Capemiac exhorta a las autoridades a buscar alternativas para que los sectores productivos sigan trabajando

Capemiac exhorta a las autoridades a buscar alternativas para que los sectores productivos sigan trabajando

Desde la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac) hacemos un llamado a las autoridades para que se busquen alternativas, ante el creciente incremento de casos de Covid-19 en la entidad, para seguir trabajando.

Sabemos la cantidad de amigos y familiares que lamentablemente se nos han ido con este virus. Son momentos para reflexionar, actuar y cuidarnos.

Atravesamos tiempos complejos para el mundo, Venezuela y Carabobo. Horas que requieren la participación en decisiones que nos afectan a todos.

El combate a la propagación de este virus es un tema de real conciencia ciudadana que involucra el acatar las medidas de Bioseguridad en todos los aspectos de nuestra vida. Las pequeñas medianas empresas y artesanos de Carabobo hemos asumida esta tarea de forma responsable. Lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo.

Exhortamos a que no se siga contribuyendo al deterioro de un sector que trabaja al 18 por ciento de su capacidad instalada y que sigue siendo fuente generadora de empleo y bienestar social.

Medidas a tomar

Solicitamos que sea considerada la posibilidad de que varios sectores productivos podamos trabajar bajo las normas de Bioseguridad hasta 2 de la tarde, para garantizar el salario de nuestros los trabajadores.

Se necesitan incentivos para continuar de pie y en esa orientación pedimos que el pago de impuestos municipales, como el IMA (por citar solo uno) sea proporcional a los dias que se laboran. Es el apoyo que requerimos para mantenernos abiertos.

De igual forma hacemos un llamado para que las medidas que se vienen aplicando en nuestro estado para evitar la propagación del virus no se vean afectadas por el funcionario que la ejecuta.

Queremos seguir Aportando Valor Empresarial, queremos seguir Aportando Valor a Carabobo y a Venezuela.

Junta Directiva de Capemiac.

Lea también:

Industrias y comercios del municipio Piar necesitan trabajar de manera continua

Industrias y comercios del municipio Piar necesitan trabajar de manera continua

Desde la junta directiva de la Cámara de comercio e Industrias del Municipio Piar, hacemos un llamado a las autoridades nacionales, regionales, y especialmente a la autoridad municipal, para que permitan a los empresarios y comerciantes de este Municipio trabajar de forma segura, cumpliendo los protocolos de bioseguridad.

Estamos al tanto del repunte en el número de casos de Covid-19, y reconocemos y entendemos que es una situación compleja en el contexto actual de nuestro país, estado y municipio, pero consideramos que la decisión apropiada no es que el comercio y el empresariado asuman toda la responsabilidad y se mantengan ajustados a un esquema 7+7, cuando se cumple con las medidas de prevención y seguridad necesarias. Solicitamos a las autoridades que nos permitan trabajar para poder seguir llevando a todos los habitantes de nuestro estado los bienes y servicios que necesitan.

Al analizar otros sectores de nuestro municipio, como el informal, vemos que, en las condiciones actuales, enfrentan menos limitaciones con respecto a la permisibilidad que nuestro sector, que cumple con los protocolos de seguridad y distanciamiento social, somos generadores de empleos y pagamos impuestos nacionales y municipales.

Mientras tanto, vendedores y transportistas informales, y compradores de oro, que han fomentado la anarquía total en las calles de nuestra ciudad, no aplican medidas de seguridad, y además obstruyen el paso del ciudadano de a pie que intenta transitar libremente por las principales calles de nuestro municipio, tienen luz verde para desarrollar sus actividades.

Asimismo, en el marco de la actual crisis, exhortamos a las autoridades a hacer una revisión de las tarifas de los impuestos, pues nos encontramos asfixiados por el incremento en los mismos. Encontramos incoherente la sentencia mediante la cual se están aumentando nuestros impuestos, pues no parece tener en cuenta las condiciones actuales del sector: recesión económica, un esquema obligatorio al cual es sometido y que le limita, y un cambio en las dinámicas de comercialización.

Desde la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Piar, creemos que dicha sentencia no debió ser ajustada en todos los municipios por igual, ya que cada estado y municipio enfrenta un contexto diferente.

Además, es importante resaltar que, si no nos quiebra la situación de pandemia por covid-19, nos quebrará el alto costo en el pago de las nuevas tarifas de los impuestos municipales, sin dejar de mencionar el abrupto incremento en los servicios básicos. Las nuevas tarifas de Corpoelec llegaron con un incremento del 3.000℅ y las de Cantv también fueron aumentadas, un hecho que nos parece poco congruente, entendiendo que en la actualidad los comercios están laborando menos horas al día, y por lo tanto existe menos consumo eléctrico.

Finalmente, hacemos un llamado a la primera autoridad municipal a la reflexión, y le invitamos a sostener una reunión con nuestro sector en pro del desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad, teniendo como ejemplo la reunión sostenida entre el gobierno nacional y nuestra cúpula empresarial en días pasados, que tiene como objetivo la reactivación del sistema económico.

Cada municipio cuenta cuando trabajamos por un objetivo en común: la recuperación económica de nuestro país, que permita el alcance del bienestar social que nuestros connacionales merecen.

Lea también: