Fedecámaras, 04 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

 Cañicultores piden al Gobierno no anteponer importaciones frente a la producción interna

“El proceso de crecimiento y evolución en la industria de la caña de azúcar ha sido acelerado en comparación con otros sectores”, así lo aseguró el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez. Agregó que desde el gremio han podido observar avance positivo interanual del 20%, el cual inició desde el año 2021.  Una realidad que se le atribuye a la dolarización del producto, “factor que le ha permitido a la industria retomar el oxígeno en el mercado”. Leer más

Fuente: Fedecámaras radio

Alav: eliminación de protocolo sanitario favorecerá a las líneas aéreas

Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas (Alav), prevé que el levantamiento de las medidas de bioseguridad, sea positivo. Un panorama que también podría ampliar la mejoría que se ha registrado durante el primer trimestre de este año en el sector. Enfatizó que, ante el anuncio, “hay que esperar a que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) envíe las comunicaciones de rigor para desmontar el sistema”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro firma alianza con universidad privada para impulsar la educación en el sector

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) y la Universidad Yacambú (UNY), firmaron un convenio para desarrollar, de forma conjunta, proyectos de investigación, programas de intercambio con fines a fortalecer la educación en la región y el país. El acuerdo sellado mediante una firma, se llevó a cabo en horas de la tarde de este miércoles 3 de mayo, en las instalaciones del Geo Inn, acto presidido por Juan Pedro Pereira Medina, rector de la Universidad Yacambú y Celso Fantinel, presidente de Fedeagro. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Cavecol: Comercio binacional entre Venezuela y Colombia entre enero y febrero 2023 aumentó en 49%

En el período enero-febrero de 2023, el comercio binacional entre Venezuela y Colombia se ubicó en $118,9 millones, lo que refleja un incremento del 49%, frente a los $80 millones correspondientes al mismo período del año pasado, de acuerdo con la información dada a conocer por la Cámara Venezolano Colombiana de Integración (Cavecol). En efecto, durante el periodo enero-febrero del 2023, las exportaciones venezolanas hacia el país vecino incrementaron 125%, al llegar a la cifra de 28,7 millones de USD, en comparación a los 12,9 millones de $ acumulados durante el mismo período del año 2022. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Maduro asegura que hay 463 macollas petroleras activas en el país

El presidente Nicolás Maduro, presidió un acto en el que entregó la Macolla “Cacique Chaima”, a los trabajadores de la comunidad de Morichal, estado Monagas. “Nosotros tenemos en Venezuela 463 macollas activadas y podemos seguir creciendo (…) Esta macolla Cacique Chaima se ha constituido en un modelo de recuperación sostenible, con recursos propios, porque se pagó con dinero producido por los trabajadores de PDVSA”, afirmó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Unos 892.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en el primer trimestre

Un total de 892.000 personas recibieron algún tipo de ayuda humanitaria en los primeros 3 meses de este año en Venezuela, informó este miércoles la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). «La respuesta humanitaria está presente en 282 municipios de 24 estados de Venezuela», apuntó la organización a través de Twitter, donde compartió un documento que da detalles de la asistencia brindada en los primeros tres meses. Leer más

Fuente: Unión Radio

Jesús Faría asegura que Tareck El Aissami está siendo investigado por tramas de corrupción

El diputado del PSUV a la Asamblea Nacional (AN) de 2020, Jesús Faría, aseguró que el exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, está siendo investigado por las tramas de corrupción en la industria petrolera nacional. «Está siendo investigado por las diferentes instancias del Poder Judicial y toda esa investigación, no solamente él», dijo en entrevista con Vladimir Villegas para Unión Radio luego de ser consultado si el Parlamento tenía previsto interpelarlo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Rodrigo Cabezas: “estamos en presencia de un gobierno que abandonó la defensa del salario

El economista Rodrigo Cabezas aseguró que el reciente anuncio de Nicolás Maduro sobre aumentos en el cestaticket y bonificaciones que entrega el gobierno, le confirmó que el primer mandatario está siendo “muy mal asesorado” en temas económicos. El exministro de Finanzas del gobierno de Hugo Chávez aseveró que el anuncio del pasado lunes 1 de mayo fue errático y evidenció que existe la ausencia de un programa económico con sus componentes fiscales, cambiarios, de producción y metas claras de crecimiento. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela entre los peores países para ejercer el periodismo

La desinformación, desde la propaganda hasta los contenidos creados por la inteligencia artificial, es una amenaza para la libertad de prensa en el mundo, alertó este miércoles 5 de mayo Reporteros Sin Fronteras (RSF), que también señaló los efectos de la inestabilidad política en los medios de Latinoamérica. Las condiciones para el ejercicio del periodismo son «adversas» en 7 de cada 10 países y satisfactorias sólo en 3 de cada 10, según la clasificación anual de la oenegé, que incluye 180 Estados y territorios. Noruega y Corea del Norte se mantienen en el primer puesto y el último, de acuerdo con la edición del informe de este año. Leer más

Fuente: El Estímulo

285 emisoras han sido cerradas en los últimos 20 años, según Espacio Público

Desde el año 2023 hasta 2022 se registraron 285 cierres de emisoras de radio en Venezuela, lo que representa 71 % de los medios clausurados durante ese período, según la ONG Espacio Público.  Hasta el año 2021 la ONG contabilizó 980 medios de comunicación operativos, de los cuales 699 son emisoras de radio. Los estados que abarcan 44 % de emisoras a escala nacional son: Lara, Barinas, Aragua, Portuguesa, Distrito Metropolitano de Caracas. Esto lo hace el medio de comunicación con mayor penetración en el país. Los estados con menos alcance son: Delta Amacuro, Yaracuy, Amazonas y Anzoátegui. Leer más

Fuente: Crónica Uno

CNP: 13 periodistas han sido amenazados entre enero y abril de 2023 por su labor informativa

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), denunció este miércoles, 3 de mayo, que 13 periodistas recibieron amenazas entre enero y abril de 2023 por su labor informativa. Durante una rueda de prensa, Edgar Cárdenas, secretario del CNP, seccional Caracas, señaló: “Lo más importantes es que no exista esta inseguridad y que los periodistas puedan ejercer tranquilamente”. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 31.873,79 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 31.873,79 con una variación de 263,17 puntos (+0,83%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 57.922,74 puntos, con una variación absoluta de 471,97 puntos (+0,82%) y el Índice Industrial cerró en 15.463,99 puntos (+0,87%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Contrapunto

Productores piden libre tránsito por vía que conduce a caseríos de la zona alta de Araure

Productores y habitantes de la zona alta de Araure se encuentran afectados por el cierre de una de las vías que comunica a varios caseríos y les dificulta el acceso, ante las limitantes de combustible y vialidad rural. Dicha vía que conduce al cerro Las Tres Cruces, Quebraditas, Ayacucho, El Lajal 1 y 2, y otros sectores que van hacia la ciudad de Araure, está ubicada justamente en la finca El Rosario, con dirección al caserio Los Botalones, intervenida hace 7 años por el Gobierno Nacional y ahora en manos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Ecoanalítica prevé contracción de 0,6% en la actividad petrolera de Venezuela durante 2023

La firma consultora Ecoanalítica revisó sus cifras de proyecciones para el año 2023 y si bien mantiene la perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Venezuela con una variación de 2,1%, no ocurre lo mismo en el caso de la previsión que tiene con respecto al sector de los hidrocarburos. La expectativa que tiene apunta a una caída de 0,6% en el PIB petrolero, variación que contrasta con el signo positivo de 3,3% y 6,3% registrado durante los años 2021 y 2022, respectivamente. Leer más

Fuente: Petroguía

Metro de Caracas aumentará sus tarifas a partir del 7 de mayo

El Metro de Caracas anunció un incremento en sus tarifas. La compañía estatal informó a los usuarios que desde el próximo domingo 7 de mayo el viaje costará cuatro bolívares. La información del aumento de las tarifas fue confirmada por trabajadores de la propia compañía este 3 de mayo, dos días después de que el gobernante Nicolás Maduro anunció el incremento del bono de alimentación, pero no del salario mensual de los trabajadores. Leer más

Fuente: Tal Cual

Estado Mayor del Combustible en Bolívar prevé recuperar inventario para eliminar restricciones de despacho

El diputado Roy Quiaragua, miembro del Estado Mayor del Combustible, ofreció un balance sobre el plan de prohibición de colas nocturnas en las estaciones de servicio y sobre el premarcaje que hacían en estaciones de venta subsidiada. Asimismo, afirmó que en un máximo de 15 días a un mes deben tener el inventario de combustible completo, así como los trabajos de dragado del río, para eliminar la situación de las colas y se pueda vender gasolina sin la restricción del plan pico y placa. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Ofrecen 12 % de rebaja fiscal para pago de servicios municipales en Maracaibo

Desde el pasado lunes 1 de mayo entró en vigencia la rebaja fiscal del 12 % por el pago de los servicios municipales a la Alcaldía de Maracaibo, a través del Sedemat, como lo estipulan las ordenanzas de Servicio de Aseo Urbano y de Tasas por Servicio de Distribución de Gas Domiciliario y Comercial. Esta reducción se aplica los primeros cinco días hábiles de cada mes, es decir, que estará vigente hasta el próximo lunes 8 de mayo. Leer más

Fuente: El Impulso

Margarita se activa en mayo: es la sede de la tercera edición de «Marcas Activan Venezuela»

En Margarita, el sector comercial percibe aires frescos luego de una Semana Santa con balance positivo, por lo que declaran que están preparados para recibir una feria empresarial y de emprendimientos sostenibles, actividad a la que se le asigna potencial de proyección nacional e internacional. Margarita se mueve en mayo: es la sede de «Marcas Activan Venezuela» Se trata de la exposición “Marcas que Activan Venezuela” prevista para los días 18, 19 y 20 de mayo. En Instagram, @mav.vzla, se pueden ver las empresas participantes, al igual que una larga secuencia de ponentes en una diversidad temática empresarial. Están pautadas jornadas diarias de hasta 15 conferencias. Habrá entrada libre para estas conferencias al igual que para la exposición. Leer más

Fuente: El Estímulo

Padre Arturo Peraza: Ganadores del Premio Valores Democráticos reflejan la importancia de construir ciudadanía

La Universidad Católica Andres Bello entregó este miércoles el Premio Premio Valores Democráticos “Francisco José Virtuoso S.J.” 2023, a un grupo de personalidades e instituciones que se hicieron merecedoras de tan significativo reconocimiento. El Galardón en esta IV Edición fue entregado por el Centro de Estudios políticos de la UCAB a Román Duque Corredor y a la UCV en la categoría “Integridad Democrática”; al padre Alfredo Infante S.J y a la ULA en la categoría “Libertad de Pensamiento”; y a Roberto Patiño en la categoría “Hacedores de Democracia”. Leer más

Fuente: El Impulso

Aerolínea permitirá reservar vuelos con Inteligencia Artificial

La compañía aérea emiratí Etihad Airways permitirá a los clientes reservar vuelos a través de Inteligencia Artificial (IA) por una aplicación de voz, después de firmar una alianza con Astra Tech, empresa tecnológica con sede en Emiratos Árabes Unidos (EAU). La información la dio a conocer este miércoles la agencia de noticias oficial del país del golfo, WAM. Según la misma nota, esta asociación tiene como objetivo «mejorar la experiencia de viaje de los clientes centrándose en promociones y soluciones de financiación», todo ello para «ofrecer soluciones innovadoras (…) que satisfagan las necesidades cambiantes de los viajeros de hoy en día». Leer más

Fuente: Unión Radio

SALUD

OMS evalúa levantar la emergencia internacional por la covid-19

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se convoca trimestralmente desde enero de 2020, celebra hoy su decimoquinta reunión para analizar la situación actual de la pandemia de covid y la posibilidad de levantar la emergencia internacional, ante la reducción de los casos graves. Presidido una vez más por el francés Didier Houssin, el comité celebra la reunión en formato virtual y emitirá a su término una nueva lista de recomendaciones, entre ellas la relativa a si continuar o no con la emergencia; algo que posteriormente debe o no ser confirmado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 27 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Venezuela y Curazao celebran primer vuelo comercial

José Graceffa, presidente de Fedecámaras Falcón, mostró satisfacción al señalar que su visita a Curazao, tiene como objetivo participar en reuniones de trabajo con el sector empresarial y productivo de la Isla. “Queremos generar las condiciones necesarias para restablecer las relaciones entre los sectores productivos, para fortalecer el desarrollo económico entre Curazao y Venezuela”, puntualizó. En sus declaraciones, Graceffa, reconoció que los más beneficiados por la “adecuación de estas relaciones”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Consecomercio: con Fema queremos darle valor al gremio

Desde este miércoles 26 de abril, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), estará realizando la Gran Feria Empresarial de Afiliación, FEMA, destinada a incorporar al gremio a los nuevos empresarios que han surgido y se han consolidado en el país. Con la iniciativa, Consecomercio se propone ampliar el número de afiliados, ofrecerles el apoyo gremial que requieran y sumarlos a la participación y defensa de los valores empresariales del sector, comentó Gustavo Valecillos, primer vicepresidente de Consecomercio. Leer más

Fuente: Fedecámaras.org. ve

ANSA: de enero a marzo se incrementó el consumo de unidades

Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), afirmó que, durante los meses de enero y marzo del presente año, el consumo de unidades creció en promedio de 9% por mes. En entrevista para Fedecámaras Radio, puntualizó que el sector estima un crecimiento del 5% al finalizar el 2023. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CCM: caída en la demanda, impuestos y deficiencia en servicios atentan contra las empresas

Con la finalidad de dar respuesta a la ausencia de información permanente, confiable y accesible, la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo presenta los resultados obtenidos de la Encuesta de Coyuntura Económica de la capital zuliana correspondiente al primer trimestre del 2023, en donde se determinó que el 60% de las empresas encuestadas, reportaron –en un rango promedio- una disminución en sus ventas en un 25%. En este sentido, el 52% enfatizó que el precio de sus productos y servicios no tuvo variación alguna en comparación con el mes anterior mientras que el 32%, subrayó que sí tuvo un alza. Asimismo, el 58% indicó que el número de trabajadores no tuvo variación y la marcha de sus empresas fue evaluada por un 45% como desfavorable. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camcaroní celebró su 70° aniversario

Con un emotivo acto de celebración la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Caroní (Camcaroní) celebró su 70 aniversario con presencia de expresidentes y el reconocimiento especial al padre Arturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello. Catherine Wilson, presidenta de Camcaroní (2021-2023) recibió a los invitados con la grata sorpresa de presentar un nuevo hall de presidentes, en honor al respeto y admiración a la historia de dicha institución. Leer más

Fuente: Fedecámaras.org.ve

ECONOMÍA

Este #1May será feriado bancario por el «Día del Trabajador»

El sector bancario no prestará servicio en todo el país el miércoles 1 de mayo de 2023, por ser el «Día del Trabajador», según el calendario bancario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Durante este día, los clientes no podrán realizar operaciones en taquillas ni en las agencias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sutiss advierte que tomará medidas contundentes si no hay respuesta a sus peticiones

Este 25 de abril trabajadores y representantes del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares (Sutiss), protestaron frente a la sede principal de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), para exigir que, de forma inmediata, haya respuesta a las peticiones que han presentado a la junta interventora del holding desde el pasado 7 de abril. El secretario de Trabajo y Reclamo de Sutiss, Leonardo Azócar, aseveró que se presentarán diariamente en la sede la casa matriz del holding hasta que la directiva les ofrezca algún resultado a sus peticiones, toda vez que, hasta el momento la junta interventora no ha ejecutado ninguna acción concreta para solventar problemáticas como la desincorporación de los trabajadores y la precarización salarial. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Stalin González: Ambas partes debemos ir a los bancos a buscar dinero congelado

El dirigente político de un Nuevo Tiempo, Stalin González, afirmó que el gobierno debe «contribuir» en la búsqueda de soluciones para acceder a los recursos congelados en el exterior. «Tenemos que ir las partes a cada uno de esos bancos a decir que nosotros estamos de acuerdo» que pasen el dinero al fondo de las Naciones Unidas. Acotó en que el presidente Nicolás Maduro «también tiene que ayudar» porque «no nos comprometimos nosotros solos». Leer más

Fuente: Unión Radio

 Estudio revela que los trabajadores del retail en Venezuela aprecian las oportunidades de crecimiento en ese tipo de empresas

Un reciente estudio llamado “La Voz del Cliente interno” determinó que lo más apreciado por los trabajadores del retail es la oportunidad de crecimiento en ese tipo de organizaciones, informaron Luis Maturen, CEO de Datos Group y Omar Lugo, socio director en Métrica. Maturen dijo en una entrevista para Unión Radio que la media de estas empresas es que estén conformadas por un 60 % mujeres y 50 % de hombres. Leer más

Fuente: Descifrado

 #Análisis: ¿Se deben reformar las leyes del sector inmobiliario?

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela expresó la necesidad de reformar las leyes de Arrendamiento de Viviendas, Ley Contra la Estafa Inmobiliaria y la Ley de Deudor Hipotecario para facilitar los pagos y otorgar mayor seguridad jurídica; discusión que abrió el debate sobre si la existencia de dichos estatutos debería mantenerse. Al respecto, el diputado de la Asamblea Nacional, Rigel Sergent, desmintió la información sobre los adelantos de una posible modificación y señaló que esta petición va en contra de las políticas gubernamentales, pues, a su juicio, el objetivo de la cámara es dolarizar los alquileres. Leer más

Fuente: Unión Radio

OPS: Gripe aviar puede afectar al suministro de pollo en Suramérica

«La gripe aviar que azota toda Suramérica puede afectar al suministro de carne de pollo, el principal aporte de proteína animal en la región, lo que impactaría en la alimentación de millas de personas», así lo advirtió este miércoles el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa. El director de la OPS destacó que se han detectado brotes de influenza aviar en prácticamente todos los países del sur del continente y que, si bien es un virus que no se transmite entre personas, los Gobiernos deben mantener una «buena vigilancia» del problema. Leer más

Fuente: El Universal

Perú: Gobierno aumenta odio en contra de los migrantes venezolanos

Este miércoles la presidenta de Perú, Dina Boluarte, responsabilizó a los migrantes de la criminalidad que afecta a su país. Aseguró que son ellos los que «lamentablemente están cometiendo actos de delincuencia». «Ustedes mismos son los que transmiten todos los días (…) que quienes cometen a diario asaltos, robos y demás actos delincuenciales son extranjeros, por eso es que tenemos que reformular la ley de extranjería, ver este tema de la migración (…) han entrado 800.000 venezolanos, otros tantos haitianos, y son los que están lamentablemente cometiendo estos actos», recalcó Boluarte. Leer más

Fuente: El Universal

PMA ofrecerá comidas para venezolanos que padecen crisis alimentaria

El Programa Mundial de Alimentos anunció el miércoles que está ampliando sus operaciones en Venezuela al proveer comidas calientes a 16.000 niños y adultos en más de 100 escuelas. El PMA, una agencia adscrita a Naciones Unidas, que empezó a ofrecer comidas a venezolanos necesitados en 2021, ofrecerá las comidas como un programa piloto en escuelas públicas suyos cafetines han sido equipados y remodelados. Las escuelas están en el estado noroccidental de Falcón, donde la actividad económica depende en gran medida de las refinerías estatales, cuya producción ha caído en picada desde hace una década. Muchos trabajadores ganan apenas 5 dólares al mes y no tienen para comprar comida. Leer más

Fuente: El Impulso

Asdrúbal Oliveros: eliminar sanciones al sector petrolero elevaría el crecimiento por encima del 10% en un año

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, manifestó que se debe hacer seguimiento al tema político porque condiciona los resultados económicos del país. El experto señaló que, si el tema de las sanciones va cambiando, habrá un impacto directo en la dinámica económica. Destacó, además, que se debe ver cómo respondería Venezuela a un cambio en el régimen de sanciones mediante varios escenarios. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

 Focus Economics: Venezuela está de primero en la lista de 10 países con las tasas de inflación más altas

Venezuela ocupa el primer lugar de los 10 países con las tasas de inflación más altas del mundo en lo que va del año 2023, según datos de The Focus Economics. La nación caribeña registra una inflación de 261%, mientras que Zimbabue ocupa el segundo renglón con una inflación de 140%. En el tercer lugar está el Líbano con 129%, luego le sigue Argentina con 103% y después se ubica la República Árabe de Siria con 86%. Leer más

Fuente: La Verdad de Monagas

 SALUD

Médico Julio Castro: Seguimos teniendo 53% de desabastecimiento en el sistema de salud público del país

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, manifestó que «tenemos una alerta por la presencia de difteria en Venezuela» y sumó que la única razón por la que hay presencia de esta enfermedad, así como también de la polio o sarampión «es por la falta de vacunación en el país». Asimismo, comentó que la malaria está focalizada en el municipio Sifontes, en el estado Bolívar, y eso tiene que ver con la minería. «Tenemos casos de malaria en La Guaira», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casi $50 semanales requieren los pacientes renales para costear parte del tratamiento

Al menos 100 pacientes con insuficiencia renal crónica afirman que sus vidas corren peligro ante la falta de insumos en el centro asistencial de Diálisis Valencia Sur. Migdalia Martinez denuncia que el agua le llega esporádicamente porque depende que el transporte tenga gasoil, afirma que esa situación “no puede continuar”. Leer más

Fuente: Unión Radio

 

 

 

 

Fedecámaras, 17 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Mercado farmacéutico venezolano cayó un 9 % hasta febrero

El mercado farmacéutico de Venezuela cayó un 9 % en los dos primeros meses del año respecto al mismo período de 2022, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). Señaló que, en enero y febrero pasados, se colocaron en el mercado 25,80 millones de medicamentos, unos 2,64 millones de unidades menos en comparación con en el mismo lapso de 2022, cuando se distribuyeron 28,44 millones de medicinas en las farmacias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sin preferencia fiscal la venta de licor no es rentable

Héctor Cruces, presidente de la Cámara de Licoreros de Nueva Esparta, aclaró que el beneficio de Puerto Libre, ya no es atractivo para el consumidor, porque los precios son iguales a los del resto del país. En entrevista para el programa Marca País, Cruces explicó que, el consumo de bebidas alcohólicas disminuyó, acción que se traduce en una caída en ventas de hasta el 40%, durante los últimos meses. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro: La plaga de dragón amarillo acabó con 30.000 hectáreas de plantaciones cítricas en el país

La plaga de dragón amarillo acabó con aproximadamente 30.000 hectáreas de plantaciones cítricas en Venezuela, según la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Entre los estados más afectados por esta plaga se encuentran Yaracuy y Carabobo informó el presidente de la asociación, Celso Fantinel. “El dragón amarillo diezmó las plantaciones de naranja. De 35.000 hectáreas que teníamos plantadas en el país, deben quedar apenas 5.000, igual los limones”, dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Producción agropecuaria no superó el 30% durante el primer trimestre

Noel Naar, presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro-Bolívar), informó sobre las cifras «en rojo» que manejan desde el sector, debido a que, de enero a marzo del presente año, la producción decreció casi 70%, principalmente por falta de combustible. Considera que esta situación, por lejos de ser solventada, no paralizará las actividades ni el esfuerzo de los involucrados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camcaroní celebra vuelos internacionales hacia Puerto Ordaz

Empresarios y comerciantes del municipio Caroní celebran la reactivación de vuelos comerciales entre Puerto Ordaz y Manaos (Brasil), pues consideran que es un motivo para materializar mejoras en la ciudad e incentivar el crecimiento económico que se requiere. La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), Catherine Wilson, acoge con entusiasmo la noticia calificándola como un «paso positivo» para paliar un poco la grave situación que está afrontando el turismo y la economía de país en general. Leer más

Fuente: CamCaroní

¿Cómo se convirtió Venezuela en uno de los principales criadores de búfalo de América?

En los llanos venezolanos, los búfalos se convirtieron en una oportunidad para cientos de familias desde 2015, cuando las precariedades económicas comenzaron a sentirse con más fuerza. «La gente que tardaba seis meses para poder vender un becerro y recuperar la inversión, se dio cuenta de que, si ordeñaban una búfala hoy, mañana vendían el queso y pasado mañana tenían la plata para el sustento», explica Rodrigo Agudo, presidente del Instituto Venezolano de la leche y la carne (Invelecar). Leer más

Fuente: Tal Cual

Avavit participó en encuentro de operadores turísticos de Manaos y Venezuela

En el marco de la Misión Comercial organizada por Conviasa, tras la inauguración de la ruta aérea Puerto Ordaz – Manaos, los operadores turísticos de ambas naciones participaron en una charla en la que se expusieron las potencialidades turísticas de Brasil. El presidente de AVAVIT, Nicola Furnari, participó en la actividad en la que estuvieron presentes el cónsul de Manaos, el viceministro de Turismo, Proyectos y Obras Turísticas de Venezuela, Braian Vargas y demás autoridades. Con esta nueva ruta se amplía el intercambio cultural, turístico y comercial entre ambas naciones. Leer más

Fuente: Avavit1

Pescadores de Choroní reportan déficit de combustible subsidiado

Los pescadores de la costa de Choroní, en el estado Aragua, pidieron a las autoridades que se les facilite el acceso a combustible subsidiado para poder elevar sus niveles de producción y fortalecer el turismo en la región. “Ahorita la gasolina de nosotros es muy cara y es muy raro cuando nos llega subsidiada, por ejemplo, nosotros siempre tenemos que comprar la gasolina dolarizada o en Ocumare, que es lo más lejos que hay”, dijo el pescador Juan Ojeda. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agricultores de Las Majaguas temen que se pierdan millones de kilos de arroz por falta de gasoil

La cosecha de arroz en Portuguesa, específicamente en la zona de Las Majaguas, en el municipio San Rafael de Onoto, podría interrumpirse por la falta de combustible, según denuncian los productores. «La cosecha de arroz en Las Majaguas está que se interrumpe por falta de gasoil para la maquinaria y para el transporte. Están que se pierden millones de kilos de arroz porque a alguien se le ocurrió discriminar al sector que produce», manifestó José Gregorio Peña, productor del Sistema de Riego Las Majaguas. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

ECONOMÍA

Frontera entre Venezuela y Colombia suma 70,5 millones de dólares en intercambios comerciales

Desde la apertura en la frontera entre Venezuela y Colombia hace 6 meses se han realizado intercambios comerciales equivalentes a unos 70,5 millones de dólares, según la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac). Estos datos muestran que la mayoría de estas transacciones se dan a través de exportaciones de productos colombianos hacia Venezuela. El estudio demostró que los principales productos que se venden del lado colombiano a Venezuela son alimentos, fertilizantes, insumos agrícolas, material de ferretería y artículos de aseo. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro se reunió con canciller colombiano: en cumbre internacional del #25Abril no estará la oposición

El presidente Nicolás Maduro recibió al canciller colombiano, Álvaro Leyva, como parte de una reunión «preparatoria» de la conferencia internacional que se realizará en Bogotá el 25 de abril para impulsar el diálogo político venezolano paralizado desde noviembre. «Concluyó reunión preparatoria de la conferencia internacional sobre el proceso político venezolano, que tendrá lugar en Bogotá, por convocatoria del presidente Gustavo Petro, este 25 de abril», confirmó en Twitter la Cancillería colombiana minutos después de finalizado el encuentro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casos de corrupción en Venezuela no afectan la renovación de licencia a Chevron

Los hechos de corrupción descubiertos en Venezuela en las últimas semanas no pondrán en riesgo la renovación de la licencia del gobierno estadounidense la próxima semana a la compañía Chevron para sus operaciones en el país, según expertos. El economista Francisco Monaldi dijo a la Voz de América que las irregularidades en Petróleos de Venezuela ocurren desde hace un tiempo. “Parece obvio que se va a renovar como está (la licencia de noviembre) porque no hay factores que cambien el statu quo”, manifestó. Leer más

Fuente: El Nacional

Estos fueron los nuevos acuerdos entre Irán y Pdvsa tras la salida de El Aissami

El desarrollo de yacimientos de petróleo y gas, y la reconstrucción y renovación de refinerías de petróleo venezolanas con el objetivo de maximizar la capacidad de estos complejos son algunos de los asuntos mencionados en los memorandos de entendimiento firmados por ambas partes. En estos documentos, también se establecieron acuerdos sobre la reconstrucción y modernización de los complejos petroquímicos venezolanos con servicios y equipos técnicos y de ingeniería iraníes, la reconstrucción y modernización del muelle de carga, la terminal petrolera y el comercio y exportación de petróleo, condensado de gas y productos derivados del petróleo. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica

Este domingo, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, en el programa dominical Cultivando Patria, destacó que Venezuela es el segundo país de Latinoamérica en producción de quesos. De acuerdo a una estadística de Latinometrics, Venezuela se ubica como el segundo productor de quesos en Latinoamérica, después de Argentina. En ese sentido, Latinometrics indica que los países de la región con mayor cantidad de quesos producidos son: Argentina, Venezuela y México, pero solo los dos primeros superan a Suiza. Señalan que Argentina es un país de tradición ganadera y que, tan solo el sector agropecuario aporta el 25 % del PIB total de la nación. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Implementarán en toda Venezuela Sistema de Administración de Peajes

Un Sistema de Administración de Peajes se implementará en todo el territorio nacional con la finalidad de mejorar las carreteras y vías expresas del país. El viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas, y el director nacional de Peajes, Cornelio Rodríguez celebraron una reunión con los representantes de peajes del país para implementar un Sistema de Administración de Peajes en todo el territorio nacional, con la finalidad de mejorar las carreteras y vías expresas de la nación. Leer más

Fuente: Descifrado

Accionistas del Banco de Venezuela aprueban aumento de 431% del capital social de la entidad

La Asamblea Extraordinaria de accionistas del Banco de Venezuela (BDV), que se realizó el pasado 31 de marzo, aprobó un aumento de 431% del capital social de la institución, que pasaría de 41.052.985 bolívares a 218.010.516 bolívares, según reveló un Hecho de Importancia publicado en la web de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economista Luis Oliveros: Las sanciones le quitan a Venezuela la oportunidad de crecer y recuperar su industria petrolera

Para Oliveros es sumamente crucial que Venezuela logre un mayor ingreso por la vía del sector petrolero, «que más empresas trabajen aquí, que se mueva el mercado laboral desde el punto de vista petrolero, aunque no sea con mucha gente, pero eso permee en otras áreas de la economía y automáticamente te genera crecimiento económico», agrega. Leer más

Fuente: Globovisión  

Olmos: La burbuja se desinfló, la economía se desacelera y el bolívar se ha depreciado 465% en un año

El economista y director de Olmos Group Venezuela, Aarón Olmos, señaló que durante el primer trimestre de este año continuó la desaceleración económica que se vio en el último trimestre del 2022, junto con la caída del consumo y la apreciación del tipo de cambio. “El bolívar se ha depreciado con respecto al dólar 465% en un año, desde marzo del año pasado. La moneda se ha depreciado 4,6 veces, tenemos también un incremento de la liquidez de 323% en todo el año 2022”, señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Los créditos en el país aumentaron 142% respecto a marzo del año pasado

Los créditos en Venezuela aumentaron 142% el mes pasado respecto a marzo de 2022 y superaron, al cambio de hoy, los 870 millones de dólares, según estadísticas oficiales, un nivel muy por debajo del requerido por la economía del país, cuyo sector privado necesita una financiación mayor a los 5.000 millones de dólares. De acuerdo con los datos de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la cartera de créditos cerró el mes pasado en 878,69 millones de dólares, al tipo de cambio oficial según el Banco Central, cuando en marzo de 2022 llegó a los 362,36 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Nacional

Mesa de trabajadores protesta frente a la CVG para solicitar audiencia con junta interventora 

Integrantes de la mesa de trabajadores de las empresas básicas de Guayana, conformada el pasado 9 de enero tras la protesta organizada por sidoristas, protestaron frente a la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para exigir que se tomen en cuenta las 26 peticiones y reivindicaciones que plantearon al gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano. Los trabajadores cuentan con un documento que contiene los puntos que discutieron con las autoridades regionales hace más de 4 meses y que, hasta ahora, no han sido atendidos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cinco bancos concentran casi 80% de la cartera agrícola que aumentó 1.532% en el último año

La cartera de créditos de la banca venezolana muestra un crecimiento interanual al mes de marzo de 1.260,58% versus un alza en los préstamos al sector agrícola de 1.532,30%, para el mismo lapso. El total de créditos de la banca venezolana cerró el primer trimestre del año en 21.545,6 millones de bolívares frente a 1.583,6 millones, en el mismo lapso del 2022. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ciudad Guayana se prepara para la Expo Bolívar Productiva 2023

El presidente de la Corporación Bolívar, Rada Gamluch, señaló que “esta expoferia tiene como objetivo impulsar y fortalecer las potencialidades productivas de la entidad en los diferentes sectores, a fin de lograr la articulación y unificación de los sectores público y privado, tanto en el ámbito regional como nacional, que permita la sinergia necesaria para oportunidades de negocios sustentables y sostenibles”. “En la Expo Bolívar Productiva no solo vamos a tener una vitrina comercial, una industrial sobre nuestras empresas, también presentaremos todo un proceso de articulación en las redes de negocios que permite dar y abrir oportunidades a cada uno de los sectores y las empresas que allí participen”, destacó Gamluch. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Personal de Fospuca Caroní protesta por precarias condiciones de seguridad en el trabajo: “Iremos a Inpsasel”

Trabajadores de Fospuca Caroní se dirigieron a los galpones de la empresa, ubicados en la Zona Industrial Matanzas, para protestar por las condiciones de seguridad en las que trabajan para la compañía, esto a propósito de la muerte del trabajador Luis Nava, quien falleció en el relleno sanitario de Cañaveral durante su jornada laboral, según informó la propia empresa vía comunicado. Los obreros denuncian que la empresa los obliga a ejecutar maniobras peligrosas, entre ellas la limpieza de las tolvas de las compactadoras, para poder obtener un bono de 20 dólares mensuales, el cual es superior a sus salarios que están fijados en 15 dólares, esto, aunque la compañía cobra tarifas que pueden superar los mil dólares. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gira por Latinoamérica: Canciller ruso viaja a Brasil y luego visitará a Venezuela, Nicaragua y Cuba

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, viaja hoy a Brasil en el marco de una gira que le llevará también a Venezuela, Nicaragua y Cuba, sus aliados más estrechos en América Latina. La gira comenzará hoy en Brasil y se prolongará hasta el día 21, confirmó su departamento en un comunicado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El#27abr se iniciará el segundo ciclo de negociaciones entre el gobierno de Colombia y el ELN

El tercer ciclo de diálogos del Gobierno con el ELN iniciará el próximo 27 de abril en La Habana, Cuba, luego de más de un mes de descanso. Esta nueva ronda de negociaciones da continuidad al segundo ciclo adelantado en México entre febrero y marzo. Se espera el cese al fuego bilateral sea prioridad en la agenda de negociaciones de este ciclo de conversaciones, así como el fin de las hostilidades en contra de la población civil. Leer más

Fuente: Descifrado

#Análisis | Chevron duplicó producción durante primera etapa de intervención

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica comentó que, Chevron tiene nuevas actualizaciones en su licencia, acción que permitirá a la empresa realizar inversiones en los campos que le fueron asignados. En entrevista para el programa Petroguía, transmitido por Fedecámaras Radio, el economista detalló que, en esta primera etapa la petrolera está reactivando la producción, ya que algunos se encontraban en estado crítico. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estados Unidos reporta que más de 40.000 venezolanos han llegado a este país legalmente desde octubre de 2022

A través de datos del funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos se pudo conocer que más de 40.000 venezolanos han llegado legalmente a los la nación norteamericana desde octubre de 2022 hasta marzo de 2023. Este es uno de los mayores números en entradas a este país, puesto que las nacionalidades tradicionalmente migrantes no alcanzan la mitad de esta cifra. Leer más

Fuente: El Impulso

Biden se postulará de nuevo a la presidencia de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que volverá a presentarse como candidato a la presidencia, informó hoy sábado la emisora nacional irlandesa de radio y televisión RTE. Antes de partir de Irlanda en la medianoche del viernes, Biden dijo a los periodistas que ha tomado la decisión de postularse para un segundo mandato y que pronto hará un anuncio formal de campaña. Leer más

Fuente: Globovisión

La inflación de marzo en Argentina fue del 7,7 % y supera el 104 % interanual

Argentina registró una inflación de 7,7 % en marzo y acumula 104,3 % interanual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata del índice inflacionario más alto registrado desde 1991, y superó el nivel alcanzado en febrero, cuando llegó a 6,6 %. Leer más

Fuente: Descifrado

 

Fedecámaras, 13 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Jóvenes empresarios y emprendedores participarán nuevamente en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023

La directiva de Fedecámaras Carabobo avanza en la organización del evento empresarial más importante del país, que se realizará el 25, 26 y 27 de mayo en el Hotel Hesperia WTC, Valencia. Con el objetivo de crear espacios para las nuevas generaciones de gerentes, empresarios y emprendedores se incorporó por primera vez el formato de ruedas de negocios que en 2022 permitieron más de 1.200 transacciones. Leer más

Fuente: El Nacional

Consecomercio afirma que nóminas comerciales operan en su mínima expresión desde 2016

La presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, explicó que actualmente no se reporta una reducción en las nóminas comerciales debido a que, desde el año 2016, se encuentran operando en su mínima expresión por causa de la severa contracción económica que ha registrado el país. “Regresan los problemas intermitentes de servicio eléctrico, suministro de combustible y crecimiento en el precio de servicios públicos que no se reciben de manera óptima”, manifestó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gremio alerta que estafa con venta de boletos aéreos provocó devolución de 20 pasajeros en un día

El presidente de Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turisticas(Avemarep), Argenis Sánchez repudió aquellas agencias que venden boletos aéreos internacionales que son una estafa. «Emiten un boleto de ida legal y el de regreso lo emiten el mismo día que el usuario partirá y cuando pasan a los controles migratorios anulan este boleto», contó Sánchez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de restaurantes reportó buena asistencia durante la Semana Santa

La Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES) informó que el sector tuvo una buena afluencia de visitantes en diferentes sectores del país durante el asueto de Semana Santa. El presidente de la Cámara, Ivan Puertas, afirmó que la mayoria de la asistencia estuvo concentrada en las zonas turísticas, sobretodo en las áreas playeras. Leer más

Fuente: Unión Radio

#NuevaEsparta | Cahotel: en SS tuvimos un crecimiento notable

Alberto Annechino, presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta, informó que, durante los primeros días de la Semana Santa, los hoteles cinco estrellas registraron 85% de ocupación, superando por diez puntos a las cadenas ubicadas cerca de las playas; escenario que cambió para los días Jueves y Viernes santos, en donde el registro de temporadistas fue mayor al 95% en estos últimos. Annechino agregó que las fallas de los servicios públicos fueron menor o casi nula durante estos días, mientras que las estaciones de servicio trabajaron sin inconvenientes, debido al abastecimiento y distribución de combustible. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Licores de Bolívar pide reducción de impuestos, flexibilización de horarios e integrar actividades turísticas

La Junta Directiva de la Cámara de Expendio de Licores y Afines del estado Bolívar (Calicor Bolívar) presentó ante la Alcaldía y Cámara Municipal de Caroní una serie de propuestas para reformar la Ordenanza sobre Autorización y Expendio de Bebidas Alcohólicas, a fin de lograr evitar el cierre de más empresas del sector licorero y la migración a la informalidad debido a que los elevados impuestos que deben declarar y pagar sobrepasan su capacidad contributiva actual. Ante la elevada carga tributaria, empresarios del sector licorero insisten en la reducción de los aforos y fijarlos en, por lo menos, 1.5% de los ingresos brutos. Esto implicaría una disminución de 75% de la alícuota. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Precio del combustible se redujo a US$ 0,25 para ganaderos tachirenses

La Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata) acordó reducir el precio del combustible hasta 25 centavos de dólar, tras una reunión con los directivos de la empresa de depósitos de combustible El Valle, ubicada en San Cristóbal. El encuentro se llevó a cabo con la finalidad de analizar los costos del combustible, que antes del ajuste, se encontraba en 0,30 centavos de dólar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#Guárico | Comercio informal se «abre paso» ante alza de impuestos

José Blanco, presidente de la Cámara de Comercio y Producción del municipio Infante del estado Guárico, alertó que la economía informal ha aumentado significativamente en los últimos meses debido a la voracidad fiscal y la escasez de combustible. Aseguró que, ante las circunstancias, la improvisación de locales o puestos de comida rápida han cobrado mayor auge. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“Es necesario mejorar el poder adquisitivo del ciudadano para mejorar la economía”

En la ciudad primogénita los expendios de alimentos son ahora museos solitarios por la caída del poder de compra, situación que no permite a los consumidores adquirir con sus ingresos la mitad de los artículos necesarios para su alimentación y uso. El comercio en Cumaná es un ejemplo de la pérdida del poder adquisitivo, por causa de la inflación. Leer más

Fuente: @camaracumana

ECONOMÍA

Conviasa abre nueva ruta Puerto Ordaz-Manaos que permite conectar con destinos de EEUU

Este jueves 13 de abril, la línea aérea estatal Conviasa inaugura su nueva ruta entre Puerto Ordaz y la ciudad brasileña de Manaos, con una frecuencia semanal que se realizará los días jueves. De esta manera, el aeropuerto guayanés volverá a tener conexión internacional después de varios años, reportó la cuenta especializada @dgaviacion en Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y ONU evalúan la propuesta de un fondo para la prevención de pandemias

La propuesta fue discutida en una reunión en la que participaron el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Ecosocialismo, el Ministerio de Salud, junto a los organismos internacionales. El objetivo es trabajar en temas como la prevención de pandemias, el fortalecimiento de los sistemas de laboratorios y el reforzamiento de las capacidades humanas. Leer más

Fuente: Versión Final

Conferencia que propuso Petro para Venezuela será el 25 de abril en Bogotá

La conferencia que propuso el presidente Gustavo Petro para destrabar el diálogo entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana se hará en Bogotá y el canciller Álvaro Leyva confirmó la fecha: será el 25 de abril. Entre los detalles que entregó dijo que asistirán más de 12 países, entre los que están Francia, España, Alemania, Argentina, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y Canadá. «Eso no tiene antecedentes (…) Vienen países amigos y de golpe países no tan amigos para adelantar esa estrategia de acercamientos y reglas claras para hacer elecciones libres en la República Bolivariana de Venezuela», mencionó. Leer más

Fuente: El Nacional

Policía Anticorrupción se llevó al director de Ingeniería Municipal de Baruta para “interrogatorio”

Funcionarios de la Policía Nacional Contra la Corrupción (PNCC) se llevaron este miércoles al director de Ingeniería Municipal de la Alcaldía de Baruta, Harold Sosa, “para un interrogatorio”, informó el alcalde Darwin González. “No se lo llevaron esposado, no hubo nada intimidatorio. Simplemente acompañarlo para un interrogatorio técnico. Esos interrogatorios son largos, 5 o 6 horas. Yo espero que después de ese interrogatorio sea liberado”, declaró. Leer más

Fuente: Descifrado

Van 161 allanamientos: Aumentan a 58 los detenidos por corrupción en PDVSA y otros entes públicos

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que subió a 58 el número de funcionarios detenidos por su presunta vinculación en tramas de corrupción, que involucran a la estatal petrolera Pdvsa y otras entidades del Estado. El fiscal señaló, en su cuenta de Twitter, que además se han emitido 18 órdenes de aprehensión por ejecutar y se han llevado a cabo 161 allanamientos, sin ofrecer mayores detalles sobre los lugares donde se realizaron estos procedimientos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores exigen al gobierno una auditoría pública en Sidor

Trabajadores exigen al Ministerio Público (MP) y al Ejecutivo hacer una auditoría en Sidor tras la detención de su presidente Néstor Astudillo, presuntamente vinculado en la trama de corrupción. El integrante de los Consejos Productivos de Trabajadores de Sidor, Elio Sayago, recordó que los CPT tienen relación directa con las decisiones que se toman dentro de la Siderúrgica del Orinoco. «Los voceros de los Consejos Productivos de Trabajadores participan con voz y voto en todas las decisiones. Cuando se habla de la presidencia de Sidor, no se está hablando de ninguna individualidad», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Capturan a empresario colombiano Álvaro Pulido, socio de Alex Saab, en cruzada anticorrupción

Las autoridades venezolanas detuvieron al empresario colombiano Álvaro Pulido, prófugo de la justicia estadounidense y socio de Alex Saab, señalado de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro, informó a la AFP una fuente judicial. «Sí está detenido» para ser «investigado», señaló este miércoles la fuente, sin precisar más detalles sobre el arresto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EE.UU. amenaza a Maduro con más sanciones si aumenta represión

El Gobierno de Estados Unidos ha dicho estar «al tanto» de las informaciones que apuntan a un potencial arresto del dirigente opositor Juan Guaidó y, aunque ha evitado valorar su «veracidad», sí ha querido dejar «claro» de que la Administración de Joe Biden se reserva el derecho de endurecer las sanciones si no avanza el proceso de diálogo y aumenta la represión. «Condenamos la represión constante y generalizada de activistas y figuras de la oposición venezolana», ha subrayado un portavoz del Departamento de Estado norteamericano consultado por Europa Press, después de que Guaidó haya alertado en estos últimos días de un supuesto plan del chavismo para detenerlo. Leer más

Fuente: El Impulso

Economista Hermes Pérez ve con preocupación el «rebrote» de la inflación

El economista, Hermes Pérez, afirmó que desde el segundo trimestre del año pasado el índice inflacionario comenzó a subir nuevamente, por lo que ve con «preocupación el rebrote» de este fenómeno. Puntualizó que desde abril del 2022 «hasta marzo de este año, la inflación promedio mensual se ubica en casi 18%». Pese a la pérdida del valor adquisitivo, destacó que «hay algunas noticias buenas» para Venezuela tras la actualización del informe de las perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela cerrará 2023 con inflación de 400%

Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente en 2023 pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado el martes. El documento estima que la región crecerá 1,6% en 2023, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento de 4% que registró en 2022. Sin embargo, las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países, especialmente en Argentina, donde el organismo proyecta una inflación de más de 98% para 2023, o en Venezuela, donde alcanzará 400%. Leer más

Fuente: El Nacional

Proyectan un crecimiento del 5% del PIB de Venezuela para finales de 2023

El economista Asdrúbal Oliveros expresó que la inflación parece estabilizada en Venezuela y acotó que mientras el mercado cambiario «esté controlado contribuye a que la inflación disminuya». «Este no es el único factor que influye, también hay problemas de ineficiencia, de servicios públicos y de mercados sin competencia», sumó. «La tasa de crecimiento hay que verla con mucho cuidado en el caso venezolano porque es en medio de una base de comparación muy baja», recalcó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.600,16 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 28.600,16 con una variación de 365,66 puntos (-1,26%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.799,33 puntos, con una variación absoluta de 788,40 puntos (-1,50%) y el Índice Industrial cerró en 14.019,43 puntos (-0,53%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En menos de 48 horas se registraron 16 protestas por mejoras salariales en Venezuela

Las calles se volvieron a calentar luego del asueto de Semana Santa. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) registró un total de 16 protestas durante el lunes 10 y martes 11 de abril, en 12 estados del país, en la mayoría de ellas pidieron aumento salarial para los trabajadores públicos y mejoras en materia de salud, educación y bienestar social. La información fue publicada en la cuenta de Twitter @OVCSocial, este miércoles 12 de abril donde mencionaron los estados Aragua, Barinas, Bolívar, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Trujillo, Sucre y Yaracuy como protagonistas de estas manifestaciones. Leer más

Fuente: Versión Final

Diputado Elías Matta explicó que se deben transformar las leyes del sector energético para crear confianza en inversionistas

El diputado por el estado Zulia de la Asamblea Nacional legítima, Elías Matta, destacó que para la reactivación de la industria de Energía se necesita una transformación en las leyes y políticas públicas coherentes. Esta declaración se da durante la reunión ordinaria de la Comisión de Energía y Petróleo del ente legislativo, junto a especialistas en Derecho, Política Petrolera y temas legales energéticos. Leer más

Fuente: El Impulso

85% de víctimas extranjeras de trata en Perú son venezolanos, según ONG

El 85 % de extranjeros víctimas de trata de personas en Perú son venezolanos, mientras que, en los últimos 8 años, se produjo un aumento del 500 % en la cifra de foráneos que sufrieron este delito de forma directa, de acuerdo con las cifras recogidas este miércoles por la ONG CHS Alternativo. «Mientras que en el año 2014 solo se registraron 48 víctimas extranjeras de trata de personas, en 2022 la cifra llegó a 271 casos», denunció en un comunicado la ONG. Leer más

Fuente: Unión Radio

La ONU advierte que alza de tasas de interés costará cientos de miles de millones de dólares a países pobres

Las alzas de las tasas de interés en el mundo provocan «niveles de sobreendeudamiento sin precedentes» en los países en desarrollo y los exponen a importantes riesgos financieros, advierte este miércoles una agencia de la ONU.  Según el reporte, el número de países donde las partidas destinadas a reembolsar los intereses de la deuda superan las de los sistemas de salud pasó de 34 a 62 en la última década. Leer más

Fuente: El Nacional

SALUD

Fondos administrados de salud son una alternativa para agilizar atención médica y reducir costos en seguros

En Venezuela, la crisis económica y la crisis sanitaria han dejado al descubierto el poco acceso de la población a los servicios de salud, que actualmente se sostienen casi por completo por el sector privado. Pero la precariedad de los ingresos impide que el grueso de los venezolanos acceda a pólizas de seguros. Según cifras de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), apenas 5 % de la población se encuentra asegurada, lo que deja a al menos nueve de cada 10 personas sin acceso a esos beneficios. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fedecámaras, 12 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

CAVECECO: desocupación en centros comerciales es menor al 15%

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales y Afines (CAVECECO), Claudia Itriago, informó que durante la última semana registraron un incremento de casi 30% de visitantes en los recintos afiliados. En entrevista para el programa Informe Fedecámaras, Itriago detalló que este escenario se evidenció en centros comerciales del estado Nueva Esparta y otras regiones del oriente venezolano, así como también en: San Cristóbal, Maracaibo y Valencia. Mencionó que la desocupación de comercios ronda entre el 12% y 15%; a pesar que algunas plazas comerciales están a su máxima capacidad y muchas otras podrían dar paso a la inauguración de nuevas etapas – durante el primer semestre – en centros comerciales de la Isla de Margarita, Maracay y otras ciudades. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Profranquicias: Habrá reestructuración en todos los planes de expansión tras la desaceleración económica

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), precisó que en el primer trimestre de 2023 hubo una desaceleración importante de la economía, puesto que ha habido una ralentización no solo en ventas, sino también en todos los sectores en conjunto. «No deja de preocupar al empresariado, al franquiciado y al franquiciante, que venía desde el 2020 en un crecimiento interesante, que sin duda no va a parar, pero sí vamos a tener una reestructuración de todos estos planes de expansión que se venían este año con una expectativa de traer entre 60 y 80 marcas nuevas en Venezuela», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Canasta alimentaria en Maracaibo supera los $460, según CCM

La Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo presentó resultados de su investigación: “Costo de la Canasta Alimentaria para Maracaibo” correspondiente al mes de marzo; el estudio arrojó que, el monto de la canasta fue de $469. Dando paso a una variación absoluta de -17 dólares y tres por ciento menos, con respecto a febrero. Mientras que la inflación acumulada e interanual –expresado en divisa americana- se situó en -8% y 11%, respectivamente. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV reportó aumento de casi 10% de ocupación durante la Semana Mayor

El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, reportó que el balance del sector durante el primer trimestre de 2023 fue positivo. Enfatizó que hubo una «pequeña» recuperación de las operaciones en comparación con años anteriores y adelantó que esperan anuncios acerca de la reanudación de vuelos con Aruba. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gremio hotelero reportó buen promedio de ocupación en Semana Santa

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira reportó que La Guaira y Nueva Esparta tuvieron un buen promedio de ocupación hotelera en la Semana Santa. Aunque Fenahoven aún no cuenta con cifras formales, comentó que en otros estados no fue tan alta la ocupación en apartamentos y casas familiares en alquiler. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cañicultores de Portuguesa reclaman pago de la zafra 2022-2023

Productores que han arrimado su caña al Central Azucarero Portuguesa (Capca), denunciaron que la factoría no ha cancelado el producto, a escasos días de culminar la zafra 2022-2023. Así lo denunció Rosmary Agray, una cañicultora afectada, quien manifestó que su cosecha fue entregada en diciembre, justamente en la tercera semana, luego del inicio de la zafra. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

ECONOMÍA

Nueva ruta entre Caracas y Barranquilla anuncia aerolínea Satena a partir del 8 de mayo

La nueva ruta aérea entre Caracas y Barranquilla a partir del próximo 8 de mayo, anunció la aerolínea colombiana Satena, de acuerdo con la información dada a conocer este martes. En efecto, la frecuencia será dos días a la semana, lunes y miércoles: Barranquilla-Caracas con salida a las 9:00 a.m. y Caracas-Barranquilla a las 12:30 p.m. Al referirse al tema tarifario, según anunció Satena, el costo de los pasajes va desde 230 dólares. Leer más

Fuente: El Impulso

Cesta Petare del #2Abr al #8Abr se ubicó en US$ 40,65

La Cesta Petare, en la semana 14 del año 2023, se ubicó en Bs 1.007 o US$ 40,65 por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 0,60%, mientras que en dólares fue de 0,52%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Un cartón de huevos tiene un precio de Bs 105, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs 37 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs 145. Leer más

Fuente: Finanzas Digital 

Movilidad durante Semana Santa se redujo entre 50% y 60% con respecto al 2022, según transportistas

Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano y directivo del Comando Intergremial del Transporte, señaló que durante Semana Santa la movilidad de ciudadanos no superó las expectativas del gremio. Explicó Mora que la movilidad estuvo muy por debajo a la registrada en 2022 y de años anteriores, por lo que destacó que en la actualidad existe una baja en el volumen de pasajeros a transportar muy grande. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Incautan 15 mil máquinas de minería digital en Yaracuy vinculadas a “petrocorrupción”

Comisiones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Policía Nacional Contra la Corrupción (Pncc) llevaron a cabo este martes allanamientos en la jurisdicción del municipio Independencia del estado Yaracuy, donde confiscaron 15 mil máquinas utilizadas para la minería digital. Inicialmente se conoció que el número de estos artefactos había sido 10 mil. El hallazgo se produjo en los municipios Peña y Páez. Leer más

Fuente: Versión Final

Ministro de Petróleo de Irán llegó a Venezuela: Visitará a PDVSA para fortalecer la cooperación energética

Una delegación de Irán, encabezada por el ministro de Petróleo, Javad Owji, llegó este martes a Venezuela, donde tiene previsto reunirse con autoridades del Gobierno y visitar instalaciones de la estatal PDVSA, con el objetivo de fortalecer la cooperación energética, informó la Cancillería del país caribeño. La delegación estará en Caracas hasta este viernes, cuando se espera que finalice una «intensa» agenda de trabajo, según una nota de prensa difundida por la cartera de Exteriores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comisión Nacional de Primaria asegura que los próximos comicios son una oportunidad para recuperar el voto ciudadano

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, comentó que el proceso de las elecciones primarias programadas para octubre de este año es un momento ideal para que el venezolano retome su acción al voto, luego de abstenciones en procesos anteriores. Casal asegura que uno de los procesos más difíciles en la política venezolana es hacer que el ciudadano retome la confianza, por lo que trabajan para asegurar una elección libre y justa que permita a la población su libertad democrática. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedeunep: “El Gobierno debe mostrar pruebas que no tiene para aumentar el salario”

Antonio Suárez, presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos habló sobre la asignación del bono de corresponsabilidad por parte del gobierno en el Sistema Patria, y sus implicaciones para el sector. Uno de los problemas que resaltó Suárez está en el resto de servidores públicos, que reciben un bono de “guerra económica” porque las diferencias entre los montos son bastante resaltantes. Leer más

Fuente: Descifrado

Señalan que la cosecha mundial de cereales caerá un 2,2%

La cosecha mundial de cereales caerá un 2,20% en la campaña 2022-2023 respecto al año anterior, hasta alcanzar los 2.734,73 millones de toneladas, según el informe difundido este martes por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés). En el análisis mensual sobre la agricultura mundial del USDA, los aforos sobre los cereales suponen una reducción del 0,13% en las previsiones de cosecha global de grano respecto al balance de marzo. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.965,82 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 28.965,82 con una variación de 389,97 puntos (+1,36%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.587,73 puntos, con una variación absoluta de 1.023,09 puntos (+1,98%) y el Índice Industrial cerró en 14.094,75 puntos (-0,49%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio 

Impulsan propuestas para promover soluciones en materia de hábitat y vivienda

El ministro del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel se reunió este martes en la República de Argentina con la ministra de Colombia y representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Hábitat para América Latina, Elkin Velásquez, a fin de estrechar nexos para el trabajo, a favor de la mejora habitacional del pueblo venezolano. El encuentro lo sostuvo a propósito de su participación en la “Asamblea de Ministros y Máximas Autoridades en materia de Vivienda”, en función de impulsar mejoras en este sentido para Venezuela. Leer más

Fuente: VTV

 Requisito de visa para entrar a Curazao va a reducir el mercado turístico con Venezuela

Tras la reactivación de la frontera aérea y marítima con Curazao el pasado 3 de abril, el abogado aeronáutico, Rodolfo Ruíz, destacó que, a pesar de que existe una reanudación aerocomercial, esta no ocurre en las mismas condiciones de hace 4 años cuando se realizó el cierre de frontera. “Solicitar ahora visa a los venezolanos para ingresar a Curazao, de alguna manera reduce el mercado de pasajeros que pueden hacer turismo en estas islas”, señaló. Ruiz explicó que existen excepciones de este requerimiento para los pasajeros que posean visa de múltiples entradas a Reino Unido y Estados Unidos, para quienes no será necesario el trámite de este documento. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

 Instituto Nacional de Migraciones de México otorga regularización a 120 venezolanos

El Instituto Nacional de Migraciones de México (INM) otorgó por causas humanitarias la regularización de personas provenientes de diferentes países, entre los que destacan 120 venezolanos. En total fueron 1.360 migrantes de 21 naciones diferentes, en su mayoría haitianos, con 882 nacionales del país francófono al oeste de la isla “La Española”. En el grupo también se incluyeron 110 migrantes de Chile, 71 de Afganistán, 49 de Angola, 41 de Brasil, 22 de Ecuador, 15 de El Salvador y 14 de República Dominicana. Leer más

Fuente: El Impulso

 El valor del oro subió nuevamente por la caída del dólar

El oro subió nuevamente el martes sobre los 2.000 dólares la onza, después de que el dólar se alejó de sus máximos de la sesión previa, mientras los operadores se preparaban para conocer datos de inflación en Estados Unidos que den pistas sobre la senda de alzas de tasas de interés. Leer más

Fuente: Descifrado

 Vicepresidenta Delcy Rodríguez lamentó el fallecimiento de Tibisay Lucena

Vía Twitter, Rodríguez confirmó la muerte de quien estuvo al frente del Poder Electoral y era Ministra de Educación Universitaria; “Fue una verdadera militante por la vida, y libró su última batalla sin tregua”, publicó. Leer más

Fuente: Twitter

SALUD

Cerca de un 98 % de pacientes están sin esperanzas por paralización del sistema de trasplantes

Lucila Velutini, directora de la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), reiteró este martes la necesidad de que se reactive el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos en el país, que ya tiene seis años paralizado. Velutini dijo en una entrevista para el programa En Este País, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, que, como consecuencia de esta paralización, cerca de 98 % de los pacientes que no tienen un familiar compatible, están sin esperanzas. Leer más

Fuente: El Impulso