Lunes, 29 de junio de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara de Comercio de Caracas rechazó orden de desalojo a estaciones de servicio

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas rechazó este domingo 28 de junio las órdenes de desalojo que emitió Pdvsa para las estaciones de servicio de la capital que están bajo la administración de particulares. En un comunicado, la organización exigió al Ejecutivo Nacional, autoridades del Poder Público y los directivos de las empresas públicas, garantizar los derechos fundamentales de las empresas y empresarios, así como dirigir su acción administrativa de acuerdo con los preceptos constitucionales. Leer más

Fuente: El Nacional

Conseturismo avizora un escenario sombrío si no hay flexibilización para el sector

El presidente del Consejo Superior de Turismo, Conseturismo, Leudo González, advierte que el escenario para el sector es crítico tras tres meses de paralización producto de las medidas tomadas para enfrentar la pandemia de covid-19 en el país (…)  A pesar de ello, el gremio continúa cumpliendo con las obligaciones laborales; mientras que las facturas por pagos de servicios e impuestos no han cesado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Piden unir esfuerzos para rescatar turismo en Nueva Esparta

Empresarios neoespartanos llaman a unir esfuerzos para superar la crisis generada por el covid-19 en la actividad turística regional. Teodoro Bellorín, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, exhortó a todos los actores políticos a unirse al sector privado para rescatar la economía. «El turismo en todos los escenarios locales, nacionales, mundiales es el sector más afectado en esta crisis (…) El reto que tenemos en Nueva Esparta es muy grande», enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 26/06/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,98% cerrando la jornada en 315.164,96 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos Ron Santa Teresa Clase A 19,86% en alza, Banco de Venezuela 12,86% arriba e Invaca con un incremento de 9,17%.

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Helados EFE 9,09% en caída, Telares de Palo Grande 7,80% abajo,  y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 5,71% en descenso.

Se negociaron 16.574 millones de Bs. 30% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 884 mil títulos en 190 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +249%.

El mercado de renta variable de los Estados Unidos finalizó la jornada  en terreno negativo, a medida que los casos de covid-19 aumentan y afectan la reapertura económica del país norteamericano.

El Dow Jones cayó 700 puntos y cerró 2,8% abajo, mientras que el S&P 500 disminuyó 2,4%

El estado de Florida anunció que iba a suspender la venta de licor en los bares tras un incremento de 9.000 casos de covid-19 el día jueves.

Por otra parte, la Reserva Federal en su prueba de estrés anual encontró que la banca está por acercarse a niveles mínimos de capital. Debido a esto, la FED suspendió los dividendos y los programas de recompra de acciones a los bancos estadounidenses para el tercer trimestre del año.

Mientras tanto, las acciones de Nike cayeron 7,2% tras una inesperada pérdida durante el trimestre. La compañía de ropa deportiva reportó una pérdida de 51 centavos por acción y una caída de 38% en sus ingresos por ventas.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 2,83% en negativo, el S&P 500 2,42% abajo y el NASDAQ con un descenso de 2,59%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,20% en subida y el EuroStoxx50 0,46% abajo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 1,13%  arriba, Hong Kong 0,93% en descenso y  Shangai  0,42% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 38,17$  barril 1,42% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.783$ por onza finalizando 0,75% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1227 contra su par el dólar 0,08% en positivo, en cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.144$ 1,56% abajo y el Ethereum 230,53$ con un descenso de 1,52%.

CORONAVIRUS

Venezuela tiene 167 nuevos casos de covid-19 y dos fallecidos este domingo

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Jorge Rodríguez, informa que en las últimas horas se registran 39 casos de transmisión comunitaria de covid-19 en el país, de los cuales 22 son de Distrito Capital, 14 de Táchira, 1 de Miranda 1 de Trujillo y uno de Monagas. El país registra 128 casos importados, de los cuales 120 son de Colombia, 1 de Brasil, 1 de Ecuador, 2 de Perú y 4 por contacto con viajero internacional. Destacó el fallecimiento de dos mujeres por covid-19 en el país, una en Maracaibo y otra en Caracas. Leer más

ECONOMÍA

PDVSA revoca concesión de gasolineras que no trabajen 24 horas

El director gerente de Mercado Nacional de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Marino José Lugo, envió una comunicación que en principio incluyó a 10 particulares  pero incluye una lita de 70 que fungen como responsables de la operación de estaciones de servicio a las que se les rescinde del contrato sin ningún tipo de compensación o indemnización y la decisión se justifica en el decreto de estado de emergencia adoptado por el presidente Nicolás Maduro. “Tiene  un plazo de 72 horas para entregar el expendio y PDVSA podrá rescindir el contrato de forma unilateral y en cualquier momento sin hacerse responsable por daños y perjuicios ni por ningún otro concepto”. Leer más

Fuente: Petroguía

Conozca los estados que permanecen en “cuarentena radical”

El día 27 de junio Delcy Rodríguez indicó que la cuarentena radical se mantendría en 12 estados del país; sin embargo, al día siguiente Jorge Rodríguez incluyó al estado Vargas. En cuarentena radical: Distrito Capital: cuarentena estricta en todas las parroquias del municipio Libertador. Miranda: cuarentena estricta en todos los municipios excepto el eje de Barlovento. Aragua: cuarentena estricta en los municipios Girardot, Turmero, Palo Negro, La Victoria, San Mateo, Cagua y Villa de Cura. Carabobo: solo cuarentena estricta en los municipios Mariara y Tocuyito. Zulia: cuarentena estricta en todos los municipios, excepto los del Sur del Lago. Táchira: cuarentena estricta en todos los municipios fronterizos. Leer más

Fuente: eldiario.com

24 sectores económicos retomará actividades bajo el esquema de 7+7 este #29jun

A partir de este lunes, se retoma la flexibilización de la cuarentena por el Covid-19, bajo el esquema 7+7, por lo que 24 sectores económicos autorizados retomarán actividades con diversas franjas horarias y cumpliendo con las normas de prevención, según informó el vicepresidente sectorial para las comunicaciones, Jorge Rodríguez. Recordó que los sectores que retomarán sus actividades son: los autolavados, ópticas, reparaciones electrónicas, comercializadoras del sector textil, talleres de costura, reparación y mercerías, industria y comercialización de papelería y librerías, heladerías y cafeterías, lavanderías y tintorerías, fabricación y ensamblaje de equipos electrónicos y electrodomésticos, servicios de encomiendas… Leer más

Fuente: Descifrado

Suspenden actividad bancaria en regiones con cuarentena radical

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ordenó la suspensión de actividades bancarias por agencias en las regiones que continua la cuarentena radical por la pandemia del Covid-19, informó este domingo en una circular que publicó el Banco de Venezuela en la red social Twitter.  “Respecto al periodo de siete días de la fase de flexibilización de la cuarentena en el sector bancario, no serán aplicables a las agencias que se encuentren ubicadas en las zonas donde el Ejecutivo Nacional mantenga la rigurosidad de las medidas”, cita el texto. Leer más

Fuente: Unió Radio

¿Qué pudiera estar detrás de la «toma» de gasolineras por parte de Pdvsa?

En las redes sociales y en medios de comunicación circula información, vídeos difundidos por expendedores finales de combustible, así como una serie de documentos eventualmente enviados por la estatal petrolera dirigidos a expendedores de combustible por medio de los cuales se les informa que la empresa puede unilateralmente rescindir “los contratos” que posee con los expendedores, quienes son conminados a entregar las instalaciones en un periodo de 72 horas. Vale decir que muchos de dichos expendedores cuentan con más de tres décadas de experiencia prestando el servicio de provisión y/o expendio final de combustible. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Guyana omite reclamo de vicepresidenta de Venezuela y selecciona a 19 transnacionales para exportar petróleo del bloque Lisa

El gobierno de Guyana justo el mismo día que recibió críticas de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Eloína Rodríguez, por presentar el litigio del territorio Esequibo a consideración de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), anunció a través de su Departamento de Energía, que 19 de un total de 34 compañías transnacionales pasaron a la segunda fase del proceso de licitación para escoger las empresas encargadas de la comercialización del crudo del bloque Liza. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela recibió por exportación neta de petróleo USD 1.219 millones hasta el mes de mayo

Venezuela ha recibido por exportación neta de petróleo USD 1.219 millones desde enero hasta mayo 2020 producto de la caída de la producción de crudo y del precio del barril (mercado y descuento), según lo revela el informe de la OPEP/ Tanker Tracker/Cálculos Inter American Trends. Leer más

Fuente: Descifrado

Chacao busca acuerdo para cambiar horario de cierre del sector priorizado

El alcalde de Chacao, Gustavo Duque, se mantiene en reunión permanente con los organismos competentes para buscar un acuerdo, que permita el establecimiento de un nuevo horario de cierre para los comercios priorizados. «Había cierta confusión pues nosotros los estábamos dejando trabajar hasta las 5 de la tarde, pero llegaban otros cuerpos policiales de carácter nacional y los cerraban a la una (…) que la idea es no perjudicar a ninguna de las partes», afirmó en entrevista para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Omar Ávila: “Subsidios del combustible generados en el país van contra del interés general”

El Ejecutivo Nacional debe hacer algunas consideraciones en cuanto al esquema de comercialización de los combustibles en el país, «pues los subsidios que se han generado, han sido en contra del interés general, cuestionó el diputado Omar Ávila, Secretario General de Unidad Visión Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Covid-19 marcará un antes y un después para la economía y las empresas

Los expertos señalan que todavía Venezuela no ha entrado en una etapa de expansión exponencial de los casos de Covid-19, pero corre un elevado riesgo de cruzar ese peligroso umbral (…) Nuestro país aún podría estar lejos de alcanzar un pico de casos, por lo que es altamente probable que pasemos el resto del 2020 con una actividad económica restringida, con una elevada posibilidad de que se produzca otra cuarentena indefinida. Los datos que hemos recopilado indican que un escenario sensato de normalización sostenible puede ubicarse en el primer trimestre de 2021. El coronavirus, en consecuencia, va a determinar el desempeño de la economía y de otros asuntos relevantes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CNE sin cuarentena electoral podría fijar fecha para parlamentarias esta semana

En medio de la cuarentena radical que se prolongará por dos semanas más en los casos de 12 estados, donde se concentra más de 70% de la actividad económica del país, el Consejo Nacional Electoral, recién nombrado por el Tribunal Supremo de Justicia, trabaja activamente en el diseño del calendario de los comicios legislativos y podría anunciar la fecha de la jornada para elegir una nueva Asamblea Nacional esta misma semana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bernal advirtió que detendrán a los venezolanos que intenten ingresar al país por trochas

Freddy Bernal, protector del estado Táchira, advirtió que detendrán a los venezolanos que intenten regresar al país a través de trochas y por pasos irregulares, burlando el cerco epidemiológico establecido en la frontera. El funcionario chavista ofreció la información durante un balance de las tareas realizadas en los denominados Pasos de Atención Social Integral, ubicados en la entidad. Leer más

Fuente: El Nacional

OVPS | «60% de los venezolanos carece de calidad de servicios»

Este 26 de junio el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos OVPS, presentó su acostumbrado balance donde concluye que alrededor del 60% de los consultados carece de calidad en los servicios de agua y telecomunicaciones durante el confinamiento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La UE prepara sanciones para 25 miembros del régimen de Maduro

La Unión Europea (UE) se prepara para adoptar la próxima semana sanciones contra altos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela en respuesta a las últimas decisiones del régimen de renovar, por medio de una sentencia judicial, el órgano electoral venezolano a solo meses del llamado a elecciones para escoger a los diputados al Parlamento, revelaron a DIARIO LAS AMÉRICAS en exclusiva, fuentes conocedoras del tema. Leer más

Fuente: La Patilla

AN rechaza la “poca defensa” del madurismo por el Esequibo y pide a Guyana volver a los buenos oficios

La Comisión para la Defensa del Esequibo y su Fachada Atlántica de la Asamblea Nacional (CODEFA-AN) responsabilizó al Gobierno de Nicolás Maduro y su “torpe diplomacia de paz”, por la “poca defensa” que ha tenido el territorio Esequibo en los últimos años. “La CODEFA-AN vuelve a realizar un llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para restablecer el Estado de Derecho y resguardar la integridad territorial de la República conforme a lo dispuesto en la Constitución”. Leer más

Fuente: sumarium.es

Guillermo Palacios: “Es criminal que Maduro y Saab utilicen los recursos de la nación para la corrupción”

El diputado por el estado Lara Guillermo Palacios, calificó como un hecho criminal que el régimen de Nicolás Maduro y su socio Alex Saab hayan dispuesto de aproximadamente 60 Millones de Euros, con el fin de torcer la voluntad de un grupo de diputados de la Asamblea Nacional y activistas políticos, con el propósito de cambiar la correlación de fuerzas a través de la “Operación Alacrán”. Leer más

Fuente: El Universal

Hambruna mundial se prolonga producto de la pérdida y desperdicios de alimentos

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el hambre en el mundo está aumentando de manera prolongada producto de la pérdida de alimentos en diversos sectores productivos así como el desperdicio de estos. Aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician no solo por el tipo o calidad de producto sino también por los recursos que hacen falta para producirlos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FMI prevé que Latinoamérica será la región con menor recuperación en 2021

Latinoamérica y el Caribe serán las regiones con una menor recuperación en 2021, de apenas el 3,7 %, tras una contracción récord en 2020 por la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, advirtió este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según la agencia EFE, se trata del pronóstico de crecimiento más bajo regional del mundo para 2021, después del hundimiento del 9,4 % anticipado para este año. Leer más

Fuente: El Universal

La Sunaval exige a los mercados de valores nacionales la publicación de los montos de comisiones cobrados a los inversionistas

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) indicó ayer que las Sociedades de Corretaje de Valores y las Casas de Bolsas nacionales deberán publicar los montos correspondientes a las comisiones que cobran a los inversionistas por la prestación de cada uno de los servicios que ofrecen. Leer más

Fuente: El Universal

Gobernador sobre Makro: Tenemos por ahora otros espacios más adecuados

El jefe del Ejecutivo regional desestimó tomar las instalaciones del antiguo supermercado para trasladar pacientes asintomáticos. «Tenemos por ahora otros espacios más adecuados y de pronta activación». Con esas palabras el gobernador del estado, Omar Prieto, descartó la toma de las instalaciones de Makro para trasladar pacientes asintomáticos. Leer más

Fuente: Panorama

Empresa estadounidense impulsora del “fracking” se declara en bancarrota

La empresa energética estadounidense Chesapeake Energy acudió a un tribunal de bancarrotas de Texas y se comprometió a hacer una restructuración para sanear sus cuentas y “salir” del proceso “como una empresa más fuerte y competitiva”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Autocines de Cinex abren sus espacios en Caracas este viernes #3Jul

Cinex anunció que el próximo viernes 3 de julio se abrirán al público sus dos espacios de autocine en Caracas, ubicados en el área del Hotel Tamanaco Intercontinental y en la Zona Rental de la Universidad Metropolitana, por lo cual se inicia un período de preventa de entradas este lunes 29 y el martes 30 de junio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Miércoles, 03 de junio de 2020

CORONAVIRUS

Jorge Rodríguez reporta 156 nuevos casos y un fallecido por Covid-19, ya van 1818 contagios en total

El ministro para la Comunicación e Información Jorge Rodríguez, anunció este martes 156 nuevos casos por Covid-19 en el país, 6 por transmisión comunitaria y 150 son casos internacionales, además reportó un fallecido. De esta manera, aumentan a 1818 la cifra total de infectados y a 15 la cifra de decesos por el virus. “Nosotros somos una isla de responsabilidad, rodeada del nuevo epicentro de la pandemia, Brasil, Colombia, Perú, Chile y Ecuador, todos nuestros vecinos están presentando crecimientos exponenciales” dijo el ministro asegurando que el 90% de los casos del país provienen de los países vecinos. Leer más

Fuente: El Universal

FEDECÁMARAS

#Covid19 reúne al Gobierno, Fedecámaras y Consecomercio para definir agenda de reactivación

El Gobierno Nacional, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) y la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), definieron este martes una agenda de trabajo para evaluar mecanismos en aras de reactivar la economía a propósito de la flexibilización de las cuarenta por el Covid-19. La información la dio a conocer el ministro para Economía y Finanzas, Simón Zerpa, quien detalló que instalarán las mesas técnicas para concretar las propuestas que serán presentadas al presidente Nicolás Maduro. Explicó que la intención es estudiar todas las propuestas en materia fiscal y el apoyo crediticio a través de la cartera única, así como el impulso de la producción nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Más de 30% del comercio podría estar en punto de no retorno si se mantiene el cierre

La Comisión de Economía de Consecomercio plantea la urgente necesidad de acelerar el proceso de reapertura progresiva del sector comercial, con los debidos protocolos de seguridad para prevenir el contagio de Covid-19, porque de continuar el cierre «un grupo considerable» de empresas de esta área de negocios llegaría a un punto de no retorno y tendría que cerrar. En un análisis sobre la situación sectorial, el equipo de asesores del gremio del comercio y los servicios recuerda que «previo a la pandemia, 30% de nuestros afiliados se encontraban en un riesgo importante de cerrar sus empresas. Ahora, los comerciantes se han enfrentado a tres meses de confinamiento, el regreso de los controles de precios y a la falta de combustible para la realización de sus operaciones cotidianas, lo cual endurece la realidad del sector». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Desde 2013 a 2020 se han perdido 800 mil empleos en el sector construcción

Mauricio Brin, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, indicó que es necesario medidas estructurales para hablar de una real activación del sector. La máxima autoridad de la Cámara Venezolana de la Construcción puntualizó que el sector lleva más de 6 años de contracción y están trabajando al 5% de su capacidad instalada. “Por eso las obras que vamos a reiniciar son muy pocas, pero que suministran 80 mil empleos (…)  Se han perdido en los últimos 7 años 800 mil empleos y hoy en día tenemos 80 mil empleos directos dentro de la construcción” Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Turismo espera pronta flexibilización tras estar «prácticamente en cero»

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturimo), afirmó que desconoce cuándo podrá ser reactivado el sector que quedó fuera de las nuevas medidas de flexibilización que dieron inicio este lunes 01 de junio. En el país, el sector turismo ya venía golpeado por la situación económica, sin embargo, el pago en remesas ayudaba a sortear la coyuntura, hasta que quedó paralizado en su totalidad por la llegada de la pandemia. En este momento el sector prácticamente está en 0% de operatividad pasado los tres meses desde el inicio de la cuarentena y “muchas de las empresas están en una situación crítica para mantenerse”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Favenpa reporta que un 24% de la industria de autopartes reinició actividades

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, informó que apenas un 24% de la industria retomó actividades en estos dos primeros días de flexibilización de la cuarentena, debido a la complejidad de las operaciones y la planificación que necesitan las grandes compañías. En total, 13 empresas retomaron las actividades con 223 empleados activados y otros 426 inactivos. 735 trabajadores comprenden la masa laboral de estas empresas, un 15% de todo el grueso de profesionales que trabajan en las compañías adscritas a Favenpa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Canatame: 80 % de los talleres mecánicos abrieron

La Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame) informó que 80 % del sector se ha reincoporado a sus puestos de trabajo, en el marco del segundo día de flexibilización de la cuarentena. El presidente de Canatame, Gino Fileri, precisó que antes de la decisión anunciada por el Ejecutivo el pasado sábado, entre 10 % y 15 % de los talleres habían reactivado sus operaciones, a puerta cerrada, hasta horas del mediodía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector vestido aboga por la reactivación de los comercios para producir

Casi 100 % de la industria del vestido reactivó sus operaciones entre lunes y martes en el marco del plan de flexibilización anunciado por el Ejecutivo nacional. El presidente de la Cámara Venezolana del Vestido, Roberto Rimeris, explica que este gremio, desligado del sector comercio, es prácticamente inexistente. «Muy importante que los comercios y centros comerciales abran, porque de lo contrario, ¿a quién le vamos a vender?». Leer más

Fuente: Unión Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del  02/06/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas ascendió 3,96% cerrando la jornada  con 343.088,66 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos Banco Occidental de Descuento 12,50% en alza, Invaca 12% arriba y Helados EFE con un incremento de 7,69%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Inversiones Crecepymes 22,71% abajo, Banco de Venezuela 5,80% en caída y Envases Venezolanos 2,2% en descenso.

Se negociaron 8.850 millones de Bs. 2% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,2 millones de títulos en 263 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +280%.

El mercado de acciones de los Estados Unidos continúa su racha positiva y culmina la jornada  en verde.

El Dow Jones incrementó 267 puntos y cerró 1,1% arriba, mientras que el S&P 500 subió 0,8%. Este último índice se encuentra más de 40% arriba desde su mínimo alcanzado en marzo.

Las acciones bancarias, minoristas y de aerolíneas lideraron la subida del mercado. Citigroup, Wells Fargo y Bank of America incrementaron al menos 0,9%, mientras que Gap subió 7,7% y Southwest Airlines cerró 2,6% arriba.

 La compañía de videoconferencias, Zoom Communications, dio a conocer sus resultados financieros al cierre de la jornada. En estos, reportó ganancias por acción e ingresos por ventas mucho mejores a los esperados por los analistas. La acción de Zoom reaccionó de manera positiva, incrementando al cierre de la jornada 1,5%.

Hasta ahora, el mercado de acciones no ha reaccionado negativamente a las recientes protestas que vive Estados Unidos, sin embargo, varios analistas del portal de noticias CNBC indican que esto podría cambiar si dichas protestas se extienden durante el verano.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 1,05% en positivo, el S&P 500 0,82% arriba y el NASDAQ con un ascenso de 0,59%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,87% en alza y el EuroStoxx50 2,63% en terreno positivo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 1,19% en ascenso, Hong Kong 1,1% arriba y  Shangai con  0,31% de subida.

En materias primas el WTI cerró en 36,86$ por barril 4,01% de incremento, mientras que el oro culminó en 1.733$ por onza finalizando 0,99% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1164 contra su par el dólar 0,25% en alza cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.514$ 1,06% abajo y el Ethereum en 235,71 con 1,28% en descenso.

ECONOMÍA

Maduro y Guaidó avalan sorpresivo acuerdo con la OPS contra el coronavirus

El gobierno de Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó llegaron a un acuerdo para buscar recursos destinados a enfrentar la propagación del nuevo coronavirus en Venezuela con la asistencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirmaron este martes todas las partes. «Ambas partes proponen trabajar coordinadamente, en coordinación y con el apoyo de la OPS, en la búsqueda de recursos financieros que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de respuesta del país» frente al nuevo coronavirus, dice un documento leído en la televisión estatal por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Moncada denuncia «bloqueo» de EEUU como «crimen de lesa humanidad»

El representante de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, reiteró la denuncia contra las medidas coercitivas impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU) como «crímenes de lesa humanidad» contra Venezuela en medio de la pandemia del Covid-19. El pronunciamiento lo hizo durante su participación en un seminario vía online de la organización para analizar el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en la lucha mundial contra el Covid-19, referido por la Cancillería en el Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Bancos nacionales se comprometen a garantizar sistema Biopago en estaciones de gasolina

El presidente de Sudeban, Antonio Morales, aseguró que para el pago en las estaciones de servicio, por el expendio de gasolina, toda la banca está comprometida a garantizar el uso del sistema Biopago como medio fundamental en cada una de las estaciones. «También estamos abiertos a otras alternativas como tarjeta de débito, crédito, P2P (pago móvil) u otros sistemas de pago electrónico», agregó Morales. Destacó que un 90% de la población está bancarizada, y que la meta es llegar a un 95% en dos años. «Nuestra banca pública está fortalecida», acotó. Leer más

Fuente: Descifrado

Banca trabaja en cronograma de citas para atender casos puntuales

El presidente ejecutivo de Banesco, Jośe Grasso, adelantó que la banca pública y privada trabaja para establecer un cronograma de citas y delivery, para que los clientes acudan a las agencias por casos puntuales u operaciones con la tarjeta de débito. «Vamos a establecer sistemas de citas o de delivery en momentos determinados sobre todo para las personas de la tercera edad, que no tengan que estar yendo a los bancos», expresó. Destacó que 98 % de las operaciones se están realizando vía digital, lo que abriría las puertas a una mayor flexibilización en el sector, de cara a las próximas semanas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Entre 40 y 45% de las agencias bancarias a nivel nacional han abierto desde el #01jun

Antonio Morales, presidente de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, Sudeban, destacó este martes el compromiso de la banca pública y privada para garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas en la flexibilización dinámica 5+10 y reconoció que ha habido un proceso de apertura de las agencias progresivo. Entre ayer y hoy han abierto aproximadamente entre 40 y 45% de las agencias a nivel nacional», dijo Morales. Leer más

Fuente: Descifrado

Escasez de gasolina desnuda propaganda chavista en Venezuela

El segundo día de reapertura del mercado de gasolina demuestra que la aguda escasez del combustible persiste en toda Venezuela y pone en riesgo un ambicioso plan lanzado por el régimen de Nicolás Maduro con la promesa de normalizar el suministro. Pasada la media mañana del martes 2 de junio, no había comenzado la venta del combustible en la mayoría de las estaciones de servicio. Enormes filas ocupaban varias manzanas en los alrededores de estos establecimientos en Caracas, constataron periodistas, reportaron testigos vía telefónica y comentaron usuarios de las redes sociales. Leer más

Fuente: El Estímulo

Exportaciones petroleras caen al mínimo en 17 años presionadas por sanciones

Las exportaciones de petróleo de Venezuela se desplomaron en mayo a su nivel más bajo desde 2003, debido a las sanciones de Estados Unidos y a que dos empresas mexicanas que habían actuado como intermediarias para las ventas de crudo venezolano dejaron de recibir petróleo, según datos de Eikon de Refinitiv y documentos internos Pdvsa, informó Reuters. Pdvsa y sus empresas mixtas exportaron el mes pasado 451.935 barriles por día (bpd) de crudo y combustible en 18 cargas, según los datos de Eikon y documentos de PDVSA vistos por Reuters. Tales volúmenes son los más bajos desde que una huelga general paralizó la economía venezolana y redujo los envíos de petróleo de diciembre de 2002 a enero de 2003. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dólar oficial sigue más caro que el paralelo y cerró en Bs.197.189,04 este #2Jun

El precio del dólar oficial cerró este martes 2 de junio en 197.189,04 bolívares, un descenso de apenas 0,31 % en comparación con la paridad reportada por el Banco Central de Venezuela el 1 del sexto mes del año; sin embargo, este deslizamiento mantiene a la paridad de las mesas cambiarias por encima en alrededor de 2.872 bolívares del tipo de cambio paralelo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inaesin pide iniciar diálogo social para salir de la crisis

“Urge iniciar el diálogo entre los diversos sectores de la sociedad para buscar prontas soluciones a los graves problemas que aquejan al país, sumido en una profunda crisis económica, política y social, que hace a sus habitantes más vulnerables a la pandemia de la COVID-19”, dijo León Arismendi, director general del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). La emergencia que vive el país no aguanta más espera y por ello, Inaesin comparte el Manifiesto bipartito por el trabajo decente y productivo y la justicia social, suscrito entre Fedecámaras y las centrales sindicales más representativas de los trabajadores. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Alimentos de la Cesta Petare tienen un precio de Bs. 4.225.000

El diputado Ángel Alvarado indicó que comprar 8 alimentos esta semana en la parroquia Petare tuvo un costo de Bs. 4.225.000 o 21,68 dólares. En la Cesta Petare se consiguen el/la… Café en Bs. 1.200.000, Queso en Bs. 550.000, Carne en Bs. 840.000, Cartón de huevos en Bs. 650.000, Harina de maíz en Bs. 180.000, Arroz entero en Bs. 220.000, Azúcar en Bs. 185.000, Aceite en Bs. 400.000. Leer más

Fuente: Descifrado

 AN alerta que el Gobierno de Maduro quiere «dolarizar» el gas doméstico

Actualmente los venezolanos pasan por muchos problemas para poder conseguir el recurso de gas doméstico, debido a que se ha convertido en uno de los problemas que se padecen día a día en conjunto de la falta de agua por tubería, lo que ha causado varias protestas sin importar la cuarentena social y de la presencia del virus en el país para exigir mejoras. Asimismo, los parlamentarios de la oposición alertan que la moneda de curso legal se continúa devaluando mientras que el aumento de la gasolina ahora tiene un costo en dólares y a su juicio, comentan que el Gobierno de Nicolás Maduro quiere «dolarizar» el gas doméstico. Leer más

Fuente: El Universal

La economía venezolana sigue en cuarentena

Esta semana comenzó un proceso de flexibilización de 5X10: cinco días de trabajo y 10 de confinamiento. El economista Leonardo Buniak calcula que economía venezolana caerá 30% en el segundo trimestre de este año debido a la cuarentena. Aunque cinco días abiertos y 10 cerrados dinamiza algo, no es lo que quieren los sectores productivos, señala el economista Leonardo Buniak. En América Latina la etapa del confinamiento está terminando, analiza Buniak. La de la recuperación económica debe desarrollarse entre junio y octubre, y la de la recuperación, entre noviembre y la primavera de 2021. Pero la economía venezolana, según su evaluación, está en confinamiento, porque la próxima semana será de cuarentena, y no se pueden dejar de lado la falta de electricidad y de gasolina. Leer más

Fuente: Contrapunto

Régimen ordena a arresto domiciliario contra tío de Guaidó tras cuatro meses preso

Durante la noche de este martes 2 de junio el régimen otorgó una medida de arresto domiciliario a Juan José Márquez, tío del presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario interino, Juan Guaidó, después de permanecer encarcelado los últimos cuatro meses. La noticia fue difundida por periodistas como Luis Olavarrieta y Vladimir Villegas en horas de la noche, y posteriormente confirmada por el propio Guaidó. A pesar de que se desconocen los detalles o causas de la medida. El caso presenta irregularidades llamativas, pues ni siquiera la defensa tuvo conocimiento sobre esta decisión. Leer más

Fuente: Tal Cual

Recursos del alza de la gasolina deben ir a combatir la pandemia propone Juan Barreto

El dirigente del movimiento Redes señala que deben optimizarse los ingresos en medio de la coyuntura que debe enfrentar la sociedad venezolana. El líder del movimiento Redes indica que en el momento que se flexibiliza la cuarentena sugiere que “parte de los recursos que ingresen por el aumento de la gasolina se inviertan en multiplicar el número de pruebas especiales PCR y los centros de verificación”. Leer más

Fuente: Contrapunto

¡Casi 40 millones! Saime aumentó nuevamente el precio del pasaporte

Se requieren 49 salarios mínimos integrales para adquirir un nuevo pasaporte y 25 salarios para obtener una prórroga. Este martes 2 de junio el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ajustó nuevamente el precio de la emisión de pasaportes y prórrogas, los cuales se encuentran anclados a la criptomoneda petro. Tras el nuevo aumento, la emisión de pasaporte tendrá un costo de Bs 39.210.008, mientras la prórroga tiene un precio de Bs 19.494.109. Se requieren 49 salarios mínimos integrales (Bs 800.000) para adquirir un nuevo pasaporte, y casi 25 salarios mínimos para obtener una prórroga. Leer más

Fuente: Contrapunto

Bruce Bagley, experto en narcotráfico, culpable de lavar dinero sucio de Venezuela

Bruce Bagley, un exprofesor de la Universidad de Miami (UM) y coautor de una publicación sobre narcotráfico y crimen organizado, se declaró este lunes culpable de lavado de más de dos millones de dólares provenientes de un caso de corrupción venezolana en Estados Unidos. El académico, uno de los dos autores del libro «Drug Trafficking, Organized Crime, and Violence in the Americas Today» («Tráfico de drogas, crimen organizado y violencia en la América de hoy»), aceptó este lunes su culpabilidad de dos cargos de lavado de dinero, según los documentos judiciales. El estadounidense, de 73 años, enfrenta hasta 20 años de cárcel por cada uno de los cargos. Leer más

Fuente: El Estímulo

Unete: Mercado negro de la gasolina lo promueve Maduro no los transportistas

La central de trabajadores Unete rechazó las amenazas que el gobernante Nicolás Maduro hizo contra transportistas del país en alusión a la posibilidad de que los conductores sean quienes bachequeen gasolina. “Que nadie se ponga a bachaquear la gasolina, que con sacrificio el país le entrega gratis para que usted no aumente el precio del transporte. Quien lo haga le va a ir mal. Va a ir preso. Le van a quitar la camioneta (…) Para Unete, la declaraciones muestran nuevamente su desprecio contra la clase trabajadora de país. Leer más

Fuente: El Impulso

Sector transporte reclama irregularidades en racionamiento de combustible

Hugo Ocando, presidente de Transporte Unido por Venezuela, aseguró que el sector transporte no recibió en su totalidad el subsidio de gasoil (diésel) en las estaciones de servicio de Caracas este pasado lunes 1 de junio. Ocando reclamó la situación sobre la cual el Ejecutivo Nacional afirmó que “no tendría limitaciones” por los próximos 90 días. Calificó como “descarada” la falta de información que alegan los cuerpos de seguridad del Estado que están a cargo de las estaciones de servicio respecto al suministro del aceite pesado para el sector del transporte público. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Epidemiólogo José Félix Oletta: Todos los indicadores de salud pública señalan que no es buen momento para flexibilización

Este lunes entró en vigencia el plan de cinco días de flexibilización de cuarentena por 10 de cuarentena, en medio de un aumento del 77% de los casos de COVID-19 en las últimas tres semanas en Venezuela. El exministro de salud y epidemiólogo José Félix Oletta informó que esta medida -ejecutada sin previa consulta a la sociedad científica- aumentará las probabilidades de contagio en la población y, por lo tanto, la cantidad de casos nuevos. “Uno de los criterios que se usan es que la curva esté aplanada y no crezca, pero las últimas tres semanas el número de casos ha crecido, y lo ha hecho de una forma muy importante, más del 70% de los casos se acumularon en las últimas semanas”, manifestó. Leer más

Fuente: El Impulso

Reapertura de economías en América Latina hace temer un rebrote de la pandemia

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este martes sobre posibles rebrotes de Covid-19 en América Latina, después de que varios países de la región empezaran a flexibilizar las medidas impuestas para frenar la pandemia, entre ellos Brasil, que superó los 30.000 muertos por coronavirus. América Latina es el actual epicentro de la epidemia que ha dejado más de 6,3 millones de casos y cerca de 380.000 muertos en todo el mundo, desde que se registraron los primeros contagios en diciembre en China. Leer más

Cámara de Comercio de Maracaibo ante la exclusión del estado Zulia en el plan de flexibilización

Cámara de Comercio de Maracaibo ante la exclusión del estado Zulia en el plan de flexibilización

Tras los anuncios dados ayer por el Ejecutivo nacional, la Cámara de Comercio de Maracaibo ve con suma preocupación que al estado Zulia, lo aparten del plan nacional de flexibilización.

Lo que se vive en el estado petrolero del país, no lo está padeciendo el resto de las entidades de Venezuela: hiperinflación, falta de efectivo, escasa dotación de todos los servicios públicos (agua, electricidad, gas, conectividad y telefonía; combustible, transporte, etc). Y ahora, se suma a esto, la pandemia de la COVID-19 y el “Estado de Alarma”, que mantiene paralizada a la empresa privada zuliana desde hace más de 2 meses y que, va a terminar de asfixiar lo poco que queda del sector productivo. 

Urge reactivar las actividades laborales

En nuestros últimos dos comunicados, esta Asociación Gremial manifestó que el empresariado necesita con urgencia reactivar las actividades laborales porque, más del 90% de las empresas –tal cual como lo indicamos en nuestra última encuesta-, si no abren sus santamarías, no podrán seguir cumpliendo con el pago de la nómina y tampoco podrán sufragar los pagos de las tasas administrativas e impositivas (nacional, regional y municipal) que coartan aún más, el derecho a las libertades económicas las cuales están contempladas en nuestra Carta Magna.

Las medidas tomadas ayer por el Gobierno, aumentan la preocupación en todos los sectores de la sociedad la cual, tras una caída consecutiva del PIB durante 7 años, el desmantelamiento del aparato industrial zuliano y el precario poder adquisitivo, se le agregaría, una considerable tasa de desempleo que golpeará aún más al zuliano de a pie que de por sí, sufre a causa de las actuales políticas económicas y la debacle de los servicios públicos.

No somos responsables de los focos localizados de la COVID-19 en el mercado Las Pulgas; como lo dijimos en nuestros documentos entregados a la Opinión Pública, el abrir los mercados populares sin una adecuada aplicación de los protocolos sanitarios, fue un error. Se deben aplicar los correctivos y sanciones necesarias para que este tipo de acciones no se repitan a la hora de que vuelva el sector informal a establecerse en el mercado local, ubicado en el Casco Central de la Ciudad de Maracaibo.

Pero la empresa privada zuliana, ha creado sus reglas sanitarias ya probadas y aplicadas por empresas a nivel mundial; se deben reconocer los esfuerzos que realizan muchas de ellas por seguir trabajando, para llevar alimentos y medicinas de manera segura.

Por lo tanto, exigimos a las autoridades –en sus tres niveles de acción- a tomar en cuenta al Zulia en el proceso de flexibilización anunciado el día de ayer porque, es tiempo de volver al Trabajo

Fuente: Cámara de Comercio de Maracaibo

Lea también:

Manifiesto Bipartito por el Trabajo Decente y Productivo y la Justicia Social

* 85,5 % de las empresas manifestaron tener una afectación entre Muy Alta y Alta debido al Covid-19