Bolsa Agrícola reinicia operaciones bursátiles

Bolsa Agrícola reinicia operaciones bursátiles

Luego de ocho años sin actividad económica, la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven), reabre sus puertas y se alista para iniciar nuevamente sus operaciones bursátiles.

Bolpriaven cerró operaciones en 2013, tras cambios en la normativa legal que restringían las inversiones de las instituciones financieras en operaciones de reporto, que -para ese momento- era su principal instrumento financiero.

La Bolsa Agrícola es una institución privada, que cuenta actualmente por 102 socios conformados por agricultores y ganaderos, empresas agroindustriales y del sector servicios: almacenadoras, silos, bancos y compañías de agroinsumos.

Con el estreno de la nueva sede, ubicada en el edificio Roraima, urbanización Campo Alegre del municipio Chacao, la Junta Directiva culmina más de dos años de trabajo, para devolverle al país una institución que llegó a jugar un rol determinante en el mercado.

Para la reactivación de la Bolsa, la Junta Directiva llevó a cabo un importante programa de inversiones para adecuar su funcionamiento al 2021, incorporando -entre otras cosas- un moderno sistema operativo que sustituye las tradicionales subastas presenciales con pregonero, por las operaciones electrónicas y los contratos desmaterializados.

El ing. Gustavo Moreno Lleras, presidente de la Junta Directiva de Bolpriaven, destacó el apoyo brindado por la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), con la que se ha realizado un esfuerzo importante, en función de reactivar los mercados de valores en el país.

Igualmente, recalcó el apoyo de la Vicepresidencia Ejecutiva, y los Ministerios de Finanzas y de Agricultura Productiva y Tierras, entre los cuales se pudieron generar las condiciones necesarias para el relanzamiento de las actividades bursátiles agrícolas.

De igual manera, la directiva de Bolpriaven reconoció el aporte recibido por parte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para el relanzamiento de la institución, la apertura de mercado, el empoderamiento de las mujeres en el campo y la incorporación de pequeños agricultores en las actividades bursátiles.

En el acto de apertura, estuvieron presentes el señor Juvenal Arveláez, director de la Bolsa por la Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos (Cavidea) y el señor Gustavo González Velutini, director por los Almacenes Generales de Depósito, quienes desde el 2013 asumieron, junto a Gustavo Moreno, el reto de lograr la reactivación de la Bolsa Agrícola.

A finales de 2019, se sentaron las nuevas bases que regulan el establecimiento y funcionamiento de las Bolsas Agrícolas y las Casas de Bolsa de Productos Agrícolas, con la publicación de la Providencia No 94 por parte de la Sunaval.

La inauguración de la nueva sede de Bolpriaven es un reflejo del esfuerzo del sector privado, por aportar a la reactivación y modernización de la forma como se comercializa y se financia el sector agrícola venezolano.

La finalidad de Bolpriaven es que se obtengan recursos para el financiamiento de la producción primaria y agroindustrial, además de incentivar la participación de nuevos inversionistas en el campo, por parte del sistema bancario, seguros y/o privados.

Nota de Prensa

Lea también:

Fedecámaras, 14 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS

Los presidentes de organizaciones empresariales iberoamericanas analizan futuro post-COVID

Los presidentes de la Confederación Patronal de República Dominicana-COPARDOM y del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, William Matías Ramírez; de la Confederación Empresarial de Madrid-CEIM, Miguel Garrido; de la Confederación Patronal de la República Mexicana-COPARMEX, José Medina Mora; de Fedecámaras, Ricardo Cusanno; de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay-CNCS, Julio César Lestido; y el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; intervinieron en un conversatorio previo a la clausura del Encuentro Internacional de Empresas UEAmérica Latina,  organizado por CEIB, SEGIB y FIJE en el marco de la primera edición de Madrid Platform. El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, explicó que la pandemia generada por el COVID vino a agravar una crisis estructural que ya existía en el país. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras: Nuestra propuesta de traer vacunas anticovid no está muerta

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aseguró que el gremio que preside está a la espera de la respuesta del gobierno de Maduro en cuanto al plan nacional de vacunación que presentó hace casi dos meses. “Es falso que se haya rechazado la propuesta técnica de Fedecámaras que tendrá una inversión de 108 millones de dólares”, informó a un grupo de corresponsales internacionales. “El desarrollo de este plan es viable, las capacidades están activas hay consultoras internacionales que pueden hacer auditorías de forma gratuita, el software de asignación de citas puede funcionar con eficiencia y se pueden colocar 750 mil vacunas cada 15 días, unas 500 por día”, explicó Cusanno. Leer más

Fuente: Descifrado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Venezuela necesita reencontrar el camino del crecimiento, recuperar la calidad de vida y el bienestar de la población

La sociedad venezolana vive una profunda crisis social, política y económica, caracterizada, entre otros hechos, por el desmoronamiento de las instituciones y la anomia social del conglomerado humano dentro de sus fronteras. Venezuela necesita reencontrar el camino del crecimiento, recuperar la calidad de vida y el bienestar de la población, no es momento de jugar a intereses individuales ni de alargar el sufrimiento del país, es la hora de apostar a Venezuela y a los venezolanos. FEDEAGRO, sus asociaciones y los agricultores del país ofrecen su respaldo y su concurso para transitar la vía democrática que encamine la reinstitucionalización del Estado. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedenaga asegura la producción de 40 % de carne pese a la pandemia

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, aseguró que a pesar de la crisis económica que atraviesa el país y la situación pandémica, el sector mantiene una producción de alrededor de 40% de la carne y 35 % de los lácteos. De igual forma, el empresario sugirió crear leyes que protejan el campo y beneficien a los ganaderos que destinan sus fincas para estos trabajos. «Es un sinnúmero de cosas que tenemos que ir conversando y hablando e ir adelantando con el ministro de Agricultura y tierras (…) no es necesario ni expropiar ni invadir», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Petrolera entregó propuestas para la reforma de Ley de Hidrocarburos

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, informó que han entregado varios planteamientos a la comisión de Energía de la Asamblea Nacional (AN) para la reforma de la Ley de Hidrocarburos. Comentó que han hecho sugerencias sobre lo que consideran que «pudiese ser un aporte o un factor positivo para el desarrollo del negocio petrolero». Entre las propuestas incluyen el tema de la gobernanza, contratación, libertades operativas de las asociaciones y las empresas mixtas. Afirmó que la idea es aumentar y aportar a la estabilización fiscal de Venezuela y aumentar la capacidad financiera del Estado. Leer más

Fuente: Unión Radio

10 empresas procesadoras de productos lácteos han cerrado sus puertas

De las veintiuna empresas del sector lácteo existentes en Venezuela, ya van diez que han tenido que cerrar la producción, mientras que el resto se las ha ingeniado para poder sobrevivir. Esta afirmación fue realizada por el presidente de la Cámara Venezolana de Industrias lácteas, Roger Figueroa, quien destacó que en los últimos meses la situación se ha agravado sustancialmente por el tema de la ausencia del combustible diésel. – Como se sabe tenemos problemas con la gasolina, pero ahora con el diésel, la situación es muy dramática”, dijo. Figueroa, aseguró que la producción del sector se encuentra entre 15 y 18 % de su capacidad instalada. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Catracentro: 90% de las unidades de carga pesada están paralizadas por falta de combustible

Representantes de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro) denunciaron este martes, 11 de mayo, que 90% de las unidades de carga pesada en la región están paralizadas por falta de combustible y aseguró que pasan hasta dos semanas en cola en las estaciones de servicio para surtir las gandolas. La tesorera de Catracentro, Marian Vielma, señaló que desde el pasado mes de febrero están haciendo solicitudes a distintas autoridades para que solventen las fallas en el suministro de gasoil y hasta la fecha no tienen respuesta. Manifestó preocupación, pues señala que más de 90% de los productos básicos en el país se movilizan por la vía terrestre. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fincas en Anzoátegui operan a una mínima capacidad de producción del 20%

Alberto Leotaud, presidente de la Asociación de Productores Agrícola y Ganaderos del estado Anzoátegui (Aprogan), aseguró que las fincas están a una mínima capacidad de producción que ronda alrededor del 20%. Señala que están en un nivel crítico con la parte de hortalizas y los programas de siembras que están paralizados debido a la escasez de gasoil, por lo que aseveró que se encuentran en una situación grave que afecta a todos los sectores productivos de la zona centro sur del estado. “Del año pasado a hoy hay un contraste grandísimo. Estaba la situación de gasolina, pero no de diésel, y estábamos por encima del 50% en producción de semillas, hortalizas y la parte ganadera”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 13 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas bajó 1,41% finalizando la jornada en 5,231,73

Las Acciones que subieron más: Banco de Venezuela: 18,44%, Grupo Zuliano: 12,12% y Banco Occidental de Descuento: 7,50%

Acciones que bajaron más tenemos: Corporación Industrial de Energía: 20%, Invaca: 13,96% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A: 8,33%

Se negociaron Bs. 1.796.301 millones. 1.127% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 109,3 millones de títulos en 377 operaciones.

El rendimiento acumulado del año: +292,75%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno positivo, recuperando parte de las pérdidas del día anterior a medida que los inversionistas aprovechan y compran acciones tecnológicas de gran capitalización a precios más bajos.

El Dow Jones ganó 435 puntos o 1,29%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,22% y 0,72%, respectivamente.

Las acciones de Google subieron 1% despues de que la empresa anunciara que su unidad de servicios en la nube ganó un acuerdo para suministrar recursos informativos y de redes a SpaceX para ayudar a brindar servicios de internet a través de satélites de Starlink.

Por otra parte, McDonald´s aumentara los salarios por hora de sus empleados en un promedio del 10% a medida que la empresa busca contratar a 10.000 nuevos trabajadores para respaldar los restaurantes propiedad de la empresa.

En cuanto a data económica, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos informo que el Índice de Precios al Productor se aceleraron a un ritmo más rápido de lo esperado subiendo 6,2% en un año.

Por último, el precio del Bitcoin cae 10% después de que Elon Musk anunció que Tesla no continuará aceptando Bitcoin ni otras criptomonedas como forma de pago por sus vehículos eléctricos, citando las preocupaciones ambientales generadas en la minería del Bitcoin.

Mercados internacionales

EE. UU: Dow Jones 1,29% arriba, S&P500 1,22% en ascenso y el Nasdaq 0,72% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,59 % abajo y el EuroStoxx50 0,13% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,49% en negativo, Shangai  1,02% en caída, Hong Kong 1,81% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 63,75$ por barril 3, 53% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.8826 $ por onza finalizando 0,07% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2081 su par el dólar 0,07% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 49.333$ 9,46% abajo.

El Ethereum 3.782 $ 8,64% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 15 fallecidos y 890 contagios este #13May

Un total de 15 fallecidos por COVID-19 y 890 nuevos contagios de coronavirus se reportaron en Venezuela durante la jornada de este jueves 13 de mayo. Las cifras las detalló la jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, quien dijo que hubo fallecidos en nueva estados del país. Hasta el día 424 de la pandemia del coronavirus en el país, que se cumple este jueves, Venezuela acumula 2.352 fallecidos por la enfermedad. Sólo en mayo han ocurrido 216 decesos y es hasta el momento el quinto mes con más personas muertas por la enfermedad, a pesar de que le restan 28 días por transcurrir. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezuela recibiría vacunas anti COVID-19 a finales de junio mientras no haya retrasos en los pagos

El Estado venezolano aún no paga la totalidad del monto para ingresar al mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sin embargo, en la reunión semanal del organismo, el director del departamento de Preparación para Emergencias y Reducción de Desastres, Dr. Ciro Ugarte informó que el balance de pagos necesarios para ingresar al mecanismo hoy es menor, aunque no ofreció el monto que el país aún adeuda. Luego de que el Ejecutivo nacional rechazara las dosis de vacuna AstraZeneca, el país quedó sin certeza del tipo de vacuna que recibirá a través del mecanismo, Ugarte señaló que es probable que a finales de junio reciba 11 millones de vacunas de Johnson & Johnson o alguna otra que esté disponible, según el acuerdo de compra del mecanismo Covax. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Conoce cuales son los planes que ofrece el turismo de vacunación en Colombia

“Nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo”, dijo el expresidente de Colombia y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, en la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo. Esta necesidad y realidad ha llevado a que muchos destinos estén ofreciendo vacunas a los turistas. Y resulta ser, para muchos, una buena estrategia de venta de viajes seguros, una forma de reactivar la economía y contribuir con la inmunización contra el COVID-19. Según datos de Viajala, las consultas de vuelos desde Bogotá hacia Miami crecieron 23 % en la primera quincena de abril. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Precio del petróleo venezolano se sextuplicó en un año

La cotización del crudo Merey, que es el tomado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como referencia para Venezuela, arrojó un promedio de 46,16 dólares durante abril de 2020 e indica un aumento de 559% o lo que es igual a decir que se sextuplicó cuando se compara con el precio de 7 dólares que se registró en el mismo mes del año pasado. Después de ese mínimo ocasionado por la contracción de la demanda mundial debido a los efectos de la pandemia del COVID-1, el valor del Merey comenzó a recuperarse alcanzando 35,21 dólares en agosto del año pasado, aunque luego tuvo un ligero retroceso a 26 dólares en octubre como consecuencia de las restricciones que se impusieron en la llamada segunda ola del coronavirus. Leer más

Fuente: Petroguía

EE.UU. puede prorrogar presencia de Chevron y empresas de servicios petroleros en Venezuela

Es probable que el gobierno de Estados Unidos renueve las exenciones de las sanciones a Venezuela para Chevron y cuatro empresas de servicios petroleros mientras la Casa Blanca revisa su política más amplia hacia Caracas, dicen fuentes cercanas al proceso a la agencia especializada Argus. Las exenciones permitieron a Chevron y a las empresas de servicios Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes y Weatherford seguir operando en Venezuela después de que la anterior administración estadounidense impusiera sanciones petroleras al país de la OPEP en enero de 2019, con el objetivo de forzar la salida del poder del presidente Nicolás Maduro en favor del líder opositor Juan Guaidó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La opacidad de Venezuela llega a la OPEP al dejar de enviar data de producción de abril

La opacidad de la información económica y financiera de los gobiernos chavistas-maduristas en más de una década, llegó también a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). De acuerdo al informe publicado esta semana por el organismo, el Ministerio de Petróleo de Venezuela dejó de enviar la data de producción petrolera de abril. En los últimos meses, la producción de crudo de Pdvsa mostró una leve recuperación en comparación al año 2020, sin embargo, nuevamente se observó en abril una caída significativa, de acuerdo a las cifras aportadas por las fuentes secundarias de la OPEP. Leer más

Fuente: Tal Cual

AN y Sunaval desarrollan estrategias para proteger a inversionistas en mercados de valores

La Subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, sostuvo una reunión este miércoles con la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), ente encargado de regular y supervisar el funcionamiento eficiente del mercado de valores, con el objeto de trazar estrategias que tiendan a proteger a las personas que realizan inversiones en los mercados de valores. El presidente de la subcomisión, diputado Ramón Lobo explicó que el encuentro también se realizó para conocer los actores e instrumentos utilizados en el mercado de valores para los inversionistas con miras a generar riquezas en Venezuela y para estimular el desarrollo productivo del país, bajo la vigilancia y coordinación del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional, reseñó la página de la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Viviendas en el aire: Sombra de sobrecostos en la Gran Misión Vivienda

Las casas construidas en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela duplican el costo de una vivienda social en América Latina. El Pitazo solo pudo ubicar 5% de las soluciones habitacionales que el oficialismo asegura que ha construido esta misión. Aunque no existe cifra oficial definitiva, la vocería de Nicolás Maduro ha admitido dos; la primera en 2016, cuando refirió la inversión de 95 mil millones de dólares en la construcción de 1.160.000 viviendas, lo que equivale a 81.896 dólares por unidad. La segunda, en octubre 2020, cuando indicó que cada casa de la GMVV tenía un costo de 60 mil dólares. Leer más

Fuente: El Pitazo

José Bodas: Transnacionales petroleras pagan salarios de US$3,4 mensuales en Venezuela

El Secretario General de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), José Bodas, denunció que las transnacionales rusas, chinas y estadounidenses pagan 3,4 dólares mensuales a los trabajadores en el país. “Eso no sucede en ninguna parte del mundo”, comentó alarmado el dirigente sindical en una entrevista a Contrapunto y señaló que las condiciones de trabajo han desmejorado al igual que el estado de la industria petrolera. Sobre la afirmación del Gobierno que dice que los trabajadores tienen un buen contrato, aseveró que todo se hizo a espaldas a los trabajadores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pago del CLAP solo se permitirá a través del carnet de la patria

El gobierno de Nicolás Maduro aprobó, el miércoles 12 de mayo, que el pago de los combos alimenticios del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) se realice a través del carnet de la patria, el mecanismo que forma parte de la Plataforma Patria.  Nicolás Maduro aseguró que la modalidad de pago será aplicada en todo el país, sin excepciones. Esto significa que si una persona no se encuentra afiliada al Sistema Patria y tampoco posee el carnet correspondiente no podrá adquirir los alimentos. El anuncio ocurre al cumplirse cinco años de la creación de los CLAP, un programa social del gobierno destinado a distribuir alimentos a las comunidades del país. Leer más

Fuente: El Diario

Aristimuño: Volatilidad en el precio del dólar persistirá en 2021

La volatilidad en el precio de cambio del dólar se mantendrá este año debido al nivel de incertidumbre por el comportamiento de este mercado. Así lo indicó el economista César Aristimuño, director de la firma Aristimuño Herrera & Asociados, quien explicó que la tendencia acelerada al alza en el tipo de cambio que se observa esta semana, a pesar de la intervención que ha venido haciendo el Banco Central de Venezuela (BCV) en el mercado bancario, para ponerle un freno a lo que es la subida del dólar, tiene un peso importante en el comportamiento de las expectativas, de los agentes económicos. Además, la apreciación en el tipo de cambio que se registró en la primera semana de mayo fue producto de importantes intervenciones en euros por parte del BCV que en algunos casos cuadruplicó la asignación de euros a algunos bancos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reduciendo la inflación y generando confianza se estabilizaría el tipo de cambio

No es vendiendo más divisas como la administración de Maduro podrá frenar el avance del tipo de cambio, asegura el economista Luis Oliveros, al señalar a través de su cuenta oficial en Twitter, que eso no se logra ofreciendo algunos dólares extra. Hasta los actuales momentos, el gobierno ha fracasado en todos los intentos que ha hecho para frenar la carrera desbocada que lleva el tipo de cambio en el mercado paralelo en las últimas semanas, aun cuando ha estado inyectando divisas a la banca a través de las mesas de dinero. El año pasado también fracaso cuando decidió aplicar a la banca nacional, un encaje legal del 100%, con lo cual de un plumazo los dejó sin posibilidad de cumplir con sus principales funciones de intermediación. Leer más

Fuente: Notiespartano

Emprendedores presentaron propuestas de agilización de trámites ante la AN

El presidente de la Cámara Venezolana de Nuevos Emprendedores y Exportadores del País (Cavenemex), Henry Marcò Pinto, informó que han llevado varias propuestas ante la comisión de Economía del Parlamento con el objetivo de «ser más competitivos en el mercado internacional». Explicó que las propuestas se relacionan con el tema de simplificación y agilización de los trámites para las exportaciones, discrecionalidad y los aranceles. «Creo que nos están escuchando, ya se ha hablado y ya hemos tenido respuestas positivas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

¡Crisis! Un dólar equivale a solo un producto alimenticio

El nuevo incremento del dólar paralelo golpea nuevamente a los larenses. Ayer en la tarde se ubicó en Bs. 3.021.338 cuyo monto abarca, a duras penas, un producto de la cesta básica. Quienes tienen en mano bien sea en la moneda venezolana Bs. 3.021.338 o un billete de un dólar deben decidir qué hacer a la hora de destinarlo para la compra de comida, pues un arroz, una pasta o una harina equivale, cada uno, a esa cantidad de dinero. Ese aumento del precio del dólar negro sorprendió a los larenses quienes lamentan la crisis que vive el país, pues el último incremento de los cestaticket decretado por el Gobierno nacional perdió su valor y se ubica en 0.99 centavos de dólar. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Ciudadanos aprovechan semana flexible para viajar

Transcurre la semana de flexibilidad en Venezuela y muchas personas bajan de los campos a la ciudad o viajan al interior del país en busca de mercancía o a consultas médicas, sin embargo, muchos opinan que los costos del transporte están elevados pese a que se han mantenido por estar calculados en dólares. Así sucede en la terminal de pasajeros del municipio Boconó, donde están dispuestas líneas hacia destinos como Caracas, Maracaibo, Valera, Biscucuy, Guanare y Barquisimeto, todas dolarizadas. Los costos oscilan entre cinco y 10 dólares por persona. Usuarios también reportan desde la terminal Rafael Ramón Quevedo Infante, que Bus Trujillo no prestó el servicio esta semana hacia parroquias periféricas como Monseñor Jáuregui y San José de Tostós debido al mal estado de la vialidad, pero están disponibles las líneas privadas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Gimnasios buscan mantenerse en forma pese a la cuarentena

En un recorrido por el bulevar de Chacaíto y Sabana Grande, Contrapunto visitó los gimnasios para conocer el comportamiento que han tenido desde que inició el confinamiento y cómo se mantienen actualmente, bajo el esquema de semanas flexibles y radicales. Aunque los encargados de los gimnasios confirman que la afluencia de personas antes de la pandemia era significativa, aseguran que el movimiento ha ido incrementando paulatinamente y mantienen el movimiento, pese a las restricciones de las semanas radicales. Leer más

Fuente: Contrapunto

Exonerado parcialmente el pago tributario al sector hotelero en Mariño

En el Concejo Municipal del municipio Santiago Mariño, la presidenta de la Cámara Edilicia, concejala Guillermina Carreño, y demás concejales llevaron a cabo la octava Sesión Ordinaria, donde se realizó la presentación del informe de la Comisión Permanente de Economía y Criptoactivos, presidida por el concejal Porfirio Escalona. Así lo informó la presidenta del Órgano Legislativo Municipal, quien detalló entre otros puntos, la aprobación en segunda discusión de la exoneración parcial tributaria a la Cámara Hotelera. Leer más

Fuente: Hispanopost

En riesgo de cierre comercios de Naguanagua por aumento de 300% en impuesto de aseo urbano

Los locatarios del centro comercial Mangos Shopping en Naguanagua están preocupados. Sus ventas bajaron durante la pandemia y ahora reciben un aumento de más de 300% en el impuesto de aseo urbano. La factura del condominio en marzo fue de bolívares 581 millones 721 mil 701,58 bolívares; la de abril totalizó bs. 2 mil 036 millones 025 mil 955,53 bolívares, un monto que varios arrendatarios no podrán asumir. En las semanas de radicalización económica no pueden abrir sus negocios. Además, pierden horas laborables cuando se va la energía eléctrica, como sucedió este miércoles de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., porque su actividad se ve limitada. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Escasez de diésel e hiperinflación paralizan transporte en el oriente de Venezuela

La escasez de combustible en Venezuela continúa afectando a la sociedad venezolana desde cualquier frente, principalmente el transporte, el cual ha mermado considerablemente. Los transportistas en el oriente de Venezuela han denunciado que la carencia de gasoil ha disminuido la frecuencia con la que operan en el servicio, asegurando que pierden desde cinco horas hasta tres días completos para poder cargar combustible. David Hernández, transportista intraurbano, informó que autobuses de su cooperativa solo pueden trabajar en la mañana, ya que el con lo que logran abastecerse no alcanza para laborar en la semana. Leer más

Fuente: La Patilla

Foro Penal contabilizó 309 presos políticos en Venezuela

La ONG Foro Penal denunció este jueves que en Venezuela hay, al menos, 309 ciudadanos detenidos considerados presos políticos, una cifra que se redujo en 11 respecto a los reportados por la misma organización el pasado abril, cuando contabilizó 320. «Al día de hoy, en el Foro Penal, registramos 309 presos políticos en Venezuela», informó en Twitter el director de la ONG, Gonzalo Himiob, quien reclamó su liberación. Según una gráfica que incluye Himiob en el mensaje, 287 de los encarcelados son hombres y 22 mujeres; también precisó que 182 son civiles, mientras que 127 son militares, y que, del total, 308 son adultos y uno es adolescente, cuya edad no fue precisada. Leer más

Fuente: Analítica

Megaelecciones serán el 21 de noviembre

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este jueves que el próximo 21 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones conjuntas, de alcaldes, gobernadores, legisladores de los consejos legislativos y concejales. «Hemos decidido lo siguiente: la realización de las elecciones conjuntas de gobernadores, alcaldes, legisladores de los consejos Legislativos y concejales el día domingo 21 de noviembre del presente año». El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, precisó que la jornada especial para la inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral iniciará el próximo 1 de junio y se extenderá hasta el 15 de julio. Leer más

Fuente: Unión Radio

AN nombró a Haifa Aissami como embajadora permanente de Venezuela ante la FAO

La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó este jueves la designación de Haifa Aissami Madah como embajadora permanente de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés). Haifa Aissami Madah es abogada, y se desempeñó como fiscal con competencia nacional del Ministerio Público, desde donde dirigió las investigaciones de la masacre de Yumare en 1986 y de El Amparo en 1988. ​ También participó en la acusación y sentencia contra Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Borrell: Iniciativa de Guaidó ha sido muy bien recibida en la UE

El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, aseguró que apoyará «en todo lo que pueda» la iniciativa del opositor venezolano Juan Guaidó de impulsar una negociación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Venezuela. «No puedo sentirme más que muy satisfecho y apoyar en todo lo que pueda la iniciativa de Juan Guaidó», subrayó Borrell. El responsable de la diplomacia de la UE recordó que desde las instituciones europeas llevan «más de un año insistiendo en que eso es lo que hay que hacer, que esto no se va a resolver si no es con un proceso de negociación», por lo que la iniciativa de Guaidó ha sido muy bien recibida. Leer más

Fuente: El Axioma

Rodríguez le dice que sí al diálogo con la oposición, pero pide confesión de delitos

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, se pronunció sobre los planteamientos de un diálogo entre el gobierno y el sector de la oposición agrupado en torno a Juan Guaidó, y al respecto manifestó su bienvenida a cualquier iniciativa que se desarrolle en ese sentido, pero aseguró que todo proceso de conversación y negociación debe ir precedido por una confesión de la comisión de delitos por parte de los adversarios del Ejecutivo chavista. “Quienes están pidiendo cacao, diálogo, negociaciones, les decimos que sí, pero sin amnesia. Aquí nadie padece de amnesia natural”, expresó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Primero Justicia apoya proceso de diálogo con el Gobierno con ayuda internacional

El partido político Primero Justicia, ratificó este jueves su propuesta de buscar un «acuerdo político» que esté «acompañado por la comunidad internacional», tal y como propuso este martes Juan Guaidó. «En Primero Justicia apoyamos un proceso de acuerdo político acompañado por la comunidad internacional, que conduzca a elecciones libres en Venezuela». Dijo el secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, citado en un comunicado opositor. Guaidó lanzó este martes un mensaje en un video difundido en sus redes sociales en el que apeló a lograr un gran acuerdo. Leer más

Fuente: 2001online

Renunció la canciller colombiana en medio de la crisis social del país

La canciller de Colombia, Claudia Blum, presentó al presidente Iván Duque su carta de renuncia, cuando el país está inmerso en una de las mayores crisis sociales y políticas de los últimos años por más de dos semanas de protestas y movilizaciones. “Por medio de la presente, quiero de la manera más respetuosa presentar a Usted mi renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores, efectiva de manera inmediata”, se lee de la carta, fechada el 11 de mayo, pero hecha pública hoy. Leer más

Fuente: Contrapunto

Se intensifican enfrentamientos entre palestinos e israelíes

Hamás lanzó una gran cantidad de misiles hacia Israel este jueves, mientras que los israelíes azotaron la Franja de Gaza con más ataques aéreos y artillería, además de que convocaron a 9.000 reservistas más que podrían ser utilizados para emprender una operación por tierra. Las hostilidades se intensificaron a pesar de las gestiones de mediadores egipcios que sostuvieron reuniones en persona con ambas partes. En otra posible escalada, por lo menos tres misiles fueron disparados desde el sur de Líbano hacia Israel, un ataque que amenazaba con abrir un nuevo frente en el combate. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 06 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La extorsión en el sector ganadero es un mal menor

El vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) Luis Prado, aseguró este miércoles 5 de mayo que el tema del cobro de vacunas o extorsión es el mal menor de todos los problemas de inseguridad que afectan al sector agropecuario nacional. El portavoz en entrevista por Unión Radio, expresó que mucho más grave aún es el tema de las invasiones a fincas y hatos productivos y la escasez de diésel que hoy agobia a los productores. Indicó que entre 75 y 80% del equipamiento que necesitan los productores agropecuarios de Venezuela se mueven con plantas matrices que funcionan con combustible y que aproximadamente 85% de esta maquinaria está paralizada. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Cavedid: «Hay un sector informal muy grande de la confección que está creciendo»

Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavedid), apuntó que actualmente existe un sector informal de la confección que sigue incrementándose en medio de la pandemia y de la falta de políticas para el sector privado. Señaló que muchas de las empresas han migrado al sector informal o simplemente no quieren pertenecer a una cámara, no obstante, recalcó que hay muchas más empresas de confección de las que el gremio tiene registrado. «Hay un sector informal muy grande que está cociendo en el país, pero que por falta de datos no sabemos con exactitud los números de la confección informal», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CIFAR: Necesitamos las vacunas sin ningún tipo de distinción política

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica instó la importancia de que los venezolanos tenga accesos a las vacunas sin ningún tipo de distinción política y social. Tras la llegada del nuevo lote de vacunas rusas Spunik V al país, indicó que los inventarios no están acordes con la gran cantidad de vacunas que se necesitan para los venezolanos, sin embargo, informó que existen conversaciones con la India para importar la vacuna Covishield, además de un proyecto con Johnson & Johnson. Aseguró el retiro de un 96% empresas farmacéuticas les dio cabida a nuevos actores que han tratado suscribir la fallas de medicamentos que existían en el mercado. Leer más

Fuente: Mundo UR

Favenpa: Entre 2011-2021 la producción de autopartes ha caído un 87%

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos De Productos Automotores (FAVENPA), precisó que el declive del sector inició en 2007 cuando comenzaron los problemas con la producción petrolera y los precios del petróleo porque el sector requiere de divisas. Recordó que al eliminar el crédito bancario y la aplicación de medidas en el sector industrial afectó el desempeño de este sector. Entre las medidas que contribuyeron a la debacle está el permitir la importación de vehículos y camiones usados desde 2014, además de que en 2015 se les dijo a las empresas ensambladoras y los fabricantes de autopartes que tenían que buscar sus propias divisas.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

«Si se considera que la economía nacional está por debajo del 15%, en el Zulia es inferior»

Francois Galletti, quien asumió este 29 de abril la presidencia de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), subrayó que la economía en la entidad en inferior al 15% que se encuentra en el resto del país. Refirió que la situación en el estado es más complicada que el resto del país por todas las vicisitudes que enfrenta actualmente, «si a nivel nacional se considera que la economía está en un 15% de lo que era en 2012, en el Zulia esos números seguramente son inferiores». Esto es el resultado del estado de la industria petrolera y la paralización de la producción, además que la ganadería está sumamente golpeada, pues evidentemente los números de la entidad están bajos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Déficit de insumos mantiene estacando al sector automotriz en Nueva Esparta

Trabajadores de la industria automotriz en nueva Esparta afirmaron que el sector se mantiene estacando en lo que va de año y manifiestan su preocupación al no ver una posible recuperación en el corto y mediano plazo. El representante del sector automotriz de Fedecámaras en la entidad, Gabriel Briceño, informó que las concesionarias sobreviven es con la reventa y mantenimiento de vehículos usados, una tarea que también se las hace cuesta arriba debido a la escasez de autopartes y fluidos en el país. «Estamos hablando de vehículos de 14 a 15 años ya de uso». Briceño advirtió que el sector «representa un termómetro» para el Estado Venezolano debido a las carentes condiciones en las que se encuentra. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Maracaibo solicita plan de vacunación masiva

A través de un comunicado publicado este martes 4 de mayo, la Cámara de Comercio de Maracaibo, exige al Gobierno Nacional el inicio de un plan masivo de vacunación, en vista del incremento de casos y la crisis sanitaria en la que se encuentra el país. “De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 02 de mayo del corriente, se han administrado en el mundo más de mil millones de dosis de diferentes vacunas contra el covid-19, mientras que en Venezuela y según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), solo se habrían administrado alrededor de 230.000 dosis, es decir, una tasa de apenas 0,8 dosis por cada 100 habitantes”, resalta el comunicado. Leer más

Fuente: Descifrado

Producción de maíz en Bolívar cae 50% en el último lustro de siembra

La producción de maíz, uno de los alimentos de mayor consumo en el país, sigue en caída libre. La falta de combustibles como el gasoil y la restricción de créditos para la compra de fertilizantes, agroquímicos, semillas y maquinarias para trabajar deja miles de hectáreas sin siembra. Fernando Zambrano, presidente de la Asociación de Productores de Cereales de Bolívar, señaló que en el municipio bolivariano Angostura (hasta junio de 2009 conocido como municipio Raúl Leoni), para este período espera sembrar unas 10 mil hectáreas de maíz, en el mejor de los escenarios. Recordó que cinco años atrás en el municipio podían poner productivas cerca de 20 mil hectáreas de maíz, el doble de las que se activarán para esta temporada. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 5 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 2,37% finalizando la jornada en 4.867,53

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corporación Grupo Químico: 20%

Bolsa de Valores de Caracas: 19,64% y Proagro: +13,04%

Las acciones que bajaron más son: Cantv: 7,69% Telares de Palo Grande: 7,43% y Sivensa: -6,72%.

Se negociaron Bs. 90.868 millones. 38% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,3 millones de títulos en 375 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +265,41%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, a medida que los sólidos resultados de ganancias y el optimismo de los inversionistas empujaron a las acciones que se beneficiarían de una recuperación económica.

El Dow Jones ganó 95 puntos o 0,28%, el S&P 500 subió 0,07%, mientras que, el Nasdaq Composite perdió 0,37%.

Las acciones de General Motors subieron 4,5% después de reportar ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas.

Asimismo, el fabricante automotriz informo que espera un primer semestre positivo a pesar de las interrupciones de la producción debido a la escasez de chips.

 En cuanto a data económica, las nóminas privadas aumentaron peor de lo esperado reflejando 742.000 nuevos puestos de trabajo en abril, mientras que los analistas esperaban cifras de 800.000.

Por otra parte, el precio del petróleo de referencia en Estados Unidos, West Texas Intermediate, subió cerca de los $66 por barril, después de que los datos del Instituto Americano del Petróleo mostraran una fuerte caída en los niveles de inventarios de petróleo en Estados Unidos.

Por último, el presidente Biden anunció que apoya la renuncia de las patentes intelectuales sobre las vacunas contra el COVID-19.

Las acciones de las principales empresas farmacéuticas que han producido vacunas cayeron tras la noticia, Moderna bajó más del 6%.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,28% arriba, S&P500 0,07% en positivo y el Nasdaq 0,37% en caída.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,68% arriba y el EuroStoxx50 1,99% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei   y Shangai cerrados por ser feriado, Hong Kong 0,49% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 65,28$ por barril 0,62% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.786 $ por onza finalizando 0,61% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2003 su par el dólar 0,09% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 56.909$ 4,77% en ascenso.

El Ethereum 3.449 $ 1,88% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 2.200 fallecidos por COVID-19

Venezuela registro este miércoles 05 de mayo, 18 nuevos fallecidos, llegando a 2.226 decesos. También sumó 951 nuevos casos por COVID-19, de los cuales tres de los casos son importados. Así lo dio a conocer a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, el Vicepresidente de Comunicación, Freddy Ñáñez. La entidad donde se registró mayor número de casos comunitarios es: Zulia con 213 contagios, seguido por Yaracuy (155), Lara (88), Carabobo (78) y Bolivar (70). Mientras tanto, dos los casos importando provienen de República Dominicana y uno de México. Ñáñez, también reportó el lamentable fallecimiento de 18 nuevas víctimas a causa del COVID-19, para sumar 2.226 decesos hasta la fecha. Leer más

Fuente: 2001online

Opciones para vacunarse en Venezuela: mercado negro, viajar al exterior o espera incierta

Yaritza de Velázquez se preparaba para visitar a su hijo en Estados Unidos y vacunarse allí contra el covid-19, ante las dificultades para hacerlo en Venezuela, pero cinco días antes de viajar cayó enferma y ahora está en una cama de terapia intensiva. «Venía a quedarse una temporada y a vacunarse», repite su nuera Mery, de 37 años, una y otra vez, frustrada con la situación, pero aferrada al 25% de chance de sobrevivir que los médicos le dan a Yaritza, de 71. «Toca rezar mucho», dice a la AFP. Al igual que Yaritza muchos venezolanos buscan alternativas para vacunarse ante el lento avance de la inmunización en este país, que atraviesa una segunda ola de coronavirus que desborda hospitales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Llegaron a Venezuela 50 congeladores para vacunas contra Covid-19

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anunció este miércoles, 5 de mayo, el arribo al país del primero de dos vuelos con equipos de congelación que la organización aporta para fortalecer la cadena de frío del país, como parte de su compromiso en la preparación de la infraestructura para conservar las vacunas contra la Covid-19. “Estamos recibiendo los primeros 50 de 100 congeladores que Unicef ha gestionado para apoyar los esfuerzos del país en el plan de introducción y despliegue de las vacunas de la Covid-19, cada uno de estos congeladores nos permitirá el almacenamiento de alrededor 8 mil 500 dosis de vacunas en cada uno de los sitios que se coloquen, lo cual equivale alrededor de 256 litros de capacidad “, dijo el especialista de inmunizaciones de Unicef desde el Aeropuerto de Maiquetía. Leer más

Fuente: El Impulso

OPS aún no confirma segundo pago de Venezuela a COVAX

El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, manifestó que no ha sido confirmado hasta los momentos el pago de Venezuela a COVAX para la adquisición de vacunas contra la COVID-19. “El segundo pago que Venezuela haría directamente a se ha anunciado públicamente y no tenemos confirmación de ese pago, esperamos que ese pago se haga efectivo y con eso Venezuela podría entrar en el siguiente plan de distribución de vacunas”, señaló Ugarte. Leer más

Fuente: Contrapunto

OMS admite su lenta respuesta ante la Covid-19 en los primeros meses de pandemia

Dos informes que revisan el trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la pandemia de COVID, que se presentarán en la próxima asamblea del organismo, admiten la lenta reacción de éste en los primeros meses de crisis sanitaria a la hora de dictar recomendaciones y tomar medidas. Una de las claves para la lentitud fue “el tiempo que se tardó en identificar la posibilidad de contagio de una persona a otra, así como la transmisión asintomática o presintomática”, destaca uno de estos informes, elaborado por el Comité de Revisión de las Regulaciones Internacionales de Salud. Leer más

Fuente: La Patilla

ECONOMÍA

PDVSA reactiva plan de gas natural en 14 campos y ofrece a privados la posibilidad de exportar producción

El plan de oportunidades de inversión de PDVSA contempla reactivar los proyectos de gas natural y para eso requiere financiamiento por 9.701 millones de dólares que espera conseguir de empresas privadas nacionales, pero sobre todo extranjeras y para eso ahora admite que la producción pueda exportarse, aspecto que ha sido una de las limitantes que ha enfrentado las empresas que se encuentran en el país. La propuesta en cuestión retoma el desarrollo de 14 campos en todo el país, tanto en territorio como costa afuera, apoyados en el otorgamiento de licencias con una participación total de privados de acuerdo a lo que consagra la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos que permiten incorporar 3.125 millones de pies cúbicos diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

Aseguran que en el país la producción de combustible retrocedió 81 años

Según José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), la producción en el país tanto de gasolina, diésel y petróleo están en niveles que hace recordar la década de 1940, es decir, un retroceso de 81 años. «Las refinerías del país han venido en un periodo de franco deterioro», indicó Bodas poniendo el ejemplo de varias refinerías, como la de Puerto La Cruz la cual estuvo cuatro años paralizada. Sin embargo, a la fecha está en funcionamiento con dos plantas de destilación atmosférica, alrededor de 60 mil barriles de crudo diario de producción, 18 mil barriles diarios gasolina y 15 mil barriles de diésel. Leer más

Fuente: El Impulso

Datos | BCV sigue limitando el crédito y generando iliquidez en la Banca

A pesar que el mercado de créditos interbancarios a un día, u «overnight», registró una reducción de sus volúmenes transados en abril, las tasas de interés mostraron la enorme presión que hubo sobre la liquidez del sistema financiero, a tal punto que la Banca Universal acumuló 13 semanas consecutivas con saldo negativo en las reservas excedentes, lo que significa una creciente incapacidad para otorgar créditos. Al cierre de abril, el mercado «overnight» terminó con un volumen transado de 190.780.367,8 millones de bolívares, con una tasa promedio de 628,30% y un costo máximo de los fondos de 1.750%, valores muy similares a enero, cuando la Asociación Bancaria de Venezuela hizo una severa advertencia sobre la crisis de liquidez que registra la Banca. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oliveros: con hiperinflación cualquier aumento de salario se va a diluir

El economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, considera que el incremento del salario mínimo a 7 millones es insuficiente. “La vía para rescatar el salario implica un conjunto de reformas y de acciones que lamentablemente en Venezuela están lejos de hacerse”. En entrevista con Unión Radio, destacó que se requeriría estimular el empleo, rescatar la funcionabilidad del Estado que está colapsado que no tiene capacidad financieras “y este aumento a quienes más afecta es a trabajadores públicos y pensionados y además tienes un problema e hiperinflación”. “Con hiperinflación cualquier aumento se va a diluir”, insistió. Opina que “hay que atacar los factores que tienen que ver con el entorno macroeconómico y con la rigidez de las normas laborales y con el tema de la productividad”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sunaval autorizó a la embotelladora Coca Cola Femsa de Venezuela S.A. a emitir papeles comerciales

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) autorizó a la embotelladora Coca Cola Femsa de Venezuela S.A. a emitir papeles comerciales por un monto consolidado de 2 billones de bolívares o el equivalente en bolívares a 1.000.000 de dólares, expresados al tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV). Esta es una emisión récord en el mercado de renta fija en los últimos años. Para que se tenga una idea, el monto total de papeles comerciales autorizados por la entidad regulatoria en febrero pasado. Leer más

Fuente: Descifrado

No solo el Código de Comercio: AN plantea una reforma integral de toda la actividad comercial

La Asamblea Nacional electa en diciembre pasado no se plantea una reforma del Código de Comercio, sino una renovación de toda la normativa que regula la actividad en el país, y decidió comenzar con la Ley de Comercio Electrónico. Así que no solo habrá un nuevo Código de Comercio, que no se reforma integralmente desde 1954, sino que el parlamento pretende organizar en un solo cuerpo codificado todo lo vinculante a la actividad comercial y productiva, actividades mercantiles en los ámbitos fundamentales del desarrollo de una sociedad para la producción de bienes y servicios y su intercambio en el mercado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dueños de bodegones garantizarán mercancía importada a “todo costo”

Tras el vencimiento de la exoneración de impuestos importados por el régimen aduanero a las mercancías y sectores a finales del mes de abril, los dueños de los bodegones reafirman la idea de seguir importando productos extranjeros a toda costa e inclusive, a todo costo, en relación al incremento que pueda existir en el pago de aranceles. Cuando finalice la exoneración de impuestos a productos importados, iniciaría el pago de aranceles bajo gravámenes hasta del 30%. Leer más

Fuente: Contrapunto

Vendedores de cigarrillos son comerciantes de divisas disfrazados en Caracas

Los vendedores de cigarrillos trotan arriba y abajo de las aceras y entran y salen del tráfico, gritando sus productos. Venden muchas marcas de las que nunca has oído hablar en El Comercio, que durante años ha sido el paraíso del tabaco barato. Pero en estos días, no todos los clientes están aquí para fumar. El negocio secundario serio de El Comercio es cambiar el dinero: dólares estadounidenses por bolívares, la moneda ridículamente hiperinflada del país. Los cigarrillos actúan como farol ante la remota posibilidad de que la policía pase de largo y se ofenda por una actividad que es, al menos en los libros, ilegal. Leer más

Fuente: Notiespartano

Alcaldía de Guatire reduce monto de impuesto a comerciantes

La Alcaldía del municipio Zamora del estado Miranda, cuya capital es Guatire, informó que realizará un descuento del 10% en el monto a pagar por el Impuesto a las Actividades Económicas, para los contribuyentes que paguen los primeros 7 días del mes de mayo de 2021. La medida fue publicada en la Gaceta Municipal número 092-2021 del 30 de abril de 2021, en decreto 008/2021 donde el ente municipal señala que este beneficio fiscal se otorga como correspondencia “al sacrificio que han venido ejerciendo los comerciantes” del municipio por las consecuencias económicas de la pandemia Covid-19. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Prestaciones sociales calculadas en petros no mejorarán ingresos de los trabajadores del sector público

Por la inflación y por lo bajos que son los salarios en la administración pública, un eventual cálculo de prestaciones sociales en petros no tendría mayor efecto con un ingreso mínimo que equivale a 0,04 petros. Recibir el token digital tampoco es opción ante la dificultad de cambiarlo o usarlo en comercios. Además del anuncio de las prestaciones sociales, el 1° de mayo el gobierno de Maduro incrementó el salario mínimo de 1,8 millones a 7 millones de bolívares, alrededor de 3,5 dólares al tipo de cambio del BCV.  Sin embargo, tal y como señala Antonio Suárez, presidente de la Federación Única de Empleados Públicos (Fedeunep), “mientras los salarios sigan siendo tan bajos, de nada sirve que el cálculo lo hagas en divisas o petros”, ya que el salario es la base de las prestaciones. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Comerciantes al norte de Barquisimeto sufren por falta de gasolina

Comerciantes de Tamaca, al norte de la ciudad aseguran que cada vez se les hace más cuesta arriba el poder surtir sus negocios de mercancía, debido a la falta de combustible para poder trasladarse hasta Mercabar o el centro de la ciudad. «Se nos hace difícil a veces traer la mercancía, porque a veces no tenemos gasolina para ir a buscarla», comento Emilet Mendoza, quien aseguró que a veces espera hasta dos semanas para poder buscar la mercancía. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Vuelven las colas en la bomba de gasolina a precio internacional en Trujillo capital

De nuevo ante la profunda escasez de gasolina que hay en el municipio Trujillo, muchos carros han tenido que recurrir a la estación de San Jacinto, la única que vende a precio internacional. Esta también se ha visto afectada por la escasez, lo cual ha ocasionado largas colas que no se veían desde hace mucho tiempo. Una rareza que refleja la situación del país conforme al combustible. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Control del Sebin pasa de la Vicepresidencia al Ministerio de Relaciones Interiores

El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) será sometido a un cambio de administración, ya que será adscrito al Ministerio de Relaciones Interiores de Justicia y Paz, tras haber dependido de la Vicepresidencia de la República desde hace nueve años. La medida coincide con el envío de un nuevo informe del Ministerio Público (MP) a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), en el que se pretende responder a distintos requerimientos solicitados por el organismo internacional al gobierno. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro dice que nuevo ente electoral es fruto de acuerdo con la oposición

Nicolás Maduro dijo este miércoles que el nuevo directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) se escogió tras un acuerdo con «todos los sectores de la oposición» y consideró su instalación como un «gran paso» para fortalecer la institucionalidad, pese a que la elección la criticaron algunos opositores. «Fue un acuerdo político, como debe ser, dialogado y negociado con todos los sectores de la oposición. Que ha dado un CNE muy fuerte desde el punto de vista de su institucionalidad, con miembros de un gran prestigio profesional, de una gran diversidad», dijo Maduro en un acto de Gobierno. Leer más

Fuente: 2001online

Pedro Calzadilla presidirá el CNE y Enrique Márquez será el vicepresidente

Tal como establece la Ley, un día después de haber dado a conocer los nombres de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), el directorio procedió a instalarse y escoger sus autoridades, designando a Pedro Calzadilla, ficha del gobierno, como presidente del organismo, mientras que Enrique Márquez, postulado por organizaciones opuestas al régimen, será el vicepresidente. Calzadilla informó que se aprobó la designación de la rectora Tania D’Amelio como presidenta de la Junta Nacional Electoral, la acompañarán el rector Roberto Picón y el suplente incorporado Carlos Quintero. Leer más

Fuente: Tal Cual

Rector Francisco Martínez asegura que nuevo CNE es una «oportunidad de cambio»

El expresidente de Fedecámaras y rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Francisco Martínez, aseguró que la designación de la nueva junta directiva representa «una gran oportunidad de cambio real y efectivo», en medio de la crisis que vive el país. «Creo que el CNE puede ser la llave de muchas puertas que se pueden estar abriendo, que durante años estuvieron cerradas e ignoradas (…) yo en lo personal voy actuar a facilitar el diálogo y las negociaciones», dijo. En entrevista con Unión Radio, Martínez resaltó que, si bien existen muchas tareas y objetivos por alcanzar, es necesario actualizar y depurar el Registro Electoral Permanente, «hay ciertas condiciones que se pueden buscar como, por ejemplo, una vinculación directa entre el REP con el sistema de base de datos de partida de nacimiento, nacionalizaciones y datos de defunción». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cancillería rechaza que acusen a Maduro por protestas en Colombia

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó este miércoles que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, y el expresidente colombiano Andrés Pastrana responsabilizaran al gobernante Nicolás Maduro por las protestas en Colombia. «¡Mucho se habían tardado en responsabilizar a Venezuela!, dijo Arreaza en Twitter al responder a Pastrana, quien replicó las acusaciones de Moreno. El expresidente colombiano dijo, en la misma red social, que Moreno acusó en Miami a Maduro de ser «el gran incitador y financiador de la violencia en Colombia». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

UE considera «un primer paso» el nuevo CNE

La Unión Europea (UE) destacó este miércoles que la designación del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela es «un primer paso» en el camino hacia un proceso electoral «creíble, inclusivo y transparente» en el país. «La designación del Consejo Nacional Electoral (CNE) es un primer paso y parte de un proceso que seguiremos evaluando», dijo el portavoz principal del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Peter Stano, en una declaración enviada a EFE. El portavoz del servicio que dirige el alto representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, señaló que «este proceso debe ser liderado por los venezolanos y debe incluir otros elementos que garanticen un proceso electoral creíble, inclusivo y transparente, como piden los propios venezolanos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Las inversiones globales se desplomaron hasta el mínimo de 15 años en 2020

El flujo de inversiones extranjeras directas cayó en 2020 hasta 846.000 millones de dólares, un 38 % menos que en 2019 y «el nivel más bajo desde 2005», según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicado el pasado viernes. En cuanto a las entradas de inversiones, su desplome fue de un 51 % en el área de la OCDE, un 70 % en la Unión Europea y un 28 % en las economías del G20. Por su parte, las salidas disminuyeron en un 48 % en la OCDE, un 77 %, en la UE y un 43 % en los países de G20. Leer más

Fuente: Descifrado

Mastercard: 40% de los consumidores utilizará bitcoin y criptomonedas en el 2022

La compañía multinacional de servicios financieros, Mastercard, reveló los resultados de su más reciente encuesta sobre las tendencias en los métodos de pago digitales. En el sondeo, realizado en 18 países, se determinó que el 40% de los consumidores utilizará bitcoin o criptomonedas en algún punto del próximo año. Los investigadores determinaron que las criptomonedas están captando cada vez más atención en el público, especialmente los millennials, es decir, entre los nacidos a partir de los años 80. Es este segmento de la población el que más estaría involucrado en la «conversación» de las criptomonedas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras, 30 de abril de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Crisis del diésel en Venezuela: venta ilegal a $2 por litro, detención de 10 funcionarios y fallas en la distribución

El director de tesorería de Conindustria, Luigi Pisella, señaló que en el nuevo plan de distribución de combustible que estudio el Ejecutivo nacional debe incluir el tema del precio al que se venden los combustibles como el diésel y la gasolina, los cuales gozan desde junio del año pasado del subsidio total para vehículos de carga y transporte, es decir, se despachan gratuitamente, pero por vías informales se expende a tarifas cuyos ingresos no son percibidos por Pdvsa. Frente a estas irregularidades, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó sobre la detención de 10 funcionarios de PDVSA, entre operadores y gerentes, por el presunto desvío de diésel y gasolina en la Planta de Distribución de Bajo Grande en Maracaibo. Leer más

Fuente: Petroguía

Fedeagro asegura que Venezuela tiene un 75% de inseguridad alimentaria

El vicepresidente de la Confederación de Fedeagro, Celso Fantinel, informó que el sector no abastece ni siquiera al 25% de la población a causa de la caída de la producción nacional de la cual siguen atravesando múltiples obstáculos, siendo uno de los principales el abastecimiento de combustible. El líder gremial manifestó que la preocupación central a tan solo diez días de comenzar la siembra del ciclo de invierno es la dificultad para obtener el diésel. Fantinel desea que los inventarios se puedan levantar y señaló que, aunque ya empezó el período de lluvia, perdieron la cosecha de frijoles en la región de Turén por la falta de gasoil. «Del balance que hicimos de la cosecha de 2020 nos permitió hacer balances similares cuando volteamos para otros años», expresó y afirmó que el país tiene una inseguridad alimentaria de un 75%. Leer más

Fuente: Analítica

Asocanaima espera respuesta estatal sobre propuestas para reactivar turismo en Bolívar

La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima) hizo pública las propuestas planteadas al despacho de la Operadora Turística de Bolívar para la reactivación del sector en el estado. El documento hace énfasis en la reapertura, promoción y comercialización del producto turístico ruta Ciudad Bolívar-Canaima-Salto Ángel. “De la operación aérea en el sector laguna Canaima está demostrando la verdadera demanda y necesidad nacional que tiene este importante destino, la cual por múltiples razones solo ha podido cubrir la zona central del territorio nacional y no lo satisface en su totalidad. Alrededor de un 80% de los potenciales clientes que quieren visitar el Parque Nacional Canaima están desasistidos y buscando opciones de transporte aéreo, siendo este el problema más urgente de solucionar”, señala la propuesta. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Directiva de la Cámara de Comercio de Piar donó medicamentos

La junta directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Piar, dijo presente y dio un importante aporte de medicamentos para los pacientes que se encuentran en la Sala Covid del Hospital Gervasio Vera Custodio, su presidenta Magnolia Lanz, resaltó que los gremios no pertenecen a ningún partido político y a la hora de apoyar por el país y municipio, “lo hacemos de corazón”, destacó. De igual forma, felicitó a todos los empresarios, emprendedores, comerciales, a Yulisbeth Gracía, primera autoridad del municipio Pia; emisoras de radio y población en general, por sumarse a esa noble causa, la cual fue la entrega de insumos y medicinas para los pacientes de la sala Covid. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 29 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas mostró un ascenso de 2,49% finalizando la jornada en 4.761,64.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Invaca: 19,05%, Grupo Zuliano 18,93% y Manpa: 16% todas arriba.

las acciones que bajaron más son: Corporacion Industrial de Energía: 16,66%Banco Provincial: 0,73% y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: -0,40% todas en descenso.

Se negociaron Bs. 688.422 millones. 640% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 13,2 millones de títulos en 201 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +257,46%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno positivo, después de otra ronda de resultados de ganancias de las empresas tecnológicas más grandes del mundo.

El Dow Jones ganó 240 puntos o 0,71%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,68% y 0,22%, respectivamente.

Las acciones de Facebook subieron 7,3% a medida que los ingresos de la compañía aumentaron un 48%, impulsado por un aumento en los precios de sus servicios de publicidad.

Asimismo, Apple reportó un aumento del 54% en sus ventas durante el último trimestre.

Asimismo, la compañía informo un crecimiento de 2 dígitos en cada categoría y dijo que aumentaría su dividendo en un 7% y autorizo $90 mil millones en recompra de acciones.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron peor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 553.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 528.000 reclamos.

Por último, el PIB de los Estados Unidos alcanzó una tasa anualizada del 6,4% para el primer trimestre del 2021, reflejando una señal de que la economía estadounidense comenzó el año con una aceleración de la actividad comercial.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,71% arriba, S&P500 0,68% en positivo y el Nasdaq 0,22% en alza.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,03% abajo y el EuroStoxx50 0,45% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei cerrado por feriado, Hong Kong 0,80% en ascenso y Shangai 0,88% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 64,92$ por barril 1,06% en alza, mientras que el oro culminó en 1.773$ por onza finalizando 0,02% en negativo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2126 su par el dólar 0,14% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 52.535$ 6,53% a la baja.

El Ethereum 2.694$ 1,92% a la baja.

CORONAVIRUS

Covid-19 en Venezuela: 1.427 casos y 18 decesos este #29abr

Venezuela registró 1.427 casos adicionales de la COVID-19 durante las últimas 24 horas, con lo que el total de contagios por esta enfermedad se eleva a 196.386 desde que comenzó la pandemia hace más de un año, informó este jueves el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. El boletín oficial sobre la propagación de la COVID-19 agregó 1.426 contagios comunitarios y uno importado, procedente de Colombia. Además, en la última jornada se han detectado 18 nuevas muertes asociadas al coronavirus SARS-CoV-2. Con estos nuevos datos de contagios, el total subió a 196.386 desde que comenzó la pandemia, pero actualmente solo hay 16.197 casos activos, según el Gobierno venezolano, pues 178.072 se han recuperado y 2.117 han fallecido. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Desinfecciones públicas y esterilizaciones a domicilio no evitan contagios por COVID-19

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS-OPS) ha sido tajante sobre la eficacia de las desinfecciones ambientales y a domicilio para evitar los contagios por coronavirus a través de la aspersión de desinfectantes: no sirven para evitar contraer la enfermedad causada por el virus SARS-Cov-2 y sus variantes. Y no sirven por tres razones principales: Porque el contacto con superficies no es la principal vía de contagios por COVID-19: de acuerdo con centros de control de enfermedades en Estados Unidos, el riesgo de contagio al tocar superficies contaminadas es de uno entre 10 mil. Por lo tanto, para disminuir riesgo de contagio por contacto, basta limpiar las superficies que se utilizan con frecuencia con agua y jabón constantemente. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

BCV concede descuento a la banca que aliviará requerimientos del encaje legal

El Banco Central de Venezuela (BCV), según una circular emitida el 29 de abril de 2021, decidió ajustar la metodología para la determinación del descuento aplicable a los requerimientos de encaje. En ese sentido, precisó que el descuento del encaje legal se calculará diariamente y será determinado por la sumatoria de los intereses pagados al instituto emisor por déficit de encaje, desde el 4 de enero de 2021 y hasta el di hábil bancario anterior de la evaluación del cumplimiento de encaje. La medida entrará en vigencia a partir del 30 de abril de 2021 y se mantendrá en vigor hasta el 31 de mayo del presente año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Canasta alimentaria de «supervivencia» cuesta más de 51 millones de bolívares

El economista Ángel Alvarado destacó que los venezolanos necesitan más de 18 dólares o Bs. 51.050.000 para comprar productos de una canasta alimentaria de «supervivencia». La cesta, que no incluye carnes, está conformada por: harina de maíz blanco, caraotas, aceite vegetal, pasta, azúcar, sardinas en lata, arroz blanco, bebida láctea y sal. Es decir, nueve artículos que apenas cubren el 60% de sus necesidades alimenticias. Alvarado ha señalado que, mientras la crisis económica y sanitaria -por la pandemia del covid-19- se prolongan, no hay constancia de que el Gobierno de Nicolás Maduro tenga a los venezolanos entre sus prioridades. Leer más

Fuente: Descifrado

Sunaval dictó normas relativas a administración de riesgos relacionados con delitos de legitimación de capitales

En Gaceta Oficial número 42.115, de fecha 28 de abril de 2021, fue publicada la providencia mediante la cual se dictan las normas relativas a la administración de riesgos relacionados con los delitos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo, Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Otros Ilícitos, aplicables a los sujetos regulados por la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval). En ese sentido, la normativa precisa la Superintendencia Nacional de Valores ejercerá la inspección, control, vigilancia previa, supervisión, fiscalización, sanción, verificación de las operaciones que se realicen a través del mercado de valores tradicional y descentralizado, para la prevención de la legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo, financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y otros ilícitos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precio del dólar se disparó 1.490% en el último año

Desmedido ha sido el incremento del precio del tipo de cambio tanto oficial como paralelo en un año. El aumento registrado por el Banco Central de Venezuela (BCV) fue de 1490% en 52 semanas, ligeramente por encima de @Enparalelovzla que fue de 1329,8%. Así lo explicó el economista Jesús Casique, director de Capital Market Finance. Acotando que esta situación ha tenido un impacto directo en el precio de los bienes y servicio, haciendo que cada día los ingresos de los venezolanos sean sal y agua. La subida de los precios del tipo de cambio genera volatilidad en la inflación. En marzo el BCV registró una inflación intermensual de 16,1% y el Observatorio de Finanzas de la Asamblea Nacional (2015), una de 9%, debido, a que en el tercer mes del año los empresarios y personas naturales demandan más bolívares que dólares para pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR). Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Datos | Liquidez monetaria ha crecido 1.718% durante estado de alarma por covid-19

La liquidez monetaria se ubicó en 1.112 billones de bolívares al cierre del 16 de abril, según indicó el Banco Central de Venezuela (BCV). La cifra representa un incremento del 1.718% en comparación con el mes de marzo del año pasado, cuando alcanzó 63 billones de bolívares. El estudio señala las variaciones en los indicadores del “Dinero” que comprenden la circulación de billetes, monedas al público, así como los depósitos a la vista en entidades financieras. En cuanto a la circulación de billetes y monedas se destinó el 2% del total de la liquidez monetaria para el mes de abril, lo que se traduce en 23,3 millardos de bolívares, éste promedio se mantiene desde el 11 de diciembre de 2020. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cines solicitan apertura continua de actividades

El presidente de la Asociación venezolana de Exhibidores de Películas, Abdel Guerere, aseveró que la industria cinematográfica está sobreviviendo a las dificultades surgidas por la pandemia. Indicó que desde su apertura el pasado 25 de febrero, ha sido un proceso lento, pero paulatino, con las carteleras actualizadas. Aseguró que hasta el momento no ha habido casos de contagio por la asistencia a las salas por lo que piden laborar todas las semanas. Resaltó que a nivel mundial la industria se ha ido reactivando.  Leer más

Fuente: Unión Radio

Sundde supervisa comercios por altos precios

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), sancionó a una cadena de supermercados al detectar irregularidades en sus precios. Mediante su cuenta de Twitter, la ministra de Comercio, Eneida Laya Lugo, informó que se realizó una inspección al supermercado Plan Suárez, en donde se encontraron irregularidades. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice Libertad: Es falso que Venezuela este pasando por un proceso de “liberación económica”

No es cierto que en Venezuela se esté pasando por un proceso de “liberalización económica”, así lo demuestran los controles de precios y las fiscalizaciones utilizadas a discreción, por parte de los organismos como la Superintendencia de Defensa del Derecho de los Consumidores (Sundde). En efecto, esta es la conclusión a la que llegó el Observatorio de Derechos de Propiedad (ODP) del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) tras analizar la data correspondiente a las afectaciones a los derechos de propiedad durante el primer trimestre del año 2021. Según reseña Ana María Carrasquero, coordinadora del ODP, durante dicho período se contabilizaron 616 afectaciones a la propiedad a nivel nacional. De ellas, la mayor parte (83%) correspondió a órdenes de fiscalizaciones y ajustes de precios en el sector comercio. Leer más

Fuente: El Impulso

Esta es la cantidad que tendrán que pagar los comercios que no emitan factura en La Guaira

Verificar el funcionamiento de los comercios fue el objetivo del despliegue que ejecutó la Alcaldía, a través de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), en Catia la Mar. Comerciantes que no emitan factura serán multados con cinco petros, reseñó La Verdad de Vargas. Los fiscales se encuentran supervisando que los contribuyentes estén emitiendo las facturas fiscales, explicó Marcos Meléndez, superintendente, quien señaló que debido a que hay comercios que «cobran los servicios en dólares y no emiten facturas» reciben multas de 5 petros, lo que equivale a 281 dólares. Leer más

Fuente: Descifrado

Lluvias causan fallas de electricidad en varios estados

Este jueves 29 de abril usuarios en redes sociales reportaron fallas de energía eléctrica en varias localidades del país debido a las lluvias de las últimas 24 horas. En el caso Caracas, se registraron fallas en Palo Verde y parte de Lomas del Ávila, en el municipio Sucre. Mientras que en Libertador reportan fallas en los sectores Sarría, Las Palmas y La Florida. En comunidades de Los Teques los usuarios también denunciaron que tienen fallas de hasta 30 horas seguidas. Las lluvias registradas desde hace dos días en el país, han ocasionado un «colapso del sistema eléctrico» denunciaron los ciudadanos. Leer más

Fuente: El Axioma

INAC ingresa a la Organización Civil de Servicios de la Navegación Aérea (Canso)

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ingresa a la Organización Civil de Servicios de Navegación Aérea (Canso), órgano representativo de empresas que proporcionan el control del tráfico aéreo, y a su vez, representa los intereses de los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP). En este sentido, el Estado venezolano, a través del INAC desarrollará novedosas políticas que contribuyan al perfeccionamiento progresivo de la navegación aérea, para la mejora del rendimiento y efectividad de la misma. Leer más

Fuente: Descifrado

Saime anunció forma de entrega de documentos durante semanas de flexibilización

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó a través de sus redes sociales la nueva modalidad por la cual se regirá la institución en el trámite de cedulación. La entrega de documentos y atención al usuario durante las semanas de flexibilización será por terminal de número de cédula de identidad: A través de sus redes sociales el Saime informó que la entrega será de la siguiente manera de acuerdo al terminal de C.I., los días lunes 0-1, martes 2-3, miércoles 4 -5, jueves 6-7, viernes 8-9; los usuarios podrán retirar su documentación. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Aprueban en primera discusión ley que contempla inamovilidad laboral para quienes cuidan de alguien

Una ley que busca reconocer la labor de quienes son responsables, en su mayoría mujeres, de cuidar a un familiar o a alguna persona que por razones de salud no puede valerse por sí misma de manera temporal o permanente, fue aprobada en primera discusión en la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre. Se trata del proyecto de Ley de Sistemas de Cuidados para la Vida, que consta de 20 artículos, distribuidos en tres capítulos y una disposición final transitoria. También establece la creación de un registro nacional de cuidadoras y cuidadores con miras a diseñar y aplicar políticas sociales para su beneficio y protección, como parte de un Sistema Nacional de Cuidados para el cual la ley formula orientaciones. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Afirman que Unidad Tributaria ha perdido su efecto inflacionario

El reciente Incremento de la Unidad Tributaria de Bs 1.500 a 20 mil bolívares afecta directamente a las pequeñas y medianas empresas. Así lo afirmó el especialista en materia tributaria y profesor universitario José Antonio Antor, quien explicó que la decisión afecta el flujo de caja de los pequeños inversionistas para crecer y expandirse, pero no por ser muy alto el monto, sino debido a que la unidad tributaria quedó tan baja, que cualquier persona natural o empresa puede ser calificado como contribuyente especial. “Es un grave error que los pequeños y medianos inversionistas con esta unidad tributaria tan baja, sean calificados como contribuyentes especiales, es atentatorio para el sistema económico en Venezuela”, dijo antor. Leer más

Fuente: El Universal

Apagones tienen contra las cuerdas a comerciantes

En las últimas semanas los apagones han vuelto a castigar a la colectividad tachirense, los constantes y abruptos cortes de energía eléctrica pueden durar desde 20 minutos en algunos sectores de la ciudad capital hasta cinco o seis horas en los municipios aledaños, hecho que afecta principalmente a los comerciantes de la región. Las ventas van en picada y la producción es sumamente limitada. Negocios relacionados con productos perecederos son los más golpeados, restaurantes, panaderías, carnicerías, se ven en la obligación de comprar únicamente lo del consumo o ventas diarias, restringiendo así el inventario. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Evalúan incrementar tarifa de los peajes en Mérida

El Servicio Autónomo de Peajes y Vialidad del estado Mérida evalúa aumentar la tarifa del peaje que comunica a El Vigía con la ciudad de Mérida, con el fin de realizar mantenimiento a la vialidad y reparar la estructura de los túneles de la carretera Rafael Caldera, entre otros trabajos. Carlos Guerrero, director de dicho servicio, informó que, pese a que el peaje de El Vigía es uno de los más transitados, el cobro de la tarifa no se nivela a la inflación latente del país. Agregó que la tasa de tránsito perfila un monto de 150 mil bolívares por vehículos livianos, mientras que, de carga pesada, es más. Leer más

Fuente: Notiespartano

Por decreto de la Gobernación el comercio trujillano permanecerá cerrado este 30 de abril

Con el Decreto 3.396 emanado por el gobernador Henry Rangel Silva, la Gobernación de Trujillo formalizó como «Día de júbilo no laborable el viernes 30 de abril» de 2021 en todo el territorio regional, con el propósito de ejecutar todas las acciones orientadas a reconocer y enaltecer la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández con motivo de su beatificación. La información la suministró el G/D Francisco Briceño Araujo, Director de Seguridad Ciudadana y Paz del Ejecutivo regional, a través de un audio difundido en redes sociales. El funcionario detalló que dicho Decreto permitirá a los trujillanos, participar y/o presenciar el histórico momento de fe. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Trabajadores en Nueva Esparta viven situación “dramática”

La Federación de Trabajadores de Nueva Esparta califica la situación de la masa laboral insular de dramática. El presidente de Fetraesparta, Luis Castro reseñó que en la entidad insular hay un índice de desempleo de 67% desde el inicio de la pandemia, además el incremento del pasaje y el traspaso del pago de nómina al Sistema Patria afectan a los neoespartanos que salen cada día a buscar sustento para sus familias. Castro reseñó que el traspaso del pago de nómina al sistema Patria es una violación más a la Constitución, porque elimina todos los beneficios que contemplan los trabajadores en la contratación colectiva y en el caso de las universidades viola su autonomía. Leer más

Fuente: Hisponopost

Papa Francisco: Beatificación de José Gregorio Hernández invita a deponer el desaliento

El papa Francisco aseveró que la beatificación del doctor José Gregorio Hernández invita a los venezolanos a mantenerse en unidad y den pasos concretos en favor de ello, sin dejarse vencer por el desaliento. «La beatificación de José Gregorio Hernández tiene lugar en un momento difícil para ustedes. Al igual que mis hermanos obispos conozco la situación que sufren y soy consciente de que la angustia se ha agravado por la pandemia», dijo este 29 de abril. Agregó que también conoce sobre la crisis migratoria venezolana que se ha generado por la emergencia humanitaria compleja, así como también de los privados de libertad y de los que carecen de lo necesario. Leer más

Fuente: Tal Cual

Iglesias de Venezuela y Colombia reclaman solución para desplazados por conflictos fronterizos

Su preocupación por la situación que han tenido que enfrentar los ciudadanos de Venezuela y Colombia, debido al conflicto armado que ha provocado el desplazamiento de un importante número de personas en la frontera, expresaron las iglesias de los dos países fronterizos. En efecto, a través de un comunicado conjunto, los obispos de las dos naciones expresaron su preocupación por los recientes acontecimientos que además de poner en peligro la paz y la convivencia ciudadana, se hace sentir en la población más vulnerable. En el documento dado a conocer por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), hacen un llamado al gobierno de Venezuela y Colombia para que avancen hacia soluciones de fondo. Leer más

Fuente: El Impulso

Al menos cuatro indígenas asesinados en disputa por el control de minas en Bolívar

En medio de las disputas por el control de minas en el estado Bolívar, se reportó otro asesinato múltiple en el municipio Sucre de esa entidad. Así lo denunciaron periodistas de la región y organizaciones no gubernamentales, las cuales alertaron que se tiene información de una decena de muertos en enfrentamientos suscitados este jueves por grupos irregulares. «Hasta el momento se presume de una masacre de más de una decena de indígenas que fueron heridos con armas de fuego por los irregulares. Se tienen los datos de unos primeros fallecidos: Nelson Pérez, Wilmer José Castro, Miguel Antonio Rivas y Carmen Rondón», denunció Javier Tarazona, director de Fundaredes. Leer más

Fuente: El Nacional

Fiscal insta a víctimas de abuso sexual a denunciar ante el MP

El Ministerio Público(MP) abrió investigaciones penales contra miembros de bandas musicales, directores de teatro y un escritor, implicados en presuntos delitos de abuso sexual a menores de edad y violencia sexual. El fiscal general de la República, Tarek William Saab precisó que el MP recibió denuncias que señalan a Alejandro Sojo y Murachi Palomo integrantes de las bandas musicales Los Colores, y Tony Maestracci de Tomates Fritos, así como al escritor Willy Mckey. También mencionó a los directores de teatro Juan Carlos Ogando y José Pepe Arceo. Las víctimas de este tipo de delitos pueden hacer las denuncias por el número telefónico 0212-5098251, o a través del correo electrónico [email protected]. Leer más

Fuente: Unión Radio

OIT exigió protección sanitaria para trabajadores de Latinoamérica y el Caribe

Este miércoles 28 de abril, representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) exigieron que haya mayor protección sanitaria y social para los trabajadores de América Latina y el Caribe. Expresa la OIT, durante un encuentro con ministros de la región y representantes de trabajadores, que tras la llegada de la pandemia del coronavirus muchas empresas suspendieron sus actividades y, posteriormente, se registró una alta cifra de despidos. Aunado a esto, en la reunión virtual se abordaron temas como los desafíos que presenta la pandemia a la seguridad y la salud en los lugares de empleo. El director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro, expresó que “no es posible que no se produzca un reordenamiento general” en el sistema laboral debido al golpe que ha causado la pandemia en el mundo. Leer más

Fuente: El Impulso

Unesco llama a Chile a promover educación de la población venezolana

La Unesco instó este jueves a Chile a seguir promoviendo la integración educativa de la población venezolana, la comunidad migrante más numerosa del país, y a trabajar en conjunto para impulsar la regularización e inclusión de los escolares. «La necesidad de proteger y resguardar la seguridad y bienestar de cientos de familias que junto a sus niños y niñas han ingresado al país es un asunto prioritario». Apuntó en un comunicado Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc) de la Unesco. Leer más

Fuente: 2001online

OCDE: La crisis del COVID-19 ha provocado la mayor disminución de los impuestos sobre los salarios en 2020

La crisis del COVID-19 ha provocado la mayor disminución de los impuestos sobre los salarios desde la crisis financiera mundial de 2008-09, según un nuevo informe de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Gravar los salarios 2021 muestra que la disminución de los ingresos familiares, junto con las reformas fiscales vinculadas a la pandemia, están impulsando una disminución generalizada de los impuestos efectivos sobre los salarios en toda la OCDE. El informe destaca las caídas récord en la OCDE durante 2020 en la cuña fiscal: los impuestos totales sobre el trabajo pagados tanto por los empleados como por los empleadores, menos los beneficios familiares, como porcentaje del costo laboral para el empleador. Leer más

Fuente: Finanzas Digital