Fedecámaras: Las riquezas se construyen con trabajo, esfuerzo e inversión

Fedecámaras: Las riquezas se construyen con trabajo, esfuerzo e inversión

Durante el directorio ampliado de Fedecámaras en Portuguesa, Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, precisó que la empresa privada está convencida que es un agente de cambio y de inclusión social.

En este sentido, señaló que la economía del país dejó de caer porque cada empresario y ciudadano comenzó a creer en sí mismo.

“Es importante que entendamos y divulguemos que la recuperación del país es mucho más sencilla que otra nación desde el punto de vista económico porque tenemos la infraestructura pública y privada (…) no es verdad que tenemos que esperar que se resuelva el problema político para recuperar la economía”

Señaló que no es lo mismo reparar los equipos y tendido eléctrico del Guri que comenzar a hacerlo desde cero.

“No podemos sentarnos a que venga quién a resolver qué, es fundamental que el país entienda que las riquezas se construyen con trabajo, esfuerzo e inversión (…) no es un regalo de la naturaleza”

La máxima autoridad de Fedecámaras agregó en el directorio organizado por Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, que no se gana nada teniendo una empresa fuerte con consumidores débiles, “nosotros estamos convencidos que la única manera de revertir la situación es con el empoderamiento ciudadano”

“Un trabajador eficiente en una empresa productiva (…) el país está avanzando aceleradamente hacia nuevos modelos, no solamente de desarrollo económico, sino hacia nuevos modelos de vinculación social”

El gremialista insistió que las mesas de trabajo que emprenden desde Fedecámaras en las regiones de Venezuela, se realizan con el fin se formular un nuevo modelo de desarrollo y llevarla a discusión.

“Porque el país tuvo hace años un modelo asociado con la renta petrolera y nuestra propuesta es el protagonismo del sector privado en la transformación”

A propósito de esto, el miércoles 10 de noviembre, Felipe Capozzolo, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional, las instaló en el estado Portuguesa con fin de escuchar planes para dinamizar la economía en la entidad.

En el encuentro estuvieron representantes no solo la directiva de Fedecámaras Nacional, sino de Conindustria, Consecomercio, Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), de la Cámara de Comercio de Portuguesa, Cámara de Comercio de Turén, Fevearroz, Fedenaga, Cámara de Comercio de Industria de Araure, Asoportuguesa, Fundarroz y de organizaciones sociales.

Gremios en Portuguesa

Gremios en Portuguesa

Lea también:

Portuguesa| La actividad agrícola ha evolucionado dentro de las circunstancias

Portuguesa| La actividad agrícola ha evolucionado dentro de las circunstancias

El presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, precisó que en Portuguesa la actividad agrícola dentro de todas las circunstancias de alguna manera ha evolucionado.

“Nosotros evolucionamos porque estamos en un ambiente hostil y aún así le buscamos solución a las cosas. La actividad agrícola ha buscado la forma de aprovechar más el recurso suelo con el propósito de mejorar los rendimientos”

Asimismo, agregó que los productores han estado esforzándose por tener una nueva variedad de arroz y que la fundación Danac les presentó el primer híbrido de semilla en arroz.

“Son cosas interesantes y situaciones que nos están enseñando que debemos adaptarnos al hecho que independientemente de la situación económica y la inestabilidad política que causa retraso en el desarrollo de la nación, cada uno desde su actividad puede hacer lo mejor y eso es lo que estamos tratando de hacer y seguir evolucionando”

Mesas de trabajo

En entrevista para Fedecámaras Radio, Quero indicó que han logrado conversar con las bases y los sectores en el estado para tratar de priorizar los problemas.

“Ha sido positiva la iniciativa de buscar nosotros y organizar las mesas en los diferentes estados para entrar en discusión no solo para un diagnóstico sino de qué manera podemos solucionarlos”

“Hay algunas propuestas que nosotros vamos a presentar a Fedecámaras Nacional y de esa manera ofrecer de alguna forma la participación que puede tener el empresariado portugueseño en algunas situaciones de salud, infraestructura, etc. Y tratar de ofrecer ese acercamiento a los funcionarios que tienen el control del estado y municipios”, concluyó.

Quero: En 2021 se logró rescatar un 20% las áreas de siembra

Quero: En 2021 se logró rescatar un 20% las áreas de siembra

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, manifestó que actualmente el sector agrícola venezolano está abasteciendo solo el 20% de la demanda nacional.

Asimismo, comentó que el sector ha venido presentando problemas no desde ahorita sino desde la última década, sin embargo, se le ha hecho un «rescate» a la actividad con financiamiento privado.

«Todo en parte ha venido disminuyendo por falta de financiamiento y escasez de combustible, lo que es sumamente importante en el caso de algunos rubros como el arroz»

Quero recalcó en entrevista para Fedecámaras Radio que el mercado negro de combustible ha afectado fuertemente al sector agrícola.

«Hay circunstancias que hay que mejorar para nosotros seguir impulsando la producción agrícola y así llegar a los niveles de hace una década que era tan o más resaltante a los actuales»

Explicó, que en el año 2020 se sembraron 150 mil hectáreas y para este año hubo un rescate de áreas en un 20%, lo que ha llevado a la producción a 190 mil hectáreas, lo que dicta mucho de la 700 mil hectáreas que se sembraban anteriormente en el país.

«Es posible seguir rescatando las áreas de siembra y todo lo que se ha venido perdiendo. En Venezuela existe una capacidad operativa, para sembrar y producir mayor cantidad de alimentos con las condiciones adecuadas»

Puntos de control

El también primer vicepresidente de Fedeagro, aclaró que en los puntos de control ubicados en las vías del país, continúa la misma situación.

«El problema es que no hay información ni un análisis con criterios por parte de las autoridades competentes que controlan dichos puntos de control»

Por último, el líder gremial comentó que desde Fedeagro han ayudado a los productores del estado Mérida que se han visto afectados por la lluvia. «Mucho no perdieron precisamente sus siembras, pero si les ha costado trasladarla».

Lea también: