Fedecámaras, 22 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras busca mecanismo de pago compensatorio con Cámara Colombo Venezolana

Carlos Fernández, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras- se mostró muy satisfecho ante la evaluación realizada a las relaciones bilaterales durante la reunión con Carlos Luna, director de Procolombia en Venezuela. “Los impresionantes progresos que hemos tenido apenas a seis meses de la apertura de la frontera”. “Los hitos se han venido cumpliendo, hay una progresiva formalización en el tema de fronteras”, enfatizó. Subrayó la ratificación del Acuerdo Parcial Número 28 “que rige la relación comercial con Colombia”, aunque acotó que es muy favorable para Colombia no obstante “consideramos que ha sido un gran avance para Venezuela”. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria afirma que crecimiento del último trimestre de 2022 fue de 14.8%

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-, señaló que a pesar de que a finales del año pasado se registró una desaceleración de la economía, “la cifra del año 2022 es positiva”, según revela la encuesta Coyuntura Industrial del Cuarto Trimestre de 2022. “Logramos crecer 14.8% versus el 2022 y es un crecimiento en unidades”, subrayó. Resaltó que en 2023 el sector industrial crecerá entre 4 y 6%, pero no será lineal debido a que la pequeña y mediana industria tienen crecimientos diferentes”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro estima un 20% de crecimiento en espacios de siembra

El presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, auguró un crecimiento del 20% en el campo, por lo cual se cosechará alrededor de 3 millones de toneladas para suplir entre un 50% y 60% de consumo. «Es un esfuerzo grande y extraordinario que están haciendo nuestros productores», expresó. Fedeagro propone plan de “agricultura de contratos” para evitar pérdidas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: La CVG está produciendo al 20 % de su capacidad

Tras haber presentado la más reciente encuesta sobre la situación del parque industrial del país, Luigi Pisella destacó que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) reactivó su producción y actualmente se encuentra a 20 % de su capacidad. “Yo tenía años que no veía cabillas en el país. La producción está al doble en cuanto a los requerimientos actuales del país”, dijo Pisella. Sostuvo que se espera que para el mes de mayo se van a nivelar los ingresos del Estado, y que eso sea el estímulo para ese mes se pueda consolidar un ajuste del ingreso de los venezolanos. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras Nueva Esparta busca alianzas aéreas para mejorar las temporadas bajas

El presidente de Fedecámaras de Nueva Esparta, Jesús Irausquin apuesta por la búsqueda de alianzas con las líneas aéreas, para más flujo de vuelos y que los hoteles bajen las tarifas de sus servicios en temporadas bajas. «Para reactivar lo que son las temporadas bajas y poder tener un flujo de pasajeros continuos y que las mismas líneas aéreas que ya tienen frecuencia puedan llenar también esos puestos», agregó. Irausquin, también aboga por las alianzas entre el sector público y el sector privado para lograr mejores ingresos en el sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Profranquicias: Ventas cayeron en un 20% durante primer trimestre de 2023

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), indicó que hubo una caída de alrededor del 20% en las ventas dentro de la actividad de franquicias. Durán destacó que a pesar de la desaceleración en el mercado muchas empresas desarrollan planes de expansión y son optimistas en una posible recuperación. “Hemos visto una desaceleración importante en la actividad comercial de casi un 20% en las ventas, hablo de la actividad en la franquicia, no en la entrada de nuevos franquiciantes y de actores”, dijo para Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción de sal en el país ronda las 350 mil toneladas

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Sal, Francisco Juaristi, informó este martes que la producción de sal en Venezuela está por el orden de las 350 mil toneladas. “Ha habido una gran recuperación porque su pico máximo fue de 650 mil. Debido a la caída petrolera, un poco al sector petroquímico y otro al consumo interno ha bajado”, dijo. Juaristi estima que este 2023 el sector podría tener una recuperación entre 12 y 15 %. «Todo depende si el sector petróleo también se activa», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoquim mantiene bajas expectativas sobre el primer trimestre de 2023

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, adelantó que el primer trimestre de 2023 se proyecta como un período «bastante difícil». «Las perspectivas de este trimestre que no tenemos los datos todavía no luce muy positiva para la industria química nacional», apuntó. No obstante, indicó que el primer semestre de 2022 fue «relativamente bueno», aunque las empresas invirtiendo en su producción y en el último trimestre «eso no se vio compensado» con un aumento de las ventas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní: La instalación de la comisión mixta es apenas el primer paso

La tarde de este lunes, 20 de marzo, la directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), se reunió con sus afiliados para exponer los avances que han tenido en materia del servicio de aseo urbano, ante las dudas que surgieron en el gremio sobre los descuentos anunciados por el alcalde Tito Oviedo. El encuentro se llevó a cabo en el edificio empresarial Camcaroní, ubicado en Puerto Ordaz, estado Bolívar, con la presencia de Catherine Wilson, presidenta de Camcaroní, Raúl Gil, primer vicepresidente, Nelly Arrias, segunda vicepresidenta, Joaquín Pierluissi, tercer vicepresidente, Zurimar Gutiérrez, vicepresidenta de Finanzas y Fidel Hernández, director ejecutivo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Agropecuarios no tienen ente que evalúe los insumos importados

Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico, aseguró que el sector agrícola no cuenta con un ente pertinente que evalúe la calidad de las materias primas e insumos importados. Meza señaló que el sector depende significativamente de las importaciones de insumos y materias primas para su funcionamiento. “Nosotros como país dependemos mucho de la materia prima importada, es decir, la semilla; el fertilizante que teníamos nosotros en Pequiven no está saliendo, sino que nosotros también lo estamos importando; la mayoría de los herbicidas; los insecticidas; los fungicidas; todos esos productos son importantes”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui: Alquileres han aumentado durante primer trimestre del año

Amarilis Mago, directora de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, informó que los alquileres en la zona norte del estado son permanentes y han aumentado en este primer trimestre del año con la entrada de Chevron al país. Explicó que el sector de alquiler se mueve mucho por el interés de vivir en ciudades como Lechería por las posibilidades de progreso, producción, movimiento comercial, etc. “La autorización a la petrolera estadounidense para operar en Venezuela aumentó los alquileres para ubicar a sus empleados en la zona”, señaló. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

«Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento

Empleados públicos activos y jubilados convocan este miércoles 22, desde las 9:00 de la mañana, a una manifestación en Plaza Caracas frente a varias sedes ministeriales. Dirigentes sindicales y representantes de federaciones expresaron a TalCual su rechazo a la corrupción y la supuesta desaparición de 3.000 millones de dólares de Pdvsa en criptomonedas, mientras el Gobierno de Nicolás Maduro les niega sus aumentos salariales por «falta de dinero». La dirigente magisterial Carmen Teresa Márquez calificó el caso como «una cachetada» para quienes tienen meses formulando sus demandas al Gobierno: Leer más

Fuente: Tal Cual

Pedro Ramón Tellechea con triple cargo: presidente de PDVSA y Pequiven y ahora ministro de Petróleo

El presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión con el ingeniero y militar Pedro Ramón Tellechea, para informarle que asumirá la responsabilidad de ministro del Petróleo luego de la renuncia presentada por Tareck El Aissami debido al presunto caso de corrupción por cuentas sin cobrar en Petróleos de Venezuela (PDVSA) y que llevo a la detención del vicepresidente de Comercio y Suministro, Antonio Pérez Suarez. “Estuve reunido con el presidente de PDVSA, ingeniero Pedro Tellechea, y lo designe como nuevo ministro de Petróleo, en el marco del proceso de transformación que vive la industria. ¡Máxima eficiencia compañero!”, fue la declaración de Maduro. Leer más

Fuente: Petroguía  

PDVSA solo cobró 16% de las exportaciones que realizó en 3 años

La orden que dio en enero pasado el recién designado presidente de Petróleo de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramón Tellechea, de suspender los envíos hacia el continente asiático tenía sustento en el hecho que la estatal dejó de cobrar 21.200 millones de dólares en tres años comprendidos entre principios de 2020 y finales de 2023. “PDVSA acumula 21.200 millones de dólares en cuentas por cobrar, según documentos vistos por Reuters, después de recurrir a docenas de intermediarios poco conocidos hace tres años para exportar su petróleo bajo las sanciones de Estados Unidos”, indica la nota de la agencia informativa. “De un total de 25.270 millones de dólares en exportaciones de petróleo desde enero de 2020, PDVSA solo pudo confirmar la recepción de 4.080 millones en pagos, excluyendo algunos canjes como los que se realizan a Cuba, lo que significa que solo ha logrado cobrar el 16% de las exportaciones”. Leer más

Fuente: Petroguía

19 altos funcionarios han sido detenidos por hechos de corrupción en Venezuela

Las autoridades venezolanas han detenido a 19 altos funcionarios en el marco de las acciones del Ejecutivo de Nicolás Maduro contra actos relacionados con la corrupción. Así lo informó este martes 21 de marzo el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez. “Hay 19 detenidos hasta el momento y estoy seguro de que vienen más”, dijo el parlamentario durante la discusión en plenaria de un proyecto de acuerdo en respaldo a la “investigación y lucha” contra la corrupción. Leer más

Fuente: eldiario.com

AN levanta inmunidad parlametaria al diputado Hugbel Roa, detenido por corrupción

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría oficialista, levantó este martes la inmunidad parlamentaria al diputado chavista Hugbel Roa, detenido el fin de semana, para ser sometido a un juicio por su vinculación a una trama de corrupción. La medida fue aprobada por más de las dos terceras partes del Legislativo, el requisito constitucional para este trámite, en respuesta a una comunicación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que se informó del comienzo de un proceso judicial contra Roa, exministro de Educación Universitaria, a solicitud de la Fiscalía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis Vicente León: Chevron representa la mitad de las exportaciones que tiene Pdvsa en valor

El economista, magíster en ingeniería empresarial y presidente Datanalisis, Luis Vicente León, estimó que se puede esperar un cierre de 2023 con una producción petrolera por el orden de los 800 mil barriles diarios, incluyendo la producción de Chevron. Afirmó que la producción petrolera nacional ha oscilado entre los 600 y 750 mil barriles diarios, sin ningún cambio, «pero ha habido un incremento en la producción Chevron que empezó a finales del año pasado siendo de unos 70 mil barriles, superó la berra de los 100 mil y esperamos que termine el año en una producción de 140 mil barriles diarios». León aclaró que no se están esperando incrementos adicionales de producción de parte de Pdvsa, «porque tiene muchas limitaciones importantes». Leer más

Fuente: MundoUR

Oposición dice que mantendrá el control de activos fuera de Venezuela

Un grupo de exdiputados opositores aseguró este martes que mantendrán el control de activos del país en el exterior ante las recientes investigaciones de supuestos hechos de corrupción por parte de funcionarios de la administración de Nicolás Maduro. La líder de este grupo, la exparlamentaria Dinorah Figuera, exiliada en España, dijo que, ante esta situación en el oficialismo, la comisión opositora de «administración y protección» de activos en el exterior, manejados por Juan Guaidó desde 2019 hasta finales de 2022, seguirá «asumiendo la responsabilidad de salvaguardar» recursos del Estado venezolano que están en otros países. Leer más

Fuente: analitica.com

Gobierno nacional firma acuerdo de cooperación con la República Árabe Saharaui

Este martes, fue firmado un acuerdo entre Venezuela y la República Árabe Saharaui que contemplan diversos acuerdos de cooperación para el fortalecimiento de las relaciones políticas, diplomáticas, sociales y económicas entre ambas naciones. El acto se llevó a cabo en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores donde representantes de ambas delegaciones firmaron 11 memorándums de entendimiento tras una reunión entre el presidente de la República, Nicolás Maduro, y su homólogo de la República Árabe Saharaui, Brahim Gali. Leer más

Fuente: El Universal

Fuerza Armada Nacional investigará a militares presuntamente vinculados a trama de corrupción en Pdvsa

Este martes la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) informó que varios militares serán investigados a fin de establecer su responsabilidad en presuntos hechos de corrupción administrativa en la compañía estatal petrolera Pdvsa. Mediante un comunicado, la Fanb señaló que “algunos profesionales militares”, que cumplían funciones en Pdvsa, han “violentado el ordenamiento jurídico, así como las tradiciones y principios éticos que caracterizan a la institución armada, lo que merece el más categórico rechazo”. Leer más

Fuente: El Universal

Jorge Rodríguez amenazó a los alcaldes opositores que tengan vínculos con corruptos

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, amenazó este martes a los alcaldes opositores que tengan vínculos con los empresarios y funcionarios que han sido detenidos en los últimos días como parte de la operación lanzada por la Policía Nacional Anticorrupción. “Si un alcalde incurre en acciones criminales, va preso. Esta investigación apenas comienza. Hay varias decenas de altos funcionarios, alcaldes y jueces detenidos. Apenas comienza. Y si resulta que alguna alcaldesa o alcalde de la oposición está incurso en las acciones lesivas a los dineros público, que recibió comisión por concesiones de terrenos y variables urbanas, después no vayan a estar pidiendo libertad para el preso político tal, porque es tan ladrón como el alcalde que metimos preso”, dijo Rodríguez en la sesión de la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Descifrado

Análisis: expertos hablan sobre la economía venezolana para el segundo semestre de 2023

El economista Pedro Palma, señaló que desde el mes de diciembre de 2022 y los primeros meses de este año, «ha habido un freno en la economía» venezolana. En ese sentido, comentó que esto se debe a que en el mes de noviembre del año pasado, «el Gobierno incrementó el gasto público». «Al hacerse una inyección masiva de bolívares a la economía, buena parte de ellos se terminan canalizando al mercado cambiario para adquirir divisas y eso explica por qué el tipo de cambio subió», resaltó. Estimó que es posible que en el segundo semestre del año «tengamos un comportamiento más favorable de la economía, aunque eso va a depender de múltiples factores». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Lo que hay que cambiar en la reestructuración de la Sunacrip, según experto

El economista y analista financiero, Aarón Olmos, considera que la nueva directiva de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) debe replantearse una revisión de las normas desde el punto de vista contable, de fiscalización, el uso de las criptomonedas por parte de personas naturales y jurídicas, junto con las operaciones de las empresas para generar cambios en positivo que impulsen este mercado. “Muchas de las personas que representan Exchange nacional en el extranjero, manifiestan que gestionar algún proceso en la Sunacrip siempre ha sido engorroso desde el punto de vista de la burocracia, con una fuerte carga de impuestos tasas y contribuciones que hay que pagar para tener acceso a cualquier licencia», señala Olmos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.479,16 puntos este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 29.479,16 con una variación de 34,69 puntos (-0,12%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.694,02 puntos, con una variación absoluta de 34,71 puntos (-0,06%) y el Índice Industrial cerró en 14.200,90 puntos (-0,28%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 94 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 219 mil 596 acciones por 348 mil 247 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

En La Guaira ven estancada aplicación de la Ley de Zonas Económicas Especiales

Luego de siete meses de su aprobación en la Asamblea Nacional, en el sector privado se duda de la efectividad de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, como catalizadora del desarrollo que espera esta región. La Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) fue sancionada el 20 de julio de 2022 por la Asamblea Nacional y entonces, se anunciaron nuevas perspectivas de desarrollo para el Litoral Central. Leer más

Fuente: Crónica Uno

¿Cuáles son los beneficios que aportan los criptoactivos en inversiones?

El empresario tecnológico, Julio Rejón, destacó las cualidades de las criptomonedas como forma de inversión. Aseguró que estas han crecido en gran medida, sobre todo en países desarrollados. ¿Cuáles son las cualidades de las criptomonedas? Son monedas electrónicas. Deja huellas imborrables por lo que es más fácil hacerle seguimiento a nivel detectivesco. Es más fácil hacer transacciones en un sistema que no está centralizado. Las transacciones son rápidas. Leer más

Fuente: MundoUR

Estiman una reducción de 15% en la demanda del petróleo para 2035 por la masificación de vehículos eléctricos

Ante el auge en el mercado automotriz de los vehículos eléctricos, el experto en materia energética de la industria petrolera, Ruddi Cressa aseguró que las proyecciones fijan una reducción de hasta 15% de la demanda de petróleo para el 2035. Señaló que esta ha sido una decisión «motivada por el compromiso que apuntan a temas relacionados con el cambio climático y que ahora se ven más urgentes con el impacto que se ha tenido en el costo de los combustibles fósiles». Leer más

Fuente: MundoUR

Presidente chino abandona Rusia tras cumbre con Putin

El presidente de China, Xi Jinping, abandonó hoy Rusia tras dos días de visita de Estado durante los cuales mantuvo largas reuniones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, a quien presentó su plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania y con quien cerró importantes acuerdos políticos y económicos. Putin y su homólogo chino, Xi Jinping no hablaron de la fórmula de paz en Ucrania propuesta por el presidente de ese país, Volodímir Zelenski, anunció este miércoles el Kremllin.  Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidentes de Argentina y Ecuador intercambian acusaciones por fuga a Venezuela de exministra condenada

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Ecuador, Guillermo Lasso, intercambiaron acusaciones en sendas cartas publicadas en redes sociales este martes, en medio de una crisis por la fuga a Venezuela de una exministra condenada por corrupción que estaba refugiada en la embajada argentina en Quito. Fernández consideró grave, injusta y desmesurada la decisión de Lasso de retirar al embajador ecuatoriano en Buenos Aires en medio de la crisis diplomática. Leer más

Fuente: El Nacional

Hijo de Petro es investigado por posible lavado de activos

La Fiscalía de Colombia investiga penalmente a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un «posible lavado de activos». En declaraciones a medios el fiscal general, Francisco Barbosa, indicó que «Las unidades de la fiscalía general de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos, esos son los avances que se tienen». La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señaló de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino. Leer más

Fuente: analitica.com

México autoriza paso a migrantes extranjeros con cita confirmada

México autorizó el paso a migrantes extranjeros que cuenten con cita confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), informó este martes el Instituto Nacional de Migración (INM) dependiente de la Secretaría de Gobernación de México. Además, aclaró que la atención que brinda «no implica la emisión de permisos de estancia en México». Leer más

Fuente: Unión Radio

RAISG: En la Amazonía cada hora se deforesta el equivalente a 300 canchas de fútbol disminuyendo el bosque tropical aceleradamente

Cada hora se deforesta el equivalente a 310 canchas de fútbol, con lo cual, con un valor incalculable en biodiversidad, el extenso bosque tropical de la Amazonía disminuye aceleradamente, con los riesgos que representa uno de los principales pulmones de la humanidad.  La información fue dada a conocer por la Red Amazónica Socioambiental Georreferenciada (RAISG) e Info Amazonía. Advirtiendo que dentro de cinco años, a este ritmo se podría perder 23,7 millones de hectáreas de bosque, un territorio equivalente a todo Ecuador. Leer más

Fuente: El Impulso

Festival Francófono celebra los valores y la cultura que une a los continentes

El embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, invitó a participar en el festival en el que celebran «los valores comunes de la francofonía» que une a los cinco continentes. Comentó que las actividades de teatro, música y arte se realizarán en todo el país por medio de las alianzas francesas e iniciativas en varias universidades. Nadal resaltó que el festival cuenta con la participación varios países aliados e instituciones culturales que hacen vida en la sociedad venezolana. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banesco invita a los jóvenes a postularse a la octava edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- invita a los jóvenes poetas a postularse a la octava edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Este certamen del instituto bancario en alianza con Autores Venezolanos, Team Portero y Fundación La Poeteca apoya al talento emergente, promueve la difusión de la poesía y su lectura. Los venezolanos residenciados en el país o en el exterior, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, tienen hasta el próximo 21 de mayo a las 11:59 p.m. para participar. Leer más

Fuente: Descifrado

SALUD

Detectan 11 contagios de COVID-19

El Gobierno nacional informó que en el país se registraron 11 nuevos casos de transmisión comunitaria de la COVID-19. Zulia es el estado que registró en el reporte del 21 de marzo más nuevos casos (5), con contagios activos en los municipios Maracaibo (4) y Jesús Enrique Lossada (1). A la región zuliana siguen las entidades: Miranda (3) y Carabobo (3). La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, con el reporte ofrecido recordó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad para lograr erradicar por completo el virus en el país. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 16 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras estima que la economía es 70% más pequeña que en 2013

La percepción sobre la economía venezolana ha sido muy variada a ojos de cada experto. En esta oportunidad, en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias se le preguntó al presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández Gallardo, sobre sus consideraciones y confirmó que ha habido una recuperación económica comparando con 2021. Sin embargo, si se compara los mejores años de Venezuela, sí se puede apreciar que el país tiene una economía muy pequeña. “Pudiéramos decir que hubo una recuperación al cierre de agosto cercana al 9% comparado al 2021. Si lo comparamos con el mejor año de la economía en el 2013, sigue siendo una economía 65% o 70% más pequeña”, explicó Carlos Fernández Gallardo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Carlos Fernández explica por qué no se lograron las proyecciones económicas de 2022

El controversial IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras) afectó al comercio a partir del segundo trimestre de 2022. Así lo puntualizó el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, en entrevista a Unión Radio. Además, detalló que algunos empresarios no han podido atender más demanda, más clientes, porque no tienen dinero para aumentar su capacidad productiva. Están ávidos de crédito. Fernández también indicó que los dólares que circulan en el país deben formalizarse, para generar dividendos en la banca. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras invita a participar en el «Concurso camino al futuro Venezuela 2035»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, expresó algunas de las expectativas del nuevo modelo para el desarrollo socioeconómico y lograr innovar mediante el «Concurso camino al futuro Venezuela 2035» el cual permitirá el hallazgo una estructura moderna y colectiva. «Que hagamos un esfuerzo supremo en priorizar la educación, capacitación de los venezolanos para tener una economía moderna basada en el desarrollo de ventajas competitivas y que en el 2035 podamos tener una sociedad como en algún momento la tuvimos que la educación fue el vehículo de ascenso», dijo. Fernández explicó que en esta propuesta podrán participar profesores, investigadores y estudiantes que tengan un proyecto, aporte o modelo de negocio para el país y lograr un consenso, lo cual tendrán hasta el 28 de febrero de 2023 para hacer las entregas. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Profranquicias: «Tenemos 220 marcas actualmente, de las cuales 75% son nacionales y el resto internacionales»

A dos semanas para culminar 2022, el presidente de Profranquicias, Carlos Durán, aseveró que este “fue un mejor año de lo que veníamos experimentando hasta 2020. 2021 y 2022 han sido años de recuperación y reactivación del sector; aún con cierta timidez y con importantes distorsiones económicas”. Aseguró que el sector mantiene la lucha contra “varias amenazas del entorno y algunas debilidades que las empresas vienen arrastrando, pero definitivamente se le dio un parado al cierre constante de tiendas de nuestros franquiciados y a la ida de marcas nacionales e internacionales que se expandían con el formato de franquicias en Venezuela”. Leer más

Fuente: Profranquicias

Sector exportador cerró el año con 40% de crecimiento

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, (AVEX), Ramón Goyo, informó del crecimiento del sector en 40%, lo que implica una entrada monetaria al país de más de 2.000 millones de dólares. «De mantenerse ese crecimiento, este año estaríamos cerrando en 3.000 millones de dólares», afirmó. Los principales destinos para exportar se ubican en la Unión Europea, Estados Unidos, los países asiáticos y varios países de América Latina. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep: Nuevo horario escolar se implementará el año entrante

La reducción de horarios anunciada por el Ministerio de Educación se aplicará de forma gradual según Fausto Romeo Monte, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep).  Romeo destacó que el sector educativo se encuentra en un proceso de adecuación y no ve tan cercana una aplicación de esta medida de una forma inmediata.  Algunas instituciones educativas optarán por comenzar a cumplir el cambio de horario a partir del próximo año escolar. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras Bolívar, Camcaroní y demás cámaras bases logran convenios en facturación de Fospuca

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) preocupada por la inquietud de sus afiliados y comerciantes ante los montos en el cobro de aseo urbano y la premura de ponerse al día con los impuestos municipales, convocó este miércoles 14 de noviembre, a una reunión institucional con la directiva de la empresa recolectora de desechos, Fospuca. El encuentro privado se llevó a cabo en el edificio empresarial Camcaroní, ubicado en la urbanización Chilemex, de Puerto Ordaz, donde se contó con la presencia del presidente de Fospuca, José Simón Elarba, el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, la presidenta de Camcaroní, Catherine Wilson, así como representantes de las demás cámaras base: Camindustrias, Asocomercio San Félix, Cámara de la Construcción, Cámara de Turismo, Cámara Inmobiliaria y algunos afiliados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Encuentro colombo-venezolano se instala para restablecer relaciones económicas

Este primer encuentro permite restablecer las relaciones económicas iniciaron el pasado 26 de septiembre cuando se reabrió la frontera entre ambos países. El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, señaló a través de su Twitter que sus homólogos venezolanos de Agricultura, Wilmar Castro; y el ministro de Transporte, Ramón Celestino Araguayán arribaron en Bogotá para una agenda productiva de dos días, a partir de este viernes. «Avanzamos en el restablecimiento de relación colombo-venezolana», manifestó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presupuesto del BCV aumentará 354% en 2023 para «robustecer» la economía

El Parlamento de Venezuela, de contundente mayoría oficialista, aprobó este jueves un presupuesto de 415,99 millones de dólares para fortalecer el Banco Central (BCV) en 2023, un monto 354 % superior al de 2022, a fin de mejorar la capacidad del ente emisor de brindar «una economía robusta». El diputado oficialista Michel Duque, miembro de la Comisión de Economía y Finanzas del Legislativo, presentó el proyecto de presupuesto que establece un monto de 6.477 millones de bolívares, que, al tipo de cambio oficial de este 15 de diciembre -15,57 bolívares por dólar-, equivalen a 415,99 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Cepal estima que la economía de Venezuela se recuperará 12%

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este jueves que la desaceleración económica de la región se profundizará en 2023 y que la tasa de crecimiento será de 1,3%. Es 0,1% menos que lo estimado en octubre. El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, estima que el PIB regional cerrará este año con una expansión de 3,7%, superior al 3,6% pronosticado hace tres meses y lejos del 6,7% registrado en 2021. Leer más

Fuente: El Nacional

Asdrúbal Oliveros: El PIB petrolero de Venezuela crecerá 7,2% en 2023 por efectos de licencia a Chevron

Los nuevos cálculos que tiene la firma consultora Ecoanalítica para el año 2023 indican una mejora en el comportamiento del producto interno bruto (PIB) de Venezuela y sobre todo en el petrolero por una sola razón: la expectativa que ha generado la Licencia General No. 41 que a finales de noviembre otorgo la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) a la empresa norteamericana Chevron. Esta autorización permite a Chevron -en las empresas mixtas en las que esta con Petróleos de Venezuela (PDVSA) incrementar su producción y exportarla hacia los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Petroleras en Venezuela, tras la estela de Chevron para disparar producción

La autorización a Chevron para retomar operaciones en Venezuela ha aumentado las expectativas de otras multinacionales que saborean la idea de reimpulsar la producción del país, con lo que podría superar el millón de barriles por día (bpd), siempre y cuando se cumpla el mismo precepto: una flexibilización de las sanciones. La producción venezolana de crudo, que cerró noviembre en 693.000 bpd, no supera el millón de barriles desde junio de 2019, de acuerdo con informes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pese a los esfuerzos del gobierno por cumplir su cacareado plan de llegar a 2 millones de bpd este año. Leer más

Fuente: El Nacional

César Aristimuño: Hay que permitir la incorporación progresiva de las divisas en la actividad crediticia de la banca

César Aristimuño, economista y CEO de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, expresó que «este año marca el punto de inflexión para la economía venezolana en la última década, es un período que concluye el mayor lapso de contracción prolongada para la economía local en su etapa contemporánea». Asimismo, manifestó que por primera vez desde 2014, el país se ubica con una perspectiva de crecimiento cercana a los dos dígitos del PIB para el cierre de este año, «lo cual consideramos que es una cifra importante en términos de lo que fue la última década». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela asume presidencia protempore de reunión de ministros de la OLADE

Este jueves, Venezuela asumió la Presidencia Pro tempore de la 52° Reunión de ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Así lo informó el ministro para el Petróleo, Tareck El Aissami, durante una videoconferencia en el marco de la Sesión Inaugural de la 52° reunión, transmitida por Venezolana de Televisión (VTV). «Asumimos esta responsabilidad, con el firme compromiso de trabajar de manera conjunta con todos los países miembros y buscar afianzar cada día las iniciativas que nos conduzcan a materializar el anhelo de nuestro Libertador, Simón Bolívar, quien soñaba con una América Latina unida y libre como vía para conseguir el desarrollo del continente y la independencia definitiva», expresó. Leer más

Fuente: El Universal

Advierten que Venezuela podría entrar de nuevo en hiperinflación en 2023

Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, advierte que, si no se aplican ciertos correctivos económicos, Venezuela podría entrar de nuevo en hiperinflación. Oliveros proyectó que la inflación se puede mantener en el rango de 150%, pero que todo dependerá de lo que hará el gobierno en los próximos días.  «No necesariamente lo que estamos viendo en estas últimas semanas te puede decir con claridad lo que será 2023. Pero si no hay cambios y no hay comprensión del problema, el año que viene podremos tener unos niveles de inflación elevados que pueden meter al país nuevamente en una zona de peligro. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Por qué no baja el dólar pese a la intervención del BCV?

A fin de contener el avance del precio del dólar en el mercado paralelo, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido 60 millones de dólares a la banca privada en dos días, una estrategia que espera mantener todos los días en función de contrarrestar la tendencia alcista que se ha manifestado en las últimas semanas. Señalan fuentes financieras que el Gobierno tomó la decisión de hacer los esfuerzos necesarios para evitar que la devaluación del bolívar se profundice y que la inflación se desate. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.448,41 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 16.448,41 puntos, con una variación absoluta de 282,86 puntos (+1,75%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.749,05 puntos con una variación absoluta de 690,30 (+2,65%) y el Índice Industrial cerró en 10.535,27 puntos (-0,06%). Al final de la sesión, 11 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 115 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 24 millones 485 mil 967 acciones por 328 millones 392 mil 807 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gobierno autoriza a todas las aerolíneas para operar vuelos a Colombia

Nicolás Maduro autorizó a todas las aerolíneas del país para tener operaciones aéreas con Colombia, según informó Armando Benedetti, embajador del vecino país a Caracol Radio. “Ese fue el punto más duro para mí porque fue Venezuela la que puso el freno, lo que se habló y creo que lo más importante es que Maduro ya autorizó para que todas las aerolíneas de Venezuela viajen a Colombia y suban más días y más frecuencias”, señaló el diplomático. Las aerolíneas que tienen el aval por Maduro son Laser, Avior y Conviasa, que se unirán a Turpial que ya está volando al vecino país desde el 7 de noviembre. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Presupuesto nacional para 2023 se devaluó a $11.500 millones y es menor al de este año

l monto del presupuesto anual de 2023 fue propuesto a mediados de octubre y, por la depreciación del bolívar, ya equivale a casi la mitad. Gobernaciones y alcaldías recibirían tan solo 542 millones de dólares (5 % del presupuesto). Delcy Rodríguez no dio cifras o estimados de inflación, tipo de cambio y producción petrolera para el próximo año. La Asamblea Nacional (AN) de mayoría oficialista aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2023 por un monto de 170.703 millones de bolívares que, si bien casi triplica al que aprobaron para 2022, perdió gran parte de su valor debido al aumento del dólar en los últimos meses. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sector agrónomo abasteció 70% de la demanda de fertilizantes este año

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, señaló que este año se suplió 70 % de la demanda de fertilizantes en el país gracias al esfuerzo privado, ante la imposibilidad de producción por parte de la industria venezolana. «A partir del 2019, algunas empresas empiezan a importar fertilizantes. En el 2020 aumenta más. Ya este año 2022, se puede hablar que se suplió por lo menos el 70% de los requerimientos, gran parte con fertilizantes importados de fórmulas completas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Abogan por acciones concretas que recuperen la confianza de la gente

El politólogo e integrante del Comité de Postulaciones Electorales, Jesús Rafael González, se refirió al logro en la firma de acuerdos por la mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición en México con el objetivo de solucionar la falla de los servicios públicos, la salud con programa de alimentación, atención médica, la inflación, entre otros temas. «La arquitectura financiera que se diseña para este tipo de cosas, es un poco complicada y el dinero no va a ser de la noche a la mañana que caigan las cuentas y que tengamos resultados inmediatos, por ello el proceso hay que cuidarlo», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cardenal Porras denunció robo a una comitiva de la Arquidiócesis de Caracas

El Cardenal Baltazar Porras denunció que el miércoles 14 de diciembre fue asaltada una comitiva de la Arquidiócesis de Caracas en el barrio Kennedy, ubicado en la parroquia Macarao en Caracas. Este jueves 15 de diciembre la Arquidiócesis de Caracas detalló vía Twitter que el Cardenal se trasladaba a la Parroquia San Francisco de Asís cuando dos sujetos, hasta ahora no identificados, abordaron el vehículo donde se encontraba la comitiva para sustraer sus pertenencias, incluyendo los sellos oficiales de la Arquidiócesis de Caracas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Mondelez planea invertir hasta $8 millones en Venezuela en 2023

La empresa internacional Mondelez está aumentando su producción en Venezuela y recuperando algunas de sus marcas más icónicas y que dejó de fabricar durante los periodos más caóticos de la economía venezolana. Mondelez es uno de los fabricantes de snacks más grandes que todavía quedan en Venezuela y planea invertir entre cinco y ocho millones de dólares (USD) en 2023, para capitalizar un aumento en el consumo, dijo el gerente general Rubén Echeverri a Bloomberg en Caracas. “Nuestra estrategia siempre ha sido a largo plazo”, dijo Echeverri, quien se describe a sí mismo como un obstinado optimista. “Cuando revisas la historia de América Latina, las empresas que salieron de países como Perú o Brasil no han podido recuperar la posición que tenían en esos mercados”. Leer más

Fuente: Descifrado

Casi 30 marcas abrieron sus tiendas en el Tolón este 2022: «Tenemos una ocupación del 99%»

El año 2022 ha estado marcado por el movimiento positivo que registró el sector privado en Venezuela, pese a las circunstancias económicas. Un ejemplo de ello es Tolón Fashion Mall, donde 29 marcas abrieron sus tiendas, 22 de ellas en el último trimestre del año. «Contamos con una ocupación de casi el 99% de las tiendas, tenemos transporte vertical (ascensor), escaleras mecánicas, zona WIFI gratis. Hemos avanzado bastante», detalló Alberto Sonnessa, gerente general del Tolón. Leer más

Fuente: Hispanopost

Denver declara emergencia tras llegada masiva de migrantes

La ciudad estadounidense de Denver (Colorado) declaró este el «estado de emergencia» en respuesta a la «crisis humanitaria» causada por la llegada de cientos de migrantes durante los últimos días, algunos provenientes de El Paso (Texas) y muchos de ellos venezolanos. El alcalde Michael Hancock indicó que la situación comenzó a gestarse «en meses recientes», pero que desde la semana pasada llegan a Denver desde la frontera con México de 50 a 100 inmigrantes diarios de varios países de Latinoamérica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expresidente Castillo de Perú permanecerá detenido por 18 meses

El destituido expresidente de Perú, Pedro Castillo, permanecerá detenido hasta junio de 2024 para ser investigado por su intento de golpe de Estado, mientras las protestas que piden el cierre del Congreso y adelanto de elecciones ya dejan diez fallecidos. Un juez declaró este jueves fundado un pedido de la fiscalía, que considera que existe «peligro de fuga» de Castillo, quien trató de asilarse en la embajada de México en Lima tras el frustrado autogolpe del 7 de diciembre, según el texto de la sentencia. Castillo, recluido en una prisión policial al este de Lima desde esa fecha, permanecerá en la cárcel al menos hasta junio de 2024. Leer más

Fuente: El Universal

FAO afirma que el derecho a no padecer hambre está más amenazado que nunca

El economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el peruano Máximo Torero, advirtió hoy que «el derecho fundamental a no padecer hambre está más amenazado que nunca» y «que las proyecciones más recientes indican que más de 670 millones de personas podrían seguir sin tener suficiente para comer en 2030». Torero intervino con un videomensaje en la presentación en el Vaticano del mensaje del papa Francisco para la jornada de la Paz y que en esta ocasión lleva el título: «Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde la COVID-19 para trazar juntos caminos de paz». Leer más

Fuente: MundoUR

Gripe aviar no representa un riesgo para los humanos

Hoy lo relevante es entender que la influenza aviar es una influenza de aves y que no brincan de especies hacia los humanos”, dijo el doctor Manuel Figueroa. Lo primero que se debe tener en cuenta es que el riesgo de que una persona contraiga influenza aviar es extremadamente bajo, así lo hizo saber el doctor Manuel Figuera, quien recalcó que es prácticamente nulo que estos casos ocurran. “En general, en todo el continente americano solo ha habido un reporte de un humano contagiado con influenza aviar”. Leer más

Fuente: La Nación Web

COVID-19

Autoridades suman 97 nuevos contagios por COVID-19

A 1.005 días desde el decreto de pandemia en Venezuela, las autoridades del país reportaron 97 nuevos contagios de la COVID-19. De los casos detectados, 49 casos son por transmisión comunitaria y 48 de viajeros que llegaron al país para este 15 de diciembre de 2022. La información fue difundida por Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela y vocera de la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19, quien indicó que Sucre es el estado donde se registra la mayor cantidad de casos comunitarios (17), con contagios activos en 2 municipios: Sucre (16) y Montes (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 18 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Sector privado emplea al 18 %, el público al 16 % y el resto de los trabajadores está “por su cuenta y riesgo”

«El modelo rentista petrolero se agotó, no produce lo suficiente para darle las condiciones mínimas a los venezolanos», asegura en una entrevista con EFE el presidente de la principal patronal del país, Carlos Fernández, quien visita París hasta este viernes con una comitiva de empresarios. En una gira europea que le ha llevado también a Madrid, el dirigente de Fedecámaras presenta una Venezuela «en un proceso de reformas más orientadas hacia el mercado», un avance, según Fernández, respecto a las dos últimas décadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios.

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Regreso de Venezuela a la CAN: Un deseo en común del Gobierno y empresarios

Los empresarios venezolanos esperan que la apuesta del Gobierno de Nicolás Maduro por la integración regional, con su disposición a volver, tras 16 años de ausencia, a la Comunidad Andina (CAN), traiga también beneficios a la economía del país, en pleno crecimiento (…) El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, dijo a Efe que representará un «beneficio para los empresarios y sus industrias» el reingreso al organismo, que tiene un «mecanismo de protección para los países que no estén en situación de igualdad y que necesiten un tiempo para equilibrarse con el resto». Además, para el presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, facilitará y acelerará el proceso de reinstitucionalización de la relación de Venezuela con Colombia, en pleno restablecimiento de sus relaciones en todos los ámbitos, así como con los demás países andinos. Leer más

Fuente: El Universal

Reportan mayor reactivación del comercio en los corredores viales de Maracaibo

El primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Alessandro Nanino, informó que hubo un alza de 10 % en la reactivación de los comercios ubicados en los principales corredores viales de la ciudad. “El año pasado (…) estamos hablando de un universo de mil 280 locales, 685 se encontraban cerrados y 592 estaban abiertos. Este año, cuando se hizo el estudio nos encontramos con que los porcentajes se invirtieron, hay un 54 % de locales abiertos y 46 % está cerrado, es decir, más o menos una variación en positivo de 10 %”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Profranquicias señaló que 1 entre 80 y 100 marcas en Venezuela fueron generándose como franquicias

El presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), Carlos Durán, señalo que 1 entre 80 y 100 marcas en Venezuela fueron generándose como franquicias durante un año y medio. Durán agregó que estas marcas por lo menos ya cuentan con una unidad y están abriendo una segunda. Asimismo, indicó que han entrado 12 marcas internacionales aproximadamente en cifras blandas, ya que durante muchos años no se ha hecho un análisis riguroso. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Cedeño logra reducir impuestos municipales al sector comercio y licores

La Cámara de Comercio e Industrias de Cedeño logró una reducción de impuestos municipales para el sector comercio y licores. El acuerdo se logró este 15 de noviembre en un encuentro en el que participaron representantes de la Cámara Municipal y autoridades de la alcaldía. Si bien la propuesta de la Cámara de Comercio de Cedeño era una reducción del 1% para cada sector, se logró que para el sector comercial los impuestos disminuyeran del 2% al 1,5%, mientras que para el sector licores, se redujo del 3% al 2,5%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavececo define el 2022 como un año de reactivación para el sector

La directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, definió este 2022 como un año de reactivación para el sector. Explicó que se venía de un año muy distorsionado en cuanto a operatividad y este se reiniciaron las actividades habituales. Destacó que esta temporada decembrina se conjugaron varios factores que la han hecho más movida de lo habitual. “La semana que viene, el viernes 25 tenemos el Black Friday  y pronto tenemos Navidad”, comentó. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Venezuela reitera defensa del Esequibo como derecho histórico y jurídico

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó la participación de la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, en las audiencias sobre las objeciones preliminares presentadas por Venezuela contra la demanda unilateral de Guyana, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), instancia judicial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A través de la red social Twitter, el jefe de Estado aseveró que Venezuela defenderá los derechos históricos ante La Haya, Países Bajos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Deterioro del gasoducto Antonio Ricaurte imposibilita que Venezuela exporte gas a Colombia

El plan del presidente colombiano Gustavo Petro de importar gas natural desde Venezuela ha formado parte de las materias que se han abordado durante la V Cumbre de Petróleo, Gas y Energía que se realiza en Bogotá, pero la sola idea o mención encuentra objeciones, críticas y dudas por parte de exfuncionarios y representes de organizaciones gremiales. El economista Mauricio Cárdenas, quien fue ministro de Hacienda durante seis de los ocho años que tuvieron los dos gobiernos de Juan Manuel Santos, fue uno de los que ha planteo el tema advirtiendo sobre los obstáculos que existen en este momento y a futuro para que Venezuela envíe gas a Colombia a través del gasoducto Antonio Ricaurte. Leer más

Fuente: Petroguía

“El Zulia estaría en déficit de gas si Venezuela le exporta a Colombia”

El estado Zulia es la referencia del petróleo en Venezuela, pero en la actualidad su producción está por el orden de 3% del pico que llego a alcanzar y desde el mundo empresarial, gremial y académico surgen propuestas que intentan reactivar el sector de los hidrocarburos, pero más enfocado al gas natural, que se considera el hidrocarburo más limpio y por tanto el de la transición energética hacia una matriz menos contaminante. La cuenta occidental del lago de Maracaibo cuenta con unas reservas probadas de petróleo de calidad y cantidad y más aun de gas rico, sobre todo porque cuando se ve lo que es la matriz energética mundial y el contexto geopolítico vemos que el gas natural pasa a ser una prioridad frente al invierno en el hemisferio norte y frente a múltiples razones de la situación actual. Leer más

Fuente: Petroguía

Delcy Rodríguez se reunió con el fiscal adjunto de la CPI

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo un encuentro con el fiscal adjunto de la Corte Penal Internacional (CPI), Mame Mandiaye Niang, para conversar sobre la denuncia impuesta ante el organismo internacional contra las sanciones impuestas por Estados Unidos al país caribeño. «Hemos realizado una visita de cortesía al vicefiscal Mame Mandiaye Niang. Explicamos el caso Venezuela 2 sobre las medidas coercitivas unilaterales y su impacto general en el goce y disfrute de los derechos humanos del pueblo venezolano, así como elementos de asistencia legal a Venezuela», escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: MundoUR

Trabajadores petroleros buscarán consolidar la industria en 2023

El dirigente sindical petrolero e integrante del Estado Mayor Presidencial de los Consejos Productivos de Trabajadores de PDSA-Hidrocarburos, Manuel Páez, reiteró el compromiso de los trabajadores del sector en enfrentar y superar las dificultades derivadas por las sanciones contra país. Afirmó que la petroquímica nacional se ha recuperado casi 90%. “Sabemos que, si podemos recuperar nuestra producción petrolera, nuestra petroquímica, Sidor nuestra producción de aluminio, alúmina, hierro y el sistema eléctrico”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Crecimiento económico con desigualdad no es viable en un país «cada vez más segmentado»

Mientras la economía crece solo en sectores específicos que no tienen tracción productiva, la desigualdad empieza a exacerbar diferencias culturales que podrían crear burbujas sociales que sigan incrementando las divisiones. La juventud se desvincula del ámbito político y Venezuela se prepara para un terreno en el que no exista una generación de relevo que tome el testigo. Entre tanto, el Gobierno apuntala crear un sistema desigual para mantenerse en el poder. Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (Encovi) de 2022 dejaron en evidencia el conflicto que padece Venezuela como país que experimenta un leve, pero desordenado, rebote económico que beneficia solo a algunos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Comisión de Economía consignará informe final sobre Ley de Armonización Tributaria

Los contribuyentes que más tienen son los que deben contribuir con un mayor porcentaje de sus ingresos. Mientras que los tengan menos serán beneficiados en una mayor proporción «con las inversiones que se desarrollan en el Estado», dijo Jesús Faría. El presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Jesús Faría (PSUV/Nacional), informó que este jueves consignarán a la Directiva de la Asamblea Nacional el informe final del Proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios. Leer más

Fuente: Contrapunto

IATA pone condiciones para restablecer mercado aeronáutico como garantizar repatriación de fondos a aerolíneas

Con el objetivo de potenciar la conectividad aérea del país, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha sostenido una serie de reuniones con el gobierno de Venezuela. Estos diálogos han tenido un tono constructivo y abierto en el que la industria ha destacado la voluntad de mejorar la conectividad del país bajo un marco regulatorio y operativo estable y fiable. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asamblea Nacional aprobó en segunda discusión la Ley Especial para Trabajadores a Domicilio

La ley crea una nueva relación entre trabajadores y patronos, haciendo responsables a estos últimos de pagar los gastos médicos en caso de un accidente laboral. La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves en segunda discusión la Ley Especial para Trabajadoras y Trabajadores a Domicilio, un instrumento jurídico diseñado, según Jorge Rodríguez (PSUV), para “saldar una deuda del Parlamento”. La ley crea un marco regulativo para las personas que trabajan en residencias produciendo bienes o prestando servicios, así como para los patronos que estos empleados puedan tener. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Delcy Rodríguez: Venezuela presentó «evidencias irrefutables» de soberanía sobre el Esequibo en La Haya

«Con un conjunto de abogados de primer nivel mundial nos vinimos a La Haya para defender a nuestro país, el único dueño de la Guayana Esequiba. Guyana ha violentado el acuerdo de Ginebra para servir a los intereses de las grandes transnacionales de la energía», resaltó la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman que segunda ronda de acciones de CANTV levante 400 mil dólares

Marco Gasperini explicó que las acciones de la bolsa sufren procesos de volatilidad, «se van moviendo en ofertas y demandas, lo mismo está sucediendo ahora con cualquier acción que está en el mercado». El presidente de Ratio Casa de Bolsa, Marco Gasperini, indicó que cronograma de segunda ronda de colocaciones de acciones de la Compañía Anónima Nacional Teféfonos de Venezuela (CANTV) inició el día 14 de noviembre con la venta de 1 millón de acciones tipo D. Gasperini estima que alrededor de 400 mil dólares, cifra que se obtuvo en la primera ronda de acciones, sea el monto que quede en esta nueva fase. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 11.026,71 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 11.026,71 puntos, con una variación absoluta de 215,85 puntos (+2,00%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 18.422,04 puntos con una variación absoluta de 313,63 (+1,73%) y el Índice Industrial cerró en 6.664,42 puntos (+2,60%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 1 bajó y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Depende de flexibilizaciones del Estado que economía informal baje, según Atraem

El director general de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), Alfredo Padilla aseguró que la economía informal ha ido en crecida en el país, y que se espera un mayor aumento por las fiestas decembrinas. Detalló que en el sector informal se practica la falta de calidad y la anarquía, aparte del efecto negativo que influye en la economía del país. Leer más

Fuente: MundoUR

Presidente Nicolás Maduro retó a Capriles Radonski a debate público

El presidente de la República, Nicolás Maduro, retó este jueves al dirigente de la oposición, Henrique Capriles Radonski, a sostener un debate público a propósito de su posible candidatura de cara a las elecciones del 2024. Asimismo, recalcó que Venezuela goza del «récord mundial de elecciones libres y democráticas». A la vez que expresó su absoluta confianza al sistema electoral. Leer más

Fuente: El Universal

Habitantes de Sinamaica piden ayuda desesperados ante inundaciones por lluvias

Al menos 9600 habitantes de la Guajira están afectadas por la crecida de los ríos Bolombolo, Giasare y Limón. Algunos palafitos de la Laguna de Sinamaica han cedido debido al mal tiempo. Los problemas que enfrentan los pueblos indígenas de la Guajira venezolana parecen no tener fin. Más de 7000 habitantes de la Laguna de Sinamaica y la parroquia Sinamaica solicitan ayuda a los tres niveles de gobierno, ante los estragos que han ocasionado las lluvias en esa localidad. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FitVen 2022 impulsa campaña de sensibilización turística en Anzoátegui

Un equipo de facilitadores del Instituto Nacional de Turismo inició la jornada de capacitación, formación y sensibilización en varios municipios del estado Anzoátegui, como antesala a la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVen), que se realizará del 24 al 28 de noviembre. Juntamente con un equipo de funcionarios de la Universidad Nacional de Turismo y la Corporación de Turismo del estado Anzoátegui, se han atendido más de 400 prestadores de servicios turísticos en las áreas de comercio, artesanos, transporte, agencias de viajes, banca pública y privada, entre otros servicios conexos. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Qué evalúa en este momento la Comisión de Primaria? Esto señaló Víctor Márquez

El integrante de la comisión recién nombrada manifestó que «ya está instalada la plataforma web para realizar la consulta de las organizaciones en todo el territorio». Agregó, a título personal, «que las elecciones de primarias para escoger el candidato presidencial de la oposición deben realizarse el primer trimestre del año 2024» La Comisión Nacional de Primaria, en sus primeras reuniones de trabajo, decidió «establecer un cronograma de trabajo para consultar las diversas y múltiples organizaciones políticas, ONG y asociaciones que desean participar en las próximas elecciones presidenciales en nuestro país», así lo resaltó Víctor Márquez. Leer más

Fuente: Contrapunto

“Estar desinformados nos aleja de un futuro democrático en Venezuela”

La nueva edición de Perspectiva País: ¿Qué esperar del 2022-2023?, organizada por Medianálisis, el 15 de noviembre, tuvo el análisis del experto en psicología Pedro Torrellas, quien dio su visión de cómo la desinformación, las mentiras, la manipulación y las noticias falsas influyen al venezolano en su toma de decisiones y en el futuro del país. Torrellas expresó que los hábitos de conducta en los ciudadanos están canalizados por una serie de factores que no los hace tener una elección de opinión libre, sino que más bien que se adapta a las necesidades de ciertos líderes. También comenta que la desinformación es un factor de riesgo para la salud mental. Leer más

Fuente: El Nacional

Critican que no exista sintonía entre el crecimiento económico y la educación

El coordinador e investigador responsable de la línea de la memoria educativa venezolana y del diccionario latinoamericano de educación, Luis Bravo Jáuregui comentó que no «hay sintonía» entre el crecimiento de la economía venezolana y el aspecto educativo de los ciudadanos que se pudiera calificar como una «retroceso pedagógico del país. «Nosotros pensábamos que, una vez terminado el ciclo de la pandemia, el sistema educativo escolar a la llamada a clases presencial iba a producirse un incremento», precisó. A su juicio, el mecanismo con el que se maneja la economía de Venezuela no va por buen camino dado que eso se refleja en la educación registrándose una desigualdad de condición social. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inpsasel no realiza auditorías de seguridad industrial desde 2012 en las empresas de la CVG

Dos accidentes laborales seguidos en vagones de la Ferrominera del Orinoco, filial de la Corporación Venezolana de Guayana, encendieron las alarmas en los sindicatos y trabajadores de la CVG. José Luis Alcocer, dirigente del Movimiento Unidad Matancera de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), reveló que el domingo falleció un trabajador de Ferrominera aplastado por las ruedas de un vagón de transporte de mineral de hierro. Leer más

Fuente: Hispanopost

Revelan los nuevos precios para viajar en ferry a Margarita

Este jueves, 17 de noviembre, Conferry actualizó las tarifas para los viajes en ferry a la isla de Margarita. Un boleto ido y vuelto de un adulto tiene un costo de 186 bolívares, mientras que los niños deberán pagar Bs. 93. Leer más

Fuente: EL Universal

Economista asegura que fluctuaciones del dólar en Venezuela ocurren por época navideña

José Manuel Puente, economista y profesor invitado de la Universidad de Oxford, explicó que lo que está ocurriendo con el dólar en Venezuela era algo absolutamente previsible por varios economistas. Aseguró que “el tipo de cambio que debería tener Venezuela, debido a la inflación, sería el doble de 11 bolívares”.  En tal sentido, reconoció que el valor real que debería tener el dólar es de 20 bolívares. Leer más

Fuente: MundoUR

¿Sabes por qué cada vez hay menos agencias bancarias?

Expertos en finanzas afirman que el número de agencias bancarias disminuyó 25% desde 2016 debido a la digitalización de los procesos que se hacen de manera electrónica. La plantilla de empleados en agencias se redujo 60 %. El economista Luís Piña indicó que sin duda hay una reducción importante en las agencias bancarias. “Entre diciembre de 2016 y septiembre de 2022, última cifra publicada por la Sudeban, se registra una disminución de 866 agen-cias, una reducción de 25 %”. Leer más

Fuente: Descifrado

Autoridades alertan a la población sobre estafadores que pretenden comercializar vehículos iraníes

Personas inescrupulosas, haciéndose pasar por funcionarios a través de cuentas falsas de Facebook, pretenden estafar al pueblo con la adquisición de vehículos, alertó este jueves a la población el El ministro del Poder Popular para el Transporte Ramón Velásquez Araguayán. En efecto, a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red Twitter @rvaraguayan informó que «dicho proceso es a través del registro del código QR. Si alguna persona le ofrece vehículos iraníes en venta, su objetivo es ESTAFARLO». Leer más

Fuente: El Impulso

La CAF coloca 800 millones de dólares en bonos para impulsar la economía

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF colocó 800 millones de dólares en bonos, con un vencimiento de tres años, para acompañar los planes de reactivación económica y social de sus 21 países miembros en la región, informó este jueves el organismo internacional. «América Latina y el Caribe cuentan con una CAF sólida financieramente gracias al compromiso de sus accionistas con la capitalización aprobada por 7.000 millones de dólares y el ingreso de nuevos países que nos permiten alcanzar objetivos como este de atraer nuevos recursos a tasas favorables», señaló el presidente del ente, Sergio Díaz-Granados, citado en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

Preparan en Cúcuta plan piloto de movilidad fronteriza

Tras el anuncio de las autoridades colombianas de la apertura vehicular por los puentes internacionales en la frontera colombo venezolana, el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez Rodríguez, se reunió con representantes de diferentes sectores a fin de preparar un plan piloto en materia de movilidad fronteriza a partir de este 1 de diciembre,  Según reseñó Caracol el mandatario local estuvo reunido durante varias horas con más de diez organizaciones gremiales, autoridades locales y de tránsito, con el objetivo de evaluar la medida ordenada por el ministerio de transporte a partir del 1 de enero. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El próximo lunes 21 de noviembre es feriado bancario

Este lunes 21 de noviembre es feriado bancario debido a la celebración del «Día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá», según el caledandario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Las sedes de los bancos estarán cerradas, sin embargo, se podrá realizar operaciones utilizando las herramientas digitales como las apps de cada banco o sus plataformas web. Leer más

Fuente: El Universal

Virgen de la Chiquinquirá cumple 313 años de su aparición en el Zulia

El Zulia celebrará este viernes 313 años de la aparición de su patrona La virgen del Rosario de la Chiquinquirá. Este 18 de noviembre la «Chinita», como es conocida, saldrá en procesión rodeada de fieles servidores para repartir bendiciones. El padre de la basílica, Nedward Andrade, expresó la importancia de la aparición de la virgen en la vida de los zulianos «estaremos celebrando un homenaje más de ese suceso que vino a cambiar la historia de nuestro estado». Leer más

Fuente: MundoUR

Aeroclub de Valencia presenta proyecto de «taxis aéreos» para vuelos nacionales

El presidente del Aeroclub de Valencia, Luis Cano, aseguró que uno de los sectores comerciales más afectados tras dos años de pandemia, es el de la aviación. Informó que una manera de sopesar los daños y estancamiento aeronáutico es a través de la reanudación de los vuelos nacionales desde el Aeroclub de Valencia, desde el proyecto Carabobo Despega. Destacó que se trata de la activación de rutas que no son tan comerciales, pero son necesarias para traslados de personal de empresas, repuestos o productos que se requieran con mayor inmediatez. Leer más

Fuente: MundoUR

Fundación de Citgo aporta más de US$1.600.000 para apoyar migrantes venezolanos en Colombia, Ecuador y Perú

La Fundación Simón Bolívar, organización privada sin fines de lucro de CITGO Petroleum Corporation (CITGO), está otorgando hasta 1.680.000 dólares en subvenciones a siete organizaciones benéficas calificadas como parte de su programa de Subvenciones de Salud Humanitaria Colombia-Ecuador-Perú. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de 120 hispano-venezolanos descendientes de judíos sefardíes adquirieron la nacionalidad española

Más de 120 hispano-venezolanos descendientes de judíos sefardíes protagonizaron el acto solemne de adquisición de la nacionalidad española ante el jefe de Misión, Ramón Santos, y el Cónsul General, Marcos Rodríguez Cantero. El acto se celebró este 17 de noviembre, en la Hermandad Gallega de Venezuela, en aplicación de la Ley 12/2015 de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. Leer más

Fuente: Hispanopost

Petro confirma a exguerrillero del M-19 como líder de diálogos con el ELN

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este jueves que el excombatiente de la guerrilla M-19 Otty Patiño liderará, por parte del Gobierno, el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que está previsto se retome este mes. Así lo confirmó ante los periodistas, cuando a la pregunta de si Patiño estará en el equipo de negociación, que ya está conformado, afirmó: «sí, así es». Patiño, escritor y politólogo, tiene experiencia en las negociaciones de paz, pues él mismo negoció con dos presidentes como miembro de la misma guerrilla que integró Petro el acuerdo de paz con el M-19. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 16 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

CPV: Existen condiciones para flexibilizar algunas sanciones

Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela -CPV-, ve con optimismo el desempeño de la organización en el año 2023 con un trabajo enfocado en un “escenario que apunte al mejoramiento de la producción”. Sin embargo, admitió que incorporar fuentes de financiamiento, una posible flexibilización de las sanciones y la incorporación de otros actores puede “ayudar de manera tangible a aumentar la producción de petróleo” en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: Sector industrial cerrará 2022 con un crecimiento de 10%

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, indicó que el gremio participó en la reunión de la mesa nacional de producción convocada por el gobierno de Nicolás Maduro. Reiteró la solicitud de cambiar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) por algo como el impuesto al débito bancario. Pisella detalló que uno de los acuerdos es visitar las regiones. «Tenemos varios problemas, y uno de ellos es la voracidad fiscal» que se debe minimizar «una vez que se apruebe en segunda discusión la ley de armonización tributaria». La norma «va a armonizar los impuestos municipales y estadales», acotó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Juvenal Arveláez: En esta crisis el sector productivo se echó al hombro al país

El ingeniero agrónomo y profesor universitario Juvenal Areláez, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), afirmó que, durante la crisis económica que ha vivido Venezuela, el sector privado se echó al hombro al país, al tener que financiar y correr todos los riesgos para producir. Como la inflación se mantiene y apenas se sostienen conversaciones con el sector público, en particular con miembros de la Asamblea Nacional, y se mantiene presión hacia la administración de Maduro, piensa que el futuro se encuentra en una bola de cristal, recomendó a los productores interesarse por las nuevas tecnologías, mejorar los procesos de empaques porque hoy el plástico está siendo rechazado, como está ocurriendo también con el sodio en los ingredientes alimenticios, adquirir nuevos equipos como drones para tener una visión completa de las actividades en el campo, aplicar la digitalización y ser creativos para la exportación. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedeagro aboga por incrementar la producción de quintales cafeteros

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel ofreció un balance del sector cafetero, así como también las variaciones en los precios, implicaciones y aspiraciones para la producción. Fantinel indicó que el quintal de café se posicionaba entre 250 dólares y los 270 que corresponde a 46 kilos a diferencia de la actualidad va por los 190 dólares a consecuencia de la pandemia, la guerra entre Rusia – Ucrania, y el incremento de costos en cuanto a movilidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

ANSA se prepara para evaluar intercambio con delegación de Fenalco

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados de Venezuela, Italo Atencio, informó que la misión comercial de la Federación Nacional de Comerciantes Colombianos, que llegará a Caracas el 22 de noviembre, revisará la oferta exportable de ambos países. «Definir donde hay ventajas competitivas sostenibles para Venezuela y para Colombia que hagan que este intercambio sea equilibrado en la medida de lo posible y lo mejor para sus consumidores. Eso es lo que el acuerdo incluye», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reportan la instalación de 100 franquicias en el país

El presidente de Profranquicias, Carlos Durán, aseguró que la Asamblea de la Federación Iberoamericana de Franquicias fue un éxito y dejó buenas impresiones entre los invitados internacionales. “Nuestros presidentes de Cámara de Argentina, Brasil, Uruguay y México se fueron encantados de Venezuela. Ellos esperaban ver otra cosa, pues el país hace unos años lo teníamos un poco más comprometido que hoy y, a pesar de que nos falta muchísimo, pues se llevaron una buena expectativa”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia llama a lograr «humo blanco» en negociaciones en México

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, indicó este martes que el país necesita «humo blanco» para resolver la crisis política, sea en México, Noruega o París. «Tengo fe en que todos busquemos la forma de llegar a un pacto de gobernabilidad para lo que viene». Manifestó estar muy preocupadopor la crisis y dijo estar de acuerdo con la flexibilización de las sanciones: «eso le cae como anillo al dedo a un estado petrolero como Zulia». Leer más

Fuente: Contrapunto

Cámara de Comercio de Maracaibo: hay una leve recuperación económica que se debe proteger y seguir estimulando

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) publicó el reciente estudio de la Unidad de Información y Estadística, referente al segundo Censo Empresarial Principales Corredores Viales de Maracaibo 2022. Este censo se realizó en los cinco corredores viales más importantes de la ciudad de Maracaibo: (5 de julio, Las Delicias, Cecilio Acosta, Av. La Limpia, Calle 72 y Bella Vista), incorporando este último corredor al estudio de este año. Para la recolección de los datos se utilizó la herramienta tecnológica de geolocalización que ofrece Zuliatec, una de las empresas afiliadas a la institución gremial. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Favenpa: hasta el mes de octubre solo se han ensamblado 62 vehículos en el país

El presidente de la Cámara De Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, destacó que hasta octubre de 2022 solo se han ensamblado 62 vehículos en el país que son chasis para autobuses y camiones o camiones. Advirtió que el sector de autopartes está totalmente disminuido por el poco ensamblaje y el gran número de importaciones de vehículos al país. Bautista explicó que la industria nacional de autopartes se mantiene por la venta de repuestos del parque automotor. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El sector de comercio electrónico estima un crecimiento del 2.000% entre 2021-2022

El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico (Cavecom- E), Richard Ujueta, estima que el sector crecerá un 2.000% en entre 2021-2022. Ujueta expresó que la pandemia fue un aliado favorable para el sector y eso hizo que se diera un salto cuántico en materia de incorporación, debido a las limitaciones que tenía el país para hacer comercio electrónico. Asimismo, agregó que el comercio electrónico fue la alternativa ideal para surfear esa crisis. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Por qué montar restaurantes es el negocio de moda? Estas son las claves del «boom» gastronómico

Desde hace un año, aproximadamente, se ha producido un fenómeno singular en el mundo de la restauración venezolana. Restaurantes que abren -y asimismo como abren, cierran-, con una voracidad que es difícil de explicar (…) Para Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), más que un fenómeno, son dos cosas que están sucediendo. La primera, dice, que muchos proyectos quedaron en “stand by” por la pandemia en 2021, “y al ver una suerte de activación comercial, esa gente decidió echar a andar sus proyectos”, explica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Hoteleros plantean revisar costo de las tarifas de los servicios básicos

El presidente de la Federación de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira sugirió la reducción del costo en las tarifas de los servicios básicos. «Para el próximo año 2023 va a ser necesario reunirse y seguir sosteniendo reuniones con autoridades regionales y representantes de los servicios públicos porque vemos que existen muchas quejas en varios estados», expresó Vieira. Enfatizó que el desacuerdo de los ciudadanos es en cuanto a los incrementos desproporcionados de los servicios; agua, luz, relleno sanitario y gas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní y Fospuca buscan proponer a la Alcaldía tarifas que favorezcan a comerciantes golpeados por la pandemia

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) inició una mesa de trabajo entre Fospuca -la empresa responsable de la recolección de basura en el sector comercial e industrial- y algunos sectores económicos del municipio, para proponer políticas de cobro y tarifas del servicio de aseo urbano, que pudiesen ser tomadas en cuenta por la Alcaldía de Caroní al establecer los montos en Gaceta Oficial. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Intervenciones del BCV no frenan la devaluación del bolívar y en lo que va de noviembre la cotización ha aumentado 9,9%

El Blanco Central de Venezuela (BCV) no ha podido frenar la devaluación del bolívar y en lo que va del mes de noviembre el tipo de cambio ha variado 9,9%, a pesar de los casi 80 millones de dólares semanales que el ente emisor ha inyectado a la economía, señala el semanario Exclusivas Económicas. La publicación agrega que el BCV no aguanta la presión y a pesar de la inyección, el tipo de cambio no reacciona a la baja, un hecho que ahora sí tiene preocupado al directorio que sabe que podrían irse de las manos los precios de bienes y servicios y entrar en una espiral de hiperinflación, una pesadilla que parecía superada pero que, dado sobre todo el clima de bajas expectativas de mejora en la economía, se vuelve a presentar. Leer más

Fuente: Hispanopost

BCV no intervino en el mercado este #15Nov: Dólar paralelo ha subido 22% y el oficial 9,75% este mes

El mercado cambiario va embalado al cierre de los primeros 15 de agosto. La cotización del dólar paralelo ha subido 22,23%, mientras que el tipo de cambio oficial ha aumentado 9,75%. La paridad no oficial ha escalado 128% más que la surgida de las mesas cambiarias de la Banca, por lo que el diferencial entre los precios ha escalado a un inédito 17,19% al cierre de este martes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cartera de créditos de la banca venezolana creció 120,3% interanual al cierre de octubre de 2022

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de octubre de 2022, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 26 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 22 bancos universales, 3 bancos de microcrédito y 1 banco comercial. Inflación: De acuerdo con las cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela (B.C.V.) la variación del IPC para el mes de octubre se ubicó en 6,2%, siendo la inflación interanual de 155,8% y la acumulada 119,4%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno de Maduro asegura que producción en octubre de 2022 repunto a 717.000 b/d

El reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dio a conocer las cifras de producción de sus miembros que en el caso de Venezuela indica un alza tanto en lo que se reporta oficialmente como en lo que indican fuentes secundarias. El Ministerio de Petróleo venezolano señala que el aumento de 7,6% (en números absolutos una variación de 51.000 barriles) para alcanzar los 717.000 barriles por día mientras que los reportes que realizar organizaciones vinculadas al monitoreo del comercio petróleo indican un alza más baja -una variación de 1,3% o 9.000 barriles- para alcanzar de 679.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

José Guerra: el bolívar se depreció 20% en 15 días y el salario mínimo cayó a US$ 12

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, aseveró que en los actuales momentos el Banco Central de Venezuela (BCV) no está en condiciones de estabilizar la tasa de cambio en el país, el cual se mantiene por encima de los 10 bolívares por dólar y casi roza los 11 bolívares. “El Banco Central de Venezuela está incapacitado para estabilizar la tasa de cambio. Está actuando como el plomero del Titanic, que estaba haciendo agua el barco por todos lados y el plomero tratando de tapar un huequito por aquí y otro hueco por allá”, dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Presidente Maduro asegura que Venezuela defenderá como corresponde la soberanía del Esequibo en La Haya

Durante la rueda de prensa que se desarrolló en el marco del lanzamiento del Despliegue Nacional para la Consulta Pública hacia la Transformación de las Leyes del Poder Popular, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que Venezuela defenderá como corresponde, su soberanía sobre el Esequibo. «Venezuela defenderá su derecho histórico y jurídico sobre El Esequibo, en La Haya», defendió Maduro ante los presentes agregando que la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, viajó este 15 de noviembre hacia los Países Bajos para representar a nuestro país en la Corte Internacional de Justicia, en donde hay una querella jurídica abierta sobre este territorio. Leer más

Fuente: El Universal

Delcy Rodríguez fue a la Corte Internacional de Justicia por audiencia sobre el Esequibo

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, fue recibida este martes 15 de noviembre por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos debido a su visita a ese país con motivo de participar en las audiencias que se llevan a cabo en la Corte Internacional de Justicia sobre el Esequibo. El 17 de noviembre iniciarán las rondas preliminares donde Venezuela objetará la inadmisibilidad de Guyana en el recurso unilateral presentado en la CIJ por el territorio en disputa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Monómeros tiene el objetivo de convertirse en el principal productor de fertilizantes de Colombia

El presidente de Pequiven, Pedro Tellechea, aseguró que ya está en ejecución un plan de acción de recuperación de la filial en Colombia Monómeros por un lapso de seis meses que tiene como pretensión que esta empresa petroquímica se convierta en la principal productora de fertilizantes en ese país. “Cada quince días viaja a Colombia una comisión para la verificación de cada procedimiento que ha hecho la estatal de Pequiven para garantizar la transparencia. A un mes de su recuperación Monómeros ha distribuido unas 32.000 toneladas de diferentes fórmulas de fertilizantes a Colombia”, dijo Tellechea. Leer más

Fuente: El Nacional

Exportaciones de Citgo crecieron 45% en tercer trimestre de 2022 por ventas hacia América del Sur sobre todo a Colombia

La empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos presentó sus resultados financieros y operacionales del tercer trimestre de 2022 en los que destaca una utilidad neta de 477 millones de dólares y 804 millones de dólares en ganancias, cifras que están 37,6% y 56,7%, respectivamente por debajo de los resultados del segundo trimestre del año. «Los márgenes de refinación fueron buenos a pesar de haber sufrido una reducción en comparación con el trimestre anterior de 40,61 a 26,23 dólares por barril diarios en la costa del Golfo; y de 38,92 a 31, 20 dólares por barril diarios en la zona de Chicago», dijo Carlos Jordá, presidente ejecutivo de Citgo. Leer más

Fuente: Petroguía

Volumen de producción de Sidor está en torno al 40%, dijo el presidente de la CVG

El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Pedro Maldonado, expresó que los volúmenes de producción de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) están en torno al 35% y 40%. «En el resto de las industrias de Guayana en su conjunto, estamos hablando que tenemos reoperativización sobre el 40%. Hay unidades que están sobre el 80%, pero en promedio podemos hablar de que estamos de un 40% a un 50%», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reportan aumento en la actividad comercial informal del país

El presidente de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microemprendedores, Alfredo Padilla, indicó que ante la cercanía de las fiestas decembrinas se reporta un aumento en la actividad comercial informal del país. «Hay un efecto de invasión al mercado, que se pone al servicio de lo que la gente demanda», aseveró. Padilla afirmó que este aumento del sector informal también está relacionado a otras razones, una de ellas conocida como «la matraca», que es una forma de pago a quienes ejercen la autoridad en la zona para que permitan el trabajo en la calle. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela e Irán firman seis acuerdos para impulsar proyectos tecnológicos

Venezuela e Irán firmaron seis memorandos de entendimiento en diversas áreas para impulsar proyectos bilaterales en el área científica y tecnológica, informó este martes el Ministerio de Ciencia del país caribeño. Los acuerdos abarcan la formación educativa, la nanotecnología, la biotecnología, petroquímica, probióticos, dosimetría, radiología, fibra óptica, análisis de datos sociales y diseño de sistemas científicos-tecnológicos, explicó ese departamento en un comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

Carros iraníes llegarán a Venezuela el 20Nov ¿cuánto cuestan y quién podrá comprarlos?

Al menos 1.000 carros ensamblados llegarán desde Irán a Venezuela este 20 de noviembre. Se trata de un primer lote de automóviles para la venta que entrarán al mercado venezolano tras un acuerdo suscrito entre Irán y Venezuela que se oficializó en la ExpoFeria Científica, Tecnológica e Industrial el pasado 16 de septiembre. Sin embargo, hay algunas dudas que aún existen sobre este acuerdo, aunque ya se revelaron los modelos de automóviles que vendrán al país y los precios de cada uno de ellos. “Para este año estarían arribando a Venezuela 3.000 vehículos, y los primero 1.000 vehículos están saliendo ya del Puerto Bandar Abbas hacia el país para llegar el próximo 20 de noviembre”, anunció el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. Leer más

Fuente: El Estímulo

Oliveros: Con un crecimiento de 9%, a tasa implícita, tardaríamos 18 años para volver a la economía del año 2013

Aun cuando los cambios institucionales en el país se están dando de una manera acelerada, los cambios requieren tiempo, de allí que creciendo a una tasa implícita de 9% anual, se tardarían 18 años para que Venezuela vuelva a la economía que tenía en el 2013, aseguró el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, durante el comienzo del Economaratón. Según el egresado de la UCV, Daniel Cadenas, no tendremos tasas de dos dígitos en 2023 tras guiarse por el indicador de actividad económica publicado por el OVF. “El modelo de crecimiento está en bases que no son sostenibles, pues, se creció por un aumento del petróleo y ya alcanzó el tope. Leer más

Fuente: El Impulso

Alto prelado del Vaticano pide «seguir adelante» con el diálogo para reconstruir el país

El sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano, Edgar Peña Parra, ha instado a continuar con el diálogo en Venezuela, como mecanismo en la búsqueda de soluciones para el país, tras reunirse con Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, en Caracas. «Hay que seguir adelante. El país no lo podemos olvidar. Tenemos que seguir adelante en el diálogo y en la búsqueda de soluciones; en el camino que nos pueda llevar a reconstruir una Venezuela grande y una Venezuela hermosa, como es el deseo de todos», ha manifestado Parra. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 10.647,05 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 10.647,05 puntos, con una variación absoluta de 101,17 puntos (+0,96%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 17.837,75 puntos con una variación absoluta de 137,13 (+0,77%) y el Índice Industrial cerró en 6.394,32 puntos (+1,38%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 94 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 474 mil 611 acciones por 158 mil 548 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Maduro inició proceso para cambiar leyes y políticas públicas en el país

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró este martes lanzamiento del despliegue nacional para la Consulta Pública hacia la transformación de las leyes del Poder Popular y políticas públicas. «Para nosotros esta jornada de trabajo es de gran importancia porque se trata del inicio de un proceso de adaptación de las leyes a la realidad ¡Nuestro proyecto es el socialismo del siglo XXI! (…) Se trata del inicio de un proceso de adaptación y renovación de las leyes a la realidad, adaptadas a los cambios de los tiempos», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudio revela que el aumento de precios en los alimentos en dólares ha sido de 50%

En lo que va de año, basado en los datos de la empresa Ecoanálitica , la variación de los precios en dólares de algunos rubros ha sido significativa, según revela su director Asdrúbal Oliveros. Destaca que en el rubro de alimentos el aumento ha sido de 50,0 %; en restaurantes y hoteles 78%; servicios de vivienda 57%; educación 35,5%; comunicaciones 44% y salud 52%. Leer más

Fuente: Descifrado

Cerrada la Troncal 8 en Mérida por socavamiento en la vialidad

El Servicio Autónomo de Peajes y Vialidad del Estado Mérida, informó del cierre total de la troncal 8 de la entidad, debido al socavamiento de tierra registrado por las fuertes precipitaciones en la zona. El socavamiento ocurrió en «el sector La Perdida, a la altura de Curva, el equipo de la gobernación de Mérida y PC_MERIDA se mantiene en el lugar». Protección Civil del estado indicó que «la pérdida de calzada de la vialidad fue causada por el cauce de la cuenca hídrica Río Chama». Leer más

Fuente: Unión Radio

Foro: Venezuela expone sus potencialidades pesqueras

“El Año Internacional de la Pesca y Acuicultura 2022 es una oportunidad para mostrar el potencial y la diversidad de la pesca artesanal y la acuicultura en pequeña escala. En Venezuela el sector pesquero y acuícola artesanal lo integran más de 60 mil familias, a quienes se les debe hacer un reconocimiento por su apasionada y riesgosa labor para contribuir con la seguridad alimentaria del país”. Así lo expresó Alexis Bonte, representante de FAO en Venezuela, durante el inicio del ciclo de conferencias virtuales denominado: “La Pesca y la Acuicultura Venezolana, y su Contribución a Sistemas Alimentarios Sostenibles”. Leer más

Fuente: El Impulso

Estos son los documentos a consignar para el registro de franquicias en el país

Recientemente, el Ministerio de Comercio Nacional creó el Servicio de Registro de Franquicias, con el fin de prestar atención especial al posicionamiento de los agentes económicos en los distintos mercados. En ese sentido, la firma de abogados Varas, Bontes, López, Tufano & Asociados (VBLT) informó que quienes operen bajo este esquema deberán obtener un Certificado de Registro, a través de la página web http://antimonopolio.gob.ve/, en donde se le exigirá suministrar información sobre la empresa, actividades y mercado donde se desenvuelve. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comisión Nacional de Primarias abre consulta y recepción de propuestas de sectores políticos y sociales

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias será Jesús María Casal y la vicepresidenta María Carolina Uzcátegui. Casal dijo que en las próximas dos semanas se realizará un proceso de amplia consulta para escuchar las propuestas sobre temas como el voto en el exterior y el apoyo técnico de organismos nacionales o internacionales. Dijo que la definición de la fecha de la primaria, así como el cronograma serán las tareas prioritarias en la fase inicial. Representantes de los partidos políticos de la oposición democrática, los gremios, los sindicatos, la disidencia del chavismo, del cuerpo diplomático y de organizaciones de la sociedad civil acompañaron este martes la instalación de la Comisión Nacional de Primarias de la Plataforma Unitaria. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Jesús María Casal: «Tenemos que recuperar el valor del voto»

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria coloca como prioridad establecer un cronograma de trabajo ajustado al reglamento propuesto para realizar las elecciones que escojan el candidato opositor. Jesús María Casal sostiene que la tarea más importante a cumplir es la recuperación de la confianza de los venezolanos en la institución del voto, según lo señaló a Contrapunto.com en una breve conversación al terminar la instalación de la Comisión Nacional de Primaria, la cual preside. Leer más

Fuente: Contrapunto

Calderón Berti: «Europa cometió el gran error de depender de fuentes externas de energía»

El expresidente de la OPEP Humberto Calderón Berti aseguró este martes que Europa «ha cometido un error al depender de las importaciones energéticas» de hidrocarburos, cuando, a su juicio, los países de la región tienen potencialidades para obtenerlos en sus territorios. El venezolano, dirigente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo entre 1979 y 1980, intervino este martes en Madrid en el debate La OPEP por dentro. Leer más

Fuente: El Nacional

Corporación Federal de Seguros de Depósitos: «Ninguna empresa de criptomonedas es respaldada por la FDIC»

El presidente en funciones de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, Martin Gruenberg, dijo que la agencia no respalda a ninguna empresa de criptomonedas en Estados Unidos, ni su seguro cubre las pérdidas derivadas de los tokens digitales. En una audiencia del 15 de noviembre del Comité Bancario del Senado sobre la supervisión de los reguladores financieros, el senador de Nueva Jersey, Bob Menéndez, dijo que los legisladores debían «echar un vistazo serio a los exchanges de criptomonedas y a las plataformas de préstamos» por su comportamiento arriesgado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Juez impide que Estados Unidos expulse migrantes bajo la política del Título 42

La administración Biden ha confiado en gran medida en el Título 42 como política de gestión fronteriza en medio de un número récord de detenciones de migrantes a lo largo de la frontera sur. También amplió recientemente las expulsiones fronterizas para disuadir a los migrantes venezolanos de ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Un juez federal prohibió este martes 15 de noviembre a las autoridades federales de inmigración usar una autoridad de salud pública conocida como Título 42 para expulsar rápidamente migrantes, entre ellos venezolanos. Leer más

Fuente: Tal Cual

AIE: El embargo de la UE al crudo ruso aumentará la presión en el mercado

El próximo embargo de la Unión Europea (UE) al crudo y los derivados petroleros de Rusia descartaron la tensión en el mercado, visitó este martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su informe mensual sobre el mercado de petróleo, la AIE señala que ese embargo, que entrará en vigor el 5 de diciembre para las importaciones de crudo y el 5 de febrero para las de derivados, añadirá «más presión» en los mercados, especialmente en el del diésel, que está «excepcionalmente tirante». Leer más

Fuente: El Universal

Polonia dice que es «probable» que el misil fuera ucraniano y no invocará a la OTAN

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaró hoy en Varsovia que «es probable» que el misil que impactó el martes en su territorio y causó dos muertos «fuera lanzado por Ucrania» y agregó que «nada indica» que se tratara de un «ataque intencionado contra Polonia». Duda declaró ante los medios en la capital polaca que «lo más probable es que el misil fue fabricado en la Unión Soviética» y del modelo S300. Leer más

Fuente: MundoUR

Rusia asegura que el misil que cayó en Polonia es de Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este miércoles que el misil que cayó en territorio polaco pertenece al arsenal ucraniano, según especialistas militares rusos que analizaron las fotografías de los fragmentos del proyectil. Según indicó en su parte bélico diario el portavoz castrense ruso, Ígor Konashénkov, se trata de trozos de misiles de defensa antiaérea S-300 de Ucrania. Leer más

Fuente: El Nacional

Donald Trump anuncia su candidatura a la presidencia de Estados Unidos

Donald Trump anunció este martes 15 de noviembre su tercera candidatura a la Casa Blanca, lanzando una campaña que promete ser implacable por la nominación republicana en el campo conservador, magullado y dividido por la decepción de las recientes elecciones de medio mandato. Estados Unidos está «de regreso», dijo el expresidente de 76 años a cientos de simpatizantes congregados en un salón adornado con la bandera estadounidense en su residencia de Mar-a-Lago en Florida. «Anuncio esta noche mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos», dijo Trump, quien entregó el documento ante la autoridad electoral estadounidense momentos antes de hacer su anuncio público. Leer más

Fuente: El Estímulo

COVID-19

Falleció un hombre por COVID-19

En las últimas 24 horas de este 15 de noviembre, la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 contabilizó un nuevo fallecimiento por el virus y registró 28 nuevos casos. De éstos, 10 son casos comunitarios y 18 de viajeros que llegaron al país. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, lamentó que en Portuguesa se registró la muerte de un hombre de 65 años, envió palabras de condolencias para los familias e informó que con este caso, la cifra de decesos en el país a 5.825. También indicó que los 10 casos comunitarios detectados están ubicados en: Caracas (4), Zulia (3), Miranda (2) y Barinas (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 14 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cavidea: producción de alimentos en Venezuela aumentó en un 40%

Durante tres días se desarrolló la tercera edición del Conversatorio Agroinformática y Agrotributos en Barquisimeto, en donde ponentes del sector primario, académicos y economistas disertaron sobre cómo desarrollar la industria y el campo en Venezuela. El sábado, 12 de noviembre, Juvenal Arveláez, presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), explicó que en los últimos dos años hay un incremento del 40% de la producción de alimentos, especialmente en el área de harina precocida, arroz y pasta porque son los cereales que más consume el venezolano y también hace énfasis en las proteínas como pollo, carne y cerdo, incluyendo el huevo y la leche «e incluso el pescado, que también está incluido en ese aumento de producción que hemos tenido». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Conseturismo: La conexión directa con Colombia abre un sin fin de posibilidades para el turismo receptivo

El presidente de Conseturismo, Leudo Gonzalez, informó que actualmente se tiene conexión aérea con el país vecino “Colombia”, a través de la ruta caracas Bogotá con dos líneas aéreas que tienen permiso para volar, marcando así el inicio de un ciclo positivo. Se espera que este avance, representa para el turismo internacional, un fortalecimiento en ese proceso de recuperación, ya que para ambos países esto significa un gran desarrollo, que es lo que se quiere.  «Nosotros del sector turístico, estamos muy a gusto de que la reactivación de los vuelos se vuelva a materializar». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Profranquicias: tenemos optimismo, en 2023 unas 200 marcas se pueden activar en Venezuela

Por primera vez en la historia, la Asamblea de la Federación Iberoamericana de Franquicias se desarrolló en Venezuela, con la representación de 12 países, en búsqueda de activar las relaciones comerciales internacionales. «La recuperación del sector franquicia empieza con contundencia, poco a poco, progresivo, pero empezamos a recuperarnos, cesando el cierre de tiendas y más bien empezando abrir nuevas», afirmó este viernes Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) (…) Luego de ocho años, Venezuela también celebró la Feria de las Franquicias, que se llevó a cabo en Caracas, donde Durán detalló que las ventas aumentaron 20% durante este año. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector calzado aboga por facilidades crediticias

La industria nacional del calzado pidió acceso a planes de financiamiento para impulsar al sector. El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal), Tony Di Benedetto, señaló que, a pesar de la falta de financiamiento, en este año aumentaron los niveles de producción. “Vemos al capital de trabajo muy comprometido. A Dios gracias, ya se está empezando a escuchar disposiciones de algunos bancos para créditos”, añadió. Di Benedetto aseguró que el sector calzado tiene buenas expectativas para 2023. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Cuenca petrolera del Lago de Maracaibo produce menos de 100.000 barriles diarios: historia de una crisis

La producción petrolera en la división occidental de PDVSA, que comprende la cuenca del Lago de Maracaibo, ha caído casi 50% desde enero, a pesar de los aumentos registrados en los últimos meses, según informes internos de la petrolera estatal. El bombeo en la división occidente, en el estado de Zulia, que incluye a la empresa mixta PetroBoscan con Chevron, en su mayor parte estancada, cayó de 190.000 barriles diarios (b/d) a principios de enero a 98.000 b/d en los últimos días de octubre, según los informes de producción, obtenidos por la firma especializada Argus. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Francia, Colombia y Argentina insisten en que el diálogo es la «única solución» para resolver la crisis en Venezuela

Tras la reunión con representantes de la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria en París, los presidentes de Francia, Colombia y Argentina señalaron en un comunicado en conjunto que el diálogo es la «única solución» para resolver la crisis política de Venezuela. “Esta iniciativa tiene como objetivo alentar a los actores políticos venezolanos a acordar una salida a la crisis, con miras a elecciones presidenciales libres, democráticas y bajo observación electoral internacional en 2024 en Venezuela”, señala el comunicado oficial. Leer más

Fuente: Hispanopost

Liquidez monetaria y precios del dólar se aceleran: ¿Qué hará el BCV ante la incertidumbre cambiaria?

La liquidez monetaria dio un salto largo en la última semana reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV) con un aumento de 11,83% hasta 15.049,98 millones de bolívares, mientras en el mercado cambiario se aceleró la depreciación de bolívar con incrementos de 5,90% del tipo de cambio oficial y 11,93% de la cotización del dólar paralelo. La brecha entre el dólar oficial y el paralelo pasó de 10,31% al corte del 4 de noviembre, a 16,65% en la semana del 11, un dato relevante, porque significa que vender al cambio reportado por el BCV implica un estímulo para que los precios que pagan los consumidores aumenten en bolívares para compensar la pérdida por el diferencial, o exista la tentación de dejar de usar la paridad bancaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio de Comercio crea Registro de Franquicias

El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional anunció la creación del Servicio de Registro de Franquicias destinado a prestar atención especial al posicionamiento de los agentes económicos en los distintos mercados, La Ministra de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez informó que la creación del registro de franquicias, obedece a la necesidad de constituir una base de datos de franquiciadores para prestar atención especial a las personas naturales y jurídicas que desarrollan la actividad en Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten posibles desventajas de Venezuela en comercio con Colombia

Pese a los anuncios gubernamentales a ambos lados de la frontera colombo-venezolana, en relación con la reactivación del intercambio comercial entre las dos naciones como resultado de la reapertura, para la presidenta del partido Primero Justicia (PJ) en el estado Táchira, Karim Vera, tal proceso se mantiene en un “periodo de incertidumbre” (…) Vera expresó que “hoy estamos llegando a una apertura en desigualdad absoluta y con una tramitación aduanera burocrática que dificulta el intercambio comercial binacional fluido”. Leer más

Fuente: El Universal

Estos son los bancos líderes en financiamiento con tarjetas de crédito

El monto respaldado por la banca venezolana a través de tarjetas de crédito ha venido aumentando de manera considerable a lo largo de los últimos meses; sin embargo, aún está lejos de la relevancia que tuvo este producto en el mercado financiero y como mecanismo de cobertura para el consumo y diversos gastos de la población. Con un total de 142,4 millones de bolívares en financiamiento por tarjetas de crédito, al mes de septiembre, Banesco fue la entidad financiera con mayor participación en este rubro, con 39,9 millones de bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela e Irán habilitarán un puente marítimo para ampliar el comercio

Venezuela e Irán habilitarán, en una fecha que aún no se conoce, un puente marítimo para la ampliación del comercio bilateral informó este domingo el ministro de Transporte del país caribeño, Ramón Velásquez. El funcionario, que declaró al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) desde Teherán, explicó que representantes de los dos países celebraron este domingo la novena reunión de una comisión mixta de alto nivel, un mecanismo que ha servido a ambos gobiernos para suscribir acuerdos de cooperación en diversas áreas. Leer más

Fuente: El Nacional

Zonas Económicas Especiales permitirán agilizar la logística portuaria

El viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez Márquez, recibió a los representantes de las empresas privadas del sector logística y aduanas que hacen vida en el territorio nacional. El encuentro, se realizó en el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP) con el objetivo de procurar un acercamiento que permita generar las propuestas y soluciones, que mejoren la actividad exportadora venezolana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Declaran en alerta naranja el Eje Panamericano de Mérida por lluvias

El gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán, declaró en alerta naranja varias zonas de la entidad, debido a las intensas precipitaciones registradas durante las últimas horas. El mandatario informó que en los municipios Obispo Ramos de Lora y Tulio Febres Cordero fue donde se registraron las mayores incidencias. “Tenemos afectaciones severas en tres parroquias del municipio Obispo Ramos de Lora, la fuerte crecida del río Caño causó daño total a las tuberías que surten de agua a los habitantes de Caño Tigre y Caño Moro de San Rafael de Alcázar”, expresó en Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tres personas desaparecidas tras fuertes lluvias en Mérida

Rescatistas del estado Mérida están en la búsqueda de tres personas que desaparecieron tras las fuertes lluvias registradas en la entidad, que provocaron inundaciones y derrumbes en 11 municipios, informó este domingo el gobernador de la región andina, Jehyson Guzmán. «Tenemos el reporte de tres personas presuntamente desaparecidas en el sector El Pinar del municipio Caracciolo Parra Olmedo», indicó el gobernador a través de Twitter, donde explicó que se trata de un hombre de 40 años, una mujer de 29 y una niña de tres años. Leer más

Fuente: El Nacional

Por lluvias suspendieron definitivamente el Desfile de Feria en Maracaibo

La presidenta de Corzutur del gobierno regional, Gladys Socorro, informó este domingo la cancelación definitiva del Desfile de Feria en Maracaibo, debido al impacto que han tenido las lluvias, en las últimas horas, sobre la capital del estado Zulia. «Mi respeto y agradecimiento a los 4 mil participantes inscritos en el Desfile de Feria 2022 por todo su apoyo, su alegría, su disposición, sus ganas, su esfuerzo, su creatividad», expresó Socorro. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela ocupa los últimos puestos en reporte mundial de conexiones a Internet

Venezuela ocupa el puesto 136 a nivel mundial en servicio para telefonía móvil. En cuanto a la banda ancha fija el país se ubica en el puesto 140, superando a solo países africanos y de medio oriente, que enfrentan guerras internas. El último reporte mensual de Speedtest.net, que mide las velocidades de banda ancha móvil y fija de todo el mundo, colocó a Venezuela en los últimos lugares de ambos renglones. En el servicio para telefonía móvil, el país ocupó el puesto 136 a nivel mundial con solo 5.58 megas por segundo, solo superando a tres países (Afganistán, Haití y Cuba). Leer más

Fuente: Tal Cual

Coordinadora de Encovi: 1.500.000 niños y adolescentes están desescolarizados

La Universidad Católica Andrés Bello presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -Encovi- 2022. Entre los hallazgos de esta encuesta, destaca que el país, por primera vez en siete años, registró un descenso en la pobreza multidimensional, que ahora se ubica en 50 %. La coordinadora del proyecto Encovi, Anitza Freitez, señaló que una de las aristas más preocupantes de esta encuesta es que evidenció el aumento de la desescolarización en el país. «Después de casi dos años de educación remota, volvemos a la presencialidad con 1.500.000 de niños y adolescentes excluidos», dijo. Leer más

Fuente: MundoUR

Rectora de la UDO: «No nos vamos a conformar con una educación que no sea acorde con estándares mundiales»

La rectora de la Universidad de Oriente -UDO-, Milena Bravo, afirmó que, a pesar de los obstáculos, las universidades de Venezuela seguirán trabajando por tener una educación de calidad. «No nos vamos a conformar con una educación que no sea acorde con estándares mundiales. La universidad venezolana de calidad seguirá luchando por impartir esa misma calidad», dijo. Leer más

Fuente: MundoUR

#EnClaves La desigualdad venezolana discrimina por géneros, color de piel y lugar de residencia

La pobreza extrema alcanza a alrededor de 15 millones de venezolanos, según la Encovi 2022, pero menos de siete millones son activos económicamente, lo que aumenta la brecha salarial entre pobres y no pobres. La desigualdad en las tareas del hogar, a su vez, impacta en cuánto pueden ganar en puestos gerenciales, donde los hombres ganan hasta el triple. La pobreza, la falta de acceso a oportunidades laborales y políticas públicas dirigidas a reducir las brechas en la población han vuelto a Venezuela el país más desigual de América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Incremento de los precios en dólares alcanza un 47% durante 2022

Los salarios se siguen volviendo sal y agua en Venezuela, así la gente gane en dólares. Según estimaciones del director y socio de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, en promedio este año el sector privado pudo aumentar los sueldos un 20%, pero la subida de los precios en dólares ha sido más del doble. Se ubica en 47% en lo que va de año. Eso representa una desaceleración del consumo en una economía que sigue muy golpeada y que sólo dio muestra de crecimiento acelerado durante los primeros cinco meses del año. Leer más

Fuente: La Verdad de Lara

Denuncian que Gobierno anuló acuerdo para fijar precios del café

La Corporación Venezolana del Café informó que, por órdenes del ministro de Agricultura Productiva y Tierras, quedó anulado el comunicado CVC/PRE N°001 de fecha 01 de Noviembre del presente año, el cual establecía los precios temporales mientras se estabilizara la cotización internacional del café. El comunicado firmado por su presidente, el coronel José Alfredo Mora, exhortó a todas las Asociaciones, Paccas y Beneficiadoras de Productores de Café, a mantener los precios establecidos según la legislación vigente, en función de la protección de los ingresos del productor primario. Leer más

Fuente: Versión Final

Juan Carlos Montesinos: La agricultura familiar produce el 80% de lo que consume la población

Aunque en Venezuela no existen estadísticas, los estudios hechos por los Estados Unidos han determinado que, de las 432.000 unidades de producción existentes en Venezuela, 380.000 corresponden a la agricultura familiar, lo que significa que ésta abastece el 80% a la población de nuestro país. Esta afirmación es hecha por el abogado Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), la cual en estos momentos está preparando su tercer congreso anual a celebrarse, el miércoles de la próxima semana, en San Carlos, estado Cojedes. Leer más

Fuente: El Impulso

La cultura de los seguros en Venezuela cambió con la pandemia

El área de la salud representa 70% del sector asegurador en Venezuela y, por ello, viene de arrastrar los problemas que le generó la pandemia de la COVID-19, a lo que se suman siete años de recesión económica. Sin embargo, empieza a darse una reversión que parte de la recuperación de la actividad productiva en el país. “Fueron años de pérdidas importante para la mayoría de las empresas del sector asegurador porque la siniestralidad aumentó”, comenta Jorge Alcubilla, vicepresidente ejecutivo de Estar Seguros. “La cultura de los seguros en Venezuela cambió con la pandemia, con una variedad de redes médicas de apoyo, hay más soportes y no se remite solo a cubrir la hospitalización”, agrega. Leer más

Fuente: Hispanopost

Denuncian mortandad de peces en Portuguesa y Barinas

Una mortandad de peces de la especie Coporo, que alcanza más de 6.000 kilogramos de producto acuícola, fue detectada este viernes 11 de noviembre, en el caño El Venado, caserío Agua Verde, del municipio Guanarito, sur del estado Portuguesa, límites con el eje llanero del estado Barinas. El alcalde de Guanarito, Valmore Betancourt, solicitó una investigación urgente al Ministerio de Ecosocialismo para determinar la razón de la mortandad de peces Coporo, denunciada por los campesinos de Agua Verde. Leer más

Fuente: Descifrado

Casi 300 estafadores detenidos en Venezuela en lo que va de año

Un total de 299 estafadores han detenido en Venezuela este año. La información la publicó este domingo el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Douglas Rico. «Durante lo que va de 2022, funcionarios del Cicpc han realizado pesquisas en trazas bancarias y análisis telefónicos que han permitido la captura de 299 personas que han perpetrado estos hechos delictivos». Así lo indicó el funcionario a través de Instagram. Leer más

Fuente: El Nacional

Importarán a Venezuela vehículos iraníes

El ministro de Transporte, Ramón Velázquez Araguayán, informó que próximamente llegarán a Venezuela mil vehículos de fabricación iraní. Se trata de un primer lote que saldrá el próximo 20 de noviembre y posteriormente llegarán al país otras unidades. “Le estamos dando salida desde los patios de fábrica de Saima, los primeros mil vehículos. Para este año, estaríamos llevando para Venezuela 3.000 vehículos”, declaró en entrevista con VTV. El ministro aseguró que se han reportado más de 80.000 intenciones de compras e indicó que son motor 1,5. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los niveles de construcción en Táchira son muy bajos

Debido a la crisis que enfrenta el sector de la construcción, actualmente en Táchira los niveles de fabricación de nuevos inmuebles con muy bajos. Al respecto el ingeniero, Gerardo Gamboa, asegura que ninguna persona ni empresa se quiere arriesgar a fabricar una vivienda por el temor de perder dinero.  Explicó que se necesitan entre 20 a 35 mil dólares para poder construir una casa. Ese presupuesto, a pesar de ser muy relativo depende principalmente del tipo de estructura, el nivel de acabado y el tipo de cubierta de techo. Leer más

Fuente: Descifrado

Pobreza menstrual aumenta: 40% de las mujeres no tiene acceso a productos de higiene

En el informe Mujeres que resisten: Sobrevivir a una Venezuela en crisis, se registra el resultado de una encuesta hecha a 936 mujeres en 13 estados del país en el cual la pobreza menstrual y la salud sexual y reproductiva constituye el mayor problema de las mujeres en el país ante las dificultades para acceder a anticonceptivos (…) En las respuestas, 40% de las consultadas manifestó no tener acceso a productos para la gestión de la menstruación. El documento recoge que solo 26,6% de las encuestadas dijo usar métodos para evitar embarazos y detalla que la educación sexual a la que tienen acceso es escasa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Retorno de migrantes venezolanos no llega a más del 6% del total

Luis Pedro España, sociólogo e investigador, comentó sobre los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2022 que una de las variables vistas, tiene que ver con los niveles de pobreza, tanto la multidimensional como la monetaria. Explicó que ambas “se reducen” y eso se debe a que fundamentalmente “este año ha aumentado la actividad económica”. “Muchas personas dejaron el mercado laboral, pasaron a la inactividad y durante estos meses eso ha ido aumentando”, añadió. Leer más

Fuente: El Impulso

Asesinan al presidente de la asociación de Coleo de Falcón y a su chofer

En horas de la tarde de este sábado, 12 de noviembre, un doble asesinato se registró en el Caserío la Alegría, específicamente, en la agropecuaria La Unión de Yaracal, jurisdicción del municipio Cacique Manaure. Las víctimas fueron identificadas como Marcelo Santos Coello, de 54 años de edad, extranjero, comerciante y actualmente cumplía funciones como presidente de la Asociación de Coleo del estado Falcón. El otro hombre ultimado respondía al nombre de Luis Manuel Romero Sabariego, de 46 años y era chofer de Santos Coello. Leer más

Fuente: La Nación

Productor agropecuario de Elorza denuncia invasión de su hato

El productor agropecuario Santos Torrealba denunció este sábado 12 de noviembre que aproximadamente más de 250 personas, presumiblemente miembros de la guerrilla colombiana ELN, invadieron su finca “Zamuraco”, ubicada en un predio rural cercano a Elorza, capital del municipio Rómulo Gallegos, Apure. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Petro: Si EEUU no cesa persecución judicial contra Maduro no habrá elecciones libres en Venezuela

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este viernes a Estados Unidos que ayude al proceso de negociación entre el Gobierno y la oposición de Venezuela poniendo fin al sistema de recompensas contra algunos dirigentes del oficialismo. En declaraciones a los medios en París, tras participar en un encuentro entre el negociador del Ejecutivo de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, y el de la oposición que lidera Juan Guaidó, Gerardo Blyde, Petro dijo que «Estados Unidos tiene unas variables que jugar. Puede ayudar en un proceso de acuerdo político democrático». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La UE anuncia 30 millones euros en ayudas para seguridad alimentaria en Venezuela

La Unión Europea destinará 210 millones de euros adicionales en ayudas para mitigar la crisis global de seguridad alimentaria, de los que 30 millones se destinarán a la crisis regional en Venezuela, anunció este lunes la Comisión Europea en vísperas de la reunión del G20 en Bali. El nuevo paquete de ayudas comunitario, que eleva a 8.000 millones las contribuciones de la UE entre 2020 y 2024, tiene el objetivo de satisfacer las «crecientes necesidades» de 15 países en riesgo de hambruna, como Afganistán, Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur, Somalia o Yemen. Leer más

Fuente: El Nacional

Latinoamérica busca candidato de consenso que recupere el prestigio del BID

Los países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo tienen una semana para elegir un candidato de consenso que recupere el prestigio de este organismo. Este domingo comienza el proceso con la presentación de los cinco aspirantes, entre los que no hay, de momento, un nombre que despunte. A puerta cerrada y en una reunión virtual, los aspirantes expondrán ante la Asamblea de Gobernadores conformada por los ministros de Economía y otras autoridades económicas de los 48 países miembros del banco, su proyecto para la institución, en busca de los apoyos necesarios para la elección. Leer más

Fuente: El Universal

Biden insta a Xi a buscar formas de trabajar juntos y evitar conflictos

El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió a su homólogo chino, Xi Jinping, que busquen formas de trabajar juntos para evitar que la rivalidad entre las dos potencias desemboque en un conflicto. «Nuestras dos naciones comparten la responsabilidad de gestionar sus diferencias, debemos evitar que la competición se convierta en algo parecido al conflicto. Debemos encontrar formas de trabajar juntos en asuntos globales urgentes que requieren nuestra cooperación», dijo Biden al inicio del encuentro entre ambos en Bali (Indonesia). Leer más

Fuente: Unión Radio  

Confirman que Trump anunciará el martes su candidatura a las presidenciales de 2024

«Va a ser un anuncio muy profesional, muy sobrio», informó Jason Miller Donald Trump anunciará el martes que viene su candidatura a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, dijo este viernes su asesor desde hace mucho tiempo Jason Miller. El expresidente, que tendrá 78 años cuando se celebren las próximas elecciones, ha estado insinuando otra candidatura presidencial mientras hacía campaña por los candidatos republicanos antes de los comicios de mitad de mandato de esta semana, y ha dicho que hará un «anuncio muy grande» el martes. Leer más

Fuente: Contrapunto