Actividad turística en el Parque Nacional Mochima se ha recuperado entre 35% y 40%

Actividad turística en el Parque Nacional Mochima se ha recuperado entre 35% y 40%

Gloris Muñoz Rojas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Mochima, manifestó que la actividad turística en el parque ha tenido una “recuperación” del 35% al 40% este año 2021.

Afirmó que luego de que el Parque Nacional Mochima estuviese cerrado por casi un año tras la pandemia del Covid-19, abrió sus puertas a inicio del año 2021 para la reactivación de sus espacios turísticos.

“Al abrir nuevamente tuvimos que realizar una campaña, ya que muchos turistas pensaban que habíamos cerrado definitivamente. Hasta ahora hemos tenido una receptividad bastante grande e incluso las vacaciones largas fueron positivas”

Asimismo, recalcó que la actividad turística en la zona ha sido movida, especialmente en semanas flexibles. “Las posadas han recibido bastantes turistas en semanas flexibles y radical. Estamos trabajando de la mano con Inparques para controlar las medidas de bioseguridad y el aforo de personas”.

Muñoz comentó que se han realizado jornadas de vacunación para todos los habitantes y trabajadores que prestan servicios en posadas cercanas y espacios turísticos de Mochima.

“Tener al personal vacunado le brinda un poco de confianza a los turistas que nos visitan, además ocasiona que el número de visitantes aumente. Sin embargo, seguimos buscando estrategias importantes y que sean coherentes con la realidad que hoy vivimos, por ejemplo con los servicios públicos”

Combustible

La líder gremial, indicó que desde la Cámara han logrado tener buenas conversaciones con el director de PDVSA-Sucre y llegaron a un acuerdo de surtir de combustible a los visitantes una vez que hacen una reservación o cuando llegan a Mochima.

“Llevamos un registro en las posadas de todas las personas que se hospedan y solicitamos la información de sus vehículos, para así facilitarles combustible cuando hay”

Muñoz, puntualizó que las posadas han hecho una estructura de costos para que los turistas lo vean atractivo y se animen a visitar Mochima, “el costo de las lanchas para seis personas es de $25 ida y vuelta, además seguimos ofreciendo el servicio para ver a los delfines y las diferentes actividades playeras como el buceo”.

En entrevista para Fedecámaras Radio, la también directora de la Cámara de Turismo de Sucre, informó que el próximo 2 y 3 de octubre en Cumaná van a realizar un evento en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo. “Vamos a realizar una feria, donde vamos a tener gastronomía, artesanía y vamos a tener visitantes especiales que hablaran del turismo, sus tipos, de inclusión, entre otros”.

Lea también:

Fedecámaras, 04 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector turismo espera apertura de otros destinos

Integrantes del sector turismo de Venezuela esperan que en los próximos días se informe una reapertura más amplia y continua de las operaciones para poder generar beneficios a las empresas y sus colaboradores. El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, sostuvo que a pesar de que en las últimas dos semanas se ha permitido la activación de algunas áreas turísticas, los niveles de reactivación no van a ser los deseados hasta tanto no se permitan los canales de movilidad aérea, terrestre y marítima. Explicó que, pese a que en la primera semana se pudo observar cierta movilidad en zonas turísticas, «en promedio fue bastante baja en cuanto a ocupación”. “Si no se reactiva todo el sistema es muy poco lo que podemos decir que se está impulsando o apoyando la reactivación del sector turismo», advirtió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Siembras de maíz y arroz reflejan una fuerte reducción de la superficie de cultivo

Actualmente se está recolectando la cosecha de lo que se logró sembrar en maíz y arroz en 2020, sin embargo, aunque no hay cifras específicas de ello, los panoramas con los datos de siembra indican una fuerte reducción de la superficie de cultivo. De acuerdo con Roberto Latini, director del rubro de arroz y maíz de Fedeagro, la situación año tras año empeora por la imposibilidad de tener acceso a los recursos, la falta de financiamiento bancario y todas las trabas que hacen imposible llevar la producción a los niveles que se requieren. Explicó que a inicios de ciclo se estimaba tener una superficie de alrededor de 150 mil hectáreas de maíz, lo que significa el 30% de los requerimientos nacionales. Mientras que en arroz las cifras no se alejan, aunque se reflejan reducciones importantes con 40 mil hectáreas en este ciclo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aseguran que no «cristalizó» propuesta de importar gasolina desde Colombia

Jorge Núñez, vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción -Fedecámaras Zulia-, señaló que la propuesta del gobernador de Zulia, Omar Prieto, sobre la posibilidad de importar gasolina no se pudo concretar. “La gobernación directamente trajo en varias ocasiones gasolina colombiana, pero aparentemente el gobierno neogranadino no autorizó la importación, no se pudo cristalizar esa propuesta que hubiera dado alguna solución al problema de la gasolina en Zulia o por los menos en Maracaibo”, precisó en entrevista con Unión Radio. Considera que negociar gasolina con un país distinto a Colombia sería muy complicado porque habría que utilizar los puertos venezolanos y los tanques de PDVSA. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cremación en Venezuela puede costar entre 150$ y 400$

Joel Urribarri, presidente de la Cámara Nacional de Funerarias (Canadefu), afirmó que el valor de las cremaciones está un 25% menos de lo que cuesta una inhumación. Una cremación puede oscilar entre los $150 y 400$, dependiendo de cada uno de los costos de los centros de cremación. Asimismo, señaló que un entierro en cementerio privado puede oscilar entre $250 y $1000, dependiendo de la ciudad y estado. En este sentido, precisó que el Estado tiene el 85% de los cementerios públicos, es decir, hay sólo un 25% de cementerios privados en todo el territorio nacional. En cifras exactas, hay 350 cementerios que se dividen en: 55 privados y 285 son cementerios públicos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Solicitan reactivar conectividad aérea y marítima en Nueva Esparta

El director de la Cámara de Comercio y producción del Puerto Libre del estado Nueva Esparta, César Herrera, informó que han impulsado una serie de propuestas para que se pueda reactivar la economía de la isla a partir de ahora y aprovechando la temporada navideña. Insistió en la importancia de activar el trasporte aéreo y marítimo. «Hemos hecho una propuesta de flexibilizar al máximo las actividades relacionadas con el turismo, hotelería, pero la limitante más importante es la conectividad tanto aérea como marítima». En entrevista con Unión Radio comentó que la propuesta está amparada bajo el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

CCM: Alrededor del 40% de las empresas no han logrado abrir en flexibilización

Ezio Angelini, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), informó que un 40% de las empresas en la entidad no han logrado abrir sus santamarías en la jornada de flexibilización del esquema 7+7. Asimismo, de acuerdo con las cifras obtenidas por la Cámara hace un mes y medio, unos 83 mil puestos de trabajo se han perdido, mientras que el cierre de empresas fue de 25%. El representante gremial, no descartó que la cifra siga aumentando en lo que queda del año si no se hace una reactivación continua con todo el aforo necesario y los debidos cuidados sanitarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector calzado se reactivó con una operatividad de solo 6 %

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Dibenedetto, informó que a pesar que 56 % del sector ha retomado sus operaciones en esta nueva semana de flexibilización, solo trabaja a 6 % de su capacidad instalada. Además, 44 % de las empresas podría no abrir sus puertas nuevamente para el próximo año. «El otro 44 % de empresas ya manifestaron que no están en condiciones de poder abrir y honestamente nos preocupa esta situación, porque no sabemos si el próximo año estarán en la capacidad de abrir». Leer más

Fuente: Unión Radio

Libre importación de vehículos a particulares afecta al sector automotriz nacional

Gabriel Briceño Armas, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Nueva Esparta (Adane), destacó que la libre importación de vehículos nuevos y usados a particulares, ha sido la última estocada para el sector automotriz. Asimismo, explicó que los vehículos que circulan en el país son automóviles que tienen más de 12 años de ensamblaje en la producción nacional, en comparación a las unidades nuevas que son importadas por particulares. “Esto es una complejidad multifactorial de muchas variables que han ido afectando cada vez más no solo a nuestro sector sino a toda la economía nacional y a toda la empresa privada”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV: aerolíneas que hayan superado auditoría del INAC podrán reiniciar vuelos a los destinos autorizados

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), emitió este lunes 2 de noviembre un comunicado en el que informan que se mantiene vigente la suspensión de operaciones aéreas comerciales en el país prorrogada el pasado 12 de octubre y vigente hasta el 12 de noviembre, exceptuando, desde la presente fecha y hasta el 2 de diciembre, las operaciones comerciales a cuatro países: México, República Dominicana, Irán y Turquía. Al respecto, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), aclaró que es necesario esperar que el INAC emita oficialmente su decisión sobre cuáles aerolíneas nacionales han cumplido con todas las normas contenidas en los protocolos de bioseguridad y demás normas técnicas y administrativas inherentes a aeronavegabilidad de las aeronaves, seguros y licencias de tripulaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Avavit solicita abran todos los vuelos en el país

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Avavit, Nicola Furnari, indicó que elevaron una solicitud ante el Ministerio de Turismo para que se realice la apertura de vuelos en todo el país, reseñó La Verdad de Vargas. Esta petición la realizan luego de que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil informó el lunes en un escueto comunicado que las restricciones de vuelos se mantienen en todo el país, pero se retoman las actividades en el Aeródromo El Gran Roque. Esta apertura de los vuelos hacia Los Roques generó confusión y aún se desconoce si estos viajes solo serán posibles durante la semana de flexibilización, advirtió Furnari. Leer más

Fuente: Descifrado.com

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 03/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,60% cerrando la jornada en 579.560 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Ron Santa Teresa Clase B con un ascenso de 16,26%, Ron Santa Teresa Clase A 15,60% en alza y Corimon 4,55% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Bolsa de Caracas 2,50% en caída, Mercantil Servicios Financieros Tipo B 1,19% abajo y Bancaribe 0,81% en descenso.

Se negociaron 8.605 millones de Bs. 62% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 273 mil títulos en 154 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +542%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas se mantienen a la espera de un ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

El Dow Jones ganó 550 puntos o 2,06%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 1,78% y 1,85%, respectivamente.

El sector industrial y financiero fueron los sectores con mejor desempeño en el S&P 500, ganando más del 2% cada uno.

Las acciones de Alibaba Group, cayeron 8,12% después que los funcionarios de la Bolsa de Valores de Shanghai y Hong Kong suspendieran por cambio en las regulaciones la oferta pública inicial de Ant Group por $37 mil millones, la mayor oferta pública inicial del mundo.

Por otra parte, PayPal reportó ingresos de $5,46 mil millones y ganancias por acción de $1,07 superando las expectativas de los analistas de $5,43 mil millones y $0,94, respectivamente. Sin embargo, las acciones de la empresa cayeron 4,23% luego de no entusiasmar a los inversionistas con los pronósticos del último trimestre del 2020.

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 2,06% arriba, S&P 500 1,78% en ascenso y el NASDAQ 1,85% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 2,33% arriba y el EuroStoxx50 2,62% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei cerrado por feriado, Hong Kong 1,96% de incremento y Shanghái 1,20% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 37,83$ barril 2,77% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.908$ por onza finalizando 0,83% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1712 contra su par el dólar 0,61% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.773$ 1,20% en alza.

El Ethereum 382,77$ 0,78% abajo.

CORONAVIRUS

Delcy Rodríguez anuncia 395 nuevos contagios de coronavirus en el país

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este martes se registraron 395 nuevos casos de coronavirus en el país; 287 comunitarios, 108 importados y cuatro nuevos fallecidos por la enfermedad. Hasta la fecha se han contabilizado 93.100 contagios y 810 muertes en el territorio nacional. Asimismo, de los 93.100 contagios en el territorio nacional, de ellos, 87.491 son pacientes recuperados (94%), 4.349 son casos activos 4.349 y 810 decesos en el país. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Extraoficial | Conozca el poder adquisitivo del nuevo tabulador salarial de la Administración Pública

A partir de 1 de noviembre, habría entrado en vigencia un nuevo aumento salarial para la administración pública, según información suministrada por la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical Independiente (ASI). De acuerdo con el reporte de Punto de Corte (PDCTV), un trabajador administrativo (bachiller) tendrá mensualmente un salario básico de 1.200.000 Bs (2,3 dólares a la tasa oficial), con un máximo de 1.824.000 bolívares (nivel VII) que equivale a 3,5 dólares. El personal técnico superior universitario oscilará entre 2.016.000 bolívares mensuales (3,90 dólares mensuales) y un máximo de 2.496.000 bolívares (4,82 mensuales). El sueldo de un empleado que sea profesional universitario se moverá, según los diferentes escalafones y niveles de profesionalización, entre 2.736.000 bolívares mensuales (5,2 dólares) y un máximo de 3.648.000 bolívares o 7,05 dólares al mes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conviasa: A partir del jueves inician operaciones comerciales hacia Los Roques

La aerolínea Conviasa informó por medio de su cuenta de la red social Twitter, que a partir del próximo jueves 5 de noviembre, reactivaran los vuelos comerciales hacia la isla Los Roques. «A partir del próximo jueves 5 de noviembre iniciaremos operaciones comerciales hacia Los Roques, adquiere tu boleto en las oficinas comerciales del IPSFA los próceres ubicada en Caracas o nuestra sede en Maiquetía», indicó Conviasa. Recordemos que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), dio a conocer que a partir de este lunes 2 de noviembre se podrán realizar vuelos al aeropuerto de El Gran Roque. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Laser Airlines reanuda sus vuelos a Santo Domingo desde este 6 de noviembre

El próximo viernes 6 de noviembre, Laser Airlines reiniciará sus operaciones aéreas en la ruta Caracas-Santo Domingo-Caracas, tras haber sido autorizada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, INAC. El vicepresidente ejecutivo de Laser Airlines, René Cortés, destacó los esfuerzos que han realizado en materia sanitaria para ofrecer seguridad a los pasajeros, “luego de más de siete meses sin operaciones aéreas regulares, nos complace poder brindar nuevamente a nuestros pasajeros y clientes el servicio de calidad que nos caracteriza En este tiempo, nos hemos preparado con los protocolos de bioseguridad correspondientes, así como en darle continuidad al mantenimiento de las aeronaves para conservarlas en condiciones operativas de cara al reinicio de los vuelos y, finalmente, este día ha llegado”, dijo. Leer más

Fuente: El Universal

Sundde sanciona a 31 clínicas privadas con multas del 20% de sus ingresos netos anuales

Durante un despliegue en el territorio nacional ordenado por la superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, Eneida Laya, se aplicaron multas a 31 clínicas privadas por la negativa a cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), reseñó el portal VTV. Las multas por las infracciones cometidas a la LOPJ son de 20% de los ingresos netos anuales de estos centros de salud privados, como lo establece este instrumento legal. “Queremos que la Sundde sea una institución que se haga respetar por los agentes económicos, no hay que tenerle miedo. Se están multando estas clínicas por no entregar la información pertinente y nos vamos hacer respetar”, afirmó el viceministro de Comercio Nacional, Daniel Gómez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En octubre Pdvsa aumentó en 19% las importaciones de diésel

El mes pasado la empresa india Reliance envió casi 95.000 barriles diarios de diésel a Venezuela, un aumento de 18,75 % comparado con septiembre, pues los envíos, que incluyeron otras dos empresas, fueron de 80.000 barriles diarios. La carga de diésel que enviaron la española Repsol, la italiana Eni y en mayor cantidad Reliance sumaron 60.000 barriles diarios en agosto y 80.000 bd en septiembre. En octubre solo Reliance mantuvo los pedidos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sunacrip lanza la nueva plataforma Venezuela Exchange para el intercambio de criptoactivos

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) actualizó su portal web, con una página más dinámica e interactiva, con mayor facilidad para acceder a los servicios y productos tecnológicos financieros, en el marco de la nueva era económica digital en Venezuela. El sitio web oficial www.sunacrip.gob.ve fue actualizado incorporando tecnología de punta con secciones y servicios innovadores y dinámicos, que brindan a los usuarios una identidad gráfica fresca y amigable con cuatro secciones: Sunacrip, Servicios, Información de Interés y Noticias. En el renovado portal de la Sunacrip está disponible Venezuela Exchange (VEX), nueva casa de intercambio del país, donde los usuarios podrán comprar Petros (PTR) y otras criptos con bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bloomberg: Venezolanos mueren de hambre mientras se dispara la economía dolarizada de lujos

El avance de la pandemia ha aumentado la brecha entre ricos y pobres, una situación que se ha marcado aún más en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro ha reforzado su control fomentando «una dolarización darwiniana bajo cuarentena». Mientras tanto, los vecindarios de Caracas tienen una docena de nuevos servicios de entrega que traen a sus puertas de todo, desde tazones de trufa y salmón hasta cigarrillos electrónicos y pasteles de cumpleaños sin gluten de $ 50. “El gobierno ya no acosa al pequeño sector privado y ha permitido que avanzara la dolarización”, observó Omar Zambrano, economista. «Crea una burbuja de confort que reduce la presión política de tener que mantener una economía que pueda proporcionar el mínimo, especialmente con las sanciones de Estados Unidos». Leer más

Fuente: Descifrado.com

Asamblea Nacional exhorta a la petrolera ENI para que retire crudo del Nabarima

La Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo este martes 3 de noviembre donde se exhorta a la petrolera italiana ENI a trasegar el crudo que se encuentra dentro del buque petrolero Nabarima, debido a los riesgos de derrame en las costas del estado Sucre. En la sesión virtual, los diputados responsabilizaron al gobierno de Nicolás Maduro por el estado de la industria petrolera venezolana, así como de los múltiples activos y campos que forman parte de los convenios y empresas mixtas que mantiene Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (Pdvsa). En particular, el proyecto Petrosucre -al cual pertenece el crudo del buque FSO Nabarima- es compartido por Pdvsa y ENI. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ajustaron tarifas del peaje en Carabobo

Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad de Carabobo -Invialca- publicó los nuevos costos de peaje en el estado central de Venezuela. Los vehículos particulares que transiten por la Autopista Regional del Centro deberán cancelar Bs. 25.000; los microbuses y autobuses 120 y 160 mil bolívares respectivamente; mientras que los camiones 350 tendrán que pagar Bs. 1.200.000. Para los camiones de carga pesada y/o grúas, la tarifa va desde 1.600.000 a los 3.200.000 de bolívares. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Bodegueros se blindan para evitar robos

Cuando cae la noche, los ladrones aprovechan de hacer de las suyas en comercios y pequeñas bodegas de las comunidades del oeste de Barquisimeto. Ante esto, los dueños se las han tenido que ingeniar para blindarse y evitar ser víctimas del hampa. Santamarías, rejas, candados y hasta cámaras de seguridad instalan en sus comercios con el fin de mantener a raya a los choros. En sectores como El Carmen, Los Crepúsculos, Andrés Eloy Blanco, La Caldera y Barrio Unión las rondas de funcionarios policiales son intermitentes. «Hay que estar encerrados para evitar cualquier inconveniente», dijo Elva Angulo, en Los Crepúsculos, asegurando que a pesar de que no ha sido víctima de hampones, igual tomó medidas de prevención. Contó que tienen santamarías y candados para resguardarse. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Trabajadores de Sidor demandarán al Estado por violaciones laborales

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y miembros de la organización Unidad en la Coincidencia anunciaron que tomarán acciones legales contra el Estado venezolano por violaciones a sus derechos laborales. Los documentos serán entregados en la Inspectoría del Trabajo, tribunales y organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aunque los trabajadores no precisaron cuándo consignarán la demanda, dijeron que están trabajando en la documentación e instaron a los sidoristas a sumarse a las próximas convocatorias y acciones de calle. El trabajador y miembro de Tendencia Clasista, Cruz Hernández, expresó que demandarán al Estado por violaciones contra la libertad sindical, eliminación del listín de pago desde hace tres años y la eliminación del seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Empresario Carlos Henrique Blohm electo como nuevo presidente de Cedice-Libertad

El conocido empresario textil Carlos Henrique Blohm fue electo como nuevo presidente de la Junta Directiva del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice-Libertad), para el periodo 2020-2022, durante la Asamblea Extraordinaria realizada este martes, sustituyendo en el cargo a la licenciada Tiziana Polesel. “Estamos comprometidos en continuar adelante con el trabajo que venía ejecutando Tiziana Polesel, quien mantuvo a la institución bajo los más altos estándares de calidad. Soy fiel creyente de la libertad y por eso asumimos este reto”, comentó Blohm. El directorio de Cedice quedó constituido por Gastón Sardi en la primera vicepresidencia, Andrés Halvorssen como segundo Vicepresidente, Diego Romero como tesorero, y Cesar Lepervanche en la secretaría. Leer más

Fuente: El Impulso

Abiertas 64 playas de La Guaira en semana de flexibilización

“En esta nueva semana de flexibilización, los prestadores de servicios playeros arrancan a toda máquina pues se abrirán 64 playas, incluyendo las del Centro Vacacional Los Caracas, en un horario de 7:00am a 3:00 pm”, informó Ernesto García, director de Turismo del estado, reseñó La Verdad de Vargas. Señaló que la primera semana para los playeros sirvió para reforzar algunos detalles que se presentaron, como el distanciamiento entre los toldos, el horario, etc. «Es lamentable, pero nos vimos en la obligación de sancionar algunos espacios como el de Playa Sheraton, en vista de que sus trabajadores incurrieron en el incumplimiento de algunas normativas referentes las medidas de bioseguridad”.Leer más

Fuente: Descifrado.com

Gremios de la salud protestarán este miércoles por mejores salarios

Como parte de una protesta nacional, estos miércoles representantes de diversos gremios de la salud en Carabobo manifestarán pacíficamente para exigir mejoras salariales. En Valencia la actividad está prevista para las 9:00 am., frente a la torre Banaven en la avenida Bolívar, y contará con la participación de representantes del Sindicato Nacional de Empleados, de los colegios de Enfermería, Bioanálisis, Nutrición, Farmacia, Sicología y Radiología. El presidente del Colegio de Enfermería, Julio García, informó que los gremios presentarán un documento donde denuncian la violación de las convenciones colectivas, y la negativa del gobierno de asignar un salario acorde con la realidad económica del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reportan bajón eléctrico en varios estados la noche de este #3Nov

Usuarios de redes sociales reportaron aproximadamente a las 11:30 de la noche de este martes se registró un bajón en el servicio eléctrico en varios estados del país. Algunas de los estados afectadas por la fluctuación son: Carabobo, Miranda, Yaracuy, Aragua, Barinas, Lara, Guárico, Zulia, Portuguesa, Vargas, Mérida, Falcón, Bolívar y Trujillo. De acuerdo con los reportes, algunas de las zonas permanecen sin electricidad, en otras el servicio regresó tras una breve interrupción. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

CNE anuncia segundo simulacro electoral para el #15Nov

Indira Alfonzo, rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció la aprobación de la realización de un segundo simulacro electoral. En rueda de prensa la funcionaria precisó que el evento se realizará el 15 de noviembre. «La segunda edición del simulacro se hará para que el pueblo, los electores y las organizaciones con fines políticos conozcan a profundidad el sistema», dijo. Alfonzo hizo el anuncio este 3 de noviembre, nueve días después desde que el candidato y jefe de campaña de la bancada oficialista Jorge Rodríguez hizo la petición con el alegato de que mucha gente se quedó con ganas de probar el nuevo sistema. Leer más

Fuente: Tal Cual

GPP inició campaña electoral con promesa de cambio

El Gran Polo Patriótico arrancó este martes la campaña electoral de cara a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre con un acto en la plaza Diego Ibarra, en el centro de Caracas. El jefe del Comando de Campaña Darío Vivas, Jorge Rodríguez, aseguró que «no solo se está jugando el futuro, la vida y soberanía, sino que irán a la elección a defender la independencia». El también candidato adelantó que el GPP y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ya tienen listos los anteproyectos de 12 leyes que han sido propuestas elaboradas en consulta popular. La candidata por lista nacional, Cilia Flores, prometió a los venezolanos que desde la Asamblea Nacional se construirán más viviendas y garantizarán, con las leyes, «acabar con el sabotaje a los servicios públicos». Leer más

Fuente: Unión Radio

MAPA: Resultados de las Elecciones de Estados Unidos 2020

A medida que sigue avanzando el conteo de los votos, la atención del mundo se centra en tres estados fundamentales que podrían definir quién ganará la elección presidencial en Estados Unidos. Los ojos están puestos en este momento sobre Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Estas tres regiones sumarían un total de 46 votos, de los cuales 10 corresponden a Wisconsin, 16 para Michigan y 26 para Pensilvania, que además es el estado natal del candidato demócrata Joe Biden. Se estima que los resultados totales en estos estados puedan darse a conocer dentro de varios días según ha publicado The New York Times. Leer más

Fuente: 2001online

Campaña de Biden acusa a Trump de intentar «invalidar» votos en EE.UU.

La campaña del candidato demócrata, Joe Biden, acusó este miércoles a su rival, el presidente Donald Trump, de intentar «invalidar» los votos de millones de estadounidenses con sus denuncias de fraude, y aseguró que está preparada para un litigio. «La declaración esta noche del presidente, que intenta detener el recuento de votos debidamente emitidos, fue indignante, sin precedentes e incorrecta», dijo en un comunicado la jefa de campaña de Biden, Jen O’Malley Dillon. Leer más

Fuente: Unión Radio

Trump se declara ganador con millones de votos sin contar y denuncia fraude sin que haya pruebas

Sin que haya finalizado el recuento de votos, Donald Trump se declaró ganador de las elecciones de este martes en Estados Unidos en una breve aparición desde la Casa Blanca en la madrugada del miércoles. El mandatario afirmó que los republicanos se estaban preparando para una gran celebración cuando el proceso se detuvo y denunció que los demócratas quieren «privar de sus derechos a sus simpatizantes». «Esto es un fraude al pueblo estadounidense, francamente ganamos esta elección. Es un enorme fraude a nuestra nación», insistió, para después advertir: «Iremos a la Corte Suprema». Leer más

Fuente: BBC

Fedecámaras, 26 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS

Fedecámaras aboga por acuerdo político con soluciones integrales

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, insiste en que es necesario sellar un acuerdo integral que permita solventar la grave crisis económica, social y política que afecta al país. En entrevista con Carlos Croes en Televen, consideró «ideal» sellar un acuerdo político coyuntural para solventar los problemas de la gente con ayudas directas a los ciudadanos que permita disminuir la desconfianza entre los actores y que permita discutir un acuerdo integral”. Indicó que los últimos meses ha habido menos hostilidades hacia el empresariado, pero el andamiaje legal impide los avances. “Las reuniones con el Ejecutivo han dado resultados parciales (…) Venezuela no puede vivir con pañitos húmedos, se necesitan verdaderamente soluciones integrales que permitan salir de este círculo vicioso”, resaltó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Pasión y compromiso de emprender

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández destacó que, la pasión y el compromiso son dos cualidades fundamentales por las que, a pesar de las adversidades, algunos emprendimientos continúan teniendo éxito. Durante un conversatorio organizado por Fedecámaras Bolívar, Fernández enfatizó que el nuevo modelo de negocio en Venezuela obliga a los empresarios a pensar cómo hacer las cosas de manera diferente. De igual manera resaltó el rol de la empresa privada como agente de cambio y de inclusión, así como de muestra de arraigo al país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Bolivar.Org

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro llama a la unión de toda la cadena de producción

Fedeagro llama a la unión entre los productores, agroindustriales, comerciantes y consumidores; y consideran que toda la cadena es importante. El primer vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, señaló que la confederación cree en la cadena de producción y que es necesario trabajar juntos por una política de beneficios para todos los sectores. “Los productores son los que llevan el mayor peso y riesgo en la producción, la oficina es a cielo abierto y dependen de la naturaleza y hoy día hay otros factores que impiden la producción nacional”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“Del cumplimiento de las normas de bioseguridad dependerá que siga la apertura de la economía”

Fedecámaras Bolívar asegura que los empresarios están preparados para desenvolverse de manera continua con las debidas medidas de bioseguridad En este sentido, señalan que el éxito de la ampliación de la flexibilización reside en el sistema compartido de responsabilidad desde los empresarios hasta la ciudadanía. Para José Alfredo Olivo, presidente de Fedecámaras Bolívar, de lo que se haga desde el sector empresarial dependerá que la administración de Nicolás Maduro siga apostando a una apertura de la economía. “En la medida que ayudemos y apoyemos a la sociedad, seguiremos abiertos y ganaremos todos”, expresó Olivo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Industrias de Carabobo están en riesgo de paralización por falta de gas GLP

La Cámara de Industriales del Estado Carabobo alertó mediante un comunicado que, debido a las severas restricciones en el suministro de gas licuado GLP, tanto el doméstico en bombonas que afecta a numerosos hogares venezolanos, como el requerido por el sector industrial en sus procesos productivos, existe un alto riesgo de paralización de sus procesos de producción y comercialización. Pese a que Venezuela es el octavo país del mundo en reservas de gas licuado de petróleo (GLP), las fallas de extracción, embotellamiento y distribución han puesto al país bajo una dramática escasez de gas que ha obligado a alrededor de 4 millones de familias a recurrir a la leña para cocinar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 23/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,84% cerrando la jornada en 557.704,31 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Ron Santa Teresa Clase A con un ascenso de 20%, Corimon 15% arriba y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B con un alza de 0,41%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Telares de Palo Grande 7,27% en caída,  Bancaribe 1,02% abajo y Cantv 0,73% en descenso.

Se negociaron 13.084 millones de Bs. 42% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,8 millones de títulos en 172 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +518%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del viernes en terreno mixto, después de registrar 71.600 nuevos casos de coronavirus a medida que las nuevas infecciones se acercan a niveles récord.

El Dow Jones cayó 30 puntos o 0,10%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,34% y 0,37%, respectivamente.

Las acciones de Gilead Sciences subieron 0,20% luego que la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobara el tratamiento contra el coronavirus desarrollado por la empresa farmacéutica, sin embargo, la empresa llego a subir hasta 5% en la apertura del mercado.

Por otra parte, las acciones de Intel cayeron alrededor de 10% después que las ganancias del tercer trimestre de la compañía revelaran una debilidad en su negocio de centros de datos y reafirmaran el retraso de sus chips de última generación.

En cuanto a data económica, el Índice de Gestores de Compras Manufacturero reportó peor de lo esperado, reflejando una lectura de 53,3 mientras se esperaba un reporte de 54,3 puntos.

Por último, los inversionistas se mantuvieron al tanto del debate entre el Presidente Trump y el candidato por el partido demócrata, Joe Biden. Ambos respondieron preguntas y se desafiaron mutuamente sobre la pandemia del covid-19 la economía y la interferencia extranjera en las elecciones.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,10% abajo, S&P 500 0,34% en ascenso y el NASDAQ 0,37% en alza.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,29% en positivo  y el EuroStoxx50 0,87% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,18% en positivo, Hong Kong 0,54% arriba y  Shangai 1,25% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 39,70$ barril 2,31% abajo,  mientras que el oro culminó en 1.903$ por onza finalizando 0,04% en terreno negativo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1863 contra su par el dólar 0,38% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 12.916$ 1,00% en terreno negativo.

El Ethereum 409,56$ 2,06% a la baja.

CORONAVIRUS

Venezuela arriba a los 89.565 casos de covid-19 y reporta tres fallecidos este #25Oct

423 casos positivos de la covid-19, en las últimas 24 horas, reporto el gobierno de Nicolás Maduro la noche de este 25 de octubre. Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Maduro, quien acompañaba al mandatario en el balance del 7+7 Plus, realizado desde La Guaira fue que ofreció las cifras. Rodríguez explicó que, de estos 423 casos, 398 son comunitarios y 25 importados, 24 de Colombia y uno de Brasil. Con esos casos, la cifra total de los infectados en el país llegó a los 89.565. Rodríguez no precisó la cantidad de muertos de la jornada. Más tarde, a través de su cuenta en Twitter informó que tres personas murieron, en las últimas 24 horas a causa de la enfermedad. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro: IVIC halla molécula que aniquila 100 % el COVID

El presidente Nicolás Maduro aseguró que el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) encontró una molécula que anula 100% a la COVID-19 sin ningún tipo de toxicidad. “En consecuencia se ha certificado este estudio, con todas las pruebas necesarias y en los próximos días se procederá a construir la ruta para, a través de la Organización Mundial de la Salud para ratificar los resultados obtenidos”. Se trata, según subrayó el mandatario, de una molécula denominada TR-10 que «fue aislada totalmente y posteriormente, fue confrontada con el virus de la COVID-19» en un estudio duró 6 meses y dio «como resultado la aniquilación al 100 % del virus» Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Este lunes se retoma la cuarentena radical en todo el país

La cuarentena radical se retomará esta semana en todo el país luego de una semana en la que abrieron playas, parques y restaurantes. Nicolás Maduro aseguró este domingo en cadena nacional que el sistema 7+7 (una semana de cuarentena radical y otra de flexibilización) ha sido “perfecto” en el país. Afirmó que lo “único que le preocupa” es que los ciudadanos se cuiden.  “En la playa, dentro del agua, no puedes tener tapabocas, habría que diseñar uno para bañarse. Pero sí se debe tener fuera. No se descuiden. Una cosa es flexibilización y otra cosa es relajación. No se relajen. Todos deben cuidarse. Miren que las cosas pueden mejorar si nos cuidamos más”, expresó. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro nombra nuevos ministros de Interior, Energía Eléctrica y Turismo

El presidente, Nicolás Maduro, anunció este domingo tres cambios en su gabinete ejecutivo. El nuevo ministro de Turismo es Alí Padrón. Félix Plasencia, quien ocupaba ese despacho pasa a asumir como embajador en China. El vicepresidente de Servicios Públicos y ministro de Interior, Nestor Reverol, es el nuevo titular de Energía Electrica en sustitución de Freddy Brito. La cartera dejada por Reverol estará ahora a cargo de la gobernadora de Lara, Carmen Meléndez quien es la nueva ministra de Interior, Justicia y Paz. Leer más

Fuente: Unión Radio

Roig plantea una discusión profunda para afrontar crisis derivada de la pandemia

Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras y miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afirma que en Venezuela urge una discusión «desapasionada» y seria entre expertos en materia de pandemia, empresarios y el gobierno, en aras de estrategias para afrontar la crisis. El debate, que representa un dilema en sí, sobre levantar o no la cuarentena, merece una especial atención de cara a la situación que atraviesa la nación, no solo a nivel económico. «El Fondo Monetario Internacional no nos puede prestar dinero a Venezuela; el gobierno nacional está quebrado no tiene para ayudar a las empresas (…) Estamos solos ante la crisis, porque no tenemos ninguna de las ayudas que tienen otros países, y la dinámica tenemos que inventarla nosotros, y da terror que lo haga solo el gobierno, manifestó en entrevista con Áryeli Vera, para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Compradores se alejan: inventarios de crudo han aumentado 84% en las últimas tres semanas

Los inventarios de crudo venezolano han aumentado un 84% en las últimas tres semanas, ya que la amenaza de sanciones estadounidenses ha alejado a los compradores de la materia prima más importante del país. Eso aumenta el riesgo de que la estatal PDVSA tenga que comenzar a cerrar la producción nuevamente, y es la última señal de que la industria petrolera de Venezuela está al borde del colapso, informa Bloomberg. El puerto de José, la principal puerta de entrada de las exportaciones de petróleo del país, ha estado vacío durante una semana, ya que los importadores de crudo venezolano, entre ellos Reliance Industries Ltd de India, Repsol SA de España y Eni SpA de Italia, omitieron compras de petróleo este mes, según informes internos vistos por Bloomberg. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Así será el cronograma de distribución de gasolina por placa esta semana

Esta semana continúa el funcionamiento del plan de reimpulso para la normalización del esquema de distribución y comercialización de gasolina en el territorio nacional en las 1.571 estaciones de servicios (E/S) existentes en el país. Para este lunes 26 de octubre los usuarios cuyos vehículos, automóviles y motos, terminen sus placas en 3 y 4 serán atendidos en las distintas estaciones de servicio. El Estado venezolano mantiene la política de subsidio directo a través de la Plataforma Patria, que contempla un cupo mensual de 120 litros de combustible para vehículos de cuatro ruedas, y 60 litros de combustible para motocicletas; mientras que para el sector del transporte público y de carga, se mantiene el subsidio directo y total del 100%.Leer más

Fuente: Banca y Negocios

A partir del 7 de noviembre los cajeros dolarizados de AKB Fintech dispensaran divisas en Venezuela

A partir del 7 de noviembre la población venezolana podrá retirar hasta 200 dólares en efectivos de los cajeros dolarizados de la empresa AKB Fintech. A través de la red social twitter la empresa explica los procedimientos a seguir para tener acceso a las divisas a través de los cajeros automáticos. Con la creación de una cuenta en AKB y la transferencia de saldo se inicia los trámites para acceder a las divisas en los cajeros, luego se deberá solicitar una tarjeta digital desde tu billetera, con un código de uso único que será válido una sola vez. Por ultimo podrán dirigirse a un cajero para hacer efectivo el retiro de las divisas. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Gobierno trabaja en resolución para regular costo de matrículas en universidades privadas

Los Ministerios del Poder Popular para la Educación Universitaria y de Comercio Nacional, trabajan en conjunto en una resolución que regule el costo de las matrículas en las instituciones universitarias privadas, informó este viernes el ministro César Trómpiz. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión (VTV), Trómpiz expresó que actualmente el sector universitario se desarrolla a través del Plan Universidad en Casa, que consiste en la constitución de educación en línea. Aseguró que para este mes de octubre se han venido incorporando todas las universidades del país, con el objeto de mantener la prosecución educativa a través de diferentes metodologías. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Girot: Pdvsa usa las sanciones de EEUU como excusa ante su inacción por la situación del Nabarima

El sindicalista petrolero Eudis Girot aseguró que los problemas de mantenimiento en el buque Nabarima iniciaron en 2014, pero “fueron ignorados” por la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa). El portal web Venezuela Al Día reseñó que las denuncias emitidas por trabajadores petroleros el 12 de agosto de 2020, con respecto a una gran inclinación de la embarcación y una inundación en la sala de máquinas, así como quema de las bombas de achique, fueron calificadas como “fake news” por parte de Pdvsa. “Este buque posee todas las condiciones operativas y de seguridad y no constituye en forma alguna amenaza al ecosistema”, expresó la empresa nacional a través de un comunicado oficial. Leer más

Fuente: El Universal

Solicitan inversiones para reactivar turismo en Nueva Esparta

El gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, recibió con entusiasmo la reactivación de las actividades turísticas en las islas de Margarita, Coche y Cubagua, pero resaltó que sin servicios óptimos se hace imposible cubrir las expectativas de los visitantes nacionales y extranjeros. «Nosotros estamos conscientes de las deficiencias y siempre le hemos planteado al gobierno nacional la premura de la inversión en materia de agua y electricidad», afirmó. En ese orden Díaz subrayó que «un estado sin servicios, no puede garantizar a plenitud la atención que merecen los turistas». Leer más

Fuente: Unión Radio

Parques de Caracas se encuentran deteriorados y sin condiciones para abrir al público

En los principales parques de Caracas, después de siete meses cerrados, se observó la falta de mantenimiento y el deterioro. La preocupación del sindicato de trabajadores Sunep-Inparques partió de la tardía declaración de la institución sobre las medidas de bioseguridad que se deben tomar para recibir a los visitantes. Se suman la falta de recursos y restricciones de transporte que mantiene la ciudad y que dificultan a los trabajadores asistir a sus puestos de labores. Usuarios destacan que en siete meses que se mantuvo cerrado el Parque del Este se pudieron haber salvado especies y áreas verdes, pero lo que sucede es que tampoco hay personal calificado para ello. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Conozca los precios acordados de toldos y estacionamientos en las playas de La Guaira

El presidente del Instituto Autónomo de Turismo del estado Vargas (Iatev), Ernesto García, confirmó que fue acordado, a partir de este sábado 24 de octubre, el cobro de tarifas únicas en los balnearios y playas del estado Vargas en conjunto con los trabajadores playeros y las autoridades regionales de la entidad costera. De acuerdo con la información publicada por el diario El Pitazo, el acuerdo fue alcanzado tras las denuncias puestas por usuarios que se acercaron a los balnearios durante esta semana de flexibilización, tras el anuncio de Nicolás Maduro de abrir los balnearios después de un cierre de siete meses, como medida de prevención por el COVID-19. Entre los precios acordados, se estableció un cobro máximo de un dólar por estacionamiento y cinco dólares por un toldo con sillas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El túnel La Cabrera se mantendrá cerrado en sentido Valencia-Maracay desde el lunes 26 de octubre

El Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad de Carabobo (Invialca) informó que cerrarán el túnel de La Cabrera en sentido Valencia-Maracay debido a que se realizarán labores de mantenimiento integral desde el lunes 26 de octubre a las 5:00 am.  El túnel se mantendrá cerrado por 30 días, por lo que Invialca indicó que se extenderá el tramo de contraflujo ya existente en el viaducto de La Cabrera, al recorrido interno del túnel en el sentido Valencia-Maracay. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Inversiones que requiere el sector energético permitirá optimizar calidad de los servicios

El Sector Energético Nacional requiere inversiones por el orden de los 15 millones de dólares para los próximos años para la optimización de la calidad de los servicios, según el análisis realizado por expertos, en el marco del seminario “Políticas Públicas para Incentivar la Inversión Privada de Energía” organizado por Cedice-Libertad. Durante la intervención tanto el economista y ex miembro del Directorio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), José Toro Hardy y el ingeniero industrial David Morán coincidieron en afirmar que para la recuperación de la generación eléctrico en el país primero se necesitará reactivar a todos los sectores de la economía, en especial el petrolero, bajo la condición de un cambio en el modelo económico del país. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Delincuencia y ola de migrantes llevan a la frontera del Táchira con Colombia al colapso

La frontera de los andes venezolanos que limita con territorio colombiano está a punto de colapsar debido a la venta de cocaína colombiana y la minería ilegal venezolana que, más que afectar a la nación neogranadina, ha afectado a las instituciones del país. Cerca de un 35% de cocaína que se produce en el país vecino se trafica hacia el Caribe y países de Centroamérica y de allí a Estados Unidos, utilizando la frontera de Venezuela como plataforma aérea, según reseña el portal colombiano La Opinión. Si bien las autoridades colombianas hacen un gran esfuerzo por mantener la paz y crear mejores condiciones tanto para ellos como para los connacionales venezolanos, el fenómeno, tanto de delincuencia como de migración, sobrepasan cualquier control que quieran establecer. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banco Mundial precisó que la pandemia ha generado un impacto negativo en los productos básicos

El Banco Mundial (BM) prevé que en 2021 los precios de la energía se establecerán en niveles inferiores a los dispuestos antes enfrentarse a los efectos de la pandemia por covid-19. El informe bianual Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos), explica que los precios del petróleo cayeron drásticamente durante las primeras etapas de la crisis sanitaria global y han alcanzado solo parcialmente los niveles anteriores a la pandemia, mientras que los precios de los metales registraron una disminución bastante modesta y han vuelto a los niveles establecidos previo a la pandemia. También expone que los precios agrícolas casi no se vieron afectados por la pandemia, pero la cantidad de personas en riesgo de padecer inseguridad alimentaria ha aumentado, como resultado de los efectos más generales de la recesión mundial. Leer más

Fuente: El Universal

Sebastián Piñera: “Hoy ha triunfado la ciudadanía y la democracia”

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó este domingo que “triunfó la ciudadanía y la democracia” tras conocerse los resultados parciales del plebiscito, en el que la opción de redactar una nueva Carta Magna se imponía por un 77,6 % con más del 25 % de los votos escrutados. “Hoy hemos demostrado nuevamente la naturaleza democrática, participativa y pacífica del espíritu de los chilenos y del alma de las naciones honrando nuestra tradición de república”, afirmó el mandatario. Si el conteo final lo confirma, Chile dejará atrás la actual Constitución, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y considerada por muchos como el origen de las grandes desigualdades del país. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Las aerolíneas se tambalean privadas de los viajes de negocios

Los viajes de negocios en avión han caído desde el inicio de la pandemia, suplidos en gran parte por reuniones telemáticas, lo que ha dejado un gran vacío en las arcas de las aerolíneas estadounidenses, y parece que su recuperación llevará tiempo. «Todos los desplazamientos se detuvieron repentinamente a mediados de marzo debido al covid-19», dijo JJ Kinahan a la AFP. Un cambio brutal para este empleado del corredor de bolsa TD AmeriTrade, que hasta entonces pasaba unas 75 noches al año fuera de casa por trabajo. A pesar de que no hay escasez de aviones ni de plazas de hotel, su empresa solo autoriza viajes caso por caso. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de dos millones de venezolanos en el exterior están indocumentados

Los refugiados y migrantes venezolanos continúan siendo la crisis de desplazados más grande del continente americano. Hasta el momento, la Organización de Estados Americanos (OEA) contabiliza más de cinco millones de personas que han salido de su hogar en Venezuela e inundan las fronteras de países vecinos en busca de mejores oportunidades. “Estamos hablando de más de 5 millones de personas que han huido de delitos de lesa humanidad, violación de derechos humanos, emergencia humanitaria compleja, violencia generalizada, colapso de los servicios básicos y que, ahora con la pandemia, si ya un refugiado era vulnerable, pasa a ser el vulnerable de los vulnerables”, señala David Smolansky, Comisionado de la OEA para Refugiados y Migrantes Venezolanos. Leer más

Fuente: Tal Cual

CNE dejará permanentes máquinas electorales en centros de votación

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonso, declaró este domingo que las máquinas utilizadas para el simulacro electoral quedarán permanentes en los centros de votación. “Esas máquinas son de ustedes, las dejaremos en los estados a los que las llevamos para que el pueblo vaya cuando pueda y se familiarice con ellas, con el proceso. Son 381 centros de votación, en 335 municipios de los 23 estados”, apuntó la máxima representante del Poder Comicial. En cuanto a la jornada de este domingo, Alfonso informó que “hubo 100% de participación del personal y 100% de efectividad tecnológica. El resultado es eficiente, eficaz y transparente”. Leer más

Fuente: 2001online

Gobierno acusa a España de facilitar «fuga» de López

El gobierno nacional rechazó en un comunicado la «flagrante» violación de la Convención de Viena por parte de España por «facilitar, con notable complicidad, la fuga del terrorista Leopoldo López». Calificó como inédita la acción del cuerpo diplomático español, «por la continua violación del contrato internacional, que rige las relaciones civilizadas entre los Estados». En el comunicado se cuestiona la decisión del embajador español, Jesús Silva, de haber recibido en su residencia al dirigente político opositor quien, para el gobierno del presidente Maduro, planificó en esas instalaciones diplomáticas la llamada Operación Gedeón. Leer más

Fuente: Unión Radio

España condena detenciones y registros de personal de su embajada

El Gobierno español condenó este domingo las detenciones de personal de la embajada española en Caracas y los registros realizados en casas de trabajadores adscritos a la misma tras la salida de ese país del opositor Leopoldo López. Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, «España reitera su convencimiento de que la crisis multidimensional que atraviesa Venezuela requiere de una salida negociada, dirigida por los propios venezolanos que permita la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias con plenas garantías democráticas», y se recuerda la disposición de ayudar en ese proceso. Leer más

Fuente: 2001online

Leopoldo López se reencontró con su familia en Madrid

Este domingo el líder opositor Leopoldo López se rencontró con su esposa e hijos, tras largos meses de separación, luego que el 30 de abril fuera recibido en la residencia oficial del embajador de España en Caracas en calidad de huésped. Este fin de semana López logró evadir a los cuerpos policiales y abandonó la sede diplomática española y se dirigió a Colombia, país desde donde partió rumbo a Madrid-España. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Este lunes, 26 de octubre, exhumarán restos de José Gregorio Hernández

La ceremonia de la exhumación de los restos del Dr. José Gregorio Hernández que se realizará este lunes a partir de las 10 de mañana en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, le tendrá el acceso restringido al público y los medios de comunicación debido a la pandemia por el COVID-19. Sin embargo, las pantallas de Vale TV, canal 5, y el canal de YouTube de la Arquidiócesis de Caracas, estarán disponibles, para que los devotos puedan acompañar este acto, que marca un nuevo hito, en el camino de José Gregorio Hernández hacia la santidad, luego de que el papa Francisco lo elevará a los altares el pasado 19 de junio, tras comprobarse la autenticidad del milagro atribuido al Siervo de Dios en la niña Yaxury Solorzano. Leer más

Fuente: Globovisión

Fedecámaras, 22 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conoce las claves necesarias para reactivar el turismo en Venezuela

El Presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, detalló que el sector turístico en el país está conformado por 15.000 prestadores de servicios, 5.000 operadores particulares y 10.000 operadores comerciales. El cierre de este sector afectó a aproximadamente a 300.00 personas de forma directa y más de un millón de forma indirecta. González también comentó que las medianas y pequeñas empresas fueron las más afectadas tras la paralización del turismo, es por ello que el Consejo Superior considera reactivar de forma gradual las actividades en este sector. Leer más

Fuente: 2001online.com

Gremios empresariales piden continuidad operativa para todos los sectores económicos

Gremios empresariales de Venezuela concuerdan que más allá de que se incorporen nuevos subsectores comerciales al esquema de flexibilización de la cuarentena, el ejecutivo nacional debe brindar continuidad operativa a todos los sectores económicos y productivos. Para Luigi Pisella, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), el mes de diciembre representaba más de tres meses de las facturaciones normales en el comercio. Por su parte, Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), prevé un incremento en las ventas en ese sector pese al escaso poder adquisitivo del venezolano. Felipe Cappozolo, presidente de Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), instó a poner el foco en la sociedad venezolana ya que es el garante de fomentar el consumo, así como de impulsar la producción nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes de Maracaibo piden disminución en los impuestos municipales

La Cámara de Comercio de Maracaibo exhorta a las autoridades a la disminución o exoneración de los impuestos de ventas, en vista del tiempo inoperativo que ha tenido el sector, a raíz de la pandemia de covid-19 en el país. El presidente de la cámara, Ezio Angelini, advierte que el tema de impuestos preocupa considerablemente al gremio, porque las tasas aumentaron sobre todo para los servicios públicos. «Los impuestos subieron, y en Maracaibo con los impuestos y los servicios públicos, porque ahora son dolarizados y el que se sacrifica es el comercio (…) Para que lo que estamos trabajando ahorita, si acaso cubrimos costos», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industrias del maíz y arroz advierten encarecimiento de productos por aumento de aranceles a la materia prima

La Asociación Venezolana de Industriales de la Harina de Maíz –Venmaíz– y la Asociación Venezolana de Molinos de Arroz –Asovema- se pronunciaron mediante un comunicado acerca de las consecuencias de imponer aranceles de hasta 20% a las importaciones de maíz y arroz paddy, según recientes anuncios del Ejecutivo Nacional. Señalan que la medida se traduce en un inmediato encarecimiento de la materia prima para la elaboración tanto de la harina precocida de maíz como del arroz de mesa, que perjudicará, principalmente, a los consumidores venezolanos. Esto debido a que la aplicación de aranceles de importación conduce al aumento de los costos para la agroindustria y de los precios al consumidor, y promueve la importación de productos terminados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cifar: “Ley Antibloqueo pretende coartar la libertad empresarial”

La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) rechaza la Ley Antibloqueo por pretender coartar la libertad empresarial. La junta directiva y las empresas agremiadas destaca que la ley anula lo establecido por la Constitución otorgando de manerz exacerbada poderes al Estado. En este sentido, expresan su preocupación tras el sistema de reserva de información sobre las operaciones que autoriza el instrumento, lo que a juicio de Cifar, genera incertidumbre institucional y riesgo para el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

#EntrevistaCTP Leonardo Palacios: ¿Cómo no hay petróleo van a saquear el bolsillo del empresario?

Leonardo Palacios no parece encajar con los retratos colgados en la sala de reuniones de la Cámara de Comercio, Industria y Bebidas de Caracas. Su tránsito, además, como profesor universitario y como constituyente en 1999 lo convierten en la persona justa en el momento justo: siete meses de confinamiento, comercios arruinados por la crisis previa y rematados por la cuarentena. “Yo no tengo prurito en decir que me he sentado con el sector oficial. Me he sentado con el Ministerio de Finanzas, con el Seniat, con el Banco Central de Venezuela, como organismo empresarial. Eso no significa que estoy cediendo. Simplemente estoy defendiendo los intereses de mis afiliados”, asevera en conversación con contrapunto.com. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 21/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,35% cerrando la jornada en 555.263,19 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Fábrica Nacional de Cementos con un ascenso de 4,55%, Mercantil Servicios Financieros Tipo B 3,25% arriba y Banco Nacional de Crédito con un alza de 1,54%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Corporación Industrial de Energía 7,32% en caída, Banco de Venezuela 6,25% abajo y Corimon 4,76% en descenso.

Se negociaron 7.824 millones de Bs. 65% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 12,6 millones de títulos en 192 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +515%.

En negativo finalizó la jornada de acciones del mercado americano, todo ello a medida que la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, continúan las negociaciones sobre un nuevo paquete de estímulo fiscal.

El Dow Jones cayó 100 puntos o 0,35%, al mismo tiempo que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,22% y 0,28%, respectivamente.

Las acciones de Snapchat subieron 28% liderando el sector tecnológico al alza, tras reportar una ganancia inesperada junto con un crecimiento positivo de usuarios en el tercer trimestre.

Por otra parte, las acciones de Netflix cayeron un 7% después de no cumplir con las estimaciones de ganancias por acción y las adiciones de nuevos suscriptores. La compañía reportó 2,2 millones de adiciones mientras se esperaban 3 millones de nuevos suscriptores.

Asimismo, las acciones de Tesla suben aproximadamente 4% al cierre del mercado tras un reporte de ganancias mejor a lo estimado por los analistas.

En cuanto a la vacuna contra el coronavirus, las autoridades de Brasil anunciaron la muerte de un voluntario de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca. Aún se desconoce si al voluntario se le suministró la vacuna o el placebo.

Por otra parte, se espera que las pruebas de las vacunas de Johnson & Johnson y AstraZeneca en Estados Unidos se reanuden esta semana.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,35% abajo, S&P 500 0,22% en descenso y el NASDAQ 0,28% a la baja.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,91% en negativo y el EuroStoxx50 1,46% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,31% en ascenso. Hong Kong 0,75% arriba y Shanghái 0,01% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 40,00$ barril 4,08% en descenso, mientras que el oro culminó en 1.907$ por onza finalizando 0,63% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1857 contra su par el dólar 0,30% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 12.714$ 6,62% en alza.

El Ethereum 392,48$ 6,39% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela superó los 88.000 casos de coronavirus, con 391 contagios en las últimas 24 horas

Venezuela registró 391 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, según el régimen de Nicolás Maduro. Con estos datos, el país superó la cifra de los 88.000 contagios. El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, informó en Instagram que, de este total diario, 390 son de transmisión comunitaria y 1 es importado. En el país, con estos datos, existen confirmados 88.035 casos, de los cuales se han recuperado 81.626 personas, lo que equivale al 93%. Actualmente hay 5.656 casos activos, de los cuales 5.545 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 111 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: El Nacional

OPS: Desinformación sobre vacunas contra la COVID-19 representa una amenaza

La Organización Panamericana de la Salud advirtió este miércoles que la desinformación que existe sobre una futura vacuna del COVID-19 ha provocado confusión y representa un obstáculo para contener la pandemia en la región de las Américas, la segunda más golpeada en el mundo después de Europa. “La desinformación es una grave amenaza para la salud de nuestra región”, expresó la directora de la OPS, Clarissa Etienne. “Los rumores maliciosos y las teorías de conspiración pueden ser un obstáculo para los esfuerzos de vacunación y poner en riesgo la respuesta contra el COVID-19”. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Gobierno estudia reabrir iglesias y templos en noviembre bajo medidas de bioseguridad

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que este jueves se iniciará una mesa de trabajo con los representantes religiosos de Venezuela en el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a fin de establecer los protocolos sanitarios para reabrir las iglesias y templos en el marco de la flexibilización 7+7 Plus. En este sentido, adelantó que se estudia la reapertura de estos espacios de congregación cristiana para el mes de noviembre con medidas de bioseguridad. «Para que los católicos, cristianos, evangélicos, judíos, musulmanes, tengan acceso a sus iglesias o templos», añadió. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro asegura que el país ha recibido 20 inversiones a través de la Ley Antibloqueo

Nicolás Maduro anunció este miércoles que el país ha recibido una veintena de inversiones en los últimos días gracias a la Ley Antibloqueo, con la que el Ejecutivo busca burlar las sanciones económicas impuestas principalmente por Estados Unidos. “Ya tenemos una veintena de proyectos de la Ley Antibloqueo trabajados y avanzados con nuevos inversionistas”, dijo el mandatario durante una alocución televisada en la que prometió “todos los procesos de seguridad económica y financiera, así como las garantías legales” para estos capitales. Aseguró que el país ha suscrito “nuevas alianzas” y “nuevas asociaciones”, con las que espera lograr la reanimación de la economía nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

BCV podría inyectar más divisas: dólar oficial siguió subiendo y cerró en Bs.457.242,12 este #21Oct

A diferencia del mercado paralelo, las mesas cambiarias de la banca confirman el alza constante del precio del dólar oficial que, este miércoles 21 de octubre, se ubicó en 457.242,12 bolívares por unidad, a la espera de que el Banco Central de Venezuela haga una inyección adicional de divisas, según indicaron fuentes financieras en horas de la tarde. En todo caso, el valor de la divisa estadounidense en el mercado oficial volvió a quedar por encima del paralelo, con diferenciales entre 2.310,49 y 10.118,67 bolívares, lo que implica que la brecha a favor del precio bancario se ensanchó en comparación con el día anterior. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela se posiciona como el segundo mercado más grande en LocalBitcoins

El popular mercado P2P ha confirmado en un webinar que el mercado venezolano está posicionado como el segundo mercado más grande dentro de su plataforma. El anuncio fue presentado en un webinar por Vladislav Alimpiev, Gerente de Comunidad y Alianzas, el pasado 17 de octubre. Alimpiev expresó este dato ante la pregunta que le planteó la audiencia sobre qué opinaba sobre los venezolanos que usan LocalBitcoins. Como acercamiento a la respuesta, Alimpiev expresó que era “muy bueno” poder ver que LocalBitcoins servía como una ayuda para personas que están en un país con tantos problemas como resulta ser Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Inflación no bajará del 2.000 % para finales de 2020, según Bárcenas

“La idea del Gobierno es permitir hasta cierto punto la dolarización, pero de alguna forma seguir emitiendo bolívares”, señaló. El economista Luis Arturo Bárcenas expresó este miércoles, 21 de octubre, que “no se puede afirmar actualmente que no estamos en hiperinflación. En principio, debemos pasar un año con inflaciones mensuales por debajo del 50 %”. En entrevista por el Circuito Éxitos 99.9 FM, sostuvo que “en la medida en que reciba bolívares y usted desee emigrar rápidamente a otro activo o divisa, usted está en hiperinflación”. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

74% de los caraqueños come menos que en diciembre y 82,3% no puede cubrir la cesta básica alimentaria

De acuerdo con un sondeo presentado por el Observatorio Venezolano de Finanzas adscrito a la Asamblea Nacional, 74% de los caraqueños redujo su consumo de alimentos en comparación con su ingesta de diciembre de 2019, mientras que solo 4,5% de la población capitalina tuvo el privilegio de incrementar su dieta. La «encuesta del hambre» fue un ejercicio de investigación realizado a través de 950 entrevistas en hogares, realizdas entre el 12 y el 14 de octubre, con un nivel de confianza de 95%. La mayoría de las entrevistas se hizo en la parroquia Sucre (Catia), Caricuao, Antímano y La Vega. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inicia dispositivo Navidades Seguras 2020 con 163.454 funcionarios desplegados en todo el país

Un total de 163.454 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de los cuerpos de seguridad ciudadana se despliegan desde este miércoles y hasta el 10 de enero del próximo año en el dispositivo Navidades Seguras 2020. Así lo informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quien activó el operativo en la avenida monumental del Paseo Los Próceres, en Caracas. Indicó que dicho dispositivo forma parte del método de flexibilización 7+7 Plus activado por el Gobierno Nacional contra el Covid-19, por lo que se tomará atención en cuanto a las medidas de bioseguridad. Leer más

Fuente: El Universal

OEA aprueba resolución que pone condiciones para reconocer parlamentarias del #6D

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles 21 de agosto, con 21 votos a favor, 4 en contra y 9 abstenciones una resolución que pide “condiciones democráticas mínimas” para el reconocimiento de los resultados de las elecciones legislativas en Venezuela programadas para el 6 de diciembre, y en las que no participará el grueso de la oposición por considerarlas fraudulentas. En concreto, el texto presentado por Colombia establece que el reconocimiento de los comicios “dependerá del establecimiento de las condiciones necesarias de libertad, justicia, imparcialidad y transparencia, garantizando la participación de todos los actores políticos y de la ciudadanía, la liberación de los presos políticos, con plazos razonables para su celebración y que cuenten con observación electoral internacional independiente y creíble”, informó el portal argentino Infobae. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trinidad Tobago espera informe: modelo de derrame focaliza desastre del Nabarima en aguas venezolanas

El Gobierno de Trinidad y Tobago espera tener la próxima semana un informe de los expertos que enviaron a examinar el posible derrame de crudo desde un petrolero de la compañía Pdvsa, el Nabarima, varado en el golfo de Paria, frontera entre ese país y el estado Sucre. El ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos de la Comunidad del Caribe (Caricom) de Trinidad y Tobago, Amery Browne, informó este miércoles a medios locales de que espera que ya la próxima semana los tres expertos hayan presentado un informe que, subrayó, pueda servir para tranquilizar a la ciudadanía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maestras trabajan como colectoras y venden chupis porque no pueden sobrevivir con $2

Los maestros entregaron un documento a funcionarios de la Inspectoría del Trabajo. En el pliego los docentes señalan que el salario ha venido mermando de manera sustancial por diversas causas: incumplimiento de la II Convención Única y Unitaria de los Trabajadores del Sector Educativo y la falta de una política económica coherente. A los docentes les adeudan 280 % de aumento salarial, estipulado en la contratación colectiva. No cuentan con seguro funerario ni póliza HCM. Leer más

Fuente: Crónica Uno

LVBP estima que la voz de playball se escuche en Venezuela el #21Nov

Los ocho equipos que componen la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) acordaron que posiblemente la temporada 2020-2021 tenga una fecha tentativa de inicio el próximo 21 de noviembre, mientras están a la espera de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC) garantice no imponer nuevas sanciones al respecto como en 2019. La decisión fue tomada por las novenas durante una reunión virtual sostenida el 19 de octubre, donde expresaron estar claros en que los recursos aportados por el Ejecutivo para un campeonato corto estarían rondando los 10 millones de dólares y que están disponibles, pero están a la espera que no haya más sanciones como las que pesan sobre Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua. Leer más

Fuente: Tal Cual

4 millones de familias venezolanas cocinan a leña y solo el 7% con gas

Antero Alvarado, socio principal de Gas Energy Latín América, indicó que una familia venezolana consume una bombona de 10 kilos de gas en tan sólo dos semanas, cocinando tres veces al día. El gas propano tenía antes dos fuentes de suministros: el Lago de Maracaibo en el cual se extraía el metano y el propano y, desde el 2018 ya no se extraen del occidente del país. Prácticamente, se está dependiendo de la planta de fraccionamiento de José que es alimentada por tres plantas de extracción en Oriente: San Joaquín, Santa Bárbara y Jusepín. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Espacios culturales a la espera de horarios para iniciar actividades

La directora del Trasnocho Cultural, Solveig Hoogesteijn, aseguró que el sector está realizando las labores de desinfección en sus áreas para cuando reciban la autorización del gobierno de abrir sus puertas durante el esquema de flexibilización. Por su parte, el primer actor, Javier Vidal, prevé que en dos semanas se puedan iniciar las actividades en el teatro, siguiendo las medidas del gobierno. «Los teatros tienen que abrirse lo antes posible (…) Si nosotros apartamos la cultura de todo este proceso que estamos viviendo, el país y el covid-19 (…) nos vamos a convertir en simples sobrevivientes (…) la sociedad los necesita para ser gentes», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Clubes Recreacionales piden mantener protocolos de higiene durante flexibilización de la cuarentena

La Asociación de Clubes Recreacionales (AVCR) recomendó cumplir con el distanciamiento social, aplicación de gel o jabón antibacterial y uso de tapabocas. La administración de Nicolás Maduro autoriza para esta semana las actividades comerciales en clubes y la AVCR espera que ese permiso se prolongue. “En estos momentos depende de todos nosotros, y de nuestra conciencia y responsabilidad que esta apertura autorizada se mantenga en el tiempo”, fijaron posición en la AVCR. Leer más

Fuente: Descifrado

Datos | Limitan cupo de bañistas y habilitan cabinas de desinfección en playas de La Guaira

Medidas de desinfección, delimitaciones de espacios y aforo hasta el 40%, son algunas de las medidas ejecutadas por trabajadores de las playas de La Guaira, que deberán cumplir los bañistas que visiten los balnearios del litoral central, durante la semana de flexibilización de la cuarentena por el covid-19. Jonatán Martínez, integrante de la Cámara de Prestadores de Servicios Playeros de Vargas (Cpspv), informó que las playas estarán abiertas al disfrute desde las 7 am hasta las 3 pm y se prevé una restricción de entrada a partir de las 9 am, realizando un conteo de personas en las 64 playas de La Guaira hasta alcanzar un total de 4.500 bañistas en la región. Así como la reducción de 20 a 10 mesas por kiosco, ya que solo podrán abrir uno por cada dos cerrados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Playas de Carabobo abrirán a 40 por ciento de su capacidad

Solo el 40 por ciento de la capacidad de las playas del litoral carabobeño estará dispuesto para el disfrute de los bañistas, según informó el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt. El mismo porcentaje se utilizará en los locales comerciales de la zona. Betancourt indicó que ha sostenido reuniones con representantes del Ministerio de Turismo, la Corporación de Turismo y de entes municipales de seguridad y prestadores de servicio a orillas de la playa, para analizar todo lo relativo a la próxima visita de los bañistas. El funcionario precisó que el operativo que se desplegará será similar al de fechas festivas, por lo que dispondrá de alcabalas y se revisarán los vehículos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Experto recomienda acogerse a la Ley y declarar Impuesto a Grandes Patrimonios el #30Nov

La declaración y pago del Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGV) ha significado un quebradero de cabeza para los contribuyentes especiales, no solo porque deben cancelar un tributo sin haber generado la renta necesaria para incrementar su capacidad contributiva, sino porque el Seniat generó confusiones con el calendario para cumplir esta obligación fiscal. Finalmente, la administración tributaria publicó un calendario que permite declarar, según el terminal del número del Registro de Información Fiscal (IVF), en octubre y noviembre; sin embargo, el abogado, contador público y asesor financiero Raúl Gil Arias sostiene que la ley que crea el Impuesto a los Grandes Patrimonios da un plazo de 60 días, entre el 01 de octubre al 30 de noviembre de cada año para cumplir con la obligación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En hiperinflación la gente descubre habilidades para incrementar ingresos

La analista financiera Rosa María Rey, especialista en Microfinanzas con Máster en Administración, profesora del Instituto de Estudios Superiores de Administración -IESA-, destacó que debido a la pandemia de coronavirus la gente busca incrementar ingresos y disminuir gastos. “Ahora necesitamos cosas que no consumíamos antes relacionados con el tema de limpieza, higiene y protección como mascarillas, jabones y desinfectantes, hemos desplazados los gastos” de transporte, zapatos y ropa. Sobre los micro-mercados surgidos en los condominios y urbanizaciones, alertó que “el problema es que todo el mundo está vendiendo las mismas cosas” por lo que recomienda “buscar qué nicho está quedando”. Leer más

Fuente: Unión Radio

PayPal permitirá adquirir criptomonedas y aceptará pagos a partir de 2021

La empresa de pagos en internet PayPal permitirá antes de que termine el año adquirir y realizar intercambios de criptomonedas y comenzará a permitir compras con divisas digitales en todos sus socios comerciales a comienzos de 2021, según informó la compañía. El anuncio llega cuando varios bancos centrales comienzan a hacer planes para presentar sus propias criptomonedas, algo que consolidaría aún más este tipo de divisas, que hasta ahora han estado caracterizadas por su volatilidad. Paypal detalló que, en una primera fase, que estará disponible en unas pocas semanas, permitirá comprar, vender y ahorrar con Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash y Litecoin. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EEUU ha incautado unos $500 millones a investigados venezolanos en lo que va de 2020

La división de Investigaciones de Seguridad Nacional de EEUU (HSI por sus siglas en inglés), conocida como «El Dorado», se ha dedicado a perseguir y analizar a una serie de empresarios venezolanos que habrían obtenido grandes fortunas producto de la erosión de dineros públicos mediante actos de corrupción y lavado de dinero. Durante los 10 meses que lleva el año 2020, las incautaciones nacionales e internacionales que la división «El Dorado» ha hecho asciende a $500 millones aproximadamente. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bloomberg: Alto funcionario de Trump intentó negociar salida de Maduro

Un influyente funcionario de la administración Trump se reunió en secreto con un representante del gobierno de Nicolás Maduro en la Ciudad de México en septiembre para tratar de negociar la salida pacífica del poder del líder venezolano. Richard Grenell, exdirector interino de Inteligencia Nacional de Estados Unidos y embajador en Alemania, y Jorge Rodríguez, un político venezolano cercano a Maduro, se reunieron en la capital mexicana, según cuatro personas familiarizadas con el tema. Al secretario de Estado Michael Pompeo y al resto del Departamento de Estado no se les informó sobre el viaje de antemano, según dos de las personas. Leer más

Fuente: 2001online.com

Si gana Biden se relajarían sanciones a importaciones de gasolina y exportaciones petroleras

El prometido regreso a la diplomacia con Venezuela e Irán del aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, podría abrir un camino para el retorno de las exportaciones de petróleo de estos países, aunque no antes de varios meses de verificaciones y negociaciones. El momento de una posible reanudación de los envíos es crucial para los mercados petroleros: las sanciones del presidente Donald Trump a los dos países desde que asumió el cargo en 2017 han bloqueado hasta 3 millones de barriles por día (bpd), o el 3% del suministro mundial. Biden comparte el deseo de Trump de ver el reemplazo del presidente venezolano Nicolás Maduro, cuyas elecciones de 2018 son consideradas fraudulentas por buena parte de la comunidad internacional, indica un análisis de la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Habilitados 381 centros de votación para simulacro electoral de este domingo

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó este miércoles que un total de 381 centros de votación estarán habilitados para el simulacro electoral que se llevará a cabo este domingo, de cara a los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre. En este sentido, invitó al pueblo venezolano a participar en este simulacro, que arrancará a las nueve de la mañana y finalizará a las tres de la tarde. Desde la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ñáñez detalló que, además, se habilitarán 495 mesas y se contará con 55 centros pilotos. Leer más

Fuente: El Universal

Papa se pronuncia a favor leyes de unión civil para parejas homosexuales

En un inesperado y contundente giro de la posición sostenida por la Iglesia hasta ahora, el papa Francisco se mostró a favor de que crear leyes que permitan las uniones civiles a parejas del mismo sexo, ello como parte de sus declaraciones en el documental «Francesco», del director Evgeny Afineevsky, que se estrenó este 21 de octubre en el Festival de Cine de Roma. «Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de esa manera están cubiertos legalmente», afirma el pontífice en una de las frases a lo largo del documental, reseña la agencia Efe. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras, 23 de septiembre de 2020

FEDECÁMARAS

Cusanno: Reforma del encaje legal es positiva pero sigue siendo en insuficiente

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, catalogó de positiva la reforma del encaje legal para acceder a financiamiento, sin embargo, considera que sigue siendo cantidades pequeñas. En tema económico, la máxima autoridad de Fedecámaras indicó que es necesaria una ayuda directa a la población para satisfacer sus necesidades básicas. “El monto se debe discutir, por lo menos debe ser un ingreso que sea cónsono con la realidad venezolana, pero eso no es aumentar el salario, es una ayuda por un tiempo determinado 6 o 12 meses”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Capozzolo: Es muy difícil para las industrias prender y apagar motores cada 7 días

“Es complicado la aplicación del 7+7 desde el punto de vista productivo. Es muy difícil para las industrias prender y apagar motores cada 7 días, las estrategias deben ir cambiando y adaptarse a los nuevos tiempos”, consideró Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio. Las declaraciones las ofreció a propósito de la medida implementada por Nicolás Maduro de 7 días de flexibilización para que trabajen todos los sectores productivos a excepción de en las zonas fronterizas y 7 días de cuarentena radical para los sectores exceptuados. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten disminución de empleos en sectores no priorizados

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y sus Componentes (CAVECAL) Luigi Pisella, considera que el esquema de flexibilización 7+7 complica la dinámica de las empresas e industrias que aún siguen operando en el país. “Es definitivamente improductivo y en algunos casos es imposible de sostener”. “En las empresas que no entran dentro de los sectores priorizados la tendencia es a una disminución de los empleos (…) Ya no se puede tener la misma cantidad de trabajadores, cuando apenas laboran 4 horas al día, la semana de flexibilización». Leer más

Fuente: Unión Radio

Contrabando de Colombia y Brasil: Otro obstáculo para el campo venezolano

El vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, advirtió que en los estados andinos se ha incrementado el contrabando de hortalizas provenientes de Colombia. Fantinel destacó que el ingreso de los alimentos representa una competencia desleal para los productores nacionales, quienes ya no están en capacidad de abastecer la demanda interna. “Escasez de combustible, fallas constantes en los servicios públicos, falta de fertilizantes y maquinaria, más financiamiento bancario inexistente han reducido al campo venezolano a los niveles de 1960”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Advierte que importaciones perjudican a productores de café

Dioledgy Páez, directora de Café de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios –Fedeagro-, explicó que la caficultura atraviesa un momento crítico. “Esperamos mejorar un porcentaje mínimo, no creo que pase de 10% de lo que producimos el año pasado”. Actualmente “el precio del quintal de café es la zonas cafetaleras está entre 40 y 45 millones de bolívares”, enfatizó. “La producción total de café el año pasado cerró en 400 mil quintales y este año estamos produciendo por debajo de lo que se necesita para cubrir el consumo en Venezuela”, acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

82% de los marabinos evalúa que la economía local está peor que hace 3 meses

La Cámara de Comercio de Maracaibo indicó que el 80% de los encuestados indicaron que las posibilidades de encontrar o mejorar en un puesto de trabajo será peor. Con el objetivo de medir el impacto socioeconómico del Covid-19, la CCM hizo una encuesta sobre la situación económica en los hogares en septiembre y 72% de las familias marabinas evalúan como peor la economía. “Se determinó que el 82% de los ciudadanos evaluó que la economía local está peor que hace tres meses atrás”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes de Nueva Esparta proponen reactivar las playas

La Cámara de Comercio y Producción del estado Nueva Esparta se declaró en emergencia ante la imposibilidad de retomar sus operaciones en medio de la pandemia, y a pesar del esquema de flexibilización, por ser el turismo la principal fuente de ingreso en la entidad. El director de la cámara, César Herrera, informó que han propuesto a las autoridades ampliar plan 7+7, y permitir la reactivación de las playas y otros servicios; siempre con el debido cumplimiento de las normas de bioseguridad para evitar la propagación del virus. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector hotelero propone la reactivación de las áreas turísticas

El presidente de la Federación de Hoteles de Venezuela, Alberto Vieira, sugirió al gobierno la creación de mesas técnicas de apoyo para la apertura controlada del sector, para reactivar el turismo ante la pandemia del coronavirus en el país (…) «Necesitamos para poder tener mayores esperanzas, es que nos nombren en los sectores de flexibilización. Trabajemos en conjunto para poder de forma organizada con las autoridades presentar un plan de reactivación económica, que nos permita operar los servicios anexos. Un hotel no solo cuenta con habitaciones, sino con restaurantes, agencias de viaje, estacionamientos, salones de banquetes que están paralizados», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

El delivery y el «para llevar» no están salvando a los restaurantes

Tras más de seis meses de cuarentena en Venezuela restaurantes de distintas partes del país continúan operando fundamentalmente con entregas a domicilio y con venta de comida para llevar. Según estimaciones de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), que agrupa a aproximadamente 300 establecimientos de este sector en Caracas, estas modalidades de servicio solo generan entre 10% y 20% de las ventas que solían registrar estas empresas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector privado lidera limpieza del Parque Nacional Morrocoy

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria del municipio Silva en el estado Falcón ( Cacoinsil), María Angélica Flores informó que este martes el sector privado cumple 55 días liderando las labores de limpieza del Parque Nacional Morrocoy. Destacó el esfuerzo de las autoridades nacionales, regionales y municipales para contribuir con el empresariado local en las jornadas de saneamiento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción agropecuaria en Anzoátegui cae drásticamente en un 80%

La falta de gasolina, insumos y seguridad son tres factores que están golpeando al sector agrícola y ganadero en el estado Anzoátegui, llevándolo a una disminución del 80% de la producción. En la mesa de Guanipa, en las unidades de producción donde se produce frijol, semillas de sorgo, maíz, caraotas, hortalizas, la actividad está en picada, quedando casi por completo paralizada. El vicepresidente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos de Anzoátegui (Aprogan), Alberto Letaoud,  además informó,  que la producción de semillas de la zona que tenía proyección de exportación “se está yendo al suelo”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Capmil apuesta a que sector privado importe y distribuya gasolina, como parte de la solución a la crisis de combustible

Para lograr una solución efectiva a la crisis de abastecimiento de combustible que azota a los venezolanos con mayor fuerza desde marzo de este año, son necesarias diversas acciones, entre las que la Cámara de Pequeña y Mediana Industria del estado Lara (Capmil), en la voz de su director, Angel Delgado, consideró la importación de combustible en manos de empresas privadas. Leer más

Fuente: Descifrado

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 22/09/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 1,92% cerrando la jornada en 500.023,22 puntos.

Las acciones con mayor subida tenemos: Cantv  con un incremento de 4,21%, Banco Nacional de Crédito  3,33% arriba, y Banco Occidental de Descuento  con un ascenso de 1,76%.

Entre las acciones que bajaron tenemos: Ron Santa Teresa Clase A 9% en caída, Inversiones Crecepymes  7,21% abajo, y Fondo de Valores Inmobiliarios  Tipo A 5,90% en descenso.

Se negociaron 11.410 millones de Bs. 23% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 24 millones de títulos en 199 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +454%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, liderado por las acciones tecnológicas que recuperaron parte de las pérdidas de la sesión anterior.

El Dow Jones ganó 150 puntos o 0,52%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,05% y 1,71%, respectivamente. Las acciones de Amazon subieron 5,7% luego que un analista de Bernstein recomendara comprar la acción, señalando que el reciente retroceso en el precio ofrece un atractivo punto de entrada para los inversionistas.

Por otra parte, las acciones de Tesla cayeron 6% después que su CEO, Elon Musk, escribiese sobre las expectativas de su evento “Battery Day” declarando que no alcanzaría una producción masiva hasta 2022 decepcionando a los inversionistas.

En cuanto a data económica, las ventas de viviendas existentes salieron según lo esperado por los analistas, reportando un crecimiento de 2,4% para el mes de agosto.

Por último, el Primer Ministro Británico, Boris Johnson, anunció más restricciones para frenar la propagación del covid-19. Señaló que el país se encuentra en un punto de inflexión peligroso.

Los mercados internacionales presentaron las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,52% arriba, S&P 500 1,05% en alza y el NASDAQ con un ascenso de 1,71%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,43% de incremento y el EuroStoxx50 0,10% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei cerrado por feriado. Hong Kong 0,98% a la baja  y  Shangai  1,19% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 39,60$ barril 0,74% en positivo,  mientras que el oro culminó en 1.906$ por onza finalizando 0,21% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1710 contra su par el dólar 0,52% en terreno negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.496$  0,78% en alza el Ethereum 343,67$ mostrando un ascenso de 0,58%.

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 1.000 casos en un día y acumula 68.453 contagios

En las últimas 24 horas, según informó el Gobierno nacional, confirmaron  1.010 nuevos contagios: 958 casos por transmisión comunitaria y 52 «importados». Con el dato ofrecido, el parte oficial de contagios ascendió a 68.453 en el país. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, a través de tuits expresó: «Nos encontramos en el día 191 tras la detección del 1er caso en Venezuela, donde se han confirmado 68.453 contagios, de los cuales 10.115 están activos, 57.774 recuperados (84%), 4.662 en hospitales, 5.029 en CDI, 424 en clínicas privadas y la cifra de 564 fallecidos». En relación con los casos comunitarios destacó: «El Distrito Capital se mantiene como la entidad con mayor cantidad de contagios detectados (237). Leer más

Fuente: Panorama

ECONOMÍA

EEUU sanciona a dirigentes políticos venezolanos

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a cinco figuras claves que han facilitado los esfuerzos «por socavar la democracia en Venezuela». Los sancionados son: Miguel Antonio José Ponente Parra, secretario general ad hoc designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para el partido Primero Justicia (PJ). Guillermo Antonio Luces Osorio, secretario general ad hoc designado por el TSJ para el partido Voluntad Popular (VP). José Bernabé Gutiérrez Parra, presidente designado por el TSJ para el partido Acción Democrática (AD). Chaim Jose Bucaran Paraguan, quien junto con Adolfo Ramón Superlano, solicitó al TSJ en junio de 2020 desafiar el liderazgo del partido Un Nuevo Tiempo (UNT). Williams José Benavides Rondón, presidente ad hoc del partido Tupamaro. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nicolás Maduro: Trump colocó a la DEA como organismo de ataque contra Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro, alertó al pueblo de Venezuela frente pretensiones «imperialistas» de vulnerar la estabilidad del país.  “Alerta máxima, aplomo, serenidad absoluta y confianza en el combate, en la batalla y en la victoria”, expresó al asegurar que el gobierno de Donald Trump ha colocado a la Administración de Control de Drogas (DEA) como organizador del ataque al país. . “Han aprobado que la CIA se involucre en operaciones encubiertas, terroristas, contra Venezuela”, denunció. Leer más

Fuente: El Universal

El canciller de Venezuela califica a Iván Duque como un mentiroso sin parangón

El canciller de la República, Jorge Arreaza, rechazó este martes el discurso del presidente de Colombia, Iván Duque, en la plenaria de la Asamblea de Naciones Unidas, con relación a Venezuela. “Es demasiada la hipocresía de Iván Duque. Se presenta como un héroe de la paz, los DDHH, la lucha contra el narcotráfico. Es imposible creerle una sola afirmación. La Comunidad Internacional no es estúpida, sr Duque. Queda usted ante el mundo, como un mentiroso sin parangón”, escribió el diplomático venezolano a través de su cuenta Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

El lunes #28Sep llegaría a aguas venezolanas primer buque cargado de gasolina iraní

El primer buque iraní cargado de gasolina podría llegar a aguas territoriales venezolanas el próximo lunes 28 de septiembre con 300.000 barriles, según la firma especializada en seguimiento marítimo TankerTracker,Inc. Será el primer tanquero de una avanzada de tres que entregarán alrededor de 800.000 barriles de carburante. De acuerdo con la nota en Twitter de la empresa, el combustible de Forest sería descargado directamente en el terminal de la refinería de El Palito, pero podría ir a cualquier otro atracadero cerca de Caracas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Abogados de Maduro dicen que Reino Unido lo reconoce como presidente de facto

Los abogados de la Administración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, argumentaron este martes ante un tribunal británico que el Reino Unido lo reconoce «de facto» como líder de Venezuela -aunque haya apoyado al opositor Juan Guaidó-, lo que le daría el control sobre el oro depositado en el Banco de Inglaterra (BoE). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Producción petrolera venezolana cayó 79,2% en los últimos 60 años señala Ecoanalítica

La producción petrolera venezolana, ha registrado una caída del 79,2%  en los últimos 60 años, al pasar de 2.852 kb/d en 1960 a 593 kb/d en 2020, de acuerdo con un análisis elaborado por la consultora Ecoanalítica, en base a datos propios y de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Leer más

Fuente: El Impulso

Una familia de 3 integrantes requiere 138 salarios integrales para garantizar el consumo promedio de 61 bienes y servicios

El Inflaciómetro de Caracas determinó que para el 15 de septiembre el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas estableció un valor de 110.174.110,22 bolívares, monto que representa un incremento de 5,71% en la primera quincena del noveno mes del año. La herramienta desarrollada por el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, detalló que la inflación acumulada en lo que va de 2020 es de 613,85% y equivale a una inflación anualizada de 1.318,92%. Leer más

Fuente: El Universal

Las claves de la propuesta de Venezuela para reestructurar su deuda externa

Agobiada por una crisis sin precedentes, Venezuela propuso a los tenedores de bonos de la república y de la estatal Petróleos de Venezuela “interrumpir” el pago de los intereses y los capitales, una acción que, en la práctica, implica una reestructuración de la deuda. Cinco claves de esta propuesta: 1.- ¿Qué empresas o instituciones emitieron los bonos? Los pagos de intereses que Venezuela propuso interrumpir fueron emitidos por el Ministerio de Finanzas, Pdvsa y la Electricidad de Caracas. Las últimas dos son empresas que maneja el Estado. Leer más

Fuente: El Nacional

Afirman que fallas en suministro de combustible afectan a Ciudad Guayana

El alcalde del municipio Caroní, en el estado Bolívar, Tito Oviedo, comentó que la zona sur de la entidad, específicamente en Ciudad Guayana y otros estados aledaños, serían los más afectados por las fallas en la distribución del combustible. Explicó que han aplicado una política de control y priorización a través de los salvoconductos para el transporte de carga y el personal de salud. «Que es el que se va a mantener con suministro hasta que empiece la normalización y la producción nacional de combustible», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Trabajadores de playas venden sus pertenencias para sobrevivir a la cuarentena

Para Angel García las fuentes de ingreso son escasas desde el decreto de cuarentena nacional en marzo de 2020. A partir de esa fecha se vio en la obligación de vender varias de sus pertenencias. También le tocó elaborar y ofrecer tortas para seguir llevando comida a casa, donde lo esperan sus dos hijas. Ángel trabaja en un quiosco dedicado a la venta de comida en la playa de Camurí Chico, en el estado Vargas, pero con el inicio del confinamiento el local cerró y los dueños no han podido abrir nuevamente porque el sector es uno de los excluidos del esquema de flexibilización. La situación dejó al joven de 29 años de edad sin posibilidad de recibir su salario y a la espera de una pronta solución. Alrededor de 4.200 trabajadores afectados. Leer más

Fuente: eldiario.com

Extraer gasolina blanca de las tuberías de Pdvsa: la peligrosa práctica que se hace en el Zulia para paliar la escasez de combustible

La explosión en los alrededores de una tubería de un gasoducto en Punta Gorda, municipio Cabimas del estado Zulia, puso en evidencia una práctica que se está haciendo recurrente para paliar la escasez de combustible en la entidad: extraer lo que llaman gasolina blanca (white spirit) de las tuberías de Petróleos de Venezuela. El pasado domingo una fuerte explosión, que fue seguida por un incendio, sobresaltó a los habitantes del sector Campo Unido II. José Rondón, secretario de gobierno de Lagunillas, indicó que tres hombres resultaron con graves quemaduras cuando trataban de extraer el hidrocarburo. Leer más

Fuente: El Nacional

Economista Benjamín Tripier: “El aumento del encaje legal a la banca nacional no va a subir la cotización del paralelo”

Según lo opinó el economista Benjamín Tripier la decisión que tomó el Banco Central de reponer 30 mil millones de bolívares semanales del encaje, “no cambia la estrategia de encaje que sigue siendo del 90 y pico %, son varios que pueden estar en 93 % y 97 % dependiendo de lo que sea. Ese monto no va a impactar en la economía completa, porque ya había bancos que estaban fuera de encaje, es decir, ya estaban prestando más de lo que debían”. Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca a los líderes en depósitos bancarios al cierre de agosto

Las captaciones del público de la banca nacional aumentaron 23,5% en agosto, en comparación con julio, y 1.272,5% frente al mismo mes de 2019, para ubicarse en 443.667.698.306 miles de bolívares, de los cuales 93,1% se concentra en 10 instituciones. Los depósitos registraron una leve desaceleración en agosto, debido a que su crecimiento fue inferior al del mes anterior, cuando el incremento fue de 25%; sin embargo, el estatal Banco de Venezuela consolidó su liderazgo con un aumento de su participación del mercado de 48,4% a 48,9% entre julio y agosto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Rodríguez invitó a la Unión Europea y a la ONU a que «aprecien la democracia venezolana»

El jefe de Comando de Campaña oficialista «Darío Vivas», Jorge Rodríguez, aseguró este martes 22 de septiembre que van a «defender» y a «trabajar» el padrón electoral de quienes decidan ejercer su derecho al voto el próximo 6 de diciembre en Venezuela. Rodríguez catalogó al CNE como el más «estricto del mundo».  Asimismo, resaltó que «No existe un sistema electoral más eficaz y restrictivo que el venezolano» y agregó que cualquier intento de «agredir» el irrespeto al voto lo van a rechazar. Leer más

Fuente: El Universal

Capriles: Mientras en Chile la pensión mínima es de unos 1383 euros, en Venezuela es de 1 euro

Henrique Capriles Radonski, el excandidato presidencial de Venezuela, comparó a través de su cuenta de Twitter la pensión mínima entregados en países como Chile y España, para reflejar el bajo ingreso que entregan a los venezolanos pensionados. “Mientras en Chile, la pensión mínima es de unos 183$ y en España unos 1000€, ¡en Venezuela es de 1$!”, escribió. Leer más

Fuente: El Impulso

Tensión en la Cota 905: 2 abatidos y choque entre banda de «El Coqui» y policías

Por más de 4 horas se extendió el enfrentamiento este 22-S. De los fallecidos señalaron que eran secuestradores. Delincuentes atacaban a funcionarios con fusiles de asalto, reseñaron medios capitalinos. Leer más

Fuente: Panorama

Cabello acusa a Colombia de muerte de militares venezolanos en zona limítrofe

El influyente dirigente del chavismo,  Diosdado Cabello, acusó este martes 22 de septiembre al Gobierno colombiano de supuestamente estar detrás de la muerte de cuatro militares venezolanos que perecieron tras un combate registrado el sábado pasado en una zona fronteriza que ambos países comparten. «No tenemos duda de que el Gobierno colombiano está detrás de todo eso, la inteligencia colombiana», dijo Cabello en una rueda de prensa. Leer más

Fuente: Panorama

ONU: Los salarios de las mujeres se encuentran 23% por debajo del sueldo de los hombres

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que actualmente, los salarios de las mujeres se encuentran un 23% por debajo de los de la percepción monetaria de los hombres. Según datos expuestos por la institución en el caso de las mujeres con hijos, mujeres de color, las refugiadas, migrantes y aquellas que sufren alguna discapacidad, la cifra es aún más baja. Leer más

Fuente: El Universal