Fedecámaras, 03 de agosto de 2023

SECTORES Y REGIONES

Restaurantes apelan a un cambio de concepto o reestructuración en la dinámica de trabajo para incentivar las ventas

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), informó que durante los primeros meses del año registraron una disminución de las ventas entre 40% y 60%. “Que un sitio venda 40% de lo que venía vendiendo el año pasado es un golpe grandísimo”, comentó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pisella opina sobre el impacto negativo de los subsidios «los servicios tenemos que pagarlos»

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella reiteró la importancia del desmontaje progresivo de los subsidios del diésel y otros servicios en el país. Pisella explicó que PDVSA por cada gandola con 37 mil litros recibía solo tres bolívares, es «decir nada». «Cuando eso ocurre el estado es quien tiene que proveer los recursos para el mantenimiento e incluso para el transporte», recalcó. Leer más

Fuente: Unión Radio

¡Construyendo Futuro! Cilara desarrolló el primer día de su 3er congreso empresarial

Este miércoles 2 de agosto se dio inicio al 3er congreso empresarial “Construyendo Futuro” de la Cámara de Industriales del estado Lara (@cilaraaldia) que se llevará a cabo hasta el día de mañana jueves 3, en el auditorio de la Universidad Fermín Toro (UFT). Con visión de futuro y la finalidad de fomentar la formación empresarial desde diversas áreas, se efectuaron las ponencias correspondientes para la jornada de este miércoles, abordando temas como la gerencia y la inteligencia artificial, la protección de los activos intangibles y el desarrollo del talento desde la ciencia y la innovación. Leer más

Fuente: El Impulso

Cámara de Turismo de Bolívar tiene altas expectativas para la temporada alta pese a las dificultades

María Joao Mourato, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Bolívar tiene altas expectativas para la temporada alta de 2023, a pesar de enfrentar múltiples dificultades, como la mala vialidad, la escasez de combustible, problemas con vuelos y altos costos, entre otros. Durante una entrevista con el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias, Mourato declaró que la ocupación hotelera actual se encuentra entre el 25% y el 40 %. La cifra es insuficiente para cubrir los costos de electricidad y aseo urbano. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Cámara de Construcción pide revisar leyes para reactivar el sector

El vicepresidente de la Cámara Venezolana de Construcción, Rafael Enrique Torrealba, afirmó que es necesario revisar junto al Estado las leyes que «impiden al sector privado operar libremente». «Sabemos que con pequeños cambios podemos lograr que se reactive orgánicamente el sector de construcción de viviendas que actualmente está totalmente paralizado», dijo. Los instrumentos legales que considera que se deben revisar son: la Ley del Deudor Hipotecario; Ley Contra la Estafa Inmobiliaria, y la Ley de Arrendamiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Adegas Guayana: Implementación del plan «Cola virtual» facilitaría el suministro de combustible

Jesús Carrasco, presidente de la Asociación de Gasolineros de Guayana (Adegas Guayana), informó que las estaciones de servicio subsidiadas y a precio internacional, cuentan con el suministro de combustible “suficiente para cubrir la demanda de la zona”. “Las estaciones de servicios en Guayana están trabajando todos los lunes, miércoles y viernes”; detalló. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Registran amplia ocupación hotelera en La Grita ante vacaciones

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Táchira, Gustavo Anzola, afirmó que existe una total ocupación hotelera por la celebración del Santo Cristo de La Grita y la temporada vacacional. «Ya para la fecha no hay hospedaje en todo lo que es La Grita, porque desde hace tres semanas ya se empieza a reservar. Gracias a Dios es un evento masivo, religioso y turístico», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro: un trabajador agrícola cuesta entre US$350 y US$400 mensuales entre salario y beneficios

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela. (Fedeagro), Celso Fantinel, calificó como positiva la Ley de Trabajadores Agrícolas aprobada por la Asamblea Nacional. El dirigente argumentó que, con esta norma, quedan excluidos del marco global de la legislación laboral y la norma se centra en el sector agrícola y pecuario, el cual, asegura, es muy diferente al resto. “Muchas normativas que están en esta ley se están cumpliendo en el campo venezolano, pero con el tema de los salarios sabemos que hay problemas. Hay trabajadores que están fijos, a destajo, solo por la temporada de siembra, o cosechas” destacó Fantinel. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Exportaciones petroleras venezolanas alcanzaron en julio pico en 40 meses

Las exportaciones petroleras venezolanas durante el mes de julio de 2023 alcanzaron un pico en 40 meses (un poco más de tres años y medio) gracias a los nuevos contratos de suministro y los despachos que se están dirigiendo a la empresa estadounidense Chevron, que después de cuatro años reactivó los envíos de crudo en enero hacia el mercado norteamericano “La revisión de decenas de contratos de suministro y la firma de nuevos acuerdos para evitar pagos fallidos también han ayudado a Petróleos de Venezuela (PDVSA) a revitalizar las exportaciones”, indica una reseña de la agencia Reuters. “Las exportaciones de crudo y productos refinados de Venezuela en julio promediaron 877.032 barriles por día, un 22% más que el mes anterior, y los envíos se dirigieron principalmente a Asia”, acota. Leer más

Fuente: Petroguía

Gasto en dólares de los hogares en Venezuela cayó un 1% del 17 al 23 de julio, según informe

El reciente informe de Atenas Grupo Consultor destacó que durante la semana del 17 al 23 de julio, el gasto en dólares de los hogares disminuyó un 1%. Los rubros que se evalúan en el informe son los siguientes: Alimentos, bebidas, cuidado personal, impulsivos, lácteos, licores, mantenimiento, misceláneos, proteínas y medicamentos. Atenas Grupo Consultor indicó que hubo un descenso en todos los rubros de consumo doméstico, excepto el de los alimentos que tuvo un alza de 4,8% y bebidas no alcohólicas con 0,5%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela está muy lejos de producir la gasolina que requiere su parque automotor

Rafael Quiroz Serrano, economista y especialista en temas petroleros, afirmó que la refinación de gasolina en Venezuela apenas llega a un 12 % de la capacidad instalada en las cuatro de las seis refinerías que hay en el país. “Ninguna está en óptimas condiciones: no están trabajando a su máxima capacidad de refinación”, expresó Quiroz en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias. El experto petrolero afirmó que se deberían producir un millón 300 mil barriles de combustible al día. “Solo estamos produciendo 160 mil, según datos de Petróleos de Venezuela”, destacó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Almagro exigió justicia en el caso de los sindicalistas condenados en Venezuela

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió justicia para los seis sindicalistas condenados a 16 años de prisión por acusaciones de «conspiración» contra la administración de Nicolás Maduro. «Exigimos justicia para los luchadores sociales venezolanos hoy condenados a 16 años de cárcel. Luchar para los derechos humanos no es un crimen. Liberen a los luchadores», expresó Almagro en un mensaje publicado en Twitter. Cabe resaltar que los sindicalistas Reynaldo Cortés, Alfonzo Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Emilio Negrín fueron arrestados en julio de 2022, en medio de protestas en distintas regiones del país en exigencia de aumentos de salarios y mejoras en las condiciones laborales en el sector público. Leer más

Fuente: El Impulso

Valor del Dólar BCV para este #03Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 03 de agosto de 2023, será de 29,75 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 32,52 bolívares.

Fuente: Fedecámaras Radio

Magdaleno estima que más de 4 millones de venezolanos tienen intenciones de participar en primaria 

El consultor político, John Magdaleno, reiteró miércoles que las encuestas confirman que hay un aumento sostenido en la disposición de los ciudadanos a participar en la primaria opositora.  Según el estudio realizado en junio de este año por Delphos, 40% de los ciudadanos tiene intención de participar en el proceso interno de la llamada Alternativa Democrática. “Si esta cifra la reduces a los que estan muy seguro de votar estamos hablando de 25% de los electores, decir, 4 millones de personas”, sentenció Magdaleno en el programa Penzini Con Todo transmitido por Circuito Éxitos. Leer más

Fuente: Mundo UR

Mercado aéreo doméstico de Venezuela creció 58% en mayo de 2023 respecto al mismo mes de 2019

El mercado aéreo doméstico de Venezuela creció un 58% en mayo pasado respecto al mismo mes de 2019, según cifras de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), recogidas en una nota de prensa publicada este miércoles por el Observatorio Venezolano Antibloqueo, que celebra este incremento, alcanzado «en medio de sanciones». Un informe del organismo internacional, compartido por el observatorio, indica que, en mayo, hubo más de 2.400 vuelos domésticos en el país suramericano, «un 58% más en comparación con mayo de 2019». Asimismo, señala que en la ruta Caracas-isla Margarita, la «más importante en el mercado doméstico venezolano», hubo 36 % más vuelos en comparación con 2019. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aerolínea Latam reanudó operaciones en Venezuela con vuelos diarios entre Caracas y Lima

La aerolínea Latam Airlines, la más grande de Suramérica, reanudó este martes las operaciones comerciales con Venezuela, donde aterrizó, por primera vez en siete años, un vuelo directo procedente de Perú, con lo que quedó establecida una frecuencia diaria entre Caracas y Lima. El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira, dio la bienvenida al vuelo inaugural con un mensaje a través de Twitter, donde compartió fotografías del aterrizaje de la primera aeronave en el Aeropuerto Internacional «Simón Bolívar», que sirve a Caracas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Turismo a Curazao: Venezolanos pasaron de 400 en 2022 a más de dos mil por mes este año

El director de la oficina de Turismo de Curazao para Venezuela, Marco Leal, ofreció un balance del sector, así como también develó los planes que tiene previsto para esta temporada vacacional. Con respecto al otorgamiento de visas, Leal comentó, en una entrevista concedida al programa 2+2 que transmite Unión Radio, que actualmente ese proceso de entrega se ha acelerado un poco más gracias al alivio de accesos en la página para solicitar este documento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministro Reverol encabezó instalación de encuentro para rescate del Lago de Maracaibo

El vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, y ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, encabezó este miércoles la instalación del Primer Encuentro Técnico-Científico para el rescate, conservación y desarrollo sostenible del lago de Maracaibo. En ese sentido, insistió en que llegó el momento de solucionar el problema del lago de Maracaibo. “No nos quedamos en una oficina haciendo un plan, sino que nos vamos al debate, al debate de saberes como nos enseñó nuestro Comandante Hugo Chávez, para enfrentar la problemática y buscar soluciones” dijo Reverol. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró este miércoles en 34.912,43 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 34.912,43 puntos con una variación de 17,48 puntos (+0,05%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 63.748,12 puntos, con una variación absoluta de 23,04 puntos (-0,04%) y el Índice Industrial cerró en 16.688,23 puntos (+0,32%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Costo de vida en dólares aumentó este primer semestre del año

El economista, Pedro Palma, asegura que el costo de la vida en el país en dólares aumentó en este primer semestre del año. De acuerdo a sus estimaciones los precios se elevaron «9% aproximadamente» en dólares; señaló que rezagar el ajuste del dólar al ajuste del precio de bienes y servicios lo que hace es generar un proceso de apreciación cambiaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andrea Rondón: La nueva normativa del Insai atenta contra la libertad económica

La directora de Comité de Derecho de Propiedad del Cedice Libertad, Andrea Rondón, advirtió que la nueva normativa implementada por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), en la que se condiciona la movilización de productos vegetales dentro del territorio venezolano al registro en el Sistema Integrado de Gestión para la Movilización Animal y Vegetal (Sigesai), afecta la libertad económica. En una entrevista concedida a La Prensa de Lara, la jurista recordó que una medida similar se aplicó entre los años 2010 y 2014, generando «incertidumbre» en el sector agrícola nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Expertos llevaron a cabo foro “Perspectivas Agroalimentarias 2023 – 2024” en Barquisimeto

Este miércoles 2 de agosto se llevó a cabo en Barquisimeto, la conferencia «Perspectivas Agroalimentarias 2023-2024», donde expertos nacionales presentaron estadísticas, tendencias y proyecciones para los próximos meses en Venezuela. Henkel García, director de la agencia de consultoría Econométrica, precisó que la economía permanece estancada y crece a tasas muy bajas, pero detalló que el sector agroindustrial ha mejorado en su desarrollo. Leer más

Fuente: El Impulso

90% de estudiantes de sexto grado no están preparados para pasar de nivel, dicen maestros

La Federación Venezolana de Maestros (FVM) advirtió que 90% de los estudiantes de sexto grado no están preparados para pasar al bachillerato. Carmen Teresa Márquez, secretaria general de la organización gremial y sindical, indicó que ese porcentaje de la población de la educación básica tiene deficiencias en áreas como matemáticas, ciencias y castellano. «Los niños no están aprendiendo. La Federación Venezolana de Maestros realizó una investigación para los niños de sexto grado y 90% de ellos no respondió en áreas de matemáticas, ciencias y castellano. Están saliendo los niños mal preparados en los colegios, no hay calidad», dijo en una rueda de prensa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras, 12 de julio de 2023

 SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Anzoátegui: “Camino al futuro 2035” busca la formalidad, armonización y ampliación tributaria

Monique Loffredo, presidenta reelecta de Fedecámaras Anzoátegui, para el periodo 2023 – 2025, informó que la política regional de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción en el estado, está concentrada en tratar de colaborar para la búsqueda de la formalidad, armonización de tributos y ampliación de la base tributaria. Leer más

Fuente: Mundo UR

Ocupación hotelera en el primer semestre de 2023 cayó cerca de 6% en comparación al mismo período de 2022

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, expresó que el primer semestre de 2023, el sector cerró con ocupaciones hoteleras que están 5 o 6 puntos porcentuales por debajo a lo registrado en el mismo período del año pasado. Asimismo, comentó que esto se debe porque la gente está teniendo problemas al momento de tomar una decisión en hacer un gasto de atractivo turístico. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casetel: Venezuela mejorará su conectividad de Internet en 2023

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, aseguró que, en el país se están haciendo mejoras en cuanto al servicio de Internet para que aumente la velocidad de conexión.En entrevista para Fedecámaras Radio, Marín dijo que en este momento la velocidad de conexión es de 26 mgps, a su juicio, “cuatro veces más a lo que se tenía antes de la pandemia por la COVID-19”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Más de 10 mil hectáreas dedicadas a la ganadería han sido invadidas en Portuguesa

Según un análisis realizado por los representantes de la Sociedad de Ganaderos de Portuguesa (Sogapor), Fedecámaras Portuguesa y Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), indicaron que alrededor de 10.635 hectáreas dedicadas a la ganadería han sido invadidas en el último año en Portuguesa. «Son unidades de producción que se encuentran ubicadas en tierras de Portuguesa y que, hasta el momento, no han encontrado respuestas satisfactorias a sus solicitudes “, explican. Dentro de los municipios afectados se encuentra, Guanare, Guanarito, Papelón, Santa Rosalía y Araure, que hasta la fecha no han tenido respuestas de la ocupación ilegal de sus tierras. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Fedeagro se pronuncia tras fin de subsidio del diésel para el sector industrial

El presidente de Fedeagro, Celso Fatiniel, informó que la situación con el combustible sigue afectando al sector sobre todo a los rubros del arroz, caña de azúcar, maíz blanco y amarillo. Destacó que el incremento en el costo del diésel «sin tener financiamiento, sin apoyo financiero (…) realmente es un duro golpe» para el sector productivo. Leer más

Fuente: Mundo UR

Anzoátegui apuesta por posicionarse como destino turístico de cara a temporada vacacional

Marbely Zambrano, presidenta de la Cámara de Turismo de Anzoátegui, asegura que diversos operadores están trabajando en pro de ir posicionando al estado como destino turístico. “Hay jóvenes que están creando sus propias operadoras de turismo y también hemos tenido el grato apoyo de Mintur que ha estado actualizando nuevamente los cursos de guías de turismo y certificando las rutas”, enfatizó. Aunque admitió que la ocupación hotelera “ha estado bastante lenta”, de cara a la temporada vacacional, las operadoras están apostando a reactivar diversos recorridos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Industriales Lara: Hay que esperar para precisar impacto de aumento del diésel

Joel Segura, presidente de la Cámara de Industriales del estado Lara, considera que hay que esperar para ver cómo afectará el aumento del precio de diésel al sector agroindustrial. “Hay que esperar a ver cuál va a ser el impacto que va a tener este aumento dentro de este tipo de industria”. “El diésel es el combustible por excelencia para la industria agroalimentaria porque se utiliza mucho vapor y las calderas si no tienen suministro de gas directo se alimentan con diésel”, advirtió en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos en Unión Radio. Recordó que en Lara hay muchas industrias agroalimentarias que se nutren de la misma producción de la entidad y del estado Portuguesa. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector turístico afina detalles para recibir a temporadistas en Falcón

Prestadores de servicios turísticos del estado Falcón afinan detalles para la temporada vacacional. El presidente de la Cámara de Turismo de la entidad, Richard Zambrano, informó que «ya se tienen coordinados los contactos que llevarán las cisternas de agua para las posadas, hoteles, los insumos«.

Destacó que hasta el momento no contabilizan las reservas anticipadas ya que la gente está optando por realizarlas a último momento. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Debate entre candidatos podría ayudar a encontrar un lugar común entre opositores

Este miércoles, 12 de julio, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) será escenario del primer debate entre los candidatos opositores a la elección primaria de la Plataforma Unitaria. Será un evento en el que no participarán todos los candidatos, pues de un total de 13 aspirantes inscritos, solo ocho estarán presentes. Aunque para un segmento de la opinión pública, incluido el precandidato Henrique Capriles, esta dinámica pueda llevar a profundizar las divisiones entre los candidatos, algunos analistas han expresado que el debate, en sí mismo, es un espacio propicio para el intercambio de ideas. Para el politólogo Piero Trepiccione, el debate puede “abrir un cauce a lo que significa la participación democrática”, algo que “es normal en una democracia”, añadió, pero que en Venezuela se perdió por la exacerbación de la polarización. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fiscal Tarek William Saab: 20 involucrados en corrupción en Pdvsa están fugados

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que 20 personas involucradas en la reciente corrupción de PDVSA están fugadas. Durante una atención de denuncias en San Cristóbal, estado Táchira, el fiscal recalcó que se han girado 81 órdenes de detención por el reciente escándalo en empresas del Estado, incluyendo CVG, y 61 personas han sido procesadas. «Ha sido un gran trabajo que responde al momento que vive Venezuela», aseveró. Leer más

Fuente: El Universal

Espacio Público: gobierno mantuvo opacidad informativa en primer semestre del añoLa organización no gubernamental (ONG) Espacio Público denunció que durante el primero semestre de este año el Estado venezolano mantuvo el patrón restrictivo y sistemático de opacidad. Señaló que la falta de ejecución de políticas de transparencia, acceso a la información y principios de gobierno abierto dificultan el ejercicio de los derechos para la sociedad. A través de un informe, publicado en su portal web, la ONG detalló que tal y como se registró en años anteriores realizaron solicitudes de información sobre la gestión pública en la zona central y otras regiones. Para el 2022, se registró que más de 90% de las peticiones de información enviadas no fueron respondidas por los entes del Estado. Leer más

Fuente: Tal Cual

El robo de vehículos en Venezuela baja un 22,5 % en lo que va de 2023, afirma el Gobierno 

El robo de vehículos se ha reducido un 22,5 % en Venezuela en lo que va de año, respecto al mismo período de 2022, informó este martes el Ministerio de Interior y Justicia, que no ofreció detalles sobre el total de casos contabilizados en ninguno de los lapsos comparados. «El delito de robo de vehículo presentó un 22,5 % de disminución en comparación al mismo periodo del año anterior, gracias a las acciones desarrolladas por el Estado venezolano para garantizar la paz», dice una nota de prensa oficial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Coalición Anticorrupción exigió implementación urgente del Fondo de Protección Social en Venezuela

Más de 130 organizaciones de la sociedad civil y 57 activistas de todo el país que integran la Coalición Anticorrupción hicieron un llamado urgente a quienes conforman la mesa de negociación para que cumplan el acuerdo suscrito en noviembre de 2022 que contempla la creación de un Fondo de Protección Social para el Pueblo de Venezuela de tres mil millones de dólares. Este fondo tiene como objetivo asistir a los sectores más afectados por la Emergencia Humanitaria Compleja que atraviesa el país y brindar asistencia a millones de personas en situación de vulnerabilidad. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Cesta Petare aumentó 1,07% en bolívares y se ubicó en Bs. 1.038 por 8 productos (+precios)

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la Cesta Petare, en la semana 27 del año 2023, se ubicó en Bs. 1.038 o US$35 por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. Asimismo, indicó en Twitter que la variación en los precios en bolívares fue de 1,07%, mientras que en dólares fue de 0,29%. Un cartón de huevos tiene un precio de Bs. 120, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs. 40 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs. 110. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Monitor Ciudad: no hay algún tipo de inversión para mejorar el acceso a los servicios públicos

“La calidad de los servicios público empeoró”, así lo precisó el director de Monitor Ciudad, Jesús Armas; esto al considerar las proyecciones y data registrada por la organización desde 2018. En declaraciones a Fedecámaras Radio, detalló que, según el reporte de Monitor Ciudad, los caraqueños no tienen agua el 65% de una semana; mientras que en Amazonas pasan el 90% del tiempo sin este servicio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Contaminación del Lago de Maracaibo: Esto solicita el alcalde Ramírez

El alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, solicitó al Ministerio del Ambiente activar planes de saneamiento que permitan contrarrestar la proliferación del verdín en el Lago de Maracaibo. «Tiene ribera con Maracaibo, pero también tiene ribera con la mayoría del estado, entonces ellos, (gobierno nacional) tienen la obligación de asumir qué es lo que van a hacer allí para efectos del tema ambiental, nosotros siempre hemos mantenido nuestro programa de Guardianes del Lago, el cual consta de la limpieza de la Costa, pero esto no es una limpieza de Costa en tierra, esto es algo mucho más profundo” expresó. Leer más

Fuente: Mundo UR

Valor del Dólar BCV para este #12Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 11 de julio de 2023, será de 28,20 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 30,97 bolívares.

Fuente: Fedecámaras Radio

Nuevo embajador de Chile en Venezuela llegó a Caracas y entregó cartas credenciales ante la Cancillería

El diplomático chileno de mayor rango en nuestra nación, Jaime Gazmuri, recién designado embajador de la República de Chile en Venezuela, presentó este martes copia de sus cartas credenciales. Según un tuit del canciller de Venezuela, Yván Gil, señaló: «Recibimos las copias de estilo del nuevo Embajador de Chile designado en nuestro país, Jaime Gazmuri, símbolo del compromiso asumido por ambos gobiernos a favor de avanzar hacia una nueva etapa de fortalecer las relaciones diplomáticas entre nuestras naciones”. Leer más

Fuente: El Universal

SALUD

Sistema de salud pública «en terapia», según cifras de la Encuesta Nacional de Hospitales

Según datos aportados por la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), entre enero y mayo de 2023, al menos 70% de los servicios de nutrición hospitalaria “no ofrecieron alimentación adecuada a las necesidades médicas de cada paciente”, elemento que aleja al sistema de salud “de lo ideal”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Médicos Unidos de Venezuela expresa preocupación por suicidios en Mérida

La organización no gubernamental Médicos Unidos de Venezuela emitió un comunicado en el que muestran su preocupación por la cantidad de casos de suicidios que se reportan en el estado Mérida. En el documento, los especialistas expresaron que se trata de una situación de “salud pública que no puede ser abordado como una tendencia social mediante la realización de operativos que no tienen continuidad en el tiempo”. Los integrantes de la ONG refirieron que es necesario aplicar “un programa verdaderamente eficiente para determinar los factores de riesgo que existen en Mérida y su relación con la alta incidencia de suicidios”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Mérida | Semana Santa no favoreció a comerciantes y promotores turísticos

Mérida | Semana Santa no favoreció a comerciantes y promotores turísticos

A través de redes sociales, la Cámara de Turismo Mérida (Caturem) confirmó que los resultados alcanzados en Semana Santa no fueron los esperados por los prestadores de servicios y agremiados.

Situación que catalogan como “frágil” en el desarrollo del sector en la región, al tiempo que, recordaron que en el estado Mérida, a pesar de los esfuerzos de públicos y privados, las recurrentes fallas en la distribución de combustible, pasaron a ser “el principal adversario de la actividad (turística)”.

“Mérida llegó a sus mejores cifras solo Viernes y Sábado santo, alcanzando en algunos hoteles del municipio Libertador, 40% de la ocupación; mientras que los hoteles de alta gama presentaron 70%”.

Caturem detalló que, pese a los números reportados, la movilización y visitas hacia el Sistema Teleférico Mukumbari, fue favorable, consolidando a este atractivo como el más importante de la región.

Con información de: @camaradeturismomerida

#NuevaEsparta | Cahotel: en SS tuvimos un crecimiento notable

#NuevaEsparta | Cahotel: en SS tuvimos un crecimiento notable

Alberto Annechino, presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta, informó que durante los primeros días de la Semana Santa, los hoteles cinco estrellas registraron 85% de ocupación, superando por diez puntos a las cadenas ubicadas cerca de las playas; escenario que cambió para los días Jueves y Viernes santos, en donde el registro de temporadistas fue mayor al 95% en estos últimos. 

La Isla de Margarita tuvo un crecimiento notable en el sector hotelero para estas fechas, ya que sirvió de plataforma para la realización de eventos musicales y recreativos, que estuvieron ausentes o fueron menos publicitados en el 2022. 

“Tuvimos una cantidad de eventos importantísimos, entre ellos un evento internacional el cual teníamos años que no pasaba”, comentó Alberto Annechino en el programa Marca País transmitido por Fedecámaras Radio.

La presencia del reconocido DJ Steve Aoki, fue un plus para el repunte de visitantes; así como la actuación de artistas internacionales, entre ellos: Mora. 

Annechino agregó que las fallas de los servicios públicos fue menor o casi nula durante estos días, mientras que las estaciones de servicio trabajaron sin inconvenientes, debido al abastecimiento y distribución de combustible.

Fedecámaras Nueva Esparta se prepara para nueva «ola» de turistas extranjeros

Fedecámaras Nueva Esparta se prepara para nueva «ola» de turistas extranjeros

Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, destacó que pronto se habilitarán vuelos desde Polonia y España, además se incluirá al mercado latino con rutas aéreas desde Argentina y Ecuador.

Manifestó que en Semana Santa el turismo extranjero tuvo gran relevancia en la isla.

En entrevista para el programa Informe Fedecámaras transmitido por Fedecámaras Radio, indicó que se mantiene la afluencia de temporadistas provenientes de Rusia y se habilitó nuevamente la ruta con Trinidad.

“Para nosotros fue muy satisfactorio lo que fue la Semana Santa… Tengo que reconocer, luego del análisis de tanta gente que tuvimos en la isla, que todo transcurrió con mucha normalidad, con mucha seguridad”, dijo Irausquín.