Fedecámaras, 21 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: Fedecámaras es una instancia para construir soluciones de cara al futuro

Este martes, se llevó a cabo la instalación de la 77º Asamblea Anual de Fedecámaras, con la participación de la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez y otros miembros del gabinete como los ministros del Trabajo y Comercio, además de un nutrido grupo de diputados de la Asamblea Nacional electa el pasado 6 de diciembre. Precisó que en el país se debe normalizar el tema del dialogo y el entendimiento entre los distintos sectores, ya que existen muchas más coincidencias que desacuerdos. Insistió que “Fedecámaras no aspira ni espera réditos políticos. Quiere ayudar a los venezolanos y hoy, lo reiteramos ante las autoridades de la República”. “Le pido al gobierno nacional, y a todas sus autoridades, que confíe en los empresarios venezolanos, porque somos un sector honesto que trabaja por el bienestar del país y de los venezolanos”, dijo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras: “Que el Ejecutivo venga a la asamblea no debería ser trending topic, eso debería ser la normalidad”

La asistencia de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, a la instalación de la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras celebrada este 20 de julio es un paso en la construcción del diálogo tripartito al que aspiran trabajadores y empresarios, luego de años de tensiones y violaciones a la propiedad privada. Para Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, la presencia del alto gobierno en la ceremonia “es un camino que comienza con esa queja que hemos puesto en la OIT, para oír al Estado, a los trabajadores, para oírnos todos. Queremos competir con otros países, los venezolanos no tenemos razón para estar encerrados y no me refiero solo a la pandemia, expresó Cusanno. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria pide al Gobierno devolver empresas expropiadas para generar confianza

Luigi Pisella, nuevo presidente de Conindustria, pidió al Gobierno devolver todas las empresas expropiadas a sus legítimos dueños, generando así mayor confianza en los venezolanos. En entrevista con Román Lozinski para el Circuito éxitos, el nuevo presidente de Conindustria indicó que se le ha pedido «constantemente» al Gobierno revertir las medidas que afectan al gremio. «Esperamos que se recupere el salario de los empleados, que se disminuya el encaje legal y el 7+7», añadió. Recalcó que a medida que se produzca más en las industrias, más ingresos tendrá el Estado. «Independientemente de las diferencias, hay que dialogar, en la mesa está el futuro del país», acotó. Leer más

Fuente: Mundo UR

Quintero: «En el futuro vemos una economía circular más que una de extracción»

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, manifestó que el país tiene más de 105 años de historia en poseer la mayor reserva energética y de petróleo no convencional y petróleo pesado.  «Cuestionamos 20 millones de barriles que es más de la suma que tienen Brasil, Colombia y México», expresó.  Aseguró que el rol de la industria petrolera es de suma importancia para Venezuela en el presente y lo seguirá siendo a futuro, porque la base de la energía viene de los hidrocarburos. «En el futuro vemos una economía circular más que una de extracción, donde seremos capaces de transformar productos de materia prima en productos de bienes y servicios» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman crecimiento de la industria farmacéutica al cierre del 2021

El director de Conindustria, Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica –CIFAR- y de Fundafarmacia, destacó que el sector ha dado un gran giro debido a la llegada de nuevos actores y empresas que están comercializando los medicamentos lo que ha impulsado la apertura de muchas farmacias. “En esos primeros seis meses tenemos 11 % de crecimiento vs el semestre del año 2020 en lo que respecta a unidades”. En entrevista con Unión Radio, destacó que los medicamentos en el país tienen el precio más bajo de la región. “Estamos en un precio promedio de $2.89 en comparación con el resto, el algunos (países) es hasta 5 veces más costoso, como Ecuador donde el precio promedio es de $8”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ven positiva reactivación de vuelos nacionales por su impacto en el turismo

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones turísticas (Avemarep), Julio Arnaldes, considera favorable la habilitación de los vuelos nacionales. «Todo lo que suma lo tenemos que ver de manera positiva «, dijo al referirse al impacto que la medida tiene en los servicios de mayoristas de turismo. En entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, añadió que el sector tiene grandes expectativas para avanzar hacia la recuperación de la demanda y ofertas aéreas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Caracas resalta compromiso empresarial en pandemia

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas y abogado, Leonardo Palacios, resaltó el compromiso social que han tenido las empresas del país en resguardar la integridad física de sus empleados y mantener las medidas de bioseguridad necesarias contra el coronavirus. «El año pasado tuvimos que hacer frente a los costos de lo que representaban las exigencias de la bioseguridad, mantuvimos nuestros puestos de trabajo y les dimos protección social a nuestros empleados», dijo. En entrevista con Unión Radio, Palacios cuestionó que el sector solo tenga entre las prioridades sus propios intereses, porque deberían tener en cuenta a la sociedad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Frías: «Monagas tiene un gran futuro basado en los recursos geográficos y naturales»

El presidente de Fedecámaras Monagas, Fernando Frías, manifestó que Monagas tiene un gran futuro basado en las expectativas de recursos geográficos y naturales con los que cuenta en la región.  «Tenemos mucha fe y confianza en que el sector público y privado tienen que ir de la mano haciendo tregua en materia económica a la política» Aseguró que la economía depende de políticas públicas acertadas y coherentes para el avance de Venezuela en beneficio de los ciudadanos y que los cambios favorables generan mejoras a largo plazo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector autopartes en crisis por caída del 60% en ventas

Comercios de ventas de repuestos de carros viven su peor momento desde que comenzó la pandemia. Las ventas han bajado por lo menos en un 60%, lo que los obliga a reinventarse y acudir a las redes sociales y servicios delivery para mantenerse en pie. Así lo aseguró Elías Bessi, presidente de la Cámara de Importadores de Repuestos y Autopartes del estado Lara (Cidralara), quien detalló que antes un negocio podía facturar hasta 100 ventas al día, pero hoy si facturan 30 o 40 es mucho, lo que se traduce en una caída del 60% del sector «y al tener menos ventas, hay menos cantidad de mercancía». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Reanudación de vuelos a destinos nacionales es la esperanza del turismo en Carabobo

La pandemia por la covid-19 ha sido un duro golpe para el turismo en el estado Carabobo. Pero este sector también enfrenta la caída del poder adquisitivo por hiperinflación, la falta de combustible, la precariedad de los servicios públicos y la suspensión o restricciones de vuelos a rutas nacionales e internacionales. Alessandro Lombardi, presidente de la Cámara de Turismo en la céntrica entidad federal, dijo que el sector que representa no está ajeno a lo vivido por todos los gremios económicos en el país que se han visto golpeados por la crisis. Dijo que mantienen la esperanza de que, con la reanudación de vuelos a destinos nacionales, en semanas de flexibilización, logren remontar la cuesta de sus actividades. Leer más

Fuente: El Pitazo

Cámara Playera de La Guaira solicitó levantar semanas de confinamiento

El presidente de la Cámara Playera de La Guaira, Jhoan Martínez, afirmó que es necesario levantar las semanas de confinamiento para evitar la presencia masiva de personas en playas y balnearios. «Trabajaríamos más cómodos, con menos gente y todos los días», expresó. Agregó que pese a la modificación del 7+7 se deben mantener las medidas de bioseguridad en todo el territorio para evitar el incremento de contagios por covid-19. «Lo que no podemos es levantar el esquema de bioseguridad en las playas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 20 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.733,62 (+3,16%). Las Acciones que subieron más: Fábrica Nacional de Cementos: +19,86%; Proagro: +18,31%; Banco Provincial: +6,63%.

Acciones que bajaron más: Grupo Zuliano: -20%, Cantv: -7,01%, Telares de Palo Grande: -2,70%.

Se negociaron Bs. 92.010 millones. 37% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,8 millones de títulos en 172 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +330,43%

El índice Dow Jones recuperó más de 500 puntos, aumentando 1,6% este martes después de una caída el día lunes debido a las preocupaciones por los casos de la variante Delta. Asimismo, el S&P 500 y el Nasdaq Composite incrementaron 1,52% y 1,57%, respectivamente.

Además, Gran parte de las acciones que más se vieron afectadas por la caída del lunes, como las aerolíneas y cruceros, se recuperaron también el día de hoy.

Continuando con la temporada de reportes trimestrales, Netflix sufrió una caída de 1% en after-market debido a que sus reportes no cumplieron con las expectativas de los analistas.

Los ingresos por acción resultaron en 2.97US$ contra el 3.16US$ esperado y tuvo una adición de suscripciones menor a la esperada (1,54 millones vs 1,75 millones esperados).

Por último, Jeff Bezos llegó al espacio por 10 minutos y 10 segundos este martes en el primer lanzamiento de su compañía Blue Origins. Bezos estableció que es un pequeño paso para los planes que esta empresa tiene en el futuro pues sus objetivos se enfocan en la construcción de vehículos espaciales reutilizables.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 1,62% arriba, S&P500 0,70% en positivo y el Nasdaq 1,57% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,54% en alza y el EuroStoxx50 0,70% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,96% a la baja, Shangai 0,09% en caída y Hong Kong 0,09% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 67,42$ por barril 1,51% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.810 $ por onza finalizando 0,08% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1782 contra su par el dólar 0,01% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 29.940$ 2,54% en terreno negativo.

El Ethereum 1.799 $ 1,16% a la baja.

CORONAVIRUS

Venezuela sobrepasa las 3.400 muertes por COVID-19 en el territorio

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este martes que se han registrado 861 nuevos contagios comunitarios y 16 muertes por COVID-19 en el territorio nacional. Hasta la fecha se han contabilizado 3.408 decesos y 294.727 contagios por la enfermedad. La mayoría de los casos se reportaron en Falcón, Anzoátegui, Yaracuy, La Guaira y Miranda, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 294.727contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 278.117 pacientes recuperados (94%), 13.202 casos activos y 3.408 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela sigue sin recibir vacunas Sputnik V y se mantiene postergada la aplicación de segundas dosis

Patricia Valenzuela, médico infectólogo y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, precisó que en el país aún no existe evidencia científica para aplicar la combinación de vacunas, por lo que recomienda esperar a las personas hasta que llegue la segunda dosis para completar el esquema de inmunización. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sigue reportando que al menos 1.223.130 personas han recibido una primera dosis en el país (1.446.988 dosis aplicadas en total), a pesar de que el pasado 14 de julio la OPS expresó que recibió una actualización por parte del Ministerio de Salud de que 2,2 millones de dosis han sido aplicadas en el territorio nacional. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ECONOMÍA

La OFAC extendió hasta octubre la medida que protege los activos de Citgo

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado la tarde de este martes, 20 de julio, anunciando la extensión de la medida que impide ejecutar transacciones con activos de la filial petrolera venezolana Citgo. Ello frente a los tenedores de bonos Pdvsa 2020, quienes han introducido diversas acciones en la Justicia estadounidense, solicitando activos de la filial como forma de pago, ante el impago de los títulos por parte del gobierno de Nicolás Maduro. El documento señala que quedan prohibidas «todas las transacciones relacionadas con la provisión de financiamiento y otras transacciones vinculadas con el bono Pdvsa 2020. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exclusivo | Banca privada concentró 74% de los créditos en el primer semestre (+Top 10)

La Banca privada mantiene sus esfuerzos por defender su modelo de negocios basado en la intermediación financiera y, en ese sentido, concentró 74% de los préstamos otorgados por el sistema bancario al cierre del primer semestre. Todo ello a pesar de la enorme presión que sobre su disponibilidad de fondos ejerce un encaje legal de 85%. La cartera de créditos bruta culmino junio en 905.197.590.828 miles de bolívares, un aumento de 188,8% en el semestre y de 2.581,6% anualizado, en buena medida por el efecto de la indexación a la variación del tipo de cambio oficial de la cartera en el saldo de los préstamos. Expresada en divisas, el total de préstamos del sistema se ubicó en 281,8 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN hará consulta nacional sobre la Ley de Agua desde este miércoles

El diputado del PSUV y presidente de la comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, William Gil, informó que este miércoles se anunciará oficialmente la consulta nacional sobre la Ley de Agua en los portales de la AN y de diversas instituciones públicas. «Qué permitan ese debate y enriquecimiento y con un conjunto de planes y propuestas del ejecutivo y legislativo», dijo. Según entrevista concedida a Unión Radio, Gil, destacó lo siguiente: «Hoy estaríamos presentando en plenaria la Ley de Derecho a la Ciudad que también viene a reforzar todo lo que tiene que ver con los servicios públicos, con tener una ciudad limpia, organizada, accesible e igualitaria», precisó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Se necesitan 51 mil barriles diarios de gasolina para abastecer al país

El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), José Bodas, afirmó que en el país se necesita producir 51 mil barriles diarios para abastecer a la población. “La producción de gasolina en Venezuela no alcanza para el mercado nacional. Se necesita producir 51 mil barriles diarios”, refirió ante la realidad que enfrentan los venezolanos en el día a día cuando permanecen por horas en largas colas para echar gasolina a sus vehículos. En entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias, Bodas aseveró que la industria petrolera está paralizada por falta de mantenimiento. Leer más

Fuente: El Impulso

Cumplir normas de bioseguridad en operaciones nacionales es el reto en Maiquetía

A tan solo dos días del reinicio de operaciones domésticas a por lo menos seis nuevos destinos, la terminal nacional del principal aeropuerto del país, los operadores y trabajadores aún se adaptan a cumplir con los protocolos exigidos ante el aumento de los vuelos. La apertura por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) de nuevos destinos nacionales para operaciones aéreas durante la semana de cuarentena flexible, hace que Maiquetía, al ser el principal aeropuerto del país, se enfrente a un nuevo reto: garantizar las operaciones y la bioseguridad del personal, los prestadores de servicio y los pasajeros. Leer más

Fuente: El Pitazo

Tamara Herrera: No veo que exista un sector bancario externo que quiera invertir en el actual contexto de Venezuela

Tamara Herrera, directora y economista jefe de Síntesis Financiera, señaló que «sí hubo una recuperación después de establecidas, un año después, la indexación de créditos» y agregó que «comenzó a aumentar la intermediación lentamente». Asimismo, indicó en la serie «Diez conversaciones estelares con diez de los mejores economistas de Venezuela», conducido por el economista Víctor Álvarez, que «los indicadores desde enero de este año muestran un declive, donde inclusive cabe pensar que la competencia de préstamos en el exterior haya dejado atrás a la banca venezolana, que por todos los lastres que se le han impuesto ha perdido competitividad en ese aspecto». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La “matraca” está pesando en el precio de los alimentos, afirma Oscar Meza, director del Cendas-FVM

La corrupción o matraca está pesando al menos 30% en el precio de los alimentos en Venezuela, afirmó este martes el profesor Oscar Meza, director del Cendas-FVM. Eso después se lo cobran a los consumidores. También está pesando la falta de combustible, estimó Meza. Los precios en Venezuela se componen del tipo de cambio, las expectativas sobre el tipo de cambio al cual se comprarán los productos, los costos operativos, la falta de combustible y la corrupción. La canasta alimentaria roza los 300 dólares al mes, indicó en entrevista con Unión Radio. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alimentos se pierden en el campo mientras el país muere de hambre

La escasez de gasolina y de gasoil, combustible que mueve el 90% de la maquinaria agrícola y al transporte de alimentos, está causando estragos en el país porque el campo registró la pérdida de 600 mil toneladas de alimentos sólidos y de 480 millones de litros de leche durante el primer semestre de 2021, así lo informó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Sociedad Venezolana de Agricultora Familiar. Destacó que en promedio en Venezuela se pierden 30 mil toneladas de alimentos semanalmente por la falta de políticas del Estado orientadas a garantizar el combustible para el sector primario. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Desde este #22Jul inversionistas en general tendrán acceso a la emisión de 500.000 acciones de Ron Santa Teresa

Este jueves, 22 de julio, comenzará el lapso para que inversionistas en general puedan participar en la colocación primaria de 500.000 acciones clase B de Ron Santa Teresa en la Bolsa de Valores de Caracas. Esta es la cuarta ronda programada para la oferta pública de 6 millones de acciones emitidas por la compañía, de las cuales se han colocado 2.228.101 acciones. “Es un buen momento para invertir, porque (el precio de esta acción) está en un valor promedio, aunado a las proyecciones en Venezuela y el negocio internacional”, expresó el director de Finanzas de C.A. Ron Santa Teresa, Fady Abuyagui, durante la presentación de la oferta pública, en la sede de la Bolsa de Valores de Caracas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Para el 1º de agosto sectores productivos esperan reapertura de frontera con Colombia

Para el próximo 1ero de agosto sectores productivos del estado Táchira esperan la apertura de la frontera colombo- venezolana, pues han sostenido reuniones con voceros del gobierno nacional y consideran que están dadas las condiciones para hacerlo. En rueda de prensa realizada este martes 20 de julio, el representante de la Asociación de Industrias Táchira, Cenexpo y de la Asociación El Táchira Somos Todos, Eliazar Useche, manifestó que se han adelantado las condiciones para la apertura fronteriza. “Ha habido conversaciones y ya hay intenciones de abrirla, porque si soy claro puedo llegar a decirle que electoralmente hablando es beneficiosa la apertura”, dijo. Leer más

Fuente: Diario de Los Andes

Zulia | Apagones ponen en riesgo venta de carne y pollo en Guajira

La crisis eléctrica sigue afectando a los habitantes y comerciantes del municipio Guajira del estado Zulia. Esta vez los circuitos Mara-Páez, Paraguaipoa y El Acueducto duraron 30 horas fuera de servicio debido a que la brequera principal de la subestación La Burra se incineró situación que generó preocupación en los dueños de los comercios que se vieron en la necesidad de comprar 20 litros de gasolina a un precio de 80.000 pesos colombianos para no perder las proteínas. Durante los meses de junio y julio las fallas en el servicio eléctrico han sido constantes en esta región, una realidad que ha tocado a los comerciantes de los mercados de Los Filuos, Paraguaipoa y Guarero. Leer más

Fuente: El Pitazo

Gobierno de Maduro defiende autoridad sobre oro depositado en Banco de Inglaterra

Los abogados de la administración del presidente Nicolás Maduro, defendieron este martes su autoridad sobre el oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra, en un litigio que inició ayer -lunes- en la Corte Suprema británica. Nick Vineall, por parte de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV), expuso sus argumentos en la segunda jornada del proceso legal que se lleva a cabo desde el organismo británico. Vineall cuestionó el estatus constitucional de Juan Guaidó, que en enero cesó como presidente de la Asamblea Nacional al no presentarse en las elecciones de 2020 en el país. Leer más

Fuente: El Universal

Jefe de Parlamento dialogará con políticos que abandonen la violencia

El jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez, aseguró este martes que solo dialogará con los opositores que «firmen un documento y se comprometan a abandonar para siempre cualquier forma de violencia». Rodríguez dijo también en una sesión del Legislativo que cualquier diálogo que haya es «entre el Gobierno constitucional de Venezuela y la oposición». «No vamos a aceptar ese cuento de los actores políticos, los movimientos políticos del chavismo y de la oposición. Es entre el Gobierno y la oposición y, si no le gusta, muchas gracias, no tenemos ningún interés», expresó. Leer más

Fuente: 2001online

Gobernadora de Táchira pidió apoyo al CNE para realizar primarias en su estado

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, solicitó este martes 20 de julio el apoyo a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) para la realización de primarias entre los precandidatos opositores al cargo de gobernador en esa entidad. «Hemos solicitado apoyo técnico y operativo, con respecto a la asignación de centros electorales, que le permita a la mayor cantidad de tachirenses contar con un centro electoral cerca de su hogar en este proceso primario», dijo Gómez a su salida del CNE, luego de reunirse con los rectores Pedro Calzadilla, Roberto Picón y Enrique Márquez. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nuevo primer ministro de Haití pide castigo “ejemplar” para asesinos de Moise

El nuevo primer ministro de Haití, Ariel Joseph, asumió este martes la jefatura de Gobierno y pidió un castigo “ejemplar” para los implicados en el asesinato del presidente Jovenel Moise. “Todos los sospechosos de ser autores materiales o intelectuales deben ser identificados y llevados ante la Justicia. Nunca más tendremos que experimentar una tragedia así”, dijo Henry durante la ceremonia de investidura del nuevo Gobierno. El presidente Moise nombró a Henry primer ministro el pasado 5 de julio, en el último decreto que firmó antes de su muerte, pero no logró la investidura en el cargo antes de que ocurriera el magnicidio, dos días después. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Al menos 22 detenidos y 21 policías heridos en protestas en Colombia

Al menos 22 personas fueron detenidas en las protestas de este martes en Colombia, en las que además 21 policías resultaron heridos, ninguno de ellos de gravedad, según informaron las autoridades sobre la jornada de manifestaciones del Día de la Independencia. El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, confirmó en una rueda de prensa que las detenciones ocurrieron principalmente en las ciudades de Pasto, Bogotá, Manizales, Pereira y Cali. Los arrestados «están siendo presentados con fiscales ante jueces de la República para el control de garantías». Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 01 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: Urge un nuevo marco regulatorio que incentive trabajo decente, productivo y bien remunerado

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, señaló este miércoles que a los venezolanos «nos urge un nuevo marco regulatorio que incentive el trabajo decente, productivo y bien remunerado». En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la finalidad es crear «bienestar al ciudadano, salvaguardando los derechos de los trabajadores y haciendo sustentable la inversión con certidumbre de entorno, realidades y costos». Destacó que «la compleja realidad que vivimos nos obliga a dejar de vernos como víctimas en cada aspecto que se argumenta». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Aprobación de plan de vacunación y eliminación del esquema 7+7 permitirá reactivar parte de la producción industrial

Aprobar el esquema de vacunación complementario para los trabajadores de la empresa privada y sus familiares, propuesto por Fedecámaras, así como la derogación del esquema 7+7, son algunas de las propuestas que el gremio industrial venezolano insiste en hacer al Ejecutivo Nacional, para reactivar parte de la producción nacional. Conindustria, en la voz de su vocero principal, Adán Celis, presidente de ese gremio, insistió en la necesidad de reactivar el aparato productivo nacional. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Cualitativa de Coyuntura Industrial correspondiente al I trimestre del 2021, el promedio de remuneración para los trabajadores del sector manufacturero formal se ubica en $78 para obreros y operadores; en $172 para profesionales y técnicos y en $414 para gerentes de empresa. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedeagro: En este ciclo no se llegará a sembrar 500 mil hectáreas de vegetales

Para este ciclo invierno, estiman que de más de dos millones y media de hectáreas que se sembraron en otrora, este año no se logre sembrar ni alrededor de 500 mil Has en todos los rubros de vegetales. Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), destacó que este es uno de los ciclos más importantes para la siembra en el país donde los cultivos extensivos se benefician; como el maíz, arroz, caña de azúcar, frutales y hortalizas. «Es lamentable, ojalá lleguemos a las mismas Has del año pasado en maíz que fueron de 150 mil. Pero con el avance que hay, en occidente no llegamos a las 80 mil has, en oriente no se llegan ni a las 30 mil» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

AVEX: Ley de Zonas Económicas Especiales debe tener infraestructura de calidad y cumplir con estándares de otras zonas del país

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), manifestó que las llamadas Zonas Económicas Especiales (ZEE) en Venezuela deben tener una infraestructura de calidad y cumplir con los estándares con otras zonas del país. Aseguró que la operatividad de las zonas económicas especiales debe facilitar toda la logística en general, tanto de comunicaciones, servicios u otros, con el objetivo de atraer inversiones extranjeras que traigan consigo, producción de bienes y servicios orientada a los mercados nacionales mediante las exportaciones. “Para esto, el inversionista extranjero tendrá una base legal regulatoria similar a las que existen en otras partes del mundo”, aclaró. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Construcción sugiere actualizar contenido legal a nuevos tiempos

La Cámara Venezolana de Construcción solicitó a la Asamblea Nacional revisar algunas leyes concernientes al sector para actualizar su contenido a la realidad actual. «La cámara tiene muchos años haciendo propuestas, tenemos que abrir espacios, la construcción está demasiado deprimida. Tenemos 98,5 % de caída del año 2012, antes había un millón 300 mil empleos y hoy tenemos 20 mil trabajadores en el sector», advirtió su presidente, Enrique Madureri. Leer más

Fuente: Unión Radio

Angelini: Aeropuerto La Chinita está operativo sin interconexión Maracaibo-Caracas

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, manifestó que actualmente el aeropuerto de La Chinita está abierto y operando en diferentes rutas a nivel nacional e internacional, sin embargo “no existe la interconexión de Maracaibo-Caracas, que es la más importante para los habitantes del estado”. Sostuvo que el aeropuerto tiene óptimas condiciones y cumple con las medidas de bioseguridad, para poder operar como lo ha venido haciendo al menos hacia Panamá, Santo Domingo, Canaima, Margarita, entre otros.   “Hemos hablado con las autoridades y le explicamos lo importante de activar otras rutas, e incluso el alcalde y gobernador han hablado con el INAC haciendo una solicitud de apertura”, comentó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El comercio en Venezuela desafía las semanas radicales y busca vencer la crisis

El comercio venezolano ha desafiado el esquema del 7+7 impuesto por el gobierno de Nicolás Maduro, pues el sector comercial trabaja con la santamaría a medio cierre y afirman implementar diversas estrategias para seguir operando aun en semanas radicales. “De hace un mes para acá ya la gente no está tomando en cuenta si la semana es flexible o radical porque está cansada. (…) Es bastante difícil tener que buscar la manera de seguirle el paso a lo que rige el Estado en este momento, bajo unos decretos que están vencidos pero que los siguen aplicando”, señaló Rusbel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado la Guaira. Leer más

Fuente: Contrapunto

Escasez de combustible, transporte y horarios restrictivos apagan actividad económica en el centro de Puerto Ordaz

Santamarías abajo, locales empapelados y algunos a los que solo les queda el caparazón, es parte de la fotografía que deja el centro de Puerto Ordaz, años atrás un espacio de importante actividad económica, paseo y de encuentro para una ciudad creciente. De acuerdo con Raúl Gil, segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní), la actividad comercial ha caído 85%. Anteriormente en el gremio tenía alrededor de 400 afiliados, de los que hoy solo quedan 200 y apenas 100 con actividad económica. De esto no ha quedado exento el centro comercial Trébol 3. Los estacionamientos vacíos tienen una razón: la mayoría de sus locales fueron cerrados o removidos. Tiendas con trayectoria como agentes autorizados Movilnet, Perfumes Factory, Kioto, Óptica Caroní o Marbella están cerradas. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

En un 25% incrementaron las operaciones de la Cámara Inmobiliaria de Lara

El presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Lara, Marcos Azuaje, afirmó que las operaciones de dicha institución se incrementaron en un 25% entre 2020 y 2021. «Hubo un incremento de aproximadamente el 25% en operaciones, entre 2020 y lo que va de 2021. Ha habido un incremento de hasta un 11% en valores, las ventas se han mantenido» manifestó el empresario. A nivel nacional, se ha registrado en los últimos meses un alza en la solicitud de alquileres, tanto comerciales como residenciales, indicó Azuaje. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria funeraria designa directiva para período 2021-2023

La Asociación Profesional de la Industria Funeraria (Asoproinfu) designó durante su XVI Asamblea General, celebrada el pasado sábado del presente mes, a la nueva junta directiva para el período interino 2021-2023, presidida por Jorge Villalobos. La nueva directiva de la industria, juramentada por Tiziana Polesel, presidenta de consecomercio y encabezada por el joven Jorge Villalobos, quedó integrada por Neil Cubillán (1er. vicepresidente), Ahamed Isa Alí Durán (2do. vicepresidente), Davenio Velásquez (director de finanzas) y directores: Jesús Ramirez, Luzmila Villarroel, Rito Ledezma; y directores suplentes: Adolfo Ríos, Juan Urdaneta, Efrain Hussein Alí Figueroa y Ricardo Marcano. Leer más

Fuente: Descifrado

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 30 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.137,84 con un incremento de 1,69%

Acciones que subieron más: Bolsa de Valores de Caracas: +19,71%, Cerámicas Carabobo: +10%Y Envases Venezolanos: +7,50%

Acciones que bajaron más: Inversiones Crecepymes: -19,96%, Banco Occidental de Descuento: -4,76% y Cantv: -2,73%

Se negociaron Bs. 39.730 millones. 73% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 730 mil títulos en 233 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +270,34%

El mercado de renta variable de los Estados Unidos terminó en terreno mixto, con el S&P 500 culminando la segunda mejor mitad del año desde 1998.

El S&P 500 y el Dow Jones subieron 0,13% y 0,61%, respectivamente, mientras que el Nasdaq Composite disminuyó 0,17%.

Asimismo, la data económica de empleo le dio un impulso adicional al mercado, con la agencia privada ADP indicando el miércoles que Estados Unidos agregó 692.000 empleos en el mes de junio, superando las estimaciones de los analistas que esperaban una lectura de 600.000.

Sin embargo, la lectura del mes de mayo, si bien fue bastante alta, tuvo una importante revisión a la baja de 978.000 a 886.000 empleos.

Por otra parte, Las acciones de Bed Bath & Beyond cerraron 11,3% arriba después de que la compañía reportara resultados mixtos en su reciente resultado trimestral de ganancias, con las ventas superando ampliamente las estimaciones de los analistas.

Por último, el petróleo WTI avanzó y se ubicó en 74 dólares por barril a medida que los inversionistas esperan una reunión clave entre los productores de la OPEP+.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,61% en alza, S&P500 0,13% en positivo y el Nasdaq 0,17% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,71% abajo y el EuroStoxx50 1,05% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,07% en descenso, Shangai 0,65% de incremento y Hong Kong 0,57% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 73,47$ por barril 0,67% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.771 $ por onza finalizando 0,45% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1857 contra su par el dólar 0,01% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 34.820$ 3,63% abajo.

El Ethereum 2.255 $ 2,92% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: Junio cierra con 18 nuevas muertes y 1.033 nuevos contagios por COVID-19

En el último día del mes de junio, Venezuela suma 18 nuevas muertes y 1.033 nuevos contagios por COVID-19, según los últimos datos de la Comisión del Gobierno de Nicolás Maduro que hace seguimiento a la pandemia en el país, que ahora suma 3.119 decesos y 272.712 casos confirmados desde marzo del año pasado. Según reveló el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, de esos nuevos contagios 1.022 fueron por transmisión comunitaria y los otros 11 son importados. Las estadísticas oficiales aseguran que en 472 días de pandemia en Venezuela hay 15.647 casos activos, 253.946 personas recuperadas (93 %); 15.067 pacientes atendidos en el sistema público de salud y 580 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

La OPS exige a la administración de Maduro explicar cómo se evaluó la vacuna cubana ‘Abdala’ para ser aplicada en Venezuela, sin estar aprobada por la OMS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aclaró este miércoles 30 de junio que el candidato vacunal cubano “Abdala” aún no tienen autorización de uso de emergencia por parte de la OMS, y pidió a la administración de Nicolás Maduro informar transparentemente cómo fue la evaluación para su aplicación en Venezuela. Así lo señaló el doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, en la conferencia de prensa semanal del organismo, donde solicitó al régimen cubano publicar los resultados de los estudios realizados. “Sería muy importante que los productores de la vacuna Abdala pudiesen, si terminaron todos los estudios de fase 1, 2 y 3, primero publicar estos datos en revistas científicas para que de una manera pública la comunidad científica pueda evaluar y conocer estos datos”, declaró. Leer más

Fuente: Descifrado

“La Abdala no es una vacuna”: Federación médica pide no inyectarse el vacunal cubano

La Federación Médica Venezolana pidió este miércoles a la población “no inyectarse” la vacuna cubana en pruebas Abdala, al resaltar que es un “producto biológico experimental”, luego de que la semana pasada el Gobierno informara sobre la llegada de un número no especificado de este fármaco. “La Abdala no es una vacuna. Es un producto biológico experimental que no ha sido autorizado por el Centro de Control de Medicamentos cubanos ni por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, indicó el presidente de la federación, Douglas León Natera, citado en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

Sanciones de EEUU impiden a India comprar crudo venezolano y opta por adquirir petróleo de Guyana

India llegó a ser el principal comprador de crudo venezolano principalmente por parte de dos empresas refinadoras de ese país como Reliance y Nayara, al punto que entre ambas importaron 41% de los despachos de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en 2019, pero esa realidad se frenó en 2020 por las llamadas sanciones secundarias que impuso el gobierno de Estados Unidos no solo para impedir despachos hacia territorio norteamericano sino también hacia otros países. Ahora la nación asiática debuta como comprado de crudo extraído en la costa afuera de Guayana a través de una compra realizada por la empresa Indian Oil Corporation (IOC), que es socia de PDVSA en la empresa mixta Petrocarabobo emplazada en la faja del Orinoco y la decisión forma parte de una estrategia trazada por empresas indias para diversificar sus compras. Leer más

Fuente: Petroguía

Tribunal de EE.UU. negó el derecho de Pdvsa a solicitar la restitución de los activos confiscados, dijo José Ignacio Hernández

El abogado José Ignacio Hernández, informó este miércoles que el pasado 18 de junio, el Tribunal del Distrito Sur de Florida «negó el derecho de Pdvsa a solicitar la restitución de los activos confiscados, debido a la cleptocracia venezolana». En ese sentido, explicó a través de su cuenta en la red social Twitter que, según el dictamen legal, Pdvsa «estuvo involucrada en una conducta ilegal generalizada, constante y consistente». Hernández manifestó que, en la práctica, «esto lo que significa es que, para el Departamento de Justicia y el Poder Judicial en EE.UU., Pdvsa fue un instrumento para adelantar actividades económicas criminales, en especial, relacionadas con el control de cambio». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Venezolanos ven positiva la explotación de gas y petróleo, pero demandan mayor transparencia

La mitad de la población venezolana evalúa como positivo que se exploten recursos como el gas y el petróleo en el país, sin embargo, casi en la misma medida consideran que los beneficios económicos provenientes de esta actividad se distribuyen de manera injusta. Así lo revela un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El economista Osmel Manzano, asesor económico regional del Departamento de Países Andinos del BID, explicó los resultados del estudio elaborado hace dos meses en un foro sobre política petrolera realizado este miércoles 30 de junio por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Todo lo que hay que saber sobre los 5 bancos más grandes del país

Los activos totales de la banca venezolana alcanzaron un valor consolidado de Bs.18.073.876.150.522 miles al cierre de mayo de 2021, un incremento mensual de 13,2% y, en términos anualizados, de 1.588,5%. El volumen de los activos es un parámetro para determinar el tamaño del sistema bancario y, efectivamente, Venezuela ha pasado a ser uno de los más pequeños en el contexto de América Latina, debido a más de siete años de recesión y casi cuatro de hiperinflación, a tal punto que, expresado en divisas al cambio oficial, el activo total de la Banca nacional equivale a US$5.878 millones de dólares. La primera institución privada en tamaño del activo es el BBVA Banco Provincial, con una participación de 4,4%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Guaira se prepara con «todos los hierros» para las vacaciones

El director regional del Instituto de Turismo, Ernesto García, aseguró que el sector se prepara «con todos los hierros» para enfrentar la temporada de vacaciones escolares, para lo cual se han reunido con los diversos prestadores de servicios de La Guaira para presentar un cronograma de trabajo que permita un repunte en la economía. «Nos reunimos con los hoteleros y posaderos para optimizar todos los servicios en ciertas zonas. Este mismo operativo lo vamos hacer en el eje central: La Guaira, Maiquetía, Macuto y Caraballeda; y posteriormente en las parroquias El Junco y Carayaca», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Casas de cambio activan modalidad de retiro de remesas por pago móvil

Las limitaciones por la pandemia del COVID-19 han llevado a las casas de cambio en Venezuela a adaptarse a nuevos métodos de pago para ofrecer mayor rapidez a sus clientes. Es así como las empresas Zoom Casa de Cambio e Italcambio han activado un servicio para permitir el retiro de remesas desde el extranjero en dólares a través de Pago Móvil. El nuevo servicio forma parte del desarrollo de iniciativas para ofrecer “tarifas más competitivas en envíos de remesas hacia Venezuela”, brindar un servicio en línea más robusto y confiable, así como tener la posibilidad de recibir los pagos en dólares a través de una operación de cambio, dijo la compañía Zoom en un comunicado. Leer más

Fuente: El Pitazo

Pozos de agua en Caracas: una solución privada para un servicio público

Las constantes fallas en el servicio de agua en Caracas desde hace algunos años han provocado que sus habitantes busquen soluciones independientes como la perforación de pozos profundos para que el agua vuelva a salir por el grifo. En distintos sectores de la capital de Venezuela, los caraqueños protestan, constantemente, por la escasez de agua potable que se puede extender por días, semanas y hasta meses. Así sucedió recientemente, cuando un grupo de vecinos de los sectores El Marqués y Horizonte protestaron frente a la sede de Hidrocapital -empresa estatal encargada del suministro- porque llevan más de seis semanas sin el servicio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fundación Bengoa: “en muchas familias venezolanas dejan de comer los adultos para darle de comer a los hijos”

Ante la larga crisis económica (2013-2021) de Venezuela, más de una familia ha tenido que cambiar sus hábitos de alimentación por falta de recursos. Cada año son más las personas que deben comprar diariamente el sustento para su hogar y “en muchas familias en Venezuela, dejan de comer los adultos para darle de comer a los hijos”, aseguró Maritza Landaeta, nutricionista y directora ejecutiva de la Fundación Bengoa. “Además, no tenemos luz, no tenemos gas”, agregó la nutricionista. Y enfatizó que “debido a la migración, han quedado muchos hogares en manos de mujeres jóvenes”. Y, en efecto, más de 4,8 millones de venezolanos han salido de Venezuela desde 2015 según estimaciones de la ONU. Leer más

Fuente: Descifrado

Proponen construir un nuevo trasvase desde el Lago de Valencia

Las extensas jornadas sin agua que viven los habitantes del área metropolitana de Valencia, así como de otras zonas de Carabobo y Aragua, es un problema que crece y se agrava cada día. A la falla se suma que la ciudadanía no recibe explicaciones sobre este asunto. Ante este panorama, el coordinador de la Comisión de Agua del Centro de Ingenieros del estado Carabobo (CIEC), Luis Fernando Arocha, explicó a El Estímulo que el problema del desabastecimiento de agua en la Gran Valencia -que integran cinco municipios- sigue siendo el mismo. Leer más

Fuente: El Estímulo

Río Torbes socava la avenida Antonio José de Sucre

La temporada de lluvias ha generado incalculables daños a las infraestructuras tachirenses por falta del mantenimiento adecuado, recientemente se ha presentado un socavamiento de tierra en la avenida Antonio José de Sucre a la altura de la estación de servicio La Redoma. Protección Civil-Táchira inspeccionó la zona e instó a las autoridades realizar los trabajos correspondientes antes de que ocurra una tragedia. Luis Chacón, funcionario del departamento de Gestión de Riesgos informó que la socavación se debe a la fuerza hídrica del Río Torbes, que se desplaza hacia el borde que da a la arteria vial en busca de su cauce natural. Leer más

Fuente: La Prensa del Táchira

Huecos se apoderan de las calles en Barquisimeto

Conductores que transiten por las zonas del oeste de Barquisimeto deben estar alertas de no caer en un hueco y que se les dañe el vehículo. Y es que, en las principales calles y avenidas de la ciudad, el paso del plan «Tapa hueco» de la Alcaldía de Iribarren no se ha hecho sentir.  Tan sólo en la avenida Florencio Jiménez desde Metrópolis hasta el mercado Las Pulgas, se contabilizan 10 huecos, choferes deben reducir al máximo la velocidad para evitar caer de golpe. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Guayaneses denuncian que falta de transporte limita jornada laboral

Guayaneses siguen denunciando la falta de transporte público en la región y las implicaciones de este hecho en sus labores diarias. Desde tempranas horas de la mañana de este 30 de junio un grupo de ciudadanos quedaron varados en laparada de El Mirador frente a la Estación de Servicio Virgen del Valle en Los Olivos. Presidentes de líneas de transporte que cubren distintas rutas de Ciudad Guayana han manifestado que el surtido de combustible es insuficiente para el recorrido que deben cumplir. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Bomberos controlan incendio en Escuela de Estudios Políticos de la UCV

Tras al menos cuatro horas de un intenso incendio que se propagó en la escuela de estudios políticos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), los cuerpos de bomberos de la institución y de Caracas lograron apagar las llamas. Los reportes preliminares indicaron que, para el momento en el que se apagó el incendio, un área de unos 120 metros cuadrados se vio afectada por el fuego. Hasta cinco oficinas habrían sido comprometidas, además de otros espacios de la sede. Para las 5:00 pm, comunidad estudiantil de la UCV alertaba sobre un incendio producido en la escuela de estudios políticos de la institución. Leer más

Fuente: Tal Cual

Contraloría recuerda a candidatos que deben declarar sus bienes

La Contraloría General advirtió este miércoles a los aspirantes a las próximas elecciones regionales y locales que deben cumplir con la declaración jurada de patrimonio y la rendición de cuentas o, de lo contrario, no podrán ser candidatos en los comicios del 21 de noviembre. «La persona que viole o que se haya negado a declarar no podrá postularse bajo ninguna circunstancia. Porque las sanciones contemplan 12 meses de inhabilitación para ejercer funciones públicas», dijo el contralor, Elvis Amoroso. Leer más

Fuente: 2001online

Partidos deben motivar participación del electorado apático asegura LVL

Más de siete de cada diez venezolanos piensa que los partidos opositores deben llamar a la elección regional, pero también cree que las negociaciones deben conseguir condiciones aceptables para garantizar su participación, asegura el economista y director de Datanálisis, Luis Vicente León, agregando que sin ellas y sin unidad, la participación estaría comprometida. Asegura el especialista, que, en las negociaciones políticas, por supuesto que la oposición pedirá muchas cosas para participar, incluyendo la reinstitucionalización del país. La pregunta es: ¿Qué tiene en la mano para obligar a su adversario a dárselo? Me parece que no lo suficiente. Leer más

Fuente: Notiespartano

Venezuela tiene cinco años sin emitir boletines epidemiológicos

La época de lluvia despierta otras afecciones, mientras la atención se centra en los afectados por covid-19. Una crítica de expertos que desnuda la debilidad del sistema público de salud al tener alrededor de 5 años sin emitir boletín epidemiológico semanal. «No se saben indicadores exactos por la debilidad del sistema de salud sin vigilancia epidemiológica, que sólo cubre el covid-19 y con la reiterada opacidad del Gobierno en la información del resto de afecciones», señala José Félix Oletta, exministro de Salud, al recordar que las autoridades venezolanas tienen esa responsabilidad de informar al pueblo y notificar a organismos internacionales acerca del impacto de las enfermedades virales o endémicas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OIT: “La recuperación del turismo depende directamente de la extensión de la vacunación y de la adopción de medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo»

La Organización Mundial del Trabajo aseguró este miércoles que la recuperación del turismo es clave para superar crisis laboral por COVID-19 en América Latina y el Caribe. El turismo fue duramente golpeado por la crisis de la pandemia, de acuerdo con una nueva nota técnica regional de la OIT. Mientras que la cantidad de ocupados totales se contrajo 24,8 por ciento en promedio al segundo trimestre de 2020, la pérdida de puestos de trabajo en el sector de hoteles y restaurantes en América Latina y el Caribe llegó al 44,7 por ciento. “La recuperación del turismo depende directamente de la extensión de la vacunación y de la adopción de medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cabo Verde desestima orden del Comité de DDHH de la ONU de suspender el caso de Saab

Después de que el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ordenara a Cabo Verde suspender temporalmente el proceso judicial de extradición del empresario colombiano Alex Saab a Estados Unidos, el fiscal general caboverdiano, José Luís Landim, argumentó que dicho organismo no posee las competencias necesarias para tomar esta decisión. En una conversación con periodistas, Landim explicó que, en casos de denuncias sobre violaciones de derechos humanos, como las que ha emitido la defensa de Saab, el comité debe limitarse a investigarlas. «Si se encuentra esta violación, se comunica a las Naciones Unidas, pero no tiene jurisdicción para imponerle al país la suspensión de un procedimiento en curso en la corte», afirmó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Aumentaron a 18 las víctimas halladas en ruinas del edificio colapsado en Miami

Las autoridades dieron cuenta este miércoles del hallazgo de otros dos cuerpos en el derrumbe parcial de un edificio residencial en Surfside, en Miami-Dade, con la cuenta oficial de fallecidos por el siniestro que se elevó a 18. Los nuevos cuerpos recuperados son los de dos niños, de 4 y 10, años, anunciaron las autoridades. Se trata de los primeros cuerpos de menores hallados hasta el momento. En una rueda de prensa, la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo que, tras la extracción de los dos cuerpos y el cruce de información entre las distintas agencias, el número de desaparecidos actualizado es 145 y el de las personas localizadas 139. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 22 de junio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: 60 % de los negocios en Zulia podrían cerrar por elevados impuestos

Las fallas en el suministro de combustible, en los servicios públicos, la hiperinflación y los impuestos municipales se mantienen como los principales problemas para el sector comercio del país. La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, lamentó que el gremio no haya recibido consideración al momento de la cancelación de tributos, «quien los paga fuera de tiempo ha recibido penalización», a diferencia de otros países que tomaron medidas en apoyo al área comercial. Los incrementos de los impuestos municipales ahogan principalmente a aquellos comercios con márgenes de ganancia muy estrechos, «eso trae como consecuencia que cierre». Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria del vestido reporta alza de 200% en sus costos

En mayo de este año la inflación del grupo Vestido y Calzado fue 30%, según cifras del Banco Central de Venezuela. Se desaceleró con respecto a abril cuando alcanzó 37,7%, pero fue mayor que la de marzo cuando se ubicó en 21,2%. Al igual que los de otros productos y servicios, en promedio, los precios en bolívares de la ropa y los zapatos han subido mes tras mes. Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), sostiene que los costos de esta industria en 2021 han crecido más que los precios de sus productos. “Yo creo que han subido entre 200 (%) y 300% los costos y hay otros costos indirectos que no son costos, que son impuestos y tarifas parafiscales, patentes”, dijo a El Pitazo. Leer más

Fuente: El Pitazo

La producción de 20 mil toneladas de hortalizas se ha perdido por falta de diésel

La falta de combustible sigue complicando la operatividad de los productores del campo, quienes no tienen los insumos necesarios para hacer funcionar su estructura operativa y producir. Por lo tanto, la seguridad alimentaria en Venezuela cada día se encuentra más comprometida y el Gobierno no ha tomado cartas en el asunto. En este sentido, Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, explicó que en las zonas de Los Andes los productos están siendo sacados de las unidades de producción en mulas y carretas “porque no hay gasolina para que los vehículos pequeños puedan subir a las áreas montañosas y mucho menos diésel para que los camiones puedan llegar hasta las fincas, como siempre lo hacen. Leer más

Fuente: Hispanopost

Rafael Trejo presidirá Fedecámaras Carabobo durante el periodo 2021-2023

El Ingeniero Rafael Trejo presidirá Fedecámaras Carabobo durante el período 2021-2023. La nueva junta directiva de la principal institución empresarial del estado fue juramentada por el presidente de Fedecámaras nacional, Ricardo Cusanno, en los espacios del auditorio Don Luis Núñez Pérez, perteneciente a la Cámara de Industriales de la entidad.  Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

Sector de licores obtuvo resultados positivos en el primer cuatrimestre en comparación con 2020

Carlos Salazar, Presidente de la Cámara de Licores del Área Metropolitana de Caracas (Calicor), aseguró que, en comparación con el año pasado, el primer cuatrimestre para el sector ha resultado positivo, sin embargo, operan bajo el 7+7 «no es viable» porque «necesitamos trabajar continúo». «Como lo han dicho los organismos cúpula, el sector comercial debe mantenerse trabajando considerando que nosotros quienes generamos empleo y quienes contribuimos en la recaudación» Durante el inicio de la pandemia y actualmente, Salazar dijo que el otro problema que han tenido es la venta clandestina de licores que «trabaja todos los días del año sin ningún tipo de control». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Opinan que éxito de ZEE dependerá de acciones de actores productivos

Tulio Hidalgo, presidente de la Cámara de Industriales de Carabobo, señaló que el planteamiento de convertir el eje Puerto Cabello- Morón en una Zona Económica Especial –ZEE- no es nuevo. “Es de larga data y se ha activado de manera importante en los últimos meses”. Destacó la importancia de las ZEE a las que considera “instrumentos importantísimos que han sido utilizados en muchos países de manera exitosa para incentivar las actividades económicas”. Sin embargo, aclaró que estos instrumentos por si solos no son efectivos si el entorno macroeconómico no corrige una serie de fallas estructurales que vienen de manera muy clara y evidente destruyendo todo lo que es la composición del tejido industrial”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector turismo de Nueva Esparta espera por vacunación para lograr efecto «burbuja»

Respecto al método de “burbuja” en Nueva Esparta que se estaría aplicando según el Ministro de Turismo, el sector turístico aspira a que el estado se convierta en una como tal, pero consideran que es fundamental que se haga una vacunación masiva. Por eso esperan que se vacune al menos al 70% de la población, una acción que estaría en desarrollo de la mano de la Cámara de turismo de Nueva Esparta y las autoridades sanitarias, con miras a la construcción de un centro de vacunación masiva. Viviana de Venthencourt, presidenta de la cámara, dijo que se utilizará el centro de convenciones de Venetur, en el que actualmente se está trabajando en la infraestructura para lograr la meta de vacunar a 2 mil personas diariamente. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción de leche en Táchira se encuentra por debajo del 35%

Edgar Medina, presidente de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), detalló que actualmente están por debajo del 35% de producción de leche de lo que se logró hacer en el 2020. Señala que esta situación tiene que ver con el precio que se le está pagando al productor en la zona, «estamos muy por debajo de los estándares normales para que se nos cancele la leche a puerta de corral que es 0,35$». Medina, en entrevista al programa Marca País, señaló que la producción ha venido en baja por la misma situación del también poco poder adquisitivo del venezolano, «a veces producimos a pérdida». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Piden medidas que favorezcan la reactivación del turismo en Mérida

La directora de la Cámara de Turismo del estado Mérida, Alejandra Luna, indicó que a pesar del reconocimiento de las afectaciones que golpean al sector, las autoridades no han considerado reactivar las actividades turísticas en la entidad.  «Un reconocimiento que no genera ninguna acción y nosotros como empresarios nos mantenemos al pie del cañón con nuestra propuesta económica, turística, deseosos de volver a encontrarnos con los turistas que quieren volver a Mérida «, dijo. Añadió que, si bien es cierto, Mérida no escapa de las fallas de combustible y otras dificultades, a su juicio, urgen soluciones inmediatas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios de Venezuela y Colombia aseguraron que están listos los protocolos para el tránsito internacional de mercancías

Representantes empresariales de los sectores involucrados en el proceso de tránsito internacional de mercancías, hicieron un simulacro de paso de mercancías, en la frontera de San Antonio y Ureña con las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario, durante todo el fin de semana pasado. Así lo informó Alvaro Rodríguez, presidente de la Cámara de Transporte de Carga de la frontera, en nota de prensa enviada a Descifrado.com Explicó el empresario que “demostramos que desarrollamos un protocolo de bioseguridad, cumpliendo los estándares internacionales que se aplican en otros pasos fronterizos de Venezuela y diversos países del mundo. Leer más

Fuente: Descifrado

Bajos pagos por flete llevarán al cierre de muchas empresas de carga pesada

Los bajos pagos que vienen realizando muchos generadores de carga y el desconocimiento de sus reales Estructuras de Costos podrían llevar al cierre de muchas empresas del sector transporte en la región central del país. El director de la Cámara Regional de Carga, Jonathan Durvelle hizo un llamado para que se que tome en consideración la citada herramienta de cálculo de las empresas y sean cancelados precios justos por concepto de fletes, al tiempo que solicitó que empresarios contraten directamente con transportes serios y no con gestores. «Ponen en riesgo sus productos transportados ya que, desconocen en su totalidad al transporte, así como el estado de su flota y su protección ante robos y o accidentes», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Licoreros piden parar distribución a vendedores ilegales  

Representantes de la Cámara de Licoreros del estado Táchira (CALITA), protestaron al frente de las instalaciones de Empresas Polar en San Cristóbal, mediante una carta abierta, exigieron a las autoridades de esta organización, que emitan correcciones ante algunos franquiciados, quienes han recurrido a los vendedores informales, en lugar de los formales para la distribución de sus productos. Así lo dio a conocer, Jhonson Delgado, presidente de CALITA, quien explicó que a raíz de esto comercios informales de venta de bebidas alcohólicas han ocasionado un descenso en las ventas de los comercios formales, «esto ha perjudicado al comercio formal, las ventas han mermado un 70% y 300% se ha incrementado la economía ilegal de bebidas alcohólicas». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 21 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 4.894,22 mostrando un descenso 0,43%. Acciones que subieron más: Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A: +9,09% Protinal: +6,67% y Domínguez y Cía: +0,06%

Acciones que bajaron más: Bolsa de Valores de Caracas: -8,09%, Cantv:-6,36% y Telares de Palo Grande: -2,63%

Se negociaron Bs. 36.628 millones. 75% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 247 mil títulos en 141 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +275,12%

El mercado de acciones estadounidense finalizó la jornada del lunes en terreno positivo, a medida los principales índices del mercado se recuperan de las pérdidas generadas la semana pasada debido al cambio en la política monetaria de la Reserva Federal.

El Dow Jones incrementó 610 puntos o 1,76%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq subieron 1,40% y 0,79%, respectivamente. Los sectores de energía, financiero e industrial lideraron las ganancias del S&P 500, mientras que el sector tecnológico tuvo un rendimiento por debajo del mercado.

Por otro lado, las acciones de Amazon cayeron a medida que el gigante del comercio electrónico inicia los descuentos de su “Prime Day”, pese a que los comerciantes de la plataforma tratan de esquivar estos descuentos debido al incremento de los costos de envío.

Para finalizar, el Bitcoin cae más de 8%, a medida que el gobierno chino continúa la represión hacia la minería de criptomonedas.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 1,76% en alza, S&P500 1,40% en positivo y el Nasdaq 0,79% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,64% arriba y el EuroStoxx50 0,71% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 3,29% en descenso, Shangai 0,24% en caída y Hong Kong 1,08% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 73,53$ por barril 2,64% arriba, mientras que el oro culminó en 1.783 $ por onza finalizando 0,81% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1919 contra su par el dólar 0,46% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32.693$ 8,71% a la baja.

El Ethereum 1,949 $ 13,37% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Mueren 15 personas más en Venezuela producto de la COVID-19

Las autoridades venezolanas contabilizaron en las últimas 24 horas 15 personas muertas producto de la COVID-19. Con lo que el total de muertes se elevó a 2.973 desde que comenzó la pandemia, informó este lunes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. A través del balance ofrecido en su cuenta de la red social Twitter, Ñáñez detalló que cuatro de los fallecimientos ocurrieron en el estado de Apure, dos en La Guaira, dos en Sucre, otros dos en Miranda, dos más en Lara, y uno en Trujillo, Falcón y Aragua. Asimismo, informó sobre 1.298 nuevos casos de COVID-19 detectados, de los cuales uno es de una persona que llegó al país proveniente de España. Con estos datos, Venezuela llegó a un total de 262.038 casos confirmados de COVID-19. De los cuales solo se encuentran activos 16.708, pues 242.357 personas se han recuperado. Leer más

Fuente: 2001online

Reuters: ONG advierte aumento de contagios de COVID-19 y escasez de segunda dosis de vacunas

Una Organización No Gubernamental de médicos de Venezuela dijo el lunes que el país corre el riesgo de aumento en el número de contagios de coronavirus y a la vez indicó que en algunos centros de vacunación informan a la población que carecen de la segunda dosis para inocular. “Antes de iniciar cualquier proceso de vacunación, usted tiene que estar seguro de la provisión de vacunas, para que cuando comiences, no se te terminen”, dijo el cirujano general Jaime Lorenzo, director de la ONG Médicos Unidos por Venezuela, que congrega unos 4.000 trabajadores de la salud en todo el país. Venezuela, con unos 28 millones de habitantes, tiene 0,8% de su población totalmente vacunada, según datos de Reuters. El país sudamericano ha recibido unos 3,5 millones de vacunas Sputnik V, de Rusia, y Sinopharm, de China; ambas de dos dosis. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

Tribunal de la UE sentenció que Venezuela puede impugnar las sanciones europeas

La Justicia europea da la razón a Venezuela. El Tribunal de Justicia de la Unión dictaminó este martes 22 de junio que el país sudamericano sí puede en verdad recurrir las sanciones impuestas por el bloque comunitario. Venezuela, según la corte de Luxemburgo, está legitimada para impugnar. La cuestión se remonta a finales de 2017, cuando Bruselas ejecutaba una serie de sanciones a Caracas con la intención de «fomentar las soluciones democráticas» en este país. Las medidas restrictivas contemplaban la prohibición de viajar a la UE y la congelación de activos en territorio europeo de 18 personas con cargos oficiales a las que la UE considera «responsables de violaciones de los derechos humanos» y de «haber socavado la democracia y el Estado de derecho» en Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Aissami promete que con $ 1.200 millones este año producción llegará a 1,5 millones b/d y se acabarán colas por la gasolina

El ministro de Petróleo venezolano, Tareck El Aissami, concedió a la agencia de noticias Bloomberg la primera entrevista que otorga como responsable de la cartera de hidrocarburos confirmando la meta de producción que ordenó el presidente Nicolás Maduro: 1,5 millones de barriles por día para fines de año, lo que implica más que duplicar o multiplicar por 2,5 en solo seis meses el nivel reportado en mayo. «Sin ningún tipo de financiamiento, con nuestro propio dinero, pudimos invertir lo suficiente para detener la caída y comenzar una recuperación gradual», advirtió El Aissami. “La producción se ha recuperado a más de 700.000 barriles y aumentará a 1,5 millones para fin de año.El gobierno gastará 1.200 millones de dólares este año para reactivar la industria petrolera nacional”, sentenció. Leer más

Fuente: Petroguía

Tareck El Aissami aprobó vía punto de cuenta desarmar 360 celdas P-19 en Venalum

A través de un comunicado, CVG Venalum informó que el ministro de Industrias, Tareck El Aissami aprobó un punto de cuenta para iniciar la “adecuación tecnológica de las celdas de reducción electrolíticas de Complejo II”. La “adecuación tecnológica” consiste en el desmontaje de 360 celdas P-19 de las líneas 3 y 4 en Venalum, para instalar 160 celdas V-350, una medida criticada tanto por trabajadores, como por técnicos y dirigentes sindicales, quienes han alertado que se desmantelará el complejo, para vender el aluminio de las estructuras y no está previsto realizar ninguna mejora. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Devaluación redujo tamaño de la banca en 89% anualizado al cierre de mayo

El activo total de la banca venezolana cerró el mes de mayo en Bs. 18.073,9 billones, un incremento de 1.588,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados. Las difíciles circunstancias que vive la banca venezolana, muy limitada para realizar su actividad básica de intermediación y generar una rentabilidad adecuada sobre el patrimonio, llevó a que estos indicadores culminaran mayo en 17,85% y 9,88%, respectivamente. El activo, representado en el conjunto de bienes que posee la banca, es un indicador relevante para establecer el tamaño del sistema que, expresado al tipo de cambio de mayo 2021, fue de 580 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pasta, harina de maíz y azúcar entre los alimentos que más subieron de precio en mayo

El proceso hiperinflacionario que desde hace más de tres años azota al país no cede, lo cual queda claramente reflejado en el alza que experimentaron los alimentos el pasado mes de mayo, cuando la canasta alimentaria necesaria para alimentar a una familia se ubicó en más de 852,9 millones de bolívares, es decir, unos 273,73 dólares al cambio oficial vigente para el 31 de mayo pasado. Según el índice que lleva el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), el costo de la canasta alimentario de mayo experimentó un alza superior a 49,5 millones de bolívares (unos 16 dólares) frente al monto reflejado en abril. Leer más

Fuente: Tal Cual

El consumidor venezolano visita 8 establecimientos para sus compras del mes, según estudio de Antenas Group

Alexander Cabrebra, director comercial de Antenas Group Consultor, señaló este lunes que un estudio reveló que los primeros US$50 que saca un consumidor de su bolsillo están destinados a la cesta básica. Asimismo, indicó que entre los 10 primeros lugares de consumo están los refrescos, dado que de cada 10 hogares 6 están comprando bebidas gaseosas. «Dentro de los US$50 primeros que gasta el consumidor están crema dental, jabón, champú, crema para el cuerpo, desodorante», agregó. Comentó que el 65%de los productos que se compran en Venezuela siguen siendo nacionales y añadió que el consumidor visita 8 establecimientos para sus compras del mes. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

De esta manera trabajarán los bancos en semana flexible

De esta manera trabajarán los bancos en semana flexible, desde este lunes 21 de junio hasta el viernes 18. Cumpliendo con el esquema 7+7. Las entidades bancarias laboraran en un horario comprendido de 9:00 am a 1:00 pm, tanto para personas naturales como jurídicas. Cabe destacar, que el único día en el que las entidades no abrirán sus puertas será el jueves 24 de junio por ser día de la Batalla de Carabobo. Dentro de las sedes se estará cumpliendo con todas las medidas sanitarias requeridas para prevenir la propagación del Covid-19 al acudir a los bancos. Leer más

Fuente: Notitarde

Comisión de la AN se reunirá con empresas de telecomunicaciones

El diputado Juan Carlos Alemán, presidente de la Comisión Permanente de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional –AN-, aseguró que sostuvieron un encuentro con la ministra de Ciencia y Tecnología para revisar los costos de los servicios de telefonía fija y celular y del servicio de TV por suscripción “para en conjunto con Conatel, que es el ente regulador, tratar de buscar soluciones que le den respuesta oportuna que quieren los venezolanos”. “Mañana vamos a tener una visita de la comisión a las oficinas principales de la CANTV”, precisó en entrevista con Esther Quiaro en el espacio Al Instante de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sumar: Hay “beneficios fiscales” para los contribuyentes que declaren a tiempo en las ordenanzas municipales

La superintendente de la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación de Caracas (Sumar), María Gabriela Briceño, comentó que durante los primeros seis meses del plan social que llevan a cabo, han logrado lanzar el «Registro Único de Caracas», el cual es una herramienta de gestión que simplifica los trámites. Aseguró que se han inscrito 42 mil 730 contribuyentes, de los cuales 6.282 pertenecen a la capital, «quienes manifestaron su voluntad de sumar sus esfuerzos a lograr la Caracas que queremos, a través del pago de los tributos». Leer más

Fuente: Descifrado

Fospuca embargó a Sigo en Nueva Esparta por morosidad

Fospuca empresa privada que brinda el servicio público de aseo urbano procedió a embargar a SIGO, compañía fundada en 1972 en el Edo. Nueva Esparta, especializada en el área de alimentos, licores y venta de otros productos de retail, la cual cuenta con 03 importantes sucursales en el municipio Maneiro (Nueva Esparta). La medida de embargo la dio el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Marítimo de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta. El motivo del embargo es que durante 19 meses se le ha brindado el servicio de recolección de desechos sólidos sin por ello percibir un solo centavo. Leer más

Fuente: Descifrado

Falta de gasoil en Cumarebo afecta a la Planta desalinizadora

Habitantes de Cumarebo municipio Zamora del estado Falcón, manifestaron este martes su preocupación ante la escasez de gasoil que existe en el país, pues, la planta desalinizadora dejó de funcionar por falta de combustible. Vecinos manifestaron que su “único bastión” de agua de la localidad en los actuales momentos, ha dejado a muchos sectores desprovistos del vital líquido, incluyendo instituciones y organismos. Se pudo conocer que esta planta surte los días lunes, de acuerdo al cronograma de distribución. Leer más

Fuente: Tal Cual

Crisis empuja a las litografías al borde de la quiebra

Un trabajo que en años anteriores era consolidado lentamente ha ido decayendo. Dueños de litografías en Lara aseguran que, en medio de la crisis, agudizada por el esquema 7+7 producto de la pandemia de la covid-19, han tenido que realizar otros trabajos para intentar mantener sus negocios a flote. El fuerte de las imprentas en años anteriores era la realización de talonarios y calendarios, pero desde hace al menos dos años les ha tocado reinventarse con la impresión de etiquetas, material publicitario y venta de papel. En el caso de las tarjetas de presentación, uno de los productos más buscados tiene un valor de 130 por $ 10 y 500 por $ 25. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Central sindical Unete alerta que Zonas Económicas Especiales traerán precariedad laboral

La Central de Trabajadores Unete considera que el proyecto de Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE), es una medida desesperada del Gobierno para obtener dólares para el Estado, afectando derechos y garantías a la población y al empresariado. El portavoz de Unete, José Antonio García, señaló que el país no puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con precarización laboral y ambiental; flexibilización de las leyes, de la soberanía y tributos de las transnacionales, refiere una nota de prensa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro crea comisión para renovar el sistema judicial presidida por Diosdado Cabello

Una nueva comisión para renovar el sistema de justicia en Venezuela, que será presidiada por Diosdado Cabello, Cilia Flores y la magistrada Lourdes Suárez. Así lo anunció Nicolás Maduro, este lunes 21 de junio, al tiempo que señaló que en el país es necesario un cambio en el sistema de justicia «En Venezuela hace falta una revolución profunda y acelerada del sistema de justicia nacional», dijo el mandatario. Asimismo, Maduro señaló que esta comisión tendrá la potestad de presentar, en el más breve lapso, un plan especial para cambios estructurales en el sistema de justicia venezolano, a través de reformas y nuevas leyes. Leer más

Fuente: El Pitazo

Gobierno de Maduro y delegación cubana revisaron las relaciones económicas bilaterales

El Gobierno de Nicolás Maduro revisó este lunes sus relaciones económicas con Cuba en la visita de una delegación del Ejecutivo de la isla, encabezada por el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas, quien reconoció que ambos países viven “algunas dificultades”, de las que culpó a Estados Unidos. “Realmente hemos pasado revista al conjunto de nuestras relaciones económicas bilaterales que realmente marchan, algunas con dificultades no generadas ni en Venezuela ni en Cuba, sino como resultados de esa acción sistemática, obsesionada por la Administración de Estados Unidos”, dijo Cabrisas al canal del estado Venezolana de Televisión (VTV) al término del encuentro. Leer más

Fuente: El Carabobeño

La UE enviará al país una misión para evaluar observación electoral

La Unión Europea (UE) enviará a Venezuela una misión técnica para evaluar si es posible desplegar otra de observación para las próximas elecciones locales y regionales de noviembre, tras apreciar una «posible apertura política» en el país, anunció este lunes el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell. «Voy a enviar una misión técnica de evaluación para ayudar a considerar si se cumplirían las condiciones para enviar una misión de observación a las elecciones en noviembre», señaló. Preguntado por las condiciones para enviar una misión de observación electoral, Borrell dijo que son muy variadas y que deben responder a preocupaciones de seguridad o que, a nivel político, es necesario «que la gente que enviemos pueda desarrollar su trabajo en un marco de seguridad, con la capacidad verdaderamente de observar sin obstáculos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Aterriza en Venezuela avión iraní sancionado por traslado de armas de guerra

Una aeronave iraní sancionada por el gobierno de Estados Unidos a mediados de 2019, bajo el señalamiento de trasladar armas de guerra para grupos terroristas, habría arribado en la tarde de este lunes 21 de junio a territorio venezolano. La cuenta de Twitter Conflicts News Worldwide (CNW), especializada en el seguimiento de aviones mediante geolocalización y en reportes sobre conflictos globales, informó que el avión con la matrícula EP-FAB partió de la capital de Irán, Teherán, la noche del domingo 20 de junio. Leer más

Fuente: Tal Cual

UNCTAD: La inversión extranjera en América Latina se desplomó en un 45% en el 2020

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo publicó este lunes su estudio anual e indicó que América Latina los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina se desplomaron un 45% en 2020 a 88 mil millones de dólares, según el Informe sobre las inversiones en el mundo 2021 de la UNCTAD. “La región sufrió la caída más pronunciada de la IED entre los países en desarrollo. Las economías latinoamericanas enfrentaron un colapso en la demanda de exportaciones, la caída de los precios de las materias primas y la desaparición del turismo, lo que provocó una de las peores contracciones de la actividad económica en todo el mundo”, dijo el director de la División de Inversiones y Empresas de la UNCTAD, James Zhan. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ONU espera que inversión extranjera regrese a niveles prepandemia

La inversión extranjera directa, que en 2020 cayó un 35 % debido a la pandemia de COVID-19, crecerá este año entre un 10 y un 15 %, aunque no se espera que se recuperen los niveles previos a la crisis sanitaria hasta 2022, destaca hoy un informe de Naciones Unidas. El estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), que actualiza otro emitido el pasado enero, reduce ligeramente el impacto de la pandemia en las inversiones (entonces se dijo que habían caído un 42 % en 2020) y aumenta unos cinco puntos sus previsiones de crecimiento para 2021. El pasado año, la inversión extranjera directa en el mundo sumó un billón de dólares, un tercio menos que el billón y medio de 2019. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 21 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

La 77° Asamblea Anual de FEDECÁMARAS se celebrará el 22 de julio de 2021

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a todas las Entidades Afiliadas, Directores, Expresidentes, miembros de las Comisiones de FEDECÁMARAS y Presidentes de FEDECÁMARAS Estadales a la celebración de la septuagésima séptima Asamblea Anual de FEDECÁMARAS el 22 de julio de 2021, a las 9:00 de la mañana. El encuentro se llevará a cabo por medio de una modalidad de asistencia mixta. Se podrá ver por medio de la plataforma de videoconferencias, Zoom, o en la sede principal de la institución en la Urb. El Bosque, Av. El Empalme cruce con Calle El Carmen, Municipio Chacao, Caracas, Auditorio Ángel Cervini (TEATREX), bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Trabajan a pérdida: Productores reciben menos de un tercio de lo que cancela el consumidor por los productos

El presidente Fedeagro, Celso Fantinel, explicó que la cadena de producción se encuentra afectada por la especulación en el precio de los productos argumentando que cuando analizan el precio de venta de los alimentos en el campo, la ganancia es menos de un tercio de lo que se cancela en los centros de consumo. “Todo el gasto que hace el productor de cancelar en el mercado negro diésel a un dólar o dólar y medio, es una perdida, y no se puede recuperar en los costos de producción (…) La cadena está afectada por la especulación y los precios que uno ve en los supermercados, no tiene nada que ver con el precio del productor, nosotros percibimos hasta 5 veces menos del valor de lo que el consumidor cancela en los mercados, lo vemos con la leche, la carne las hortalizas y eso va en perjuicio de todos los productores agropecuario” detalló Fantinel. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CAV: 17.000 asegurados han sido atendidos por Covid-19 en el país

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), María Del Carmen Bouffard, informó que al menos 17.000 asegurados han sido atendidos por motivos de Covid-19 en Venezuela. Detalló que por este motivo las aseguradoras han superado una cifra de 70 millones dólares en siniestros asistidos. «Decidimos acompañar a los asegurados durante la pandemia, haciendo caso omiso a lo establecido sobre estas situaciones», declaró la también asesora independiente de seguros en una entrevista para Circuito Éxitos. Puntualizó que desde el mes de marzo de 2021, existe una regulación que establece ciertos límites al momento de garantizar la atención a los pacientes de Covid-19 en Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

La construcción en Venezuela, entre la depresión y el vacío

Un vigilante se pasea sin camisa de un lado a otro en el interior de una lujosa y moderna edificación en la que no vive nadie. En el corazón privilegiado de Caracas, es una excepción levantada en medio de la profunda depresión del sector de la construcción en Venezuela. Reducida al 1 %, según la Cámara de Construcción, el sector pasa por su peor momento. «Como sector casi desaparecemos», lamentó el presidente de la Cámara de Construcción, Enrique Madureri, durante una entrevista con Efe, en la que especificó que, dentro de ese 1 %, se incluyen, mayoritariamente, remodelaciones y algunos edificios de los proyectos de vivienda social del Gobierno. La industria está en un estado «dramático», con una «caída del PIB de la construcción del 99 % con respecto a 2012», subrayó Madureri. Leer más

Fuente: Notiespartano

Fedecámaras Bolívar: El comercio formal enfrenta grandes desafíos en Upata

Desde hace meses, la capital y población más importante del municipio Piar ha visto cómo son cada vez más los comercios que cierran en la ciudad, como resultado de medidas como las alcabalas para el acceso a la ciudad y la escasez de combustible. Magnolia Lanz, la presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Piar, contó que los proveedores y transportistas, ya no quieren distribuir los productos hacia la región sur, debido a la cantidad de alcabalas que les generan pérdidas e incomodidades. Para Austerio González, presidente de Fedecámaras Bolívar, el comercio en el estado se ha visto principalmente afectado en los trayectos Ciudad Bolívar – Caicara del Orinoco, y Ciudad Guayana – Santa Elena de Uairén, como consecuencia de los puntos de control de los cuerpos de seguridad y la escasez de gasolina, que dificultan el transporte de mercancía. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras Zulia reitera su compromiso en mantener el diálogo para buscar soluciones

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, reiteró la necesidad del diálogo para solventar los problemas que se vive hoy en día en la entidad, incluso, puso a disposición la Federación para reunirse con quien sea para superar los obstáculos en el Zulia.  En este sentido, adelantó que estar en puerta una reunión con la gobernación con el fin de llegar a acuerdos.  «Lo importante es mantener el diálogo», enfatizó Angelini expresó que el empresario y el comerciante se reinventó por el tema de la pandemia.  «Se están reinventando, yo eso si lo aplaudo, porque lamentablemente aquí en el Zulia estamos hablando de un 40% las empresas que cerraron, pero también se habla de que hay más de 10% que se reinventó y que está trabajando de nuevos mecanismos». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Táchira lanza su primera encuesta de Coyuntura Económica

Fedecámaras Táchira presentó la encuesta de Coyuntura Económica, correspondiente al período comprendido entre los meses de abril a junio del año en curso. Cabe destacar que esta encuesta es la primera efectuada por la gremialista empresarial, y forma parte de las actividades que surgen tras la reciente creación del Centro de información Estratégico-CIE, cuyo objetivo es el de impulsar la economía y contribuir en el diseño de políticas privadas para empoderar al empresariado estatal. Maximiliano Vásquez, presidente de la institución, manifestó su satisfacción por la importancia que representa el contar con herramientas estadísticas que permitirán dar a conocer información verídica sobre la cantidad de empresas operativas por municipios, las realidades que afectan a los empresarios tachirenses y las perspectivas para el siguiente trimestre. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Sector empresarial de Trujillo entrega insumos de bioseguridad en el Hospital de Valera

Representantes del sector empresarial del estado Trujillo, junto a la sociedad civil y gremios de la salud, entregaron insumos de bioseguridad al personal del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, de Valera. Ricardo Barrios, presidente saliente de Fedecámaras Trujillo, expresó que la actividad representaba la alianza entre la sociedad civil y el sector empresarial en busca de subsanar las necesidades del sector salud. «La sociedad civil y el sector empresarial, conscientes de la necesidad de ser partícipes en la solución del problema, estamos aquí acompañándolos y no solo con palabras, sino con acciones. El sector empresarial decidió dejar de luchar por sus propias reivindicaciones económicas, porque la gran reivindicación del ciudadano es la salud», expresó Berrios. Leer más

Fuente: El Pitazo

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 18 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: * cerró en 4.915,43 en alza de 3,29%

Acciones que subieron más: Corimon: +19,85%, Fondo de Valores Inmobiliarios tipo A: +19,57% y Envases Venezolanos: +12%

Acciones que bajaron más: Telares de Palo Grande: -5%, Invaca:-4,88% y Banco Occidental de Descuento: -2,44%

Se negociaron Bs. 8.088.440 millones. 5.371% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron* 3,1 millones de títulos en 215 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +271,12%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, cerrando una semana en negativo después de los últimos comentarios de la Reserva Federal.

El Dow Jones cayó 530 puntos o 1,58%, al igual que, el S&P 500 y Nasdaq Composite que perdieron 1,31% y 0,92%, respectivamente.

Los comentarios de la Reserva Federal provocaron un aplanamiento de la curva del rendimiento del Tesoro. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años aumentaron, mientras que, el rendimiento de los bonos a 10 años cayó.

El retroceso de los bonos a largo plazo refleja menos optimismo hacia el crecimiento económico, mientras que el salto en los rendimientos a corto plazo muestra las expectativas de que la FED suba las tasas.

Asimismo, el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, Jim Bullard, indicó que era natural que la FED se inclinara a un primer aumento de tasas de interés para el 2022.

Por otra parte, los precios de las materias primas se recuperaron un poco el viernes tras las fuertes caídas de la semana, ya que la decisión de la FED de eventualmente subir las tasas, junto a la campaña actual de China para reducir los precios de los metales, hizo que borraran meses de ganancias.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 1,48% a la baja, S&P500 1,31% en negativo y el Nasdaq 0,92% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,44% abajo y el EuroStoxx50 0,15% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,19% en descenso, Shangai 0,01% arriba y Hong Kong 0,85% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 71,61$ por barril 0,80% arriba, mientras que el oro culminó en 1.763 $ por onza finalizando 0,64% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1862 contra su par el dólar 0,38% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 35.808$ 5,21% en terreno negativo.

El Ethereum 2.194$ 6,40% a la baja.

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 1.327 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 1.327nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 260.740 casos desde el inicio de la pandemia. Así lo informó la vicepresidenta de la Republica, Delcy Rodríguez. Uno de los casos es importados, procedentes de Argentina. Actualmente Venezuela cuenta con 17.367 casos activos. Rodríguez, también lamentó la muerte de 15 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Pacientes con Covid en vilo por falta de oxígeno en Lara

Una situación de alarma se vive en el estado Lara ante la escasez de oxígeno que ha sido ampliamente denunciado por los larenses a través de las redes sociales y por médicos y expertos, quienes recuerdan que se trata de un elemento vital para los pacientes que presenten covid-19 y que pudieran enfrentarse a la muerte. Ante este déficit, especialistas han manifestado que el principal culpable es el Estado venezolano debido a la mala administración, a pesar de que ya van más de dos años con la emergencia sanitaria nacional y no se pudo prever a tiempo para evitar más tragedias. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ECONOMÍA

«Venezuela se va a convertir en la tierra de las oportunidades»: La invitación de Maduro a inversionistas estadounidenses

El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que «Venezuela se va a convertir en la tierra de las oportunidades» e invitó «a los inversionistas estadounidenses» a hacer negocios en el país caribeño, «no se queden atrás». Asimismo, indicó en una entrevista exclusiva con el periodista de Bloomberg Television, Erik Schatzker, que «si Venezuela no puede producir petróleo y vender, no puede producir y vender su oro, no puede producir su bauxita y venderla, no puede producir el hierro, etcétera, y en el mercado internacional no puede conseguir realizar su dinero, ¿de dónde va a sacar para pagarle a los tenedores que tienen la deuda venezolana?». Destacó que «no ha habido ni una señal» por parte del Gobierno del presidente Joe Biden de aliviar las sanciones a Venezuela. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

«Maduro genera un déficit artificial de diésel para que el sector privado presione a EEUU”

“Ya el impuesto chino al petróleo venezolano entró en vigencia”, sentencia David Morán, miembro de la Comisión de Energía de la Academia Venezolana de Ingeniería y Hábitat y ex viceministro de Hacienda (hoy Economía y Finanzas) de Venezuela, quien asegura que ese tributo deja sin mercado al menos 180.000 barriles diarios de la exportación de PDVSA. También afirma que la administración de Nicolás Maduro propicia un déficit artificial de diésel para que gremios empresariales como Fedecámaras, Fedeagro, Conindustria y la Cámara Petrolera de Venezuela presionen al gobierno de Estados Unidos para flexibilizar las medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump y que han sido mantenidas por la administración de Joe Biden. Leer más

Fuente: Petroguía

Carbón: la válvula de escape del gobierno de Maduro a sanciones de EEUU

Una de las últimas esperanzas del gobierno de Nicolás Maduro para eludir las sanciones otorgadas por el gobierno de los Estados Unidos, fue apostar por miles de toneladas de carbón: la principal fuente de divisas extranjeras del país sudamericano. De acuerdo con un reportaje publicado por El País de España y el portal web Armando.Info, revelan que el círculo del empresario colombiano, Alex Saab, señalado por Washington como uno de los principales testaferros de Maduro, también ha tenido un papel protagónico detrás del boom de la industria carbonera. Leer más

Fuente: Tal Cual

Zonas Económicas Especiales de Venezuela apuestan a la entrada de la banca internacional

Durante una entrevista ofrecida al portal Sputnik, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Nicolás Maduro Guerra, recordó que el plan de crear Zonas Económicas Especiales existe desde hace varios años, pero fue para este año que comenzó a tener forma, bajo un proyecto de ley que se debate aún en el Poder Legislativo, destacando que uno de sus principales objetivos es abrir las puertas a la banca internacional. «Estamos buscando que vengan bancos, específicamente a esas zonas, para ofrecer créditos internacionales, se ha abierto el compás en varios países de Europa, de Asia, de América, no queremos adelantar mucho por el bloqueo», aseveró el diputado. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela necesita $250 mil millones para levantar Pdvsa

Aunque en febrero, el ministro de Petróleo, Tarek el Aissami prometió que este año Pdvsa lograría elevar su producción de crudo a 1.5 millones de barriles diarios a través de un «plan de bombeo», expertos petroleros alegan que la meta no es posible de alcanzar por la destrucción masiva en que se encuentra la industria petrolera. Según Iván Freites, secretario de profesionales y técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Fuptv), el país tan sólo está produciendo 570 mil barriles diarios de crudo, una cifra que no publica el Gobierno desde abril de 2020. «Ahorita la Faja del Orinoco produce tan sólo 350 mil barriles, Oriente genera 150 mil barriles y Zulia en Occidente unos 70 mil diarios”, dijo. Leer más

Fuente: La prensa de Lara

Citgo pagará más de $19 millones por derrame de petróleo en Luisiana

Citgo Petroleum Corporation, con sede en Houston, Texas, acordó pagar 19,69 millones de dólares para resolver reclamaciones federales y estatales por daños a los recursos naturales, bajo la Ley de Contaminación por Petróleo y la Ley de Prevención y Respuesta a los Derrames de Petróleo de Luisiana. A través de su cuenta en Twitter, el departamento de justicia de Estados Unidos, dio a conocer la demanda a Citgo, en la que, solicitó saldar los daños que se generaron tras una importante descarga de crudo desde su planta de tratamiento de aguas residuales en la refinería Lake Charles. Leer más

Fuente: El Universal

Afirman que Zonas Económicas Especiales deben tener una visión integral

El viceministro de Desarrollo de Zonas Económicas Especiales del Ministerio de Industrias y Producción Nacional, Juan Arias ratificó que el proyecto debe ir acompañado de acciones y políticas tributarias viables que favorezcan la economía y al empresariado. “Estamos viviendo un bloqueo, vencer el bloqueo con una ley es darle mucha carga (…) se requiere que Estados Unidos lo levante”, dijo. Subrayó que para que el país supere los obstáculos debe evitar repetir errores y destacó que se viene haciendo un trabajo importante para dar soluciones a la economía nacional. En entrevista concedida al programa Dos más Dos de Unión Radio, ratificó que el documento que se debate para entregarse en segunda discusión busca darle piso y una visión integral. Leer más

Fuente: Unión Radio

Este lunes 21 de junio comienza una nueva semana de flexibilización

Desde este lunes 21 y hasta el próximo domingo 27 de junio estará activada una nueva jornada de flexibilización de la cuarentena bajo el esquema 7+7, a fin de reactivar por esa cantidad de días consecutivos todos los sectores económicos para satisfacer necesidades de la población. Así lo confirmó este domingo la vicepresidenta Ejecutiva de la República y jefa de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19, Delcy Rodríguez, por medio del Twitter. Este nuevo periodo de flexibilización ocurre tras los siete días de cuarentena radicalizada, para frenar el brote del Covid-19 en el país, periodo durante el cual solo estuvieron exceptuados sectores como alimentos, medicamentos y servicios esenciales para la población. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

INAC extiende por 30 días la prohibición de vuelos internacionales

A través de su cuenta en Twitter, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) extendió por 30 días más la prohibición de vuelos internacionales desde y hacia Venezuela en cualquiera de sus aeropuertos, aunque ratificó la lista de excepciones de destinos permitidos al país. Según la Notam C0598/21 y A0232/21 continúan habilitadas las rutas comerciales para el traslado de pasajeros, vuelos de carga y correo, desde y hacia Turquía, México, Bolivia, Panamá, Rusia y República Dominicana. Asimismo, el INAC informó que se mantendrán los vuelos comerciales con destino a Canaima, Porlamar y los Roques, de acuerdo con la disponibilidad y según se establezcan las semanas de flexibilización decretadas por el Gobierno Nacional. Leer más

Fuente: El Universal

Sundee: Comercios deberán solicitar autorización para realizar promociones

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde), exhortó a los comercios del país a solicitar autorización para promociones tal y como lo establece la Ley de Precios Justos. A través de su cuenta en la red social Twitter la ministra para el Comercio Nacional, Eneida Laya, informó que se desarrolló una jornada de fiscalización en una tienda de electrodomésticos, ante la publicación de promociones que no habían sido autorizadas por Sundee, tal como lo establece la Ley de Precios Justos. Leer más

Fuente: Descifrado

Sencamer y sector hidrocarburos instalan mesa de trabajo para establecer normas en la instalación de gas doméstico

El Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), efectuó una mesa de trabajo junto a los representantes del sector hidrocarburos del país, para establecer los lineamientos de la revisión del proyecto de las Reglamentaciones Técnicas, el cual permitirá la instalación del sistema de tuberías de suministro de Gas Metano o Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las edificaciones residenciales y comerciales del país. La mesa de trabajo se llevó a cabo con el fin de supervisar el cumplimiento de los requisitos para la instalación del sistema de suministro de gas, con el control estricto del debido diseño de sistema e instalación de las tuberías, así como, todo lo relacionado a la inspección, prueba y purgado correspondiente. Leer más

Fuente: VTV

Sumar: 42 mil 730 contribuyentes inscritos en Registro Único de Caracas

La superintendente de la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación de Caracas (Sumar), María Gabriela Briceño, comentó que durante los primeros seis meses del plan social que llevan a cabo, han logrado lanzar el «Registro Único de Caracas», el cual es una herramienta de gestión que simplifica los trámites. Aseguró que se han inscrito 42 mil 730 contribuyentes, de los cuales 6.282 pertenecen a la capital, «quienes manifestaron su voluntad de sumar sus esfuerzos a lograr la Caracas que queremos, a través del pago de los tributos». Garantizó que los recaudos han servido para invertir en recolección de desechos, asfaltados en calles y avenidas, mercados municipales y rehabilitación de espacios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Movilnet reactiva sistema de recargas

Movilnet comenzó este jueves 17 de junio, a reactivar su sistema de recargas por medio de varias plataformas, posterior a una semana de constaste fallas.  Usuarios en redes sociales manifestaron que ya pueden recargar el saldo de sus números telefónicos a través del Banco de Venezuela y en otras entidades bancarias del país. A su vez, se pueden realizar las recargas por el sistema Patria. Los usuarios de esta plataforma pueden enviar saldo a sus teléfonos usando el dinero disponible en sus monederos. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

5 elementos clave que han cambiado la forma de gerenciar empresas en Venezuela

Para el economista y socio director de la empresa consultora Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, la manera de hacer negocios y la forma de gerenciar en los dos últimos dos años en Venezuela es muy distinta, producto de cambios que han operado en el entorno. Por esta razón, compartió 5 elementos clave que, pese a que convergen «muchos más», han impactado la gerencia en las empresas venezolanas, independientemente del tamaño: 1. La irrupción de la dolarización. De acuerdo con Oliveros, es importante considerar el nuevo rol del gerente, «porque no es lo mismo operar financieramente un país cuando había bolívares a operar en dólares»; lo que implica una nueva concepción de paradigmas gerenciales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Torino Economics: La crisis económica en Venezuela: ¿Sin escapatoria?

Tras casi 8 años en recesión, el gobierno de Nicolás Maduro continúa en deuda de brindar “el año de la recuperación económica”, promesa que fue anunciada por primera vez en 2015 y repetida años tras año sin éxito alguno en medio de disputas políticas, un entorno internacional desfavorable que incluye un conjunto de sanciones económicas y financieras, y más recientemente el impacto de la pandemia del COVID-19, así lo reseña Torino Economics, la unidad de investigación de la consultora financiera Torino Capital, en su más reciente informe sobre la situación en Venezuela. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

PROVEA: Pronósticos de inflación muestran panorama cada vez más desalentador para los venezolanos

En un informe titulado “La carrera de la reestructuración” publicado a inicios de esta semana, la banca de inversión Torino Capital advierte que la tasa de inflación en Venezuela podría ubicarse en 5.325% a finales de 2018 si no se realizan reformas económicas y se mantiene la crisis política que atraviesa el país. Torino Capital situó en 28,2% la inflación para el mes de agosto, lo que eleva el indicador anualizado en 703,5%. La firma con sede en Nueva York y dirigida actualmente por el economista venezolano Francisco Rodríguez, ex asesor financiero de la Asamblea Nacional, pronosticó que el promedio de inflación mensual para el último cuatrimestre del año sería de 27,5%, lo cual conduciría a un cierre de 1.028% de inflación en 2017. Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca el marco regulatorio para que las empresas Fintech operen en Venezuela

En la Gaceta Oficial No 42.151, de fecha 17 de junio de 2021, fue publicada la Resolución No. 001.21, de fecha 4 de enero de este año, de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN) que contiene las “Normas que regulan los servicios de tecnología financiera (FINTECH)”. De acuerdo con el texto, “tiene por objeto regular los servicios financieros prestados a través de nuevas tecnologías”, ofrecidos por las Instituciones de Tecnología Financiera en cualesquiera de sus modalidades a las Instituciones del Sector Bancario; y “promueve” los principios de inclusión e innovación financiera, promoción de la competencia, protección al usuario bancario, preservación de la estabilidad financiera, prevención de operación de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Producción de café en Mérida afectada por escasez de combustible e insumos

En el estado Mérida ha aumentado la capacidad de siembra de café, sin embargo, los productores atraviesan varias dificultades debido a la escasez de combustible y por la limitante para conseguir algunos de los insumos. Actualmente, Mérida ocupa el tercer lugar de producción en Venezuela, un puesto que pudiera pasar a los primeros lugares del rankin, así lo informó Carlos Belandria presidente de Clúster Café. “Existe un aumento en la capacidad de siembra de los productores, es decir, están sembrando café, este proceso lo hemos visto evidenciado en las vistas que hacemos por en las diferentes zonas, donde hemos evidenciado un millón de plantas, lo que significa que, si se sembrando café de alta genética, pudiéramos estar entre los 800 mil y un millón 200 mil kilos de producción en dos años y medio”, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Arrocera del Delta solo ha procesado 500 hectáreas del cereal

De acuerdo con un reportaje realizado por Radio Fe y Alegría, el “Proyecto de Desarrollo Integral Delta del Orinoco” tenía previsto levantar una empresa cárnica, una láctea, una planta de producción avícola y el complejo arrocero. Sin embargo, la arrocera, a pesar de los intentos del régimen por reanimar la producción, solo ha logado procesar 500 hectáreas del cereal. La misma debía estar produciendo y procesando arroz desde 2017, pero no fue así. Mientras la planta estuvo abandonada por alrededor de 5 años, la gestión de la gobernadora de Delta Amacuro, Lizeta Hernández, llevaba a cabo intentos fallidos por animar a los productores a promocionar el complejo arrocero y los beneficios que traería “cuando se retomaran” los trabajos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Productores de Tintorero pierden mercancía a falta de gasolina

Este viernes en horas de la mañana se productores agrícolas de las zonas de Tintorero levantaron su voz en una protesta para exigir a las autoridades suministro de gasolina para distribuir sus cosechas. Con pancartas y escombros cerraron la carretera Lara-Zulia, frente a la estación de servicio de tintorero, más de 200 agricultores procedentes de las zonas aledañas como Patriota, Canapes, La Falda, y Tintorero del municipio Jiménez, reunidos en respuesta del Alcalde para solucionar su problemática.   Alrededor de 1 mes y medio tienen esperando el subsidio de la gasolina, «Si el campo no produce, el país no come» dicen sus pancartas, alegando que, sin medio de transporte, las pérdidas en alimentos serían millonarias. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Unidades de transporte público reciben multas por cobrar en dólares

Transportistas públicos del estado Lara recibieron multas emitidas por la Autoridad Metropolitana de Transporte y Transito (AMTT) debido al cobro del pasaje en dólares a un precio mayor de lo estipulado. La gerente de operaciones de la AMTT, Alba López, dijo que «31 conductores fueron multados por violación del cono monetario venezolano, pues estos incurrieron en el cobro del pasaje en divisas y a una tarifa superior a lo establecido en Gaceta Oficial». Asimismo, López señaló que desde la AMTT se mantienen en operativos y fiscalizaciones con el fin de inspeccionar las paradas para el control de los recorridos del transporte público; y además supervisan que no violen la tarifa del pasaje. Leer más

Fuente: 2001online

Asi Venezuela: OIT sigue monitoreando el caso Venezuela para determinar si incumple normas internacionales

“Venezuela aún no es considerada como una nación que vulnera abiertamente los derechos laborales por Organización Internacional del Trabajo -OIT- y por lo tanto no fue incluida en la lista corta de países que no respetan los convenios internacionales. Pero esto no implica que en un futuro cercano la situación cambie, en caso de que persistan los incumplimientos de normas universales como la libertad sindical, la consulta tripartita y los métodos de fijación de salarios, entre otros aspectos». Así lo informó José Vicente Rivero, secretario general de la Central de Trabajadores Asi Venezuela quien señaló que en la Conferencia Internacional del Trabajo 2021, efectuada a fines de mes pasado, la OIT se incluyó en la lista corta de 19 países que no cumplieron con las normas. Se trata de Bolivia, El Salvador, Honduras y Colombia, por Latinoamérica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estados Unidos rechaza el llamado de Maduro a levantar las sanciones

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rechazó el llamado de Nicolás Maduro a levantar las sanciones y argumentó que el gobernante venezolano debe hacer más para restaurar la democracia en el país antes de que se levanten las medidas contra su gobierno. De esta manera, Estados Unidos responde a la petición que realizó Maduro en una entrevista con Bloomberg al presidente Biden, en la que hizo un llamado al levantamiento de sanciones, la normalización de las relaciones y el fin de lo que considera la “demonización de Venezuela”. Al respecto, un portavoz del Departamento de Estado dijo que un cambio de política estadounidense requeriría cambios importantes por parte del gobernante venezolano. Leer más

Fuente: El Pitazo

El País: Acnur considera el éxodo venezolano como el más grande que haya visto Latinoamérica

El mundo ya alcanzó los 82,4 millones de personas que han tenido que huir de sus hogares, más del doble de hace 10 años y, después de Siria, el país más afectado lo constituye Venezuela, de donde más de 5 millones de migrantes han salido empujados por la profunda crisis política, económica y social. Se trata de datos que maneja la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, contenidos en su informe anual. De ello, Filippo Grandi, máximo responsable de la agencia de Naciones Unidas, advirtió: “Uno de cada cuatro niños venezolanos está separado de uno o sus dos padres. Uno de cada tres va a la cama con hambre. El riesgo para las mujeres es mayor. Violencia doméstica, acoso sexual y abuso en aumento”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

EFE: Cámara de Comercio de Bogotá crea red de mentoría para impulsar reactivación

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), anunció la creación de la red de mentoría más grande de Colombia para impulsar la reactivación, especialmente de las micro y pequeñas empresas que representan el 97 % del sector empresarial y han sido duramente afectadas por la crisis derivada de la pandemia del coronavirus. A través de cinco iniciativas, la CCB ha convocado a 530 mentores que han donado más de 4.000 horas para asesorar a empresarios, lo que los acerca a la meta de tener este año 800 mentores que beneficien a 6.000 empresas. Leer más

Fuente: Descifrado

Alba-TCP realizará cumbre para conmemorar Bicentenario de Carabobo

“El 24 de junio, en conmemoración de la gesta de Carabobo, se celebrará la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del @ALBATCP” La nuestra es una Alianza por la Vida y por la Independencia”, así lo informó a través de su cuenta enTwitter el secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), Sacha Llorenti. Llorenti no aclaró cómo se celebrará la cumbre ni informó quiénes participarán, y solo indicó que está pautada para el jueves a las 16.00 hora venezolana (20.00 GMT). La última cumbre de jefes de Estado de la Alba se celebró de forma virtual el pasado 14 de diciembre cuando se conmemoraron los 16 años de la creación del bloque bolivariano. Leer más

Fuente: Notiespartano

África Occidental pospone para 2027 lanzamiento de su moneda común, el ECO

Los países de la región de África Occidental anunciaron un nuevo plan de lanzamiento de su moneda común, llamada ECO, para 2027, después de que la covid-19 obligara a aplazar el proyecto una vez más. «Tenemos una nueva hoja de ruta y un nuevo pacto de convergencia que cubrirá el periodo entre 2022 y 2026, siendo 2027 el año de lanzamiento del ECO», dijo en una rueda de prensa el presidente de la Comisión Económica de los Estados de África del Oeste (CEDEAO), Jean-Claude Kassi Brou, tras una cumbre de la organización regional. «Debido al impacto de la pandemia, los jefes de estado habían decidido suspender la implementación del pacto de convergencia en 2020-2021″, dijo Brou. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 25 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria afirma que el gasoil es fundamental para movilizar al país

Adán Celis, presidente de Conindustria, cuestionó que la escasez de combustibles se haya agudizado al considerar que “el gasoil es “fundamental para movilizar a un país”. Resaltó que el gasoil “es más importante que la gasolina porque todo el transporte de los alimentos, medicinas, industrias del agro y ganadería, de las empresas se hace a través de gasoil”. Destacó que también afecta a los trabajadores que deben trasladarse sus centros de trabajo y la maquinaria que se utiliza en las industrias como los montacargas y además “muchas empresas, a raíz de que lo deficiente del servicio eléctrico, la poca confiabilidad, empezaron a hacer inversiones en comprar plantas a gasoil y están sufriendo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Felipe Capozzolo: Los empresarios no pueden salir a buscar las vacunas solos

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, convocó la semana pasada a la última rueda de prensa de su gestión al frente de Consecomercio y como parte de su discurso insistió en el tema de la vacunación necesaria para darle estabilidad y “tranquilidad” al país. En lo que va de año, según las cifras que maneja la institución, se ve una evolución acelerada de los precios de los alimentos medidos en bolívares. Sin embargo, al mirarlos en divisas se nota una disminución que se ubica alrededor del 10%. Contrapunto conversó con el dirigente gremial después el encuentro con la prensa y nos indicó que seguirá en labores gremiales y que todavía no tiene intenciones de explorar en la política. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedenaga: Todo el sector agroalimentario necesita unos 30 mil barriles diarios de gasoil

El vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado, informó que el 19 de marzo tuvieron una reunión con la Comisión de Diálogo, la Paz y la Reconciliación de la Asamblea Nacional donde expusieron todas las limitaciones que atraviesa el sector agropecuario venezolano, además de una serie de planteamientos, sin embargo, no han recibido ninguna respuesta. Agregó que lo que se ha visto han sido invasiones de unidades de producción, atentando severamente contra la seguridad jurídica de los productores agropecuarios “y de esa manera no se construye la confianza sino con diálogo acciones y demostraciones”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo pide vacunas contra la COVID-19 para poder reactivar operaciones

“Hemos estado promocionando que se den las vacunas contra la COVID-19 para toda la población, porque su ausencia nos afecta de manera directa en el sector turismo, expresó NIcola Furnari, presidente de Avavit. Sin salud no hay turismo”, subrayó Furnari en entrevista con Unión Radio. Que no se vacune sería catastrófico, porque “estamos subsistiendo”. Para el sector turismo se necesita vacunar a más de un millón de personas, entre hoteles y relacionados con el servicio de manera directa o indirecta. “En este momento para ingresar a Venezuela, se necesitan dos PCR: una, hasta 72 horas antes de arribar, y otra, en el aeropuerto”, señaló. Leer más

Fuente: Contrapunto

Favenpa: Importación de repuestos a través del puerta a puerta atenta contra industria automotriz

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), sostuvo, en entrevista para HispanoPost, que el mayor problema que atraviesa el sector, se relaciona al mercado de exportación, ya que, en el país entran repuestos importados que no pagan impuestos. Explicó que estos repuestos importados, que no están pagando impuestos, vienen por dos vías: “Una es basada en el decreto de exoneración de impuestos que el Ejecutivo Nacional tiene vigente desde agosto del 2018. Nosotros hemos solicitado reiteradamente excluir de ese decreto los códigos arancelarios correspondientes a autopartes y repuestos producidos en el país”, señaló. Leer más

Fuente: Hispanopost

80% de empresas y comercios en Lara padecen por escasez de gasoil

Mantener funcionando calderas, maquinarias e incluso plantas eléctricas en las empresas y comercios de Lara requieren de gasoil, por lo que durante las últimas semanas cuando se ha presentado un déficit del combustible, se han visto golpeados, hasta el punto que toman alternativas y horarios de contingencia para no mermar la producción. Giorgio Reni, presidente de Fedecámaras en Lara, dijo que el 80% de unas 2000 empresas y comercios, se encuentran afectadas por el déficit del combustible, lo que pone en jaque la llegada de la materia primera, así como la producción y distribución del producto. Ese 80% también abarca al sector primario, como la agricultura y la ganadería, cuyos representantes también son golpeados de manera directa por la falta de gasoil. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Café| Cosecha 2020-2021 tuvo un retroceso de más de 100 años

Vicente Pérez, director del rubro café en Fedeagro, indicó que el período de cosecha del café que tocaba desde octubre de 2020 hasta aproximadamente el primer trimestre de este año, ha sido la peor de todos los tiempos. Explica que para el año 1800 Venezuela recogía casi 800 mil quintales, y esta vez apenas se logró recoger 380 mil, «pasamos a tener una producción de más de cien años atrás, cuando el país tenía máximo 3 millones de habitantes». Pérez comentó que con el volumen de café que se produce, la mayoría de los caficultores recurren a unas máquinas secadoras a base gasoil, pero como ha estado ausente, «mucho de ese café quedó con mal olor como a fermento y eso se traduce en la calidad». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de licoreros de Anzoátegui: El gremio está quebrado técnicamente

La disminución de las ventas en más de 70%, sumado a las restricciones de trabajo por la cuarentena y los múltiples pagos tanto de impuestos como de servicios que deben cubrir, son las principales razones por las cuales la Cámara de Licoreros del estado Anzoátegui afirma que “están quebrados técnicamente”. José Rodríguez, director general del gremio en la región, señaló que el problema más grave de todos es que les mantienen la exigencia de estar al día con los tributos, cuando son pocas las veces que pueden trabajar con tranquilidad. “Se nos sigue cobrando completo los impuestos, luz, agua, etc., como si estuviésemos laborando normalmente y no es así”, explicó. Leer más

Fuente: El Impulso

400 animales y más de 600 hectáreas en riesgo por invasión de dos fincas en El Manteco

Miembros del consejo comunal Las Amazonas invadieron este sábado 22 de mayo dos fincas en El Manteco, en el municipio Piar del estado Bolívar. Las unidades de producción llamadas Guarona y Las Tinajas tienen, entre ambas, más de 600 hectáreas activas para la producción de carne, queso y leche. Octavio Páez, vicepresidente de la Asociación de Ganaderos del municipio Piar (Asogandipiar), rechazó la invasión de las fincas y cualquier acto vandálico que pudiese cometerse en contra de los productores y sus propiedades. De acuerdo con el gremialista, la invasión fue perpetrada por un grupo de invasores desalojando a la fuerza a los empleados. La Asociación de Ganaderos de El Palmar (Asogopal) repudió “todo hecho vandálico, expropiación, invasión que afecte a los productores. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Iniciaron las inscripciones para el Premio del Periodista 2021 de Venamcham

La Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) reconocerá la labor de los comunicadores sociales con el regreso del Premio del Periodista, edición 2021. «Este premio es para ustedes, (…) para recuperar esa premiación que es muy importante «. El gerente Corporativo de Comités e Información de Venamcham, Alberto Herrera, informó que ya comenzó el proceso de inscripción para los trabajos de investigación, que serán evaluados por un panel de alto prestigio en el mundo de la información. «Serían trabajos escritos, que deben cumplir entre mínimo 10 mil y 5 mil caracteres con espacio y tienen que fundamentarse en las dos categorías (Medios y Comunicación y Responsabilidad Social Empresarial)», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 24 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas no operó por ser feriado bancario.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, liderado por el sector tecnológico que impulsó a los principales índices para recuperar partes de las pérdidas de la semana anterior.

El Dow Jones ganó 185 puntos o 0,54%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,99% y 1,41%, respectivamente.

Las acciones de Amazon subieron 1,3% después de conocerse que la empresa se encuentra cerca de un acuerdo para comprar MGM Studios por casi $9 mil millones.

La adquisición marcaria la compra más grande por parte de Amazon desde que compro Whole Foods en 2017 por $13,7 mil millones.

Por otra parte, Peloton informó que invertirá $400 millones para construir su primera planta de producción en Estados Unidos, en busca de acelerar sus tiempos de entrega de sus populares bicicletas y cintas de correr de alta gama.

En cuanto a noticias del coronavirus, un nuevo estudio ha encontrado que las vacunas de dos dosis desarrolladas por Pfizer – BioNTech y AstraZeneca – Universidad de Oxford brindan una protección efectiva contra la variante COVID-19 descubierta en India.

Por último, el Bitcoin presencio otro periodo difícil durante el fin de semana cuando el precio de la criptomoneda cayó 20% por debajo de los $32.000, antes de recuperarse y cotizar alrededor de los $39.000 el lunes.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,54% arriba, S&P500 0,99% en ascenso y el Nasdaq 1,41% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,48 % arriba y el EuroStoxx50 0,24% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,17% arriba, Shangai  0,42% en ascenso, Hong Kong 0,16% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 65,97$ por barril 3,76% en ascenso, mientras que el oro culminó en 1.886 $ por onza finalizando 0,39% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2216 su par el dólar 0,39% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 39.130$ 17,01% de incremento.

El Ethereum 2.606 $ 29,12% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 1.474 nuevos contagios por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este lunes se registraron 1.474 nuevos contagios en el territorio nacional; 1.469 comunitarios, cinco importados y 15 decesos por la enfermedad. La mayoría de los contagios se reportaron en Yaracuy, Zulia, Aragua, Apure y Nueva Esparta, según detalló a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 224.819 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 208.218 pacientes recuperados (93%), 14.073 casos activos y 2.528 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Academia de Medicina urge cooperación internacional y alerta sobre llegada de «productos experimentales»

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela alertó este lunes de que urge colaboración internacional para lograr la vacunación contra la covid-19 en el país y «evitar una catástrofe humanitaria», tras señalar que la cantidad de dosis recibidas es «insignificante» comparada con la necesidad de vacunar. «Urgen la colaboración y la cooperación internacionales para obtener las dosis necesarias de vacunas y así evitar la profundización de la emergencia humanitaria compleja que ha estado afectando al país desde 2016», dijo la entidad en un comunicado que llega un día después de que el presidente Nicolás Maduro anunciara una «nueva fase de vacunación». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Representantes del sector salud desmienten que se haya vacunado al 90% del personal sanitario

Ana Rosario Contreras presidenta del Colegio de Enfermeras de Distrito Capital, señaló que si bien el cierto que en Caracas ha sido inmunizado cerca del 80% de todo el personal sanitario, la ciudad capital no es el reflejo de lo que se vive en el interior. Las organizaciones Monitor Salud y Médicos Unidos Venezuela, contabilizaron el mayor registro de personal sanitario muerto a consecuencia del covid-19 desde que se inició la pandemia en el mes de abril de este año, cuando fallecieron 103 trabajadores de la salud, esto según un registro levantado de manera independiente ante la falta de información oficial. Leer más

Fuente: Tal Cual

La OMS cree improbable que algún país alcance pronto inmunidad colectiva

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es muy improbable que algún país o comunidad alcance pronto el alto nivel de inmunidad colectiva que se requiere para controlar la transmisión de la covid-19, ni siquiera aquellos que experimentaron brotes graves y donde el coronavirus circuló de forma intensa. “Los estudios indican que se necesita que más del 80 % de una comunidad esté inmunizada para interrumpir la transmisión, pero los datos que arrojan los datos serológicos en todo el mundo revelan que ningún país ha adquirido este nivel de inmunidad natural”, dijo el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, al informar sobre la evolución de la pandemia. Leer más

Fuente: La Patilla

ECONOMÍA

20 consorcios firmaron acuerdo de confidencialidad para levantar producción petrolera de Venezuela

Petróleos de Venezuela (PDVSA) recurrió a una modalidad de financiamiento conocida en inglés como offtaking. mediante la cual el prestamista -en este caso una empresa de servicios dedicada a la extracción de crudo- recibe como pago una porción de la producción de crudo generada la cual podrá comercializar. En total un grupo de 20 consorcios aceptaron la modalidad de Acuerdos de Servicios Productivos (ASP) para levantar la producción en 106 campos en todo el país tanto en áreas que son directamente de PDVSA o que están bajo el control de empresas mixtas. Leer más

Fuente: Petroguía

Argus: Pdvsa quiere cargar crudo antes de que China imponga un nuevo impuesto

La estatal Petróleos de Venezuela -Pdvsa- está luchando por cargar crudo antes de que China imponga un nuevo impuesto a la importación, que tomó por sorpresa al gobierno de Nicolás Maduro, reveló la agencia especializada Argus. La mayoría de las exportaciones de Venezuela, indicó el medio, terminan en la provincia de Shandong, donde hay refinerías independientes que se preparan para un nuevo impuesto de 30 dólares por barril sobre el betún diluido. Esa es la categoría de producto en la que se importa la mezcla de Merey de 16° API producido por la estatal venezolana, y que trasborda silenciosamente a través de Malasia y otros destinos para mitigar el riesgo de las sanciones estadounidenses. Leer más

Fuente: Notiespartano

PDVSA reinició mezcla de crudo en Sinovensa tras corte de suministro de gas

La compañía petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, reinició la mezcla de crudo en su instalación de Petrolera Sinovensa luego de que un corte de suministro de gas a la terminal de exportación de petróleo de José detuviera las operaciones la semana pasada, según un documento visto por Reuters el lunes. La reanudación se produce cuando un transportista de crudo muy grande (VLCC) zarpó después de retrasos en la carga en José y un segundo VLCC se preparó para partir, aliviando en parte un cuello de botella de buques que se había acumulado debido a la interrupción del gas, los bajos inventarios y problemas de calidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fiscalizaron 472 comercios en la semana de cuarentena radical

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, fiscalizó a 472 comercios durante la semana de cuarentena radical. La instancia realizó 419 procedimientos en empresas de alimentación, 39 en farmacéuticas y 14 a otros comercios. Por su parte, el servicio autónomo de la propiedad intelectual brindó atención a 703 usuarios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inac autorizó vuelos comerciales hacia Porlamar y Los Roques en semana de flexibilización

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó que autorizaron vuelos comerciales hacia Porlamar y Los Roques, durante la semana de flexibilización. El Inac explicó en un comunicado publicado el domingo 23 de mayo, que fueron habilitados los vuelos desde y hacia “Porlamar – Maiquetía, Porlamar – Valencia, Porlamar – Maracaibo, hasta el próximo domingo 30 de mayo”. Leer más

Fuente: Descifrado

Productos nacionales e importados deben regirse bajo una misma normativa

El analista económico y político, Tomás Socías López, sugirió que los propietarios de los bodegones deben comercializar sus productos importados en igualdad de condiciones que los nacionales. «A los bodegones hay que ponerles normas. Los productos que traigan tienen que tener las mismas condiciones que los productos nacionales (…) nadie se mete con los bodegones, sino simplemente se están pidiendo iguales condiciones», dijo. El especialista calificó como «medidas importantes» la eliminación del control de cambio, la dolarización y la activación de cuentas en dólares en las instituciones financieras. Leer más

Fuente: Unión Radio

Torino Economics: La cooperación interna es la única salida a la crisis en Venezuela

“Ante la evolución de la crisis venezolana, parece estar demostrado que, pese a la influencia de los actores internacionales, su incidencia eficaz para la solución del conflicto político, especialmente ante la ausencia de medidas multilaterales, es limitada. De esta manera se hace necesario que emerjan consensos internos que permitan generar planes conjuntos para superar la crisis política, y con ello articular un plan de recuperación económica con el soporte de organismos internacionales”, asegura la firma Torino Economics, en su más reciente informe sobre Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Autoridades trabajan en la reactivación económica en frontera

El diputado y protector del estado Táchira, Freddy Bernal, afirmó que trabajan en protocolos administrativos legales, para avanzar en el comercio en San Antonio de Ureña. Bernal afirmó que tienen como objetivo fundamental la reactivación del aparato económico. «Para nosotros es fundamental esta franja que es San Antonio de Ureña, que ahí se va a desarrollar la zona económica especial, para ello el presidente Nicolás Maduro ha autorizado todas las gestiones», dijo en entrevista a VTV. Leer más

Fuente: Unión Radio

Mercado Libre publicará precios en dólares desde junio

La plataforma de ventas por internet expresará los precios de productos en dólares y en bolívares, desde el 10 de junio. La información llegó a través de un correo a los suscriptores de Mercado Libre, donde puntualizaron lo siguiente que solo podrá publicarse en dólares los productos y vehículos. En las publicaciones, los compradores podrán ver el precio en ambas monedas. Las publicaciones activas, las convertirán automáticamente a dólares. Para hacer la conversión de moneda, tomarán la cotización del día según el Banco Central de Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Banco de Venezuela aumenta límites para transacciones electrónicas

El Banco de Venezuela informó sobre los nuevos límites para las transacciones a través de la plataforma electrónica. Mediante su cuenta en Twitter, anunció cuáles serán los nuevos montos que varían dependiendo del mecanismo de pago. «Banco de Venezuela aumenta límites transaccionales de sus productos y servicios», dice el mensaje de la empresa que fue difundido el pasado 23 de mayo a través de sus redes sociales. Entre cuentas propias y terceros del BDV, las operaciones son ilimitadas desde las plataformas BDVenlínea personas y empresas. Leer más

Fuente: El Pitazo

Acción de Inditex en la Bolsa de Madrid se resiente tras cierre de tiendas en Venezuela

Inditex hace las maletas y deja Venezuela y, como consecuencia, la acción del conglomerado cayó 0,62%, a 32,21 euros en la apertura de la Bolsa de Valores de Madrid este 24 de mayo. Inditex hace las maletas y deja Venezuela. La textil gallega cerrará así sus tiendas de Zara, Bershka, Oysho, Massimo Dutti y Pull&Bear en el país. La información se ha filtrado el pasado viernes a través de fuentes vinculadas a la administración de sus tiendas allí, donde trabaja con franquiciados en lugar de con tiendas propias, como suele hacer normalmente. Leer más

Fuente: Tal Cual

25.000 toneladas de alimentos y 3 millones de litros diarios de leche se pierden cada semana por falta de diésel

Cerca de 25.000 toneladas de alimentos sólidos y 3 millones de litros diarios de leche, “se han perdido semanalmente por la dificultad de traslado”, así lo manifestó, Juan Carlos Montesinos, abogado y presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar (AVSF). “Desde hace tres meses que comenzamos con la crisis de la escasez de gasoil, esto trajo como consecuencia la paralización de la siembra de maíz y arroz. Hemos tenido conversaciones con el gobierno en esto de la Comisión de Diálogo y Paz, pusimos sobre la mesa algunas propuestas e incluso que se nos permitiera importar (…) si el escenario sigue igual sin aparecer el combustible, yo creo que vamos a quedar en cero”, dijo el presidente de la (AVSF). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela depende de la importación de café desde 2009 tras años de expropiaciones y controles

Las torrefactoras de Fama de América, sumadas a las de Café Venezuela, reactivada por el Estado en 2003; y la Empresa Nacional del Café, intervenida en 2010 y que poseía las marcas Madrid, El Peñón y Aroma, tenían en 2015 una capacidad instalada apta para cubrir hasta 83 % del consumo interno, según cálculos de la ONG Transparencia Venezuela.  La ONG calcula que la producción de Fama de América antes de ser intervenida, y luego expropiada, era de alrededor de 1500 toneladas de café al mes y en 2010, ya siendo controlada por el Estado, producía 1278 toneladas mensuales. En febrero de 2021, el entonces ministro de Trabajo, Eduardo Piñate, dijo que a finales de año la empresa espera producir 6000 toneladas (450 al mes). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Caos por cono monetario estalla al sur de Bolívar con saqueos en Guasipati y disturbios en El Callao

Al menos una decena de locales de víveres fueron saqueados la mañana de este lunes en Guasipati, municipio Roscio del estado Bolívar. El detonante de los disturbios fue la negativa del sector comercial de aceptar los billetes de 50 mil bolívares. Comerciantes y empresarios consultados por Correo del Caroní informaron que la mayoría de los establecimientos saqueados son propiedad de empresarios asiáticos. La situación inició en la zona denominada El Sambil. Los ciudadanos que no pudieron acceder a los comercios a través de sus puertas metálicas, entraron abriendo huecos en las paredes. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Productores queseros de Guárico exigen ajuste de precios

Los productores de queso llanero en Valle de la Pascua, estado Guárico, realizaron una protesta pacífica para exigir un ajuste de precio de venta al mayor del rubro. Aseguran que los costos establecidos afectan tanto al agropecuario como al consumidor. Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores de Guárico, manifestó que el más reciente estudio del costo de producción arroja $ 2.21 por kilogramos de queso, a nivel de finca, sin margen de ganancia. Un kilo de queso en esta entidad ronda los Bs 6 mil y Bs 7 mil el kilo. Leer más

Fuente: Unión Radio

USB marca una «pauta» con su programa de doctorado en Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sostenible que es la forma de garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social, busca “la calidad de vida, pero entendiendo que hay límites”. Es por eso que especialistas en el tema, ante lo que el mismo ser humano con su modo de vivir y consumir ha generado en el mundo, como lo es la pandemia y el cambio climático, asumen algunas responsabilidades para darle respuesta a estos problemas globales. Tal es el caso del nacimiento del doctorado en Desarrollo Sostenible que se dio en la Universidad Simón Bolívar. El cual fue coordinado y creado por la profesora Rosa María Chacón, quien señala que el programa «está marcando una pauta y creando una generación de relevo importante». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Tres civiles heridos por enfrentamientos en La Vega

Desde las 10:00 de la mañana de este lunes 24 de mayo se registran enfrentamientos entre antisociales en el sector La Capilla de la parroquia La Vega en Caracas. De acuerdo con Román Camacho, periodista de sucesos, el tiroteo comenzó por el control de la zona, pero usuarios de Twitter afirmaron que se trataría de una «cacería» de policías. Vecinos de la zona que hablaron con Camacho, informaron que los delincuentes transitaron las calles de los sectores El Carmen y La Capilla con fusiles en la mano y amedrentaron a la comunidad. Según los testimonios, buscaban a un grupo de funcionarios de la Policía de Caracas que hacía un operativo. Leer más

Fuente: El Estímulo

CNE afirma que está trabajando para que “el proceso de votación sea más sencillo”

El nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló este lunes, el comité logístico electoral, de cara a las elecciones regionales y municipales, en una reunión en la que estuvieron presentes los ministerios de Defensa, Energía Eléctrica, Salud, así como las representantes de PDVSA, CANTV, Corpoelec, Movilnet y el CEOFANB. En ese sentido, el Rector Principal del organismo, Pedro Calzadilla, afirmó que “todo se está preparando para liderar una jornada histórica, este comité logístico se convocó con la mayor antelación para poder ir al detalle de una elección tan exigente”. Aseveró que el cronograma electoral ha desatado una maquinaria intensa de actividades, iniciativas y decisiones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Comisión del Psuv consultará método interno para designar candidatos

El Partido Socialista Unido de Venezuela conformó una comisión electoral para definir la lista de candidatos a las elecciones de noviembre. El proceso durará siete días en todo el país y «entre viernes, sábado y domingo podría presentarse el documento final con los candidatos». El grupo estará dirigido por el diputado, Diosdado Cabello y conformada por Jorge Rodríguez, Tania Díaz, Cilia Flores, Diva Guzmán, entre otros.  Nicolás Maduro adelantó que la primera semana de junio iniciará una jornada especial de inscripciones en el PSUV y JPSUV. Leer más

Fuente: Unión Radio

Oposición lanza Telesur Libre como plataforma contra la «tergiversación» informativa

La oposición venezolana liderada por Juan Guaidó puso en marcha este lunes 24 de mayo el medio escrito alternativo, en formato web, bajo el nombre Telesur Libre, después de no lograr hacerse con el control del canal multiestatal Telesur, como su dirigente prometió en 2020. Guaidó prometió «reestructurar» la cadena estatal operada por el Gobierno venezolano, al que trató de quitarle la gestión del medio sin haberlo conseguido, pese a que, incluso, nombró una directiva que nunca pudo operar. Según explicó en un comunicado, en esta primera etapa del funcionamiento del medio «la plataforma está activa a través de la web y en redes sociales», y en una «segunda fase» estarán transmitiendo vía «streaming y en señal abierta de televisión». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Freddy Guevara desmiente reunión con Francisco Torrealba

Freddy Guevara desmintió este lunes la reunión que sostendrá con el diputado de la Asamblea Nacional Francisco Torrealba y que confirmó el presidente Nicolás Maduro. El exparlamentario declaró en redes sociales que «el país no está para malos chistes» y que cualquier encuentro que tenga con miembros del gobierno la confirmará él. Cabe mencionar que el mandatario nacional confirmó que Torrealba y Guevara se reunirían presuntamente para la postulación de Juan Guaidó como candidato del estado Miranda. Leer más

Fuente: 2001online

«Estatuto para migrantes dará más confianza a empresas colombianas»

Douglas Oviedo, directivo de la asociación de migrantes venezolanos en Medellín conocida como Emprecolven, sostiene que los obstáculos que en el tema del emprendimiento afronta la población proveniente de Venezuela es la dificultad del acceso a recursos, principalmente, recursos financieros, así como su incorporación a la banca colombiana.  “Ese problema viene dado por la situación migratoria en que se encuentran muchos emprendedores, signada por la irregularidad. Ese es, por lo tanto, el principal problema y el que más inconvenientes genera en el momento de empezar con los emprendimientos”, sostuvo Oviedo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Iván Duque dice que Venezuela es un foco de inestabilidad para la región

El presidente de Colombia, Iván Duque, quien desde hace casi un mes enfrenta un estallido social, expresó el domingo que Venezuela se ha convertido en un factor de inestabilidad democrática para Latinoamérica. La ruptura del orden democrático en Venezuela “se ha convertido en un factor de inestabilidad para toda la región”, dijo el mandatario en un mensaje divulgado durante un foro iberoamericano derechista organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) en Quito. Leer más

Fuente: La Patilla

Lasso defiende la igualdad social y de género para un nuevo Ecuador

Guillermo Lasso, que juró su cargo como nuevo presidente de Ecuador, exhortó a una plena y verdadera igualdad en el país, incluida la de género, entre los «puntos de encuentro» que alentará su Gobierno. Hay que «reconocer que la lucha por la igualdad de género no es solo de las mujeres, sino de la sociedad y que debe ser abordado por el Gobierno ecuatoriano», dijo el nuevo presidente en su discurso de investidura, en el que recordó que en desempleo e ingresos ellas se ven más discriminadas que ellos. Asimismo, Lasso exhortó a todos los ecuatorianos a preguntarse por qué un país «tan rico» tiene un «pueblo tan pobre» y culpó de esa herencia a gobernantes que incurrieron en el «caudillismo» a lo largo de los años. Leer más

Fuente: El Axioma

Unión Europea sanciona a Bielorrusia por caso de avión interceptado

La Unión Europea aprobó este lunes nuevas sanciones a Bielorrusia, tras el aterrizaje forzoso del vuelo de Ryanair en el aeropuerto de Minsk en el que viajaba el periodista Roman Protasevich, quien fue arrestado. Asimismo, el organismo internacional exigió la “liberación inmediata” del bloguero y su novia y que “su libertad de movimiento sea garantizada”. En concreto, acordaron prohibir el espacio aéreo comunitario a las compañías de Bielorrusia y aterrizar en aeropuertos de la UE. Además, pidieron a las compañías europeas que eviten sobrevolar ese país. Leer más

Fuente: El Impulso

OMT y Google se alían para liderar la recuperación mundial del turismo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Google firmaron un acuerdo para aprovechar el poder de la innovación, la educación, los datos y la inteligencia de mercados para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva de este sector económico en todo el mundo. Según anunciaron en un comunicado este lunes, el organismo especializado de las Naciones Unidas y el gigante tecnológico diseñarán cursos de formación para las entidades de gestión de destinos y utilizarán un programa de capacitación desarrollado por Google. Con estas sesiones, los destinos podrán digitalizarse y se adaptará la formación a sus circunstancias específicas y desafíos. Leer más

Fuente: El Universal