Vamos a ser coprotagonistas de la recuperación material de la nación venezolana

Vamos a ser coprotagonistas de la recuperación material de la nación venezolana

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, en su mensaje en el acto de instalación de la septuagésima octava Asamblea Anual de Fedecámaras, realizada en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes (ULA), indicó que esta Asamblea Anual es básicamente una mirada al futuro. “No podemos seguir ocupando toda nuestra energía, nuestro tiempo, nuestra capacidad creativa, solamente en resolver lo urgente. Lo importante se ha venido acumulando, el deterioro se ha venido profundizando y la sociedad necesita respuestas inmediatas”, afirmó.

Fedecámaras presentó las bases para la discusión de un nuevo modelo de desarrollo económico que tiene como centro el hombre, su pleno desarrollo y el pleno ejercicio de su dignidad humana. Es un modelo profundamente inclusivo, basado en el desarrollo de ventajas competitivas. Para el gremio empresarial las riquezas naturales serán relativamente menos importantes para apuntalar las economías. Consideran que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU están delineando la humanidad del futuro.

“Vamos a ser coprotagonistas de la recuperación material de la nación venezolana, porque no lo podremos lograr sin el concurso de nuestros trabajadores”, manifestó Fernández. Agregó que en estos momentos no hay grandes antagonismos entre el sector laboral y el sector empresarial. “Hoy en día nos vemos como uno solo, como la fuerza de la producción”.

Reiteró que la tenue recuperación económica sobre todo en el segundo semestre del año pasado, se debió fundamentalmente a la iniciativa privada y a la dolarización, que fue un proceso espontáneo de toda la sociedad venezolana, y que logró la reactivación del crédito comercial que de alguna manera comenzó a vigorizar un poco más la actividad económica.

Sin embargo, aclaró, que seguimos todavía con niveles económicos muy bajos. Resaltó que, “La economía y lo social son dos caras de una misma moneda. Cuando hablábamos de un Producto Interno Bruto (PIB) por habitante, superior a los 10 mil dólares hace 10 años aproximadamente, y hoy tenemos un PIB alrededor de los 2 mil dólares, tenemos que entender que detrás de esas cifras hay un contenido muy importante que ha traído el tema de la desigualdad”.

Fedecámaras declaró que no vamos a lograr los ingresos que necesita la nación venezolana si seguimos haciendo las cosas de la misma manera.

La formalidad del empleo

El presidente del gremio empresarial en su discurso en la instalación de la 78° Asamblea Anual de Fedecámaras, aseguró estar convencido, y así lo han demostrado las sociedades que más han avanzado, que “trabajadores productivos en empresas eficientes, es el binomio insuperable para la inclusión social de las grandes mayorías. No hay nada más inclusivo que la formalidad que trae un empleo productivo”.

En tal sentido, Fernández aseguró que los beneficios de la formalidad no es otra cosa que poner a las grandes mayorías a abrazar a la modernidad. “Pero para lograr la inclusión tenemos que apuntalar nuestro sistema de preparación, capacitación, educación; y por eso es que hemos dicho que nuestra propuesta no es otra que volver a ver en la sociedad venezolana, que sea la educación de cualquier nivel, el vehículo de ascenso y de movilidad social”.

Acto de Instalación 78° Asamblea de Fedecámaras

Acto de Instalación 78° Asamblea de Fedecámaras

El modelo se agotó y hay que asumirlo con madurez. Y el agotamiento del modelo es el fracaso de la sociedad completa, porque buena parte de la diáspora que se fue del país es porque no veía futuro.

El venezolano asumió que no podía seguir esperando las soluciones tradicionales y comenzó a buscar respuestas en las herramientas y en las soluciones que brinda el mercado. “Ahora, para fortalecer esas soluciones, por supuesto que se necesita institucionalidad”.

Fernández admitió que le preocupaba que se fuera a perder el valor del trabajo; sin embargo, afirmó que los trabajadores dieron una demostración de que creen en el trabajo y creen en el futuro.

En cuanto al salario mínimo, aseveró que no es un acto de voluntarismo, es un hecho económico, y el incremento del salario mínimo en las economías modernas va directamente proporcional al incremento de la productividad, que no es otra cosa que la mejor manera de poner a producir, la creatividad, el intelecto y la capacidad productora de una empresa, de un sistema o de una persona. Hoy en día hay plena conciencia de la necesidad de aumentar la productividad para recuperar el ingreso de los trabajadores.

Diálogo y entendimiento

La sociedad venezolana se fue convenciendo de la necesidad del entendimiento y en esa misma medida, es que vamos a lograr traer soluciones a los urgentes y gravísimos problemas de los ciudadanos venezolanos, dijo Fernández.

Asimismo, reiteró que la necesidad de entendimiento encausó las voluntades para que se diera el Foro de Diálogo Social, con la asistencia técnica de la OIT. “Tenemos el compromiso y el deber de que los resultados del diálogo social se cumplan para que la sociedad vuelva a tener fe en la política y en los procesos de negociación”.

Para Fernández esta nueva propuesta de construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo, tiene entre otros objetivos, darle contenido a la discusión política del país, que pueda llevarnos no solo a la modernidad, sino muchísimo más importante, que permita reconocernos y aceptarnos los unos con los otros; eso es lo que debe buscar la sociedad venezolana.

Aclaró que Fedecámaras es el brazo político del empresariado venezolano, pero es una institución independiente y autónoma, y no es, y nunca será, el brazo empresarial de ninguna fracción o partido político, ni de ningún gobierno nacional, municipal o local.

Al cierre de su mensaje, manifestó que siente a la sociedad venezolana más cercana que nunca a los principios republicanos y a los valores occidentales, “siento a un empresariado venezolano con un perfil distinto al que tenía hace muchos años y mucho más consciente de su rol en la sociedad, de la importancia que tiene el trabajo y los colaboradores. Siento por primera vez, a una sociedad venezolana que le está dando importancia a la economía y a la empresa privada”.

Lea también:

Fedecámaras, 11 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras participó en el 4to Directorio Regional de Fedecámaras Trujillo

Fedecámaras participó el pasado viernes en el 4to Directorio General Ampliado organizado por Fedecámaras Trujillo. Con la presencia de Cámaras y Asociaciones gremiales del estado y las autoridades nacionales de esta institución, los empresarios y productores de la entidad andina ratifican su compromiso con Venezuela, así como con el progreso y bienestar de la población. Fedecámaras continuará recorriendo el país, no solo para palpar sus realidades, sino también para conocer sus potencialidades. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Min-comercio y la Cámara de Restaurantes se reúnen para definir aspectos del “Semáforo de Acceso”

Este sábado el Ministerio para el Comercio Nacional y la Cámara de Restaurantes celebraron una reunión de trabajo a fin de finiquitar todo lo relacionado al semáforo de acceso como herramienta de control para evitar contagios por Covid-19. La Ministra Eneida Laya destacó los avances alcanzados durante el encuentro con el sector de los restaurantes donde se socializa la App veQR, en su pestaña Semáforo de Acceso. Por su parte, Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES) informó que conocieron de primera mano cómo será todo el proceso y la dinámica de la implementación del Semáforo de Acceso. “Es un proceso amigable, es una dinámica que dura un par de segundos y que será beneficioso para los establecimientos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Andiep urge cuantificar estudiantes inscritos en el sistema educativo

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, afirmó que es necesario iniciar las actividades presenciales para cuantificar «cuántos estudiantes realmente están inscritos» en el sistema educativos público y privado. Precisó que se trata de casi un «35 % de los estudiantes que aún no están escolarizados para este año». Asimismo, sostuvo que la nómina de los docentes, administrativos y obreros «disminuyó porque los estudiantes disminuyeron». «Nosotros en el año 2017-2018 llegábamos a representar el 30 % del sistema educativo de Venezuela y ahorita estamos en un 18 % y cuidado si no estamos disminuyendo de nuevo para este año escolar», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Zulia | Productores se esfuerzan garantizar los alimentos a los venezolanos

Los productores han sabido trabajar a la mínima capacidad para mantener la producción de alimentos y así seguir con sus empleados y poder sustentar a sus familias, comenta Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la cuenca del Lago (Fegalago). La actividad ganadera en el estado Zulia es la principal fuente de ingreso y productor de carne y leche del país, en cambio los productores agropecuarios se han tenido que adaptar a la situación económica, a la pandemia y a la disminución de los servicios públicos. “La posibilidad que tiene el sector agropecuario de seguir trabajando de manera rudimentaria o de manera básica es diferente a lo que se representa en el comercio”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ACIL: Parque industrial en Lagunillas está afectado en un 90%

Oswaldo Gómez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (ACIL), informó que el parque industrial en la entidad está bastante afectado (90%). El gremialista recordó que en el municipio Lagunilla la actividad petrolera incide un 95% en la economía “al haber una pausa en las actividades económicas todo se ve muy afectado, aún quedan pocas empresas en el parque industrial funcionando, por lo menos está la única empresa que está fabricando las cabillas de acero para la construcción, incluso, cubre la demanda nacional” “Creemos que una de a las cosas que pudiera incidir en el área comercial sería eliminar el 7+7 porque no ayuda, tenemos que ser cautelosos con las normas de bioseguridad para evitar contagios”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camytcom: Venezuela tiene las posibilidades de poder rescatar el turismo en el país y resaltar nuevamente los diferentes productos turísticos

Jesús Laurentin, nuevo presidente de la Cámara de Multipropiedad y Tiempo Compartido, manifestó que dicha cámara se encarga de ayudar a las personas a tener vacaciones en cualquier destino de nuestro país y desarrollan el desarrollo turístico para así logar un tiempo compartido. Además, el tiempo compartido ha tenido un gran auge en nuestro país gracias a los turistas venezolanos, ya que venimos de una gran tradición de viaje importante y que a las personas les atrae los buenos productos, a su vez han venido desarrollando nuevos productos turísticos en el país como el Concorde de Margarita y la gente de Sunsol. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 1.110 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 1.110 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 383.376 contagios desde el inicio de la pandemia. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 383.376 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 363.122 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 15.637 casos activos y supera la barrera de los cuatro mil fallecidos y llegando a 4.617 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

Llegó al país lote de 2.600.000 vacunas del sistema Covax

En la madrugada de este domingo llegó al país u lote de 2 millones 594 mil vacunas anticovid del Sistema Covax, del total de las dosis adquiridas por Venezuela. El Ministro de Salud, Carlos Alvarado confirmó la llegada del cargamento de las vacunas con la que se espera alcanzar la meta de vacunación del 70% de la población. “Estamos recibiendo hoy 2.594.000 dosis de vacunas, que vienen por el mecanismo COVAX para adquirir un número mayor de vacunas a través de esta organización formada por el sistema de Naciones Unidas que en cuya ejecución comparten la UNICEF y OPS para completar este segundo cargamento”, dijo Alvarado. Leer más

Fuente: Descifrado

Monitor Salud: Ocupación de camas en hospitales centinelas del país es de casi el 53%

Monitor Salud informó este que a la fecha la ocupación de camas en 31 hospitales centinelas de Venezuela es de casi el 53%. La ONG indicó que en estos centros de salud hay un total de camas habilitadas de 2.235, de estas 1.182 se encuentran ocupadas, lo que representa el 52.8%. En cuanto a las camas disponibles son 1.053, lo que equivale al 47.1%. Por otra parte, detallan que en el Hospital Alfredo Van Grieken del estado Falcón de 70 camas disponibles, están ocupadas 52. Sumado a esto también se reporta la falta de personal de enfermería. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

BCV reportó inflación mensual más baja de lo que va de año en septiembre (+ datos)

El Banco Central de Venezuela (BCV) no publicaba el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde mayo pasado y, como se ha hecho costumbre, de manera sorpresiva actualizó el indicador hasta septiembre. En estos cuatro meses, el ente emisor reporta una variación acumulada de 73,05 %, y solo en el noveno mes del año registró un incremento de 7,1 %, la menor en lo que va de año. En los primeros nueve meses de 2021, la autoridad monetaria reporta un incremento del INPC de 531,25 %, mientras que, en términos anualizados, la variación fue de 1.945,99 %. De acuerdo con las cifras del BCV, Venezuela podría salir de la hiperinflación en diciembre de este año, si se mantiene el indicador mensual por debajo de 50%, como ha ocurrido en lo que va de año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Grupo EMFI augura crecimiento del 6,2% de la economía venezolana en 2021

La firma inglesa de inteligencia financiera Grupo EMFI pronosticó esta semana un crecimiento del 6,2% en la economía de Venezuela luego de ocho años de caída de su Producto Interno Bruto. “Nuestro análisis de base amplia de la data económica disponible nos llevó a modificar nuestro pronóstico de crecimiento del PIB (de Venezuela) para 2021 a 6,2%, del previo 2%”, apunta un informe sobre el país sudamericano publicado el miércoles pasado por EMFI, una compañía británica de servicios financieros con enfoque en los mercados emergentes globales. El país completará en noviembre cuatro años seguidos en hiperinflación, es decir, de un aumento exacerbado de los precios de bienes y productos. Leer más

Fuente: Descifrado

Min Comercio ordena destrucción de alimentos vencidos o inutilizados para evitar su venta

La ministra de Comercio Eneida Laya ordenó a los organismos que están realizando inspecciones a los establecimientos comerciales que destruyan inmediatamente todos los alimentos que consigan vencidos o inutilizados en los inventarios para evitar su venta al público. Sin hacer alusión a un caso concreto, la funcionaria publicó un video en la cuenta de Twitter de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) donde califica esta situación como un atentado contra la salud del pueblo venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que sectores económicos del país «se están recomponiendo» en términos de su tamaño y peso por la recesión

El economista y jefe del Departamento de Investigación Económica de Econométrica, Gabriel Velásquez, señaló que «una posible recuperación de la economía de Venezuela en 2021 podría ocurrir, pero sería a niveles por debajo de pre-pandemia, inicios de 2020″. Asimismo, indicó que se ven «recuperaciones muy puntuales de la economía de Venezuela en ciertas áreas comerciales, tales como servicios de reparación, supermercados y retail». «Venezuela, con las condiciones económicas actuales que tiene, necesita crecimientos de su economía de doble dígito (+10% del PIB) para ver una verdadera recuperación en el tiempo», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Semáforo anticovid y privacidad: ¿Es legal o no limitar el acceso a sitios públicos para prevenir el coronavirus?

La adopción de una aplicación diseñada por el gobierno que funcione como un semáforo para regular el acceso de personas a sitios públicos -por ahora a restaurantes- con base en la determinación de si representan riesgos potenciales de contagio de covid-19 plantea dudas sobre si la legislación venezolana permite manejar de manera tan abierta la información médica relacionada con los resultados de una prueba PCR o si esta está amparada por el secreto médico. En este sentido, Mariela Llovera, socia de la Nayma Consultores, consultó en su cuenta de Twitter al abogado y profesor de la Universidad Católica «Andrés Bello» (Ucab), Reinaldo Guilarte, sobre la eventual legalidad de este semáforo de acceso. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudios revelan que se requieren cinco cajas CLAP al mes por familia y solo se entrega una bolsa

La opacidad en las cifras oficiales por parte de la administración de Nicolás Maduro es mayor cuando se refiere a indicadores sociales y se intensifica con el alcance de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que tienen como referencia principal las cajas o bolsas de alimentos que se distribuyen entre la población, señala Exclusivas Económicas. No obstante, hay organizaciones no gubernamentales vinculadas con el área que se han dado a la tarea de evaluar el alcance que tienen los CLAP, que fue el programa alimentario lanzado por la administración de Maduro en abril de 2016 para vender bolsas de alimentos a precios subsidiados y combatir el desabastecimiento y la escasez que se registraba en ese momento. Leer más

Fuente: Hispanopost

Saime advierte de mafias que usan cuentas falsas para estafas

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) prendió las alarmas este domingo 10 de octubre, para advertir sobre mafias que utilizan cuentas falsas para estafar a los usuarios. El Saime además, puntualizó que Gustavo Vizcaíno, director del ente, no posee redes sociales. “Informamos a todos los usuarios que el Director General del SAIME no posee cuentas en redes sociales”, escribieron a través de la cuenta en Twitter Venezuela Saime. Por tal razón, la institución invitó a la ciudadanía a denunciar y bloquear los perfiles falsos. Los cuales son usados para estafar a costa de trámites solicitados. Leer más

Fuente: 2001online

Presidente del Banco de Venezuela inspeccionó sistemas y centros de datos: ‘vamos a repotenciar equipos tecnológicos’

El presidente del Banco de Venezuela Román Maniglia realizó un recorrido por las áreas de sistemas y centros de datos de la institución, con el fin de constatar la plena operación de los servicios digitales y garantizar que la contingencia que tumbó su plataforma por varios días ya está completamente superada. «Hemos superado en su totalidad la contingencia de días pasados y validamos al lado de expertos los puntos clave para repotenciar nuestros equipos tecnológicos», manifestó el funcionario. Igualmente, manifestó que «verificamos que las medidas inmediatas que hemos tomado, como parte de un plan de modernización e impulso de nuestro ecosistema digital, han sido acertadas para la recuperación total y sostenida». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Por qué la crisis de los contenedores también afecta a Venezuela

Una enfermedad remodeló el mundo, y parece que también el comercio internacional. El surgimiento del coronavirus SARS-CoV2 tocó los cimientos de la economía, la sociedad, la política; no solo puso a la gente a respirar por un tapabocas y a tomar distancia hasta de los seres queridos, sino que dejó varados los grandes taxis de la mercancía: los contenedores. Hay una “crisis de los contenedores” que afecta a todo el planeta. El abogado Ángel Ernesto Freytez, experto en comercio internacional, explica que por la pandemia “hay una ruptura en la cadena de suministros; se paraliza la producción en China a raíz de la pandemia y las exportaciones se ven afectadas”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alza de tarifas de servicios públicos golpea a comerciantes caraqueños

Pagar altos costos por servicios que funcionan de forma intermitente es común entre los comerciantes caraqueños. En octubre de 2021, algunos encargados de negocios denunciaron que hay facturas que llegan con incrementos desde 25 hasta 200 %, especialmente cuando se trata de electricidad y aseo. “Pago caro por un servicio pésimo. Si la factura me llega en 180 millones, 170 son de aseo y 10 son de luz”, indicó Mayerlin Cadenas, dueña de un bodegón en el centro comercial El Marqués, en el municipio Sucre. Según Cadenas, mientras en agosto de 2021 canceló 143.000.000 bolívares (143 bs) en luz eléctrica y aseo urbano. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

San Cristóbal puede quedarse sin hemeroteca

Más de cien años de archivo hemerográfico del estado Táchira está en franco riesgo de perderse de no ser atendida la Hemeroteca Pedro Pablo Paredes, ubicada en la carrera 8 entre calles 10 y 11, en pleno centro de la ciudad de San Cristóbal.  La falta de un ambiente controlado que alargue la vida de los más de ciento treinta mil ejemplares de diversos periódicos no sólo regionales, sino nacionales acelera el proceso de degradación del papel periódico y con ello se apresura la pérdida de tantos acontecimientos que no se consiguen en portales digitales, pues no hay quién haya hecho un respaldo de tanto material impreso. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Autoridades fiscalizaron comercios en Caroní

Funcionarios de la GNB, Seniat, Sencamer, Sunagro, Saime y Sundde, se desplegaron en un operativo de fiscalización realizado en el municipio Caroní, estado Bolívar, con el propósito de supervisar el correcto uso de la expresión monetaria. En la actividad estuvieron presentes el Comandante de la Redi N°6 Guayana, M/G Alfredo Parra Yarza; el Comandante de la Zodi 62, GD Julmer Rafael Ochoa Romero; y el Comandante del Comando de Zona N°62, G/B Carlos Aigster Villamizar, quienes encabezaron el recorrido por varios comercios de Puerto Ordaz para evitar especulación a los consumidores. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

CVG anuncia que concretará el proyecto de la Planta de Concentración de mineral de hierro en 2022

Con promesas productivas y de finalización de proyectos inconclusos desde hace años, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) recibió a diputados oficialistas de la Comisión de Energía, Petróleo, Minería y Electricidad de la Asamblea Nacional electa en 2020. “En Sidor se han encendido 14 plantas en estos últimos meses, vamos a cerrar el año con cuatro plantas adicionales que vamos a encender y nos enrumbamos al año 2022 con una producción siderúrgica que va a estar sobre el millón y medio de toneladas de acero”, afirmó el presidente de la CVG, Pedro Maldonado, en una rueda de prensa el jueves. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela 2021 se realizará en noviembre en Aragua

El viceministro de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez, anunció la celebración de la Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela 2021, el próximo 05, 06 y 07 de noviembre, en el Centro Comercial Parque Los Aviadores, ubicado en Maracay, estado Aragua. Durante la rueda de prensa realizada en el Parque Los Aviadores, el viceministro Velásquez acompañado de las autoridades del sector aeronáutico civil y militar, entre ellas el director general del IAIM, Freddy Borges, el presidente de Aeropostal, Arturo Táriba, el director de Apresto Operacional, Sidney Lázaro y el alcalde del municipio Libertador, Regulo La Cruz, entre otros, ofreció detalles sobre el evento que brindará oportunidades de negocios y tendrá innovadoras atracciones para el disfrute de los visitantes. Leer más

Fuente: Notiespartano

Pescadores anzoatiguenses localizaron sanos y salvos a tripulantes del peñero Guzmán Alix

El peñero Guzmán Alix con sus dos tripulantes salió el viernes en la noche a la faena de pesca desde la población El Tunal, Península de Macanao, Nueva Esparta. Los primos Luis Albino Villarroel y Tomás Felipe Vásquez relataron que perdieron el rumbo y quedaron a la deriva por falta de gasolina. Los tripulantes del peñero Guzmán Alix fueron trasladados primero al Golfo de Santa Fe, en el estado Sucre y luego, a Boca de Río, en Margarita. Familiares de los jóvenes celebraron su rescate y agradecieron a las autoridades y pescadores artesanales que se sumaron a la búsqueda. Leer más

Fuente: Crónica Uno

CNE: El simulacro electoral superó «con creces» las expectativas

El simulacro electoral «se ha convertido en una de las antesalas más auspiciosas de las elecciones, sirve para medir el entusiasmo, cómo está el funcionamiento de equipos, los protocolos, y siempre semanas antes de las elecciones, cumpliendo con el cronograma», así lo destacó este domingo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.  Durante un primer balance sobre la jornada de simulacro, Calzadilla afirmó que este proceso fue «todo un éxito» e incluso superó «con creces» las expectativas que había planteado en CNE. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Presidente del CNE exige a la UE explicación por declaraciones de Josep Borrell

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, manifestó este domingo que ha sido violado el acuerdo administrativo firmado entre la Unión Europea (UE) y el Poder Electoral venezolano para acompañar las elecciones municipales y regionales del próximo 21 de noviembre. Las declaraciones las hizo en referencia a lo dicho por el alto representante de la UE para los Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien indicó que la misión llegará a Venezuela a «acompañar una parcialidad política», y que el informe de la misma sería el encargado de «legitimar o deslegitimar» al gobierno venezolano, citó AVN. Leer más

Fuente: El Universal

CNE trata a votantes como analfabetas electorales con el voto entubado para el #21N

El simulacro electoral de este 10 de octubre, de cara a las regionales del próximo 21 de noviembre, confirmó que el Consejo Nacional Electoral hace casi imposible el voto plural, cruzado, con el cual el elector decida cuál fórmula política apoyar. Hace varios años la autoridad electoral incluyó en el viejo tarjetón electoral con máquinas de Smartmatic el botón «Seleccionar todo», pero dejando al menos la posibilidad de cruzar el voto dependiendo de los cargos, o dejar en blanco alguna opción. En aquel momento, hace una década, el CNE defendió tal inclusión como la oportunidad de facilitar el voto, hacerlo más expedito y sencillo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela reafirmará respeto a soberanía en conferencia de MNOAL

El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, viajó este domingo a la ciudad de Belgrado, Serbia, para participar en la celebración del 60° aniversario del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). «Arribamos a Belgrado para participar en la histórica Cumbre por el 60 aniversario del Mnoal y ratificar nuestro compromiso con los Principios de Bandung, parte integral de nuestra política exterior y de nuestras relaciones internacionales», escribió el canciller por Twitter. Plasencia visitó Turquía para la firma de tres acuerdos de cooperación en áreas de agricultura, turismo y construcción, que se suman a los 44 ya existentes, con el fin de seguir fortaleciendo las relaciones diplomáticas de ambos pueblos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Esperan pronta decisión del Supremo: Oro venezolano podría ser una pesada carga para el Banco de Inglaterra

Se espera que el Tribunal Supremo del Reino Unido se pronuncie pronto sobre el derecho del Banco de Inglaterra a retener casi 2.000 millones de dólares en oro, que reclama el gobierno de Nicolás Maduro en medio de las dudas sobre la legitimidad de su gobierno. Gran Bretaña reconoce al líder de la oposición, Juan Guaidó, como presidente de Venezuela, diciendo que sólo él tiene la autoridad para actuar como jefe de Estado y para decidir cómo utilizar el oro del país en poder del banco central británico. Los abogados de Zaiwalla & Co. que representan al Banco Central de Venezuela, controlado por Maduro, argumentan que el Reino Unido no debería poder determinar el destino de los activos de una nación soberana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comunidad latina en EE. UU. muestra preocupación en redes por escasez de Harina PAN

La comunidad latina en Estados Unidos, especialmente la venezolana, muestra preocupación en las redes sociales por el anunció del fin de relaciones entre Empresas Polar y la empresa norteamericana Goya Foods, que se encargaba de distribuir en ese país Harina PAN, la harina de maíz precocida del consorcio de alimentos venezolano. La falta del producto de los anaqueles y la aparición de Masarepa, de Goya, confundió a los compradores durante los últimos días. Además, un video filtrado en el que se observa a supuesto ejecutivos de Goya golpear con un palo a una piñata que representaba un empaque de Harina PAN, generó indignación entre algunos de los consumidores de este producto. Leer más

Fuente: El Pitazo

FAO: «Los efectos más destructivos de la pandemia de COVID-19 se debieron a la escala sin precedentes de las recesiones económicas»

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, dijo a los líderes mundiales del sector privado el viernes en la cumbre Business 20 (B20) que se necesitan sistemas agroalimentarios transformados e inclusivos para acabar con el hambre en todo el mundo e impulsar respuestas a otros desafíos globales como la crisis climática. Asimismo, el director Dongyu añadió que la pandemia contribuyó al mayor aumento anual del hambre en el mundo, agregando hasta 161 millones de personas a las que enfrentan inseguridad alimentaria. “Los efectos más destructivos de la pandemia de COVID-19 sobre la seguridad alimentaria y la nutrición se debieron a la escala sin precedentes de las recesiones económicas”, dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Acuerdo «histórico» para la fiscalidad global de las grandes empresas

Las negociaciones sobre un nuevo marco fiscal global para las multinacionales alcanzaron un acuerdo «histórico» que establece un impuesto de sociedades mínimo del 15 % y repartirá parte de los beneficios en los países donde se generen, anunció este viernes la OCDE. El acuerdo alcanzado hoy incluye a 136 países y jurisdicciones, que abarcan más del 90 % del PIB mundial sobre los 140 que participan en las negociaciones, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), coordinadora del proceso, en un comunicado. El pacto supondrá la generación de ingresos para las arcas de los estados de unos 150.000 millones de dólares anuales gracias al alza tributaria. Leer más

Fuente: Notiespartano

Fedecámaras, 21 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández Gallardo: «El regreso del crédito comercial ha dinamizado al sector económico»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, explicó el nuevo estudio del organismo que afirma que este año terminará con un crecimiento financiero de entre 0.80 y 1 % en el país. “Nos basamos en un estudio de opiniones de los agentes económicos, entre 100 gremios empresariales de la economía privada que abarcan el 70 % del Producto Interno Bruto para dar con esta cifra”. Fernández explicó que en el primer semestre se registró una pequeña contracción económica, pero puede haber una cifra positiva en esto últimos meses del año. “Lo que nos atrevemos a decir es que de cierta manera se detiene la caída de la economía venezolana”, indicó. Leer más

Fuente: Mundo UR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Empresarios buscan convertir a Venezuela en referente turístico de la región

Leudo González, presidente de Conseturismo, destacó que en Venezuela hay más de 15 cámaras regionales dedicadas a enaltecer el turismo y el objetivo más preciado es convertir al país caribeño en referente turístico de la región. Recordó que en Venezuela se reactivó el sector turístico “apenas a partir del mes de diciembre” de 2020 y se registró una ligera recuperación a partir de febrero de 2021 durante el carnaval. «Si algo podemos decir que ha traído la pandemia para Venezuela es la incorporación de una vasta cantidad de cámaras de turismo regionales, articulada desde Conseturismo, producto justamente de la posibilidad de estar más cerca el uno del otro», dijo. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

CIV: Se espera que a final de año el mercado secundario aumente un 20%

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, manifestó que el mercado secundario en el primer semestre del año 2021 ha crecido un 12,5% y estima que a final de año se logre un crecimiento mayor al 20%.  Mientras tanto, el mercado primario puntualizó que tiene varios años paralizado.  Tras el auge de las criptomonedas, López precisó que desde la Cámara Inmobiliaria de Venezuela están ofreciendo un postgrado en la UCAB para capacitar al profesional inmobiliario. Durante una entrevista en el programa de TecnoFinanzas comentó que la compra-venta de inmuebles en criptomonedas ayudará a los venezolanos a no tener inconvenientes con las diferentes plataformas tradicionales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresas de autopartes no han reactivado producción en su totalidad

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Roger Flores, aseguró que hasta el momento muchas fábricas no han logrado reactivar el 100 % de su producción. «Están trabajando a 25 o 30 %, a lo que le vamos a sumar los temas logísticos «, dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio. Comentó que debido a la pandemia diversas navieras y puertos tuvieron que reducir la oferta de container hacia Europa «y esto hace que automáticamente se incrementen los precios». Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: Venezuela es el único país que todavía mantiene restricción con la operación de líneas aéreas nacionales y extranjeras

Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), informó que la restricción de los vuelos internacionales data de hace más de un año y que todo indica que se mantendrá ya que hasta el momento no ha habido cambios.  Indicó que en otros países en Latinoamérica y Europa los vuelos operan con regularidad, “Venezuela es el único país en el mundo que todavía mantiene restricción en relación con la operación de líneas aéreas extranjeras y líneas aéreas nacionales», indicó en el programa Análisis de Entorno. Comunicó que lo ideal es que crezcan todas las líneas aéreas en Venezuela porque todas tienen empleados, expectativas, inversiones y es necesario que se recupere y se restablezca el sector turismo y la economía de aquellas ciudades donde se vuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Actividad en terminal marítimo de Puerto Cabello ha caído en más de 3.000%

Atrás quedaron las escenas recurrentes en años anteriores de los buques haciendo filas para descargar mercancía. Representantes del sector comercial en la ciudad costera del estado Carabobo señalaron que la desinversión y falta de mantenimiento en maquinarias, las interrupciones no programadas en el servicio de energía eléctrica y las políticas económicas del régimen de Maduro provocaron la merma de la actividad portuaria. El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, Jesús Rodríguez, indicó que entre los años 2000 y 2010 recibían alrededor de 700 mil Teus anuales (contenedores de 20 pulgadas), lo que equivalía a unos 75 mil Teus mensuales. El mejor periodo de importación ocurrió en el año 2009, cuando la cifra se elevó a casi 900 mil contenedores al año. Leer más

Fuente: Descifrado

Actividad turística en el Parque Nacional Mochima se ha recuperado entre 35% y 40%

Gloris Muñoz Rojas, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Mochima, manifestó que la actividad turística en el parque ha tenido una “recuperación” del 35% al 40% este año 2021.  Afirmó que luego de que el Parque Nacional Mochima estuviese cerrado por casi un año tras la pandemia del Covid-19, abrió sus puertas a inicio del año 2021 para la reactivación de sus espacios turísticos. “Al abrir nuevamente tuvimos que realizar una campaña, ya que muchos turistas pensaban que habíamos cerrado definitivamente. Hasta ahora hemos tenido una receptividad bastante grande e incluso las vacaciones largas fueron positivas”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Táchira| Sector Turismo pide se habilite la ruta Maiquetía-La Fría para estimular la economía

La presidenta de la Cámara de Turismo de Táchira, Gipsy Pineda, indicó que el gremio empresarial está dispuesto a conversar con las autoridades para concretar abrir la frontera con Colombia.  “La vía es el entendimiento, las muestras de buena fe, para poder alcanzar el objetivo que es la reapertura de la frontera (…) la Cámara de Turismo de Táchira se sienta, no importa el qué color sea el gato, negro o blanco, pero se siente con quién cace ratones”. Pineda reconoció que el protectorado del estado Táchira ha visto en el turismo un eje transversal para la reactivación de la economía venezolana. Asimismo, la empresaria es partidaria de que las soluciones a las diferentes problemáticas, más allá de encontrarlas, deben ejecutarse. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venamcham busca asesorar sobre presupuestos en su nuevo seminario

El presidente de la Cámara Venezolana-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Héctor Rodríguez, ofreció detalles sobre el seminario «¿Cómo presupuestar?» que celebrarán el próximo 23 de septiembre. «Lo que pretendemos, a través de este evento, es dar la información pertinente a tiempo y en esta ocasión, le hemos solicitado a todos nuestros participantes que presenten la información de una forma didáctica», añadió. Rodríguez aseguró en el programa A Tiempo de Unión Radio que este es el momento preciso para tener un presupuesto aprobado e iniciar las operaciones a partir de enero del próximo año. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avex y UNIMET hacen alianza para preparar a profesionales en un diplomado de Comercio Exterior

Yeniny Rodríguez, jefe del departamento de Banca, Contabilidad y Auditoría de FACES-UNIMET, explicó que la Asociación de Exportadores de Venezuela (AVEX) y la Universidad Metropolitana (UNIMET) a través del Centro de Extensión, Desarrollo, Ejecutivo y Consultoría Organizacional (CENDECO), han consolidado una alianza a través de actividades y diplomados para complementar la educación de los grandes profesionales en la carrera de Comercio Exterior. Asimismo, comentó que dicha alianza es necesaria para establecer vínculos directos y concretos entre las instituciones que se dedican a la enseñanza para el desarrollo del país y las empresas del sector privado nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 1.201 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela comienzó la semana con 1.201 nuevos contagios y 10 muertes por COVID-19 en el territorio nacional, precisó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios que se reportaron este lunes fue en Miranda, Caracas, La Guaira, Nueva Esparta y Aragua, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 356.262 contagios por COVID-19 en Venezuela; 340.022 pacientes recuperados (95%), 11.929 casos activos, 7.613 pacientes asintomáticos, 150 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 4.311 muertes por la enfermedad en el país. Leer más

Fuente: 2001online

La OMS asegura que el 90% de los países de las Américas han vacunado al 10% de su población contra el COVID-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el 90% de los países de las Américas han vacunado al 10% de su población contra el COVID-19. Esta información la dio a conocer durante la apertura del Consejo Directivo a Organización Panamericana de la Salud (OPS). Asimismo, aprovechó la ocasión de hacer cuatro peticiones concretas a los Estados miembros, según reseñó la Agencia de Noticias ONU. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Llegó a Venezuela un nuevo lote de segundas dosis de la vacuna rusa #20Sep

200.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V llegaron este lunes 20 de septiembre al país, para completar el esquema de vacunación contra la COVID-19 a quienes ya recibieron la primera aplicación. La información fue confirmada a través de la cuenta en Twitter del fármaco ruso y también por el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov. «En la madrugada del lunes llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía un nuevo lote de las segundas dosis de Sputnik V, que sigue siendo una de las vacunas más seguras y eficaces del mundo», expresó el diplomático ruso. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

OVF: Actividad económica de Venezuela cayó 2,2% en el segundo trimestre de 2021

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) señaló que, según cifras estimadas, la actividad económica durante el segundo trimestre de 2021 registró una contracción de 2,2%, menor al 33,7% del trimestre anterior. De esta manera, en el primer semestre de 2021 la actividad económica refleja una contracción de 28%, con lo cual la economía venezolana acumula veinticinco trimestres (25) trimestres consecutivos de caída, lo que se ha traducido en la pérdida de más de 80% del valor del Producto Interno Bruto (PIB), respecto al valor alcanzado en 2012. De acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica, todos los sectores que conforman el indicador, a saber, el petrolero, financiero y Gobierno experimentaron disminuciones. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Banco de Venezuela reanuda sus operaciones en línea

El Banco de Venezuela reanudó sus servicios y canales electrónicos, por lo que los usuarios y usuarias de sus plataformas digitales ya pueden hacer uso de sus activos en la institución y de la totalidad de los servicios bancarios. A través de un comunicado que se hizo público en la red social Twitter, la institución precisó que luego de varios días de trabajos para restaurar los sistemas que fueron atacados cibernéticamente, se ha logrado el «restablecimiento total de la plataforma y sistemas con plena identidad de la data e integridad de los fondos ahorristas y clientes». El ente financiero reiteró que las fallas presentadas en el sistema desde el pasado miércoles 15 de septiembre, se deben a un «ataque terrorista». Leer más

Fuente: El Universal

Clientes que logran ingresar al Banco de Venezuela denuncian desaparición de fondos y operaciones que no realizaron

Pasadas las 3:30 pm de este lunes, 20 de septiembre, se mantienen los conflictos con la plataforma del Banco de Venezuela. Aunque algunos clientes reportan que ya pueden ingresar al sistema, otros indican que aún no lo han logrado. Aunado a ello, los clientes que han podido ingresar a sus cuentas denuncian problemas en los estados financieros. Usuarios indican que las transacciones realizadas antes o durante la caída del sistema siguen sin verse reflejadas. Otros señalan que aparecen operaciones que no realizaron, con fechas de días en que la plataforma se mantuvo inhabilitada. Leer más

Fuente: El Nacional

Índice Bursátil cerró en 5.805,99 puntos #20Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.805,99 puntos con una variación de 92,96 puntos (-1,58%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.088,70 puntos, con una variación absoluta de 195,13 puntos (-1,90%) y el Índice Industrial cerró en 3.184,66 puntos (-0,70%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 12 se mantuvieron estables. Se efectuaron 105 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Bancamiga se convierte en la nueva empresa emisora de la Bolsa de Valores de Caracas

La junta directiva de la Bolsa de Valores de Caracas, en su sesión del 16 de septiembre de 2021, aprobó la inscripción en la pizarra de cotizaciones de las acciones representativas del capital social de la empresa Bancamiga Banco Universal, C.A. De acuerdo con la solicitud de la compañía, serán inscritas 23.450.000.000 acciones nominativas, no convertibles al portador, de una misma clase. El símbolo de negociación en el SIBE Smart será BAA. Bancamiga Banco Universal, C.A. fue constituida en Venezuela, en agosto de 2006 y tiene por objeto la intermediación financiera y sus servicios conexos, de acuerdo con lo establecido en el decreto con rango, valor y fuerza de Ley de las Instituciones del Sector Bancario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La unidad tributaria se expresará en 0,02 bolívares digitales

A partir del próximo primero de octubre la unidad tributaria se expresará en 0,02 bolívares digitales debido a la nueva reconversión monetaria que entrará en vigencia. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) explicó en Twitter que, al eliminarle 6 ceros a la moneda, la expresión de la unidad tributaria, que equivale actualmente a 20.000 bolívares, quedaría en 0,02 bolívares digitales. Los precios de los productos y servicios en los locales comerciales empezaron a publicarse en su expresión actual y en la nueva escala monetaria hace un par de semanas. Leer más

Fuente: El Nacional

Sencamer realiza plan de abordaje a mercados municipales y control de balanzas comerciales

El Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) informó este lunes a través de su página web que comenzó la ejecución de un plan de abordaje a los expendios que comercializan instrumentos de medida y a mercados municipales alrededor del país. El objetivo es controlar y verificar los diferentes tipos de balanzas comerciales que son utilizadas, como parte de una estrategia de protección al usuario. Mediante la ejecución de este plan, el Sencamer asegura al usuario el derecho al peso exacto de los productos que adquiere en los mercados. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La dolarización reconfigura al mercado: Depósitos bancarios en divisas superan los US$1.000 millones

Los depósitos bancarios en divisas superaron la barrera de los 1.000 millones de dólares en agosto para ubicarse en 1.036,4 millones al tipo de cambio oficial de cierre de mes y se incrementaron 5,93% en comparación con el saldo de julio que ascendió a 978 millones de dólares, de acuerdo con la información recopilada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. La dolarización avanza a paso firme en Venezuela y las facilidades transaccionales, asociadas a las cuentas en moneda extranjera, seducen cada vez a más depositantes, tanto personas naturales como jurídicas; sin embargo, la banca concentra entre 21% y 35% del circulante total en moneda extranjera, según sea la estimación, por lo que tiene un margen importante para crecer. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Clientes del BDV plantean cambiarse a bancos privados tras restitución de servicios, según encuesta

María Arreche alteró su dieta, repentinamente y sin más opción, porque el dinero para comprar comida lo ha tenido retenido en el Banco de Venezuela (BDV) por una falla operativa. “Nunca había comido tantos enlatados”, escribió la psicóloga en su Twitter, con un emoticón sonriente. Pero no todos se tomaron la irregularidad con la misma actitud. De hecho, una encuesta de Descifrado en Twitter halló que más de 60% de los consultados afectados por la falla del BDV optarán por abrir una cuenta en la banca privada. Ahora, mientras sea más recurrente la pregunta de si “¿el Venezuela está pasando?”, con una respuesta negativa, la banca privada lucirá como una alternativa atractiva para los bancarizados. Leer más

Fuente: Descifrado

Solicitan programa antiinflacionario integral para evitar más reconversiones

El economista Leonardo Vera, investigador y profesor de la Universidad Central de Venezuela –UCV- e individuo de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, señaló que emitieron un comunicado para explicar a la ciudadanía el alcance de la reconversión monetaria que entrará en vigencia el 1° de octubre “dada la importancia que tiene esta reexpresión de la moneda y sus limitaciones”. En entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2 + 2 en Unión Radio, destacó que al final del escrito la academia lanza un llamado mediante el cual “solicitamos un programa antiinflacionario de naturaleza integral que comience a resolver el problema de fondo” para impedir que procesos traumáticos como la reconversión se repitan. Leer más

Fuente: Unión Radio

Informe | ¿Qué hacer para recuperar el poder de compra de los salarios?

En el gobierno se están buscando fórmulas para incrementar las escalas salariales en la Administración Pública e incentivar mayores aumentos en el sector privado, bajo la premisa de que la situación económica general va a mejorar y, de acuerdo con las estimaciones que se manejan en el sector oficial, el PIB podría dejar de contraerse este año. No existe un escenario concreto sobre cuánto crecería el Producto Interno Bruto, pero su comportamiento positivo, después de ocho largos años de contracción, sería una de las premisas para la elaboración de un presupuesto nacional sobre el cual tampoco se sabe nada. En todo caso, parece consensual la proyección de que, este año, será –en el escenario más probable- el de menor caída de la economía desde 2014. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Alimentos Polar solicita exoneración de aranceles a importación de maíz

El 6 de agosto el Ejecutivo Nacional publicó el Decreto 4.552 según el cual se otorgan exoneraciones a la importación de un conjunto de bienes. En el caso del maíz, la exoneración de los aranceles aduaneros y del Impuesto al Valor Agregado queda sujeta a un procedimiento discrecional de autorización previa que aplica para cada embarque que arribe al país. En los últimos años, la industria de harina precocida de maíz se ha visto obligada a importar maíz blanco, dado que la cosecha nacional resulta insuficiente para atender la demanda. Se estima que este año será necesario importar 50% de los requerimientos de la agroindustria. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Especialista descarta afectación al sistema tributario con la reconversión monetaria

El abogado especialista en derecho financiero y administrativo, Daniel Betancourt, aseveró que las cantidades presentadas en las declaraciones de impuestos, en sus distintas modalidades, deberán presentarse en la nueva nomenclatura a partir del 1 de octubre. «Los montos previos al primero de octubre no tienen afectación y se consideran automáticamente reconvertidas al primero de octubre (…) Para los contribuyentes no será nada distinto o complicado algo que hemos vivido en 2017 y 2018», afirmó. Leer más

Fuente: Unión Radio

HumVenezuela: La pandemia llevó a 14,3 millones de venezolanos a la inseguridad alimentaria

HumVenezuela señaló que la pandemia por Covid-19 elevó a 14,3 millones el número de personas en inseguridad alimentaria en Venezuela. La organización apuntó que hubo una creciente inaccesibilidad de los alimentos durante la pandemia a causa de una caída del 80 % en la producción nacional. Sumado a ello, “los costos inalcanzables de productos importados que tuvieron un leve incremento y la severa reducción de las fuentes de ingresos”. Ante dicha situación, se pudo determinar que el 41,1% de los venezolanos debió combinar varias estrategias de sobrevivencia afectando severamente sus medios de vida y/o privándose de alimentos. Leer más

Fuente: Descifrado

VPH en Venezuela, un problema de salud pública con vacunas, pero sin atención

En Venezuela el cáncer se ubica como la segunda causa de muerte por enfermedad. En el 2019 se diagnosticaron 64.088 nuevos casos de cáncer a nivel nacional y 28.304 personas fallecieron por complicaciones de esta enfermedad. Según la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) para el 2019 el cáncer de mama ocupó el primer lugar por mortalidad en las mujeres, seguido del cáncer de cuello uterino. El 99% de casos de cáncer de cuello uterino tienen relación con la existencia del virus del papiloma humano (VPH) en la paciente, esto de acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Leer más

Fuente: Tal Cual

Caos se apodera de las estaciones de servicio para surtir gas

Ayer las filas de vehículos en estaciones de servicio de gas vehicular estuvieron más extensas que de costumbre, porque de nueve bombas ubicadas entre los municipios Palavecino e Iribarren sólo abrieron al público tres, ubicadas en Barquisimeto. Las estaciones de servicio que estuvieron abarrotadas de conductores ayer fueron la bomba Las Trinitarias, al noreste de la ciudad, y fue habilitada a las nueve de la mañana para gas y las colas eran de más de un kilómetro de distancia. La estación de servicio ubicada en la avenida Libertador con Pata ‘e Palo prestó servicio todo el día y La Sindical, en la avenida Libertador, que atiende exclusivamente a funcionarios públicos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Déficit de oficiales deja las carreteras en manos de la anarquía

Con el pasar de los años, las condiciones salariales y de bienestar social de los efectivos policiales especializados en el tránsito vehicular pertenecientes a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) han ido desapareciendo, lo que ha provocado que un gran número de funcionarios decida pedir su baja y dejar efectuar sus funciones. Según información suministrada por un oficial de la PNB quien por seguridad prefirió permanecer en el anonimato, informó que a la fecha el déficit de personal de patrullaje existente es de alrededor de 33%, para cumplir con las mínimas funciones de vigilancia y control del tránsito en San Cristóbal se necesitan 60 funcionarios y se cuentan solo con 40 efectivos y bajando. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Temporada 2021-2022 de la LVBP regresa en octubre y con un nuevo formato

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional Venezolana (LVBP), estará de vuelta el venidero mes de octubre, así lo dio a conocer el periodista Carlos Valmore Rodríguez, quien indicó que específicamente se maneja el sábado 23 como el día para cantar la voz de play ball. Después de varios meses de incertidumbre, en los cuales, hasta el mismo presidente de la liga, Giuseppe Palmisano, declaró que la realización del campeonato estaba en peligro, parece tomar buen rumbo y habrá pelota en el territorio venezolano en poco más de un mes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Juez de España prohíbe a Maduro disponer de 25 millones de euros bloqueados a la CVG

El Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid en España rechazó la petición de la administración de Nicolás Maduro de disponer en forma inmediata de los 25 millones bloqueados en España pertenecientes a la filial de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), que en estos momentos se encuentra siendo gestionada por el líder opositor Juan Guaidó. La magistrada María Teresa Vázquez denegó la petición de medidas cautelares solicitada por los representantes legales del régimen de Maduro al tiempo que les recrimina que utilicen esta vía legal como “medida de presión” para consumar sus pretensiones, según informó el diario español El Mundo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Supremo de España continuará con la extradición de Carvajal a EEUU

El Tribunal Supremo de España rechazó suspender de urgencia el acuerdo del Gobierno del país que dio luz verde a la extradición a Estados Unidos del ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, un proceso que la Audiencia Nacional española mantiene por el momento paralizado. Unos días después de ser detenido en Madrid tras casi dos años huido, la defensa del ex general presentó ante el alto tribunal medidas cautelarísimas en busca de suspender la ejecutividad del acuerdo de extradición de marzo de 2020 tras autorizarla la Audiencia Nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Justicia italiana rechaza extraditar a Rafael Ramírez a Venezuela, afirma su abogado

La Justicia italiana habría rechazado extraditar a Venezuela a Rafael Ramírez, quien fuera director de la petrolera estatal venezolana PDVSA entre 2004 y 2013 y exministro de Petróleo del presidente Hugo Chávez (1999-2013), explicó a Efe su abogado, Roberto De Vita. “Con sentencia presentada hoy, la Corte de Apelaciones de Roma ha denegado la extradición de Rafael Darío Ramírez Carreño, reconociendo la necesidad de protección internacional por la violación de los derechos humanos en Venezuela”, aseguró en un mensaje. Leer más

Fuente: Contrapunto

OIT: Solo la mitad de los trabajadores de todo el mundo ocupan puestos de trabajo correspondientes a su nivel de formación

Muchas personas trabajan en empleos que no se corresponden con su nivel de estudios. Al mismo tiempo, muchos empresarios afirman tener dificultades para encontrar trabajadores con las competencias que necesitan para ampliar su negocio e innovar con éxito. Este fenómeno señala una importante desconexión entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo. A partir de los datos de las encuestas de población activa sobre el nivel de educación y las ocupaciones de todos los trabajadores empleados en más de 130 países, la OIT estima que sólo alrededor de la mitad de estos trabajadores ocupan puestos de trabajo correspondientes a su nivel de educación. Leer más

Fuente: ilostat.ilo.org

De esta manera ha afectado al comercio la crisis de los contenedores

En septiembre de 2020 mover un flete de China a Estados Unidos costaba USD $4469. Un año después cuesta USD $20615.  En un año el precio se ha más que cuadriplicado, reseñó BBC. Detrás del espectacular aumento del valor de los fletes marítimos está la llamada “crisis de los contenedores”, es decir, una insólita escasez de espacio disponible para transportar los productos de Asia a Occidente. El incremento vertiginoso del precio de los fletes se debe a una multiplicidad de factores, la gran mayoría de ellos asociados con la pandemia, y aún no está claro hasta cuándo pueda extenderse esta crisis. En la llamada crisis de los contenedores el comercio mermó y salió de circulación gran parte de buques transportadores. Leer más

Fuente: Descifrado

Asamblea General de la ONU teñida por el Covid, el clima y las tensiones diplomáticas

Este martes arranca una Asamblea General de la ONU que estará marcada por la pandemia de covid, el cambio climático y las tensiones diplomáticas de Estados Unidos con Francia y China. A diferencia del año pasado, el encuentro se realiza en forma presencial y remota. Pese a que las autoridades sanitarias de Nueva York dijeron que el encuentro estaba sujeto a las reglas para los espacios cerrados, el titular de la Asamblea General, Abdulla Shahid, dijo luego que para asistir bastaba con declarar que no se es portador del virus, destacó AFP. El primero en hablar será, como es tradición, el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro. Leer más

Fuente: El Universal

La crisis de la inmobiliaria china Evergrande castiga a las bolsas europeas

Los problemas de liquidez de la inmobiliaria china Evergrande y el miedo a que se extiendan a otras empresas del sector y a las entidades financieras han engordado la lista de preocupaciones de los inversores, lo que ha castigado hoy a las bolsas europeas, que han cerrado con pérdidas sensibles. El temor a que Evergrande, la segunda mayor promotora de China, suspenda pagos se une a los nervios que están provocando en los mercados la desaceleración de la economía -por la expansión de la variante delta del coronavirus- y la posibilidad de que los bancos centrales empiecen a retirar los estímulos monetarios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 16 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

“Empresas, Universidades y el Aprendizaje de las Personas en el Siglo XXI”, se celebrará este #17sep

Fedecámaras invita a sus agremiados y al público en general a la videoconferencia: Empresas, Universidades y el Aprendizaje de las Personas en el Siglo XXI que se celebrará este 17 de septiembre a las 10:00 am. La actividad contará con la participación de Juan Nagel, profesor de economía en la Universidad de Los Andes (Chile), y con la moderación del presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo. Podrá visualizar la videoconferencia por nuestro canal de YouTube: «Fedecámaras El Orgullo de ser Empresario».  Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Mercado de valores podría impulsar al turismo en el país

El mercado de valores podría impulsar al sector turismo, según indicó Conseturismo luego de un encuentro con el titular de la cartera, Alí Padrón y agentes de mercados capitales. El presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela, Leudo González, aseveró que en Venezuela hay un mercado de riesgo, por lo cual es necesario creer y fomentar la solidez en las empresas de inversión. Más de 15 mil operadores turísticos están registrados actualmente; sin embargo, tras la pandemia este número se multiplicó de manera informal. Leer más

Fuente: Unión Radio

CPV: La capacidad local de refinación se puede mantener con los recursos obtenidos por la venta de gasolina en divisas

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CVP), manifestó que a pesar de que se ha logrado detener un poco la caída de la industria con una producción de 600 a 630 mil barriles diarios, aún hace falta recuperar del 15 al 25% de la capacidad de refinación local. Explicó que de los 600 mil barriles que se están produciendo en el país, es necesario destinar un 40% a las principales refinerías para que estén en capacidad de procesar el 25% de su capacidad dominante. Quintero sostuvo que las colas en las estaciones de servicio se mantienen debido a que la producción de 120 a 140 mil barriles diarios de gasolina y 40 mil b/d de diésel no son suficientes para la demanda nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector plástico pide mantener aranceles a productos terminados que llegan al país

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Plástico (Avipla), Khalil Nasser, pidió que se mantengan los aranceles y los impuestos a los productos terminados que ingresan al país, para que la industria nacional pueda competir «de una manera más ajustada a la realidad». Sostuvo que los productos que ingresan tienen precios «mucho más baratos» que lo hecho en el país. «Nosotros no tenemos precios para competir con ellos porque no pagan arancel y no pagan IVA», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Guárico| Sector productivo ha tenido que batallar para mantenerse abierto tras las fallas en los servicios públicos

Pablo Rojas, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción del municipio Monagas en el estado Guárico, informó que tanto los productores como los comerciantes e industriales han tenido que batallar para seguir con las santamarías arriba por la situación económica, el incremento de las tarifas públicas y la escasez de combustible.  En este sentido, precisó que están sufriendo desde hace más de un año con los flotantes de la represa, se dañaron y los entes correspondientes no pudieron arreglarlos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ACIBO impulsa al comerciante que se encuentra luchando por mantener abiertas sus santamarías

Victoria Godoy, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Boconó (ACIBO), aclaró que antes de la pandemia ya estaba crítico el sector comercial y que tras el esquema 7+7 se bajaron mucho las santamarías. Destacó que desde la Asociación siguen ejecutando el plan de acción solidaria con el pueblo merideño, donde han recolectado medicamentos, ropa, calzado y alimentos no perecederos. Asimismo, Godoy indicó en entrevista para Informe Fedecámaras que la asociación próximamente cumplirá sus 50 años de vida gremial. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Olalquiaga: «De 12.700 industrias en 1999, hoy escasamente quedan 2.000»

Juan Pablo Olalquiaga, vicepresidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, indicó que el parque industrial venezolano se ha visto disminuido en más de 10.000 establecimientos desde la llegada al poder del chavismo. «En 1999 había en Venezuela 12.700 empresas industriales, hoy escasamente quedan unas 2.000», señaló. Asimismo, destacó que más allá del número de industrias que existían, lo más destacado era su alto componente nacional. «Las empresas que había eran, por ejemplo, ensambladoras automotrices con alto componente nacional: pinturas, asientos, cableados, carrocería con acero local», indicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 350.795 contagios por COVID-19 en el territorio

Venezuela registró este miércoles 1.064 nuevos contagios comunitarios y 17 muertes por COVID-19 en el territorio nacional; indicó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. Hasta este 15 de septiembre se han contabilizado 4.245 decesos y 350.795 contagios por la enfermedad en Venezuela. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, La Guaira, Miranda, Carabobo y Falcón, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 350.795 contagios por COVID-19 en Venezuela; 334.912 personas recuperadas (95%), 11.638 casos activos. Leer más

Fuente: 2001online

La OPS asegura que aún no puede recomendar la vacunación contra el COVID-19 en niños menores de 12 años

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que aún no puede recomendar todavía vacunar contra el COVID-19 a los niños menores de 12 años por la espera de resultados de ensayos que están en curso. Hasta los momentos, la única vacuna que tiene autorización de uso de emergencia por parte de la Organización Mundial de la Salud es Pfizer y, esta solo permitida para adolescentes a partir de los 12 años. Moderna ha solicitado a la OMS la revisión de sus datos para utilizar en adolescentes de 12 a 15 años; Sinovac y Sinopharm han solicitado usarlas de los 3 a los 17 años. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

BCV anuncia rescate anticipado de bonos DPN para este #16Sep

Este jueves 16 de septiembre, el Banco Central de Venezuela (BCV) procederá al rescate anticipado de los Bonos de Deuda Pública Nacional (DPN) por montos menores a 10.000 millones de bolívares y en el caso de que el valor nominal del título supere esta cantidad, se pagará una fracción de capital inferior a 1.000.000 de bolívares. En un comunicado emitido por el ente emisor se avisa a los bancos participantes en el “Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET)” y a los tenedores de estos títulos que el pago correspondiente «incluirá los intereses causados a la fecha». Esta es la tercera operación de pago anticipado de títulos que realiza el gobierno en lo que va de año. Estos rescates no se hacían desde agosto de 2018. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ganancias del Sistema Financiero Venezolano denotaron incremento interanual de 97,4% al cierre de agosto 2021

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por Global Scope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de agosto de 2021, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 27 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 24 bancos universales y 3 bancos de desarrollo. (I.M.C.P y Bancoex, a la fecha no han publicado, por lo tanto, se excluyen del informe). Según las cifras publicadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) el índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de agosto fue de 10,6%, presentando una disminución de 8,4 p.p con respecto al mes anterior. La inflación acumulada fue de 470,3% y la anualizada 1.743,0%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Directivos de Sucre Energy Group confían que Maduro aumentará tarifas de gas natural

Los directivos de la empresa Sucre Energy Group que adquirió la licencia de Gas Guárico, que estaba en propiedad de la firma japonesa Inpex, han manifestado que su inversión, cuyo monto se mantiene en confidencialidad amparado en las disposiciones de la Ley Antibloqueo, han señalado que decidieron realizar esa compra debido a existe disposición por parte del gobierno de Nicolás Maduro a incrementar las tarifas de gas natural. «Creemos que habrá ajustes más realistas en el precio del gas para que los titulares de las licencias sigan invirtiendo y produciendo; no tenemos una bola de cristal pero creemos que ocurrirá más pronto que tarde”, dijo el abogado Santiago Fontiveros, director de SEG, a la firma Argus, especializada en noticias de temas energéticos. Leer más

Fuente: Petroguía

EEUU niega solicitud de Crystallex sobre acciones de Citgo, revaluarán en 2022

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos negó el miércoles una solicitud de la minera de oro canadiense Crystallex para recibir acciones del refinador estadounidense, Citgo Petroleum Corp, filial de la estatal venezolana Pdvsa, como pago parcial de la deuda, según un documento visto por Reuters. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro le dijo a Crystallex que el Departamento de Estado había determinado que tal venta no sería incompatible con los intereses de la política exterior de Estados Unidos, pero que Washington volvería a evaluar esas consideraciones durante la primera mitad de 2022. Leer más

Fuente: Tal Cual

BCV asegura que reconversión del bolívar no afectará capacidad de compra

De acuerdo al Banco Central de Venezuela (BCV), el valor del bolívar no se verá afectado porque conserva la capacidad de compra de bienes y servicios, desde el primero de octubre. La institución financiera señaló que esta reconversión servirá para las transacciones económicas, registros contables y favorecerá los sistemas de cómputos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente Maduro sostiene reunión con secretario general de la OPEP

El presidente Nicolás Maduro recibió en el Palacio de Miraflores, al Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Barkindo. «Recibo al Secretario General de la OPEP que llegó a Venezuela ayer, para ver las perspectivas del mercado petrolero de los próximos años y alinear la estrategia en función del fortalecimiento de la OPEP Plus, es decir la OPEP+”, informó el Jefe de Estado. El presidente explicó que la OPEP+, es la conjugación de los países productores de petróleo, más importantes en el mundo. Leer más

Fuente: 2001online

Tareck El Aissami ratifica que las sanciones afectan la industria petrolera nacional

El vicepresidente Sectorial de Economía y ministro del Petróleo, Tareck El Aissami, en representación de Venezuela, propuso la consolidación de una política integral en beneficio de los países productores, de los inversionistas y de los países consumidores de petróleo, durante una reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Mohammad Barkindo. En este sentido, El Aissami especificó que los fundamentos que regirán esta propuesta denominada las “Tres C”, serán la coherencia, la cohesión y el consenso, todos ellos basados en “el esfuerzo que hemos hecho hasta ahora, en los objetivos alcanzados y a las decisiones futuras por tomar”, subrayó. Leer más

Fuente: El Universal

Año escolar 2021-2022 comenzará este jueves #16Sep con denuncias de los gremios y la COVID-19 como materias pendientes

En marzo de 2020 la llegada de la COVID-19 sacó a los estudiantes venezolanos de los salones: el año escolar terminó en casa, y el siguiente (2020-2021) se desarrolló a distancia. La ministra de Educación, Yelitze Santaella, confirmó que el año escolar 2021-2022 comenzará formalmente este jueves, pero remarcó que el regreso será progresivo. Los gremios de la salud y la educación han insistido en que no hay condiciones para el retorno a clases presenciales, y han citado -entre otros factores- el salario de los docentes, la falta de material de bioseguridad en los planteles, la carencia de servicios básicos como el agua y problemas de infraestructura. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presidente de Cantv: Cada dos meses “hacemos la revisión para hacer los ajustes correspondientes” a las tarifas

El presidente de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Jesús Gregorio Aldana, señaló este miércoles que se están realizando reajustes a las tarifas del servicio de Internet. Asimismo, indicó en el programa “Al Aire”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), que “nosotros no ponemos las tarifas, las tarifas las regula Conatel, cada dos meses hacemos la revisión para hacer los ajustes correspondientes”. Sostuvo que “los precios nuestros están muy por debajo” de países como Colombia, República Dominicana y México. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

AVDT: Los contribuyentes deben ser escuchados para evitar arbitrariedades

El vicepresidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT), Manuel Iturbe, manifestó que cuando no se respeta el principio de legalidad o de capacidad contributiva se entra al campo de la arbitrariedad por lo que el contribuyente se ve completamente afectado y perjudicado.  Por esta razón, mostró su disposición de coordinar con el Ejecutivo Nacional el cobro de los impuestos y dijo que desde la AVDT buscan trabajar con propuestas firmes para rescatar el «estado de derecho» y fomentar un acercamiento con el poder público. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Advierten que existen “pocas herramientas” para detener la hiperinflación

El economista Asdrúbal Oliveros consideró que Venezuela tiene “pocas herramientas” para detener la acelerada subida de precios. “Estamos en una situación crítica porque tenemos pocas herramientas para enfrentar este efecto hiperinflacionario tan agresivo”, indicó el director de Ecoanalítica en Circuito Éxitos. Para el economista es necesario recuperar la autonomía de los poderes públicos porque “en muchos casos el marco institucional que tienen los países juega mucho en función de ponerle límites al poder”. Leer más

Fuente: Descifrado

Análisis | ¿De verdad se está recuperando la economía venezolana?

Hay que hacer un esfuerzo monumental para cuantificar lo que está sucediendo con la economía venezolana durante 2021. El BCV publicó las cifras de actividad económica hasta el primer trimestre de 2019, los datos de inflación llegan hasta mayo de 2021 y los de balanza de pagos hasta marzo de 2019. Las cifras bancarias en cabeza de la Superintendencia de Instituciones Financieras están publicadas hasta marzo de 2021 y las de recaudación tributaria del SENIAT, la última disponible es la de 2018. Los impuestos percibidos por el Estado son un excelente indicador para visualizar si hay crecimiento económico, pero no hay datos actualizados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco de Venezuela confirmó problemas con su plataforma electrónica

A través de sus redes sociales, el Banco de Venezuela confirmó una caída de su plataforma, que impide transacciones de banca en línea y banca electrónica, luego que durante el día se reportara el impedimento de pagos por puntos de venta y pago móvil, además de la realización de transferencias. La noche de este miércoles, la institución bancaria aseguró que se encontraba trabajando para restablecer el servicio, luego que la plataforma presentara intermitencia. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Comerciantes regalan mercancía debido al apagón que se registró en varios municipios de Aragua

Libertador, Sucre, Lamas son los municipios más afectados, pues el servicio eléctrico no ha sido restablecido desde que el pasado domingo se incendiara la subestación Santa Cruz. En Ribas y Zamora, los cortes eléctricos superan las 14 horas al día. Personal de Corpoelec Aragua, reforzado por trabajadores de Carabobo y Miranda, trabaja las 24 horas para restablecer el servicio. En Mariño, por ejemplo, donde la energía eléctrica se vio afectada en un 40 %, los comerciantes temen perder su mercancía, pues no todos cuentan con plantas eléctricas, a lo que se suma la escasez de combustible para activar estos equipos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Hospitales de Lara se quedan sin salas de rayos x

La crisis en el sector salud cada vez se agudiza más. Y es que los hospitales de Lara se han quedado sin salas de radiografía, pues están inactivas o paralizadas ante la falta de insumos y mantenimiento a los equipos. De seis salas de Rayos X que funcionaban en la entidad, solo una está operativa. De acuerdo a cifras aportadas por Ruy Medina, exdirector regional de salud, en el año 2018, en Lara había seis salas de Rayos X: Cuatro en el Hospital Central Antonio María Pineda, una en el Hospital Luis Gómez López y otra en el Hospital Pastor Oropeza de Carora. Actualmente sólo está operativa una sala en el Hospital Central. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Comerciantes pagan hasta $15 por servicio de agua que no reciben

Los comerciantes de la avenida Sucre, en el municipio Boconó, denuncian que pagan hasta $15 mensuales por el servicio de agua que nunca llega a los grifos. Aseguran que deben comprar botellones de agua para hacer limpieza interna de los locales y poder ingerir el vital líquido mientras trabajan. Cuando llueve, varios comerciantes sacan a la calle tobos para palear está situación que de por sí no debería pasar ante el alto costo del servicio que cobra personalmente funcionarios de Hidroandes, Zona II Boconó. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

#LaCrisisfuePrimero: la campaña de las ONG para desmontar el discurso oficial sobre las sanciones

5 Organizaciones no gubernamentales iniciaron una campaña en redes sociales este miércoles para desmontar el discurso oficial sobre las sanciones. Con la etiqueta #LaCrisisfuePrimero, diferentes organizaciones y sus representantes rechazaron que el gobierno culpe a las sanciones por la crisis humanitaria que atraviesa el país. La ONG Caleidoscopio Humano señaló que las principales causas de la ausencia de garantías y respeto por los derechos humanos son la corrupción y la falta de independencia de poderes. Asimismo, recuerdan que ese mismo año el Programa de Alimentación Escolar ya tenía importantes fallas. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cecodap registra 3.738 muertes violentas de menores entre 2017 y 2019

Venezuela registró entre 2017 y 2019 un total de 3.738 muertes violentas de menores de edad, según reveló un informe de la ONG Centros Comunitarios de Aprendizajes (Cecodap). Cecodap precisó que el 88 % de esas muertes corresponden a niños y adolescentes del sexo masculino, y el resto, al femenino. La organización, que defiende los derechos de los niños, presentó este balance, denominado Informe Somos Noticia, en conjunto con el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) y la Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna). Leer más

Fuente: El Pitazo

Representante de ACNUR en Venezuela asumió su cargo este miércoles

El canciller Félix Plasencia, reafirmó la voluntad del gobierno venezolano de continuar trabajando junto a al Sistema de las Naciones Unidas. «Reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando conjuntamente con las diversas agencias del Sistema de las Naciones Unidas», escribió el canciller en su cuenta twitter. Plasencia recibió este miércoles al representante adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Venezuela, Enrique Valles-Ramos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente Maduro denuncia plan de sabotaje contra servicios públicos dirigido desde Colombia

El presidente de la República, Nicolás Maduro, condenó este miércoles los daños ocasionados a la subestación del estado Aragua.  «Esos terroristas tienen una especie de guerrilla interna colombiana para sabotear los servicios públicos de manera puntual. Dañar la electricidad, agua, telecomunicaciones, robar radio bases (…)», expresó durante una jornada de trabajo del Polo Científico Tecnológico. En este sentido, informó que el Gobierno venezolano prepara un plan superior para la seguridad de servicios públicos ante el «sabotaje permanente». Leer más

Fuente: El Universal

AN trabaja en adecuaciones de la Ley de Seguridad del Sistema y Servicio Eléctrico

El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Miranda e integrante de la Comisión de Administración y Servicios de la AN, Elio Serrano, aseguró que la ley de Seguridad del Sistema y Servicio Eléctrico permitirá la participación del Poder Popular y tener las denuncias de «sabotaje» que se den en el sistema. «Además de eso, estamos incorporando en la ley la posibilidad de la especialización de nuestro cuerpo de seguridad en materia de electricidad», añadió. Serrano aseveró en el programa Al Instante de Unión Radio que el sistema eléctrico es vulnerable por tanta cantidad de kilómetros de línea de transmisión. Leer más

Fuente: Unión Radio

CNE: Fueron inscritos 70.244 candidatos para las elecciones del 21N

Un total de 70.244 candidatos fueron inscritos para las próximas elecciones regionales y municipales que se van a realizar el 21 de noviembre, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de su cuenta de Twitter. El ente comicial indicó que el padrón electoral quedó conformado con 21.159.846 ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto, donde se elegirán un total de 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 integrantes de los concejos legislativos y 2.471 miembros de los concejos municipales. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Borrell: envío de misión electoral a Venezuela dependerá de la oposición

El alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo que el eventual envío de una misión de observación electoral de la UE a Venezuela dependerá del «papel de la oposición». «Si hay una misión o no va a depender del papel de la oposición» en las elecciones regionales y locales del próximo 21 de noviembre, indicó Borrell en una conversación durante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) con varios medios de comunicación españoles, entre ellos EFE. Leer más

Fuente: El Impulso

EEUU: extradición de Alex Saab seguirá su curso y no tiene relación con diálogo en México

Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró que el proceso penal contra Álex Saab no tiene relación con las negociaciones políticas entre el régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria. “Saab ahora enfrenta un proceso de extradición en Cabo Verde. Los procedimientos de extradición contra Saab seguirán su curso, sin influencia política u otro tipo de influencia indebida”, afirmó. Ante esto, la administración del presidente Joe Biden exigió al gobierno de Nicolás Maduro a cesar sus esfuerzos por sabotear las negociaciones que se llevan a cabo en la Ciudad de México. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Biden ratifica a Venezuela como país de “tránsito o producción de drogas ilícitas”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designó este miércoles 15 de septiembre a Venezuela y otros 21 países como naciones de “tránsito o producción de drogas ilícitas”.  En este memorando, el Gobierno de Joe Biden asegura que Venezuela y Bolivia no realizaron esfuerzos sustanciales durante el último año para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico y tomar las medidas correspondientes contra estos delitos. Desde 2015, Estados Unidos ha señalado a Venezuela como una de las rutas principales utilizadas por el narcotráfico, especialmente los carteles colombianos, para enviar drogas desde América Latina a ese país. Leer más

Fuente: Tal Cual

Duque en contra de que se relajen las sanciones contra Venezuela

El presidente Colombia, Iván Duque, se mostró en contra de relajar las sanciones internacionales contra el gobierno de Venezuela para mantener la presión hasta lograr elecciones presidenciales libres en ese país, según señaló este jueves en Madrid. «No creo que se pueda aflojar en ninguno de los mecanismos de presión, porque claramente estamos ante una dictadura que… es oprobiosa, es destructiva», dijo Duque en entrevista con la radio COPE. Leer más

Fuente: El Nacional

Derrota electoral decanta en la renuncia de ministros argentinos

La derrota sufrida por el oficialismo en Argentina en las primarias legislativas del pasado domingo derivó en una crisis en el seno del Gobierno de Alberto Fernández que eclosionó este miércoles con la decisión de varios ministros de poner su renuncia a disposición del jefe de Estado. Según confirmaron fuentes oficiales, el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, y al menos otros cuatro ministros. Todos ellos integrantes del ala kirchnerista del Gobierno pusieron su dimisión a consideración del presidente. Medios locales aseguraron que, además, otros funcionarios kirchneristas de menor rango también han puesto su renuncia a consideración de Fernández. Leer más

Fuente: 2001online