Fedecámaras, 04 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: La actividad aérea venezolana ha desaparecido un 80%

Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo en Venezuela (Conseturismo), indicó que uno de los principales problemas que tiene el país con respecto al turismo es el desplome con las líneas aéreas internacionales. Venezuela pasó de tener 30 líneas a solamente volar con 8 a 9 líneas, “es más del 80% de desaparición de la actividad aérea venezolana”. “Venezuela necesita recibir urgentemente a toda línea aérea que quiera volar al país”, expresó.  Asimismo, Conseturismo solicita al Ejecutivo Nacional que no solo reanuden los vuelos internacionales en semanas flexibles, sino que también reinicien los vuelos nacionales paulatinamente para incrementar la conectividad dentro del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Consecomercio: 38% de comercios no pudo concretar proceso para reconversión por fallas eléctricas

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, manifestó que 38% de los comercios no pudo concretar el proceso para la reconversión, a causa de los graves problemas con la Internet y las fallas eléctricas. Además, señaló que muchos terminaron los procesos de adecuación la mañana del viernes, por lo que no abrieron al público mientras finalizaban los trámites. «Las empresas que dan servicio al comercio de contabilidad y actualización de máquinas tuvieron complicaciones por la alta demanda», señaló. Comentó que «los consumidores apoyaron mucho al comercio, fueron comprensivos y pagaron en montos exactos». Leer más

Fuente: El Carabobeño

Conindustria: Reconversión monetaria es una solución transaccional

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), afirmó que la reconversión monetaria es una solución transaccional, por ser un mecanismo que facilitará los registros. Sin embargo, Pisella aclaró que dicha reconversión en nada va a beneficiar o perjudicar monetaria ni económicamente a los industriales, ni los ciudadanos van a tener mayor ni menor poder adquisitivo. «Simplemente (la reconversión) es una necesidad el hecho de quitarle los ceros para facilitar a nivel transaccional, pero si no se toman las medidas necesarias, lo que es controlar la inflación pocos poco vamos a ir perdiendo este efecto del nuevo cono monetario, el principal asunto que hay que controlar que es la inflación», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

CANIDRA: «El mantenimiento correctivo de los vehículos se convirtió en una decisión familiar»

Roger Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (CANIDRA), destacó que el mantenimiento correctivo del vehículo para un venezolano hoy en día se ha convertido en una decisión familiar, es decir, ahora se piensa si en verdad es prioridad repararlo. En este sentido, señaló que la mayoría de los vehículos en Venezuela están en un mantenimiento correctivo y no preventivo.  Informó que junto a sus afiliados se han adaptado a los cambios que ha sufrido el sector por tema pandemia y consideran que en estos momentos tienen que llegar al consumidor. “Nuestro objetivo es darle opciones de comercio a los afiliados y tener contacto directo con el consumidor final”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comercios de Valencia operan en 80% ante la reconversión

El presidente de la Cámara de Comercia de Valencia, Lorenzo Araujo, informó que más del 80% de los comercios están operativos. Araujo también aseguró que, a primera hora del día, muchos comerciantes reportaron fallas en algunas plataformas bancarias. Mientras que el secretario de Seguridad de Carabobo, José Ávila anunció que aquellos comerciantes que no tengan publicado la información en bolívar digital serán sancionados. Leer más

Fuente: Unión Radio

Centros comerciales esperan que zafra decembrina sea de salvación

Remando un barco en un mar de oportunidades limitadas están los locatarios de los principales centros comerciales de Barquisimeto, quienes esperan que los últimos tres meses del año, considerados como la temporada alta por la cercanía con diciembre, traigan consigo un aumento en el volumen de ventas, que actualmente presenta un bajón de hasta el 50%. Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, explicó que los últimos meses han sido duros para los locatarios de Las Trinitarias, Metrópolis y Sambil, tomando en cuenta que las ventas no son las mismas a la que venían acostumbrados. Detalló que el bajón de ventas se registra, principalmente por el poco poder adquisitivo de las personas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Portuguesa | Problemas de conectividad impiden al comercio adecuarse al 100% a la reconversión

Las fallas eléctricas y de conectividad recurrentes en el estado Portuguesa le impidieron al sector comercial de Acarigua-Araure adecuarse 100% al nuevo cono monetario que entró en vigencia el pasado viernes 1 de octubre. De esa manera lo informó la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure, Gioconda Rivas, quien precisó que, hasta el pasado viernes, cuando se puso en marcha la reconversión, un 40% de los comerciantes y prestadores de bienes y servicios no pudo completar los procesos de actualización en los sistemas operativos y contables por los cortes eléctricos y las fallas de internet. Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 1.326 nuevos casos por COVID-19

Venezuela registró 1.326 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 373.332 contagios desde el inicio de la pandemia. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 373.332 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 354.820 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 14.002 casos activos. Rodríguez, también lamentó la muerte de 14 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Mayores de 18 años serán vacunados sin cita desde este lunes

A partir del lunes 4 de octubre las personas mayores de 18 años podrán asistir a cualquier centro de vacunación para recibir la dosis contra la COVID-19, sin requerir de una cita previa. El anuncio lo realizó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, quien destacó que la ampliación de la inmunización permitirá alcanzar la meta del 70% de la población vacunada a finales de octubre, publica el Minci. En ese sentido, detalló que Venezuela cuenta con las dosis suficientes para completar la primera etapa de la vacunación, acción que se realiza en simultáneo a la evaluación de los casos que precisan refuerzos contra el SARS-CoV-2. Leer más

Fuente: El Universal

Presidente de la ANM: «En este momento no se puede hablar de una flexibilización completa» por los casos de la Covid-19

Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), señaló que «el rebrote de casos de Covid-19, se debe a las fallas que tiene el plan de vacunación en el país». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que «ante el rebrote de la Covid-19 en Venezuela, se debe limitar la concentración de personas en espacios públicos». Dijo que en el país «ha habido una progresión de casos que no está reflejado en las cifras oficiales» y agregó que «la debilidad está en proveer de recursos a la vacunación». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Clases presenciales en todos los niveles iniciarán del 25 al 29 de octubre

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que las clases presenciales en primaria, secundaria y universidad iniciarán del 25 al 29 de octubre. Manifestó que «para que esto sea así debemos mejorar los índices de cuidados» y resaltó que «cuando tengamos el protocolo listo, vamos a vacunar a los niños y niñas de 2 años en adelante». «Para que esto sea así tenemos que mejorar los índices de contagio y vacunación. Hemos pensado también que los meses de noviembre y diciembre sean meses flexibles», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban aseguró que la banca se encuentra 100% operativa tras reconversión

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó el sábado 2 de octubre que el sistema tecnológico de la banca pública y privada ya se encuentra 100% operativo tras la implementación de una nueva expresión monetaria. El Gobierno venezolano puso en marcha este viernes una nueva reconversión monetaria, la tercera en este siglo, que eliminó seis ceros al bolívar en un intento por reflotar una economía asolada por la hiperinflación y la devaluación. Leer más

Fuente: Contrapunto

Esta semana radical abrirán los bancos para vender y comprar divisas

Los bancos y las mesas de cambio abrirán en la semana de cuarentena radical que inicia el lunes 4 y finaliza el domingo 10 de octubre. Entre el 4 y el 8 abrirán las agencias bancarias y las mesas para vender y comprar divisas, el anuncio lo hizo la vicepresidenta ejecutiva Delcy, Rodríguez. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Eneida Laya: “Comercios deben colocar precios expresados en bolívares y a la tasa establecida por el BCV”

El Ministerio de Comercio Nacional desplegó a nivel nacional una jornada de fiscalización de precios y puso a la disposición de la población sus canales de denuncia para el caso de los comercios que establezcan sus precios a una tasa diferente a la del BCV. La ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya informó que la jornada de flexibilización se realiza, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y el mantenimiento de los precios de los productos en todo el país. A juicio de Laya, nada justifica el aumento de los precios, por eso el Ministerio de Comercio Nacional, con todos sus entes adscritos junto a los Órganos de Seguridad del Estado, se encuentra desplegado en el territorio nacional fiscalizando el cumplimiento de los precios. Leer más

Fuente: Descifrado

Sundde cerró temporalmente a Tiendas Traki por remarcaje de precios

La ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya, durante una inspección realizada este sábado, ordenó el cierre temporal a Tiendas Traki por remarcaje de precios y el cobro a tasa en divisas distinta a la del Banco Central de Venezuela (BCV). La información fue dada a conocer en la cuenta en la red social Twitter de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en la que explicó que el objetivo del cierre temporal, busca que Tiendas Traki realice las correcciones pertinentes. En ese sentido, Laya aseveró que “es inaceptable que se cobre más al usuario por usar otra tasa”. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

#Exclusivo | Bancos venderán los US$50 millones que inyectará el BCV al mismo precio del #29Sep

Los bancos se están comunicando con sus clientes corporativos para ofrecerles dólares a una tasa de cambio de 4,18 bolívares por unidad en la jornada del lunes 4 de octubre, el mismo valor vigente desde el pasado 29 de septiembre, en el marco de la intervención cambiaria extraordinaria que hará el Banco Central de Venezuela (BCV) por un monto equivalente a 50 millones de dólares. Según pudo conocer Banca y Negocios, a través de fuentes del sector bancario, el instituto emisor instruyó a los bancos comunicarse con sus clientes de mayor demanda, en función de asegurarles que sus necesidades de divisas serán satisfechas y, al mismo tiempo, asegurarse de que podrán vender todas las divisas que el BCV va a suministrar, en un momento en que las empresas están muy cortas de liquidez en bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precio de la gasolina subsidiada aumentó 100% tras la nueva reconversión monetaria

Tras la en vigencia de la reexpresión monetaria en Venezuela, el precio de la gasolina subsidiada aumentó de 0,005 a 0,01 bolívares, es decir, de 5.000 a 10.000 bolívares de la anterior expresión monetaria, según se informa en la aplicación vePDV del sistema Biopago de la plataforma patria. Cabe destacar que la gasolina subsidiada quedó estimada en el billete de menor denominación del antiguo cono monetario (10.000 bolívares). Mientras que el costo del combustible internacional se mantendrá en 0,5 dólares por litro, anclado a la tasa del Banco Central de Venezuela. Usuarios de las redes sociales confirmaron la información y denunciaron que el sistema Patria aún no ha renovado el cupo de 120 litros de gasolina por usuario correspondiente al mes de octubre. Leer más

Fuente: Descifrado

Sundde instala puntos de recepción de denuncias en el contexto de la Nueva Expresión Monetaria

El Ministerio del Comercio Nacional informó este viernes que, a propósito de la entrada en vigencia de la Nueva Expresión Monetaria, instalaron puntos de recepción de denuncias en las plazas Bolívar del país y zonas de alta concurrencia. Estas denuncias serán recibidas de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. en las principales ciudades, a fin de «actuar de forma inmediata ante posibles distorsiones en el comercio». Asimismo, indicaron que a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde), los usuarios podrán hacer las denuncias sobre el incumplimiento de precios acordados, falta de publicación de la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) e incumplimiento de la Nueva Expresión Monetaria. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Francisco Rodríguez: Corte Federal de Columbia dio luz verde a Conoco para ejecutar Laudo contra Venezuela

Una corte federal del Distrito de Columbia dio luz verde a Conoco para ejecutar un laudo de $8.5 millardos contra Venezuela, después de que los abogados del gobierno interino no respondieron ante la citación judicial de la corte, según informó el economista Francisco Rodríguez a través de su cuenta en Twitter. De acuerdo con el documento de la corte, la decisión se emite dado que “el demandado [Venezuela] no declaró ni se defendió de otra manera contra esta acción a pesar de haber sido apropiadamente servido con citación judicial y copia. A juicio de Rodríguez, cabe preguntarse ¿A qué obedece la decisión de abandonar la defensa legal en el laudo arbitral más grande enfrentado hoy por la República? Leer más

Fuente: Descifrado

“Venezuela va a terminar el año con una inflación cercana a 1.000 %”, advierte Tamara Herrera

La eliminación de seis ceros al bolívar es el efecto más directo de la tercera reconversión monetaria en Venezuela. Menos números a la hora de pagar en los puntos de venta, en las facturas y en los libros contables. Aunque las preguntas claves siguen siendo: ¿si esta medida ayudará a la gente? ¿a las empresas? ¿a bajar la inflación? ¿a reactivar la economía nacional? Para declarar que Venezuela salió de la hiperinflación hace falta que pase un año sin tener una inflación intermensual de 50 % o más en un mes y eso, todavía no ha ocurrido. Está por delante el reto de octubre y noviembre, que son meses típicamente de alta inflación. Hay que esperar si vamos a ver inflaciones de 50 %. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Socías cuestiona cierre de comercios tras reconversión

El analista político y económico, Tomás Socías López, considera negativo el cierre de cadenas comerciales a pocas horas de la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria.   “La reconversión es un tema educativo que debe implementarse poco a poco, con razonamientos adecuados y con la muestra y la explicación de lo que es y con un llamado de conciencia, por supuesto al tema delos precios”, señaló en entrevista telefónica a Unión Radio. Opina que “a los precios no se le pueden poner una camisa de fuerza porque cualquier movimiento que tenga la divisa tiene que repercutir, aunque sea ahora, en céntimos, en el bolívar reconvertido”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Dale luz verde a tu idea: Emprendedores pueden optar por asesoría y financiamiento con la Fundación BOD

La Fundación BOD abrió las inscripciones de la séptima edición Dale luz verde a tu idea, un programa en línea y gratuito que promueve la creación de empresas que impulsen modelos exitosos de negocio o de innovación social, para satisfacer necesidades en el mercado venezolano y contribuyan al desarrollo sostenible del país.  Las personas interesadas podrán inscribirse del 27 de septiembre al 18 de octubre. Para participar solo se necesita tener una idea para emprender, ser de nacionalidad venezolana, con domicilio en cualquier parte del territorio nacional, mayor de 21 años de edad y estar reunidos en equipo de hasta tres socios emprendedores como número máximo de integrantes. Leer más

Fuente: Contrapunto 

117 delegaciones municipales del Cicpc inician plan contra estafas cibernéticas

El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, almirante Remigio Ceballos Ichaso, anunció este fin de semana el inicio de un plan para combatir las estafas a través de Internet y las redes sociales, que involucra a más de cuatro mil funcionarios policiales a nivel nacional, adscritos a 117 delegaciones municipales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), así como al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb), policías estadales y municipales, precisa una nota de prensa del despacho. Informó también que se han creado Oficinas para la Atención a las Víctimas y de asuntos internos en las sedes policiales para que no existan desviaciones de los funcionarios. Leer más

Fuente: Tal Cual

Comerciantes cotizan el dólar por encima del BCV y el paralelo para «no perder»

Luego de la reconversión monetaria de este 1 de octubre, guayaneses denunciaron que en algunos establecimientos comerciales, la tasa del dólar es mayor a la establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) que cerró el pasado viernes en 4, 18 bolívares e incluso por encima del dólar paralelo que se ubicó en 5, 14. Tras estas denuncias, Diana Mendoza, comerciante en el Centro de San Félix confirmó que la cotización del dólar en negocios formales e informales va desde los 5, 00 bolívares hasta los 7, 00 bolívares, lo que ha ocasionado un incremento en los precios de los productos, principalmente en los alimentos. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Tachirenses se lo piensan dos veces antes de emigrar

Los últimos ataques xenófobos en países latinoamericanos y el azar que representa dejar todo lo logrado en Venezuela para buscar nuevos retos fuera de las fronteras, hace que los tachirenses se lo piensen dos veces antes de tomar la decisión de partir.  Luego de casi dos décadas y cinco oleadas de migración de nacionales a múltiples destinos del mundo, al día de hoy se registran más de cinco millones de venezolanos en el exterior. Desde el año 2015 hubo un flujo constante de salidas del territorio, hasta la llegada de la pandemia de COVID-19 a inicios del año 2020, desde ese momento se observa un espiral migratorio. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

En cinco comunidades de Maturín hay fiebre amarilla

En al menos cinco comunidades del sur de Maturín hay fiebre amarilla, una enfermedad vírica aguda y hemorrágica que se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Así lo confirmó este domingo, 3 de octubre, el gobernador encargado de Monagas, Cosme Arzolay, a través de una publicación en Instagram. En esta red social también informó que hay otros sectores con habitantes enfermos, pero no los precisó. «Con la responsabilidad que caracteriza nuestra gestión, debo informar que se han registrado casos positivos de fiebre amarilla selvática al sur del estado Monagas, por lo que se incrementan acciones de vigilancia epidemiológica no convencional y se intensifica el programa nacional de vacunación contra la fiebre amarilla», se lee en la publicación. Leer más

Fuente: El Pitazo

Naufragio en Delta Amacuro dejó 4 muertos y 20 desaparecidos

Al menos cuatro personas muertas, un sobreviviente y 20 desaparecidos dejó el naufragio de una embarcación que viajaba desde Trinidad y Tobago hacia Delta Amacuro. La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela lamentó este nuevo hecho que se registra en aguas venezolanas. El medio Radio Fe y Alegría, por su parte, indicó que todos los ocupantes provienen de la comunidad Nabasanuka y pertenecen al pueblo Warao. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CNE realizará simulacro electoral el #10Oct bajo la lupa de la FAN

El domingo 10 de octubre será escenario para la realización de un simulacro de votación, con miras a las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. La información fue suministrada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) quien señaló que el objetivo de esta actividad es poner a prueba todos los elementos técnicos, logísticos y operativos que forman parte del evento electoral. En este sentido, señaló que la finalidad es certificar el correcto funcionamiento del Sistema Automatizado de Votación en cada una de sus fases. El ente electoral señalo que, “este evento permite que los electores se familiaricen con los instrumentos de votación que serán utilizados en los comicios del 21 de noviembre”, agregó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Los «Papeles de Pandora» salpican a 35 líderes, incluidos 14 latinoamericanos

Treinta y cinco líderes mundiales, entre los que se incluyen 14 latinoamericanos, operaron en paraísos fiscales para evitar el escrutinio público, revelaron este domingo los «Papeles de Pandora» del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). De los 14 líderes latinoamericanos, 11 ya han dejado el poder y tres siguen en activo: el ecuatoriano Guillermo Lasso, el chileno Sebastián Piñera y el dominicano Luis Abinader, revelaron The Washington Post, El País, la BBC y The Guardian, que han participado en la investigación. Los «Papeles de Pandora» han destapado cómo la élite mundial usó una telaraña de fideicomisos y sociedades fantasma en sitios como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá o el estado de Dakota del Sur en EE.UU. para no pagar impuestos. Leer más

Fuente: Unión Radio

BID: La crisis causada por el COVID-19 podría aumentar la incidencia de la pobreza en América Latina y el Caribe del 30,6% al 36,9%

De acuerdo a datos de un nuevo estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llamado ¿Cómo afecta el COVID-19 a los niveles de desigualdad? señalan que la crisis causada por el COVID-19 podría aumentar la incidencia de la pobreza en América Latina y el Caribe del 30,6% al 36,9%. El BID indicó que este análisis fue realizado evaluando la tendencia de la desigualdad en los ingresos laborales y cómo se evidencia a partir de diferentes dimensiones del mercado laboral. Asimismo, el estudio refleja que la desigualdad en la distribución de ingresos −medida por el coeficiente de Gini− venía teniendo una tendencia a la baja en América Latina y el Caribe desde la década de los noventa. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Johnson admite que desabastecimiento puede llegar hasta las Navidades

El primer ministro británico, Boris Johnson, admitió este domingo a regañadientes que los problemas de desabastecimiento que sufre el Reino Unido podrían llegar hasta las Navidades. Pero reiteró que no recurrirá a la «inmigración descontrolada» para solucionarlos. En una entrevista con la BBC, Johnson se mostró a la defensiva ante las preguntas de uno de los más inquisitivos entrevistadores de la cadena pública, Andrew Marr. Trató de salir indemne en el día en que el Partido Conservador inaugura su congreso anual en Manchester (norte de Inglaterra). Leer más

Fuente: 2001online

Fedecámaras, 26 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Petrolera: Activar El Palito podría cubrir demanda de combustible

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, destacó que la industria petrolera está avanzando en algunos de los objetivos planteados por el ejecutivo. “El Palito ya está cercano a arrancar, algo muy importante”. “Estamos refinando algo entre 60 y 80 mil barriles y necesitamos esa capacidad para cubrir los 120 o 140 mil barriles al día que requiere el mercado nacional al día nada más en gasolina”, detalló en entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo: Venezuela cuenta con 1.500 hoteles entre marcas internacionales y locales

Leudo González, presidente de Conseturismo, señaló este miércoles que “para obtener una marca internacional como Intercontinental debes cumplir con los estándares de rigurosidad que determina la marca”. Asimismo, indicó que por muchos años en Venezuela han estado presente marcas internacionales de mucho prestigio, pero “desafortunadamente en el país no están todas las que queremos”. “Venezuela cuenta con 1.500 hoteles entre marcas internacionales y locales”, comentó al tiempo que resaltó que “la oferta es bastante amplia en todos los lugares del país”, expresó.  Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cavilac sugiere que se elimine cobro de IVA cada 15 días

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, enfatizó que uno de los planteamientos que puede realizar el gobierno para «aliviar al sector», sería el pago del impuesto del valor agregado (IVA) cada 30 días, lo que les ayudará a cuadrar las cajas para el cierre de sus producciones. «El IVA se está calculando y pagando cada 15 días. No se imaginan el efecto que eso tiene en la caja de las empresas, las cuales ya vienen castigadas porque no hay crédito en el país. Toda la operación viene procedente de la venta final», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara del Calzado necesita un mes para reactivarse ante temporada escolar

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (CAVECAL), Tony Di Benedetto, aseguró que anteriormente satisfacían el 80% del mercado en todo lo que es calzado, no solo el escolar. “Nunca se ha escuchado que había falta de calzados escolares. Para arrancar necesitamos por lo menos un mes para reactivarnos y por lo menos satisfacer un poco la necesidad”, informó. Di Benedetto indicó que las medidas anunciadas por la vicepresidenta Delcy Rodríguez sobre exoneración de arancel e IVA a ciertos productos no les favorecieron. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ley del Trabajo debe ser actualizada

La abogada y presidenta de la comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, Maryolga Girán, considera que la Ley del Trabajo «se quedó rezagada» respecto a la evolución y los cambios que se han dado a nivel mundial. «Venezuela se ha quedado rezagada y la Ley del Trabajo nuestra es obsoleta», dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio. Girán afirmó que actualmente las prestaciones sociales «ya no significan absolutamente nada» para el trabajador venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Mérida| Inundaciones podrían ocasionar un colapso económico nunca antes visto

Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida, manifestó que las fuertes lluvias en el estado están acabando con grandes cosechas y cafetales en la zona agrícola, ocasionando que la región pueda entrar en un colapso económico severo nunca antes visto. Explicó que las lluvias han golpeado fuertemente diferentes zonas en especial a los municipios Mucuchíes y Tovar. «Mérida puede entrar en una crisis económica inesperada y que no se pueda superar». El líder gremial expresó que la situación es dramática «desde Mucuchíes se dan fuertes vientos que vienen del sur del lago y se unen con los vientos de la zona nevada, lo que ocasiona vaguadas por lo ríos cercanos». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresas recurren a estrategias drásticas para no cerrar

Las empresas en Venezuela se encuentran en «modo supervivencia», aplicando medidas radicales para mantenerse operativas. Según las cámaras económicas de Lara, el recorte de personal, la eliminación de turnos productivos, la migración al comercio electrónico y la sobrecarga de trabajo han sido acciones que han tenido que tomar en medio de la pandemia para seguir a flote, pero a costa de un precio muy alto como la reducción de sus activos. «La mayoría de los estudios financieros reflejan que la economía seguirá en saldo rojo. La contracción económica de este año podría rondar del 3 al 5%. Quizás en el 2023 podría haber un ligero repunte económico, pero esto dependerá de la voluntad política», indicó Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Semanas radicales frenan reactivación de sector hotelero en Margarita

El vicepresidente de la Cámara Hotelera de la región insular, José Manuel Colmenarez, destacó que se están haciendo grandes esfuerzos para reactivar el sector en el estado Nueva Esparta. “Margarita en este momento está preparada para recibir lo que le pueda llegar, estamos deseando que se abran los cielos y el mar para traer turistas constantemente como era antiguamente”. No obstante, subrayó que, aunque no están operativos todos los vuelos, además de las restricciones de semanas radicales por el coronavirus “se están haciendo grandes esfuerzos como el Centro de Vacunación Masiva” que es un trabajo conjunto entre empresa privada y el gobierno local. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector construcción en Lara está decaído por falta de financiamiento y personal calificado

Ronald Arias, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Lara, indicó que el sector está casi paralizado y cuenta con solo 2 mil empleados para trabajos muy eventuales. Asimismo, sostuvo que antes el alcance laboral en el sector era de aproximadamente 80 mil personas, pero que actualmente solo quedan unos 2 mil 500 puestos de trabajo. «Hemos perdido muchísima mano de obra calificada, porque han emigrado al campo informal o porque se han ido al país», expresó. Arias, puntualizó que ante la grave situación económica que hay en el país, el sector construcción es uno de los más golpeados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo: 60% de los indígenas que se dedicaban al turismo ahora practican la minería

Desde inicios de la pandemia, en Bolívar cerraron aeropuertos y la frontera. Luego de más de un año y medio, la entidad sigue sufriendo fuertes restricciones que impiden el turismo y obligan a comunidades indígenas de Santa Elena de Uairén a practicar la minería. La información se dio a conocer en una rueda de prensa de la Cámara de Turismo de Bolívar donde se plantearon los retos que afecta a este importante sector y soluciones para reactivarlo. La guía de Roraima y directora de la Cámara de Turismo, Odimar López, sostuvo que, aunque abrieron Canaima, la zona de monte Roraima tiene casi dos años sin tener actividad turística. “Es muy grave, afecta a operadores, guías y sobre todo a comunidades indígenas”. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

En Táchira prevalece uso del peso colombiano

Daniel Aguilar, expresidente de Fedecámaras Táchira, señaló el peso colombiano se ha convertido en la moneda de libre circulación de la región “como también se ha dolarizado parte de la economía, pero en mayor fluctuación está el peso colombiano en todas las transacciones comerciales que tenemos acá en nuestro estado”. Precisó que “Táchira colinda con el Norte de Santander (Colombia) y nuestro comercio transfronterizo es muy alto”. Asimismo, agregó que la mayoría de los empresarios han ajustado los salarios a al dólar, pero se paga en pesos colombiano. “Una persona gana semanalmente 80, 90 o 100 pesos, aproximadamente $35”. Leer más

Fuente: Descifrado

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 25 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 6.663,61 con un descenso de 1,73%. Acciones que subieron más: Pivca: +19,90%Inversiones Crecepymes: +16,68% y Corporación Industrial de Energía: +8,33%

Acciones que bajaron más: Per Capital Fondo Mutual: -14,81%, Cantv: -11,14% y Bancaribe: -6,86%

Se negociaron Bs. 1.122.563 millones. 193% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 55 millones de títulos en 155 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  400,25%

El mercado accionario de Estados Unidos finalizó la jornada en positivo, con los principales índices cerrando en verde. El índice Dow Jones aumentó +0,1%, S&P500 +0,2 y Nasdaq +0,15%.

De igual manera, el rendimiento de las Letras del Tesoro aumentó +1,347% lo que causó un comportamiento positivo en acciones de JPMorgan y Wells Fargo de aproximadamente 2%.

Al mismo tiempo, signos de que lo peor parte de la variante delta Covid-19 puede haber pasado causaron que acciones de empresas relacionadas a viajes y esparcimiento tal como aerolíneas y cruceros aumentaran +1%, casinos como Penn National Gaming se beneficiaron de la noticia con una subida de +7,5% en sus acciones.

Por otro lado, el sector tecnológico, específicamente empresas dedicadas a los chips, destacaron el día de hoy. Esto, debido a un reporte del Wall Street Journal que reveló las negociaciones entre Western Digital y Kioxia Holdings para una fusión, acciones de Western Digital aumentaron +8%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,11% arriba, S&P500 0,22% en ascenso y el Nasdaq 0,15% en incremento.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,34% en terreno positivo y el EuroStoxx50 0,07% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,03% en descenso, Shangai 0,20% arriba y Hong Kong 0,13% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 68,08$ por barril en 0,81% de incremento, mientras que el oro culminó en 1.792 $ por onza 0,90% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1713 contra su par el dólar 0,14% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.785$ 1,01% a la baja.

El Ethereum 3.215$ 0,11% en negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.100 nuevos contagios y 16 muertes por COVID-19

Venezuela registró este miércoles 1.100 nuevos contagios comunitarios y 16 muertes por COVID-19 en el territorio nacional, según indicó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, Nueva Esparta, Barinas, Miranda y La Guaira, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 328.550 contagios por COVID-19 en Venezuela; 314.367 ciudadanos recuperados (96%). 10.243 casos activos, 5.722 pacientes asintomáticos, 188 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.940 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

La OPS iniciará una plataforma para impulsar los esfuerzos de fabricación de vacunas en América Latina y El Caribe

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, indicó que la grave escasez de vacunas contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe es una “llamada de atención” para aumentar la producción regional de vacunas y anunció una nueva plataforma para alcanzar tal objetivo. “Esta semana, la OPS iniciará una plataforma para impulsar los esfuerzos de fabricación de vacunas a nivel regional, comenzando con la primera de una serie de reuniones para promover una mayor coordinación entre los países e incorporar socios tanto públicos como privados para convertir esta idea en realidad”, afirmó la doctora Etienne durante la sesión informativa semanal de la OPS. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Maduro pone en duda eliminación de los «protectorados»

A dos meses de comprometerse a eliminar la figura de «protector» que impone el chavismo en los estados gobernados por la oposición como parte de las negociaciones con la oposición para conceder garantías frente a las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, Nicolás Maduro muestra arrepentimiento. Ante los destrozos que han causado las lluvias torrenciales en Mérida, el mandatario fustigó la gestión del gobernador opositor Ramón Guevara y romantizó el trabajo del protector impuesto en ese estado, Jehyson Guzmán, quien recibe todo el apoyo del gabinete ministerial y los recursos del ejecutivo en lugar del gobernador legítimo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Min Comercio acordó con gremio de supermercados y abastos mantener ‘precios equilibrados’

La ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, citó a los representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Abastos (Red Ansa) para recordarles la obligación de mantener «precios equilibrados» en la lista de 27 productos, cuyos valores fueron acordados en 2020. Ante la próxima entrada en vigencia de la nueva «expresión monetaria», a partir del próximo 1 de octubre, la funcionaria instó a los representantes de este canal comercial que deben ajustarse a las normas previstas, comenzando con la doble presentación de precios, a partir de 1 de septiembre. En la cuenta de Twitter de Laya se dice que las partes acordaron «mantener precios equilibrados en rubros acordados, en pro de una economía sana». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oposición denuncia que PDVSA perdió $ 502 millones en siete meses de 2021 por despachos de petróleo a Cuba

Las cifras que tiene la oposición venezolana –vinculada con la Asamblea Nacional electa en 2015- indican que durante siete meses de 2021 Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha suministrado un total de 10,7 millones de barriles entre crudo y combustibles, lo que arroja un promedio de 50.470 barriles diarios en el período comprendido entre enero y julio. Estos volúmenes hubieron aportada a la caja de PDVSA una cantidad por el orden de los 502 millones de dólares de acuerdo a los cálculos hechos por los asesores de la oposición. El promedio de las exportaciones de PDVSA en ese lapso estuvo por el orden de 656.000 barriles diarios, lo que representa que los despachos hacia territorio cubano a lo sumo llegar a representar entre 7% y 8% del total de los envíos. Leer más

Fuente: Petroguía

Aseguran que Citgo podría ayudar a recuperar las refinerías del país

La refinería estadounidense Citgo tiene la “misión” de reabastecer el suministro de combustible venezolano después de que se levanten las sanciones, dijo a Argus el presidente ejecutivo Carlos Jordá. Alejado de su matriz estatal venezolana, Pdvsa, desde que Estados Unidos reconoció un gobierno venezolano interino e impuso sanciones petroleras en 2019, Citgo es ahora una refinería independiente de facto, dijo Jordá. Pero la empresa espera desempeñar un papel de “puente” durante un período de transición política y reconstrucción. Destacó que Pdvsa tenía 1,3 millones de b / d de capacidad de refinación y Venezuela solía consumir 500.000 b / d de productos. Pero el colapso económico del país y la aguda escasez de combustible han reducido el consumo a solo alrededor de 100.000 b / d. Leer más

Fuente: Descifrado

BCV publica nuevos billetes que circularán a partir de octubre

El Banco Central de Venezuela publicó este miércoles en su Twitter los billetes de 5 y 10 bolívares, además de la moneda de un bolívar, que junto a los de 100, 50 y 20 bs ya publicados conformarán el nuevo cono monetario que comenzará a circular a partir de octubre.  En su Twitter detallaron que el de cinco bolívares «posee elementos de seguridad distribuidos en su anverso y reverso». Entre tanto sobre el de 10 bolívares, el último difundido por el BCV, afirman que su implementación «facilitará las operaciones comerciales y los procesos contables». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Desmienten «eventos de emergencia» en las centrales hidroeléctricas

A través de su cuenta Twitter, el Ministerio de Energía Eléctrica desmintió que los embalses de las centrales hidroeléctricas del Bajo Caroní, presenten algún «evento de emergencia en las sedes de la estatal eléctrica» e indicó que desde el pasado mes de abril «se realizan descargas a través de los aliviaderos con el fin de controlar los niveles de agua… los aportes del río Caroní han sido los más elevados registrados en los últimos 70 años». Según el texto, los trabajadores de la institución mantienen las labores de monitoreo «para mantener los niveles adecuados de los embalses de las centrales hidroeléctricas, ubicadas en el Bajo Caroní». Leer más

Fuente: Unión Radio

Laser Airlines anuncia la suspensión de los vuelos Caracas-Cancún

Laser Airlines anunció que por disposición de la Agencia Federal de Aviación Civil Mexicana (AFAC) fueron suspendidos los vuelos de los días jueves 26 y domingo 29 de agosto. Asimismo, indican que solo se mantienen operativos los vuelos de retorno Cancún- Caracas para este jueves 26 y domingo 29 de agosto. Igualmente dan como alternativas los vuelos de Caracas-Santo Domingo y Caracas Panamá para reprogramar los viajes sin pagar la diferencia de tarifa. Leer más

Fuente: Descifrado

Equivale a US$5.000 millones: Henkel García aseguró que cerca del 80% de la liquidez para pagar bienes y servicios estaría en dólares

El analista financiero y director de Econométrica, Henkel García, señaló que parte de la economía de Venezuela que se maneja en bolívares, sobre todo a nivel de empresas (puntos de venta y sistemas administrativos colapsados), por lo que se “necesitaba la reconversión monetaria que entrará en vigencia en octubre”. Asimismo, indicó que, para las empresas medianas o grandes en Venezuela, realizar una factura en bolívares “implica particionar la misma en varias, por la cantidad de ceros en la transacción. La reconversión monetaria soluciona este problema”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Exclusivo | Depósitos bancarios en divisas aumentaron 32,4% en julio y representan 61% de las captaciones

Los depósitos en divisas de banca venezolana se ubicaron en 3.926.739.562.700 miles de bolívares al cierre de julio, equivalentes a 61,4% de las captaciones totales del sistema. Las captaciones en moneda extranjera subieron 32,4% en comparación con junio. Evidentemente, el flujo de divisas a la banca se aceleró en el séptimo mes del año, si se compara con el magro aumento mensual de 4,04% que se reportó en junio. De hecho, la entrada de moneda extranjera como depósitos a la banca superó en 11,5 puntos porcentuales al aumento del total de captaciones del público, que fue de 20,9% de acuerdo con el reporte de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Funvisis reporta sismo de 4.6 al noroeste de Acarigua

Un informe preliminar de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó un sismo de magnitud 4.6 a las 9:40 pm de este miércoles a 14 Kilómetros al noroeste de Acarigua, estado Portuguesa. El organismo indicó que el fenómeno tuvo una profundidad de 2,0 kilómetros. No hay reportes de daños. Usuarios reportaron en Twitter que el movimiento telúrico se sintió en Caracas, Mérida, Trujillo y Carabobo, entre otras entidades. Leer más

Fuente: El Nacional

Quiróz: “El Gobierno debería vender todas las acciones que hay en varias refinerías para invertir en pago de la deuda externa”

El economista petrolero, Rafael Quiróz, explicó que Venezuela se encuentra en una situación de incumplimiento de pago por los bonos emitidos en 2010, por parte de Pdvsa y el Banco Central de Venezuela, y la empresa debía cancelar o se exponían a que le quitaran esa participación, incluso por menos valor de lo que recibió en bonos, por ello decidió vender el 49% de las acciones de la refinería Refidomsa, ubicada en República Dominicana. En este sentido, Quiróz aseguró que con esta operación se redujo la deuda externa porque se entregaron las acciones a cambio de papales convertidos en bonos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Bonos de Maduro durante agosto suman poco más de $20

Durante el mes de agosto, la entrega de bonos a través del Sistema Patria, por parte del gobierno de Nicolás Maduro, alcanzó un monto total de 84.720.000 bolívares, lo que al cambio (según tasa oficial del Banco Central de Venezuela, BCV) se traduce en 20,55 dólares americanos. El primer bono del mes se entregó el pasado 3 de agosto, cuando el gobierno de Maduro informó, a través de sus plataformas digitales, el pago de los bonos Hogares de la Patria, Dr. José Gregorio Hernández, Parto Humanizado y Lactancia Materna correspondientes a este mes. El monto anunciado para esos bonos fue de Bs. 5.250.000 ($1,30 al cambio de ese día). Leer más

Fuente: El Pitazo

Realizarán operativos de Registro Único Integral para los productores del país

Con el objetivo de crear una mejor sinergia para consolidar los procesos administrativos y legales vinculados en la adquisición de fertilizantes, así como la agilización de los despachos, se realizarán operativos de Registro Único Integral para los Productores y Productoras del país con la participación de diferentes organismos del Estado venezolano. Esta iniciativa tomada en el marco del Primer Encuentro Productivo de Coordinación con los Entes del Estado y Asociaciones Agrícolas y Pecuarias, en el cual participaron más de 126 organizaciones, estará dirigida por el Ministerio para el Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), Petroquímicas de Venezuela S.A, (Pequiven), la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX) y el Registro Nacional Único de Operadores de Sustancias Químicas Controladas (Resquimc). Leer más

Fuente: El Universal

Activarán corredor humanitario para estudiantes venezolanos

Autoridades venezolanas y colombianas adelantan un diálogo para la activación de un corredor humanitario para el próximo mes de septiembre, para los estudiantes venezolanos inscritos en planteles educativos del departamento del Norte de Santander. La información fue dada a a conocer por la secretaria de Educación de esta región fronteriza, Hilse Aldana Pérez, quien indicó que espera que esta medida se de pronto en el marco del retorno de las clases presenciales anunciadas por el gobierno del vecino país. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Alcaldía exhorta al sector empresarial pagar servicio de aseo

El sector empresarial y comercial debe cancelar las deudas que tienen acumuladas desde el 2019, con el fin de evitar ser sancionados y multados. El área residencial sigue exonerada de pagar hasta que nuevamente se emitan recibos, pero seguirán siendo beneficiados con el servicio de recolección de desechos sólidos. Así lo aseguró Luis Jonás Reyes, alcalde del municipio Iribarren, quien detalló que la deuda que tienen será cancelada en 12 cuotas, tomando en cuenta un 60% de descuento para las industrias y un 50% para los comercios, pues ese fue un acuerdo entre Fospuca e Imaubar. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Matraqueo y chantaje: 24 horas desde San Cristóbal hasta Caracas

El matraqueo define una situación que remite a una palabra: alcabala. En medio de una profunda crisis económica como la que padece Venezuela, esos dos términos pueden representar un calvario para quien decida trasladarse del interior a la ciudad capital o solo movilizarse por carretera. Ese fue el caso de Alfredo Méndez, un ciudadano que relató en la red social Twitter lo que le tocó vivir cuando emprendió un viaje por tierra desde San Cristóbal, estado Táchira, hasta Caracas, a donde llegó luego de 24 horas. Méndez salió a las 4:45 pm de San Cristóbal rumbo a la ciudad capital. La primera escala de su largo viaje por tierra comenzó en La Pedrera. “Funcionarios de migración adscritos a la PNB hicieron revisión de documentos y a quien viajaba con pasaporte lo sacaban para ‘chequeo profundo’”, detalló. Leer más

Fuente: El Pitazo

OVCS: En julio se registraron 671 protestas en todo el país, equivalentes a 22 por día

Un total de 671 protestas durante el mes de julio de 2021, equivalente a 22 diarias, cifra que representa un aumento de 3% en comparación con el mismo período del año pasado, registró el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), ocupando el estado Lara el tercer lugar con 51 protestas. De acuerdo con la información, de las 442 protestas documentadas en julio se vinculan directamente con los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), lo que representa el 66% de la cifra total. Se mantienen las exigencias de servicios básicos, y se incrementaron los reclamos por déficit en la distribución y venta de combustible, fallas en la recolección de aguas servidas, servicio de internet, alumbrado público y vialidad. Leer más

Fuente: El Impulso

Cierre de postulaciones de candidatos en el CNE será el 29 de agosto

El próximo domingo 29 de agosto cerrará el proceso de postulaciones de candidatos para los comicios regionales y municipales convocados por Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 21 de noviembre, recordó el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla, por lo establecido en el cronograma electoral pautado. Indicó que el proceso de inscripción inició el pasado 9 de agosto, a través del Sistema Automatizado de Postulaciones dispuesto en la página oficial del CNE (www.cne.org.com), habilitado para recibir las solicitudes de las organizaciones políticas. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Migrantes venezolanos envían US$155 de remesa en promedio mensual, según un estudio del Cemla

Un estudio realizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) precisó que los migrantes venezolanos envían US$155 de remesa promedio mensual a sus familiares en el país. En ese sentido, indicó que las remesas más altas las envían los venezolanos que residen en Estados Unidos, alrededor de US$212, seguidos por los que viven en Chile y España, US$154 y US$145 respectivamente. De acuerdo con el informe, en el 32,4% de los hogares receptores de remesas, los recursos constituyen la principal fuente del ingreso del hogar y en un 48.4% son importantes, pero no representan el principal ingreso. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EEUU solicita a Cabo Verde prórroga de 30 días para presentar caso contra Alex Saab

La fiscalía federal de Miami solicitó al Tribunal Supremo de Cabo Verde una prórroga de 30 días para contrarrestar los argumentos que presentó la defensa del empresario colombiano Alex Saab, detenido en el país africano desde junio de 2020. Si se aprueba la solicitud, la decisión final sobre el caso pudiera extenderse hasta las primeras semanas de octubre. Autoridades estadounidenses argumentaron que la prórroga es necesaria debido a que el caso está siendo llevado por nuevos fiscales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Economía Naranja, una oportunidad infinita

Arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos son algunos de los sectores que forman parte de la Economía Naranja, según la definió John Howkins, uno de los investigadores más influyentes en la materia. El comercio de bienes y servicios creativos –en adelante ‘mentefacturas’- tuvo una muy buena década: entre 2002 y 2011 las exportaciones crecieron 134%, según la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Si las insertáramos en la clasificación que hace el Centro Internacional de Comercio (ITC por su sigla en inglés), serían la quinta mercancía más transada del planeta. Leer más

Fuente: Notiespartano

Talibanes esperan conformar su gobierno antes del 31 de agosto

Los talibanes adelantaron este miércoles que en cuestión de días esperan formar su Gobierno “inclusivo”, al asegurar que tratarán de concluir este proceso antes del fin de la retirada de las tropas extranjeras de Afganistán, prevista para el 31 de agosto. La nueva Administración, en la que se espera que figuren los hombres más poderosos del movimiento fundamentalista, será decisiva para marcar el nuevo camino que va a seguir este país tras veinte años de guerra, donde además será clave la línea que siguen en asuntos como los derechos humanos para recibir un crucial apoyo internacional. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 30 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

El fin de la renta traerá soluciones de la mano de la productividad y la competitividad

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, resaltó que en el empresario venezolano hay mucha conciencia de que el fin de la renta petrolera significa que hay que traer soluciones de la mano de la productividad y la competitividad. Durante entrevista concedida a Venevisión, Fernández destacó que un incremento en la flexibilización del esquema 7+7 será beneficioso para la economía y no será perjudicial si se hace respetando todos los protocolos de bioseguridad. “Quizás pudiéramos ir a esquemas más específicos dependiendo de las industrias para procurar una vuelta a la normalidad sin que aumenten los índices de contagios”, expresó el líder empresarial. Leer más

Fuente: Twitter/Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara de Construcción reporta una contracción negativa de 99 %

El ingeniero civil y presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Enrique Madureri, aseguró que el sector presenta una «contracción de 99%», un 0,7% de la economía de la nación en comparación con el año 2012. Asimismo, informó que de 1 millón 300 mil empleos directos que había otrora, hoy en día se redujeron a 20 mil puestos en construcción. «Lo que se está manejando es el tema de las remodelaciones, reconversiones de locales comerciales, es lo poquito de construcción que se ve (…) tenemos muchas propuestas: promoción de las alianzas público-privadas, el tema de la recuperación de los servicios públicos (…) incentivare la producción nacional de los insumos, reactivando las empresas de cemento», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoquim alertó afectación de distribución de oxígeno por falta de gasolina en Venezuela

Guillermo Wallis, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química (Asoquim), alertó este jueves que la distribución de oxígeno en las distintas empresas del ramo, se ha visto afectada por la falta de gasolina que hay actualmente en Venezuela. Wallis dijo que las empresas se encuentran trabajando de forma acelerada, de acuerdo a los requerimientos. «La flota de vehículos de distribución, está laborando casi sin descanso, pues cargan y descargan», comentó. Asimismo, señaló que no existe escasez de producción de oxígeno en el país, pues en las empresas productoras del elemento a nivel nacional, se ha duplicado la cifra en la capacidad producida. Leer más

Fuente: El Impulso

Escasez de combustible sigue afectando a los productores de café

Diolegdy Páez, directora del rubro café en Fedeagro, informó que los productores de café iniciaron una cosecha adelantada principalmente debido a los cambios climáticos, pero también, por la escasez de combustible que sigue afectando al sector. En entrevista concedida a Unión Radio, Páez precisó que la cosecha normalmente se inicia en la segunda quincena de septiembre, y en las zonas frías, después del 15 de octubre, pero este año se adelantó por efecto de las lluvias que han caído en todo el territorio nacional. Indicó que en el estado de Portuguesa, en su zona Alta, se necesitan 25 millones de litros de gasoil para que los productores puedan sacar adelante sus cosechas, pero no se cuenta con ello. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras Bolívar, presente en la 77° Asamblea de Fedecámaras

Fedecámaras Bolívar hizo acto de presencia en la septuagésima séptima Asamblea Nacional de Fedecámaras, y Austerio González, presidente de la institución, fue juramentado como parte de la directiva, asumiendo el compromiso de representar la federación en el estado Bolívar y brindando su respaldo al Comité Gerencial 2021-2023. En unas declaraciones ofrecidas al gremio empresarial, González, con respecto a la edición número 77 de la Asamblea, comentó que “es evidente que Venezuela no es el país que era hace 10 o 20 años. Los tiempos y las circunstancias cambian y, con ello, nuestro accionar. La realidad actual exige una nueva dinámica para la empresarialidad, la institucionalidad y la democracia, que permita superar el estancamiento y avanzar en función del bienestar colectivo, en especial para brindar calidad de vida de los venezolanos”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Empresas en Maracaibo recibirán descuento tributario

La Alcaldía de Maracaibo junto a Fedecámaras Zulia firmaron un acuerdo tributario, donde se exonera el 50 por ciento a más de 2 mil empresas de diferentes sectores en el pago de los servicios municipales y la exoneración de multas en el municipio Maracaibo, el mismo estará vigente hasta diciembre de 2021. El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, agradeció la disposición de la Alcaldía de Maracaibo de evaluar los temas planteados en las diversas reuniones y hacerlos realidad.  Expresó que: “cuando las cosas se hacen bien uno debe reconocerlo y es lo que aquí está pasando. Debemos seguir trabajando y estudiar que más necesitamos para seguir adelante. Tenemos que reactivar la ciudad y es un trabajo que debemos hacer en conjunto”, puntualizó Angelini. Leer más

Fuente: Descifrado

Migrantes venezolanos y manejo de dólares estimulan las operaciones inmobiliarias en Táchira

Los migrantes venezolanos desde el extranjero están ayudando a mover las operaciones inmobiliarias en el estado Táchira, sobre todo en San Cristóbal, según se conoció a través de la Cámara Inmobiliaria de la región. Pedro Darío Chacón, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Táchira, detalla que este sector ha tenido un ligero auge en lo que va del año 2021, debido a varios factores, uno de ellos, a los venezolanos en el extranjero que están estimulando al sector, aprovechando de comprar bienes en la región. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Cámara de Comercio de Valencia tiene nueva junta directiva

La Cámara de Comercio de Valencia tiene nueva directiva para el período 2021-2023, la cual está presidida por Lorenzo Araujo e integrada por Fernando Fachín, primer vicepresidente, Ernesto Abbas, segundo Vicepresidente, Juan Humberto Rivas, tesorero y Enzo Di Franco, secretario. Araujo, con amplia trayectoria empresarial y gremial, expresó que la institución que recientemente arribó a sus 127 años, seguirá siendo un centro de capacitación, ayuda y apoyo para el comercio como pilar fundamental de la economía. Expresó que, en todo este tiempo, la CCV como gremio ha estado cohesionado ante distintos tipos de entes gubernamentales, conflictos sociales y económicos de distintas índoles. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 29 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 5.587,47 mostrando un descenso de 2,56%

Las Acciones que subieron más: Grupo Zuliano: +20%, Cantv: +11,67% y Ron Santa Teresa Clase B: +11,33%

Acciones que bajaron más: Protinal: -20%, Banco Occidental de Descuento: -7,41% e Invaca: -5%

Se negociaron Bs. 931.804 millones. 537% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 36,3 millones de títulos en 120 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 319,24%

El mercado accionario estadounidense tuvo una sesión positiva el día de hoy, pese a que los inversionistas se enfrentaran a datos económicos desfavorables y un conjunto de reportes trimestrales con resultados mixtos.

Así pues, El S&P 500 y el Dow Jones llegaron a niveles récord, mientras que el índice Nasdaq también mostró una tendencia positiva aun cuando algunos de los resultados trimestrales negativos en empresas tecnológicas presionaron a la baja al índice.

Entre las compañías que publicaron sus reportes trimestrales el día de hoy se encuentra Amazon, que a pesar de que sus ganancias crecieron más de US$ 100 mil millones por tercer trimestre consecutivo, sus resultados no se acercaron a las estimaciones de los analistas y por ello las acciones de la empresa cayeron 5%.

Por otro lado, Mastercard superó las proyecciones para sus reportes y con ello sus acciones aumentaron al cierre 1,40%, las ganancias por acción se posicionaron en $1,98 por acción, sustancialmente por encima de las estimaciones de $1,74.

Por último, los entes gubernamentales de salud de Israel planean ofrecer una vacuna de refuerzo de la empresa Pfizer, contra el COVID-19 para las personas mayores de 60 años que hayan recibido su segunda dosis al menos 5 meses antes de esta. Esto, a consecuencia de las crecientes preocupaciones por el aumento de casos gracias a la variable Delta.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,44% arriba, S&P500 0,42% en positivo y el Nasdaq 0,11% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,88% arriba y el EuroStoxx50 0,33% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,73% arriba, Shangai 1,89% de incremento y Hong Kong 3,30% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 73,41$ por barril en 1,41% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.832 $ por onza 1,56% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1886 contra su par el dólar 0,35% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 39.755$ 0,87% a la baja.

El Ethereum 2.314 $ 0,56% en ascenso.

CORONAVIRUS

En las últimas 24 horas Venezuela registró16 fallecidos por el COVID-19 y 809 casos de la enfermedad del nuevo coronavirus. Con estas nuevas cifras, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 es de 3.558. La funcionaria detalló que, de los casos del día, 808 corresponden a transmisión comunitaria y una mujer que ingresó a Venezuela procedente de República Dominicana por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en el estado Vargas. Informó que el país llegó a un total de contagios: 303.797, con 287.720 pacientes recuperados, que representan el 95 % del total de infecciones y actualmente hay activos 12.519 pacientes. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Academia Nacional de Medicina: Se deberían vacunar 300 mil personas por día

El doctor Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina, aseguró que para que el gobierno de Nicolás Maduro cumpla su meta de vacunar a más del 70% de la población antes de las elecciones de noviembre de 2021, se deberían vacunar 300.000 personas al día. Aseguró López Loyo en una entrevista radial, que para ello es necesaria la colaboración de las organizaciones e instituciones, pues «el Estado no puede solo». El médico expresó que desde el personal sanitario han «saludado» la decisión del gobierno de «repensar» las medidas de flexibilización. Leer más

Fuente: El Impulso

OPS: No tenemos evidencia de circulación de la variante Delta en Venezuela

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aclaró que hasta el momento no tienen confirmación sobre la presencia de la variante Delta en Venezuela, como reportó el gobierno de Nicolás Maduro. “La confirmación de la variante Delta requiere de una secuenciación completa del genoma del virus SARS-CoV-2. Si bien tenemos algunas señales de acuerdo a los protocolos de tamizaje implementados en Venezuela, hasta el momento no tenemos evidencia de circulación de la variante Delta en este país “, aseguró el doctor Sylvain Aldighieri, gerente de incidente para COVID-19 de la OPS. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Gobierno convocará a la banca para evaluar créditos a productores

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó a la vicepresidenta y ministra de finanzas, Delcy Rodríguez, convocar a las entidades bancarias, tanto públicas como privadas, para multiplicar el financiamiento a los productores de alimentos en el país. «Sra., ministra Delcy Rodríguez, personalmente usted conduzca a la banca pública y convoque a la banca privada y multiplican los créditos, el financiamiento en las condiciones más leves para todos los productores de alimentos del país». Maduro agregó que el otorgamiento de créditos puede ser a través de divisas o criptomonedas, que irán destinados apoyar a los productores en todas las escalas. Leer más

Fuente: Unión Radio

‘No hay intocables’: Maduro denuncia nuevo complot de actores económicos contra la moneda y los precios

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció este jueves que existe un nuevo plan de perturbación de la economía, dentro de la guerra económica, para atacar al país, conformado por actores económicos para tratar de perturbar el valor de la moneda y la fijación de precios. Indicó el Jefe de Estado que ya los tienen identificados con los organismos de seguridad.  «He dado las órdenes de que los llamen a botón a uno por uno, no hay intocables, sin importarles sus apellidos. El que se crea intocables está pelado». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Total y Equinor oficializaron retiro del negocio petrolero en Venezuela por altos costos y cambio climático

Las empresas Total de Francia y Equinor de Noruega acumulaban casi una década de desinversión en Venezuela en la empresa mixta Petrocedeño debido al alto costo de producción que llegó superar los 30 dólares por barril cuando se incorpora el pago de regalía y gastos asociados a depreciación, aspecto que pese a los reclamos no fue atendido a tiempo por el Ministerio de Petróleo y Petróleos de Venezuela (PDVSA); y a este factor ahora se agregó que ambas empresas en los últimos dos años han orientado sus negocios a hidrocarburos menos contaminantes como el gas natural y fuentes energéticas renovables en el marco de las políticas que se adoptan globalmente para frenar el cambio climático. Leer más

Fuente: Petroguía

BCV publica nuevas comisiones bancarias

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó el listado con las nuevas comisiones bancarias que rige para todas las entidades del país en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.635 y que incluye algunos aumentos en las operaciones de mayor uso. Los ajustes más significativos están vinculados con las cuentas nacionales en dólares o euros, aunque también hubo ligeros incrementos en las comisiones bancarias asociadas a las cuentas en bolívares. En el caso del servicio de Pago Móvil que es uno de los más utilizados a nivel nacional, las comisiones permanecieron iguales al anterior tarifario. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

INAC alerta sobre riesgos de comercializar boletos aéreos en rutas no autorizadas

La comercialización de boletos en rutas no autorizadas se encuentra fuera de la normativa, informó este jueves el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), a través de un comunicado emitido en la mañana de hoy. En el comunicado se recuerda que Venezuela «mantiene restricciones sobre el espacio aéreo a los fines de mitigar los efectos de la enfermedad denominada Covid-19, estando autorizados solo los vuelos en las rutas hacia y desde Turquía, Rusia, México, Panamá, República Dominicana y Bolivia. Advierte el INAC que los vuelos a otros destinos distintos a los indicados, debe ser previamente autorizado de ellos por las autoridades competentes. Leer más

Fuente: El Impulso

Pdvsa produce menos de 70.000 barriles diarios de gasolina aun reactivando a Cardón y Amuay

Pdvsa reinició el reformador de su refinería Cardón, con capacidad de 310.000 barriles por día, lo que ayudará a impulsar la producción de gasolina en un país con una crónica escasez de combustible, dijeron dos fuentes enteradas a la agencia Reuters. La unidad procesaba alrededor de 23.000 barriles por día, según la información obtenida por corresponsales de la agencia británica. Junto con el craqueador catalítico que recientemente reanudó operaciones en la cercana refinería Amuay, de 645.000 bpd, el Centro de Refinación de Paraguaná producía en total 50.000 bpd de gasolina, según el líder sindical Iván Freites. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aseguran que entre 19 y 23 mil trabajadores han abandonado la industria petrolera en el país

Luis Hernández, director del Frente de Trabajadores Petroleros de Venezuela, aseguró que el desplazamiento de trabajadores especializados fuera del país y la falta de inversión en las refinerías, son uno de los factores que han afectado la industria petrolera venezolana. Agregó que entre 19 y 23 mil trabajadores han abandonado la industria petrolera en el país. Según reseñó Radio Fe y Alegría Noticias, el director Frente de Trabajadores Petroleros de Venezuela señaló que sólo dos refinerías se encuentran funcionales en el país, el resto se mantienen inoperativas, donde además aclaró que se requiere de personal calificado. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La hiperinflación acelera la desaparición de los cajeros en Venezuela

La escasez de efectivo en Venezuela, provocada por la alta inflación, ha hecho que los bancos del país cierren oficinas y reduzcan la cantidad de cajeros automáticos, por lo que los ciudadanos deben hacer a diario largas filas o recorridos más largos para poder encontrar bolívares. El secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (Fetrabanca), Claudio Rivas, explicó a Efe que en diciembre de 2019 registraron 7.512 cajeros automáticos en el país, pero un año después quedaban 5.762, lo que representa una caída del 23 %. “Esa cifra ha mermado por la alta inflación, el tema de la dolarización de facto y por el mantenimiento de esos cajeros automáticos, que necesitan divisas para poder cambiarlos o poder traer las piezas que hacen falta para adecuarlo o hacerle mantenimiento”, señaló. Leer más

Fuente: Descifrado

Bancoex apuesta por emprendedores con potencial de exportación

El presidente del Banco de Comercio Exterior, Guillermo Lara, aseguró que el financiamiento que están dando a las empresas exportadoras «son números de seis cifras en divisas». Afirmó que los números que han alcanzado obedecen a la «reactivación financiera» que se han llevado adelante en la entidad bancaria. Señaló que Bancoex ha realizado cambios técnicos que le han permitido reactivar su aparato financiero y darle mayor competitividad ante las entidades financieras internacionales. Precisó que han facilitado al exportador venezolano la adquisición de financiamiento a costos competitivos en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Economía venezolana crece a paso de vencedores, pero no lo suficiente

Pese a los siete años de contracción económica en los que ha estado sumergida Venezuela, en lo que va de 2021 ha registrado un crecimiento que seguirá, pero de forma lenta, y sobre el que tiene incidencia la situación de emergencia humanitaria en la que está sumido el país. A esa fue la conclusión que llegaron los economistas Tamara Herrera y José Manuel Puente en su intervención en el foro de TalCual «¿Qué tanto puede caer la economía venezolana en 2021?». La directora de Síntesis Financiera explicó que, si bien se está dando una mejora en la actividad económica, esta es insuficiente, porque no genera los empleos e ingresos en la cantidad que la población lo demanda. Leer más

Fuente: Tal Cual

Con el 75% de las unidades paralizadas, Venezuela atraviesa “la peor crisis” de transporte urbano

Cuando se juntan crisis económica, pandemia y escasez de combustible, se obtiene como resultado “la peor crisis del transporte urbano a nivel nacional”. Así lo explicó Isandra Villegas, ingeniero civil con magister en transporte urbano y directora de Desarrollo Sostenible en la Universidad Simón Bolívar, en entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias. “Los prestadores del servicio (de transporte urbano) obedecen a una galopante inflación, una tasa de crecimiento del parque automotor, escasez de repuestos, falta de combustible, de dinero en efectivo y a los altos costos de la tarifa”, especificó la ingeniera especialista en el tema. Leer más

Fuente: Descifrado

Expertos: experimento de educación a distancia falló en 85% de los planteles y déficit de personal docente llegó a 40%

La Educación en Venezuela está conminada por la desolación, mientras la pandemia de la COVID-19 avanza y obliga a la enseñanza a distancia por internet. Hay docentes huérfanos de atención con los salarios más bajos de la región. El 35% de alumnos no asiste a la escuela porque no cuenta con comidas y además falta 40% de profesores para impartir clases. El 53% de las escuelas del país son rurales y están en precarias condiciones, sin internet ni servicios públicos regulares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que les deben el presupuesto de los años 2020 y 2021 a las universidades públicas: «No pueden funcionar a punta de voluntariado y caridad»

Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, señaló este jueves que las universidades públicas venezolanas no pueden funcionar «a punta de voluntariado y caridad». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que las instituciones educativas de nivel superior no pueden vivir de eso y denunció que no han dado el presupuesto que deben tener las universidades públicas de los años 2020 y 2021. «Del 2020 nos deben el 75% y del 2021 nos deben el 98% del presupuesto ley», acotó al tiempo que destacó que la autonomía de las universidades «está en riesgo», por el tema económico. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

UCAB mantendrá el costo de la matrícula durante este año

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) decidió mantener sin incrementos el precio de la matrícula durante este 2021. La unidad crédito para el inicio del período académico costará lo mismo que al término del semestre abril-agosto. El monto fue definido por las autoridades académicas en febrero de este año. La decisión fue tomada luego de la discusión y aprobación del Consejo de Administración, el Consejo Fundacional y el Consejo Universitario, instancia en la que participan todos los sectores que conforman la UCAB. Supondrá que el costo de la unidad crédito para pregrado se mantendrá en el equivalente a 10 dólares. Ese precio será la base para las inscripciones de alumnos nuevos y regulares en el semestre octubre 2021-febrero 2022. Leer más

Fuente: El Estímulo

Alza del dólar dificulta el consumo de la proteína animal

Debido a una economía inestable que hace que cada vez el bolívar pierda más su valor ante el dólar y a una dolarización informal, son menos los productos que los larenses pueden adquirir de la canasta básica, debido a que el sueldo mínimo que perciben mensualmente es de 7 millones, que en dólares equivale a 1.68 centavos, mientras que un kilo de carne de res cuesta hasta $3,5, lo que hace cuesta arriba su consumo. El presidente de la Sociedad Venezolana de la Agricultura Familiar, Juan Carlos Montesinos, informó que en el primer semestre de 2021 el precio en bolívares de los alimentos en Venezuela aumentó en un 1.600%. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Comerciantes: aumento del dólar nos tiene en la ruina

El indetenible aumento del dólar ha dejado casi en la ruina a los comerciantes. Las pérdidas monetarias han subido como la espuma y las ganancias son mínimas para sus negocios.  Así lo ratifica, Fabiana Rodríguez, propietaria de una tienda de cosméticos, quien afirma que su mercancía la trae del vecino país y el aumento del dólar solo le ha generado pérdidas, comenta que a medida que aumenta, el cambio en pesos es mucho menor «la ganancia se me va en el cambio de un día para otro, si hoy compro a un precio ya mañana es otro y lo que me gano se me va en ese cambio». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Zulia | Omar Prieto ordena infiltrar a funcionarios de inteligencia en puntos de vacunación

El gobernador de Zulia, Omar Prieto, ordenó este jueves, 29 de julio, desplegar a funcionarios de inteligencia en los puntos de vacunación contra el COVID-19 ante la denuncia de presuntas irregularidades. “Vamos a colocar inteligencia alrededor de cada centro de vacunación, no voy a decir más, no se sorprendan cuando quien les toque la espalda sea un funcionario de inteligencia de este estado. Después no vayan a estar pegando gritos al cielo”, dijo el mandatario regional en su programa de radio Omar a las 7. Leer más

Fuente: El Pitazo

45% del sector transporte no está operativo en el estado Táchira

Al menos un 45% lo que equivale a unas 41 líneas de las 90 que se encuentran afiliadas al Sindicato de Transporte del estado, no estarían brindando servicios a la ciudadanía debido a que la mayoría se encuentra paralizada por falta de insumos, repuestos y gasoil, así lo dio a conocer Víctor Velasco, representante del sector. También señaló que, desde hace varios meses, han solicitado a la Mesa de Combustible el aumento de 100 litros para cada unidad de transporte y así poder mejorar el servicio en la entidad, pero no han recibido ninguna respuesta. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

CNE publica instructivo sobre postulaciones paritarias y alternas para elecciones del 21N

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio, anunció este jueves que el Poder Electoral publicó en su página web el instructivo sobre postulaciones paritarias y alternas para las elecciones regionales. Destacó que el reglamento fue aprobado en el directorio por consenso y ratificó el compromiso de la institución para que se cumpla la paridad de hombres y mujeres, que actualmente tienen un papel protagónico, especialmente en estos momentos en el que el Poder Electoral nace de un acuerdo político. Señalan que «la composición paritaria y alterna entre sexo no serán alteradas en los lapsos de modificación o sustitución de las postulaciones ya admitidas». Leer más

Fuente: El Universal

OEA advierte que la migración venezolana puede llegar a siete millones a finales de 2021

La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió este jueves que la migración venezolana puede llegar a los 7 millones de personas a finales de 2021 o inicios de 2022, superando el éxodo de Siria, considerado el mayor del mundo, con 6,7 millones refugiados que han abandonado ese país. Según un informe difundido por el Grupo de Trabajo de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos, «de no haber una solución política, económica y social al corto plazo, se estima que podría haber más refugiados venezolanos que sirios». El documento detalla que, pese a las restricciones de movilidad impuestas a raíz de la pandemia de la covid-19, «el número de migrantes y refugiados venezolanos sigue creciendo». Leer más

Fuente: Tal Cual

Hallan a venezolanos perdidos en desierto peruano de Tacna

El grupo de venezolanos perdido durante la tarde de este jueves en el desierto peruano de Tacna fue hallado sano y salvo por las autoridades. En total eran 22 los venezolanos, entre adultos y niños, los que se encontraban extraviados en la referida zona del país suramericano. El hallazgo se realizó en dos grupos. El operativo de búsqueda estuvo a cargo de la Policía Fronteriza de Perú. Los Criollos serán traslados a centros sanitarios para conocer su estado de salud. Posteriormente, los llevarán a un albergue. Leer más

Fuente: 2001online

Plus Ultra afirma que “el Estado se apropiará de la compañía de forma inmediata” si hubiera impago

La compañía Plus Ultra asegura a la juez que ha frenado su rescate que hay garantía suficiente de que no habrá pérdidas para las arcas públicas y que, en caso extremo, el Estado podrá convertirse en el propietario “inmediato” de la aerolínea. En un escrito fechado este miércoles y al que ha tenido acceso EL MUNDO, Plus Ultra asegura a la titular del Juzgado de Instrucción número 15 que existe “un derecho de prenda constituido en favor de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) sobre las participaciones sociales de Plus Ultra, propiedad de sus socios”. Y es fácilmente, aseguran, ejecutable: “De modo que, en caso de incumplimiento de sus obligaciones, la Sepi puede apropiarse de forma inmediata no solo del control, sino de la propiedad de la compañía”. Leer más

Fuente: La Patilla

Yulimar Rojas pasó a la final del salto triple

La venezolana Yulimar Rojas, doble campeona mundial de triple salto, se ha clasificado para la final del domingo con una marca de 14,77 metros realizada en su primer esfuerzo en el estadio Olímpico de Tokio. La marca de clasificación era 14,40 metros, de forma que la discípula del cubano Iván Pedroso no tuvo de necesidad de seguir compitiendo. Rojas, líder mundial del año con 15,43, fue subcampeona olímpica en Río 2016, por detrás de la colombiana Caterine Ibargüen (que hoy compite en el grupo B), y es la gran favorita para colgarse aquí la medalla de oro. Leer más

Fuente: Unión Radio

65 % de las empresas de Maracaibo califica como desfavorable su nivel de actividad económica actual

65 % de las empresas de Maracaibo califica como desfavorable su nivel de actividad económica actual

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), a través de la Unidad de Información y Estadística, presenta este miércoles su acostumbrado estudio de la Encuesta de Coyuntura Económica correspondiente al segundo trimestre de 2021, con el objetivo de conocer la percepción y expectativas de los miembros del gremio en relación a la marcha de las empresas y la situación de la economía de la capital zuliana.

El estudio demostró que un 49 % de entrevistados percibió una reducción en sus ventas teniendo un porcentaje menor respecto al trimestre anterior. Sin embargo, un 45% de las empresas encuestadas informó que los precios de sus productos y servicios aumentaron.

La encuentra también reveló que el 52 % de los empresarios consultados declaró una reducción dela nómina de sus empresas el periodo estudiado. Aun cuando hubo una leve mejora en la contratación de capital humano con respecto al primer trimestre del año.

Así mismo, un 65 % de las empresas expresó que la actividad económica del municipio fue desfavorable. Sigue la percepción negativa que tienen los empresarios sobre la marcha de sus empresas.

Por otra parte, 43 % expresó que la inversión de sus empresas fue menor. Estos resultados muestran que se mantiene la contracción en los niveles de inversión en la ciudad a causa de los diversos factores que afectan la actividad empresarial en el municipio.

En este contexto, quienes realizaron inversiones expresaron que su principal rubro de inversión fue el de inventarios (31 %).

Vale destacar que un 21 % de los encuestados dijo haber invertido en infraestructura, y un 17 % en capital humano. En este sentido, el 70 % se financió con su flujo de caja, un 16 % con aporte de capital extranjero y un 10 % con capital nacional.

En este enlace puede consultar con mayor detalle el estudio: Coyuntura-II-Trim-2021

Lea también:

Fedecámaras, 18 de marzo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Precariedad en servicios básicos y falta de combustible afectan a más del 50% del parque industrial venezolano

Los resultados de la Encuesta Cualitativa de Coyuntura Industrial correspondientes al IV trimestre del 2020 siguen evidenciando los bajos niveles de operatividad del sector manufacturero venezolano, que ya acumula 34 trimestres consecutivos de caída y un año de actividad reducida por la cuarentena decretada para frenar la propagación del COVID-19. De acuerdo con el estudio que trimestralmente lleva a cabo la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, más de la mitad de las empresas consultadas reportan que sus niveles de utilización de la capacidad instalada están por debajo del 20.5%, cifra similar al mismo período de 2019, mientras que solo un 1,9% indica que su operatividad supera el 50%. La encuesta revela que las empresas del sector se encuentran en modo supervivencia, puesto que el 87% de los establecimientos encuestados no presentaron crecimiento en lo que a inversiones se refiere. En concreto, un 57% de la mediana empresa y un 63% de la pequeña reportó caídas en su producción. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Capozzolo: Con los vales, los comercios no buscan adueñarse del dinero de la gente

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, señaló este miércoles que se ha tratado de buscar una solución frente a la falta de billete menudo, «para dar vuelto en un país que tiene una economía multimoneda». Asimismo, indicó en una entrevista con la periodista Shirley Varnagy, transmitida por el Circuito Onda La Superestación, que ante la dificultad de realizar transacciones, «me parece que ha sido una estrategia positiva que los empresarios hayan hecho realidad diferentes alternativas de pago, en cuanto al mecanismo del ticket». «Con los vales, los establecimientos no buscan adueñarse del dinero de la gente, sino buscar una solución para los usuarios», destacó el empresario. Precisó que esta prohibición del vale «se justificó en que los comercios no podían manejar el dinero de los usuarios, pero no había intención de eso, nosotros creemos que era una solución ante un problema». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diésel| Se ha perdido cosecha de hortalizas en Los Andes

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, informó que han recibido una alerta roja por parte de los productores de los andes sobre la pérdida en el campo de unas 20.000 toneladas de hortalizas por fallas en la distribución de diésel.   Por la situación, en el occidente del país ya hay cosechas que se han tenido que parar porque no hay combustible para las maquinarias. Hopkins aseguró en Venezuela no hay combustible por la destrucción de la industria petrolera y se poca capacidad de refinación. Asimismo, agregó que durante la crisis hay que prestarles atención a los sectores prioritarios como alimentación, salud, seguridad y defensa. Es decir, que la poca disponibilidad que dicen que existe debe ser administrada y hacerla llegar a estos sectores. Durante entrevista para Tecnofinanzas Hopkins concluyó que el venezolano solo accede al 40% de la dieta deseable y de ese 40% solo 20% es de producción nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sectores agrícola e industrial de Venezuela a punto de colapso por escasez de diésel

La falla en producción y suministro de gasoil o diésel para los sectores industrial de Venezuela ha ocasionado ha obligado a reuniones de emergencia por parte de los gremios afectados como Fedeagro, Conindustria y Fedenaga, que han señalado que se está punto de alcanzar la paralización de acuerdo a lo señalado por representantes de las organizaciones gremiales que representan a esas actividades productivas. “La escasez de diésel y gasolina está haciendo cuesta arriba el desarrollo de la actividad industrial”, dijo Tito López, director de Conindustria y presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica.  “Sin el suministro del diésel, la economía va a caer a un eslabón muchísimo más bajo y más ahora cuando se agudiza el Covid-19 19 y el temor de los empresarios es ir a una radicalización», indicó. Leer más

Fuente: Petroguía

Productores de arroz necesitan más 1 millón de litros de gasoil para recoger la cosecha

Productores estiman que se requerirían 1 millón y medio de litros de gasoil para recoger la cosecha de arroz del ciclo verano sembrada entre Guárico y Portuguesa. José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), aseguró que se necesitan al menos 65 litros de gasoil por hectárea para realizar la cosecha y trasladarla hacia la industria. Remarcó que la crisis en el sector con la falta de gasoil viene dada de hace meses, sin embargo, en los últimos días se ha acentuado porque los productores no cuentan con el suministro suficiente para las áreas que faltan por cosechar. En este ciclo verano han sembrado un total de 25 mil hectáreas, 8 mil en Portuguesa y el resto en Guárico; lo que refiere una siembra del 40% de lo que se llegó a tener en otras épocas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Maracaibo exige soluciones económicas al Gobierno

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Ezio Angelini, afirmó que el país necesita respuestas económicas urgentes que permitan mejorar las condiciones del sector comercial. “Es hora de actuar, necesitamos respuestas, (…) queremos ver resultados”, dijo. Se refirió a las distintas propuestas presentadas por el sector empresarial a las autoridades, a través de la comisión de diálogo del Parlamento, de las cuales “solo una” ha sido “tomada en cuenta”. Sin embargo, Angelini saludó el proceso de diálogo, pero indicó que los problemas económicos se solventarán cuando los factores involucrados trabajen en un planteamiento en común, “siento que todos nos sentamos en una mesa, dialogamos, pero no se resuelve, nosotros necesitamos respuestas”, recalcó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Lara pide reabrir locales comerciales en horario completo

Eldi Montero, presidente Cámara de Comercio del estado Lara, solicitó abrir nuevamente los locales comerciales de 8:00 am a 4:00 pm, es decir, trabajar en horario completo, a su juicio, ayudaría a la economía.  Señalaron que queda demostrado que es responsabilidad de cada ciudadano cuidarse y cumplir con las medidas de bioseguridad. ‘’Pedimos que nos permitan trabajar completamente, esto por supuesto ayudaría a la economía, ayudaría a que no se creen esos bululús. ’’ Agregó que en el caso de continúe siendo tan restringido la operatividad de los locales, cuando a las personas les falta algo en sus hogares salen todos a comprarlo y se crean estas situaciones. En el tema de los servicios públicos Montero acotó que en recolección de basura de enero de 2019 a enero de 2020 hubo un aumento de 7.000% y en el caso de Hidrolara entre un 3.000 a 4.000%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes de Anzoátegui piden modificar esquema 7+7

El presidente de la Cámara de Comercio e Industriales del estado Anzoátegui, Wael Raad, pidió al Gobierno modificar el esquema 7 más 7 y actualizarlo de acuerdo a la realidad económica que vive el país. «Que siempre se apuesta a que se extienda más, a que se alargue más los períodos para poder trabajar, porque no les alcanza para cubrir todos los gastos que tienen, esa es la queja que tienen la mayoría de los comerciantes en todas las áreas económicas». Raad resaltó la importancia de impulsar un método adaptado al entorno, que cumpla con las medidas de bioseguridad y en el cuál los sectores no esenciales puedan laborar. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 17/3/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,11% cerrando la jornada en 2.702.129,50 puntos.

 Entre las acciones con mayor subida tenemos: Protinal 20%, Corimon 19,27% y Corporación Industrial de Energía 17,72% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Ron Santa Teresa Clase B 7,69%, Bancaribe 6,60% y Envases Venezolanos 1,57% todas abajo.

Se negociaron 41.530 millones de Bs. 43% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,1 millones de títulos en 212 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +102,85%

El mercado de acciones americano finalizó en terreno positivo, después de una jornada volátil en la renta variable norteamericana.

El Dow Jones ganó 190 puntos o 0,58%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,29% y 0,40%, respectivamente.

Los principales índices estadounidenses borraron las pérdidas del inicio de la jornada después de que la Reserva Federal anunciara que no ve aumentos en las tasas de interés hasta el 2023 y que permitirá que la inflación aumente más de lo habitual para garantizar una recuperación económica.

Si bien el banco central espera que las tasas de interés se mantengan cercanas a cero durante los próximos dos años, mejoró sus perspectivas económicas y espera que el producto interno bruto crezca 6,5% en 2021.

Asimismo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó en una conferencia que la FED necesitaría ver un movimiento sustancial en la inflación por encima del 2% antes de considerar cambios en su política actual.

Por otra parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro Americano a 10 años retrocedieron de su máximo de 1,67% para ubicarse en 1,64% después de las declaraciones de la FED.

Por último, las acciones de Disney subieron 0,50% después de que el director ejecutivo, Bob Chapek, anunciara que los parques de Disneyland en California reabrirán el 30 de abril.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 0,58% arriba, S&P500 0,29% en ascenso y Nasdaq 0,40% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,60% a la baja y el EuroStoxx50 0,03% en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,02% en terreno negativo, Hong Kong 0,02% en ascenso   y Shangai 0,42% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 64,65$ barril 0,23% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.744$ por onza finalizando 0,80% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1976 contra su par el dólar 0,61% en incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 57.862$ 4,84% en alza.

El Ethereum 1.831$ 3,06% de incremento.

CORONAVIRUS

Caracas se mantiene en alza tras 149 positivos por coronavirus

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este miércoles Caracas registró 149 positivos y aseguró que se han reportado hasta la fecha 2.185 casos activos por la enfermedad. A un año de declarase cuarentena radical en Venezuela, este 17 de marzo se registraron 549 contagios comunitarios en el territorio nacional y ocho decesos. Igualmente, Rodríguez lamentó la muerte de ocho ciudadanos por enfermedad en el territorio nacional; cuatro en Caracas, un deceso en Miranda, Anzoátegui, Nueva Esparta y Zulia. Asimismo, se han contabilizado 147.577 contagios de COVID-19 en el territorio nacional; 138.841 pacientes recuperados, 7.277 casos activos y 1.459 decesos. Leer más

Fuente: 2001online

Carabobo se une al “Estado de Emergencia Permanente” por la COVID-19 y la variante brasileña

Un aviso oficial emanado de la Secretaría General de gobierno regional advierte a la colectividad carabobeña, que se une al decreto de “Estado de Emergencia Permanente”, ante la emergencia sanitaria del nuevo coronavirus y el registro en cinco estados del país de la variante brasileña P.1 de SARS-CoV-2.  El comunicado firmado por Jesús Alberto Paris Lara, secretario general de gobierno, en el Capitolio de Valencia este miércoles 17 de marzo, expresa que el mismo se hace, en apego y estricto cumplimiento de los lineamientos y directrices promulgados por el Ejecutivo Nacional en fecha trece (13) de marzo de 2020, mediante el Decreto N° 4.160 y al mandato de flexibilización controlada con cerco sanitario en el Distrito Capital y los estados La Guaira, Miranda y Bolívar, en virtud del registro de la variante brasileña. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Laboratorio para covid-19 en Maiquetía se creó en 20 días y con un capital de 3 dólares

La empresa impuesta para realizar las pruebas moleculares a los viajeros que aterricen en Venezuela es un cultivo de interrogantes, no tiene trayectoria conocida en el sector y solo uno de sus tres propietarios tiene experiencia en bioanálisis. Aunque sí parece garantizar ingresos exprés en divisas. Una investigación realizada por la Alianza Rebelde Investiga: El Pitazo, Runrunes y TalCual, revela que el laboratorio CasaLab 2020 fue registrado el 10 de febrero de 2021 con un capital que no llega a tres dólares. Fuentes consultadas en Maiquetía señalaron que en el terminal aéreo no se procesan las muestras de los pasajeros que llegan al país, sino que son trasladadas al laboratorio de La Previsora para su estudio y análisis. Leer más

Fuente: Tal Cual

OMS recomienda seguir vacunando con AstraZeneca

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó hoy que recomienda continuar las vacunaciones contra la COVID-19 con dosis de AstraZeneca pese a la suspensión ordenada en varios países europeos, ya que las ventajas de esta inmunización «son mayores que los riesgos». La agencia de Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas, «lo que no necesariamente significa que éstos estén relacionados con la inmunización». También señaló que los episodios tromboembólicos detectados en algunos pacientes tras recibir la vacuna de AstraZeneca, que motivaron la suspensión de su uso en varios países europeos, «ocurren con frecuencia y son la tercera enfermedad cardiovascular más común». Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Maduro asoma intenciones de reciclar su política de control de precios

La postura que el chavismo mostró en los últimos dos años de relajar los controles sobre la economía, podría sufrir un cambio repentino ante las intenciones del gobierno de Nicolás Maduro de recrudecer su intervención reguladora para fijar precios de bienes y servicios. Así lo asomó el propio Maduro este miércoles 17 de marzo, mientras promocionaba la Gran Misión Agrovenezuela, al afirmar que la presunta «guerra económica» ha obligado al gobierno a abandonar su política de fijación de precios, la cual pretende recuperar en el corto plazo, por lo que pidió al gabinete económico considerarlo una prioridad. «Si estamos produciendo alimentos hay que crear circuito virtuoso de procesamiento, distribución, abastecimiento y fijación de precios. Es un tema vital de la economía, uno de los problemas principales a resolver en la economía productiva venezolana», aseguró. A juicio del líder chavista, el Estado juega un papel fundamental en la regulación y el «acceso a precios justos y equitativos». Leer más

Fuente: Tal Cual

AN debatirá este jueves convenios suscritos con la Organización Internacional del Trabajo

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, anunció este miércoles que en la sesión ordinaria de este jueves debatirán tres convenios suscritos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La información la dio a conocer desde el estado Aragua, tras culminar la reunión de la Comisión para el Diálogo la Paz y la Reconciliación Nacional. “Se trata de una consecuencia directa del trabajo que se está haciendo en la Comisión. Cuando nos reunimos con los representantes de los trabajadores y los gremios empresariales ambos sectores plantearon que Venezuela se encontraba en mora con la organización por la Asamblea Nacional, de la organización de los convenios con organismos internacionales”, dijo. El pasado martes desde la AN se solicitó una moción de urgencia para aprobar convenios con la OIT para lo cual dio un lapso de 24 horas. Leer más

Fuente: Últimas Noticias

Juez autoriza a Cristallex planificar venta de Citgo para honrar deuda de $1.200 millones

El juez Federal del distrito de Delaware, Leonard P. Stark negó la solicitud de Venezuela de detener los esfuerzos de Crystallex para planificar la venta de la empresa Citgo, con el fin de honrar una sentencia de 1.200 millones de dólares contra el país. Igualmente concluyó que Caracas no ha demostrado que es posible que salga victorioso de una apelación en curso en el Tercer Circuito dela justicia norteamericana. Al dictaminar desde el banquillo, al final de una audiencia virtual, el juez dijo que no estaba convencido de que la apelación de Venezuela introducida en el mes de enero, le diera luz verde a la empresa minera canadiense para seguir adelante con la venta de PDV Holding Inc . tendría éxito, señalando que ni siquiera estaba claro si el tribunal de circuito tiene jurisdicción para fallar en la disputa. Leer más

Fuente: Hispanopost

Autoridades venezolanas habrían sido informadas del acuerdo de los 6 de Citgo

Altos funcionarios venezolanos, incluyendo tres ministros, habrían sido informados de la propuesta de que Citgo, filial petrolera norteamericana de la estatal venezolana Pdvsa, «tomara prestado hasta US$4.000 millones». Según informó la agencia de noticias Reuters, unos documentos a los que tuvo acceso precisaron que los 6 gerentes de la empresa norteamericana dijeron en, al menos, dos reuniones del directorio de Pdvsa sobre el acuerdo propuesto para Citgo. Asimismo, el financiamiento «nunca se ejecutó» y un tribunal venezolano, a finales de 2020, condenó a los seis ejecutivos a entre 8 y 13 años de cárcel. Estados Unidos ha acusado al Gobierno de Nicolás Maduro de utilizar a los ejecutivos presos como forma de cambio para buscar concesiones políticas de la nación norteamericana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La banca pública trabaja a media máquina en semana de flexibilización con «cerco sanitario»

Cumpliendo con la directriz de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), las entidades financieras habilitaron la mitad de sus oficinas para la atención de sus clientes en Caracas, La Guaira, Miranda y Bolívar. Un recorrido hecho por Descifrado en el centro y oeste de Caracas, evidenció que las agencias de la banca pública tienen más oficinas habilitadas para la atención a sus clientes. Hubo largas colas para entrar a las agencias, la mayoría de las personas buscaban bolívares en efectivo. El Banco de Venezuela otorgó Bs. 400.000 a su clientela y el Banco del Tesoro entre Bs. 200.000 y Bs. 400.000, todo depende de la oficina habilitada por las respectivas gerencias. En al menos cinco oficinas habilitadas por la banca pública, varios clientes dijeron a Descifrado que no recibieron los tan esperados tres nuevos billetes del cono monetario. Leer más

Fuente: Descifrado

En los próximos días se conocerá ajuste de tarifas en cableoperadoras

El presidente de la comisión del Poder Popular y Comunicación de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Alemán, se mostró satisfecho por los procedimientos abiertos a dos cableras ante el «incremento desmedido» de la facturación, así como las fallas del servicio en varias regiones del país. «Gratamente ayer pudimos observar que el ministerio con competencia (Minci) asume la revisión con las cableoperadoras. Al ministerio y Conatel les corresponde ahora hacer una serie de estudios para ver la fijación de tarifas que están sobrestimadas». El parlamentario del PSUV adelantó que «en los próximos días debe venir el ajuste de las tarifas y posteriormente un conjunto de acciones que van a redundar en la mejora de los servicios para los usuarios». Leer más

Fuente: Unión Radio

Conozca cómo funciona el vuelto digital y la entidad bancaria que lo activó

Con el objeto de crear una solución eficiente para los sectores comerciales e innovar el mercado financiero, Banco Plaza puso a disposición de sus clientes el «vuelto digital «. La institución pone a la disposición la solución integrada en las cajas merchant para que las grandes tiendas, cadenas de supermercados, comercios, farmacias, puedan hacer uso de las facilidades del envío del vuelto a sus clientes. Asimismo, indicó que si cuentan con un punto de venta Android también podrán acceder a esta solución de manera sencilla y segura. La entidad bancaria indicó que, por medio de Tu DineroYa, con solo indicar el número de cédula, número de teléfono y el banco donde el cliente quiera recibir su vuelto en Bolívares se hace efectivo de manera inmediata. Leer más

Fuente: El Axioma

Aristimuño Herrera & Asociados: estos son los factores que están detonando la inflación

Uno de los focos principales de las autoridades monetarias del país y del Gobierno ha sido controlar la inflación limitando el crecimiento del tipo de cambio. Este fenómeno es conocido en economía como efecto transferencia, y mide precisamente el impacto de la variación del marcador cambiario sobre los precios finales en una economía. Para países de la región con bajos niveles de inflación, el efecto transferencia se encuentra en bandas de entre 5% a 20%; es decir, ante un shock o subida de la tasa de cambio, la inflación absorbe entre 5% y 20% de dicha devaluación. Este factor depende, en buena medida, del tipo de producto, sea transable o no transable (si se puede exportar o no), así como si son bienes importados o nacionales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de 300 venezolanos resultaron afectados por estafas de Arbistar y Forex: Anauco intenta agruparlos para acciones legales

La Asociación Nacional de Consumidores y Usuarios (Anauco) espera poder representar a venezolanos estafados por Arbistar y Forex que se encuentran en el exterior. La justicia española se activó y ya se puede avanzar, indicó el presidente de Anauco, Roberto León Parilli, en entrevista con Unión Radio. “Necesitamos a las personas de carne y hueso, las víctimas, y en eso estamos en este momento”, subrayó. El plazo está abierto en este momento. Se hizo una oferta de inversión en mercados de criptomonedas, comentó. La empresa Arbistar ofrecía a los venezolanos un rendimiento de 8% a 15%, que es “una exagerada tasa de rendimiento”. Son unos 150 a 200 venezolanos afectados, con inversiones de 5 mil a 200 mil dólares. Forex hacía un llamado para inversión con divisas, pero la gente se quedó “sin su dinero”. Por este caso hay unos 100 venezolanos afectados. Leer más

Fuente: Contrapunto

La Sundde ordenó bajar precios en cadena Farmahorro

La Superintendencia Nacional de Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realizó una inspección a la cadena Farmahorro y le ordenó bajar precios en 20 productos considerados esenciales, «por presentar precios elevados». La información fue suministrada por la ministra de Comercio Eneida Laya, quien no mencionó el nombre de la cadena, pero Banca y Negocios confirmó la información a través de fuentes extraoficiales. También el periodista Nelín Escalante informó por intermedio de su cuenta de Twitter que se trataba de la referida red de farmacias, una de las competidoras más reconocidas en el sector. Igualmente, la ministra Laya anunció que su despacho está en la etapa de planificación de estrategias de verificación para la concertación de precios en el país, especialmente, en sectores como alimentos y farmacias, acompañados por el Poder Popular organizado, para la defensa de sus derechos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

MinComercio supervisa márgenes de ganancias de bodegones en Caracas

Autoridades llevaron a cabo este miércoles la supervisión de los márgenes de ganancia de los bodegones ubicados en la Gran Caracas. La ministra del Comercio Nacional, Eneida Laya, precisó que la medida tiene la intención de evitar «distorsiones económicas». Leer más

Fuente: Unión Radio

Asdrúbal Oliveros: Venezuela es un lugar lleno de trabas para usar los dólares

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, aseguró este miércoles 17 de marzo que extraoficialmente los billetes más usados en Venezuela son el de 20 y 100 dólares. El economista señaló que Venezuela se convirtió en un lugar lleno de trabas para usar la moneda estadounidense. “Sabemos que los billetes más usados en Venezuela son los billetes de 20 dólares y 100 dólares, cómo haces tú si tienes estos billetes para dar vuelto; es muy complicado, por eso hay soluciones que parten de los comercios como hizo Beco con los vales; otros permiten usar pago móvil, o pagar la diferencia en bolívares. Todas estas son soluciones parciales para tratar de que la cosa fluya”, expresó. Olivares señaló que la administración de Nicolás Maduro pone muchas trabas al ecosistema dólar-dólar. Leer más

Fuente: El Impulso

20 mil toneladas de hortalizas estarían en riesgo por falta de gasoil

El productor agrícola Andrés Eloy Ramírez, presidente de la Asociación de Productores del municipio Miranda de estado Mérida, señaló que entre todas las dificultades que atraviesa el sector, el problema más acuciante es la escasez de diésel. “Más que todo el gasoil porque la parte de gasolina nos han solventado un poco nada más por ser el primer centro de acopio que tiene Venezuela de hortalizas”. “De acá se distribuye alrededor de 85 % de las hortalizas que se consumen a nivel nacional, no porque producimos, sino porque somos el centro de acopio de Lara, Táchira, Barinas que acopian hortalizas acá”, precisó en entrevista con Unión Radio. “Es importante que seamos tomados en cuenta con el tema del gasoil (…) Toda la semana nos está llegando gasolina» y recordó que el gasoil «es parte fundamental para nuestros amigos aliados despachadores y ferieros que son los encargados de llevar esas hortalizas a la mesa de los venezolanos”, apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Escasez de gasoil: En Caracas ruedan cerca 600 unidades del transporte público

Se acentúa el déficit. Este miércoles 17 de marzo José Sayago, vocero del Frente Unido del Transporte por Venezuela, dijo a Efecto Cocuyo que la escasez de gasoil redujo a 14% la oferta de camionetas del transporte público. Son cerca de 600 unidades las que ruedan en Caracas en estos momentos. Sayago destacó que en la ciudad hay ocho bombas que surten al sector y que, en todas, los conductores de las rutas municipales deben hacer colas hasta de 24 horas.  “Con el agravante de que nos quieren surtir 40 litros, en vez de los 120-130 que soporta un tanque de este tipo de transporte. La GNB aplica la matraca, nos piden 5 dólares más para llenar a más capacidad y para meternos en la lista. Eso queremos que el gobierno lo revise”, alertó. Con un tanque a media capacidad, dijo, trabajan medio día, resultando afectado el pasajero que no consigue transporte. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Cupo acompañado espera por nuevas providencias

El beneficio del Cupo Acompañado que tiene toda persona que desee sacar alguna mercancía desde Margarita hasta tierra firme, todavía necesita una providencia por parte del Ministerio de Finanzas y el Seniat para eliminar por completo cualquier duda o discrecionalidad que pueda ir en detrimento del usuario, expusieron expertos en esta materia durante un conversatorio celebrado en la Cámara de Comercio de Nueva Esparta. El conversatorio ¿Mi cupo de equipaje acompañado, puede ser…? conducido por el director de Camcomercione, Germán Moya, contó con el análisis de Gilberto González, contador público y abogado; Williams Zorrilla, consultor y asesor en materia legal y fiscal; y Enrique Rondón, agente aduanal. La actualización del cupo acompañado y su cálculo, que pasó de medirse en Unidades Tributarias (125 UT) a 3 mil veces la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central de Venezuela, (Euro) corresponde en la actualidad a una media de 3.600 dólares en mercancía. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Saime atenderá trámites de urgencia en su sede principal

El director del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que la institución prestará servicio en su sede principal para quienes requieran tramitar asuntos de urgencia, pese a que el resto de las oficinas a nivel nacional se mantienen cerradas. Destacó que de momento y en cumplimiento con el cerco sanitario decretado por el Ejecutivo nacional para extremar los cuidados ante el covid-19, quienes laboran en el Saime se encuentran trabajando solo de forma administrativa actualizando el sistema y los datos de las personas. «El Saime es una de las instituciones más visitadas y en la que concurren tanto extranjeros como venezolanos (…) De ahí parte la suspensión de todos nuestros servicios», aseveró.  Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco de Venezuela activa tres números telefónicos para atender consultas por WhatsApp

El Banco de Venezuela (BDV) informa este miércoles, 17 de marzo, que habilitaron tres números de teléfono para que los clientes de la entidad financiera se comuniquen y obtengan una respuesta inmediata a sus inquietudes. El mensaje que difunde el BDV es que los usuarios deben agregar en su celular los siguientes números: 0412-2766581, 0414-4669916 y el 0416-6270002 para que las consultas que deseen hacer las realicen a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. «Obtén respuesta inmediata. #MienlaceBDV es nuestro canal de comunicación contigo, agréganos a tu lista de contactos y escríbenos vía WhatsApp», dice el tuit publicado en la cuenta oficial de la institución bancaria. Leer más

Fuente: El Pitazo

TSJ: tribunales continuarán laborando pese a amenaza de variante brasileña del covid-19

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Sala Plena, acordó este miércoles 17 de marzo que los tribunales continúen labores adoptando el protocolo biosanitario vigente contra el Covid-19, en especial con la reciente aparición de la variante brasileña. En nota de prensa, el presidente del Poder Judicial, Maikel Moreno, pidió que en los juzgados sigan respetando las normas previstas para evitar contagios. Continuarán las audiencias, atención y servicios a los ciudadanos y ciudadanas en el territorio nacional, garantizando el debido proceso, celeridad procesal y el acceso a la justicia, con énfasis en la protección contra la pandemia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presentarán ante AN proyecto de Ley para fomentar producción caprina y ovina

«El anteproyecto de Ley para el Desarrollo y Fomento de la Ganadería Ovina y Caprina será llevado ante la Asamblea Nacional (AN) a fin de fortalecer e incentivar este rubro que forma parte del vértice 8 de la Gran Misión AgroVenezuela”, destacó el ministro de Agricultura y Tierras Productivas, Wilmar Castro Soteldo. Afirmó que hablar de la ganadería de los pequeños rumiantes impulsa las especies menores como rubros de guerra, “el incremento de ovino y caprino en el país está por encima del 110% en comparación con 5 años atrás, Venezuela no tiene el más grande rebaño del continente, pero actualmente tenemos la mejor genética de caprino y bovino del Continente». Por su parte, el diputado Ricardo Sánchez informó que la Asociación de Cabras Lecheras Americanas reconoce el esfuerzo del país para vencer las sanciones a partir de las experiencias productivas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezolanos en situación irregular en Curazao podrán solicitar residencia temporal

Las autoridades del pequeño territorio caribeño de Curazao anunciaron este miércoles que los venezolanos indocumentados que han residido ilegalmente en la isla durante más de un año y cumplen con ciertas condiciones podrán solicitar un permiso de residencia temporal. El ministro de Justicia de Curazao, Quincy Girigorie, dijo en conferencia de prensa que, por razones humanitarias, el Gobierno de este territorio autónomo de los Países Bajos otorgará un permiso a los inmigrantes indocumentados bajo ciertas condiciones, aunque no especificó el periodo de dicha autorización. «El permiso va dirigido a personas que ingresaron a Curazao ilegalmente antes del 13 de marzo del año pasado, ahora tienen un trabajo y, por ejemplo, también hijos que van a la escuela», detalló el funcionario. Leer más

Fuente: Noticiero Digital

Alex Saab será extraditado a EE.UU.

El Tribunal Supremo de Justicia de Cabo Verde autorizó la extradición del empresario colombiano Álex Saab a Estados Unidos, que le reclama por supuesto blanqueo de dinero, aunque la defensa adelantó que apelará ese fallo. Según el veredicto, al que tuvo acceso Efe, el Supremo rechazó el recurso de apelación de Saab presentado ante esa instancia y ratificó la decisión de una corte inferior de aprobar la entrega del empresario, detenido en el país africano desde el pasado 12 de junio a petición de EEUU. «Los jueces del Tribunal Supremo acuerdan desestimar el recurso y confirmar, a todos los efectos legales, la decisión impugnada»; esto es, el fallo favorable a la extradición que dictó el año pasado el Tribunal de Apelaciones de Barlavento, ubicado en la isla septentrional de San Vicente, según reza la sentencia. Leer más

Fuente: El Axioma

Condenan a más de 4 años de prisión en EE.UU. a empresario por transportar a venezolanos sancionados

Un jurado estadounidense condenó este miércoles a 55 meses de cárcel y a una multa de 250.000 dólares a Victor Mones Coro, propietario de una empresa de vuelos chárters y acusado de transportar a dos altos cargos venezolanos sancionados por Washington. “Victor Mones Coro dirigió durante años un esquema para entregar servicios de aviación valorados en millones de dólares a líderes venezolanos, contraviniendo directamente el esquema de sanciones y la política exterior de nuestro país”, indicó la fiscal para el distrito sur de Nueva York, Audrey Strauss, en un comunicado. Según las autoridades estadounidenses, Mones Coro, de 52 años, utilizó la empresa American Charter Services (ACS) para transportar a altos cargos del gobierno de Nicolás Maduro incluyendo al ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y su socio comercial Samark López, ambos sancionados. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Comercio electrónico en América Latina acelera su crecimiento con la pandemia

El comercio electrónico en el mundo, y en especial en América Latina, tuvo en los últimos doce meses un notable crecimiento por la pandemia de covid-19, lo que hace de esa actividad una oportunidad para la reactivación económica de los países. Así lo expusieron estos martes expertos que participan en el Circuito Colombia, foro que hace parte de la agenda paralela de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que comienza oficialmente mañana en Barranquilla, en el norte del país. En el foro «Reconstrucción sostenible: infraestructura, comercio y empleo postpandemia», la vicepresidenta de asuntos públicos globales de la multinacional estadounidense de mensajería UPS, María Luisa Boyce, indicó que en los últimos doce meses el comercio electrónico en América Latina experimentó un crecimiento que se esperaba alcanzar en entre cinco y diez años. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fed mantiene tasas y revisa al alza previsión de crecimiento 2021 de EEUU a 6,5%

La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) mantuvo sus tasas de interés de referencia en niveles ultrabajos este miércoles, en tanto mejoró fuertemente sus previsiones para el crecimiento de Estados Unidos en 2021 visto el «reciente repunte de la actividad económica y el empleo». La Fed espera un crecimiento de 6,5% del PIB este año y de 3,3% en 2022, mientras en diciembre anticipaba 4,5% y 3,2% respectivamente, antes de que la campaña de vacunación comenzara a avanzar y de que se adoptara el plan de estímulo económico por 1,9 billones de dólares en Estados Unidos. En materia de empleo, considera que la tasa de paro va a bajar a 4,5% este año antes de alcanzar 3,9% en 2022. En tanto la inflación, que preocupa a los mercados, alcanzará 2,4% en 2021 antes de bajar a 2% en 2022, según las previsiones de la Fed. Leer más

Fuente: El Universal