Larrazábal: “Para salir de este ciclo perverso se requiere un cambio político en democracia”

Larrazábal: “Para salir de este ciclo perverso se requiere un cambio político en democracia”

Acto de instalación de la 74° Asamblea Anual de Fedecámaras

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) instaló este lunes, 02 de julio, la septuagésima cuarta asamblea anual: “Superando Desafíos”, en el marco de la «mayor crisis, política, económica y social» que enfrenta el país. 

Desde el auditorio Ángel Cervini, actual Teatrex El Bosque, el presidente de la federación, Carlos Larrazábal aseguró que la hiperinflación sumada a las malas políticas públicas implementadas por el Gobierno Nacional, hace que cada día sea más cuesta arriba mantener la producción para el gremio empresarial. 

«Cuando analizamos con detenimiento la magnitud de la crisis de Venezuela, nos encontramos con que el Producto Interno Bruto del país por habitante ha caído en un 45,8% en los últimos 5 años, colocando nuestra producción per cápita a los mismos niveles de la década de los 50, causa fundamental del fuerte nivel de desabastecimiento que los venezolanos sufrimos en la actualidad», dijo Larrazábal. 

El empresario también manifestó que las cifras de la producción petrolera de los últimos años son realmente «dramáticas» y reflejan el «colapso» del modelo económico presente en el país. 

«Como consecuencia más clara y dramática lo refleja la encuesta ENCOVI. En este estudio se indica que para 2017 la pobreza llegó al 91,3% de la población y ubicó al 65,8% de la población en pobreza extrema, resultados que seguramente se agravarán de forma significativa este año», expresó el presidente de Fedecámaras. 

La crisis política también formó parte de su discurso, quien afirmó que en Venezuela no existe separación de los poderes públicos, ya que el gobierno y el Estado se confunden en una sola figura. 

“Para poder salir de este ciclo perverso que destruye la calidad de vida de todos los venezolanos, se requiere un cambio político en democracia, que tenga como punto de inicio construir una visión compartida de país, que nos congregue y cohesione a todos, basada en sólidos principios democráticos, separación de los poderes públicos, libertades económicas y seguridad jurídica, con un compromiso serio de profunda solidaridad social”, expresó el líder empresarial.

Fedecámaras, de la voz de su máximo representante, reiteró su compromiso con el país para generar  continuos estudios y propuestas que permitan  al gremio superar los desafíos  y ofrecer soluciones en pro de la sociedad, por lo que exhortó a todos los actores sociales organizados a trabajar con urgencia para lograr esa tan anhelada visión de país.

¡Ya no tenemos más tiempo que perder!”

Se requieren con urgencia medidas para activar el aparato productivo del país

Se requieren con urgencia medidas para activar el aparato productivo del país

 

Lo primero que debiera hacer el gobierno es pensar en las empresas que hoy manejan. Hace 18 años el aporte del sector industrial venezolano al PIB era de 19%, ahora está en 13% y los 6 puntos de diferencia es por todas esas empresas que fueron expropiadas o compradas por el sector público. Hoy la principal empresa distribuidora para el área agropecuaria, que antes se llamaba Agroisleña y ahora Agropatria, no está funcionando. El cemento, hoy en un 99% en manos del Estado, o la industria básica en el Estado de Bolívar que antes tenía inversión privada y ahora no existe, son todos ejemplos de aquello. El Estado antes de estar preocupándose de empresas del sector privado debería ser suficientemente responsable en gerenciar las empresas que hoy tiene en sus manos y que no están cumpliendo con su propósito.

¿Hasta ahora tienen noticias de alguna toma de fábrica?

-Hasta ahora no ha ocurrido nada. No hemos tenido conocimiento oficial o extraoficial de tomas de una fábrica. Sabemos que en las últimas semanas ha habido conflictividad interna en algunas empresas, como en empresas Polar, pero la realidad es que no ha habido ninguna toma.

¿Cuál es la lectura que hacen de este llamado a tomarse las empresas, en la que nuevamente se responsabiliza al sector privado de la crisis?

-El gobierno sigue entrapado en una ideología política que pretende dominar la economía, pero la economía es muy terca. Siguen tomando decisiones con las mismas premisas que crearon el problema económico que hoy estamos viviendo. Es importante resaltar que en el año 2007 el ejecutivo presentó el Plan Nacional Simón Bolívar, en ese plan planteaban un modelo con un Estado mucho más empoderado en la producción, mientras el sector privado tenía menos espacio, menos capacidad de competitividad, menos capacidad de crecimiento. Pareciera que lo están logrando, pero más allá de hacer crecer el Estado compitiendo con la empresa privada lo que han hecho es diezmar a los privados a costa de sus objetivos políticos.

¿Fedecámaras apoya el referéndum revocatorio?

-Como representantes de la empresa privada no hacemos política partidista. Sí estamos de acuerdo en que cualquier mecanismo que pueda alterar el rumbo político del país sea dentro del marco de la Constitución y que sean los ciudadanos los que decidan a través de las urnas, donde se evite conflictividad, porque si les incrementa a nivel social y político va a ser mucho más difícil recuperar el aparato económico de lo que es hoy.

En ese sentido, ¿dónde tienen puestas sus esperanzas para ver un giro económico?

-La esperanza que tenemos es bastante primaria. Nuestras esperanzas están fijadas en que desde el ejecutivo, que como bloque lleva 18 años, se tomen los correctivos en instancias nacionales, regionales y municipales. Hoy hay un gobierno que es legal y que fue legítimamente instituido y nuestra función como institución representante del sector privado es intentar aportar e influir en las políticas públicas.

¿Cómo ven la situación social en este punto?

-Hay una encuesta de Venebarómetro que indica que solo el 40% de la población come tres veces al día. Eso permite ver el nivel de la crisis: cómo merma la calidad de vida. Los tiempos del hambre son mucho más rápidos que los de la política. Tememos que, de no tomarse los correctivos en materia económica, que ayuden con subsidios directos a los más desvalidos de la población y que en paralelo reactiven el aparato productivo del país, puedan agudizarse los problemas sociales y que a partir de eso aumente también la conflictividad en la vida del venezolano y en la vida de un país que en algún momento estuvo es una senda de progreso y bienestar y que ahora la perdió.

Fuente: Pulso / Chile

Reconocimiento “Don Gustavo Vollmer Herrera” para los emprendedores

Reconocimiento “Don Gustavo Vollmer Herrera” para los emprendedores

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS) inició la fase de postulación al Reconocimiento Nacional al Emprendimiento “Don Gustavo Vollmer Herrera».

El objetivo principal de este galardón es identificar proyectos destacados por sus ideas en diferentes áreas.

Los proyectos ganadores son elegidos por su innovación, viabilidad, impacto en la creación de riqueza, empleo y responsabilidad social corporativa.

Bases para la participación:

Podrán participar tanto personas jurídicas como personas naturales, residentes en Venezuela, que impulsen proyectos no mayor a tres años de constituidos.

Los participantes podrán presentar el número de ideas o proyectos que deseen, tanto de forma individual como en grupo.

La propuesta a presentar por el emprendedor contendrá un Resumen Ejecutivo del Proyecto (en formato pdf, Word o ppt) que deberá desarrollarse con el suficiente detalle para justificar su viabilidad. Se proponen, tan sólo a efectos orientativos, los siguientes apartados para componer dicho Resumen Ejecutivo (máximo 300 palabras):

A. Perfil de empresa. Datos básicos del presentador o líder del proyecto de la empresa constituida.

B. Breve descripción del negocio. Se solicitará un breve descripción que explique en qué consiste la idea de negocio.

C. Mercado objetivo – Actividad del Negocio y Clientes clave. Se solicitará que se indique el público objetivo, además, se identificará la estimación de los clientes clave de su producto.

D. Ventajas del producto/servicio. Se solicita información sobre las principales ventajas del producto o servicio y de sus aspectos diferenciadores.

E. Equipo Directivo. Se comunicará quiénes forman parte del equipo directivo, adjuntándose un currículum del emprendedor o emprendedores. Se explicará la competencia profesional y técnica de las personas que promueven la idea.

F. Plan de Comercialización y Marketing. El candidato deberá describir cómo distribuirá el producto y cómo realizará el marketing del mismo.

G. Alianzas y acuerdos de cooperación clave. Se hará mención a las alianzas estratégicas necesarias o ya alcanzadas, que potencian su proyecto.

H. Nivel de competencia esperado y competidores clave. Identificar en cada caso los posibles competidores y las diferentes barreras de entrada para el producto o servicio.

I. Principales logros/hitos alcanzados hasta el momento (si los hubiere). Señalar de manera breve todos aquellos logros alcanzados hasta la fecha con el producto o servicio.

J. Objetivos estratégicos de desarrollo. Descripción de las metas a alcanzar en los próximos tres años.

K. Rondas de financiación e inversores (si las hubiere). Informar si se ha participado en rondas de financiación o inversión y la cantidad alcanzada.

L. Principales accionistas (si los hubiere). Señalar si existe algún accionista principal en la sociedad, en caso de que el participante sea una persona jurídica.

Soportes al Resumen Ejecutivo:

Para las empresas, copia de su Registro Mercantil.

Los candidatos también tendrán la posibilidad, si así lo desean, de enviar un vídeo en el que defiendan su proyecto.

El video deberá tener las siguientes especificaciones técnicas: Formatos de vídeo: .wmv, .mpg, .avi o .mov, Duración máxima: 5 minutos. Piezas gráficas o audiovisuales que documenten el caso y promueva su divulgación como folletos, revistas, campañas publicitarias, videos y otros.

Los soportes serán tratados en forma estrictamente confidencial. Serán requeridos otros soportes que la Comisión juzgue conveniente.

Fases del Premio:

El proceso de Reconocimiento se realizará en cuatro fases.

Fase 1: Postulación. Quienes deseen participar enviarán la Planilla de Auto diagnóstico debidamente llena a comisiones@fedecámaras.org.ve El período de postulación será hasta el 30 de mayo de 2016.

Fase 2: Preselección. Con base a un baremo, el Jurado Calificador seleccionará las prácticas que pasarán a la fase final y lo notificará según el cronograma, quienes enviarán los soportes de la práctica postulada a: Lic. Daniela Contreras. Edificio FEDECAMARAS. PH. El Bosque. Caracas. Telf.: 212-731.18.45/ 212-731.17.11/ 212-731.17.13 Ext. 130.

Fase 3: Evaluación. A la luz del baremo, el Jurado Calificador evaluará los soportes.

Fase 4: Notificación y entrega de reconocimientos definitivos. La notificación se hará directamente a los seleccionados.

Planilla

Haz click aquí para descargar la planilla de inscripción.

Fedecámaras: Nuevos esquemas de distribución de alimentos es equivocada

Fedecámaras: Nuevos esquemas de distribución de alimentos es equivocada

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, señaló que la idea de convertir a la red de Abastos Bicentenarios en el centro de distribución para mercados comunales es una medida equivocada.

«La invitación debe ser completa al sector empresarial del país porque es la única manera de que el sector público y privado se puedan poner de acuerdo en la fijación de precios, que sea eficiente, en tiempo real es cuando le vamos a poder dar mejores resultados al tema del desabastecimiento que está agobiando tanto a todos los venezolanos».

Destacó que la fijación de nuevos esquemas para la distribución de alimentos no son suficientes para acabar con los problemas económicos.

(17-02-2016)

Fuente: Globovisión

FEDECAMARAS: Las medidas económicas lucen insuficientes

FEDECAMARAS: Las medidas económicas lucen insuficientes

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez García, afirmó que el Ejecutivo nacional sigue dándole una lectura equivocada a la realidad económica que vive Venezuela. Aseguró que las medidas anunciadas lucen insuficientes para darle respuesta a la grave situación económica que vive el país.

“Insistimos que es necesario abordar la crisis en su justa dimensión. Requerimos medidas estructurales”, dijo Martínez.

Afirmó el dirigente gremial que el sector empresarial le quedan más dudas que respuestas: “No escuchamos ninguna medida que reactive el aparato productivo nacional. No hubo mención alguna a la deuda que se mantiene en dólares con los proveedores del sector privado. Los anuncios fueron en su inmensa mayoría medidas fiscales. No escuchamos medidas que contribuyan a controlar los altos índices de inflación que agobian a los venezolanos, que es responsabilidad absoluta del Ejecutivo Nacional.

Para Fedecámaras, se mantiene un modelo equivocado en materia cambiaria. Aunque no conocen los detalles del nuevo mercado cambiario anunciado como “Flotante”, recuerdan que no es la primera vez que el Gobierno propone un sistema cambiario flexible con una tasa fluctuante. “Queda por verse si este nuevo sistema se diferenciará de los sistemas anteriores”.

Martínez resalta la urgencia de la revisión de precios de los productos ajustados a costo real, para así evitar el cierre de más empresas.

En cuanto al aumento del salario mínimo y del monto del cesta ticket, el presidente de Fedecámaras, recordó que en 3 años de gobierno ya acumulamos 11 aumentos, “una clara demostración que no han logrado controlar el incremento de la inflación. La carrera de los salarios versus la inflación jamás la han ganado los salarios”.

El gremio empresarial reitera que la única manera eficaz de combatir la inflación es estimulando una mayor competitividad en el país, estimulando el aumento de la productividad.

Fedecámaras en los próximos días le entregará al país un documento con un análisis mucho más profundo de las medidas anunciadas, documento que incluirá propuestas al país.