Fedecámaras, 07 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: El país necesita ir a un nuevo modelo de desarrollo inclusivo y que busque mercados internacionales

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, señaló que «se detuvo de la caída de la economía en el sector privado» y acotó que «Venezuela tiene una serie de infraestructuras que están preparadas para el momento que se requiera». Asimismo, indicó en el programa «Primera Página», transmitido por Globovisión, que «no va haber una reactivación importante si no se logra una reinstitucionalización, si no se arregla el problema político». Comentó que «va a ser un proceso largo y dependerá de los actores, el país necesita que se le ponga coto a ese conflicto político». Sumó que debe «haber un compromiso de la institucionalidad» y añadió que «es fundamental la recuperación del crédito financiera» para el avance de la economía. «Hay que hacer algo con el tema bancario». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Participe hoy en el Consejo Nacional de Fedecámaras

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a sus entidades afiliadas, miembros del Directorio, expresidentes y miembros de Comisiones al Consejo Nacional Ordinario, hoy 7 de diciembre a las 9:00. La actividad será exclusivamente presencial, y se realizará en Auditorio Ángel Cervini (Teatrex El Bosque), bajo estrictas medidas de bioseguridad. Puede registrarse para asistir a la convocatoria en este enlace.

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Inmobiliaria estima que precios en sector crecieron casi 30%

Francisco López Domínguez, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, opina que en el año 2021 se ha registrado un buen movimiento. “Hemos venido mejorando básicamente por la dolarización” y la motivación profesional que ha hecho que nos pongamos creativos en cuanto al mercado.” “Hay cierta recuperación económica suficiente para pagar un alquiler no todavía para compra y venta porque en Venezuela, además de tener una ley contra las Estafas Inmobiliarias que prohíbe la preventa (…) tampoco hay créditos bancarios a largo plazo”, subrayó. Explicó que los precios tocaron piso en el año 2018 y a partir de la dolarización se detuvo la caída. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavilac denuncia ingreso de productos falsos desde Colombia y Egipto

La Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), denunció el ingreso de productos falsificados provenientes de Colombia y Egipto. El presidente de Cavilac, Roger Figueroa, precisó que la situación es inédita y que «castiga gravemente», porque en la frontera Colombia llega un producto ilegal, el fabricante no es el referido en la etiqueta del producto. Destacó que la libertad de aranceles afecta la producción nacional, por lo considera que es «imposible» competir contra un mismo sector que trae el producto desde afuera y paga menos. «Las importaciones de productos lácteos nos tienen acosados, vienen sin IVA, sin permiso sanitario, sin pagar aranceles, etc», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Escasez de gasoil aún pasa factura a transportistas extraurbanos

Llegó Navidad y los transportistas extraurbanos siguen padeciendo las consecuencias de la escasez de gasoil por la caída de la producción de Pdvsa. Sostienen que para garantizar sin problemas la alta demanda de los temporadistas, requieren que el Ministerio de Transporte y la estatal petrolera asignen al menos 300 estaciones de servicios preferenciales en carreteras a los trabajadores del volante. «El Gobierno asignó sólo 67 estaciones del gasoil a los transportistas extraurbanos en todo el país que son insuficientes, porque no surten exclusivamente a los transportistas. Esas bombas están controladas por las gobernaciones, alcaldías, funcionarios de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), y hasta los colectivos. Se necesitan 300 estaciones de servicio asignadas al sector para volver a trabajar con normalidad», informó Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, y directivo del Comando Intergremial del Transporte. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Contratación de pólizas de salud aumentó en 2020: la cartera de seguros de ese rubro se ubicó en 59%

María del Carme Bouffard, presidenta de la Cámara Venezolana de Aseguradora, afirmó que en 2020 la cartera de pólizas de salud fue de 59%, lo que representa un incremento con respecto a otros periodos y esto se debe básicamente al impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19. Las cifras de 2021, sin embargo, aún no las tienen porque “estas las saca la Superintendencia y de manera desglosada para finales de año. Pero este año si no son iguales a las de 2020, estamos seguros de que aumentará un poco más”. Bouffard indicó que el sector de seguros en Venezuela está “menos mal que quizás a hace 2 o 3 años”, ya que el año 2018 fue bastante “terrible” para este y muchos sectores del país. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Portuguesa y los sectores presentaron propuestas para la recuperación de la región

Osmán Quero Pérez, presidente de Fedecámaras Portuguesa, dio un informe, en rueda de prensa, sobre las propuestas de los sectores económicos y sociales de la entidad, que se presentarán ante la Comisión Nacional de Desarrollo Regional de la cúpula empresarial, este lunes 6 de diciembre, con el objetivo de buscar solución los principales problemas que afectan a la ciudadanía en cada uno de los estados. Detalló que tras un diagnóstico de las condiciones de los sectores que hacen vida en Portuguesa, surgieron dichas propuestas, que en primera instancia fueron discutidas durante la instalación de las Mesas de Desarrollo Regional, un evento realizado el pasado 10 de noviembre, en Araure, encabezado por Felipe Capozzolo, segundo presidente de Fedecámaras Nacional, y que contó también con la presencia del Comité Gerencial de dicha institución, presidida por Carlos Fernández, y los presidentes de los sectores nacionales. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras Mérida reporta operatividad del turismo entre 4% y 6%

El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, explicó que las fallas eléctricas afectan al sector turismo en la entidad andina. «Nosotros en el caso de la electricidad tenemos ya 10 años, no son los cortes ocasionales que tienen en Caracas, con una problemática extendida que no nos permite laborar en condiciones normales», añadió. Delgado indicó en el programa A Tiempo de Unión Radio que el turismo de Mérida también se ve afectado por la escasez de combustible, los problemas de internet, sumado a la pandemia. «El turismo en Mérida está operando cerca del 4% a 6%. Mérida perdió su destino de centro de convenciones anuales que era lo que movía», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

CCM: El Centro de Arte Lía Bermúdez es zuliano

Ante la decisión de las autoridades salientes de la gobernación del estado Zulia, de transferir la tutela del CAM LB a Corpozulia, dependencia del gobierno nacional, la Cámara de Comercio de Maracaibo, en su calidad de miembro fundador de la referida institución y como doliente activo de los entes culturales y patrimoniales de Maracaibo, comunica su rechazo a dicho traspaso, absolutamente carente de justificación. A través de un comunicado, la Cámara de Comercio de Maracaibo expresó que el Centro de Arte Lía Bermúdez es, por su historia como mercado popular, su muy exitosa transformación en Centro Cultural y por la personalidad de su fundadora, la gran artista plástica Lía Bermúdez, una obra emblemática de la ciudad y parte importante de su identidad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Asoprocanz trabaja para potenciar producción de café, que este año cayó 60%

El presidente de la Asociación de Productores de Café del estado Anzoátegui (Asoprocanz), Orangel Lozada, manifestó que el mal estado de las vías, las deficiencias del combustible y la instalación de alcabalas en las carreteras que conducen a las ciudades fueron algunos de los problemas que tuvieron este año y que incidieron en una caída de 60% en la producción. Sin embargo, decidieron gestionar soluciones ante distintos organismos nacionales para repotenciar al sector. Precisó que, a fin de solucionar la situación de deterioro de 222 kilómetros de vialidad en las zonas cafetaleras, entregaron un informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, y esperan prontas respuestas. Leer más

Fuente: Descifrado

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 435.000 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia

Venezuela llegó a 435.461 casos de covid-19 desde el comienzo de la pandemia tras sumar en las últimas 24 horas 543 nuevos contagios, informó este lunes 6 de diciembre el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, quien, además, precisó que una de las personas afectadas llegó al país desde Panamá. “A 631 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 543 nuevos contagios, 542 por transmisión comunitaria y 1 caso importado (…) se trata de una mujer procedente de Panamá, con entrada por (el aeropuerto de) La Guaira”, escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter. Según el funcionario, 422.849 personas ya se han recuperado, con lo que la cifra de casos activos es de 7.410, de los que 6.547 son atendidos en el sistema público de salud y 863 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Academia de Medicina pide estar vigilante ante la posible llegada de la variante ómicron al país

Este lunes 6 de diciembre la Academia Nacional de Medicina (ANM) extendió un nuevo llamado al Ministerio de Salud para que se mantenga activo en el monitoreo y vigilancia de los casos de covid-19 ante la posible llegada al país de la variante ómicron, detectada recientemente en Sudáfrica. Ante este escenario la Academia hizo un llamado a la sociedad civil a “mantener la cama” y estar informados sobre los avances de esta enfermedad. A través de un comunicado la ANM se hizo eco de lo dicho por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la presencia de esta nueva variante considerada de preocupación en al menos 38 países de diversos continentes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Julio Castro prevé que la variante ómicron llegue a Venezuela en las próximas semanas

El médico infectólogo Julio Castro afirmó que es probable que la variante ómicron del covid-19, detectada por primera vez en Suráfrica, llegue en las próximas semanas a Venezuela. «Yo creería que en las próximas semanas probablemente ómicron esté en el país», dijo Castro en entrevista con Onda La Superestación. Aclaró que hasta ahora no existe información determinante sobre la seriedad o la transmisibilidad de ómicron. «Ella acumula un número importante de mutaciones en zonas genéticas para aspectos críticos como el reconocimiento inmunológico», explicó. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Rusia se convirtió en el segundo suplidor de petróleo de EEUU en el tiempo que Venezuela lleva fuera del mercado

En enero de 2019, un mes antes de que entraran en vigencia las sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos contra toda actividad comercial de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rusia solo exportó 344.000 barriles diarios de crudo y combustibles hacia el principal consumidor de hidrocarburos del mundo. Ni siquiera figuraba entre los cinco países suplidores. Dos años y medio después, en agosto de 2021 sus ventas hacia Estados Unidos crecieron 131% para alcanzar un volumen de 795.000 barriles por día, de los cuales 45% se corresponde a crudo y 55% a productos refinados. Leer más

Fuente: Petroguía

BCV inyecta a la banca US$65 millones esta semana para mantener a raya precio del dólar

El Banco Central de Venezuela realiza su primera intervención cambiaria de diciembre con un incremento de 15 millones de dólares en comparación con el monto de 50 millones vendido a la banca la semana anterior, de manera que los bancos están recibiendo de la autoridad monetaria un volumen de divisas de 65 millones de dólares. La tasa a la que se están colocando estas divisas a los bancos es de 4,64 bolívares por dólar, registrada oficialmente por el ente emisor en 5,22 bolívares por euro, un incremento de apenas 0,19 % frente a la semana anterior. En ese mismo lapso, el tipo de cambio oficial en el mercado aumentó 0,50 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dheliz Álvarez: La Sundde profundiza a partir de hoy operativo de fiscalización en todo el territorio nacional

Un despliegue en toda la República Bolivariana de Venezuela, inició este lunes la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), por instrucciones de Dheliz Álvarez, con miras a evitar la especulación y el alza ilegal de precios de los bienes y servicios. “La fuerza trabajadora de la Sundde continúa, con más intensidad, los despliegues en locales comerciales para el cumplimiento de la Ley de Precios Justos y evitar distorsiones económicas”, señaló Álvarez. La jornada de fiscalización especial contempla la inspección en los comercios que expenden alimentos, medicinas, cemento, herramientas, materiales de construcción, suministros eléctricos, plomería, pintura, entre otros, así como centros asistenciales privados. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela se convierte en uno de los países más caros para vivir

El encarecimiento de los precios de los alimentos en el mundo comienza a pasar factura en las economías de América Latina, a las que, golpeadas por la pandemia, les cuesta recuperarse y ponerse en marcha. Por supuesto, para Venezuela, con cuatro años consecutivos de hiperinflación y políticas cambiarias a la orden del día, la situación es mucho más aguda. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su índice de precios de los alimentos, ubica en 30% el aumento para el período 2020 a nivel mundial, siendo el más alto desde 2011. En Venezuela, el incremento se sitúa en 42%, muy por encima de la media, lo que lo convierte en uno de los países más caros del mundo. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.243,36 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 6.243,36 puntos con una variación de 138,05 puntos (-2,16%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.191,88 puntos, con una variación absoluta de 198,74 puntos (-1,74%) y el Índice Industrial cerró en 3.133,63 puntos (-3,40%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 70 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Nueva ley simplificará trámites y financiará a emprendedores

Ricardo Javier Sánchez Niño, viceministro de Economía Productiva del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior y director general de Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual –SAPI-, señala que la Ley de Emprendimiento busca brindar soporte a los nuevos empresarios a través de la simplificación de trámites. “Si la persona hace un gran esfuerzo, tiene un dinerito ahorrado y lo invierte y va a una institución y los procesos son interminables” se dificulta el desarrollo de ese emprendimiento. Destacó que además la norma buscar impulsar la capacitación y el financiamiento de las nuevas empresas porque “la mayoría pide espacios comunes donde ofrecer sus productos (…) El financiamiento va unido a las materias primas y a dar información de dónde conseguirlas y el viceministerio está conectando a esos emprendedores con fabricantes nacionales”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bancos esperan nuevos retos y exigencias en condiciones complejas

En el entendido de que habrá un mayor crecimiento económico, la Banca espera que la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) introduzca nuevos requisitos de capitalización, en línea con un escenario de recuperación, además de buscar acercarse al estándar de los acuerdos de Basilea, en lo que respecta a los indicadores de fortalecimiento patrimonial. Ciertamente, los muy elevados niveles de concentración existentes en cuentas claves, el impacto de la desintermediación financiera, aparte que los ingresos por servicios y comisiones se están haciendo insuficientes para sostener las actividades de los bancos con los estándares tradicionales de cobertura geográfica y tecnológica, están obligando, cada vez más, a acelerar los planes de transformación digital, en función de adaptar las operaciones a estructuras de costos adecuadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Guerra: El nivel de las reservas internacionales del BCV es «muy crítico»

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, señaló que las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) alcanzan los US$5.884 millones. En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que, de ese monto, «las disponibilidades líquidas son US$800 millones, unos US$60 millones». Explicó que «el resto es oro, el cual no tiene liquidez inmediata», por lo que alertó que el nivel de las reservas venezolanas es «muy crítico». Recientemente, destacó que “la política de intervención del BCV para tratar de estabilizar el tipo de cambio se está tragando las divisas. Esto es suicida». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Ángel Alvarado asegura que el costo de hacer una hallaca se incrementó 42% este año

Ángel Alvarado, economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, aseguró que el costo de hacer una hallaca en Venezuela se incrementó 42% este año. «Hacer una hallaca tendría hoy en día un costo de 2.7$ cuando hace un año era de 1,9$. Incrementó 42 %», explicó. El experto resaltó que hoy en día se puede percibir un incremento del 41% en el precio de los alimentos. Alvarado indicó que algunos ingredientes de la hallaca como el cochino incrementaron 40 % en dólares; mientras que el pollo 48% en el último año. Leer más

Fuente: Descifrado

LVL: Créditos en bolívares y dólares seguirán restringidos en 2022

El economista y presidente de la firma Datanalisis, Luis Vicente León, enumeró algunas proyecciones económicas para Venezuela en 2022; entre ellas la proyección de un crecimiento moderado del PIB, por el orden del 5%. «Esta proyección no puede considerarse cuantitativamente relevante, luego de haber perdido tres cuartas partes del PIB desde 2013, pero es cualitativamente fundamental pues comienza a generar un cambio de ambiente económico importantísimo para el sector privado», destacó. Igualmente, señaló que la todo parece indicar que el país saldrá el próximo año de la hiperinflación. «Aunque manteniendo promedios muy superiores a la media internacional», aclaró. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conviasa reanuda el 15 de diciembre sus vuelos entre La Habana y Managua

La aerolínea Conviasa anunció este lunes que el 15 de diciembre retomará los vuelos a Managua, interrumpidos por la pandemia, decisión que provocó grandes aglomeraciones en su oficina de La Habana. Esta alta demanda se vincula a la decisión del Gobierno de Nicaragua de eliminar el requisito del visado para los ciudadanos cubanos, lo que facilita el viaje para quienes quieren comprar bienes en Managua y revenderlos en la isla, y para los que ven el vuelo al país centroamericano como una primera etapa en su emigración a EE.UU. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Sindicato inicia proceso de demanda contra CVG Alunasa y exige pronunciamiento del gobierno tras cierre

El sindicato de trabajadores de la estatal venezolana CVG Aluminios Nacionales (Alunasa) -productora de acero laminado ubicada en el Cantón de Esparza, Costa Rica- comenzó a tramitar las primeras demandas judiciales contra la compañía. La acción inició luego de que el presidente de la empresa, Pablo Turmero, se ausentara en tres ocasiones de la reunión convocada en Costa Rica por Ricardo Marín, viceministro del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) -principal sindicato de trabajadores costarricense-, para establecer y discutir las responsabilidades del patrón tras los despidos ilegales del 16 de noviembre, cuando el titular de Alunasa anunció su cierre definitivo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Comerciantes redoblan sus jornadas con miras a incrementar ventas

Desde las últimas semanas del mes de noviembre, comerciantes del centro de Barquisimeto han decidido trabajar hasta los días domingos, con el propósito de aumentar las ventas y lograr los ingresos que perdieron durante las semanas de cuarentena radical vividas desde el 2020 por la pandemia. «La avenida 20 vive llena de personas desde que arrancó la flexibilización de la cuarentena el primero de noviembre, pero son más las personas que están mirando que las que están comprando», alegó Manuel Segovia, quien tiene un puesto de venta de pantalones a la altura de la avenida 20 con calle 23. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ONG registra 73 personas “abatidas” por policías y militares durante noviembre

La ONG Control Ciudadano registró al menos 73 personas “abatidas” por cuerpos policiales y distintos componentes militares en diversas operaciones en 13 estados del país durante el mes de noviembre de 2021. La Guardia Nacional/Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) están involucrados en 40% de los casos, mientras que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y policías regionales en el 33%. El Cicpc está vinculado 27% de los “abatidos” durante noviembre, siendo menor la participación de otros órganos del Estado como el Sebin. Los últimos datos actualizados sobre ejecuciones extrajudiciales en el país provienen del monitoreo de Lupa por la Vida, un proyecto de Provea y Centro Gumilla. Leer más

Fuente: Tal Cual

Rector Márquez: Inhabilitaciones debilitan al CNE y el Estado democrático

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, aseguró que las inhabilitaciones políticas emitidas a través de la Contraloría General de la República (CGR), van en detrimento del ente comicial y el Estado democrático. “Sin duda alguna está práctica debilita a la CGR, al CNE y a la imagen de un estado que por mandato constitucional debe ser democrático”, escribió en Twitter. Agregó que estas acciones violan los derechos constitucionales de los afectados al no permitir el legítimo derecho a la defensa. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sergio Garrido será el candidato de la Unidad en Barinas

El excandidato a la gobernación de Barinas, Freddy Superlano, anunció que el dirigente Sergio Garrido recién electo diputado al Consejo Legislativo estadal, será el aspirante de la Mesa de la Unidad Democrática para las elecciones del 9 de enero de 2022. «Ya que están inhabilitando a todos, nos hemos decidido por Sergio Garrido como candidato. Él ya está reconocido por el CNE y es el primer diputado lista para postularlo como candidato a la gobernación «, dijo. Tras su inhabilitación y la de su esposa Aurora Silva, quien era la candidata por la Mesa de la Unidad Democrática para la repetición de los comicios el 9 de enero en la entidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fiscal de CPI “no está en el negocio de un cambio de régimen” en Venezuela

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, dijo hoy que su investigación en Venezuela por supuestos crímenes de lesa humanidad “no está en el negocio de un cambio de régimen”. La Fiscalía de la CPI “solamente trata de abordar la impunidad e investigar de forma independiente”, añadió Khan durante la Asamblea de Estados Partes de la CPI, que se celebra anualmente y arrancó este lunes en La Haya. Las pesquisas del tribunal con sede en La Haya abordan supuestos abusos de las fuerzas de seguridad venezolanas contra miembros de la oposición en manifestaciones y en cárceles desde abril de 2017. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

ONU recibió credenciales de equipo de Maduro en representación de Venezuela

Este lunes la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el voto de 177 de los 193 miembros, aprobó reconocer las credenciales del equipo de Nicolás Maduro como representante de Venezuela. La información la dio a conocer el embajador venezolano ante la organización, Samuel Moncada, a través de Twitter. “(…) Una victoria del pueblo soberano contra las agresiones coloniales de Estados Unidos”, refiere el diplomático. Leer más

Fuente: Contrapunto

OCDE: El impacto de la pandemia de COVID-19 en los ingresos fiscales fue menos pronunciado que durante las crisis anteriores

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) señaló en un reciente informe que el impacto de la pandemia de COVID-19 en los ingresos fiscales fue menos pronunciado que durante las crisis anteriores, en parte debido a las medidas de apoyo del gobierno introducidas para apoyar a los hogares y las empresas. El estudio mostró que la relación promedio de impuestos a PIB de la OCDE ha aumentado levemente a 33.5% en 2020, un aumento de 0.1 puntos porcentuales desde 2019. Aunque los ingresos tributarios nominales disminuyeron en la mayoría de los países de la OCDE, las caídas en el PIB de los países fueron a menudo mayores, lo que resultó en un pequeño aumento en la relación promedio entre impuestos y PIB. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Siete de cada 10 empresas en América Latina adoptarán modelos híbridos de trabajo

7 de cada 10 empresas en la región apostarán por un modelo híbrido de trabajo, de acuerdo con un sondeo que Telefónica Hispam realizó a sus clientes empresariales en la región para analizar la evolución de la transformación digital. Los resultados se presentaron en la segunda edición del HISPAM DIGITAL FÓRUM organizado por Telefónica Hispam, a través de su marca Movistar Empresas, y que convocó a ejecutivos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. En este encuentro se generó una reflexión sobre las necesidades y rutas que deberían tener las empresas de la región para consolidar su proceso de digitalización y beneficiarse de las bondades de la tecnología. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudio indica que impacto de la pandemia en la educación será más severo de lo previsto

Los prolongados cierres de las escuelas han costado a los estudiantes billones de dólares en los ingresos de toda una vida, dijeron este lunes el Banco Mundial y agencias de Naciones Unidas, advirtiendo que la crisis ha empeorado respecto a lo previsto el año pasado. El BM, junto a Unicef y la Unesco, dijeron en un informe que la generación actual de estudiantes se arriesga a perder 17 billones de dólares en ingresos durante sus vidas, lo que equivale a cerca del 14% del PIB mundial, debido a las interrupciones de clases por la pandemia del Covid-19, reseñó AFP. Esa estimación es mayor a otra hecha el año pasado, que preveía un impacto de 10 billones de dólares para los estudiantes de todo el mundo. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 26 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Este 7 de diciembre será el Consejo Nacional Ordinario de Fedecámaras

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a sus entidades afiliadas, miembros del Directorio, expresidentes y miembros de Comisiones al Consejo Nacional Ordinario, el próximo 7 de diciembre a las 9:00. La actividad será exclusivamente presencial, y se realizará en Auditorio Ángel Cervini (Teatrex El Bosque), bajo estrictas medidas de bioseguridad. Puede registrarse para asistir a la convocatoria en este enlace.

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Juramentada la Junta Directiva de Cavidea para el periodo 2021-2023

En su 63° Asamblea Administrativa la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) juramentó a su nueva Junta Directiva para el periodo 2021-2023, presidida por Álvaro Burgos. «No hay soluciones mágicas. Hemos demostrado que tenemos la capacidad de superar obstáculos. Cavidea ofrece alto contenido de ideas técnicas de interés para el tejido industrial”, expresó Burgos al comienzo del encuentro. La actividad contó con la presencia de las principales autoridades de Fedecámaras, así como el presidente de Conindustria, Luigi Pisella. Por su parte, el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo recibió un reconocimiento por parte de Cavidea como «Empresario Destacado del Año 2021». Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

Luigi Pisella: 60% de los productos que vende los supermercados podría fabricarse en Venezuela

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, señaló que hay «una ligera mejoría» en el tercer trimestre de 2021 y acotó que esto se traspasa al cuatro trimestre de este año. Asimismo, indicó que «un 46% de nuestros afiliados dice haber producido más en este trimestre que en 2020 y 56% manifiesta haber vendido más que en el 2020». Sostuvo que «tenemos que seguir adelante» y añadió que espera que este ligero crecimiento que ha habido en 2021 se mantenga el próximo año. Dijo que «la recuperación es muy lenta y lo que siempre nos ha golpeado, y depende del Ejecutivo, es la protección que hay hacia los productos importados que entran al país exonerados de IVA y aranceles». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cámara del Vestido advierte desventaja frente a importación de ropa

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, (CAVEDIV), Roberto Rimeris, espera que, durante la temporada decembrina, el sector pueda recuperar una parte de las ventas perdidas en el resto del año, por diversos factores. «Las ventas son mucho más altas en noviembre y diciembre, nosotros estamos sembrando todo el año para cosechar estos meses una parte importante para la venta», aseveró. Resaltó que el sector del vestido no se encuentra en la mejor situación, «nos está afectando fuertemente es la competencia de la ropa importada», en el último año y medio las tarifas de servicios han subido de manera astronómica y por ejemplo el aseo de nosotros cuesta mucho más que en Toronto, Canadá». Leer más

Fuente: Unión Radio

Exportadores demandan aumentar capital de Bancoex, eficiencia y tarifas justas en aduanas

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, detalló que se han tenido 11 reuniones con el Gobierno Nacional, en el marco del Consejo de Economía Productiva, para abordar la falta de financiamiento, las tarifas en aduanas, la escasez de combustible, la presión tributaria y el deterioro de los servicios públicos que afecta la producción nacional y a su vez las exportaciones “Es fundamental que la ventana única de comercio exterior se integre a todas las instituciones que tienen que ver con el proceso de exportación en una forma digital para reducir los tiempos y los costos del proceso operativo de exportación y la discrecionalidad de los funcionarios que, a veces, entorpecen el proceso de exportación, a tal punto que el producto no logra ubicarse en el barco que se ha contratado al respecto”, explicó Goyo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comercios de Lara se suman a la fiebre del «viernes negro»

Comerciantes están sin la posibilidad de llegar a salvar el año en un solo día. Así lo considera Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, al referirse al Black Friday o «viernes negro», una tradición de Estados Unidos para conmemorar el inicio de la temporada navideña y el Día de Acción de Gracias, que desde 2019 los negocios han adoptado en Venezuela como estrategia de marketing para aumentar las ventas y poder renovar el inventario. Montero, además señala que las expectativas son positivas para que los empresarios puedan salir de mercancía considerada no prioritaria y el sector que más se beneficia son los centros comerciales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Ratificada directiva de la Cámara de Comercio de Sifontes hasta

El 19 de noviembre, luego de ser la única plancha postulada, fue ratificada la actual junta directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Sifontes. Esto se hizo luego de un llamado previo de la Junta Electoral a presentar planchas de postulación para el proceso de elecciones del gremio. Es importante destacar que la actual y ratificada junta directiva ha estado realizando una importante labor, no solo en la defensa y búsqueda de beneficios para el sector comercial, sino también trabajando fuertemente para la integración del gremio con la comunidad, ejecutando importantes labores sociales en beneficio de sectores más necesitados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Mueren 11 personas más por covid-19 en Venezuela

En las últimas 24 horas, 11 personas más fallecieron por la covid-19 en Venezuela, con lo que la cifra total de muertes se elevó a 5.115, informó este jueves 25 de noviembre la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. “Lamentablemente, hoy tenemos 11 fallecidos por el virus”, indicó Rodríguez en su cuenta de Twitter, en la que detalló que tres eran de Bolívar, dos de Caracas, dos de Lara, dos de Zulia, uno de Anzoátegui y uno de Mérida. Por otra parte, la vicepresidenta informó que en las últimas 24 horas se detectaron 1.035 nuevos casos de covid-19, 1.033 de transmisión comunitaria y 2 procedentes de Turquía. De esta forma, Venezuela llega a 428.453 casos desde el inicio de la pandemia, aunque 415.284 pacientes se han recuperado, con lo que hay 8.054 casos activos. Leer más

Fuente: El Estímulo

36,28% de los venezolanos tiene el esquema completo contra la COVID-19 según la Encuesta Nacional de Hospitales

Desde el año 2016, el Ministerio de Salud no ha publicado boletines epidemiológicos para informar sobre la alerta de epidemias en el territorio nacional. La información oficial sobre la COVID-19 en Venezuela ha sido publicada por voceros del gobierno de Nicolás Maduro, a través de la red social Twitter. Otras fuentes de consulta han sido la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS). El doctor Julio Castro, miembro de la Encuesta Nacional de Hospitales, informó este 25 de noviembre sobre el nuevo monitoreo que ha hecho la organización para medir los casos de la COVID-19 como el avance del esquema de vacunación. Aclaró que los niños y adolescentes no están incluidos en el estudio, ya que fueron incorporados recientemente a la inmunización. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ECONOMÍA

Sudeban y UNIF establecen nuevas estrategias para prevenir la legitimación de capitales

Este jueves 25 de noviembre de 2021, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), junto con la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), dio inicio al IX Ejercicio de Tipologías 2021, el cual pretende articular con los entes involucrados medidas preventivas ante los riesgos emergentes y las nuevas amenazas en materia de prevención de legitimación de capitales, así como alcanzar una mayor efectividad en los Reportes de Actividades Sospechosas (RAS), remitidos por los sujetos obligados a la UNIF. El superintendente Cnel. Antonio Morales, resaltó que este ejercicio tiene una connotación más importante, ya que va a permitir adecuar a las nuevas realidades las tecnologías financieras y las criptomonedas, con base en el nuevo modelo económico de desarrollo productivo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sundde mantiene supervisión en comercios y centros comerciales para el cumplimiento de precios y tasas cambiarias

La Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) mantiene desplegado a fiscales en todo el territorio nacional para garantizar el cumplimiento de la tasa de BCV en locales comerciales autorizados para laborar. Asimismo, informaron que también se encuentran desplegados en los centros comerciales. «La @Sundde_ve despliega a sus fiscales en la entidad, para garantizar el cumplimiento de la tasa de BCV. @Sundde_ve se encuentra de manera permanente desplegada en Centros Comerciales atendiendo directamente al usuario», dice el mensaje escrito en las redes sociales. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.164,01 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 6.164,01 puntos con una variación de 44,10 puntos (+0,72 %) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.797,37 puntos, con una variación absoluta de 65,70 puntos (+0,72 %) y el Índice Industrial cerró en 3.306,11 puntos (+1,02 %) Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 2 bajaron y 11 se mantuvieron estables. Se efectuaron 138 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Acusan a PDVSA de ocultar a la Audiencia más de 2.600 operaciones sospechosas de blanqueo

La principal firma estatal de Venezuela, PDVSA, sigue en el foco de la Justicia por el presunto expolio del que ha sido objeto a través de contrataciones ficticias y sin justificar. Pese a que la petrolera denunció estos hechos en la Audiencia Nacional, lleva más de un año que no aporta la documental relativa a las más de 2.600 operaciones de compra sospechas por haber encubierto el saqueo y posterior expolio de fondos. Así lo expone Javier Alvarado Ochoa, el ex viceministro de Energía del Gobierno de Hugo Chávez que colabora con la Justicia. Leer más

Fuente: Voz Populi

Bancarización en dólares promueve el pago exacto y desaparece la necesidad del vuelto

Diego Ricol, presidente de Banplus, indicó que las cuentas en divisas evitan tener que gastar de más en un local comercial. Explicó que cuando se va a pagar $7 con un billete de $10 suelen surgir observaciones sobre el estado físico del papel moneda porque hay un rechazo injustificado si está arrugado, rayado o roto en una esquina. Asimismo, la institución financiera Sofitasa permite en el estado Táchira la apertura de cuentas en pesos colombianos. El presidente de Banplus aseguró que es más práctico y seguro resguardar los dólares en una cuenta bancaria que tenerlos debajo del colchón o en la cartera, con riesgo de extravío, robo o hurto. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela y Sudáfrica evalúan consolidar la conectividad aérea entre ambas naciones

Este martes, el Embajador de Sudáfrica en Venezuela, Excmo. Joseph Knosi; el Viceministro de Transporte Aéreo, Ramón Velásquez y el presidente del INAC, Juan Texeira; sostuvieron una reunión con miras a consolidar la conectividad aérea entre ambas naciones. «Haremos todo lo necesario para que nuestros pueblos estén conectados», manifestó Velásquez. El presidente del INAC, dijo que entablar convenios en materia aeronáutica con Sudáfrica, forma parte de la política de expansión para conectar a Venezuela con «naciones hermanas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Buque de Venavega transporta urea granulada dirigida al Plan de Siembra 2021-2022

El buque Manuel Gual de la Corporación Venezolana de Navegación, S.A. (Venavega) atracó este jueves en Puerto Cabello, estado Carabobo, con más de 12.900 toneladas métricas de urea granulada, fertilizante usado en el Plan de Siembra Bicentenario Carabobo 200. La Gran Misión Transporte Venezuela, a través del buque de Venavega, emprende desde el estado Anzoátegui el transporte de este fertilizante. Que posee nutrientes para la recuperación de terrenos, reforzando su fertilidad para ser cultivados. Con el transporte marítimo de este rubro, se abaratan costos y se ahorra tiempo para colocar este producto en beneficio de los agricultores. Leer más

Fuente: 2001online

Ocho emprendimientos recibirán inversión internacional a través del proyecto Pitch Party

Inversionistas internacionales están interesados en participar en el ecosistema de emprendimientos venezolanos, por lo que estarán presentes en la edición de Apasionados Pitch Party que se llevará a cabo el 2 de diciembre en Caracas. Se trata de un encuentro entre emprendedores e inversionistas para levantar capital. Hasta el 26 de noviembre las personas podrán postularse en el evento que permitirá a los participantes pasar por un filtro, donde los mejores 20 serán seleccionados por inversores internacionales para impulsar y desarrollar las propuestas de negocios. Solo ocho iniciativas podrán optar al financiamiento de cuatro inversionistas. Entre los principales postulados figuran proyectos tecnológicos como desarrolladores web y de apps, gastronomía, moda y educación. Leer más

Fuente: El Pitazo

Plataformas digitales de e-commerce y sus usuarios deben tener más prevención para evitar la usurpación de identidad

Raymond Orta, CEO de InformaticaForense.com, manifestó que en Venezuela las plataforma de comercio electrónico y sus usuarios deben tener más prevención, debido a que actualmente se ha observado que delincuentes electrónicos no solo están usurpando una identidad, sino que también la red de contactos que tienen las plataformas para engañar a los clientes y realizar como robos o secuestros. Explicó, en el marco del segundo Congreso Internacional E-commerce “Construyendo una Economía Digital”, organizado por la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), que la llegada de la pandemia de la COVID-19 trajo dos facetas, una de ellas fue el comercio electrónico debido al aislamiento social que impulsó las ventas online.  Leer más

Fuente: Hispanopost

Racionamiento de agua afecta a 90% de la población

Jesús Vásquez, gerente de Monitor Ciudad, considera muy positivo que los candidatos de las elecciones del 21N centraran sus campañas en el rescate de los servicios públicos. “Lo único que lamento es que muchos se avocaron a hacer promesas que no tenían sustento, es algo que me preocupa, pero felicito que hayan tomado esa iniciativa”. En entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2+2 de Unión Radio, señaló que la solución al problema de la escasez de agua a través de pozos, no es económicamente viable”. Opina que extraer agua de pozos sería una solución parcial para algunas comunidades y zonas para Caracas, sin embargo, precisó que sería “una solución integral para Guarenas y Guatire”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Negocios informales y sin control sanitario ponen en grave peligro al sector panadero en Táchira

En la actualidad hay un número representativo de panaderías artesanales en el estado Táchira, las cuales no forman parte de ninguna asociación o grupo que los aglutine. La razón es que son parte del mercado incipiente de la elaboración de uno de los productos más consumidos en la región: El pan. Previo al año 2019 ya existía un accionar recurrente en el estado Táchira, debido al desmejoramiento del poder adquisitivo en todos sus niveles, esta situación propició el nacimiento de emprendedores que vieron en el pan una solución mediana a sus problemas. Así nacieron las panaderías en casa, a bajo costo y basadas, en su mayoría, en el aprendizaje empírico para la creación del producto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Autoridades aseguran que sectores priorizados en Táchira reciben gasolina constante

La encargada de la mesa de combustible del estado Táchira, Nellyber Lugo, aseveró que el surtido es constante para los sectores priorizados. Sostuvo que las fallas en la distribución del carburante, para quienes trasladan productos alimenticios a todo el país desde los campos tachirenses, no son precisamente en este estado. «El método escogido es por número de placa, y la frecuencia con la aplicación de los planes por número de placas, está ligado a la cantidad de combustible que recibimos en el estado. Tenemos 21 estaciones de servicios que aplicamos planes de combustibles subsidiados, pero tenemos 16 estaciones donde aplicamos exonerado», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Precios de la carne espanta a los consumidores

18.000 pesos colombianos lo que equivale a 24.0 bolívares digitales es el valor del kilo de carne esta semana, lo que a los carniceros en lugar de generarles ganancias solo les espantan los clientes que ingresan a sus locales.  Anyelo Sánchez trabaja en una carnicería y comenta que los clientes además de ser menos, cada semana solo compran un cuarto o medio kilo de carne, el aumento pareciera que los «corre». «La gente ya no se lleva como antes la carne, eso cada vez se llevan menos si acaso medio kilo.  Raro es el que se lleva el kilo completo, dicen que nos les alcanza y deben rendir con otra cosa» expuso el joven. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Alcalde de Punto Fijo mantendrá «bajos» los impuestos en la jurisdicción

La nueva autoridad del municipio Carirubana de la península de Paraguaná, estado Falcón, presentó su plan de gestión municipal cuyo principal objetivo es incentivar el incremento económico de la región. El alcalde electo, Abel Petit, anunció que mantendrá bajo los impuestos para los habitantes de la jurisdicción; sin embargo, destacó que fiscalizarán los precios en los comercios. Acotó que implementarán «estrategias para llevar al menos porcentaje la evasión de impuestos en este municipio». Leer más

Fuente: Unión Radio

La divina pastora no saldrá en procesión el 14 de enero

Monseñor Víctor Hugo Basabe, obispo de San Felipe y administrador apostólico de Barquisimeto informó este jueves que la imagen de la Divina Pastora recorrerá las calles de Barquisimeto el próximo 14 de enero en el «Pastora Móvil», en el marco de una actividad parecida a la que se vivió el 12 de abril de 2020, cuando salió para que los devotos pidieran por el fin de la pandemia de COVID-19. Basabe hizo hincapié en que no se tratará de una procesión y puntualizó que el recorrido no será habitual. No obstante, señaló que el mismo no ha sido definido. El recorrido iniciará en el santuario en Santa Rosa y culminará en la Catedral de Barquisimeto. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Resultados de la Gobernación de Barinas continúan sin conocerse

Luego de transcurridas más de 100 horas de las elecciones regionales del 21 de noviembre, la Gobernación del estado Barinas aún no tiene un ganador. La demora en la entrega de cuatro actas de votación del municipio Arismendi mantiene en suspenso el resultado final, que debe anunciar el Consejo Nacional Electoral (CNE). La noche del miércoles 25 de noviembre, Freddy Superlano, abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), celebraba con sus seguidores su supuesto triunfo, conocido de manera extraoficial por fuentes internas del CNE, en Caracas. Leer más

Fuente: El Pitazo

Son 6,04 millones los migrantes venezolanos

El número de migrantes venezolanos ascendió a 6,04 millones, de acuerdo con el registro que compartió este jueves la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. La organización destacó que 80% de estos migrantes se han alojado en otros países de América Latina y el Caribe. Según infografía compartida por la plataforma, esto significa que de los 6,04 millones de venezolanos que cruzaron las fronteras, 4,99 millones se mantienen en la región. Colombia es la nación en la que se encuentra la mayor cantidad de esos migrantes, con 1,84 millones. Leer más

Fuente: El Nacional

Justicia española valida entrega de Hugo Carvajal a EE. UU

La justicia española dió un paso más hacia la entrega de Hugo Carvajal a los Estados Unidos, luego de que este jueves emitió la resolución en la que explica los motivos por los que avala la decisión del Gobierno para desestimar el recurso interpuesto por su defensa, respecto al acuerdo de extradición. En esta resolución también avisa que contra este procedimiento «no cabe recurso alguno». Esta resolución que fue publicada hoy (jueves), pero se conoció a finales de octubre, vuelve a enfilar el proceso de extradición del ex general chavista, el cual está pendiente de un último pronunciamiento por parte de la Audiencia Nacional. Leer más

Fuente: El Impulso

El #30Nov se realizará el Foro Empresarial con el Sistema de Integración Centroamericana

Ante el nuevo paradigma surgido tras el estallido de la pandemia del COVID-19, la redefinición del contexto internacional y la búsqueda de respuestas por parte de todos los actores económicos, políticos y sociales de la Región, Centroamérica se enfrenta a un momento decisivo. Para seguir profundizando su integración y continuar impulsando los cambios estructurales que necesitan sus economías será necesario adaptarlas a las nuevas necesidades surgidas. Por ello, conscientes de la importancia de seguir promoviendo la integración regional, el comercio interregional y el diálogo constructivo en la Región, el Consejo de Empresarios IberoamericanosCEIB, CEOE, en colaboración con la Embajada de Guatemala en España, quien ostenta la presidencia pro tempore del SICA organizan el próximo 30 de noviembre 2021 la segunda jornada del Foro con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) bajo el título de “Una visión desde el sector privado”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

ONU pide aumentar esfuerzos para erradicar la violencia contra la mujer en el mundo

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió este jueves 25 de noviembre que los prejuicios de género alimentaron la violencia contra la mujer en todos los países del mundo sin importar que sean ricos o pobres. De esta forma, Guterres se pronunció para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y agregó que en algunos casos la misoginia impregna el extremismo violento, al igual que denunció que la violencia contra el sexo femenino es usada en ciertas ocasiones como un arma de guerra. Leer más

Fuente: Tal Cual

FAO: Hoy en día hay aproximadamente 3 mil millones de personas que no pueden permitirse una dieta saludable

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó un reciente informe llamado “Haciendo sistemas agroalimentarios más resistente a los choques y tensiones” en el que señalan que los países deben hacer que sus sistemas agroalimentarios sean más resistentes a las conmociones repentinas como las que se presenciaron durante la pandemia de COVID-19, que se ha convertido en uno de los principales impulsores del último aumento en las estimaciones mundiales del hambre. Agregaron que hoy en día hay aproximadamente 3 mil millones de personas que no pueden permitirse una dieta saludable. El informe SOFA 2021 estima que mil millones de personas adicionales se unirían a sus filas si una conmoción redujera los ingresos en un tercio. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

IATA señala que hay optimismo en la rentabilidad aérea

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó su más reciente estudio sobre la confianza en los negocios, que da señales de optimismo sobre la rentabilidad y el crecimiento de la demanda, tanto de pasajeros como en carga. El mismo documento refleja también los riesgos de la industria aérea, asociados a falta de personal y el incremento en los costos en general. 88% de las aerolíneas cree que su tráfico aéreo aumentará en los próximos 12 meses, pero aún sin llegar a los niveles prepandemia. Al mismo tiempo, 47% de quienes respondieron la encuesta estima que su fuerza laboral crecerá en los próximos 12 meses. Leer más

Fuente: Descifrado

Los precios de la gasolina en EEUU alcanzaron máximo en 9 años en el Día de Acción de Gracias

El precio promedio que los consumidores de los Estados Unidos pagaron en el surtidor por la gasolina regular estadounidense el lunes previo al Día de Acción de Gracias de este año fue de 3,40 dólares por galón, una tarifa que está 62% más alta que el año pasado y es el precio más alto en el período del Día de Acción de Gracias desde 2012 según la data de la Oficina de Información de Energía. Al respecto, indica que la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) pronostica que 53,4 millones de personas viajarán durante la festividad de Acción de Gracias, un 13% más que en 2020 y un 5% menos que en 2019. La tarifa de la gasolina están 82 centavos de dólar por galón (32% en términos relativos) más altos que al mismo tiempo en 2019, antes de la pandemia de COVID-19. Leer más

Fuente: Petroguía

La oposición pide la destitución del presidente de Perú

La oposición formalizó este jueves en el Congreso de Perú un pedido de destitución del presidente, el izquierdista Pedro Castillo, por «permanente incapacidad moral». La moción fue promovida por la tercera vicepresidenta del Congreso, la derechista Patricia Chirinos, y presentada con 28 firmas, dos más del mínimo que exige la ley peruana para que, en primera instancia, se discuta su eventual admisión. Para que el tema de fondo sea debatido luego se requieren 52 votos a favor, y para la eventual destitución del mandatario, 87 votos de los 130 congresistas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 08 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras estimó que crecimiento del PIB privado podría llegar a 2% este año

El PIB privado de Venezuela podría terminar este año con un crecimiento de entre 1 y 2%, así lo informó el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández. «No se puede entender la recuperación. Estamos comparando año a año y, en ese sentido, nosotros pensamos que, al cierre de este año, la economía privada del país, el PIB que aporta el sector privado, va a terminar con una recuperación que pudiera terminar ligeramente entre 1 y 2% en comparación con el año pasado», detalló el empresario. El presidente de Fedecámaras indicó que la escasez de combustible, el deterioro de los servicios públicos y la falta de crédito bancario siguen siendo los principales problemas del sector. Leer más

Fuente: El Nacional

«Deplorar que el Gobierno no cumpla con las recomendaciones»: Los 5 puntos aprobados en la reunión del Consejo de Administración de la OIT sobre Venezuela

Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), precisó que, en una tensa reunión del Consejo de Administración del organismo, se aprobó por consenso de los empleadores, los trabajadores y los gobiernos «deplorar que el Gobierno no cumpla con las recomendaciones de la Comisión de Encuesta, máximo organismo de control de la OIT». Agregó que reconocerán «el esfuerzo del Gobierno por instrumentar un diálogo social; instalar un foro de diálogo social con asistencia y acompañamiento de la OIT; solicitar al director general de la OIT que colabore con el Gobierno de Venezuela para el cumplimiento de todas las recomendaciones de la comisión de encuesta, incluida la opción de tener un representante de la OIT permanente en el país». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria espera que la flexibilización mejore la economía del país

La Confederación Venezolana de Industriales espera que la flexibilización anunciada por el presidente Nicolás Maduro se extienda hasta el año 2022, debido al desequilibrio que causó el esquema 7+7 en muchas industrias y en el comercio. En la juramentación de la nueva junta directiva que estará encargada de las cámaras industriales en el estado Lara, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, comentó que se estima que esta medida establecida para los últimos dos meses del presente año mejore el sistema económico del país. Además, destacó que actualmente las empresas están trabajando con un 21% de la capacidad instalada, y que los encuentros con voceros oficiales han aumentado para conocer el avance en las industrias, como se realizó en Barquisimeto. Leer más

Fuente: Unión Radio

Polesel: Mucha mercancía está llegando a Venezuela con incremento de hasta 60%

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, acotó que espera que no regrese el método 7+7, porque «la intermitencia en las operaciones encarece la operatividad de las empresas». Manifestó que noviembre y diciembre son meses «de mayor facturación en muchas de las áreas del comercio detallista y de ciertos servicios». «Aspiramos que pasemos a otra fase de la prevención de la Covid-19 y dejemos a los sectores productivos trabajar de manera permanente», apuntó. Refirió que esa sola medida no le soluciona el problema al sector comercio, puesto que «no es el único problema que tenemos». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara de juguetes reporta grueso de importaciones en noviembre

El presidente de la Cámara de Juguetes de Venezuela, Antonio Domínguez, informó que durante este mes de noviembre reciben el grueso de productos importados para la venidera temporada decembrina. «Nosotros desde la cámara somos un sector muy amplio. Nuestros afiliados son fabricantes, distribuidores o detallistas. Es un sector que supone toda la cadena productiva (…) viene materia prima, cartón, moldes y productos terminados», dijo. En entrevista radial, señaló que los productos son principalmente de China y de la India. Precisó que en la actualidad muchas fábricas en el país han cesado operaciones, sin embargo, otras han surgido apostando a la producción nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Humberto Figuera: Ninguna línea aérea española podría quejarse de que no le hayan autorizado vuelos hacia Venezuela

Humberto Figuera, presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), señaló que sobre la reactivación de vuelos a nivel nacional que el Instituto Nacional Aeronáutico Civil (INAC) habilitó todos los aeropuertos que están bajo el control de Maiquetía. Asimismo, indicó en el programa «Penzini Con Todo», que son todos los aeropuertos del norte de Venezuela y agregó que «las líneas aéreas pueden solicitar a los distintos aeropuertos una programación de vuelos». «Con esa aprobación de los aeropuertos, van y hacen la solicitud de vuelo ante el INAC, el INAC se lo aprueba y comienzan a operar», resaltó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El sector cafetalero cubre un 40% de la demanda nacional

El sector cafetalero cubre actualmente un 40% de la demanda nacional, así lo manifestó Diolegdys Páez, directora del rubro café de Fedeagro.  Asimismo, agregó que se encuentran en plena cosecha los estados Portuguesa, Mérida y Trujillo, estos en pequeños porcentajes. Explicó que este año ha traído pérdidas en la calidad y presentación del rubro trayendo como consecuencia una baja tasa de compra. Sin embargo, Páez sostuvo que no se ha tenido el combustible necesario para que las máquinas puedan cumplir con las labores pertinentes, ya que solamente una gandola de gasoil llega cada 8 días con 13 mil litros y esto no representa un 5% del gasoil que necesitan los productores en este momento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Bolívar exige flexibilización responsable

Ante la suspensión del sistema 7+7 para las fechas decembrinas, Fedecámaras Bolívar y sus cámaras afiliadas tienen como iniciativa la creación de una campaña de divulgación y concientización para exigirle al sector empresarial, comercial y a la comunidad que respetan las normas de bioseguridad establecidas. El objetivo de esta decisión es que la flexibilización total se transforme en una flexibilización responsable, donde se profundicen e incrementen los protocolos de bioseguridad como el uso de mascarillas, la distancia pertinente de 1,5 metros entre individuos y la utilización de alcohol antiséptico; cada una de estas medidas para garantizar la salubridad y seguridad de los ciudadanos. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Comerciantes de Nueva Esparta anuncian aumentos en mercancías por alza del diésel

Los transportistas de Nueva Esparta anunciaron un aumento en los precios de las mercancías que llegan a la isla de Margarita, tras el incremento del precio del diésel. El presidente de la Cámara de Alimentos y Afines de la entidad insular, Leonel Canelón, lamentó que se deban trasladar hasta el consumidor final el impacto del combustible, en vista del poder adquisitivo de los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alcalde de Iribarren y Conindustria pactan acuerdo

Un nuevo encuentro para potenciar esfuerzos en los aspectos esenciales que apalanquen el desarrollo económico y productivo del municipio, concretó este sábado el alcalde Luis Jonás Reyes con el presidente de Conindustria Luigi Pisella y el recién electo presidente regional Joel Segura, reunión en la que las mejoras a los parques industriales y la generación de empleos fueron los puntos convergentes. (…) Pisella, por su parte destacó que «la industria ha manifestado un ligero incremento en la producción y venta y así será en el siguiente semestre, necesitamos que para el año entrante estos aspectos se mantengan y en los sectores más débiles se corrijan y para eso es importante contar con el apoyo del gobierno, queremos que estos encuentros sigan ocurriendo y que el fruto de estas conversaciones se trasladen a hechos reales, cuenten con nosotros». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Consecomercio celebrará el Día nacional del Comercio y los Servicios el 25 y 26N

Consecomercio celebrará los días 25 y 26 de noviembre, el Día nacional del Comercio y los Servicios, actividad que ya lleva 42 años realizándose en Venezuela, con la participación de los más «robustos» del sector empresarial. Es el último evento de encuentro gremial más importante del año. Durante el evento se realizan actividades que promueven el intercambio comercial, a partir de las Ruedas de Negocios, que este año se van a dar en alianza con la Asociación Venezolana de Exportadores, AVEX. Las cuales arrancarán el 25 de noviembre. La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, está al frente del ciclo de conferencias que están dentro del programa. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Contabilizan 663 nuevos contagios de COVID-19 y 10 fallecidos este #7Nov

En las últimas 24 horas fueron detectados 663 nuevos contagios de COVID-19. Todos por transmisión comunitaria. La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la Pandemia también informó de la muerte de 10 venezolanos: seis hombres de 83, 82, 75, 70, 69 y 58 en Caracas; dos hombres de 83 y 82 años en Delta Amacuro; un hombre de 69 años en Lara y un hombre de 76 años en Yaracuy. Venezuela acumula un total de 4.965 decesos en pandemia. Las estadísticas generales en el día 602 de pandemia son: Total de contagios: 413.135; Pacientes recuperados: 398.635 (96%) Casos activos actuales 9.535 distribuidos de la siguiente manera: 6.036 en hospitales, 2.959 en Centros de Diagnóstico Integral y 540 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezuela llega al 70% de su población vacunada contra coronavirus

La tarde de este domingo el presidente de la República, Nicolás Maduro, precisó que Venezuela ya cuenta con 70% de sus ciudadanos vacunados contra el coronavirus; al tiempo que destacó que la población sigue estando dispuesta a cuidarse y a inmunizarse. «En lo fundamental, la gente se sigue cuidando, la vacunación sigue creciendo, ya llegamos al 70% de población vacunada en el país», expresó el mandatario en el balance semanal de la gestión nacional frente a la pandemia del coronavirus. Leer más

Fuente: El Universal

Cuba envía a Venezuela más de 1,6 millones de dosis de su vacuna Abdala

Cuba envió este domingo 7 de noviembre a Venezuela un lote de más de unos 1,6 millones de dosis de su vacuna anticovid-19 Abdala, informó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), desarrollador de ese inmunógeno. El primer cargamento de Abdala, la primera vacuna anticovid creada y producida en América Latina y el Caribe, llegó a Venezuela el pasado junio y un segundo de 900.000 dosis fue enviado a principios de octubre pasado. Abdala, con una pauta de tres dosis, demostró una eficacia del 92,28% ante la enfermedad. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

BCV reporta una inflación de 574,6% entre enero y octubre

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este domingo 7 de noviembre la inflación correspondiente al mes de octubre, que se ubicó en 6,8%. Según el BCV, en septiembre la inflación fue de un 7,1%, un registro inferior a los datos aportados por el Observatorio Venezolano de Finanzas, que calculó 9,7% para este mismo mes. La última vez que el ente emisor publicó los datos de inflación fue en septiembre, sin embargo, antes de eso había sido en mayo, por lo que el país pasó tres meses sin tener estos datos de manera oficial. Entre enero y mayor la inflación acumulada era de 264,8%, pero para hoy, a dos meses para que culmine el año, el país acumula una inflación del 574,6%. Leer más

Fuente: Tal Cual

En diciembre Sundde vigilará aplicación del Semáforo de Acceso

La Ministra de Comercio Nacional Dheliz Álvarez aseguró que la Sundde velará para proteger los derechos socioeconómicos del pueblo durante la temporada navideña y velará por la aplicación del Semáforo de Acceso para evitar el contagio por Covid-19. «El presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, desean que el pueblo pase unas navidades felices; por ello estamos trabajando para que el comercio y los consumidores, logren un equilibrio «, aseguró Álvarez. Destacó que 600 fiscales de la Sundde, vigilarán el cumplimiento de los precios acordados de los productos de primera necesidad y de los rubros navideños y por la aplicación del Semáforo de Acceso. Leer más

Fuente: Descifrado

Cierre semanal: Bolsa de Valores de Caracas totalizó 348 mil 817 bolívares

El monto negociado en la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 2 al 5 de noviembre de 2021, totalizó 348 mil 817 bolívares. En ese lapso se realizaron 389 operaciones de compra/venta en las que se negociaron 6 millones 711 mil 750 acciones de empresas. En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 138 mil 786 bolívares, como resultado de la transacción de 41 mil 059 acciones. En renta fija se negociaron instrumentos por un monto efectivo de 549 mil 410 bolívares en 18 operaciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Expotecnología Aeronáutica: Innovación tecnológica hecha en Venezuela

Los días 5, 6 y 7 de noviembre se realizó en Maracay una exposición con el objetivo de mostrar tecnología aeronáutica hecha en Venezuela. Las aerolíneas nacionales y empresas de este sector presentaron sus proyectos de innovación y manifestaron interés de participar en la reactivación de vuelos comerciales en Venezuela. El viceministro de Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán aseguró que es un mecanismo de alianzas con el sector privado y gubernamental. “Hemos consolidado una serie de empresas y emprendedores, alrededor de 400 empresas que se han registrado”, destacó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Héctor Silva, viceministro de Comercio Exterior: Sin el sector privado no se puede avanzar en la economía nacional

El viceministro de Comercio Exterior, Héctor Silva, instó a los municipios y gobernaciones a que entiendan que no siempre cobrar más es positivo, esto en cuanto al tema de la voracidad fiscal de la que se han quejado industriales y comerciantes venezolanos. Manifestó en la Expo Tecnología Aeronáutica que se realiza en el estado Aragua que sin el sector privado no se puede avanzar en la economía nacional, por lo que enfatizó en trabajar en conjunto los sectores público y privado. Acotó que los rubros priorizado para la exportación venezolana son bebidas alcohólicas, madera, cacao, camarón y cangrejo, frijol chino y ajonjolí, café, carne, frutas, textil, autopartes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Hidrocapital suspende suministro de agua en Caracas durante 48 horas

Hidrocapital Informó la ejecución de una parada parcial del Sistema Tuy III por 48 horas, a partir del día domingo 07-11-2021 desde las 06:00AM. Debido a una avería en la Tanquilla en el Polígono de Tiro del Fuerte Tiuna el suministro de agua se verá interrumpido durante la reparación de la falla. Asimismo, en su cuenta de la red social Twitter Hidrocapital ofreció disculpas por los inconvenientes causados. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fetraharina advierte que se «complica más la situación dentro del sector»

Juan Crespo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), advirtió este viernes que cada día se «complica más la situación dentro del sector» debido a la paralización de cuatro molinos y la falta de trigo. «La situación no ha variado en lo absoluto, por el contrario, cada vez se complica más, se agudiza más la situación», dijo. Agregó que en cuanto a los que se encuentran operativos indicó que de cuatro turnos que deberían trabajarse apenas logran cubrir uno solo. «Los que están trabajando, están trabajando a media máquina», reiteró. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Dip. Angel Rodríguez: Estamos derrotando el bloqueo de EEUU en el área petrolera con la ayuda de Irán

El presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, Ángel Rodríguez, confirmó lo que es un secreto a voces entre firmas que monitorean globalmente el mercado energético global y agencias informativas en materia económica, pero que el Ministerio de Petróleo y las autoridades de la propia PDVSA intenten mantener de manera hermética acogiéndose a los preceptos de confidencialidad que tiene la Ley Antibloqueo: los envíos de crudo Merey a Irán y su canje por condensados para ser utilizados para mejorar la producción de mezclas pesadas y extrapesadas en la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Petroguía

Susana Raffalli: Avance progresivo del retraso del crecimiento de niños puede generar para Venezuela impactos negativos

La nutricionista experta en seguridad alimentaria y nutrición pública, Susana Raffalli, precisó que la desnutrición aguda se redujo 12% entre los años 2017 y 2019, pero incrementó durante la pandemia, según datos de Cáritas. En ese sentido, la información arrojada por la investigación determinó que hay «un retraso» del crecimiento en 33% de los niños con desnutrición aguda. El pasado viernes 5 de noviembre, fue presentando el estudio «Patrones de emaciación y retraso del crecimiento lineal en niños venezolanos». El estudio fue hecho por Cáritas de Venezuela en niños menores de 2 años. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Paso peatonal por Ureña estará permitido a partir del #8nov

A partir de este lunes 8 de noviembre estará permitido el paso peatonal por el puente Francisco de Paula Santander. Paso fronterizo que solo permitía el acceso de personas que necesitaban visitar el vecino país por asuntos médicos. El anuncio de la reapertura lo hizo el alcalde del municipio Pedro María Ureña, Jhon Carrillo, quien destacó que este paso permite la movilidad colombo venezolana, «cumplimos con el clamor de la población fronteriza» expresó el burgomaestre. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Paralización de 100%: la construcción dejó de existir en Táchira

El sector construcción en el estado Táchira está paralizado. La falta de proyectos públicos y privados fomentó la crisis que ha derivado en la deserción de más de 11.000 trabajadores, de 24.000 que laboraban, una reducción de 45,83 % de mano de obra obrera que forma parte de la diáspora que se disgrega por toda América del Sur. La crisis de la construcción se agudizó con la llegada de la pandemia; sin embargo, ya desde años anteriores se venía gestando una disminución marcada en la oferta laboral. En 2018 las cifras de paralización superaban el 70 % y para el 2019 cerraron en un 100 %, que se extendió hasta el 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Productores del estado Portuguesa exigen aumento en el precio del maíz

Productores del estado Portuguesa exigen una pronta elevación en el precio del maíz blanco y amarillo. Denuncian que el monto actual del rubro ha estado estancado desde el año pasado. El Comité Defensor de Pequeños y Medianos Productores del estado Portuguesa expuso que el precio del maíz es inadecuado, considerando la atribución de gastos como la compra de gasoil a precios superiores a los establecidos por el Gobierno Nacional, pago de fletes y «un sin fin de deudas que debe cancelar el agricultor». La organización solicitó a las asociaciones y al Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, aplicar un ajuste en los precios del maíz blanco y amarillo. Leer más

Fuente: El Universal

Directora de Ecosocialismo: extracción de palmas datileras en Margarita es ilegal

La directora del Instituto Público Neoespartano para el Ecosocialismo (Inec), Daliana Amparán, califica la extracción de las plantas datileras de la isla de Margarita como un acto ilegal que atenta contra el patrimonio natural y la protección ambiental, por lo que exhorta al Gobierno Central a tomar medidas sancionatorias al respecto. La información fue suministrada al equipo de El Pitazo, la mañana de este domingo 7 de noviembre, por la representante del organismo ambientalista de Nueva Esparta, quien expresó su preocupación por la extracción “ilegal” de la Phoenix dactylifera, mejor conocida como palma datilera. Leer más

Fuente: El Pitazo

El sistema favorece al voto «entubado» en las regionales, advierte el OEV

Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano asegura que el solo hecho de designar esta nueva directiva del CNE ya confiere más credibilidad a las regionales y municipales del próximo 21 de noviembre. Sin embargo, dice que no todo son buenas noticias: aquí topamos con el problema de las inhabilitaciones y también con una carencia de información que estimula al voto “entubado”. El balance, sin embargo, no es tan malo. O así parece. Leer más

Fuente: El Estímulo

Gonzalo Himiob: Venezuela no tiene cómo asumir procesos por crímenes de lesa humanidad

El miércoles tres de noviembre, el Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Kahn, dio a conocer su decisión de pasar a fase de investigación el caso Venezuela I que maneja el despacho a su cargo desde hace tres años cuando comenzó el examen preliminar. Para el director de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob, Venezuela no cuenta con un sistema de justicia, ni con un andamiaje legal que permita investigar y procesar según los preceptos internacionales, a presuntos responsables de la comisión de crímenes de lesa humanidad, y recuerda que, aunque el proceso puede extenderse en el tiempo, la tutela corresponde al fiscal Kahn y, en última instancia, a las personas interesadas en llevar los casos investigados hasta sus últimas consecuencias, es decir, las víctimas y familiares de víctimas de crímenes contra la humanidad. Leer más

Fuente: Tal Cual

Este #8nov entran en vigencia los nuevos requisitos para la entrada a EEUU

Desde este lunes #8 de noviembre entran en vigencia las nuevas directrices que marcarán la apertura de las fronteras aéreas en Estados Unidos para viajeros vacunados contra el COVID-19. Las directrices publicadas por la Casa Blanca y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), expresan que los extranjeros no residentes en EE. UU que lleguen al país por vía aérea deberán presentar el certificado o carné de vacunación completo, que incluya los datos de identificación personal del viajero. Adicionalmente deberán presentar una prueba de Covid-19 negativa (PCR o antígenos), realizada tres días antes del viaje. Leer más

Fuente: Descifrado

Daniel Ortega es reelegido para quinto mandato con el 75 % de los votos

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue reelegido para un quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo con el 74,99 % de los votos en las elecciones generales del domingo, según el primer informe divulgado este lunes por el Consejo Supremo Electoral (CSE). Con siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición en prisión, acusados de traición a la patria, Ortega, en el poder desde 2007, partía con ventaja para una nueva reelección junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. Con el 49,25 % de las 13.459 Juntas Receptoras de Votos (JRV) escrutadas, el mandatario obtiene una amplia ventaja sobre los demás rivales. Leer más

Fuente: El Pitazo

Banco Mundial: La pandemia de COVID-19 podría hacer que la pobreza de aprendizajes aumente a cerca del 70 % en los países de ingreso bajo y mediano

El Banco Mundial arrojó en su último informe que la pandemia de COVID-19 podría hacer que la pobreza de aprendizajes —el porcentaje de niños de 10 años que no pueden leer un texto básico— aumente a cerca del 70 % en los países de ingreso bajo y mediano. Esto se debe al cierre prolongado de escuelas y de los escasos resultados de aprendizaje, a pesar de los esfuerzos de los Gobiernos por impartir enseñanza a distancia. En muchos de estos países, las escuelas han estado cerradas entre 200 y 250 días, nada menos, y muchas aún no han vuelto a abrir sus puertas. Asimismo, el BM indicó que estos datos recientes muestran un aumento de 17 puntos porcentuales en la pobreza de aprendizajes. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EIA: consumo de electricidad residencial crecerá seis veces más rápido en países no desarrollados en 2050

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos, EIA por sus siglas en inglés, proyecta que en las zonas residenciales fuera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) consumirán más electricidad que los que pertenecen a los países de la OCDE para 2050. En el estudio se asume que las leyes y regulaciones actuales no cambian en el futuro. La EIA espera que en los próximos 30 años la población de los países no pertenecientes a la OCDE crezca tres veces más rápido que la población de los de la OCDE. A medida que aumentan los niveles de vida, también proyectan una mayor demanda de electricidad para alimentar nuevos dispositivos y electrodomésticos, como aires acondicionados y cocinas eléctricas. Leer más

Fuente: Petroguía

La inflación en el área de la OCDE volvió a subir hasta el 4,6% en septiembre de 2021

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que la inflación en el área de la OCDE aumentó aún más hasta el 4,6% en los 12 meses hasta septiembre de 2021, en comparación con el 4,3% en agosto de 2021 y solo el 1,3% en septiembre de 2020. En la zona del euro, la inflación anual repuntó marcadamente a 3,4 % en septiembre, desde 3,0% en agosto y menos 0,3% un año antes. Sin embargo, se mantuvo más baja que en el área de la OCDE en su conjunto, particularmente en comparación con los Estados Unidos, donde la inflación anual subió de 5,3% en agosto a 5,4% en septiembre. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 13 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Supermercados piden revisar precios de los productos

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Afines, Italo Atención, considera necesario que ante el incremento del combustible y otros elementos de la economía se debe realizar una revisión a los precios acordados para los productos durante el 2020. Insistió en «definir cuál es el precio justo y de equilibrio para todos los elementos de la cadena». Afirmó que las recientes fiscalizaciones hechas por la Superintendencia Nacional de los Precios Justos (Sundde), responden al «temor» de que con el redondeo de la moneda se fuese a producir «una inflación desenfrenada». Asimismo, indicó se busca prevenir que los afiliados a los supermercados incumplan los precios acordados durante el 2020. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aplicación permitirá acceso a locales previo registro en sistema Patria

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes –Canares-, explicó que el denominado Semáforo para acceder a establecimientos públicos anunciado por el gobierno es un sistema que ha sido aplicado en otros países a raíz de la pandemia y consiste en una aplicación que determina con un semáforo el nivel de seguridad del cliente: verde, amarillo o rojo. “Está conectado al sistema Patria” donde supuestamente están registradas todas las personas vacunadas o que se hayan hecho pruebas PCR anti covid en Venezuela o el exterior, en laboratorios privados o públicos y aeropuertos. “Hablan de que hay más o menos 9 millones de personas vacunadas y que están registradas en el sistema Patria unos 8 millones”, subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Se espera el inicio de clases presencial el 25 de octubre

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Privados (ANDIEP), destacó que no todo el personal docente, público y privado se encuentra vacunado en víspera del inicio de clases.  Romeo en una entrevista realizada en el programa Portales, por el grupo de Actualidad laboral, resaltó que presentaron un plan centralizado de protocolo ante el Ministerio de Educación realizado por el cuerpo directivo de cada colegio y llevado a discusión con los trabajadores, docentes, estudiantes, cuerpo de salud del Ministerio y representante, para que se establezca. ¨Cada colegio es una realidad muy diferente. Debe ser un protocolo totalmente diversificado, porque no es el mismo que pueda aplicar para bachillerato, que para primaria¨, añadió. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Bolívar insiste en la necesidad de que sea regularizado el suministro de combustible

La agenda de consignación del mencionado informe empresarial contempla seguir en esta jornada ante las universidades, Curia Diocesana, candidatos a gobernador y alcaldes de la entidad. Austerio González explicó que uno de los pedimentos coincidentes, incluso de la ciudadanía en general, es la pronta regularización del suministro de combustible en todos los municipios bolivarenses, dado que eso facilitará la tan esperada reactivación de las economías locales para beneficio del colectivo, que además redundará en mayores posibilidades de empleos sustentables y calidad de vida. La agenda de consignación del mencionado informe empresarial contempla seguir en esta jornada ante las universidades, Curia Diocesana, candidatos a gobernador y alcaldes de la entidad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras Zulia: Se otorgó una licencia para que el sector privado importe 6 millones de litros de combustible de Colombia

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, informó que se otorgó una licencia para importar de 6 millones de litros de combustible desde Colombia para el sector primario manejado solo por el sector privado. El gremialista precisó que el problema más común en el estado es el combustible, incluso, propusieron cambiar algunas leyes para poder reactivar la industria petrolera “la reactivación del estado Zulia parte por la reactivación de la industria petrolera”. En los últimos meses han planteado una cantidad de propuestas para recuperar la economía de la entidad y se las entregaron a las autoridades locales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Angelini aboga por acuerdo en México que genere confianza económica

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia y expresidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, señaló que en el informe mensual de la patronal se registran cambios muy leves. “La situación es igual, la canasta alimentaria sigue siendo los mismos $ 330 al mes para una familia de 5 personas, tenemos el problema del combustible que es muy elevado”. En entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, ratificó que la solución de la crisis en el país pasa por el plano político “Yo creo que si en México se llega un acuerdo positivo que genere confianza eso va a reactivar la economía, pero yo creo que eso no está pasando”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Caracas sobre el plan semáforo: No hay información sobre sus beneficios ni cómo funcionará el registro

Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, señaló que el sistema semáforo anunciado por el Ejecutivo Nacional para entrar a restaurantes como medida para prevenir la Covid-19 debe ser «claro, transparente y que no exista discrecionalidad abierta». Asimismo, indicó que «le tengo mucho temor a estos sistemas de control que pretende a unos sí y a otros no, donde se tiene a unos venezolanos selectivos». Sostuvo que no hay información sobre sus beneficios ni cómo funcionará el registro y acotó que no se sabe cómo será el control en el transporte público, así como en otros espacios públicos. Manifestó que «el sector privado siempre ha tenido la disposición de ayudar en el tema de bioseguridad y hemos asumido los costos». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Comerciantes afirman que nuevo cono monetario no se observa en el Zulia

A más de una semana de la entrada en vigencia del Bolivar Digital, en el estado Zulia aún no se observa con fluidez en los distintos comercios de la entidad. «El nuevo cono monetario no está circulando suficientemente como se hubiese esperado (…) Nosotros recordamos a nuestros afiliados y al comercio en general que tiene que respetar las reglas de redondeo que fueron establecidos», mencionó el presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, François Galletti. La escasez de bolívares en efectivo hace que prevalezcan las transacciones con divisas extranjeras, así como las trasferencias bancarias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Guárico sembró solo 20% de su capacidad máxima en superficie de maíz

Unas 70.000 hectáreas de maíz fueron sembradas en Guárico durante el ciclo 2021, que recién comienza su período de cosecha con las limitantes de maquinaria, transporte, combustible y el deterioro de las vías de penetración, lo cual agravó con las lluvias. La información fue suministrada por el representante de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico (Aprolegua), Rafael Meza, quien aseguró que pese a existir un incremento de 20.000 hectáreas sembradas, en comparación a 2020, ésta no representa ni una cuarta parte de la capacidad máxima de producción en la entidad. Leer más

Fuente: La Patilla

Comercio en municipios foráneos a punto de migrar a lo informal

Abren sus santamarías con todo el empeño de seguir adelante ante el desafío diario que afrontan los comerciantes foráneos a riesgo de pasar a la informalidad, levantarse ante la escasez de combustible que limita la distribución y hasta aumentan los costos de producción. Además de las fallas en servicios públicos, sin agua y electricidad fija. Todo ante el 60% de afectados que han cerrado o terminan en la informalidad hasta mayo de 2021, según Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara. La situación se va agravando por el camino cuando se tiene la dificultad para conseguir el combustible necesario para plantas de producción, maquinaria y llegar al Mercado Mayorista de Barquisimeto o seguir hacia la región central. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Valencia | Cámara de Comercio no cree que semáforo COVID-19 contenga el virus

El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Lorenzo Araujo, consideró, en declaraciones a El Pitazo este 12 de octubre, que la aplicación del semáforo COVID-19, medida anunciada por Nicolás Maduro para restaurantes y que se implementará a partir del 21 de este mes, no es un instrumento válido para contener el virus en Venezuela. El vocero de la Cámara de Comercio de Valencia informó, vía telefónica, que el sector comercial rechaza todo lo que implique control, pues señaló que “mientras más controles existan, más factible es la trampa, la falsificación de certificados o de cualquier otra información”. Leer mas

Fuente: El Pitazo

Lara se encamina a la normalización del sector turismo

El sector turismo se ha logrado encaminar poco a poco a la normalización gracias a las semanas flexibles, ya que permiten la movilización de los prestadores de servicios turísticos con un aforo del 40-60% cumpliendo con las normas de bioseguridad.  Antonio Morales, presidente de la Cámara de Cultura y Turismo del estado Lara comentó que el sector por la pandemia tuvo una baja a nivel nacional y Lara no fue la excepción, sin embargo, precisó que lograron reinventarse y que hasta el momento ningún prestador de servicio ha cerrado ni ha tenido que prescindir de los servicios de sus empleados. Asimismo, agregó que comenzaron a operar con cuatro vuelos semanales en Venezuela y están esperando por la aprobación de aperturas de vuelos internacionales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pymes y emprendedores podrán tener nuevos clientes en la Rueda de Negocios

El presidente de la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac), Antonello Lorusso, considera que «la Rueda de Negocios prevista para este 27 de octubre en el Lidotel de Valencia, es una excelente oportunidad para que pequeños y medianos empresarios, así como emprendedores establezcan nuevos clientes». Asimismo, Lorusso informó que el encuentro organizado de forma conjunta con la Cámara de Comercio de Valencia, cierra este viernes 15 de octubre el lapso para la inscripción de empresas que participarán en ella. Leer más

Fuente: Notitarde

Expo Turismo fue todo un éxito

Como todo un éxito, calificó el presidente de la Cámara de Turismo en el estado Bolívar, Gilberto Almarza la Expo Turismo que se realizó entre el 8 y 9 de octubre en el Hotel La Cumbre de Ciudad Bolívar. Un total de 38 empresas de participaron en la actividad, entre expositores y patrocinantes que dieron a conocer su trabajo ligado al sector turismo como artesanos, reposteros, corte y costura, entre otros. “La idea era apoyar y agrupar a estos emprendedores, promocionar sus trabajos y que ellos puedan conseguir mejores oportunidades y creo que lo cumplimos, ambos días fueron muy buenos, con mucha demostración”, dijo. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

CORONAVIRUS

Caracas superó los 61 mil casos de coronavirus y acumula 774 fallecidos

Caracas superó los 61 mil casos de coronavirus y acumula 774 fallecidos por el COVID-19, un aumento sostenido de casos y decesos que ha registrado a lo largo de las últimas tres semanas. En apenas 11 días de octubre acumula 3.761 nuevos casos de la enfermedad para un promedio diario de 342 personas contagiadas. En ese mismo lapso tiene 72 fallecidos, una cifra que supera todos los casos de mayo (65), junio (42) y julio (64) de este año. Va encaminada a una nueva cifra récord de decesos, tras los 149 que registró en todo septiembre. En la última semana epidemiológica, del lunes 4 de octubre al domingo 10 de octubre, la capital venezolana acumuló el mayor número de fallecidos desde el inicio de la pandemia con 48 decesos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Ministerio de salud: No se solicitará certificado de vacunación para ingresar a espacios públicos

El Ministerio de Salud informó que los venezolanos no necesitarán presentar el certificado de vacunación para ingresar a lugares públicos en el país, desmintiendo de esta manera los rumores que afirmaban lo contrario. «El Ministerio del Poder Popular para la Salud informa a la colectividad que el comunicado que señala la presentación del certificado de vacunación contra la COVID-19 para ingresar a lugares públicos, recreacionales e institucionales, es falso», indicó la institución por medio de su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Descifrado

SVInfectología insiste en que los candidatos a vacuna «Abdala y Soberana 2» carecen del suficiente aval científico para ser usada en la población de manera masiva

La Sociedad Venezolana de Infectología (SVInfectología) publicó un comunicado este lunes en el cual insisten en que los candidatos a vacuna «Abdala y Soberana 2» carecen del suficiente aval científico para ser usada en la población de manera masiva, sobre todo, para ser usada actualmente en niños y adolescentes. «Reiteramos nuestro llamado a las autoridades de salud, a garantizar la inmunización a la población con biológicos de reconocida eficacia y seguridad, con el suficiente aval y reconocimiento de diversas agencias reguladoras, y con el suficiente respaldo científico correspondiente», dijeron. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS: Vacunas chinas Sinopharm y Sinovac necesitan una tercera dosis

Un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que se administre una dosis adicional de cualquiera de las vacunas anticovid homologadas por esta agencia de la ONU a personas «moderada o gravemente inmunodeprimidas». El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos (SAGE) de la OMS insistió, sin embargo, en que no se trata de una recomendación general de una tercera dosis. La institución sigue pidiendo una moratoria hasta fin de año para ese uso generalizado, una medida que debería permitir hacer llegar el inmunizante a países donde los niveles de vacunación son todavía bajos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

FMI estima que la inflación en Venezuela crezca 2.700% este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la inflación en Venezuela crezca un 2.700 % este año, según el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, en sus siglas en inglés) del organismo, publicado este martes. Latinoamérica tendrá una inflación del 9,3 % en 2021, lo que significa que será la región con mayor aumento de precios del mundo. La economista jefa del FMI, Gita Gopinath, señaló en una rueda de prensa que el Fondo ha detectado una inflación generalizada en América Latina porque se ha visto afectada por el aumento de los precios de la energía y de las materias primas, y los diferentes ritmos de demandas nacionales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Monómeros tuvo ganancias de $9 millones en lo que va de año

La sociedad anónima Monómeros Colombo-Venezuela tuvo utilidades de 9 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, así lo revela un informe financiero interno de la empresa. En los primeros 9 meses del año la compañía, que está intervenida por el gobierno de Colombia debido a supuestas irregularidades en su funcionamiento y que ha sido epicentro de fricciones públicas en la oposición venezolana, demuestra una utilidad neta de 22.994 millones de pesos o 6,09 millones de dólares (US$6.096.337.14), según la tasa de cambio del lunes. En tanto, su filial Ecofertil tuvo ganancias en ese mismo período por 11.642 millones de pesos colombianos o 3,08 millones de dólares estadounidenses. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bloomberg: Venezuela quema poco dinero en efectivo para apuntalar al “bolívar digital”

Venezuela se está moviendo para apuntalar su moneda nacional después de que el lanzamiento de una nueva versión del bolívar con seis ceros menos hizo que los precios subieran. El banco central ha inyectado alrededor de 40 millones de dólares por semana en el mercado cambiario luego de la introducción el 1 de octubre del llamado bolívar digital. Eso es aproximadamente el doble de la cantidad que normalmente envía a los bancos. Hasta ahora ha funcionado. El tipo de cambio en la calle, conocido como mercado paralelo, fue de 4,1 bolívares por dólar el martes. La moneda se había debilitado a 5,2 por dólar antes de la introducción del bolívar digital, ya que los venezolanos se apresuraron a conseguir billetes verdes. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.742,87 puntos #11Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.742,87 puntos con una variación de 42,55 puntos (+0,75%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.154,12 puntos, con una variación absoluta de 284,84 puntos (+2,89%) y el Índice Industrial cerró en 3.001,68 puntos (-4,86%) Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 85 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Sundde fiscalizó 3.126 comercios durante el mes de septiembre

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ejecutó 3.126 fiscalizaciones y ajustó precios en 2.660 establecimientos comerciales del país durante el mes de septiembre. Según información difundida por el Ministerio del Comercio Nacional, dichas fiscalizaciones y ajustes se llevaron a cabo bajo los términos establecidos en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ). Precisó que los ajustes fueron aplicados luego de que fiscales de la Sundde evidenciaron el incumplimiento de la Ley y la Tasa Oficial Cambiaria, establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), en supermercados, tiendas y farmacias del país. Leer más

Fuente: El Universal

Aceptarán pago con criptomonedas en el aeropuerto de Maiquetía

El director general del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Freddy Borges, confirmó que se encuentran adaptando el terminal para aceptar criptomonedas en la boletería y los recursos comerciales. Borges señaló, que trabajan en coordinación con la Superintendencia Nacional de Criptomonedas y Actividades Conexas (Sunacrip) para adecuar las plataformas al modelo europeo que permite el pago con Bitcoin, Dash y otras monedas digitales.  “Así como en Margarita llegaron pasajeros rusos, también vendrán a La Guaira a través de Conviasa, por lo que debemos avanzar en estos nuevos sistemas económicos tecnológicos a los que se pueden acudir. Activaremos un botón que es de pago de criptomonedas en las plataformas de aeropuerto y actividades comerciales, en coordinación con la Sunacrip”, dijo. Leer más

Fuente: Contrapunto

El 94% de las operaciones en bolívares se realizan de manera digital

Pese a la reconversión monetaria los venezolanos todavía no tienen la posibilidad de hacer importantes transacciones con efectivo, por lo que expertos indican que el 94% de las operaciones en bolívares se realizan de manera digital. «Las transacciones en efectivo en el país representan muy poco. Aproximadamente el 5% o el 6% de las transacciones se hacen en efectivo con billetes en bolívares», manifestó el economista Luis Piña. Detalló que «94% de las transacciones en bolívares se realizan de manera digital. Es decir, a través de pago móvil, punto de venta y de cualquier instrumento que tenga que ver con eso». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que en Caracas no hay tala indiscriminada de árboles

El geógrafo Jesús Delgado, investigador del Centro de Estudios Integrales del Ambiente y presidente de la Red de Universidades de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Desastre capítulo Venezuela, señaló que en Caracas se tala un promedio de 10 árboles grandes al día “es algo bastante impresionante (…) Estaríamos hablando de más de 100 o 200 metros cúbicos de madera aprovechable por la industria”. No obstante, en entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo en Unión Radio, asegura que en Caracas no tenemos una tala indiscriminada de árboles”. Precisó que la tala es discriminada, pensada y se aprovecha en ciertas especies más que en otras y está regulada por Ministerio de Ambiente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Vicente León: Apertura de fronteras y comercio entre Cúcuta, San Antonio y Ureña reactivará el comercio internacional

Para el sector productivo venezolano, la apertura formal de fronteras en el Táchira y Norte de Santander abre espacios importantes de importación y exportación con Colombia y resto del mundo, a través de sistemas logísticos muy interesantes en términos de eficiencia y costos. El pronunciamiento lo hizo el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León al promocionar un evento que estarán realizando el próximo viernes 15 en el cual se hablará sobre la oportunidaes en la relación de Venezuela y Colombia en términos de importación, exportación y logística, evento destinado a empresarios de ambos países. Leer más

Fuente: Descifrado

Silencio oficial arropa las cifras de las muertes infantiles

El rostro de la mortalidad infantil lleva a 30 años atrás con 25.7 casos por cada mil niños, según el reciente estudio de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi). Demuestra que no hay mejoría en esa base que empieza por la salud materna por la falta de control prenatal ni tratamiento para los niños y a lo cual se une la falta de información oficial desde hace 5 años y la falta de políticas preventivas que permitan más acceso a la debida alimentación, orientación y acompañamiento con accesibilidad a la atención oportuna desde los centros asistenciales públicos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Disminución de la producción de piña preocupa a productores de Motatán y Pampán

Los productores de piña de los municipios Pampán y Motatán, principales zonas de producción del estado Trujillo, manifiestan su preocupación por los problemas que se presentan en cuanto a la disminución de la producción de este importante rubro que significó en tiempos pasados el rubro bandera de estos municipios trujillanos. La información fue suministrada por el ingeniero agrícola Rubén Manzanilla, quien manifestó que por eso desean llamar la atención de las autoridades regionales y estatales, así como también del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra y sus entes adscritos en el sentido de lanzar un plan de rescate para el rubro, piña. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Cementerios de Barquisimeto azotados por profanadores de tumbas

Los delincuentes en los últimos meses juntan la profanación de urnas por búsqueda de prendas de valor con la extracción de hierro, que terminan negociando en chatarreras. Es la realidad que atraviesan los cementerios Nuevo y Bella Vista, ante la falta de seguridad en estos camposantos de Barquisimeto. La denuncia de Ana Castillo, quien tiene varios familiares sepultados allí, de ver a hombres que pasan con una carrucha llena de hierro es confirmada por una fuente interna del Cementerio Nuevo, quien ratifica que ni siquiera se salvan las capillitas de los panteones.   Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Comerciantes reclaman a alcaldía de La Guaira: “Me cobran $70 de aseo y mi negocio no da para eso”

En medio de la pandemia del coronavirus y las dificultades para laborar en semanas de confinamiento, los comerciantes del Litoral Central reclaman el cobro “elevado y sin consideración” de las tarifas de aseo urbano por parte de la alcaldía del municipio Vargas. Los afectados también rechazan que se les calculen las facturas en divisas. Los cargos oscilan entre 50 y 100 dólares mensuales. El reclamo se extiende en todos los ramos del comercio, sobre todo en zonas concurridas por la gente como Catia La Mar, Maiquetía, Macuto y Caraballeda, así como las parroquias Carlos Soublette y Urimare. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Unión Europea afirma que sus observadores no interferirán en elecciones venezolanas

La Unión Europea (UE) decidió enviar una misión de observación electoral a Venezuela en respuesta a una invitación, y de ninguna manera tiene la intención de interferir en el proceso, aseguró un vocero de la institución a la Agence France-Presse (AFP). «En ninguna forma es la intención de la UE interferir en el proceso electoral en Venezuela. La no interferencia en los procesos electorales es el corazón de nuestras misiones», expresó a AFP un portavoz del servicio diplomático de la Unión Europea. Leer más

Fuente: Tal Cual

Partidos políticos del G4 crean comisión control y supervisión de Monómeros

La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015, aprobó la creación de una comisión especial de control y supervisión sobre la situación actual de la empresa Monómeros, Colombo-venezolana, la cual estará integrada por cinco representantes de los partidos políticos que hacen vida en el cuerpo legislativo. Este grupo estará conformado por Viviana Lucas (Primero Justicia); Marco Aurelio Quiñones (Voluntad Popular); Rony Flores (Acción Democrática) y faltaría que Un Nuevo Tiempo las fracciones minoritarias designen a sus representantes. “El acuerdo, que exige que la Comisión se traslade inmediatamente a Colombia para iniciar la investigación encomendada y solicita otorgar amplias facultades de investigación sobre el estado actual de la empresa”, señala la nota. Leer más

Fuente: Petroguía

Rector Márquez confía que la misión de la UE seguirá

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, espera que el acompañamiento del bloque comunitario en calidad de observador para los comicios del 21 de noviembre se mantenga, pese a las declaraciones del Alto Representante del organismo Josep Borrell. «Lo del señor Borrell es un impase solucionable y que estamos trabajando para resolver, hasta ahora la misión de la Unión Europea se mantiene en los mismos términos (…) las declaraciones no fueron convenientes, fueron inoportunas y con un contexto inadecuado», expresó durante una entrevista radial. Leer más

Fuente: El Universal

Saab acusa a Colombia de políticas para «exterminar» a venezolanos tras asesinato de dos niños

El fiscal designado por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, acusó al Gobierno de Colombia de políticas para «exterminar» a los migrantes venezolanos, tras el asesinato de dos niños acusados presuntamente de ladrones en el municipio de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. El fiscal aseguró que desde 2015 a 2020 se ha registrado el asesinato de 1.933 migrantes venezolanos y la desaparición de 836. «Casi tres mil venezolanos muertos víctimas del odio, de la xenofobia que las autoridades del Estado colombiano han impulsado y promovido contra la población venezolana residente en Colombia. Esos son delitos y crímenes de lesa humanidad», afirmó el fiscal en una rueda de prensa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Esposa de Baduel desmiente que haya padecido de COVID-19

La esposa de Raúl Isaías Baduel, Cruz María de Baduel, desmintió este martes que haya padecido de COVID-19. En declaraciones a un programa de televisión la pareja del militar indicó que él no tenía COVID-19. «Cuando lo sacaron de la Tumba él no tenía COVID. Lo habían vacunado una semana antes de que lo sacaran», expresó. Por otra parte, manifestó que «sus hijas lo vieron el día sábado y él estaba bien, de hecho, yo estaba preparando para ir esta semana para allá». Sobre la noticia de su muerte, declaró que se enteró porque llamó «a una persona cercana y me dicen que estaba confirmado, que al parecer sus hijos habían confirmado que había fallecido». Leer más

Fuente: 2001online

Goya Foods: la empresa que compite con Polar en EE. UU.

Luego de que Empresas Polar puso punto y final a su relación con la norteamericana de origen español Goya Foods Inc., -una compañía de alimentos que opera en Estados Unidos y que también distribuía de la Harina PAN en ese territorio- se generó un desabastecimiento de la popular harina de maíz precocida en ese país. Ante la falta de harina de maíz que dejó la PAN, Goya aprovechó para posicionar su propia marca en este rubro, lanzada en diciembre diciembre de 2020 y llamada Masarepa Goya, cuyo empaque tiene un diseño similar al del producto insigne de la familia Mendoza. Leer más

Fuente: El Pitazo

Encuesta IATA: 73% señaló que su calidad de vida está sufriendo como resultado de las restricciones de viaje por COVID-19

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó los resultados de su reciente encuesta a 4.700 encuestados en 11 mercados en septiembre 2021 demostró la confianza en que los riesgos de COVID-19 pueden manejarse de manera efectiva y que se debe restablecer la libertad de viajar. El resultado de esta encuesta fue que los viajeros aéreos están cada vez más frustrados con las restricciones de viaje del COVID-19. “La gente está cada vez más frustrada con las restricciones de viaje de COVID-19 y, como resultado, han visto sufrir aún más su calidad de vida. No ven la necesidad de restricciones de viaje para controlar el virus. Y se han perdido demasiados momentos familiares, oportunidades de desarrollo personal y prioridades comerciales», dijo Willie Walsh, Director General de IATA. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Deuda de países pobres se disparó en 2020

La deuda de más de 70 países de bajos ingresos aumentó un 12 % en 2020, hasta un récord de 860.000 millones de dólares, debido a la repuesta fiscal y monetaria desplegada para encarar la pandemia de covid-19 y supone un «trágico retroceso» en el desarrollo de esos países, alertó este lunes el Banco Mundial. El auge del pasado año se suma al 9 % que ya habían registrado previamente en 2019, lo que agrava la situación de vulnerabilidad de las cuentas públicas en esos países, gran parte de los cuales se encuentran en África. En este sentido, el presidente del BM, David Malpass, aseguró en una rueda de prensa telefónica que es necesario «un enfoque integral del problema de la deuda», que incluya «la reducción del endeudamiento, una reestructuración más rápida y una mayor transparencia». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 27 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Productores garantizan abastecimiento de frutas y hortalizas

A pesar de que no se han contabilizado las pérdidas en los sembradíos merideños tras el deslave en algunas en Tovar, inundaciones y fuertes lluvias en otras localidades de Mérida, los productores agropecuarios descartan que exista un posible desabastecimiento de frutas y hortalizas. Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, asegura que la producción sí tendrá algunas afectaciones, pero el traslado de estos productos está garantizado. «La producción se afecta, hay pérdida de siembra de hortalizas, pero las vidas y las familias de las personas desaparecidas es mucho más importante, pero de que haya escasez no lo va a haber», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro aboga por créditos para productores merideños afectados

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, considera que lo ocurrido en Mérida producto de las fuertes lluvias «va a dejar unas huellas» productivas y sociales ante las dificultades para percibir ingresos por la crisis económica. Comentó que, aunque las inundaciones «se ha llevado algunos sistemas de riego» que son muy costosos, «no ha habido tantas pérdidas de hectáreas que se hayan lavado». Aseveró que los productores con los que han podido establecer contacto vía telefónica, están enfocados «en rescatar y ponerse algo operativo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de ALAV: Tenemos esperanza de que las líneas aéreas regresen a Venezuela porque seguimos siendo un excelente mercado aéreo

Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), señaló este jueves que “había 5 líneas aéreas aparte de Conviasa, volando hacia Cancún, apenas se abrieron los vuelos en medio de la pandemia”. Asimismo, indicó que hace 4 semanas, “México había suspendido sus vuelos, con excepción de los de Láser”, pero la aerolínea recibió un comunicado en el que también está afectada. Cree que la suspensión de los vuelos de diferentes aerolíneas venezolanas hacia México tiene que ver con “temas migratorios”, aunque “la autoridad aeronáutica mexicana está en todo su derecho de aceptar o no vuelos no regulares”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Barinas | Gremios activan acopio de productos para ser enviados a los afectados de Mérida

La Asociación de Productores Rurales del estado Barinas (Asobarinas), la Asociación de Ganaderos de Socopó (Asogaso) y el Club de Leones adecuaron sus instalaciones para acopiar productos y alimentos de utilidad para los afectados y damnificados por las lluvias ocurridas el lunes, 23 de agosto, en los pueblos del sur de Mérida. Wadin Guerrero, José Labrador, Magleni Rincones y Zulenny Hernández, organizadores de la jornada, indicaron que tanto en la sede de Asobarinas como en Asogaso, en Socopó, y en Alto Barinas Sur, Cafinca 2, transversal 5 casa número 258 están recibiendo alimentos no perecederos, medicinas, ropa en buen estado, cobijas y agua potable para ser enviados a las familias afectadas en los municipios Santa Cruz de Mora y Tovar, en el estado Mérida. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Carora será centro piloto de una planta receptora de leche de cabra

El municipio Torres una zona altamente productora de caprinos en la región centroccidental; por lo tanto, ha sido vista por el Grupo Somos lo Nuestro como centro piloto para la puesta en funcionamiento de una planta principal receptora de leche de cabra en la parroquia Las Mercedes (Burere), carretera Lara-Zulia. Se trata de un proyecto lácteo a escala nacional que ya activó la primera planta caprina en Quíbor, municipio Jiménez, sostuvo Humberto Alvarado, integrante de dicho grupo empresarial, y vicepresidente de la Cámara Venezolana de la Industria para el Desarrollo Ovino Caprino. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara de Caracas invita a participar en su Diplomado de Emprendimiento Corporativo

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas invita a participar en su Diplomado de Emprendimiento Corporativo conjunto el Centro Internacional de Actualización Profesional de la UCAB, y la Academia N, para gestionar la innovación y desarrollar competencias emprendedoras dentro de una empresa. El diplomado tiene como objetivo el desarrollo de un portafolio preliminar de exploración de ideas innovadoras (una primera versión) que podría tener un impacto a mediano y largo plazo en el negocio, desarrollando competencias emprendedoras dentro de la empresa y entregando un marco de prácticas básicas para crear el portafolio y gestionar la innovación. Leer más

Fuente: Twitter/ Cámara de Caracas

Sector turismo de Bolívar urge medidas para operar

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza, aseveró que son muchas las dificultades que enfrenta el sector en materia de acceso al combustible y restricciones de los vuelos comerciales a la entidad. Subrayó que siguen inoperativos y que unos 250 emprendimientos turísticos están migrando a otras áreas. “El problema de la gasolina aquí en el estado es muy diferente al resto de Venezuela, las colas son inmensas, de tres a cuatro días, el problema del combustible es muy grande, el parque aeromotor que era muy importante, porque salían avionetas para La Paragua, Santa Elena, Canaima que es la única forma de llegar allá están sin combustible”, dijo en entrevista al programa 2+2 de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juan Pablo Olalquiaga: empresarios deben comunicarse con el gobierno

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, participó recientemente en la Asamblea Anual de Fedecámaras, una invitación que causó polémica. Más allá de esta presencia en este foro, según Olalquiaga (@JPOlalquiaga) los empresarios privados están obligados a tener un canal de comunicación con el gobierno actual. Según Olalquiaga “hablar no significa legitimar, sino eso, hablar y decirle al gobierno que quite las trabas que ellos mismos le colocaron a la economía. Es eso, sin fanfarria, con intención de construir, pero cuando se utiliza para hablar sobre el desmontaje de las sanciones y otras cosas, se está desviando de lo que se quiere hacer”. Leer más

Fuente: El Estímulo

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 26 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró con 6.671,39   Con un alza (+0,12%)

Acciones que subieron más: Pivca: +19,99%, Cantv: +10,32% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: +5,65%

Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: -7,69% Telares de Palo Grande: -5,41% y Banco de Venezuela: -3,61%

Se negociaron Bs. 1.301.762 millones. 239% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 57 millones de títulos en 185 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  400,83%

El mercado accionario estadounidense finalizó la sesión en terreno negativo. Los tres principales índices disminuyeron el día de hoy a medida que los inversionistas esperan mayores noticias sobre el acuerdo de la Reserva Federal relativo a los estímulos monetarios.

Además, los datos económicos publicados el día de hoy, tal como reportes sobre solicitudes de beneficio por desempleo y nueva data sobre el PIB trimestral, no superaron las estimaciones. El índice Dow Jones bajó -0,5%, al igual que el S&P500 y el Nasdaq -0,6%.

Por otro lado, los inversionistas también tenían en cuenta el desarrollo de los eventos en Afghanistan, que tristemente resultaron en dos explosiones Kabul donde 12 miembros del servicio estadounidense perdieron la vida según registros del Pentágono.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,54% abajo, S&P500 0,58% en descenso y el Nasdaq 0,64% a la baja.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,35% en terreno negativo y el EuroStoxx50 0,27% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,06% en ascenso, Shangai 1,97% a la baja y Hong Kong 1,08% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 67,74$ por barril en 0,91% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.793 $ por onza 0,16% en alza

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1752 contra su par el dólar 0,17% en terreno negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 47.007$ 3,63% a la baja.

El Ethereum 3.120$ 2,87% en negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 15 fallecidos y 1.186 nuevos contagios por COVID-19 #26Ago

Durante las últimas 24 horas, 15 venezolanos perdieron la vida y otros 1.186 resultaron contagiados por el coronavirus, según las estimaciones de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 nombrada por Nicolás Maduro. Delcy Rodríguez, titular de esta comisión, informó en Twitter que esos nuevos casos fueron todos de transmisión comunitaria. El balance de la jornada actualiza las estadísticas generales oficiales de la siguiente manera: Total de contagios: 329.736. Pacientes recuperados: 315.385 (96%). Casos activos actuales: 10.396. Total de fallecidos: 3.955 Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Julio Castro: “Hay razones ciertas para pensar que no va a llegar la vacuna Sputnik V a Venezuela en un par de meses”

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, señaló este jueves que en Venezuela “estamos en la segunda ola de la pandemia, siendo la primera entre agosto y septiembre del año pasado”. Asimismo, indicó en el programa “Día A Día”, conducido por el periodista César Miguel Rondón, que ahora estamos “en una onda extendida que empezó aproximadamente en febrero y nos ha llevado ya 16 semanas con una transmisión semanal que está por encima de la primera onda pandémica”. “Tenemos notificación de que la variante Delta está en Venezuela, pero no sabemos qué tan extensa es su distribución aquí en el país”, agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Reactivación de mesa técnica de vacunación anticovid puede ser un acuerdo temprano de México, afirma Foro Cívico

Foro Cívico entregó a la Defensoría del Pueblo un documento en el cual le solicita que investigue la posibilidad de interponer acciones a favor de la población y la reactivación de la mesa de vacunación contra la COVID-19. Mariela Ramírez, vocera de Foro Cívico, indicó que la Defensoría del Pueblo debe exigir a los sectores sentados en México que ofrezcan un cronograma de vacunación y tomar medidas. Esperan que el defensor del Pueblo actúe. “La reactivación de la mesa es imprescindible”, aseveró. Ese podría ser el primer acuerdo temprano de la mesa de México. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

BCV aumentó 114% inyección mensual de divisas: Dólar oficial en agosto acumula un aumento mínimo de 3,09%

Este jueves 26 de agosto el dólar oficial cerró en 4.139.860,26 bolívares, acumulando un alza de apenas 3,09% en lo que va de mes cuando solo restan tres días hábiles de mercado. Una de las principales razones por las cuales el mercado se ha mantenido tan estable, rumbo al que quizás pueda ser el segundo menor incremento mensual del precio del dólar en las mesas cambiarias, es que el Banco Central de Venezuela ha aumentado consistentemente el monto de divisas en efectivo, básicamente euros, al sistema bancario. El BCV realizó cinco intervenciones en el mercado y no parece necesario que haga una inyección adicional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Canje de acciones”: La modalidad que podría aplicar el Gobierno venezolano para reducir la deuda con acreedores

El Gobierno de Venezuela ve el canje que realizó la semana pasada de acciones en una refinería de petróleo dominicana por bonos en incumplimiento como un posible “modelo para futuros acuerdos”, puesto que busca estrechar lazos con los acreedores. Según reseñó la agencia de noticias Reuters, estos canjes de deuda por acciones se utilizan en los procedimientos de quiebra empresarial y han sido aplicados por otros países latinoamericanos que salieron de un incumplimiento en el pasado. No obstante, cuatro personas familiarizadas con la operación con la refinería dominicana comentaron que esta modalidad podría ser parte de una solución para que Venezuela reduzca su carga de deuda de US$160.000 millones. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sin sanciones Citgo podría canjear hasta 150.000 barriles diarios de combustibles por crudo venezolano

Siempre que se levanten las sanciones que pesan sobre el comercio de hidrocarburos de Venezuela, Citgo podría suministrar entre 100.000 y 150.000 barriles diarios – o «quizás más» – de combustibles al país a cambio de crudo, indicó su presidente ejecutivo Carlos Jordá a la agencia especializada Argus. Citgo es ahora una refinería independiente «de facto», dijo Jordá, pero puede cumplir un rol de «puente» o intermediario durante un período de transición política y reconstrucción. No obstante, el ejecutivo dejó en claro que cualquier acuerdo futuro con Pdvsa deberá ser independiente y tener sentido económico para ambas partes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sundde velará por el establecimiento de precios justos

Eneida Laya Lugo, ministra de Comercio Nacional, sostuvo un encuentro con representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Abastos (Ansa) para acordar “mantener los precios equilibrados”. A través de la red social Twitter, la funcionaria indicó que los precios de los productos serán monitoreados constantemente por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). La ministra precisó que a través de los abordajes también se pretende «hacer seguimiento a los niveles de abastecimiento de los establecimientos comerciales». Leer más

Fuente: El Universal

Mesas con sector productivo buscan estimular la producción nacional

El viceministro de Economía Productiva, Ricardo Javier Sánchez Niño, aseveró que en las mesas instaladas con el sector productivo han trabajado los temas de la sustitución de las importaciones y el incremento de la producción nacional. “Estamos acoplando la participación del sector industrial en las mesas de trabajo con políticas públicas que puedan estimular”, agregó. Sánchez Niño explicó en el programa A Tiempo de Unión Radio que “las materias primas quedan de pleno derecho”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro pide incoporar las CLAP al cálculo del PIB: Coposa recibirá recursos para aumentar 60% su producción

El presidente Nicolás Maduro aprobó recursos para la expansión, en un 60%, de la producción de aceite y margarina en la empresa Consorcio de Oleaginosas Portuguesa SA (Coposa), la cual fue ocupada «temporalmente» por el gobierno en abril de 2020. El mandatario no dio detalles sobre el monto del aporte ni en qué condiciones se realizará. Coposa es una empresa tradicional del sector agroindustrial y que ejerció durante muchos años una posición de liderazgo en varias de las categorías del rubro aceites y grasas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Así será el billete de 20 bolívares del nuevo cono monetario

Este jueves, el Banco Central de Venezuela (BCV), publicó las características del billete de Bs 20 del nuevo cono monetario que entrará en vigencia el próximo 1 de octubre, a propósito de la reconversión. La pieza es de color naranja y tiene en el anverso la imagen del Libertador Simón Bolívar. En el reverso, el billete tiene un fragmento del cuadro “Batalla de Carabobo” y el Arco del Triunfo. Anteriormente, la institución publicó cómo serán la moneda de Bs. 1 y los billetes de Bs 5 y Bs 10. El 1 de octubre, cinco piezas monetarias comenzarán a circular en el país. Leer más

Fuente: Contrapunto

Reabren parcialmente paso hacia Tovar en Mérida

Luego de permanecer tres días incomunicados, este jueves en la mañana se logró reabrir el paso parcialmente y de manera restringida desde el municipio Tovar a Santa Cruz de Mora, en el estado Mérida. Por ahora solo pueden transitar vehículos rústicos. Los deslizamientos de tierra y de rocas de gran magnitud bloquearon las vías como consecuencia de las torrenciales lluvias que cayeron en la entidad andina el lunes en la tarde. Los deslaves y el material rocoso arrastrado por los torrentes de agua causaron muerte y destrucción en estos tres municipios y, sobre todo, en el Valle de Mocotíes. Hasta el miércoles en la noche oficialmente se habían contabilizado 22 víctimas mortales y un sinnúmero de heridos, así como varios desaparecidos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

¿Dónde ayudar a las personas afectadas por las inundaciones en Mérida?

Autoridades, organizaciones y la Iglesia Católica han instalado distintos centros de acopio de donativos para las personas afectadas por inundaciones en el estado Mérida. Hasta la mañana de este 25 de agosto, el gobernador Ramón Guevera había confirmado 18 muertos. Las zonas más afectadas son el Valle del Mocotíes y Tovar, pero hay otras áreas con difícil acceso. Protección Civil de Mérida ha reportado 4 personas desaparecidas.  Hay 11 municipios afectados en Mérida por las inundaciones. Hasta la noche del 24 de agosto se estimaban 120 viviendas destruidas, 804 viviendas afectadas y 400 familias que perdieron sus bienes.  Leer más

Fuente: Prodavinci

INAC: Operaciones aeronáuticas regulares se reiniciarán a partir del 30 de agosto durante semanas flexibles

A partir de este 30 de agosto, se reactivan las operaciones de la aviación general en todos los aeropuertos del país autorizados, durante las semanas flexibles, informó a través de un comunicado, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). A través del escrito, la autoridad aeronáutica indicó que podrán volar todas aquellas aeronaves que pasaron las revisiones ordenadas por la institución, así como podrán activarse las tripulaciones que cumplieron con las evaluaciones previstas en un instructivo que se aprobó el pasado mes de julio. Leer más

Fuente: El Impulso

Farías dejó la alcaldía de Caracas para «fortalecer» militancia del Psuv

Erika Farías expuso una carta en la que hace pública su renuncia al cargo de alcaldesa de Caracas, tras alegar que la decisión responde a «contribuir a la preparación de las fuerzas patrióticas» de cara a los comicios del 21 de noviembre. En el documento, Farías agrega que Beatriz Rodríguez, asumirá como nueva autoridad local del Distrito Capital, «me despido, reiterando mi profunda Lealtad al proyecto bolivariano». Beatriz Rodríguez, presidenta del Concejo Municipal de Caracas asumió este jueves la alcaldía de la capital temporalmente, tras la salida del cargo de Erika Farías. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asdrúbal Oliveros considera que el turismo nacional debe mejorar sus precios para ser más competitivo

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, realizó un Instagram live para dar sus proyecciones acerca de cómo se ve la economía para el 2022. Al hablar sobre el turismo es Venezuela indicó que el sector se encuentra muy afectado, no solo por el deterioro de la infraestructura, el colapso de los servicios públicos, sino también porque los precios no están acordes con la realidad. “El turismo en el país es muy costoso”, lo que lo hace poco competitivo y atractivo para los turistas. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezolanos sufren un deterioro progresivo de su calidad de vida

Aunque en el último año el Gobierno ha permitido una flexibilización del control de precios, en la utilización del uso del dólar para fijar el valor de los productos y realizar pagos, y además se han abierto bodegones con los anaqueles repletos de alimentos y bebidas importadas en las principales ciudades del país. Economistas y sociólogos aseguran que la población venezolana sigue experimentando un deterioro gradual de su calidad de vida, que la mantiene muy alejada de alcanzar la estabilidad económica de hace 22 años. Gerardo Álvarez, economista, explicó que uno de los indicadores determinantes para medir la calidad de vida de las personas es el acceso que tienen a los servicios públicos, y en Venezuela son precarios desde el año 2006. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Créditos sostienen ventas de artículos para el hogar

Amoblar una casa en el estado Táchira se convirtió en lujo, esto motivado a los altos costos de la línea blanca y marrón que dejan como única opción, que la colectividad tenga que recurrir a comprar los artículos a través del sistema de apartado. Y es que los comerciantes tuvieron que ingeniárselas para atraer clientes, puesto que los altos índices inflacionarios hacen que no todos puedan pagar de contado un producto que puede ir desde los 200 hasta los mil dólares, por lo que pagar semanal o quincenal ha sido una modalidad que ha permitido oxigenar a este sector comercial. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Universidad José Antonio Páez congeló monto de su matrícula

Las diligencias de la Subcomisión Especial para la Evaluación del Incremento Exagerado en las Matrículas del Subsistema Privado de Educación Universitaria; que preside el diputado Yahir Muñoz, lograron que la Universidad José Antonio Páez (UJAP) del estado Carabobo; congelara los montos de su matrícula y suspendiera el arancel de salud, seguridad y bioseguridad que cobraban en $40. La información la suministró este miércoles el vicepresidente de la Subcomisión de Educación Universitaria, y miembro de la referida subcomisión especial, diputado Jesús Santander; desde la sede de la Defensoría del Pueblo del estado Carabobo. Leer más

Fuente: Notitarde

Enviarán 5 mil barriles de gasolina hasta la planta Sisor en Monagas

A través de una transmisión radial, el gobernador encargado de Monagas, Cosme Arzolay, informó que desde el poliducto se enviarán 5 mil barriles de gasolina hasta la planta Sisor. En este sentido, Arzolay destacó que fue reactivado el llamado Estado Mayor de Combustible. La mañana de este jueves fueron surtidas las estaciones de servicio Dannellys y Digecom. En el resto del día estarán atendiendo las bombas Manantial y AKA. Leer más

Fuente: Hispanopost

G4 anunciará su participación en elecciones este 27 de agosto

La participación de la oposición mayoritaria venezolana, reunida bajo el G4 (Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Voluntad Popular) y la plataforma unitaria, es un hecho que todavía no se concreta mientras esperan el anuncio de una prórroga en el lapso de postulaciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que originalmente vence el 29 de agosto. “El G4 está en intensas reuniones, allí definirán todo. Hoy (26 de agosto) es vital”, dice una fuente cercana a las conversaciones, y que da como fecha del anuncio el viernes 27. Dichos encuentros han sido presionados a lo interno por AD, PJ y UNT, cuyos líderes y bases están dispuestos a participar, ya algunos con candidaturas anunciadas desde hace semanas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Autoridades detienen a tres personas por el «traslado ilegal» de bolívares

Las autoridades detuvieron a tres personas en el sur del país tras estar señaladas de generar escasez de billetes a través del «traslado ilegal» de «sacos embalados» con la moneda local, el bolívar, informó este jueves el fiscal general, Tarek Saab. «En el punto de control El Rayado, del estado Bolívar, funcionarios de la Guardia Nacional (GN) procedieron a revisar un vehículo particular (…). Encontraron cuatro sacos embalados que contenían gran cantidad de billetes del cono monetario vigente en el país», explicó el fiscal. Leer más

Fuente: 2001online

Caracas | Doce uniformados asaltaron vehículo blindado y cargaron $68.000

Doce sujetos que vestían con el uniforme de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) asaltaron un vehículo blindado de la agencia bancaria Banco Occidental de Descuento (BOD) y cargaron con una suma de 68 mil dólares y 8 mil euros, según lo indicaron fuentes de este organismo policial. El hecho ocurrió pasadas las 11:00 am de este jueves, 26 de agosto, cuando un comerciante retirara el referido monto de la bóveda principal del Banco Central de Venezuela (BCV), en la avenida Urdaneta. El empresario subió con el dinero a dos vehículos blindados de la agencia bancaria BOD, a donde trasladaría la remesa. No obstante, fueron interceptados a la altura de la avenida Boyacá, en las cercanías del Teleférico, por los uniformados que se desplazaban en seis motocicletas similares a las policiales. Leer más

Fuente: El Pitazo

Piden a CIDH ampliar medidas cautelares para Provea ante amenazas del chavismo

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ampliar las medidas cautelares a favor de la ONG Provea y todos sus integrantes. Pese a que Provea ha recibido diferentes medidas cautelares a lo largo de los años, Cejil argumenta que es necesario ampliarlas ante la campaña de satanización que ha encabezado el gobierno de Nicolás Maduro a través de sus principales voceros. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezolanos podrán convalidar su título de bachiller en Colombia

Este jueves 26 de agosto, la Corte Constitucional de Colombia informó que los venezolanos no necesitarán apostilla para convalidar su título de bachiller en el país. Por lo tanto, a partir de ahora el Ministerio de Educación no podrá exigir el requisito de apostilla para convalidar el título de bachiller de ningún venezolano que resida legalmente en Colombia. Entre los requisitos planteados por la Corte Constitucional están “que se acredite su diligencia y buena fe al adelantar los trámites relativos a la matrícula en la nueva institución y que demuestre que las actuaciones arbitrarias por parte de las autoridades competentes imposibilitaron la apostilla”, reseña el medio colombiano Radio Corporación. Leer más

Fuente: El Impulso

Migración venezolana genera impacto fiscal de 35 millones de dólares en Perú

Los migrantes y refugiados venezolanos generan un impacto fiscal neto de 139 millones de soles, unos 35 millones de dólares, en Perú, un valor que podría escalar 113% si el país andino impulsara políticas públicas eficientes a favor de la inserción laboral y económica de esta población migrante. Así lo reveló este jueves el economista David Licheri, durante la presentación del primer estudio elaborado por la Cámara Venezolana Peruana de Empresarios y Ejecutivos y la Konrad Adenuaer Stiftung, que midió el impacto económico real y potencial de la migración venezolana en Perú. Leer más

Fuente: El Nacional

Ministros de América conversarán sobre situación del agro y cumbre de la ONU

Los ministros de Agricultura de América se reunirán el 1 y 2 de septiembre para fortalecer la posición del hemisferio para la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y para analizar las amenazas al comercio y el aporte del agro a la recuperación pospandemia. El encuentro, que este año tendrá el lema «Sistemas Agroalimentarios Sostenibles, Motor del Desarrollo de las Américas», se realizará en el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, en la que sesionará la Junta Interamericana de Agricultura, informó este jueves el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Más de 60 muertos en atentados en aeropuerto de Kabul

Más de 60 personas murieron y 150 resultaron heridas tras el doble atentado ocurrido este jueves en las cercanías del aeropuerto de Kabul, muchos de los cuales formaban parte de la multitud que intentaba alcanzar uno de los vuelos de evacuación internacional, según fuentes sanitarias afganas. Las víctimas por el doble atentado ocurrido esta tarde en el aeropuerto continúan aumentando, y según fuentes oficiales del sistema de salud citadas por medios locales, «más de 60 civiles afganos murieron y otros 150 resultaron heridos». Leer más

Fuente: Unión Radio