Fedecámaras, 10 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

#Prospectiva2035| Para que la identidad digital sea un proyecto exitoso no debe ser de uso exclusivo del Estado

Como parte del programa Prospectiva 2035 de Fedecámaras, se realizó el conversatorio titulado “Identidad digital, nuestro yo del futuro», con Alejandra Stolk, presidente del Capítulo Venezuela de la Internet Society, quien aseguró que para que en Venezuela se logre un proyecto de identidad digital es necesario tener acuerdos de múltiples partes con visión y apoyo de todos los involucrados, debe generar confianza, abierto a la innovación, a la adopción de cambios y mejoras, y contar con una ciudadanía informada. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Nueva Esparta| Persiste el optimismo entre comerciantes para temporada de fin año

A pesar de que el verano no llenó las expectativas, persiste el optimismo entre los empresarios de Nueva Esparta por la próxima temporada de fin de año, que terminará de marcar el comportamiento del mercado en un panorama sin restricciones de movilidad ni de operaciones, tras la pandemia de Covid19. El 86% asegura que les irá entre mejor y mucho mejor, según la ENCUESTA FLASH (…) Existe una aprobación, valoración y reconocimiento del relanzamiento de la Marca Margarita y de la reactivación del turismo ruso, que inició en septiembre y que alcanzará progresivamente, en mayo de 2023, los 90 mil pasajeros en total. 74% de los consultados piensa estos turistas ayudarán a dinamizar la economía insular.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CIVEA: En el año 2022 el sector ha tenido un decrecimiento del 14%

Luis Enrique Cárdenas, director de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA), mencionó que el sector en el año 2022 ha tenido un decrecimiento de aproximadamente 14%. Asimismo, señaló que actualmente hay una combinación de problemas que están limitando el posible crecimiento del sector.  Aseveró, que en este momento con las cifras que se tienen disponibles de exportaciones, será difícil alcanzar la proyección que se tenía prevista a inicios del año 2022 (150 millones de dólares), ya que las exportaciones están registrando el mismo comportamiento del resto de las variables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Canidra celebrará 55 años impulsando al sector autopartista, en su Asamblea Anual

Con una excelente trayectoria de 55 años fomentando el desarrollo del sector autopartista en Venezuela, la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes CANIDRA, celebra su LV Aniversario en su Asamblea General Ordinaria, este 17 de noviembre en el Hotel Renaissance La Castellana, Caracas- Venezuela. Y luego de un año de avances transformadores para la economía del país, los empresarios que consolidan la Junta Directiva, presentarán su gestión en el período 2021-2022 en la Memoria y Cuenta como lo decreta los estatutos vigentes de la institución. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

65% de las marcas afiliadas a Profranquicias lograron detener el cierre de tiendas

El presidente de Profranquicias, Carlos Eduardo Durán, reporta «unas 10 nuevas marcas internacionales que han llegado al país en los últimos dos años, en rubros como comida rápida, restaurantes, panadería, moda y confección y servicios educativos». Después de ocho años de ausencia, entre los días 11 y 12 de noviembre se estará realizando la Feria de las Franquicias en la torre P&G en La Trinidad, Caracas. El evento más importante de este sistema de negocios, organizado por la Cámara Venezolana de Franquicias – Profranquicias, agrupará en esta ocasión a alrededor de 60 marcas expositoras, frente a una audiencia estimada en al menos dos mil personas durante los dos días de exposición. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fausto Romeo: «Necesitamos formar buenos profesionales en el país a pesar de la situación económica»

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), comentó acerca de los costos elevados que ha tenido la educación para el último trimestre del año 2022.  La oportunidad de cursar estudios superiores en Venezuela se ha visto desdibujada por el contexto económico que atraviesa el país, una matrícula en una universidad privada puede ir desde $400 hasta $1000 en las universidades del interior del país. Mientras que en la capital van desde $1000 hasta $2500. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit tiene expectativas positivas sobre las ventas al cierre del año

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Nicola Funari, estima un repunte en la venta de paquetes turísticos desde el 15 de noviembre hasta enero del próximo año. «Todavía tenemos la esperanza que a mediados de noviembre, a partir de la segunda quincena, tengamos una solicitud y una demanda importante sobre todo para los que son los paquetes decembrinos y en época navideña también hasta enero, en época vacacional escolar, tanto para viajes al exterior, como paquetes en su mayoría hacia la isla de Margarita», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Rusvel Gutiérrez: «Hay un repunte de las importaciones» en el país por el retraso que hay de la mercancía

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de La Guaira, señaló que el retraso que hay en los llamados courier es debido a que éstos no vienen en vuelos directos desde el país de origen hacia Venezuela. En ese sentido, comentó que los paquetes hacen trasbordo en puertos y aeropuertos, originando «retrasos en la llegada de mercancía a los puertos venezolanos». Afirmó que ahora «hay un repunte de las importaciones en todos los puertos y aeropuertos, particularmente en Vargas, tanto en la marítima y en la aérea, eso es producto del retraso que hemos tenido de la mercancía». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavenit y Cámara de Turismo de Bolívar impulsan Ecomuseo Gran Sabana para promover y preservar la cultura indígena

La Cámara de Turismo de Bolívar junto a la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana seccional Bolívar (Cavenit) anunciaron la creación del proyecto turístico Ecomuseo Gran Sabana, una iniciativa que, aseguran, tiene el propósito de promover, preservar y consolidar la cultura de los pueblos indígenas del sur del Orinoco a través de visitas guiadas con realidad virtual 3D en principio. Primero trabajarán con la cultura pemón específicamente. Abilio Romero, director de Cavenit, precisó que esta iniciativa pretende llegar primero a turistas de cinco países: Italia, Alemania, Francia, España y Japón, esto para dar a conocer el potencial de Bolívar como lugar turístico. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

OVF estima que la inflación en Venezuela podría cerrar este año en 200%

Ángel Alvarado, economista e integrante fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), expresó que la aceleración de la inflación en el segundo semestre del año ha sido muy importante. “A mediados de año, en junio, el escenario optimista era que cerraremos el año con una inflación por debajo de 100% y ahora la estimación más bien es cerrar alrededor de 200%”, advirtió. “En el primer semestre del año tuvimos el precio del petróleo en $ 105 y ahora está alrededor de $ 90 que es un bueno precio para Venezuela, pero no suficiente”. Leer más

Fuente: Descifrado

Esta será la frecuencia de vuelos entre Caracas y Bogotá

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, informó la frecuencia de vuelos que habrá entre Caracas y Bogotá desde esta semana. Según indicó a W Radio, Turpial volará lunes y sábado, salida a las 5 de la tarde. Por otro lado, la aerolínea colombiana Satena volará miércoles y viernes saliendo a las 7:50 de la mañana desde Bogotá. El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, aseguró que pidieron a Estados Unidos revisar las condiciones de la aerolínea Conviasa y qué factibilidad había de volar a ese país como lo hacía a México y Panamá. Leer más

Fuente: MundoUR

Petro pidió a EEUU revisar «el tema de Conviasa» para que pueda volar hacia Colombia

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, informó que el presidente Gustavo Petro solicitó a las autoridades de Estados Unidos revisar «el tema de Conviasa» para que pueda volar hacia la nación neogranadina. «No es un tema cerrado, aquí hay muchas cosas qué conversar, queremos tener un espacio para revisar las frecuencias», dijo a su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombia propone a Venezuela y Surinam frenar planes de expansión petrolera

El presidente colombiano Gustavo Petro aprovechó la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se realizar en Sharm El-Sheik (Egipto) para retomar activamente su posición contra el sector de los hidrocarburos y frenar la deforestación de la selva amazónica. Para ello realizó un encuentro en el que citó a sus colegas de Venezuela, Nicolás Maduro, y Surinam, Chan Santokh, países que por cierto tienen planes de expansión petrolera: el primero para recuperar su producción y el segundo con el fin de avanzar en proyectos de exploración siguiendo el ejemplo de Guyana. Leer más

Fuente: Petroguía

Reuters: Petrolero sancionado por Estados Unidos atascado en Indonesia lleva combustible venezolano

Un superpetrolero varado bajo las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que está siendo reflotado en Indonesia está lleno de combustible venezolano, según los servicios de monitoreo de embarcaciones. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro impuso la semana pasada sanciones al petrolero varado, Young Yong, por su participación en una red internacional de contrabando de petróleo que, según Washington, apoya a Hezbolá y a la Fuerza Quds de Irán. Leer más

Fuente: Hispanopost

Surgen alternativas de financiamiento en Venezuela ante sed de crédito

Maribel creía imposible que un banco le prestase dinero para su stand de peluquería en una barriada popular de Caracas, en una Venezuela con el crédito prácticamente desaparecido, así que tuvo que ingeniárselas con otras opciones. «El protocolo (para un crédito bancario) es muy largo. Yo lo intenté pedir, pero después lo dejé así», relata a la AFP Maribel Izquiel, de 50 años, en la silla en la que atiende a sus clientes en José Félix Ribas, Petare, un barrio caraqueño de efervescente comercio pese a las limitaciones económicas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban ordenó a la banca mantener activos cajeros automáticos

La Superintendencia de Instituciones del sector Bancario (Sudeban) instó a las instituciones financieras a mantener activas sus redes de cajeros automáticos (ATM) durante la temporada de fin de año, así como a hacer campañas para incrementar las transacciones Comercio a Persona (C2P). El organismo considera que no se han resultado suficientemente las bondades de este sistema de pagos. La Sudeban tuvo una reunión con las entidades supervisadas, con el objetivo de evaluar el funcionamiento de las plataformas tecnológicas y evaluar las capacidades de la Banca para enfrentar la tradicionalmente más elevada demanda de servicios financieros que presta el sector bancario. Leer más

Fuente: Descifrado

A un mes del deslave en Las Tejerías: esto es lo que se sabe

El pasado 9 de octubre las torrenciales lluvias en la ciudad Las Tejerías, estado Aragua, arrastraron rocas, sedimentos y árboles, ocasionando la muerte de dos personas y una desaparecida. Los habitantes de esa zona del país amanecieron con las calles inundadas, enlodadas y con múltiples escombros que obstaculizaban las vías. Uno de los vecinos de Las Tejerías identificado como Orlando Tábata, dijo en un video a la periodista Carmen Elisa Pecorelli que lo ocurrido fue “una tragedia demasiado lamentable”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Deslaves en Venezuela exponen un torrente de vulnerabilidades

Las dificultades de la población venezolana para acceder a datos meteorológicos y climáticos potencia las posibilidades de sufrir y no poder prevenir desastres socioambientales. El alud que arrasó con Las Tejerías hace un mes desnuda esta y otras vulnerabilidades. El 12 de octubre, cuatro días después de que ocurriera el deslave que casi arrasó con el pueblo de Las Tejerías, en el estado Aragua, aún seguía lloviendo. Julio Riera, de 33 años, se dirigía en su camioneta a prestar auxilio a los habitantes de la localidad ubicada en la región central de Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

Presidente Maduro asegura que en cumbre climática se reconocieron logros del país

El presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela causó «admiración» entre los países que se congregaron en la edición 27 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en vista de su persistencia en el diálogo y la manera en que se ha trabajado la recuperación económica. «La batalla que hemos dado contra las agresiones, sanciones, bloqueos, amenazas de invasión, golpes de Estado, ha sido observada por el mundo y ha generado admiración. Nos hemos ganado el respeto del mundo a punta de coraje, valentía, patriotismo», recalcó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Delegación de oposición para el diálogo asistirá al Foro por la Paz en París

La Plataforma Unitaria informó este miércoles que la delegación de la oposición para el diálogo con el Gobierno Nacional asistirá el próximo viernes al Foro de París por la Paz, donde darán su visión sobre el proceso de negociación en México. Durante el evento, la comisión abordará el proceso de diálogo en México y la “importancia de obtener resultados de forma urgente que permitan atender la situación social y política” del país. Señalan que viajará a París el jefe del equipo negociador de la oposición, Gerardo Blyde, acompañado de miembros de la delegación. Leer más

Fuente: El Universal

¿Cuáles serán los temas prioritarios en la próxima ronda de negociación en México?

La salud y los servicios públicos posiblemente acaparan la agenda del próximo encuentro entre la delegación del gobierno de Maduro y la de la Plataforma Unitaria. No serán los temas vinculados directamente con la política nacional los que se priorizarán en la próxima ronda de negociación en México entre la delegación del gobierno de Nicolás Maduro y la de la Plataforma Unitaria. Aun cuando no hay una agenda oficial conocida públicamente, sí existe una agenda que las organizaciones sociales han trabajado para atender las necesidades de la mayoría de la población. Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro espera por Lula para reactivar la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció este miércoles unas declaraciones sobre lo que fue la Cumbre del Clima COP27 que se llevó a cabo en Egipto. En el balance de lo que fue dicha cumbre, el mandatario señaló que hubo un consenso con los presidentes de Colombia y Surinam para reactivar y fortalecer la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). “Tenemos que esperar que llegue Lula el 1 de enero, que viene con una gran fuerza para la defensa y la regeneración forestal del Amazonas”, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Armada venezolana y colombiana sostienen su primera reunión binacional fronteriza

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López y los viceministros colombianos de Defensa para la Estrategia y Planeación, Ricardo Díaz, y para las Políticas de Defensa y Seguridad, Rafael Lara Losada abordaron este 9 de noviembre durante una reunión temas de cooperación fronteriza tras la reanudación de las relaciones diplomáticas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Oliveros advierte que en lo que va de año la canasta promedio en dólares ha subido 44%

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que en lo que va de año, la canasta promedio en dólares ha subido 44%. Explicó que la capacidad de consumo del venezolano promedio se ha desacelerado y este no puede cubrir sus necesidades alimentarias. «Estamos en una sociedad donde la mayoría de la gente está excluida de las ventajas del mercado» añadió. Oliveros indicó que Venezuela se está encareciendo por las distorsiones y la dolarización caótica. Leer más

Fuente: MundoUR

«Hay que estar preparados»: Lahoud advierte que el 2023 no será «un año muy optimista para Venezuela»

El economista y profesor universitario, Daniel Lahoud, expresó que, si Venezuela quiere tener un verdadero futuro prometedor, necesita un «plan serio por parte de los políticos». Asimismo, sostuvo que el Gobierno debería hacer la reducción en dos impuestos para atraer la inversión extranjera a la nación caribeña. «Los capitales extranjeros quieren una seguridad patrimonial, que no me expropien, que me den la seguridad de que no me van a expropiar, pero fundamentalmente lo que quieren son impuestos bajos», comentó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Antonio Ecarri: «sabemos que van a levantar las sanciones»

El presidente del movimiento Alianza del Lápiz y precandidato presidencial, Antonio Ecarri, vaticinó la probabilidad de que en cualquier momento se levanten las sanciones internacionales, «que se van a levantar los ingresos petroleros nuevamente». Considera que la presencia de (Gustavo) Petro en el país, el estrechón de manos entre el presidente Emmanuel Macron y el presidente Maduro, “la reunión que se está dando en París; hay una serie de cosas que están avanzando, que indudablemente quienes tenemos alguna visión, pues creo que estamos a punto de resolver el problema de las sanciones”, recalcó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.281,77 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 9.281,77 puntos, con una variación absoluta de 102,07 puntos (+1,11%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.714,84 puntos con una variación absoluta de 180,52 (+1,16%) y el Índice Industrial cerró en 5.440,73 puntos (+0,99%). Al final de la sesión, 11 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 115 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 646 mil 535 acciones por 103 mil 50 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Declaran «Alerta Máxima» en municipio merideño por intensas lluvias

El alcalde del municipio arzobispo Chacón de Mérida, Omar Fernández, declaró «Estado de Necesidad y Alerta Máxima» en la jurisdicción, tras las fuertes precipitaciones registras en las últimas horas. Los aguaceros en la región andina no dan tregua, la autoridad regional, confirmó el desbordamiento de la quebrada El Rincón, puente Alberto Carnevali, el cual afectó algunas viviendas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Rojas: suministro de gasolina en Caracas puede estar afectado en últimos días porque están frenadas actividades de refinería

Andrés Rojas Jiménez, periodista y editor de Petroguía, aseguró que en los últimos días se puede ver afectado el suministro de gasolina en Caracas porque están frenadas las actividades de la refinería por el suministro de crudo. Explicó que se debe ver si los convenios con Irán se traducen en un aumento de producción de petróleo venezolano. Indicó que los altibajos en la producción petrolera venezolana se deben a que no hay suministro permanente de diluyentes iraníes. Leer más

Fuente: MundoUR

Laboratorios Vincenti se incorpora al mercado de valores venezolano

Laboratorios Vincenti, comprometidos con ofrecer medicamentos con los más altos estándares de calidad, hoy da un paso adelante para el fortalecimiento y desarrollo de la empresa en Venezuela. A partir de este miércoles, 9 de noviembre, se incorpora al mercado de valores venezolano, con la colocación primaria de dos emisiones de papeles comerciales, a través de la Bolsa de Valores de Caracas, por un monto equivalente a 600 mil dólares, al tipo de cambio oficial, de acuerdo con la autorización de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval). Leer más

Fuente: Descifrado

#Portuguesa | Productores protestan exigiendo mejores precios del café natural

Ante la derogación del decreto emitido por la Corporación Venezolana de Café (CVC), que solo estuvo vigente durante tres días, y en el que se establecía como precio base 220 dólares por quintal de café natural, productores de Portuguesa y Lara han salido a las calles a protestar y, se concentraron en la autopista José Antonio Páez, cerca de la redoma de Palo Gordo, en Araure. Los caficultores exigen un precio “justo” para sus cosechas, por lo que pidieron la intervención del Gobierno nacional y un pronunciamiento del ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soltedo, ante el pago que están recibiendo, menos de $180 el quintal. Leer más

Fuente: El Impulso

Chevron dona 50.000 dólares para atender a afectados por inundaciones en Venezuela

La empresa petrolera de origen estadounidense Chevron informó que hizo una donación de 50.000 dólares a la organización Caritas Venezuela para atender a los afectados por las inundaciones en el país, especialmente a los afectados por la tragedia del mes pasado en Las Tejerías, estado Aragua. «En apoyo solidario a los damnificados afectados por las fuertes lluvias que han acaecido en el país, y a las víctimas de Las Tejerías, Chevron donó 50.000 dólares a Caritas de Venezuela para atender las emergencias causadas por las intensas inundaciones». Así lo indicó la compañía en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

Estiman que se necesitan US$5.000 millones para recuperar el sistema Metro de Caracas

Alberto Vivas, miembro de la ONG Familia Metro, señaló sobre los 150 millones de dólares que aprobó el Gobierno venezolano para el rescate integral del Metro de Caracas que «esa cantidad de dinero no es suficiente para la recuperación total» del sistema de transporte. En ese sentido, dijo que hace aproximadamente 3 años, según un estudio realizado, se necesitaban alrededor de US$5.000 millones para recuperar el sistema de transporte subterráneo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estos son los países que aceptan el pasaporte venezolano sin necesidad de VISA

Debido a la oleada migratoria de venezolanos en la región y en el resto del mundo los países han tenido que adaptar sus políticas migratorias. Unos han flexibilizados las medidas y otros han tenido restringirlas. Hay países que permiten a los venezolanos ingresar a su territorio únicamente con el pasaporte como requisito y otros exigen un proceso de visado. Actualmente son 69 países los que aceptan el ingreso de los venezolanos con su respectivo pasaporte nacional como único requisito. Entre ellos, se encuentran:  Colombia, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajador colombiano pide disculpas por ofender a Guaidó

Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, pidió disculpas a la oposición venezolana y a Juan Guaidó por ofenderlos. “No debí haber dicho eso y si hay que pedirle excusas a la oposición se le pide excusas a la oposición y al mismo Guaidó”, dijo el embajador. De acuerdo con la prensa nacional, el funcionario también aseguró que fue regañado por emitir tales palabras. El cambio de postura del diplomático colombiano ocurre un día después de tildar “pendejo” a Juan Guaidó en medio de una entrevista concedida al portal de noticias Efecto Cocuyo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Bancamiga entrega créditos para impulsar a emprendedores

Para estimular la formación y el crecimiento de los emprendedores en Venezuela, Bancamiga realizó el foro Escenarios de Innovación para Emprendedores, donde entregó créditos a un grupo de representantes de este sector de la economía nacional. El presidente ejecutivo de Bancamiga, Ariel José Martínez Coujil, dio la bienvenida a los asistentes a la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, donde afirmó que Bancamiga siempre ha estado comprometido con el emprendimiento, respaldando a los pequeños y medianos comerciantes y empresarios. “El plan de Responsabilidad Social de Bancamiga considera al emprendimiento como estrategia esencial en su gestión”, sostuvo. Leer más

Fuente: El Universal

Más de 4.000 migrantes han retornado voluntariamente desde Panamá a Venezuela

Más de 4.000 migrantes irregulares venezolanos han retornado de forma voluntaria a su país desde Panamá en las últimas semanas, muchos ayudados con donaciones de iglesias y particulares, ya que los viajeros deben costearse el boleto aéreo, afirmaron este miércoles las autoridades. «A través de 24 vuelos ‘humanitarios’ han salido de Panamá más de 4.000 (migrantes venezolanos) que han sido retornados de manera voluntaria a su casa. Leer más

Fuente: MundoUR

ONU ha brindado ayuda humanitaria a más de 2 millones de venezolanos este año

Un total de 2,04 millones de personas recibieron, entre enero y septiembre de este año, algún tipo de ayuda en Venezuela, según un reporte publicado este miércoles por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Del total de beneficiarios, la OCHA detalló que 715.000 fueron niños y adolescentes, 871.000 adultos, de 18 a 59 años, y 454.000 personas mayores a los 60 años. Leer más

Fuente: Unión Radio

Panamá, Costa Rica y Colombia piden fondos para enfrentar crisis migratoria

Las autoridades de Migración de Panamá, Costa Rica y Colombia dijeron este miércoles que gestionan una reunión con organismos internacionales, para que se agilice la entrega de los fondos que requiere con «urgencia» el primero de estos países para atender el problema de la migración irregular. El asunto fue planteado en la segunda reunión técnica trilateral de los directores de Migración de Colombia, Costa Rica y Panamá, por cuyos territorios han transitado este año centenares de miles de migrantes irregulares, especialmente venezolanos, en su viaje hacia Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Nacional

Biden reiteró su intención de postularse para las presidenciales en 2024

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, reiteró este miércoles su intención de presentarse para las elecciones presidenciales en 2024. «Nuestra intención es volver a presentarnos. Esa ha sido nuestra intención, independientemente del resultado de estas elecciones», afirmó durante una rueda de prensa en la que comentó los resultados preliminares de las elecciones intermedias. Biden adelantó que podría presentar su candidatura de forma oficial a principios del año siguiente. Leer más

Fuente: El Universal

 

Fedecámaras, 02 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: Valoramos el esfuerzo de ambas naciones por garantizar los derechos civiles de los ciudadanos colombianos y venezolanos

Saludamos la visita del presidente Gustavo Petro a nuestro país. Es positivo explorar espacios de diálogo en la región latinoamericana, no solo para el intercambio económico sino también para las necesarias mejoras políticas e institucionales que requiere el sistema democrático. Valoramos especialmente el esfuerzo de ambas naciones por garantizar plenamente los derechos civiles de los ciudadanos colombianos y venezolanos, a través de la atención consular. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Foro Democracia y Desarrolla llega a San Cristóbal este 3 de noviembre

Fedecámaras realizará este jueves #3Nov, el foro “Democracia y Desarrollo”, en el Lidotel de San Cristóbal, estado Táchira, a las 9:00 a.m. En el foro participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Enrique López Loyo, expresidente de la Academia Nacional de Medicina y miembro del Foro Cívico; Gipsy Pineda, tesorera de Fedecámaras Táchira; Omar Pérez Díaz, vicerrector académico de la Universidad de los Andes (núcleo Táchira); Marcela Leída León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y María Fernanda Acosta Torres, estudiante de Derecho en la Universidad Católica del Táchira. Esta gira, que ya visitó Puerto Ordaz, estado Bolívar y Valencia, estado Carabobo, se extenderá próximamente al estado Zulia. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Inmobiliaria denuncia 2 millones de inmuebles cerrados por déficit de alquiler

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Fernando Di Gerónimo, estimó que en el país hay al menos 2 millones de inmuebles cerrados, que no apuestan por salir al mercado. Señaló que los propietarios se ven con las puertas cerradas hacia la opción de alquiler, «porque no hay una normativa legal que los apoye y les asegure tener un éxito en su alquiler». Rescató que pese a que el venezolano siempre se ha inclinado hacia la modalidad de ser propietario de una vivienda, la dinámica ha cambiado en favor al método de alquiler, pero se ve imposibilitado por la falta de normativa, insistió Di Gerónimo. Leer más

Fuente: MundoUR

Baja demanda y elevados impuestos afectan negativamente el comercio en Maracaibo

Entre julio y septiembre de 2022, 38% de las empresas de la ciudad de Maracaibo no reportaron variación en sus ventas, respecto al trimestre anterior. Esta información fue suministrada por la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) en el estudio más reciente de la Unidad de Información y Estadística (UIE): “Encuesta de Coyuntura Económica”. El estudio también indicó que un 56% de los encuestados manifestó que los precios de los productos y servicios aumentaron durante el mismo periodo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector calzado estima recuperar la venta de 30 % a final de año

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, afirmó que el sector tiene estimado recuperar 30 % de las ventas de los productos nacionales a final de año, para así igualar las cifras que registran las importaciones. «Por lo general manejábamos casi 80 % del mercado nacional como producto nacional, a raíz de todas estas cantidades de importaciones; obviamente perdimos mucho mercado. Sin embargo, creo y tengo la fe que este año por lo menos vamos a recuperar y participar en un 30% de la venta de los productos a nivel nacional «, aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ansa firmó acuerdo con Fenalco para impulsar comercio binacional

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, Ítalo Atencio, informó que Ansa firmó un acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia para afianzar las relaciones de negocios entre ambos países. «El jueves de esta semana nosotros firmamos el acuerdo para alinear la comunicación, los eventos, las actividades, las reuniones en pro de un comercio con relaciones de negocios Colombia – Venezuela, que sean buenas para los dos países, para sus ciudadanos, pero además sean equilibradas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Feria de Franquicias Venezuela 2022: El parque temático para los negocios

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias -Profranquicias-, destacó que después de 8 años regresa la Feria de Franquicias Venezuela 2022. “Es un gran reto, volvemos a nuestro formato magno macro de evento multitudinario”. “Un parque temático de negocios y Franquicias mientras tenemos la exposición tradicional de más de 60 marcas que nos acompañan ese día en la Torre Procter & Gamble en Caracas el 11 y 12 de noviembre”, subrayó. Agregó que ofrecerán un ciclo de conferencias especializado, ruedas de negocios, pitch para emprendedores, por primera vez la Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana de Franquicias, 12 países nos visitan, habrá interacción, sinergia, transformación de energía para emprendedores, público en general curiosos y para quienes quieren invertir en una franquicia”. Leer más

Fuente: Unión Radio

CamRadio: Casi todas las emisoras cerradas son clandestinas

La Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión anunció que prácticamente la totalidad de las emisoras de radios cerradas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) son clandestinas, según informaciones recibidas y confirmadas por el organismo oficial. La institución destaca que desde hace más de veinte años ha venido combatiendo y solicitando el cierre de las emisoras clandestinas en el país, por considerarlas gravemente perjudiciales para las legalmente establecidas, entre otras razones porque interfieren las señales de otras estaciones que se encuentran dentro de la legalidad y otras frecuencias del espectro, además, no pagan impuestos, no cumplen con las normas que rigen la materia de las telecomunicaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Desabastecimiento de hace 4 años aumentó los ilícitos farmacéuticos

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica y de Fundafarmacia, Tito López señaló que el mercado farmacéutico está presentando algunas irregularidades por la compra irregular de medicamentos. Advirtió que «nunca se debe comprar un medicamento en un establecimiento que no se una farmacia debidamente instalada, no pueden ser adquiridos por sitios web o mercados desconocidos». Leer más

Fuente: MundoUR

Cavecol reporta crecimiento comercial entre Colombia y Venezuela

El presidente de la Cámara Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, señaló el factor seguridad en el comercio binacional por medio del estado Táchira. “Las empresas que han hecho negocios entre Venezuela y Colombia, tradicionalmente, tienen años haciendo las operaciones por el Zulia, que resulta que es más seguro que por el Táchira”, añadió. Por otro lado, Russián compartió sus expectativas sobre el tema de la regularización de la frontera. Leer más

Fuente: Unión Radio

En el puerto de La Guaira «ya están llegando productos navideños», confirma cámara de aduaneros

El puerto de La Guaira está plenamente operativo, y aunque las importaciones no son como las de buenos años, hay «un ligero repunte en este trimestre», explicó Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Aduaneros de La Guaira. Lo que está llegando es lo que estaba rezagado, aclaró. «Hay mercancías que no llegan a tiempo». Fin de año siempre se ha caracterizado por el movimiento portuario y aduanero, resaltó. «Ya están llegando productos navideños», lo que entra «satisface las necesidades de los que estamos en Venezuela». Leer más

Fuente: Contrapunto

Directorio ampliado de Fedecámaras Trujillo considera necesario «diálogo y alianzas» con el Gobierno para el desarrollo

Este martes 1 de noviembre se efectuó el 4to directorio regional de Fedecámaras Trujillo, donde se dieron cita diversos representantes de los sectores productivos para evaluar el panorama actual y formular propuestas en pro del desarrollo regional. Bajo ese enfoque, consideraron necesario dialogar con el gobierno y en conjunto, establecer alianzas productivas que permitan crear fuentes de trabajo y generar gran cantidad de bienes y servicios. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

El primer Black Friday Turístico se realizó con éxito

El sábado 29 y domingo 30 de octubre, se realizó en el salón de eventos del Centro Comercial Líder de Caracas, el primer Black Friday Turístico. Mayoristas, empresas de representación turística, agencias de viajes y turismo, hoteles, posadas, campamentos, participaron ofreciendo promociones y paquetes recreacionales a destinos puntuales, con precios especiales para el público quienes tuvieron oportunidad de reservarlos y aprovecharlos tanto en temporada baja como en navidad. Esta actividad contó con diversión permanente con la presentación de los Diablos Danzantes de Yare, la Parranda de San Pedro, Payasitas NiFú NiFá. Leer más

Fuente: Avemarep

Teleférico de Mérida y reapertura de rutas aéreas proyectan beneficios al sector turismo de la región

Los avances en los trabajos de rehabilitación del Sistema Teleférico Mukumbarí y la reapertura de la ruta aérea entre Caracas y Mérida mantienen con buen ánimo al sector turismo del estado andino, así lo comentó la presidente de la Cámara de Turismo de Mérida, Alejandra Luna. Hasta el momento, el teleférico de Mérida está prestando servicio desde la estación Barinitas hasta la estación La Aguada, por lo que el sistema se encuentra «en un 80% aproximadamente de operatividad». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

ECONOMÍA

Presidentes Maduro y Petro firmaron declaración conjunta para consolidar las relaciones entre ambos países

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; y Colombia, Gustavo Petro; firmaron este martes una declaración conjunta para consolidar relaciones binacionales. La firma se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores, en Caracas; tras finalizar una reunión de trabajo. En declaraciones transmitidas por el canal del Estado, el primer mandatario de Venezuela calificó la reunión como «fructífera» y recalcó que entre ambas naciones se mantiene un destino en común. «Hemos tenido una jornada fructífera, extensa. Hemos conversado diversos temas de la cooperación bilateral entre Colombia y Venezuela, dos países que tenemos una marca en la historia, una marca para la hermandad y el entendimiento. Tenemos un destino común», expresó durante la actividad. Leer más

Fuente: El Universal

Fiscal Karim Khan pide a la CPI reanudar investigación sobre Venezuela

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó este martes 1° de noviembre a la Sala de Cuestiones Preliminares I de ese organismo su autorización para reanudar las investigaciones que lleva adelante su oficina sobre el caso «Venezuela I», en el que se investiga al Estado venezolano por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos al menos desde 2017. Leer más

Fuente: Tal Cual

Petro: La frontera está en manos de las mafias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras el encuentro con Nicolás Maduro afirmó que “la frontera está en manos de las mafias”. Como parte de los acuerdos acordaron la estabilización de la frontera, proteger el comercio entre ambas naciones y reiniciar la política de protección en la frontera, que está en manos de las mafias, tal como lo dijo Petro. Destacó que “Hoy ante la barbarie que se desata en el mundo, ante los avances de los fascismos en Europa, pero aquí también cuando se cruza el Darién, el Río Bravo que muestra la vigencia del progresismo del mundo”. Leer más

Fuente: Descifrado

EEUU pide a Petro promover la democracia y rendición de cuentas en Venezuela

Estados Unidos pidió este martes a Colombia que promueva la democracia y la rendición de cuentas en Venezuela, después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, se reuniera con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas. «Los venezolanos merecen las mismas oportunidades que tienen los colombianos y otros pueblos de la región para elegir de forma democrática a sus líderes», reivindicó un portavoz del Departamento de Estado. Leer más

Fuente: MundoUR

Cierre de pasos informales entre propuesta trilateral sobre crisis migratoria

Autoridades de Migración de Costa Rica, Colombia y Panamá abordaron este martes la crisis regional de migrantes irregulares, con propuestas como el cierre de los pasos informales y la creación de un observatorio de movilidad humana para enfrentar este fenómeno disparado en los últimos meses. Panamá, Costa Rica y Colombia son territorios por los que este año han transitados centenares de miles de migrantes irregulares, especialmente venezolanos, en su viaje hacia Estados Unidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gómez: Comercio bilateral colombo-venezolano debe acogerse a la legalidad

El analista político en temas de frontera, William Gómez, exalcalde del municipio Bolívar, estado Táchira, señaló que los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro y de Colombia, Gustavo Petro, hablarán este martes sobre las relaciones bilaterales, la reapertura fronteriza “y por supuesto la reincorporación de Venezuela al sistema interamericano de derechos humanos”. Al referirse a la problemática de las trochas, señaló que puede certificar como habitante de frontera “que la realidad es que el paso de mercancías a nivel masivo a partir del 26 de septiembre por los caminos verdes fue suspendido”. Leer más

Fuente: Unión Radio

«No hay solicitud en la mesa» de Chevron para comprar acciones en empresa mixta con Pdvsa

El diputado y presidente de la subcomisión de Hidrocarburos de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, William Rodríguez, dijo este martes 1° de noviembre que no está planteada una reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, la cual levantaría el veto a las empresas socias de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) adquirir la mayoría accionaria. William Rodríguez aseveró que «no está planteado hoy en día modificar la Ley de Hidrocarburos. No tenemos ninguna información al respecto». Leer más

Fuente: Tal Cual

Monaldi en el Foro Ecoanalítica: Venezuela estaría produciendo 4 millones de barriles diarios si hubieran tomado las medidas correctas

Francisco Monaldi, director del programa de Energía para América Latina, presentó este martes un balance global del mercado petrolero durante el Foro de Ecoanalítica «Perspectivas 2023: Llegando al límite». En relación con la producción petrolera en Venezuela, detalló que desde el año 2016 se ha registrado un declive drástico, teniendo un ligero repunte en 2021 y 2022. «En 2020 la producción en Venezuela llegó a un mínimo de 350 mil barriles diarios, por el colapso de los precios y las sanciones secundarias, pero luego se recuperó con el incremento de precios y la ayuda de Irán, evadiendo las sanciones y condensados», subrayó Monaldi. Leer más

Fuente: Hispanopost

Rentabilidad de la Banca llegó a nivel máximo en lo que va de 2022 en septiembre (+ Top 10 de más rentables)

El sistema bancario acumula un trimestre con una rentabilidad superior a 10%, lo que indica una mejora sustantiva, luego de una prolongada crisis. El resultado neto o la utilidad después del ISLR de la Banca se ubicó en 721,3 millones de bolívares al cierre de septiembre y reportó un aumento de 202,5% en el último año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.806,66 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 8.806,66 puntos, con una variación absoluta de 294,86 puntos (-3,24%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó a jornada en 14.698,37 puntos con una variación absoluta de 718,69 (-4,66%) y el Índice Industrial cerró en 5.334,59 puntos (+0,10%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Dip. Ramón Lobo asegura que Ley de Armonización Tributaria no controlará la recaudación en estados y municipios

El diputado y economista Ramón Lobo, afirmó este martes que la Ley de Armonización Tributaria no controlará la recaudación en estados y municipios del país. “En ningún momento el gobierno nacional pretende establecer algún fondo o algún tipo de comisión sobre los tributos que recojan los estados o municipios”, dijo el parlamentario. Añadió que “el objetivo central de esta ley tiene que ver con garantizar el desarrollo armónico e integral partiendo del proceso de articulación de las potestades tributarias”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Informe Provea: Bajos salarios dificultan la contratación de mano de obra especializada

Los bajos salarios en Venezuela dificultan la contratación de mano de obra especializada para la producción de bienes o servicios no tradicionales con cierta capacidad exportadora, concluyó la ONG Provea en un informe publicado sobre la “destrucción del salario y de los derechos de la población trabajadora”. El análisis, elaborado por el economista Manuel Sutherland, señaló que la “devastación del salario” y la “destrucción” del bolívar, producto de una hiperinflación que comenzó en 2017 y terminó el año pasado, “han sido el directo resultado de políticas gubernamentales que han hundido a millones de personas”. Leer más

Fuente: Descifrado

Central sindical ASI Venezuela pide nuevo salario mínimo con ajuste trimestral y un bono vital de emergencia

“En Venezuela hay una dolarización de hecho, la brecha salarial y las desigualdades se acentúan, entre los que reciben bolívares y los que tienen dólares. Tenemos varios años de inflación; 3 reconversiones monetarias y una reducción del PIB del 2014 al 2021 del 80%.  Ha iniciado un pequeño proceso de recuperación económica, pero se está desacelerando. La familia de la clase trabajadora apenas sobrevive con un ingreso mensual de 130 bolívares, más 45 de Cesta Ticket. Por eso proponemos la fijación de un salario mínimo de arranque con un ajuste trimestral, que permita la recuperación progresiva del poder adquisitivo del salario”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Qué esperan de los presidentes Petro y Lula los trabajadores venezolanos que protestan en las calles

Un presidente de izquierda (Gustavo Petro) y un presidente que viene del mundo obrero (Lula Da Silva), ¿podrían ayudar a los trabajadores venezolanos en su lucha para que sean reconocidas sus conquistas? Muy crítico con los discursos de izquierda que ofrecen «villas y castillas», José Gregorio Afonso, presidente electo de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), sostiene que es verdad comprobada «que no hay nada más útil que un discurso de izquierda para vender políticas de derecha». Afonso recomienda a Petro y a Lula «que no sigan el ejemplo del obrerista que tenemos cerca (Maduro)». Leer más

Fuente: Contrapunto

Economista estima que 2023 será de «una alta y persistente inflación»

El doctor en economía José Manuel Puente, señaló que de cara al 2023, «estamos ante un ambiente muy enrarecido por diferentes factores, donde la guerra en Ucrania es uno, la otra es la nueva cepa de Covid que ha trastocado las cadenas de suministro». Agregó a los factores el cambio estructural en la tasa de inflación que está viviendo Europa y Estados Unidos. «Recordemos que EE.UU. y la Unión Europea están viviendo los niveles de inflación más alta de los últimos 40 años». Leer más

Fuente: MundoUR

Se necesitan tres años de trabajo y US$2.000 millones en inversiones para recuperar servicio de agua en Caracas

(…) En agosto, Maduro fijó la meta de recuperar los servicios públicos antes de que finalice el año, entre ellos el agua potable, para lo que pidió a la población denunciar las fallas que se presenten en sus comunidades, y a los ministros y empresas estatales prestadoras que atiendan estas alertas. Según explicó a EFE el ingeniero José María de Viana, expresidente de la estatal Hidrocapital, la promesa responde a que, efectivamente, «existe un problema», pero «no está ligada a un plan de acción», ya que su objetivo principal es el de tratar de mejorar la imagen y percepción de la población hacia la gestión de Gobierno, que, en años anteriores, ha ofrecido lo mismo y no ha cumplido. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Enrique Márquez asegura que no está previsto adelantar las elecciones presidenciales

Enrique Márquez, rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que no está previsto adelantar las elecciones presidenciales. Márquez indicó que las elecciones presidenciales en Venezuela están previstas a realizarse durante el último trimestre de 2024. “No se ha discutido hasta ahora. Eso no es agenda en el CNE, que tendrá que convocar en el momento que corresponda… El momento es el último trimestre de 2024, no es antes, ese es el momento real”, expresó el rector principal del CNE. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Conviasa realizará 12 vuelos entre noviembre y diciembre para repatriar venezolanos

A través del Plan Vuelta a la Patria, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A (Conviasa) realizará 12 vuelos entre noviembre y diciembre para repatriar a venezolanos varados en el extranjero, informó este martes el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. «Entre noviembre y diciembre, Conviasa estima realizar 12 vuelos para retornar a los venezolanos varados en el extranjero». Leer más

Fuente: El Universal

León señala que por encima del deseo político de la gente está su deseo de resolver

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, señaló que por encima del deseo político de la gente de poder votar y tener una democracia, está el deseo de resolver. Explicó que no puede supeditarse la lucha política a que el país deba pararse por completo y destruirse. León insistió en que los venezolanos quieren agua, combustible, electricidad y que se reanude la actividad económica. Leer más

Fuente: MundoUR

Anzoátegui se prepara como sede de la FitVen 2022 del 24 al 28 de noviembre

Keydys Chirinos, presidente de la Corporación de Turismo de Anzoátegui (Coranztur), informó que el estado se prepara en conjunto con el comité organizador para ser la sede de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2022 (FitVen) a realizarse del 24 al 28 de octubre en el hotel Maremares de Lechería. Indicó que el evento contará con la participación de exponentes, mayoristas y prestadores de servicios internacionales y de los 24 estados del país más el distrito capital. Leer más

Fuente: MundoUR

Agobiados en el Darién, migrantes venezolanos mantienen la vista en EE UU

Atravesando un camino lleno de lodo, cientos de migrantes venezolanos caminan en fila por la selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, con la misión de llegar hasta Estados Unidos que recién les cerró la puerta a los viajeros de Venezuela sin papeles. Con llagas en los pies, golpes y relatando los horrores que vivieron por varios días, llegan por grupos a la comunidad indígena de Canaán Membrillo, el primer control fronterizo panameño de esta región selvática. Varios viajan con niños y bebés. «Cada quien arriesga su vida por un futuro, pero de verdad no le recomiendo a nadie que se venga por la selva, es muy fuerte, es muy duro», dice a la AFP Jesús Arias, de 45 años  de edad. Leer más

Fuente: El Nacional

El Darién se «traga» a los niños venezolanos mientras aumenta el subregistro de muertes

Nueve niños y adolescentes migrantes venezolanos en tránsito han muerto en las Américas entre enero y octubre de 2022. La edad promedio de las víctimas es de siete años y medio, siendo el niño Yaelvys Santoyo el menor, con 16 meses de edad. Recibió un disparo de un funcionario de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago en medio de la oscuridad que camuflaba la lancha en la que su madre intenba llegar a la isla, junto con su otra hija de dos años, quien, afortunadamente, salió ilesa. Leer más

Fuente: El Impulso

Avior Airlines no podrá aterrizar en Colombia hasta pagar deudas con aeropuertos

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, informó este martes 1 de noviembre que se encuentran e la espera del resultado de la reunión de los presidentes de Colombia y Venezuela, esto con el objetivo de reconocer el día de reinicio de la operación aérea entre ambas naciones. Además, ratificó que las aerolíneas de Venezuela que están habilitadas para volar a Colombia son: Laser Airlines, Turpial y Avior (…) «Pero tengo que decir que, pese a que Avior está autorizada, tiene problemas en Colombia por una serie de procesos en concreto en lo que tiene que ver con los operadores del aeropuerto El Dorado de Bogotá y los operadores del aeropuerto de Rionegro, que no permiten mientras no se pongan al día en deudas, que sus aviones aterricen en estos aeropuertos», detalló el titular de la cartera de Transporte. Leer más

Fuente: Descifrado

Fuertes lluvias dejan anegaciones en Bahía de Cata

En horas de la tarde de este martes, se desbordó el río de Bahía de Cata en Ocumare de la Costa en el estado Aragua luego del paso de fuertes lluvias por la zona. El desbordamiento afecto las principales calles y la carretera hacia Cuyagua, la cual quedó incomunicada. Los habitantes por temor salieron de sus casas. Las casas y las calles del municipio Costa de Oro, ubicado entre Cata y Cuyagua, quedaron anegadas por las fuertes precipitaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petro declaró desastre nacional en Colombia por las fuertes lluvias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro declaró, mediante decreto, desastre nacional en Colombia, como respuesta a la acción de las fuertes lluvias que mantienen en alerta a más de 700 municipios del país, y han dejado más de 200 personas muertas en el transcurso de 2022. La medida anunciada por el Gobierno del Pacto Histórico permitirá destinar recursos que no han sido ejecutados por los ministerios para la población damnificada por deslizamientos de tierra e inundaciones. Leer más

Fuente: El Universal

Lo que debe saber de la Ley de Memoria Democrática para obtener la nacionalidad española

Ramón Santos, encargado de Negocios de España en Venezuela, señaló que la Ley de Memoria Democrática decretada recientemente por el Gobierno de español «se refiere a aquellos españoles que por la Guerra Civil fueron exiliados entre 1936 y 1978» y los descendientes de estos «pueden recuperar la nacionalidad». «El Consulado recibirá todas las peticiones de aquellos venezolanos que se consideren con derecho a obtener la nacionalidad española, tendrán que demostrar que son hijos o nietos de esos exiliados políticos», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Noviembre arrancó con 27 contagios de COVID-19

Noviembre arrancó registrando 27 nuevos contagios de la COVID-19, de los cuales 8 pertenecen al grupo comunitarios y 19 son de viajeros que llegaron al país. De acuerdo con el balance de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, los casos comunitarios se detectaron en Miranda (3), Sucre (2), Bolívar (1), Zulia (1) y Caracas (1). El estado Miranda presenta el mayor número de nuevos casos detectados en las últimas 24 horas, distribuidos 2 en el municipio Sucre y 1 en Independencia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 26 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

#Prospectiva2035 Los invitamos a este viernes a la conferencia, Identidad digital, nuestro yo del futuro

Los invitamos a participar en la conferencia Identidad digital, nuestro yo del futuro, con la participación especial de Alejandra Stolk, presidenta del capítulo venezolano Internet Society. Universidad de Los Andes. Experta en conectividad y seguridad de la información, gerencia, conectividad y redes. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: viernes, 28 de octubre de 2022, 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a realizar su registro a través del siguiente link: https://bit.ly/3eQ4mKu ¡Los esperamos!

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo”, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. En este foro presencial, abierto al público sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de FEDECÁMARAS, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; y Rafael Trejo, presidente de FEDECÁMARAS CARABOBO. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Vicepresidente de Fedecámaras Táchira aspira que se generen entre 300 y 600 mil empleos por el comercio binacional Colombia – Venezuela

Desde la Pontificia Universidad Javeriana #Bogotá, Hirwin Lobo vicepresidente de Fedecámaras Táchira realizó su ponencia “Realidades y perspectivas del Comercio binacional Colombia-Venezuela”, esto en el marco de la XII Cátedra de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el Departamento de Administración. Lobo en su intervención recordó que “tenemos 175 años los venezolanos y colombianos haciendo comercio”. Indicó que la relación binacional debe fundamentarse en 5 Aspectos: 1- Reciprocidad. 2-Legalidad. 3-Complementariedad. 4- Equidad. 5-Mutuo beneficio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Centros comerciales se preparan para el «Black Friday» el 25-Nov

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Freddy Cohen, afirmó que el 25 de noviembre todos los centros afiliados al sector realizarán el reconocido «Black friday», lo que significaría un repunte de las ventas. «El Black Friday probablemente todos los centros comerciales afiliados a la cámara lo van a hacer este año, el cual tocará un poquito antes en el mes de noviembre, porque generalmente se hace el último viernes del mes de noviembre (…) yo creo que va a ser un diciembre bueno, en el sentido que el covid-19 no va a estar tan presente como en los últimos dos diciembres. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lluvias afectan zonas agrícolas y ganaderas en Los Andes

El presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de Los Andes (Unagandes), Antonio Escalona, afirmó que las fuertes precipitaciones en la entidad han impactado de manera negativa en el campo, debido a las anegaciones que comprometen las diversas cosechas y el ganado. «Las lluvias han tenido un impacto negativo desde el punto de vista social, el cual muchos productores, habitantes de las zonas altas y bajas de Los Andes venezolanos han perdido sus viviendas, sus modos de ingreso y su calidad de vida (…) la parte productiva debido a la intensidad de las lluvias, algunos sembradíos y fincas ganaderas han sido inundadas y por la rotura de algunos muros de contención en la zona sur del Lago de Maracaibo y el eje Panamericano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector textil pide créditos para alcanzar su recuperación

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, Roberto Rimeris, señaló que el sector textil necesita de créditos para poder crear condiciones de recuperación. «El Estado tiene que facilitarles a los bancos, bajarle el encaje legal, para que los bancos puedan financiar. Es difícil crecer después de estos años de pandemia que nos debilitó a todos, hacer unas inversiones de la cuantía que hacen falta para recuperar los inventarios, la tecnología, reparaciones de equipos que ya no están vigentes» dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Con unas 100 tiendas abrirá sus puertas el Sambil de La Candelaria este #30Nov

La recuperación del Sambil de La Candelaria está adelantada, y solo se espera que los pequeños comerciantes terminen de hacer sus ajustes, confirmó este martes Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo). El centro abrirá sus puertas el 30 de noviembre por la temporada navideña, explicó. “Unas 100 tiendas estarán abiertas en esa fecha”. Las tiendas abrirán de 10 de la mañana a 9 de la noche, y los locales comerciales abrirán de 12 del mediodía a 10 de la noche, detalló. Leer más

Fuente: Contrapunto

Asocomercio San Félix realiza jornada de salud visual

Vía comunicado de prensa, Asocomercio San Félix y la Óptica Atlántico informan a sus afiliados y al público en general que realizarán una jornada de salud visual el próximo viernes 28 de octubre. La actividad se desarrollará en las instalaciones de la sede de Asocomercio San Félix, ubicada en el Centro Comercial Dalla Costa, de 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. El objetivo del gremio con la realización de la jornada es contribuir con la salud visual de los guayacitanos, por ello durante la misma se realizará un examen computarizado gratuito para obtener la fórmula y se otorgarán descuentos del 20% del valor regular en monturas y cristales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

El 11 y 12 de noviembre vuelve la Feria de Profranquicias Venezuela 2022

Carlos Durán, presidente de Profranquicias, explicó que estos dos últimos años, han traído consigo resultados positivos. Asimismo, agregó que han entrado casi 10 marcas internacionales al mercado, donde poco a poco se va recuperando los puntos de ventas.  Sin embargo, se tienen expectativas de unas 200 marcas aproximadamente que pueden transformarse en franquicias, adicionalmente a las 200 marcas que ya hay en el mercado.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Más de $2,25 millones se han comercializado con reapertura de frontera

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, aseguró que después de un mes de abrirse la frontera colombo-venezolana, ambos países han comercializado más de 2,25 millones de dólares. A través de sus redes sociales, Umaña precisó que un total de 67 camiones con mercancía de importación y exportación han transitado por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Las operaciones suman 1.552 toneladas de carga en las que Colombia ha exportado insumos médicos, cajas de cartón corrugado, confitería e insumos de calzado. Leer más

Fuente: Unión Radio

PDVSA dejó de percibir $ 626 millones en tercer trimestre por caída en precio del petróleo

El precio del petróleo venezolano de referencia internacional –el crudo Merey- registró una caída superior a los 18 dólares durante el tercer trimestre de 2022 y se alejó del pico por encima de 92 dólares que se anotó en junio, pero los ingresos por exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en nueve meses de este año están 67,8% por encima de lo percibido durante el mismo período del año pasado. Entre enero y septiembre PDVSA acumuló ingresos por encima de 11.500 millones de dólares gracias a un precio promedio del Merey, el cual se cotiza en 80 dólares por barril, cantidad que está 66% por encima de los 48 dólares que se registró durante el mismo período del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

El Palito ya comenzó a refinar petróleo iraní para la gasolina

La refinería El Palito comenzó este mes con el procesamiento del petróleo iraní a un ritmo de 100.000 barriles diarios. Esta refinación es parte de los acuerdos firmados entre Venezuela e Irán durante mayo pasado, cuando se reunieron los ministros de petróleo de ambos países. “Este era un viejo sueño que se hizo realidad. Este esfuerzo vio su punto de partida en Venezuela y hay planes para replicar el proyecto en otras regiones”, aseguró Javad Owji, ministro de petróleo iraní. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

El número de comercios en Venezuela ha crecido un 120 % respecto a 2021

El número de comercios en Venezuela ha crecido un 120 % en lo que va de año respecto a 2021, al aumentar de 11.228 a 24.748 establecimientos, como resultado de las «acertadas» políticas económicas implementadas por el Ejecutivo, según una nota de prensa difundida este martes por el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, señaló que, en el caso de los supermercados, se ha registrado, de momento, un crecimiento del 19 % en comparación con el año pasado, lo que responde a un «programa de recuperación que presentó el presidente Nicolás Maduro en agosto de 2018 en el marco de una economía bloqueada». Leer más

Fuente: Versión Final

Reuters: ONU podría administrar más de 3.000 millones de dólares para ayudar a Venezuela

Altos funcionarios de los departamentos de Estado y del Tesoro de Estados Unidos están discutiendo propuestas para un fondo que podría liberar más de 3.000 millones de dólares para proporcionar ayuda humanitaria a los venezolanos a través de las Naciones Unidas, según nueve personas cercanas a las conversaciones. Las propuestas ofrecen una forma potencial de reavivar el estancado diálogo político en Venezuela, y llegan en un momento en el que más venezolanos intentan llegar, creando enfrentamientos entre los políticos estadounidenses sobre la inmigración. Leer más

Fuente: Descifrado

“La licencia a Chevron será emitida sin demora por la OFAC”

El ex presidente de Exploración y Producción de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Juan Szabo, está al frente del Observatorio de Energía y Ambiente del IESA, que en su primer boletín señala la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos en breve plazo adopte alguna medida de flexibilización de las sanciones que impuso en 2019 a Petróleos de Venezuela (PDVSA) impidiéndole exportar hacia el mercado norteamericano. “Si las fuentes informales resultan estar en lo cierto, la licencia a Chevron y probablemente seguida a otras empresas, serán emitidas sin demora por la OFAC. “Venezuela es la única región petrolera del mundo que produce una sexta parte de su potencial en términos de reservas”. Leer más

Fuente: Petroguía

Ángel Alvarado: Sustentabilidad del crecimiento de la economía dependerá del comportamiento del petróleo

De acuerdo con las proyecciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, se estima que la economía registrará un crecimiento de 12,3% para el primero semestre y un 10% para todo el año 2022, aseguró el economista y fundador del OVF, Ángel Alvarado, al ratificar que sí habrá crecimiento económico este año. Advierte que el OVF comenzó a reportar crecimiento a finales del 2021 y en el 2022, eran muy pocos los que hablaban de eso ese momento, pero el Observatorio lo hizo, señalando que hoy organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, en su último informe actualizado, señala que Venezuela tendrá crecimiento este año 2022. Leer más

Fuente: El Impulso

Corte de Estados Unidos ordena decomisar avión de Emtrasur en Argentina

La Corte del Distrito de Columbia (Estados Unidos) pidió a la justicia argentina el decomiso del avión venezolano-iraní retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza desde junio pasado y cuya tripulación volvió la semana pasada a Irán y Venezuela, luego de que se decretara su falta de mérito en la causa. La Justicia de EEUU, que había pedido formalmente el embargo del Boeing 747, ahora recamó la propiedad del avión, bajo el argumento de que tras una investigación realizada por el Departamento de Comercio, Oficina de Industria y Seguridad (BIS) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se consideró “la transferencia ilegal de la custodia y el control de la aeronave demandada, por parte de una entidad iraní sancionada a un tercero, sin autorización del gobierno de los Estados Unidos”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno venezolano pide a Cepal que estudie impacto de sanciones impuestas por EEUU

La delegación de Venezuela anunció este martes que llevarán a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) unas propuestas para que estudie “el impacto de las medidas coercitivas unilaterales” adoptadas por EEUU contra el país y su efecto en la región. “Estamos proponiendo a la Cepal un estudio sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales no solamente a lo interno de la economía de Venezuela”, sino que “ese estudio sería bien importante con la doble combinación a nivel interno y a nivel de la región”, reveló el viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio de Exteriores de Venezuela, Rubén Darío Molina, en un texto de Efe. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia y Venezuela suscribieron acuerdo parlamentario para relanzar relaciones bilaterales

Los parlamentos de Venezuela y Colombia firmaron este viernes un acuerdo de cooperación integral para avanzar en el relanzamiento de las relaciones entre ambas naciones. La agenda acordada incluye cinco reuniones bilaterales, en las que abordarán las necesidades de las poblaciones fronterizas. El encuentro y la firma del acuerdo se realizó en el Puente Internacional Simón Bolívar, principal vía terrestre que comunica a los dos países, desde donde el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Jorge Rodríguez, informó que se instalaron las comisiones de trabajó para los cinco próximos encuentros. Leer más

Fuente: El Universal

Cuestionan que apertura comercial en la frontera colombo-venezolana no sea plena

El presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira, Aldo Contreras, mencionó que hasta el momento no se ha dado una apertura comercial plena en la frontera entre Venezuela y Colombia. «Aunque hasta la fecha han pasado 44 gandolas de mercancía en intercambio comercial (…) los operadores turísticos, los agentes aduanales, las empresas de carga y descarga de transporte no han podido realizar operaciones en pleno», aseveró. Leer más

Fuente: Descifrado

“Si Venezuela quisiera volver a la economía del 2013, tendría que crecer 10% interanual consecutivo por 15 años”

Alejandro Castro, economista y gerente de operaciones de Econométrica, aseguró que, si Venezuela quisiera volver al tamaño de la economía que tenía en 2013, tendría que crecer 10% interanual consecutivo por 15 años consecutivos. Explicó que, con un crecimiento a ese ritmo, de aquí al 2035 Venezuela podría tener el mismo tamaño de economía que hace 9 años. Castro indicó que el tipo de cambio aumentó, en lo que va de año, 100%, recordando que el 2022 empezó con un precio de 4bs por dólar y ayer pasó, por primera vez en el bolívar digital, de los 9bs. Leer más

Fuente: MundoUR

Inversionistas rusos de Petrozamora prevén demandar a Pdvsa por expropiación sin compensación

Los exejecutivos de Gazprombank, junto a inversionistas nacionales que están al frente de la compañía GPB Global Resources y que figuraba como socio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la empresa mixta Petrozamora, contemplan demandar a la compañía estatal por propiciar una ocupación e intento de expropiación sin compensación; además de un incumplimiento del contrato avalado por la Asamblea Nacional. La demanda está prevista para ser presentada ante la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París, por un monto de indemnización que en principio no baja de los 1.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Bolsa de valores comienza a visibilizarse ante la falta de financiamientos

El presidente de la Cámara Nacional de Intermediarios de Valores, Ramiro Molina, aseveró que actualmente la economía venezolana requiere de espacios de financiamiento y el «espacio de la Bolsa se ha comenzado a hacer visible». «Estas circunstancias donde el crédito ya no está tan accesible, el gobierno tiene grandes limitaciones para tener sus programas de financiamiento masivo como lo tuvo en otra época (…) entonces la Bolsa comienza a ser una referencia» en episodios de hiperinflación, afirmó. Molina destacó que hace cinco años la emisión de bonos era de cero y, en la actualidad, ya superan los 3 millones de dólares; y la proyección es que al culminar el año en curso cierre con 50 millones de dólares. Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV vende US$95 millones este #25Oct y alcanza US$540 millones en lo que va de mes

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió este 25 de octubre de 2022, 95 millones de dólares a la Banca Nacional bajo el esquema de intervención, aumentando la oferta en moneda extranjera. En esta jornada, el BCV estableció un precio de venta de 8,26 bolívares por euro, mientras que el costo de la divisa norteamericana es de Bs. 8,40. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Productores piden más dólares por el maíz de la arepa venezolana: ¿cuánto piden y por qué?

Los productores de maíz de Venezuela tienen el reto de competir en los mercados internacionales y para ello están pidiendo un precio alternativo para el cereal. De concretarse un nuevo precio, los productores podrían invertir en sus unidades de producción y adquirir tecnología, a pesar de estar sembrando muchas menos hectáreas que hace ocho años y sin un financiamiento importante. Manuel Parra, productor de ganado bobino, agricultor y exdirector principal de la Sociedad de Ganaderos del Estado Portuguesa, explicó que el sector está pidiendo que se cancele entre 450 y 480 dólares por tonelada de maíz. Leer más

Fuente: El Estímulo

Maduro aprobó créditos relacionados al emprendimiento de las mujeres en el país

El presidente Nicolás Maduro, en una alocución ofrecida este martes en el marco del “Día Nacional del Socialismo Feminista”, aprobó varios créditos y financiamientos para emprendimientos relacionados a la mujer. El mandatario autorizó 16 millones 209 mil bolívares para el financiamiento de 5.296 proyectos productivos en el marco del Plan Especial de Emprendimiento de la Mujer. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro Ceballos: Vaguada causará lluvias este miércoles en estados del Occidente y Los Andes

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó este martes en horas de la noche que, desde el norte hacia el occidente del país, se estará activando en las próximas horas una vaguada que causará lluvias en varios estados. A través de la red social Twitter, Ceballos indicó que una vaguada se está moviendo hacia el oriente del país lentamente, e instó a la prevención. Detalló que los estados afectados serán Zulia, Falcon, Lara, Trujillo, Táchira y Mérida. Leer más

Fuente: El Universal

Fetraesparta prevé crecimiento de la economía informal en Margarita hasta 65% al cierre del año

Directivos de la Federación de Trabajadores de Nueva Esparta (Fetraesparta) prevén que la economía informal en las zonas comerciales de Porlamar y Juan Griego crezca entre 60% y 65% en los dos últimos meses de este año. Desde antes de la pandemia fueron los trabajadores de la salud y la educación los primeros que comenzaron a migrar hacia la economía informal en la isla de Margarita. Leer más

Fuente: Hispanopost

Horacio Velutini se desincorpora de la presidencia ejecutiva del FVI: seguirá como director

El pasado viernes 22 de octubre, se llevó a cabo una reunión de junta directiva del Fondo de Valores Inmobiliarios S.A.C.A (FVI), en la que Horacio Velutini Sosa, comunicó a los directores presentes su desincorporación al cargo de presidente ejecutivo de la empresa. En un comunicado publicado por la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), este martes 25 de octubre, explicó que su desincorporación, luego de 28 años ejerciendo el cargo, se debe a que quiere «iniciar a dedicación exclusiva un nuevo ciclo como empresario venezolano». Leer más

Fuente: Hispanopost

Consideran que el comercio electrónico en Venezuela es un terreno fértil para invertir

El gerente de Go Web, empresas especializadas en comercio electrónico, Jaime Pinto, afirmó que Venezuela es un país ideal para invertir en el área de negocios tecnológicos por el gran mercado aún no atendido que existe. Venezuela surgió después del lanzamiento de unas swift de plataformas tecnológicas en Santo Domingo que llamaron la atención de empresarios venezolanos quienes vieron la oportunidad de digitalizar los negocios locales bajo estándares aplicados en República Dominicana. Leer más

Fuente: Unión Radio

Atenas Grupo Consultor: Gasto total en dólares de los hogares disminuyó 4,4% del #10oct al #16oct

Según la data semanal de Atenas Grupo Consultor se reveló que el precio promedio pagado por los hogares por cada unidad de producto incrementó 22,8% en agosto en comparación a enero. También indicó que el gasto total en dólares de los hogares disminuyó 4,4% para la semana del 10 de octubre al 16 de octubre. Por último, el estudio señaló que las ventas en valor en dólares en el canal autoservicio disminuyeron 3,7%. Leer más

Fuente: Descifrado

Remesas hacia América Latina suben a nivel récord para dar más oxígeno a familias

Las remesas que millones de migrantes enviaron a los países de América Latina y el Caribe alcanzaron a $68.000 millones en el primer semestre de 2022, lo que apunta a un récord este año, según datos en poder del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En 2021 la región recibió en remesas $127.600 millones, y ya esa cifra, 26 % más alta que la del año precedente, representaba un máximo en lo que va de siglo. Durante el primer trimestre de 2022 fluyeron a la región $31.678 millones, 14 % más que en el mismo lapso de 2021, y en el segundo alcanzaron a $36.325 millones, 17 % más que en el período correspondiente del año anterior. Leer más

Fuente: El Estímulo

Disminuye flujo migratorio irregular por el Darién tras nueva política de EE UU

La llegada de migrantes irregulares a Panamá a través de la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, «ha disminuido considerablemente» luego de la puesta en marcha de la nueva política migratoria de Estados Unidos para los venezolanos. Así lo afirmó este martes el jefe del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, Oriel Ortega, quien precisó que tras haberse registrado en este octubre picos de entrada de 3.000 y 4.000 migrantes irregulares en un solo día, ahora están llegando entre 1.000 y menos. Leer más

Fuente: El Nacional

3.665 venezolanos solicitaron asilo en países de la UE en julio

Más de 66.500 personas solicitaron asilo por primera vez en países de la Unión Europea en el mes de julio, un 49 % más que los que lo hicieron el mismo mes de 2021 y solo 265 solicitantes más de los que lo tramitaron en junio pasado, lo que supone un incremento «bastante reducido» de solo un 0,4 %, informó este martes la oficina europea de estadística, Eurostat. Los principales aumentos de demandantes de asilo según su nacionalidad en julio pasado fueron los sirios (9.010), seguidos por afganos (8.150), venezolanos (3.665), paquistaníes (3.555) y colombianos (3.505). Leer más

Fuente: Unión Radio

Control de calidad es vital en la industria alimenticia

De acuerdo con la licenciada Carmen Zambrano, especialista en Manejo de Alimentos y Coordinadora de Aseguramiento de Calidad del Grupo San Simón, el minucioso cuidado en la elaboración y la garantía de un alto control de calidad, son dos importantes cualidades que el consumidor toma en cuenta para ofrecer una sana nutrición a su familia. Es un hecho que el consumidor es cada vez más cuidadoso a la hora de escoger los productos que llevará a casa para la sana alimentación de su familia. Lee con detenimiento las etiquetas, observa los empaques, compara cualidades y toma decisiones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presidente de Digitel: nuestro compromiso con Venezuela es encender 50 nuevas estaciones en los próximos 48 meses

Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, anunció que su compromiso con Venezuela es que se encenderán 50 nuevas estaciones en los próximos 48 meses. Aseguró que continuarán invirtiendo en el país y en las telecomunicaciones. «El reimpulso de Venezuela pasa por entender el consumo del venezolano y su capacidad de pago» señaló. Indicó que se debe recuperar el status que tenía el país en cuanto a telecomunicaciones, pero también debe recuperar el nivel de inversión que necesita el país para que los usuarios tengan tecnología de punta. Leer más

Fuente: MundoUR

Bogotá acoge la 1era Cumbre Iberoamericana de Sostenibilidad e Innovación

Bogotá acoge este martes y miércoles la primera Gran Cumbre Iberoamericana de Sostenibilidad e Innovación en los Negocios, a la que asistirán 38 conferencistas nacionales e internacionales y más de mil empresarios, informaron los organizadores. El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio, Nicolás Uribe Rueda, aseguró a EFE que este evento se desarrolla como parte de una agenda regional para impulsar la integración de Mipymes y cámaras de comercio para «facilitar la realización de negocios». Leer más

Fuente: Unión Radio

CAF y la UCAB firmaron acuerdo para promover la investigación socioeconómica en el país

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela firmaron un memorando de entendimiento para promover la investigación, discusión y difusión de temas de desarrollo económico y social, informó este lunes la institución multilateral. Este acuerdo establece también la promoción de «estudios sobre emprendimiento, intervenciones para el desarrollo de comunidades y la difusión de conocimientos generados por las partes en el área socioeconómica y de políticas públicas», según una nota de prensa de la CAF. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Delcy Rodríguez reportó 49 casos nuevos de COVID-19

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó a través de Twitter que Venezuela detectó 49 contagios nuevos de la COVID-19 este martes 25 de octubre. Indicó que de estos casos 40 son por transmisión comunitaria y 9 internacionales. La distribución de los casos comunitarios fue de la siguiente forma: La Guaira: 6. Carabobo: 6. Barinas: 5. Distrito Capital: 5. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 18 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 19 de octubre en Puerto Ordaz

Fedecámaras comenzará, el próximo miércoles 19 de octubre, la gira “Democracia y Desarrollo” en Puerto Ordaz, estado Bolívar, con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio de información que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; el padre S.J: Arturo Peraza, vicerrector de la UCAB Guayana; y Austerio González, presidente de Fedecámaras Bolívar. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Maíz, arroz y frijol chino son los rubros con mayor rendimiento en el ciclo de invierno

El ciclo de invierno trajo para los agricultores venezolanos buenos rendimientos en la mayoría de los rubros. Sin embargo, el maíz, el arroz y el frijol chino fueron los tres que sobresalieron, a pesar de las dificultades que se han presentado para recoger las distintas cosechas en los principales estados agrícolas del país. El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, aseguró que el ciclo ha sido bueno, pero todavía falta mucho por crecer y por sembrar en Venezuela para poder lograr un autoabastecimiento en distintos rubros y la tan anhelada seguridad alimentaria. Leer más

Fuente: Hispanopost

«La Ley de la Actividad Aseguradora representará un reto para todos los actores que hacen vida en el sector asegurador»

La Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley de la Actividad Aseguradora, en la que se controlan, regulan, y se establecen multas a las aseguradoras que vulneren los derechos de los venezolanos, sin embargo, la presidente de la Cámara de Aseguradores, María del Carmen Bouffard, dijo que habrá que tener en cuenta la recuperación integral de la economía con respecto a la penetración de los seguros en la población. La Ley fue remitida al Ejecutivo Nacional para su promulgación, y la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) después de 180 días continuos, dictará el reglamento de dicho instrumento legal. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CVC negocia un Petro inmobiliario: La construcción sigue hundida y aporta apenas 0,7% del PIB

El vicepresidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Rafael Torrealba, agregó que el gremio trabajando con el Gobierno Nacional y han debatido sobre el «Petro inmobiliario», una iniciativa que contempla el otorgamiento de crédito para el constructor a través del Banhavi, para aquellos desarrollos que han quedado inconclusos hasta un 90% de avance. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Créditos, acabar con la voracidad fiscal y generar confianza a inversores: el pedido que hace el sector franquicia

El sector franquicia exhorta al Estado a dinamizar las conversaciones en cuanto a la voracidad fiscal, fomentar la confianza para futuros inversores y el acceso a créditos para ser competitivos Carlos Durán, presidente de ProFranquicias, afirmó que el sector que lidera debe tener acceso a créditos con la intención de ser más competitivos y para que este se traduzca en mejores precios y atenciones al consumidor. “Tenemos tres problemáticas. La más importantes es tener acceso al crédito, reponer inventario, capital de trabajo entre otros. Tenemos más de seis años sin recibir un dólar de crédito y eso es imposible. Para mantener una empresa se debe tener crédito y eso se traduce en mejoras para el consumidor”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Solvencia Única obligaría al sector empresarial de Caroní a pagar tarifas excesivas de servicios públicos como requisito para declarar impuestos

El gremio empresarial del municipio Caroní denuncia que la Solvencia Única Municipal -un proyecto de ordenanza en proceso de discusión en el Concejo Municipal de Caroní- impondría al sector comercial el pago de tarifas excesivas de servicios públicos sin derecho a reclamos e impediría a los contribuyentes cumplir con el pago de impuestos. Es por eso por lo que solicita a los concejales de la Cámara Municipal la revisión o desaprobación del proyecto. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Sociedad Anticancerosa y Cámara de Radio unidas para combatir el cáncer de mama

El gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Juan Saavedra, informó que se mantiene el trabajo con las clínicas móviles en las comunidades del país, a fin de prevenir el aumento en los índices de mujeres que afectadas por la enfermedad. Detalló que «todo este mes hemos hecho actividades de prevención hasta el final con la clínica móvil (…) hemos hecho pesquisas en el Domingo Luciani 5, 6 y 7 de octubre, en Laboratorios Leti», este lunes y martes se trasladarán hasta laboratorios Pharma, además de continuar trasladándose a diferentes comunidades para realizar la evaluación sin ningún tipo de costo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Vitrina industrial mostró potencial económico en Lara

Durante tres días el estado Lara fue el epicentro empresarial de Venezuela. Por primera vez se realizó un multievento denominado ExpoCilara 2022, donde participaron más de 100 empresas privadas entre industrias y comercios para mostrar su producción, crear canales para llegar más rápido al mercado regional, nacional y conocer las posibilidades que existen para exportar a mercados como Colombia, tras la normalización del paso de carga pesada por la frontera. Adicionalmente, la actividad que se desarrolló del 14 al 16 de octubre contó con la ponencia de economistas y representantes gremiales, quienes analizaron las perspectivas económicas de Venezuela. «Demostramos el espíritu de nuestro empresariado larense que quiere mostrar, quiere apostar a nuestro país y aprovechó esta ventana para mostrarle a nuestra gente lo que estamos en capacidad de dar al mundo», dijo Joel Segura, presidente de la Cámara de Industriales de Lara y anfitrión de la ExpoCilara 2022. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Venamcham realizará seminario «Responsabilidad: claves para el desarrollo» este #27Oct

El presidente del Comité de Alianza Social de Venamcham, Germán Toro, invitó a los empresarios venezolanos a la nueva edición del seminario “Responsabilidad: claves para el desarrollo”, a celebrarse este 27 de octubre de manera virtual. “Dos veces al año hacemos este macro-evento, a principios del año se le llama “perspectivas sociales”, y a este le llamamos “simposio de responsabilidad social internacional”, expresó. Aseguró que será un evento exitoso con invitados internacionales, “antes venían al país, desde la pandemia se conectan de manera virtual”. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Se desbordó río El Castaño en Maracay

En horas de la tarde de este lunes se desbordó el río El Castaña, al norte de la ciudad de Maracay, del estado Aragua, cercano a la urbanización que lleva el mismo nombre, el cual colapsó la principal vía y la rotura del dique Corozal y Palmarito. Comisiones de Protección Civil y de la alcaldía del municipio Girardot acudieron al lugar para socorrer a los aragüeños, al tiempo que restringieron el paso vehicular.  El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, manifestó que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo atiende la emergencia en el municipio Girardot. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lluvias en Maracay dejan 3 fallecidos y más de 50 casas afectadas

El primer mandatario, Nicolás Maduro, también señaló que en Las Tejerías se registran hasta la fecha 54 fallecidos y 8 desaparecidos debido al deslave ocurrido el pasado 8 de octubre. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este lunes que tras el desbordamiento del río El Castaño en la ciudad de Maracay, estado Aragua, fallecieron 3 personas y más de 50 casas han sido afectadas. “Me informan que hay 3 fallecidos debido a las fuertes lluvias”, dijo Maduro en una alocución desde Las Tejerías. Leer más

Fuente: La Nación Web

Maduro aprueba fondo económico para Las Tejerías y pide ayuda a banqueros del país

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que aprobó un fondo económico especial para ayudar a las familias afectadas en Las Tejerías, estado Aragua. “Hoy he aprobado un fondo económico para Las Tejerías, para financiar la recuperación integral, llamo a los empresarios para que nos apoyen en esta recuperación”, dijo. El primer mandatario también señaló que se ha reunido con el sector industrial y logró establecer un contrato con una empresa que le “entregará 100 casas mensuales”. “Tenemos 450 apartamentos, 410 en Caña de Azúcar, tenemos que terminarlos lo más pronto posible para entregarlas”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Deslizamiento afecta 10 casas y 25 familias en Petare

La madrugada de este lunes se registró el colapso de una estructura multifamiliar en la calle Guzmán Blanco del barrio Guaicaipuro, en el sector Maca, en la parroquia Petare del municipio Sucre, producto de las intensas lluvias en el estado Miranda. La edificación que albergaba al menos 12 habitantes de tres familias que fueron desalojadas antes del colapso de la estructura. En total, 10 viviendas y 25 familias de la zona fueron afectadas. Leer más

Fuente: El Universal

Voluntarios deben caminar más de 2,5 kilómetros para entregar donativos en Las Tejerías

Un grupo de personas en al menos 10 vehículos que transportan ayuda humanitaria espera en el parador de Guayas, frente a la Subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Las Tejerías, que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) les permitan el acceso a la zona afectada por el deslave ocurrido el sábado 8 de octubre. Algunos oficiales les indican que esperen por autorización para poder pasar, otros dicen que está completamente prohibido. «El que quiera puede pasar, pero caminando», señala un funcionario. Finalmente, después de una larga espera, los militares confirman que no pueden dejar ingresar vehículos al área. Esta es la primera de una serie de trabas a la que se enfrenta la sociedad civil que busca colaborar con las familias afectadas por la tragedia. Leer más

Fuente: El Nacional

Primera etapa de urbanismo en Aragua podría entregarse en diciembre

Con los recursos aprobados para habilitar un complejo habitacional en el municipio Mario Briceño Iragorry, uno de los 18 municipios del estado Aragua, la gobernadora, Karina Carpio, estima que la primera etapa podría estar lista para el mes de diciembre en favor de 200 familias. «Estamos en proceso de cerramiento de esos apartamentos en ese urbanismo para sacar, primeramente, Dios a finales de diciembre, trabajando día y noche, la primera entrega para 200 familias. La mitad de ese condominio está habitado», adelantó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cruz Roja de Aragua: Recuperación en Las Tejerías podría tardar años

La recuperación en Las Tejerías por el deslave que afectó a toda la ciudad podría tardar años. Así lo advirtió este lunes, 17 de octubre, Juan Mario Gualano, presidente de la Cruz Roja en Aragua. Gualano señaló: «En toda tragedia, el dolor humano es muy fuerte». “Hemos estado trabajando en el rescate de cuerpos, en la búsqueda de sobrevivientes, dando atención médica a personas que quedaron afectadas y en los actuales momentos se continúa con búsqueda y remoción de escombros”, acotó. Leer más

Fuente: El Impulso

Entregarán documento en rechazo a venta de las acciones de Citgo

El integrante del Estado Mayor Presidencial de los Consejos Productivos de Trabajadores Petroleros, Manuel Páez, calificó como una decisión ilegal y carente de toda lógica jurídica la subasta de acciones de Citgo para pagar una demanda realizada por la empresa Crystallex. «La semana que viene vamos a elevar un documento al debate de la clase obrera para que sea suscrito por todos los trabajadores petroleros y llevar ese documento a todas las instancias internacionales que tengamos que llevarlas para rechazar esa decisión arbitraria, ilegal y carente de toda lógica jurídica a donde tengamos que llevarla, en función que los trabajadores respaldemos las acciones jurídicas y legales que el gobierno venezolano pueda hacer». Leer más

Fuente: Unión Radio

Irán habría comenzado a refinar su petróleo en Venezuela, según medios iraníes

Irán habría comenzado a refinar su petróleo en Venezuela, según informaron medios de comunicación iraníes, cuando citaron al ministro de Petróleo de esa nación, Javad Owji. En ese sentido, el crudo iraní se estaría procesando a un ritmo de 100.000 barriles diarios en la refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo. Por su parte, la agencia de noticias iraní «Mehr» publicó que el ministro Javad Owji indicó que El Palito fue la primera refinería «reconstruida por Irán» en el extranjero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ganancias de la banca venezolana crecieron 173,3% interanual al cierre de septiembre de 2022

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de septiembre de 2022, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 26 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 22 bancos universales, 3 bancos de microcrédito y 1 banco comercial. (Bancoex, a la fecha no han publicado, por lo tanto, se excluyen del informe). Expresado en Bolívar Digital y su equivalente en USD (Tipo de cambio BCV), variaciones porcentuales calculadas en USD. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Diferencia entre las reservas internacionales disponibles en el BCV en 1998 con respecto a las de 2022

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, comentó la diferencia existente entre las reservas internacionales disponibles en el Banco Central de Venezuela (BCV) en 1998 con respecto a las de octubre de 2022. Guerra indicó “Cifras para recordar que el Psuv tiene 23 años en el poder. En 1998 el BCV tenía $14.848 millones en reservas internacionales y el precio del petróleo era $ 8 por barril. Al 14 de octubre 2022 las reservas internacionales son $4.800 millones y el precio del petróleo $65 por barril”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Anova Policy Research: Solo el 25% de las familias venezolanas recibe en promedio US$70 mensuales por remesas

El economista y profesor universitario, Omar Zambrano, señaló que «la pseudo recuperación de la economía venezolana es extremadamente desigual», por lo que «hay tantos venezolanos arriesgando sus vidas para poder llegar a Estados Unidos». Explicó en su cuenta en Twitter que una nota de Anova Policy Research precisó que Venezuela «tiene la tasa de actividad laboral más baja de toda la región», ya que «solo el 54% de la gente en edad laboral participa en el mercado de trabajo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Datanálisis: 76% de los venezolanos rechaza las sanciones de EEUU contra sector petrolero

La firma consultora y de opinión publica Datanálisis, en su encuesta Ómnibus de septiembre, incluyo preguntas para medir la percepción que tiene la población venezolana sobre las sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos en enero de 2019 contra Petróleos de Venezuela (PDVSA), las cuales le impiden exportar crudo y combustibles hacia el mercado norteamericano. El estudio revela que 76% de la muestra desaprueba la medida, porcentaje máximo desde agosto del año pasado. Los datos, sin embargo, indican que en solo un mes aumento la proporción de personas que aprueban las sanciones aumento de 13,1% a 16,2%, alza que resulta similar a la reducción del grupo que prefiere abstenerse de responder o dice que no sabe. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidencia del parlamento de 2015 asegura que litigio de bonos PDVSA 2020 se extenderá hasta fines de 2023

La junta de administración ad hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA), que es una organización creada por la Asamblea Nacional de 2015, emitió un comunicado referido a una decisión judicial en Estados Unidos –en específico la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos- que admite la posibilidad de considerar ilegal los bonos PDVSA 2020 que fueron emitidos por la empresa poniendo como garantía 50,1% la empresa de refinación Citgo. Leer más

Fuente: Petroguía

Estacionalidad y bonos CANTV beneficiarán 4º trimestre en Bolsa de Valores

El presidente de la Cámara Nacional de Intermediarios de Valores, Ramiro Molina, socio-director de Fivenca Casa de Bolsa, señaló que la colocación de acciones de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela -CANTV- en el mercado de valores “es un evento importante”. “Es una solución donde todos ganan porque ayuda fiscalmente a la gestión de esas empresas, ayuda a levantar capital necesario para que mantengan sus operaciones en momentos de limitaciones al financiamiento producto de las sanciones y de la política monetaria ser convierte en un canal que puede representar soluciones”, destacó. Subrayó que el gran reto es capturar la atención de los inversionistas que represente una opción. “Eso significa que puede haber demanda”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Solo 9% de población venezolana recibe atención de salud privada en 2022 y solía ser 56% en 2014

Enrique López Loyo, médico patólogo y ex presidente de la Academia Nacional de Medicina, en la actualidad, solo 9% de la población venezolana es atendida por las clínicas e instituciones de salud privadas, cuando en 2014 era 56%. Explicó que ha disminuido la capacidad de la gente para invertir en su salud. López indicó que el sistema de salud en Venezuela debe ser único y se debe evitar la pérdida de esfuerzos. Destacó que hay muchas fallas operativas en el sistema sanitario. Leer más

Fuente: MundoUR

Productores en Calabozo exigen precio justo por el arroz

Productores de arroz en Calabozo, estado Guárico, realizaron un tractorazo en la mañana de este lunes 17 de octubre para exigir un precio justo, financiamiento bancario y combustible. José Rafael Loaiza, en representación del gremio, señaló que esperan lograr una reunión con representantes del gobierno donde se planteen sus exigencias. “El motivo de este acto simbólico es para reclamar un derecho que es el tema del precio justo del arroz, que revaloricen nuestro trabajo, que tomen en cuenta la reapertura de financiamiento y el tema de la vialidad. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Jesús Palacios Chacín: solo 20% de los dólares en Venezuela “pasan por el sistema financiero”

El economista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Jesús Palacios Chacín, señaló que la voracidad fiscal para las empresas formales en Venezuela tiene que ver con varias razones como la “baja cobertura de la dolarización en el sistema financiero, y sobre todo, la muy baja formalización en el mercado laboral”. Según estudios de Ecoanalítica, el experto explica que solo el 20 % de los dólares que hay en la nación “pasan por el sistema financiero”, por lo que una mayor bancarización de estas divisas “sería posible si se permitiera la compensación interbancaria en dólares y se abriera la puerta a préstamos en moneda extranjera”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Este fue el costo de la Cesta Petare del #2oct al #8oct

La Cesta Petare, en la semana 40 del año 2022, se ubicó en Bs 328,50 o US$ 37,24, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. A través de su cuenta en la red social Twitter, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indicó que la variación en los precios en bolívares fue de 0,77 %, mientras que en dólares fue de -5,17 %. Leer más

Fuente: Descifrado

Omar Zambrano: solo 54 % de la gente en edad laboral participa en el mercado de trabajo

El economista y profesor de la UCAB, Omar Zambrano, comentó que “la pseudo recuperación de la economía venezolana es extremadamente desigual”, por lo que “hay muchos venezolanos arriesgando su vida para poder llegar a Estados Unidos”. El experto explicó en su cuenta en Twitter que, según un reporte de Anova Policy Research, “Venezuela tiene la tasa de actividad laboral más baja de toda la región, ya que solo el 54 % de la gente en edad laboral participa en el mercado de trabajo”. “Los ingresos laborales del sector privado mejoran, pero siguen siendo muy bajos”, resaltó, al tiempo que dice que la remuneración promedio del sector de comercio y servicios del Área Metropolitana de Caracas “está como en US$130 mensuales”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

72 turistas rusos conocieron Caracas gracias a la Operación Chárter Moscú-Porlamar

Un total de 72 turistas de la Federación de Rusia conoció diversas partes de Caracas, informó el ministro para el Turismo, Alí Ernesto Padrón Paredes. La información la dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, en la que precisó que conocieron el Paseo Los Próceres, Cumbe Tour, Cuartel de la Montaña 4F, El Calvario, Panteón Nacional y el Centro Histórico de la ciudad capital. Leer más

Fuente: El Universal

Desmantelado GEDO dedicado al contrabando de introducción

Un grupo estructurado de delincuencia organizada fue desmantelado por efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el Puesto Fronterizo de la GNB en Guarumito. La información se desprende del parte militar actuante en el procedimiento, adscrito a la ZODI 21 Táchira, dónde se detalla que se trata de una banda que se dedicaba a la introducción ilegal de productos de origen colombiano. Leer más

Fuente: La Nación

Realizan labores de despeje de la carretera Maracay-Choroní

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, Órganos de Seguridad Ciudadana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana trabajan para despejar la carretera Maracay-Choroní, que conecta a la ciudad jardín con la parroquia del mismo nombre, así como otros poblados menores y que ha sido afectada por los recientes aguaceros. Este fin de semana se registró un derrumbe en el KM 14 de la vía tras las fuertes precipitaciones que además generaron el cierre total del paso vehicular. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nicolás Maduro se compromete a erradicar por completo la pobreza en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro se comprometió este lunes, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, a eliminar por completo la miseria en Venezuela para, de esta manera, construir una sociedad de iguales. «En revolución, acabar con la pobreza ha sido una prioridad para el Estado. En medio de la embestida del imperialismo, seguimos atendiendo al pueblo, y nuestra meta es erradicar, por completo, la miseria, para construir una sociedad de iguales. Leer más

Fuente: La Nación

Venezolanos viven en la calle en México debido a nueva política de EE UU

Cientos de migrantes venezolanos, que han sido deportados en las últimas horas de Estados Unidos a México, se encuentran en situación de calle en la frontera ante las nuevas políticas migratorias impuestas por Washington. En la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Texas, familias completas están estos días sin un techo donde vivir, no tienen alimentos, ni abrigo y enfrentan un clima gélido ante la llegada de un Frente Frío a la región fronteriza. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Registran 54 casos más de COVID-19 en Venezuela

A 946 días desde el decreto de cuarentena en Venezuela, el Gobierno nacional informó que durante las últimas 24 horas de este lunes 17 de octubre, el país registró 54 casos de COVID-19. De ellos, 30 son casos comunitarios y 24 son de viajeros que llegaron del exterior. La información la dio a conocer el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, a través de Twitter. El vocero indicó que Miranda presentó contagios en 4 de sus 21 municipios: Baruta (7), Chacao (2), El Hatillo (1) y Guaicaipuro (1). Después de Miranda, con 11 casos, le siguen Caracas con 8, Lara con 6, Bolívar con 2, Trujillo, Anzoátegui y Guárico respectivamente con un caso cada estado. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 11 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

#Prospectiva2035| Todo cambia: el ambiente, el espacio y la herencia ¿Y tú?

Los invitamos a participar en la conferencia: Todo cambia: el ambiente, el espacio y la gerencia ¿Y tú? Con la participación especial de George Kastner, planificación estratégica y transformación organizacional. Doctorado en investigación de operaciones y análisis de sistemas. Moderado por @carfernandezga, presidente de Fedecámaras. Lunes, 17 de octubre de 2022, 10:00 AM. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a realizar su registro a través del siguiente link. ¡Los esperamos! Clic aquí

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Discuten mecanismo de cálculo para fijar el precio del maíz en Venezuela

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, informó que se basarán en el precio alterno a la importación del maíz, que actualmente está en $450 la tonelada. «Tuvimos una buena reunión, de cara a entregar nuestra cosecha nacional… Hasta que no se venda el último grano de maíz blanco y amarillo no se abre la importación. Quedamos en tomar como precio base el valor alterno a la importación puesta en su planta, eso quiere decir que nos van a reconocer una prima en flete y una también una prima de producción nacional», aseguró Fantinel. Por su parte, el primer vicepresidente de Fedeagro, Osman Quero, pidió que el Ministerio de Agricultura publique una resolución que establezca las especificaciones para el precio del maíz. Leer más

Fuente: Unión Radio

Profranquicias: El 65% del sector reporta haber detenido el cierre de tiendas y asegura haber abierto al menos una

El presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), Carlos Durán, acotó que tienen un par de años recibiendo alrededor de 10 franquicias internacionales en la nación. En ese sentido, dijo que, en el último año y medio, el 65% del sector reporta haber detenido el cierre de tiendas y asegura haber abierto al menos una. «También reporta una recuperación de ventas en el primer trimestre del año. Puedo decir que en este último trimestre se ha ralentizado el crecimiento por esos fantasmas que nos acompañan del pasado», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industriales se preparan para la Expo Empresarial Barquisimeto

El presidente de la Cámara de Industriales del estado Lara, Joel Segura, informó que el próximo 14 de octubre arranca la Expo Empresarial Barquisimeto que durará tres días por el 70 aniversario de la Cámara con ponentes de la talla del presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, el economista José Manuel Puente y el presidente de AVEX, Ramón Goyo, entre otros. «Entre ellos tres disertarán en una cumbre que estamos llamando Venezuela en perspectiva. Ellos van a hablar durante toda la mañana de cómo ven ellos un país para el futuro», apuntó. Precisó que el evento permanecerá los viernes 14, sábado 15 y domingo 16 el cual se hablará de gerencial empresarial, metaverso, pecados en la gerencia y en los negocios, costos de gestión empresarial y liderazgo. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

A 36 se elevó la cifra de fallecidos en Las Tejerías

Por lo menos 36 personas han perdido la vida por el deslave del sábado en la localidad de Las Tejerías, en el estado Aragua, mientras otros 56 ciudadanos siguen desaparecidos, esto de acuerdo con el balance ofrecido por el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos. «Lamentablemente, tenemos 36 personas fallecidas al momento y 56 personas que están desaparecidas de acuerdo con solicitud de víctimas y amistades», detalló el funcionario desde el puesto de comando presidencial instalado en la localidad. Además, notificó que se han entregado 300 toneladas de alimentos de los cuales 240 son no perecederos y otros 60 son de proteína para los damnificados. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno recuperará casas y comercios en Las Tejerías

Durante un recorrido por la zona del deslave, el presidente Nicolás Maduro aseguró este lunes que todos los vecinos y comerciantes de Las Tejerías que resultaron afectados van a recuperar sus propiedades con el respaldo del Gobierno nacional. «Tengan la seguridad todos los comerciantes, todos los vecinos, que vamos a recuperar hasta el último comercio y hasta la última casa (…), vamos a construir una casa nueva para cada uno con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), tengan la seguridad», expresó el mandatario en su visita inspección por la población aragüeña. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro dispuesto a recibir ayuda internacional para atender a Las Tejerías

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que su Gobierno está abierto a recibir ayuda internacional para atender a las víctimas del deslave causado por las lluvias el pasado sábado de Las Tejerías, en el centro del país, donde, al menos, 36 personas fallecieron y más de 60 siguen desaparecidas. «Bienvenida toda la ayuda internacional, agradezco las comunicaciones, los comunicados y las muestras de solidaridad de presidentes, de primeros ministros del mundo entero», manifestó el mandatario. Leer más

Fuente: MundoUR

Más alimentos solicitan en centros de acopio para las víctimas de Las Tejerías

Bolsas con ropa, zapatos y sábanas al lado de dos mesas de plástico con alimentos no perecederos se acumulan en la entrada de la tribuna 4 del Estadio Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), uno de los centros de acopio más grandes para recibir donativos y ayudar a las personas afectadas por las lluvias en Las Tejerías, estado Aragua. De 9 a 12 pm, todos los días hasta el 21 de octubre, la directiva Leones de Caracas cedió sus espacios para colaborar con las familias afectadas tras el deslave de la quebrada Los Patos este sábado 8 de octubre. Leer más

Fuente: El Nacional

Estos son los centros de acopio de donaciones para los damnificados de Las Tejerías

En la región central del país se han habilitado varios centros de recolección de insumos para los damnificados de Las Tejerías. Miranda: Estadio Universitario de la Universidad Central de Venezuela. Sede de Ángeles de la Autopista, distribuidor Altamira. Plaza Bolívar de Chacao. Bulevar La Carlota, frente al automercado Luz. Consejo Municipal de Carrizal. Leer más

Fuente: MundoUR

Estiman que más de diez complejos industriales sufrieron daños en Las Tejerías

El diputado por la Asamblea Nacional, Ricardo Molina, estimó que no menos de 20 complejos industriales y comerciales sufrieron afectaciones considerables por el deslave que sufrió la localidad de Las Tejerías en el estado Aragua. Molina indicó que, desde el Ejecutivo, pasando hasta el gobierno estadal y con participación de los sectores industriales de la entidad se están movilizando para recuperar las unidades de producción afectadas por las aguas. «Están trabajando en organización, igual, coordinados con el puesto de comando, también evaluando los daños», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Vicepresidentes sectoriales se reúnen en Las Tejerías para abordar estrategias de atención

Consejo de vicepresidentes Sectoriales se reunió este lunes para generar estrategias de atención para el pueblo de Las Tejerías, estado Aragua, tras la afectación por deslave durante las lluvias de este fin de semana. En un reporte de VTV se visualizó al tren ejecutivo liderado por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. En el lugar también se encuentran el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello, junto a titulares de las áreas del Ministerio para el Transporte, Ministerio para la Salud, Ministerio para Hábitat y Vivienda y el ente de Alimentación. Leer más

Fuente: El Universal

118 afectados y 24 viviendas colapsadas por fuertes lluvias en el Zulia

El director de Seguridad Ciudadana de Zulia, Ernesto Ibarra, informó que la madrugada de este domingo 9 de octubre se registró el fenómeno de mar de leva en la Costa oriental del lago de Maracaibo, siendo el municipio Baralt el más perjudicado con 118 personas afectadas y 24 viviendas colapsadas en su totalidad. «Los sectores más afectados son San Timoteo, Los Palafitos, Tomoporo y Ceuta, tenemos allí un total de 118 personas afectadas, desplegados todos los organismos de seguridad ciudadana para atender a la población», precisó Ibarra. Leer más

Fuente: Hispanopost

Aseguran que vías expresas de la Gran Caracas están operativas

El coordinador de operaciones de la Brigada de Restablecimiento de Vías y Atención de Emergencias del Ministerio de Transporte, Darwin Ardiles, afirmó que todas las vías expresas de la Gran Caracas están operativas, por lo cual descartó el cierre de algún canal con motivo de las fuertes precipitaciones acaecidas en el país. Asimismo, indicó que la tragedia en Las Tejerías, en el estado Aragua, que suma 36 fallecidos, no afectó a la Autopista Regional del Centro, la cual está habilitada. Leer más

Fuente: Unión Radio

Intervención Cambiaria: BCV vendió US$100 millones a la Banca este #10Oct

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 100 millones de dólares, este lunes 10 de octubre, incrementando la oferta de moneda extranjera a la Banca. En esta jornada, el BCV estableció un precio de venta de 8,05 bolívares por euro, mientras que el costo de la divisa norteamericana es de Bs. 8,23. Fuentes financieras ya señalan que el mercado cambiario podría cerrar el año entre 10 o 12 bolívares por dólar, como escenario máximo, lo que supone una variación anual igualmente máxima del tipo de cambio en niveles de 161%, que puede parecer muy elevada, pero que vendría a ser muy inferior al 317% que fue la variación anual del 2021. Hay que recordar que solo en agosto, el valor del dólar subió 36%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ángel Alvarado estima que la inflación de este año en Venezuela podría terminar entre 150% y 160%

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado, comentó que se encuentran debatiendo sobre si Venezuela terminaría con una inflación de dos o tres dígitos, es decir, «por debajo o por encima del 100%». «El Banco Central de Venezuela (BCV) tenía un compromiso con salir de la hiperinflación y eso hizo que la inflación estuviese más o menos controlada», sumó. Manifestó que la inflación en Venezuela está «fuera de control», en el sentido de que pareciera que el BCV «ya no controla el tipo de cambio como lo venía haciendo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.284,47 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 9.284,47 puntos, con una variación absoluta de 349,44 puntos (+3,91%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.972,17 puntos con una variación absoluta de 676,43 (+4,42%) y el Índice Industrial cerró en 5.231,47 puntos (+2,64%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Citgo le compró a Ecopetrol 500.000 barriles de crudo Castilla y le pagó con bonos de carbono

La relación comercial entre la empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos, con Ecopetrol se intensifica al punto de llegar a un intercambio del crudo colombiano Castilla por bonos de carbono que se convierten en una puerta de financiamiento para la compañía estatal colombiana. Leer más

Fuente: Petroguía

¿PDVSA se queda sin opciones para aumentar la producción? Esto dice el experto Rafael Quiroz

Las expectativas que se habían creado en Venezuela sobre una flexibilización de las sanciones de la OFAC, que permitiera otorgar licencias que llevaran a un reseteo de la relación de Chevron con el gobierno venezolano “no se han podido cumplir”, asevera el economista Rafael Quiroz Serrano. El experto en materia petrolera advierte que entonces la situación de la industria sigue estancada sin que se haya podido sostener una recuperación de la producción petrolera que supere sus niveles actuales por debajo de 700.000 barriles diarios (B/D). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

PDVSA asume control de Petrozamora ante imposibilidad de mantener suministros a Nynas

La más reciente decisión del Ministerio de Petróleo para que Petróleos de Venezuela (PDVSA) absorba a través de su filial, la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), 40% del capital accionario de la empresa mixta Petrozamora en el estado Zulia viene a formalizar una decisión que más bien había tardado, tomando en cuenta las implicaciones económicas y políticas que hay alrededor de la misma. Leer más

Fuente: Petroguía

Sudeban: No habrá actividad bancaria el miércoles 12 de octubre por feriado nacional

No habrá actividad en el sector bancario nacional el miércoles 12 de octubre, de acuerdo con lo establecido por el calendario bancario elaborado por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). En efecto, el miércoles 12 de octubre es Feriado Nacional por conmemorarse el “Día de la Resistencia Indígena”. Se recuerda que durante este día las personas podrán acceder a los servicios y operaciones que ofrece la banca electrónica y móvil, tales como: transferencias, pago móvil y consulta de saldo, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: El Impulso

Altas tarifas del servicio de agua impuestas por Hidrobolívar acorralan al sector industrial

Empresarios de la pequeña y mediana industria (Pymes) en Ciudad Guayana denuncian que, en menos de un año, Hidrobolívar ha aumentado casi 300% la tarifa del servicio de agua industrial, lo que exacerba los costos operativos del sector que actualmente trabaja al 15% de su capacidad tras el declive de la producción de las empresas básicas, su cliente natural. Hidrobolívar asigna -a discrecionalidad- los metros cúbicos (m3) de agua a cobrar mensualmente. Los empresarios denuncian que, por lo general, esa asignación no se corresponde con el consumo de agua real de la compañía, que suele ser mucho menor. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

“Antes de diciembre ya deberíamos tener una fecha para la realización de las primarias opositoras”

En el mes de marzo de este año, la Plataforma Unitaria de la Oposición venezolana, reveló al país que para el año 2023 se realizaría un proceso de primarias para elegir al candidato que se medirá contra Nicolás Maduro, en los comicios presidenciales del año 2024. Luego de 7 meses de silencio, la coalición opositora emitió este domingo un comunicado publicado en las redes sociales, donde revela que la elección será dirigida por la “sociedad civil” lo que confirmaría que el Consejo Nacional Electoral no tendrá ningún tipo de participación en la organización del proceso comicial. Leer más

Fuente: Hispanopost

Revelan datos desalentadores sobre educación y niñez en zonas agrícolas

En 67% de las localidades de ocho regiones del país funcionan mal o no existen los comedores escolares u otras formas de alimentación para los alumnos, indica el estudio SIR elaborado por la Red Agroalimentaria de Venezuela, que recoge la situación económica y social, desde 2020 hasta octubre de 2022. Mientras, el desabastecimiento de medicinas crece. No se avizora mejoría en el futuro del campo venezolano. En el último período 2022, las escuelas “han estado funcionando mal” en al menos 47% de 109 localidades agrícolas del país. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela se incorpora al Pacto de Política Alimentaria de Milán

El municipio San Carlos, de Cojedes, se convirtió en la primera localidad de Venezuela en incorporarse al Pacto de Política Alimentaria de Milán, un plan estratégico que busca mejorar los mecanismos para producir alimentos y crear dietas sostenibles y económicamente viables en las poblaciones que lo integran. Para la reunión de este año, asistieron el presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Venezuela (Sviaa) y el alcalde del municipio San Carlos, Alexander Mireles, en representación de Venezuela y con la intención de integrar al municipio a este pacto. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela busca la reelección al Consejo DDHH de la ONU este martes

Venezuela buscará este martes ser reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, luego que la semana pasada el organismo acodará extender por dos años en el país, su mecanismo de monitoreo denominado Misión de Determinación de Hechos. La candidatura venezolana compite con las de Chile y Costa Rica por dos plazas reservadas para países latinoamericanos en las elecciones que mañana celebrarán la Asamblea General de Naciones Unidas para elegir a nuevos miembros de ese Consejo para los próximos tres años. Leer más

Fuente: El Universal

Una zuliana en la cresta de la nube de Google

Se trata de Paula Kai´tu Martínez Durán, quien ha sido nombrada recientemente como Gerente de Mercadeo de Google Cloud, en su centro de operaciones para América del Sur localizado en Buenos Aires, Argentina. Esa división del gigante digital brinda servicios de computación en la nube para facilitar las tareas de desarrolladores y empresas. Tal y como lo hacen sus servidores cuando nos atiende con herramientas de nuestro uso cotidiano como Gmail y Drive, pero esta vez con recursos mucho más complejos y sofisticados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman que en diciembre abrirán las cinco estaciones del Teleférico de Mérida

El alcalde del municipio Libertador del estado Mérida, Jesús Araque, informó que fue entregada la tercera estación del Sistema Teleférico de Mérida. «Estimamos de aquí a diciembre tener las 5 estaciones operativas para fortalecer el turismo», aseveró. Recalcó las diferentes actividades que se han realizado por los 464 años de Mérida. Leer más

Fuente: Unión Radio

Apostar en un bingo comunitario puede resolver diez veces más que un salario mínimo

Los bingos se han convertido en una manera de resolver el día a día. Los ganadores obtienen desde enseres hasta sumas de dinero entre 10 o 20 veces más de lo que pueda ganar al mes trabajando. Quienes los organizan, tras invertir y vender la mayor cantidad de cartones posible, se hacen con un importante monto que podría superar hasta los $600 por cada evento, sin contar el dinero restante para comprar los premios del siguiente bingo. Leer más

Fuente: Tal Cual

UE otorga a Colombia 22 millones en ayuda humanitaria para migrantes venezolanos

La Comisión Europea anunció este martes una ayuda humanitaria de más de 34 millones de euros para Colombia, de los cuales 22 millones estarán destinados a los inmigrantes venezolanos afectados por la crisis. El anuncio de esta ayuda coincide con la visita al país del comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, quien destacó los «grandes pasos para construir la paz y la reconciliación» que está dando Colombia. Leer más

Fuente: MundoUR

FMI: Muchos países se asomarán a la recesión en 2023

La economía global se frenará más de lo esperando en 2023, un año en el que buena parte del mundo se asomará a la recesión o acabará cayendo en ella, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha rebajado en dos décimas, hasta el 2,7 %, su previsión de crecimiento para el próximo año. En su informe de perspectivas económicas globales publicado este martes, el FMI mantiene en el 3,2 % su previsión de crecimiento global para este 2022, y advierte de que los riesgos que ya han ralentizado la evolución económica mundial van a persistir y pueden empeorarla. Leer más

Fuente: Unión Radio

CEO J.P.Morgan advierte de una recesión en seis o nueve meses

El presidente ejecutivo de JPMorgan Chase & Co, Jamie Dimon, dijo que Estados Unidos y la economía mundial podrían entrar en recesión a mediados del próximo año, reportó el lunes la cadena CNBC. La inflación galopante, las grandes subidas de las tasas de interés, la invasión rusa de Ucrania y los efectos desconocidos de las políticas de la Reserva Federal son algunos de los indicadores de una posible recesión, dijo en una entrevista al canal de noticias empresariales. Leer más

Fuente: Hispanopost

China «preocupada por la situación» en Ucrania vuelve a pedir diálogo

China expresó hoy su «preocupación» por «el desarrollo de la situación actual en Ucrania» después de que 12 personas murieran y más de cien resultaran heridas en los bombardeos rusos del lunes contra ciudades ucranianas. «China pide a las partes involucradas que resuelvan sus diferencias mediante el diálogo y las consultas», aseguró la portavoz del Ministerio de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa, recoge la prensa local. Leer más

Fuente: MundoUR