Portuguesa| La actividad agrícola ha evolucionado dentro de las circunstancias

Portuguesa| La actividad agrícola ha evolucionado dentro de las circunstancias

El presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, precisó que en Portuguesa la actividad agrícola dentro de todas las circunstancias de alguna manera ha evolucionado.

“Nosotros evolucionamos porque estamos en un ambiente hostil y aún así le buscamos solución a las cosas. La actividad agrícola ha buscado la forma de aprovechar más el recurso suelo con el propósito de mejorar los rendimientos”

Asimismo, agregó que los productores han estado esforzándose por tener una nueva variedad de arroz y que la fundación Danac les presentó el primer híbrido de semilla en arroz.

“Son cosas interesantes y situaciones que nos están enseñando que debemos adaptarnos al hecho que independientemente de la situación económica y la inestabilidad política que causa retraso en el desarrollo de la nación, cada uno desde su actividad puede hacer lo mejor y eso es lo que estamos tratando de hacer y seguir evolucionando”

Mesas de trabajo

En entrevista para Fedecámaras Radio, Quero indicó que han logrado conversar con las bases y los sectores en el estado para tratar de priorizar los problemas.

“Ha sido positiva la iniciativa de buscar nosotros y organizar las mesas en los diferentes estados para entrar en discusión no solo para un diagnóstico sino de qué manera podemos solucionarlos”

“Hay algunas propuestas que nosotros vamos a presentar a Fedecámaras Nacional y de esa manera ofrecer de alguna forma la participación que puede tener el empresariado portugueseño en algunas situaciones de salud, infraestructura, etc. Y tratar de ofrecer ese acercamiento a los funcionarios que tienen el control del estado y municipios”, concluyó.

Fedecámaras, 13 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS

En el futuro pos pandemia, el rol de las instituciones debe evolucionar para dar respuestas a los ciudadanos

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, destacó que una vez superada la pandemia por Covid-19 el rol de las instituciones, tanto públicas como privadas, debe evolucionar para dar respuestas a las necesidades de los ciudadanos. Durante su intervención en Foro Internacional de Empresas Europa – América Latina, Cusanno resaltó el papel que ha jugado el empresario venezolano durante los 14 meses de cuarentena vividos en el país.  “El mundo nos exige un cambio en la forma en la que nos estábamos relacionando: actores, tecnología, flujo de información, pero también entender que tanto trabajadores como ciudadanos, en línea general, los empresarios, nos están exigiendo evolucionar en nuestras capacidades intelectuales”, expresó el líder gremial. Leer más

Fuente: YouTube / Madrid Platform

La 77° Asamblea Anual de FEDECÁMARAS se celebrará el 15 de julio de 2021

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a todas las Entidades Afiliadas, Directores, Expresidentes, miembros de las Comisiones de FEDECÁMARAS y Presidentes de FEDECÁMARAS Estadales a la celebración de la septuagésima séptima Asamblea Anual de FEDECÁMARAS el 15 de julio de 2021. El encuentro se llevará a cabo por medio de videoconferencia, a través de la plataforma digital Zoom a las 3:00 de la tarde. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

CAV: El impacto de la segunda ola de Covid-19 ha sido muy fuerte para las aseguradoras

La presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, informó que el impacto de la segunda ola de Covid-19 ha sido muy fuerte para la Cámara. Añadió que las pólizas de salud en Venezuela y en la gran mayoría de los países del mundo excluyen todo lo que es atención o cobertura para patologías asociadas con epidemias. “Eso tiene una razón técnica, porque es muy difícil determinar cuánto es lo que una aseguradora debería poder cobrar” Bouffard comentó que es difícil determinar cuánto es lo que debería cobrar una empresa para poder asumir el impacto que puede tener el atender los casos de epidemias. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

VenAmCham ofrece seminario sobre «Perspectivas Sociales 2021: Lecciones aprendidas de la pandemia»

La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) realizará el próximo 13 de mayo a las 8:30 am el seminario tradicional: «Perspectivas Sociales 2021: Lecciones aprendidas de la pandemia, redimensión de propósitos».  Margarita Montero, directora ejecutiva en Alianza Social de VenAmCham, mencionó que han venido realizando eventos de este tipo desde el 2001 y extendió la invitación a participar en la agenda. El encuentro se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom a las 8:30 am. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venta ilícita de licores: un fraude al fisco que crece en las narices del gobierno

Quien vende licores de manera informal evade impuestos y eso al final afecta al Estado, que deja de percibir tributos de los operadores de la economía formal, que son los que dan sustento a la nación. Así lo explica el abogado experto en temas tributarios Camilo London. Por su parte, Para el director de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea), Luis Enrique Cárdenas, se ha gestado una competencia desleal en el sector en la que mientras al legal se le cobran impuestos cuantiosos que inciden en el precio del producto, la ilegal toma dominio del mercado porque como no paga impuestos puede vender más barato. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras Zulia se sumará al proyecto «Ciudad Bitcoin» para impulsar pagos con criptomonedas

Con el objetivo de reimpulsar el proceso económico de la región, los representantes de Fedecámaras Zulia decidieron participar en el proyecto «Ciudad Bitcoin», que busca ampliar e incorporar el uso del sistema de criptoactivos como forma de pago en el proceso de compra y venta de bienes y servicios. La presentación del proyecto se llevó a cabo en la sede de Fedecámaras Zulia y coordinada por los representantes de la empresa Glufco, aliada de la casa de intercambio Criptolago. Allí se les presentó a los directivos de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Cámara de Construcción del Zulia, Cámara Hotelera del Zulia, entre otras, los alcances y beneficios del nuevo sistema de pago. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Capemiac: Voracidad fiscal atenta contra la producción nacional

Afiliados a la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos de Carabobo, Capemiac, emitieron un comunicado conde señalan que la voracidad fiscal atenta contra la producción nacional. Sostienen que esta voracidad proviene tanto de organismos nacionales, regionales y municipales, a lo cual se le une el desconocimiento técnico de las inspecciones por parte de los entes que las ejecutan, lo cual atentan contra la producción de las pequeñas y medianas y empresas. Añaden que esta situación las coloca a las puertas de un posible cierre, con las derivadas consecuencias para los consumidores finales. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Lechería| Hoteles trabajan a su mínima capacidad por restricciones en el sector turismo

Diego Reina, primer vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria, Navegación y Turismo de Lechería (CACOINNATUR), explicó que los hoteles en la zona están trabajando a su mínima capacidad. Agregó que el sector náutico está detenido. Asimismo, comentó que cuando se acercan turistas a las playas se quedan en apartamentos propios, ya que la mayoría de los hoteles están paralizados. Mencionó que los restaurantes también se encuentran muy golpeados, ya que abren para atender por medio de pedidos y entregas en delivery. En este tema, aseguró que en Lechería ha habido un incremento en esta metodología de venta. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 12 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas bajó 3,13% finalizando la jornada en 5.306,69

 Entre las acciones con mayor subida tenemos: Impulsa Agronegocios Tipo B: 17,98%, Manpa: 8,33% y Protinal:7,25%

Entre las acciones que bajaron más: Per Capita Fondo Mutual de Capital Cerrado: 16,67%, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: -10,31% y Banco Nacional de Crédito: -5,03%

Se negociaron Bs. 4.024.961 millones. 2.650% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 238,2 millones de títulos en 384 operaciones.

El rendimiento acumulado del año es: +298,38%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, después de que los inversionistas analizaran los datos de inflación que mostraron un aumento en los precios más alto de lo esperado.

El Dow Jones cayó 680 puntos o 1,99%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 2,14% y 2,67%, respectivamente.

Los datos de inflación mostraron un aumento en los precios de 4,2% con respecto al año anterior, mientras que los analistas esperaban 3,6%. Asimismo, el aumento mensual fue del 0,8%, frente al 0,2% esperado.

Por otra parte, el precio promedio de la gasolina supero los $3 por galón después de que un ataque cibernético durante el fin de semana forzara el cierre del mayor oleoducto en Estados Unidos.

En medio de los temores de una escasez de suministro, los consumidores están llenando sus tanques e una interrupción prolongada podría provocar un aumento aún mayor en los precios del combustible.

Por último, la demanda semanal de refinanciamiento hipotecario aumento tras una breve caída de las tasas.

Las solicitudes para refinanciar un préstamo hipotecario aumentaron un 3% con respecto a la semana anterior, pero aún fueron un 12% más baja que hace un año durante la pandemia.                                                                                                                                                                                    

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 1,99% abajo, S&P500 2,14% en descenso y el Nasdaq 2,67% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,82 % arriba  y el EuroStoxx50 1,92% a la baja.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,61% en negativo, Shangai  0,43% arriba, Hong Kong 0,78% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 65,78$ por barril 0,77% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.814 $ por onza finalizando 1,15% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2071 su par el dólar 0,63% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 54.424$ 4,14% en alza.

El Ethereum 4.098 $ 0,87% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 832 nuevos contagios de Covid-19

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, indicó que durante las últimas 24 horas se registraron 832 nuevos contagios, de los cuales 831 fueron por transmisión comunitaria y un caso importado. Se registraron durante las últimas 24 horas, 17 nuevos fallecidos para llegar a 2.337. En la parte estadística de acuerdo a un total de a 210.948 casos confirmados, 194.166 personas recuperadas, lo que representa el 92% de los contagios. Contamos con 14.445 casos activos, 13.779 son atendidos en el sistema público de salud y 666 en clínicas. Tenemos 7.777 pacientes asintomáticos, 5.577 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 780 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 311 en la Unidad de Cuidados Intensivos», indicó el ministro desde su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Notiespartano

Niegan vacunación a más de 30 médicos en la CHET

La negativa fue contundente. Un grupo de 35 médicos carabobeños no fue vacunado contra la COVID-19 con el argumento de que la jornada era exclusivamente para personas de la tercera edad con Carné de la Patria. En el operativo, que se realizó en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) de Valencia, funcionarias de la Policía de Carabobo fueron las encargadas de comunicar a personal de la salud que no recibirían la primera dosis de la inmunización. Una de las doctoras que hacía la cola en el lugar desde muy temprano, informó que fueron maltratados por los uniformados. Leer más

Fuente: El Carabobeño

OPS no descarta que Venezuela pueda recibir vacunas Johnson & Johnson

Este miércoles 12 de mayo los representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ofrecieron una nueva rueda de prensa para dar su balance de cómo se ha manejado la pandemia por covid-19 en la región. Cada sesión es la oportunidad propicia para dar información sobre cómo avanzan las negociaciones en Venezuela, en esta oportunidad, el director del Departamento de Preparación para Emergencias y Desastres de la OPS, Ciro Ugarte, aseguró que sí existe la posibilidad de que el país caribeño reciba dosis de la vacuna Johnson & Johnson. Leer más

Fuente: Tal Cual

Proponen crear un fondo fuerte para financiar respuestas a próximas pandemias

El mundo necesita contar con un mecanismo fuerte de financiación que le permita afrontar futuras pandemias y que, en caso de emergencia, pueda desembolsar entre 50.000 y 100.000 millones de dólares a corto plazo. La creación de este fondo fue recomendada hoy por el Panel Independiente de Preparación y Respuesta a Pandemias, formado por expertos y personalidades que durante ocho meses examinaron los fallos que hubo en la gestión de la actual crisis de la covid por encargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Panel, en su informe final, señala de forma tajante que «el sistema actual falló en protegernos de la pandemia de covid-19». Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Maduro: con la economía digital habrá un nuevo sistema de fijación y regulación de precios

El presidente Nicolás Maduro señaló que hay que implementar «un nuevo sistema de fijación y regulación de precios», pero para ello primero es necesario consolidar los mecanismos de la economía digital, en la cual, según su criterio, Venezuela está a la vanguardia. En una jornada de «miércoles productivo», el gobernante volvió a insistir en la necesidad de avanzar hacia la adopción del bolívar digital y el Petro que, en su opinión, es cada vez más transable. «“Hemos hecho un tremendo esfuerzo para proteger el salario de los trabajadores, todos los días estamos creando instrumentos para que el dinero se mueva de manera digital, la meta de este año está establecida en la economía digital”, señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

PDVSA no consigue que el Gobierno ruso aporte $ 10.650 millones para empresas mixtas que tuvo con Rosneft

Las autoridades de Petróleos de Venezuela (PDVSA) dieron a conocer su plan de oportunidades de inversión que reconoce la necesidad de financiamiento por el orden de 45.585 millones de dólares, solamente para los proyectos de empresas mixtas, y uno de los problemas que afronta es que 23% de ese monto (10.650 millones de dólares) forman parte del financiamiento que se espera del gobierno ruso, tomando en cuenta que el Kremlin asumió la parte que tenía la empresa Rosneft. De acuerdo a este proyecto, se tiene la expectativa que estos recursos provenientes de Rusia aumentarían la producción en 360.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

12 bancos cuentan con productos en moneda extranjera

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que algunas entidades bancarias como el Banco de Venezuela, del Tesoro y Bicentenario y otras pertenecientes al sector privado cuentan con productos en moneda extranjera. «Existen 12 bancos con productos en divisas convertibles, la gente puede depositar sus divisas en el banco y puede hacer compras en línea. Esto va a mejorar el problema del efectivo, la gente no tendrá problema con el cambio» Asimismo, afirmó que la implementación del sistema C2P, que se realizará de comercio a persona, fortalece la banca nacional con cuentas e instrumentos en divisas para que los ciudadanos puedan «pagar lo justo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Observatorio Venezolano de Finanzas: El país registró una inflación de 33,4% en el mes de abril

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), publicó la mañana de este miércoles 12 de mayo su más reciente informe sobre los datos económicos relativos al Índice de Actividad Económica (IAEM) correspondiente al I Trimestre del año 2021, en el cual devela que Venezuela registró una inflación de 33,4% en el mes de abril, producto de la expansión monetaria que se situó en 36%. Sobre estos números, el diputado y especialista en finanzas, José Guerra, recordó que la inflación en el pasado mes de mayo se ubicó en 9%, lo que representa un incremento considerable. Afirma Guerra que la explicación reside en el aumento del 42% en el precio del dólar, “provocado por el significativo incremento de la liquidez monetaria de 36%”. Leer más

Fuente: El Impulso

Dos mil millones de dólares en efectivo circulan en Venezuela

Expertos en finanzas afirman que las cuentas en dólares facilitan las transacciones con la tarjeta de débito, dan seguridad por el resguardo. Banca pública y privada la ofrecen al público, se puede retirar dinero dentro del país. El economista Luís Oliveros señaló que las cuentas en dólares en Venezuela sirven como medios de pago. “La gente no quiere tener tanto efectivo por seguridad o porque no hay suficiente sencillo y con la tarjeta de débito que le da el banco puede pagar saldos completos sin necesidad de cambio”. Comentó que cada día se usan más porque representan un porcentaje más importante del total de los depósitos en Venezuela. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela es uno de los mercados fronteras del mundo con mayores oportunidades

El vicepresidente técnico de Venecápital, Rodrigo Naranjo, explicó lo amplio que son los mercados fronteros y las potencialidades que tiene Venezuela en atraer al capital extranjero, pese a la complejidad económica que atraviesa actualmente. Precisó que el capital frontera es el aporte «extranjero» que se hace en países con dificultades pero con miras a su desarrollo económico que se traduce en mejores y nuevos puestos de trabajo, lo cual significa una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Aclaró que existen muchos tipos de inversionistas dispuesto a apostar capital en acciones, bonos, bienes y raíces, crypto, activos, capital privado o arte, tanto en mercados desarrollados, emergentes o mercados fronteras. Leer más

Fuente: El Axioma

Sin cambios políticos no habrá recursos para reconstrucción de Venezuela

La falta de liquidez, de financiamiento, es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta Venezuela en los actuales momentos, lo cual tenemos que resolver para poder avanzar, asegura el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros. Asegura que este financiamiento tiene que venir del lado privado, de los multilaterales y entonces surge la pregunta ¿Cómo con el actual estamento político y las condiciones geopolíticas actuales, como se logra eso?, porque definitivamente nosotros por sí solos no podemos. Insiste en que se requiere de un cambio de institucionalidad para que esas condiciones se den, ya que, de lo contrario, no se van a dar y lamentablemente eso es lo que tiene Venezuela en este momento. Leer más

Fuente: Notiespartano

Novaro Foods lanza la primera emisión de títulos con capital e intereses indexados al dólar

En el mercado de valores aparecen formas creativas de tratar de atraer a más inversionistas y la empresa de productos alimenticios zuliana, Novaro Foods, encontró una vía que puede resultar muy conveniente en un momento cuando, todavía, no se termina de decidir si las empresas pueden financiarse en diversas monedas si acuden a la Bolsa. Esta organización que manufactura y comercializa productos lácteos y derivados, así como ahora desarrolla una línea de alimentos congelados de exportación, fue autorizada a emitir obligaciones no convertibles en acciones hasta por el equivalente en bolívares a 500.000 dólares, con capital e interés indexados al dólar al tipo de cambio oficial, reportado por el Banco Central de Venezuela con un interés de 8% anual. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN fija como objetivo: Crear zonas económicas e incrementar operatividad comercial

El presidente de Fedeindustria y primer vicepresidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, Orlando Camacho, afirmó que el Parlamento aprobó en primera instancia el proyecto de ley de «Zonas Económicas Especiales», que tiene como objetivo captar divisas y aumentar las exportaciones. «Ya pasó por la primera aprobación dos leyes: una que promueve el emprendimiento y la otra ley de la creación de zonas económicas especiales», dijo en entrevista con Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Exclusivo | Solo 47% de las salas de cine opera cuando el 7+7 lo permite

La industria de la exhibición cinematográfica fue una de las más afectadas durante el año 2020 con la llegada de la pandemia de covid-19 al país, desde el 13 de marzo. En cumplimiento del Decreto de Alarma Nacional, las salas de cine estuvieron cerradas durante 10 meses hasta el 25 de enero del 2021, lo que provocó una caída de 87% de la asistencia en comparación con al año 2019, de acuerdo con el reporte del presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (AVEP), Abdel Güerere, en una entrevista concedida a Banca y Negocios. Durante dos meses y medio solo 1,6 millones de espectadores pudieron asistir a las salas de cine en el año 2020. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Localizan falla que deja sin electricidad gran parte de La Guaira y Aragua

El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, informó la noche de este miércoles sobre la localización de la falla que ocasionó la interrupción de la energía eléctrica en gran parte de la entidad litoralense. A través de un mensaje emitido a través de su cuenta en la red social Instagram, Carneiro señaló que luego de la inspección realizada por la comisión mixta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Corpoelec, se encontró el foco de la falla “entre las torres 24 y 25 hacia El Picacho, cerro El Ávila, Galipán”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobernación asumirá distribución de combustible en la región zuliana

Desde este miércoles, la Gobernación del Zulia asumió el proceso de distribución de combustible en la entidad. El mandatario regional Omar Prieto dijo que la medida se tomó con la finalidad de garantizar el abastecimiento, en especial para el sector salud. Asomó la posibilidad de que el Zulia entre en período de radicalización permanente, tras el aumento de los casos COVID-19. Explicó que será su despacho, el que dictaminará a qué estación de servicio se despachará el combustible, cuál lo expenderá mediante el subsidio y cuál lo hará bajo el régimen de precios internacionales. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Productores prevén incremento de precios por falta de diésel

La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y a Fines prevé un posible incremento en los precios de los productos del campo debido a la escasez de combustible que golpea la cosecha de los productores. «La agroindustria va a tener que importar «y eso con este escenario del comercio agrícola internacional va a incidir relativamente en los costos». El presidente del organismo, Saúl Elías López, afirmó que los grandes productores deben cancelar 0.8 dólares por litro de combustible, lo que tendrá un peso importante en la agroindustria venezolana que se traducirá en incremento de los costos para el consumidor. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tercera feria de fertilizantes fue instalada al sur de Monagas

En el municipio Uracoa, del estado Monagas se instaló la tercera feria de fertilizantes, promovida por la Gobernación de Monagas en alianza con Pequiven. Esta vez son beneficiados los productores de los municipios Libertador, Sotillo y Uracoa. Además, de agricultores del estado Delta Amacuro, adquiriendo a precios de costo insumos necesarios para las siembras de importantes rubros de cereales, leguminosas y tubérculos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Nuevas tarifas para viajar en ferry hasta la isla de Margarita

Tres de las cuatro empresas de transporte marítimo que hacen traslados desde el estado Anzoátegui hasta la isla de Margarita en el estado Nueva Esparta, anunciaron nuevas tarifas este mes de mayo de 2.021. La nueva lista de precios de la estatal Conferry, establece que solo para un viaje de ida, los adultos deberán cancelar 12.000.000 de bolívares, mientras que la tarifa para adultos mayores y niños es de 6.000.000 de Bs. En la empresa del estado que opera en el muelle del Puerto de Guanta, el precio para transportar vehículos va desde los 104.000.000 de bolívares y para motos 52.000.000. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Crisis en Venezuela: el paradisíaco lugar en el que nadie quiere vivir pese a que las casas son casi gratis

Cada fin de semana, una multitud de habitantes de Caracas emprendía rumbo al este por una carretera entonces entre las más transitadas del país en busca de sol y placer. En Barlovento, una región en el norte de Venezuela salpicada de villas turísticas y playas de ensueño, muchas de las casas en su día lustrosas que ocupaban los turistas están hoy abandonadas. La causa: la amenaza del crimen. Son muchas las propiedades disponibles aquí. La mayoría las venden por muy poco dinero o los propietarios las ceden solo a cambio de que alguien se ocupe de ellas. Raúl López, que fue secretario de Desarrollo Económico del estado Miranda, que engloba la región de Barlovento, recuerda que «en la buena época, las casas aquí costaban por lo menos US$80.000». Leer más

Fuente: El Diario

TSJ inaugura Salas Telemáticas de audiencia en todas las oficinas del país

En todas las circunscripciones del país se inauguraron las Salas Telemáticas de Audiencias, para “facilitar el acceso a la justicia, garantizar el cumplimiento de los principios que delimitan el debido proceso y proveer las herramientas necesarias para materializar una verdadera revolución judicial”, así lo informó el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno. El magistrado, junto al presidente de la Sala de Casación Civil, Yván Darío Bastardo Flores, estuvo conectado a través de una videoconferencia con todos los presidentes de los circuitos judiciales penales y los jueces rectores de las circunscripciones judiciales del país. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro dice que está listo para dialogar con toda la oposición

El mandatario nacional, Nicolás Maduro, expresó su disposición de negociar con toda la oposición bajo la intermediación de los organismos internacionales. Maduro se refirió a las declaraciones del dirigente opositor, Juan Guaidó. «Ahora Guaidó se quiere sentar conmigo a dialogar, será que le dieron la orden del Norte». “Estoy de acuerdo en dialogar con la ayuda de la Unión Europea, de Noruega y el Grupo de Contacto. Cuando quieran, donde quieran y como quieran y listo para reunirme con toda la oposición. Maduro precisó que está listo para entablar una mesa de trabajo, «para ver si se saca algo bueno». Leer más

Fuente: Unión Radio

Guaidó revela que Noruega podría mediar nuevamente entre gobierno y oposición

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Juan Guaidó, adelantó este miércoles 12 de mayo que Noruega posiblemente pueda fungir nuevamente como facilitador en el nuevo proceso de conversación que promulga desde su despacho, a pesar de que el mandatario Nicolás Maduro afirmara en la víspera que ya las reuniones con la oposición se estaban dando. Guaidó, quien es reconocido por parte importante de la comunidad internacional como presidente encargado del país aseveró que la fuerza política está lista para negociar. Leer más

Fuente: Tal Cual

Diosdado Cabello anuncia mega elecciones el 14 de noviembre y luego aclara que el CNE no ha anunciado la fecha

El dirigente chavista Diosdado Cabello informó que las elecciones regionales y municipales se realizarán el 14 de noviembre, pero después aclaró que el ente comicial no ha anunciado la fecha. El parlamentario se adelantó a los anuncios del Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque posteriormente indicó que no hay fecha definida. Será “una gran elección”, sostuvo Cabello durante su programa Con el mazo dando. Sostuvo que el chavismo se está preparando para este proceso. Leer más

Fuente: Contrapunto

Largas filas y compras nerviosas: El sureste de EEUU vive escasez de gasolina tras el ciberataque

La escasez de gasolina se recrudeció este miércoles en buena parte del sureste de Estados Unidos por culpa del ciberataque al principal ducto de gasolina del país que estuvo sin funcionar por seis días, y que ha disparado las compras preventivas o de pánico de combustible en el país. Este miércoles se anunció que comenzó a reiniciar operaciones, pero no se espera que los efectos ocasionados se disipen hasta dentro de varios días. Aunque este miércoles se anunció que comenzó a reiniciar operaciones, no se espera que los efectos ocasionados se disipen hasta dentro de varios días. Leer más

Fuente: Descifrado

Israel mata a comandantes de Hamás tras ataques con cohetes #12May

Israel mató a una serie de comandantes del grupo Hamas el miércoles como parte de un bombardeo masivo a la Franja de Gaza mientras milicianos disparaban cientos de misiles desde ese territorio. Decenas de personas han muerto en la más reciente ola de violencia, la peor desde 2014, y no parece haber fin a la vista. Las hostilidades han cobrado cierta semejanza con aquellos devastadores 50 días, con una distinción importante: esta vez una cantidad sustancial de palestinos que viven en Israel han salido a protestar, y grupos de judíos nacionalistas han protagonizado sus propios actos violentos. Leer más

Fuente: El Impulso

IBM: empresas aceleran la implementación de la IA como consecuencia de la pandemia

Una nueva investigación de mercado encomendada por IBM (NYSE: IBM) reveló algunos datos sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en Latinoamérica: el 21% de los profesionales de TI encuestados en la región señaló que su negocio ahora está utilizando IA, en tanto que el 43% informa que sus organizaciones han acelerado la implementación de IA como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Si bien los avances recientes en tecnología hacen que la IA sea más accesible que nunca, la encuesta anual realizada por Morning Consult también señala cuáles son los desafíos más importantes, entre ellos la falta de habilidades de IA y una creciente complejidad de datos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 10 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Hotelería, gastronomía y restaurantes no han logrado desplegar su capacidad productiva

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, subrayó que hay casos emblemáticos como el del hotelería, restaurantes, gastronomía que no logran desplegar la capacidad productiva. Esto luego a propósito de lo dicho por el Ministerio de Comercio, de que en la semana de flexibilización entre el lunes 25 de mayo y el domingo 2 de abril, el sector comercial del país se activó en 73%. En este sentido, refirió que no pone en duda una alta participación de los comercios que han podido sobrevivir, pero también hay casos delicados con los servicios relacionados con la economía naranja, cine y teatro que «sufren los embates como en el mundo». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La industria del vestido arrancó «muy débil» el primer trimestre

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris, aseguró que la situación del sector durante este primer trimestre ha tenido «un arranque muy débil», lo que conllevó a que los empleados migren hacia la actividad informal. «No hemos podido crecer entre los afiliados y más bien nos mantenemos igual que el año pasado en una cantidad mínima de 400 empresas que éramos hace 20 años hoy somos 25; una disminución bastante fuerte», dijo. El empresario sugirió la planificación de un plan económico que pueda incrementar las actividades comerciales en todas las empresas del país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tiendas de franquicias disminuyeron 20% en el último año

En Venezuela operan al menos 250 franquicias que cuentan con 4.000 puntos de venta en todo el país, según datos de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias). De acuerdo con sus cálculos, este número de tiendas representa una reducción de 20 % con respecto a principios de 2020 cuando operaban al menos 5.000. Carlos Durán, presidente de esta cámara, sostiene que en 2020 las ventas del sector cayeron al menos 25 %. “25 % de caída de las empresas que pudieron funcionar porque hubo otras que estuvieron cerradas (…), si lo promedias te da una caída del 50 % del sector”, dijo Durán a El Pitazo. Esta cámara proyectaba que los primeros cuatro meses de 2021 el sector tendría un mejor desempeño que en 2020, pero las expectativas no fueron cubiertas. Leer más

Fuente: El Pitazo

COVID-19 y la vorágine económica acabaron con la tradición del Día de las Madres

Tradicionalmente, en Venezuela el Día de Las Madres ha sido una fecha en la que los comerciantes aprovechan para impulsar sus ventas. La vorágine económica que vive el país, sumada a la pandemia de COVID-19, ha trastocado la vida comercial al punto de que quienes ofertan sus productos no esperan grandes beneficios de la fecha. Ricardo Acosta, presidente de Fedecámaras Zulia, asegura que 5000 empresas están al borde del cierre en la entidad. Calculan que en los últimos seis meses 20 % de las empresas zulianas mutaron a la informalidad debido a la pandemia y a los altos impuestos municipales.  “Antes teníamos 45 % de empresas informales, hoy sobrepasa el 60 %”, refiere Acosta.  El representante de Fedecámaras asegura que las expectativas del sector para este día festivo no son positivas, pues el poder adquisitivo de los zulianos está en picada. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Industria Automotriz necesita inversión para activar líneas de ensamblaje

Gabriel Briceño Armas, presidente de la Asociación de Distribuidores Automóviles Del Estado Nueva Esparta, ratificó que el sector automotriz se encuentra dispuesto para dialogar con el Ejecutivo Nacional a través de los ministerios competentes para establecer lineamientos que permitan rescatar la industria. Indicó que la industria automotriz del país siempre ha representado la situación en la que se encuentra la economía de Venezuela. ‘’Si vemos a nuestro alrededor, el parque automotor venezolano es un parque obsoleto que data de 14, 15 años de antigüedad en su mayoría.’’ Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector hotelero de Carabobo pide ser incluido en el plan de vacunación

Representantes del sector hotelero en Carabobo solicitaron al Ejecutivo nacional ser incluidos dentro del plan de vacunación contra el covid-19, por ser uno de los gremios que corre más riesgo de contraer la enfermedad pese a las medidas de bioseguridad. El presidente de la Cámara Hotelera de Carabobo, Carlos Oroño, explicó que, a diferencia de otras áreas, quienes viven de ofrecer servicios de hospedaje deben recibir y atender a personas procedentes del extranjero o de cualquier parte del país. Destacó que en esa dinámica los altos niveles de contacto a los que se somete el personal los hace ser blancos fáciles del virus. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 7 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 9,35% finalizando la jornada en 5.560,69

Entre las acciones con mayor subida tenemos:  Mercantil Servicios Financieros Tipo B: 20%, Per Capita Fondo Mutual de Capital Cerrado: 20%, Corporación Industrial de Energía: 19,46%

Las acciones que bajaron más son: Telares de Palo Grande: 12,28%, Bancaribe: 2,04% y Proagro: 0,68%                                                                                                                                                                               Se negociaron Bs. 275.607 millones. 88% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron1,6 millones de títulos en 317 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +317,45%                                                                                                                                                                                                 

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas analizan los reportes de ganancias trimestrales y los nuevos datos de empleos de abril.

El Dow Jones ganó 230 puntos o 0,66%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,74% y 0,88%, respectivamente.

Las acciones de Roku 11,5% después de que la compañía de transmisión superara las expectativas de ganancias trimestrales.

La empresa registro ganancias por 54 centavos, mientras que, esperaban pérdidas de 13 centavos por acción. Por otra parte, Pfizer y BioNTech dijeron que han empezado el proceso para solicitar la aprobación total para su vacuna contra el Covid-19.

Si se aprueba, podrían comercializar la vacuna directamente a sus consumidores.

En cuanto a data económica, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos dijo que los puestos de trabajo no agrícolas aumentaron en 266.000 en abril, muy por debajo de lo esperado por los analistas que esperaban cifras de 1.000.000.

La tasa de desempleo subió a 6,1% el mes pasado, superior a la expectativa del 5,8%en medio de una escasez cada vez mayor de puestos de trabajo disponibles.

Los decepcionantes informes de empleos hicieron creer a los inversionistas que las políticas monetarias flexibles se mantendrán por más tiempo y continuar impulsando al alza a los principales índices estadounidenses.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,66% arriba, S&P500 0,74% en positivo y el Nasdaq 0,88% en alza.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,09 % arriba y el EuroStoxx50 0,87% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,08% arriba, Shangai 1,29% abajo, Hong Kong 0,9% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 64,86$ por barril 0,23% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.831 $ por onza finalizando 0,88% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2163 su par el dólar 0,81% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 57.629$ 3,07% en ascenso.

El Ethereum 3.506 $ 1,70% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.321 casos de la covid-19 y otros 11 fallecidos

Venezuela registró en las últimas 24 horas 1.321 casos adicionales de la COVID-19, y suma otras 11 muertes a causa de esta enfermedad, por lo que el total de contagios y fallecidos llegó a 207.870 y 2.291, respectivamente, informó este domingo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «La Comisión Presidencial para la Prevención y Control de la COVID-19 informa al país que en las últimas horas se registraron 1.321 nuevos contagios en el territorio nacional (1.318 casos por transmisión comunitaria y 3 importados)», escribió Rodríguez en la red social Twitter. Con estos datos, el país llegó a un total de 207.870 casos, de los cuales 190.768 se han recuperado, lo que representa el 91% de los contagios, según el Gobierno, mientras que 14.811 se encuentran activos y 2.291 han fallecido. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Academia de Medicina solicitó a EEUU donar a Venezuela parte de su excedente de vacunas

Donar parte del excedente de vacunas contra COVID-19 que posee la nación norteamericana a Venezuela es lo que solicitó la Academia Nacional de Medicina (ANM) al embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story. A través de un comunicado, el ente de la medicina venezolana señaló que han “seguido con atención el extraordinario esfuerzo que la administración del presidente Biden ha hecho para vacunar a los ciudadanos de los Estados Unidos, así como la posibilidad de que su país pueda donar el exceso de vacunas en su posesión a naciones menos favorecidas. A sabiendas que hay muchos países que pudieran beneficiarse de esta generosa acción de solidaridad, respetuosamente sugeriría que Venezuela sea considerada entre ellos”. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

Maduro anuncia semana de flexibilización a partir de este lunes

Nicolás Maduro, presidente de la República, informó que desde el lunes 10 hasta el domingo 16 de mayo, Venezuela entra en semana de flexibilización en medio del combate de la pandemia contra la COVID-19. A través de las redes sociales, el jefe de Estado precisó que será una semana de flexibilización económica, laboral y social. Asimismo, el mandatario pidió la mayor cooperación y conciencia superior de todas y todos los venezolanos para asumir con responsabilidad estos 7 días. “Hay que cuidarse. Que nadie se relaje, ni se canse”, escribió. Leer más

Fuente: 2001online

Así se perfila el mercado cambiario: Dólar paralelo subió moderadamente el fin de semana

El dólar paralelo marca un rumbo volátil para la semana que comienza este lunes 10 de mayo, que será de flexibilización económica, de acuerdo con el esquema 7+7 que aplica el gobierno como eje fundamental de su estrategia de prevención de la covid-19. Durante el fin de semana, @DolarToday se mantuvo estacionado en Bs.2.887.384,04 por unidad, el más alto entre los que sigue la página monitordolarwebvzla.com, que actualiza la cotización general cada 30 minutos. Al cierre de esta nota, el precio promedio del sitio es de Bs.2.757.904,33 por dólar, un incremento de 2,64% frente a la apertura del día. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Termozulia logra operar a medias gracias al gas natural de Cardón IV que proveen Repsol y ENI

En el estado Zulia existe un secreto a voces: hay una ligera estabilidad en el suministro eléctrico en determinadas áreas de la región y la razón fundamental se debe a la operatividad que está teniendo la planta de Termozulia, la cual no está recibiendo diésel debido a la escasez en la producción, pero en cambio sí está siendo surtida del gas natural que proviene del proyecto Cardón IV, que encabezan en partes iguales la española Repsol y la italiana ENI, indica el informe semanal Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Petroguía

A través de Tpago del Banco Mercantil comercios podrán gestionar cobros y el cliente solo los autoriza

El Banco Mercantil activó el Servicio de pagos Tpago, red que te permite enviar y recibir pagos al instante de forma rápida y segura, pero ahora los comercios podrán realizar el cobro y el cliente solo autoriza los pagos. Para acceder a este novedoso servicio los clientes deberán estar afiliados y seguir tres sencillos pasos. Primero el cliente deberá preguntar al comercio si recibe los pagos móviles C2P; luego solicitar la clave de pago enviando un mensaje SCP al número 24024 vía SMS y por último el cliente deberá facilitar sus datos al comercio tales como número de teléfono. Leer más

Fuente: Descifrado

Telecomunicaciones en riesgo de apagón: entre 40% y 60% de la población no tiene Internet de calidad

El deterioro económico que vive el país se acentúa cada vez más afectando todos los sectores. En el caso de las telecomunicaciones, no tener unas tarifas ajustadas a los costos de operación y mantenimiento hace que los servicios de televisión por suscripción, telefonía móvil y fija e Internet sean deficientes. La falta de inversión y rentabilidad adecuada, así como el deterioro de la infraestructura y hasta la escasez de combustible juegan en contra a las empresas de telecomunicaciones y se han convertido en los principales obstáculos para que estas compañías puedan ofrecer un servicio óptimo a sus clientes, quienes deben lidiar con las dificultades a la hora de querer ver televisión, hacer una llamada o conectarse a Internet, uno de los más lentos del mundo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa amañó más de 1.300 millones en compras con Maduro al frente

Concursos que parecen supervisados pero resueltos después de la firma del supuesto supervisor. Empresas que se repiten entre los aspirantes, que resultan ser del mismo dueño y que se van presentando o retirando a discreción. Plazos de presentación de ofertas que se alargan en el último momento sin que todos los llamados a participar sean informados. Sobres que se abren, se miran y se vuelven a cerrar y aquí no ha pasado nada. Así, hasta 2.092 millones de dólares (unos 1.720 millones de euros) en contratos públicos. Es lo que pasó entre 2009 y 2015 en la Pdvsa que presidía Rafael Ramírez y en la que desde 2011 tuvo asiento en la junta directiva el ahora presidente de Venezuela. Leer más

Fuente: ABC

Acuerdan liquidación del Banco Orinoco NV del grupo financiero BOD

La liquidación de la Banco del Orinoco NV se realizó con éxito, según informe publicado en la página de los Fideicomisarios. Por lo que los 1.900 acreedores y clientes recibirán un llamado para las condiciones del proceso y el procedimiento para resolver el caso. Esta acción se logró luego de que se comprobó la solvencia de la institución bancaria. El acuerdo se firmará en el mes de julio. Se conoció que debido a las labores realizadas por el grupo Anauco y representantes del grupo financiero BOD los fiduciarios accedieron a firmar el acuerdo de liquidación conjunta, luego de aceptar los recaudos presentados por la mayoría de los clientes del banco. Leer más

Fuente: 2001online

Anauco: clientes del Banco del Orinoco evaluarán posible acuerdo y exigen devolución inmediata de fondos

El presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli aclara que los depositantes del Banco del Orinoco NV, filial del Grupo Financiero BOD en Curazao, no conocen el memorando de entendimiento al que llegaron los accionistas y los síndicos administradores de la institución, por lo que exige celeridad en la presentación de los términos a los clientes y sus representantes. Anauco representa a 700 de los 1.902 clientes del Banco del Orinoco NV, cuyos fondos están represados, por lo que tiene la legitimidad suficiente para sentarse en una mesa que deberá instalarse en los próximos días; sin embargo, León Parilli habla por todos los clientes al recordar que ha pasado mucho tiempo en el proceso de liquidación y que las personas necesitan con urgencia recuperar sus fondos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cendas reportó aumento de Canasta Básica en un 38% en abril

La canasta básica en Venezuela sigue en aumento. El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de maestros (Cendas), Óscar Meza, estimó que en abril aumentó al menos 38% y que en mayo será mayor. “En el mes de abril estamos estimando que por lo menos podemos tener un aumento de precio de 38% y en el mes de mayo es probable que tengamos un aumento de precios mucho mayor”, dijo Meza. El sábado 1 de mayo el ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, informó que el salario mínimo para los trabajadores venezolanos será de 7 millones de bolívares, mientras que el cestaticket será de 3 millones, para un total de 10 millones de bolívares, un poco más de 3 dólares en total. Un aumento que el director del Cendas considera nominal pues no se reflejaría en la capacidad adquisitiva de los ciudadanos. Leer más

Fuente: Notiespartano

Maduro ordenó investigación en Lácteos Los Andes

El presidente Nicolás Maduro solicitó investigación en un plazo de 48 horas sobre irregularidades denunciadas por trabajadores de Lácteos los Andes, publicó Últimas Noticias. Durante el acto de instalación del Consejo de la Clase Obrera el mandatario recibió sugerencias y críticas de algunos representantes de los trabajadores de empresas públicas y ante la denuncia sobre la falta de respaldo a los trabajadores en la empresa de producción socialista, el mandatario ordenó su investigación inmediata. Leer más

Fuente: Descifrado

La Sundde hizo casi 1.500 ajustes de precios en abril

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos hizo 1.429 ajustes de precios en abril como parte del programa del régimen para supuestamente frenar la inflación, informó este viernes VTV. Las medidas adoptadas se basan en la Ley Orgánica de Precios Justos, que entró en vigor en noviembre de 2015 y se creó bajo el paraguas de una ley habilitante, señaló el canal estatal. Estas medidas se tomaron por el presunto incumplimiento en los precios acordados y de la tasa oficial cambiaria establecida por el Banco Central de Venezuela para las transacciones comerciales en divisas, en caso de que las personas desearan cancelar de ese modo. Leer más

Fuente: El Nacional

Pérez Abad propone Ley de Propiedad Industrial que ´democratice el emprendimiento´

El presidente de la Subcomisión de Innovación, Modernización del Estado y Escalamiento de los Sectores Estratégicos, diputado Miguel Ángel Pérez Abad, presentó una propuesta de Anteproyecto de Ley de Propiedad Industrial. En reunión de la Subcomisión, explicó la importancia de elaborar una nueva Ley, debido a que la actual es de 1956, no establece una verdadera democratización del emprendimiento y no contempla la participación de todos los sectores de la sociedad civil para que contribuyan al desarrollo del régimen socioeconómico nacional. Durante su exposición, el parlamentario insistió en la necesidad de corregir algunos desequilibrios, discriminaciones, inconsistencias y dilaciones en los procesos que se han generado en esta materia por la ausencia de tecnologías y de un nuevo marco jurídico. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedulación para niños será permanente en semanas de flexibilización

El director de Identificación del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Minder Cedeño, anunció que las jornadas de cedulación para niños en todo el país serán permanentes durante las semanas de flexibilización. Indicó que la modalidad continuará según el terminal de cédula del padre, madre o representante y recordó que los lunes corresponde al número 0-1, martes 2-3, miércoles 4-5, jueves 6-7, y viernes 8-9, de acuerdo a lo establecido por el Saime. Durante el programa radial Saime la voz del pueblo, transmitido por MIJP Radio, destacó que hasta la fecha se han cedulado 403.677 niños en las 105 oficinas habilitadas en todo el territorio nacional para la ejecución de esta jornada. Leer más

Fuente: El Impulso

Desde 2019 el gobierno venezolano pasó de su rol de «empresario» a «gestor»

«Desde inicios de 2019 el Estado venezolano ha pasado de un rol de ´empresario´ a uno de ´gestor´, conforme su reducido alcance para intervenir en la vida económica», así se desprende del papel de trabajo ¿Qué cambió y por qué en la economía venezolana?, publicado en la revista Sociedad, economía y política (SIC) del Centro Gumilla, por los economistas Asdrúbal Oliveros y Giorgio Cunto, de la consultora Ecoanalítica. En el documento sostienen que, en esencia, la administración de Nicolás Maduro mantiene primacía normativa y regulatoria, pero cede espacios a actores privados para que participen con mayor flexibilidad en donde las autoridades han dejado de proveer cobertura. Leer más

Fuente: Tal Cual

Los pequeños y medianos productores agrícolas nacionales complementarán el PMA de la ONU

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) cuenta con un presupuesto anual de compras de alimentos superior a 1.000 millones de dólares y está facultado para adquirir productos básicos de los agricultores familiares de países en desarrollo. “Los pequeños y medianos productores de Venezuela pueden ser un soporte al Programa Mundial de Alimentos de la Organización de Naciones Unidas, considerando que el PMA se comprometió a adquirir un 10% de los productos básicos de los agricultores familiares de los países en desarrollo, con un presupuesto anual de compras de alimentos superior a 1.000 millones de dólares”. Así lo informó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar- Avaf. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Familias envían dinero desde Venezuela a parientes en el exterior a causa de la pandemia

Grupos familiares enteros han sido perjudicados por la crisis económica de los últimos siete años. Sin embargo, la aparición de la COVID-19 empeoró las condiciones de los migrantes y trastocó las vías que existían para ganarse la vida en otros países. De lado y lado, los familiares intentan socorrerse ante la prolongada recesión en Venezuela y ahora también por la pandemia. Quienes empezaban en otros países fueron sorprendidos por la pandemia. Algunos como Conie quedaron sin posibilidad de encontrar un empleo y también sin apoyo de entes gubernamentales que asistieran a migrantes. Leer más

Fuente:  Crónica Uno

Invialca continúa Plan de Mantenimiento Vial en Autopista del Sur

Este lunes 10 de mayo el Instituto Autónomo Para La Administración, Mantenimiento y Conservación De La Vialidad, Carabobo, Invialca, continuará las labores de rehabilitación y embellecimiento de la Autopista del Sur, específicamente en el tramo Distribuidor La Michelena – Distribuidor Los Caobos, en dirección Libertador – Valencia. Estas acciones que se ejecutan desde el pasado lunes 03 de mayo se continuarán por fases hasta completar los 36 kilómetros de esta importante autopista que comunica el centro occidente del país. Dina Castillo, presidenta de Invialca, explicó que, esta semana se ejecutaron trabajos de mantenimiento, saneamiento, rehabilitación de defensas, aplicación de pintura y sustitución de luminarias de vapor de sodio por tecnología LED en siete kilómetros de vialidad. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Flexibilización parcial tuvo poco movimiento en Ciudad Guayana

Con poco movimiento se vivió la flexibilización comercial este domingo Día de las Madres. En el Centro de San Félix algunos negocios abrieron a la espera de clientes en la búsqueda de regalos para las madres. Coromoto Pedroza, trabajadora en una de las tiendas que vende cosméticos, manifestó que la movida comercial estuvo disminuida. “Trabajó el comercio informal y algunas tiendas, especialmente las de origen asiático, pero no hubo tanta presencia de ciudadanos”, acotó. Quienes se acercaron al Centro de San Félix fueron en su mayoría para adquirir alimentos y algún detalle para las madres. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Recuperados 270 litros de agua x segundo fortalecerá servicio en NvaEsparta

Producto de la ejecución del plan estratégico para optimizar el servicio de agua potable en Nueva Esparta, esta semana se recuperaron 270 litros de agua por segundo que se suman al caudal del estado, logrando reducir el ciclo de distribución unos 5 días aproximadamente.  El protector Dante Rivas detalló que los trabajadores de Hidrocaribe, en conjunto con el Protectorado, Corpo Nueva Esparta y todas las autoridades que conforman el Estado Mayor de Agua, hicieron una parada programada entre los días miércoles, jueves y viernes, en la que trabajaron en la adecuación de 56 tomas en el Hato Orinoco, en Tubores, que permitieron sumar 100 litros de agua por segundo. Leer más

Fuente: Notiespartano

Denuncian que disidentes de FARC secuestraron a seis militares venezolanos

Unos seis militares venezolanos fueron secuestrados por un grupo de disidentes de las FARC, a los que combaten desde el pasado 21 de marzo, en el fronterizo estado Apure, denunció este domingo la ONG Fundaredes. “Hoy debemos informar que tenemos conocimiento de la existencia de un video, en el cual los guerrilleros muestran a seis de los efectivos desaparecidos que se encuentran en calidad de rehenes. Este material audiovisual está en manos de jefes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb)”, escribió en Twitter el director de Fundaredes, Javier Tarazona. Leer más

Fuente: Contrapunto

Armas de guerra abundan en los calabozos de Venezuela

Las armas de guerra que deberían estar en los cuarteles militares o en manos de grupos tácticos policiales, están en manos de los privados de libertad de diferentes penales y calabozos de Venezuela. Desde hace cinco años en Lara se ha registrado violencia carcelaria con granadas y pistolas, explicaron criminólogos. «Las armas consideradas de guerra entran a los penales por la corrupción y complicidad que hay entre los custodios, que son los encargados de resguardar el recinto en la parte interna y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), encargada de la parte externa», comentó en una entrevista con LA PRENSA, Luis Izquiel, abogado penalista y criminólogo. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Abren paso por el Puente Internacional Simón Bolívar a venezolanos varados en Colombia

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) permitió el sábado en la tarde el paso por el Puente Internacional Simón Bolívar a los venezolanos que se encontraban varados en Colombia por la crecida del río Táchira, según publicó El Nacional. Esta es la segunda vez en esta semana que las autoridades venezolanas abren el paso a las personas que cruzaron a territorio colombiano por las trochas. Los funcionarios de la GNB sólo pedían a los ciudadanos la cédula de identidad e iban pasando en grupos de 10 personas. Leer más

Fuente: Descifrado

Hermana de Rafael Correa justificó su presencia y la de su madre en Venezuela

La hermana del expresidente Rafael Correa, Pierina, justificó este sábado su presencia y la de su madre, Norma, en Venezuela, suceso que levantó sospechas y diversas opiniones en Ecuador sobre la situación del exmandatario, sobre quien cae una orden de prisión por un caso de cohecho, que él niega. Un video de Correa en Caracas levantó sospechas en Ecuador, sobre todo porque un juez pidió a la Interpol que informara sobre la ubicación del ex gobernante, aparentemente en el contexto de un trámite de posible extradición. Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente de Ecuador confirma «injerencia venezolana» en protestas de Colombia

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, confirmó la mañana de este domingo que los cuerpos de inteligencia de su país “interceptaron” comunicaciones “injerencistas” del régimen venezolano en las protestas de Colombia. “Ya lo he conversado con el presidente de Colombia (…) Hemos detectado una injerencia grosera por parte del régimen dictatorial de Nicolás Maduro en lo que está sucediendo en Colombia”, aseguró. El mandatario indicó que no es la primera vez que sucede (la intervención del régimen venezolano) en otras protestas de la región. “Ya lo había hecho en los actos de octubre y noviembre de otros países sudamericanos”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia explora las condiciones para reactivar los diálogos de paz con el ELN

Colombia sigue buscando condiciones para reactivar los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, sin que hasta el momento el grupo armado haya avanzado en el cumplimiento de las condiciones impuestas por el presidente Iván Duque, anunció este domingo el Gobierno del país andino. Con el aval de la Santa Sede, a través del Nuncio Apostólico, monseñor Luis Mariano Montemayor, las Naciones Unidas y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (OEA), Colombia ha verificado en los últimos 17 meses «la voluntad real de paz y reinserción a la vida civil» de la guerrilla. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Cepal estima que la pandemia ha cerrado 2,7 millones de empresas en América Latina

Cálculos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, indican que la pandemia ha ocasionado el cierre de 2,7 millones de empresas en la región, es decir el 19% del total, pero las medidas de distanciamiento social y las limitaciones a la movilidad afectan de forma desigual a todas las actividades económicas. El turismo, la cultura, el comercio y el transporte son los sectores más golpeados, los que suponen el 24,6% del Producto Interno Bruto y el 34,2% del empleo. Por el contrario, las actividades menos afectadas son la agricultura, la ganadería y la pesca, la producción de alimentos, los productos médicos y las telecomunicaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Red más grande de oleoductos de EEUU paraliza operaciones por ataque informático

Colonial, la mayor red de oleoductos de Estados Unidos, paralizó todas sus operaciones por un ataque de “ransomware” en el que un grupo de piratas informáticos bloqueó el acceso a los computadores de la compañía y pide dinero para liberarlos. En un comunicado, la empresa reveló que tuvo que suspender todas sus operaciones el viernes 7 de mayo por un ataque de “ransomware”. Colonial no ha desvelado quién podría estar detrás del ataque, aunque expertos de ciberseguridad apuntan como posible sospechoso a “DarkSide”, un grupo basado en el este de Europa. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Sector agropecuario está al borde del colapso por escasez de gasoil

Sector agropecuario está al borde del colapso por escasez de gasoil

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) advirtió que el sector agropecuario nacional se encuentra al borde del colapso debido a la escasez de gasoil y pide un plan de abastecimiento urgente de combustible para los agricultores.

Mediante un comunicado, la institución señala que en todo el país se reportan pérdidas de cosechas por la falta del carburante.

Detallaron que en el ciclo de producción actual se ve afectada la recolección de frijol, ajonjolí, caña de azúcar, arroz, hortalizas, raíces y tubérculos.

De igual manera, la situación impacta los cultivos permanentes de café, cacao y los frutales, así como la producción de carne y leche.

Fedeagro resaltó que en reuniones con las diversas autoridades del país les han hecho llegar los requerimientos mínimos para continuar con la producción, pero hasta el momento “todo ha quedado en promesas, sin resultados”.

Aquí puede leer el comunicado íntegro: Fedeagro Problemática Gasoil 2021

Lea también:

Advierten pérdida de más del 25% de las industrias en Lara

Recuperación agropecuaria en Bolívar requiere de garantías de combustible, insumos y seguridad

Recuperación agropecuaria en Bolívar requiere de garantías de combustible, insumos y seguridad

Productores agropecuarios en Bolívar tuvieron un año 2020 “catastrófico a nivel de producción” luego de que a la escasez de fertilizantes, agroquímicos y combustible se le sumara la pandemia del COVID-19 y las mayores limitantes de tránsito que impuso el gobierno.

Noel Naar, presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro Bolívar), estimó que los rubros de la carne y el queso tuvieron una caída del 40% en comparación con el 2019.

Detalló que los problemas de combustible y la cuarentena impidieron mantener la productividad en los campos e imposibilitaron a su vez despachar alimentos a los vendedores finales.

“Por no poder movilizarnos perdimos algunos quesos”, declaró.

En noviembre de 2020, Julio Malavé, presidente de la Asociación de Ganaderos de El Palmar, declaró que tenían registro de al menos 20 productores agropecuarios que estaban vendiendo sus centros de producción al no poder atenderlos.

Aunque a nivel de estado no tienen cifras sobre la cantidad de fincas abandonadas, tienen conocimiento de que productores están dejando sus centros dado la imposibilidad de trasladarse.

 “Nos preocupa siga siendo tendencia porque vamos a tener menos producción en el campo y al tener menos producción en el campo, no tendremos comida en nuestras mesas”, alertó.

Para el gremialista recuperar la producción en el sector tanto agrícola como agropecuario pasa por tener garantías de diésel y de insumos como fertilizantes, semillas, agroquímicos y vacunas, además de reforzar la seguridad policial y jurídica de los productores y sus fincas.

Producción con financiamiento propio

“Las ganas hay, pero las condiciones no están”, expresó Eulices Cedeño, presidente de la Asociación de Ganaderos de El Manteco.

Señaló que, aunque los productores pueden sobrevivir rebuscando fertilizantes y agroquímicos para mantener la producción, las limitantes del combustible hacen cuesta arriba mantener la operatividad.

Ni siquiera diésel, el cual era fácil de conseguir para principios de 2019 y es fundamental para trasladar mercancía y hacerles mantenimiento a las fincas, pudieron tenerlo con regularidad durante el 2020.

“No hubo gasoil de ninguna manera”, dijo.

Para Cedeño la producción del 2020 se hizo a “pulmón limpio” y pese a ello no significó un incremento del capital de los productores de la zona.

De acuerdo con el gremialista, los propietarios han abandonado los centros de producción al vivir en zonas de Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar o Upata.

Sin embargo, afirma que la producción se ha mantenido, esta se logra través de los encargados quienes han tomado mayores responsabilidades con tal de no paralizar las fincas.

Con información del Correo del Caroní

Lea también: