Fedecámaras, 30 de agosto de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras planea realizar una rueda de negocios binacionales en octubre

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, informó que planean realizar una rueda de negocios binacionales a mediados del mes de octubre en el estado Zulia con representantes venezolanos y colombianos. Indicó que el encuentro será parecido al realizado en Cúcuta, pero más enfocado al ámbito comercial. Para Fernández es de gran importancia la institucionalidad a nivel de intercambio comercial y no solo estatal, además de dar valor al aspecto humano. Asimismo, apoya la idea que el país se reintegre a la Comunidad Andina de Naciones y que habrá grandes cambios en la oferta exportadora nacional. Leer más

Fuente: El Universal

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

El sector construcción del país tiene 9 años en decrecimiento

El ingeniero Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, expresó que el sector construcción del país lleva 9 años en decrecimiento. Este viernes 26 de agosto en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, Madureri dijo que, aunque la economía venezolana ha tenido “una ligera activación”, el sector construcción no se ha comportado de la misma forma. “Nos diferenciamos de otros sectores de la economía que, si han tocado piso y han rebotado más que todo por la liberación de restricciones en el caso de permitir depósito en divisas, pero esto no es así en el ámbito de la construcción. En los últimos años esa situación, junto a la pandemia, casi terminaron de matar esta actividad”, manifestó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Consecomercio: 3.000 establecimientos fueron visitados y en solo 3 casos se estaba incumpliendo la tasa de cambio oficial

Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio afirmó que durante las recientes fiscalizaciones del Sundde, «3.000 establecimientos fueron visitados y en solo 3 casos se estaba incumpliendo la tasa de cambio oficial». Los comerciantes, según la presidenta de Consecomercio, «desde el inicio las relaciones entre los fiscales del Saime y los comerciantes, siempre han sido desde el respeto». «Se ha restablecido un diálogo muy interesante con las autoridades competentes» dijo Polesel y explicó que el Sundde «dio oportunidad para avisarle a los comerciantes». Leer más

Fuente: MundoUR

Estos son algunos de los temas que se tocarán en el encuentro binacional en Zulia en octubre

El presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, señaló que, en el mes de octubre, se realizará un encuentro empresarial binacional, en el estado Zulia. En ese sentido, dijo que espera que las autoridades de Colombia y Venezuela participen en la reunión, así como empresarios del departamento de La Guajira, Barranquilla y de otros lugares del Caribe colombiano. Manifestó que algunos de los puntos de la agenda a tratar serán la parte comercial, la inversión y la integración. «En Venezuela hay que analizar el tema de la competitividad», añadió. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara de Comercio: ley de potestades tributarias invade competencias locales

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicio de Caracas, Leonardo Palacios, cuestionó la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de Tributos estadales y Municipales ya que a su juicio «no cumple con la Constitución y no coordina lo que debería coordinar». «Es un proyecto sumamente centralista, trata de decir todo el desbarajuste, la voracidad fiscal es de los estados y municipios. Todos tienen la culpa, menos yo, todo lo hace el Ministerio en materia de economía y finanza, lo establece de manera tal que puede invadir competencia de los estados y municipios y no coordina lo que realmente debería coordinar», aseveró Palacios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Crecimiento vertical: La estrategia de los cañicultores venezolanos para cubrir la demanda nacional de azúcar en cuatro o cinco años

“Crecer horizontalmente no es tan fácil por la falta de financiamiento. Se necesitan de 3 mil a 4 mil dólares por hectárea para crecer”, señala el presidente de Fesoca, José Ricardo Álvarez. La tecnología sale en auxilio de los productores venezolanos Una vez que entendieron que estaban solos, que no había Estado que los respaldara, los productores primarios de Venezuela tuvieron que decidir entre avanzar o morir. Y decidieron caminar. Lo que explica el presidente de Fesoca, José Ricardo Álvarez, es que cayeron y se levantaron. Que han tratado de recuperar el crecimiento de la producción por sus propios medios. “El sector azucarero ha sorteado los diferentes obstáculos”, subraya. Leer más

Fuente: Contrapunto

CIFAR: Demanda de medicamentos de alto costo supera la oferta

La demanda actual de medicamentes de alto costo supera el abastecimiento nacional, afirmó el presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), Tito López. Explicó que la falta de oferta se debe a que estos medicamentos no se producen en Venezuela. Además, que son insumos que tienen un tiempo de producción más prolongado. Por otra parte, estos tratamientos solían ser facilitados a los pacientes gratuitamente a través del sistema público de salud. Sin embargo, ya el Estado venezolano no cuenta con el musculo monetario para costear este tipo de medicamento para toda la demanda nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Expo Empresarial 2022 ofrece Rueda de Negocios y espacios para emprendedores

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) está lista para recibir a más de 50 empresarios y emprendedores que representan los distintos sectores económicos del estado Bolívar y servirles de vitrina para la exposición de sus productos. Catherine Wilson, presidenta de Camcaroní, describe este reencuentro como una oportunidad de desarrollo e inversión, en medio de un escenario donde se percibe una leve mejoría, tras años de recesión económica. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conseturismo y Omnitec apuestan al desarrollo estratégico-comercial del país en materia de energía

El presidente de Conseturismo, Leudo González y el presidente de Omnitec, Antonio Del Nogal, firmaron una alianza estratégica que apoyará a uno de los sectores pilares de la economía del país. Omnitec con su unidad de energía, Lite On, ofrecerá sus servicios con un amplio catálogo de productos que se adaptan a los requerimientos de los venezolanos. Junto a Reinaldo Pulido y Jesús Morales, vicepresidente y director ejecutivo de Conseturismo respectivamente, los representantes de la nueva e importante alianza, ratificaron que tanto para el sector privado como para el público, es necesario lograr el fortalecimiento turístico y energético… “esta alianza se da en un momento oportuno, ya que, desde hace varios meses las tarifas de electricidad se han incrementado notablemente y parece que la situación continuará”…, así lo señaló Leudo González. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Proponen pago con pesos y bolívares en la frontera con Colombia

El director ejecutivo de Fedecámaras Táchira, José Luis Jiménez, planteó el establecimiento de un sistema de pago dual que permita usar el peso y el bolívar en la frontera colombo-venezolana. Consideró que esta medida debe ser puesta en funcionamiento cuando se abran los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Unión para el paso de transporte de carga, y vehículos particulares. Informó que próximamente se realizará, en la ciudad de Caracas, una reunión para dialogar y finiquitar la oferta exportable, donde las tarifas estarán lo más cercana a la realidad nacional. Leer más

Fuente: El Universal

Sector turismo realiza peticiones para el Acuerdo de la Frontera

Gipsy Pineda, presidente de la Cámara de Turismo del estado Táchira, resaltó que durante el encuentro binacional entre Colombia y Venezuela llamado “Acuerdo de la frontera”, el sector turismo tuvo su mesa de diálogo sectorial, donde se centraron en 3 peticiones importantes para el funcionamiento correcto del turismo entre los dos países. “Anteriormente los venezolanos podían transitar por todo el norte de Santander hasta Pamplona, sin ningún permiso adicional, solo con identificarse”, indicó. Señaló que solicitaron en las mesas de diálogo que se reactive la fácil movilidad de los venezolanos en territorio colombiano, de manera recíproca, para que los colombianos pueden transitar con solo identificación pertinente en territorio venezolano, sobre todo en los estados cerca de la frontera. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Venezuela y Colombia retoman relaciones diplomáticas

Este lunes, el nuevo embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, presentó sus credenciales ante el presidente de la República, Nicolás Maduro en medio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países que comenzaron este mes, luego de ser interrumpidas desde 2019. La designación de Armando Benedetti, el periodista de profesión nacido en Barranquilla, se oficializó el 11 de agosto en voz del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien encomendó la misión prioritaria de “restablecer la institucionalidad que existían décadas antes para que los dos hermanos puedan garantizar sus libertades y lograr que entre Colombia y Venezuela se pueda construir riqueza para ambos pueblos”. Leer más

Fuente: El Universal

ONU: Sube a 6,8 millones el total de migrantes de Venezuela

Más de 6,8 millones de venezolanos salieron de su país de origen en los últimos años, según la última actualización, difundida este lunes, de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). La R4V es un mecanismo de coordinación regional coliderado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para responder al desplazamiento de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en América Latina y el Caribe. «El número de personas refugiadas y migrantes de Venezuela sigue en aumento. A agosto de 2022, 6.805.209 de personas salieron de Venezuela. El 84 % (5.745.664) vive en América Latina y el Caribe». Leer más

Fuente: Unión Radio

CAN plantea regreso de Venezuela y Chile además de incorporar a Argentina

Los presidentes de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) sesionaron en Lima, en el debut internacional del mandatario colombiano Gustavo Petro, y propusieron que Chile, Venezuela y Argentina se sumen al bloque. La aspiración andina de que Santiago y Caracas retornen al grupo, así como que Buenos Aires se incorpore, fue unánime y resaltada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en la reunión del Consejo Presidencial Andino. «Que bien sería que la Comunidad Andina pudiese ampliarse», dijo el presidente colombiano, Gustavo Petro, dirigiéndose a sus pares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Activan comisiones para atender afectaciones por lluvias en Zulia

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo activó varias comisiones para atender las afectaciones por intensas lluvias en el municipio La Guajira, estado Zulia. El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil (PC), M/G Carlos Pérez Ampueda, a través de su cuenta en Twitter comunicó que el equipo se encuentra realizando la evaluación de daños y análisis sobre las necesidades de los sectores afectados. Protección Civil dispuso de la sala situacional del 0800-PCIVIL1 (0800-7248451) las 24 horas, donde se reciben llamados de emergencias en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Culpar del alza del dólar a los trabajadores es técnicamente incorrecto y moralmente inaceptable

Las políticas de inyección de liquidez a la economía deben estar armonizadas con las políticas monetarias y cambiarias del Estado. El comportamiento del dólar durante las dos semanas anteriores que implicó una depreciación de 32,2% de la cotización del dólar oficial y 38,5% del precio del dólar paralelo ha sido asociada al pago retrasado del bono vacacional de un sector de los trabajadores públicos. Leer más

Fuente: Contrapunto

BCV vende a la Banca US$185 millones este #29Ago para terminar de sofocar inestabilidad cambiaria

El Banco Central de Venezuela (BCV) está colocando en la Banca 185 millones de dólares como su trigésima quinta intervención cambiaria del año, con el fin de dar una señal de estabilidad al mercado, ya que la tasa de cambio establecida apenas sube 0,52% en comparación con la venta anterior, para ubicarse en 7,86 bolívares por euro, que equivale a 7,85 bolívares por dólar estadounidense. La semana pasada cerró con agresivas subidas del tipo cambio, tanto en las mesas cambiarias como en el mercado paralelo, pero con las intervenciones cambiarias y subastas de divisas, el ente emisor logró que ya el viernes pasado los precios mostraran una tendencia a la baja. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economistas exigen al BCV, ministerio de Finanzas, Pdvsa y al INE publicar las cifras económicas y sociales

La publicación de las cifras económicas y sociales exigieron este lunes, a través de una carta pública un grupo de economistas, al Banco Central de Venezuela, al Ministerio de Finanzas, a Petróleos de Venezuela y al Instituto Nacional de Estadísticas, cifras que fueron suspendidas sin ninguna explicación. Exponen que esta situación conforma un cuadro de opacidad, falta de trasparencia y desacato a la Constitución la cual establece el derecho de los venezolanos a una información veraz y oportuna, además del daño que se le causa a esas instituciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Establecerán ruta para consulta de la Ley de Armonización Tributaria

El diputado Ramón Lobo, integrante de la Comisión de Finanzas, Economía y Desarrollo Nacional, expresidente del Banco Central de Venezuela en 2017, explicó que, tras ser aprobada en primera discusión ante la Asamblea Nacional -AN-, ahora comienza el proceso de consulta pública de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias. Informó que este martes tendrá lugar una reunión de la comisión para dar las instrucciones sobre la consulta y la fecha de realización. “De allí saldrá una ruta”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Proyecto de ley no ordena ni elimina la «vorágine tributaria» municipal, estadal y nacional

La AN 2020 aprobó en primera discusión el proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización Tributaria para eliminar el «caos» que existe en el sistema impositivo venezolano. Expertos en el área argumentan que a pesar de dar un «parao» a las gobernaciones y alcaldías, aún esta normativa no ordena ni cumple con lo que establece la Constitución. Señalan además que este proyecto no fue consultado y no resuelve la alta presión tributaria que impide el desarrollo de la actividad económica. Leer más

Fuente: Tal Cual      

Restablecimiento de relaciones con Colombia va más allá de lo comercial

El restablecimiento de las relaciones entre Venezuela y Colombia contempla diversas áreas que engloban otros aspectos que van más allá del comercial, que implican puntos sociales de la frontera. Como histórico califica el internacionalista y exembajador de Venezuela en Colombia, Pavel Rondón, el momento político que viven actualmente ambas naciones, luego de cuatro años de relaciones rotas y frontera cerrada. «Se van a reconstruir las posibilidades, en las recientes reuniones entre las partes se llegaron a contabilizar más de 100 asuntos comunes que deben tratarse; considero que Venezuela y Colombia tienen en América Latina un papel muy importante», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tres formas en las que Colombia puede ayudar a la economía venezolana

La relación entre Caracas y Bogotá está de vuelta. No se sabe hasta qué punto ni con qué efectos. Pero la intención de reconectar los dos países, incomunicados por 7 años, es evidente. La expectativa es enorme. El rompimiento de relaciones diplomáticas y comerciales afectó a millones de colombianos y venezolanos que vivían en ambos lados de la frontera. Décadas de intercambio se convirtieron en una economía negra que pasaba por canales ilegales. “Esta frontera no se puede volver a cerrar por diferencias políticas”, dice Carlos Luna, un líder empresarial en Cúcuta (…) Pero quienes más interesados parecen estar en una reapertura política son los gestores de la economía: pequeños y medianos comerciantes, grandes productores e importadores y exportadores de toda índole. 1. A través del comercio. 2. A través del uso de infraestructura. Leer más

Fuente. Descifrado

PDVSA espera licencia de la OFAC para entregar mayoría accionaria a empresas mixtas

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) estaría a la espera del aval de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Departamento del Tesoro (OFAC) para ceder su mayoría accionaria en las empresas mixtas Petro Paria y Petro Güiria, que operan en el oriente del país, así lo informó el semanario Exclusivas Económicas. Alí Moshiri, expresidente de Chevron para América Latina, presidente de Amos Global Energy y actualmente de Gramercey & AMOS Venezuela Holdings (GAGE) ha establecido una alianza con Jorge Rojas, presidente de Inelectra para ser los pioneros en impulsar la producción de crudo en un contexto post sanciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Andrés Rojas: gobierno venía haciendo fondo de ahorro con expectativa de que ingresos por petróleo se mantendrían 

Andrés Rojas Jiménez, periodista y editor de Petroguía, aseguró que el gobierno venezolano venía haciendo un fondo de ahorro con los ingresos por petróleo con la expectativa de que estos se mantendrían en el mismo nivel de forma permanente. Explicó que hace dos meses, el Estado tenía una expectativa muy favorable de que el precio del petróleo podría mantenerse «eternamente» por encima de 100$. Rojas indicó que los descuentos en el petróleo venezolano por todas sus trabas, limita las expectativas de ingresos que originalmente tenía el gobierno. Leer más

Fuente: MundoUR

Análisis: Desconfianza en el bolívar incrementa el precio del dólar 

Según el economista y profesor universitario Aarón Olmos parte de la razón que justifica el incremento en el precio del dólar “es la desconfianza en el bolívar”. Olmos dijo a Radio Fe y Alegría Noticias este jueves 25 de agosto que la situación en Venezuela tiene que ver con el agotamiento de la política de intervención cambiaria que viene aplicando el Banco Central de Venezuela (BCV) desde el año 2021. “Fueron colocando divisas en el sector financiero para callar la demanda interna de dólares en la banca”, dijo el investigador en el área financiera. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Estabilidad del precio del dólar dependerá de las políticas implementadas por el Estado

El economista Alejandro Castro Sánchez expresó que la estabilidad del precio del dólar “dependerá de si el Estado seguirá protegiendo el intercambio al precio en el que está, o decide proteger las reservas internacionales”. Aseguró que será “complicado” proyectar cómo cerrará el tipo de cambio en Venezuela este año, ya que estará sujeto a las políticas que implemente el Estado. Refirió que lo ocurrido la semana pasada con la subida del precio del dólar “tarde o temprano iba a pasar” porque, según él, existe mucho desequilibrio en el ámbito cambiario. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Tamara Herrera: Está en riesgo la meta de cerrar con inflación menor a 100% por el salto del dólar

La economista señala que se están enviando señales de retroceso a esquemas de sobre regulación y represión que parecían haber sido dejados atrás. Advierte que el comportamiento del dólar de los últimos días obliga a buscar las proyecciones que sobre la economía puedan tener los violentos movimientos al alza. Cada paso que da la moneda estadounidense hacia los niveles superiores de cotización trae consecuencias para cada uno de los venezolanos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Luis Eduardo Martínez: Crecimiento económico con equidad

Nadie discute que la economía venezolana creció en el primer semestre del 2022 en un porcentaje de dos dígitos. Pocos dudan, yo no, que en el segundo semestre continuará la tendencia a pesar de la disparada del dólar de días atrás y el impacto de esta sobre los precios. Que tal sea sostenible en el tiempo dependerá en mucho de la capacidad del alto gobierno de comprender que el modelo que durante dos décadas han promovido fracasó y que si bien las sanciones extranjeras pesan no todo es atribuible a ellas. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.304,64 puntos, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 9.304,64 puntos, con una variación absoluta de 396,50 puntos (-4,09%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.934,13 puntos con una variación absoluta de 587,23 (-3.55 %) y el Índice Industrial cerró en 5.303,11 puntos (-5.38%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 131 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 3 millones 881 mil 312 acciones por 2 millones 277 mil 682 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ferry Jet Marine operará hacia Margarita y Coche desde el #01Sep

El director de Ferry Jet Marine, David Lázaro, informó sobre los servicios que ofrecerá el Ferry Jet Marine, una nueva embarcación que tendrá como destino la Isla de Margarita y la Isla de Coche que iniciará sus operaciones el primero de septiembre. Señaló que la embarcación tipo Ferry de alta velocidad es exclusiva para transportar pasajeros (no vehículos) con fines turísticos y que saldrá desde Punta de Piedra Margarita al Puerto de Guanta en el estado Anzoátegui. La ruta tiene una duración de dos horas y media por cada viaje. Asimismo, este Ferry operará desde Margarita hasta la Isla de Coche con una duración de 30 minutos. Leer más

Fuente: Unión Radio

El crecimiento del PIB de la OCDE sigue siendo débil en el segundo trimestre de 2022

En el segundo trimestre de 2022, el producto interior bruto (PIB) de la OCDE aumentó un 0,3% intertrimestral según estimaciones provisionales, igual al crecimiento del trimestre anterior. En el G7, el crecimiento del PIB intertrimestral aumentó ligeramente en el segundo trimestre de 2022, un 0,2 %, en comparación con un crecimiento cero en el primer trimestre de 2022. Este resultado refleja un panorama mixto. Por un lado, el crecimiento del PIB fue negativo en Estados Unidos y el Reino Unido (ambos menos 0,1%), y el crecimiento del PIB en Alemania se desaceleró fuertemente (0,1% frente al 0,8% del trimestre anterior). Leer más

Fuente: Descifrado

Perú asume la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina

El jefe de Estado peruano, Pedro Castillo, recibió este lunes de manos de su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso, la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), un cargo que ejercerá durante un año y en el que buscará «cerrar brechas». «Para mí es un honor haber desempeñado la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina, tengo el gusto de entregar este testigo ahora al presidente de Perú, Pedro Castillo, buen amigo, a quien deseo el mayor de los éxitos como el nuevo presidente pro tempore», dijo Lasso en una ceremonia celebrada en Lima. Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Según el gobierno solo se registraron 29 casos de COVID-19

De acuerdo al boletín oficial de este lunes 29 de agosto en Venezuela solo se registraron 29 nuevos casos, 4 de ellos internacionales, y ningún fallecido a causa de la COVID-19. En medio de estas bajas estadísticas, los estados Miranda y Yaracuy registraron la mayor cantidad de casos con 7 cada uno. Le siguen Zulia (5), Aragua (2), Trujillo (1), Barinas (1), Caracas (1) y Delta Amacuro (1). De los 4 casos internacionales el reporte indica que todos entraron por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, La Guaira. Dos provienen de Türkiye, uno de Panamá y el último de Cuba. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Carabobo| Actividad turística ha crecido del 12% al 15% en lo que va de 2021

Carabobo| Actividad turística ha crecido del 12% al 15% en lo que va de 2021

Alejandro Lombardi, presidente de la Cámara de Turismo de Carabobo, afirmó que la actividad turística en el estado en lo que va de 2021 ha tenido un crecimiento del 12% al 15% en comparación al año 2020.

Explicó que han obtenido buenos resultados en el tema de turistas en las playas, ya que en las mismas se ha cumplido el protocolo de bioseguridad y los restaurantes también se han mantenido abiertos y trabajando con Delivery en las semanas radicales.

“Actualmente la ocupación hotelera, en algunos caso se mantiene en un 30%, sin embargo el pequeño repunte no es suficiente ni es lo que queremos, ya que los vuelos comerciales siguen limitados, impidiendo que haya afluencia de turistas que prefieren viaja vía área que terrestres por la escasez de combustible”

Asimismo, sostuvo que el sector ha tenido un “avizoramiento distinto”, debido al esquema 7+7 que no ha sido necesario para el turismo porque el mismo requiere de una actividad constante para obtener insumos e inventarios.

“El turismo en Venezuela es una de las actividades más resaltante además de lo que fue la industria petrolera. Si se tuviese conciencia de las bondades que tiene cada estado a nivel turístico, el ejecutivo nacional y las autoridades competentes, lo tomara más en cuenta”

Lombardi comentó en entrevista para Fedecámaras Radio que uno de los avances resaltantes que se ha tenido en el estado con la empresa privada y el gobierno, es la jornada de vacunación para los empleados. “Hace poco se vacunaron 3 mil empleados, sin embargo, seguimos trabajando para que la misma iniciativa seas constante”.

Por último, puntualizó que han establecido mesas de trabajo con autoridades gubernamentales para negociar las altas tasas de impuestos. Hacemos un esfuerzo para mantenernos activos y asimismo cancelar las nóminas de trabajadores, para que no se vayan y estén en el trabajo informal. «Esperamos mejorar y tener otros resultados para finales de año”.

Lea también:

Fedecámaras Bolívar: Ha venido en decadencia el tiempo útil de las empresas por la escasez de gasolina

Fedecámaras Bolívar: Ha venido en decadencia el tiempo útil de las empresas por la escasez de gasolina

El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, afirmó que la escasez de combustible en el estado se agudiza cada vez más, ocasionando que haya una «desmovilización» en los distintos sectores productivos.

Explicó que los comercios sean semanas flexibles o radicales dejan de trabajar a partir de la 1:00 pm, ya que no tienen cómo seguir por falta de abastecimiento de combustible y de clientes.

«Ha venido en decadencia el tiempo útil de las empresas debido a la escasez de gasolina. El tiempo útil de las priorizadas se reduce al 55% y las que trabajan solo en semana flexibles se reduce del 28% al 27%»

Asimismo, sostuvo que solo dos de los municipios más importantes del estado que representan el 72% de la población son abastecidos de combustible. «Se permite que se llene el tanque cada 10 días».

Agregó, que actualmente se están usando solo tres bombas: una en Puerto Ordaz, una en San Félix y otra en Ciudad Bolívar, que no ayudan abastecer a más del millón de habitantes que tiene el estado.

González, enfatizó que debido a la poca productividad del estado «los rubros son un poco más caros», lo que obliga a los habitantes “hacer turismo de combustible”.

“Muchas personas viajan a los estados vecinos para abastecer de gasolina y además, para hacer mercado porque los productos son más económicos”

Sector minero

En entrevista para Fedecámaras Radio, afirmó que la ZODI controla la distribución de combustible en todo el estado y en especial para las zonas mineras. “Dichos municipios evitan que entre suficiente combustible al resto del estado”.

“El suministro de combustible es para todo el estado y estrictamente para los municipios del sur, e incluso es sumamente más caro ya que un litro de gasolina sale en gramas de oro o en divisas”

Por último, expresó que en el estado la «actividad turística se pierde en el horizonte», ya que no hay vuelos comerciales y la capacidad hotelera está entre el 5% al 7%.

Lea también:

Fedecámaras, 27 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Productores garantizan abastecimiento de frutas y hortalizas

A pesar de que no se han contabilizado las pérdidas en los sembradíos merideños tras el deslave en algunas en Tovar, inundaciones y fuertes lluvias en otras localidades de Mérida, los productores agropecuarios descartan que exista un posible desabastecimiento de frutas y hortalizas. Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, asegura que la producción sí tendrá algunas afectaciones, pero el traslado de estos productos está garantizado. «La producción se afecta, hay pérdida de siembra de hortalizas, pero las vidas y las familias de las personas desaparecidas es mucho más importante, pero de que haya escasez no lo va a haber», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro aboga por créditos para productores merideños afectados

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, considera que lo ocurrido en Mérida producto de las fuertes lluvias «va a dejar unas huellas» productivas y sociales ante las dificultades para percibir ingresos por la crisis económica. Comentó que, aunque las inundaciones «se ha llevado algunos sistemas de riego» que son muy costosos, «no ha habido tantas pérdidas de hectáreas que se hayan lavado». Aseveró que los productores con los que han podido establecer contacto vía telefónica, están enfocados «en rescatar y ponerse algo operativo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de ALAV: Tenemos esperanza de que las líneas aéreas regresen a Venezuela porque seguimos siendo un excelente mercado aéreo

Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), señaló este jueves que “había 5 líneas aéreas aparte de Conviasa, volando hacia Cancún, apenas se abrieron los vuelos en medio de la pandemia”. Asimismo, indicó que hace 4 semanas, “México había suspendido sus vuelos, con excepción de los de Láser”, pero la aerolínea recibió un comunicado en el que también está afectada. Cree que la suspensión de los vuelos de diferentes aerolíneas venezolanas hacia México tiene que ver con “temas migratorios”, aunque “la autoridad aeronáutica mexicana está en todo su derecho de aceptar o no vuelos no regulares”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Barinas | Gremios activan acopio de productos para ser enviados a los afectados de Mérida

La Asociación de Productores Rurales del estado Barinas (Asobarinas), la Asociación de Ganaderos de Socopó (Asogaso) y el Club de Leones adecuaron sus instalaciones para acopiar productos y alimentos de utilidad para los afectados y damnificados por las lluvias ocurridas el lunes, 23 de agosto, en los pueblos del sur de Mérida. Wadin Guerrero, José Labrador, Magleni Rincones y Zulenny Hernández, organizadores de la jornada, indicaron que tanto en la sede de Asobarinas como en Asogaso, en Socopó, y en Alto Barinas Sur, Cafinca 2, transversal 5 casa número 258 están recibiendo alimentos no perecederos, medicinas, ropa en buen estado, cobijas y agua potable para ser enviados a las familias afectadas en los municipios Santa Cruz de Mora y Tovar, en el estado Mérida. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Carora será centro piloto de una planta receptora de leche de cabra

El municipio Torres una zona altamente productora de caprinos en la región centroccidental; por lo tanto, ha sido vista por el Grupo Somos lo Nuestro como centro piloto para la puesta en funcionamiento de una planta principal receptora de leche de cabra en la parroquia Las Mercedes (Burere), carretera Lara-Zulia. Se trata de un proyecto lácteo a escala nacional que ya activó la primera planta caprina en Quíbor, municipio Jiménez, sostuvo Humberto Alvarado, integrante de dicho grupo empresarial, y vicepresidente de la Cámara Venezolana de la Industria para el Desarrollo Ovino Caprino. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara de Caracas invita a participar en su Diplomado de Emprendimiento Corporativo

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas invita a participar en su Diplomado de Emprendimiento Corporativo conjunto el Centro Internacional de Actualización Profesional de la UCAB, y la Academia N, para gestionar la innovación y desarrollar competencias emprendedoras dentro de una empresa. El diplomado tiene como objetivo el desarrollo de un portafolio preliminar de exploración de ideas innovadoras (una primera versión) que podría tener un impacto a mediano y largo plazo en el negocio, desarrollando competencias emprendedoras dentro de la empresa y entregando un marco de prácticas básicas para crear el portafolio y gestionar la innovación. Leer más

Fuente: Twitter/ Cámara de Caracas

Sector turismo de Bolívar urge medidas para operar

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza, aseveró que son muchas las dificultades que enfrenta el sector en materia de acceso al combustible y restricciones de los vuelos comerciales a la entidad. Subrayó que siguen inoperativos y que unos 250 emprendimientos turísticos están migrando a otras áreas. “El problema de la gasolina aquí en el estado es muy diferente al resto de Venezuela, las colas son inmensas, de tres a cuatro días, el problema del combustible es muy grande, el parque aeromotor que era muy importante, porque salían avionetas para La Paragua, Santa Elena, Canaima que es la única forma de llegar allá están sin combustible”, dijo en entrevista al programa 2+2 de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juan Pablo Olalquiaga: empresarios deben comunicarse con el gobierno

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, participó recientemente en la Asamblea Anual de Fedecámaras, una invitación que causó polémica. Más allá de esta presencia en este foro, según Olalquiaga (@JPOlalquiaga) los empresarios privados están obligados a tener un canal de comunicación con el gobierno actual. Según Olalquiaga “hablar no significa legitimar, sino eso, hablar y decirle al gobierno que quite las trabas que ellos mismos le colocaron a la economía. Es eso, sin fanfarria, con intención de construir, pero cuando se utiliza para hablar sobre el desmontaje de las sanciones y otras cosas, se está desviando de lo que se quiere hacer”. Leer más

Fuente: El Estímulo

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 26 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró con 6.671,39   Con un alza (+0,12%)

Acciones que subieron más: Pivca: +19,99%, Cantv: +10,32% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: +5,65%

Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: -7,69% Telares de Palo Grande: -5,41% y Banco de Venezuela: -3,61%

Se negociaron Bs. 1.301.762 millones. 239% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 57 millones de títulos en 185 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  400,83%

El mercado accionario estadounidense finalizó la sesión en terreno negativo. Los tres principales índices disminuyeron el día de hoy a medida que los inversionistas esperan mayores noticias sobre el acuerdo de la Reserva Federal relativo a los estímulos monetarios.

Además, los datos económicos publicados el día de hoy, tal como reportes sobre solicitudes de beneficio por desempleo y nueva data sobre el PIB trimestral, no superaron las estimaciones. El índice Dow Jones bajó -0,5%, al igual que el S&P500 y el Nasdaq -0,6%.

Por otro lado, los inversionistas también tenían en cuenta el desarrollo de los eventos en Afghanistan, que tristemente resultaron en dos explosiones Kabul donde 12 miembros del servicio estadounidense perdieron la vida según registros del Pentágono.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,54% abajo, S&P500 0,58% en descenso y el Nasdaq 0,64% a la baja.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,35% en terreno negativo y el EuroStoxx50 0,27% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,06% en ascenso, Shangai 1,97% a la baja y Hong Kong 1,08% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 67,74$ por barril en 0,91% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.793 $ por onza 0,16% en alza

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1752 contra su par el dólar 0,17% en terreno negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 47.007$ 3,63% a la baja.

El Ethereum 3.120$ 2,87% en negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 15 fallecidos y 1.186 nuevos contagios por COVID-19 #26Ago

Durante las últimas 24 horas, 15 venezolanos perdieron la vida y otros 1.186 resultaron contagiados por el coronavirus, según las estimaciones de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 nombrada por Nicolás Maduro. Delcy Rodríguez, titular de esta comisión, informó en Twitter que esos nuevos casos fueron todos de transmisión comunitaria. El balance de la jornada actualiza las estadísticas generales oficiales de la siguiente manera: Total de contagios: 329.736. Pacientes recuperados: 315.385 (96%). Casos activos actuales: 10.396. Total de fallecidos: 3.955 Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Julio Castro: “Hay razones ciertas para pensar que no va a llegar la vacuna Sputnik V a Venezuela en un par de meses”

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, señaló este jueves que en Venezuela “estamos en la segunda ola de la pandemia, siendo la primera entre agosto y septiembre del año pasado”. Asimismo, indicó en el programa “Día A Día”, conducido por el periodista César Miguel Rondón, que ahora estamos “en una onda extendida que empezó aproximadamente en febrero y nos ha llevado ya 16 semanas con una transmisión semanal que está por encima de la primera onda pandémica”. “Tenemos notificación de que la variante Delta está en Venezuela, pero no sabemos qué tan extensa es su distribución aquí en el país”, agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Reactivación de mesa técnica de vacunación anticovid puede ser un acuerdo temprano de México, afirma Foro Cívico

Foro Cívico entregó a la Defensoría del Pueblo un documento en el cual le solicita que investigue la posibilidad de interponer acciones a favor de la población y la reactivación de la mesa de vacunación contra la COVID-19. Mariela Ramírez, vocera de Foro Cívico, indicó que la Defensoría del Pueblo debe exigir a los sectores sentados en México que ofrezcan un cronograma de vacunación y tomar medidas. Esperan que el defensor del Pueblo actúe. “La reactivación de la mesa es imprescindible”, aseveró. Ese podría ser el primer acuerdo temprano de la mesa de México. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

BCV aumentó 114% inyección mensual de divisas: Dólar oficial en agosto acumula un aumento mínimo de 3,09%

Este jueves 26 de agosto el dólar oficial cerró en 4.139.860,26 bolívares, acumulando un alza de apenas 3,09% en lo que va de mes cuando solo restan tres días hábiles de mercado. Una de las principales razones por las cuales el mercado se ha mantenido tan estable, rumbo al que quizás pueda ser el segundo menor incremento mensual del precio del dólar en las mesas cambiarias, es que el Banco Central de Venezuela ha aumentado consistentemente el monto de divisas en efectivo, básicamente euros, al sistema bancario. El BCV realizó cinco intervenciones en el mercado y no parece necesario que haga una inyección adicional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Canje de acciones”: La modalidad que podría aplicar el Gobierno venezolano para reducir la deuda con acreedores

El Gobierno de Venezuela ve el canje que realizó la semana pasada de acciones en una refinería de petróleo dominicana por bonos en incumplimiento como un posible “modelo para futuros acuerdos”, puesto que busca estrechar lazos con los acreedores. Según reseñó la agencia de noticias Reuters, estos canjes de deuda por acciones se utilizan en los procedimientos de quiebra empresarial y han sido aplicados por otros países latinoamericanos que salieron de un incumplimiento en el pasado. No obstante, cuatro personas familiarizadas con la operación con la refinería dominicana comentaron que esta modalidad podría ser parte de una solución para que Venezuela reduzca su carga de deuda de US$160.000 millones. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sin sanciones Citgo podría canjear hasta 150.000 barriles diarios de combustibles por crudo venezolano

Siempre que se levanten las sanciones que pesan sobre el comercio de hidrocarburos de Venezuela, Citgo podría suministrar entre 100.000 y 150.000 barriles diarios – o «quizás más» – de combustibles al país a cambio de crudo, indicó su presidente ejecutivo Carlos Jordá a la agencia especializada Argus. Citgo es ahora una refinería independiente «de facto», dijo Jordá, pero puede cumplir un rol de «puente» o intermediario durante un período de transición política y reconstrucción. No obstante, el ejecutivo dejó en claro que cualquier acuerdo futuro con Pdvsa deberá ser independiente y tener sentido económico para ambas partes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sundde velará por el establecimiento de precios justos

Eneida Laya Lugo, ministra de Comercio Nacional, sostuvo un encuentro con representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Abastos (Ansa) para acordar “mantener los precios equilibrados”. A través de la red social Twitter, la funcionaria indicó que los precios de los productos serán monitoreados constantemente por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). La ministra precisó que a través de los abordajes también se pretende «hacer seguimiento a los niveles de abastecimiento de los establecimientos comerciales». Leer más

Fuente: El Universal

Mesas con sector productivo buscan estimular la producción nacional

El viceministro de Economía Productiva, Ricardo Javier Sánchez Niño, aseveró que en las mesas instaladas con el sector productivo han trabajado los temas de la sustitución de las importaciones y el incremento de la producción nacional. “Estamos acoplando la participación del sector industrial en las mesas de trabajo con políticas públicas que puedan estimular”, agregó. Sánchez Niño explicó en el programa A Tiempo de Unión Radio que “las materias primas quedan de pleno derecho”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro pide incoporar las CLAP al cálculo del PIB: Coposa recibirá recursos para aumentar 60% su producción

El presidente Nicolás Maduro aprobó recursos para la expansión, en un 60%, de la producción de aceite y margarina en la empresa Consorcio de Oleaginosas Portuguesa SA (Coposa), la cual fue ocupada «temporalmente» por el gobierno en abril de 2020. El mandatario no dio detalles sobre el monto del aporte ni en qué condiciones se realizará. Coposa es una empresa tradicional del sector agroindustrial y que ejerció durante muchos años una posición de liderazgo en varias de las categorías del rubro aceites y grasas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Así será el billete de 20 bolívares del nuevo cono monetario

Este jueves, el Banco Central de Venezuela (BCV), publicó las características del billete de Bs 20 del nuevo cono monetario que entrará en vigencia el próximo 1 de octubre, a propósito de la reconversión. La pieza es de color naranja y tiene en el anverso la imagen del Libertador Simón Bolívar. En el reverso, el billete tiene un fragmento del cuadro “Batalla de Carabobo” y el Arco del Triunfo. Anteriormente, la institución publicó cómo serán la moneda de Bs. 1 y los billetes de Bs 5 y Bs 10. El 1 de octubre, cinco piezas monetarias comenzarán a circular en el país. Leer más

Fuente: Contrapunto

Reabren parcialmente paso hacia Tovar en Mérida

Luego de permanecer tres días incomunicados, este jueves en la mañana se logró reabrir el paso parcialmente y de manera restringida desde el municipio Tovar a Santa Cruz de Mora, en el estado Mérida. Por ahora solo pueden transitar vehículos rústicos. Los deslizamientos de tierra y de rocas de gran magnitud bloquearon las vías como consecuencia de las torrenciales lluvias que cayeron en la entidad andina el lunes en la tarde. Los deslaves y el material rocoso arrastrado por los torrentes de agua causaron muerte y destrucción en estos tres municipios y, sobre todo, en el Valle de Mocotíes. Hasta el miércoles en la noche oficialmente se habían contabilizado 22 víctimas mortales y un sinnúmero de heridos, así como varios desaparecidos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

¿Dónde ayudar a las personas afectadas por las inundaciones en Mérida?

Autoridades, organizaciones y la Iglesia Católica han instalado distintos centros de acopio de donativos para las personas afectadas por inundaciones en el estado Mérida. Hasta la mañana de este 25 de agosto, el gobernador Ramón Guevera había confirmado 18 muertos. Las zonas más afectadas son el Valle del Mocotíes y Tovar, pero hay otras áreas con difícil acceso. Protección Civil de Mérida ha reportado 4 personas desaparecidas.  Hay 11 municipios afectados en Mérida por las inundaciones. Hasta la noche del 24 de agosto se estimaban 120 viviendas destruidas, 804 viviendas afectadas y 400 familias que perdieron sus bienes.  Leer más

Fuente: Prodavinci

INAC: Operaciones aeronáuticas regulares se reiniciarán a partir del 30 de agosto durante semanas flexibles

A partir de este 30 de agosto, se reactivan las operaciones de la aviación general en todos los aeropuertos del país autorizados, durante las semanas flexibles, informó a través de un comunicado, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). A través del escrito, la autoridad aeronáutica indicó que podrán volar todas aquellas aeronaves que pasaron las revisiones ordenadas por la institución, así como podrán activarse las tripulaciones que cumplieron con las evaluaciones previstas en un instructivo que se aprobó el pasado mes de julio. Leer más

Fuente: El Impulso

Farías dejó la alcaldía de Caracas para «fortalecer» militancia del Psuv

Erika Farías expuso una carta en la que hace pública su renuncia al cargo de alcaldesa de Caracas, tras alegar que la decisión responde a «contribuir a la preparación de las fuerzas patrióticas» de cara a los comicios del 21 de noviembre. En el documento, Farías agrega que Beatriz Rodríguez, asumirá como nueva autoridad local del Distrito Capital, «me despido, reiterando mi profunda Lealtad al proyecto bolivariano». Beatriz Rodríguez, presidenta del Concejo Municipal de Caracas asumió este jueves la alcaldía de la capital temporalmente, tras la salida del cargo de Erika Farías. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asdrúbal Oliveros considera que el turismo nacional debe mejorar sus precios para ser más competitivo

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, realizó un Instagram live para dar sus proyecciones acerca de cómo se ve la economía para el 2022. Al hablar sobre el turismo es Venezuela indicó que el sector se encuentra muy afectado, no solo por el deterioro de la infraestructura, el colapso de los servicios públicos, sino también porque los precios no están acordes con la realidad. “El turismo en el país es muy costoso”, lo que lo hace poco competitivo y atractivo para los turistas. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezolanos sufren un deterioro progresivo de su calidad de vida

Aunque en el último año el Gobierno ha permitido una flexibilización del control de precios, en la utilización del uso del dólar para fijar el valor de los productos y realizar pagos, y además se han abierto bodegones con los anaqueles repletos de alimentos y bebidas importadas en las principales ciudades del país. Economistas y sociólogos aseguran que la población venezolana sigue experimentando un deterioro gradual de su calidad de vida, que la mantiene muy alejada de alcanzar la estabilidad económica de hace 22 años. Gerardo Álvarez, economista, explicó que uno de los indicadores determinantes para medir la calidad de vida de las personas es el acceso que tienen a los servicios públicos, y en Venezuela son precarios desde el año 2006. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Créditos sostienen ventas de artículos para el hogar

Amoblar una casa en el estado Táchira se convirtió en lujo, esto motivado a los altos costos de la línea blanca y marrón que dejan como única opción, que la colectividad tenga que recurrir a comprar los artículos a través del sistema de apartado. Y es que los comerciantes tuvieron que ingeniárselas para atraer clientes, puesto que los altos índices inflacionarios hacen que no todos puedan pagar de contado un producto que puede ir desde los 200 hasta los mil dólares, por lo que pagar semanal o quincenal ha sido una modalidad que ha permitido oxigenar a este sector comercial. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Universidad José Antonio Páez congeló monto de su matrícula

Las diligencias de la Subcomisión Especial para la Evaluación del Incremento Exagerado en las Matrículas del Subsistema Privado de Educación Universitaria; que preside el diputado Yahir Muñoz, lograron que la Universidad José Antonio Páez (UJAP) del estado Carabobo; congelara los montos de su matrícula y suspendiera el arancel de salud, seguridad y bioseguridad que cobraban en $40. La información la suministró este miércoles el vicepresidente de la Subcomisión de Educación Universitaria, y miembro de la referida subcomisión especial, diputado Jesús Santander; desde la sede de la Defensoría del Pueblo del estado Carabobo. Leer más

Fuente: Notitarde

Enviarán 5 mil barriles de gasolina hasta la planta Sisor en Monagas

A través de una transmisión radial, el gobernador encargado de Monagas, Cosme Arzolay, informó que desde el poliducto se enviarán 5 mil barriles de gasolina hasta la planta Sisor. En este sentido, Arzolay destacó que fue reactivado el llamado Estado Mayor de Combustible. La mañana de este jueves fueron surtidas las estaciones de servicio Dannellys y Digecom. En el resto del día estarán atendiendo las bombas Manantial y AKA. Leer más

Fuente: Hispanopost

G4 anunciará su participación en elecciones este 27 de agosto

La participación de la oposición mayoritaria venezolana, reunida bajo el G4 (Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Voluntad Popular) y la plataforma unitaria, es un hecho que todavía no se concreta mientras esperan el anuncio de una prórroga en el lapso de postulaciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que originalmente vence el 29 de agosto. “El G4 está en intensas reuniones, allí definirán todo. Hoy (26 de agosto) es vital”, dice una fuente cercana a las conversaciones, y que da como fecha del anuncio el viernes 27. Dichos encuentros han sido presionados a lo interno por AD, PJ y UNT, cuyos líderes y bases están dispuestos a participar, ya algunos con candidaturas anunciadas desde hace semanas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Autoridades detienen a tres personas por el «traslado ilegal» de bolívares

Las autoridades detuvieron a tres personas en el sur del país tras estar señaladas de generar escasez de billetes a través del «traslado ilegal» de «sacos embalados» con la moneda local, el bolívar, informó este jueves el fiscal general, Tarek Saab. «En el punto de control El Rayado, del estado Bolívar, funcionarios de la Guardia Nacional (GN) procedieron a revisar un vehículo particular (…). Encontraron cuatro sacos embalados que contenían gran cantidad de billetes del cono monetario vigente en el país», explicó el fiscal. Leer más

Fuente: 2001online

Caracas | Doce uniformados asaltaron vehículo blindado y cargaron $68.000

Doce sujetos que vestían con el uniforme de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) asaltaron un vehículo blindado de la agencia bancaria Banco Occidental de Descuento (BOD) y cargaron con una suma de 68 mil dólares y 8 mil euros, según lo indicaron fuentes de este organismo policial. El hecho ocurrió pasadas las 11:00 am de este jueves, 26 de agosto, cuando un comerciante retirara el referido monto de la bóveda principal del Banco Central de Venezuela (BCV), en la avenida Urdaneta. El empresario subió con el dinero a dos vehículos blindados de la agencia bancaria BOD, a donde trasladaría la remesa. No obstante, fueron interceptados a la altura de la avenida Boyacá, en las cercanías del Teleférico, por los uniformados que se desplazaban en seis motocicletas similares a las policiales. Leer más

Fuente: El Pitazo

Piden a CIDH ampliar medidas cautelares para Provea ante amenazas del chavismo

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ampliar las medidas cautelares a favor de la ONG Provea y todos sus integrantes. Pese a que Provea ha recibido diferentes medidas cautelares a lo largo de los años, Cejil argumenta que es necesario ampliarlas ante la campaña de satanización que ha encabezado el gobierno de Nicolás Maduro a través de sus principales voceros. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezolanos podrán convalidar su título de bachiller en Colombia

Este jueves 26 de agosto, la Corte Constitucional de Colombia informó que los venezolanos no necesitarán apostilla para convalidar su título de bachiller en el país. Por lo tanto, a partir de ahora el Ministerio de Educación no podrá exigir el requisito de apostilla para convalidar el título de bachiller de ningún venezolano que resida legalmente en Colombia. Entre los requisitos planteados por la Corte Constitucional están “que se acredite su diligencia y buena fe al adelantar los trámites relativos a la matrícula en la nueva institución y que demuestre que las actuaciones arbitrarias por parte de las autoridades competentes imposibilitaron la apostilla”, reseña el medio colombiano Radio Corporación. Leer más

Fuente: El Impulso

Migración venezolana genera impacto fiscal de 35 millones de dólares en Perú

Los migrantes y refugiados venezolanos generan un impacto fiscal neto de 139 millones de soles, unos 35 millones de dólares, en Perú, un valor que podría escalar 113% si el país andino impulsara políticas públicas eficientes a favor de la inserción laboral y económica de esta población migrante. Así lo reveló este jueves el economista David Licheri, durante la presentación del primer estudio elaborado por la Cámara Venezolana Peruana de Empresarios y Ejecutivos y la Konrad Adenuaer Stiftung, que midió el impacto económico real y potencial de la migración venezolana en Perú. Leer más

Fuente: El Nacional

Ministros de América conversarán sobre situación del agro y cumbre de la ONU

Los ministros de Agricultura de América se reunirán el 1 y 2 de septiembre para fortalecer la posición del hemisferio para la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y para analizar las amenazas al comercio y el aporte del agro a la recuperación pospandemia. El encuentro, que este año tendrá el lema «Sistemas Agroalimentarios Sostenibles, Motor del Desarrollo de las Américas», se realizará en el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, en la que sesionará la Junta Interamericana de Agricultura, informó este jueves el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Más de 60 muertos en atentados en aeropuerto de Kabul

Más de 60 personas murieron y 150 resultaron heridas tras el doble atentado ocurrido este jueves en las cercanías del aeropuerto de Kabul, muchos de los cuales formaban parte de la multitud que intentaba alcanzar uno de los vuelos de evacuación internacional, según fuentes sanitarias afganas. Las víctimas por el doble atentado ocurrido esta tarde en el aeropuerto continúan aumentando, y según fuentes oficiales del sistema de salud citadas por medios locales, «más de 60 civiles afganos murieron y otros 150 resultaron heridos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ocupación hotelera ha llegado hasta 60% en zonas turísticas aún con crisis de servicios

Ocupación hotelera ha llegado hasta 60% en zonas turísticas aún con crisis de servicios

El presidente de La Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, informó que después de la reactivación de los vuelos nacionales la ocupación hotelera se ha incrementado hasta un 60% en las zonas turísticas durante esta temporada vacacional.

Vieira le solicitó al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil reactivar los vuelos aéreos en el estado Táchira, debido a que su inoperatividad no permite la llegada de turistas y por ende afecta los ingresos de los trabajadores del sector y pone en riesgo los puestos de trabajo en la entidad.

“Hay zonas turísticas por excelencia que ya nos asombran, con datos de 60% de ocupación. Estamos hablando del occidente del país, mientras que en oriente estamos recibiendo entre 30 y 40%, pero significativamente la recuperación ha sido más importante en las ciudades de mayor actividad económica. Caracas también reporta un promedio de 30%, pero para consolidar esto, vamos a esperar unas semanas”

Servicios públicos

A pesar de reportar una recuperación en la ocupación hotelera, Fenahoven detalló que el deterioro de los servicios públicos y la escasez de combustible siguen afectando la prestación de servicio de los operadores turísticos, por lo que hizo un llamado al Gobierno Nacional a solventar esta situación, especialmente en los estados Bolívar y Táchira, para que los viajeros se movilicen por vía terrestre de forma segura.

“Reportamos también fallas en los servicios públicos, sin embargo, nuestros hoteles han podido prepararse con plantas de emergencia, también está la contratación de otros servicios privados para que no decaiga la calidad del alojamiento”

Sobre la vacunación contra el Covid-19, el presidente de Fenahoven, Alberto Vieira en Banca y Negocios solicitó un plan masivo dirigido al sector para garantizar la seguridad de los turistas y de los 293.000 empleados que conforman la plantilla.

Lea también: