Fedecámaras, 23 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras apoya a emprendedores y los incentiva a formalizarse

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, visitó el estado Yaracuy y participó en la conferencia “Pasión y compromiso de emprender” organizado por Club de Emprendedores de Chivacoa, en el evento, resaltó la importancia de la empresa privada como eje principal para generar cambios en el país. Durante su participación, Fernández dijo que los emprendimientos hay que tomarlos en serio «no es un acto de salir corriendo a hacer una cosa que te provocó hoy, es salir a hacer una cosa que te siga provocando hacer a largo plazo». “Soy de los que cree que hay un futuro mejor, en Venezuela hay un futuro mejor y que depende fundamentalmente de los ciudadanos, en la medida que logremos un diseño de sociedad donde haya incentivo hacia la productividad y con esa productividad seamos ciudadanos empoderados”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Mientras Fedeagro pide justicia en eliminación de aranceles: ¿Cómo quedan los consumidores con eliminación de exoneraciones?

Para la directiva de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) la eliminación de aranceles a muchos rubros productivos debe ser un poco más justa y equilibrada. Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, sostuvo durante la asamblea de la organización que, aunque el Gobierno se ha dado cuenta de la importancia del sector primario nacional eliminando aranceles a más de 900 rubros de 4.000 debe existir un poco más de organización en la toma de estas decisiones. «Se dieron cuenta que en la actividad primaria está el futuro, pero han impuesto aranceles a agroquímicos y maquinarias de suma importancia para el trabajo del campo”, reseña el portal especializado Minuta Agropecuaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Se proclamó a la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní

El 19 de agosto se proclamó el Comité Ejecutivo, los Directores, el Comité de Ética, el Comisario y el Asesor Jurídico de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) para el periodo 2021-2023. La comisión electoral presidida por Franklin Fernández, y con Teodoro Dabed como secretario, verificó que todos los requisitos se hubiesen cumplido para el nombramiento, por aclamación, de Catherine Wilson como presidenta de la cámara, Camilo London, como primer vicepresidente; Raúl Gil, como segundo vicepresidente; Joaquín Pierluissi como tercer vicepresidente; Zurimar Gutiérrez, como vicepresidenta de finanzas; Nelly Arria como primer director ejecutivo; y Fidel Hernández como segundo director ejecutivo. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

“Porque abran 4 restaurantes no significa que el país esté en una ruta de recuperación”: CCM afirma que la economía de Maracaibo ha caído en un 80%

El primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), Alessandro Nanino, señaló que la economía de la capital del estado Zulia ha caído en un 80%. Asimismo, indicó en el programa “A Tiempo”, transmitido por Unión Radio, que en “la ciudad, el último año, ha comenzado a despertarse nuevamente una leve recuperación. Maracaibo es una ciudad que no pierde su optimismo”. Sostuvo que “crecer 1% o 2% no es que son malas noticias, ya no seguir cayendo es una buena noticia, pero nos quedamos cortos”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 20 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: 6.581,24 (+2,45%)

Acciones que subieron más: Inversiones Crecepymes: +19,99% Helados EFE: +18,18%; Ron Santa Teresa Clase A: +7,69%

Acciones que bajaron más: Banco Occidental de Descuento: -3,23%, Bolsa de Valores de Caracas: -2,50%, Bancaribe: -0,75%

Se negociaron Bs. 188.750 millones. 51% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 3,4 millones de títulos en 175 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  394,06%

El mercado bursátil estadounidense finalizó la última sesión de la semana en positivo; sin embargo, los niveles de la semana fueron negativos consecuencia del posible corte en los estímulos de la Reserva Federal.

El índice Dow Jones aumentó +0,7%, el S&P500 +0,8% y el Nasdaq +1,2%. El sector tecnológico fue uno de los que más se destacó, entre las compañías que más aumentaron se encuentran Microsoft, Cisco y Salesforce.

De igual manera, las acciones de Tesla aumentaron 1% luego del anuncio de su CEO, Elon Musk, sobre la construcción del prototipo de robot humanoide.

Por otro lado, esta semana el precio del crudo WTI disminuyó -9,5%, causando la caída de acciones del sector de energía.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,65% arriba, S&P500 0,81% en ascenso y el Nasdaq 1,19% arriba.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,41% en terreno positivo y el EuroStoxx50 0,55% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,98% en descenso, Shangai 1,91% a la baja y Hong Kong 1,84% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 62,32$ por barril en 2,15% en caída, mientras que el oro culminó en 1.783 $ por onza 0,02% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,783 contra su par el dólar 0,02% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.702$ 4,64% en alza.

El Ethereum 3.265$ 3,51% en alza.

CORONAVIRUS

Nueve muertes y 1.074 nuevos casos de COVID-19 este #22Ago

La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 informó sobre nueve muertes y 1.074 nuevos casos, todos de transmisión comunitaria, registrados este domingo 22 de agosto en todo el país. La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez dio a conocer el reporte durante la madrugada de este lunes (12:23 am), luego de que el gobernante divulgara un breve audio en el que confirma que la semana que inicia es radical. La cifra nacional desde la llegada de la pandemia al país asciende a 325.716 casos de COVID-19 y 3.895 fallecidos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Médicos Unidos Venezuela: Han llegado más vacunas chinas, pero no lo anuncian

La ONG Médicos Unidos Venezuela denunció que al país han llegado más vacunas contra el coronavirus que han sido enviadas desde China, pero que el ministerio de Salud no lo anunciado públicamente, lo cual genera más desorganización en el proceso de inmunización que se está llevando a cabo en la nación. “Vacunas chinas están llegando, sólo que el Ministerio no lo está anunciando. Entonces hay vacunas, pero se saltaron el plan y se hace de manera desorganizada, desordenada y politizada con la página Patria y el carnet. La solución es ampliar puestos de vacunas”, señaló la organización este domingo 22 de agosto en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Tareck El Aissami: El Gobierno y Pdsva “logran reducir su deuda pública externa” con el resultado de la transacción de Refidomsa

El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, señaló que el Gobierno Bolivariano de Venezuela y Pdvsa concluyeron “de manera exitosa” la negociación de Refidomsa y con ello “se honran los compromisos financieros adquiridos con acreedores, destacando nuestra solvencia y responsabilidad”. Asimismo, precisó a través de un comunicado que como resultado de la transacción el Gobierno y la estatal petrolera venezolana “logran reducir su deuda pública externa y el Estado Dominicano se convierte en el único accionista de Refidomsa, operación realizada a través de la empresa Patsa LTD (una filial del Grupo Rizek) que actuó como facilitador de la transacción”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Reuters: @PDVSA cedió su participación en refinería de Dominicana como parte de un canje por algunos de sus bonos incumplidos

La petrolera estatal venezolana PDVSA renunció a su participación del 49% en una refinería dominicana como parte de un canje por algunos de sus bonos incumplidos, informaron el Ministerio de Finanzas de República Dominicana y el Ministro de Petróleo de Venezuela en declaraciones, publica Reuters. La transacción representa un pequeño avance entre la compañía y sus acreedores, ya que las sanciones de Estados Unidos, destinadas a derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, complican los esfuerzos para reestructurar miles de millones de dólares en deuda que PDVSA y el gobierno han incumplido en medio de un colapso económico. Leer más

Fuente: Descifrado

66% con menos ventas: En 70% de las empresas esperan regreso de la normalidad a finales de 2022 o en 2023

Aunque las expectativas de los empresarios sobre el futuro han mejorado, 70% de los ejecutivos de empresas líderes en el país que fueron consultados para el estudio de KPMG Venezuela «La Empresa Venezolana ante la Nueva Realidad», considera que la normalidad económica y social regresará a finales de 2022 o del 2023 en adelante. Esta expectativa se produce a pesar que los ejecutivos consultados asumen que la vacunación contra la covid-19 está avanzando «y podría esperarse un regreso gradual a las actividades presenciales y la reactivación de la economía», de acuerdo con el reporte de la consultora. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saime atenderá citas de pasaporte durante semana radical del #23Ago

El Servicio Administrativo de Identificación y Extranjería (Saime) informó que durante la semana de cuarentena radical del 23 al 27 de agosto abrirán sus oficinas en todo el territorio nacional, para atender a las personas que tienen citas de pasaporte programadas para esa fecha.  “Informamos a todos los usuarios que a partir del lunes 23 de agosto nuestras oficinas en el territorio nacional atenderán las citas programadas de pasaportes para brindar celeridad en la expedición de documentos de viaje” anunció el organismo a través de su cuenta oficial de Twitter. Leer más

Fuente: Tal Cual

Trabajadores denuncian desfalco: la estatizada Kimberly Clark ya no produce ni para los salarios

En 2016, Kimberly Clark anunció su salida del país. La división se debió a la acelerada descomposición de las condiciones económicas del país. Lo cierto es que, aunque la compañía inicialmente lo presentó como un posible «hasta luego», el adiós era definitivo desde el principio. La operación local de la fabricante de papel higiénico, pañales y otros productos era un verdadero fiasco. Ni 1% de la facturación. El gobierno, por intermedio del entonces ministro del Trabajo, Oswaldo Vera, procedió a la ocupación. En Venezuela está prohibido que las empresas cierren, pero igualmente cierran. Los trabajadores aplaudieron, el Estado asumiría el soporte financiero y garantizaría el funcionamiento de la compañía que ahora estaría en manos de los trabajadores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Cuenta | Así aumentaron el salario algunas empresas

En el primer semestre de 2021, 7 de cada 10 empresas hicieron aumentos de salario en bolívares superiores a la inflación, según el seguimiento que la firma PGA Group les realiza periódicamente a 80 organizaciones de distintos tamaños y sectores productivos del país. «Durante estos primeros siete meses la recuperación en términos de los bolívares, con relación a la inflación, ha estado alrededor del 165%. Las empresas han estado dando incrementos en términos reales de 65% más de la inflación registrada», dijo a El Pitazo el director de esta firma, Iván Acosta, quien precisó que 76% de las empresas han hecho ajustes salariales superiores a la inflación. Leer más

Fuente: El Pitazo

Conviasa espera incremento del turismo ruso en diciembre

El presidente de Conviasa y viceministro de transporte aéreo, Ramón Velásquez Araguayán, señaló que la ruta hacia Moscú es operada cada 15 días, pero aspiran la autorización de nuevas frecuencias semanales. Indicó que proyectan un incremento del turismo ruso hacia Venezuela en diciembre y a medida que vaya disminuyendo la incidencia del virus se podrá ampliar la oferta internacional de la aerolínea. “Dado a que se incrementó la demanda de la línea aérea es muy probable que en los próximos días estemos aperturando vuelos para Cancún y Toluca que podemos aumentar también para diciembre”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela ocupa el séptimo puesto de los países que usan criptomonedas en plataformas P2P a nivel mundial, según informe de Chainalysis

Venezuela ocupa séptimo puesto en el ranking munduial de los países que más usan criptomonedas en plataformas “peer-to-peer (P2P)”. Según indicó un informe de Chainalysis, naciones como Kenia, Nigeria y Vietnam integran al grupo que realizan enormes volúmenes transaccionales en esa modalidad. Destacó que lo que origina esto es que muchos ciudadanos utilizan los intercambios de criptomonedas P2P como su principal acceso a las criptomonedas porque “no tienen acceso a intercambios centralizados”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Piden eliminación de aranceles para fortalecer producción

El presidente de la Cámara venezolana de nuevos emprendedores y exportadores del país (Cavenemex), Henry Marcó Pinto, calificó de positivo la eliminación de los aranceles a los 597 productos importados, porque podría fortalecer las capacidades productivas «si se cumplen como es debido, y sin sistema burocráticos». “Nosotros promovemos la libertad económica y el libre mercado. Y el emprendimiento es la nueva economía del mundo» precisó. Aseguró que los efectos de la medida serán positivos para «todos los emprendedores que buscan posicionar la marca país». Leer más

Fuente: Unión Radio

Aprueban recursos para dotar a escuelas de cara al regreso a clase bajo esquema 7+7

La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció que el Ejecutivo Nacional aprobó recursos para ejecutar el plan «Una Gota de Amor a Mi Escuela» de cara al retorno a clases presenciales para el mes de octubre. Así lo dijo desde la Parroquia «23 de enero» donde se llevó a cabo el «Plan amor en acción» para las víctimas del «bloqueo criminal» contra Venezuela. Precisó Delcy Rodríguez que será el vicepresidente sectorial para el Socialismo Territorial y Social, Mervin Maldonado el responsable de su ejecución. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banesco activó portal multipagos para clientes naturales

Banesco Banco Universal activó el portal “Multipagos Banesco” para clientes naturales que se registren, podrán disfrutar de la experiencia de pagar sus servicios, bienes e impuestos de “la manera más rápida y segura”. “Multipagos es un robusto portal que reúne a casi 250 entidades jurídicas recaudadoras bajo 16 categorías. Además de empresas de servicios públicos y privados, esta plataforma incluye administradoras de bienes inmuebles, aerolíneas, clubes y asociaciones, colegios y universidades, seguros y empresas del área de la salud, de consumo masivo y entes de gobierno tales como alcaldías. Desde hace más de un año funciona para los pagos de clientes jurídicos y hoy se extiende como una facilidad para los clientes naturales”, explicó la entidad financiera. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa ya no elabora el producto: distribuidores alertan posible ingreso de lubricantes de mala calidad

El respiro de los conductores venezolanos de contar con lubricantes de marcas internacionales reconocidas -Shell, Gulf o Castroil, entre otras- que se venden en el país se disipa con la inclusión de esos derivados de crudos parafínicos dentro de la lista de productos importados con aranceles. Fuentes del mercado interno que solicitaron guardar sus nombres en reserva alertaron que la falta de lubricantes de calidad dará paso a productos piratas que dañan los carros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Escasez de gasolina es una mina para la corrupción, mercado negro y conflictos que agobian a la población

El Consejo de Ciudadanos por el Combustible, iniciativa creada por la Coalición Anticorrupción de Transparencia Venezuela, presentó el informe correspondiente a junio y julio sobre las irregularidades en el desabastecimiento de gasolina y diésel en el país. Este balance recoge información sobre la oferta del combustible, sus precios, los efectos en la producción y la población, las incidencias en el suministro y la conflictividad generada en los estados Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Lara, Yaracuy y Zulia. El análisis correspondiente a junio y julio de 2021, destaca la persistencia en la carencia de diésel, incidiendo negativamente en el sistema de producción, distribución y en los precios de los alimentos. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

En Lara los productores se mantienen a flote a punta de trueques

Los municipios foráneos del estado Lara volvieron a la época de la prehistoria, porque los productores del campo deben pagar desde los servicios esenciales para sobrevivir, hasta el combustible o las consultas médicas con parte de sus cosechas, debido a lo devaluado que está el bolívar y la poca confianza que le tienen, a la escasez de efectivo y las fallas en la conexión de internet para hacer transferencias electrónicas. En parroquias como Guarico, Anzoátegui e Hilario Luna y Luna del municipio Morán, desde hace dos años sus habitantes han utilizado el café como método de pago, como ocurría en el siglo XIX. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Denuncian dificultades de producción en Mérida

Los productores agrícolas en el estado Mérida denunciaron dificultades para trabajar en la producción de sus cosechas, agroquímicos falseados, escasez de combustible y el contrabando de productos e insumos agrícolas. Así mismo, lamentan que sus cosechas se han perdido. Para ellos producir alimentos en Venezuela representa sortear una serie de obstáculos, así explicó Alfonso Morales, agricultor del municipio Rivas Dávila. Por su parte, José Luis Guillén, productor de Los Pueblos del Sur, recordó que el problema con los trabajadores agrícolas comenzó con las expropiaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

La pobreza obliga a familias venezolanas a “trampear” las comidas para sobrevivir

En algunos períodos los granos fueron una opción, pero este año un kilo de caraotas puede llegar a costar 2,6 dólares, y medio kilo de lentejas supera un dólar. Lo que le ha quedado a la población es estirar los alimentos con salsas y algunos vegetales para que de esta manera puedan comer varios miembros de una familia. El huevo es una de las proteínas que la gente suele llevar debido a que su precio es inferior a los de la carne de res o del pollo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Altos precios del pescado disminuyen su consumo

El pescado no se salvó de la inflación y su precio se ha convertido en poco accesible para los ciudadanos, sin obviar que los comerciantes se las han visto «negras» en los últimos meses ante la poca afluencia de clientes que recurren a sus negocios a comprar este tipo de alimentos.  Mayra Rueda comercializa pescado en un populoso sector de San Cristóbal, cataloga las ventas de los últimos meses como bajas, los clientes ya no visitan su negocio como antes y sus ganancias han disminuido significativamente. «Antes en un mes vendía treinta o más kilos de pescado, ahora vendo cuando mucho 15 kilos al mes, las últimas dos semanas han sido más flojas de lo normal». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Se registró fuerte incendio en procesadora de Productos Amadío en Valencia

Durante la tarde de este domingo 22 de agosto, se registró un incendio en la planta procesadora de Productos Amadío; ubicada al final de la avenida Lisandro Alvarado de Valencia. El incendió ocurrió alrededor de las 2:00 de la tarde, específicamente en el área de producción de la empresa de embutidos; donde dos de los galpones se quemaron en su totalidad. Hasta el momento, se desconocen las causas del siniestro y el lugar exacto donde se originaron las llamas. Leer más

Fuente: Notitarde

Fospuca: empresas que no estén al día con el pago del aseo podrían ser multadas o cerradas

A raíz de una serie de reuniones entre las cámaras económicas de Lara, el alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes, y representantes de Fospuca, empresa privada de recolección de desechos sólidos, se acordó reducir la tarifa del aseo urbano para el sector comercio en un 50 % y al sector industrial un 60 %, medida que entrará en vigencia a partir del 01 de septiembre. Al mismo tiempo, Fospuca aceptó la propuesta de refinanciar la deuda acumulada por las compañías, la cual será fraccionada en 12 cuotas, el monto será reflejado en bolívares y esta empresa asumirá la devaluación. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Año 2100: lago de Maracaibo y Tucupita bajo el mar

Según proyecciones de Climate Central, la asociación estadounidense que se dedica a la climatología, para el año 2100, tanto el Lago de Maracaibo en el estado Zulia como Tucupita, en Delta Amacuro, quedaría bajo el mar, esto debido al aumento de los niveles del agua, en el caso del Mar Caribe, aumentó en alrededor de 3,6 milímetros anuales entre los años 1993 y 2020. El reporte titulado «El estado del clima en América Latina y El Caribe 2020» dado a conocer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señala que el nivel del agua en esta región aumenta por encima del promedio mundial que fue de 3,3 milímetros al año. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Rectora D’ Amelio advierte sobre quiénes no son elegibles para las regionales

A una semana de finalizar el lapso de postulaciones de candidaturas, la rectora principal y presidenta de la Junta Electoral Nacional, Tania D´ Amelio recordó los requisitos que deben cumplir quienes aspiren a cargos de elección popular para las elecciones regionales de este año y quiénes no pueden ser candidatos. Este domingo D´ Amelio publicó en su cuenta de Twitter las condiciones de inelegibilidad para los cargos de gobernadores y alcaldes, según los artículos 65 de la Constitución y 122 del Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OIT: Al menos 23 millones de personas han transitado por el teletrabajo en América Latina y el Caribe

Durante la pandemia el teletrabajo ha posibilitado la continuidad de negocios y empleos. Fue un salto inesperado hacia el futuro del trabajo que deja abierto un escenario de oportunidades y desafíos para la región, dijo hoy la OIT. El teletrabajo irrumpió en los mercados laborales de América Latina y el Caribe como una manera de enfrentar las consecuencias de la pandemia COVID-19, permitiendo la continuidad de actividades en algunos sectores en el contexto de una caída devastadora de la actividad económica, con pérdida de empleo, caída de los ingresos y cierre de empresas. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Estudio del BID revela alta desigualdad de género en empresas de América Latina y el Caribe

De acuerdo a un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) registra que existen grandes brechas de género en el mundo empresarial de América Latina y el Caribe, donde las mujeres ocupan solo el 15% de los cargos directivos y son dueñas de apenas el 14% de las empresas Este estudio tiene como título “Una olimpíada desigual: la equidad de género en las empresas latinoamericanas y del Caribe”. La presencia de mujeres en posiciones de liderazgo, el nivel de capacitación de la fuerza laboral, el uso de tecnologías avanzadas, y una cultura empresarial favorable son los principales factores que inciden en la equidad de género en las empresas de la región, según el informe. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La falta de pago de países “subdesarrollados” complica a las aerolíneas internacionales

Se adeuda a las aerolíneas casi US$1.000 millones entre 20 países mientras los gobiernos buscan aferrarse a la moneda fuerte, privando a la industria de efectivo vital en un momento en que los viajes han sido fuertemente impactados por la crisis del coronavirus, publica Bloomberg Cifras publicadas por la Asociación Internacional de Trasporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) muestran que Venezuela retiene actualmente otros US$4.000 millones que llevan años pendientes y que podrían perderse permanentemente para los operadores. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 20 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio apuesta por la implementación de la factura digital en el país

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, anunció que entregaron al Ministerio del Poder Popular para el Comercio y a la Comisión Especial de Diálogo, Reconciliación y Paz de la Asamblea Nacional una propuesta para implementar la factura digital, a través de la modificación de la Providencia 071 del Seniat. Para Capozzolo la propuesta podría dinamizar el régimen de facturación y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como también sería un avance de operaciones digitales tanto en la relación cliente/proveedor como en la prestación de servicios con sustento en la tecnología de información. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conindustria: Solo quedan menos de 2.000 establecimientos industriales

De 13.000 establecimientos industriales que existían en el país, solo quedan menos de 2.000, debido a la situación económica que se ha venido presentando en los últimos años. Este es el balance que hace el presidente de Conindustria, Adán Celis, quien advierte que si no se corrige la situación se van a seguir perdiendo más empleos y oportunidades para los venezolanos. Celis declaró que buena parte de las empresas que han cerrado, se encontraban en Carabobo, quien siempre ha sido el estado industrial por excelencia del país. Comentó que el marco jurídico venezolano no ayuda, porque sigue enclaustrado en el pasado y en una economía cerrada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Crisis de desabastecimiento o es suficiente con lo importado?

Entre las dificultades que enfrentan los sectores primarios para la producción nacional y abastecer los alimentos de los venezolanos, los productos importados pueden ser el salvavidas del consumidor. “Aquí siguen llegando productos importados y materia prima; maíz, arroz, soya, azúcar de manera continua, por lo tanto, no se puede asegurar que pueda haber una crisis de desabastecimiento. Sin embargo, puede disminuir la producción nacional”, alertó el director de Fedeagro, Roberto Latini. El sector primario a nivel agroindustrial, al igual que los otros sectores que hacen posible la producción para el sistema alimenticio, se han visto afectados por diversos factores como la pandemia, la escasez de diésel. Leer más

Fuente: Contrapunto

Industria del envase está trabajando al 30% de su capacidad instalada y compite en desventaja con productos importados

La Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase) precisó que desde el año 2018 el sector industrial venezolano ha tenido que competir en desventaja contra productos importados, amparados bajo la exoneración de impuestos de importación, lo que les otorga amplias ventajas sobre los productos locales al no tener la obligación de cancelar IVA ni tasa por determinación del régimen aduanero. Mientras esto ocurre, señalan que las empresas venezolanas deben cumplir con el pago de impuestos nacionales, estatales y municipales, además de sobrellevar los altos costos asociados al mantenimiento de sus operaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Medidas de pandemia para sector privado impulsan confianza y armonía

La consideración del impacto económico que ha tenido la situación de pandemia en el sector privado del comercio y los servicios, es un elemento altamente positivo dentro de las estrategias que se buscan cristalizar para impulsar nuevamente la economía insular, aseguró el Presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquín en referencia a las gracias tributarias aprobadas en las últimas semanas por las alcaldías de Mariño y Maneiro. En representación de los distintos sectores empresariales, Irausquín aplaudió la sensibilidad de legislar a favor de la comunidad productiva, porque es un aliento hacia el trabajo y armoniza las relaciones con el sector público. Leer más

Fuente: Notiespartano

Valencia| En un año comercios pasaron de pagar $120 a $10.800 en impuesto inmobiliario

Lorenzo Araujo, vicepresidente Cámara De Comercio De Valencia, Edo. Carabobo, rechazó el incremento del impuesto inmobiliario donde negocios deben pagar hasta $10.800, a su juicio, la mayoría de los comercios no generan anualmente esa cantidad.  Desde la Cámara han estado adelantando algunas gestiones con las alcaldías para buscar una forma de resolver este tema para llegar a un acuerdo donde los costos de los impuestos sean posibles pagarlos respecto a los ingresos de la actividad económicas de los negocios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ganaderos de Táchira piden que se les permita exportar leche

Los ganaderos de Táchira siguen trabajando para producir alimentos, pese a la escasez de combustible y a prácticas como de “leche today”, subrayó Edgar Medina, directivo de Asogata. Tenemos un problema con el pago por la leche, porque se quiere pagar el litro de leche en 0,12 centavos de dólar, mientras pagamos la gasolina a 2,50 dólares, refirió. El precio actual no cubre ni los gastos de producción, acotó el productor. Debería ser, al menos, como en estados orientales, que se paga en 0,35 centavos de dólar. Se producen unos 350 mil litros de leche, indicó: “Venimos en bajada total”. Por eso, proponen que se permita la exportación de leche. Leer más

Fuente: Contrapunto

Hoteles de Anzoátegui están entre los más perjudicados del sector turístico

El sector turístico en Anzoátegui sigue en una situación delicada, donde principalmente el sector hotelero es el que más se ha visto afectado con poca o ninguna actividad. Luis Córdova, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui, contó que dueños y accionistas han solicitado reuniones en los próximos días para vender hoteles y acciones. De igual forma, remarcó que los operadores de turismo y prestadores de servicio están sufriendo “inclementemente” debido a la pandemia mantiene en cero la actividad turística, sumada a la situación económica del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 19 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 4,69% finalizando la jornada en 5.781,65

Las acciones que subieron más:  PIVCA Promotora de inversiones y valores 22,50%Bancaribe: 18,75% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A:13,79%.

Las Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: 16,23%Per Capita Fondo Mutual de Capital Cerrado: 4,76% y Corimon: 2,52%

Se negociaron Bs. 1.049.051 millones. 617% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,2 millones de títulos en 177 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +334,04%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que la volatilidad de las criptomonedas preocupa a los inversionistas.

El Dow Jones cayó 165 puntos o 0,48%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,29% y 0,03%, respectivamente.

El precio del Bitcoin cayó por debajo de los $35.000, antes de recuperar gran de la caída después de que Elon Musk insinuara que Tesla no ha vendido su posición de $1,5 mil millones en la criptomoneda.

Las empresas relacionadas con el Bitcoin y otras criptomonedas fueron las más durante la jornada. Las acciones de Tesla y Microstrategy pierden 2,5% y 6%, respectivamente.

Asimismo, las acciones de Coinbase, el exchange principal de intercambio de criptomonedas cayeron 6%. La venta masiva pudo haber sido ocasionada por los comentarios de China, advirtiendo a las instituciones financieras que no realizaran negocios relacionados con las criptomonedas.

Por otra parte, las acciones de Target subieron 6% después de que el minorista reportara resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas. La empresa informó que las ventas aumentaron un 23% durante el último trimestre.

Por último, la Reserva Federal anunció en su minuta que un fuerte repunte de la actividad económica justificaría las discusiones sobre el endurecimiento de la política monetaria en los próximos meses. Mientras que, el presidente de la FED, Jerome Powell, afirmara que la recuperación sigue siendo desigual.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,48% abajo, S&P500 0,29% en descenso y el Nasdaq 0,03% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,19 % a la baja y el EuroStoxx50 1,71% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,28% en caída, Shanghái 0,30% en terreno negativo, Hong Kong 1,42% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 65,40$ por barril 3,19% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.870 $ por onza finalizando 0,13% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2177 su par el dólar 0,37% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 39.413$ 8,54% en descenso.

El Ethereum 2.648 $ 21,70% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza las 2.446 muertes por COVID-19

El ministro para la Comunicación e Información, Fredy Ñáñez indicó que este miércoles se registraron 1.211 nuevos contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 1.209 comunitarios, dos importados y 18 muertes por la enfermedad. La mayoría de los contagios se reportaron en Zulia, Yaracuy, Miranda, Bolívar y Aragua, según precisó a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 218.814 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 202.625 ciudadanos recuperados (93%), 13.743 casos activos, 8.436 pacientes asintomáticos, 301 en Unidad de Cuidados Intensivos y 2.446 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

La OMS señala que las vacunas aprobadas son efectivas contra todas las variantes del Covid-19

Las vacunas actualmente disponibles y aprobadas son hasta el momento eficaces contra “todas las variantes del virus”, aseguró este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió sin embargo continuar actuando con “prudencia” ante el covid-19. Si bien la situación sanitaria mejora en Europa, la evolución de la pandemia no permite aún reanudar de manera segura los viajes internacionales por “una amenaza persistente y nuevas incertidumbres”, advirtió Hans Kluge, el director para Europa de la OMS. Leer más

Fuente: La Patilla

OPS pidió a Venezuela datos sobre avances de la vacunación

El director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, urgió al gobierno de Venezuela a proporcionar a los organismos de salud nacional e internacional, los datos y avances de la vacunación en el país. «No tenemos información actualizada sobre el avance de vacunación en Venezuela. Sin embargo, hasta la última información que tenía disponibles, se habrían aplicado más de 316 mil dosis a los grupos prioritarios, entre ellos el personal de salud», expresó. Ugarte espera que el Ministerio de Salud venezolano proporcione la información que solicitada para las discusiones que existen en la Mesa Técnica Nacional sobre el plan de vacunación y el acceso a la vacuna de COVAX. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice-Libertad: La pandemia demostró la importancia de contar con instituciones fuertes

La importancia que tienen en las naciones la presencia de instituciones fuertes, entendidas como las “reglas de juego” que permiten el funcionamiento de una sociedad, se ha puesto en evidencia con la forma en la que los países enfrentaron la pandemia a lo largo del año 2020 y las medidas que tomaron para contrarrestar sus efectos, tal y como las define el economista argentino Martin Krause. En efecto, el analista y docente argentino, e el autor del Índice de Calidad Institucional 2021 (ICI 2021), presentado este miércoles por la Red Liberal de América Latina (Relial), de la que forma parte el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Activan Consejo de Calidad Productiva: Pymes registradas en pandemia no pagarán registro de patentes hasta #31Dic

El presidente Nicolás Maduro aprobó este miércoles 19 de mayo la activación el Consejo Venezolano para la Calidad Productiva, el cual tiene por objetivo de dictar políticas en materia de producción de la industria venezolana. «Estoy de acuerdo con esto, activar de manera inmediata el Consejo Venezolano para la calidad productiva con el objetivo de dictar políticas, asesorar, dar directrices para la calidad productiva de la industria venezolana a todo nivel, aprobado su reactivación», expresó el mandatario. Además de ello, aprobó la exoneración de pagos a las Pymes registradas durante la pandemia, de tasas correspondientes al registro de patentes del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi) hasta el 31 de diciembre de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro ahora encuentra obstáculo para vender petróleo en China y no logra flexibilización de sanciones de EEUU

La posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro y Petróleos de Venezuela (PDVSA) pudieran encontrar alguna medida por parte de Estados Unidos que le permita exportar su crudo e importar combustibles encontró resistencia pública y notoria en la administración de Joe Biden por parte del embajador Brian Nichols, que se suma a la decisión del gobierno de China de restringir las compras de crudos como los extraídos en la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Petroguía

Anuncian recursos para la industria del calzado

El presidente Nicolás Maduro anunció la inyección de recursos al Plan Z con el objetivo de estimular la industria del calzado nacional. “Produciendo con los pequeños y medianos industriales, vamos a meterle más dinerito, recuperándonos de las sanciones criminales y levantándonos para que el Plan Z en el segundo semestre de este año se dispare el doble, el triple de producción” dijo el Presidente. Durante una jornada de trabajo dedicada al impulso de la pequeña y mediana industria del país, la ministra para el Comercio Nacional, Eneida Laya ofreció un balance. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precios de fletes internacionales vía marítima aumentaron un 30%

Un incremento del 30% han tenido en los últimos cinco meses del año, el precio de los costos de fletes marítimos para importar mercancía desde China a Venezuela. Así lo informó el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos adscrita al Colegio de Ingenieros de Venezuela, Saúl López, y el presidente de la Cámara Importadora y Distribuidora de Repuestos de Lara (Cidralara), Elías Bessis. Ambos indicaron que estos gastos están incidiendo en los precios que recibe el consumidor final en el mercado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Refinería El Palito aún no arranca mientras las filas por gasolina se extienden

La falta de inversión y de mantenimiento durante varios años ha impactado en el circuito refinador venezolano. En el caso del estado Carabobo, la Refinería El Palito (REP), ubicada en Puerto Cabello, detuvo sus operaciones desde diciembre de 2020 luego de algunos episodios de incendios y paradas no planificadas. Por estas circunstancias, especialistas en materia petrolera consultados por El Estímulo aseguran que Venezuela depende de lo que produce la Refinería de Cardón en Falcón y de la Refinería de Puerto La Cruz. Para agravar la situación, Fuentes de la REP indicaron a este medio que las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no tienen planeado el arranque de este centro refinador hasta tanto no se lleven a cabo las mejoras que requieren las plantas allí ubicadas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Caída en inventarios produjo una fila de tanqueros demorados frente a Venezuela

Más de una docena de grandes tanqueros aguarda en el principal puerto petrolero de Venezuela y en fondeaderos cercanos a que la estatal PDVSA le asigne ventanas de carga de crudos para exportación, en medio de demoras causadas por una falla operacional y bajos inventarios, según documentos y fuentes. La producción de crudo de Venezuela se redujo en abril a 445.000 barriles por día (bpd), según fuentes secundarias consultadas por la OPEP, 81.000 bpd menos que en marzo. La caída se debió principalmente a la falta de diluyentes para formular variedades exportables de la región productora más grande del país, la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: La Patilla

Oliveros: El gobierno tiene capacidad de crear bolívares para sobrevivir y un empresario no

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros declaró que “El gobierno tiene una ventaja, tiene la capacidad de crear bolívares. Por esto tiene capacidad de sobrevivir sobre sus posibilidades, un empresario no.” En su opinión, «el Estado venezolano abusó de sus capacidades de creación de bolívares». Asimismo, afirmó que actualmente «no hay confianza en la moneda y tampoco tenemos acceso al financiamiento internacional». Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca cuánto poder de compra ha perdido el dólar Venezuela

Cifras de Datanálisis indican que en el primer trimestre de 2021 el dólar perdió 32,6% de su poder de compra en Venezuela, mientras que a lo largo de 2020 el poder de compra de esta moneda extranjera en el país se redujo en 53,3%. “Si tú tenías 100 dólares de enero del 2020 al 31 de diciembre solo podías comprar la mitad de las cosas en Venezuela. Pero mira que curioso, esos 100 dólares compraban lo mismo en Miami”, dijo Luis Vicente Léon, presidente de Datanálisis durante el evento Perspectivas Laborales 2021 de Actualidad Laboral y la firma de abogados Littler. De acuerdo con la medición de Datanálisis, en abril de 2021 75,8% de los consumidores en Venezuela tenía acceso a divisas. Leer más

Fuente: El Pitazo

Trabajadores de la administración pública recibirán una bonificación de Bs. 15.340.000

Trabajadores de la administración pública recibirán el bono «Máxima Eficiencia», concedido por el Gobierno Nacional a partir de este miércoles 19 de mayo. La información se dio a conocer a través de la cuenta Bonos Protectores Social Al Pueblo, por medio de la red social Twitter, donde precisó que el monto a abonar comprende la cantidad de Bs. 15.340.000. Para recibir esta nueva ayuda económica otorgada por el Ejecutivo Nacional, los trabajadores del sector público deberán estar registrados en el Sistema Patria. Leer más

Fuente: El Universal

Agricultores alertan pérdidas de alimentos por falta de combustible

El abogado y presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar- AVSF, Juan Carlos Montesinos, aseguró que el sector requiere al menos 250 litros de gasoil para mantener operativas las maquinarias pesadas con las cuales trabajan en los sembradíos. Alerta que la dificultad de traslado de alimentos ha provocado la pérdida semanal de cerca de 25 mil toneladas de alimentos sólidos y 3 millones de litros diarios de leche. La problemática también incide en el costo final del producto en el anaquel, que a su vez tardan en ser adquiridos por los ciudadanos por la pérdida del valor adquisitivo. Leer más

Fuente: Unión Radio

INAC informó que continuarán abiertas las 6 rutas internacionales autorizadas en cuarentena

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) informó que continuarán abiertas las rutas aerocomerciales durante esta semana de cuarentena radical para el traslado de pasajeros, carga y correo entre Venezuela y naciones como Turquía, México, Bolivia, Panamá, Rusia y República Dominicana. En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, precisó que estarán restringidas las operaciones de aviación general y privada dentro del país, exceptuando las operaciones comerciales permisadas. Por último, destacó que seguirán coadyuvando con el combate contra la covid-19, «tomando las medidas necesarias para contrarrestar esta pandemia». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saime activa los pagos desde las cuentas del Banco Mercantil

Nuevas opciones. Quienes vayan a cancelar por la emisión de un pasaporte nuevo o una prórroga en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ahora pueden hacerlo desde sus cuentas en el Banco Mercantil. El director del Saime, Gustavo Vizcaíno, prometió que varias entidades bancarias privadas se iban a sumar como opciones a la pasarela de pago del organismo, pero no anunció las fechas exactas de su incorporación. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Gaceta Oficial | Conozca la nueva norma para pagar los aportes para ciencia y tecnología

En Gaceta Oficial Nº 42.128 de fecha 17 de mayo de 2021, fue publicada Providencia Administrativa N° 015-029 mediante la cual se dicta la Normativa donde se establece el procedimiento correspondiente a la declaración, autoliquidación y pago de los aportes para la ciencia, tecnología e innovación y la obtención del certificado electrónico de solvencia del aporte. El objeto de la providencia es informar los componentes para el cálculo del aporte a la ciencia, tecnología e innovación y el procedimiento que debe cumplirse para la obtención del certificado electrónico de solvencia del aporte, indica un Alerta Tributario de la consultora EY Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fetraharina: Llegada de trigo al país debería ser por el Puerto de La Guaira

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, aseveró que desde hace al menos cinco años han estado advirtiendo que no hay trigo “porque no se les da a los empresarios la oportunidad de traer su trigo de afuera”. Este escenario junto la falla en servicios públicos como el combustible ha generado aún más complicaciones. Crespo indica que el poco trigo que llega es a Puerto Cabello y no a La Guaira, cuando los precios de fletes y gasolina podrían disminuir si llegase al puerto del litoral varguense. Refirió que la competencia se da con las importaciones que el gobierno permite de productos terminados que no pagan aranceles y que no tienen controles sanitarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Secretaría de Turismo de Carabobo llama al capital privado a invertir en Puerto Cabello

Con la determinación de avanzar en los planes de desarrollo turístico en la capital porteña y lograr su consolidación como una potencia turística y comercial, el secretario de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), Douglas Torrens, hizo un llamado al capital privado a invertir en Puerto Cabello. En este sentido, Torrens señaló que el litoral carabobeño posee un abanico de bellezas naturales, algunas únicas en el mundo, de interés para el turismo nacional e internacional, con playas, montañas y ríos, además de contar con infraestructura y un recurso humano con elevada preparación en todos los campos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Serán sancionados comercios que no acaten horarios implementados en la semana radical

Los comercios de Rafael Rangel que no acaten los horarios de cierre en la semana radical, serán sancionados con cierre temporal y multa, esto porque hay establecimientos donde expenden mercancía diversa, inclusive alimentos, cuyos dueños   no acatan las disposiciones implementadas por el gobierno nacional regional y local, que persiguen un solo objetivo frenar la proliferación del Covid 19. El pasado martes 18 fueron sancionados por la autoridad municipal varios negocios, aunque se había dicho que estos permanecerían cerrados por 72 horas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

SIP y UCAB lanzan curso sobre libertad de expresión para agentes judiciales

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dictarán un diplomado en libertad de expresión dirigido a abogados, jueces, fiscales y miembros de organizaciones de derechos humanos del continente americano. El curso que se dará en español y tendrá 15 semanas de duración, con 25 plazas sin costo alguno, iniciará el primero de julio de 2021. Antes de los operadores de justicia, 40 periodistas siguieron el curso para reforzar sus conocimientos en materia de evolución histórica y desarrollo de jurisprudencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ni Pdvsa ni la ZODI, el PSUV exige a colectivos retirarse de las bombas de gasolina

No fue Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ni la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), sino la Dirección Regional del PSUV-Caracas que exigió la salida inmediata de las estaciones de gasolina de miembros de las cuadrillas de paz, mejor conocidas como Cupaz. Luego de los enfrentamientos ocurridos en las últimas semanas en los establecimientos de venta de combustible subsidiado entre individuos del Cupaz y funcionarios militares, los representantes del partido político de la administración de Nicolás Maduro “tomaron cartas en el asunto”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Denuncian traslado de presos políticos a paradero desconocido

La oposición venezolana dijo este miércoles que las autoridades comenzaron el traslado de los presos políticos a paraderos desconocidos, una acción que ocurre después de que el Gobierno ordenara que fueran movidos de las sedes militares y de inteligencia en las que estaban detenidos. ‘Empezaron los traslados de una de las sedes de las FAES (Fuerzas de Acciones Especiales, un organismo dependiente de la Policía Nacional acusado de ejecuciones extrajudiciales) sin paradero conocido’, dijo la opositora y diputada a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 Adriana Pichardo en un mensaje en Twitter. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Oposición y oficialismo dicen estar listos para negociar pese a divisiones internas

El politólogo Jorge Lazo y el historiador Pedro Benítez coinciden en que las diferencias internas de la oposición son estructurales. “La unidad de la oposición no es determinante para producir una transición, pero es clave para lograr que esa transición conduzca a la democracia”, dice Lazo. “Las concesiones que Maduro debe darle a la oposición en una negociación implican para él un riesgo de perder el poder en un proceso electoral”, afirma Benítez. Del lado oficialista destaca que Nicolás Maduro se aproxima a la negociación con tres propósitos claros en mente: mejorar su imagen internacional, dividir aún más a la oposición y perpetuarse en el poder. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Funcionario de EEUU: Deben continuar las sanciones al gobierno de Nicolás Maduro

El nominado por el presidente de los EEUU Joe Biden, como subsecretario al Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, se refirió este miércoles al gobierno de Nicolás Maduro y a la crisis de Venezuela; sobre el que sugirió mantener las sanciones petroleras e incrementar la presión. Durante la sesión del Comité de Exteriores, donde se realiza su confirmación en el puesto, el enviado de Biden señaló que su gobierno tiene una gran ventaja al tratar con Venezuela, “hay una amplia coalición multilateral que trabaja para promover la democracia. Eso es algo que tenemos que aprovechar de forma rigurosa para empujar al régimen de Nicolás Maduro hacia unas elecciones libres y justas”, continuó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia evalúa reabrir la frontera con Venezuela en junio

La cancillería de Colombia adelantó este miércoles que se evalúa la posibilidad de reabrir la frontera con Venezuela a partir del 1 de junio. En un breve mensaje difundido por las redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano afirmó que la medida podría darse en el marco de la «reactivación económica responsables con el Ministerio de Salud y el Gobierno del Norte de Santander». La frontera se mantiene cerrada desde marzo de 2020 con la llegada de la pandemia a la región. Leer más

Fuente: Unión Radio

Iván Duque nombra canciller de Colombia a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, fue designada este miércoles en horas de la tarde, como nueva ministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Claudia Blum, quien renunció la semana pasada en plena crisis por las protestas sociales. «Quiero designar a nuestra vicepresidenta de la república, la doctora Marta Lucía Ramírez de Rincón, como nueva canciller de la república. La doctora Marta Lucía es una mujer con una gran trayectoria en la política y en el sector privado», expresó el presidente Iván Duque en una declaración oficial a los medios de comunicación. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Cuál es la relación entre China y la caída del bitcoin?

Por primera vez en tres meses, el precio del bitcoin cayó a menos de 32.000 dólares la mañana de este 19 de mayo. El desplome se produjo luego de que China impusiera nuevas restricciones a las criptomonedas. El país asiático prohibió a las instituciones financieras y a las empresas de pago que brinden servicios relacionados con transacciones de criptomonedas.  “Recientemente, los precios de las criptomonedas se han disparado y caído, y el comercio especulativo de criptomonedas se ha recuperado, infringiendo gravemente la seguridad de la propiedad de las personas e interrumpiendo el orden económico y financiero normal”, dijeron en un comunicado tres organismos de la industria de China. Leer más

Fuente: El Diario

España dice que no va aceptar ningún «chantaje» de Marruecos

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, aseguró este jueves que España «no va aceptar chantajes» de Marruecos, que la integridad territorial «no es negociable, ni está en juego», y que se van a poner todos los medios para vigilar las fronteras y velar por el cumplimiento del derecho internacional. En una entrevista en la radio pública de España, Robles expresó su deseo de que Marruecos cumpla con las reglas del derecho internacional, y recordó que lo vivido esta semana, con la llegada de cerca de 8.000 inmigrantes ilegales a la ciudad española de Ceuta, en el norte de África, no solo es una agresión a las fronteras españolas, sino a las de la Unión Europea. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 30 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

Hoy comienza el programa de formación “Comunicaciones en tiempos de pandemia”

Con el propósito de compartir conceptos, métodos y herramientas de comunicación en el actual entorno de crisis sanitaria, FEDECAMARAS desarrollará a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial (CVEF) el programa “Comunicaciones en tiempos de pandemia”. Para ello, contará con la participación de un grupo de especialistas en comunicación en diversas áreas que facilitarán, dentro de un mismo concepto, tres módulos: Luis Daniel Álvarez desarrollará el tema “Comunicación ética y buen manejo de la información”; Luis Carlos Díaz, se referirá a las “Redes Sociales en un mundo de pandemia”; y Amado Fuguet, Luis Indriago y Marcela Ojeda, consultores de “Fuguet, Comunicación y Cambio”, expondrán sobre “Comunicación organizacional en crisis de pandemia”. El programa, en el cual pueden participar comunicadores sociales, así como profesionales de empresas y gremios, y público en general interesado en esta materia, concluirá el 14 de diciembre, tiempo durante el cual los participantes inscritos tendrán acceso a clases asíncronas y foros en línea. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Adán Celis: “180.000 personas están en riesgo de perder sus empleos”

Adán Celis Michelena, presidente de Conindustria, estimó que entre 150.000 y 180.000 trabajadores perderán sus empleos tras el cierre de 1.200 industrias en el país que no resistieron las medidas de confinamiento por la pandemia del covid-19. “Estamos calculando que son aproximadamente unas 150.000, casi 180.000 personas que están en riesgo de perder sus empleos”, dijo Celis en entrevista con Unión Radio. “Debemos protegernos, pero permitir que las empresas trabajen”, señaló, acotando que se deben tomar las medidas que permitan inversiones extranjeras. Celis aseguró que los ciudadanos están conscientes de la importancia del sector privado en el país y recordó que cuando el sector industrial ya está cerrado es muy difícil volver a reactivarlo. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedeagro: 90% de la producción del campo de este 2020 se debe al sector privado

Aquiles Hopkins, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), resaltó que pese a la falta de las políticas económicas y de insumos, el 90% de la producción del campo de este año 2020 se debe única y exclusivamente al sector privado. Aunque remarcó que saben que producen poco para la demanda de consumo de los venezolanos, aseguró que están sentando las bases para ir al camino de la recuperación y abastecer de alimentos al país desde el campo venezolano y el sector privado. «El sector privado salió y se unió para comprar en los mercados internacionales algo de fertilizantes, por cierto, sin créditos. Las semillas certificadas que sembramos en Venezuela para el arroz y maíz viene del sector privado», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Consecomercio considera que »7más7»no se debería aplicar en enero

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, resaltó la creatividad de los venezolanos para producir en medio de las dificultades, progreso y desarrollo económico en el país. El representante gremial insistió en que la atención debe dirigirse hacia las medidas de bioseguridad y permitir que los sectores económicos puedan continuar con sus operaciones. En una entrevista concedida al programa Dos más Dos, dijo que las medidas deben estar dirigidas en «fomentar la producción amarrada a la prevención sanitaria». Capozzolo insistió en que debe haber una articulación entre los sectores públicos y privados para fomentar la conciencia ciudadana. Leer más

Fuente: Unión Radio

El turismo se readapta para aprovechar el último suspiro de 2020

“¡Quédate en casa!” … Una de las frases más pronunciadas de este atípico año 2020 resultó ser la pesadilla para la economía mundial pero especialmente para aquel sector que funciona cuando, precisamente, la gente no se queda en su casa, sale y se divierte: el turismo. En el país, según Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo(Conseturismo), el sector económico vinculado a las actividades turísticas está conformado por 15 mil prestadores de servicios, a los que se unen 10 mil operadores comerciales y cinco mil operadores particulares. En total, se estima que el turismo venezolano emplea alrededor de 300 mil personas de manera directa y un millón en forma indirecta. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Armando Chacin: si al campo no se le presta atención no tendremos solución a la crisis existente en el país

“Si al campo no se le presta atención no tendremos solución a la crisis existente en el país, por eso exigimos que nos atiendan como sector comprometido porque nuestro compromiso es Venezuela”, afirmó Armando Chacin quien, este viernes, fue ratificado como presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) Durante el acto de clausura de la Asamblea número 56 efectuada vía Zoom, enfatizó que el 2020 ha sido un año complejo con las necesidades y circunstancias conocidas, sin embargo -dijo-  Fedenaga no doblega su espíritu de lucha, “mantiene su principio y valores, apostando a un cambio que traiga dignidad a los ciudadanos rurales que producen alimentos para las grandes urbes”. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Venezuela ha perdido alrededor de ocho millones de cabezas de ganado

Armando Chacín, presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), resaltó que el drama que vive el sector ganadero se ve reflejado en la pérdida de cabezas de ganado que está por los nueve millones. Cifra que va en contra de los 17 millones de cabezas que se tenían en otrora. Esta situación obedece a que se sacrifique más ganado para poder cumplir los compromisos, dijo Chacín. Asimismo, insistió en el programa Marca País que es importante que se tomen acciones en cuanto al abigeato y el contrabando de reses que pasa también porque Venezuela tiene la carne más económica. «Para quien se roba el ganado sin custodia en la frontera es un gran negocio y eso está pasando en Apure, Barinas, Táchira y Zulia donde grandes lotes desaparecen» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Petrolera de Venezuela dispuesta a comercializar el petróleo almacenado en el país

Reinaldo Quintero, Presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela informó que realizarán gestiones para la comercialización del petróleo que se encuentra almacenado en el país. Durante entrevista con Unión Radio, Quintero explicó que en la actualidad la capacidad de almacenamiento se encuentra entre 42 y 45 millones de barriles. «Aun cuando la producción sea baja, hay que descargar la producción hacia un mercado y si no se permite el acceso, el almacenaje se ve colmado». Destacó que el sector privado y parte del sector público, e inclusive en organizaciones internacionales, buscan mecanismo humanitario para poder vender ese crudo, «sacarlo de la disputa política y empezar a atender las necesidades económicas que a todos nos afectan», dijo Quintero. Leer más

Fuente: Descifrado

Piden a comerciantes apegarse a la normativa legal durante la flexibilización general

La Cámara de Comercio e Industria del Municipio Caroní del estado Bolívar (CamCaroní) recomienda a sus afiliados apegarse a la normativa establecida por la Organización Internacional del Trabajo y a las recomendaciones de bioseguridad frente a la flexibilización total que arranca este lunes. Raúl Gil, vicepresidente de CamCaroní pidió a cada negocio, de acuerdo a la actividad económica que realicen, tomen las previsiones correspondientes a los fines de evitar contagios, tanto en la fuerza laboral como entre los clientes. Denunció que existen empresas del sector priorizado como clínicas, farmacias, supermercados entre otros que están violentando la Ley Orgánica de Prevención, condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) y que establece sanciones penales para los representantes de las empresas. Leer más

Fuente: Descifrado

Conversatorio ¡Exportar es posible! se realizará este 1° de diciembre

A propósito de la conmemoración del 50 Aniversario de la Universidad Metropolitana, la Alianza AVEX-UNIMET, llevará a cabo el próximo martes 1° de diciembre el conversatorio «¡Exportar es posible!», a través de su Zoom. El objetivo de este evento que iniciará a las 8 am, será servir de escenario para inspirarnos en casos exitosos de empresas venezolanas exportadoras, ver oportunidades de negocios e informarnos sobre las tendencias del mercado europeo. La cita contará con un panel de expertos integrado por: Fernando Villamizar, presidente de Asoproco; Roque Zapata, presidente de la Cámara de Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea); Jorge Redmond, vicepresidente de la Asociación de Procesadores de cacao (Aprocao); Carlos Franceschi, presidente de la Casa Franceschi, entre otros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ejecutivo Nacional ordenó incautar café de contrabando proveniente de Brasil

Nelson Moreno, presidente de la Asociación Venezolana de Industriales del Café (Asicaf), informó que el Ejecutivo Nacional ordenó la confiscación del café que ingresa al país de forma ilícita desde Brasil. La acción gubernamental estará coordinada por el Ministerio de Salud, a través de las direcciones estadales del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria con la orden de decomisar en comercios formales e informales el café tostado molido marca Marata, de Brasil. «Además del daño provocado a los caficultores y a la economía nacional, se trata de un producto de muy mala calidad con partículas extrañas que ponen en riesgo la salud del consumidor», advirtió el dirigente empresarial. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara de Turismo en Bolívar solicita la reanudación de vuelos comerciales del que dependen más de 5 mil familias

La Cámara de Turismo del estado Bolívar solicita la reanudación de vuelos en la entidad a partir del 30 de noviembre, pues no fue incluida en la programación de reactivación de vuelos anunciada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), el 25 de noviembre. “Nos preocupa que Bolívar no fue incluido en esa programación, queremos que las autoridades tomen cartas en el asunto y que abran nuestros aeropuertos”, manifestó el presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza. El turismo está paralizado 100% desde marzo, especialmente en los destinos que requieren acceso aéreo y del que dependen principalmente las comunidades indígenas de Gran Sabana, más de 5 mil familias y las únicas 10 boleterías que quedan. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Con medidas de bioseguridad el turismo toma espacio en el país

Un nuevo ciclo inicia en Venezuela, los cielos se abren, las agencias turísticas ofrecen sus mejores paquetes, los comercios se activan y después de casi nueve meses de estar en una especie de barco a la deriva, parece que un rayo de luz ilumina el camino. Durante los próximos 30 días se mantendrán los cielos abiertos hacia Porlamar, que con le lema «Margarita se cuida», recibirán a los visitantes después de estar aislados producto de la pandemia. El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, aseguró para ElAxioma.com que están cien por ciento preparados para ofrecer el mejor servicio a los viajeros en esta temporada decembrina que inicia el primero de diciembre. Leer más

Fuente: El Axioma

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 27/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 28,19% cerrando su jornada en 1.142 802 puntos. Su máximo histórico.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Bolsa de Caracas 44,64%, Banco Nacional de Crédito 43,98% y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B 43,69%.

Ninguna acción cayó

Se negociaron 13.047 millones de Bs. 45% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 327 mil títulos en 267 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +1.167%

El mercado de acciones de los Estados Unidos finalizó la jornada del viernes en terreno positivo, a medida que las tensiones políticas decrecen y las buenas noticias referentes a la vacuna contra el covid-19 aumentan.

El Dow Jones subió 37 puntos y cerró 0,1% arriba, mientras que el S&P 500 incrementó 0,3%.

El índice de volatilidad VIX, el cual es frecuentemente usado como medida de miedo en los inversionistas, cayó durante la jornada por debajo de los 20 puntos por primera vez desde febrero.

Las acciones de los minoristas lideraron las ganancias del S&P 500 a medida que los inversionistas apuestan a una solida temporada de compras festivas.

Las acciones de Etsy y Gamestop incrementaron 10,7% y 9%, respectivamente, mientras que las de Amazon subieron 0,3% y las de Shopify aumentaron 1,5%.

Además, el sentimiento mercado se mantuvo positivo después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, indicara que, si los colegios electorales votan a favor de Biden, el aceptaría la derrota y dejaría la Casa Blanca.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,13% arriba, S&P500 0,24% en alza y el Nasdaq con un ascenso de 0,92%

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,07% en positivo y el EuroStoxx50 0,48% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,40% en alza, Hong Kong 0,28% en ascenso y Shanghái 1,24% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 45,44$ barril 0,59% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.790$ por onza finalizando 1,13% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1952 contra su par el dólar 0,33% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 16.829$ 1,58% de incremento.

El Ethereum 507,93$ 3,01% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 102.040 contagios por coronavirus

Venezuela alcanza los 102.040 contagios por coronavirus, así lo informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Rodríguez indicó que en las últimas 24 horas se reportaron 280 nuevos contagios por COVID-19 en el país. 276 comunitarios y 4 importados. En a jornada fallecieron dos personas en el estado Táchira: un hombre (87) y mujer (80) ambos de San Cristóbal. Con estos datos el número de muertos por el patógeno en Venezuela asciende a 894. Rodríguez destacó que la tasa de recuperación se mantiene con 95%, que, comparado con la pandemia en el mundo, es muy alentador y positivo. Leer más

Fuente: 2001online

Academia Nacional de la Ciencia preocupada por el resultado que pudiera arrojar la flexibilización de la cuarentena en diciembre

La Academia Nacional de la Ciencia físicas, materiales y Naturales manifestó su preocupación ante la flexibilización general de la cuarentena anunciada por el ejecutivo nacional para el mes de diciembre por considerar que en el país no está controlado el COVID-19. A través de un comunicado, expresan que las evaluaciones recientes indican que el número de casos nuevos de Covid-19 en Venezuela se mantiene dentro del rango proyectado y señalado en el segundo informe de la institución. Los miembros de la Academia Nacional de la Ciencia físicas, materiales y Naturales “creemos que la epidemia no está controlada, como lo sugieren los reportes oficiales. Las proyecciones de nuestros modelos matemáticos a partir de datos de infecciones respiratorias difieren en el número de casos nuevos que se producen diariamente”, reza el comunicado. Leer más

Fuente: Descifrado

OMS: Contagios por covid-19 en Latinoamérica pueden volver a subir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el número de contagios de covid-19 en América Central y Latinoamérica puede volver a subir. “Ahora vemos la posibilidad de que los números aumenten otra vez. Hay lecciones que aprender de Norteamérica y Europa: los países que han tomado acciones decisivas para reducir la transmisión comunitaria han podido revertir a la curva”, dijo Michael Ryan, director de emergencias de la organización en un despacho de prensa. Ryan señaló a las áreas muy pobladas y donde la pobreza “es un problema” como las zonas donde será difícil reducir los contagios. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Arranca mes de flexibilización con 53 sectores económicos activos y reapertura de fronteras

El presidente Nicolás Maduro anunció este domingo que este lunes 30 comienzan cuatro semanas de flexibilización segura para que se puedan celebrar, con las medidas de prevención del caso, las festividades de Navidad y Año Nuevo. El mandatario informó que se reactivarán 53 sectores económicos durante este mes, ya que en enero regresará la aplicación del Plan 7+7 con semanas intercaladas de cuarentena y flexibilización. Igualmente, Maduro decidió levantar los «toques de queda» en los municipios fronterizos con Colombia y Brasil, con todas las medidas biosanitarias. «Los cercos sanitarios se van a mantener, pero vamos a permitir ese tránsito humano», dijo. Asimismo, desde este 30 de noviembre entran en flexibilización ampliada y segura el sector comercial industrial, asimismo, las industrias de la papelería, ensambladoras de equipos electrónicos y de electrodomésticos, al igual que el sector financiero (banca, seguros, mercado de valores) Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Publicados requerimientos de bioseguridad para vuelos nacionales e internacionales

El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía dio a conocer los requerimientos de bioseguridad que estará exigiendo en el terminal aéreo en las áreas nacionales e internacionales una vez reanudadas las operaciones.  El viceministro de Transporte Aéreo Ramón, Velásquez Araguayán,  publicó dichas instrucciones en las que se destacan para los vuelos nacionales; Reducir la cantidad de artículos de mano durante el vuelo; uso de mascarilla facial durante el vuelo y permanencia en el aeropuerto; Mantener distanciamiento físico (1,5 metros), durante la permanencia en las instalaciones aeroportuarias; efectuar el lavado frecuente de manos con agua y jabón o con soluciones a base de alcohol al 70% y acatar las instrucciones dadas por el personal del aeropuerto y líneas aéreas. Para vuelos internacionales se recomienda presentar a la línea aérea un comprobante de prueba PCR con resultados negativos. Leer más

Fuente: Descifrado

Sanciones de Trump contra PDVSA mostraron que EEUU no necesita del petróleo venezolano

En cuatro años del gobierno de Donald Trump, Estados Unidos logró reducir su dependencia del petróleo extranjero. Las importaciones de crudo disminuyeron 36% al bajar de 8,4 millones a 5,4 millones de barriles diarios entre enero de 2016 y agosto de 2020 sin que en esa baja la cuota que dejó Venezuela tenga alguna relevancia o repercusión. En cambio, durante la era Trump, la producción petrolera estadounidense creció 19,2%: dio un salto de 8,8 millones a 10,5 millones de barriles por día y el aumento se eleva a 37% si se compara con el pico sobre los 12 millones de barriles que se alcanzó a mediados de 2019, volumen que se debió recortar en 2020 debido a los efectos en la contracción de la demanda ocasionados por la pandemia del coronavirus COVID-19. Leer más

Fuente: Petroguía

OPEP busca consenso para decidir si abre o no los grifos en 2021

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) busca este lunes el consenso interno para decidir si abre los grifos en enero, como tenía previsto, o mantiene el actual recorte de su oferta hasta bien entrado el año 2021. La eventual decisión de los ministros del sector de los trece socios de la OPEP que hoy celebran de forma telemática su 180 conferencia regular deberá luego ser negociada también con Rusia y otros nueve productores independientes aliados en la teleconferencia convocada para mañana, martes. En víspera de estos encuentros, los últimos de este año marcado por la pandemia de la covid-19, fracasó el domingo un primer intento de unificar criterios. Leer más

Fuente: Unión Radio

América Latina y el Caribe: la desigualdad que empeoró la pandemia

América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del planeta. Según cifras del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), siete de los 20 países más desiguales del mundo se encuentran en este territorio. Superar la desigualdad no solo implica disminuir las brechas en el acceso al ingreso que tienen las diferentes poblaciones de un país, también cuenta el acceso a la salud, la educación y a una vivienda digna, entre otros factores. Y si bien se debe reconocer que la adopción de políticas sociales y económicas ha contribuido a mejorar estos índices, ha habido un estancamiento desde principio de siglo, al que se sumó el impacto del covid-19. Leer más

Fuente: El Nacional

Este #30Nov reabren los terminales de transporte terrestre: Conozca las normas de bioseguridad

En el contexto del diciembre de flexibilización ampliada que ya anunció el presidente Nicolás Maduro, los terminales de transporte terrestre comenzarán a funcionar para todas las rutas interurbanas, a partir de este lunes 30 de noviembre, con medidas especiales de bioseguridad para evitar aglomeraciones y riesgos de contagio en las unidades. Según se conoció, las instrucciones transmitidas por el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías son las siguientes: Control de acceso en los terminales, con uso obligatorio de tapabocas en todas las áreas y unidades de transporte. Igualmente, a los pasajeros se les debe tomar la temperatura corporal y ser desinfectados con cualquier mecanismo aprobado como protocolo válido por las autoridades sanitarias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El bolívar pierde 24,51% de valor frente al dólar, en una semana

La moneda venezolana, el bolívar, perdió 24,51 % de su valor frente al dólar en los últimos 7 días, en los que la divisa estadounidense se disparó hasta los 1.035.887,03 bolívares en que promedió al cierre de este viernes, informó el Banco Central de Venezuela (BCV). Hace una semana, el dólar se cotizaba en el mercado oficial en 782.025,16 bolívares, un dato que, comparado con el que entregó hoy el emisor venezolano, ofrece una muestra de la alta inflación por la que atraviesa el país suramericano. En el mercado paralelo, que dicta el precio para la mayoría de las operaciones en el comercio venezolano, el dólar se cotizaba este viernes en 1.083.089,87 bolívares, un valor 4,36 % superior al que reportó el BCV. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Indefensión e informalidad: el sistema de relaciones laborales está destruido

Con un salario mínimo equivalente a un dólar es imposible que un trabajador puede garantizar para sí y su familia la cobertura de sus necesidades básicas, como establece la Constitución y la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt). Lo sabe el Ejecutivo y patronos privados, pero más aún los trabajadores, quienes padecen a diario las penurias de una remuneración pulverizada que no les permite disfrutar de una calidad de vida. “Un gobierno que se define obrero ha destruido por completo el sistema de las relaciones de trabajo y eso ha incidido en la pobreza que tienen los trabajadores. Retrocedimos al siglo XX. Llegamos a la barbarie como estamos viviendo ahora”, resalta Froilán Barrios, presidente del Movimiento Laborista e integrante del Frente Autónomo en Defensa del Empleo, Salario y Sindicato (Fadess). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Entre $ 70 y 80 millones entran por remesas mensualmente al país

El presidente de Zoom Casa de Cambio, César Atencio, afirmó que según estadísticas al país entran mensualmente entre 70 y 80 millones de dólares por sistemas no regulados por la Superintendencia de Bancos.» Un 10% viene por el mercado regulado». «Debería estar entrando mensual entre 70 y 80 millones de dólares al mes y por las vías formales calculamos entre bancos y casas de cambios ese número no llega a seis o siete millones», aseveró. En el caso de Zoom, destacó que no se están recibiendo operaciones desde Estado Unidos y Canadá por el tema de las sanciones. Reciben de España, Portugal, Chile, Colombia, Argentina y México. Leer más

Fuente: Unión Radio

El matraqueo es la mejor cosecha que hacen policías y militares

Un uniforme verde oliva o un camuflaje de un azul intenso, beige y gris en el medio de una carretera no es señal de seguridad. Todo lo contrario. Es en las alcabalas de militares y policías donde el matraqueo, como se le llama coloquialmente, está garantizado, y que se ha convertido en una especie de impuesto o peaje al margen de la ley. El número de estos puestos «de control» sembrados en las extensas y descuidadas carreteras de Venezuela ha crecido desde marzo de 2020 con el estado de alarma decretado por el gobernante Nicolás Maduro debido al coronavirus, en el que ha impuesto una cuarentena y aplicado restricciones en la movilización entre estados. «En estos meses de pandemia ha habido una multiplicación de esos controles, y todo el país está lleno de historias de cómo extorsionan», asegura Manuel Gómez, director general de Acción Campesina. Leer más

Fuente: Tal Cual

¿Cómo rendir el dinero en Venezuela?

Rendir el dinero en Venezuela se ha vuelto arte de magia para los ciudadanos, quienes ante la caída del poder adquisitivo producto de la hiperinflación se las ingenian con otros oficios para generar más ingresos. La especialista en microfinanzas con máster en administración, Rosa María Rey, recomienda disminuir los gastos y captar los cambios de conducta para aprovechar los nichos de negocios. «Ya no queda mucho más por recortar gastos, pero se pueden generar ingresos con emprendimientos o hacer algo que me dé más dinero para vivir un poco mejor», comentó en entrevista con Unión Radio. De acuerdo al Banco Central de Venezuela, la tasa del dólar se cotizó en Bs 974,184. Lo ideal es elaborar una lista de lo que necesita la población y, a raíz de ello, idea un negocio que aporte dividendos extras. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela vivirá las peores navidades de su historia

La época navideña está tocando la puerta de los hogares larenses, pero la hiperinflación, la tercera ola de la diáspora y la pandemia por el COVID-19, los hace mantenerse «encerrados» sintiendo que el Grinch, personaje infantil que roba la Navidad, los acecha cada día. Y es que la política económica del gobierno de Nicolás Maduro sigue causando estragos, especialmente para los de menos recursos, porque no tienen forma de hacerle frente a la inflación y a los elevados precios de los alimentos. A la hiperinflación también se le une la migración de los venezolanos, pero esta vez más fuerte. Las carreteras del país se están llenando de caminantes. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Saime informará por correo electrónico fecha para retiro de pasaportes y prórrogas

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) notificará a los usuarios que tienen pendiente el retiro de pasaportes y prorrogas, las fechas de la entrega. El director del Saime, Gustavo Vizcaíno destacó motivado a la pandemia por la Covid-19 no se ha podido materializar la entrega de estos documentos, pero a través del correo electrónico se estará notificando cuándo los usuarios podrán pasar por las respectivas oficinas a retirar el documento. «Aprovechando la flexibilización especial por la época navideña, anunciada por el presidente Nicolás Maduro desde este lunes se comenzará a imprimir los documentos solicitados desde el mes de marzo», dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Alertan que sistema Guri es operado de forma insegura y se eleva riesgo de apagones

El ingeniero y asesor en materia energética José Aguilar lanzó una alerta sobre la operación insegura de la Central Hidroeléctrica «Simón Bolívar», Guri, la cual está más allá de su máximo nivel, lo cual, en caso de producirse una falla eléctrica severa, puede afectar el funcionamiento de la sala de máquinas y otra infraestructura crítica de la instalación. La central de Guri es crítica para el sistema eléctrico nacional, por el deterioro de la red de centrales termoeléctricas y la inestabilidad en el suministro de combustibles, por lo que el funcionamiento adecuado del sistema guayanés es la única garantía de un suministro eléctrico mínimo. El asesor técnico advierte que el Guri posee una cota de 271,06 centímetros sobre el nivel del mar, con un borde libre seco de un metro para operar antes de abrir sus compuertas para liberar el agua acumulada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fospuca cambia su imagen y presenta su nueva flota para servicios de aseo urbano en Baruta

La Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes fue el espacio en el que Fospuca, la empresa privada de aseo urbano, presentó a la comunidad de Baruta la nueva flota de unidades de servicio. Darwin González, alcalde del municipio. representando a los baruteños, destacó la importancia de estos nuevos equipos para la limpieza de espacios públicos en la entidad.     Según se informó en el acto, “nueve compactadoras de 25 yardas, dos camiones minimatics, dos camionetas de supervisión y dos compactadoras de 20 yardas” trabajarán en la entidad para atender los temas de recolección de desechos. Leer más

Fuente: El Universal

Colectivo de profesionales propone políticas de desarrollo agroalimentario, turístico y forestal para una Guayana sustentable

El grupo Guayana Posible, un colectivo de profesionales adscritos al Colegio de Ingenieros de Venezuela, presentó tres objetivos estratégicos para el desarrollo sustentable de Guayana que tienen como norte el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables sobre la base de la responsabilidad y sostenibilidad. La propuesta fue presentada en el Foro Guayana Sustentable de la Universidad Católica Andrés Bello, núcleo Guayana, por el ingeniero industrial y primer vicerrector de extensión, Alfredo Rivas Lairet, y el ingeniero civil Luis Guzmán Balbás. Los objetivos planteados abarcan tres dimensiones: ambiental, institucional y humano-social. La dimensión ambiental se basa en la promoción, fomento y desarrollo de actividades económicas no minero extractivas orientadas al sector agroalimentario, turístico y forestal. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

En las elecciones parlamentarias se utilizará la red inalámbrica de Movilnet

Víctor Urbáez, miembro de la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones, destacó que para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre se utilizará la red inalámbrica de la plataforma de Movilnet. Precisó que ya han realizado pruebas y funciona de manera óptima, sin embargo, puntualizó que están “a la buena de Dios”, ya que si persisten los problemas eléctricos habrá problemas en algunos sectores el 6 de diciembre. “Se nos escapa de las manos porque nuestras estaciones han sido vandalizadas y no tienen respaldo de batería y motores y dependemos del servicio eléctrico del país”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Todo está dispuesto para las elecciones parlamentarias de diciembre, informa el CNE

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, destacó este domingo que todo está dispuesto para las elecciones parlamentarias del próximo domingo 6 de diciembre. Durante la Auditoría de Predespacho de las máquinas de votación, en los galpones del CNE ubicado en Filas de Mariche, estado Miranda, Alfonzo saludó el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo desde que iniciaron las actividades del cronograma electoral, publica AVN. «Todo está dispuesto, solo faltas tú con tu voto, con tu decisión… para que el 6 de diciembre elijamos a los parlamentarios de la Asamblea Nacional. Hemos hecho el trabajo encomendado con disciplina y responsabilidad», destacó Alfonzo en transmisión de Venezolana de Televisión. Leer más

Fuente: El Universal

Una orden judicial detiene la deportación de otros cuatro venezolanos de Trinidad y Tobago

Una orden judicial detuvo la deportación de otros cuatro venezolanos, una madre y sus tres hijos, parte de la veintena de personas de esa nacionalidad, incluidos 16 menores, detenidas la semana pasada, inicialmente deportadas de Trinidad y Tobago y que permanecieron casi dos días en el mar antes de regresar al país caribeño. La jueza Avason Quinlan-Williams dictó este domingo una orden que impide al Estado deportar a la familia que regresó entre la veintena de venezolanos a la isla de Trinidad el martes después de que fueron “escoltados”, según la terminología de las autoridades del país caribeño, fuera de las aguas territoriales de Trinidad y Tobago. La orden judicial determinó además que a la madre se le permitirá utilizar un teléfono celular para comunicarse con sus familiares y abogados. Leer más

Fuente: La Patilla

 

Fedecámaras, 24 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, informó que este martes la institución sostendrá un encuentro binacional con la República de Sudáfrica para promover las inversiones y exportaciones venezolanas apoyadas con alianzas estratégicas de potenciales socios sudafricanos. Sudáfrica lidera el Tratado de Libre Comercio Continental Africano. Leer más

Fuente: Redes Sociales

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Adán Celis: Cerraron 1.200 industrias este año

El balance que hace Adán Celis, presidente de Conindustria de la situación del sector es de los más sombríos de la historia republicana. Afirmó que este año el sector se contrajo 50% en comparación a 2019, si en junio proyectaban que si las condiciones económicas no mejoraban este año iban a cerrar 800 industrias, la cifra se quedó corta, porque asegura que 1200 empresas no aguantaron la paralización económica que provocó la pandemia. «El gobierno habla de una flexibilización especial en el mes de diciembre, pero no entendemos por qué no arranca de una vez, el sector manufacturero requiere recuperarse. La economía no puede seguir estancada por una cuarentena, cuando ya se comprobó que un establecimiento que cumpla las medidas de bioseguridad puede seguir garantizando el empleo y la producción del país», mencionó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cavilac: Aumento del dólar impacta producción de industria láctea

Roger Figueroa, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), informó este lunes 23 de noviembre que el aumento desmedido de la moneda estadounidense impacta en la producción de la industria. De acuerdo a Unión Radio, Figueroa señaló que las plantas operan entre un 15 o un 20% de su capacidad instalada “El dólar se disparó y la economía no está hecha para eso. sólo para pagar las nóminas y mantener la nariz por encima del agua para no ahogarnos”, manifestó. El representante aseguró que han hecho un esfuerzo para que los costos de los productos lácteos “sea lo más reducido posible “, ante la pérdida del poder adquisitivo. Leer más

Fuente: El Impulso

En Portuguesa se sembró solo el 15% del área cultivable de maíz

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, manifestó que en el ciclo de invierno se sembró solo el 15% del área cultivable de maíz, debido a la crisis económica y a las fallas de los servicios públicos. Explicó que el área donde se ha podido sembrar ha sido por la administración propia de los productores del agro. “Muchos buscan y compran sus insumos, porque la mayoría de los laboratorios se fueron y otros han sido confiscados”. Quero, reiteró que el resultado de la caída de la producción en Venezuela se ha dado por muchas razones, sin embargo, precisó que tratan de explotar el potencial de toda el área de siembra que tienen en el estado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CIEC: La Industria carabobeña produce a 20 por ciento de su capacidad

Luis Hernández fue reelecto en la presidencia de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, y en este nuevo período espera que el gobierno propicie las condiciones favorables a la industria, para poder operar a una mayor capacidad. El dirigente empresarial precisó que en la actualidad la industria está produciendo al 20 por ciento de su capacidad instalada, lo que implica que no está usando el 80 por ciento restante. Hernández refirió que el retroceso en la industria obedece a tres factores fundamentales. El primero de ellos es el bajo poder adquisitivo de los ciudadanos, lo cual no les permite cubrir sus necesidades básicas. En segundo lugar, la competencia desleal que ha propiciado el propio gobierno, al exonerar de impuestos a los productos importados, que no pagan aranceles ni IVA. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Precios del sector inmobiliario en Aragua han caído más de 100 %

El presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Aragua, José Rojas, informó que el sector está totalmente paralizado, situación que repercute en los costos de ventas. Los precios han caído muchísimo, casi me atrevería a decir que en un 200 %, afirmó Rojas. El representante de la Cámara destacó que no hay construcciones en la región lo que indica una paralización del gremio. Leer más

Fuente: Unión Radio

40% de los comercios en Mérida han cerrado

Juan Jorge Espinoza, presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, subrayó que de acuerdo a las estadísticas que manejan un 40% de los comercios han cerrado en la entidad. No obstante, apuntó que hay un fenómeno que ha llamado la atención del gremio en el centro de la ciudad, se trata de la desaparición de la actividad comercial y el surgimiento de otra vinculada con alimentos. «Se está saturando la actividad alimenticia y hay una competencia descarriada porque todo el mundo tiene lo mismo, pero el poder adquisitivo es mínimo». En cuanto a la noticia de la ampliación de la flexibilización para el mes de diciembre, expresó que sería una «bombona de oxígeno» para el sector turismo, así como «oro» para muchos sectores que están críticos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes de Nueva Esparta esperan se formalice reinicio de vuelos

El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción del estado Nueva Esparta, Teodoro Bellorín, informó que el gremio se encuentra a la espera de un comunicado oficial por parte de las autoridades sobre el inicio de vuelos hacia la isla, tras ocho meses de paralización. «Nosotros estamos esperando la confirmación oficial por parte de las autoridades nacionales donde se concrete de manera clara y precisa el inicio de las operaciones aéreas hacia Margarita», aseveró. Bellorin ve positivo que se aplique dicha medida no solo desde Maiquetía, sino también desde Maracaibo y Valencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción de leche no llega al 30% de lo que necesita el país

Paúl Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), indicó que muchos factores han afectado la disminución de leche y carne en el país, por lo que estimó que loa producción de leche no llegan a un 30% de lo que necesita el país. Igualmente sucede con la producción de carne que alcanza apenas el 40%, «la gente no está consumiendo alimentos con regularidad por el poder adquisitivo». No obstante, con la venidera época decembrina, afirmó que habrá disponibilidad de carne, leche y cerdo en todo el país, aunque, lo que mantiene preocupado al sector, es el poder adquisitivo del venezolano. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Agencias de viaje tildan de «enorme» la demanda turística desde anuncio de reapertura

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, estima que las agencias de viaje estarán operativas durante todo el mes de diciembre, tras la decisión del Ejecutivo de ampliar el esquema de flexibilización. «La demanda ha sido enorme desde que se anunció la reapertura». Con el anuncio, «mucha gente podrá disfrutar de Margarita durante todo el mes»; la principal oferta turística para la temporada, además de Los Roques; sin embargo, recomienda que se incorporen Puerto Ordaz, El Vigía o Táchira. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil incorporó a la lista de rutas aéreas a Bolivia y Rusia, con lo cual la cifra de destinos internacionales aumenta a siete (Panamá, México, Dominicana, Irán y Turquía). Leer más

Fuente: Unión Radio

Isla de Margarita lista para recibir visitantes

Jesús Irausquín, expresidente de Consejo Superior de Turismo de Venezuela –Conseturismo, expresó la satisfacción del sector ante la reanudación de los vuelos hacia y desde el estado Nueva Esparta desde el 30 de noviembre. “Estábamos muy preocupados porque se dilataba mucho la noticia de la conectividad con nueva Esparta”. Precisó que espera que se aclaren algunas dudas pues en un principio dijeron que se abrían los vuelos desde el 30N hasta el 6 de diciembre, pero luego el presidente Nicolás Maduro anunció que todo diciembre sería de flexibilidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hoteles vacíos reflejan la dramática crisis del turismo

La intensa crisis que vive el turismo en el estado Falcón, producto de la compleja y difícil situación económica actual en el país, se refleja en las habitaciones vacías de los hoteles dijo Alberto Ramírez, representante del gremio. «Estamos frente a una realidad inestable que incide negativamente en el desarrollo del turismo y en consecuencia de la economía de la región. En el caso de Cumarebo, vemos con profunda preocupación, la desocupación de los hoteles y posadas, prácticamente inactivas» sostuvo el empresario del sector. «Hemos llegado a niveles ínfimos y desagradables que transciende a todos los sectores productivos. En consecuencia, la realidad es terriblemente dramática e insostenible», agregó. Leer más

Fuente: El Impulso

ALAV: Todos los asientos de avión estarán disponibles para la venta en vuelos reactivados

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) anunció en redes sociales la reanudación de vuelos nacionales con destino al estado Nueva Esparta (noreste), aunque esta información no ha sido confirmada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). En entrevista con el periodista Román Lozinski, Humberto Figuera, presidente ejecutivo de ALAV, asomó que en el marco de la flexibilización ampliada, Venezuela tendría vuelos comerciales hacia la entidad durante todo el mes de diciembre. «Se estima que si diciembre es mes de flexibilización, tendríamos vuelos durante todo el mes a Porlamar», precisó. El director de ALAV destacó que todos los asientos del avión «estarán disponibles para la venta». «Las aerolíneas trabajan constantemente para realizar todos los vuelos autorizados”, apuntó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 23/11/2020

La Bolsa de Valores de Caracas no operó por ser feriado bancario.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, después de que el presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, anunciara a Janet Yellen, antigua presidenta de la Reserva Federal, como su Secretaria del Tesoro.

El Dow Jones ganó 330 puntos o 1,13%, el S&P 500 y el Nasdaq Composite ganan 0,57% y 0,22%, respectivamente. Asimismo, los principales índices americanos se vieron beneficiados después que AztraZeneca y la Universidad de Oxford indicaron que su vacuna contra el covid-19 tiene una efectividad del 70%, convirtiéndose en la tercera vacuna que se reveló como efectiva en las pruebas preliminares este mes.

Las acciones que se beneficiarían de una reapertura de la economía subieron con la esperanza de una distribución de las vacunas contra el covid-19.

Las acciones de Carnival incrementaron 4,78%, mientras que, United Airlines subió 2,58%.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 1,13% arriba, S&P 500 0,57% en ascenso y el NASDAQ 0,22% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,28% abajo y el EuroStoxx50 0,13% en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei cerrado por feriado, Hong Kong 0,13% en alza y Shangai 1,25% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 42,94$ barril 1,23% de incremento mientras que el oro culminó en 1.842$ por onza finalizando 1,92% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1839 contra su par el dólar 0,15% en negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 18.367$ 0,83% abajo.

El Ethereum 594,97$ 3,97% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela sobrepasa los 100.000 contagios de coronavirus en el territorio

Venezuela sobreprasó este lunes los 100.000 contagios de coronavirus en el territorio nacional, desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en el país. La noche de este lunes, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez anunció que se registraron 308 nuevos casos de coronavirus; 286 comunitarios, 22 importados y dos nuevos fallecidos. Asimismo, de los 100.143 contagios en el territorio nacional, 94.985 son pacientes recuperados (95%), 4.285 casos activos y 873 fallecidos hasta la fecha. Leer más

Fuente: 2001online

Julio Castro: La flexibilización no tiene relación con el número de casos en Venezuela

El médico internista Julio Castro hizo referencia a la flexibilización decretada por Nicolás Maduro para el mes de diciembre. El también infectólogo declaró que estas medidas no tienen relación con el número de casos positivos por covid-19 en Venezuela y que no hay manera de saber con certeza si los contagiados aumentarán con esta nueva medida de flexibilización. “En Venezuela, las medidas de flexibilización no tienen mucha relación con el número de casos. No hay ninguna forma de saber a priori cuál será la tasa de contagios en diciembre, pero puede haber un aumento de casos”, explicó en una entrevista con Shirley Varnagy, También refirió que el panorama y la situación en el país pueden complicarse si hay un aumento de los casos positivos en los próximos meses. Leer más

Fuente: El Nacional

No ha empezado la temporada y ya la liga de béisbol reporta casos positivos

Aunque ni siquiera se ha cantado aún la voz de play ball, la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (Lvbp) anunció este lunes 23 de noviembre a través de su página web que, «después de realizar pruebas PCR a los jugadores, técnicos y personal relacionado (…) los primeros resultados han arrojado algunos casos positivos» de covid-19. El organismo que rige el béisbol profesional en el país, sin embargo, no especificó si los afectados por el virus son peloteros, miembros del personal técnico o personas relacionadas con el torneo; previsto para arrancar el viernes 27 de noviembre. Leer más

Fuente: Panorama

ECONOMÍA

Sundde sube presión para incrementar uso de tasa del dólar oficial en cadenas comerciales

Ante la evidente escasez de herramientas eficientes para controlar el alza galopante de las cotizaciones del dólar, comenzando por la oficial, la estrategia del gobierno de Nicolás Maduro parece centrarse en imponer el tipo de cambio surgido de las mesas bancarias para expresar todas las transacciones en el comercio. Hasta ahora, la Superintendencia Nacional de Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) ha redoblado sus supervisiones en las cadenas de supermercados y farmacias, centros comerciales, y locales comerciales de diverso tipo con el fin de asegurarse que los precios expresados en dólares se tasen al valor promedio que publica diariamente el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

IESA: Sanciones de EEUU restringen cada vez más capacidad de PDVSA para importar gasolina

El reporte del tercer trimestre del Centro de Energía y Ambiente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) se refiere a las condiciones que está perjudicando el suministro de combustibles en Venezuela, apuntando tanto a factores internos como externos, los primeros por falta de inversión y los segundo por las medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos. “A corto plazo se prevé un escenario de continuidad de déficit de mercado doméstico, que dependerá principalmente de la importación, la cual cada vez es más restringida por una cartera de clientes contraída y condicionada a las sanciones de Estados Unidos”, señala el reporte del CIEA del IESA. “Actualmente, el panorama se torna complejo. Leer más

Fuente: Petroguía

Análisis | propuesta de consorciar venta de gasolina muestra que no toda privatización genera bienestar

El tema de la privatización de empresas, tierras y activos en manos del Estado tomó especial protagonismo coyuntural una vez se anunció y aprobó la Ley “Antibloqueo”. Sin embargo, dicho tema -una política de privatización-, más allá de la coyuntura y de las necesidades financieras del Gobierno, resulta, efectivamente, relevante para la sociedad venezolana y deberá constituir una de las políticas de reordenamiento del Estado y dinamización de la economía nacional en el futuro. El título del presente artículo comulga con la necesidad de dicha política; sin embargo, pretende llamar la atención sobre el hecho de que cualquier tipo de privatización no le funciona a la sociedad venezolana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saime: Venezolanos con dos prórroga de pasaporte podrán optar por una nueva libreta de 10 años

El presidente del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que los venezolanos que tengan dos prórrogas de pasaporte vencidas podrán optar por una nueva libreta con vigencia de 10 años. “El pasaporte, al igual que la prórroga, tiene un costo, un arancel estipulado por ley. Lo que hemos hecho es que estipulamos una vigencia de 10 años”, dijo en transmisión televisiva de VTV. “No caigan en las mafias. Todos los documentos que emite nuestra oficina principal son legales. Hemos entregado más de 15.000 trámites durante la pandemia», enfatizó. Leer más

Fuente: Descifrado

Dólar paralelo cierra en Bs.967.349,16 pero ya se asoman cotizaciones por encima del millón

El dólar estadounidense en el mercado paralelo siguió en alza la tarde de este lunes 23 de noviembre en promedios entre Bs. 954.343,79 y Bs.967.349,16. Según el portal @enparalelovzla, la divisa norteamericana se ubica en Bs.967.349,16/US$, un ascenso de 7,46% o una subida de Bs.67.148,51 en comparación con el precio precedente. En este marcador, la divisa norteamerica cotiza a una tasa, correspondiente a @Yadio_io, de Bs.880.769,19; mientras que, en la parte superior de los precios, se ubican @AKBfintech y @Mkambio por encima del millón de bolívares, Bs.1.014.330,46 (13,31%) y Bs.1.060.000,00 (13,26%), respectivamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Cesta Petare se ubicó esta semana en 20,40 dólares

Para adquirir la Cesta Petare en su semana número 47 los ciudadanos deben disponer de 17.580.000 bolívares, así lo informó este lunes el diputado Ángel Alvarado a través de sus redes sociales. El representante del municipio Petare en la Asamblea Nacional (AN) indicó que el monto actual de la cesta, que agrupa ocho alimentos básicos y mide el comportamiento de los precios en dicho sector popular del Distrito Capital, registró un incremento de 30,13% frente a los datos de la semana pasada, cuando se ubicó en 13.510.000 bolívares. Según la publicación, emitida a través de la red social Twitter el precio actual de la canasta equivale a un valor de 20,54 dólares al cambio del día, mostrando una variación de 5,16%, con respecto a la moneda estadounidense. Leer más

Fuente: El Universal

Impresión de bolívares sin respaldo y búsqueda de refugio económico dispara el dólar en víspera decembrina

En los últimos 23 días el tipo de cambio del dólar ha aumentado más de 400 mil bolívares. Para comienzos de noviembre se necesitaban 520 mil bolívares para comprar un dólar. Luego de tres semanas un venezolano necesita 967 mil para comprar la misma cantidad, un incremento de 87% con respecto a principios de mes. Comerciantes, ciudadanos en general y pensionados son los más afectados de todo este aumento que devino luego de un supuesto aumento salarial de 400 mil bolívares a 1 millón 200 mil bolívares, que alcanzan -si acaso- para medio cartón de huevos. Pese a que trabajadores del sector público y pensionados han recibido dicho monto, ninguna autoridad del Gobierno nacional ha oficializado el incremento que intenta fallidamente paliar la hiperinflación que comenzó a finales de 2017. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Sundde fiscalizó al supermercado iraní Megasis

El supermercado Megasis, ubicado en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco, fue inspeccionado este fin de semana por fiscales de la Sundde (Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos). Los precios exhibidos de los alimentos, fármacos, juguetes, panetones, chucherías, artículos de línea blanca y demás productos están fijados en un número referencial al dólar. La administración de Nicolás Maduro continúa de esta manera con su política de fiscalización de «precios justos» en detrimento de los empresarios, a pesar de haber permitido abiertamente la dolarización transaccional. Leer más

Fuente: Descifrado

Metro de Caracas redujo la cantidad de asientos en los trenes

El Metro de Caracas adaptó los trenes en medio de la pandemia por covid-19 que ya suma casi 100 mil contagios en el país. A través de un vídeo difundido por sus redes sociales, el subterráneo informó que a partir de ahora las unidades contarán con una nueva distribución, donde se reducirá la cantidad de asientos. También se modificó la imagen interna y externa de los trenes en todas las líneas del sistema Metro. Vagones del Tren Caracas presentarán una nueva imagen tanto externa como interna, además del cambio de color en su estructura interna y sus asientos, lo cuales tendrán una nueva distribución. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes de Sabana Grande: Unos ven con entusiasmo, otros no sabían nada de la última semana radical

“¿Ah, ¿sí? No sabía que esta era la última semana radical del año. Creo que sí vamos a poder vender más tranquilos”, aseguró Rayner Peñalver, vendedor de una tienda de celulares del municipio Libertador. Este lunes se inició la que será la última semana de cuarentena radical, luego de los anuncios de Nicolás Maduro, el pasado domingo, quien dijo: “Esta última semana de flexibilización hemos visto un desbordamiento de gente en las calles. Hoy tenemos 400 casos de COVID-19, 365 casos comunitarios y 35 casos importados. Lamentablemente también hemos registrado 2 fallecidos”. En ese sentido, los comerciantes aseguraron que “por lo menos así trabajaran más tranquilos”, ya que en varias ocasiones denunciaron ser “extorsionados por cuerpos de seguridad del Estado”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Rutas de transporte contarán con plan piloto de nuevo sistema de pago

El viceministro de transporte terrestre, Claudio Farías, informó que la próxima semana se dará inicio a la reactivación controlada de las rutas interurbanas, en la cual el uso de las mascarillas y el distanciamiento social serán de estricto cumplimiento tanto al ingresar a los terminales como en las unidades de transporte. En relación al cobro del pasaje, el viceministro precisó que se implementará un nuevo sistema de pago, a través de una tarjeta de cobro. «Este es un dispositivo que es como un punto de venta y que permite recargar con tarjeta de débito la tarjeta de transporte» Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 70 % de los monaguenses se dedican a la economía informal

El presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela en Monagas, Héctor Villalba, informó de un incremento de la tasa de desempleo en la entidad, donde al menos 195 mil personas se han dedicado a la economía informal, lo que representa 72 % de la población económica en ese estado. El índice de desempleo pudiera continuar en ascenso si persiste el cierre de las empresas, que se han visto impedidas de continuar sus operaciones debido a la crisis económica, que se ha agravado por la pandemia de covid-19. Villalba considera necesario que el Ejecutivo Nacional anuncie un incremento salarial, anclado al dólar, para que los venezolanos puedan cubrir por los menos sus necesidades básicas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comunidades suman 10 meses sin gas doméstico

Diez meses sin la distribución de gas tienen los vecinos de varios sectores de Iribarren, cuyos vecinos afirman que GasLara no ha podido cubrir las necesidades de los larenses, mientras un mercado paralelo con venta de bombonas en divisas está tomando auge. En zonas como Los Cerrajones, El Jebe, La Urbanización del Este, Barrio Unión, El Carmen, Los Crepúsculos y el centro de la ciudad no reciben el gas desde febrero. Vecinos se ven obligados a prender sus fogones cuyo humo además los enferma, pues el uso de la cocina eléctrica se ve limitado por los constantes cortes eléctricos aplicados sin contemplación ni previo aviso por Corpoelec. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Diputado González asegura hallazgo de niños desaparecidos

Los 16 niños venezolanos perdidos en alta mar aparecieron sanos y salvos durante la noche de este lunes, así lo informó el diputado Omar González El parlamentario indicó, a través de las redes sociales, que los menores llegaron al sector la Barra, un caño del Orinoco ubicado en Delta Amacuro. Igualmente, comunicó que una embarcación del gobierno trinitario, en cumplimiento con la orden de un juez, salió en la búsqueda de los menores, donde también iban algunos padres de los infantes. González destacó que uno de los padres pudo comunicarse vía telefónica con su hijo. Leer más

Fuente: 2001online

Datanálisis: 62,2% de venezolanos no apoyan a Maduro ni a Guaidó

Una reciente encuesta elaborada por la firma Datanálisis reflejó que un 62,2% de los venezolanos no respalda al Gobierno de Nicolás Maduro ni a Juan Guaidó.  «Aquí no hay héroes en política. No hay un polo de atracción», dijo el socio director de la firma responsable del estudio, José Antonio Gil Yepes, quien apunta que la falta de unidad y estrategia en la oposición, además de las «desacertadas» decisiones económicas del oficialismo han provocado esta desconexión «abismal» del ciudadano. El diputado, Juan Guaidó, recibió 27 % de apreciación positiva. Le siguen la opositora María Corina Machado con 21 %, el expreso político Leopoldo López con 16,2 % (hoy exiliado en Madrid, España), Nicolás Maduro con 14,4 % y el excandidato presidencial Henrique Capriles con 14 %. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CNE inicia capacitación de Juntas Regionales Electorales a escala nacional

Como parte del cronograma electoral de cara a las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inicia este lunes y hasta el viernes 27 de noviembre la capacitación de las Juntas Regionales Electorales en materia de totalización, adjudicación y proclamación en todo el país. La actividad, a cargo de la Junta Nacional Electoral y de la Oficina Nacional de Organismos Electorales Subalternos, responde a lo estipulado en el Artículo 112 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lope) el cual responsabiliza al CNE de capacitar a los ciudadanos seleccionados para prestar el servicio electoral en el proceso. Leer más

Fuente: El Universal

Trump da luz verde a la transferencia de poder a Biden

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, indicó este lunes que daba luz verde a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. “Quiero agradecer a Emily Murphy en GSA (la Administración General de Servicios) por su firme dedicación y lealtad a nuestro país. Ha sido acosada, amenazada y objeto de abusos -y no quiero ver que esto le pasa a ella, su familia o a empleados de GSA. Nuestro caso continúa FUERTEMENTE, seguiremos la buena lucha y creo que prevaleceremos”, tuiteó Trump. “Sin embargo -siguió-, en el mejor interés de nuestro país, recomiendo que Emily y su equipo hagan lo que tengan que hacer respecto a los protocolos iniciales, y le he dicho a mi equipo que haga lo mismo”. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 28 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Comercios de Caracas aseguran que existe competencia «desleal» en el sector

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Leonardo Palacios, advirtió sobre la competencia desleal en el sector, por la diferencia entre los precios de los productos nacionales e importados que se distribuyen en los establecimientos. «En el caso venezolano, todos esos costos de transacción, todas esas exigencias desde el punto de vista administrativo, elevan los costos. Tienes una serie relativa de costos a seguridad y protección; cosa que eso no tienes en otros países», expresó Palacios, quien señaló que esto incluye exigencias administrativas, aseguramientos, seguridad y pagos por impuestos tributarios. En entrevista concedida a Unión Radio, Palacios señaló que el punto favorable para los productos importados es la exoneración de aranceles. Leer más

Fuente: Unión Radio

VenAmCham 70 años con Venezuela: apego y conexión empresarial

La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria VenAmCham, celebró su LXX aniversario, resaltando el papel que ha cumplido en la promoción de los principios de libre empresa y libre mercado, junto con el fortalecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. En rueda de prensa virtual La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria – VenAmCham de la mano de su presidente Francisco Sanánez realizó un recorrido por lo que han sido estos 70 años, desde que en 1950 arribaron los primeros empresarios americanos a Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios gestionan licencia ante la OFAC para importar combustible

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción del Puerto Libre del estado Nueva Esparta, Teodoro Bellorín, afirmó que realiza gestiones con el apoyo de la Cámara Petrolera de Venezuela ante la Oficina del Departamento del Tesoro para que se permita la asignación de licencias particulares para la importación de combustible. La intención es no ser objeto de las sanciones del gobierno estadounidense contra el país y poder abastecer a la isla antes las dificultades que supone surtir combustible en los últimos meses. «No queremos generar falsas expectativas, pero no hemos dejado de trabajar en esto», dijo en entrevista concedida a Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Favenpa: «importación de autopartes acaba con el empleo productivo»

La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa) asegura que la importación de autopartes que ingresa al país desplaza la producción nacional y acaba con el empleo productivo de las empresas fabricantes nacionales. Para Favenpa esta acción amenaza la existencia de las empresas fabricantes, por esa razón, le solicitaron al Ministerio de Comercio Nacional detener las importaciones que ocasionan daño a la producción nacional. En este sentido, plantean eliminar de las importaciones de productos terminados exonerados de impuestos de importación, del pago de IVA y de la tasa aduanera que, a su juicio, perjudica la producción nacional de acumuladores de plomo (baterías), neumáticos y pistones de aluminio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de la Construcción apuesta a la educación en valores

La directora técnica de la Fundación Cámara Venezolana de la Construcción, Miglaret Soto, realizará el seminario web «Educar en valores, cocinar y comer, un ecosistema de reconciliación familiar», para fortalecer la educación en valores en el país. «Busca rescatar lo que son estos valores a través del acto de cocinar, de comer en familia, de comer con amigos, como una estrategia para educar en estos valores que se han perdido», expresó. La clase magistral estará a cargo del chef, Pedro Obediente, quien orientará a las personas para aprender a cocinar con lo que se tiene en casa, debido a la situación de confinamiento por el covid-19. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Maracaibo aboga por importación y distribución privada de GLP

La Cámara de Comercio de Maracaibo enfatizó la necesidad de importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) para paliar la severa escasez del hidrocarburo que existe a nivel nacional. Por medio de un comunicado, la institución realizó cuatro recomendaciones para atender el déficit de GLP en el corto y mediano plazo. Además de recurrir por los momentos a la importación, destacan que debe incorporarse a las empresas privadas en la distribución y transporte del gas, garantizándole plena seguridad jurídica a quienes decidan invertir en el área. Mantenimiento en las plantas de producción, así como la recuperación de la capacidad de almacenamiento para situaciones de emergencia, son otras de las sugerencias realizadas por la Cámara. Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve

Ventas en comercios de Apure han decaído sustancialmente

El presidente de la Cámara de Comercio de Apure, Vito Vinceslao, aseguró que las ventas en los comercios han decaído sustancialmente y más que todo en municipios apartados de la capital. Mencionó que municipios como Pedro Camejo, Rómulo Gallegos, Achaguas, Páez, Muñoz y los fronterizos son los que más han sufrido el embate de la pandemia y lo que tiene que ver con las semanas de flexibilización. Apuntó, que, pese a que en un 100% los comercios han logrado abrir en la semana de flexibilización, el horario que se estableció en Apure (7am a 1pm), cercena el derecho de los comerciantes. “Tenemos que entrar en conversaciones con la alcaldía para poder negociar y maniobrar para seguir abriendo”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comercios e industrias en Yaracuy enfrentan riesgo de paralización por falta de gas GLP

La Cámara de Industria y el Comercio de Yaracuy asegura que la oferta de gas licuado es insuficiente para atender la demanda de la industria y el comercio en la entidad. Calculan que el inventario existente en las principales empresas afiliadas a la Cámara de Comercio, alcanza para menos de 15 días laborables. Asimismo, señalan que los despachos que reciben las empresas, son intermitentes e insuficientes. “Si las empresas se quedan sin gas licuado o reciben un volumen insuficiente, se genera un cuello de botella en la cadena productiva y de comercialización que puede llevar a una paralización de las actividades”, resaltaron en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoquim exige eliminar la exoneración de impuestos por importación de productos terminados

Álvaro Silva Pérez, ingeniero y presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM), afirmó que en el país están ingresando productos terminados importados y los mismos compiten de forma desigual con la producción nacional. El gremialista explicó que la competencia entre algunos productos que entran por la aduana sin cancelar impuestos, registro sanitario y ambiente, además de los aranceles correspondientes llegan al mercado final para competir directamente con la producción nacional, donde las industrias privadas sí están obligadas a cumplir con esos requisitos impositivos y de calidad que establece la ley. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Piden privilegiar la producción nacional frente a importaciones

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores –AVEX-, pide dar prioridad a la producción nacional frente a las importaciones libres de impuestos. “Ese es otro problema porque están privilegiando a las importaciones por encima de las exportaciones. “Quisiéramos tener esas mismas facilidades que les están dando a los juguetes para nosotros poder exportar, algo similar quisiéramos”. “Acaban de sacar un decreto como libre importación de juguetes que los pudiéramos fabricar aquí gran parte de ellos”, aseveró. En cuanto al balance del sector durante lo que va de 2020 destacó que “las variables macroeconómicas han venido empeorando ante la caída del consumo que se ha hecho más pronunciada”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agencias de viaje esperan ser incluidas en la próxima flexibilización

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo –Avavit-, Nicola Furnari, tesorero y director de relaciones internacionales del Consejo Superior de Turismo –Conseturismo- ratificó que el sector está a la espera de ser incluido en la flexibilización. “Fuimos testigos de que este fin de semana se vio mucho movimiento a nivel de playas, pero las agencias de viaje aún no estamos incluidas”. Esperamos que venga esa inclusión para la próxima semana de flexibilización el 2 de noviembre”, insistió en entrevista a Unión Radio. “El actual ministro Alí Padrón era el anterior viceministro de Turismo lo que nos da una ventaja al tener un camino recorrido, nosotros hemos mantenido contacto con él y es uno de los que ha apoyado esa apertura a partir del 2 de noviembre”, señaló. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 27/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 1,68% cerrando la jornada en 556.011,81 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corporación Grupo Químico con un ascenso de 4,55% y  Bancaribe 1,37% arriba

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Telares de Palo Grande 20% en caída, Inversiones Crecepymes 6,67% abajo y Banco Provincial 4,11% en descenso.

Se negociaron 19.447 millones de Bs. 13% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 5,1 millones de títulos en 193 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +516%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, tras las continuas preocupaciones en el aumento de contagiados por covid-19 en Estados Unidos.

El Dow Jones perdió 220 puntos o 0,80%, el S&P 500 que cayó 0,30%, mientras que el Nasdaq Composite subió 0,64%.

Las empresas tecnologías y de comercio en línea fueron las claras ganadoras a medida que las personas optan por quedarse en sus hogares y protegerse del virus.

Las acciones de la minorista en línea Shopify subieron 3,80% luego de una alianza estratégica con Tiktok que permitirá a los comerciantes de Shopify publicar sus productos en la red social.

Asimismo, las acciones de Zoom Video subieron alrededor de 4%.

Por otra parte, las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) cayeron 4,07% después de anunciar un acuerdo por la compra de Xilinx por 35.000 millones de dólares, el cual intensificará la batalla con Intel en el mercado de chips para centros de datos.

En cuanto a data económica, los pedidos de bienes duraderos aumentaron más de lo esperado en septiembre, reflejando un incremento de 1,9% en comparación con las expectativas de un aumento de 0,5%.

Por último, la jueza federal, Amy Coney Barrett, fue confirmada como magistrada de la Corte Suprema de los Estados Unidos, lo que llevó al tribunal a una mayoría conservadora de 6-3. La elevación de Barrett se realizó solo ocho días antes de las elecciones presidenciales entre el presidente Donald Trump y Joe Biden.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,80% abajo, S&P 500 0,30% en descenso y el NASDAQ 0,64% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,09% a la baja y el EuroStoxx50 1,12% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,04% en negativo. Hong Kong cerrado 0,53 en negativo y Shangai 0,17% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 39,50$ barril 2,44% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.908$ por onza finalizando 0,16% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1815 contra su par el dólar 0,04% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.635$ 5,32% en alza.

El Ethereum 406,38$ 4,60% en ascenso.

CORONAVIRUS

Reportan 353 nuevos contagios por Covid-19 en el país

Este martes, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, dio a conocer a través de la red social Twitter, que en Venezuela se registraron un total de 353 nuevos contagios en las últimas 24 horas. De los 353 casos, 297 son comunitarios y 56 importados, todos provenientes de Colombia. En cuanto a las estadísticas generales del Covid-19 en Venezuela, expuso que hasta la presente fecha son las siguientes: total de contagios, 90.400; pacientes recuperados, 84.907 (94%); casos activos actuales, 4.713; y total de fallecidos, 780. Leer más

Fuente: El Universal

Academia de Ciencias exhorta al gobierno de Maduro a no crear falsas expectativas sobre posible medicamento contra el COVID-19

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) señaló este martes que el hallazgo de un potencial principio activo contra el coronavirus no es equivalente a tener ya en las manos un medicamento. La Acfiman exhortó al gobierno nacional a no crear falsas expectativas en la población. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Estudio apunta que el 82% de pacientes con COVID-19 tiene falta de vitamina D

Más del 80 % de los pacientes de covid-19 tiene deficiencia de vitamina D y esta insuficiencia es más frecuente en hombres, según un estudio publicado en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism en el que se observó a 216 pacientes. Los enfermos de covid-19 de este trabajo retrospectivo eran del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de la ciudad española de Santander. La vitamina D es una hormona producida por los riñones que controla la concentración de calcio en la sangre y afecta al sistema inmunológico, explica un comunicado de la Sociedad de Endocrinología, que agrupa a más de 18.000 expertos de 122 países. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Pdvsa habilita nuevo punto de transferencia de crudo en alta mar para eludir sanciones de EE.UU.

Un nuevo lugar cerca de la isla La Borracha, en el Mar Caribe, comenzó a ser utilizado esta semana para transferir crudo venezolano de un barco a otro para su exportación, según los datos de seguimiento de los petroleros vistos por Reuters. La petrolera estatal venezolana Pdvsa, cuyas exportaciones se han visto afectadas por las sanciones de Estados Unidos, hizo pruebas a fines de 2018 para habilitar el punto de transferencia cerca de La Borracha, a unos 16 kilómetros de la ciudad costera de Puerto la Cruz, pero no lo había usado hasta ahora según fuentes marítimas. Los nuevos puntos en aguas profundas para transferir el crudo, que a menudo es transferido nuevamente antes de llegar a su destino final, implican mayores costos y menos supervisión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Complejo de Refinación de Paraguaná registra nueva explosión, esta vez en Amuay

Una explosión se registró en la unidad de alquilación de la planta 4 en la refinería Amuay, parte del Complejo de Refinación de Paraguaná (CRP), en el estado Falcón. El periódico falconiano La Mañana informó que el incidente ocurrió por un «evento» en la unidad de alquilación y que hasta el momento se desconoce si hay heridos, así como la magnitud del daño causado por la explosión. De esta forma, se produce un nuevo parón en las actividades de refinación del complejo, lo que ha sido una constante en los últimos meses, en un contexto de escasez de combustible en todo el país. Leer más

Fuente: Tal Cual

Supervisan Plan 76 en Centro de Refinación Paraguaná Cardón

Este martes, el ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, supervisó el Centro de Refinación Paraguaná (CRP) Cardón, ubicado en el estado Falcón, donde sostuvo un encuentro con el gerente y los trabajadores con la finalidad de supervisar y fortalecer el Plan 76. La información la dio a conocer por medio de su cuenta en la red social Twitter @vladimirpadrino. «Estamos fortaleciendo y asegurando la paz ante la agresión imperialista», escribió la autoridad castrense. El Plan 76, es un Plan especial ideado por Nicolás Maduro, en unión cívico-militar-policial que se ejecuta en todos los estados y municipios del país para garantizar la estabilidad y la paz en Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Inventarios de Pdvsa siguen creciendo a medida que las exportaciones caen

Los inventarios de crudo en la principal terminal de exportación de petróleo de Venezuela, José, han alcanzado sus niveles más altos desde agosto, ya que los clientes se alejan de Petróleos de Venezuela debido a las sanciones de Estados Unidos, según un documento al que tuvo acceso Reuters el lunes. Los niveles de almacenamiento en José alcanzaron los 11,8 millones de barriles a partir del sábado, más del doble de los 5,6 millones de barriles registrados un mes antes, y solo había 3 millones de barriles de espacio de almacenamiento disponibles. El aumento en los inventarios, junto con la caída en los tanques de almacenamiento disponibles, podría obligar a PDVSA a recortar la producción de crudo. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Oficinas del SAIME continuarán habilitadas en todo el país para jornada especial de cedulación pre electoral #27Oct

Aun cuando esta semana es de cuarentena radical, las oficinas del Sistema de Administración de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) continuarán habilitadas para dar continuidad a la jornada especial de cedulación pre-electoral. En efecto, en todo el territorio nacional van a estar habilitadas las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) hasta el 4 de diciembre, en jornada especial de cedulación pre-electoral, reveló el organismo a través de su cuenta oficial en las redes sociales. Leer más

Fuente: El Impulso

Refinería Cardón vuelve a reactivarse y produce 27.000 bpd de gasolina

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) reactivó este martes la unidad reformadora de la refinería de Cardón, en el Centro Refinador de Paraguaná, cuyas instalaciones están produciendo al menos 27.000 barriles por día (bdp) de gasolina. El reformador, con capacidad de 45.000 bpd, es una unidad de procesamiento de nafta que produce componentes de alto octanaje utilizados en la preparación de mezclas. A través de su cuenta en Twitter, Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, indicó que este martes 27 de octubre habría entrado “en operaciones planta de reformador” de la refinería Cardón. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inversión extranjera en América Latina cayó 25% en el primer semestre

Un informe de las Naciones Unidas reveló este martes que la inversión extranjera en Latinoamérica cayó un 25% interanual en los primeros seis meses de 2020, bajando de los 83.000 millones de dólares de ese periodo de 2019 a 62.000 millones, un desplome menor que la media mundial, del 49%. Según el informe presentado por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), el descenso del indicador en la región, causado por la pandemia, fue algo mayor a la media de las economías en desarrollo (-16%). Brasil, uno de los países más afectados por la crisis sanitaria, sufrió un desplome de la inversión exterior del 48% entre enero y junio, hasta sumar 18.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Universal

OMT: Turismo mundial cayó un 70% entre enero y agosto por el Covid-19

Las llegadas de turistas internacionales cayeron un 70% a nivel mundial en los ocho primeros meses de 2020 con respecto al año anterior, debido a la pandemia de covid-19, anunció este martes la Organización Mundial del Turismo (OMT). Los meses del verano boreal, usualmente alta temporada turística en el hemisferio norte, fueron catastróficos: se desplomó en 81% la llegada de turistas en julio a ritmo interanual y 79% en agosto, precisó esta agencia de la ONU con sede en Madrid. Esta caída representa 700 millones de llegadas de turistas menos, y pérdidas de 730.000 millones de dólares para el sector turístico mundial, equivalente a «ocho veces las pérdidas registradas tras la crisis financiera mundial de 2009», precisó la OMT en su comunicado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«Salir de la hiperinflación implica que Pdvsa no sea financiada por el BCV»

Ronald Balza, economista, indicó que no se puede decir que Venezuela superó la hiperinflación hasta que no pase un año desde la última vez que se registre un 50% de inflación en un mes. El profesor universitario señaló que la máquina que llevó a Venezuela a la hiperinflación sigue activa y hasta el momento no hay cambios importantes en finanzas públicas. “Al no aumentar la expansión monetaria y al no hacer otras cosas, el proceso de empobrecimiento continúa, aunque la inflación parece ser menor”. En este sentido, señaló que una de las maneras de salir de la hiperinflación es que Pdvsa no sea financiada por el Banco Central de Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Más de 85.000 apagones se produjeron durante los primeros seis meses de cuarentena

Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por Apagones, denunció que, durante el semestre que ocupa entre abril y septiembre de 2020, en Venezuela se registraron más de 85.000 apagones, señal inequívoca de que continúa la profunda crisis eléctrica que por años se ha vivido en Venezuela. Según el balance nacional de este Comité, la portavoz señaló que siguen siendo Táchira y Zulia las entidades más afectadas con las fluctuaciones eléctricas. La primera de estas entidades registró más 10.000 fallas, mientras que en Zulia sumaron casi 20.000 apagones en el mencionado período. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Revendedores de productos de Catia le suman otro artículo al negocio: Dólares

Las ofertas se confunden unas a otras en ese bulevar conocido por su antiguo mercado de reventa en época de escasez de artículos esenciales. Sin embargo, los más veteranos abordan a quienes pasan curiosos. “Cuánto quiere comprar”, pregunta un hombre que tiene la tasa por debajo de lo que marcan los cotizadores oficiales y paralelos. Este martes 27 de octubre un dólar en el mercado oficial, que reporta el Banco Central de Venezuela, costaba 464.291 bolívares, mientras que en el paralelo Bs. 479.429, según el cotizador Monitor Dólar. Pero quienes están urgidos por bolívares en efectivo optan por perder alrededor de 12 %. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Más de 160 sueldos mínimos cuesta reparar una lavadora

El Observatorio Venezolano de Finanzas dio datos sobre los precios del rubro de Equipamiento de hogar para el mes de septiembre 2020.Reparar una lavadora puede llegar a costar Bs. 65.782.926,83, es decir, alrededor de $164. Adquirir una nevera nueva tiene un costo elevado de $1488, equivalente a Bs.594.800.366.  Entre agosto y septiembre 2020 la canasta del rubro de equipamiento del hogar aumentó BS.347.955.271, es decir, $870 en un mes. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Falta de recursos paraliza a las universidades del país

El rector de la Universidad Metropolitana, Benjamín Scharifker, aseguró que la paralización de la mayoría de las universidades públicas y las investigaciones académicas no se debe al covid-19, sino a la falta de presupuesto otorgado por el gobierno para el desarrollo intelectual de los venezolanos. «Buena parte de las universidades autónomas, públicas venezolanas están en un completo estado de parálisis, porque tienen unos salarios muy precarios y tienen unos presupuestos que no permiten hacer las inversiones mínimas, que son absolutamente necesarias hacer». Los recursos aprobados por el Ejecutivo «son cantidades que no permiten la supervivencia de los profesores universitarios, entonces no pueden dedicarse al tema académico y lo mismo los estudiantes», que carecen del buen funcionamiento de los servicios estudiantiles. Leer más

Fuente: Unión Radio

Paralización de la industria pesquera merma producción de enlatados

Carlos Jiménez, director de Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (Fundatun), insistió que es absolutamente necesario que se active la parte industrial del sector pesquero. Aseguró que, actualmente hay cantidades de fábricas que están paralizadas y otras intervenidas, trayendo como consecuencia una disminución importante de los enlatados y harina de pescado, que funcionan como agentes primarios. “Los enlatados son para el consumo humano y la harina, es alimento balanceado para animales”. De igual manera, señaló que, en el proceso industrial, hay especies como la sardina, pepitona y atún, en la que pescadores como la zona de Araya, Cumaná, intervienen y necesitan seguir trabajando. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CNE pidió a medios de comunicación realizar cobertura plural y equilibrada de las ofertas electorales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) establecerán una mesa de trabajo para hacer seguimiento a la campaña electoral en los medios de comunicación, de cara a los comicios parlamentarios del 6 de diciembre. La información la dio a conocer la presidenta del órgano, Indira Alfonzo, durante un encuentro con los medios de comunicación este martes; quien pidió realizar una cobertura plural y equilibrada de las diferentes ofertas electorales. Instó a “evitar los excesos en respeto a las normas” que han establecido, así como a ser “multiplicadores para que se comprenda y cada uno de los venezolanos hagan suyas” cada las medidas para el ejercicio democrático. Leer más

Fuente: El Universal

Avior establece nueva política comercial con agencias para reducir costos

La línea aérea venezolana Avior decidió cambiar su esquema de ventas de boletos para establecer relaciones directas con las agencias de viajes y reducir sus costos en comisiones por participar en el esquema de compensación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). De esta manera una fuente de la aerolínea explicó a Banca y Negocios la suspensión de la transportista en el sistema BSP de IATA. La información recibida señala que hubo un cambio de sistema GDS para tener una relación directa y personalizada con las agencias de viaje, en un proceso que ya se venía preparando; de hecho, habrá estrategias para los diferentes segmentos de agencias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colegio de Ingenieros de Venezuela está cumpliendo 159 años de su fundación

El Colegio de Ingenieros de Venezuela está cumpliendo hoy 159 años de su fundación. El 28 de octubre de 1861 un grupo de entusiastas y emprendedores Ingenieros encabezados por el Ing. Juan José Aguerrevere, se reunieron en el antiguo Colegio “Santa María” en la esquina de Jesuitas en Caracas, para dejar fundada esta institución. Allí tiene su sede actualmente la Casa “José Martí”. Leer más

Fuente: La Patilla

Guanipa asegura que consulta de la oposición será del 5 al 12 de diciembre

La oposición venezolana fijó para el 12 de diciembre la votación presencial en una consulta que hará para preguntar a los ciudadanos, entre otras cosas, si apoyan «todos los mecanismos de presión» para organizar las elecciones, aunque desde una semana antes se podrá votar de manera virtual. Así lo aseguró el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, en una entrevista con Radio Caracas Radio (RCR), según recoge un escueto comunicado de su despacho.» La consulta es presencial, virtual e itinerante», aseguró Guanipa, vicepresidente en una directiva que encabeza Juan Guaidó. Leer más

Fuente: 2001online.com

López: salí para trabajar por la libertad, democracia y derechos humanos

El dirigente político, Leopoldo López, aseguró que salió del país para trabajar por la libertad, la democracia y los derechos humanos de Venezuela. Está convencido que aportará mucho desde el exterior, al tiempo que instó a quienes se quedaron en el país a seguir adelante. No descartó una gira por varias naciones, «pienso recorrer distintos países en coordinación con nuestro equipo de trabajo». En rueda de prensa a medios españoles, López agradeció a Dios por haber tenido «un respiro de libertad». «Yo no quería salir de Venezuela, siempre lo dije, que no saldría, lamentablemente las circunstancias me llevaron a salir de Venezuela», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministerio Público acusa a Roland Carreño por entregar «armas de guerra para acciones violentas en el país»

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab informó que ante la detención del periodista venezolano Roland Carreño «por su participación en planes conspirativos contra la paz democrática» del país, se le acusa de «entregar armas guerra para promover acciones violentas en el territorio nacional», dijo. Saab explicó que designó al Fiscal 73 Nacional «para adelantar las investigaciones correspondientes». Asimismo, señaló que, de acuerdo a las investigaciones preliminares, al periodista se le acusa de «entrega de armas de guerra y dinero en efectivo a determinados sujetos para promover acciones violentas en el territorio nacional», sentenció. El fiscal general de la República indicó que, durante la captura de Carreño, «funcionarios encontraron 12.000 dólares en efectivo», y un arma R15. Leer más

Fuente: 2001online.com