Fedecámaras, miérc. 15 de junio de 2020

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: «Venezuela tenía una situación extremadamente precaria desde 2018»

“Estamos en presencia de una economía enana y contrayéndose”. Para el Presidente de la Federación de Cámaras de Venezuela (Fedecámaras) la pandemia del COVID-19 vino a agravar la situación económica del país. Ricardo Cusanno, afirmó que dicha situación tendrá su solución, «si Venezuela tiene los actores de liderazgo político, y un nivel guiado de madurez que les permita llegar a un acuerdo político, accediendo así a una plataforma de financiamiento para reactivar la economía». Leer más

Fuente: A1 TV

Fedecámaras reafirma su compromiso con los venezolanos durante la pandemia

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, aseguró que las empresas pertenecientes a los sectores prioritarios han reestructurado sus operaciones, para llegar a los rincones más apartados del país en medio de la pandemia por covid-19. Aseguró que en casi cuatro meses de confinamiento y parcial paralización de la economía se han mantenido «más o menos abastecidos» los anaqueles, para que los venezolanos puedan adquirir los productos de primera necesidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asiste este 4 de agosto a la 76° Asamblea Anual

Invitamos a todas nuestras cámaras afiliadas, directores, expresidentes, miembros de las Comisiones y presidentes de las Fedecámaras estadales, a la 76° Asamblea Ordinaria Anual de Fedecámaras, que se estará realizando el 04 de agosto de 2020, a las 2:00 pm, Vía Zoom.  En el marco socioeconómico que atravesamos, agravada ahora por el COVID-19, consideramos de vital importancia la asistencia a esta convocatoria. Seamos parte de la construcción de una nueva y mejor Venezuela. Les recordamos a nuestros líderes gremiales que no pueden representar a más de dos (2) Entidades Afiliadas, incluida la propia. (Artículo 21 de los Estatutos). ¡Los esperamos!  Planilla de Registro clic aquí

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: No se puede sostener esta situación por mucho más

El presidente de Conseturismo, Leudo González, alertó que los medios de subsistencia del sector “se están agotando”. González señaló que los operadores siguen sin ser tomados en cuenta en los esquemas de flexibilización establecidos por el ejecutivo nacional. En entrevista para Análisis de Entorno, destacó que no han podido reanudar actividades ni siquiera en las entidades con pocos casos registrados de Covid-19. “Para el sector es alarmante. Los medios de subsistencia se están agotando y no se puede sostener esta situación por mucho más” expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Capozzolo: se debe destinar un 5% del PIB en educación e investigación

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, recomendó un cambio de paradigma, a su juicio, se debe destinar un 5% del PIB en educación e investigación. Señaló que es necesario elaborar un plan para abordar la situación macroeconómica tras la pérdida del 70% del consumo interno y el -30% del PIB para finales de 2020. Capozzolo recomendó a los emprendedores a comprometerse en un proyecto que tenga un objetivo de nación importante para involucrar a todos y para ello deben conocer la realidad y las debilidades. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Palacios: «si no hay mercado no hay bienestar y estabilización económica»

Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, aseguró que no puede haber estabilización económica con un gobierno de planificación centralizada y agregó que un cambio económico debe realizarse con una reestructuración institucional. “Si no hay mercado no hay bienestar, recuperación y estabilidad económica (…) la innovación y la tecnología son los bienes más preciados de una democracia abierta”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Activación de operaciones aéreas dependerá de evolución de la pandemia

Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela –ALAV-, considera que tarde o temprano el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil –INAC- tendrá que activar las operaciones aéreas internacionales y definir los protocolos de bioseguridad.  “Tenemos un mes más de suspensión, por supuesto salvo vuelos humanitarios y de carga, y eso va en consonancia con lo que pasa en el mundo, son poco los países que han abierto sus cielos en Latinoamérica”, señaló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bellorín: se debe ser más riguroso con las medidas de bioseguridad

El presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, Teodoro Bellorín, advirtió que se debe ser más riguroso con las medidas de bioseguridad en los diferentes sectores, no solo por protección, sino también para ganar más flexibilización. Sostuvo que los protocolos y las medidas de bioseguridad tomadas en la Isla de Margarita han sido muy efectivos hasta el momento, por el compromiso de mantener el destino como zona segura. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En Sucre no permiten trabajar a sectores incluidos en flexibilización

El presidente de Fedecámaras Sucre, Rubén Saud, denunció que el Ejecutivo regional no ha recibido sus propuestas para reactivar la economía en el estado. Saud detalló que, a pesar que solo el municipio Sucre se encuentra bajo el esquema de cuarentena radical nivel 1, las autoridades no permiten laborar a empresas y comercios incluidos en la flexibilización. De igual manera, destacó que continúa restringida la circulación entre los demás municipios de la entidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Alrededor de 3.500 comercios han cerrado en Apure durante la pandemia

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Apure, Vito Vinceslao, afirmó que alrededor de 3.500 comercios han cerrado desde el inicio de la pandemia. Detalló que en el municipio San Fernando de Apure solamente hay una data de 3.850 comercios, de los cuales han cerrado aproximadamente un 40%, “ya podríamos imaginar los otros que se encuentran más lejos”. El representante gremial, sin embargo, apuntó que existe una porción de comercios que se dedican al sector alimentación, higiene personal y farmacias, como parte de los sectores priorizados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 14/07/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas cayó  1,07% cerrando la jornada en 316.887,5 puntos.

 Las acciones que se destacaron por su subida: Manpa 18,33% de incremento, Corporación Industrial de Energía 16,67% en alza y Corporación Grupo Químico10% arriba.

Entre las acciones que más bajaron tenemos: Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B 26,98% en caída,  Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 22,03% abajo e Inversiones Crecepymes 2,70% en descenso.

Se negociaron 2.472 millones de Bs. 83% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 127 millones de títulos en 201 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +251%.

Las acciones de los Estados Unidos finalizaron la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas comenzaron a tomar posiciones en los sectores más cíclicos del mercado.

El Dow Jones incrementó 556 puntos y cerró 2,1% arriba, mientras que el S&P 500 subió 1,3%.

La acción de Caterpillar fue la que mejor rendimiento registró dentro del Dow Jones, con una subida de más de 4%.

 El sector de energía subió 3,6%, mientras que los sectores de materiales e industrial incrementaron más de 2%.

Por otra parte, bancos como JP Morgan, Wells Fargo y Citigroup reportaron sus resultados de ganancia del 2do trimestre del año. JP Morgan reportó resultados mejores a los esperados gracias a un surgimiento en los ingresos de su área de trading. Citigroup reportó en línea con los esperados y sus ganancias también fueron impulsadas principalmente por el trading. Wells Fargo, por su parte, reportó una inusual pérdida y recortó su dividendo por 10 centavos.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 2,13% en positivo, el S&P 500 1,34% arriba y el NASDAQ con un ascenso  de 0,94%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,06% de incremento y el EuroStoxx50 0,85 en caída.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,87% abajo, Hong Kong 1,14% en descenso   y  Shangai  0,95% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 40,30$  barril 0,50% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.812$ por onza finalizando 0,10% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1336 contra su par el dólar 0,46% arriba, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.246$ 0,01% abajo   y el Ethereum 241,32$ mostrando un ascenso  de 0,85%.

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 10.000 contagios con 303 nuevos casos y tres fallecidos

El presidente Nicolás Maduro informó que en las últimas 24 horas se registraron tres nuevos fallecidos y 303 nuevos casos de coronavirus (Covid-19) en el país, lo que eleva la cifra total de contagios 10.010 contagios. De los nuevos casos, 281 son comunitarios y 22 casos importados, provenientes de Colombia (18), Brasil (2), sin especificar (2). Los contagios por transmisión local se distribuyen en los siguientes estados: Miranda (56), Distrito Capital (42), Zulia (35), Carabobo (23), Anzoátegui (22), Bolívar (22), Sucre (21), Lara (18), Mérida (17), Aragua (11), Portuguesa (9), La Guaira (5). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Caracas y Miranda en cuarentena radical a partir de este miércoles

El Distrito Capital y el estado Miranda retornarán a la cuarentena radical (nivel 1) a partir de este 15 de julio, luego del incremento de casos en algunas de sus zonas. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseguró que esta decisión contribuirá a cortar las cadenas de contagio existentes en ambas dependencias. Caracas y Miranda contabilizan 824 y 556 contagios, respectivamente, desde marzo cuando se conoció el primer caso de coronavirus en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bachelet: El sistema judicial de Venezuela no es independiente

La independencia del sistema judicial de Venezuela ha sido socavada, lo que contribuye a la impunidad y a la persistencia de las violaciones de los derechos humanos, concluye un informe publicado por Michelle Bachelet, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El informe de la ONU fue solicitado en septiembre pasado por el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, al que será entregado el miércoles. Leer más

Fuente: El Nacional

Producción petrolera de Venezuela vuelve a caer y retrocede a niveles de 1934

La producción petrolera de Venezuela volvió a desplomarse en junio por debajo de 400.000 barriles diarios, reportó este martes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en un nuevo retroceso que la ubica en niveles de 1934. La oferta del país se ubicó en junio pasado en 356.000 barriles diarios (bd), según el informe mensual de la OPEP basado en datos de mercado, una caída de 37,5% con respecto a los 570.000 bd de mayo. Las cifras enviadas por el gobierno al cartel energético basadas en la estatal venezolana Pdvsa, en tanto, la ubican en 393.000 bd. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno de Maduro reconoce que producción petrolera cayó 514.000 b/d en seis meses de 2020

El Ministerio de Petróleo de Venezuela informó que la producción de crudo durante junio cayó a 393.000 barriles diarios, una disminución de 31,4% con respecto a mayo de acuerdo a la data oficial que presenta la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); mientras que los números suministrados por fuentes secundarias señalan un descenso a 356.000 barriles por día, una descenso de 35,8%. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa reanudó la producción de gasolina en la refinería Cardón

La estatal Petróleos de Venezuela reinició la producción de gasolina en su refinería Cardón, ubicada en Punto Fijo, estado Falcón, con una capacidad de 310.000 barriles por día, informaron dos fuentes a la agencia de noticias Reuters. La Unidad de Craqueo Catalítico de Cardón, un proceso crucial para la producción de gasolina, había detenido su actividad luego de que se generó un incendio en la planta la semana pasada. Leer más

Fuente: El Nacional

Arráiz Lucca estima que una demanda en el mercado global de petróleo postpandemia beneficiaría a Venezuela si aumenta su producción

Este martes, el escritor, profesor Titular Universidad Metropolitina, individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua, abogado, poeta, Magister y Doctor en Historia (UCAB), Rafael Arráiz Lucca, aseguró en una entrevista con Contrapunto que el problema de Venezuela, no son los precios. El problema de Venezuela es que no tiene producción propia. Leer más

Fuente: Contrapunto

Producción interna de gasolina “sigue siendo inestable”

El economista Luis Oliveros señaló este martes que la producción interna de gasolina “sigue siendo inestable, incluso ha habido accidentes como una explosión”. “Por la burbuja que hay en Caracas, no se ven mayores inconvenientes para echar gasolina. Los problemas se ven más en el interior del país (…) pero la producción interna no está siendo lo suficientemente grande para abastecer el país, y no está llegando gasolina de afuera para poder cubrir esa brecha”, indicó. Leer más

Fuente: sumarium.es

Torino: Banca venezolana muestra una progresiva y peligrosa pérdida de rentabilidad

Las instituciones bancarias desempeñan un papel fundamental en el proceso de la asignación de los recursos en la economía a través de su actividad de la intermediación financiera, lo cual funge de estímulo para el desarrollo económico. En el caso de Venezuela, en los últimos años la banca se ha visto sujeta a restricciones legales asfixiantes con altos niveles de encaje legal que han provocado que se limite la actividad crediticia, indica Torino Economics, la unidad de investigación de Torino Capital en su más reciente informe. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Darwin González instó a la población a quedarse en casa

El alcalde del municipio Baruta, estado Miranda, Darwin González, a través de un mensaje publicado en la red social Twitter pidió a la población evitar salir de casa si no es necesario con el fin de evitar la propagación del virus Covid-19. El burgomaestre recordó que a partir de este miércoles el estado Miranda entra en la fase de cuarentena radical, tal como lo indicó la administración de Nicolás Maduro.  En ese sentido, reiteró que solo se debe salir de casa para abastecerse de comida o medicamentos siempre y cuando se sigan las medidas de prevención. Leer más

Fuente: El Universal

Sunagro: Liberan por 48 horas movilización de alimentos y materias primer en Venezuela

Liberar la movilización de alimentos en todo el territorio nacional, por un período de 48 horas, acordó la Superintendencia Nacional para la Gestión Agroalimentaria (Sunagro), de acuerdo con la información dada a conocer por el ente oficial. En efecto, a través de un comunicado, la Sunagro autoriza a las redes públicas y privadas del país por 48 horas  a la movilización, despacho, circulación, transporte y recepción de productos agroalimentarios y materias primas dentro del territorio nacional. Leer más

Fuente: El Impulso

Operador turístico denuncia toma de campamento Caura por grupo armado

70 hombres armados tomaron las instalaciones del campamento turístico Caura, ubicado en el río homónimo, el pasado viernes, denunció un operador turístico, que pidió mantener su nombre en reserva por seguridad. “El personal tuvo que colaborar en entregar el campamento, se sintieron un poco asustados pero están bien”, informó el operador. En el campamento, con 25 años de funcionamiento en la importante vía fluvial, había tres trabajadores al momento de la incursión. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Escasez de gasolina no cede en Venezuela pese a nuevas tarifas y cargamentos de Irán

Entre largas filas, trasnochos y angustia, la escasez de gasolina no cede en Venezuela, semanas después de la llegada de combustible desde Irán y el estreno de nuevas tarifas dolarizadas en un país donde el combustible era prácticamente regalado. “La gasolina iraní fue una ilusión que duró un mes”, dice a la AFP Néstor Hernández en Maracaibo, estado Zulia, lamentando tener que hacer horas de cola en estaciones de servicio en esta región que tuvo una próspera industria petrolera, hoy sofocada por falta de combustible y cotidianos apagones. Leer más

Fuente: El Nacional

Provea reportó incremento de torturas y asesinatos en Venezuela durante el 2019

Los casos de torturas y asesinatos por parte de las fuerzas de seguridad del régimen registraron durante 2019 un salto de más del 50%, señala un estudio que difundió este martes el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea). Provea refiere en su informe anual que durante el año pasado se reportaron 574 víctimas de torturas, superando en más del doble las cifras de 2018 cuando se registraron 109 casos. Leer más

Fuente: El Impulso

Liuba Malpica: La solución para frenar la hiperinflación en Venezuela es la producción

Liuba Malpica, economista de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, explicó a Elimpulso.com que a pesar de que los venezolanos realizan transacciones en dólares y un porcentaje de la población tiene acceso a divisas, la hiperinflación se mantiene como consecuencia de la paralización del aparato productivo. “Lo único que ha cambiado es la moneda con la que los ciudadanos normalmente realizan sus compras pero el proceso inflacionario sigue siendo el mismo, para frenarlo debemos tener producción. Leer más

Fuente: El Impulso

Estaciones de gasolina podrán pagar facturas a Pdvsa en Petros a través del sistema Patria

Las estaciones de servicio del combustible podrán pagar las facturas a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Petros o en bolívares desde la Plataforma Patria Institución con los recursos recibidos a través de BiopagoPDV, esto incluye los litros de gasolina que reciben cuando una persona surte gasolina subsidiada. Según Blog Patria, al ingresar al Monedero se podrá ver reflejado el saldo consolidado de todos los recursos disponibles, lo que permitirá dar una idea del monto total que se podrá pagar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes informales de Puerto La Cruz protestaron contra prohibición de ventas

Este martes 14 de julio comerciantes informales intentaron forzar el cierre de abastos y otros comercios en Puerto La Cruz, Anzoátegui, aparentemente en protesta a las prohibiciones a la restricción del horario permitido para trabajar y otras prohibiciones que ha implementado el gobierno para tratar de frenar la propagación del coronavirus en la entidad. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bachelet expone conjunto de violaciones de DD HH por la anarquía minera al sur de Bolívar

Un nuevo informe de la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, sigue mostrando las grandes vulneraciones de los derechos humanos en el país. El último documento se hace eco con minuciosidad de la peligrosidad de las zonas mineras de sur del estado Bolívar y los daños que esto ha generado a los ciudadanos que allí trabajan y a las comunidades indígenas cercanas a estas zonas. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Michael Penfold: Parlamentarias solo contribuirán a profundizar la crisis

El experto en políticas y planificación estratégica Michael Penfold advirtió que el país avanza hacia un escenario de inercia y se debe luchar contra ello. Basa su afirmación en la inminencia de unas elecciones parlamentarias a la medida del chavismo y  el riesgo serio de que el gobierno interino que preside Juan Guaidó sea desplazado hacia el exilio. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Concesionarios de vehículos en Nueva Esparta subsisten como talleres mecánicos

Como “muy compleja”, califica el presidente de la Asociación de Distribuidores de Vehículos de Nueva Esparta, Adane, Gabriel Briceño la situación del sector automotriz, pues a sus años de dificultades se suma la creciente hiperinflación de Venezuela y la condición de pandemia. Asegura que a la fecha, “la producción está totalmente paralizada, y las importaciones que se hacen son bajo el esquema que aprobó el Gobierno de prerrogativas a particulares, que vemos como se ha traducido simplemente en una proliferación de ventas de vehículos nuevos y usados que están muy lejos de aportar a la industria. Esa fue la última estocada que se le dio”. Leer más

Fuente: El Universal

ANC lleva tres años sin discutir una letra de la nueva Constitución

El 30 de julio de 2017 fue elegida la asamblea constituyente, tras el inconstitucional método de convocatoria y unas aún más cuestionadas elecciones. El 4 de agosto de ese año, este órgano se instaló en el hemiciclo protocolar del Palacio Federal Legislativo, espacio que comparten con la Asamblea Nacional. Su objetivo: reformar la Constitución de 1999. Leer más

Fuente: Tal Cual

EEUU anuló suspensión de visas para estudiantes extranjeros

El Gobierno del presidente Donald Trump aceptó este martes anular la suspensión de visas para los estudiantes extranjeros matriculados en universidades estadounidenses que ofrezcan todos sus estudios en línea, tras una demanda de 17 estados, el Distrito de Columbia, y de varias instituciones de educación superior. En una audiencia en Boston (Massachusetts), en la que se iba a discutir la demanda iniciada por la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para revocar esta directiva, la jueza federal Allison Burroughs presentó la lectura de un acuerdo al que llegaron el gobierno federal y las instituciones académicas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Maracaibo ante la exclusión del estado Zulia en el plan de flexibilización

Cámara de Comercio de Maracaibo ante la exclusión del estado Zulia en el plan de flexibilización

Tras los anuncios dados ayer por el Ejecutivo nacional, la Cámara de Comercio de Maracaibo ve con suma preocupación que al estado Zulia, lo aparten del plan nacional de flexibilización.

Lo que se vive en el estado petrolero del país, no lo está padeciendo el resto de las entidades de Venezuela: hiperinflación, falta de efectivo, escasa dotación de todos los servicios públicos (agua, electricidad, gas, conectividad y telefonía; combustible, transporte, etc). Y ahora, se suma a esto, la pandemia de la COVID-19 y el “Estado de Alarma”, que mantiene paralizada a la empresa privada zuliana desde hace más de 2 meses y que, va a terminar de asfixiar lo poco que queda del sector productivo. 

Urge reactivar las actividades laborales

En nuestros últimos dos comunicados, esta Asociación Gremial manifestó que el empresariado necesita con urgencia reactivar las actividades laborales porque, más del 90% de las empresas –tal cual como lo indicamos en nuestra última encuesta-, si no abren sus santamarías, no podrán seguir cumpliendo con el pago de la nómina y tampoco podrán sufragar los pagos de las tasas administrativas e impositivas (nacional, regional y municipal) que coartan aún más, el derecho a las libertades económicas las cuales están contempladas en nuestra Carta Magna.

Las medidas tomadas ayer por el Gobierno, aumentan la preocupación en todos los sectores de la sociedad la cual, tras una caída consecutiva del PIB durante 7 años, el desmantelamiento del aparato industrial zuliano y el precario poder adquisitivo, se le agregaría, una considerable tasa de desempleo que golpeará aún más al zuliano de a pie que de por sí, sufre a causa de las actuales políticas económicas y la debacle de los servicios públicos.

No somos responsables de los focos localizados de la COVID-19 en el mercado Las Pulgas; como lo dijimos en nuestros documentos entregados a la Opinión Pública, el abrir los mercados populares sin una adecuada aplicación de los protocolos sanitarios, fue un error. Se deben aplicar los correctivos y sanciones necesarias para que este tipo de acciones no se repitan a la hora de que vuelva el sector informal a establecerse en el mercado local, ubicado en el Casco Central de la Ciudad de Maracaibo.

Pero la empresa privada zuliana, ha creado sus reglas sanitarias ya probadas y aplicadas por empresas a nivel mundial; se deben reconocer los esfuerzos que realizan muchas de ellas por seguir trabajando, para llevar alimentos y medicinas de manera segura.

Por lo tanto, exigimos a las autoridades –en sus tres niveles de acción- a tomar en cuenta al Zulia en el proceso de flexibilización anunciado el día de ayer porque, es tiempo de volver al Trabajo

Fuente: Cámara de Comercio de Maracaibo

Lea también:

Manifiesto Bipartito por el Trabajo Decente y Productivo y la Justicia Social

* 85,5 % de las empresas manifestaron tener una afectación entre Muy Alta y Alta debido al Covid-19

Viernes, 29 de mayo de 2020

CORONAVIRUS

Delcy Rodríguez confirma 82 nuevos casos de Covid-19

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, anunció 82 nuevos casos de coronavirus en el país, 80 provienen de Colombia y 2 son por transmisión comunitaria. Estos dos casos, son un hombre de 40 años del estado Apure, que tuvo contacto con su hija quien tenía el virus. El otro, es una mujer de 42 años de edad de La Guaira, fue detectado a través de una jornada de despistaje masivo, no posee antecedentes de viajes, así que se está haciendo una investigación a fondo para detectar de donde se contagió. Ambos se encuentran asintomáticos y siendo atendidos en hospitales. Leer más

Fuente: El Universal

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Más de 62% de las empresas están completamente paralizadas

Las restricciones implementadas en Venezuela en el contexto de la pandemia de covid-19 han generado un inminente colapso del sector empresarial venezolano. A más de dos meses de cuarentena, 85,5% de las empresas declaran estar altamente afectadas por la situación. De hecho, más de 62% se encuentran completamente paralizadas. Así lo reveló Fedecámaras a El Nacional, con base en el primer estudio del Observatorio Digital de la Productividad de esa institución. «62,83% manifestó que su empresa no está operativa en este momento, principalmente porque los empleados no pueden llegar a sus puestos de trabajo por problemas de transporte», indicó. Leer más

Fuente: El Nacional

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga: Planes para gasolina no han funcionado y sigue el mercado negro

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, es enfático: ninguno de los planes aplicados por el gobierno en los últimos tres años ha funcionado. Por el contrario, se mantiene la corrupción y el mercado negro. Aunque desconoce los detalles formales del plan que adelanta el gobierno de Nicolás Maduro, Chacín apuesta porque sea efectivo. “Hago votos porque funcione cualquier plan en pro del país. Leer más

Fuente: Tal Cual

Consecomercio: «La vuelta a la normalidad está cerca, recomendaciones de seguridad»

El presidente de Consecomercio Felipe Capozzolo dejó cuatro recomendaciones de seguridad transversales que se imponen ante la posibilidad del retorno a la normalidad después de más de dos meses de cuarentena. Este cercano retorno a las actividades, anunciadas por la administración Maduro, bajo un «Plan de normalidad vigilado» -que será anunciado en próximas horas- impone medidas de seguridad que desde el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios deben ser tomadas en cuenta por todos. Capozzolo pidió «perseverancia, creatividad e innovación» para que las medidas sean transversales a todos los comercios, y su aplicación redunde en mayor calidad de servicios para todos los comerciantes y consumidores. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Distanciamiento físico y uso del tapabocas se mantendrán en centros comerciales

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Freddy Cohen, ratificó este jueves que están listos para implementar un plan ajustado a la nueva etapa de la flexibilización de la cuarentena, en el que mantendrán el distanciamiento físico y el uso del tapaboca para evitar la propagación del covid-19. «La inversión de los centros es importante, pero no exagerada, es educar a la gente que debe mantener el distanciamiento físico. Es un plan para cuando las personas están dentro del centro comercial». Leer más

Fuente: Unión Radio

Avavit: La actividad turística tardará entre uno y dos años en normalizarse

El director de la Asociación Venezolana de Viajes y Turismo (Avavit), Federico Serrano, prevé que la actividad turística en el país va a tardar en normalizarse entre uno y dos años, producto no solo de la pandemia del Covid 19 sino también por los problemas que presentan los servicios públicos en el país. “La pandemia no pasará de un día para otro y es indudable que las actividades comenzarán a reactivarse en forma progresiva porque existe una interdependencia global que generará que primero se reactiven los viajes locales, nacionales, regionales y por último los internacionales”, aseguró Serrano. Leer más

Fuente: El Universal

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 28/05/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 6,61% cerrando la jornada en 323.765,91 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos Cantv 18% en alza, Banco Provincial 12,36% arriba y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B con un incremento de 6,64%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Inversiones Crecepymes 20% abajo, Protinal 19,99% en caída y  Fábrica Nacional de Cementos 7,69% en descenso.

Se negociaron 87.526 millones de Bs. 911% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 21,8 millones de títulos en 188 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +259%.

En terreno negativo cerró la jornada las acciones de la bolsa de valores de los Estados Unidos a medida que las tensiones entre China y Estados Unidos se intensifican.

El Dow Jones cayó 147 puntos y cerró 0,6% abajo, mientras que el S&P 500 cayó 0,21%.

 Los principales índices de Wall Street comenzaron la sesión al alza luego que el reporte de desempleo de esta semana indicará que el peor momento del mercado laboral ya pasó, pero se fueron debilitando después  que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una rueda de prensa para el viernes en relación a la aprobación de la ley de seguridad nacional en Hong Kong.

 En cuanto a esta ley pasaría por alto la legislación de Hong Kong, lo cual pone en riesgo la independencia que tiene Hong Kong de China.

Los movimientos más importantes del mercado, Facebook y Netflix cayeron más de 1% cada uno mientras que Amazon y Alphabet registraron mínimas pérdidas. Las acciones bancarias retrocedieron de sus fuertes ganancias de la semana, con Citigroup cayendo 5,9% mientras que Bank of America disminuyó 4,3%.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0 58% en negativo, el S&P 500 0,21% abajo y el NASDAQ con un descenso de 0,46%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 1,21% arriba y el EuroStoxx50 1,42% en terreno positivo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 2,32% en alza, Hong Kong 0,72% abajo y  Shangai con un ascenso de 0,29%.

En materias primas el WTI cerró en 33,56$ por barril 2,29% de incremento, mientras que el oro culminó en 1.732$ por onza finalizando 0,30% en terreno positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1075 contra su par el dólar 0,63% en alza cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.457$ 3,23% arriba y el Ethereum en 215,57 con 4,11% en ascenso.

ECONOMÍA

Sector construcción retomará las actividades este lunes

El presidente de la República, Nicolás Maduro, adelantó que el sector construcción retomará sus actividades a partir del lunes, tras dos meses paralizado, con todos los protocolos de seguridad; esto en el marco del plan de flexibilización que entrará en vigencia el 1 de junio. «Uno de los sectores que vamos a flexibilizar es la construcción. La construcción sale con protocolo de seguridad a trabajar, a retomar todas las obras del sector vivienda, público y privado, para la prevención, como protección», expresó. Las actividades agrícolas continuarán sus operaciones entre julio y agosto. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro se debate entre desmontar subsidio a la gasolina según modelo de Irán o venderla mediante sorteos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nuevamente vuelve asomar la posibilidad de aumentar el precio de la gasolina en Venezuela y reducir el subsidio de los combustibles que genera pérdidas anuales para Petróleos de Venezuela (PDVSA) por el orden de 9.000 millones de dólares. Lo ha hecho varias veces y una sola vez ha concretado la medida: en febrero de 2016 cuando las tarifas en bolívares de 91 y 95 octanos las aumentó en 1.328% y 6.085%, respectivamente, pero ahora plantea que el cobro se haga en dólares; y uno de lo que está ganado a que el precio cubra los costos es el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, aunque manteniendo un subsidio para transportistas y motorizados que se pagaría a través del Carnet de la Patria. Leer más

Fuente: Petroguía

CEV: «Necesitamos una concertación entre todos y un acuerdo nacional inclusivo»

Estamos viviendo momentos muy problemáticos en nuestro país; por una parte, compartimos con el mundo entero la grave situación de la pandemia del COVID-19 que se extiende masivamente en el país, pero, por otra parte, sufrimos los estragos de los graves problemas económicos, políticos y sociales que se intensifican cada día más generando sufrimiento e incertidumbre en la población. Los arzobispos y obispos de Venezuela, pastores de esta iglesia y hermanos que vivimos en medio de nuestro pueblo y optamos preferencialmente por los pobres, compartimos esta dramática situación de dolor, violencia, y sufrimiento que padece la inmensa mayoría de los venezolanos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cambio legislativo busca garantizar inversiones privadas en Pdvsa

A juicio del  politólogo, John Magdaleno, la administración de Nicolás Maduro busca impulsar una reforma legislativa para garantizar inversiones privadas en Pdvsa. Magdaleno destacó que el cambio en el marco legal vigente que pretende el ejecutivo, “no necesariamente” tiene que ocurrir con la directiva actual de la Asamblea Nacional. “De allí quizás los incentivos para que el gobierno medite o evalúe la aceleración de una elección parlamentaria, bien sea este año, o a comienzos del que viene”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Procurador Hernández: Corte de Londres impidió que Maduro tomara el oro en el banco de Inglaterra

El procurador especial designado por el líder opositor, Juan Guaidó, y profesor de Derecho, José Ignacio Hernández, destacó a través de su cuenta oficial de Twitter su posición con respecto al rechazo hecho por la Corte de Londres al pedido realizado por el presidente Nicolás Maduro e indicó que este no ofrece garantías de eficiencia, legalidad y transparencia de su «supuesto» plan basado en el Programa de Desarrollo de las Naciones (PNUD). Leer más

Fuente: El Universal

Aumentar el precio del combustible es una necesidad desde hace 18 años

El economista, Asdrubal Oliveros, indicó que mientras más rápido se solucione el tema del subsidio de la gasolina mejor se estará preparado para la recuperación de Venezuela. Oliveros expresó que en las condiciones actuales y dado que se está importando la gasolina debe fijarse al precio de importación, pero lo ideal es que se cobre a precio de exportación y el diferencial sobre costos repartirlo a todos los venezolanos. Añadió que lo mejor que puede pasarle a la oposición que aspira ser gobierno, es que sea Maduro quien ajuste el precio del combustible. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción de petróleo en el Cinturón del Orinoco cayó a 235.000 b/d

La producción de crudo en el Cinturón del Orinoco cayó a 235.000 b/d lo que equivale al 18% de su capacidad máxima, según un informe técnico revisado por S&P Global Platts. La desescalada del pasado 26 de mayo se debe a “limitaciones de almacenamiento y falta de crudo ligero para diluir el crudo extra pesado ​​de la región”. Leer más

Fuente: El Universal

Paravisini considera que es el mejor momento para ajustar precios de la gasolina

El constituyente y experto petrolero, David Paravisini, considera oportuno realizar un ajuste en el precio de la gasolina, porque a su juicio, ya se produjo el impacto inflacionario que ocurre cuando se hace este tipo de aumento. Afirmó que los precios de los alimentos y productos de primera necesidad no van a bajar por el nuevo costo de la gasolina. «No hay mejor momento que éste». Leer más

Fuente: Unión Radio

Garantizan combustible con llegada de insumos iraníes

El constituyente por el estado Monagas e integrante de la Central Socialista Bolivariana de Trabajadores, William Golindano, aseveró que el país cuenta con el crudo necesario para garantizar el procesamiento y abastecimiento de combustible para cubrir el mercado nacional, «gracias a los insumos enviados por el gobierno iraní». «Totalmente garantizado, ya eso está en los patios de tanques, se están dando las indicaciones para que las plantas procesen ese crudo liviano para gasolina «, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Proponen cobrar 30 centavos de dólar por litro de gasolina

El experto en economía petrolera Rafael Quiroz detalla a Efe que la venta al público de la gasolina en Venezuela genera pérdidas de alrededor de 12.000 millones de dólares. En Venezuela, vuelve a escena la propuesta de ajustar el precio de la gasolina, hasta ahora prácticamente gratis (…) si se consideran los costos de oportunidad, «es decir lo que Pdvsa deja de percibir en el mercado internacional» por esa misma gasolina, la cantidad sobrepasa los 25.000 millones de dólares. Esa pérdida se puede paliar si se cobra en 30 centavos de dólar por litro la gasolina, de tal modo que se cubrirían los costos de producción e incluso «colocar un margen mínimo de ganancia que no impacte mucho en el bolsillo del venezolano». Leer más

Fuente: Panorama

Denuncian que el sector gasífero venezolano está al borde del colapso

Según lo informó Eudis Girot, director de la Federación Unitaria de Trabajadores de Petróleos de Venezuela (Futpv), el sector gas de Venezuela se encuentra en pésimo estado en cierre técnico por la falta de inversión y de mantenimiento de sus plantas procesadoras, ubicadas al oriente del país. Aseveró en su cuenta de Twitter que la demanda interna en el país es de aproximadamente 50.000 barriles diarios (b/d) de gas licuado de petróleo; sin embargo, la producción nacional tan solo alcanza 22.000 b/d. Ello representa un déficit de unos 28.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Descifrado

Sundde exhorta a comerciantes anclar sus precios según la tasa oficial del BCV

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), informó la continuación del Plan de Fiscalización 2020 con el fin de hacer respetar los precios de rubros básicos anunciados por el Gobierno nacional venezolano en medio de la pandemia por el Covid-19. «Fiscales de la Sundde, continúan desplegados en el Plan de Fiscalización 2020 exhortando a los comerciantes a ajustar los precios a la tasa oficial de Banco Central de Venezuela (BCV) y de los 27 rubros priorizados», reseñó la Sundde a través de su cuenta oficial en Twitter. Leer más

Fuente: Globovisión

Recuperación económica dependerá de una respuesta agresiva del sector privado

El especialista en Planificación Estratégica, Michael Penfold, prevé que haya una profundización de la crisis, por lo que remarcó que cualquier recuperación económica dependerá de una respuesta rápida y agresiva del sector privado. Ante el contexto actual, indicó que el dramatismo y preocupación frente a una situación política, pareciera que en el plano económico empieza a complicarse más. “Antes del Covid-19 los estudios de UCAB y USB y en materia de pobreza hacían ver que estaba por encima del 82% ahora con la caída de ingresos, la situación se va a acrecentar” Señaló que, para poder atender la emergencia social y sanitaria, se necesita acceso al financiamiento multilateral, y “Venezuela está en este momento fuera de acceso al principal banco multilateral”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mayoría de la AN ratifica a Guaidó y chavismo descarta CNE acordado con toda la oposición

La mayoría legislativa opositora ratificó este jueves 28 de mayo a Juan Guaidó como presidente del Parlamento de Venezuela, al tildar de «ilegal» una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, de línea chavista, que avaló como jefe de la Asamblea Nacional a Luis Parra, un rival del líder opositor. «Seguiré ejerciendo mis funciones», dijo Guaidó en rueda de prensa, tras una sesión parlamentaria por videoconferencia en la que fue aprobado un acuerdo para rechazar el fallo del martes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Leer más

Fuente: El Nacional

AN acuerda responsabilidad política de Maduro y su procurador por negligencia en caso Crystallex

La Asamblea Nacional declaró la responsabilidad política del gobierno de Nicolás Maduro y de quien ha servido como «ilegítimo Procurador General», Reinaldo Muñoz Pedroza, al no ejercer la defensa de Venezuela en el caso Crystallex Internacional Corporation (CIC) y haberle entregando más de 400 millones de dólares sin el control de la Asamblea Nacional. Así lo establece el acuerdo aprobado este jueves 28 de mayo durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, que declara la responsabilidad política del ejecutivo de Maduro por el caso de la empresa Crystallex International Corporation. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Productores de Táchira trasladan rubros en ganado por falta de gasolina

Productores agrícolas del estado Táchira han tenido que ingeniárselas para trabajar y transportar los rubros que cosechan en los campos, ante las fallas con el suministro del combustible en el interior del país. En muchos casos, los trabajadores de La Grita, Seboruco, entre otras zonas; recurren a animales de arreo para llevar los alimentos y las cosechas a su lugar de destino.  A esta problemática se le suma la situación de los servicios básicos en la entidad andina, especialmente el agua, necesaria para la siembra; y la electricidad para comunicarse. Leer más

Fuente: Unión Radio

Extienden cierre en Las Pulgas por 10 días para cumplir normas anticovid

Por 10 días más se mantendrá cerrado el mercado Las Pulgas para continuar con el plan de desinfección y de reorganización de sus áreas. El gobernador del Zulia, Omar Prieto, las áreas de esta populosa zona comercial de la capital zuliana acompañado de los alcaldes de Maracaibo, Willy Casanova, y de San Francisco, Dirwings Arrieta; y explicó que «Las Pulgas permanecerá cerrado» hasta la otra semana, es decir, unos 10 más. Leer más

Fuente: Panorama

Cifra de venezolanos en Colombia bajó por primera vez en cinco años

La cifra de migrantes venezolanos que se han radicado en Colombia descendió por primera vez en cinco años al pasar de 1.825.000 personas en febrero a 1.809.000 en marzo pasado, según el reporte más reciente de las autoridades que señalan entre las causas de esta disminución a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. «Esto quiere decir una reducción real del 0,9 %. Esta es la primera vez que esto ocurre. Siempre habíamos tenido unas cifras crecientes con mayor o menor pendiente». Bogotá es la región donde están la mayor cantidad de venezolanos con 357.586, que representan el 19,76 %. Leer más

Fuentes: Unión Radio

Denuncian decomiso de dispositivos DirecTV por parte del Seniat

A través de varias cuentas de Twitter se ha dado a conocer que varios funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), estarían decomisando equipos de DirecTV que provenga de otros países. Inicialmente, la información posteada en la red social fue dada por el comunicador venezolano, Federico Black, en donde detalla las acciones por parte del Seniat con respecto a la detención de los equipos DirecTV que sean enviados a Venezuela, especialmente, si vienen desde Colombia. Leer más

Fuente: El Universal

Explosión de tubería: las vidas inundadas del Táchira

La tierra tembló en el municipio Cárdenas del estado Táchira. Se podría pensar que el estruendo fue provocado por el choque entre las placas tectónicas o una explosión aislada que asustó a todos los habitantes, pero no. Una tubería de 40 pulgadas en el sector de Santa Eduviges de Táriba, cercano a la vía panamericana, explotó y, la fuerza residual del agua que salía a borbotones de la rotura, acabó con seis viviendas en su totalidad. También dejó siete con daños estructurales. Leer más

Fuente: eldiario.com

Unicef: 86 millones de niños pueden caer en pobreza por la pandemia

Según la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, el tamaño de esta crisis por COVID-19 amenaza con deshacer años de progreso en la reducción de la pobreza infantil. Unicef y Save the Children advirtieron que las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus pueden empujar a unos 86 millones de niños a la pobreza este año 2020, llevando el total en el mundo a 672 millones. Leer más

Fuente: Descifrado

Llegaron al Zulia más de 4.000 toneladas de alimentos Clap

Un total de 4.081 toneladas de alimentos Clap llegó este jueves 28 de mayo al Puerto de Maracaibo, a bordo del buque Manuel Gual. La embarcación fue recibida por el gobernador del estado, Omar Prieto, y aseguró que los alimentos servirán para garantizar la seguridad alimentaria de la población, en medio de la cuarentena por el Covid-19. Leer más

Fuente: Panorama

Según OVM/UCAB: El 42% de los migrantes venezolanos perdió su empleo 31% ha pensado en retornar

El Observatorio Venezolano de Migración (OVM) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)  publicó este 27 de mayo su reporte situacional sobre cómo ha afectado a la población de migrantes venezolanos el contexto del COVID–19. Entre los hallazgos destaca que cuatro de cada 10 perdieron su empleo y 66% aseguró que depende de donativos para alimentarse, desde la entrada en vigencia de la cuarentena en los países donde residen. Leer más

Fuente: El Impulso

El asesinato de un afroamericano en EE UU que conmocionó al mundo

Darnella Frazier, una ciudadana que transitaba por el lugar, fue quien grabó los momentos finales de vida de George Floyd. El asesinato del afroamericano, de 46 años de edad, quien fue detenido presuntamente por haber tratado de pagar en una tienda con un billete falso de 20 dólares, según reportes de la prensa, es ahora una más de las miles de muertes, debido a la acción de los funcionarios de seguridad estadounidenses, en contra de la raza negra. Leer más

Fuente: eldiario.com

Trump firma una orden para regular las redes sociales luego de que Twitter calificara de «sin fundamento» dos de sus tuits

El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva destinada a eliminar algunas de las protecciones legales tradicionalmente otorgadas a estas plataformas, que no son legalmente responsables del contenido que publican sus usuarios. Leer más

Fuente: BBC Mundo

Miércoles, 27 de mayo de 2020

CORONAVIRUS

Maduro informa sobre 35 nuevos contagios y un fallecido por covid-19 este #26May

El gobernante venezolano Nicolás Maduro informó la noche del martes 26 de mayo 35 nuevos casos de coronavirus en todo el país, con lo cual la cifra de contagiados en Venezuela se eleva a 1.212 personas. Se reportó además el fallecimiento de un hombre de 65 años debido a la covid-19. Leer más

Fuente: Tal Cual

Humans Right Watch y Johns Hopkins: «Es imposible que solo haya 1.000 casos de COVID-19 en Venezuela»

En un completo informe sobre Venezuela, ponen en duda la veracidad de las cifras del gobierno. Las razones: escasa cantidad de pruebas fiables, falta de agua grave en hospitales e, incluso, la persecución a médicos y periodistas que cuestionan la versión oficial. La ONG hace énfasis y alerta sobre las paupérrimas condiciones del sistema de salud y de la calidad de vida de los venezolanos. El principal problema público es la escasez de agua. Leer más

Fuente: El Estímulo

FEDECÁMARAS

HOY: La transformación 2020 de la economía venezolana y Escenarios políticos en Venezuela: ¿Es posible la reconstrucción?

“La transformación 2020 de la economía venezolana”, será el próximo foro que estará realizando Fedecámaras y Fivenca Casa de Bolsa a través de la plataforma Zoom. Dicho encuentro online contará con la participación de Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, Ramiro Molina, economista y director de Fivenca y Michael Penfold, Fellow Wilson Center y profesor asociado del IESA. La invitación a todos es para hoy miércoles 27 de mayo de 2020 a las 9:00a.m. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Productores del campo están perdiendo la cosecha y se les dificulta sembrar

Este martes, Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, aseguró que los productores del campo están perdiendo la cosecha y se les dificulta sembrar por la escasez de gasolina en el país. Hopkins alertó sobre una eventual escasez de productos agrícolas en unos seis meses dada la dificultad que están teniendo los productores del campo para sembrar. Comentó que la siembra podría ubicarse en un 15%. Leer más

Fuente: Descifrado

Conseturismo vaticina que turismo nacional se retomará en meses

El Consejo Superior de Turismo vaticina que el turismo nacional se retomará en meses debido a la pandemia de Covid-19, pese a que la situación económica en el sector golpea con fuerza a las empresas de la rama. «A lo sumo se podrá resistir un mes más», asegura Leudo González, presidente de Conseturismo, quien sugiere el inicio de un plan para la desescalada, en el cual tengan prioridad algunos sectores. Si bien está consciente de que el turismo local, y más aún el internacional, se retomará en varios meses, espera que el gremio sea tomado en cuenta. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector farmacia reporta caída de casi 50 % en sus ventas

El presidente de la Cámara de la Industria farmacéutica y de Fundafarmacia (Cifar), Tito López, informó que el sector presentó una caída entre 45 y 50% en sus ventas, debido al bajo poder adquisitivo de los venezolanos y al déficit de gasolina en medio de la pandemia por la covid-19. «El paciente está sopesando si compro medicamentos o compro alimentos», en momento donde el salario integral equivale a solo cuatro dólares», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios de Margarita piden ir activando sectores complementarios

La reapertura de otros sectores del comercio que complementan los calificados hasta ahora como priorizados, solicitaron empresarios de la isla de Margarita representados en la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción. Jesús Manuel Irausquín, director de la referida cámara empresarial, dijo que es importante para la empresa reactivarse progresivamente de manera responsable, segura, paulatina, controlada y cumpliendo las medidas de protección sanitaria que el propio empresariado ha venido aplicando de manera muy responsable. Leer más

Fuente: El Universal

Conseturismo: Establecimientos y alojamientos están en alto riesgo por la cuarentena

El presidente de Conseturismo, Leudo González, indicó este lunes que los prestadores de servicios turísticos se mantienen en terapia intensiva desde que arrancó la cuarentena, al punto que ya el 40% de los trabajadores, unas 160 mil personas extraoficialmente, han perdido su empleo a nivel nacional porque muchos empresarios agotaron todo el capital para seguir cancelando salarios. Dicho sector que agrupa a hoteles, posadas, restaurantes, comercios asociados, aerolíneas, agencias de viajes, transporte de carga de correo, servicio aeroportuario y hasta parques temáticos, se mantiene totalmente inactivo. Leer más

Fuente: noticierodigital.com

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 26/05/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 3,04% cerrando la jornada en 297.063,81 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos: Fábrica Nacional de Cementos 18,18% en alza, Protinal 15,38% arriba y Helados EFE con un incremento de 8,33%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Corporación Industrial de Energía 19,98% abajo, Inversiones Crecepymes 19,96% en caída y  Proagro 16,63% en descenso.

Se negociaron 4.247 millones de Bs. 51% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,2 millones de títulos en 204 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +229%.

 El mercado de acciones de los Estados Unidos culminó la jornada en terreno positivo, a medida que el optimismo en los inversionistas crece con la reapertura de la economía y la potencial vacuna contra el coronavirus.

El Dow Jones subió 529 puntos y cerró 2,2% arriba, mientras que el S&P 500 incrementó 1,2%. Los principales índices de Wall Street retrocedieron de sus máximos del día en la última hora de negociación después que Bloomberg reportara que los Estados Unidos este considerando implementar sanciones en funcionarios chinos con respecto a la situación en Hong Kong.

Por otro lado, la compañía de biotecnología, Novavax, indico el lunes que ha iniciado los estudios en humanos de su vacuna experimental contra el covid-19. La compañía dijo que espera los resultados iniciales de seguridad y respuesta inmunológica para el mes de julio

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 2,17% en positivo, el S&P 500 1,23% arriba y el NASDAQ con un ascenso de 0,17%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,94% arriba y el EuroStoxx50 1,24% en terreno positivo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 2,55% en alza, Hong Kong 1,88% arriba  y  Shangai con un ascenso de 1,13% .

En materias primas el WTI cerró en 34,17$ por barril 2,77% en alza, mientras que el oro culminó en 1.727$ por onza finalizando 1,49% en terreno negativo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,0986 contra su par el dólar 0,81% arriba cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 8.823$ 1,16% abajo y el Ethereum en 200,51 con 2,55% en descenso.

ECONOMÍA

Maduro anuncia plan de flexibilización a partir del lunes

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que a partir de este lunes se activará un plan para la flexibilización de algunas actividades, tras más de dos meses de cuarentena colectiva, con el fin de frenar la propagación del coronavirus Covid-19. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el jefe de Estado venezolano indicó que el programa iniciará de la mano con un plan para el sistema transporte, con el que se cuenta 1.300 autobuses. «Ya está listo el plan de flexibilización… Vamos a la nueva normalidad vigilada y protegida. Los trabajadores del país a prepararse (…) Vamos a preparar todo para que el lunes arranque por fases la nueva normalidad relativa», aseguró.», expresó. De igual forma en los próximos días se anunciará un plan especial para la normalización de distribución de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio   

Contralor denuncia venta ilegal de bienes de Citgo en EEUU

El contralor general de la República, Elvis Amoroso, denunció que el diputado opositor Juan Guaidó en combinación con el gobierno de Estados Unidos vendió bienes de Citgo, a un valor de 1.200 millones de dólares, mediante una ilegal decisión de un tribunal estadounidense. Indicó que este hecho será denunciado ante la Convención de Naciones Unidas, en Viena, Austria «para alertar a los países del mundo para que no sean víctimas de la modalidad de delincuencia organizada» que utiliza el diputado en desacato. Leer más

Fuente: El Universal

Delcy Rodríguez espera que tribunales obliguen al Banco de Inglaterra a acatar órdenes del BCV sobre oro venezolano

La funcionaria acusó a Juan Guaidó y a José Ignacio Hernández de presuntamente crear un complot para “quedarse” con el oro de Venezuela que se halla en el Banco de Inglaterra y advirtió que denunciarán a los responsables ante la Corte Penal Internacional (CPI). Delcy Rodríguez informó que este jueves 28 de mayo se realizará una audiencia en los tribunales ingleses sobre el caso del oro venezolano guardado en el Banco de Inglaterra, y dijo esperar una decisión favorable a la petición del Banco Central de Venezuela (BCV). Rodríguez afirmó que el Banco de Inglaterra no quiere entregar el oro al Banco Central de Venezuela (BCV). “Usted es un depositario: limítese a su tarea”, subrayó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Canasta mínima alimentaria se ubicó en más de Bs 5 millones en abril

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas/FVM) informó que el costo de la canasta mínima alimentaria (CMA) de abril se ubicó en Bs 5. 081. 109 bolívares, un equivalente a 28,22 dólares, a tasa oficial. De acuerdo a esta información, los venezolanos tendrían que percibir más de seis salarios mínimos integrales (Bs. 450) para poder adquirir solo 15 de los productos disponibles en el mercado. Leer más

Fuente: Unión Radio

TSJ valida directiva de la AN encabezada por Luis Parra

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró válida la junta directiva de la Asamblea Nacional designada el 5 de enero de 2020 para el período 2020-2021, conformada por Luis Parra como presidente, Franklin Duarte como primer vicepresidente y José Noriega como segundo vicepresidente. La Sala Constitucional del Poder Judicial nombrado por la Asamblea Constituyente decidió dar respuesta al recurso de amparo interpuesto por el político Enrique Ochoa Antich, que solicitó el pasado 7 de enero se dilucidará la conformación de la presidencia del Parlamento. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Stefanelli: Creación de PDV-Puertos S.A como filial de Pdvsa comprometería bienes estratégicos nacionales

La creación de una filial de Pdvsa como empresa pública de derecho privada denominada “PDV-Puertos S.A”,  denunció este martes el diputado por VP e integrante de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, Luis Stefanelli, quien destacó que todas sus acciones son ineficaces y nulas según lo establecido en la Constitución venezolana. Leer más

Fuente: El Impulso

“No quiero ver a la junta ad hoc de Pdvsa peleándose con EEUU”

El economista venezolano Francisco Rodríguez, coordinador de la Fundación Petróleo para Venezuela, considera que la reciente pérdida de 35% de las acciones de la empresa Nynas por parte de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la decisión de una corte de Delaware de ordenar el embargo de los bienes de Citgo deben observarse con cuidado porque pareciera indicar un desmarque del gobierno de Estados Unidos del apoyo que han dado a las autoridades de la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Hispano Post

José Toro Hardy: A cambio de dos semanas de gasolina nos están involucrando en un gran problema geopolítico

José Toro Hardy, economista petrolero, aseguró este martes que al recibir gasolina de Irán, se involucra al país en un problema geopolítico mayor. “A cambio de dos semanas de gasolina nos están involucrando en unos problemas geopolíticos que tienen potencialmente una gravedad extrema y que son ajenos a nuestra idiosincrasia”, puntualizó Toro. Aseguró que a pesar de que se necesita la gasolina, recibirla podría traer consecuencias involucrando al país en uno “de los más complejos problemas de la humanidad. Leer más

Fuente: El Universal

“La solución de fondo es que arranquen nuestras refinerías”

Conductores guayaneses decidieron aparcar sus carros este lunes frente a las estaciones de servicio de Puerto Ordaz con la esperanza de surtir combustible, luego que se anunciara la llegada del primer buque iraní cargado de gasolina y aditivos. Sin embargo, poco son los cambios que se esperan luego de la llegada de las cinco embarcaciones de la república islámica. José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, señala que la importación de esta gasolina no cambiaría la realidad de la industria petrolera ni solventaría de raíz la escasez de combustible en el país. “El problema estructural es la destrucción de nuestras refinerías” indica. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Endurecerán restricciones para rutas suburbanas

El viceministro de Transporte Terrestre –ITT-, Claudio Farías, resaltó que el transporte es el segundo sector, después de los hospitales, con mayor incidencia de contagios de coronavirus. “Hay que resaltarlo para que la gente tome conciencia de la razón por la cual estamos tomando las medidas”. Insistió en que las rutas urbanas son las únicas que pueden trabajar, pero adelantó que el debate se centra en que «las rutas urbanas e interurbanas que no están trabajando puedan hacerlo, como parte de la solidaridad a partir de este momento”. Remarcó que el Ejecutivo ha pedido más restricciones para las rutas suburbanas. “No deben trabajar (…) autobús que vaya por allí, autobús que lo vamos a devolver”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Con 17 puntos de control restringirán paso vehícular en Maracaibo

Con la participación de efectivos de Polisur, Cpbez, Policía Nacional Bolivariana (PNB) y Polimaracaibo, las autoridades restrigirán el paso vehicular despúés de las 2 de la tarde con 17 puntos de control. La decisión involucra las principales arterias viales de la ciudad, como Las Delicias, Los Haticos, la Circunvalación 1 y la 2, La Limpia, Bella Vista, El Milagro y la cabecera del Puente Sobre el Lago, General Rafael Urdaneta. Leer más

Fuente: Panorama

Evaluaron nuevo esquema de distribución de combustible y planes para Las Pulgas

El Estado Mayor del Zulia evaluó –la noche este martes 26 de mayo–  el nuevo esquema para distribución de combustible, el cierre y desinfección del mercado Las Pulgas, de Maracaibo, y el plan de flexibilización organizado y disciplinado de la economía regional como lo anunció el Presidente de la República. Leer más

Fuente: Panorama

Reportan más de 10 horas sin electricidad en sectores de al menos cinco estados del país

En sectores de al menos cinco estados del país se reporta desde el martes en la noche que no tienen electricidad. Así lo denuncian los usuarios a través de la etiqueta #SinLuz, que es tendencia la mañana de este miércoles 27 de mayo. Hay sectores que tienen más de 10 horas sin electricidad. Los estados afectados hasta esta madrugada serían Mérida, Táchira Miranda, Aragua, Zulia, Lara y en Distrito Capital. Leer más

Fuente: El Nacional

Posaderos en costas de Aragua temen quebrar si se prolonga más la cuarentena

Cálculos extraoficiales de los mismos prestadores del servicio estiman que entre Ocumare de la Costa y Choroní existen más de 300 posadas que, desde el 16 de marzo, debieron cerrar sus puertas para evitar la propagación de la COVID-19, lo que les ha acarreado pérdidas financieras. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Elías Jaua: Salida de Directv es un golpe psicológico más duro que los materiales

Elías Jaua, miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y quien ha pasado por distintos cargos de la administración pública en la era del chavismo, aseguró que la salida de Directv de la oferta de televisión por suscripción en Venezuela ha impactado con mucha fuerza a los venezolanos desde el punto de vista psicológico y cuyos efectos pueden ser más acusados que otro tipo de agresiones que ha sufrido el país. Leer más

Fuente: Tal Cual

AN: El régimen es responsable de cese de operaciones de Directv dejando a 6,5 millones de personas sin servicio

El régimen es el responsable de dejar sin señal de Directv a más de 6. 500.000 millones de venezolanos que dependían exclusivamente de dicho servicio para entretenerse y recibir información, en un país donde escasean los principales servicios básicos y se encuentra en cuarentena por la pandemia del virus chino COVID-19, según acuerdo aprobado en la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: El Impulso

El «Reality» DirecTV: Conatel buscará nuevo concesionario y Guaidó promete que regresará

La empresa Galaxy Entertaiment (Directv) debe cumplir con la premisa de restituir el servicio y, frente a un incumplimiento, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) buscará un tercero para reasignar esa concesión, señaló la abogada y constituyente María Alejandra Díaz, en declaraciones este martes al canal Venezolana de Televisión (VTV). Subrayó que DirecTV es una operadora que tiene una concesión por parte del Estado venezolano que debe cumplir obligatoriamente, de acuerdo con las leyes internas, la Constitución y el contrato. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«Instituciones bancarias tendrán que visualizar nuevas formas de atención al público»

La economista y profesora universitaria Mariana Lizardo aseguró que las instituciones bancarias deberán visualizar nuevas formas de atención al público en aras de evitar los contagios por coronavirus una vez se retomen las operaciones tras la cuarentena (…)  Opinó que se debería aprovechar esta circunstancia para reforzar aún más lo que es la banca telefónica. Sobre todo la parte de negocios como un cambio de estrategia del sector. Respecto a la escasez de efectivo, Lizardo lamentó que es un tema que “ya lo venimos acarreando”. Por ello, propuso que habría que darle prioridad a la alimentación de cajeros. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En Portuguesa sortearán terminales de placa para suministrar gasolina

A partir de este miércoles se implementará una nueva modalidad del Plan Pico y Placa para suministrar combustibles en el estado Portuguesa, que consistirá en un sorteo público y en tiempo real para la asignación de los terminales de placa que surtirán en las seis estaciones de servicio habilitadas para la atención de particulares. «El Pico y Placa se mantiene, pero se sorteará el número de placa a ser atendido por estación de servicio», anunció este martes el gobernador de Portuguesa, Rafael Calles. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sale del aire programa de Vladimir Villegas en Globovisión tras «presión de Maduro»

El periodista Vladimir Villegas anunció la tarde de este martes 26 de mayo, a través de su cuenta en Twitter, que su programa “Vladimir a la 1” dejará de transmitirse por la señal de Globovisión debido a presiones del gobierno de Nicolás Maduro. “Estimados amigos. Lamento anunciar que @Vladimirala1_gv no va más al aire por @globovision. El gobierno de @NicolasMaduro presionó por mi salida”, escribió Villegas. Además, expresó que posteriormente ofrecerá detalles sobre el caso a través de sus redes sociales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

$2.790 millones aportarán más de 40 países para refugiados venezolanos

La conferencia internacional de donantes en favor de migrantes y refugiados venezolanos recaudó $2.790 millones en su reunión extraordinaria de este martes 26 de mayo. Esto es más del doble de los $1.140 millones planteados inicialmente por las Naciones Unidas. La información la ofreció la titular española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, al término del evento. La ministra precisó que la conferencia, organizada por la Unión Europea, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones logró $2.790 millones en contribuciones y $653 millones en donaciones. Leer más

Fuente: El Estímulo

Clima económico en América Latina cae a su peor nivel en 31 años

El clima para hacer negocios en América Latina se ubicó en su peor nivel desde hace 31 años, debido a los efectos económicos negativos por la enfermedad del nuevo coronavirus (Covid-19) en la región, que se enfrenta a una posible recesión, reveló hoy un estudio de la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil. Leer más

Fuente: El Universal

Filippo Grandi: El empobrecimiento de Latinoamérica agrava la crisis en Venezuela

El alto comisionado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, subrayó hoy que el principal problema de los venezolanos es la pobreza y advirtió de que la crisis en ese país se está agudizando a causa del empobrecimiento que sufre toda Latinoamérica. En una entrevista concedida a EFE, el diplomático italiano alerta de que la COVID-19 ha agudizado la tendencia e insistió en su deseo de continuar colaborando con las autoridades venezolanas y el resto de Gobiernos latinoamericanos para asistir tanto a los que han huido en busca de asilo y refugio como a los que ha regresado a Venezuela o los que permanecen en el país. Leer más

Fuente: La Patilla

Trump estudia pagar a las empresas que quieran regresar de China a EEUU

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, estudia pagar a empresas del país que quieran establecer «sus cadenas de valor» en EEUU y sacarlas de China para ser menos dependientes del gigante asiático en medio de la crisis del coronavirus, indicó este martes su asesor económico principal, Larry Kudlow. «Damos la bienvenida a cualquier compañía estadounidense en Hong Kong o China, haremos todo lo que podamos para cubrir los gastos y el coste de mudarse si devuelven sus cadenas de valor y su producción a EEUU», afirmó Kudlow en una entrevista con la cadena Fox. Leer más

Fuente: Unión Radio