Fedecámaras, 24 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras no ha fijado un monto para la discusión del salario mínimo

El 30 de enero de 2023 inicia en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, la tercera sesión presencial del Foro de Diálogo Social, con la presencia de las organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores, representantes del Gobierno de Venezuela y con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Durante esta tercera jornada, se debatirán los Convenios de la OIT Nos. 26 (fijación del salario mínimo), 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta tripartita). Fedecámaras apuesta a que, a través del diálogo franco y genuino, las fuerzas productivas (trabajadores, empleadores) y el Ejecutivo Nacional, puedan avanzar en consensos que se traduzcan en desarrollo, progreso y mayor productividad y crecimiento económico para nuestro país. Reiteramos la urgente necesidad de establecer una discusión sobre el salario mínimo, donde participen todos los actores involucrados, permitiendo así que la decisión que adopte el Gobierno Nacional responda a las necesidades de trabajadores y empleadores cómo producto del diálogo. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras invita al foro “Democracia y Desarrollo” el 26 de enero en Maracaibo

Con la intención de propiciar un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, el próximo 26 de enero. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia; Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y Ángel Lombardi, exrector de la Universidad del Zulia y de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Empresarios consideran «de suma importancia» que la negociación en México continúe y se profundice

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que los acuerdos de México, logrados en la última ronda de negociaciones, traen soluciones tangibles para la gente, por eso la importancia de este espacio. El dirigente gremial destacó que es alentador lo expresado por Gerardo Blyde la semana pasada, cuando señaló la disposición de la delegación opositora a insistir en la necesidad de la negociación con la administración Maduro. «La declaración del señor Gerardo Blyde demuestra que hay voluntad de continuar dialogando y eso es bueno», dijo Fernández. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras cree que hay un «espíritu de llegar pronto a una solución» sobre el salario mínimo

Aseguran que desde el sector privado están en la mejor disposición para continuar con las discusiones al tiempo que destacó la necesidad de conocer a profundidad el presupuesto de la nación y posibles ingresos extraordinarios para hablar de montos Desde Fedecámaras reiteran que hasta la fecha, en las mesas de trabajo con representantes del gobierno de Nicolás Maduro y de los trabajadores, no se ha discutido un monto a para establecer un aumento de salarios. Leer más

Fuente: Contrapunto

Inteligencia artificial en medicina nuestra próxima conferencia en Prospectiva 2035

Los invitamos a participar en una nueva conferencia de Camino al Futuro, Venezuela 2035: Inteligencia artificial en medicina. Con la participación especial del Dr. Francisco Gómez Romero, neurólogo venezolano, miembro del directorio de Society for Health Care Innovation, Philadelphia. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: jueves, 26 de enero. Hora: 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Registro

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo aspira recuperar los 600 mil empleos directos en 2023

Leudo González, presidente de Conseturismo, aseguró que actualmente la prioridad «es promocionar el país como un destino interesante para muchos mercados que se alejaron y recuperar las 600 mil personas en empleo directo». González aspiró que este año transcurra con «más fuerza y vigor que el 2022», tras las buenas noticias que dieron inicio al 2023, como lo fue la Feria Internacional de Turismo en Madrid, donde se conocieron algunas intenciones de aerolíneas que desean establecer rutas con Venezuela. El presidente de Conseturismo remarcó los acercamientos que el país ha retomado con cruceros y asintió estar en la espera de «conocer cuáles son las líneas aéreas que van a estar volando entre Venezuela y Colombia». Leer más

Fuente: MundoUR

Favenpa: Tenemos más de tres años que no se ensamblan carros o camionetas en Venezuela

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, señaló que «hay muy poco ensamblaje» de vehículos en Venezuela. «En 2022, apenas se ensamblaron 75 vehículos y estos eran camiones y chásis para autobuses. Tenemos más de tres años que no se ensamblan automóviles y camionetas en Venezuela», afirmó. Con respecto a la producción de autopartes en el país, comentó que el mercado está «inundado» de repuestos importados que no pagan impuestos ni emiten factura. Bautista indicó que la edad promedio del parque automotor venezolano es de 22 años. Agregó que actualmente, cada año ingresan cinco mil vehículos al país, una cifra que consideró «insuficiente». Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara Venezolana de la Construcción afirma que el sector se reactivará por la flexibilización de sanciones petroleras

«Hay más de un millón de metros cuadrados disponibles en Caracas» y unos 50 restaurantes que van a abrir sus puertas, comentó Enrique Madureri, presidente de la cámara. El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Enrique Madureri, destacó la flexibilización de las sanciones en materia petrolera y los acuerdos logrados en la última ronda de negociaciones en México. Esto genera construcción, servicios, destacó Madureri. «El sector construcción participa de 2% del PIB, esperamos que vaya creciendo» para llegar otra vez a 10% del PIB. «Tenemos que volver a crear las condiciones». Leer más

Fuente: Contrapunto

Cavediv reporta ventas entre 10% y 30% durante el mes de diciembre

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Roberto Rimeris, señaló que las ventas del sector durante la temporada decembrina no cubrieron las expectativas de los fabricantes. «En general, no satisfizo las expectativas de que se tenían. Hay gente que dice que vendió menos, otras que vendió un poco más, 10 %, 15 %, los mejores reportes dicen 30 %», dijo. Explicó que algunos comerciantes en enero intentan aplicarles ofertas a los productos para atraer al comprador y así vender ese inventario que «no se movió» a finales de año. Insistió en que los fabricantes necesitan acceso al crédito para poder elevar los niveles de producción. Leer más

Fuente: Unión Radio

Zulia | Solo el 6% de las empresas acceden a créditos por parte de la banca privada

El presidente de Cámara de Comercio de Maracaibo, François Galletti, informó que según una encuesta realizada a sus afiliados, solo el 6% recurre a un financiamiento con la banca privada, el cual lo considera una cifra muy baja, ya que deja a muchas empresas sin poder acceder a los créditos. El reporte pertenece a la Encuesta de Coyuntura del tercer trimestre de 2022 que realiza el gremio marabino. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones con Colombia «garantiza el respeto a la propiedad privada»

El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano – Colombiana, Luis Alberto Russian explicó que el Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones entre ambos países «garantiza el respeto a la propiedad privada» de la inversión en cada nación. Detalló que se trata de un compromiso de las inversiones que cada país tiene en el otro y que tendrán «una protección, un trato igual y sin discriminación». Russian remarcó que, en caso de haber un conflicto, «va a haber un lugar dónde resolver las diferencias, una instancia de solución que no es en el país A o en el país B». El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano – Colombiana, remarcó que tras la separación del G3 y la CAN «quedaron vidrios rotos», que impulsaron este acuerdo. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Comercio de Valencia solicitó a Hidrocentro reconsiderar tarifas a centros comerciales

La Cámara de Comercio de Valencia (CCV) hizo un llamado a los representantes de la empresa Hidrológica del Centro (Hidrocentro) para que sean reconsideradas las tarifas que, por cobro de este servicio, se vienen aplicando a los centros comerciales de esta ciudad. Lorenzo Araujo Guerra, presidente de la citada institución, realizó este exhorto en virtud de los mensajes recibidos por muchos afiliados a la cámara.  «Hacemos un llamado público a Hidrocentro, por cuanto hemos recibido información que se está cobrando por el suministro del vital líquido sumas que son cercanas a los mil dólares mensuales. Este incremento afecta notablemente la estructura de costos y operaciones de las citadas instalaciones; así como de los comercios que allí se encuentran, por cuanto este pago debe ser repartido en los recibos de condominio», destacó. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Venezuela cerró 2022 con una inflación de 234 %

Venezuela cerró el año 2022 con una inflación de 234 %, lo que mantiene la tendencia de mejoramiento de este indicador que en 2018 subió hasta 130.000 %, informó este lunes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «Cerramos el año 2022 con un 234 % (de inflación). Es un aspecto que para nosotros es fundamental en la agenda social, porque sabemos cómo los procesos inflacionarios impactan directamente en la vida de los pueblos», dijo la funcionaria durante un encuentro con empresarios de Turquía y Venezuela, en Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente Maduro no asistirá a la cumbre Celac y denuncia plan de agresión

 El gobierno de Venezuela informó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, no asistirá a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Argentina, y en su lugar irá el Canciller Yvan Gil, luego de conocerse un plan para agredir a la delegación venezolana.  Así lo confirmó el gobierno a través de un comunicado en el que asegura que había «un plan de la derecha neofascista» para perturbar la estancia del jefe de Estado en el país suramericano. Leer más

Fuente: El Universal

Canasta de Supervivencia incrementó 5,25% en bolívares en una semana (+precios)

Una familia de 4 miembros necesitó Bs. 433,63 o US$20,72 para cubrir la Canasta de Supervivencia, en la semana 2 del año 2023. La variación en los precios en bolívares fue de 5,25%, mientras que en dólares fue de 3,64%, informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en sus redes sociales. Dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs. 58, dos kilos de caraotas negras valieron Bs. 112 y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs. 45. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El descontento marchó en Caracas

Con pancartas, pitos, volantes y consignas varios miles de trabajadores activos y jubilados, y también los pensionados, se movilizaron para ratificar su decisión de luchar por un salario y una pensión iguales al costo de la canasta básica. Con un ramo de bofe en las manos, el enfermero José Antonio Cádiz se plantó cerca de uno de los cordones policiales que rodearon la marcha de pensionados y trabajadores activos y jubilados para recordarles a los funcionarios que su salario también es exiguo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro asegura que en enero comenzó «un plan de protección de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras»

En la concentración de este 23 de enero, que fue convocada «contra las sanciones» y para respaldar las gestiones de su administración, también intervinieron otros voceros del PSUV entre ellos Diosdado Cabello. «En enero arranqué un plan de protección de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras para febrero marzo abril y los meses por venir», señaló Nicolás Maduro desde «el balcón de Chávez» en el Palacio de Miraflores sede del Poder Ejecutivo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Vera asegura que aún se discute la posibilidad de un ajuste salarial

Por segunda semana consecutiva los docentes, jubilados y trabajadores públicos protestaron nuevamente este lunes en varias ciudades del país para exigir mejoras salariales. Ante esto, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) y dirigente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Oswaldo Vera, aseguró en aún permanece en discusión la aprobación de un posible ajuste salarial en la clase obrera; pero sigue siendo un tema «complejo». «Es un trabajo que se está haciendo en conjunto con el Ejecutivo; en sentido de buscar los mecanismos necesarios para ir respondiendo a una necesidad que tenemos todos los trabajadores (…) Si aquí hay que hacer una movilización, una marcha o una jornada de protesta, es para que luchemos para que se acabe ese bloqueo que nos permita a los venezolanos tomar nuestras propias decisiones», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

85% de los trabajadores venezolanos están al margen de la seguridad social y la regulación laboral

La informalidad laboral en Venezuela alcanza a 85 % de la población, si se mide con el estándar de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que define bajo esta categoría a la población laboral que está excluida de la seguridad social y no sujeta a relaciones laborales reguladas por la Ley. El dato fue proporcionado por el economista Demetrio Marotta, profesor e investigador de la Universidad Católica «Andrés Bello» (UCAB), quien aclaró que cuando la estadística se refiere al tamaño del sector informal de la economía venezolana, la proporción de trabajadores que trabajan en este segmento llega a entre 50 % y 60 % del empleo total que se genera en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Turquía impulsarán el intercambio comercial en diversas áreas

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, sostuvo una mesa de trabajo con el ministro de Comercio Turquía, Mehmet Muş, con el objetivo de avanzar hacia la consolidación de la alianza estratégica entre ambos países y elevar el intercambio comercial. Con la participación de más de 150 empresarios venezolanos del sector público y privado, esta reunión revisa el mapa de cooperación en ejes centrales, a fin de afianzar la cooperación en diversas áreas. Ambas naciones impulsan la tercera comisión mixta de cooperación Venezuela – Turquía, que ha representado una instancia que ha permitido dinamizar importantes sectores. Leer más

Fuente: El Universal

Comercio entre Turquía y Venezuela supera los 1.000 millones de dólares asegura el ministro de Comercio turco

Una delegación de empresarios turcos visita Venezuela para una ronda de negocios y concretar acuerdos firmados por Nicolás Maduro y homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en junio pasado, cuando se reunieron en Ankara. El ministro de Comercio turco Mehmet Muş aseguró que actualmente hay «más de 1.000 millones de dólares» en volumen de comercio entre Venezuela y Turquía lo que marca una tendencia hacia el incremento ya que en 2021 superaba los 850 millones de dólares. Este intercambio comercial está vinculado directamente con 40 acuerdos en áreas de defensa, transporte aéreo y marítimo, finanzas, educación, turismo, agricultura, ciencia y tecnología. Leer más

Fuente: Contrapunto

Delcy Rodríguez presentó cifras del crecimiento económico de Venezuela en el encuentro comercial con Turquía

Este lunes, se llevó a cabo la Misión Comercial Multisectorial de 2023 entre Venezuela y Türquía, donde la vicepresidenta ejecutiva de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, señaló que la economía del país ha crecido pese a los efectos de las sanciones administrativas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea. “Las economías no están exentas de los vaivenes políticos, donde Venezuela, sin duda alguna, ha sido víctima de uno de los peores bloqueos económicos”, dijo. Aseveró que, pese a esta situación, el país tiene avances positivos: “Venezuela tiene logros que mostrar, que han permitido el inicio de la superación de este bloqueo. No quiere decir que Venezuela ya no tiene bloqueo, cada día incorporan más sanciones ilegítimas contra nuestra economía. El sistema privado también ha sido afectado. El sector de la banca privada ha sido excluido del sistema financiero a nivel internacional, el mecanismo de importación y exportación ha sido impactado”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela respaldará iniciativa de Argentina y Brasil de crear una moneda común para la región

Venezuela respaldará la iniciativa presentada por los representantes de Argentina y Brasil de crear una moneda común para las transacciones comerciales entre los países de la región; destacó este lunes el presidente de la República, Nicolás Maduro. «Hoy el presidente Lula Da Silva (Brasil) y el presidente Alberto Fernández (Argentina) anunciaron que van a dar paso para la creación de una moneda común de Suramérica. Yo anuncio que Venezuela está preparada, y apoyamos la iniciativa de crear una moneda Latinoamericana y Caribeña», expresó el jefe de Estado venezolano durante una movilización del Poder Popular contra el bloqueo de Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Universal

Licencia de Chevron podría duplicar producción petrolera en Zulia

El experto petrolero en el estado Zulia, César David Parra, aseguró que con la renovación de la licencia de Chevron existen posibilidades de duplicar la producción petrolera en el estado. “La producción se mantiene en el orden de los 95.000 o 100.000 barriles. La segregación Buscán está en 0, esa segregación solamente podría generar 90.000 a 100.000 barriles en 100 días”, detalló. Por otro lado, Parra apuntó en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que insisten en que la participación privada en el área petrolera generaría mayores beneficios al país.  Leer más

Fuente: Unión Radio

PDVSA exonera a gasolineras del IGTF en venta de combustible, pero no en tienda de conveniencia

La Vicepresidencia de Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela (PDVSA) envió una circular a los licenciatarios y propietarios de estaciones de servicio en las que se les notifica -sobre todo para la venta de combustibles en divisas- que están exoneradas de cobrar el impuesto a las grandes transacciones financieras, tomando en cuenta el uso mayoritario de dólares en efectivo en estos comercios. Sin embargo, el mismo comunicado señala que este beneficio no aplica para la venta que realice la estaciona en la tienda de conveniencia por concepto de otros artículos distintos a la gasolina y se señala que deben establecerse administraciones separadas. Leer más

Fuente: Petroguía

Falta de mantenimiento en el lago de Maracaibo limita navegación de tanqueros petroleros de gran calado

La flexibilización hecha por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos (OFAC) a la Licencia General que tiene la empresa Chevron desde hace cuatro años para mantener sus operaciones en Venezuela ha generado la expectativa en el estado Zulia que la producción petrolera de esta región pueda duplicarse este mismo año.  “La producción está por el orden de 100.000 barriles diarios en todo el occidente del país y si no hay mayores barreras en la producción el campo Boscán podría estar aportando entre 98.000 y 100.000 barriles diarios adicionales en occidente”, sostiene Cesar David Parra, consultor en materia de ingeniería para el sector de los hidrocarburos de la firma al frente de la empresa Diseño Ingeniería y Construcción (DICCA) y ex presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela-capitulo Zulia. Leer más

Fuente: Petroguía

La banca podrá prestar el equivalente a 30% de sus captaciones en dólares: 4 claves

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) autorizó a los bancos a otorgar créditos en bolívares por el equivalente al 30% de sus captaciones en divisas, con base en los saldos de las cuentas de libre convertibilidad al cierre de 2022. La decisión fue comunicada a las instituciones a través de una circular enviada el martes 18 de enero de 2023. Los mismos tendrán que estar expresados en la Unidad de Valor de Crédito (UVC), creada en 2019 para reflejar el monto de los créditos comerciales. La UVC se calcula tras dividir el monto del préstamo entre el Índice de Inversión (IDI) que divulga el Banco Central de Venezuela (BCV) y que está indexado a las variaciones del tipo de cambio oficial. Leer más

Fuente: Prodavinci

“El cierre de las fronteras con las islas ABC nos estropeó la vida”, dicen marinos de Falcón

Casi cuatro años cumple un cierre de frontera “que nos estropeó la vida a nosotros”, dice Elis Quiñónez, marino y vicepresidente de la Fundación Barquitos de Venezuela, organización que agrupa a 500 marinos del estado Falcón. El gobierno de Nicolás Maduro cerró en 2019 las fronteras con las llamadas “islas ABC” (Aruba, Bonaire y Curazao) por la juramentación del opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Pese a que nunca llegó la ayuda humanitaria, el anuncio del 19 de febrero de 2019 dejó una huella de dolor, pobreza y declive económico en los más de 29.000 habitantes y en los 300 negocios cerrados. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Estos son los 10 bancos más grandes del país al cierre de 2022

El activo total de la Banca venezolana, al cierre de 2022, se ubicó en 130.410,5 millones de bolívares, equivalentes a 7.456,3 millones de dólares, una cifra que indica que el sistema financiero venezolano sigue siendo uno de los más pequeños de América Latina. Sin embargo, el sector bancario venezolano reportó un crecimiento del valor de su activo total 215,7% en el segundo semestre de 2022, mientras que en términos anualizados el alza alcanzó a 336,5%. De acuerdo con la data de Aristimuño Herrera & Asociados, el Banco de Venezuela (BDV) se mantiene en el primer lugar en el ranking de activo total al cierre de diciembre, con un valor de 73.222,2 millones de bolívares (US$4.186,5 millones). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 22.175,86 puntos, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 22.175,86, con una variación de 255,67 puntos (-1,14%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 37.847,60 puntos, con una variación absoluta de 924,81 puntos (-2,39%) y el Índice Industrial cerró en 12.779,14 puntos (+2,04%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Llegaron los primeros 1.000 carros iraníes que serán vendidos «a bajo costo»

Tal como estaba previsto este sábado 21 de enero llegaron al país los primeros 1.000 vehículos iraníes que serán vendidos por el Gobierno, junto con otro lote de 2.000 unidades más que serán recibidos en febrero, según anunció el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. Estos primeros carros fueron fabricados por la empresa iraní Saipa y son modelos Saina. En su cuenta de Twitter, el funcionario no dio detalles sobre estos vehículos ni cuál será definitivamente su precio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conviasa prevé aumentar en un 30 % sus destinos internacionales

La aerolínea estatal de Venezuela (Conviasa) informó este domingo que prevé aumentar en un 30 % su oferta internacional este año con la recuperación de rutas en Latinoamérica y la incorporación de conexiones entre ciudades, entre ellas La Habana, Damasco, Teherán y Moscú. La empresa «seguirá expandiendo este año sus operaciones nacionales e internacionales, como parte del plan estratégico para el desarrollo de la nación», dice una nota de prensa de la compañía que cita declaraciones del ministro de Transporte, Ramón Velásquez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Turkish Airlines aumentará frecuencias hacia Venezuela con 7 vuelos semanales

En la reunión entre representantes de Turquía y Venezuela, patrocinada por Fedecámaras, el ministro de Comercio turco Mehmet Muş comentó en el discurso inaugural del “Encuentro B2B entre Turkiye-Vzla” que es necesario la eliminación de las sanciones hacia el país. Entre los puntos que se anunciaron en el encuentro están los siguientes: Turkish Airlines aumentará frecuencias hacia Venezuela: 7 vuelos semanales. El ministro de Comercio de Turquía aseguró que su país tiene la posibilidad de colaborar con Venezuela en las obras de rescate del Metro de Caracas. Presentaron a los empresarios turcos el potencial del llamado Plan Maestro para La Tortuga. Leer más

Fuente: Descifrado

Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados: así va el negocio en Venezuela

Cifras de ANSA señalan que en los últimos años cerca de 60 tiendas cerraron sus puertas o se dedicaron a otro tipo de negocio. Aun así, el ingreso de nuevos actores en el área de los hipermercados y en la venta de productos a bajo costo permiten mostrar una mejora en la atención de los consumidores. En el año 2020 había un local por cada 66.000 habitantes, mientras que en 2022 hay un negocio de este tipo por cada 44.500 habitantes. El reto es disminuir la desigualdad que existe en el consumo de la población. Leer más

Fuente: Tal Cual

Brasil instituye observatorio de violencia racista contra refugiados, en su mayoría venezolanos

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, anunció este lunes la creación de un Observatorio de Violencia contra los Refugiados, que en los últimos años han sido víctimas de diversos ataques, en su gran mayoría de talante racista. Dino aseguró que ese mecanismo vigilará esos hechos de violencia y contribuirá con la intención del Gobierno del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva de «implantar una verdadera cultura de paz y derechos humanos» y garantizar que impere una «auténtica Justicia». Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela: ¿Un mercado factible para los vehículos eléctricos?

Muchos proyectos parten casi siempre bajo la premisa de un estudio de viabilidad, que se inicia tras identificar primero un problema y luego una solución útil para el cliente. En Venezuela, un problema recurrente en los últimos años ha sido la escasez de gasolina; muchos conductores pierden gran parte de su tiempo haciendo largas colas para surtir sus vehículos. Una solución serían los vehículos eléctricos de batería. Hoy en día, muchos países ya tienen en su agenda el llamado «Net Zero», un objetivo que busca neutralizar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050. Uno de los sectores que está experimentando actualmente una transición energética es el del transporte, responsable del 21% de las emisiones de CO2. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras no ha fijado un monto para la discusión del salario mínimo

Fedecámaras no ha fijado un monto para la discusión del salario mínimo

El 30 de enero de 2023 inicia en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, la tercera sesión presencial del Foro de Diálogo Social, con la presencia de las organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores, representantes del Gobierno de Venezuela y con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante esta tercera jornada, se debatirán los Convenios de la OIT Nos. 26 (fijación del salario mínimo), 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta tripartita).

Fedecámaras apuesta a que, a través del diálogo franco y genuino, las fuerzas productivas (trabajadores, empleadores) y el Ejecutivo Nacional, puedan avanzar en consensos que se traduzcan en desarrollo, progreso y mayor productividad y crecimiento económico para nuestro país.

Reiteramos la urgente necesidad de establecer una discusión sobre el salario mínimo, donde participen todos los actores involucrados, permitiendo así que la decisión que adopte el Gobierno Nacional responda a las necesidades de trabajadores y empleadores cómo producto del diálogo.

Fedecámaras no ha fijado un monto para la discusión del salario mínimo. Considera que el Foro de Diálogo Social es el espacio donde se definan los elementos necesarios que le permitan al Ejecutivo Nacional, en el ejercicio de sus competencias, tomar las decisiones pertinentes.

Para Fedecámaras el principal problema económico es la insuficiencia del ingreso de los trabajadores y de las familias venezolanas. Es impostergable la adopción de una decisión sobre el tema salarial no de manera aislada, sino como una política salarial que dé sostenibilidad al salario y mantenga su poder adquisitivo y que, al mismo tiempo, permita la sostenibilidad de las fuentes de empleo.

Debemos garantizar que los trabajadores puedan vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia, las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.

Tenemos un gran reto por delante, mejorar los ingresos y hacer los cambios necesarios en la economía del país, para que el venezolano logre tener un empleo formal y un salario decente.

Esperamos que el Foro de Diálogo Social, se convierta en el espacio propicio, para dar lugar a una consulta tripartita efectiva a las organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores más representativos del país, y encontrar consensos, modelos disruptivos, soluciones audaces, que permitan transitar de un modelo rentista a un modelo productivo y que esto se traduzca en soluciones efectivas al debilitado poder adquisitivo de los trabajadores del país.

Agradecemos a la OIT, la realización de talleres de formación dictados a las organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores, a los fines de poder explorar experiencias de otros países en cuanto a la formulación de las metodologías y fórmulas de fijación de los salarios mínimos y metodologías para desarrollar reuniones de diálogo efectivas y productivas.

Estamos comprometidos en contribuir a que el tercer Foro de Diálogo Social sea un encuentro mucho más expedito, que nos permita ofrecer resultados tangibles y beneficiosos para el país.

Fedecámaras, 03 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras ratifica compromiso con trabajadores en su día

El presidente de Fedecámaras Ricardo Cusanno ratifica compromiso con los trabajadores en su día. Reitera que «urge el diálogo social con visión productiva que genere progreso y bienestar inclusivo». «¡Felicitamos a todos los trabajadores en su día! !Reconocemos y aplaudimos su constancia y vehemencia en seguir trabajando en la construcción de una mejor Venezuela para los hijos, para la familia. Ratificamos nuestro compromiso con el país y con los trabajadores, «, indicó la máxima cúpula empresarial. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro reporta cuantiosas pérdidas de alimentos por déficit de combustible

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Aquiles Hopkins, informó que debido a la escasez de diésel reportan pérdidas de cerca del 30% de la superficie sembrada de frijol en el estado Portuguesa. Hopkins explicó que esta situación se debe a que numerosas toneladas de alimentos no han podido cosecharse, ni sacarse de los centros de producción para llevarlos a los centros de consumo. «Estamos hablando aproximadamente de unas 13.500 a 15.000 hectáreas, que representan unos 12 millones de kilos de frijol (…) Mientras que en el eje andino nos reportan pérdidas superiores a los 20 millones de kilos de hortalizas», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedenaga: Cobro de vacunas es el menor de todos los problemas de inseguridad en nuestro sector

Luis Prado, vicepresidente de Fedenaga, aseguró este domingo que el tema del cobro de vacunas es el menor de todos los problemas de inseguridad que afectan al sector agropecuario nacional. El portavoz expresó que mucho más grave aún es el tema de las invasiones y la escasez de diésel que hoy agobia a los productores. «El tema del diésel y la gasolina nos genera al sector dos problemas muy graves: Por un lado, el tema del traslado del productor hasta su unidad de producción. Si esto no ocurre, no hay eficiencia ni productividad y se incrementan delitos contra las propiedades de productores agropecuarios (…) Por otro lado, si no contamos con diésel, se produce la paralización de equipos que son apoyo vital para la producción primaria», explicó el representante del gremio ganadero. Leer más

Fuente: Hispanopost

En Cuenta | Ventas a ensambladoras cayeron 100%

La caída de la fabricación de automóviles en Venezuela en el primer trimestre de 2021 ha afectado la actividad de veinte de las 65 industrias de autopartes que operan en el país, cuya producción está dirigida exclusivamente a las ensambladoras de vehículos. Así informó el presidente ejecutivo de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista. “En el primer trimestre de este año solamente se ensambló un vehículo, un camión Mack. Si lo comparamos con el año pasado, el año pasado en el mismo período se ensamblaron 86 vehículos”, afirmó a El Pitazo Omar Bautista, quien manifestó que ante este registro existe preocupación en la industria de autopartes. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras Portuguesa exige este #1May vacunas para todos los trabajadores

A través de un comunicado divulgado en redes sociales y medios de comunicación, este 1° de Mayo, Fedecámaras Portuguesa, expresó la necesidad de proporcionar la vacuna contra el COVID-19, a todos los sectores productivos del país, a fin de garantizar la salud y vida de los trabajadores y de sus familias en estos momentos de riesgo por la pandemia. “Antes que el derecho a trabajar, que le es inherente a todos los factores de la producción; antes que las condiciones mínimas para seguir generando empleos de calidad, tan venidas a menos en los últimos años; antes que el acceso al combustible, a las materias primas y al financiamiento, de los que tanto adolece Venezuela, hoy  exigimos al gobierno en ejercicio que facilite los medios necesarios para que se inicie, ayer como tarde, un plan de vacunación regido por normas mundialmente aceptadas para el combate al COVID 19”, reza el comunicado. Leer más

Fuente: El Pitazo

François Galletti nuevo presidente de la CCM para el período 2021-2023

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), juramentó este jueves 29 de abril a su nueva Junta Directiva, la cual será presidida por el Lcdo. François Galletti, junto a Alessandro Nanino como primer Vicepresidente, Diego Pardi, segundo Vicepresidente y Dino Cafonchelli, como director Tesorero, para el período 2021-2023. La juramentación del nuevo equipo de directores de este organismo empresarial estuvo a cargo, vía Zoom, por el presidente de Fedecámaras Nacional, Ricardo Cusanno, quien deseo el mayor de los éxitos a la nueva gerencia que asumió las riendas de esta institución líder en el estado Zulia. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fiscalizaciones del Seniat asfixian a comerciantes

Más de 40 comercios de Quíbor, municipio Jiménez, han sido fiscalizados en las últimas semanas por el Seniat, con multas que superan los 300 euros. El vicepresidente de la Asociación de Comerciantes, Industriales y Afines del municipio Jiménez. Fernando Rodríguez, es dueño de una carnicería, y contó a LA PRENSA que fue fiscalizado por el Seniat el 10 de marzo de 2020, pero la multa le llegó un año después por un monto de 300 euros. Según explicó Juan Pablo Pérez, director Tesorero de la Cámara de Comercio en Lara, el Seniat está obligando a los comerciantes a cumplir el Código Orgánico Tributario, que establece que si un comercio no factura recibirá multas equivalentes a 300, 150, 100, veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, publicado por el Banco Central de Venezuela, que es el euro. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Rezagados van quedando textileros de la frontera tachirense

La falta de materias primas, insumos, servicios públicos y mano de obra calificada los deja en el último eslabón de la cadena de textileros nacionales, cuando, otrora, eran los que marcaban la pauta en el ámbito nacional. Comerciantes de todo el territorio nacional viajaban a este lugar recóndito de la frontera y se llevaban bultos de pantalones de todas las tallas, modelos y colores, y familias aprovechaban la temporada decembrina para equiparse de pantalones. Cerca de 60 % de la demanda de pantalones de todo el país era cubierta por textileros de Ureña y San Antonio del Táchira, lo que se ha reducido a 25 % a la fecha. Para Lisandro Ascanio, representante de la Cámara de Textileros de Ureña y empresario del ramo, el deterioro del sector comenzó a darse hace unos cinco años. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Se acabó la exoneración de impuestos a productos importados

La exoneración de impuestos importados por el régimen aduanero a las mercancías y sectores se venció este 30 de abril de 2021; de no haber prórroga, se iniciaría el pago de aranceles bajo gravámenes hasta del 30%. “No ha salido una gaceta que prorrogue la exoneración de tributos arancelarios. En teoría, si no hay una extensión de le exoneración de estos, se empezarían a pagar aranceles conforme con lo que está establecido el régimen aduanal vigente que establece unos gravámenes según la clasificación arancelaria”, señaló el expresidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga. Leer más

Fuente: Contrapunto

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 30 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas bajó de 1,48% finalizando la jornada en 4.691,34

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Sivensa: +44,33%, Corporación Industrial de Energía: 18,99% y Banco Occidental de Descuento: +18,75%.

las acciones que bajaron más son: Bolsa de Valores de Caracas: -8,33%, Banco Nacional de Crédito: -7,69% y Ron Santa Teresa Clase B: 7,08%

Se negociaron Bs. 103.891 millones. 12% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 338 mil títulos en 146 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +252,19%

El mercado accionario norteamericano finalizó la jornada del viernes en terreno negativo, con el S&P 500 y el Dow Jones disminuyendo 0,7% y 0,9%, respectivamente, a medida que los inversionistas toman ganancias de los máximos históricos de los principales índices tras unos reportes de ganancias corporativos mejores a los esperados.

A pesar de la debilidad del viernes en las acciones, el S&P 500 registró su tercer mes consecutivo de ganancias en abril, agregando más de un 5% al índice mientras los inversionistas apuestan por una gran recuperación económica y de ganancias de la pandemia.

El S&P 500 ha subido hasta ahora un 11% en el año.

Por otro lado, el gigante de comercio electrónico, Amazon, reportó sus resultados de ganancia para el primer trimestre del 2021 al cierre de la jornada del jueves.

En este reporte, Amazon reflejó una utilidad por acción de $15,79, reflejando un nuevo récord de utilidades por cuarto trimestre consecutivo.

Además, Amazon indicó que, no espera que el incremento en el comercio electrónico inducido por el covid-19 se desvanezca una vez que la pandemia cese.

Asimismo, las acciones de Twitter retrocedieron más de 15% después de que la compañía indicara en su reporte trimestral de ganancias una desaceleración en el crecimiento de nuevos usuarios y un incremento en sus costos.

No obstante, Twitter reflejó utilidades por acción e ingresos por ventas por encima de lo estimado por los analistas.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,54% abajo, S&P500 0,72% en negativo y el Nasdaq 0,85% en caída.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,12% arriba y el EuroStoxx50 0,55% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,83% en descenso, Hong Kong 1,97% a la baja   y Shangai 0,74% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 63,50$ por barril 2,32% abajo, mientras que el oro culminó en 1.767$ por onza finalizando 0,04% en negativo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2022 su par el dólar 0,82% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 56.858$ 7,45% en alza.

El Ethereum 2.772$ 2,47% en positivo,

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 200.000 contagios y alcanza las 2.172 muertes por COVID-19

El ministro de Salud, Carlos Alvarado anunció la noche de este domingo que Venezuela registró 1.202 nuevos contagios comunitarios por COVID-19 y 17 muertes por la enfermedad en el territorio. Desde el comienzo de la pandemia por COVID-19 en marzo de 2020, se han totalizado hasta el momento, 200.067 contagios y 2.172 muertes en el país. El ministro detalló brevemente el comportamiento del COVID-19 en el transcurso de esta semana en el país; y precisó un promedio 1.221 casos diarios de la enfermedad, un alza del 3% en comparación a la semana anterior. «Tenemos una incidencia semanal de 26 casos por 100.000 habitantes», agregó. Leer más

Fuente: 2001online

Cendes exige al gobierno dar cuenta sobre vacunas que han llegado al país

El Centro para el Desarrollo (Cendes) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), exhortó este domingo cinco de mayo al gobierno de Nicolás Maduro a adoptar de inmediato un acto administrativo para detallar un plan nacional para la introducción y despliegue de la vacuna contra la covid-19. A través de un comunicado, el organismo solicita a las autoridades sanitarias nacionales información sobre el uso de las 830.000 dosis de vacunas contra la covid-19 recibidas hasta el presente por el gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Prestaciones sociales del sector público se calcularán en petros

Este sábado 01 de mayo, Día del Trabajador, el presidente Nicolás Maduro prometió que en el año en curso se recuperarán al más alto nivel el salario mínimo y todas las contrataciones colectivas, «me lo he propuesto como meta de vida», así lo anunció en cadena nacional. Junto a esto, aprobó calcular las prestaciones sociales de los trabajadores públicos con base al petro, esto como medida de protección para «defender el valor real de las prestaciones sociales como vía de ahorro y protección familiar». Leer más

Fuente: El Universal

Publicado en Gaceta Oficial aumento del salario mínimo integral

Este sábado fue publicado en Gaceta Oficial el decreto N° 4602 en el que se establece el nuevo salario mínimo integral y el nuevo monto que tendrá las pensiones. La Gaceta Oficial extraordinaria número 6622 de fecha 01 de mayo del 2021 también publica el decreto N° 4603 mediante el cual se incrementa el beneficio del Cestatickets Socialista. El salario mínimo nacional mensual obligatorio para los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios en los sectores público y privado se establece en 7 millones de bolívares. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno de Maduro anuncia inicio de cuarentena radical a partir de este lunes #03May

El gobierno de Nicolás Maduro informó que desde este lunes 3 de mayo hasta el domingo 9 de mayo, el país entrará en otra semana de cuarentena radical. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en transmisión en vivo, dijo que «iniciaremos mañana la semana de cuarentena». Asimismo, luego de anunciar la cuarentena radical, agregó que Venezuela formará parte de la tercera fase de pruebas de Abdala, la vacuna desarrollada por Cuba contra el coronavirus (COVID-19). «Venezuela participará en la fase 3 de la vacuna Abdala y también la va a producir. Venezuela al igual que Cuba, países sancionados, se nos hace más difícil el combate contra la pandemia, sin embargo, estamos dando ejemplo», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Designan a Eduardo Piñate como ministro de Educación y José Rivero asume el ministerio del Trabajo

El mandatario Nicolás Maduro informó este domingo 2 de mayo que ha decidido designar a Eduardo Piñate como nuevo ministro de Educación tras la muerte del Aristóbulo Istúriz. Sus declaraciones fueron dadas durante la presentación del balance del coronavirus en el país, donde también señaló que Piñate también se encargará de la vicepresidencia del Socialismo Territorial y Social. Piñate se encuentra sancionado por el gobierno de Canadá desde 2019, al ser acusado como “responsable del socavamiento de las instituciones democráticas en Venezuela”. Asimismo, añadió que José Ramón Rivero, diputado de la Asamblea Nacional elegida en el 2020, será nuevo ministro del Trabajo en sustitución de Piñate. Leer más

Fuente: Contrapunto

Así será el cronograma de distribución de gasolina del 3 al 9 de mayo

Este lunes 3 de mayo comienza una nueva semana en Venezuela y sigue el cronograma de distribución de gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en más de 1.000 estaciones de servicio del país. El lunes 3 de mayo podrán surtir combustible los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 1 y 2. Mientras que el día martes 4 de mayo será el turno de las placas que culminan en 3 y 4. Las placas que finalizan en 5 y 6 tendrán la oportunidad de surtirse el día miércoles 5 de mayo, Además, el jueves 6 de mayo venderán gasolina a los vehículos con placas que terminan en 7 y 8. Leer más

Fuente: El Diario

El primer equipo del Programa Mundial de Alimentos ya se encuentra en Venezuela

El primer equipo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya se encuentra en Venezuela. De esta manera lo informó el representante de la asamblea nacional electa en e 2015 para el sistema de Naciones Unidas, Miguel Pizarro, y agradeció la labor que desempeñará en el país proporcionando comidas escolares a menores en situación de vulnerabilidad. «El primer equipo del Programa Mundial de Alimentos ya se encuentra en el país. Nuestro agradecimiento a ellos y a su director ejecutivo, David Beasley, por sus esfuerzos y su labor», dijo Pizarro en Twitter, al tiempo que señaló que la entrada del organismo es un avance significativo en la atención de la emergencia humanitaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Costo de boletos aéreos de Caracas a Moscú equivale a 500 salarios mínimos

Pese a que la ruta aérea Caracas-Moscú ya existía, el viernes 30 de abril se inauguró nuevamente. El llamado vuelo inaugural, que despegó del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, aterrizó el sábado 1 de mayo, en la capital rusa tras poco más de 12 horas de vuelo. Fuentes de la aerolínea en el terminal internacional de Maiquetía explicaron que los vuelos se realizarán una vez cada 14 días. Para el mes de mayo las operaciones aéreas serán los días 14 y 28 en la ruta Caracas-Moscú, mientras que los vuelos de regreso operarán dos días después de la llegada a la capital rusa; en este caso el 16 y el 30 de mayo. Los boletos aéreos están disponibles en agencias de viaje y a través de la página web de la aerolínea, y tendrán un precio inicial de 1.377 dólares, ida y vuelta. Leer más

Fuente: Tal Cual

Central Sindical Asi exige la reactivación del diálogo social tripartito

El secretariado nacional de la central Sindical de la Alianza Sindical Independiente -Asi- se suma a la conmemoración del Día Internacional del Trabajador y ratifica su exigencia al Ejecutivo Nacional de la reactivación del diálogo social tripartito, la recuperación socioeconómica de Venezuela y el establecimiento de un salario mínimo vital. Los representantes de Asi resaltaron la importancia de que se reactive el diálogo multiactores en el país, tal y como lo señala el Informe de la Comisión de Encuesta, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT-ILO). Leer más

Fuente: Descifrado

Sunaval autorizó OPA por 9,42% de las acciones de Corimon iniciada por empresa estadounidense

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) aprobó, este viernes 30 de abril, una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por acciones en circulación de Corimon, iniciada por la empresa registrada en Delaware (Estados Unidos) Inversiones Tulipán LLC, cuyo representante es Gustavo Morales Morales. De acuerdo con la providencia 081, la OPA permitirá la compra de hasta 14.128.314 acciones de Corimon, las cuales representan 9,42% del capital social de la compañía, a un precio inicial de o,20 dólares por unidad, los cuales serán calculados a la tasa oficial vigente del Banco Central de Venezuela (BCV) para el cierre de la operación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comisión de Economía presentará Ley de Comercio Electrónico

La Asamblea Nacional (AN), a través de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional inició esta semana la discusión del proyecto de Ley de Comercio Electrónico, instrumento legal que permitirá consolidar las actividades económicas con tecnologías de la información y comunicación, sobre la base de una normativa comercial y fiscal acorde a la realidad social, económica y financiera, según informó el diputado Jesús Faría, presidente de la referida instancia parlamentaria. Explicó que el proyecto de ley que debatirá la AN busca impulsar la economía a través de medios digitales y la implementación de la factura electrónica. Leer más

Fuente: Notiespartano

Torino Economics: La desaceleración en la economía venezolana sería de -3,1% para 2021

Venezuela ha registrado una de las mayores depresiones económicas en los últimos 60 años. Su elevada dependencia del sector petrolero, el cual genera cerca del 98% de las divisas, aunado a un débil sector no petrolero, la política de expropiaciones que comprometió la capacidad productiva durante años, así como la persistencia del Banco Central de Venezuela (BCV) en financiar el deficit fiscal, son factores que han configurado el actual panorama hiperinflacionario. Así lo reseña el más reciente informe de Torino Economics, unidad de investigación de la consultora financiera Torino Capital. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Metro de Caracas implementará el cobro de nuevas tarifas este lunes

El Metro de Caracas anunció en las últimas horas que a partir del próximo lunes 3 mayo implementará el cobro de nuevas tarifas para hacer uso del sistema de transporte subterráneo en todas sus líneas. A través de sus redes sociales la compañía detalló que las recargas mínimas de las tarjetas tendrán un costo de 50.000 Bs., mientras que la máxima será 1.000.000 Bs. para un total de 20 viajes. Asimismo, destacó que quienes aun no han podido adquirir la tarjeta deberán cancelarán un monto 2.500.000 Bs., dentro de las taquillas de la estación que prefiera, a través de Biopago, efectivo o débito. Leer más

Fuente: Unión Radio

Omar Prieto ordena cierre de Las Pulgas y centros comerciales en semana radical

El gobernador de Zulia, Omar Prieto, anunció la noche de este domingo 2 de mayo que el mercado Las Pulgas, ubicado en el centro de Maracaibo, y los centros comerciales deberán permanecer cerrados durante la semana de cuarentena radical que inicia el lunes 3. “Anuncio la toma del mercado Las Pulgas, cuyos comercios NO podrán abrir en esta semana radical. Cierre de los centros comerciales. Pido la mayor comprensión y apoyo de todos los zulianos”, difundió el mensaje en su cuenta de Twitter. La medida se toma ante el aumento de los casos de COVID-19 en el estado, que este domingo registro 133 contagios en las últimas 24 horas.  Leer más

Fuente: El Pitazo

El bolívar desaparece de los comercios

La última vez que a Julia* le pagaron un traje con bolívares en efectivo fue antes de la reconversión monetaria, previo a agosto de 2018, lo recuerda sin titubear por lo inusual que se ha vuelto desde entonces. La tienda está llena de vestidos de fiesta, pero nadie entra siquiera a pedir precios. En una economía dolarizada de facto desde 2019 cada vez son menos quienes eligen pagar con bolívares, sin embargo, a los comerciantes la moneda les sigue siendo necesaria para el pago de impuestos y servicios. La mayoría de las transacciones se hacen en divisas, una de las razones es la devaluación de la moneda local y otra es que los montos para pagar con bolívares. Leer más

Fuente: Notiespartano

El teletrabajo llegó para quedarse, pero ¿existe una regulación?

La especialista en teletrabajo y asistentes virtuales, Dessire Izaguirre urgió a las autoridades a crear una ley que regule el trabajo en el país, tras argumentar que de acuerdo a estudios la tendencia es que esta modalidad del trabajo a distancia permanezca por muchos años luego de la pandemia. «Son tendencias que nos están indicando que el teletrabajo no va a terminar cuando la pandemia termine, sino que es una tendencia que va a continuar», dijo. Explicó que la urgencia se debe a «que están dándose muchas situaciones donde las reglas del juego no están claras» ya que el teletrabajador ha comenzado asumir costos que pueden no corresponderles, como el uso de internet. Leer más

Fuente: Unión Radio

Marino Alvarado: El Gobierno intenta simular justicia en casos de Acosta, Pernalete y Albán

Los delitos que imputó el Ministerio Público a los responsables materiales de las muertes del estudiante Juan Pablo Pernalete y del concejal Fernando Albán no fueron bien recibidas por los familiares de las víctimas ni por defensores de derechos humanos. Para el coordinador de investigación del Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, la calificación de homicidio preterintencional en grado de complicidad correspectiva que hace la Fiscalía en el caso de Pernalete “lo que busca es generar impunidad a favor de la Guardia Nacional Bolivariana”. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OIT apela a la solidaridad tras el impacto del covid para el trabajador

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la víspera del Primero de Mayo, destacó este viernes que la pandemia ha destruido miles de empleos, empresas y modos de vida, llevando a millones a la pobreza y haciendo que retroceda el desarrollo global». En un mensaje para celebrar el Día Internacional del Trabajo, el director general de la OIT, Guy Ryder, llamó a empleados, empleadores, gobiernos y organizaciones internacionales a «unir fuerzas para conseguir un trabajo justo y digno para todos» en un momento en el que la crisis ha golpeado a «los más vulnerables». Según cifras de la OIT, la pandemia redujo en 2020 un 8,8 % la cantidad de horas de trabajo en el mundo, o el equivalente a 255 millones de empleos, cuatro veces más que la crisis financiera de 2009. Leer más

Fuente: Unión Radio

Proponen que apertura de frontera colombo-venezolana sea primero peatonal

Las autoridades del departamento Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, propusieron que la frontera común con Venezuela sea abierta gradualmente, permitiendo primero el paso peatonal y luego el tráfico de vehículos, ello con la finalidad de normalizar el libre tránsito entre los dos países y restar protagonismo a las mafias que controlan las trochas. En una reunión sostenida con los alcaldes metropolitanos y gremios regionales, Silvano Serrano, gobernador de Norte de Santander, invitó a las fuerzas regionales a trabajar de forma articulada para lograr la apertura fronteriza de manera segura, ordenada y controlada, destaca una nota del diario La Opinión de Cúcuta. Leer más

Fuente: Tal Cual

Duque ordena retirar el proyecto de reforma tributaria en Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este domingo que le solicitó al Congreso retirar la reforma fiscal radicada el pasado 15 de abril y trabajar en el texto de otra reforma que pueda estabilizar las cuentas del país. “Le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar, de manera urgente, un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar incertidumbre financiera”, dijo Duque. El mandatario reiteró que la reforma es necesaria para estabilizar las cuentas, dar tranquilidad a los mercados internacionales y ampliar las ayudas a la población vulnerable. Leer más

Fuente: El Impulso

Claves para entender la crisis que desató en El Salvador la Asamblea Legislativa controlada por Bukele

El Salvador atraviesa una crisis política. La noche de este sábado 1° de mayo la Asamblea Legislativa, controlada por el partido del presidente Nayib Bukele, Nuevas Ideas, aprobó una serie de destituciones que atentan contra el Estado de derecho y la separación de poderes, de acuerdo con organismos internacionales. En su primer día, la nueva Asamblea Legislativa de El Salvador, destituyó a los magistrados propietarios y suplentes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por supuestamente cometer «fraude a la constitución» y violar la separación de poderes. La destitución, que deja incompleta y sin presidente al órgano Judicial, fue aprobada por 64 votos de los 84 diputados, todos del oficialismo. Leer más

Fuente: El Diario