Fedecámaras, 11 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras participó en el 4to Directorio Regional de Fedecámaras Trujillo

Fedecámaras participó el pasado viernes en el 4to Directorio General Ampliado organizado por Fedecámaras Trujillo. Con la presencia de Cámaras y Asociaciones gremiales del estado y las autoridades nacionales de esta institución, los empresarios y productores de la entidad andina ratifican su compromiso con Venezuela, así como con el progreso y bienestar de la población. Fedecámaras continuará recorriendo el país, no solo para palpar sus realidades, sino también para conocer sus potencialidades. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Min-comercio y la Cámara de Restaurantes se reúnen para definir aspectos del “Semáforo de Acceso”

Este sábado el Ministerio para el Comercio Nacional y la Cámara de Restaurantes celebraron una reunión de trabajo a fin de finiquitar todo lo relacionado al semáforo de acceso como herramienta de control para evitar contagios por Covid-19. La Ministra Eneida Laya destacó los avances alcanzados durante el encuentro con el sector de los restaurantes donde se socializa la App veQR, en su pestaña Semáforo de Acceso. Por su parte, Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES) informó que conocieron de primera mano cómo será todo el proceso y la dinámica de la implementación del Semáforo de Acceso. “Es un proceso amigable, es una dinámica que dura un par de segundos y que será beneficioso para los establecimientos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Andiep urge cuantificar estudiantes inscritos en el sistema educativo

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, afirmó que es necesario iniciar las actividades presenciales para cuantificar «cuántos estudiantes realmente están inscritos» en el sistema educativos público y privado. Precisó que se trata de casi un «35 % de los estudiantes que aún no están escolarizados para este año». Asimismo, sostuvo que la nómina de los docentes, administrativos y obreros «disminuyó porque los estudiantes disminuyeron». «Nosotros en el año 2017-2018 llegábamos a representar el 30 % del sistema educativo de Venezuela y ahorita estamos en un 18 % y cuidado si no estamos disminuyendo de nuevo para este año escolar», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Zulia | Productores se esfuerzan garantizar los alimentos a los venezolanos

Los productores han sabido trabajar a la mínima capacidad para mantener la producción de alimentos y así seguir con sus empleados y poder sustentar a sus familias, comenta Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la cuenca del Lago (Fegalago). La actividad ganadera en el estado Zulia es la principal fuente de ingreso y productor de carne y leche del país, en cambio los productores agropecuarios se han tenido que adaptar a la situación económica, a la pandemia y a la disminución de los servicios públicos. “La posibilidad que tiene el sector agropecuario de seguir trabajando de manera rudimentaria o de manera básica es diferente a lo que se representa en el comercio”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ACIL: Parque industrial en Lagunillas está afectado en un 90%

Oswaldo Gómez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (ACIL), informó que el parque industrial en la entidad está bastante afectado (90%). El gremialista recordó que en el municipio Lagunilla la actividad petrolera incide un 95% en la economía “al haber una pausa en las actividades económicas todo se ve muy afectado, aún quedan pocas empresas en el parque industrial funcionando, por lo menos está la única empresa que está fabricando las cabillas de acero para la construcción, incluso, cubre la demanda nacional” “Creemos que una de a las cosas que pudiera incidir en el área comercial sería eliminar el 7+7 porque no ayuda, tenemos que ser cautelosos con las normas de bioseguridad para evitar contagios”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camytcom: Venezuela tiene las posibilidades de poder rescatar el turismo en el país y resaltar nuevamente los diferentes productos turísticos

Jesús Laurentin, nuevo presidente de la Cámara de Multipropiedad y Tiempo Compartido, manifestó que dicha cámara se encarga de ayudar a las personas a tener vacaciones en cualquier destino de nuestro país y desarrollan el desarrollo turístico para así logar un tiempo compartido. Además, el tiempo compartido ha tenido un gran auge en nuestro país gracias a los turistas venezolanos, ya que venimos de una gran tradición de viaje importante y que a las personas les atrae los buenos productos, a su vez han venido desarrollando nuevos productos turísticos en el país como el Concorde de Margarita y la gente de Sunsol. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 1.110 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 1.110 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 383.376 contagios desde el inicio de la pandemia. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 383.376 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 363.122 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 15.637 casos activos y supera la barrera de los cuatro mil fallecidos y llegando a 4.617 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

Llegó al país lote de 2.600.000 vacunas del sistema Covax

En la madrugada de este domingo llegó al país u lote de 2 millones 594 mil vacunas anticovid del Sistema Covax, del total de las dosis adquiridas por Venezuela. El Ministro de Salud, Carlos Alvarado confirmó la llegada del cargamento de las vacunas con la que se espera alcanzar la meta de vacunación del 70% de la población. “Estamos recibiendo hoy 2.594.000 dosis de vacunas, que vienen por el mecanismo COVAX para adquirir un número mayor de vacunas a través de esta organización formada por el sistema de Naciones Unidas que en cuya ejecución comparten la UNICEF y OPS para completar este segundo cargamento”, dijo Alvarado. Leer más

Fuente: Descifrado

Monitor Salud: Ocupación de camas en hospitales centinelas del país es de casi el 53%

Monitor Salud informó este que a la fecha la ocupación de camas en 31 hospitales centinelas de Venezuela es de casi el 53%. La ONG indicó que en estos centros de salud hay un total de camas habilitadas de 2.235, de estas 1.182 se encuentran ocupadas, lo que representa el 52.8%. En cuanto a las camas disponibles son 1.053, lo que equivale al 47.1%. Por otra parte, detallan que en el Hospital Alfredo Van Grieken del estado Falcón de 70 camas disponibles, están ocupadas 52. Sumado a esto también se reporta la falta de personal de enfermería. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

BCV reportó inflación mensual más baja de lo que va de año en septiembre (+ datos)

El Banco Central de Venezuela (BCV) no publicaba el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde mayo pasado y, como se ha hecho costumbre, de manera sorpresiva actualizó el indicador hasta septiembre. En estos cuatro meses, el ente emisor reporta una variación acumulada de 73,05 %, y solo en el noveno mes del año registró un incremento de 7,1 %, la menor en lo que va de año. En los primeros nueve meses de 2021, la autoridad monetaria reporta un incremento del INPC de 531,25 %, mientras que, en términos anualizados, la variación fue de 1.945,99 %. De acuerdo con las cifras del BCV, Venezuela podría salir de la hiperinflación en diciembre de este año, si se mantiene el indicador mensual por debajo de 50%, como ha ocurrido en lo que va de año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Grupo EMFI augura crecimiento del 6,2% de la economía venezolana en 2021

La firma inglesa de inteligencia financiera Grupo EMFI pronosticó esta semana un crecimiento del 6,2% en la economía de Venezuela luego de ocho años de caída de su Producto Interno Bruto. “Nuestro análisis de base amplia de la data económica disponible nos llevó a modificar nuestro pronóstico de crecimiento del PIB (de Venezuela) para 2021 a 6,2%, del previo 2%”, apunta un informe sobre el país sudamericano publicado el miércoles pasado por EMFI, una compañía británica de servicios financieros con enfoque en los mercados emergentes globales. El país completará en noviembre cuatro años seguidos en hiperinflación, es decir, de un aumento exacerbado de los precios de bienes y productos. Leer más

Fuente: Descifrado

Min Comercio ordena destrucción de alimentos vencidos o inutilizados para evitar su venta

La ministra de Comercio Eneida Laya ordenó a los organismos que están realizando inspecciones a los establecimientos comerciales que destruyan inmediatamente todos los alimentos que consigan vencidos o inutilizados en los inventarios para evitar su venta al público. Sin hacer alusión a un caso concreto, la funcionaria publicó un video en la cuenta de Twitter de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) donde califica esta situación como un atentado contra la salud del pueblo venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que sectores económicos del país «se están recomponiendo» en términos de su tamaño y peso por la recesión

El economista y jefe del Departamento de Investigación Económica de Econométrica, Gabriel Velásquez, señaló que «una posible recuperación de la economía de Venezuela en 2021 podría ocurrir, pero sería a niveles por debajo de pre-pandemia, inicios de 2020″. Asimismo, indicó que se ven «recuperaciones muy puntuales de la economía de Venezuela en ciertas áreas comerciales, tales como servicios de reparación, supermercados y retail». «Venezuela, con las condiciones económicas actuales que tiene, necesita crecimientos de su economía de doble dígito (+10% del PIB) para ver una verdadera recuperación en el tiempo», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Semáforo anticovid y privacidad: ¿Es legal o no limitar el acceso a sitios públicos para prevenir el coronavirus?

La adopción de una aplicación diseñada por el gobierno que funcione como un semáforo para regular el acceso de personas a sitios públicos -por ahora a restaurantes- con base en la determinación de si representan riesgos potenciales de contagio de covid-19 plantea dudas sobre si la legislación venezolana permite manejar de manera tan abierta la información médica relacionada con los resultados de una prueba PCR o si esta está amparada por el secreto médico. En este sentido, Mariela Llovera, socia de la Nayma Consultores, consultó en su cuenta de Twitter al abogado y profesor de la Universidad Católica «Andrés Bello» (Ucab), Reinaldo Guilarte, sobre la eventual legalidad de este semáforo de acceso. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudios revelan que se requieren cinco cajas CLAP al mes por familia y solo se entrega una bolsa

La opacidad en las cifras oficiales por parte de la administración de Nicolás Maduro es mayor cuando se refiere a indicadores sociales y se intensifica con el alcance de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que tienen como referencia principal las cajas o bolsas de alimentos que se distribuyen entre la población, señala Exclusivas Económicas. No obstante, hay organizaciones no gubernamentales vinculadas con el área que se han dado a la tarea de evaluar el alcance que tienen los CLAP, que fue el programa alimentario lanzado por la administración de Maduro en abril de 2016 para vender bolsas de alimentos a precios subsidiados y combatir el desabastecimiento y la escasez que se registraba en ese momento. Leer más

Fuente: Hispanopost

Saime advierte de mafias que usan cuentas falsas para estafas

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) prendió las alarmas este domingo 10 de octubre, para advertir sobre mafias que utilizan cuentas falsas para estafar a los usuarios. El Saime además, puntualizó que Gustavo Vizcaíno, director del ente, no posee redes sociales. “Informamos a todos los usuarios que el Director General del SAIME no posee cuentas en redes sociales”, escribieron a través de la cuenta en Twitter Venezuela Saime. Por tal razón, la institución invitó a la ciudadanía a denunciar y bloquear los perfiles falsos. Los cuales son usados para estafar a costa de trámites solicitados. Leer más

Fuente: 2001online

Presidente del Banco de Venezuela inspeccionó sistemas y centros de datos: ‘vamos a repotenciar equipos tecnológicos’

El presidente del Banco de Venezuela Román Maniglia realizó un recorrido por las áreas de sistemas y centros de datos de la institución, con el fin de constatar la plena operación de los servicios digitales y garantizar que la contingencia que tumbó su plataforma por varios días ya está completamente superada. «Hemos superado en su totalidad la contingencia de días pasados y validamos al lado de expertos los puntos clave para repotenciar nuestros equipos tecnológicos», manifestó el funcionario. Igualmente, manifestó que «verificamos que las medidas inmediatas que hemos tomado, como parte de un plan de modernización e impulso de nuestro ecosistema digital, han sido acertadas para la recuperación total y sostenida». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Por qué la crisis de los contenedores también afecta a Venezuela

Una enfermedad remodeló el mundo, y parece que también el comercio internacional. El surgimiento del coronavirus SARS-CoV2 tocó los cimientos de la economía, la sociedad, la política; no solo puso a la gente a respirar por un tapabocas y a tomar distancia hasta de los seres queridos, sino que dejó varados los grandes taxis de la mercancía: los contenedores. Hay una “crisis de los contenedores” que afecta a todo el planeta. El abogado Ángel Ernesto Freytez, experto en comercio internacional, explica que por la pandemia “hay una ruptura en la cadena de suministros; se paraliza la producción en China a raíz de la pandemia y las exportaciones se ven afectadas”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alza de tarifas de servicios públicos golpea a comerciantes caraqueños

Pagar altos costos por servicios que funcionan de forma intermitente es común entre los comerciantes caraqueños. En octubre de 2021, algunos encargados de negocios denunciaron que hay facturas que llegan con incrementos desde 25 hasta 200 %, especialmente cuando se trata de electricidad y aseo. “Pago caro por un servicio pésimo. Si la factura me llega en 180 millones, 170 son de aseo y 10 son de luz”, indicó Mayerlin Cadenas, dueña de un bodegón en el centro comercial El Marqués, en el municipio Sucre. Según Cadenas, mientras en agosto de 2021 canceló 143.000.000 bolívares (143 bs) en luz eléctrica y aseo urbano. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

San Cristóbal puede quedarse sin hemeroteca

Más de cien años de archivo hemerográfico del estado Táchira está en franco riesgo de perderse de no ser atendida la Hemeroteca Pedro Pablo Paredes, ubicada en la carrera 8 entre calles 10 y 11, en pleno centro de la ciudad de San Cristóbal.  La falta de un ambiente controlado que alargue la vida de los más de ciento treinta mil ejemplares de diversos periódicos no sólo regionales, sino nacionales acelera el proceso de degradación del papel periódico y con ello se apresura la pérdida de tantos acontecimientos que no se consiguen en portales digitales, pues no hay quién haya hecho un respaldo de tanto material impreso. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Autoridades fiscalizaron comercios en Caroní

Funcionarios de la GNB, Seniat, Sencamer, Sunagro, Saime y Sundde, se desplegaron en un operativo de fiscalización realizado en el municipio Caroní, estado Bolívar, con el propósito de supervisar el correcto uso de la expresión monetaria. En la actividad estuvieron presentes el Comandante de la Redi N°6 Guayana, M/G Alfredo Parra Yarza; el Comandante de la Zodi 62, GD Julmer Rafael Ochoa Romero; y el Comandante del Comando de Zona N°62, G/B Carlos Aigster Villamizar, quienes encabezaron el recorrido por varios comercios de Puerto Ordaz para evitar especulación a los consumidores. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

CVG anuncia que concretará el proyecto de la Planta de Concentración de mineral de hierro en 2022

Con promesas productivas y de finalización de proyectos inconclusos desde hace años, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) recibió a diputados oficialistas de la Comisión de Energía, Petróleo, Minería y Electricidad de la Asamblea Nacional electa en 2020. “En Sidor se han encendido 14 plantas en estos últimos meses, vamos a cerrar el año con cuatro plantas adicionales que vamos a encender y nos enrumbamos al año 2022 con una producción siderúrgica que va a estar sobre el millón y medio de toneladas de acero”, afirmó el presidente de la CVG, Pedro Maldonado, en una rueda de prensa el jueves. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela 2021 se realizará en noviembre en Aragua

El viceministro de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez, anunció la celebración de la Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela 2021, el próximo 05, 06 y 07 de noviembre, en el Centro Comercial Parque Los Aviadores, ubicado en Maracay, estado Aragua. Durante la rueda de prensa realizada en el Parque Los Aviadores, el viceministro Velásquez acompañado de las autoridades del sector aeronáutico civil y militar, entre ellas el director general del IAIM, Freddy Borges, el presidente de Aeropostal, Arturo Táriba, el director de Apresto Operacional, Sidney Lázaro y el alcalde del municipio Libertador, Regulo La Cruz, entre otros, ofreció detalles sobre el evento que brindará oportunidades de negocios y tendrá innovadoras atracciones para el disfrute de los visitantes. Leer más

Fuente: Notiespartano

Pescadores anzoatiguenses localizaron sanos y salvos a tripulantes del peñero Guzmán Alix

El peñero Guzmán Alix con sus dos tripulantes salió el viernes en la noche a la faena de pesca desde la población El Tunal, Península de Macanao, Nueva Esparta. Los primos Luis Albino Villarroel y Tomás Felipe Vásquez relataron que perdieron el rumbo y quedaron a la deriva por falta de gasolina. Los tripulantes del peñero Guzmán Alix fueron trasladados primero al Golfo de Santa Fe, en el estado Sucre y luego, a Boca de Río, en Margarita. Familiares de los jóvenes celebraron su rescate y agradecieron a las autoridades y pescadores artesanales que se sumaron a la búsqueda. Leer más

Fuente: Crónica Uno

CNE: El simulacro electoral superó «con creces» las expectativas

El simulacro electoral «se ha convertido en una de las antesalas más auspiciosas de las elecciones, sirve para medir el entusiasmo, cómo está el funcionamiento de equipos, los protocolos, y siempre semanas antes de las elecciones, cumpliendo con el cronograma», así lo destacó este domingo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.  Durante un primer balance sobre la jornada de simulacro, Calzadilla afirmó que este proceso fue «todo un éxito» e incluso superó «con creces» las expectativas que había planteado en CNE. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Presidente del CNE exige a la UE explicación por declaraciones de Josep Borrell

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, manifestó este domingo que ha sido violado el acuerdo administrativo firmado entre la Unión Europea (UE) y el Poder Electoral venezolano para acompañar las elecciones municipales y regionales del próximo 21 de noviembre. Las declaraciones las hizo en referencia a lo dicho por el alto representante de la UE para los Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien indicó que la misión llegará a Venezuela a «acompañar una parcialidad política», y que el informe de la misma sería el encargado de «legitimar o deslegitimar» al gobierno venezolano, citó AVN. Leer más

Fuente: El Universal

CNE trata a votantes como analfabetas electorales con el voto entubado para el #21N

El simulacro electoral de este 10 de octubre, de cara a las regionales del próximo 21 de noviembre, confirmó que el Consejo Nacional Electoral hace casi imposible el voto plural, cruzado, con el cual el elector decida cuál fórmula política apoyar. Hace varios años la autoridad electoral incluyó en el viejo tarjetón electoral con máquinas de Smartmatic el botón «Seleccionar todo», pero dejando al menos la posibilidad de cruzar el voto dependiendo de los cargos, o dejar en blanco alguna opción. En aquel momento, hace una década, el CNE defendió tal inclusión como la oportunidad de facilitar el voto, hacerlo más expedito y sencillo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela reafirmará respeto a soberanía en conferencia de MNOAL

El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, viajó este domingo a la ciudad de Belgrado, Serbia, para participar en la celebración del 60° aniversario del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). «Arribamos a Belgrado para participar en la histórica Cumbre por el 60 aniversario del Mnoal y ratificar nuestro compromiso con los Principios de Bandung, parte integral de nuestra política exterior y de nuestras relaciones internacionales», escribió el canciller por Twitter. Plasencia visitó Turquía para la firma de tres acuerdos de cooperación en áreas de agricultura, turismo y construcción, que se suman a los 44 ya existentes, con el fin de seguir fortaleciendo las relaciones diplomáticas de ambos pueblos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Esperan pronta decisión del Supremo: Oro venezolano podría ser una pesada carga para el Banco de Inglaterra

Se espera que el Tribunal Supremo del Reino Unido se pronuncie pronto sobre el derecho del Banco de Inglaterra a retener casi 2.000 millones de dólares en oro, que reclama el gobierno de Nicolás Maduro en medio de las dudas sobre la legitimidad de su gobierno. Gran Bretaña reconoce al líder de la oposición, Juan Guaidó, como presidente de Venezuela, diciendo que sólo él tiene la autoridad para actuar como jefe de Estado y para decidir cómo utilizar el oro del país en poder del banco central británico. Los abogados de Zaiwalla & Co. que representan al Banco Central de Venezuela, controlado por Maduro, argumentan que el Reino Unido no debería poder determinar el destino de los activos de una nación soberana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comunidad latina en EE. UU. muestra preocupación en redes por escasez de Harina PAN

La comunidad latina en Estados Unidos, especialmente la venezolana, muestra preocupación en las redes sociales por el anunció del fin de relaciones entre Empresas Polar y la empresa norteamericana Goya Foods, que se encargaba de distribuir en ese país Harina PAN, la harina de maíz precocida del consorcio de alimentos venezolano. La falta del producto de los anaqueles y la aparición de Masarepa, de Goya, confundió a los compradores durante los últimos días. Además, un video filtrado en el que se observa a supuesto ejecutivos de Goya golpear con un palo a una piñata que representaba un empaque de Harina PAN, generó indignación entre algunos de los consumidores de este producto. Leer más

Fuente: El Pitazo

FAO: «Los efectos más destructivos de la pandemia de COVID-19 se debieron a la escala sin precedentes de las recesiones económicas»

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, dijo a los líderes mundiales del sector privado el viernes en la cumbre Business 20 (B20) que se necesitan sistemas agroalimentarios transformados e inclusivos para acabar con el hambre en todo el mundo e impulsar respuestas a otros desafíos globales como la crisis climática. Asimismo, el director Dongyu añadió que la pandemia contribuyó al mayor aumento anual del hambre en el mundo, agregando hasta 161 millones de personas a las que enfrentan inseguridad alimentaria. “Los efectos más destructivos de la pandemia de COVID-19 sobre la seguridad alimentaria y la nutrición se debieron a la escala sin precedentes de las recesiones económicas”, dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Acuerdo «histórico» para la fiscalidad global de las grandes empresas

Las negociaciones sobre un nuevo marco fiscal global para las multinacionales alcanzaron un acuerdo «histórico» que establece un impuesto de sociedades mínimo del 15 % y repartirá parte de los beneficios en los países donde se generen, anunció este viernes la OCDE. El acuerdo alcanzado hoy incluye a 136 países y jurisdicciones, que abarcan más del 90 % del PIB mundial sobre los 140 que participan en las negociaciones, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), coordinadora del proceso, en un comunicado. El pacto supondrá la generación de ingresos para las arcas de los estados de unos 150.000 millones de dólares anuales gracias al alza tributaria. Leer más

Fuente: Notiespartano

Trujillo| En un 60% ha disminuido la capacidad instalada de las industrias

Trujillo| En un 60% ha disminuido la capacidad instalada de las industrias

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Trujillo, Rodrigo Vásquez, informó que el sector industrial no es una potencia en la entidad pero que la capacidad instalada ha disminuido un 60% por la falta del gasoil haciendo que el movimiento agrícola y la producción cafetalera se vea afectada.

En este sentido, le solicita al ejecutivo nacional distribución de combustible para mover las máquinas y tractores.

A pesar de la nueva flexibilización que indicó el Ejecutivo, los comerciantes del estado Trujillo ya se encontraban en una «normalidad» con el movimiento de compradores, horario de trabajo más amplio y realizando los traslados de mercancía con su respectivas normas de seguridad, es decir, están teniendo un ámbito más próspero.

Por otro lado, el gremialista hizo énfasis que las fallas en distintos servicios, entre ellos, electricidad, complica el desarrollo de las industrias porque los equipos y máquinas se encuentran averiadas por los bajones. Se han hecho denuncias al respecto, pero no han sido escuchadas.

Con el sistema de agua, el sector comercio tiene una situación precaria de tres a cuatros días sin el servicio dificultando la movilidad tanto del consumidor como del prestador de servicio.

Visita de la directiva de Fedecámaras Nacional al estado Trujillo

El viernes 8 de octubre, Fedecámaras Nacional recorrerá el estado Trujillo, además realizarán mesas de trabajo para exponer los problemas a los cuales se está enfrentando el sector y aportar posibles soluciones.

Ese mismo día, La iglesia va realizar la toma de posesión del nuevo monseñor para el estado Trujillo acompañado por Baltazar Porras y además estarán algunos obispos a nivel nacional.

Para finalizar la jornada, se efectuará la firma de un convenio entre La Iglesia, el Ministerio de Turismo y la Cámara de Comercio donde se va a concretar el impulso para el turismo religioso en el estado recalcando a Trujillo como una futura potencia.

Para el día sábado, se tiene pautado un encuentro con los comerciantes y empresarios de Trujillo para escuchar las inquietudes, conocer sus situaciones, plantear y buscar soluciones a nivel nacional.

Lea también:

Fedecámaras, 08 de diciembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Solo el 35% del sector comercial está activo en Trujillo

La actividad económica que tenía restricciones fuertes debido a la pandemia, coadyuvó al sistema comercial a que se cerraran comercios, dejando apenas un 35% del sector activo en Trujillo. No obstante, para la fecha se ha evidenciado una leve recuperación en lo que va del mes de diciembre, de acuerdo con Ricardo Berrios, presidente de Fedecámaras Trujillo. La recuperación ha sido poca por el bajo poder adquisitivo que no ha permitido a los consumidores comprar como lo hacían antes y el proceso hiperinflacionario ha impedido la reposición de inventarios. Aunado a este panorama, también se ha visto el crecimiento de la informalidad por parte del sector formal, así como la destrucción agrícola donde la producción de alimentos ha caído casi en un 15%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ojalá el gobierno reflexione porque las cosas no están bien para el sector comercial, advierte Leonardo Palacios

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Leonardo Palacios, espera que la administración Maduro se dé cuenta de que las cosas no están bien para el sector comercial. Con las elecciones parlamentarias la crisis económica se profundizará, porque no se toman las medidas necesarias, subrayó en entrevista con Unión Radio. Se pierde la oportunidad de la armonización tributaria, por ejemplo, remarcó. Si la UE desconoce los resultados habrá un inconveniente importante, alertó. Queremos que se sienten las bases para la reinstitucionalización del país, expresó Palacios. Por el contrario, renovó sus críticas a la ley antibloqueo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Colegios privados esperan retorno a las aulas en 2021

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, aseveró que las fallas en las comunicaciones continúan siendo un factor que incide en el desarrollo de la educación a distancia. Romeo comentó que a pesar de que los colegios privados se prepararon y adquirieron equipos para impartir las clases en línea, el tema de la conectividad afecta notablemente esta modalidad. «Realmente el resultado para llegar a donde están los estudiantes ha sido muy deficiente y entonces se ve el caso que algunos están tomando la opción de mandar una guía por vía WhatsApp, que no es el elemento realmente de la educación a distancia», dijo. En entrevista concedida a Unión Radio, considera que la pandemia llegó para quedarse, por lo que se deberán tomar nuevas estrategias para que los estudiantes puedan volver a las aulas. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Qué hace falta para que los cines abran nuevamente en Venezuela?

Hace casi nueve meses cerraron las 379 salas de cine que hay en el país, a la par que fueron anunciados los dos primeros casos de covid-19. Y aunque muchos sectores económicos han subido la santamaría (53, para ser exactos), incluyendo los clubes, playas, parques de diversiones y gimnasios —lugares que necesariamente implican la aglomeración de personas—, los templos de las películas permanecen clausurados. ¿Albricias? Lo que ha seguido al anuncio, luego de casi un mes, es el silencio y la expectativa, de acuerdo con Abdel Güerere, presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (AVEP). Y los inevitables rumores, muestra de las ganas ineludibles de una sociedad ansiosa y necesitada de recreación y compartir en medio de la pandemia y la zozobra. Porque el cine es arte, encuentro e industria, triunvirato del buen vivir de la sociedad contemporánea. Leer más

Fuente: El Diario

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 07/12/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 2,34% cerrando su jornada en 1.344.254,50 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Crecepymes 20%Domínguez y Cía 20% y Proagro  19,92% arriba.

Las acciones que bajaron más: Bancaribe 20%, Cantv 6,52% y Corimon 6% en descenso.

Se negociaron 251.367 millones de Bs. 965% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 19,7 millones de títulos en 233 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +1.390%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, a medida que los inversionistas se preocupan después de un aumento de casos de covid-19 y no encuentran pistas sobre un posible acuerdo de estímulo fiscal.

El Dow Jones cayó 150 puntos o 0,49%, el S&P 500 perdió 0,19%, mientras que el Nasdaq Composite subió 0,45%.

Estados Unidos reportó un promedio de siete días de 196.200 infectados por coronavirus. El creciente número de casos ha provocado un aumento de los pedidos de estímulo fiscal adicional. Sin embargo, los legisladores continúan trabajando para aprobar un nuevo estimulo antes de fin de año.

Por otra parte, la FDA podría autorizar la vacuna contra el covid-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech esta semana en un momento crucial en la pandemia, ya que los funcionarios de salud pública dicen que es probable que Estados Unidos enfrente su peor crisis de salud pública en la historia.

Por último, las acciones de Palantir subieron 21% después de que se conociera que la compañía ganó un contrato de tres años con la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. por un valor de $44,4 millones y se centrará en impulsar las revisiones e inspecciones de medicamentos.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,49% abajo, S&P500 0,19% en caída y Nasdaq 0,45% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,08% arriba y el EuroStoxx50 0,26% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,75% en negativo, Hong Kong 1,23% en descenso y Shangai 0,86% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 45,73$ barril 1,15% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.868$ por onza finalizando 1,53% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2113 contra su par el dólar 0,07% en descenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 19.128$ 0,17% abajo.

El Ethereum 590,48$ 0,94% a la baja.

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 462 nuevos casos de COVID-19

Venezuela registró este lunes 462 nuevos casos de COVID-19 en el territorio nacional; 407 comunitarios, 55 importados y cinco nuevos decesos. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez detalló a través de su cuenta de Twitter que la mayoría de casos locales se reportaron en Guárico, Mérida, Miranda, Caracas y Táchira. Igualmente, Rodríguez lamentó la muerte de cinco venezolanos por la enfermedad; dos en Yaracuy, un fallecido en Caracas, Táchira y Zulia. Hasta la fecha se han contabilizado 104.904 contagios en el territorio nacional por COVID-19. 99.982 recuperados (95%), 3.998 casos activos y 924 muertes por la enfermedad en el país. Leer más

Fuente: 2001online

Británicos, los primeros europeos en vacunarse contra Covid-19, que se agudiza en EEUU

El Reino Unido empezó el martes a vacunar a su población contra el covid-19, una alentadora medida que otros países esperan imitar pronto para atajar una pandemia que sigue avanzando en Estados Unidos, donde se confinó a 20 millones de personas en California. En el Reino Unido, el momento, anhelado e “histórico”, se tradujo en una imagen: Margaret Keenan, una anciana de 90 años, sentada en un sillón con el brazo extendido, conversando tranquilamente con una enfermera en un hospital de Coventry, en el centro de Inglaterra. La mujer fue la primera paciente del mundo en recibir la vacuna de los laboratorios estadounidense Pfizer y alemán BioNTech en el país más enlutado de Europa, con cerca de 61.500 muertos. Leer más

Fuente: La Patilla

ECONOMÍA

Segundo boletín del CNE ubica abstención el 6-D en 69,5 %

La presidenta del CNE, Indira Alfonzo, actualizó los resultados de las elecciones parlamentarias de este domingo 6 de diciembre en un segundo boletín con 98,63 % de transmisión de las actas de escrutinio y una participación de 30,50 % (6.251.080 votos). Según estos datos el Gran Polo Patriótico obtuvo 4.277.926 votos (68,43 %), la Alianza Democrática logró 1.095.170 sufragios (17,52 %), siguen Venezuela Unida con 259.450 votos (4,15 %), PCV con168.743 votos (2,7 %), otras organizaciones obtuvieron 405.017 sufragios (6,48 %). Alfonzo aseguró que el 100 % de los cargos nominales que se eligen en las 87 circunscripciones cuentan con una «tendencia estable y sin posibilidad de cambios», es decir 130 diputados electos. En el caso de los parlamentarios por lista regional, 20 cuentan con tendencia estable; y 46 de los 48 de la lista nacional también tienen resultados irreversibles. Leer más

Fuente: Unión Radio

66% de los carnetizados de la patria habría dejado de votar en las parlamentarias

La presidenta del Consejo Nacional Electoral actualizó la información sobre los resultados de las votaciones realizadas este domingo para integrar la nueva legislatura de la Asamblea Nacional. Con 98% de los sufragios escrutados la participación electoral bajó medio punto y ahora se ubica en 30,5%, con un total de 6.251.080 votos emitidos. El gobierno tiene 18.900.000 venezolanos integrados al sistema del carnet de la patria, según data de la Vicepresidencia de la República. Entre este grupo de beneficiarios, la participación habría sido de 34%, poco más de un tercio, lo que significa una abstención de 66% en este segmento de la población. Si la cuenta se saca sobre los votos obtenidos por la alianza chavista con 98% del escrutinio, se tiene que 22,6% sería el voto oficialista teórico de la población beneficiada por esta misión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Desde 2017 la abstención crece sin freno en las elecciones de Venezuela

Luego del pico de participación que representaron las elecciones parlamentarias de 2015, en las que 74 % del electorado acudió a los centros de votación y apostó por el voto como instrumento de cambio, la abstención en los procesos electorales ha venido creciendo de forma sostenida hasta llegar a 69 % en las legislativas de este domingo, cuestionadas por la Asamblea Nacional (AN) y parte de la comunidad internacional. En los comicios regionales de 2017 se empezaron a ver los primeros síntomas. Ahí la abstención fue de 39 %, con lo que se elevó 13 puntos porcentuales con respecto a 2015. Luego, en las presidenciales de 2018, en las que los partidos que ganaron la AN decidieron no participar, el número de quienes decidieron no acudir a las urnas subió hasta 54 %. En los comicios de este domingo la abstención alcanzó a 69 % de los 20.710.421 votantes habilitados para sufragar. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Parlamentarias no cambiarán signo de la economía: así se ven los principales indicadores en 2021

Las proyecciones actualizadas del grupo LatinFocus indican que la economía venezolana caerá 2%, el consumo se recuperará 0,5%, la inflación cerrará en 1.566% y el tipo de cambio terminará en 12,1 millones de bolívares al cierre de 2021. De acuerdo con el criterio del socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, estos números indican que Venezuela «seguirá con una profunda crisis política, sin solución en el horizonte». Aunque estos números eventualmente mejoran en comparación con los resultados económicos esperados para el cierre de 2020, significa que el mejor escenario es que la crisis no empeore. Los escenarios de LatinFocus coinciden casi exactamente con las previsiones del más reciente informe de perspectivas de Aristimuño Herrera & Asociados, que también proyecta una caída de 2% del PIB en 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sanciones secundarias de EEUU ocasionaron caída de 35,4% en exportaciones de PDVSA durante 2020

El promedio de exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) entre enero y noviembre de 2020 se ubicó en 641.605 barriles diarios, una reducción de 35% con respecto al mismo período de 2019 y la razón fundamental de esta reducción se debe a las llamadas sanciones secundarias adoptadas por el gobierno de Estados Unidos contra empresas de otros países que tienen relación comercial con la estatal venezolana. En específico, el gobierno estadounidense adoptó en marzo de este año sanciones a dos filiales de la empresa rusa Rosneft con el fin de evitar las operaciones de canje o swap de crudo por combustibles o ventas a descuento por encima de 20% que le permitieron a PDVSA mantener niveles de exportación cercanos a 1 millón de barriles diarios durante el año 2019 pese a no contar con el mercado estadounidense. Leer más

Fuente: Petroguía

Laser Airlines reanudará vuelos a República Dominicana a partir de este #8Dic

La aerolínea venezolana Laser Airlines informó que a partir de este martes 8 de diciembre reanudará sus operaciones en la ruta Caracas – República Dominicana, las cuales habían sido suspendidas el pasado 2 de diciembre debido a la detección de casos positivos por COVID-19 en uno de sus vuelos. A través de un comunicado, la aerolínea informó que fueron autorizados por el ente regulador para retomar las operaciones comerciales hacia este destino y de acuerdo al itinerario ya programado para cada cliente. Señalan que, en el caso particular del martes 8 de diciembre, viajarán únicamente los pasajeros con reservación y boleto emitido para la mencionada fecha. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela fue ejemplo de adopción en la CryptoNight 2020

La CryptoNight, evento organizado por la Asociación Chilena de Criptotecnologías, se centró en el tema de la adopción de las criptomonedas, donde el CEO de Cryptobuyer, Jorge Luis Farías dió a conocer los avances de la adopción de criptomonedas en Latinoamérica. Farías demostró el crecimiento de Venezuela en la adopción del ecosistema bajo los estudios hechos por Cryptobuyer, cuyas estadísticas   reflejaban que un 0.5% transacciones en Venezuela se hacían a través de sistemas online en diciembre de 2019, mientras que para diciembre de este año el porcentaje aumentó a 3% en el país sudamericano. El CEO también expuso la experiencia de Cryptobuyer en Venezuela y la inclusión de cadenas comerciales en el país a su sistema de pagos Cryptobuyer Pay como forma de solución en la nación. Leer más

Fuente: El Axioma

Codhez: Costo de los alimentos se duplicó en solo 15 días

La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) aseguró en su más reciente investigación que el costo de los alimentos en Barquisimeto se duplicó en tan solo 15 días. En una nota de prensa, Codhez señaló que el valor de la lista de alimentos monitoreados se ubicó en 46.824.943,19 bolívares (43,91$), a una tasa de Bs/USD 1.066.405,40, equivalentes a 11.706,24% del salario mínimo mensual.  Según el organismo, en la segunda quincena de noviembre se realizó el monitoreo de 24 alimentos en diversos establecimientos comerciales ubicados en Barquisimeto entre los días 27 y 30 de noviembre. Leer más

Fuente: Descifrado

Perspectivas 2021 | 58% de empresas adoptarán el trabajo remoto y 40% reducirá espacios en oficinas

Cómo las empresas afrontarán el próximo año ante la nueva realidad en el contexto sanitario actual fue uno de los temas que abordó la investigación emprendida por Mercer-Marsh en conjunto con la Cámara Británica Venezolana de Comercio, cuyos resultados fueron presentados en el Seminario Perspectivas 2020: una visión de los CEO. De acuerdo con el estudio, las principales acciones que emprenderán las organizaciones en 2021 tienen que ver mayormente con el recurso humano. Por ejemplo, el 58% de los encuestados adoptarán el trabajo remoto como modalidad de prestación de servicio y aspira normar la dotación de herramientas de trabajo bajo este esquema. Asimismo, un 45% tendrá la flexibilización de horarios como política, un 40% estima reducir los espacios en sus oficinas y un 27% seguirá invirtiendo en equipos de bioseguridad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Nestlé Venezuela advierte de la falsificación de productos Maggi

Nestlé Venezuela S.A. es una empresa caracterizada por cuidar cada detalle en la elaboración, almacenamiento, distribución y venta de sus productos, asegurando su calidad e inocuidad en toda la cadena de valor. En ese sentido, se informa a los consumidores de la comercialización en Venezuela de cubitos marca “Willinger” y “El Caraqueño”, los cuales fingen representar a nuestra marca MAGGI® mediante el uso de elementos diferenciadores que son propiedad de Nestlé Venezuela. Estos productos no forman parte del portafolio de productos Nestlé, ni en el país ni a nivel mundial. Ambas marcas están infringiendo la propiedad intelectual de Nestlé y, aunado a esto, no poseen registros sanitarios, requisito indispensable para comercializar productos de consumo masivo en el país. Leer más

Fuente: Descifrado

Cedice Libertad: Llevó propuestas locales de políticas públicas a la sociedad civil en el ámbito regional #7Dic

El programa “Ciudadanos promotores de reformas y consensos”, proceso de acompañamiento por parte de Cedice-Libertad, a sectores de la sociedad civil de seis estados del país (Anzoátegui, Carabobo, Mérida, Nueva Esparta, Táchira, Trujillo y Yaracuy) para que tomaran conciencia y buscaran aumentar su incidencia en la realidad local, a través de la formulación de propuestas de políticas públicas que deriven en mayor libertad y prosperidad para la ciudadanía, concluyó exitosamente. Ana María Carrasquero, coordinadora del Observatorio de Derechos de Propiedad (ODP) de Cedice Libertad, sintetiza la importancia de esta iniciativa, para beneficio de las regiones. “Realizar una agenda de reformas y consensos para el desarrollo de un estado o región del país, es imaginar un futuro posible. Es un llamado a construir una visión compartida con la participación amplia de diversos actores y sectores”, dijo. Leer más

Fuente: El Impulso

CNE: Retraso en resultados lo ocasionaron fallas eléctricas

Leonardo Morales, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó que la demora con los resultados de las elecciones se debió a las fallas eléctricas en el país. Para poder dar resultados oficiales, el CNE tuvo que esperar que algunos centros de votación mandaran sus resultados. Un proceso que se dificultó por la falla de energía en varios estados del país. «El retraso fue una consecuencia de la propia crisis del país. Ayer permanecieron durante mucho tiempo algunos estados sin luz. Incluso en el momento del cierre hay estados que se mantenían sin energía eléctrica. Así no hay manera de que las maquinas puedan enviar los resultados», señaló Morales en entrevista con Unión Radio. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Delphos: Al 40% de los venezolanos le atrae participar en la consulta popular

Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos y profesor en la Universidad Central de Venezuela, puntualizó que a pesar que es difícil calcular cuál será la participación de los venezolanos en la Consulta Popular propuesta por la oposición venezolana, estimó que para un 40% de la población venezolana le es atractiva la idea de participar.  Sin embargo, destacó que la cifra se demostrará cuando la sociedad civil manifiesta si el mensaje emitido por la oposición fue acertado. «En la medida en que se pueda vender y promocionarse mejor ese producto para que conecte con la gente, la participación se acercará a ese 40% y si no se logra pues será más baja» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

«La abstención del 6-D también va a marcar la consulta»

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, destacó que, según sus estudios, «hay dos tercios de la población que se muestran apáticos al sistema político en Venezuela» y todo parece indicar que la abstención también reinará en la consulta popular convocada para el 12 de diciembre por el G-4. «La abstención que vimos ayer en las elecciones parlamentarias, va a ser también el marcador de la consulta popular», dijo León. El economista explicó, en el programa Vladimir a la Carta, que el porcentaje de abstención en las parlamentarias estuvo entre los parámetros esperados y que esto más que obedecer a que los venezolanos atendieron al llamado abstencionista de la oposición, responde es a una apatía social. Leer más

Fuente: Panorama

Consulta popular inició con fallas debido a la «alta participación», según sus voceros

La consulta popular inició con fallas y retrasos en los sistemas de votación por vía electrónica debido a la «alta participación» ciudadana, según informaron este lunes 7 los voceros del comité organizador. Durante una rueda de prensa, la exmagistrada Blanca Rosa Mármol destacó que han registrado un promedio hasta las 11 de la mañana de ocho participantes por segundo por las distintas plataformas electrónicas dispuestas para la consulta, lo que ha causado retrasos. «Esto va a dar un resultado de abrumadora aprobación», dijo la vocera ante los números de participación, al tiempo que destacó que la consulta popular «no es una elección, es una manifestación de voluntad», destacaron. Leer más

Fuente: Tal Cual

Virtuoso: Perdió el sector que rompió con oposición convencional

El padre, politólogo y rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), José Virtuoso, aseguró que en las elecciones parlamentarias que se llevaron a cabo este domingo 6 de diciembre, perdió el sector «dividido» de la oposición que decidió participar como una alternativa de cambio al ciudadano. «Perdió el sector que rompió con la oposición más convencional y que se presentó como una alternativa al voto de oposición (…) evidentemente no motiva o tienen la confianza del voto de la oposición», expresó.  En entrevista concedida a Vanessa Davies para el programa Por donde vamos de Unión Radio, Virtuoso sugirió a la oposición buscar una «recomposición de estos sectores representativos», que logre la confianza en el venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Pueblos indígenas escogerán sus tres representantes a la AN este miércoles

Este lunes la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo informó que el miércoles 9 de diciembre, los pueblos y comunidades indígenas escogerán a sus tres representantes a la Asamblea Nacional (AN).  Asimismo, destacó que se desarrollarán 37 Asambleas Generales en los 10 estados ubicados en las regiones occidente, sur y oriente del país, en las que hacen vida los indígenas. Precisó que, en esos 10 estados del país, el CNE habilitará entre una a dos mesas electorales para el proceso. Desde la sede del CNE, Alfonzo al referirse a la elección de los tres representantes de los pueblos y comunidades indígenas, recordó que esta instancia electoral desarrolló un cuerpo normativo y un cronograma especial para permitir la elección de sus representantes a la AN, respetando sus tradiciones y costumbres. Leer más

Fuente: El Universal

Casi 50 países rechazan el triunfo del chavismo en las elecciones venezolanas

El número de países que rechazan los resultados en las elecciones a la Asamblea Nacional celebradas este domingo en Venezuela crece a medida que la jornada poselectoral avanza y ya son casi 50 los que no reconocen el triunfo del chavismo. En América, el bloque más grande que ha dicho hasta el momento “desconocer” el resultado de la votación, lo constituyen 16 naciones que firmaron una declaración en la que denuncian la falta de “legitimidad”. En el documento, firmado por Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía, se pidió además a la comunidad internacional unirse “al rechazo de estas elecciones fraudulentas”. El texto se conoció luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) informara que la alianza oficialista venezolana del Gran Polo Patriótico (GPP) ganó con rotundidad las elecciones a las que fueron convocados cerca de 20,7 millones de venezolanos para elegir a 277 diputados entre unos 14 mil 400 aspirantes, y que estuvieron marcadas por una masiva abstención. Leer más

Fuente: El Carabobeño