Fedecámaras, 08 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035». Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Venezuela y Colombia apuestan por intercambio bilateral en materia de turismo

Venezuela y Colombia apuestan por el intercambio bilateral en materia de turismo, para lo que se necesita una mayor reactivación de la conectividad aérea entre ambos países y un incremento en las frecuencias de vuelo, aseguró este martes el Consejo Superior de Turismo de la nación caribeña (Conseturismo). El presidente de la organización gremial, Leudo González, dijo a periodistas que, hace dos semanas, representantes del área de Venezuela sostuvieron una reunión en Caracas con una delegación colombiana para evaluar las acciones con las que esperan impulsar el intercambio en esta materia, entre ellas la creación de una “comisión turística”. Leer más

Fuente: Qué Pasa

Consecomercio aspira «un mejor crecimiento sostenido» para el 2023

Tras el crecimiento económico impulsado por el sector comercial y promovido principalmente por productos de importación, la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel señaló que se aspira un año mejor en materia comercial para el 2023. Recordó que en el primer trimestre de 2022 hubo un crecimiento económico notorio y sostenido, pero luego hubo un pequeño declive. Sin embargo, Polesel señaló aspirar un año mejor en materia comercial y económica para el 2023. Leer más

Fuente: MundoUR

Consecomercio: «Por cada restaurante que se abre en Caracas probablemente se están cerrando cinco en el interior»

La presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) Tiziana Polesel señaló que la desigualdad de crecimiento entre los distintos sectores y regiones de comercio y servicio es un asunto que ha venido agravándose debido a problemas con los servicios públicos, la voracidad fiscal y el reducido porcentaje de créditos comerciales y de consumo que existe actualmente. «Lo que nos reportan las cámaras de comercio del interior es que por cada restaurante que se abre en Caracas probablemente se están cerrando cinco en el interior y eso no deja de ser alarmante porque esas fuentes de trabajo no se trasladan a Caracas (…) Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En materia de producción agropecuaria el 2022 fue «muy bueno», pero a nivel de ingreso y pagos a los productores estuvo muy bajo

Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), catalogó el año 2022 como «muy bueno» en materia de producción agropecuaria, sin embargo, a nivel de ingreso y de pagos a los productores estuvo a un nivel muy bajo. Asimismo, dijo que hubo una mala comercialización sobre todo en el rubro de maíz, “Se pudo haber hecho más, la industria pudo haber hecho más. Sabemos que todos estamos en dificultades, muchas industrias están en capacidad ociosa, porque no tenemos un poder adquisitivo, como el que quisiéramos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel: Tenemos un impulso muy importante en las actualizaciones tecnológicas para el 2023

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, catalogó el año 2022 como «muy positivo», ya que este año hubo un crecimiento importante en fibra óptica gracias a una flexibilización de tarifas que hizo Conatel.   “Hoy en día sabemos que tenemos una competencia sana entre las telefonías con su calidad de servicios”, indicó. A su vez, Marín agregó que es importante hacer un convenio entre Corpoelec y Cantv para así poder generar más fibra óptica que puedan cubrir la señal en todo el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedenaga: Durante el año 2022 no se realizaron exportaciones de ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, informó que durante el año 2022, no se realizaron exportaciones de ganado. En ese sentido, recordó que durante el año 2021, se exportaron alrededor de 300.000 cabezas de ganado a países árabes. «Nosotros consideramos que estamos preparados para seguir trabajando en este sentido», resaltó. Sostuvo que Venezuela tiene la carne más económica de América Latina, por lo que la ganadería en el país tiene ventajas «comparativas y competitivas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Las matrículas en las escuelas privadas cayeron dramáticamente desde 2018

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), afirmó que se pasó de tener, entre 2017 y 2018, unos 3 millones 200 mil estudiantes en escuelas privadas, a 1 millón 500 mil en la actualidad, como consecuencia de la diáspora, el cambio de alumnos a las escuelas públicas y porque la tasa de natalidad lleva cinco años estancada.  “Instituciones que anteriormente manejaban 1500 y 1300 estudiantes tienen hoy 800″, detalló. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Osman Quero: El sector agrícola e industrial deben llegar a un consenso para fortalecer la agricultura en el país

El presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, solicitó que se materialicen acuerdos que beneficien la producción de maíz, café y arroz en el país, entre los productores agrícolas y la agroindustria para fortalecer la agricultura en el próximo año 2023. Quero manifestó que la industria arrocera es la que ha tenido mayores avances en las conversaciones, en virtud de mejorar su producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Mérida: Las proyecciones económicas para el 2023 no son favorables en base a las condiciones que nos encontramos actualmente

En el estado Mérida aun persisten los problemas que se han desarrollado a consecuencia de las lluvias continuas de los últimos meses. El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, señaló que la economía de la entidad ha decrecido, por lo que no ve «un buen augurio» para el desarrollo económico en la entidad para este próximo año 2023. Delgado aseveró que el sector comercio es el más afectado por las secuelas de las fuertes precipitaciones. Esto por la gravedad en que se encuentran las carreteras que conlleva a retrasos en el traslado de mercancías hacia las localidades merideñas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

El gobierno de Maduro dice que hará «todo lo posible» para frenar la caída del bolívar

El gobierno de Venezuela hará «todo lo posible» para frenar la devaluación de la moneda local -el bolívar- que en las últimas dos semanas ha caído 19,19% frente al dólar estadounidense, la divisa más usada en el país, aseguró este miércoles Jesús Faría, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento. «Haremos todo lo posible para que se estabilice la tasa de cambio», dijo ante periodistas el legislador oficialista, quien atribuyó la depreciación a causas relacionadas con el crecimiento de la economía y con presiones externas de «actores con mucho poder» que buscan desestabilizar el país. Leer más

Fuente: El Nacional

BCV decide intervenir diariamente en el mercado cambiario y ha vendido US$160 millones a la Banca este mes

El Banco Central de Venezuela decidió intervenir diariamente con ventas de divisas a la Banca para tratar de moderar la tendencia alcista de los precios del dólar, por lo que ha colocado 30 millones de dólares en los últimos dos días, distribuidos en 20 millones en la jornada del martes 6 y 10 millones este miércoles 7 de diciembre. En las cinco ventas de divisas realizadas por el BCV a la Banca en diciembre, ha colocado un total de 160 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Impuestos como el IGTF y la regalía minera toman relevancia en el presupuesto

A pesar de que los recursos por concepto de petróleo alimentan en mayor medida al presupuesto de la Nación, en los últimos años ha venido aumentando la proporción de la recaudación interna. Los impuestos al consumo y a la explotación de metales preciosos como el oro ocupan para el ejercicio fiscal de 2023, una mayor cuota de los ingresos internos no petroleros. Tras la caída de los ingresos por concepto de renta petrolera en Venezuela debido a la menor producción y a las sanciones de Estados Unidos, la administración madurista ha incrementado la cuota de participación de la recaudación interna en los últimos años dentro del presupuesto de la Nación. Leer más

Fuente: Tal Cual

El crudo venezolano se venderá en EE.UU. sin descuento: ingresos para Pdvsa alcanzarían $35 millones el primer mes

La situación del mercado petrolero fue una de las razones que pesó en la decisión de la administración de Nicolás Maduro para regresar a las negociaciones con la oposición venezolana en México, debido a que los precios están marcando una tendencia a la baja desde mitad de año y por la competencia que afronta el crudo Merey para venderse en el mercado asiático debido a Rusia, país que también está sancionado tras la invasión a Ucrania en febrero pasado, informa el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ecoanalítica: por primera vez desde 2019 menos de 50% de las transacciones son en divisas

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que, de acuerdo con el más reciente estudio de Ecoanalítica, para noviembre 2022, 46.7% de las transacciones en distintas áreas metropolitanas de Venezuela se hacen en divisas. Explicó que es la primera vez desde junio 2019 que hay un porcentaje por debajo de 50% en el uso de moneda extranjera en el país. Oliveros indicó que entre marzo y noviembre de 2022 hay un descenso de 12% en el uso de divisas para pagos. Leer más

Fuente: MundoUR

El colapso y la muerte del bolívar anuncia economista José Guerra, ante política suicida del BCV

El bolívar “colapsó”, hoy 7 de diciembre el tipo de cambio está en 15 Bs/$, lo que evidencia que una depreciación del bolívar de 15% con respecto al cierre del mes de octubre, la mayor depreciación del bolívar, solo en 4 días hábiles, por lo menos en dos años. Así lo dio a conocer el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, a través un video emitido a través de la cuenta oficial de Twitter del OVF, agrega que el bolívar no sirve como moneda, colapsó y está arrastrando, acabando con los salarios, las pensiones y jubilaciones y el ahorro de los venezolanos. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro se reunió con Ecarri para ampliar proceso de diálogo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este miércoles con Antonio Ecarri, presidente de la formación política Alianza Lápiz, con el fin de ampliar las discusiones sostenidas con varios sectores de la oposición en materia social, económica, política y electoral. El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió imágenes del encuentro que tuvo lugar en el palacio de Miraflores (sede del Gobierno) y al que acudieron, además de Ecarri, otros líderes del partido opositor. Leer más

Fuente: MundoUR

Pequeños prestamistas privados estarían llenando un vacío en Venezuela, según Bloomberg en Línea

Un pequeño grupo de prestamistas privados, que otorga créditos a corto plazo, estaría llenando un vacío en Venezuela por la falta de créditos, con el fin de seguir «impulsando» la leve recuperación económica que ha tenido la nación caribeña. Estas empresas tienen tasas de interés de hasta 5% mensual y atienden a las clases media y baja, así como también a comercios. Gabriel Castillo, director Ejecutivo de Ribo Capital, empresa con sede en República Dominicana y que comenzó a ofrecer créditos en Caracas a finales de 2021, expresó que «los dólares han llegado a todas las clases sociales». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Calculan que las reservas internacionales de Venezuela podrían durar entre 4 y 6 meses

“Las reservas internacionales de Venezuela podrían durar entre 4 y 6 meses, tomando en consideración el dinero que ha tenido que inyectar el Banco Central de Venezuela (BCV) a la banca privada”, aseveró el economista Luis Arturo Bárcenas. Expresó que las reservas internacionales del país “han mostrado desde hace más de un año una caída notoria”. El economista aseguró que “estamos viendo en Venezuela, en materia cambiaria, una combinación del efecto de los gastos que realizó el Gobierno hace unos meses”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Anauco: «Hubo una rectificación» de la Sundde sobre los precios máximos al consumidor de alimentos

Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), precisó que los resultados del control de precios en Venezuela o en otro país siempre han sido contrarios «a lo que se procura». «Sus resultados en Venezuela y en cualquier parte del mundo siempre han sido contrarios a lo que se procura», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.274,28 puntos #7Dic

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 16.274,28 puntos, con una variación absoluta de 159,80 puntos (+0,99%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.158,98 puntos con una variación absoluta de 388,60 (+1,51%) y el Índice Industrial cerró en 10.673,18 puntos (-0,02%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 138 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 103 mil 542 acciones por 120 mil 836 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso  

Atenas Group: el precio promedio por cada unidad de producto incrementó 20,4% desde #ENE a #OCT

Atenas Group señaló a través de su reciente informe que el gasto total (USD) de los hogares aumentó 1,0% para la semana del 21 de noviembre al 27 de noviembre. Asimismo, resaltaron que el precio promedio pagado por los hogares por cada unidad de producto incrementó 20,4% en octubre vs enero. Por otra parte, las ventas en valor (USD) en el canal autoservicio disminuyeron -2,9% para la semana del 21 de noviembre al 27de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Oposición venezolana trabaja para que acreedores no intenten incautar recursos destinados al fondo humanitario

Los partidos de oposición venezolanos buscan proteger miles de millones de dólares en fondos humanitarios administrados por la ONU de los acreedores extranjeros manteniendo confidenciales los detalles de su liberación, según cinco personas con conocimiento de los esfuerzos. Delegaciones del régimen de Nicolás Maduro y la oposición regresaron a la mesa de negociaciones en México a fines de noviembre, luego de un año de pausa, y firmaron un acuerdo destinado a liberar gradualmente fondos congelados por un valor estimado de $ 3 mil millones. Leer más

Fuente: Descifrado

El gas natural recupera los 150 euros/MWh por primera vez desde octubre

El precio del gas natural TTF para entrega el mes próximo en el mercado holandés ha cerrado este miércoles en 150 euros por megavatio (MWh), el 6,19 % más respecto al cierre de la víspera, y vuelve a niveles del pasado 13 de octubre, última vez que cotizó por encima de esa cifra. Según los datos del mercado consultados por EFE, la cotización del gas ha oscilado en esta jornada entre un mínimo de 140,5 euros/MWh en la apertura y un máximo de 150 euros/MWh, precio con el que ha cerrado la sesión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fundaredes: Grupos armados tienen presencia en una de cada cuatro escuelas fronterizas

En uno de cada cuatro centros educativos ubicados en seis de los ocho estados fronterizos de Venezuela hay presencia de grupos armados irregulares o bandas criminales, reveló un estudio difundido este miércoles por la ONG Fundaredes. La organización detalló que el 24,8 % de los 412 docentes activos que laboran en instituciones de los estados Falcón, Zulia, Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar ha notado la presencia de grupos delincuenciales de este tipo en sus espacios de trabajo. Asimismo, detalló que el 11 % de los docentes indicó que los grupos armados irregulares «se han insertado en el desarrollo de sus actividades educativas», y que se trata de una cifra que «no se puede dejar pasar por alto, sino por el contrario darle respuesta prioritaria». Leer más

Fuente: Versión Final

Anzoátegui: 250 pelícanos murieron en Peñalver por gripe aviar

El gobernador del estado Anzoátegui, Luis Marcano, informó que en poco más de un mes han muerto alrededor de 250 pelícanos en el municipio Fernando de Peñalver​, tras la aparición de la gripe aviar H5N1. “Recordamos que desde hace ya varios días fue diagnosticado oficialmente la presencia de un virus de la gripe aviar en el municipio Peñalver en estos pelícanos, cuya cantidad de fallecidos asciende alrededor de 250 desde hace un mes”, dijo. Leer más

Fuente: Radio FE y Alegría

Sólo el 25% de los migrantes venezolanos consideran regresar a vivir en el país

El director ejecutivo de Equilibrium Ceter, Gustav Brauckmeyer estimó que para el 2023 el flujo migratorio venezolano va a bajar, sin embargo, «se espera que sigamos creciendo a por lo menos unos 7.5 a 7.8 millones de migrantes en el mundo». Destacó que se ha presentado una subida en el costo de vida en Venezuela, impactando incluso en las remesas recibidas de familiares que han migrado. Leer más

Fuente: MundoUR

Metro de Caracas: así va el intento de recuperar lo que se perdió en dos décadas

Maduro aprobó 150 millones de dólares para reacondicionar el Metro de Caracas. De ese presupuesto, se ven algunos cambios externos. Sin embargo, bajo los torniquetes y entre los túneles, cientos de usuarios siguen encontrándose con un servicio olvidado y sucio. Caracas ha tenido varios cambios visibles en 2022: eso sí, casi todos superficiales, de esos que no transforman las vivencias del día a día de un ciudadano cualquiera. El Metro de Caracas es el mejor ejemplo de ello, ya que este servicio público ha sufrido una transformación importante desde lo visual, pero no en la experiencia de los usuarios. Leer más

Fuente: El Estímulo

Colas por gasolina reaviva temor por desabastecimiento en Ciudad Guayana

Con estaciones de servicio cerradas a mitad de mañana y otras con largas colas de vehículos se retomó este miércoles el despacho de gasolina en Ciudad Guayana. Esto luego de que el 6 de diciembre, sin un aviso previo y sin justificación hasta ahora, no abrió ninguna estación de servicio en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, incluyendo las dolarizadas. Para los conductores, esto reaviva el temor por las largas colas, de hasta tres días o más, que tenían que hacer hasta hace unos meses, debido al irregular abastecimiento en las estaciones de servicio en el estado Bolívar. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Tras inspección el Gobierno niega que haya ecocidio en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada

Luego de realizar una inspección “In Situ” en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada, funcionarios del Gobierno Nacional, pudieron determinar que no hay indicios de ecocidios en la zona, tal como se ha señalado a través de las redes sociales y algunas instituciones. En efecto, los ministros para el Ecosocialismo, Josue Lorca y Turismo, Alí Padrón, junto al gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán y el presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), Victor Cruz, realizaron una inspección en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada, donde comprobaron la inexistencia de ecocidio en la zona. Leer más

Fuente: El Impulso

Fundación Empresas Polar ratificó este año su compromiso con Venezuela al atender a más de 113.000 beneficiarios

Este año, Fundación Empresas Polar, en su 45° aniversario, atendió a 113.199 beneficiarios en toda Venezuela, lo que representa un incremento de 12% con respecto al año pasado. Así lo comunicó la institución durante su Consejo General celebrado este miércoles 7 de diciembre, en el que presentó ante el país los resultados de su gestión en el ejercicio 2021-2022. “Venezuela necesita gente que la quiera, que trabaje, que se enfrente a las dificultades y que pueda hacer las cosas, y hacerlas bien. Este país está vivo y esperanzado, por eso hay que seguir trabajando”, dijo Leonor Giménez de Mendoza, presidenta de Fundación Empresas Polar. Leer más

Fuente: El Nacional

Trabajadores venezolanos reactivan el 90% de la operatividad del Teleférico de Mérida

Antes de finalizar el año 2022 se logró la reactivación del 90% de la operatividad del Teleférico de Mérida, destacando que los trabajos de ingeniería y electromecánica fueron ejecutados por mano de obra 100% venezolana, reseñó Noticias Barquisimeto. Como se recordará, el pasado 12 de Julio se firmó el acta de inició de estos trabajos; el 31 de agosto de este mismo año se entregó el primer tramo Barinitas-La Montaña, mientras que 45 días después se reactivó el segundo tramo La Montaña-La Aguada, y en mes y medio se concluyó el tercer tramo y cuarta estación desde La Aguada-Loma Redonda. Leer más

Fuente: Descifrado

Reactivarán vuelos comerciales Valera-Maiquetía en enero de 2023

Estima que se permitan hasta dos vuelos diarios entre el municipio Carvajal y Maiquetía. Agregó que otras compañías aéreas esperan permiso para poder operar el próximo año. Explicó que el objetivo del gremio es convertir el turismo religioso en un eje de la economía, junto a la agricultura y la agroindustria. Explicó que en Trujillo hay cerca de 90 fallas de borde en las vías, una situación que ralentiza las comunicaciones por el estado. Leer más

Fuente: Descifrado

Nueva presidenta de Perú llama a la calma y unión de todas las fuerzas políticas

Dina Boluarte, nueva presidenta de Perú, hizo este miércoles, inmediatamente después de jurar su cargo, un llamado a todas las fuerzas políticas a una tregua y se comprometió a luchar «por los nadies y excluidos».  Las declaraciones las ofreció tras la destitución y detención de su predecesor, Pedro Castillo, al que volvió a acusar de dar un golpe de Estado en la nación. «Asumo el cargo de presidenta constitucional de la República siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación, como no podía ser de otra manera, es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos», dijo Boluarte frente al pleno del Congreso al solicitar una tregua política para instalar un Gobierno de unidad nacional. Leer más

Fuente: El Universal

Fiscalía abrió investigación a Castillo por rebelión y conspiración

La Fiscalía de la Nación (general) de Perú dispuso este miércoles iniciar diligencias preliminares contra el expresidente Pedro Castillo por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración, tras el anuncio del cierre del Congreso y la instauración de un «gobierno de emergencia» en su país. «La Fiscalía de la Nación dispone iniciar diligencias preliminares contra Pedro Castillo, en su condición de presidente, por la presunta comisión del delito contra los poderes de Estado y orden constitucional, modalidad de rebelión, en agravio del Estado», escribió el Ministerio Público en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Gobierno sigue reportando un aumento de casos de COVID-19

Durante esta semana, el gobierno nacional ha estado reportando un aumento progresivo de los casos diarios de COVID-19 en el país. Para el cierre de este miércoles 7 de diciembre, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, indicó que la cifra de nuevos casos era de 99. De éstos, 68 son de transmisión comunitaria y 31 de viajeros que llegaron al país con el virus. El estado Miranda lidera la lista de contagios con 22 casos. Le siguen Caracas con 21, Zulia con 15, La Guaira y Bolívar con 2 casos cada uno, además de Mérida, Aragua, Apure, Lara, Sucre y Barinas con un caso cada uno. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 02 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

El diálogo es el mejor camino para dirimir nuestras diferencias y brindar soluciones a los problemas de los venezolanos

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS) saluda la firma del Segundo Acuerdo Parcial de Protección Social llevada a cabo el pasado 26 de noviembre de 2022, entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de Venezuela en Ciudad de México y ratifica su decidido apoyo al diálogo y a la negociación que adelantan ambas partes, con la facilitación del Reino de Noruega. El Acuerdo, en su primera etapa, tiene entre sus objetivos, la búsqueda de soluciones a graves problemas sociales que, durante los últimos años, han deteriorado la calidad de vida de la población venezolana. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras espera medidas similares a la de Chevron para otras empresas si se logran acuerdos políticos

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que se esperan medidas similares a la de Chevron para otras empresas si se logran acuerdos políticos. Explicó que el ingreso que vendrá por la nueva licencia de Chevron, será significativo para la economía venezolana, aunque no sea mucho. Fernández indicó que la solución económica viene por la implantación de un modelo distinto que implica inversión privada, y que solo vendrá en la media en que vea una institucionalidad. «Nos complace que se dinamicen las regiones petroleras del país por medio de esta licencia» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035».

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Crecimiento industrial para el 2023 se estima en 7%, según Conindustria

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) señaló en referencia al crecimiento, el cual es medido en el índice de valor agregado, a nivel manufacturero, que se estimaba un crecimiento anual de 10% y el resultado fue un 12%, mientras que para el 2023 se estima un crecimiento del 7%. En consecuencia, con este crecimiento, al menos 70% del sector industrial mantuvo el nivel de empleo durante el año, y un 20% lo aumentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras y ministro de Energía revisaron situación eléctrica de Nueva Esparta

Ante la contingencia suscitada hace dos semanas en la Isla de Margarita con el servicio de energía eléctrica, Fedecámaras Nueva Esparta solicitó reunirse con el ministro del Poder Popular para la energía eléctrica, Néstor Luis Reverol, y este lunes 28 de noviembre se dio el encuentro en Caracas. Jesús Irausquín, presidente de la central empresarial regional, dijo que conversaron ampliamente sobre la necesidad de un plan técnico claro y una fuente de recursos sólida que se desarrolle sin premura para ir hacia la recuperación y blindaje del sistema y retome la idea de generar una mayor independencia de tierra firme. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Portuguesa: “Hace diez años se llegó a sembrar 270 mil hectáreas, este año fueron 130 mil”

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, expresó a Descifrado que su región se diferencia de otras en el nivel de recuperación de la entidad. “Nuestra principal actividad económica es la agricultura. Aquí es una forma y medio de vida. Una finca por lo general puede venir de una tercera, una cuarta generación”, expresó Quero. Hace diez años se llegó a sembrar 270 mil hectáreas. Este año fueron 130 mil. En el 2021 se sembraron 90 mil y en 2020 solo 50 mil. Esto demuestra una tímida recuperación en el sector, fundamentada por la falta de financiamiento bancario. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras ofrecerá cálculo mensual de la canasta básica alimentaria de Bolívar

A partir del mes de diciembre de 2022, la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar ofrecerá el cálculo de costo mensual de los 49 productos de la canasta básica alimentaria en la entidad. El estudio plantea precisar tres factores básicos cada mes: el costo de la canasta básica, el porcentaje de inflación de los precios en dólares y en bolívares y el nivel de escasez de productos, con base en Ciudad Guayana (Puerto Ordaz y San Félix) y Ciudad Bolívar. Aunque el proyecto se expandirá a otras localidades y municipios de la entidad. Así lo informó el presidente del gremio, Austerio González, durante una rueda de prensa realizada este jueves. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Claudia Itriago: En 2023 esperamos la inauguración de cuatro centros comerciales y la reactivación de siete

«La comunidad de La Candelaria quería conocer el centro comercial, quería visitarlo. Esto significa para el sector un impulso bastante grande, un impulso positivo y espero el año que viene estar en más inauguraciones de centros comerciales», dijo la directora de Cavececo. Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), anunció que para el 2023 se espera la inauguración de cuatro centros comerciales y a reactivación de siete malls en toda Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras Lara: El estado tuvo una recuperación en algunos sectores en el 2022

El presidente de Fedecámaras Lara, Pablo Chirinos, calificó como una recuperación económica el desarrollo de los sectores productivos en el estado Lara. En una entrevista para Marca País, Chirinos ofreció un balance del dinamismo económico en el estado centro-occidental, el cual destacó las diferencias que tuvieron los sectores productivos.     “Si hacemos una comparación con el año 2021, en el sector comercio unas (empresas) reabrieron sus puertas, otras ampliaron operaciones, unas muy pocas cerraron; pero sí el balance en el sector comercial es importante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mercado de valores: oportunidad para promover crecimiento económico desaprovechada en Venezuela

Fedecámaras Bolívar, la Cámara Inmobiliaria estadal y el Mercado de Valores de Guayana unieron esfuerzos para presentar a la ciudad el Foro Guayana 2030: impulsando el mercado de valores. Este conversatorio escudriñó en la oportunidad de ingreso y generación de ganancias que, en su mayoría, los venezolanos dejan de lado por desconocimiento y falta de confianza. El evento se desarrolló en las instalaciones del Hotel Eurobuilding este 30 de noviembre a las 2:00 de la tarde, y contó con las ponencias de representantes de la Superintendencia Nacional de Valores, la Bolsa de Valores de Caracas, la Cámara Nacional de Intermediarios en el Mercado de Valores y la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Anzoátegui| Cámara de Turismo firma acuerdos para desarrollar el turismo en la región

Desde el pasado 24 hasta el 28 de noviembre de 2022 se desarrolló en el Hotel Maremares de la ciudad de Lechería la Feria Internacional del Turismo (FitVen) 2022, y son varios los beneficios que le ha traído al estado Anzoátegui, como la firma de convenios entre sectores turísticos y educativos con la Cámara de Turismo, así lo aseguró su presidenta, Marbelys Zambrano. En una entrevista para Marca País, Zambrano detalló que estos convenios contribuyen al crecimiento turístico del estado, puesto que es un sector que ofrece empleo y aporta significativamente a la economía de la región. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: No tenemos los mejores números para la integración, hay que corregir la matriz económica

La alta funcionaria indicó que América Latina ha sido afectada por la dinámica del «modelo capitalista» que aseguró ha hecho más desigual al continente. Los resultados económicos que presenta la región no aportan a las iniciativas integradoras en Latinoamérica aseguró la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en una intervención en un foro organizado por el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) en Caracas. En el encuentro participaron el expresidente de Colombia Ernesto Samper, el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde; y Clarems Endara Vera, secretario Permanente. Leer más

Fuente: Contrapunto

Chevron no prevé aumentar producción petrolera en Venezuela en próximos seis meses

El presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, aclaró que es poco probable que la licencia otorgada por el Departamento del Tesoro lleve a la compañía a ampliar sus inversiones en el Venezuela en los próximos seis meses. “No es probable que invirtamos en una campaña de perforación que aumente la producción en los próximos seis meses. Hay mucho trabajo por hacer para permitirnos avanzar en esa dirección”, dijo Wirth en comentarios al Club Económico de Nueva York este jueves, según reseñó la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Descifrado

Colombia agiliza paso peatonal por los puentes fronterizos con Venezuela

Colombia comenzó a agilizar el paso peatonal en los puntos fronterizos con Venezuela con la reubicación de los puestos de control, que ya no estarán en la mitad de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, sino en lugares establecidos al inicio de éstos. Los ciudadanos que usan a diario estas infraestructuras que unen al departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira vieron con gran expectativa la nueva medida que entró en vigor este jueves. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sundde fijó en dólares lo precios máximos al consumidor de alimentos “priorizados”: ¿Regresan los controles?

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó un listado con los precios máximos al consumidor de 42 productos que califica como “priorizados”. “Como resultados de las mesas de diálogo con el sector productivo agroalimentario, logramos acordar precios máximos al consumidor final en algunos rubros priorizados”, precisó la institución en sus redes sociales. Leer más

Fuente: Hispanopost

AN aprobó respaldo al Segundo Acuerdo Parcial entre el Gobierno y la oposición

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves, en sesión ordinaria, respaldar el Segundo Acuerdo parcial, suscrito entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de la oposición, que incluye gestionar la liberación de los fondos de la República congelados en el exterior y crear un Fondo para la Protección Social del Pueblo, con apoyo de la ONU. En la sesión, el diputado a la AN, Nicolás Maduro Guerra, al presentar el «Proyecto de Acuerdo en respaldo y ratificación del segundo Acuerdo Parcial para la protección social del pueblo», señaló que el diálogo en México es una victoria del presidente Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: El Universal

Leopoldo de Gyves: Contribuiremos para que el diálogo se siga haciendo en México

El embajador azteca en Caracas señala que los acuerdos firmados en Ciudad de México, entre la administración maduro y la Plataforma Unitaria, tienen una dimensión histórica. La diplomacia mexicana está abocada al desarrollo de iniciativas que hagan de la región «una zona de paz» y frente al caso venezolano seguirán apostando a facilitar el diálogo en su territorio, señaló el Leopoldo de Gyves, embajador de México en Caracas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aseguran que Petro fue la chispa que sensibilizó al gobierno francés para intervenir en crisis venezolana

Luis Emilio Rondón, asesor político, aseguró que Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue la «chispa de arranque» que sensibilizó al gobierno francés a intervenir en la crisis venezolana. Explicó que este ya estaba pendiente sobre lo que sucedía en Venezuela, pero que las conversaciones entre los líderes de ambos países incentivaron a Macron a tener una presencia más activa en el diálogo de Venezuela. «Tenemos que estar muy agradecidos con la comunidad internacional por el interés creciente en la crisis venezolana, especialmente con la Unión Europea y los países del norte» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Stalin González: “Los fondos para el Acuerdo Social entrarán directo a la cuenta de la ONU”

El Representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación, Stalin González, reiteró que los fondos congelados en el exterior que se vayan desbloqueando para cumplir con el Acuerdo Social firmado en México ingresarán directamente en las cuentas de la Organización de Naciones Unidas para que las agencias de este organismo puedan ir ejecutando los proyectos previamente acordados y priorizados en la mesa tras meses de trabajo y análisis con expertos de electricidad, salud, alimentación, educación y atención a los venezolanos afectados por las lluvias. Leer más

Fuente: MundoUR

Torino Economics: Flexibilización de las sanciones estará atada milímetro a milímetro a avances de negociaciones en México

La Licencia 41 que amplía las operaciones de Chevron en Venezuela, refleja que la flexibilización de las sanciones estará atada milímetro a milímetro a los avances de las negociaciones en México entre las delegaciones del gobierno de Maduro y la oposición, de acuerdo con las conclusiones del último informe de Torino Economics en relación con esta materia. Leer más

Fuente: El Impulso

El desigual crecimiento económico entre clases sociales en Venezuela

Restaurantes, centros comerciales y tiendas de lujo le cambiaron la cara a Caracas en los últimos meses. La capital venezolana pasó de ser una ciudad deprimida con cientos de locales cerrados a retomar el bullicio de una aparente normalidad. Si bien parecía ser el inicio de las “mejoras económicas” que tanto vaticinaban a finales de 2021 y que se sintieron al comienzo de 2022 con el fin de la hiperinflación, con el paso del tiempo cobró fuerza la hipótesis de quienes comentaban que esa realidad iba a ser poco sostenible si no se tomaban medidas eficaces luego de una caída de más de 80% del PIB. Leer más

Fuente: El Nacional

Una inversión inicial de $10.000 millones se necesitan para el Sistema Eléctrico Nacional

El sistema eléctrico venezolano necesita una inversión de unos 10 mil millones de dólares para comenzar su restructuración, según comentó Aixa López, la presidente del Comité de los Afectados por los Apagones. Dicha inversión sería para tratar los tres problemas principales en la actualidad del país como son la generación, transmisión y la distribución. Recientemente, se informó que los fondos del acuerdo parcial de la oposición y el régimen firmado en México servirían para diversos sectores de Venezuela, entre ellos el sistema eléctrico. Leer más

Fuente: El Impulso

Seniat asegura que en el año aumentó la recaudación tributaria en 93%

La recaudación tributaria en Venezuela aumentó un 93 % en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2021, según datos ofrecidos este jueves por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. De enero a noviembre de 2022, el Estado recaudó, al cambio promedio oficial de dicho periodo, 4.265,59 millones de dólares, cuando en el mismo lapso del año pasado la recaudación fue de 2.199,92 millones de dólares. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa evade control parlamentario en firma de contrato bilateral con Irán

La ONG Acceso a la Justicia observa el incumplimiento del artículo 131 de la Constitución nacional, luego de que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) suscribió en mayo un acuerdo con la Empresa Nacional Iraní de Refinación de Petróleo y Distribución (Niordc, por sus siglas en inglés; IRNA, en español) para la reparación y expansión de la refinería de El Palito, ubicada en el estado Carabobo y que tiene una capacidad para procesar 140 mil barriles diarios. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CEDICE Libertad presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022

CEDICE Libertad, presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022 el cual evalúa el impacto de la expansión de la burocracia administrativa sobre el quehacer de pequeños negocios y microempresas en la región, con una metodología que propone cuantificar el tiempo que estas entidades deben dedicar para cumplir con una creciente y compleja red de reglas, permisos y trámites, simplemente para salir adelante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 15.188,30 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 15.188,30 puntos, con una variación absoluta de 492,04 puntos (+3,35%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 25.242,78 puntos con una variación absoluta de 600,78 (+2,44%) y el Índice Industrial cerró en 9.286,86 puntos (+5,42%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Investigarán a empresa por presunta construcción ilegal en el teleférico de Mérida

El Ministerio Público designó a la Fiscalía 23 de Mérida para investigar a la empresa Venezolana de Teleféricos (Ventel) C.A por construir presuntamente de manera ilegal un mirador y una caminería sin la debida autorización ambiental en el Parque Nacional Sierra Nevada. La investigación sería por los presuntos delitos de Contravención de Planes de Ordenación del Territorio en Zonas Montañosas, Ocupación Ilícita en Áreas Naturales Protegidas, Modificación o Destrucción de Bienes Protegidos de la Ley Penal del Ambiente. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Habilitaron catálogo en línea de Normas Covenin

El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) habilitó para los usuarios y el público en general, el Centro de Documentación e Información, modelo de catálogo en línea, a través del portal http://sigbs.sencamer.gob.ve/. En el nuevo recurso que ofrece la web del ente coordinador del Sistema Venezolano para la Calidad, permite acceder a tres bases de datos: Nomas Venezolanas Covenin, reglamentos técnicos vigentes y los boletines informativos que semanalmente publica la institución en sus medios electrónicos, reseña una nota de prensa. Leer más

Fuente: Descifrado

Velutini: la lucha sigue siendo restablecer el programa Procura de Órganos

La encargada de Relaciones Institucionales de la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), Lucila Velutini, enalteció que el Hospital de Niños Dr. J. M. de los Ríos de Caracas vuelva a realizar trasplantes renales de vivo a vivo, pero recordó que la lucha de cientos de venezolanos es reactivar el Sistema de Procura de Órganos, Tejidos y Células, para salvar la vida de muchos niños y adultos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ONU pide 1.700 millones de dólares para apoyar a refugiados venezolanos

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzaron hoy una solicitud de 1.720 millones de dólares para financiar un plan de asistencia a los refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe. El plan conjunto de las agencias de Naciones Unidas tiene un alcance de dos años y está destinado a responder a las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos y a promover su integración socioeconómica en los países de acogida. Leer más

Fuente: MundoUR

Así fue la inauguración del Sambil La Candelaria, con 14 años de retraso

Eran las 10 de la mañana de este miércoles 30 de noviembre cuando un sonriente Freddy Cohen abrió la puerta principal del Centro Comercial Sambil de La Candelaria, en Caracas, con 14 años de retraso, motivado a la expropiación que se ejecutó durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez. Gran cantidad de personas esperaban desde tempranas horas para ser protagonista de este momento. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fivenca adquiere parte de Suplymos y se expande en mundo de las tecnológicas

Un año después de anunciar su asociación con Ridery, Grupo Fivenca confirma su nueva inversión al adquirir una importante participación de Suplymos, una empresa que está dando un giro a la logística y distribución de productos de consumo masivo, para permitir su llegada a los pequeños comercios de todo el país mediante la transformación digital de esa industria. “En Latinoamérica un alto porcentaje del consumo de los hogares se hace en pequeños negocios del último eslabón de la cadena de distribución, conocido como canal tradicional. Leer más

Fuente: El Estímulo

Consulado de España en Caracas aprobó las primeras solicitudes de nacionalidad por la Ley de Nietos

A través de su cuenta en Twitter, el Consulado de España en Caracas informó que aprobó las primeras solicitudes de nacionalidad conforme a la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos. El organismo señaló que recibió al menos 100 solicitudes la primera semana de noviembre. «En el Consulado General de España en Caracas se han firmado esta semana las primeras resoluciones (favorables) en solicitudes de nacionalidad conforme a la Ley 20 /2022 o LMD: tres de Anexo I, seis de Anexo III y 9 anotaciones por Anexo IV», escribió el consular en su red social. Leer más

Fuente: El Impulso

Feria del Libro del oeste de Caracas: un espacio para reencontrarse con las artes

José Francisco Juárez, rector encargado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), aseguró en Claro y Raspa’o que la Feria del Libro del oeste de Caracas es un espacio para reencontrar con el mundo de las artes y de las humanidades. Según él, no solo se están mostrando los libros que hay en los diferentes stands que se colocaron en la universidad, sino que también se están desarrollando actividades de todo tipo de temas como política, comunicación, literatura, poesía, cine, música, arte, moda y entretenimiento. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 10 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

#Prospectiva2035| Para que la identidad digital sea un proyecto exitoso no debe ser de uso exclusivo del Estado

Como parte del programa Prospectiva 2035 de Fedecámaras, se realizó el conversatorio titulado “Identidad digital, nuestro yo del futuro», con Alejandra Stolk, presidente del Capítulo Venezuela de la Internet Society, quien aseguró que para que en Venezuela se logre un proyecto de identidad digital es necesario tener acuerdos de múltiples partes con visión y apoyo de todos los involucrados, debe generar confianza, abierto a la innovación, a la adopción de cambios y mejoras, y contar con una ciudadanía informada. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Nueva Esparta| Persiste el optimismo entre comerciantes para temporada de fin año

A pesar de que el verano no llenó las expectativas, persiste el optimismo entre los empresarios de Nueva Esparta por la próxima temporada de fin de año, que terminará de marcar el comportamiento del mercado en un panorama sin restricciones de movilidad ni de operaciones, tras la pandemia de Covid19. El 86% asegura que les irá entre mejor y mucho mejor, según la ENCUESTA FLASH (…) Existe una aprobación, valoración y reconocimiento del relanzamiento de la Marca Margarita y de la reactivación del turismo ruso, que inició en septiembre y que alcanzará progresivamente, en mayo de 2023, los 90 mil pasajeros en total. 74% de los consultados piensa estos turistas ayudarán a dinamizar la economía insular.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CIVEA: En el año 2022 el sector ha tenido un decrecimiento del 14%

Luis Enrique Cárdenas, director de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA), mencionó que el sector en el año 2022 ha tenido un decrecimiento de aproximadamente 14%. Asimismo, señaló que actualmente hay una combinación de problemas que están limitando el posible crecimiento del sector.  Aseveró, que en este momento con las cifras que se tienen disponibles de exportaciones, será difícil alcanzar la proyección que se tenía prevista a inicios del año 2022 (150 millones de dólares), ya que las exportaciones están registrando el mismo comportamiento del resto de las variables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Canidra celebrará 55 años impulsando al sector autopartista, en su Asamblea Anual

Con una excelente trayectoria de 55 años fomentando el desarrollo del sector autopartista en Venezuela, la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes CANIDRA, celebra su LV Aniversario en su Asamblea General Ordinaria, este 17 de noviembre en el Hotel Renaissance La Castellana, Caracas- Venezuela. Y luego de un año de avances transformadores para la economía del país, los empresarios que consolidan la Junta Directiva, presentarán su gestión en el período 2021-2022 en la Memoria y Cuenta como lo decreta los estatutos vigentes de la institución. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

65% de las marcas afiliadas a Profranquicias lograron detener el cierre de tiendas

El presidente de Profranquicias, Carlos Eduardo Durán, reporta «unas 10 nuevas marcas internacionales que han llegado al país en los últimos dos años, en rubros como comida rápida, restaurantes, panadería, moda y confección y servicios educativos». Después de ocho años de ausencia, entre los días 11 y 12 de noviembre se estará realizando la Feria de las Franquicias en la torre P&G en La Trinidad, Caracas. El evento más importante de este sistema de negocios, organizado por la Cámara Venezolana de Franquicias – Profranquicias, agrupará en esta ocasión a alrededor de 60 marcas expositoras, frente a una audiencia estimada en al menos dos mil personas durante los dos días de exposición. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fausto Romeo: «Necesitamos formar buenos profesionales en el país a pesar de la situación económica»

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), comentó acerca de los costos elevados que ha tenido la educación para el último trimestre del año 2022.  La oportunidad de cursar estudios superiores en Venezuela se ha visto desdibujada por el contexto económico que atraviesa el país, una matrícula en una universidad privada puede ir desde $400 hasta $1000 en las universidades del interior del país. Mientras que en la capital van desde $1000 hasta $2500. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit tiene expectativas positivas sobre las ventas al cierre del año

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Nicola Funari, estima un repunte en la venta de paquetes turísticos desde el 15 de noviembre hasta enero del próximo año. «Todavía tenemos la esperanza que a mediados de noviembre, a partir de la segunda quincena, tengamos una solicitud y una demanda importante sobre todo para los que son los paquetes decembrinos y en época navideña también hasta enero, en época vacacional escolar, tanto para viajes al exterior, como paquetes en su mayoría hacia la isla de Margarita», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Rusvel Gutiérrez: «Hay un repunte de las importaciones» en el país por el retraso que hay de la mercancía

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de La Guaira, señaló que el retraso que hay en los llamados courier es debido a que éstos no vienen en vuelos directos desde el país de origen hacia Venezuela. En ese sentido, comentó que los paquetes hacen trasbordo en puertos y aeropuertos, originando «retrasos en la llegada de mercancía a los puertos venezolanos». Afirmó que ahora «hay un repunte de las importaciones en todos los puertos y aeropuertos, particularmente en Vargas, tanto en la marítima y en la aérea, eso es producto del retraso que hemos tenido de la mercancía». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavenit y Cámara de Turismo de Bolívar impulsan Ecomuseo Gran Sabana para promover y preservar la cultura indígena

La Cámara de Turismo de Bolívar junto a la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana seccional Bolívar (Cavenit) anunciaron la creación del proyecto turístico Ecomuseo Gran Sabana, una iniciativa que, aseguran, tiene el propósito de promover, preservar y consolidar la cultura de los pueblos indígenas del sur del Orinoco a través de visitas guiadas con realidad virtual 3D en principio. Primero trabajarán con la cultura pemón específicamente. Abilio Romero, director de Cavenit, precisó que esta iniciativa pretende llegar primero a turistas de cinco países: Italia, Alemania, Francia, España y Japón, esto para dar a conocer el potencial de Bolívar como lugar turístico. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

OVF estima que la inflación en Venezuela podría cerrar este año en 200%

Ángel Alvarado, economista e integrante fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), expresó que la aceleración de la inflación en el segundo semestre del año ha sido muy importante. “A mediados de año, en junio, el escenario optimista era que cerraremos el año con una inflación por debajo de 100% y ahora la estimación más bien es cerrar alrededor de 200%”, advirtió. “En el primer semestre del año tuvimos el precio del petróleo en $ 105 y ahora está alrededor de $ 90 que es un bueno precio para Venezuela, pero no suficiente”. Leer más

Fuente: Descifrado

Esta será la frecuencia de vuelos entre Caracas y Bogotá

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, informó la frecuencia de vuelos que habrá entre Caracas y Bogotá desde esta semana. Según indicó a W Radio, Turpial volará lunes y sábado, salida a las 5 de la tarde. Por otro lado, la aerolínea colombiana Satena volará miércoles y viernes saliendo a las 7:50 de la mañana desde Bogotá. El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, aseguró que pidieron a Estados Unidos revisar las condiciones de la aerolínea Conviasa y qué factibilidad había de volar a ese país como lo hacía a México y Panamá. Leer más

Fuente: MundoUR

Petro pidió a EEUU revisar «el tema de Conviasa» para que pueda volar hacia Colombia

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, informó que el presidente Gustavo Petro solicitó a las autoridades de Estados Unidos revisar «el tema de Conviasa» para que pueda volar hacia la nación neogranadina. «No es un tema cerrado, aquí hay muchas cosas qué conversar, queremos tener un espacio para revisar las frecuencias», dijo a su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombia propone a Venezuela y Surinam frenar planes de expansión petrolera

El presidente colombiano Gustavo Petro aprovechó la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se realizar en Sharm El-Sheik (Egipto) para retomar activamente su posición contra el sector de los hidrocarburos y frenar la deforestación de la selva amazónica. Para ello realizó un encuentro en el que citó a sus colegas de Venezuela, Nicolás Maduro, y Surinam, Chan Santokh, países que por cierto tienen planes de expansión petrolera: el primero para recuperar su producción y el segundo con el fin de avanzar en proyectos de exploración siguiendo el ejemplo de Guyana. Leer más

Fuente: Petroguía

Reuters: Petrolero sancionado por Estados Unidos atascado en Indonesia lleva combustible venezolano

Un superpetrolero varado bajo las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que está siendo reflotado en Indonesia está lleno de combustible venezolano, según los servicios de monitoreo de embarcaciones. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro impuso la semana pasada sanciones al petrolero varado, Young Yong, por su participación en una red internacional de contrabando de petróleo que, según Washington, apoya a Hezbolá y a la Fuerza Quds de Irán. Leer más

Fuente: Hispanopost

Surgen alternativas de financiamiento en Venezuela ante sed de crédito

Maribel creía imposible que un banco le prestase dinero para su stand de peluquería en una barriada popular de Caracas, en una Venezuela con el crédito prácticamente desaparecido, así que tuvo que ingeniárselas con otras opciones. «El protocolo (para un crédito bancario) es muy largo. Yo lo intenté pedir, pero después lo dejé así», relata a la AFP Maribel Izquiel, de 50 años, en la silla en la que atiende a sus clientes en José Félix Ribas, Petare, un barrio caraqueño de efervescente comercio pese a las limitaciones económicas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban ordenó a la banca mantener activos cajeros automáticos

La Superintendencia de Instituciones del sector Bancario (Sudeban) instó a las instituciones financieras a mantener activas sus redes de cajeros automáticos (ATM) durante la temporada de fin de año, así como a hacer campañas para incrementar las transacciones Comercio a Persona (C2P). El organismo considera que no se han resultado suficientemente las bondades de este sistema de pagos. La Sudeban tuvo una reunión con las entidades supervisadas, con el objetivo de evaluar el funcionamiento de las plataformas tecnológicas y evaluar las capacidades de la Banca para enfrentar la tradicionalmente más elevada demanda de servicios financieros que presta el sector bancario. Leer más

Fuente: Descifrado

A un mes del deslave en Las Tejerías: esto es lo que se sabe

El pasado 9 de octubre las torrenciales lluvias en la ciudad Las Tejerías, estado Aragua, arrastraron rocas, sedimentos y árboles, ocasionando la muerte de dos personas y una desaparecida. Los habitantes de esa zona del país amanecieron con las calles inundadas, enlodadas y con múltiples escombros que obstaculizaban las vías. Uno de los vecinos de Las Tejerías identificado como Orlando Tábata, dijo en un video a la periodista Carmen Elisa Pecorelli que lo ocurrido fue “una tragedia demasiado lamentable”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Deslaves en Venezuela exponen un torrente de vulnerabilidades

Las dificultades de la población venezolana para acceder a datos meteorológicos y climáticos potencia las posibilidades de sufrir y no poder prevenir desastres socioambientales. El alud que arrasó con Las Tejerías hace un mes desnuda esta y otras vulnerabilidades. El 12 de octubre, cuatro días después de que ocurriera el deslave que casi arrasó con el pueblo de Las Tejerías, en el estado Aragua, aún seguía lloviendo. Julio Riera, de 33 años, se dirigía en su camioneta a prestar auxilio a los habitantes de la localidad ubicada en la región central de Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

Presidente Maduro asegura que en cumbre climática se reconocieron logros del país

El presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela causó «admiración» entre los países que se congregaron en la edición 27 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en vista de su persistencia en el diálogo y la manera en que se ha trabajado la recuperación económica. «La batalla que hemos dado contra las agresiones, sanciones, bloqueos, amenazas de invasión, golpes de Estado, ha sido observada por el mundo y ha generado admiración. Nos hemos ganado el respeto del mundo a punta de coraje, valentía, patriotismo», recalcó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Delegación de oposición para el diálogo asistirá al Foro por la Paz en París

La Plataforma Unitaria informó este miércoles que la delegación de la oposición para el diálogo con el Gobierno Nacional asistirá el próximo viernes al Foro de París por la Paz, donde darán su visión sobre el proceso de negociación en México. Durante el evento, la comisión abordará el proceso de diálogo en México y la “importancia de obtener resultados de forma urgente que permitan atender la situación social y política” del país. Señalan que viajará a París el jefe del equipo negociador de la oposición, Gerardo Blyde, acompañado de miembros de la delegación. Leer más

Fuente: El Universal

¿Cuáles serán los temas prioritarios en la próxima ronda de negociación en México?

La salud y los servicios públicos posiblemente acaparan la agenda del próximo encuentro entre la delegación del gobierno de Maduro y la de la Plataforma Unitaria. No serán los temas vinculados directamente con la política nacional los que se priorizarán en la próxima ronda de negociación en México entre la delegación del gobierno de Nicolás Maduro y la de la Plataforma Unitaria. Aun cuando no hay una agenda oficial conocida públicamente, sí existe una agenda que las organizaciones sociales han trabajado para atender las necesidades de la mayoría de la población. Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro espera por Lula para reactivar la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció este miércoles unas declaraciones sobre lo que fue la Cumbre del Clima COP27 que se llevó a cabo en Egipto. En el balance de lo que fue dicha cumbre, el mandatario señaló que hubo un consenso con los presidentes de Colombia y Surinam para reactivar y fortalecer la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). “Tenemos que esperar que llegue Lula el 1 de enero, que viene con una gran fuerza para la defensa y la regeneración forestal del Amazonas”, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Armada venezolana y colombiana sostienen su primera reunión binacional fronteriza

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López y los viceministros colombianos de Defensa para la Estrategia y Planeación, Ricardo Díaz, y para las Políticas de Defensa y Seguridad, Rafael Lara Losada abordaron este 9 de noviembre durante una reunión temas de cooperación fronteriza tras la reanudación de las relaciones diplomáticas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Oliveros advierte que en lo que va de año la canasta promedio en dólares ha subido 44%

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que en lo que va de año, la canasta promedio en dólares ha subido 44%. Explicó que la capacidad de consumo del venezolano promedio se ha desacelerado y este no puede cubrir sus necesidades alimentarias. «Estamos en una sociedad donde la mayoría de la gente está excluida de las ventajas del mercado» añadió. Oliveros indicó que Venezuela se está encareciendo por las distorsiones y la dolarización caótica. Leer más

Fuente: MundoUR

«Hay que estar preparados»: Lahoud advierte que el 2023 no será «un año muy optimista para Venezuela»

El economista y profesor universitario, Daniel Lahoud, expresó que, si Venezuela quiere tener un verdadero futuro prometedor, necesita un «plan serio por parte de los políticos». Asimismo, sostuvo que el Gobierno debería hacer la reducción en dos impuestos para atraer la inversión extranjera a la nación caribeña. «Los capitales extranjeros quieren una seguridad patrimonial, que no me expropien, que me den la seguridad de que no me van a expropiar, pero fundamentalmente lo que quieren son impuestos bajos», comentó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Antonio Ecarri: «sabemos que van a levantar las sanciones»

El presidente del movimiento Alianza del Lápiz y precandidato presidencial, Antonio Ecarri, vaticinó la probabilidad de que en cualquier momento se levanten las sanciones internacionales, «que se van a levantar los ingresos petroleros nuevamente». Considera que la presencia de (Gustavo) Petro en el país, el estrechón de manos entre el presidente Emmanuel Macron y el presidente Maduro, “la reunión que se está dando en París; hay una serie de cosas que están avanzando, que indudablemente quienes tenemos alguna visión, pues creo que estamos a punto de resolver el problema de las sanciones”, recalcó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.281,77 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 9.281,77 puntos, con una variación absoluta de 102,07 puntos (+1,11%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.714,84 puntos con una variación absoluta de 180,52 (+1,16%) y el Índice Industrial cerró en 5.440,73 puntos (+0,99%). Al final de la sesión, 11 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 115 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 646 mil 535 acciones por 103 mil 50 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Declaran «Alerta Máxima» en municipio merideño por intensas lluvias

El alcalde del municipio arzobispo Chacón de Mérida, Omar Fernández, declaró «Estado de Necesidad y Alerta Máxima» en la jurisdicción, tras las fuertes precipitaciones registras en las últimas horas. Los aguaceros en la región andina no dan tregua, la autoridad regional, confirmó el desbordamiento de la quebrada El Rincón, puente Alberto Carnevali, el cual afectó algunas viviendas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Rojas: suministro de gasolina en Caracas puede estar afectado en últimos días porque están frenadas actividades de refinería

Andrés Rojas Jiménez, periodista y editor de Petroguía, aseguró que en los últimos días se puede ver afectado el suministro de gasolina en Caracas porque están frenadas las actividades de la refinería por el suministro de crudo. Explicó que se debe ver si los convenios con Irán se traducen en un aumento de producción de petróleo venezolano. Indicó que los altibajos en la producción petrolera venezolana se deben a que no hay suministro permanente de diluyentes iraníes. Leer más

Fuente: MundoUR

Laboratorios Vincenti se incorpora al mercado de valores venezolano

Laboratorios Vincenti, comprometidos con ofrecer medicamentos con los más altos estándares de calidad, hoy da un paso adelante para el fortalecimiento y desarrollo de la empresa en Venezuela. A partir de este miércoles, 9 de noviembre, se incorpora al mercado de valores venezolano, con la colocación primaria de dos emisiones de papeles comerciales, a través de la Bolsa de Valores de Caracas, por un monto equivalente a 600 mil dólares, al tipo de cambio oficial, de acuerdo con la autorización de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval). Leer más

Fuente: Descifrado

#Portuguesa | Productores protestan exigiendo mejores precios del café natural

Ante la derogación del decreto emitido por la Corporación Venezolana de Café (CVC), que solo estuvo vigente durante tres días, y en el que se establecía como precio base 220 dólares por quintal de café natural, productores de Portuguesa y Lara han salido a las calles a protestar y, se concentraron en la autopista José Antonio Páez, cerca de la redoma de Palo Gordo, en Araure. Los caficultores exigen un precio “justo” para sus cosechas, por lo que pidieron la intervención del Gobierno nacional y un pronunciamiento del ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soltedo, ante el pago que están recibiendo, menos de $180 el quintal. Leer más

Fuente: El Impulso

Chevron dona 50.000 dólares para atender a afectados por inundaciones en Venezuela

La empresa petrolera de origen estadounidense Chevron informó que hizo una donación de 50.000 dólares a la organización Caritas Venezuela para atender a los afectados por las inundaciones en el país, especialmente a los afectados por la tragedia del mes pasado en Las Tejerías, estado Aragua. «En apoyo solidario a los damnificados afectados por las fuertes lluvias que han acaecido en el país, y a las víctimas de Las Tejerías, Chevron donó 50.000 dólares a Caritas de Venezuela para atender las emergencias causadas por las intensas inundaciones». Así lo indicó la compañía en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

Estiman que se necesitan US$5.000 millones para recuperar el sistema Metro de Caracas

Alberto Vivas, miembro de la ONG Familia Metro, señaló sobre los 150 millones de dólares que aprobó el Gobierno venezolano para el rescate integral del Metro de Caracas que «esa cantidad de dinero no es suficiente para la recuperación total» del sistema de transporte. En ese sentido, dijo que hace aproximadamente 3 años, según un estudio realizado, se necesitaban alrededor de US$5.000 millones para recuperar el sistema de transporte subterráneo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estos son los países que aceptan el pasaporte venezolano sin necesidad de VISA

Debido a la oleada migratoria de venezolanos en la región y en el resto del mundo los países han tenido que adaptar sus políticas migratorias. Unos han flexibilizados las medidas y otros han tenido restringirlas. Hay países que permiten a los venezolanos ingresar a su territorio únicamente con el pasaporte como requisito y otros exigen un proceso de visado. Actualmente son 69 países los que aceptan el ingreso de los venezolanos con su respectivo pasaporte nacional como único requisito. Entre ellos, se encuentran:  Colombia, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajador colombiano pide disculpas por ofender a Guaidó

Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, pidió disculpas a la oposición venezolana y a Juan Guaidó por ofenderlos. “No debí haber dicho eso y si hay que pedirle excusas a la oposición se le pide excusas a la oposición y al mismo Guaidó”, dijo el embajador. De acuerdo con la prensa nacional, el funcionario también aseguró que fue regañado por emitir tales palabras. El cambio de postura del diplomático colombiano ocurre un día después de tildar “pendejo” a Juan Guaidó en medio de una entrevista concedida al portal de noticias Efecto Cocuyo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Bancamiga entrega créditos para impulsar a emprendedores

Para estimular la formación y el crecimiento de los emprendedores en Venezuela, Bancamiga realizó el foro Escenarios de Innovación para Emprendedores, donde entregó créditos a un grupo de representantes de este sector de la economía nacional. El presidente ejecutivo de Bancamiga, Ariel José Martínez Coujil, dio la bienvenida a los asistentes a la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, donde afirmó que Bancamiga siempre ha estado comprometido con el emprendimiento, respaldando a los pequeños y medianos comerciantes y empresarios. “El plan de Responsabilidad Social de Bancamiga considera al emprendimiento como estrategia esencial en su gestión”, sostuvo. Leer más

Fuente: El Universal

Más de 4.000 migrantes han retornado voluntariamente desde Panamá a Venezuela

Más de 4.000 migrantes irregulares venezolanos han retornado de forma voluntaria a su país desde Panamá en las últimas semanas, muchos ayudados con donaciones de iglesias y particulares, ya que los viajeros deben costearse el boleto aéreo, afirmaron este miércoles las autoridades. «A través de 24 vuelos ‘humanitarios’ han salido de Panamá más de 4.000 (migrantes venezolanos) que han sido retornados de manera voluntaria a su casa. Leer más

Fuente: MundoUR

ONU ha brindado ayuda humanitaria a más de 2 millones de venezolanos este año

Un total de 2,04 millones de personas recibieron, entre enero y septiembre de este año, algún tipo de ayuda en Venezuela, según un reporte publicado este miércoles por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Del total de beneficiarios, la OCHA detalló que 715.000 fueron niños y adolescentes, 871.000 adultos, de 18 a 59 años, y 454.000 personas mayores a los 60 años. Leer más

Fuente: Unión Radio

Panamá, Costa Rica y Colombia piden fondos para enfrentar crisis migratoria

Las autoridades de Migración de Panamá, Costa Rica y Colombia dijeron este miércoles que gestionan una reunión con organismos internacionales, para que se agilice la entrega de los fondos que requiere con «urgencia» el primero de estos países para atender el problema de la migración irregular. El asunto fue planteado en la segunda reunión técnica trilateral de los directores de Migración de Colombia, Costa Rica y Panamá, por cuyos territorios han transitado este año centenares de miles de migrantes irregulares, especialmente venezolanos, en su viaje hacia Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Nacional

Biden reiteró su intención de postularse para las presidenciales en 2024

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, reiteró este miércoles su intención de presentarse para las elecciones presidenciales en 2024. «Nuestra intención es volver a presentarnos. Esa ha sido nuestra intención, independientemente del resultado de estas elecciones», afirmó durante una rueda de prensa en la que comentó los resultados preliminares de las elecciones intermedias. Biden adelantó que podría presentar su candidatura de forma oficial a principios del año siguiente. Leer más

Fuente: El Universal

 

Para que la identidad digital sea un proyecto exitoso no debe ser de uso exclusivo del Estado

Para que la identidad digital sea un proyecto exitoso no debe ser de uso exclusivo del Estado

Como parte del programa Prospectiva 2035 de Fedecámaras, se realizó el conversatorio titulado “Identidad digital, nuestro yo del futuro», con Alejandra Stolk, presidente del Capítulo Venezuela de la Internet Society, quien aseguró que para que en Venezuela se logre un proyecto de identidad digital es necesario tener acuerdos de múltiples partes con visión y apoyo de todos los involucrados, debe generar confianza, abierto a la innovación, a la adopción de cambios y mejoras, y contar con una ciudadanía informada.

Para que la identidad digital sea un proyecto exitoso, no debe ser de uso exclusivo del Estado, deben estar involucrados todos los actores sociales; privado, Estado, salud, academia, etc. No puede ser percibido como propaganda política ni como plataformas de coerción para los ciudadanos.

Stolk destacó que “en Venezuela tenemos mucha población que ya tiene experiencia en línea, es ávida de nuevas aventuras y emprendimientos. Tenemos que mejorar la formación y la digitalización de nuestra población. Debemos mejorar la infraestructura del país para brindar soporte a las plataformas tecnológicas y debemos trabajar en llevar conexión a aquellos sitios donde sea ineficiente e inestable”.

  • ¿Por qué es tan importante tener una identidad digital sobre todo cuando nos referimos a las empresas?

Alejandra Stolk mencionó varias ventajas para las empresas al tener una identidad digital: menor tiempo en transacciones comerciales, disminución de la burocracia, confianza en los datos, aumento en la eficiencia, mejoras en la producción, optimización de la oferta en el mercado, reducción de costos de inventario, mejoras en la productividad agrícola, inclusión en el acceso a información y recursos.

Para que todos podamos tener una identidad digital requerimos que podamos verificarnos con un alto grado de seguridad, que cumplamos con normas tanto del gobierno como del sector privado, que nos permitan compartir o no la información que queremos, al final es nuestro derecho el decidir. La decisión debe permanecer en el ciudadano.

Destacó que la identidad digital sea única y establecer el consentimiento individual, protegiendo la privacidad de los usuarios y garantizando el control de los datos personales.

  • Países que han tomado la identidad digital como un proyecto nacional se han enfrentado a varios problemas, algunos de ellos son:

• Desconfianza
• Protagonismo del Estado
• Falta de transparencia
• La burocracia
• Los países se presentan proyectos muy ostentos con muchos objetivos que cumplir

Algunos países que han tenido éxito han logrado: adopción temprana de nuevas tendencias, representación de todas las partes (de todos los involucrados), marcos regulatorios ágiles que permitan cambios rápidos que se adapten a las nuevas tecnologías, que hay espacio para la flexibilidad, la formación para la información (campañas de información e inversión).

La Unión Europea, por ejemplo, espera que para el año 2030, Europa tenga los servicios públicos clave 100% en línea, asimismo, que el 100% de los ciudadanos tengan acceso en línea a sus registros médicos y el 80% de los ciudadanos utilicen su identidad digital.

La experta digital aseguró que «En Venezuela somos tecnológicos, al venezolano le gusta la tecnología y a pesar de las grandes dificultades que tenemos, nos conectamos a la tecnología y estamos sedientos de tecnología (…) La identidad digital todos los ciudadanos lo aspiran, pero es un proyecto a largo plazo y en Venezuela nos cuesta planificar a largo plazo. Tenemos que adoptar lo nuevo, pero no podemos estar cambiando completamente cada vez que salga algo nuevo, debemos mantenerlo y hacerlo flexible, capaz de cambiar. Nos cuesta el trabajo entre instituciones. Nos cuesta la integración entre empresa, academia y el estado»

  • ¿Qué le espera a Venezuela en la identidad digital en 2035 si no se tiene un proyecto?

La profesora universitaria dijo que de todas maneras llegará al país, lo más probable es que sea fragmentada, diversa, que va a ser solamente para ciertas aplicaciones y que va a conllevar a una mayor brecha digital. «Vamos a tener una opción del Estado que pocos van a seguir utilizando, seguramente con tinte político y no de estado; y siempre habrá mucha gente que no quiera estar ahí”.

  • ¿Cómo se divisa nuestro futuro digital?

Muchos países se están preguntando hoy en día, qué medidas deben tomar para regular los espacios digitales en sus países. Hasta dónde llegan sus fronteras digitales como nación y qué tanto pueden regular los Estados.

«Desde la perspectiva del Estado lo hace porque quiere tener control de sus ciudadanos de manera digital, pero desde el punto de vista de usuarios y de ciudadanos, el Internet es un espacio abierto de confianza y que nos brinda cierta seguridad y cuando el Estado habla de que va a regular el uso del Internet, empiezan a encenderse alarmas». Hay mucha resistencia a la regulación de los Estados. 

En este sentido, concluyó que el futuro digital no va a ser igual para todos en el mundo, va a haber diferencias. «En el extremo menos digital estarán todavía los sistemas manuales y en el extremo más digital, vamos a ver cómo todo va a estar en la nube y los ciudadanos no tendrán nada en papel, y vamos a tener la gran mayoría de los países en el centro, es decir, en modelos híbridos».

Vea el conversatorio completo aquí: 

Fedecámaras, 28 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

El crédito en el país sube más del doble, pero sigue lejos de lo ideal

La financiación en Venezuela, reducida drásticamente en los últimos años, aumentó 106%, fruto de la flexibilización en la política de restricción del crédito que ha venido aplicando el Gobierno para frenar la inflación, según expertos, para quienes los préstamos siguen lejos del nivel que requiere la economía (…) El presidente de la patronal Fedecámaras, Carlos Fernández, dijo a EFE que la cartera de créditos sigue siendo «absolutamente insuficiente» y su aumento ha tenido un efecto «marginal» en el sector productivo, que sigue reportando una baja financiación. «(Es una cartera) muy pequeña para lo que fue y muy pequeña, inclusive, para el tamaño de la economía venezolana», aseguró. Leer más

Fuente: El Nacional

#Prospectiva2035 Los invitamos hoy  viernes a la conferencia, Identidad digital, nuestro yo del futuro

Los invitamos a participar en la conferencia Identidad digital, nuestro yo del futuro, con la participación especial de Alejandra Stolk, presidenta del capítulo venezolano Internet Society. Universidad de Los Andes. Experta en conectividad y seguridad de la información, gerencia, conectividad y redes. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: viernes, 28 de octubre de 2022, 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a realizar su registro a través del siguiente link: https://bit.ly/3eQ4mKu ¡Los esperamos!

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” este viernes 28 de octubre en Valencia

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo”, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. En este foro presencial, abierto al público sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de FEDECÁMARAS, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; y Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

CAV: En Venezuela no más del 5% de la población puede estar asegurada

María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, expresó que, tras conocerse la aprobación, el pasado 11 de octubre, de la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora, actualmente el 80% de la cartera de seguros “se da en salud”. “El venezolano ha dejado de asegurar su vehículo, su vivienda, muchos han dejado de asegurar sus comercios e industrias, y con el efecto pandemia todo el mundo busca protegerse ante una circunstancia que afecte la salud”, precisó. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavececo busca un servicio 5 estrella para el 2023

La directora ejecutiva de la Cámara venezolana de Centros Comerciales, Claudia Itriago, señaló que el 22 de noviembre se conmemorará el aniversario número 25 del gremio, con un ciclo de conferencias con invitados internacionales para proyectar al sector hacia un servicio 5 estrellas para el año 2023. «Traemos invitados internacionales, vamos a estar todos los que mueven el sector de centros comerciales, incluido el tema del retail, es decir, los comercios, los proveedores de centros comerciales. Vamos a tener una capacidad para 300 personas». Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 60 personas atendidas en jornadas de salud de CamRadio y la Sociedad Anticancerosa

Más de 60 personas han sido atendidas en las jornadas de salud que llevan a cabo la Cámara de la Radiodifusión y la Sociedad Anticancerosa de Venezuela desde este miércoles 26 de octubre. El presidente de la Cámara, Iván Messori, recordó que las actividades de despistaje se extenderán hasta noviembre, para atender el cáncer de mama, ginecología y próstata. El 4 de noviembre se ofrecerán servicios de atención de antígeno prostático (hombres) y el 11 de noviembre se atenderán a hombres y mujeres en la sede de la Cámara, en el municipio Chacao. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro insta a aumentar la capacidad de producción del maíz blanco

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel propone intensificar la capacidad de producción de maíz blanco dado que entre 4 y 5 países son los únicos que cultivan ese rubro y la mayoría es para consumo propio. Fantinel manifestó que el reconocimiento del precio similar al maíz importado ayudó a tener un poco de flujo de caja lo que se reflejó en el aumento de la superficie de siembra. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedenaga Táchira sugiere combatir la fiebre aftosa para mejorar la exportación

El presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira y aspirante a la presidencia de Fedenaga, Edgar Medina, instó al Estado articular en conjunto con el sector para tratar situaciones que están perjudicando la exportación e importación del ganado. «Para combatir la fiebre aftosa e ir al mercado internacional. Entonces tenemos nosotros una barrera sanitaria que no nos permite ir a Colombia, pero los colombianos si pueden venir entonces no hay un equilibrio en nuestras negociaciones», apuntó. Medina aseguró que el país cuenta con ganados cebados de primera y que están listos para competir con carne de primera internacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

$2.5 millones de intercambio comercial desde la reapertura de la frontera con Colombia «es un aliciente, pero una cifra irrisoria»

A un mes de la reapertura de la frontera colombo – venezolana, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña informó que, durante este primer mes, se generaron 2.5 millones de dólares. En torno a esto, la presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira y tesorera de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, señaló que significa un aliciente y un comienzo «donde hay que reestructurar todo el esqueleto de importación desde el punto de vista tributario, fiscal y operativo para el tránsito de mercancías en la frontera». Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Incendio en refinería El Palito fue a causa del impacto de un rayo

Usuarios de las redes sociales reportaron un incendio de las inmediaciones de la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, ante el hecho, rápidamente la emergencia fue atendida por los cuerpos de seguridad y personal de la entidad. La causa del incendio fue el impacto de un rayo en uno de los tanques de almacenamiento de productos derivados de petróleo, ubicado cerca de las esferas de gas licuado de petróleo. Leer más

Fuente: El Universal

Petro ordenó cerrar las trochas de la frontera con Venezuela para lograr impulsar el comercio legal

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este jueves el cierre de las numerosas trochas existentes en la frontera con Venezuela, para impulsar el comercio y combatir el contrabando y la corrupción de funcionarios de ambos países. Petro hizo las afirmaciones en la fronteriza Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, donde aseguró que la reapertura total de la frontera, que él mismo encabezó hace un mes, después de permanecer cerrada siete años al paso de vehículos, no ha tenido el impacto económico esperado porque el comercio de mercancías se sigue haciendo por las trochas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comercio entre Colombia y Venezuela alcanza este año los $449,7 millones

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, informó que el comercio binacional entre Colombia y Venezuela alcanza este año los US$449,7 millones, lo que significa un aumento del 95,5%. Desde su cuenta en la red social Twitter, el diplomático explicó que las exportaciones se ubican en US$400,3 millones, lo que significa un incremento del 113,3%, mientras que las importaciones son de US$49,4 millones, mostrando un ascenso de 17, 9%. Leer más

Fuente: El Universal

Petro pide a Maduro que Venezuela regrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Nicolás Maduro que regrese su país al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, del cual se retiró hace una década, para de esta forma fortalecer la democracia en la región. «He invitado al presidente del país vecino (a) que reingrese su país al Sistema Interamericano de Derechos Humanos», dijo Petro este jueves en un acto de gobierno en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, limítrofe con Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Agenda energética es necesaria en esta nueva etapa de la relación colombo-venezolana

Colombia y Venezuela avanzan en el proceso de normalización de su diplomacia con el restablecimiento de las relaciones consulares, comerciales y la apertura de la frontera en común que se materializó el 26 de septiembre, como prioridad. Sin embargo, sectores del Gobierno venezolano insisten en la necesidad de ampliar la agenda e incluir otros temas de interés que afectan a ambos países, entre ellos, el tema energético. Leer más

Fuente: Descifrado

Parlatino-Venezuela plantea establecer una política binacional con Colombia donde los protagonistas sean los habitantes de la frontera

El Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (GPVPL) analizó la situación de la frontera tras el reinicio de las relaciones entre Venezuela y Colombia y la necesidad de lograr una política binacional consensuada que ponga como centro a los habitantes del eje fronterizo. Durante la sesión plenaria especial del Parlatino-Venezuela los diputadas y diputadas hicieron especial reconocimiento al restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones y se comisionó a los diputados Saúl Ortega y Luis Augusto Romero para la redacción de un proyecto de acuerdo que será sometido a consideración de la plenaria la próxima semana. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela pide a la UE levantar sanciones y le ofrece ayuda energética

El Gobierno aseguró este jueves, durante la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), estar dispuesto a ayudar a los Veintisiete en materia energética, pero le pidió el levantamiento de las sanciones y la liberación de los activos del país. La petición la hizo el canciller, Carlos Faría, quien aseguró que «el presidente Nicolás Maduro está dispuesto a ayudar a la UE a superar su crisis energética, con un comercio justo, en igualdad de condiciones y beneficios. Solo exigimos la liberación de nuestros activos en los bancos europeos y el cese del bloqueo económico y financiero contra Venezuela». Leer más

Fuente: Unión Radio

Borrell pide «presión política» para retomar proceso de diálogo en Venezuela

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, pidió este jueves que se ejerza toda la «presión política» posible para favorecer el retorno del diálogo formal entre el Gobierno venezolano y la oposición. «Habrá que hacer toda la presión política que ya venimos haciendo para que estas negociaciones entre Gobierno y oposición empiecen», aseveró Borrell ante un grupo de medios de comunicación, entre ellos EFE, en la sede de la Unión Europea en Buenos Aires. Leer más

Fuente: MundoUR

Reuters: Venezuela permitiría a socios de PDVSA abandonar el país pero deben renunciar a deudas impagas

Venezuela estaría permitiendo que los socios de las empresas mixtas de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) se vayan del país, así como también que éstos puedan vender sus acciones a otros. En ese aspecto, la condición sería que los accionistas deben renunciar al pago de deudas pasadas y a los dividendos que no han sido cancelados todavía por parte de la industria venezolana, según informa la agencia Reuters. Vale destacar que las sanciones de EE.UU. al sector petrolero venezolano han hecho que operar en la nación sea insostenible. Además, han conllevado a que los campos de crudo estén inactivos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El tipo de cambio ha aumentado casi 100% en lo que va de año

Alejandro Castro, economista y gerente de operaciones de Econométrica, aseveró este martes, 25 de octubre, que el tipo de cambio ha aumentado cerca del 100% en lo que va de año. Castro señaló que las escaladas del tipo de cambio dependerán de las medidas que tome la administración de Nicolás Maduro. Además, señaló que el Banco Central de Venezuela (BCV) ha tomado una serie de medidas e intervenciones bancarias «para contener el alza del tipo de cambio y evitar el rally que ocurrió hace unas semanas atrás». Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente Maduro pide reorientar la construcción de viviendas en el país

El jefe de estado dijo que la Gran Misión Vivienda Venezuela «está de pie, lista y dispuesta, para responder a todos los que han perdido sus viviendas con las lluvias”. Reorientar la edificación de viviendas para atender integralmente a las familias que fueron afectadas por las lluvias en todo el país, fue la instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro. Ordenó este jueves al ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, evaluar y solucionar las necesidades de vivienda de los afectados por las lluvias. Leer más

Fuente: El Universal

Óscar Iván Rose: Perder el 25% de los docentes implica una crisis educativa

El déficit de maestros en Venezuela pone en riesgo el sistema de enseñanza. Sin docentes, los niños de primaria tienen dificultades para aprender a leer y escribir. Los estudiantes de educación media son promovidos sin recibir clases en algunas asignaturas básicas. Uno de los líderes de la Red de Observadores Escolares, ex-subdirector de Educación en la gobernación de Miranda, dice que, según los estudios de este proyecto, en el 43% de las escuelas encuestadas faltan educadores. Advierte que será difícil cubrir el vacío y velar por la calidad si los profesores del futuro no reciben una formación integral. Esta entrevista forma parte de Maestros en recesión, un especial de Prodavinci sobre la crisis laboral y profesional de los docentes en Venezuela y su impacto sobre la calidad educativa. Leer más

Fuente: Prodavinci

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.170,69 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 9.170,69 puntos, con una variación absoluta de 214,70 puntos (+2,40%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.617,75 puntos con una variación absoluta de 616,66 (+4,11%) y el Índice Industrial cerró en 5.301,68 puntos (-1,48%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Sindicalistas de Guayana presentaron denuncias ante funcionarios de la OIT

El presidente de la Federación de Trabajadores del estado Bolívar, Fidel Brito; el diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar y representante laboral de la Siderúrgica del Orinoco, Ramón Castillo; y el secretario general de la Comisión de Higiene del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa, Javier Torres, viajaron a Caracas para hacer entrega de una serie de denuncias emitidas por los obreros de las empresas básicas de Guayana a funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente:  Hispanopost

Saime informa que los precios del pasaporte se mantienen al mismo costo en Petros

Este jueves el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó que se mantiene el costo en Petros de pasaportes. Así lo indico el Saime, a través de redes sociales que “las nuevas tarifas no corresponden a los trámites de los documentos de viaje, pasaporte y prórroga, sino a gastos administrativos de las embajadas de Venezuela. Los precios se mantienen al mismo costo 3.6 Petros para pasaporte y 1.8 Petros para prórrogas». El costo de los documentos de viaje se encuentra anclado al Petro, según la tasa del día tipificada por el Banco Central de Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Unas 40 ONG rechazan suspensión de emisoras de radio en el país

Unas 40 organizaciones independientes de Venezuela rechazaron, mediante la firma de un comunicado conjunto, la «suspensión masiva» de transmisiones de decenas de emisoras de radios en diversos estados del país en los últimos meses, por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), informó este jueves la ONG Espacio Público. «Las organizaciones que suscribimos el presente comunicado rechazamos la gestión opaca y arbitraria de Conatel que derivó en la suspensión masiva de transmisiones de decenas de emisoras radiales en varios estados del país durante los últimos meses», señaló la entidad en una nota de prensa. Leer más

Fuente: El Nacional

Observatorio Convivium: El venezolano vive y resiste una cotidianidad compleja

Mirla Pérez, profesora de la Universidad Central de Venezuela y directora del Centro de Investigaciones Populares, dijo que buscan descubrir las dinámicas comunitarias tras la presentación de la plataforma “Observatorio Convivium”. La profesora dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que el objetivo del observatorio es hacer un análisis de la vida cotidiana en cuatro ámbitos: el comunitario, la dinámica comunal, lo delincuencial y migratorio. Pero sobre todo buscan conocer cómo el venezolano vive y resiste una cotidianidad compleja. Contó que con el Observatorio Convivium están actualizando los significados que aparecieron en los últimos dos estudios: el delincuencial y el migratorio. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

#NuevaEsparta | En bloque pelearán por retorno de subsidio a la gasolina

En asamblea a las puertas de Pdvsa gas en Margarita, miembros de la Cámara de Transporte de Alimentos y afines, y asociaciones de pescadores de Nueva Esparta decidieron unir fuerzas para lograr que se le restituya el derecho al beneficio de combustible subsidiado. En el encuentro firmaron una comunicación conjunta en la que proponen crear una Junta Negociadora y con Pdvsa analizar la situación. La intención es lograr que les devuelven el subsidio o se fije un precio razonable que les permita seguir laborando a menor impacto para la población. Incluso pudiera ser que les ayuden con el paso marítimo de la mercancía porque el flete es otro gasto que asumen. Leer más

Fuente: El Impulso

Basílica de Chiquinquirá se alista para la bajada de la Virgen

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá se prepara para celebrar este sábado la bajada de la Patrona del Zulia. Desde el miércoles se inició con el reacondicionamiento del tobogán por donde descenderá el retablo y hoy se empezaron los trabajos externos e internos. Un grupo de Servidores de María dispuso de las banderas celestes y blancas, barandas y otros. También continúan con la instalación de las tarimas para los gaiteros, religiosos y prensa. Leer más

Fuente: Versión Final

BNC logra mayor crecimiento anual del activo entre los 10 grandes del sistema

El Banco Nacional de Crédito (BNC) incrementó su cuota de mercado en el sistema bancario nacional, al consolidarse en la segunda posición del ranking nacional por tamaño de activo. El BNC cerró el mes de septiembre con un activo total de 4.250,9 millones de bolívares, con una cuota de 7% del mercado y un crecimiento mensual y anualizado del 5,15 y 352,1%, respectivamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mercantil aumenta sus límites diarios para clientes naturales

Mercantil Banco Universal aumentó este 26 de octubre los montos máximos diarios para las transferencias a otras instituciones financieras y para consumos en puntos de venta de sus clientes naturales (personas). En el primer caso, el límite quedó establecido en Bs 24.000 y en el segundo, en Bs 16.000. Las transferencias entre clientes Mercantil no tienen límite más que el saldo en cuenta. Leer más

Fuente: Versión Final

Sudeban: Lunes 31 de octubre será feriado bancario por el «Día de todos los Santos»

No habrá actividad en el sector bancario de todo el territorio nacional, el lunes 31 de octubre de 2022, por ser el “Día de todos los Santos”, de acuerdo con lo establecido en el calendario bancario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). De acuerdo con la información, las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: El Impulso

México anuncia su postulación para ser sede de los Juegos Olímpicos 2036

A 54 años de haber sido anfitrión de los Juegos Olímpicos, México anunció este miércoles su postulación oficial aprobada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para ser sede por segunda ocasión de la máxima fiesta deportiva en 2036. «El Comité Olímpico Mexicano se siente orgulloso de que, a seis meses de celebrar sus 100 años de vida, estemos iniciando el camino para ser nuevamente los organizadores de los Juegos Olímpicos en 2036», dijo María José Alcalá, presidenta del COM, en conferencia de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Detectaron 59 casos nuevos de COVID-19 en Venezuela

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19 informó este jueves 27 de octubre que Venezuela detectó 59 contagios por la COVID-19. A través de Twitter, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez detalló que de estos casos 54 fueron por transmisión comunitaria y 5 internacionales. La distribución de contagios comunitarios por estados quedó de la siguiente forma: Distrito Capital: 20. Miranda: 8. Zulia: 4. Sucre: 3. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría