Fedecámaras, 27 de enero de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: El mayor drama que tenemos es el poder adquisitivo

El futuro probable es un país con mayor conflictividad política, donde las libertades del ejercicio del disentir de los modelos económicos, sociales, ideológicos, son un ejercicio extremo. El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, manifestó durante el foro “Perspectivas 2021 para Venezuela”, lo que a su parecer serían las proyecciones de país en el 2021. Cusanno señaló que Venezuela seguirá en un aislamiento mayor del concierto de las naciones se le hará mucho más complejo la interacción con los socios naturales, soluciones al trabajo humanitario, generación de empleo, inversiones y productividad. Aseguró que el futuro probable en Venezuela, según algunos economistas, es una economía con un leve crecimiento entre el 2 y 10 por ciento, pero dependerá de muchos factores externos que hagan montarlos en una ola para contener la situación negativa o comenzar a dar una reversión. Leer más

Fuente: Costa del Sol FM

Mejorar los sistemas de pago es una tarea pendiente

Carlos Fernández, primer vicepresidente de Fedecámaras, explicó que las medidas de dolarización le convienen más al gobierno que las restricciones para las transacciones en dólares, ya que así podrán tener mayor control sobre las tributaciones. El experto aseguró que la dolarización está en constante crecimiento en el país, y que la mejora del sistema de pago en función de dólares es una tarea pendiente con avances y retrocesos «Permitir la transferencia en dólares y la movilización entre bancos, es lo más sensato» acotó. Añadió que el 2021 empezó de manera similar al 2020, sin embargo, resaltó que hay elementos importantes como la digitalización de las empresas y el trabajo con medidas de seguridad que ya no serán un problema. Leer más

Fuente: Mundo UR

FEDECÁMARAS ESTADALAES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: pese a inamovilidad laboral, el desempleo ha aumentado con el cierre de empresas

Con la llegada del teletrabajo como consecuencia de la pandemia, la relación laboral sufrió cambios y en la actualidad «la jornada de trabajo es algo que quedó obsoleto en el mundo, pues se está trabajando simplemente por proyectos». Así lo considera la presidenta de la comisión de asuntos laborales de Conindustria, Maryolga Girán. Aunque no existen cifras reales, la especialista en derecho laboral estima que las empresas «han migrado el 70% de sus puestos de trabajo al teletrabajo». Girán conversó sobre la conveniencia de una ley que norme el llamado «Home Office». Sobre esto, considera que debe haber consenso para que se dé una discusión sana, sin parcialidades ideológicas, «sino que se regule el teletrabajo de una manera eficiente, equilibrada y equitativa para ambas partes», resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Agropecuarios en crisis por robos, falta de gasoil e inversión

Los trabajos en el campo venezolano están intermitentes desde diciembre de 2020. La escasez de gasoil, combustible que mueve al 80% del sistema agroalimentario, ha sido el talón de Aquiles para los productores que siguen sin recibir respuesta del gobierno, a cuyo problema se suman el constante abigeato, la invasión de tierras productivas y la caída de la inversión privada. Rubros como la caña de azúcar, el café y los frijoles que están que plena temporada de cosecha se están viendo afectados por las restricciones de gasoil. Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, indicó que está paralización del campo está incrementando la emergencia humanitaria compleja en Venezuela, y lamentan que la respuesta del gobierno sea regalar unos 500 mil barriles de gasoil a Cuba al mes, en vez de abastecer a los sectores prioritarios del país en plena pandemia. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Sector turismo espera más flexibilización para carnavales

Operadores turísticos están a la expectativa de que haya flexibilización para temporada de carnavales. En redes sociales hay ofertas hacia algunos destinos el país. Canaima y Margarita están autorizados por el Inac. El presidente de Conseturismo; Leudo Gónzález, indicó que el gremio necesita estar seguro de si la semana de Carnaval será de flexibilización en el Plan 7+7. “Hasta ahora no tenemos información concreta de cómo se manejará la semana de Carnaval”. Añadió que “quisiéramos que se abrieran todos los espacios aéreos del país y todos los aeropuertos para la semana de flexibilización, dar posibilidades adicionales de desplazamiento turístico en esa semana”. Destacó que las expectativas del sector dependerán de la certeza que tengan los consumidores de la semana de flexibilización. Leer más

Fuente: 2001online

Agencias de viajes y turismo dejaron de producir el 95% de lo que producían en 2019

Las agencias de turismo del país dejaron de producir en 2020 alrededor de un 95% de lo que lograron hacer con respecto al año 2019, por lo que muchas de ellas como en otros países no van a poder continuar sus operaciones este año. En un recuento de lo que fue el año 2020 para este sector, Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Viajes y Turismo (Avavit), apuntó que para ellos tanto como para todo el sector turístico, fue y ha sido catastrófico la situación que ha dejado a su paso puras pérdidas. Si bien, no es un buen panorama para iniciar el 2021, destacó que pudiera ser un poco mejor, por lo que tienen expectativas de avanzar en el primer semestre. Destacó que es fundamental que los entes competentes puedan trabajar mancomunadamente para darles tranquilidad a los viajeros. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La debacle de la industria automotriz en Venezuela desde adentro: El principio y desarrollo de la crisis

Para 2020, alrededor del 40% de las empresas del sector estuvieron paralizadas debido a la pandemia del coronavirus, según palabras del presidente ejecutivo de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Autopartes (Favenpa), Omar Bautista, quien además acotó que durante el pasado año solo se armaron un poco menos de 90 unidades en todo el territorio nacional. Para brindar más información sobre el tema, Pedro Villar, director de la casa de venta de autos Carmarket, fundada en 2015, y experto en venta de automóviles con más de 20 años de experiencia, sostuvo una amplia conversación con lapatilla.com y expresó sus sensaciones sobre el difícil momento que vive la industria automotriz en el país. Leer más

Fuente: La Patilla

Avance del covid-19 preocupa a hoteleros de Nueva Esparta

Empresarios hoteleros de Nueva Esparta aseguran que la ocupación en los hospedajes para las temporadas de Carnaval y Semana Santa está sujeta al ritmo de la pandemia. El presidente de la Cámara Hotelera de la entidad insular, Alberto Anneccino, aseguró que «ha estado todo muy complicado (…) aquí todo está en función de si el coronavirus se dispara, entonces tenemos que cerrarnos». A pesar de ello, Anneccino afirma que las cifras de casos en la isla están controladas, cosa distinta al comportamiento del virus en otras regiones del país, por lo cual advierte que algunos visitantes pudiesen llegar infectados y contagiar al «pueblo de Margarita». Leer más

Fuente: Unión Radio

Productores e industriales de Bolívar piden ser incorporados a la distribución de combustible en la región

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar solicita al Gobierno Nacional y a los organismos públicos pertinentes, la inclusión del estado Bolívar en el cronograma nacional de despacho del Ministerio del Petróleo que le permita al usuario colocarle combustible a su carro de acuerdo al calendario nacional todos los días, sin someterse a varios días de colas expuestos a la inseguridad y las inclemencias del ambiente. Requerimos un trato igualitario al resto de las regiones como lo establece la Constitución Nacional en su artículo 21. Confiamos en que el sector público está interesado en beneficiar a los habitantes de nuestro estado Bolívar, nuestra Cámara Centenaria está dispuesta también a hacer lo necesario para mantener y aumentar la actividad económica. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Al menos un 70% de los comercios en Mérida se mantienen cerrados

Javier Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio del estado Mérida, aseguró que para este nuevo año un alto porcentaje de comercios (70%) no lograron abrir. Precisó que esta cifra ocurre más que todo en la ciudad de Mérida donde se mueve en mayor cantidad el comercio local y donde los efectos de la pandemia y los servicios públicos han hecho que continúen cerrados. Dijo que, el tema de la gasolina sigue siendo una limitante para las operaciones de los comercios debido a que la subsidiada ya es casi es inexistente y la gente no logra movilizarse. “Es decir prácticamente en 2021 los comercios de turismo y de todo tipo recibieron el 2021 con sus santamarías abajo”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ganaderos solicitan que se les permita trabajar con libertad

Milton Silva, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta del estado Mérida (AGZAM), puntualizó que si el Gobierno Nacional les prestara el apoyo y la seguridad agroalimentaria a los productores ganaderos del país podrían garantizarles a todos los venezolanos los alimentos que necesitan para su alimentación. Los ganaderos están dispuestos a seguir trabajando porque mantienen su confianza en el país y en los venezolanos, además desean lograr acuerdos con el ejecutivo para que puedan contar con seguridad alimentaria. Además, aspiran proveer las proteínas que producen como lo es la carne y la leche para que cada venezolano pueda disfrutar de los productos de calidad que se producen en el territorio venezolano. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 26/1/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas cayó 2,54% cerrando la jornada en 1.887.118,88 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corporación Industrial de Energía 19,92%, Proagro 13,13% y Envases Venezolanos 7,15 % todas en ascenso.

Las acciones que bajaron más: Banco Provincial 8,9%, Banco de Venezuela 7,5% y Helados EFE  4,2% en descenso.

Se negociaron 202.567 millones de Bs. 59% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 5,5 millones de títulos en 240 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +41,67%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del martes en terreno negativo, después de una sesión marcada por los cambios bruscos en el precio de las acciones de GameStop. El Dow Jones cayó 20 puntos o 0,07%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,15% y 0,07%, respectivamente.

Las acciones de GameStop subieron a medida que los inversionistas minoristas continúan apostando en contra de los fondos de cobertura que poseían posiciones en corto.

Por otra parte, las acciones de Johnson & Johnson subieron después de reportar ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas.

Asimismo, la farmacéutica espera reportar los resultados definitivos de la vacuna de prueba contra el covid-19 en las próximas semanas.

Mientras tanto, los casos de coronavirus han superado los 100 millones en todo el mundo, a medida que las nuevas cepas del virus se suman a la propagación.

Por último, el Senado de Estados Unidos confirmó a Janet Yellen como la próxima secretaria del Departamento del Tesoro.

Yellen dirigirá un ambicioso programa de estímulo de Biden de $1,9 billones, después de que el gobierno federal cerrara el año fiscal 2020 con un déficit superior a los $3 billones.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,07% abajo, S&P500 0,15% en caída y Nasdaq 0,07 % en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,23% y el EuroStoxx50 1,12% en ascenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,96% en negativo, Hong Kong 2,55% en descenso, y Shangai 2,01% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 52,51$ barril 0,49% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.855$ por onza finalizando 0,21% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2168 contra su par el dólar 0,24% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32,043 $ 3,87% abajo.

El Ethereum 1.338$ 2,92% en Terreno negativo.

CORONAVIRUS

Ministro de Comunicación anuncia 413 nuevos casos de coronavirus en el país

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez anunció que este martes se registraron 413 nuevos casos de COVID-19 en el país; 404 comunitarios, nueve importados y cinco nuevos decesos. La mayoría de los contagios comunitarios se reportaron en Distrito Capital, Lara, Miranda, Táchira y Yaracuy, según detalló Ñáñez en su cuenta de Twitter. Igualmente, el ministro lamentó la muerte de cinco ciudadanos por la enfermedad en el territorio nacional; dos en Trujillo, un deceso en Nueva Esparta, Caracas y Lara. Asimismo, se han contabilizado 124.525 casos de COVID-19 en el país; 116.785 recuperados (94%), 6.581 casos activos, 3.157 pacientes asintomáticos, 108 en cuidados intensivos y 1.159 fallecidos en el territorio. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro advierte sobre dificultades para comprar vacunas, pero omite las razones

El mandatario Nicolás Maduro reconoció que Venezuela tiene problemas para obtener las vacunas de las distintas empresas que empiezan a distribuir dosis en todo el mundo, mientras se justificó con un presunto complot de Europa y Estados Unidos para monopolizarlas. De acuerdo con el líder chavista, las grandes potencias «han engañado al mundo» con la calidad y la capacidad de producción de las vacunas, denunció sin argumentar el porqué de sus acusaciones, pero bajo la premisa de que intentan monopolizar el mercado y negar las dosis los países de Sudamérica. El oficialismo no puede recurrir a la OMS debido a una deuda de 11 millones de dólares que acumula con el Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS. Leer más

Fuente: Tal Cual

Academia de Medicina recomienda prudencia y esperar mayor información sobre “gotas milagrosas” contra la COVID-19

La Academia Nacional de la Medicina, ante los anuncios hechos por Nicolás Maduro sobre las “gotas milagrosas” para combatir la COVID-19, advierte en un pronunciamiento preliminar, “es prudente esperar por mayores datos de las pruebas del Carvativir, según los protocolos internacionales descritos arriba para calificar como candidato a medicamento anti COVID-19”. Señala la Academia en cuanto a la naturaleza química del Carvativir, se supone que es un derivado del tomillo (Thymus vulgaris) con el nombre químico de «2-metil-5-(1-metiletil)-fenol recombinado, mejor conocido como Carvacrol o 2-Metil-5-(1-metiletil) fenol, y no tiene nada de novedad, pues tanto los extractos como los productos puros del tomillo tienen ya una larga tradición como nutricéuticos y agentes terapéuticos desde tiempos ancestrales. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

“Sanciones de EEUU serían responsables de 45,2% de la caída en la producción petrolera venezolana”

La firma consultora Anova realizó un estudio “Impacto de las Sanciones Financieras Internacionales contra Venezuela: Nueva Evidencia”, cuyo método de análisis arrojó el efecto de estas medidas sobre la producción petrolera y los ingresos fiscales pero no sobre la oferta de alimentos y medicinas debido a que el Ejecutivo nacional encontró como alternativa la apertura económica y una mayor participación del sector privado y extranjero. Al respecto los técnicos de Anova tomaron como hitos dos momentos que fueron claves en la adopción de sanciones por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos: uno en agosto de 2017 cuando se aprobaron unas medidas que restringió y prohibió el financiamiento a Petróleos de Venezuela (PDVSA) y luego en enero de 2019 cuando se establecieron las medidas que prohibieron el comercio de hidrocarburos entre ambos países. Leer más

Fuente: Petroguía

Guyana incrementa venta de crudo extraído de la zona en disputa con Venezuela

En medio de la tensión en torno a la disputa territorial entre Venezuela y Guyana, el gobierno de Irfaan Ali ya comercializa crudo y avanza en operaciones de la industria petrolera. Un cuarto cargamento de 1 millón de barriles de petróleo extraídos del bloque Stabroek, operado por la petrolera estadounidense ExxonMobil, fue vendido a la energética Hess. Esta adjudicación fue informada al portal especializado Argus por el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Vickram Bharrat, quien aclaró que no han adjudicado aún la licitación para vender otros cinco cargamentos en 2021, en la cual participan 29 empresas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Corte de Nueva York niega petición de acreedores de acelerar apelación de nulidad de bonos Pdvsa 2020

El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York rechazó la solicitud de los abogados de los tenedores de bonos Pdvsa 2020 de aplicar un procedimiento expedito y acelerado de apelación a la decisión de la Corte de Distrito de la misma ciudad estadounidense que se negó, en primera instancia, a anular la petición de nulidad de estos títulos. De acuerdo con un comunicado emitido por la Junta Directiva Ad-Hoc de Pdvsa, ahora el proceso de apelación se hará según los lapsos procesales normales. «Creemos que la decisión de la Corte es la adecuada ya que permite a las partes garantizar de manera efectiva el ejercicio de su derecho a la defensa, en un caso que trata sobre argumentos jurídicos de gran complejidad». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Denuncian que presión fiscal en algunas empresas del país podría estar por encima del 50%

Este martes, el presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Juan Carlos Castillo, señaló que las alícuotas de retención del IVA del 75% y los impuestos parafiscales «hacen que la presión fiscal sobre la empresa venezolana sea altísima «. Asimismo, indicó en Unión Radio, que «aquí se unen dos problemas: uno, lo sensible que es la recaudación altísima que experimentan los contribuyentes venezolanos, y otra, afectar la parte financiera porque se van a desafectar recursos en divisas que se están invirtiendo en la propia generación de ingresos». Sostuvo que, en algunas empresas del país, la presión fiscal podría estar por encima del 50%, a causa de los nuevos esquemas tributarios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Políticas del gobierno han reducido en un 45% al sector bancario

La banca tiene siete años consecutivos de contracción económica, y en este tiempo han sido cerradas 3866 oficinas bancarias aproximadamente según datos que maneja la Federación de Trabajadores Bancarios (Fetrabanca). Claudio Rivas, su presidente alega que uno de los principales problemas es que el gobierno se ha empeñado en mantener un alto encaje legal, que desde este lunes 20 de enero pasó 93 % a 85 %, lo que todavía hace cuesta arriba otorgar créditos al sector privado. Eso representa que de cada 100 bolívares que reciba la banca por conceptos de depósitos, 85 se quedan retenidos en el Banco Central de Venezuela (BCV), sin poder financiar créditos la banca deja de percibir intereses, una de las principales fuentes de ingreso para mantenerse. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Autoridades evalúan retorno a las universidades durante semana de flexibilización

El ministro de Educación Universitaria, César Trompiz, informó este martes que el Consejo Nacional de Universidades evalúa las posibilidades de retornar a las aulas de clases. Durante el esquema de flexibilización 7+7 en el país. Durante una reunión con representantes de las distintas casas de estudios del país, Trompiz precisó que estas consideraciones «son para fortalecer la educación en Venezuela para 2021. Como un derecho social». Asimismo, explicó que se abordaron puntos como el análisis político educativo que defienda los derechos sociales y la industrialización del país. Para desarrollar su fuerza productiva. Leer más

Fuente: 2001online

Gobierno de Maduro regulará las tarifas de Simple TV

Eneida Laya, ministra de Comercio, informó este martes 26 de enero que próximamente anunciarán las nuevas tarifas reguladas del servicio de televisión por suscripción Simple TV, la empresa que sustituyó las operaciones de Directv en Venezuela. Nosotros hicimos las reuniones y estamos revisando las denuncias y las estructuras de costo para que próximamente anunciemos junto con Conatel las tarifas o los techos para esas tarifas”, dijo en una entrevista transmitida por Venezolana de Televisión (VTV). Laya informó el 21 de enero en Twitter que sostuvo un encuentro con directivos de la empresa Simple TV para “evaluar su funcionamiento. Leer más

Fuente: Descifrado

Gremios se unen para «acabar» con la fiebre aftosa en Venezuela

El presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos, informó que este martes se llevó cabo la instalación de la Fundación Venezolana de Servicios de Sanidad Agropecuaria, la cual busca «acabar» la fiebre aftosa en Venezuela. Indicó que la fundación que está integrada por Confagan, Fedenaga y Covencar, trabajará de forma conjunta con el gobierno nacional y organismos internacionales «por la erradicación definitiva» de esa enfermedad. Campos afirmó que se trata de «un hecho histórico» por la conformación plural de los gremios que conforman la fundación. «Aspiramos darle la respuesta a Venezuela de que nuestro país se ha certificado como libre de fiebre aftosa». Leer más

Fuente: El Axioma

Tomás Socías: Para reactivar los créditos el encaje legal debe bajar al menos a 65%

Tomás Socías López, analista económico y político, explicó que si se desean reactivar los créditos bancarios el encaje legal debe disminuir por lo menos a 65%. Esto a propósito de la medida que rebajó el encaje legal a 85%, a su juicio, insuficiente para la reactivación del sector y la productividad. 85% de encaje legal no es suficiente, dijo. “Es positiva la rebaja del encaje legal a 85%, ayuda, pero no es suficiente para estimular el crédito masivo e impulsar la producción nacional”, comentó el especialista sin desconocer las aperturas que se han dado hasta ahora a la economía. Leer más

Fuente: El Nacional

Fintech Valores: nuevo miembro de la Bolsa de Valores de Caracas

Este martes 26 de enero, en la sesión extraordinaria Nro. 1636 de la Junta Directiva de la Bolsa de Valores de Caracas, Fintech Valores ha sido admitida formalmente como miembro de la Bolsa de Valores de Caracas. La incorporación de Fintech Valores como Casa de Bolsa, llena de satisfacción a la Junta Directiva, socios y todo el equipo que ha impulsado este proyecto, materializado hoy en una realidad prometedora. Un complicado escenario económico e inesperados cambios del mundo, han sido el terreno transitado por Fintech Valores desde la concepción de la idea, hasta la aprobación de Fintech Valores como miembro de la Bolsa de Valores de Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

BOD realiza jornada especial de servicios en Caracas, Zulia y Carabobo esta semana

El BOD Banco Universal mantiene su compromiso con el país y con cada uno de sus clientes ofreciendo soluciones y servicios financieros de calidad adaptados a las necesidades del entorno. A partir del lunes 25 al viernes 29 de enero se está realizando una mega jornada de servicios para atender distintas solicitudes en Carabobo, Zulia y Caracas. Cumpliendo con las nomas de bioseguridad, los clientes naturales, pensionados y jurídicos, durante esta semana, podrán: emitir, sustituir o gestionar estatus de su tarjeta de débito BOD, actualizar datos de correo electrónico y número telefónico, gestionar el desbloqueo de usuario, restablecimiento de preguntas y respuestas de seguridad para el ingreso a la Banca Digital BOD; y cambio de estatus de sus productos financieros. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pasajeros pierden hasta 30% si pagan con dólares en las camioneticas

Si un pasajero desea pagar con dólares se expone a perder hasta 30 % del valor de la divisa, pues los conductores la reciben a un monto muy por debajo del que ‘se consigue en página’, una frase popular en Venezuela, donde a diario la gente revisa en cuánto amaneció el dólar. Pero la falta de sencillo hace que los choferes impongan sus propias reglas. Pero la disponibilidad de bolívares en efectivo es la piedra de tranca en muchos casos. Pues los montos que la banca permite retirar son insuficientes para manejarse en una economía donde, de nuevo, todo cuesta millones de bolívares, al igual que la oferta que emite el Banco Central de Venezuela. Leer más

Fuente: Crónica Uno

La gasolina y la nueva enfermedad que afecta a los carros. Conozca con lo que se encuentran los mecánicos

Este martes los mecánicos de Caracas afirman que desde hace un año los carros que reciben en sus talleres, presentan fallas de encendido u otras irregularidades por la gasolina surtida. “En una semana recibimos aproximadamente 10 carros con fallas por la gasolina, tienen problemas para encender o alteraciones mientras va rodando”, expresó Iván, mecánico de un taller en Los Chaguaramos. También explicó que el servicio tiene un costo variable desde 20 a 30 dólares dependiendo la falla, “los daños pueden estar en los inyectores, el filtro o la bomba de gasolina y por lo menos si el carro es de 4 inyectores, la limpieza de cada uno es de 6 dólares”, dijo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Piratas aprovechan restricciones a empresas de transporte para “hacer fiesta” en viajes a la frontera

“Nadie entra y nadie sale del Táchira”, sería la orden emitida por el Ministerio de Transporte. Sin embargo, los piratas hacen su agosto ante la mirada complaciente de funcionarios que dejan que los carros movilicen personas hasta la frontera y fuera del estado, cobrando precios exagerados sin cumplir medidas de bioseguridad. Y es que, pese a que van 10 meses de cierre de la frontera, tras la llegada del coronavirus a la zona, miles de venezolanos van y vienen a través de los pasos ilegales (trochas), controlados por grupos al margen de la ley en ambos lados de la línea fronteriza. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Surtido de gas vehicular se redujo al mínimo en Caroní: de nueve estaciones solo están operativas dos

Si hasta el año pasado los usuarios contaban con solo cuatro de las nueve estaciones de servicio equipadas para surtir gas vehicular en Ciudad Guayana, hoy apenas cuentan con dos estaciones que funcionan a media máquina, lo que ocasiona largas colas para anotarse en las filas, para pernoctar y para surtir. A diario, muchos usuarios se quedan sin abastecer sus vehículos porque la demanda del gas vehicular superó la capacidad de las estaciones de servicio equipadas para ello. Los usuarios que utilizan gas natural vehicular (GNV) como alternativa a la escasez de gasolina, cada vez cuentan con menos opciones para movilizarse en un estado en el que solo se surte gasolina tres veces a la semana en las semanas de flexibilización, y con suerte. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Productores agrícolas protestan por escasez de combustible en Portuguesa #26Ene

Se cansaron. Los productores agrícolas y transportista de carga pesada protestaron por segundo día consecutivo por falta de combustible en el estado Portuguesa. Los manifestantes cerraron una vez más la autopista José Antonio Páez y la entrada del sector Río Acarigua para exigirle a las autoridades correspondientes garantizar el suministro de combustible que desde el año pasado ha afectado a todos los portugueseños. Leer más

Fuente: El Impulso

CANTV reconectará a usuarios de San Bernardino

Cuadrillas de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) en Caracas, estará realizando labores de mantenimiento para reconectar a usuarios residenciales y comerciales de la parroquia San Bernardino. Esta jornada contempla el reemplazo de 225 metros de cable dañado a causa de la humedad y también 1.500 suscriptores se verán beneficiados quienes su servicio será restablecido. Las cuadrillas técnicas de la empresa se encuentran desplegadas, en la Avenida Cecilia Acosta. Leer más

Fuente: El Universal

Cines abrirán este miércoles con un aforo del 30% de su capacidad en las salas

Las salas de cine de los centros comerciales Metrópolis y Sambil están listos para recibir al público a partir de este miércoles 27 de enero, con un aforo del 30 por ciento de los establecimientos. Andreina Madrid, gerente corporativo de mercadeo de Cines Unidos, dijo que se tomaron todas las medidas preventivas para evitar contagios con la COVID-19, por lo que a los asistentes se les tomará la temperatura para verificar si tiene o no fiebre. Adicionalmente se les suministrará gel antibacerial en las manos. En declaraciones al programa Desde La Cabina, de Unión Radio, Madrid precisó que al momento de ubicarse en las salas, los usuarios deberán dejar una fila de asientos vacía, entre una y otra. Solo se permitirá sentarse juntos a los grupos familiares. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Gobierno venezolano se prepara ante visita de Relatora Especial del Consejo de DDHH de la ONU

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo este martes una reunión preparatoria con autoridades del Estado venezolano, como antesala a la visita de la Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan. En el encuentro intervienen el ministro para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, entre otros miembros del Ejecutivo. Se tiene previsto que la visita de Douhan se lleve a cabo entre el primero y el 12 de febrero. Leer más

Fuente: Globovisión

Saab en prisión domiciliaria, pero bajo estricta vigilancia en Cabo Verde

Al empresario colombiano Alex Saab, se le trasladó de la Cárcel Regional de Sal (Cabo Verde), en la que estaba detenido, a una vivienda privada en la localidad turística de Santa María, también en el país africano. Con su puesta en régimen domiciliario desde ayer a las 18.00 hora local (19.00 GMT) se cumple la sentencia dictada el pasado día 21 por el Tribunal de Apelaciones de Barlavento en la isla de São Vicente, que ya autorizó el traslado del acusado fuera de prisión. Saab se alojará en una residencia privada acomodada para tal fin, custodiada por miembros de la Policía Nacional de Cabo Verde y guardias de seguridad privada, según reveló a última hora de ayer el medio local Notícias do Norte. Leer más

Fuente: El Carabobeño

FMI prevé grandes desigualdades en la recuperación económica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó este martes al alza las previsiones de crecimiento económico global al 5,5 % en 2021, tres décimas más que lo anticipado en octubre, aunque advirtió sobre las grandes divergencias en la recuperación y la consiguiente alza en la desigualdad. «Lo que estamos viendo son velocidades de recuperación muy distintas. Y un golpe mucho más fuerte en las economías en desarrollo, comparados con los niveles previos a la pandemia, que en los avanzados», explicó Gita Gopinath, economista jefe del Fondo. Las dos grandes economías mundiales, EE.UU. y China, se expandirán un 5,1 % y un 8,1 %, respectivamente, según los nuevos cálculos del Fondo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Administración Biden habló sobre Venezuela: Transición pacífica con elecciones libres

Ante una pregunta sobre la protección de los venezolanos en Estados Unidos, la vocera del Presidente estadounidense viró la mirada hacia su estrado y comenzó a señalar que “ratifican que la meta es una transición pacífica y democrática con elecciones libres y justas”. Asimismo, indicó que atenderán situación humanitaria y reforzarán las acciones multilaterales para “perseguir a violadores de DDHH y corruptos. Luego levanto la mirada y señaló que no hablaría sobre el tema de la protección de los venezolanos, que fue el tema sobre el cual se refirió el periodista. Leer más

Fuente: Contrapunto

Perú moviliza militares a frontera con Ecuador para bloquear paso de venezolanos

Perú inició este martes la movilización de medio centenar de unidades blindadas y motorizadas del Ejército a lo largo de la frontera con Ecuador, en un intento por controlar el ingreso de inmigrantes indocumentados, principalmente venezolanos. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas peruanas indicó en Twitter que, tras una reunión con el alto mando castrense ecuatoriano, se decidió “reforzar las medidas de control” y se “continuará durante los siguientes días con las medidas pertinentes para el bloqueo de ingreso de inmigrantes ilegales “. En Tumbes, región en la frontera norte a 1.280 kilómetros de Lima, se pudo observar una columna de vehículos blindados desplazándose por las calles, según imágenes de la prensa local. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 18 de enero de 2021

FEDECÁMARAS

Cusanno: Poder de compra de la moneda y capacidad de crédito deben estar por encima del tema de los autos de lujo

Para el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, la apertura de un concesionario de autos de lujo en Caracas no es el problema que existe en el país, sino la crisis económica política y social que no ofrece a los ciudadanos la libertad de adquirir el medio de transporte que desee y pueda comprar. A través de la red social Twitter, Cusanno explicó que la raíz del problema se distorsiona cuando el foco de la atención se pone sobre el tema equivocado, cuando se debe ser el tener en el país un excelente transporte público, concesionarios y modelos, poder de compra de la moneda y capacidad de crédito que permita a los ciudadanos elegir lo que deseen comprar. Leer más

Fuente: Descifrado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: A causa de las «políticas erradas», han cerrado más de 12.000 industrias

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Coindustria), Adán Celis, señaló este viernes que las dificultades por las que pasa Venezuela continúan afectando al sector. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM que es necesario avanzar en medidas que permitan sostener la operatividad de las industrias y fortalecer la economía del país. «El virus está para quedarse por mucho tiempo y por lo tanto la economía tiene que seguir adelante «, dijo al tiempo que resaltó que la importancia de mantener la operatividad laboral cumpliendo las medidas de bioseguridad en todas las áreas productivas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Capozzolo: Caída de la economía «es consecuencia de que el crecimiento, bajo instituciones personalistas, llegó a su fin»

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, señaló que «la caída de la economía nacional es consecuencia de que el crecimiento, bajo instituciones personalistas, llegó a su fin «. Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la sociedad «reclama instituciones plurales, que creen incentivos y condiciones favorables para volver a crecer. Es el reto de prosperar de forma sostenible «. Recientemente, el empresario manifestó que las instituciones políticas plurales «generan incentivos para el crecimiento en modelos económicos inclusivos «. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cañicultores advierten paralización de operaciones ante déficit de combustible

El presidente de la Sociedad de Cañicultores de Portuguesa (SOCA-Portuguesa), Óscar Contreras, advirtió que podrían paralizar sus operaciones ante el déficit de gasoil, como ocurrió el pasado mes de diciembre en la central azucarera, ubicada en Guanare. «Estamos hablando alrededor de 160 toneladas de azúcar, eso representa cerca de 160 millones de dólares que vamos a dejar de percibir todo el circuito azucarero nacional, inclusive al consumidor final». En entrevista con Unión Radio, explicó que actualmente la distribución de gasoil ha sido precaria para el circuito azucarero, que debe hacer uso de maquinarias y camiones para el traslado de la materia prima durante la temporada de cosecha. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector turístico de Falcón denuncia alto costo de los servicios públicos

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Falcón, Juan Guanipa, aseguró que la reapertura de las actividades comerciales del pasado mes de diciembre «no fue la más satisfactoria» frente a lo que esperaban luego de permanecer más de 10 meses inoperativos. Destacó que entre los factores que hicieron que la situación «no mejorara en el caso de la ocupación», se encuentra la falta de combustible, el poder adquisitivo, los servicios públicos y las limitaciones para movilizarse por las líneas aéreas. Guanipa indicó que en el mes de diciembre el nivel de ocupación varió de acuerdo a la zona. «En la Península de Paraguaná osciló entre 5 y 10; en la zona oriental también estuvo por el orden del 10 %». Leer más

Fuente: Unión Radio

Se juramentó la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio del municipio Cedeño

Con un evento sin precedentes, en el que todos los protocolos de bioseguridad fueron respetados, quedó oficializado el equipo que encabezará la Cámara de Comercio e Industrias del municipio General Manuel Cedeño del estado Bolívar, con sus más de 160 agremiados. Franklin Debenedetto, el presidente por el periodo 2021-2023, explicó que no es casualidad que los comerciantes se agruparan en estos tiempos, pues en medio de la fuerte caída del comercio como consecuencia de la pandemia, demostraron que la finalidad del sector es promover un comercio en movimiento que satisfaga las necesidades de la zona. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 15/1/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 4,21% cerrando la jornada en 1.741.966,12 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Telares de Palo Grande 19,63% Bolsa de Valores de Caracas 13,04% y Bancaribe 10,98% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Helados EFE  19,99% Banco Provincial 14,22 y Sivensa  8,53% en descenso.

Se negociaron 49.082 millones de Bs. 2% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 97 mil títulos en 261 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de 30,77%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, después de que el presidente electo Joe Biden presentara su plan de estímulo de $1,9 billones para combatir los efectos causados por la pandemia del coronavirus en la economía estadounidense.

El Dow Jones cayó 177 puntos o 0,57%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,87% y 0,72%, respectivamente.

La propuesta de Biden, llamada American Rescue Plan, incluye aumentar los pagos por desempleo a $400 semanal y pagos directos de $1,400 y extender las moratorias federales sobre desalojos y ejecuciones hipotecarias hasta septiembre

Por otra parte, los principales bancos dieron inicio a la temporada de reportes trimestrales finalizado en diciembre del 2020.

Las acciones de JP Morgan y Citigroup cayeron 1,65% y 6,90% a pesar de reportar ganancias que superaron las expectativas de los analistas y reportar menos pérdidas crediticias de lo que se temía.

Los mercados financieros en Estados Unidos se mantendrán cerrados lunes por ser el día de Martin Luther King.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,57% abajo, S&P500 0,72% en caída y Nasdaq 0,87% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,97% en descenso y el EuroStoxx50 1,15% a la baja.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,62% en negativo, Hong Kong 0,27% arriba, y Shangai 0,23% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 52,13$ barril 2,63 en alza, mientras que el oro culminó en 1.825$ por onza finalizando 1,38%en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2079 contra su par el dólar 0,63% en ascenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 35.780 $ 10,26% en terreno negativo.

El Ethereum 1.140$ 7,61% en descenso.

CORONAVIRUS

Venezuela se aproxima a los 120.000 contagios de coronavirus en el territorio

Este domingo el país registró 497 nuevos contagios de coronavirus en el país; 488 comunitarios, nueve importados y cinco decesos por la enfermedad, detalló el ministro de salud, Carlos Alvarado. La mayoría de los casos locales se ubicaron en Distrito Capital, Miranda, Zulia, Carabobo y Aragua. Igualmente, el ministro Alvarado lamentó la muerte de cinco ciudadanos por coronavirus en el territorio nacional. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 119.803 contagios en el país; 380 112.872 recuperados (94%), 5.695 casos activos y 1.106 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro anunció la construcción el Sistema Público de Salud gratuito y de calidad

El Presidente Nicolás Maduro prometió este domingo la construcción de un sistema público de salud, gratuito y de calidad para toda la población. Durante la inauguración del Centro Científico Nacional del Ozono (CENAOZ) para impulsar el estudio y la divulgación de la ozonoterapia en el país el mandatario nacional destacó las alianzas alcanzadas a nivel internacional para la compra de medicamentos e insumos médicos para enfrentar el Covid-19. Informó que el Cenaoz contará con diferentes áreas de atención y tratamientos, así como los equipos para la aplicación de la ozonoterapia con terapia preventiva y complementaria frente al Covid-19. Leer más

Fuente: Descifrado

Mueren más de 20 personas en Noruega con la vacuna Pfizer-BioNtech

La agencia de drogas de Noruega registró al menos 23 muertes, incluidas personas mayores y frágiles, «asociadas con la vacunación anti-Covid» de Pfizer-BioNtech y anunció eventuales complicaciones con el suero, sobre todo en ancianos, refiere la agencia ANSA. Aunque las autoridades confirmaron la muerte de 23 personas luego de vacunarse, otras fuentes, como la agencia Bloomberg, afirmaron que eran al menos 29 los casos. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Ejecutivo anuncia desde este lunes nueva semana de cuarentena radical en Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro anuncio que desde este lunes 18 de enero hasta el domingo 24 el país entrará en una nueva semana de cuarentena radical. El jefe de Estado señaló que esta semana de flexibilización se registraron un repunte en los casos de coronavirus en las principales entidades del país. Entre estas regiones del país, destacan Caracas, Miranda, Táchira, Apure, Mérida y Zulia. A la vez, indicó que se espera un alza considerable en las próximas semanas en de los casos de COVID-19. Ya que, «en diciembre nos volvimos locos, hay que sanar la locura de diciembre», expresó. Leer más

Fuente: 2001online

Este lunes #18Ene será feriado bancario por el Día de la Divina Pastora

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó que este lunes, 18 de enero será feriado bancario por la celebración del pasado 14 de enero, del Día de la Divina Pastora. Las distintas entidades financieras de todo el país no prestarán servicio al público en taquilla. En ese sentido, la institución invitó a través de su cuenta en la red social Twitter a los usuarios hacer uso de los canales electrónicos disponibles para facilitar sus operaciones bancarias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cronograma de distribución de gasolina del 18 al 24 de enero

Inicia la tercera semana del año y sigue el cronograma para la distribución de la gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en 1.571 estaciones de servicio del país. El lunes 18 de enero podrán surtir combustible los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 1 y 2; mientras que el día martes 19 de enero será el turno de las placas que culminan en 3 y 4. Las placas que finalizan en 5 y 6 tendrán la oportunidad de surtirse el día miércoles 20 de enero. Además, el jueves 21 de enero, venderán gasolina a los vehículos con placas que terminan en 7 y 8. Leer más

Fuente: El Diario

Gobierno de Maduro reportó a la OPEP caída de 45% en producción petrolera durante 2020

El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señala que el gobierno de Nicolás Maduro reportó un nivel de producción promedio de Venezuela de 557.000 barriles por día, volumen que está 45% por debajo de lo reportado para el año 2019. La OPEP, no obstante, también informa sobre el monitoreo que realizan fuentes secundarias – que en este caso son organizaciones como la Agencia Internacional de Energía o la firma Energy Intelligence- las cuales señalan una producción anual durante el año pasado por 500.000 barriles diarios, cifra que evidencia una reducción de 37,1% con respecto al año anterior. Leer más

Fuente: Petroguía

Autoridades suizas encuentran ‘fondos sospechosos’ vinculados a Venezuela

Funcionarios suizos han encontrado cerca de US$ 10 mil millones en «cientos de cuentas bancarias» vinculadas a Venezuela, calificándolos de «fondos sospechosos». Según reseñó SwissInfo.ch, tomando información del diario Le Matin Dimanche, la nación caribeña se convierte en «la mayor fuente de fondos sospechosos en los bancos suizos «. Asimismo, el medio destacó que el dinero presuntamente provenía de fondos públicos «malversados ​​en Venezuela «. Igualmente, resaltó que los fondos fueron distribuidos en cuentas de 30 bancos de la nación europea, lo que significaría que uno de cada ocho bancos suizos se vería afectado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Armando Info: Cómo Alex Saab y sus otros yo venden el petróleo venezolano

Contrario a lo que se creyó, la detención de Alex Saab Morán hace siete meses en Cabo Verde y la casi simultánea sanción del Departamento del Tesoro estadounidense contra la empresa mexicana Libre Abordo, vinculada a Saab y que desde mediados de 2019 comercializaba parte del crudo producido por Venezuela mediante un supuesto “intercambio humanitario”, no desbarató el circuito clandestino de exportaciones petroleras venezolanas, diseñado para evadir las sanciones impuestas por Washington contra la estatal Pdvsa a comienzos de 2019. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela y Turquía afinan estrategias para fortalecer cooperación energética

El vicepresidente Sectorial de Economía, Tareck El Aissami, y el viceministro de Energía y Recursos Naturales de la República de Turquía, Alparslan Bayraktar, realizaron este domingo un recorrido por el Complejo Industrial Petroquímico José Antonio Anzoátegui, ubicado en el municipio Bolívar, estado Anzoátegui; con el fin de fortalecer las alianzas de cooperación en materia energética.  «Vienen nuevos tiempos y desde Venezuela podemos establecer todo tipo de relación y cooperación con Turquía para fortalecer y garantizar el desarrollo de ambos pueblos», expresó El Aissami durante el recorrido, citado por una nota de prensa. Por su parte, el viceministro de Turquía reafirmó el compromiso de la nación de impulsar esta cooperación para atender las necesidades de ambos pueblos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aclaratoria sobre supuesta sede de concesionario Ferrari en Las Mercedes

La polémica surgió tras la publicación de un tuit el 13 de enero de 2021. Tuiteros venezolanos comenzaron a difundir tres imágenes de lo que parece ser un nuevo concesionario de Ferrari en Caracas, una de las cuales muestra un espacio en construcción. En días posteriores trascendió que la página oficial de Ferrari muestra a un distribuidor autorizado en Caracas: la compañía, Maranello Motorsport, con la dirección: Av. Jalisco con Cl. Baruta, en Las Mercedes. Múltiples medios de comunicación se hicieron eco de la información y las redes sociales se llenaron de dudas y críticas sobre la supuesta instalación de un distribuidor de deportivos de lujo, en medio del contexto de crisis que sufre el país. Leer más

Fuente: 2001online

«Digitalizar la economía es inviable para Venezuela»

La gran promesa de Nicolás Maduro durante la presentación de su memoria y cuenta el pasado 11 de enero, fue la de avanzar este año hacia una economía digital con el propósito de prescindir de los escasos billetes de bolívares que aún circulan en el país. En su anuncio autorizó a la banca poder abrir cuentas en monedas extranjeras, pero resaltó que los pagos o retiros debían hacerse en tarjeta de débito y en bolívares. Para economistas consultados, la medida resulta «fantasiosa», si se toma en cuenta que el país tiene la conectividad de internet más lenta del mundo, ocupando el puesto 175 de 176 países evaluados por un estudio del Speedtest Global Index, que mide la conectividad mundial. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Metro de Caracas estrenará plan piloto de digitalización del cobro del pasaje

El plan de digitalización del cobro del pasaje para el transporte público en Venezuela iniciará su plan piloto en el Metro de Caracas, aseguró Hipólito Abreu. “Hemos venido desarrollando, junto a los compañeros de patria, una serie aplicaciones que van a empezar a salir en los próximos días donde su primera aplicación va a ser en Metro de Caracas”, dijo el ministro de Transporte durante una entrevista en el programa Sin Duda de Unión Radio, la tarde del viernes 15 de enero. Explicó que se está planteando la aplicación del V-Ticket “un sistema de pago que está relacionado con el sistema patria” y el V-Post “que es el que recibiría pues el pago a través del sistema patria “. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Alexander Elorriaga, presidente de Simple TV: A la larga seremos la mejor opción

Recuperar la confianza en el cliente, ese es uno de los principales objetivos que se ha propuesto Simple TV, la compañía de televisión satelital operada por la empresa chilena Scale Capital, que se hizo con la señal de DirecTV Venezuela luego de que esta saliera del país, en mayo de 2020, debido a las sanciones impuestas por la administración de Donald Trump, que impedían que Globovisión y Pdvsa TV estuvieran en la grilla de programación de la empresa filial de la multinacional estadounidense AT&T Inc. Pero no será una tarea sencilla para la empresa presidida por Alexander Elorriaga, un hombre con amplia experiencia en el área de las telecomunicaciones y que ha ocupado posiciones importantes en Digitel, Cantv y en la misma DirecTV. Leer más

Fuente: El Nacional

Empresarios dudan del anuncio de dolarización financiera

Gerardo Álvarez, economista y asesor financiero de la Cámara de Comercio de Lara, comunicó que el anuncio de Nicolás Maduro sobre permitir la dolarización financiera ha causado suspicacia en el sector empresarial y bancario del país. «Lo que dijo Maduro en su memoria y cuenta es que permitirá a la banca ofrecer cuentas de ahorro, corrientes, tarjetas de débito y hasta créditos en dólares, las personas pueden abrir sus cuentas pero a la hora de restar su dinero lo que obtendrán serán bolívares. Eso no es del agrado de la gente», mencionó.  Tampoco es respaldado por los sectores económicos que el gobierno pretenda aplicar un impuesto por las transacciones en divisas, que puede rondar entre el 2,5 y 3% del dinero que maneje cada cliente. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

BNC anunció apertura de cuentas en moneda extranjera

El Banco Nacional de Crédito (BNC), anunció la apertura de cuentas en moneda extranjera en todas las agencias del país. A través de estas nuevas cuentas en moneda extranjera el BNC ofrece como beneficios para sus clientes la apertura sin monto mínimo tanto para personas naturales como jurídicas; transferencias entre cuentas del BNC; retiro en efectivo por taquillas y compra y venta de divisas por taquillas. Consulta de movimientos a través de BNCNET; domiciliación de pagos y Tarjeta de Débito BNC en Moneda Extranjera. Leer más

Fuente: Descifrado

Entregan bono Simón Rodríguez a trabajadores del sector educación

El Ejecutivo de Nicolás Maduro comenzó el sábado, 16 de enero, la asignación del bono «Simón Rodríguez» a través del Sistema Patria para beneficiar a los educadores del país, así lo confirmó la cuenta de Twitter del Carnet de la Patria. «Inicia la entrega del Bono Simón Rodríguez (enero-2021) enviado por Nicolás Maduro a través del Sistema Patria. Es un bono especial para los trabajadores del sector educación», se lee en el tuit. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Realizan jornadas de fiscalización en comercios de la Guaira

La ministra del Comercio, Eneida Laya, informó que este domingo de la mano de organismos de seguridad llevaron a cabo una serie de fiscalizaciones a comercios y mercados de la parroquia Caraballeda, en el estado la Guaira, en aras de garantizar el cumplimiento de la Ley de Precios Justos. La funcionaria explicó en Twitter, que estas supervisiones forman parte de las jornadas que se estarán ampliando en todo el país por un equipo con competencia en la materia para velar por «los derechos socioeconómicos de los venezolanos en el marco del plan 101». Destacó que con las fiscalizaciones también se pretende verificar que los negocios se apeguen al uso de la tasa cambiaria que maneja el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Unión Radio

Jornada especial de cedulación infantil comienza el 25-E

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) iniciará el próximo 25 de enero, una jornada de cedulación especial para los niños del país, informó este sábado el director general del organismo, Gustavo Vizcaíno. Vizcaíno detalló que para esta jornada se habilitarán más de 90 oficinas del SAIME.  En este sentido, el director general del SAIME aseveró que el operativo se llevará a cabo «únicamente en las sedes regionales y del Distrito Capital, dispuestas para la tramitación de este documento de identidad». Leer más

Fuente: Unión Radio

Desde el 14 de enero están vigentes nuevas tarifas en los peajes carabobeños

A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, el Instituto de Vialidad del estado Carabobo (Invialca) informó las nuevas tarifas estipuladas para los peajes de Guacara y La Entrada (Naguanagua), según Gaceta Estadal nro. 8101 de fecha 14 de enero de 2021. Señala la información del ente estadal que los vehículos livianos (automóviles, camionetas, pick-ups, rústicos) pasarán a cancelar 100 mil bolívares, desde la anterior tarifa de 50 mil establecida, vigente desde el 1 de diciembre de 2020. Ello representa un aumento de 100% en tan solo mes y medio. Asimismo, los microbuses (de 16 a 32 pasajeros) y autobuses (más de 32 pasajeros) pasan a cancelar 375 mil y 500 mil, respectivamente, desde las tarifas anteriores de 225 mil y 300 mil. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Agrónomos venezolanos subrayan: Si se garantiza el combustible la producción de alimentos podría aumentar en 15% en 2021

La principal amenaza para la producción agrícola nacional, en el año 2020, fue la escasez de combustible en el momento de la preparación de tierras, lo que redujo la superficie sembrada, alertó la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos. En maíz se dejó de sembrar 30% debido a la falta de combustible, calculó el profesor Manuel Zerpa, integrante de la directiva de la sociedad. También se vio afectado el rendimiento por hectárea, acotó. En Venezuela producimos 2.400 kilos por hectárea, mientras en otros países es de 7.500 kilos por hectárea. Esto ocurre por falta de insumos, acotó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Suspenden transporte hacia la frontera en Táchira

En horas de la mañana de este sábado, el coordinador del Órgano Superior de Transporte, José Rosales, informó que queda suspendido hasta nuevo aviso el transporte hacia la frontera, específicamente hacia San Antonio del Táchira.  Asimismo, informó que no habrá salidas desde el estado hacia el interior del país y reiteró que está prohibido el ingreso de unidades de transporte interurbano al Táchira, medida implementada por el Ministerio de Transporte desde el pasado 28 de diciembre.     «No puede circular transporte masivo -autobuses- ni 5 puestos para la frontera. Vehículo que se identifique, será reportado al despacho del Ministro y puesto a las órdenes de las autoridades», acotó Rosales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Venezuela y cuba crearán observatorio para evaluar las sanciones

Las autoridades venezolanas en conjunto con las cubanas crearán un observatorio para hacer seguimiento a las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos a ambos países. La noticia fue anunciada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su llegada a La Habana, a donde viajó para presentar los atributos de la Ley Antibloqueo. «Acordamos la creación de un observatorio bilateral para hacer frente a las medidas coercitivas, ilegales e ilegítimas que hay sobre Cuba y sobre Venezuela», dijo. Rodríguez insistió en que las sanciones de EEUU representan una «asfixia económica» para ambas naciones. Leer más

Fuente: El Axioma

OMT: Reiniciar y repensar el turismo será vital en un mundo poscovid

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, afirmó este domingo que la pandemia de covid-19 «llevó al turismo a un punto muerto casi de la noche a la mañana y ahora tenemos la oportunidad de reiniciarlo y repensar». «Antes de la crisis, como sector, estábamos haciendo un excelente progreso hacia la inclusividad y la sostenibilidad que ahora tenemos la oportunidad de profundizar y ampliar (…) Mi visión para reinventar el turismo se basa en mantener una coordinación firme entre todos los actores del sector, que garantice que construyamos el futuro de manera resiliente», aseveró. Según Pololikashvili, el reinicio del turismo debe ser una prioridad para destinos y gobiernos de todo el mundo. «Existe demanda para volver a viajar, pero ahora todos los actores del sector público y privado necesitan trabajar juntos para generar confianza». Leer más

Fuente: Unión Radio

Mercados de EE.UU. esperan que Biden eleve los estímulos a la economía y las ayudas a familias

Los mercados esperan que el presidente electo de EE.UU., Joe Biden, eleve los estímulos a la economía y las ayudas a las familias, y reoriente las relaciones comerciales con China, pero temen que se vea obligado a subir los impuestos para financiar sus planes. Biden, que tomará posesión el miércoles, avanzó el pasado jueves un nuevo plan de estímulo de 1,9 billones de dólares (1,57 billones de euros) que contempla aumentar las ayudas directas a los ciudadanos y las prestaciones por desempleo, subir el salario mínimo y destinar recursos adicionales para luchar contra la pandemia. Los inversores esperan que el presidente electo presente en febrero un paquete adicional de medidas que incluya inversiones en infraestructuras y energías renovables. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Goldman Sachs vaticina que los mercados se tomarán un «respiro»

El rally en Wall Street podría estar cerca de llegar a su fin. Es la opinión del economista jefe de Goldman Sachs, Jan Hatzius, que asegura que las acciones de los principales índices y mercados de bonos estadounidenses se podrían «tomar un respiro» en el corto plazo, tal y como recoge CNBC. Hatzius explica que la posibilidad de que la Reserva Federal aminore en su política de estímulos y que se consolide el valor actual de los bonos a largo plazo serán dos opciones que pondrán a prueba el actual aumento del valor de las acciones y que, de darse, las llevaría a descender tras semanas de subidas. Leer más

Fuente: El Axioma

UE pide a Rusia que libere «inmediatamente» a Navalni

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, pidieron este domingo la liberación inmediata del opositor ruso Alexéi Navalni, tras su «inaceptable» detención al llegar a Rusia en un vuelo procedente de Alemania. «La detención de Alexéi Navalni a su llegada a Moscú es inaceptable. Pido a las autoridades rusas que lo liberen inmediatamente», escribió en su cuenta en Twitter Michel, que como presidente del Consejo representa a los gobiernos de los Veintisiete. Por su parte, Borrell subrayó que «las autoridades rusas deben respetar a Alexéi Navalni y liberarlo inmediatamente». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 16 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

Fedecámaras insiste en el diálogo social tripartito

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aspira que en el país se cumpla el diálogo social tripartito y los convenios que el Estado venezolano ha firmado en el marco de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Cusanno participó en la reunión del Consejo de Administración de la OIT el pasado martes de forma virtual donde se abordó la situación de Venezuela. El diálogo social tripartito genera un ambiente más armónico entre Estado, empresa y trabajadores que busca una mejor calidad de vida y movilidad social. «Lo que llaman es que se cumplan las condiciones favorables para el trabajo», apuntó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Ricardo Cussano: «Durante la pandemia, del 40% de las empresas que aún están operativas, solo un 10% registró crecimiento»

El Presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno asegura que en lo que va de pandemia, el 40% de las empresas que aún están operativas, solo un 10% registró crecimiento. A través de su cuenta en la red social Twitter Cusanno explicó que el tamaño de la economía se redujo más de un 80% los últimos 7 años afectando no solo a los actores económicos sino más importante aun generando un profundo drama social. A su juicio el drama social no podrá revertirse, estabilizarse y sostenerse en el tiempo sino es con Acuerdos Políticos que construyan soluciones. Leer más

Fuente: Descifrado

Productos marca Venezuela son una oportunidad para apostar por el país

“Hecho en Venezuela” es una propuesta hecha por Carlos Fernández, 1er Vicepresidente de Fedecámaras, la cual se basa en una marca país que busca que el consumidor vea el producto venezolano y entienda lo que este significa, las dificultades y las circunstancias que hay en el país no son limitantes para salir adelante. Lo que ocurre en el país, «es que existe una vieja creencia de que los productos exportados son mejores» señala Fernández, pero la realidad es que los productos venezolanos compiten en calidad con cualquier producto de afuera. Leer más

Fuente: Fedecamarasbolivar.org

Este 17 de noviembre comienza el evento: Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas.

Este 17, 18 y 19 de noviembre, Fedecámaras celebrará el evento virtual, “Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas. El rol del sector privado y de la sociedad civil”. Las jornadas estarán divididas en sesiones de dos horas, entre las 10:30 am y las 12:30 pm (hora Caracas), se llevarán a cabo vía Zoom y con transmisión en vivo por YouTube. El martes 17 de noviembre, inicia Humberto de la Calle Lombana, excandidato presidencial y jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz en Colombia. Estará acompañado por un panel conformado por Indira Urbaneja, activista por la reconciliación social y directora de la ONG Reunificados; Sergio Sánchez, Miembro de la Dirección Nacional por la Democracia y Sec. Frente Amplio en representación del chavismo disidente; Américo Martín, abogado, escritor; y Jorge Botti, expresidente de Fedecámaras. Moderado por la periodista Vanessa Davies. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Comerciantes se adaptarán al bolsillo del comprador en Navidad

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, aseguró que los comerciantes están conscientes de la grave situación del consumo interno, de cara al próximo «Black Friday» del 20 de noviembre y las festividades navideñas. «Es trabajo de cada comerciante ponerse del tamaño del bolsillo de la gente (…) y eso ya arroja cifras irrecuperables», aseguró Capozzolo considerando el tiempo que estuvo el sector paralizado. El gremio intentará recuperar la economía y el empleo en el país, tomando en cuenta que habrá artículos importados y de producción nacional a la venta para las próximas fechas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Constructores reclaman confianza y acuerdo nacional para enfrentar 2021

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción Mauricio Brin, manifestó que el 60% de las empresas afiliadas presentaron una reducción del 50% de las actividades debido a las restricciones por covid-19. En entrevista concedida a Unión Radio, adelantó que, aunque no manejan cifras para el cierre de año, serán menos alentadoras que las de 2019 que reflejaron una caída de más del 50%. Estima que este año» rondaremos en un decrecimiento de 70%, aunque no tenemos los números definitivos, este año ha sido bastante peor que el año pasado». Brin espera que se concrete un acuerdo nacional para el próximo año. «Para el 2021 lo que hace falta es crear la confianza de poder juntarnos todos y empujar para el mismo lado, crear la confianza que permita que los capitales nacionales y extranjeros ayuden a financiar estos proyectos» enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Claman por una flexibilización extendida en las islas de Margarita y Coche

El presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, Teodoro Bellorin, hizo un llamado a las autoridades nacionales para que se les permita a los prestadores de servicios turísticos de las islas de Margarita y Coche laborar de forma continua y sin interrupciones. Bellorín insistió en que las restricciones impuestas por la suspensión de los vuelos comerciales internos a causa de la pandemia ya afectan a los agremiados, por lo que considera que sostener el modelo actual es ponerle más trabas a la actividad. «Nosotros no podemos seguir en esto de 7+7 (…) Las nóminas no se pagan solo 7 días, se pagan los 30 días. Los servicios tampoco se pagan solo en ese período, los tributos se pagan mensualmente”, recalcó.  Leer más

Fuente: Unión Radio

En Táchira solo el 30% de los comercios están operando

Hirwim Lobo, presidente de la Cámara de Comercio del estado Táchira, estimó que un 30% los comercios de la entidad están operando. Comentó que muchos de los sectores que no forman parte de los priorizados, solo llegan al 5% y dependiendo de los otros sectores puede ir ascendiendo de un 10% a un 20%. Y quienes están en mejor desempeño económico llegan al 30%. Indicó que estas cifras se deben a la poca capacidad del poder adquisitivo, las consecuencias de la pandemia, así como la competencia desleal que genera la importación de productos colombianos que llegan informalmente al país y desplazan la producción nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fevipan: Ventas han bajado en 60%

El presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación (Fevipan), Tomás Ramos, informó que las ventas a nivel nacional han bajado alrededor de un 60%. «Es un dato que preocupa mucho porque el pan es muy importante para la dieta del venezolano». Informó que actualmente cuentan con 30 mil toneladas y «teníamos un inventario de 35 mil toneladas hace ocho días atrás» por lo que esperan que en los próximos días llegue otro barco para contar con más recursos. Ramos considera que es necesario que entre el sector público y privado se busquen acuerdos para poder sacar adelante al país y que vuelva a retomar los niveles de producción y consumos que se acostumbraba. Leer más

Fuente: Unión Radio

Caficultores se declaran en crisis por caída de la producción en un 86%

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf), Nelson Moreno, alertó que el sector acordó declararse en crisis debido a la caída de la producción en 86% en comparación a los registros de 2019. Explicó que representantes de 70 empresas agrupadas en la asociación acordaron dirigirse a la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en su condición de ministra de Economía y Finanzas, para exponerle la situación de los cafetaleros venezolanos. «Es cuestión de que en un tiempo máximo de 30 días se produzca un colapso en todo el circuito venezolano del café», afirmó el dirigente empresarial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Alquileres se incrementaron en 25 % durante la pandemia

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela reporta un incremento en los precios de arrendamientos de viviendas en 25 %, lo que lleva a la propuesta regularizar los costos, en vista de la pandemia y la crisis económica del país. «No se da compra y venta, al final del camino tenemos que incentivar es que todo el mercado aumente, y estamos en pandemia, no hay créditos, la situación es difícil, pero el sector es como el agua en las inundaciones no se puede parar», comentó Francisco López, presidente del gremio en entrevista con Unión Radio. Las recomendaciones de la cámara para incentivar al sector son: Que el gobierno dé un mensaje claro de respeto a la propiedad privada, que los convenios sean abiertos a cualquier moneda para fomentar la oferta; y que existan reglamentos equilibrados para arrendatarios y arrendadores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Las monedas que prevalecen en Bolívar son el dólar y el real brasileño

César Augusto Marín Romero, presidente de la Cámara de Industria, Producción y Comercio del Municipio Gran Sabana del estado Bolívar, mencionó que tiene aproximadamente seis meses sin ver un solo billete del cono monetario venezolano. Explicó que los ciudadanos bolivarenses pagan con real brasileño y las transacciones de altos montos las cancelan con dólares. “Por ser una moneda fuerte que se sostiene en el tiempo, la gente prefiere cargar los reales brasileños o los dólares, porque sabe que esa moneda no se le va a devaluar. Otra cosa importante es que los indígenas muchos pagan en oro denominada grama que es una palabra brasilera”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El famoso «Black Friday» venezolano se adelanta para el 20 de noviembre

El año pasado «la experiencia para el país fue positiva y arrojó un buen balance en ventas y aceptación de los visitantes», por ello, este año vuelve el famoso «Black Friday» venezolano, según explicó la directora ejecutiva de la Cámara de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago. Reiteró que para los comercios y ciudadanos «es vital que se sostenga una continuidad de las actividades de esparcimiento». La directora ejecutiva de la cámara informó que «gran parte de los afiliados han decidido adelantar para este próximo 20 de noviembre» la iniciativa. Leer más

Fuente: El Universal

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 13/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas culminó con un alza de 3,79% cerrando su jornada en 632.147 puntos. Su máximo histórico

 Entre las acciones con mayor subida tenemos: Cantv con un ascenso de 10,40%, Mercantil Servicios Financieros Tipo A 10,39% en alza y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 9,09% arriba.

Solo bajó la acción de la Corporación Industrial de Energía 2,38%

Se negociaron 12.350 millones de Bs. 45% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 829 mil títulos en 141 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +601%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas volvieron a apostar por las acciones que se beneficiarían de una posible vacuna contra el coronavirus y de una recuperación económica el próximo año.

El Dow Jones ganó 400 puntos o 1,37%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,36% y 1,02%, respectivamente. Las acciones de Disney subieron 2,10% tras reportar resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas.

La empresa registró pérdidas de $0,2 por acción, mientras que esperaban pérdidas de alrededor de $0,7. Asimismo, Disney indicó que cuenta con 73 millones de suscriptores pagos para su servicio de transmisión, Disney +.

En cuanto a noticias del covid-19 Estados Unidos registró un nuevo récord diario 150.000 casos, un 32% más que la semana pasada. Esto llevo a los líderes estatales y locales a imponer nuevas restricciones en un esfuerzo por reducir la propagación antes de la temporada de invierno.

Por último, el presidente Trump, a través de la red social Twitter, acepto su derrota en los estados de Arizona y Nevada en la contienda electoral.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 1,37% arriba, S&P 500 1,36% en ascenso y el NASDAQ 1,02% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,36% abajo y el EuroStoxx50 0,11% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,53% abajo, Hong Kong 0,05% a la baja y Shangai 1,05% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 40,23$ barril 2,16% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.887$ por onza finalizando 0,74% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1834 contra su par el dólar 0,24% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 16.214$ 1,01% arriba.

El Ethereum 468,94$ 2,92% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Rumbo a los 100 mil, Venezuela registra 97.352 positivos COVID

En las últimas 24 horas hubo 419 nuevos contagios por coronavirus, de los cuales 388 son de transmisión comunitaria y 31 importados. La información la dio a conocer, el ministro de Comunicación, Freddy Ñánez, a través de las diferentes redes sociales. En la jornada fallecieron tres venezolanos, un hombre de 42 años, del estado Lara; un hombre de 55 años, del estado Miranda y un hombre de 65 años de edad, del estado Táchira. En total Venezuela registra 97.352 casos de COVID-19, de los cuales 92.373 están recuperados de la enfermedad. Hasta la fecha el país tiene una cifra de decesos por el patógeno de 851. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro asegura que están garantizadas 10 millones de vacunas Sputnik V para los venezolanos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó que el Gobierno garantiza 10 millones de vacunas contra el Covid-19 para los venezolanos. Destacó la visita de trabajo que cumplió esta semana la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, en Rusia, a fin de estrechar la cooperación estratégica bilateral y presentar a las altas autoridades Ley Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y las Garantías de los Derechos Humanos. Asimismo, la vicepresidenta se reunió con los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V para acordar aumentar la cooperación de la nación en el desarrollo de la inmunización y poder llegar a producir el fármaco en Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Inicia este lunes nueva semana de flexibilización con la activación de más de 50 sectores

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró su llamado a protegerse del Covid-19 en la semana de flexibilización, que este lunes comienza bajo el esquema 7+7. La confirmación la hizo este domingo, durante una jornada de trabajo en materia de salud desde el Palacio de Miraflores, en Caracas. «Hemos tenido unos siete días de cuarentena radical, ahora vamos al 7+7 plus. He visto mucha gente moviéndose y es normal nos acercamos a diciembre, mes en el que hay más actividad comercial y social, pero tenemos que cuidarnos para dar buenas noticias en diciembre», aseveró el Mandatario nacional. Recordó que se ha dado flexibilización a la religión permitiendo la celebración de misas en iglesias y templos con el 40% de asistencia. Asimismo, precisó que se evalúa junto al ministro para la Salud Carlos Alvarado, y el ministro para la Cultura Ernesto Villegas, la posible apertura de autocines, teatros y afines. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Aissami intenta retomar plan exportador de gas de PDVSA que fue paralizado por Manuel Quevedo

El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, participó en la 22ª Reunión Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF por sus siglas en inglés), al tiempo que agiliza que su despacho y Petróleos de Venezuela (PDVSA) reactiven las conversaciones con las autoridades de Trinidad y Tobago, y se retome el plan de exportación de gas natural que ya para este año debía permitir suministros hacia el exterior entre 200 millones y 300 millones de pies cúbicos al día, pero que fue paralizado durante la gestión de Manuel Quevedo. “Venezuela propone una urgente y justa valorización de este recurso no renovable, que permita la sostenibilidad de las inversiones y las mejores tecnologías para la producción y utilización del gas”, dijo El Aissami durante su intervención en el GECF. Leer más

Fuente: Petroguía

Transporte entre estados se activará desde el lunes 30 de noviembre y por todo el mes de diciembre

A partir de este lunes 30 de noviembre el transporte interurbano podrá retomar sus operaciones desde el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, de acuerdo a lo señalado por Nicolás Maduro sobre lo que será el mes de flexibilización controlado durante todo el mes de diciembre. Autoridades encargadas del sector transporte instruyeron a los terminales de todo el país a intensificar la aplicación de la normativa de salud y bioseguridad a partir del nuevo reinicio de actividades en ese sector económico, como es la desinfección obligatoria de las unidades en todas sus áreas: cabina, área de pasajeros y maleteros. Leer más

Fuente: El Impulso

Sunacrip exhorta a hacer uso de plataformas autorizadas para el intercambio de criptoactivos

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) alertó sobre hechos irregulares registrados con la adquisición de Petros y otros criptoactivos, con la implementación de las nuevas plataformas tecnológicas desarrolladas por la Plataforma Patria, el Banco de Venezuela y el nuevo Exchange VEX. “Estas actividades irregulares son ejecutadas por personas inescrupulosas que, aprovechándose de la falta de experiencia de algunos usuarios sobre las nuevas tecnologías, los han estafado empleando la modalidad denominada Phishing, a través de una falsa intermediación, engañando a las víctimas a través del envío de correos electrónicos o mensajes en WhatsApp y Telegram, así como haciéndose pasar por personas o representantes de instituciones, para manipularlas e inducirlas a revelar información confidencial”, explicó la Sunacrip en un Comunicado emitido este sábado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ANAUCO demandará a bancos del Estado por bloqueo de divisas DICOM de los venezolanos

Durante el mes de diciembre próximo, ANAUCO presentará demanda por intereses colectivos y difusos ante el TSJ en representación de un numeroso grupo de venezolanos afectados ante el bloqueo de sus divisas por parte de bancos del Estado. A través de un comunicado ANAUCO destaca que los venezolanos fueron sometidos por años a un radical régimen de control de cambio que les impedía adquirir legalmente divisas como cualquier ciudadano del mundo, aun cuando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece como principio fundamental la “libertad económica”. Leer más

Fuente: Descifrado

Exoneran del pago de impuestos a los hoteles del Zulia durante todo 2020

Con el fin de proteger al sector productivo, empresarial y prestador de servicios en Maracaibo ante la pandemia, el Servicio Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria (Sedemat) firmó un convenio con la Cámara Hotelera del Zulia, en el cual se exonera a todos sus miembros del pago de Impuesto sobre Inmuebles Urbanos, Servicios Municipales, Publicidad y Propaganda.mEl documento, firmado entre ambas partes, establece que todos los integrantes del gremio hotelero podrán disfrutar del beneficio desde enero hasta diciembre 2020, como parte del esfuerzo que se realiza para reactivar la economía en el municipio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OFAC autorizó a equipos de Béisbol venezolanos a iniciar temporada

El presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Giuseppe Palmisano anunció que fueron autorizados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), por lo que confirmó este viernes durante una teleconferencia con medios deportivos que, si habrá pelota rentada, según publicó VTV. Palmisano explicó que el permiso de la OFAC era necesario para financiar desde el Estado venezolano el protocolo sanitario que exige la MLB, «fue por eso la razón por la que no podíamos asegurar la realización del torneo”. Igualmente, señaló que desde la Liga trabajan para concretar al menos un vuelo chárter que traiga al país al personal que está fuera. Leer más

Fuente: Descifrado

Conoce los planes que ofrecerá Simple TV a partir de diciembre

La compañía de televisión satelital, SimpleTV, ofrecerá a partir de diciembre variados planes de suscripción cuando caduque la extensión de gratuidad el 15 de diciembre. El plan Básico, de 55 canales; el plan Byte, con 99 canales; el Plan Giga, 152 canales; y el Plan Tera, de 212 canales HD. Se conoció que todos los planes incluyen 36 canales de audio. “El Plan Byte te habla de ver ‘tus series favoritas’, mientras que el Giga habla de ‘películas y deportes’”, explicó el periodista Arnaldo Espinoza. Las tarifas estarán a partir de esta semana en su página web, aunque por los momentos la página no está operativa. Leer más

Fuente: 2001online

Asdrúbal Oliveros: «La inflación registrada en lo que va de noviembre es la más alta de todo el año»

La tasa de inflación registrada en lo que va de noviembre es la más alta de todo el año, según las estimaciones del Economista Asdrúbal Oliveros. A través de su cuenta en la red social Twitter el también director y socio de Ecoanalítica explica que sólo en una semana la inflación subió cerca de un 20%. “Reflejando la reacción casi inmediata de los precios al alza en la tasa de cambio y a las altas expectativas de mayor devaluación en el corto plazo”. Leer más

Fuente: Descifrado

¿Es recuperable el bolívar?

La respuesta corta a la pregunta es que el bolívar como moneda nacional no se puede recuperar.  El viernes 13 de noviembre, el dólar se cotizó en Bs 691.680, equivalente a Bs 69.168.000.000.000 al incorporar los ocho ceros que las dos reconversiones monetarias de 2008 y 2018 de eliminaron. El bolívar ha muerto producto de la política económica destructiva que aplicaron Hugo Chávez y Nicolás Maduro. La hiperinflación que desde noviembre de 2017 experimenta la economía venezolana es la expresión del largo camino que se comenzó a fraguar en 2005 cuando Chávez se declaró socialista y emprendió el camino sin retorno hacia la estatización de la economía. Leer más

Fuente: El Estímulo

Gil Yepes: “Los empresarios deben cambiar su sociopsicología de la planificación”

José Antonio Gil Yepes, director de Datanálisis, catalogó de peligroso la mentalidad de algunos venezolanos que siguen aferrados a patrones paternalistas, populistas y de beneficencia pública. A su juicio, en los últimos años los gobernantes acabaron con el Estado, la economía y el petróleo. “De ninguna parte van a sacar dinero para repartirle a nadie, es decir, el empresario y el consumidor que esté esperando un crédito blando que piensa no pagar o una caja Clap, que se olvide de eso porque no es la solución” Asimismo, puntualizó que los empresarios tienen que cambiar su sociopsicología de la planificación, es decir, no pueden seguir viendo hacia arriba donde está el poderoso a ver qué hacer. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Agricultores intentan salvar sus cosechas tras intensas lluvias (+ video)

En el sur del lago de Maracaibo los ciudadanos salieron a recoger parte de sus siembras luego que cesaron las precipitaciones en las últimas horas. «Los productores intentan salvar sus cosechas, desesperados por la gran pérdida que esto genera hasta para la mesa de los venezolanos», dijo el diputado Avilio Troconiz. El legislador opositor criticó al PSUV por realizar campaña electoral en medio de estas inundaciones. Leer más

Fuente: Descifrado

La leña y las cocinas eléctricas: Último recurso para comer

Entre 4 y 4,5 millones de familias padecen la escasez de las bombonas de gas licuado del petróleo o GLP en todo el país, según datos del Instituto de Estudios Superiores en Administración. En pueblos y ciudades el agudo déficit del servicio obliga a los ciudadanos a buscar la leña donde sea, comprarla en dólares o adquirir hornillas eléctricas para poder cocinar, pese a los efectos perjudiciales que la exposición al humo acarrea para la salud y el ambiente. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Indira Alfonzo calificó de exitoso el segundo simulacro electoral de este domingo

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, calificó de exitoso el desarrollo del segundo simulacro electoral, así como el cumplimiento del plan biosanitario con el que «se le brindó confianza y seguridad a los electores». “Desde tempranas horas se interactuó con cada uno de los rectores y los representantes de los centros de votación como parte de la jornada que se lleva a cabo en todo el territorio nacional, a fin de evaluar el proceso, lo cual ha resultado hasta el momento un completo éxito” añadió la presidenta del ente comicial. Alfonzo destacó que los reportes recibidos en los 24 estados del país dieron cuenta de la instalación de las 941 mesas de los 381 centros que fueron habilitados con un 100% de asistencia de funcionarios operadores y demás integrantes de la mesa de votación. Leer más

Fuente: El Universal

Armando.info: Amsterdam fue la estación final del dinero del Metro de Caracas

Partes de los fondos que serían destinados para expandir el Metro de Caracas terminaron en Holanda. De acuerdo a nota levantado por Armando.info la ruta del dinero evidenciada en los llamados FinCEN Files muestra que la constructora brasileña Odebrecht, que quedó debiendo a Venezuela obras contratadas como el Cabletrén de Petare, se ocupó de completar una autopista financiera que desvió el dinero del Metro de los Teques o del.Tren de Guarenas-Guatire a cuentas bancarias en el Reino de los Países Bajos. La empresa neerlandesa no pasó inadvertida por Departamento del Tesoro de EEUU, pese a que iba dentro de una maraña de transferencias, por más de 337 millones de dólares, que la filial venezolana de Odebrecht movió entre septiembre y octubre del 2015. Leer más

Fuente: Tal Cual

SELA abordará impacto pandemia en las políticas migratorias

El viernes 20 de noviembre a las 11 am hora de Caracas, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), llevará a cabo, el webinar “La pandemia del COVID-19 y su impacto en las políticas migratorias de la región de América Latina y el Caribe”. La sesión contará con la participación de destacados representantes de las organizaciones más importantes en la materia y una académica experta, quienes abordarán el tema, sus implicaciones socio económicas para la región y cómo abordar el futuro. Señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la situación planteada ante el Covid-19 para los migrantes y refugiados representa una triple crisis: sanitaria, socioeconómica y de protección, pues estos no sólo no tienen acceso a los sistemas de salud, sino que además pierden los puestos de trabajo y son excluidos de las medidas de protección social. Leer más

Fuente: Unión Radio

Opep y la AIE revisan a la baja el consumo de crudo por segunda ola del covid

La Opep estimó que el desplome del consumo mundial de crudo causado por la crisis del coronavirus será en 2020 de 9,75 millones de barriles diarios (MBD), 280.000 b/d más que lo calculado hace un mes. En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) atribuye su revisión a la baja, que se suma a otra sobre la demanda petrolera en 2021, a la inesperada virulencia de la segunda oleada de la pandemia en Estados Unidos y Europa, donde se han impuesto nuevas restricciones al movimiento. “Como resultado, la recuperación de la demanda de petróleo se verá gravemente obstaculizada y se supone que la lentitud (del crecimiento) de la demanda de combustible para el transporte y la industria durará hasta mediados de 2021”, explicaron. Leer más

Fuente: Panorama

Aerolíneas apuestan por el transporte de carga incluyendo vacunas

Las aerolíneas ven oportunidades de negocio en el transporte de carga, menos afectado por el covid-19 que la demanda de pasajeros y, además, se espera que crezca en los próximos meses, impulsado por el comercio electrónico y el futuro suministro de vacunas. «El transporte aéreo jugó un papel fundamental en los vuelos de repatriación y de acceso a material sanitario, y ahora será esencial para posibilitar el traslado y envío de vacunas, lo que pone de relieve el peso que tiene el sector desde una perspectiva social», enfatizaron los máximos representantes de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) prevé que, en este último trimestre, la demanda de carga será «razonablemente sólida» en medio de grandes eventos y lanzamientos de productos electrónicos de consumo populares. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Quién asumirá la presidencia de Perú tras la renuncia de Manuel Merino?

Manuel Merino anunció este domingo 15 de noviembre su dimisión “irrevocable” a la presidencia de Perú, e instó a la “paz y la unidad”. Este paso abre camino a la solución de la grave y profunda crisis política que afronta el país desde que asumió el poder hace una semana. Merino anunció su dimisión en un mensaje televisado a la Nación, apenas minutos después de que el Congreso exhortara al mandatario a renunciar mientras convocaba a un pleno extraordinario para encontrar una salida constitucional a la crisis y hallar un sucesor al presidente dimisionario. El anuncio fue recibido con algarabía y aplausos en las calles. Allí miles de ciudadanos proseguían con las protestas para pedir la salida de Merino, quien asumió el Poder Ejecutivo después de que el Parlamento destituyera a Martín Vizcarra. Leer más

Fuente: El Diario

Trump parece admitir su derrota electoral y se retracta después

Ocho días después de que se anunciaran los resultados de la elección presidencial en Estados Unidos, Donald Trump pareció admitir su derrota en un tuit publicado este domingo, aunque no tardó en dar marcha atrás y denunciar de nuevo un fraude masivo sin dar ninguna prueba. El domingo por la mañana, en medio de una larga serie de airados tuits y retuits, el magnate republicano se refirió explícitamente por primera vez a la victoria de Joe Biden. «Él gano porque la elección fue amañada», escribió Trump en referencia al ex vicepresidente de Barack Obama. Pero, poco más de una hora después, y frente a la avalancha de reacciones suscitadas por su mensaje, replicó enérgicamente en el otro sentido. «Solo ganó a los ojos de los MEDIOS FAKE NEWS», lanzó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios