Fedecámaras, 22 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Zulia: Los comerciantes viven una situación compleja por la inseguridad

Los ataques armados suscitados este fin de semana en Maracaibo, estado Zulia, han cobrado hasta la fecha la vida de una persona y siete heridos, uno de ellos en estado crítico según el reporte de autoridades regionales. Estos hechos han ocurrido con anterioridad por lo general en establecimientos comerciales y en clínicas de la ciudad, donde contabilizaron durante el año 2022 al menos 12 ataques con granadas sin reflejar cifras exactas oficiales. Leer más

Fuente: Descifrado

Producción de arroz en 2022 sólo cubrió el 50% del consumo nacional

El director del rubro de arroz de la Asociación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), José Luis Pérez, afirmó que la mitad del consumo interno tuvo que cubrirse con importaciones. «En el cierre del año 2022 se produjeron 225.000 toneladas de arroz paddy, lo cual significa que solo produjimos en este año el 50% del consumo nacional». Por otra parte, Pérez aseguró que el principal factor que impide el desarrollo del sector arrocero es la falta de financiamiento apropiado a los programas de producción y a los productores que antes accedían a la banca. Leer más

Fuente: Unión Radio

El 95% del ajonjolí que se produce en Venezuela es para la exportación

El 95 % del ajonjolí que se produce en Venezuela se utiliza para la exportación, principalmente a países de Centroamérica, México y de Asia Así lo afirmó e Ramón Elías Bolotín, ingeniero agrónomo y presidente de la Asociación de Productores de Portuguesa. «El principal uso del ajonjolí tiene que ver con la extracción de aceite, un aceite de mucha calidad que contiene muchos antioxidantes, y para la confitería, preparación de torta, decoración de panes. El ajonjolí es muy codiciado en la cultura asiática», incluso, «los americanos también en sus hamburguesas son bastante demandantes de ajonjolí», indicó Bolotín. Leer más

Fuente: Hispanopost

Empresarios en la Isla de Margarita insisten en eliminar IGTF

Empresarios de Margarita insisten en la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) para que la economía regional pueda recuperarse. El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, exhortó a revisa la medida aplicada tras considerar que «eso es contradictorio y va contracorriente a un planteamiento de una zona económica especial». Recalcó que con el pago del ISLR ya los empresarios le tributan al Estado el pago correspondiente para que este los invierta en las responsabilidades sociales con los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector farmacéutico venezolano creció casi 22 % en 2022

El mercado farmacéutico de Venezuela cerró el año pasado con un crecimiento del 21,9 % respecto a 2021. La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) señaló que en 2022 se colocaron en el mercado 194,24 millones de medicamentos; la cifra representa 34,96 millones de unidades más que en 2021. La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, de acuerdo con Cifar. Se trata del tercer año consecutivo de crecimiento que registra el sector farmacéutico. Entre 2014 y 2019, el mercado cayó un 75 %, según las estadísticas de Cifar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní rechaza ola de fiscalizaciones y cierres de Alcaldía de Caroní contra empresas de Ciudad Guayana

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) rechazó la medida de cierre temporal ejecutada por la Superintendencia de la Administración Tributaria de Caroní contra seis empresas de Ciudad Guayana por no declarar y pagar el Impuesto Sobre Actividades Económicas (ISAE). Entre los establecimientos cerrados están La Caribeña, Corporación Maxiconsumo, Supermercado Santo Tomé y Pollos Arturo’s. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Exportadores venezolanos elogian efectos del acuerdo comercial con Colombia

El acuerdo comercial bilateral firmado por los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Colombia, Gustavo Petro, estimulará «el desarrollo del comercio formal y la inversión productiva», dijo la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) en un comunicado difundido este sábado. Además, aseguró que mejorarán «las condiciones para la determinación del origen de las mercancías, aspecto fundamental para beneficiarse de las preferencias arancelarias», destacó Efe. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara de la Construcción de Bolívar insiste en buscar espacios de diálogo para reducir altas tarifas del servicio de aseo

La Cámara de la Construcción y la Cámara de Licores del estado Bolívar se pronunciaron este lunes, vía nota de prensa, sobre la situación generada en Caroní por las tarifas por concepto de servicio de aseo urbano y relleno sanitario que aplica la empresa Fospuca, a la cual la Alcaldía de Caroní le entregó la concesión del servicio. La Cámara de la Construcción insiste en que las tarifas del servicio de aseo son “demasiado costosas para el estado de paralización de su sector, y que se deben buscar alternativas dialogadas para fijar nuevos montos que sean beneficiosos para los empresarios y para la compañía de recolección de desechos”. Leer más

Fuente: El Impulso

El cambio político luce condicionado a que la gente organice su descontento 

(…) Los gremios empresariales del país han asumido en la vocería de las organizaciones afiliadas a Fedecámaras, la ratificación del protagonismo en la modesta recuperación de la economía ante la incapacidad del Gobierno en el reacomodo del ya calificado ampliamente como el fracasado modelo centralizador y estatista Así lo ratificó Jorge Botti en el cierre de “Perspectivas Venezuela 2023”. Para él resulta aleccionador cómo se ha incrementado, a través de lo que muestran los sondeos de opinión, la confianza en el sector empresarial con altos índices de aprobación muy cercanos a los que recibe la Conferencia Episcopal Venezolana. Leer más

Fuente: El Estímulo

ECONOMÍA

Alcalde de Maracaibo: Los autores intelectuales de los ataques no están en el país, amenazan por llamadas telefónicas

El alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, se refirió a los ataques a locales comerciales del pasado fin de semana que dejaron un saldo de un fallecido y al menos ocho heridos. Según indicó, los supuestos jefes o autores intelectuales no están en el país y recurren a llamadas telefónicas para amenazar e intentar cobrar una vacuna a los dueños de los comercios. Sin embargo, Ramírez indicó que “un gatillero es cualquiera que reciba dinero” por lo que están haciendo un seguimiento para dar con los autores. Leer más

Fuente: MundoUR

Chevron en camino de superar 100 mil barriles de petróleo venezolano por día exportados a EEUU

La petrolera Chevron Corp está camino a superar los 100.000 barriles por día de exportaciones de crudo venezolano a Estados Unidos este mes, tras recibir en enero una licencia del Tesoro del país norteamericano, según documentos y datos marítimos. El gobierno estadounidense autorizó a Chevron a expandir su producción en el país sancionado y reanudar las exportaciones de petróleo venezolano, que habían permanecido congeladas durante años, en un intento de Washington por presionar al presidente Nicolás Maduro para que acepte acudir a elecciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Rafael Uzcátegui: “El cerco contra las ONG ha sido una política de Estado”

Al terminar la entrevista, Rafael Uzcátegui*, Coordinador General de Provea me obsequia una copia del libro Sospechosos Habituales, una exhaustiva investigación de Rodolfo Montes de Oca sobre la lenta, pero persistente lucha de factores de la sociedad venezolana en la defensa de los Derechos Humanos. Una lucha que tiene en el Estado a su gran victimario y ha dejado un martirologio hasta el día de hoy. De todas las instituciones que han participado en la construcción y defensa de los Derechos Humanos diría que la más comprometida, la menos ideologizada, y la que ha rendido más frutos es la Iglesia Católica. Leer más

Fuente: Prodavinci

Ecoanalítica señala que falta de créditos y altos costos en Venezuela impiden que sector turismo se desarrolle

Los expertos han calificado el asueto de Carnavales de este año como «bueno», sin mayores indicios de una temporada realmente fructífera para la economía y el sector. Luis Arturo Bárcenas, economista senior y jefe del staff de economistas de Ecoanalítica, aseguró que el turismo en Venezuela es explotable y puede ser desarrollado como una actividad económica de peso. Sin embargo, explicó que la gran dificultad a la que se enfrenta el sector en el país es la falta de créditos y los altos costo en Venezuela para hacer turismo comparado con otros países. Leer más

Fuente: MundoUR

Delcy Rodríguez agiliza con presidente de la CAF aprobación de préstamos para sector eléctrico y canal de navegación del lago de Maracaibo

La intención de que Caracas deje de ser la sede de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina ha desaparecido y la evidencia es el viraje que ha venido mostrando la actuación de su presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, desde finales del año pasado y que se ha acentuado en las seis semanas de 2023: el anuncio de la vuelta del maratón de la CAF en la capital venezolana luego de seis años sin realizarse, la firma de un apoyo al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, la exposición en su galería de parte de la obra del artista Carlos Cruz-Diez a propósito del centenario de su nacimiento, y el apoyo a los murales que impulsa el movimiento “Los Palos Grandes de Noche”, en la urbanización Los Palos Grandes, donde está la sede del organismo multilateral. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ganancia neta acumulada de la Banca registra mayor aumento en casi dos años (+ Top 10)

El resultado neto acumulado de la Banca venezolana aumentó 8.340,7% interanual, al cierre de enero, el mayor crecimiento desde marzo de 2021 cuando la utilidad neta del sistema subió 9.788,7% en comparación con el mismo período de 2020. Este incremento más que contundente de la ganancia neta del sector bancario obedece a las fuertes alzas registradas por algunas instituciones privadas en el último ejercicio anual reportado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV reduce la brecha entre el dólar oficial y el paralelo a punta de intervenciones que superan los $540 millones

El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó el pasado lunes 13 de febrero la mayor intervención cambiaria en lo que va de 2023, con una venta de 180 millones de dólares al sistema bancario, de acuerdo con los cálculos de la firma Síntesis Financiera. Una medida que continúa reduciendo la brecha en el tipo de cambio del dólar oficial en comparación con el dólar paralelo. De acuerdo con cifras de la consultora, la semana pasada se redujo a 1,7% versus 3,9% de la semana previa. En parte, esto se debe a la fuerte intervención cambiaria que realizó el ente emisor. Leer más

Fuente: Hispanopost

Depósitos en divisas concentraron casi 57% de las captaciones bancarias en enero

El 56,59% de las captaciones del público de la Banca se registraron en moneda extranjera, al cierre de enero de 2023. En el primer mes del año, el saldo total de las cuentas en divisas aumentó en 5.339,1 millones de bolívares, un alza de 20,10% en comparación con diciembre de 2022, una variación que indica una importante desaceleración si se la contrasta con la subida de 57,45% que se reportó en diciembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Advierten sobre daños en el puente del lago de Maracaibo

La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (Acading) advirtió sobre los posibles daños que puede presentar el puente sobre el lago de Maracaibo, en el estado Zulia. Esta es la tercera vez que la Acading hace una advertencia sobre la estructura, pues antes lo había hecho en 2018 y en 2021. En un comunicado destacó la importancia de este para la vida nacional e instó a los organismos públicos con competencia a que realicen un estudio global de la estructura. Leer más

Fuente: El Impulso

Alvarado: “Un 85% de los salarios en Caracas están fijados en dólares”

El economista Ángel Alvarado publicó a través de su cuenta en Twitter que, al menos un 85% de los salarios de la ciudad de Caracas son pagados en dólares. En su análisis, incluyó a la clase obrera, profesionales y técnicos, y la parte gerencial. En la gráfica, se muestra que los salarios oscilan por encima de los 50 dólares, hasta 150. Por otra parte, se muestra que el pago en divisas extranjeras al personal obrero superó a los pagos realizados en el área gerencial. Leer más

Fuente: Descifrado

Torino Economics: Venezuela aún está lejos de mejorar poder adquisitivo del pueblo e impulsar un crecimiento sostenible

Aún le queda mucho camino por recorrer a Venezuela, para mejorar el poder adquisitivo de su población, factor clave para impulsar el crecimiento económico y su sostenibilidad en el tiempo, asegura la firma Torino Economics, en su último análisis sobre la situación actual del país y las perspectivas en el mediano y largo plazo. Señala que el impacto de las variaciones del tipo de cambio en los precios locales ha comprometido la capacidad del consumo privado para continuar motorizando la recuperación de la actividad económica, debido a la erosión del poder adquisitivo. Leer más

Fuente: Descifrado

Fetracarabobo: Solo 600 empresas de la zona industrial están operativas

El secretario general de la Federación de Trabajadores de Carabobo (Fetracarabobo), Jhonny Magdaleno, indicó que las cifras de desempleo son alarmantes ya que la tasa de este año alcanza el 45% porque de 6.000 empresas que existían en las zonas industriales de Carabobo solo 600 están operativas. Magdaleno, también insistió en que la crisis económica afecta negativamente la situación de los trabajadores y que además del desempleo, el salario es insuficiente y no tienen beneficios que les permita subsistir al momento de jubilarse. Leer más

Fuente: El Impulso

Inaesin centra esfuerzos en fortalecer sindicatos como respuesta a fuerte conflictividad laboral

Continuar el monitoreo de la conflictividad laboral y sindical del país, como punto de partida para el análisis de los conflictos y propuesta haciéndolos más efectivos de cara a la documentación y solución de los reclamos procurando alianzas con sociedad civil, expresa la directiva del Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN). Destaca la información que el Inaesin identifica líderes sindicales durante sus jornadas de formación a quienes se acompaña a evaluar sus conflictos laborales y dada la gravedad, a elevar las quejas a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente: El Impulso

Desarrollar la palma aceitera con Colombia: El proyecto agroindustrial que plantea Venezuela

El Gobierno de Venezuela ha planteado un proyecto para el desarrollo de la palma aceitera con Colombia, país con el que la nación caribeña reanudó sus relaciones diplomáticas en agosto del año pasado, tras más de tres años rotas, informó este domingo el ministro venezolano de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo. «Nosotros llevamos a Bogotá 16 proyectos binacionales, de los cuales (…) seis estaban vinculados al área agrícola, al área agroindustrial, este era uno de ellos, este proyecto de cultivo, procesamiento, manejo, comercialización, internacionalización de la palma aceitera y sus derivados», dijo el funcionario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela, en los últimos lugares de países con mejores conexiones a Internet

El portal SpeedTest elaboró un informe donde se muestra un listado de países con sus respectivas velocidades de navegación. En los primeros países, entre banda móvil y banda fija respectivamente encontramos a países como Qatar, Emiratos Árabes, Noruega y, en representación de Latinoamérica a Chile. Por su parte, Venezuela se ubica en el lugar 136 de 138 países en velocidad de banda móvil y en la posición 138 de 179 naciones en velocidad de banda fija. Leer más

Fuente: Descifrado

#InformeBancario | Estos 10 bancos concentraron 92% de la cartera de crédito en enero

Al cierre del primer mes de 2023, la banca venezolana registra un total de cartera de créditos bruta de Bs. 17.323.877 miles, equivalente a US$774,4 millones, cifra que representa un aumento mensual y anualizado del 31,1% y 1.114,5%, respectivamente. Los 10 bancos líderes en este rubro concentran el 91,8% del total actividad crediticia, con un monto de financiamiento de Bs. 15.911.072 miles, de acuerdo con el informe sobre la banca venezolana, correspondiente al mes de enero, elaborado por Aristimuño Herrera & Asociados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro de Comunicación niega que Venezuela use inteligencia artificial para propaganda política

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, respondió este martes a los medios de comunicación que acusan al gobierno de Venezuela de usar inteligencia artificial para crear propaganda política. Ñáñez rechazó el artículo publicado por el diario El País sobre unos supuestos reportajes falsos que se viralizaron en las redes sociales. Según el medio español, los mismos trabajos enfocados en los logros alcanzados por la administración de Nicolás Maduro «eran presentados por avatares», según señala Venezuela News. Leer más

Fuente: El Universal

Universidades venezolanas en alerta ante la continua merma de su autonomía

Las alarmas se han encendido entre las autoridades de las universidades autónomas de Venezuela ante la intervención del Ejecutivo en sus edificios para hacer reparaciones, a través de un plan gubernamental destinado a arreglar las infraestructuras públicas, un hecho que anula, de facto, la autonomía en la gestión de recursos que otorga la ley a las entidades de estudios superiores. Se trata de la «Misión Venezuela Bella», un plan creado hace cuatro años para recuperar espacios públicos, entre los que Ejecutivo ha incluido la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la Ciudad Universitaria de Caracas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de 5.000 cubanos han visitado la isla de Margarita en casi un año

Más de 5.000 turistas de Cuba han visitado la isla de Margarita desde marzo del año pasado, cuando arrancó una operación de vuelos chárter que conectan ambos países, informó este martes la viceministra de Turismo Internacional, Leticia Gómez. «Desde que se inició la operación chárter La Habana-Porlamar, desarrollada como parte del plan estratégico del Ministerio de Turismo para el posicionamiento internacional de Venezuela, más de 5 mil turistas cubanos han visitado nuestro país, admirando diferentes destinos de la geografía nacional», dijo la funcionaria en su Instagram. Leer más

Fuente: El Nacional

Estelar definió la frecuencia de la ruta Caracas-Chile

La aerolinea Estelar, tras haber anunciado días atrás que retomará la ruta Caracas-Chile, definió la frecuencia que tendrán estos vuelos. Según se supo a través de las redes sociales, el vuelo Caracas-Chile saldrá los días sábados, mientras que el retorno será los domingos. Por otra parte, indicaron que los vuelos serán en los B733 y tendrán una escala en Lima, Perú. Leer más

Fuente: Descifrado

Aeropuerto de Trujillo podría iniciar operaciones en un mes aproximadamente, según autoridades

El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, informó que «en un mes, aproximadamente», el Aeropuerto Internacional Antonio Nicolás Briceño abrirá sus puertas a todos los venezolanos. Asimismo, precisó que trabajarán con aviones ATR, con capacidad de 42 pasajeros, de la línea aérea Conviasa, los cuales «están siendo certificados». «Fueron repotenciados los aviones ATR y estamos esperando que las aeronaves cumplan con las horas de vuelo», agregó en VTV. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Instalarán pasillo conector en el aeropuerto de Margarita

El Ministerio para el Turismo confirmó la instalación de un pasillo conector en el aeropuerto de Margarita para brindar mayor seguridad y confianza a los turistas internacionales. El nuevo presidente de la Cámara Hotelera de la entidad, Alberto Annecchino, confía en que para la temporada de Semana Santa ya este instalado «vamos a ver un número importante de brasileros, de pasajeros colombianos». En cuanto a la temporada carnestolenta aseveró un 65% fue la tasa de ocupación. Leer más

Fuente: Unión Radio

EE UU prepara normativa que dificultará a los migrantes solicitar asilo

El gobierno estadounidense está preparando una normativa que dificultaría la solicitud de asilo para miles de migrantes, ya que impediría que se acogieran a esta figura quienes crucen la frontera ilegalmente o no soliciten la protección en otras naciones. La normativa, creada conjuntamente por los departamentos de Seguridad Nacional y Justicia, facilitaría al gobierno la deportación de las personas que cruzan la frontera y piden asilo, ya que, al hacerlo de modo ilegal, perderían el derecho de acogerse a esta protección. Leer más

Fuente: El Nacional

Empresas emergentes latinoamericanas captaron US$8.100 millones en 2022

Las empresas emergentes o «startups» en Latinoamérica, lideradas por Brasil y México, captaron 8.100 millones de dólares en capital de riesgo durante 2022, impulsada por un mayor apoyo a proyectos en fases tempranas de desarrollo, reveló un informe de Endeavor y Gisco Partners. De acuerdo con el documento “Insights: Ecosistema de Venture Capital y Growth Equity en Latinoamérica 2022” esta cifra se ubica 47% por debajo de 2021, debido a que fue un año “atípico” y 2022 es el “año extraño de la década”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«Ucrania nunca será una victoria para Rusia»: el desafiante discurso contra Putin pronunciado por Joe Biden en Polonia

Joe Biden envió un mensaje directo a Vladimir Putin. El presidente estadounidense pronunció un discurso este lunes desde Varsovia, la capital de Polonia, en el que reafirmó la «unidad» de la OTAN, llamó «dictador» a su homólogo ruso y prometió continuar con la ayuda de su país a Ucrania. Sus expresiones surgen a solo días de que se cumpla un año de la invasión rusa en suelo ucraniano y a solo horas de que Putin acusara a Occidente de provocar el conflicto. Además, ocurren un día después de que el mandatario visitara Kyiv, en un viaje que ha sido catalogado como «inédito» y «sorpresivo» por analistas y expertos. Leer más

Fuente: El Nacional

La Duma aprueba suspensión de tratado de desarme nuclear START III

Los diputados de la Duma o Cámara Baja del Parlamento ruso aprobaron este miércoles la suspensión del tratado de desarme nuclear START III o Nuevo START; a propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin. La respectiva ley fue tomada por unanimidad y entrará en vigor tras su publicación oficial. De acuerdo con la norma, propuesta ayer por Putin durante su discurso sobre el estado de la nación, será el propio jefe del Kremlin el que decida en el futuro si Moscú retorna al cumplimiento de sus obligaciones en el marco de ese tratado de control de armas; el último que aún estaba vigente entre Rusia y EEUU. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 7 mil réplicas se han registrado en Turquía luego de los terremotos

Según información del servicio de emergencias turco AFAD, se han registrado más de 7 mil réplicas de distintas magnitudes en el país luego de los terremotos que han dejado un aproximado de 42 mil fallecidos y 115 mil heridos. El director del departamento sismográfico de AFAD, Orhan Tatar, explicó que se habla de tres terremotos diferentes, dos el pasado 6 de febrero, con epicentro en Kahramanmaras, de magnitudes 7,7 y 7,6 y uno, independiente de los otros dos, ayer en Hatay, en la costa mediterránea, de magnitud 6,4. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela se solidariza con Brasil por lluvias que han dejado 44 muertos en Sao Pablo

El gobierno de Venezuela se solidarizó con Brasil por las recientes lluvias que han azotado Sao Pablo, las cuales han dejado 44 personas fallecidas y alrededor de 40 desaparecidos. A través de su cuenta en Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil envió palabras de solidaridad al pueblo brasileño y a su gobierno. «Desde Venezuela, expresamos nuestra solidaridad al pueblo de Sao Paulo y al Gobierno de Brasil ante los estragos causados por las lluvias en esa región», manifestó. Leer más

Fuente: El Universal

Honduras aprueba por 45 días más estado de excepción para combatir extorsión

El Gobierno de Honduras aprobó por 45 días más la implementación de un estado de excepción, vigente desde el 6 de diciembre de 2022 para enfrentar la violencia criminal y la extorsión, y lo extendió a 123 de los 298 municipios del país, informó este martes una fuente oficial. Esta segunda prórroga fue aprobada la noche del lunes en Consejo de Ministros y se extendió de 75 a 123 municipios del país centroamericano, indicó la Policía Nacional de Honduras. Leer más

Fuente: MundoUR

Argentina y Chile ofrecieron nacionalidad a los expatriados nicaragüenses

Los gobiernos de Argentina y Chile ofrecieron otorgarles la nacionalidad a los más de 300 expatriados nicaragüenses este martes 21 de febrero. En el caso de la República Argentina, el canciller Santiago Cafiero anunció este martes 21 de febrero que su país está a la disposición de otorgar la ciudadanía de este país, según reseña El País de España. Cafiero, ministro de exteriores en el izquierdista gobierno de Alberto Fernández, dijo que los expatriados por el gobierno de Daniel Ortega podrán hacer la solicitud correspondiente de forma presencial en las embajadas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Chevron reimpulsa su apoyo al plan de atención medida de la Fundación Sonrisa

La compañía petrolera y gasífera Chevron reimpulsa su programa de responsabilidad social empresarial para el año 2023 en Venezuela como parte de sus actividades que marcan su centenaria en este país y luego que recibió una licencia por parte del Departamento del Tesoro para comenzar a exportar crudo hacia Estados Unidos después de cuatro años. Leer más

Fuente: Petroguía

COVID-19 Y OTROS VIRUS

Identifican una nueva forma severa de la viruela del mono con alta mortalidad

Investigadores internacionales liderados por la Fundación Lucha contra las Infecciones (FLI) del Hospital Germans Trias i Pujol (Barcelona) y la Universidad Queen Mary de Londres han identificado una forma grave y necrotizante de mpox (antes llamada viruela del mono) que causa la muerte al 15 % de las personas inmunodeprimidas con VIH avanzado. El infectólogo del FLI, Oriol Mitjà, ha recomendado que esta forma grave de mpox se añada a la lista de infecciones graves de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control de Enfermedades, ya que son particularmente peligrosas para personas con VIH en estadios avanzados y han aconsejado que todas las personas con mpox se hagan la prueba del VIH. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 05 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Venezuela es tierra de esperanza

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández, manifestó su satisfacción por visitar tierras falconianas en la III Cumbre Empresarial Venezuela Tierra de Oportunidades, que se desarrolló entre los días viernes 2 y sábado 3 de diciembre en las instalaciones del hotel Brisas, en Punto Fijo. Fernández habló acerca de Venezuela como tierra de esperanza y de situaciones que ocurren en el país que de alguna manera le devuelven la confianza al ciudadano de continuar en Venezuela y de tener una actitud optimista en la búsqueda de soluciones. Leer más

Fuente: Nuevo Día

Cabimas fue epicentro del liderazgo empresarial con la presencia de Fedecámaras, Consecomercio y la Cámara Petrolera

Por un día la ciudad de Cabimas, estado Zulia, se convirtió en el epicentro del liderazgo empresarial de Venezuela en el marco del centenario de El Barroso II. Y no es para menos, pues el pozo El Barroso II puso a Venezuela en la mira de las grandes transnacionales a principios del siglo XX. En un esfuerzo de la Cámara de Industria y Comercio de Cabimas, Caicoc, con Estefano Lobrace al frente, se realizó en el teatro municipal la conferencia “100 años del Reventón: huella y visión del petróleo en Venezuela”. El evento contó con la presencia de los conferencistas Carlos Fernández, presidente nacional de Fedecámaras, y Luis Vicente León, presidente de Datanalisis y analista socio económico de larga trayectoria en el país. Leer más

Fuente: Primera Edición Col

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035». Leer más

Fuente: El Impulso

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras aspira que voluntad de diálogo de Maduro abra espacios al sector privado para el fortalecimiento de la economía nacional

Ante la reapertura de mecanismos de diálogo con distintos sectores del país, en la búsqueda de abordar soluciones a las necesidades sociales vitales y atender problemas de servicios públicos, anunciado por el presidente Nicolás Maduro, la cúpula empresarial del país aboga por el establecimiento de políticas públicas orientadas a generar la confianza necesaria y un entorno propicio para una “franca, estable y verdadera recuperación económica ante el agotamiento del modelo rentista”. Leer más

Fuente: Diario Última Hora

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

CPV prevé que licencia a Chevron elevará producción de Petroboscan a 70.000 b/d en 2023 y 90.000 b/d en 2024

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Enrique Novoa, sostiene que la licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos a la empresa Chevron favorecerá en una recuperación de las empresas de servicios vinculadas con el sector de los hidrocarburos y en general de toda la economía a partir del año próximo. “La flexibilización de las sanciones contribuye con el impulso de la producción petrolera en unas condiciones en las cuales se van sumando actores que están involucrados en este proceso y en este caso de Chevron consideramos que las empresas nacionales podrán conseguir un espacio para prestar sus servicios y permitir un fortalecimiento de la industria en términos tangibles”. Leer más

Fuente: Petroguía

Sundde no consultó a Consecomercio para regulación de precios

El pasado 30 de noviembre, la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó en su cuenta oficial de Twitter una nueva regulación en los precios de algunos alimentos. Sin embargo, horas después, el organismo borró la publicación de los 42 alimentos regulados, pero no emitió ningún comunicado sobre lo sucedido. En este sentido, Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, habló en una entrevista en Circuito Onda sobre esta nueva regulación de la cual no recibió notificación alguna. Leer más

Fuente: EL Nacional

Empresarios de Bolívar aprendieron sobre el mercado de valores en foro Guayana 2030

La bolsa de valores es una alternativa de inversión y ahorro a largo plazo para empresarios y comerciantes, que buscan una opción para que su dinero no permanezca estancado. Fedecámaras Bolívar, junto con la Cámara Inmobiliaria del estado Bolívar y el Mercado de Valores de Guayana realizaron el foro Guayana 2030: Impulsando el Mercado de Valores. En el Hotel Eurobuilding de Puerto Ordaz se reunió el representante de la Superintendencia Nacional de Valores, Jorge Medina; el presidente de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, Rodolfo Medina; el consultor empresarial sobre Mercado de Valores, Guillermo Mendoza; el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido y el expresidente del Banco Central de Venezuela, Eudomar Tovar. Leer más

Fuente: El Bolivarense

Estiman aumento en la producción de caña de azúcar

La molienda de caña de azúcar podría tener un crecimiento de 20% para el año 2023, según el presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela, José Ricardo Álvarez. «Para el próximo año pensamos, seguimos pensando que vamos a tener una racha de crecimiento de alrededor de un 20% anual, así que vamos a estar entre las 3.300.000 y 3.200.000 de toneladas de molienda de caña», destacó. Álvarez detalló que la falta de créditos es el principal factor que impide un crecimiento mayor del sector azucarero en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

78% de los empresarios reportaron disminución en sus ganancias

Según la encuesta de percepción empresarial, hecha por Fedecámaras Bolívar y publicada el 1 de diciembre, 78% de los empresarios encuestados reportaron una disminución de sus ganancias durante el tercer trimestre del 2022. El 44,2% de los integrantes del sector privado manifestaron una disminución de ganancias por debajo de 25%; mientras que 28,8% de los empresarios entrevistados por Fedecámaras Bolívar contaron que la disminución de las ganancias de su empresa ronda entre 25% y 50%. Por otra parte, 5,8% de los encuestados relataron que la pérdida superó 50%. Leer más

Fuente: El Pitazo

ECONOMÍA

OVF: Inflación de noviembre se ubicó en 29,1% y el bolívar se depreció 43%

El aumento de precios tomó fuerza en noviembre al alcanzar la inflación 29,1% en términos mensuales, la interanual 213% y la acumulada 195,7%. Según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), esta aceleración de la inflación ocurrió en un contexto de una significativa depreciación del bolívar cifrada en 43% y una pérdida de reservas de US$1.154 millones entre noviembre de 2022 respecto a noviembre de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cinco estados de Venezuela en “alerta” por influenza aviar

Tras detectar la presencia de influenza aviar en pelícanos, este viernes el régimen de Nicolás Maduro declaró alerta sanitaria en los estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, La Guaira y Sucre. En una resolución conjunta de los ministerios de Agricultura y de Ciencia, el régimen detalló que la alerta regirá “por un período de 90 días”, contados desde el pasado 29 de noviembre. El texto, difundido por la ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez, indica que, actividades de “inspección, monitoreo y vigilancia epidemiológica” en la población de Puerto Píritu, en el estado Anzoátegui, evidenciaron la presencia de “signos clínicos” compatibles con influenza aviar en pelícanos, reseñó el portal digital Monitoreamos. Leer más

Fuente: El Impulso

Refinería Amuay detuvo su producción de gasolina por una avería, informó Reuters

La refinería de petróleo Amuay, ubicada en la península de Paraguaná, detuvo la producción de gasolina este jueves, 1 de diciembre, debido a una avería, según informaron tres fuentes a Reuters. De acuerdo con los informantes, la refinería Amuay presentó una avería en el craqueador catalítico fluido, provocando la paralización de sus operaciones. Leer más

Fuente: El Nacional

PDVSA delega en Chevron control gerencial y contratación de servicios sin reducir participación en empresas mixtas

Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Chevron suscribieron contratos para la continuidad de las operaciones y las actividades de producción de la compañía estadounidense en las empresas mixtas que ambas tienen tanto en el estado Zulia como Petro Boscán y Petro Independiente como en la faja del Orinoco con Petro Piar y Petro Independencia. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Petróleo y PDVSA en Caracas en un acto que presidieron el ministro Tareck El Aissami, el presidente de la estatal venezolana, Asdrúbal Chávez, y el representante de Chevron Venezuela, Javier La Rosa. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela aboga por un balance en el mercado petrolero

El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, aseguró este domingo que la decisión de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, de continuar aplicando en 2023 el fuerte recorte de la producción de petróleo brinda «un balance necesario» al mercado petrolero. «Hemos decidido reafirmar el ajuste de 2 millones de barriles y extenderlo durante 2023, esto, evidentemente, hace un balance necesario para sostener un precio justo equilibrado en el mercado petrolero», dijo el funcionario. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estiman que recuperar producción petrolera requiere $ 2mil 500 millones

Este año la producción petrolera nacional cerrará en un promedio de 690 mil barriles diarios como producción promedio anual, según la estimación del economista y experto en materia petrolera Rafael Quiroz, quien advirtió que la producción petrolera nacional aún se mantiene estancada. El experto petrolero Indicó que en octubre tuvo un promedio de 678 mil b/d, sin embargo,” llegamos a la triste conclusión de que no pudo haber recuperación de la producción como habíamos previsto a principios del año”, dijo. Leer más

Fuente: El Universal

Francisco Rodríguez: Nueva licencia de Chevron implica un aumento de los ingresos para el Estado venezolano

El analista destaca que en el escenario más conservador PDVSA recibirá el 17% de cada dólar que se genere por las ventas que haga Chevron. Calcula que una estimación realista podría proyectar ingresos podrían por 1.100 millones de dólares. En cualquiera de los escenarios que se sirven frente a la nueva autorización de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC por sus siglas en inglés), esta le generará ingresos al Estado venezolano. Así lo asegura el economista Francisco Rodríguez, líder de la Fundación Petróleo para Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Señalan que Venezuela tiene potencial como proveedor de gas

El director de Gas Energy en Venezuela, Antero Alvarado, aseguró que el país tiene potencial para suministrar gas a otros países, pese a los problemas de infraestructura. «Tanto Trinidad como Colombia apostaban a que iban a poder desarrollar sus propias reservas. Hasta que llegó un punto que la situación del mercado global y las mismas reservas de sus países les hacen mirar hacia Venezuela”, añadió. Venezuela tiene las octavas reservas de gas natural del mundo, las primeras de América Latina, las segundas del hemisferio, indicó el experto. Fuente: Unión Radio

Fuente: Unión Radio

Empresarios colombianos consideran que comprarle gas a Venezuela es perder soberanía energética

El sesgo ambiental que tiene el gobierno del presidente Gustavo Petro lo llevó a plantearse la posibilidad de importar gas natural desde Venezuela; sobre todo, para cubrir el déficit que afronta la región caribeña o Atlántica de ese país, pero ha encontrado un primer obstáculo: el rechazo de los empresarios, quienes consideran que perderían soberanía energética y que Venezuela se convirtió en un país irremediablemente nada confiable y con el que resulta complicado hacer negocios. Leer más

Fuente: Petroguía

Concesionarios plantean ajuste de margen de comercialización por venta de combustible: Pdvsa los ignora

Las autoridades energéticas del país hacen caso omiso a la solicitud del gremio de expendedores de combustibles al público en cuanto a la necesidad de aumentar el margen de comercialización por la venta de gasolina y diésel automotor, aseguraron fuentes del mercado interno de derivados de hidrocarburos que solicitaron guardar sus nombres en reserva. El margen de comercialización está en 0,01 dólares el litro desde 2020, por lo que miembros del gremio de las estaciones de servicio alertaron que este no cubre los gastos y costos de operación, administrativos, de personal, mantenimiento de las instalaciones, reposición de equipos ni inversiones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Plataforma Unitaria denuncia que el régimen «busca zafarse» de acuerdos de la negociación en México

La Plataforma Unitaria, denunció que el régimen de Nicolás Maduro, «busca zafarse» de los acuerdos logrados en la negociación retomada hace una semana en México y exigió fijar una fecha en diciembre para continuar con el diálogo. En un comunicado se lee: «le exigimos a Nicolás Maduro no seguir retardando el compromiso asumido en México y proceder de inmediato a fijar la fecha, dentro del mes de diciembre, para continuar la negociación con la agenda política y de libertad según lo convenido», dijo la plataforma en su cuenta Twitter. Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente Maduro: El diálogo es y será la ruta con sectores de oposición

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró este sábado que la ruta es y será siempre el diálogo con todos los sectores de la oposición venezolana. Así lo afirmó el jefe de Estado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter donde destacó que el diálogo es el camino para crear un clima de entendimiento y respeto por la construcción del bienestar económico, político y social del pueblo venezolano. Leer más

Fuente: El Universal

La angustia de vivir en la Venezuela del chavismo: Alza del dólar dispara los precios de los alimentos

Ante el alza del dólar que se ha registrado durante las últimas semanas y que ha incidido directamente en los precios de los productos de la canasta alimentaria, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), fijó el costo máximo de 40 rubros priorizados de la canasta alimentaria, a fin de evitar que los comerciantes realicen incrementos desmedidos de los alimentos. Leer más

Fuente: Descifrado

“La apertura comercial genera ventajas a Venezuela que aún no están explotadas”

El economista y presidente de Datanalisis, Luis Vicente León, en entrevista concedida a Diario La Nación comentó sobre los retos e impactos que tendrá la apertura vehicular en los puentes binacionales entre Venezuela y Colombia. Adelantó que en su visita a San Cristóbal presentará “Metamorfosis Venezolana, retos y oportunidades”, una disertación donde analizará el tema económico y político venezolano y además, hará mención en relación a las zonas económicas especiales de la zona limítrofe con el país neogranadino. Leer más

Fuente: La Nación

Gobierno cancela 50 centavos por kilogramo de maíz importado mientras que productores locales reciben 36

Las solicitudes y manifestaciones de los productores agrícolas venezolanos no han rendido frutos, ya que maiceros de Guárico y Portuguesa denuncian la llegada de decenas de camiones cargados de maíz importando en pleno desarrollo de la cosecha del ciclo invierno 2022. Los agricultores indicaron que en los centros de acopio de maíz se han observado más de 100 unidades de carga pesada proveniente de Puerto Cabello, estado Carabobo, con maíz blanco. Asimismo, los maiceros rechazan que se estén pagando 50 centavos de dólar por cada kilogramo de maíz importado mientras que a los productores locales se les está cancelando 36 centavos de dólar por cada kilogramo arrimado. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Venezuela en la CAN podría mitigar bloqueo económico

La incorporación de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se puede traducir en oportunidades para el Gobierno Nacional y para el pueblo, porque la medida permitiría hacer frente al bloqueo comercial por el que atraviesa el país, sostiene el economista Ingerzon Freitas. “A largo plazo, una de las cosas que puede beneficiar a Venezuela es que las importaciones van a ser mucho más económicas ya que pertenecería a este Pacto Andino en el cual se espera su reingreso, es decir, que cualquier producto que traigamos de Colombia en el marco del pacto andino, va a tener un valor inferior al que trabaja actualmente”, subrayó Freitas. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobernación de Nueva Esparta y Cámara Venezolana Rusa crean mesa de trabajo en materia de agua y energía eléctrica

Con el fin de iniciar una mesa de trabajo para apoyar a Nueva Esparta y realizar inversiones turísticas, económicas, deportivas y culturales que aporten en el desarrollo del estado, este miércoles, el gobernador Morel Rodríguez Ávila, se reunió con empresarios y directivos de la Cámara Venezolana Rusa, Cavenru, con el propósito de crear alianzas que ayuden al fortalecimiento del turismo de Margarita y Coche. Leer más

Fuente: Hispanopost

Aeropuerto de Trujillo reanudará vuelos comerciales en enero de 2023

Durante la primera semana de diciembre, el gobierno regional recibió una delegación ministerial de la Vicepresidencia sectorial de Obras públicas y servicios, con la que se anunció la reapertura del aeropuerto Antonio Nicolás Briceño, el 8 de enero. El gobernador trujillano Gerardo Márquez explicó que se abrirán los vuelos comerciales con destino Valera – Maiquetía, en conjunto con la aerolínea Conviasa. Se prevé que durante el mes de diciembre una aeronave modelo ATR realice las prácticas en la pista antes de la apertura. Leer más

Fuente: El Pitazo

Solo 28% de los jóvenes en Venezuela piensa en emigrar

Andrea Mesa, coordinadora de formación de la ENJUVE (Encuesta Nacional sobre Juventud), señaló que tras los resultados del estudio este año, solo 28% de los jóvenes en Venezuela piensa en emigrar. Explicó que 44% de los jóvenes se está quedando en el país, asegurando que prefieren quedarse y trabajar en cualquier oportunidad que se les presente. «Los cupos de empleo formal que hay en otros países ya han sido ocupados y los jóvenes prefieren quedarse en Venezuela trabajando en lo que pueden» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Poder y Estrategia: 73% de los Barquisimetanos tiene un ingreso inferior a 300 dólares

La organización Poder y Estrategia realizó una consulta en las ciudades de Barquisimeto y Cabudare en el ámbito económico, los hábitos de consumo y compra en la región y sus resultados fueron presentados en una ponencia en la que participaron representantes de diversos sectores de nuestra ciudad. Ricardo Ríos, presidente de Poder y Estrategia, destacó que entre las principales consultas realizadas por la organización, estuvo el ingreso salarial, del cual la mayoría de los ciudadanos encuestados (73%), destacó que tiene un ingreso menor a 300 dólares. Leer más

Fuente: El Impulso

Anulan permiso humanitario a venezolanos que estaban a punto de abordar vuelos para EE.UU.

Una situación irregular se presentó este sábado tres de noviembre con un grupo de venezolanos que estaban a punto de abordar sus vuelos para ir a EE.UU. amparados por el Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo (Parole), otorgado por la administración de Joe Biden. Y es que de manera repentina y sin aparente razón, al menos 15 connacionales en diferentes países de sudamérica simplemente fueron notificados por las autoridades aeroportuarias que no podían viajar porque su autorización había sido anulada. Leer más

Fuente: La Nación

Digitel iniciará en enero migraciones masivas para aprovechar el espectro que ocupa el 3G

La empresa de telecomunicaciones Digitel anunció un plan agresivo de actualización tecnológica para combatir el rezago que tiene el país: los primeros días de enero iniciará migraciones masivas para aprovechar el espectro que ocupa la red de tercera generación (3G) y descongestionar la data. Esta decisión es parte de un programa a corto plazo que en los próximos 48 meses tiene proyectado instalar en territorio nacional 950 nuevas estaciones y activar dos data center con capacidad para manejar 20 millones de usuarios. Leer más

Fuente: Hispanopost

Acata sanción: Ubii Pagos reintegrará comisiones y montos de suscripción mensual a clientes con Tarjeta Mastercard

La proveedora de medios de pagos Ubii Pagos anunció que procederá a reintegrar las comisiones y los montos de suscripción mensual a la Tarjeta Ubii Mastercard, cuya comercialización fue prohibida por la Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). El anuncio fue hecho a través de un comunicado, difundido en las redes sociales de la organización, donde indica que «continuamente estaremos informando los próximos avances sobre el proceso y nuestros canales estarán habilitados para cualquier duda que puedas presentar con respecto a tu servicio». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Rusia cortará suministro de crudo a Europa

La medida, a la que se han adherido las potencias del G7 y Australia, no afectaría directamente al territorio comunitario porque coincide con la entrada en vigor, el lunes, de un embargo al crudo que importa de Rusia, salvo el que compra Hungría por oleoducto Rusia dejará de suministrar petróleo a Europa este mismo año, después de que la Unión Europea decidiera topar el precio del barril ruso, afirmó este sábado el embajador ruso ante los organismos internacionales en Viena, Mikhaíl Ulyanov. Leer más

Fuente: Contrapunto

Vuelo directo de Caracas a Qatar: ¿Cuántos sueldos mínimos necesita un venezolano para poder viajar?

La aerolínea estatal de Venezuela, Conviasa, inauguró la ruta directa Caracas-Doha con vuelos semanales y más de 1.500 asientos como parte de la oferta de paquetes turísticos para viajar a Qatar y disfrutar del Mundial de Fútbol, informó el ministro de Trasporte del régimen de Nicolás Maduro, Ramón Velásquez Araguayán. Es un vuelo directo Caracas-Doha, excelente oportunidad para conectar a dos pueblos hermanos donde (se) va a permitir todo lo que es el intercambio cultural, comercial, turístico y donde este puente va a formalizar las relaciones, aún más estrechas, que existen entre nuestros Gobiernos”, dijo el ministro en declaraciones a los medios. Leer más

Fuente: Descifrado

República Dominicana recibió 7.5 millones de turistas entre enero y noviembre

República Dominicana recibió 7,5 millones de turistas entre enero y noviembre de este año, casi 3 millones más que en el mismo periodo de 2021, un récord para el país, informó este domingo el Ministerio de Turismo. Casi 6,5 millones de turistas arribaron vía aérea, mientras que más de 1 millón lo hizo por cruceros, representando cifras récord «extraordinarias», dijo el ministro de Turismo, David Collado. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Autoridades reportan 69 nuevos contagios por COVID-19

Las autoridades venezolanas registraron un total de 69 nuevos contagios por la COVID-19 (36 por transmisión comunitaria y 33 procedentes del exterior) en las últimas 24 horas. Esto según el reporte publicado este domingo 4 de diciembre por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter. Caracas es la región que presentó más contagios con 13 casos activos en 4 parroquias: La Candelaria (4), La Vega (3), Altagracia (3) y San José (1). Debajo de Caracas siguen las entidades: Miranda (7), Sucre (3), Aragua (5), Guárico (5), Zulia (2), La Guaira (2), Amazonas (1) y Barinas (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 13 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Venezuela tiene que centrar su objetivo y su mirada en el futuro

Venezuela tiene que centrar su objetivo y su mirada en el futuro y no seguir ocupando toda su energía, su tiempo y su capacidad creativa, solamente en resolver lo urgente, acumulando lo importante. La sociedad demanda respuestas, y respuestas urgentes. Las bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo, Camino al Futuro, Venezuela 2035, busca abrir el debate sobre cómo afrontar los inmensos desafíos y oportunidades que tenemos por delante y cuál es el mejor camino que nos permita alcanzar una economía inclusiva, productiva y diversificada. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Prospectiva 2035 | Todo cambia: el ambiente, el espacio y la gerencia ¿Y tú?

Los invitamos a participar en la conferencia: Todo cambia: el ambiente, el espacio y la gerencia ¿Y tú? con la participación especial de George Kastner, planificación estratégica y transformación organizacional. Doctorado en investigación de operaciones y análisis de sistemas. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: lunes, 17 de octubre de 2022 a las 10:00 AM. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a hacer su registro al siguiente enlace clic aquí

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: el peor daño que han sufrido las empresas en Las Tejerías son las pérdidas humanas

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, advirtió que el peor daño que han sufrido las empresas en Las Tejerías tras el deslave son las pérdidas humanas. Indicó que siempre habrá mecanismos financieros para recuperar las empresas, pero lo más importante son las pérdidas humanas. Pisella aseguró que ha habido mucha solidaridad para las industrias en la zona luego de la tragedia, insistiendo en que muchas empresas técnicas harán asesorías gratuitas a efectos de ir recuperando lo afectado. «Muchas de estas industrias están cubiertas de barro, sin embargo, en las que tienen sucursales, no se detendrá el proceso productivo» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Disminuyó -9%: Canasta Alimentaria de Maracaibo se ubicó en US$472 en septiembre de 2022

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) informó que la Canasta Alimentaria Familiar de Maracaibo, durante el mes de septiembre de 2022, se ubicó en Bs. 3.865, cifra que evidenció una disminución de Bs. 180 en comparación con el mes de agosto de 2022. En ese sentido, indicó que la variación de la inflación de alimentos en bolívares se redujo en 5%, mientras que la inflación acumulada de alimentos en la ciudad (enero – septiembre 2022) fue de 114%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes tienen poco inventario para cubrir la temporada navideña en Venezuela

Olym Valera, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Lara, informó que para la temporada decembrina el inventario que manejan los comerciantes es incierto, debido a que habría mercancía de naviera (importada en barcos) que ha quedado rezagada. Además, dijo que aumentó la economía informal que ofrece productos más económicos, afectando directamente a los comercios formales. “Con nuestros afiliados hay mucha incertidumbre porque hay comerciantes que con la mercancía están presentando problemas, conteiner paralizados, poco barco entrando a Venezuela y el costo alto de los tributos. Y en cuanto a la mercancía nacional, la economía informal tiene un gran porcentaje de ventaja, hay demasiada incertidumbre”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Exportadores venezolanos apuestan por fortalecimiento de las relaciones con España y Francia

La Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), prevé el fortalecimiento de las relaciones binacionales con las cámaras de España y Francia en Venezuela. De acuerdo con una nota de prensa emitida por la institución, en el marco de su 60 aniversario, destacan la importancia del mercado español y el francés en el país. “Para nosotros son sumamente importantes estos dos mercados en la Unión Europea. El ron y diferentes variedades de especies alcohólicas, el cacao, el chocolate, el café, los camarones, el cangrejo, el langostino, el pescado fresco y la langosta son los productos más fuertes de nuestra oferta exportable en esos países”, explicó el presidente de Avex, Ramón Goyo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ocupación hotelera en Lara está en 35%

Según el presidente de la Cámara de Turismo en Lara, Antonio Morales, desde que arrancó 2022 los hoteles se mantienen con una ocupación aproximada del 35% por las ofertas de conciertos, conferencias, eventos de negocios y deportivos que se han desarrollado en el estado. «El crecimiento ha sido lento, tuvimos una paralización de dos años de actividades por la pandemia, pero no ha habido retroceso», manifestó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Alertan desplome de 22% de la siembra de papa

La Confederación Nacional de Productores y Comercializadores de Papa en Venezuela (Confepapa), advirtió, que ha evidenciado un descenso de 22% de la siembra del rubro y caída del autoabastecimiento del mercado en 33% el último año, situación que atribuye a la competencia desleal auspiciada desde Colombia. «En 10 meses (noviembre 2021 – agosto 2022), las importaciones de papa desde Colombia a Venezuela pasaron de aproximadamente 6.600 toneladas, equivalentes a 20% del expendio en el mercado nacional, a representar 53% del expendio con aprox. 19.000 toneladas de papa. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Comisión de la ONU llevará Ayuda Humanitaria a Las Tejerías

La vicepresidente de la república, Delcy Rodríguez, informó la noche de este miércoles que una comisión de la ONU visitará este jueves Las Tejerías, estado Aragua para entregar ayuda humanitaria luego del deslave. Al ser consultada sobre el ingreso de las donaciones, Rodríguez, indicó que avanza la organización para que la ayuda humanitaria pueda entrar a las zonas afectadas. «Lo que se hizo fue una organización para que la Ayuda Humanitaria pueda llegar (…) Rodríguez, afirmó que el gobierno estará las 24 horas del día por el tiempo que sea necesario hasta la recuperación de la zona afectada por un alud en la zona. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alimentos llegan en paracaídas a zonas inaccesibles de Las Tejerías

Desde helicópteros efectivos militares lanzan cargas contentivas de alimentos, agua y enseres que llegan en paracaídas a las zonas de dificil acceso en Las Tejerías, que sufrió severas afectaciones luego del deslave ocurrido el pasado sábado 8 de octubre. El G/J Domingo Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la FANB, detalló que la FANB se encuentra en las áreas afectadas divididas en 23 sectores con 23 Comandantes, para atender las necesidades de los damnificados. Leer más

Fuente: MundoUR

Inameh pronostica que tres nuevas ondas tropicales llegarán a Venezuela

Tres nuevas ondas tropicales llegarán a Venezuela en los próximos días. Una de ellas, la número 43 de la temporada, ya se encuentra al norte del país, afectando a su paso a algunos estados del oriente y, otras dos, están próximas a llegar, según informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). La onda 43 avanza a aproximadamente a 27 kilómetros por hora en dirección al oeste, desde el Océano Atlántico hacia Centroamérica y el Caribe, precisó un pronóstico de la mañana de este miércoles. Leer más

Fuente: El Universal

Restituyeron los servicios de telefonía móvil en 100% y el eléctrico en 95% en Las Tejerías

El vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, informó este martes que el servicio de telefonía móvil en Las Tejerías, estado Aragua, fue restituido en un 100%, luego de que se viese afectado por las fuertes lluvias registradas el fin de semana. De igual forma, detalló que el 95% del servicio eléctrico ya ha sido restituido. «También queremos informar que mañana vamos a entrar con fuerza en la zona industrial, tenemos esa tarea pendiente, luego de priorizar a nuestro pueblo; al igual que las telecomunicaciones que están 100 por ciento restituidas, con las tres telefonías móviles», expresó Reverol. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

250 familias afectadas en Portuguesa por intensas precipitaciones

Protección Civil del estado Portuguesa contabiliza 250 familias como producto de las lluvias en los municipios Páez, Araure, Agua Blanca, Esteller y San Genaro de Boconoíto. Daniel Márquez, director de PC, manifestó que las inundaciones se originaron por el desborde de varias quebradas y ríos, por lo cual se han tomado medidas preventivas. Leer más

Fuente: MundoUR

EEUU anuncia nuevo proceso de control migratorio para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU anunció a través de un comunicado de ejecución inmediata, acerca de un programa migratorio que se llevará en conjunto con México “para reducir la cantidad de personas que llegan a nuestra frontera suroeste y crear un proceso más ordenado y seguro para las personas que huyen de la crisis humanitaria y económica en Venezuela”. El programa migratorio tiene como objetivo “abordar la migración irregular más aguda y ayudar a aliviar la presión sobre las ciudades y estados que reciben a estas personas”. Según el documento, cuya vigencia es inmediata: “los venezolanos que ingresen a los Estados Unidos entre puertos de entrada, sin autorización, serán devueltos a México”. Bajo el programa, un patrocinador que resida en EEUU deberá solicitar el ingreso del migrante y será autorizado por vía aérea. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno de Maduro informó a la OPEP que producción de septiembre cayó 57.000 b/d

El reporte de producción de septiembre de 2022 que el Ministerio de Petróleo de Venezuela entregó a la OPEP indica una caída de 7,8% (57.000 barriles) con respecto a agosto para ubicarse en un volumen de 666.000 barriles diarios, cifra que se aproxima a la reportada por las fuentes secundarias que totalizaron una cantidad de 659.000 barriles por día, aunque de acuerda a esta data la reducción fue de 2,8% durante el séptimo mes del año. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela rechaza decisión de juez estadounidense que pretende poner en venta a Citgo

Venezuela rechazó por medio de un comunicado la decisión de un juez de Delaware, Estados Unidos, que de forma arbitraria pretende poner en venta la empresa Citgo Petroleum, perteneciente a PDV Holding de Petróleos de Venezuela (PDVSA). En el documento de este miércoles dado a conocer por la Comisión Alí Rodríguez Araque, apuntan que el dictamen es una “temeraria decisión”, viciada de arbitrariedad y velada de parcialidad por el juez, con la empresa Crystallex International Corp. (Crystallex), que responde al poder hegemónico e imperial de los Estados Unidos de América. Leer más

Fuente: El Universal

PDVSA debe más de 15 millones de dólares a cerca de 800 trabajadores de la refinería El Palito

Trabajadores de al menos ocho empresas tercerizadas de la Refinería El Palito tienen entre 10 y 12 meses sin salarios, como consecuencia de la deuda de más de 15 millones de dólares que mantiene Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con estas contratistas. Así lo denunció Guiomar Bastidas, supervisor de ejecución de Metalmecánica, que está a la espera desde enero por su pago de 2.200 dólares. Explicó que las empresas alegan que tienen, en algunos casos, hasta más de un año sin que Pdvsa les cancele las facturas respectivas, por lo que tuvieron que retirar las nóminas de la Refinería El Palito al no poder cumplir con los salarios. Leer más

Fuente: El Nacional

Colombia «está ayudando» a mediar entre Venezuela y Estados Unidos

El Gobierno colombiano de Gustavo Petro «está ayudando de varias maneras» a mediar entre Venezuela y Estados Unidos, dijo este miércoles en Naciones Unidas el canciller Álvaro Leyva, presente para el examen trimestral del Consejo de Seguridad del proceso de paz en Colombia. A la salida del Consejo, Leyva fue preguntado por el posible papel mediador de su país entre Estados Unidos y Venezuela aprovechando las buenas relaciones del Gobierno de Petro con ambos países, y respondió: «Hay unas conversaciones que se están adelantando, sobre las cuales hay reservas», que no detalló. Sin embargo, sugirió que «más temprano que tarde puede haber noticias». Leer más

Fuente: Unión Radio

Representantes episcopales de Colombia y Venezuela se reúnen por la frontera

Los días 10 y 11 de octubre de 2022, en la Diócesis de San Cristóbal, estuvieron reunidas las directivas de las conferencias episcopales de Colombia y Venezuela, para tratar sobre el trabajo pastoral, y la reapertura de la frontera por parte de los gobiernos entre estos dos países. Los prelados suscribieron un comunicado que contempla siete importantes puntos. “Es un hecho que vemos con satisfacción, pero que exige de nosotros, como Iglesia servidora del pueblo, que intensifiquemos el trabajo pastoral en comunión, especialmente en el amplio territorio del eje fronterizo colombo-venezolano, desde la Guajira hasta el Amazonas” expresa el comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

Aerolíneas venezolanas exigen tarifas competitivas para viajar a Colombia

La administración de Nicolás Maduro ha solicitado de manera formal al gobierno de Gustavo Petro que sea la aerolínea estatal Conviasa la que inicie las operaciones entre Venezuela y Colombia para restablecer la conexión aérea entre ambos países. Como gesto de buena voluntad, agrega la publicación, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) autorizó las operaciones de Satena -aerolínea estatal colombiana- para que active su primera ruta internacional que tendría como destino Caracas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Hasta el #18Oct estará abierta la oferta pública de acciones de CANTV para el público en general

Desde este martes 11 de hasta el próximo 18 de octubre se cumplirá la última etapa del cronograma de colocación de acciones de CANTV dirigida al público general en un proceso donde están participando más de 35 casas de bolsa, por lo que el acceso a las 39.357.042 participaciones emitidas de la empresa estatal de telecomunicaciones es un proceso sencillo. CANTV está colocando 5% de su capital en un histórico proceso de apertura de empresas estatales al mercado de capitales, aunque ya esta compañía cotizaba en la Bolsa de Valores de Caracas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN sancionó Ley de Actividad Aseguradora con penalizaciones indexadas y más controles

La Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley de la Actividad Aseguradora y la remitió al Ejecutivo Nacional para su promulgación. En el texto legal se establecen sanciones con multas a los sujetos regulados de la actividad aseguradora, de 5 a 20.000 veces el tipo de cambio de referencia cuando impidiere u obstaculice el ejercicio de las funciones de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg). Además, establece multas de 25.000 a 50.000 veces el tipo de cambio de referencia cuando se realicen contratos de reaseguro en los que no exista transferencia real de riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Digitel ofrecerá desde este #17Oct el servicio de roaming a todos sus usuarios

Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, señaló que la compañía de telefonía móvil está capitalizando «todo este rezago para cambiar a una tecnología que es la virtualización de las redes». En ese sentido, informó que para final de este año llegará el e-SIM al país. «Queremos arrancar diciembre con esta tecnología, porque tenemos los equipos en Venezuela, ya estamos haciendo algunas pruebas», sumó. Explicó que fabricar una SIM «es muchísimo más caro que tener una e-SIM virtual, y hacia eso tenemos que ir» y estimó que los teléfonos inteligentes irán migrando a esta nueva tecnología (…)  Pérez comentó que a partir del 17 de octubre, se abrirá el servicio de roaming a todos los usuarios: «hay muchísimas cosas que vienen». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro crea equipo que diseñará “plan de gobierno para las etnias indígenas”

A propósito del 12 de octubre como “Día de la Resistencia Indígena”, Nicolás Maduro crea un equipo que diseñara una estrategia gubernamental para atender a los indígenas venezolanos. La comisión está integrada por Mervin Maldonado, Clara Vidal, Héctor Rodríguez y Yelitze Santaella. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sin financiamientos los “precios accesibles” de electrodomésticos en tiendas de Venezuela Productiva son inalcanzables

Las neveras marca Haier no bajan de $500 y las lavadoras -importadas, pese al discurso oficial de vender lo hecho en Venezuela- no bajan de $300, con poco inventario. Clientes aseguran que pagar todo de contado se vuelve cuesta arriba en el contexto actual y no es viable en una emergencia (…) Lavadoras, neveras, televisores, cocinas, computadoras, teléfonos celulares, aires acondicionados y hasta colchones son los productos que ofrece Venezuela Productiva en sus tres tiendas de Caracas. Algunos, como las laptops y los celulares, son hechos en el país, pero el común denominador es traído desde afuera, según reconocen sus empleados. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ONU reportó más de 7,1 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo

Este miércoles, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reportó que ya son más de 7,1 millones de migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo. Así lo dieron a conocer a través de su Plataforma de Coordinación Interagencial. En su más reciente actualización de septiembre, la organización indicó que específicamente 5.960.556 venezolanos se encuentran en países de Latinoamérica y el Caribe. Estos datos significarían un aumento en el número de personas refugiadas y migrantes que han salido del país, sobre todo, en el tránsito por tierra hacia la zona norte, en Centro América, para llegar finalmente a Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Nacional

Mercantil Banco Universal concentra 15,7% de los activos del sistema financiero privado venezolano

La Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Mercantil, C.A., Banco Universal, aprobó los estados financieros auditados y el informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2022. De acuerdo con estos, el total de activos del banco registró un incremento de 48,4% con relación a diciembre de 2021, situándose en 2.231,5 millones de bolívares, 15,7% de participación de mercado. El resultado neto del ejercicio de Mercantil, C.A., Banco Universal, al 30 de junio de 2022 fue de 8,2 millones de bolívares, lo que representa un aumento de 97,5% con relación al período anterior inmediato. Leer más

Fuente: El Nacional

Una zuliana en la cresta de la nube de Google

Se trata de Paula Kai´tu Martínez Durán, quien ha sido nombrada recientemente como Gerente de Mercadeo de Google Cloud, en su centro de operaciones para América del Sur localizado en Buenos Aires, Argentina. Esa división del gigante digital brinda servicios de computación en la nube para facilitar las tareas de desarrolladores y empresas. Tal y como lo hacen sus servidores cuando nos atiende con herramientas de nuestro uso cotidiano como Gmail y Drive, pero esta vez con recursos mucho más complejos y sofisticados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Inflación y crisis mundial generan bajas en las proyecciones de la OPEP para 2022 y 2023

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó este miércoles a la baja sus pronósticos de demanda petrolera global para 2022 y 2023, ante la persistente presión inflacionista en economías clave como EEUU, Europa y China. Según explica la OPEP en su informe mensual de octubre, emitido en Viena, la demanda subirá este año 0,5 millones de barriles diarios (mbd) menos de lo estimado hasta ahora, mientras que para 2023, la revisión a la baja es de 0,36 mbd. Leer más

Fuente: El Universal

Putin propone a Erdogan crear un centro de distribución de gas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso hoy formalmente a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, crear en Turquía un centro de distribución del gas ruso, lo que permitiría además crear una plataforma para regular los precios. «Ayer en la Semana Energética, después de consultas con su ministro de Energía y el jefe de la empresa pública de oleoductos y transporte de petróleo Botas, acordamos con Gazprom estudiar la construcción de un sistema de gasoductos y la creación de un centro de gas en Turquía para su venta a países terceros, principalmente europeos, si hay interés», señaló en una reunión bilateral. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ansiosa por evitar la guerra, OTAN se debate entre dos retos #12Oct

Los ministros de defensa de la OTAN se reunieron el miércoles para responder al doble reto de tratar de proveer de armas a Ucrania y a la vez proteger infraestructura vital de Europa que Rusia podría tratar de sabotear. En los casi ocho meses desde que el presidente Vladimir Putin envió sus tropas a Ucrania, la alianza militar de 30 países, en tanto organización, se encuentra sobre la cuerda floja, proveyendo apoyo no letal y tratando de no verse arrastrada a una guerra con una potencia nuclear como Rusia. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 07 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Profranquicias apuesta al país con el retorno de la Feria de Franquicias Venezuela 2022

Con una alta aceptación por el empresariado y los franquiciantes, la Feria de Franquicias Venezuela 2022 será un hecho el próximo 11 y 12 de noviembre, así lo confirmó el presidente de Profranquicias, Carlos Durán, quien ofreció detalles de cómo avanza este importante evento de negocios, el cual «será la oportunidad perfecta para reactivar el sector e invertir en el país». Durán comentó que el encuentro se llevará a cabo en los espacios abiertos de la sede de Procter & Gamble, en La Trinidad, municipio Baruta, allí todo estará dispuesto para hacer posible un intercambio nacional e internacional del más alto nivel. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara del Vestido: “Tendremos productos entre 50 y 80% más caros que el año pasado”

Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (CAVEDIV), advirtió que para este último trimestre del año, el sector tendrá productos entre 50 y 80% más caros que el año pasado. “Desde mayo a julio hemos visto que ha menguado la liquidez monetaria en la población, veníamos creciendo bien pero luego comenzó un deterioro que se acentuó en agosto, con el alza del precio de la divisa (…) La inflación que registró el sector Confección fue la más alta que habíamos tenido en los últimos meses, fue casi un 19%”, aseguró. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras Trujillo apoya organización de comerciantes e industriales de Motatán

Tal como estaba programada y previa convocatoria –  por iniciativa de Alejandro Sánchez y Henry Pereira –  el pasado jueves 29 de setiembre, en los salones del “Patrón Sport” tuvo lugar en horas de la tarde la primera reunión con miras a la organización y/o reactivación de la Asociación de Comerciantes, Emprendedores e Industriales del municipio Motatán (ACEIM), la cual contó con la presencia de Nelson Monreal y Rafael Daboin, presidente y vicepresidente, de Fedecamaras  en el estado Trujillo y Oscar Superlano, director de Rentas Municipales (…) Nelson Monreal, dijo estar “Contento porque los comerciantes se están uniendo, aglutinando, se están organizando para esta Asociación de Comerciantes  y aquí es donde está Fedecámaras Trujillo, buscando las soluciones y ayudando para su creación, o en su defecto, reactivación”. Leer más

Fuente: El Diario de Los Andes

VenAmCham promueve «Seminario de Gestión del Talento» para las empresas

El gerente general de VenAmCham, Luis Vicente García, invitó a la ciudadanía a participar en el seminario de «Gestión del Talento 2022», en su segunda edición este próximo 11 de octubre en el Hotel Marriott de Caracas. «Las empresas están cambiando en tecnología, en procesos, nuevos productos y tenemos que adaptarnos; el talento también tiene que adaptarse. En este seminario lo que queremos es hablar de todos estos temas y conocer de las tendencias que están actualmente (…) queremos dar entender cómo se gestiona y se lidera el talento humano, cuáles son esas tendencias de contratación», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Gobierno registra afectaciones en 120 municipios por Onda Tropical 41

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este jueves que registran afectaciones en unos 120 municipios de todo el territorio nacional por el paso de la Onda Tropical 41. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el presidente Maduro precisó que estos fenómenos están causando la saturación del suelo y por las lluvias de los últimos días hay «afectaciones en casi 120 municipios del país, directas y fuertes». Leer más

Fuente: El Universal

Depresión tropical trece se ubica al norte del estado Zulia

La depresión tropical trece se ubica al norte del estado Zulia, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h. se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 24 km/h. este sistema aún produce riesgo hidrometeorológico en zonas del occidente de Venezuela. Este sistema origina riesgo hidrometeorológico en zonas del occidente de Venezuela, por lo que se recomienda a las autoridades competentes y ciudadanía en general, continuar atentos a la emisión de nuestros avisos meteorológicos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Biden enfría las expectativas: Venezuela tiene que «hacer mucho» para que se relajen las sanciones

El presidente Joe Biden dijo que Venezuela tiene que hacer «mucho» para que Estados Unidos alivie las sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, pese a las informaciones que apuntan hacia una posible relajación. En una charla con periodistas, el mandatario calificó de «decepción» la decisión de la OPEP+ de reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd), el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020, y aseguró que se están «viendo qué alternativas podemos tener». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Blinken insiste: La política de EE.UU. sobre Venezuela no ha cambiado

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró este jueves que la política de su país sobre Venezuela «no ha cambiado» y exigió al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que dé «pasos constructivos» hacia unas «elecciones libres» en 2024. Así se expresó al ser preguntado en una rueda de prensa sobre las recientes liberaciones de presos estadounidenses en Venezuela y la pérdida de peso en la oposición venezolana (…) «Sobre Venezuela, no hay ningún cambio en nuestra política de sanciones. Esto solo puede ocurrir tras pasos constructivos del régimen de Maduro hacia unas elecciones libres», aseguró Blinken durante una rueda de prensa en Lima, donde se encuentra para participar en la LII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Leer más

Fuente: MundoUR

San Vicente y las Granadinas recibirá 23.000 barriles de petróleo de Venezuela

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, anunció este jueves que aproximadamente 23.000 barriles de petróleo llegarán al país a finales de octubre debido a un acuerdo con el programa de Venezuela PetroCaribe. En rueda de prensa, Gonsalves dijo que las autoridades de su país trabajan en la logística con la compañía de Servicios Eléctricos de San Vicente para almacenar el crudo. Aseguró que esto provocará un «resurgimiento» de PetroCaribe y «aliviará» a los habitantes de su país, que se ha visto afectado por «el elevado precio del combustible desde la pandemia y el conflicto bélico en Ucrania». Leer más

Fuente: El Nacional

Rafael Quiroz: OPEP Plus no puede estar a la saga de lo que diga la Casa Blanca

La reducción de dos millones en su producción petrolera, adoptada por la OPEP Plus la tarde de este miércoles, llega en un momento en que los precios petroleros vienen en caída moderada en dos meses, y debe ser una exitosa respuesta para la estabilización del mercado, afirmó el economista Rafael Quiroz Serrano. “La OPEP es defensora de los precios, actualmente en 84 U$/B, y tenía que actuar y tomar decisión sobre ello, como lo ha hecho en 60 años”, explicó. Leer más

Fuente: El Impulso

Embajador Benedetti gestiona encuentro entre los mandatarios Gustavo Petro y Nicolás Maduro

El pasado 26 de septiembre se produjo la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, después de varios años de estar paralizada toda actividad en los 2.000 kilómetros que comparten los dos países. El proceso será progresivo y poco a poco se irán restableciendo las relaciones comerciales (…)  Sin embargo, después de ese proceso, varios sectores políticos se han preguntado sobre un encuentro entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo Nicolás Maduro, ya que no se produjo ese 26 de septiembre como muchos esperaban. el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, reveló que se está trabajando en ese sentido y que ya hay un canal directo de diálogo entre los dos presidentes. Leer más

Fuente: El Universal

OVF: Inflación de Venezuela fue de 11,5% en septiembre

La inflación de septiembre en Venezuela fue de 11,5%, 5,8 puntos porcentuales menos que en agosto, según datos difundidos este jueves por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central del país. Con esta cifra, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año se elevó a 111,8% y la interanual (septiembre 2021-septiembre 2022) se ubicó en 157%. Para el OVF, el aumento global de los precios, pese a la reducción del pasado mes con respecto a agosto, sigue mostrando «una clara tendencia alcista». Leer más

Fuente: El Nacional

Acordada con la OIT una mesa técnica salarial tripartita

Aida Martínez, representante de la Alianza Sindical Independiente, calificó como un avance en las conversaciones con la OIT el acuerdo de instalar una mesa técnica salarial tripartita. Martínez señaló que esa instancia que congregará al gobierno, a los trabajadores y los empresarios deberá abordar no solo el tema de los sueldos sino también de la seguridad social. Leer más

Fuente: MundoUR

Sindicalistas advierten que en Sucre no existe un plan estratégico para abastecer agua a la entidad

Hace seis años, las oficinas administrativas de la empresa hidrológica, (Hidrocaribe), en el estado en Sucre, fueron invadidas y desde entonces los planos de la red de agua potable y residuales se perdieron.  Luis Blanco, secretario de reclamos del Sindicato de Hidrocaribe, indicó que la pérdida de los planos limita las acciones de la empresa a la hora de hacer una reparación del sistema en la entidad.  Aunque en su seno está construida la represa del Turimiquire, que abastece de agua además de Sucre, a Anzoátegui y Nueva Esparta, la entidad sucrense no cuenta con un plan estratégico para garantizar el abastecimiento del recurso en caso de una contingencia. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.518,12 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 8.518,12 puntos, con una variación de 130,23 puntos (-1,51%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.312,95 puntos, con una variación absoluta de 291,75 puntos (-2,00%) y el Índice Industrial cerró en 5.081,19 puntos (-0,34%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela denuncia impacto de sanciones en materia aeronáutica ante la OACI

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela, INAC, Juan Manuel Texeira, denunció el impacto de las sanciones aplicadas contra el país, en el desarrollo de la 41ª Asamblea General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se celebra en Montreal, Canadá. En su intervención, la autoridad presentó una nota de estudio, con la descripción de los efectos de las medidas coercitivas unilaterales que afectan el desarrollo seguro de la aviación internacional de los Estados, y que, además, afectan a los SARPS, denominación atribuida a las normas y métodos recomendados en los convenios aeronáuticos. Leer más

Fuente: El Universal

Dolarización estimula proliferación de rifas de dinero o productos como negocio de supervivencia

La dolarización de facto ha revivido grandes juegos de azar como algunas loterías, que han vuelto después de un lustro en suspenso. El economista Manuel Sutherland explicó que los organizadores de estas rifas populares tienen «mayor posibilidad de recuperar su plata fácilmente» En una calle de una zona popular de Caracas, Luis Sánchez, de 40 años, tiene estacionados un vehículo amarillo y una moto con un gran lazo verde, los dos primeros premios que ofrece en una rifa, una actividad común en espacios de ocio que ha convertido en su negocio desde hace un año, tras renunciar a su trabajo como mensajero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Confían en surgimiento de nuevos canales de entendimiento en el país

El abogado y quien se desempeñó como representante de la MUD en el diálogo en República Dominicana, Gustavo Velásquez, comentó que se logró establecer «unos canales de comunicación» que servirán para poder plantear diferentes temas que comprenda la situación país. «Han ido evolucionando estas diferentes mesas, pero ahora también lo que conseguimos es que ese no es el único canal de comunicación entre el gobierno y los diferentes actores o protagonistas de lo que es la política nacional e internacional», dijo Velásquez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comienza activación de Zona Económica Especial Turística en Paraguaná

Este miércoles, comenzó el proceso para activar la Zona Económica Turística de Paraguaná, en el estado Falcón, informó el comandante Estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. La declaración del funcionario se produjo tras sostener una reunión con las autoridades de diferentes sectores de la entidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pescadores de Caraballeda temen baja en la producción tras no acceder al gasoil desde hace 15 días

El Consejo de Pescadores Artesanales de Caraballeda solicitó a Pdvsa que facilite el suministro de combustible para no detener las faenas de pesca y no desaparezca el pescado de los hogares en el Litoral Central. Les han pedido paciencia, pero los pescadores artesanales de Caraballeda ya consideran excedido el tiempo: la falta de gasoil impide su faena en el Mar Caribe. Desde hace 15 días, no se les despacha el combustible, lo que dificulta la salida de sus embarcaciones, sobre todo en dirección a la Bahía El Placer de La Guaira, uno de los espacios marítimos más importantes del país y de los pocos en el mundo en los que se encuentran las cinco especies de pico. Allí también se realizan torneos internacionales de pesca de altura. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Estamos creando país”: Romina Palmisano anunció la segunda edición de la “Semana de la Moda” en Valencia

La segunda edición de la semana de la moda ya tiene fecha: Será del 28 de noviembre al 3 de diciembre en las instalaciones del Hotel Hesperia WTC Valencia. Así lo anunció este jueves la presidenta de Hesperia WTC Valencia Fashion Week, Romina Palmisano, en una rueda de prensa donde estuvo acompañada por Juan Carlos Caramés y José Rodríguez Álvarez, directivos de la organización; así como Dailiz Morillo y Daniela Peña, aliadas del evento. “Estamos creando país”, insistió Palmisano al ofrecer los detalles de esta jornada que marcó tendencia en la industria de la moda para el país con la primera edición que se llevó a cabo el pasado mes de abril. Leer más

Fuente: Descifrado

Luis Vicente León: «Mientras menos públicas han sido las negociaciones, más avance han tenido»

Luis Vicente León es un hombre que permite que su curiosidad fluya para luego entrar en etapas de reflexión. Se puede descubrir en él su eterna lucha por entender los por qué, las razones, las profundidades de los comportamientos del ser humano, la racionalidad detrás de las decisiones. Sus análisis no son aptos para radicales o polarizados. De hecho, revelar los resultados de sus investigaciones le ha valido más de un detractor a lo largo de la vida. Sabe que la sociedad venezolana, como todas, está llena de matices que hay que conocer para entenderla. Se muestra optimista por el avance de las negociaciones con miras a la reinstalación de la mesa de México. Leer más

Fuente: Hispanopost

Los precios mundiales de los alimentos bajan en septiembre por sexto mes

Los precios mundiales de los alimentos descendieron por sexto mes consecutivo en septiembre, con fuertes caídas en las cotizaciones de los aceites vegetales que compensaron con creces la subida de los cereales, reveló hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó una media de 136,3 puntos en septiembre, un 1,1 % menos que en agosto, pero un 5,5 % más que el valor del año anterior, indicó el organismo sobre el indicador que muestra la evolución mensual de los precios internacionales de una cesta de productos alimentarios comúnmente comercializados. Leer más

Fuente: MundoUR

Banesco presentó “70 años de historias de migrantes”, una compilación de textos periodísticos

El nuevo título de la Colección Periodismo de la Biblioteca Digital Banesco reúne -en sus más de doscientas páginas- los relatos de aquellos migrantes que llegaron y aquellos que se fueron en las últimas siete décadas de la historia de nuestro país. Este representa el onceavo título de la colección que se produce en alianza con Sergio Dahbar y Cyngular. Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- presentó el pasado 4 de octubre su nuevo libro “70 años de historias de migrantes”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ron Diplomático fue vendido a empresa de EEUU dueña del whisky Jack Daniels

La empresa norteamericana Brown‑Forman Corporation anunció este jueves seis de octubre que llegó a un acuerdo para comprar la marca Ron Diplomático y los activos relacionados de Destillers United Group S.L. en España. Una vez completada la transacción, Brown-Forman quien cuenta con las conocidas vodka Finlandia y el whisky Jack Daniels, agregará este ron venezolano a su familia de marcas. También adquirirá una planta de producción ubicada en Panamá. La familia de marcas Ron Diplomático es el ron super y ultra premium n.º 1 y el ron superpremium+ n.º 2 en todo el mundo. Leer más

Fuente: Tal Cual

COVID-19

Se detectaron 14 nuevos casos de COVID-19

La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez informó este jueves 6 de octubre que se detectaron 14 nuevos casos de COVID-19, sin fallecidos, en todo el territorio nacional. La región de Caracas y el estado llanero Barinas lideraron en esta ocasión la tabla con apenas 5 contagios, cada uno. Le siguen Yaracuy con 3 y el estado Miranda con 1. Al no registrar ninguna defunción y tampoco ningún otro caso internacional, las estadísticas de Venezuela son las siguientes: Total de contagios: 544.921. Pacientes recuperados: 538.439 (99%). Casos activos actuales: 664. Total de fallecidos 5.818. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 17 de agosto de 2022

FEDECÁMARAS

«Camino al futuro, Venezuela 2035», la propuesta de Fedecámaras para fulminar el rentismo

Una nueva propuesta presentada por Fedecámaras, que engloba a todos los sectores de la sociedad venezolana, podría poner fin a la recesión económica. «Camino al futuro, Venezuela 2035: Bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo” es un plan que busca exterminar el modelo rentista petrolero colocando el capital humano como base del progreso nacional e individual. El objetivo es lograr una economía productiva, diversificada y con mirada global, que genere empleo digno y bienestar inclusivo y sostenible. Esa inclusión prioriza en la superación de la pobreza, explica el informe publicado por el gremio. Leer más

Fuente: Versión Final

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro pide al Ejecutivo eliminar aranceles para la importación de maquinarias

Ramón Elías Bolotin, productor y directivo de Fedeagro, señaló que los productores agrícolas necesitan además de financiamiento, que se eliminen los aranceles para la importación de maquinarias. Explicó que en Venezuela el 95% de los tractores superaron ya su vida útil, y que si el Estado le quita los aranceles a la maquinaria agrícola, aumentarían los rendimientos y bajarían los costos. Bolotin detalló que en el país se necesitan 80 mil nuevos tractores, 20 mil aspergadoras y 15 mil sembradoras. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industrias aumentaron su operatividad a 31% pero requieren $5 millardos para optimizar funcionamiento

De acuerdo con los resultados de la más reciente Encuesta de Coyuntura de Conindustria, correspondiente al segundo trimestre de 2022, 54% de las empresas consultadas opina que la situación económica del país se encuentra mejor que el año pasado y 92% consideró que seguiría igual o mejor en los próximos 12 meses. El sondeo marca un claro viraje sobre las perspectivas de crecimiento que había en 2020, cuando 80% de las empresas pensaba que en menos de dos años no podrán seguir operando. En aquel entonces, cerca de 1 mil industrias, consideraban que estaban en riesgo de cerrar sus puertas de continuar la crisis económica y la ausencia de medidas de estímulo. Leer más

Fuente: El Tiempo

Gremios de la producción y el comercio declarados en alerta: Proyecto de Ley de Sistemas Tributarios que discute el Clep es inconstitucional

Como “inconstitucional” fue calificado por la abogada tributarista, Mariela D´Lima, el proyecto de Ley de Sistemas Tributarios del estado Portuguesa propuesto por el Consejo Legislativo regional y que plantea la posibilidad de pechar la actividad agrícola, principal motor de la economía de la entidad. D´Lima, acompañada por el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero y la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure, Gioconda Rivas, encabezó un conversatorio –vía Zoom- junto a los abogados tributaristas, Leonardo Palacios y Daniel Betancourt para discernir sobre esta normativa legal que está en estudio por el parlamento regional. Leer más

Fuente: Diario Última Hora

CVP propone la incorporación de 7 áreas para Las Zonas Económicas Especiales en el estado Zulia

Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CVP), informó que en cuanto al estado Zulia han hecho propuestas a la Asamblea Nacional para que se tome en consideración la incorporación de 7 áreas para Las Zonas Económicas Especiales relacionadas con la producción petrolera, gasífera y petroquímica. También propusieron la incorporación de la Zona Económica Especial alrededor del complejo Ana María Campos en el Lago de Maracaibo para generar un encadenamiento de transformación aguas abajo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Proponen planes de inversión para mejorar los servicios públicos en Margarita

Diversos empresarios del estado Nueva Esparta proponen modelos de inversiones para recuperar los servicios públicos y así avanzar como Zona Económica Especial, destacando al estado como destino turístico del país. José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, insistió en la importancia de la participación del sector privado en las inversiones con el fin de mejorar los servicios de agua, electricidad e internet en la isla. Leer más

Fuente: Unión Radio

250 empresarios se citarán en Cúcuta para el «Acuerdo de la Frontera»

Más de 250 empresarios de Colombia y Venezuela se reunirán este jueves 18 de agosto en Cúcuta, Colombia, como parte de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia ade Nariño. El foro está organizado por el Comité Intergremial del Norte de Santander, la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana, la Cámara de Integración Económica Venezolana (Cavecol) y Fedecámaras Táchira. Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial de Cúcuta, precisó que al evento acudirán presidentes de gremios nacionales de ambas naciones, así como representantes de Fenalco, Colfecar, Fitac y Cotelco. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavecol confía en resultados del encuentro empresarial en Cúcuta

El presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, dio detalles sobre el encuentro denominado “Acuerdo de la Frontera“, que se celebrará este 18 de agosto en el Norte de Santander, Colombia. Russián mencionó parte de los temas que se discutirán en esta reunión sobre la apertura del comercio entre Venezuela y Colombia, además indicó la intención de identificar oportunidades de cooperación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Margarita es el destino inmobiliario más económico del Caribe

El presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Nueva Esparta, Gregorio Agra, expresó que los precios de los inmuebles margariteños son los más económicos del Caribe, aun así, enfatizó que las viviendas no están en “remate”. “No hay un metro cuadrado construido más barato que en Margarita (…) Pero, una cosa es eso y otra cosa es que estemos en remate”, comentó Agra. En ese sentido, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta, comentó que desde 2008 hasta 2017 hubo una caída sostenida en el precio de las viviendas, situación que se ha regularizado desde 2018. Leer más

Fuente: MundoUR

Anzoátegui| En El Tigre hubo una merma de la actividad económica en el segundo trimestre

Desde la Cámara de Comercio e Industria de El Tigre se demostró que para el segundo trimestre del presente año hubo una merma en la economía del municipio Simón Rodríguez con respecto al primer trimestre, ya que para ese entonces se tuvo un repunte de un 10% a 12%, así lo destacó Ramón Quiñones, presidente de la cámara.  Informó que esto se puede deber a muchos factores, pero uno de los principales es el inconveniente que se tiene con la empresa recolectora de desechos que presta servicio en el sector. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Centros Comerciales asegura que han reinventado su modelo de negocio para sostener su operación

Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), aseguró que se ha reinventado el modelo de negocio de dichos centros para sostener su operación. «Hay varias modalidades que ofrecen los centros comerciales a los comerciantes en cuanto al alquiler, por ejemplo, usar un porcentaje de las ganancias dependiendo de lo que vendan» acotó. Calificó de «impresionante» como muchos emprendedores venezolanos, que comenzaron en sus casas, se han profesionalizado ocupando locales en los centros comerciales del país. Leer más

Fuente: MundoUR

Productores denuncian contrabando de papa que ingresa por la frontera

La directora de la Federación Nacional de Productores y Distribuidores de Papa de Venezuela en Mérida (Confepapa), Janeth Paredes, denunció el presunto contrabando de papa que ingresa al país por la frontera de manera ilegal, lo que pone en riesgo los productores del campo venezolano. «Más de 50 % de la comercialización de papa viene de Colombia. La de nosotros ha bajado demasiado. El contrabando se ha apoderado de los principales mercados del país. Más o menos se asume que el 70 % de las ventas y comercialización está caída», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo de Nueva Esparta asegura que el sector en la entidad está calificado para prestar el mejor de los servicios

Viviana de Vethencourt, presidenta de la Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta, expresó que el sector turístico del estado insular se encuentra capacitado para la prestación de servicios en el periodo vacacional del presente año, con innovaciones y alternativas en sus productos, para la mejor calidad de atracción turística en la entidad que permita la captación de turistas tanto nacional como internacional. “El sector turismo en Nueva Esparta está más que preparado, calificado para prestar el mejor de los servicios. Ha venido innovando, buscando alternativas, atendiendo los detalles, viendo nuevas formas de llegar a turistas para ofrecer sus productos, de manera sostenible en armonía con el medio ambiente”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Se conforma la primera Cámara Gastronómica en Bolívar

En su primer encuentro con la prensa regional, la junta directiva de la Cámara Gastronómica del estado Bolívar compartió su misión. Ello tras la conformación del gremio en julio pasado, siendo así la primera de esta naturaleza en Venezuela. Cándida Ángel, presidente, reafirmó la idea de crear un espacio que permita reconstruir la historia culinaria de la entidad. “Coincidimos en hacer una ruta gastronómica que permita al visitante tener un motivo más para llegar hasta cada municipio del estado Bolívar; la ruta del café, del cacao, de los quesos. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Contralor Amoroso: Gobierno de Petro devuelve control de Monómeros al Estado venezolano

El contralor general de la República, Elvis Amoroso, anunció este martes que tomarán acciones en el caso de la Petroquímica Monómeros de Venezuela, ubicada en Colombia, tras ser, según especificó, «ilegalmente saqueada en una trama de corrupción liderada por los opositores Juan Guaidó y Julio Borges». Asimismo, específico que «el secuestro de empresas de Venezuela en el exterior como Monómeros, Citgo y la reserva de oro de los venezolanos, por parte de un sector extremista del país, no ha solucionado en ninguna medida la crisis estructural del país». Leer más

Fuente: El Universal

Parlamentos de Venezuela y Colombia se reunirán para hablar de política fronteriza

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, afirmó que junto al Senado de Colombia acordaron incorporarse al plan de trabajo discutido por los Ejecutivos de ambos países para el restablecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas. Rodríguez indicó, en una sesión del Parlamento, que sostuvo una conversación con el presidente del Senado colombiano, Roy Barrera, y la senadora Gloria Flores en la que concertaron avanzar en «algunos elementos» sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, comerciales y de «amistad» entre ambos pueblos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajada de EE. UU. desmiente regreso a Venezuela

La Embajada de los Estados Unidos, desmintió este martes 16 de agosto, que volverá a prestar servicios consulares en Venezuela a través de sus redes sociales. “Aunque nos encantaría volver a Venezuela, todavía no hay planes”, se lee en una imagen. Por su parte, el encargado de Negocios para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, James Story sostuvo por medio de su cuenta de la red social Twitter que “sí, nos encantaría estar de vuelta en Venezuela, pero por los momentos no hay planes de volver”. Leer más

Fuente: Versión Final

Virgüez: 12 sindicalistas han sido detenidos por defender sus derechos en 2022

En estos primeros ocho meses de 2022, el régimen de Nicolás Maduro ha detenido a 12 sindicalistas y defensores de derechos humanos, informó el abogado Manuel Virgüez, director de la ONG Movimiento Vinotinto. “En la primera semana de julio y la primera semana de agosto, hemos tenido la escalada más grande sobre miembros del movimiento sindical (…) todo como consecuencia de la puesta en marcha del instructivo Onapre y la ausencia del pago del bono vacacional”, dijo. Leer más

Fuente: El Impulso

Sindicatos desconfían de MinTrabajo: Maduro ya pulverizó los contratos colectivos

El Ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, anunció recientemente que seguirán las discusiones de los contratos colectivos. Sin embargo, el movimiento sindical independiente no cree en esa promesa a la luz de la desaparición y desmejora de los contratos colectivos en el sector público y privado, aseguraron fuentes sindicales. Expertos laborales que solicitaron guardar sus nombres en reserva indicaron que la estrategia de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro ha sido la corporativización de las relaciones del trabajo y del movimiento sindical mediante el manejo intervencionista de las convenciones colectivas. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Venezuela en la encrucijada entre la conflictividad y el diálogo?

El gobierno echó para atrás el pago fraccionado del bono vacacional. Pero otras medidas, como el instructivo de la Onapre, continúan sin revisión Agosto comenzó como terminó julio: entre protestas. En los primeros cinco días de agosto se registraron más de 100 manifestaciones, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. Pero es que todo el año ha sido así. Desde que en marzo pasado la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) aprobó su famoso instructivo los trabajadores de varios sectores comenzaron a movilizarse, de manera sistemática, para rechazar la reducción de sus salarios en hasta 70%. Leer más

Fuente: Contrapunto

Diputada Aray: Persiste escasez de gasolina en el país

En Venezuela vuelve a proliferar las colas en las estaciones de servicio, por la carencia de gasolina que limita “la movilidad y funcionamiento del aparato productivo y económico del país”, aseguró la diputada Deyalitza Aray, durante la sesión del Parlamento (…) Rechazó la ilegitimidad de los convenios suscritos con la República de Irán, por el régimen, entre los cuales, se refirió al retiro de 800 trabajadores venezolanos de la Refinería “El Palito” de Puerto Cabello, estado Carabobo para ser sustituidos por personal iraní. Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Vicente León: 74,6% de los venezolanos rechaza las sanciones impuestas por EEUU

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León explicó los detalles sobre la encuesta que arrojó los resultados sobre la posición de los venezolanos ante la negociación. León resaltó que en la encuesta se refleja «lo que la población considera importante y urgente de resolver» y explicó que «el venezolano sigue sintiendo como elemento fundamental el cambio político». «Casi 70% de los venezolanos indican que quieren un cambio de gobierno y afirman que tienen deseo de votar por un cambio» dijo el presidente de Datanálisis. Leer más

Fuente: MundoUR

La debilidad institucional y las sanciones impulsan la economía ilícita en Venezuela

Recientemente la firma Ecoanalitica en conjunto con Transparencia Venezuela, presentó un estudio que revela que el 22% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Venezuela es debido a actividades económicas ilícitas que se llevan a cabo en nuestro país (…) “En los últimos años las actividades ilícitas han crecido, obviamente por el colapso del ingreso petrolero, por la imposición de sanciones, por el deterioro en la dinámico política y geopolítica, así que podemos decir que hay diferentes factores que provocaron ese repunte, pero también hay que verlo en el marco de una economía más pequeña”, explicó Oliveros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Jesús “Chuo” Torrealba: “Maduro está cometiendo los mismos errores que Carlos Andrés Pérez”

El dirigente político afirma que el gobierno “está actuando, ante la demanda social, sin la mesura, sin la humildad con la que debe hacerlo un gobierno de minorías”. Maduro “está hablando de la izquierda fracasada… bueno… que mire en un espejo para que vea la izquierda fracasada”, sostiene. “Las direcciones partidistas de la oposición “también están discutiendo sobre consensos y primarias sin tomar en cuenta que, en primer lugar, ellos, como direcciones políticas, no representan a casi nadie en este país”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 7.346,07 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 7.346,07 puntos, con una variación de 51,38 puntos (-0,69%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 12.681,19 puntos con una variación absoluta de 183,62 (-1,43 %) y el Índice Industrial cerró en 4.103,39 puntos (+1,22%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Dos trombas marinas dejan unas 300 familias afectadas en el Zulia

Más de 300 familias afectadas, varias viviendas destruidas, otras con daños estructurales y unos 20 heridos dejó la formación de dos trombas marinas en el estado Zulia. El fuerte aguacero con vientos huracanados azotó la tarde de este martes a varias comunidades de la parroquia Chiquinquirá y el sector Palmarejo. El gobernador de la entidad, Manuel Rosales se trasladó hasta la Cañada de Urdaneta junto con la alcaldesa Nidia Gutierrez de Atencio, a fin de atender la emergencia causada por el fenómeno climático. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cinco municipios de Mérida quedaron afectados por nueva onda tropical

Debido a las recientes precipitaciones caídas en el estado Mérida producto de la onda tropical número 29, 5 municipios del estado andino quedaron gravemente afectados. Luis Lobo Sivoli, presidente de Protección Civil de Mérida, informó que “la onda 29 trajo como consecuencia la afectación de 5 municipios que han sido atendidos de manera inmediata por el sistema de gestión de riesgo, dijo Sivoli. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

#Análisis: El emprendimiento genera crecimiento económico en el país

El abogado y analista político, Johel Orta opinó que el país está en un proceso de apertura en materia petrolera, gasífera, turística y de emprendimiento. «Estamos entrando en la sexta República, yo he dicho que el propio presidente Maduro inició la transición política en Venezuela y si hubiese un giro mayor en lo económico, estoy seguro que habría mejores resultados para la economía venezolana». Orta declaró que hubo un crecimiento económico y un mejor manejo en cuanto a la inflación que presentaba el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Primera Cumbre empresarial en el estado Anzoátegui

La consultora de estrategia empresarial y finanzas, directora de «Espabilate Consulting Group», Karla Mary Hernández, conversó sobre la primera Cumbre empresarial en el estado Anzoátegui. «Realizaremos el primer encuentro de la zona llamado “Empresas sin límites”, el objetivo específico de esta actividad es celebrar el esfuerzo que ha hecho la empresa venezolana, pero por sobre todo la empresa de oriente por mantenerse de pie y seguir dando los mejores productos y servicios a los consumidores”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Día Internacional del Ron: producción ronera aporta un 3% del PIB de Venezuela

Un clima favorable para el cultivo de caña de azúcar, el proceso de añejamiento y la experiencia de más de dos siglos de trabajo hacen del ron de Venezuela una prestigiosa bebida que se exporta a más de 100 países, y que aporta casi el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación caribeña, que conmemora este martes el día internacional de este licor. Leer más

Fuente: El Pitazo

Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos de la FAN en regiones y estado

En la Fuerza Armada Nacional (FAN) se completaron los cuadros de mando en las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) y en las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI). El gobernante Nicolás Maduro ratificó a 15 de los 28 jefes de ZODI y a seis de los ocho comandantes de las REDI.  El jefe de la Brigada Especial en Apure, general Wilfredo Medrano Machado, dirigirá la zona militar en la entidad. El 16 de agosto, el jefe del Comando Estratégico Operacional, general en jefe Domingo Hernández Lárez, giró nuevas instrucciones a los oficiales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Canonización de José Gregorio Hernández podría ser el próximo año

El presbítero y vicario episcopal de la Arquidiócesis de Caracas, Gerardino Barrachini, informó que es probable que a mitad del año 2023 se pueda tener el decreto oficial o anuncio de la canonización del beato José Gregorio Hernández. Sobre los avances de esta canonización, el prelado dijo a Unión Radio: “… el expediente milagro se encuentra en la llamada ‘fase romana’, tiene que cumplir unos requisitos administrativos. Leer más

Fuente: El Universal

Costa Rica estableció nuevos requisitos para ingresar a su territorio

A partir de este martes Costa Rica comenzará a implementar nuevos lineamientos que flexibilizan el ingreso de extranjeros a su territorio. En el caso de los venezolanos que deseen viajar a Costa Rica el instructivo DG-0018-07-2022-DG-UV, emitido por la Dirección General de Inmigración y Emigración (DGME) de ese país establece que «quienes se encuentren fuera de Venezuela, podrán solicitar visa consular en los Consulados de Costa Rica en el país donde se encuentren». Mientras que «los venezolanos que se encuentren en Venezuela deben aplicar por visa consultada a través del Consulado de Costa Rica en Colombia, presentando los requisitos correspondientes». Leer más

Fuente: El Universal

El ELN secuestró a dos soldados colombianos cerca de frontera con Venezuela

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró a dos soldados colombianos en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, denunciaron este martes fuentes castrenses. El Comando de la Fuerza de Tarea Quirón, unidad militar orgánica de la Octava División del Ejército, detalló en un comunicado que la guerrilla secuestró el sábado a los uniformados cuando «se desplazaban de civil, en estado de indefensión, hacia la unidad militar ubicada en el municipio de Tame» tras «disfrutar en vacaciones con sus familias en sus ciudades de origen». Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19 / OTRO VIRUS

Delcy Rodríguez instó a mantener medidas de bioseguridad tras reportar 259 contagios de covid-19

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, pidió a los venezolanos mantener las medidas de bioseguridad ante aumento de los contagios de coronavirus. «Insistimos en nuestro llamado a no relajar la protección ante el covid-19. El virus sigue circulando en el territorio nacional y debemos mantener las medidas de bioseguridad. Vacunarse y cuidarse siempre serán las mejores herramientas por la salud y vida de todos», escribió en Twitter. En el balance diario del desarrollo de la pandemia en el país, dijo que se registraron 259 nuevos contagios en el territorio nacional. Detalló que 258 son por transmisión comunitaria y 1 importado. Leer más

Fuente: El Nacional