Fedecámaras, 04 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Pdta. de Consecomercio asegura que levantamiento de la cuarentena no garantiza la recuperación del sector económico

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, aplaudió que la administración de Nicolás Maduro haya escuchado a la institución, después de tanto tiempo solicitando el levantamiento de la cuarentena y la reapertura de los comercios en el país. Sin embargo, pidió que la medida se extienda más allá de los dos últimos meses del año. “Recién ahora es que somos escuchados, nos anuncian que la medida será suspendida por dos meses y de verdad que lo que esperamos es que esa medida no regrese porque hay otras formas, una de ellas el semáforo”, sugirió. Agregó que, aunque se abre una “pequeña ventana”; por el levantamiento del sistema 7×7 de cuarentena implementado por la administración de Maduro; no garantiza que realmente se vaya a ir recuperando el sector económico del país”. Leer más

Fuente: Punto de Corte

Cámara Venezolano-Argentina interesada en recuperar el comercio bilateral

El economista Benjamín Tripier, presidente de la Cámara de Comercio Venezolana-Argentina, considera que el restablecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países deriva del interés del presidente Nicolás Maduro de reconstruir la confianza en el ámbito político. “Lo que hizo fue poner a Argentina nuevamente sobre la mesa en un tema que estaba prácticamente olvidado”. En entrevista con Esther Quiaro en el programa Al Instante de Unión Radio, precisó que había una desconexión entre las relaciones políticas y comerciales es decir “una podía funcionar así la otra no funcionara tan bien”, eso puso sobre la mesa la pregunta de “¿Qué pasa con Argentina?”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avecintel: Por la falta de crédito bancario ningún hotel ha podido ser remodelado en Venezuela

El sector hotelero ha tenido que preservar, replegarse y adaptarse durante la pandemia y post pandemia por lo que tuvieron que llegar a un punto de equilibrio para poder continuar con las actividades, así lo indicó Oldrich Henriquez, presidente de la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas (Avecintel). En este sentido, Henriquez puntualizó que los estándares internacionales en hotelería estiman que sean remodelados en periodos de 8 a 10 años y aquí en Venezuela no hay el primer hotel que haya podido hacer las remodelaciones por falta de crédito, «es innegable que necesitamos ese tipo de financiación para poder dar otra cara y otros servicios». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

AVEX reporta aumento del 30% en las exportaciones

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, aseguró que las exportaciones aumentaron un 30%, en comparación al año pasado. “Estamos estimando que este año podríamos cerrar las exportaciones en 1.800 millones de dólares”, añadió. Goyo afirmó en el programa A Tiempo de Unión Radio que el bloqueo afecta parcialmente. “No ha tenido un papel determinante en el comportamiento de estas exportaciones porque si no estaríamos vendiendo hacia Estados Unidos, a los países europeos y algunos países asiáticos”, indicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Trujillo solicita que la flexibilización se extienda todo el 2022

Nelson Monreal, presidente de Fedecámaras Trujillo, sostuvo que las expectativas frente al panorama de flexibilización total son bastante altas, por lo que se unen a la solicitud de Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio, de que esta medida se extienda todo el 2022.   De igual modo Monreal destacó que en el estado Trujillo observan un poco lento el flujo comercial y esperan que en los dos últimos meses que quedan de 2021 el dinamismo económico del estado pueda acelerarse considerablemente. Puntualizó que el tema de los servicios públicos en la localidad es decadente. Sin embargo, sostuvo que se ha presentado un ligero cambio en las recientes dos semas, aunque vislumbra que se deba a las venideras elecciones el 21 de noviembre. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Caroní| El sector comercio es el más afectado por la voracidad fiscal

Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Caroní (CamCaroní), denunció que los aumentos en las facturas de los servicios públicos como agua y electricidad afecta de manera directa a los comerciantes. Wilson señaló que el sector se encuentra afectado por estas medidas y agregó que al parecer son los únicos a los que se les aumentan los recibos de agua y electricidad, sin embargo, están dispuestos a pagar por los servicios siempre y cuando reciban lo que pagan. En este sentido, señaló que actualmente las facturas de electricidad presentan cantidades de hasta 4.800 dólares en el sector hotelero a pesar de que solo trabajan en menos del 10% de su capacidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Proponen la reactivación aérea entre Canaima y Puerto Ordaz

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza, pidió que se permita la reactivación de la conectividad viajera entre Canaima-Puerto Ordaz, para iniciar la actividad económica en la entidad. «Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz son los que suministran prácticamente todo a Canaima y otras poblaciones, que la única forma de llegar es aérea» dijo. En su intervención concedida para el programa 2+2 de Unión Radio, precisó que el turismo no ha logrado levantarse en su totalidad, por la escasez de combustible. «El gran problema del combustible, que se ha venido regularizando, pero son colas de 3 o 2 días», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Denuncian que Transtáchira invade rutas a la frontera

Transportistas de las rutas fronterizas protestaron este miércoles en la sede del terminal de pasajeros de la ciudad de San Cristóbal ante lo que consideran una competencia desleal por parte del Gobierno Nacional, pues indican que, en las afueras del puerto terrestre, fueron habilitados buses de TransTáchira para movilizar pasajeros hacia San Antonio. Richard Urbina, vicepresidente de la Cámara de Transporte de la Frontera explicó que la piratería está desatada tanto en San Antonio como en San Cristóbal, situación que afecta al gremio, además explica que esperaban que, con el anuncio del ministro de Transporte Hipólito Abreu, se iba a mejorar sus condiciones en cuanto a la movilización de pasajeros, sin embargo, la presencia de estos autobuses rojos los perjudica. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Se establece la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio de Sifontes

Los principales representantes de los comerciantes en el municipio celebran el espíritu democrático del gremio. La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Sifontes, fijó este 25 de octubre la Comisión Electoral para el periodo 2021-2023, conformada por Glaisa de Anzola como presidente; Gustavo Pérez, como vocero; y José Mejías como Secretario. El plazo para postulaciones será desde el día 26 de octubre hasta el 13 de noviembre y el plazo para hacer campaña será desde el 16 de noviembre al 2 de diciembre. Como fecha para las elecciones se maneja que el 5 de diciembre se lleven a cabo las elecciones. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 10 fallecidos y 968 casos este #3Nov

El balance del coronavirus en Venezuela de las últimas 24 horas arrojó 10 fallecidos y 968 nuevos casos de la enfermedad. La noche de este miércoles 3 de noviembre el ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, detalló que Desde que comenzó la pandemia y hasta la fecha Venezuela totaliza 4.925 decesos por la enfermedad con Caracas y Miranda como las regiones con más defunciones. La capital del país acumula 889 personas muertes por COVID-19 y la entidad mirandina 586. Sobre los casos del día, 966 fueron de transmisión comunitaria y dos importados. Estos dos últimos corresponden a una mujer y hombre que llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía procedentes de Chile. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OPS: Los casos de covid-19 en las Américas disminuyen, pero » no hay lugar para la complacencia»

De acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tendencia a la baja en los casos y las muertes por COVID-19 continúa por octava semana consecutiva en gran parte de las Américas. Sin embargo, el Subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, advirtió que «el progreso en nuestra región no es una razón para volverse complaciente o discontinuar las medidas de salud pública que ayudan a mantenernos protegidos». En la última semana, los países de la región informaron más de 745.000 nuevas infecciones por COVID-19 y algo más de 18.000 muertes. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS aprobó el uso de emergencia de la vacuna anticovid india Covaxin

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna anticovid Covaxin, producida por los laboratorios indios Bharat Biotech, séptimos que logran este visto bueno por parte del organismo con sede en Ginebra. La vacuna india entra así en el portafolio de la OMS, que hasta ahora incluía las fabricadas por Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinovac y Sinopharm. La aprobación de uso de emergencia da a estas vacunas la posibilidad de entrar en el programa COVAX, creado por la OMS en cooperación con otras agencias para distribuir a bajo precio y de forma equitativa dosis de vacunas anticovid en todo el mundo. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

Exportaciones de PDVSA aumentaron 71,7% en octubre apuntaladas por apoyo de Irán

El volumen de las exportaciones de Petróleos de Venezuela durante el mes de octubre alcanzó un promedio de 711.193 barriles por día, un crecimiento de casi 300.000 barriles o de 71,7% en términos relativos, repunte que solo se podrá mantener si continúan los suministros de crudos condensados por parte de Irán para mejorar las mezclas pesadas y extrapesadas de la faja del Orinoco. “Los suministros iraníes están disminuyendo el impacto de las sanciones de Estados Unidos en la producción del país gracias al apoyo de Irán”, señala una nota de la agencia de noticias Reuters. El promedio anual de exportaciones petroleras por parte de PDVSA –principalmente dirigidas hacia el continente asiático- gracias a este aumento se eleva ligeramente en 1,36%. Leer más

Fuente: Petroguía

Canasta básica de octubre ronda los $800

El Phd en Economía, Oscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros -Cendas-FVM-, señaló que “la canasta alimentaria en Caracas se ubica en $340,21 centavos, similar a la de septiembre que fue de $342,38 centavos. En el espacio A Tiempo de Unión Radio, detalló que la canasta alimentaria para octubre en “Anzoátegui tiene un valor de $363,05, Aragua $365,94, Barinas $381,9 y Bolívar $374,10”. Precisó que la canasta alimentaria en todo el país tendría un precio promedio de alrededor de $400 para una familia de 5 miembros.  “El doble de ese monto sería el valor de la canasta básica en promedio, por el orden de los $800”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ecoanalítica: Banca halló alivio financiero en dolarización tras fuertes medidas de encaje en bolívares

Desde inicios de 2021, la crisis de liquidez (en bolívares) de los bancos en Venezuela se ha agudizado.  Los elevados requerimientos de encaje legal (depósitos inmovilizados en el banco central, BCV) han provocado que las entidades locales acumulen un nivel de reservas en el ente emisor que no les permite cubrir el nivel mínimo que se les exige mantener inmovilizados.  En octubre, los bancos mostraron reservas tan bajas que, aún con la desaceleración en el crecimiento de depósitos en moneda local, el monto de encaje llegó a representar más del doble de éstas.  En otras palabras, todos los recursos de la banca en el ente emisor parece no solo ser insuficientes para cumplir con dicha normativa sino también para realizar transacciones en bolívares sin fricciones.  Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.686,13 puntosv #3Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.686,13 puntos con una variación de 32,88 puntos (-0,57%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.209,55 puntos, con una variación absoluta de 73,85 puntos (-0,72%) y el Índice Industrial cerró en 2.841,58 puntos (-0,14%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 76 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso  

Oficializaron apertura del paso fronterizo en Amazonas

El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez y el alcalde de Atures, José Zamora, formalizaron la apertura de la frontera, ante la proliferación de trochas ilegales. «Estamos autorizado por el gobierno nacional para que reiniciemos la actividad», manifestó Zamora. Los requisitos serán: cédula de identidad, carnet fronterizo, carnet de vacunación y uso de tapabocas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Revelan presunta red de empresas irregulares para enviar alimentos a Venezuela

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló este miércoles la existencia de una presunta red de empresas irregulares para enviar alimentos de México a Venezuela con presuntos vínculos con el Gobierno Nacional. La investigación encontró ocho empresas que entre 2018 y 2019 aprovecharon una estructura de 13 importadoras creadas en Hong Kong, Panamá; Uruguay y las Islas Vírgenes Británicas para enviar comida a Venezuela por 64 millones de dólares, de acuerdo con registros de comercio exterior. Leer más

Fuente: Descifrado

Forbes: banquero Juan Carlos Escotet posee la quinta mayor fortuna de España

El banquero venezolano Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca y del Grupo Banesco Internacional, ocupó el quinto puesto en la lista de las personas más ricas de España con un patrimonio estimado por Forbes de 2.700 millones de euros, equivalentes a 3.130 millones de dólares. Aparte de la operación de Abanca en el país ibérico, Escotet es la cabeza de un grupo de entidades, con la marca Banesco, que funcionan en Estados Unidos y países de América Latina. «Banesco Internacional es el resultado de más de 20 fusiones y adquisiciones. Con operaciones en Estados Unidos y América Latina, tiene presencia en seis países y está conformado por cuatro Grupos financieros independientes: Banesco USA (Florida, Estados Unidos), Banesco Panamá, Banesco República Dominicana y Banesco Venezuela», se señala en la página web de Banesco. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Belisario: Para incentivar las inversiones se necesitan estímulos tributarios

Para José Rafael Belisario, abogado, asesor tributario, aduanero y profesor universitario, los contribuyentes no deberían realizar sacrificios para mejorar la situación económica actual. Por el contrario, afirma que es necesario presentarles muchos estímulos tributarios que los incentiven a seguir invirtiendo. En entrevista para Tributos y Algo Más, con Leonardo Palacios, Belisario asegura que los alcaldes, concejales y cámaras municipales deben legislar en manera tributaria, entendiendo que no toda la actividad económica no es un crimen. Lo que significa también que los fiscales recuperen el trato formal con los contribuyentes. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asdrúbal Oliveros estima que inflación puede terminar el año cerca de 1.000%

Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, aseguró que la inflación en Venezuela puede terminar el año en el rango del 1000% tras medidas del Ejecutivo. El economista explicó que este número, en el contexto venezolano, es un tercio del rango en el que cerró el año pasado. «Es probable que veamos un repunte de inflación entre noviembre y diciembre, pero no que se desborde. Uno pensaría que la inflación puede terminar el año en rango en torno al 1.000 %», añadió en entrevista radial. Leer más

Fuente: El Pitazo

Economista Aarón Olmos: 35% de hombres y mujeres está utilizando plataformas digitales bancarias

El economista y experto en criptomonedas, Aarón Olmos, señaló que «siguen escaseando los billetes del cono monetario nuevo, solamente se ha visto en circulación los billetes de 5 y 10». Asimismo, indicó en el programa «Zona Éxitos», transmitido por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que los billetes que se están utilizando son los de máxima denominación de la segunda reconversión. Comentó que «la nueva reconvención monetaria y emisión de billetes no está resolviendo algún problema económico». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Alertan que alza de diésel impactará costo y consumo de rubros

El ingeniero agrónomo Saúl López Molina, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines – SVIAA-, señaló que no solo el incremento en el precio del diésel afecta la producción nacional tras destacar que la incertidumbre que antes había en torno a su distribución ya venía golpeando al sector. En entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2 +2 en Unión Radio, explicó que este año el escenario de escasez de combustible afectó a las zonas agro-productivas porque “aunque tuvimos un crecimiento en cuanto a superficie sembrada y producción de maíz y arroz en el ciclo de invierno fue menos que la intención de siembra”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Este viernes #5Nov reinicia operaciones el Sistema Teleférico Warairarepano

Este viernes #5 de noviembre reinicia operaciones el Sistema Telérico WarairaRepano en Caracas, tras varios meses cerrado por labores de mantenimiento. Desde agosto de este año se cerró el teleférico por trabajos de mantenimiento y en principio se informó que sería por un año. Sin embargo, Víctor Antonio Cruz, presidente de Venezolana de Teleféricos informó que los trabajos de mantenimiento durarían al menos 8 meses, pero dado el avance de los mismos es posible que se retomen sus actividades comerciales en las próximas semanas. Leer más

Fuente: Descifrado

Transacciones digitales persisten ante la escasez de billetes

Ya se cumplió más de un mes de la puesta en circulación del nuevo cono monetario Bolívar Digital. Sin embargo, a la fecha son pocos billetes que se ven en la calle, lo que lleva a los guaros a seguir utilizando las piezas del cono anterior, pagar en dólares, transferencias o pago móvil. En un recorrido realizado por el equipo reporteril de LA PRENSA por comercios formales, vendedores informales y transportistas, se constató que la circulación de los cinco billetes del nuevo cono monetario y la moneda de Bs.D. 1 brillan por su ausencia. Comerciantes aseguran que el de Bs.D. 5 y el de Bs.D. 10 son los que se ven, pero no con mucha frecuencia.  Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Portuguesa | Productores del Sistema de Riego Las Majaguas denuncian colapso de vialidad agrícola

Los productores del Sistema de Riego Las Majaguas, en el norte de Portada, en el estado Portuguesa, y de las comunidades rurales aledañas sufren las consecuencias del deterioro de las vialidad agrícola, la cual está limitando la cosecha de maíz y su movilización a las unidades de producción. En un video grabado y compartido por Edgar Miranda, agricultor del municipio San Rafael de Onoto, se observa como en el sector 2-A están prácticamente intransitables hasta para los vehículos rústicos o los tractores. El líder local explicó que la zona de El Morro y Algarrobito se encuentran en iguales condiciones y que son afectados decenas de productores de maíz, arroz y aquellos que se dedican a la actividad pecuaria y el procesamiento de los lácteos. Leer más

Fuente: El Pitazo

Denuncian pérdida de cosecha de café por falta de gasoil en morán

Productores de café denuncian la falta de gasoil en Guárico, municipio Morán, del estado Lara, razón por la que se encuentran perdiendo sus cosechas. «Estamos trabajando con las uñas, se está pudriendo el café, necesitamos gasoil ya» señaló una de las afectadas a través de un video difundido en redes sociales. Daniel Mendoza, quien es productor, explicó que en época de lluvia necesitan el combustible para colocar en funcionamientos las secadoras, evitando así que el grano de café se torne a color negro y tome mal olor. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fiscal Khan: gobierno de Venezuela será investigado en la CPI por presuntos crímenes de lesa humanidad

La Corte Penal Internacional (CPI) abrirá una investigación formal contra Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad durante la represión de manifestaciones antigubernamentales en 2017, informó este miércoles el fiscal de la CPI, Karim Khan, en un encuentro en Caracas con el presidente Nicolás Maduro. La CPI abrió un examen preliminar en 2018, sobre el que Khan debía decidir si desestimaba o pasaba a la siguiente fase. «Les pido a todos, a medida que entramos en esta nueva etapa, que den a mi oficina el espacio para hacer su trabajo», comentó el fiscal. «Después de esta evaluación y este debate, el fiscal ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos», indicó por su parte Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Chavismo dice que Venezuela pedirá revisar decisión de investigación de CPI

El representante del chavismo, Diosdado Cabello, dijo este miércoles que su país pedirá una revisión de la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de abrir una investigación en la nación suramericana por las denuncias de crímenes de lesa humanidad. «Nosotros nos encargaremos de nuestra defensa ante la Corte Penal y ante la Fiscalía. Comenzando porque nosotros tenemos todo el derecho a que se revise la decisión porque creemos que la fase preliminar no se ha cumplido. No se ha cerrado la fase preliminar. Tenemos el ejemplo de Colombia, 17 años en fase preliminar», dijo. Leer más

Fuente: 2001online

España nombró a Ramón Santos Martínez como su nuevo Encargado de Negocios en Venezuela

El Ministerio de Relaciones Exteriores de España, a cargo del canciller José Manuel Albares, designó a Ramón Santos Martínez como nuevo Encargado de Negocios de ese país en Venezuela, quien sustituye en el cargo a Fernando González Trigo. La designación, de acuerdo al Boletín Oficial del Estado español, se hizo el 22 de octubre y se oficializó el sábado 30 del citado mes. Santos Martínez, nacido en 1955, fue embajador de su país en Panamá y Bolivia. Además, trabajó como asesor de la exministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya. Leer más

Fuente: Tal Cual

Francia y Colombia reafirman su compromiso por alcanzar la democracia en Venezuela

Los presidentes de Francia y Colombia, Emmanuel Macron e Iván Duque, respectivamente sostuvieron un encuentro este miércoles 3 de noviembre en el Elíseo. A su salida de la reunión, Macron expresó su apoyo en favor de la democracia en Venezuela, así como a la realización de elecciones libres en nuestro país. «Seguimos apoyando con nuestros socios europeos a las fuerzas democráticas venezolanas en sus esfuerzos por tener elecciones libres y transparentes, sin las cuales no habrá nunca una salida de la crisis», dijo el mandatario francés. Leer más

Fuente: Tal Cual

J.P Morgan estima que las criptomonedas tengan un rendimiento fenomenal en 2022

El banco de inversión multinacional estadounidense J.P Morgan le ha puesto precio a Bitcoin y es mucho menos de lo que el activo cotiza actualmente. En un informe dirigido a los inversores como parte de la perspectiva inaugural del banco centrada en las inversiones alternativas, los estrategas afirmaron que los activos alternativos que incluyen las criptomonedas «deberían seguir teniendo un rendimiento fenomenal en 2022». También afirmaron que el «valor justo» de Bitcoin se sitúa en torno a los USD 35,000 según el modelo de precios de la firma, que es aproximadamente un 45% más bajo que su precio de cotización actual. Leer más

Fuente: Hispanopost

Exportaciones mundiales de bienes intermedios registran un aumento interanual del 47% en el segundo trimestre de 2021

La Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó que las exportaciones mundiales de bienes intermedios registran un aumento interanual del 47% en el segundo trimestre de 2021. Asimismo, indicó que se mantiene así la tendencia al alza de las exportaciones de bienes intermedios registrada durante el primer trimestre (del 20%), en el que el comercio de estos bienes procedente de la mayoría de los principales exportadores superó con creces los niveles de 2019, anteriores a la pandemia. La OMC reportó que África registró el mayor crecimiento en las exportaciones de IG en el segundo trimestre (88%), principalmente debido a los fuertes aumentos en las exportaciones de metales preciosos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

55° Asamblea de la Felaban: Banca latinoamericana incrementó sus canales no presenciales

La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y Florida International Bankers Association (FIBA) realizaron del 30 de octubre al 2 de noviembre, en Hollywood, Florida, la 55° Asamblea Anual de la organización, este evento reconocido como el mayor y más prestigioso foro internacional de trabajo en red para altos ejecutivos de la industria financiera y Bancaria Latinoamericana y mundial. Con la participación de más de 900 profesionales de la banca de 54 países de forma presencial y virtual se reunieron en el The Diplomat Beach Resort Hollywood, Curio Collection by Hilton en los Estados Unidos. Uno de los objetivos es dar a conocer a la Banca como impulsor del crecimiento económico frente a la actual situación mundial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 28 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Aumento del diésel incrementará la escasez y el precio del carburante en el mercado negro

Adán Celis, primer vicepresidente de Fedecámaras, aseguró que el aumento del diésel planteado por el gobierno venezolano, no es estratégico, ya que el carburante no se consigue. «El tema del combustible es muy grave en el país y con el aumento, la reventa se pondrá más cara en el mercado negro» añadió. Celis recordó que la disponibilidad de Diésel es fundamental por el transporte y la producción interna. Destacó que la empresa privada sigue exigiendo que se le deje importar gasoil con todas las garantías. El representante gremial resaltó que hay que legislar para que los pequeños empresarios tengan éxito y generen empleo. En ese sentido enfatizó que la propiedad privada debe respetarse. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fedecámaras Táchira instaló mesas de trabajo para promover la productividad y la competitividad del estado

Con la instalación de diez mesas de trabajo entre las que destacan aspectos como el turismo, comercio, construcción e inmobiliaria, banca, frontera y administradores aduanales, transformador de alimentos, agrícola y pecuario, tecnología, radiodifusión y prensa, los empresarios tachirenses expusieron, diversas propuestas para un modelo de desarrollo regional que solventen los principales problemas que afectan a cada uno de los sectores que representan. Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras, se mostró complacido con el compromiso empresarial demostrado en esta reunión. “Estoy viendo en Táchira la mayor convocatoria que se haya hecho en las reuniones de mesas de trabajo tras un recorrido por veinte estados del país. El objetivo de estas actividades es presentar soluciones. Hemos estado acostumbrados a que en los últimos años se efectúan diagnósticos y se subraya lo que está mal. Pero hoy no venimos a eso, sino a demostrar nuestra experiencia gremial”, expresó Capozzolo. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Jorge Roig: «La distorsión en los salarios ha destruido el trabajo formal» en el país

Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señaló que el salario mínimo «no alcanza para nadie», pero acotó que mucha gente tiene otras fuentes de ingreso. Asimismo, indicó que «hay un porcentaje importante de la masa trabajadora que está ganando más del salario mínimo». Sostuvo que en el sector privado el pago mínimo a un trabajador está alrededor de US$60 y el máximo es está en US$150 y añadió que en el ramo del comercio es entre US$35 y US$45 mensual. Comentó que «lo peor que ha ocurrido con la distorsión en los salarios es que se ha destruido el trabajo formal» y agregó que mucha gente está ganado más dinero por la vía informal. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro advierte que aumento de diésel agudizará crisis agropecuaria

Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela –Fedeagro-, considera que el aumento del precio del diesel tendrá un fuerte impacto en el sector. “¿Qué va a pasar con las plantas eléctricas, el transporte público, los productores pequeños y medianos?”, se pregunta. “Pareciera que, con esta crisis sin crédito bancario y el tema de los insumos, van a desaparecer estos productores, a mí sí me preocupa esto”, en entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio. Espera que este sorpresivo anuncio no vaya a afectar “el actual ciclo en plena cosecha de maíz blanco y amarillo, arroz, café y viene la de caña de azúcar». Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector minero aboga por garantías para nuevas inversiones

El presidente de la Cámara Venezolana Minera (Camiven), Luis Rojas, aseguró que en los últimos años «no se han hecho inversiones importantes» para el descubrimiento de reservas, sino que «simplemente se ha explotado en forma irracional». Comentó que al no describir nuevas reservas no se tiene «un patrón de extracción de minerales» que permita una producción constante. «Esas reservas de superficies se están agotando». El representante de Camiven sostuvo que «es fundamental que el inversionista» pudiera tener «más garantías y más confianza» en la economía venezolana para hacer las inversiones que requiere el sector minero. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela necesita una política «agresiva» para que regresen las aerolíneas extranjeras y se «robustezca» la conexión nacional

El 25 de octubre el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció que se habían autorizado vuelos especiales hacia Europa -el primer destino confirmado es Madrid, España- a partir del primero de noviembre de este año hasta enero de 2022. En tanto eso ocurre, las líneas aéreas nacionales han abierto nuevas rutas, diseñado ofertas y promociones para los pasajeros. Sin embargo, para representantes de los sectores turísticos y de las aerolíneas hace falta más para poder reactivar esta actividad, tomando en cuenta que (…) según Reinaldo Pulido, vicepresidente de Conseturismo, “lo triste es que Venezuela se mantiene más aislada que el resto de los países de la región”. Es por ello que Pulido considera que para que el sector pueda mejorar “Venezuela necesita ya mismo una política agresiva para hacer que las líneas aéreas internacionales regresen”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ronald Áreas: De tres plantas eléctricas en Lara, solo una se encuentra operativa

“Si las tres plantas existentes en el estado Lara estuvieran operativa, la situación de los cortes eléctricos estuviera controlada y los 800 megavatios de consumo de la ciudad estarían cubiertos en su totalidad, pero como solo hay una el servicio eléctrico es muy deficiente», así lo explicó Ronald Áreas, presidente de la Cámara de Industriales de la región. Áreas detalló para Elimpulso.com que la actividad productiva a nivel industrial se ha visto afectada en un 100% por la falta de mantenimiento y sobrecarga eléctrica que han ocasionado múltiples fallas en los transformadores de las comunidades. Indicó que el caso del sector empresarial ha tenido la obligación de buscar alternativas para evitar la paralización de las mismas. Leer más

Fuente: El Impulso

Comerciantes esperan directrices para aplicar plan semáforo

Esperando por las directrices nacionales para poder aplicar el método semáforo de acceso se encuentran los locales comerciales afiliados a la Cámara de Comercio del estado Lara, debido a que hasta el momento no han recibido las instrucciones correspondientes, según aseguró Eldi Montero, presidente de la cámara. «Hasta el momento, no tenemos nada oficial sobre el método semáforo de acceso, sólo sabemos que es una aplicación que a través de una app determinará el estatus de vacunación de cada persona, según el Sistema Patria; sin embargo, aún estamos esperando por instrucciones», dijo Montero. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Gobernación, Mintur y empresa privada traerán turistas a Carabobo

Este miércoles miércoles 27 se dio en las instalaciones de Hesperia WTC Valencia, una reunión de trabajo con el ministro para el Turismo (MINTUR) Alí Padrón, viceministro de Proyectos y Obras Turísticas, Braian Vargas, el presidente del grupo Hesperia José Rodríguez, presidente de la Cámara Hotelera, Carlos Oroño y el Secretario de Economía Productiva y Turismo del estado Carabobo, Douglas Torrens. (…) Por su parte, Carlos Oroño, presidente de la Cámara Hotelera de Carabobo (CAHOCA) hizo mención a estandarizar la calidad de los servicios en todos y cada una de las instalaciones de los hoteles, bajo una supervisión en conjunto con la Gobernación, a través de Septur pudiendo así garantizar el hospedaje del turismo internacional. Leer más

Fuente: Notitarde

Hoteleros de La Guaira tildan de positiva la flexibilización para fin de año

El gremio de posaderos y hoteleros del estado La Guaira tildó como positiva para el sector la flexibilización durante los meses de noviembre y diciembre. El representante hotelero, José Benigno, informó que en estos momentos están desinfectando todas las áreas y formando los equipos de bioseguridad para garantizar un buen servicio y el bienestar de todos los visitantes. «Por toda la Costa, llegando a Tuja, van a encontrar todos los servicios incluyendo alimentos, bebidas y coctelería», mencionó. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 4.848 fallecidos por covid desde el inicio de la pandemia

El ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, informó este 27 de octubre que 12 personas más murieron por covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total llegó a 4.848 desde el inicio de la pandemia. “Lamentablemente, tenemos 12 nuevos fallecidos para llegar a 4.848”, escribió el ministro en su cuenta de Twitter, en la que detalló que seis eran de Caracas, tres de Miranda, dos de Anzoátegui y uno de La Guaira. De este modo, Venezuela llega a 403.318 casos confirmados por las autoridades, si bien 385.614 pacientes ya se han recuperado (el 95 % del total), por lo que hay 12.856 casos activos. Leer más

Fuente: El Estímulo

OPS: Venezuela ha recibido más de tres millones de vacunas por Covax

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó que en Venezuela hay más de tres millones de antígenos contra la covid-19 del mecanismo Covax. El director de la OPS, Jarbas Barbosa da Silva, aseguró que aún falta porque arribe al país en las próximas semanas otro lote de inmunizaciones. «Esto va apoyar los esfuerzos de vacunación del país, y es importante que en todas las rondas de asignación de vacunas nosotros les preguntamos a los países de las Américas cuál es la preferencia que tienen y si están interesados en recibir estas vacunas; y con base en esta información, nosotros pasamos a trabajar con el productor y el país para apresurar todos los procesos legales y administrativos», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

La OPS no cree que los niños sean grupo prioritario para vacunar en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró este miércoles, 27 de octubre, que los niños no constituyen un grupo prioritario para la vacunación contra el COVID-19 en el continente americano y advirtió de que la región todavía tiene un «camino largo» para inmunizar a los más vulnerables. Durante la rueda de prensa semanal del organismo, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, se refirió a las solicitudes de uso de emergencia en menores de edad de las vacunas contra la covid presentadas por los distintos fabricantes a los países, entre ellos Estados Unidos. Aseguró que esa autorización supone «una decisión soberana» de cada país que no pueden «apoyar o criticar». Leer más

Fuente: El Pitazo

Academia Nacional de Medicina respalda el regreso a clases presenciales y vacunación

Este miércoles 27 de octubre la Academia Nacional de Medicina publicó un nuevo boletín en el que manifiestan su aprobación ante la decisión de que los estudiantes regresen a las aulas de clases después de casi dos años en casa, tras el confinamiento obligado por la pandemia del covid-19.  Ante este escenario la Academia Nacional de Medicina reconoció que el regreso a clases es una necesidad de los niños, niñas y adolescentes, sin embargo, recomendaron una serie de medidas que consideran urgentes para que no exista un repunte en los casos que obliguen de nuevo al confinamiento. Asimismo, desde la Academia Nacional de Medicina apoyaron la decisión del Ejecutivo Nacional de vacunar a los adolescentes de entre 12 y 18 años contra la covid-19. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro unificó tarifas para la exportación aeroportuaria

El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó este miércoles la unificación de tarifas para la exportación a través de los aeropuertos del país para «facilitar y fortalecer las nuevas fuentes de ingreso».  «Hay que garantizar las exportaciones de Venezuela sin trabas, sin obstáculos (…) Apruebo el decreto para establecer tarifa única en el proceso de exportación en los aeropuertos del país «, aseveró. El mandatario apuntó que la capacidad productiva del país da para abarcar las necesidades que la población venezolana tiene. «Hay que mejorar las exportaciones sin obstáculos, sin alcabalas, sin ladrones, sin burócratas, hay que avanzar. Debemos tener la lista de los exportadores, para darles todo el apoyo», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV realizó segunda intervención de esta semana: ¿Hacia dónde se mueve la política cambiaria?

A pesar que el Banco Central de Venezuela (BCV) inyectó 50 millones de dólares y 5 millones de euros a las mesas cambiarias de la banca nacional, el pasado lunes 25 de octubre, el mercado mantuvo el tono alcista, a tal punto que, desde el viernes pasado, la cotización no oficial ha subido 7,19 %. Este miércoles 27 de octubre, la autoridad monetaria realizó una nueva intervención en el mercado, cuyo monto, al cierre de esta nota, no había sido confirmado, a un valor de 4,97 bolívares por euro, 0,6 % por encima del monto de la inyección de divisas del pasado lunes. Lo mejor que ha logrado el emisor es una variación de 2,01 % del tipo de cambio oficial desde el viernes, ya que cerró este miércoles 4,3244 bolívares por dólar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Abierto paso peatonal en el Puente Internacional Simón Bolívar

El principal paso fronterizo de Venezuela hacia Colombia ya se encuentra reabierto para la circulación peatonal por el puente internacional Simón Bolívar, informó este miércoles Freddy Bernal, el «protector» del estado Táchira, que ostenta un cargo designado sin elección popular, igual que en el resto de gobernaciones bajo mandato opositor. «El flujo de personas está ocurriendo sin ninguna perturbación, sin ningún obstáculo, por el puente internacional Simón Bolívar, porque uno de nuestros dolores de cabeza era acabar con el paso de las trochas (caminos irregulares)», expresó Bernal desde el paso fronterizo, en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: El Carabobeño

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.470,42 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.470,42 puntos con una variación de 30,60 puntos (-0,56%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.826,78 puntos, con una variación absoluta de 99,71 puntos (-1,00%) y el Índice Industrial cerró en 2.730,00 puntos (+0,82%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Se efectuaron 152 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Gobierno exhorta a los alcaldes a respetar y mantener como tarifas del Transporte Privado que preste servicio de carácter público el monto del pasaje a 0,50 Bolívares

En Gaceta Oficial N°42.239 de fecha 22 de octubre de 2021 fue publicado un Exhorto Oficial mediante la cual se exhorta a los Alcaldes a nivel nacional, quienes tienen la competencia en materia de tarifas en transporte urbano, a los gremios de transportistas y a las autoridades competentes a respetar y mantener como tarifas en sus áreas de competencias, para el Transporte Privado que preste servicio de carácter público, en las rutas que tengan el recorrido menor o igual a 20 kilómetros y/o su característica sea troncal o periféricas, el monto del pasaje será de: Cincuenta Céntimos de Bolívares (Bs. 0,50). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cedice: Índice general de precios en Caracas disminuyó 3,68% los primeros 15 días de octubre

El Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad, informó que durante la primera quincena de octubre el índice general de precios tuvo una disminución de 3,68% con respecto al cierre de la quincena anterior, en el área metropolitana de Caracas. A su vez, durante esta quincena el consumo promedio calculado en dólares pasó de US$ 401 a US$ 432; una variación de 7,82. El rubro servicios tuvo una variación mensual de 12,68%, muy por encima que lo registrado en el resto de los rubros. Esto se explica principalmente por la actualización de la matrícula escolar y universitaria, explicó el observatorio. Para el 15 de octubre, el consumo promedio de 61 bienes y servicios en Caracas, de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de Bs. 1.789,15 mensual. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Investigación revela que ex directivos de Monómeros favorecieron toma hostil para favorecer a Nitron

La investigación preliminar realizada por la comisión designada por la Asamblea Nacional de 2015 alerta sobre la eventualidad de que directivos de Monómeros Colombo Venezolanos se plantearon la posibilidad de una toma hostil a favor de uno de los principales acreedores de la compañía: Nitron y su filial en Colombia Nitrofert. La dirigente política Bibiana Lucas, quien encabezó el equipo de legisladores, solicitó una reunión de urgencia de la Comisión Delegada, una reunión de emergencia para discutir la materia en la que nuevamente la bancada de Primero Justicia insistirá en la aprobación de un fideicomiso que frene los intentos de acciones como la que tienen planteada Nitron. Leer más

Fuente: Petroguía

Ecoanalítica: Venezuela fue el segundo país con el peor desempeño en términos de efectividad de gobierno

El índice de efectividad de gobierno es un indicador publicado anualmente por el @BancoMundial como parte de sus Indicadores de Gobernanza Mundial, y recoge “las percepciones sobre la calidad de los servicios públicos, del servicio civil y su independencia de presiones políticas”. Además, incorpora la calidad de las políticas de gobierno, y su grado de credibilidad. En el caso de Venezuela se refleja que tuvo la contracción anual del PIB (31,2%) y fue el segundo país con el índice más bajo (-1,8). En este sentido, podría sugerirse que los resultados de la nación se han debido a un compendio de limitaciones no sólo por la situación política y económica interna, sino global debido al COVID-19. Leer más

Fuente: Descifrado

Cantv ajusta tarifas tras aumentos producidos por reexpresión monetaria

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) anunció a los usuarios que motivado a varios ajustes en el sistema por la «re-expresión monetaria», se registraron «aumentos considerables» en los montos facturados de las llamadas de larga distancia nacional (LDN). Mediante una comunicación en sus redes sociales, Cantv informó que «reconocemos la situación y trabajamos para normalizarla y haremos los ajustes correspondientes en la factura en el menor tiempo posible. Del mismo modo, la empresa no realizará la suspensión del servicio a los usuarios impactados por el concepto de LDN, hasta que no haya sido resuelto el inconveniente», reseñaron. Leer más

Fuente: El Universal

Bloomberg: Cómo se vive con $1000 al mes en estos países de América Latina

En cada uno de los países de Latinoamérica existen realidades distintas acerca de las cosas que se pueden costear con ganancias de US$1.000 al mes; así lo explica Bloomberg Línea. A través de un trabajo de investigación, el portal indica que mientras la clase media en Chile es del 65.4% de la población, en México corresponde al 42% y en Venezuela al 15.5%. Por consiguiente, son menores los porcentajes de los habitantes que perciben ingresos de esta magnitud. En Venezuela el salario mínimo mensual es de US$3,54; mientras que en México es de US$212, en Perú de US$226, en Colombia de US$240. Leer más

Fuente: Descifrado

OVLIS: No existe aumento de salario que permita al trabajador venezolano vivir con dignidad

El Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (OVLIS) considera que «en la actualidad, discutir aumentos de salarios y nuevas condiciones de trabajo, es una tarea difícil porque no existe aumento de salario que le permita vivir al trabajador con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades materiales, sociales e intelectuales (Artículo 98 DLOTTT)». En ese sentido, explican a través de un comunicado de prensa que «de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA), la canasta alimentaria para el grupo familiar en agosto de 2021 tuvo un costo de Bs. 953.909.306,87, equivalente a US$ 232,80. Leer más

Fuente: Hispanopost

Oliveros: El diesel es clave para la estructura de costo de la producción industrial en Venezuela

Este 25 de octubre a través de las redes sociales se dio a conocer un aumento en el precio del gasoil, 0, 5 dólares por litro. Con este incremento, llenar un tanque costará 500 dólares. En entrevista con Román Lozinski por Circuito Éxitos, el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, explicó que el diesel es clave para la estructura de costo de la producción industrial en Venezuela, especialmente en los sectores de alimentación, salud, medicamentos y cuidado personal. En torno al aumento, el economista manifestó que esto representara en un primer momento un impacto en la inflación en las próximas semanas, pero es un solo momento, porque posteriormente se anexa a la estructura de costos. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Instalado en Valencia I Congreso Mundial de Turismo

Bajo el lema “Resiliencia, Innovación y Sostenibilidad”, fue instalado en el Hotel Hesperia WTC Valencia, el I Congreso Mundial de Turismo, evento que contó con la participación del ministro del Poder Popular para el Turismo de Venezuela, Alí Padrón Paredes. La actividad desarrollada en un formato mixto, presencial y virtual, contó en su sesión inaugural con la conexión de autoridades, gremios y empresas del sector turismo de 20 países, además de la participación en la plenaria, de Douglas Torrens, de la Secretaria de Economía Productiva y Turismo de Carabobo, Septur y representantes de los órganos superiores de turismo de los estados Carabobo, Yaracuy, Falcón, Cojedes, Lara, Aragua, Miranda, Portuguesa y Distrito Capital. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Solo 10% de producción registra la industria cementera del país

Con sólo un 10% de su capacidad instalada estarían produciendo las plantas de cemento a nivel nacional debido al desmantelamiento y al daño que hay en las máquinas para su rendimiento, según informó Orlando Chirinos, presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento) en Lara, quien detalló que estas tendrían la posibilidad de manufacturar alrededor de 10 millones de toneladas métricas por año, pero en el 2020 lograron producir 1 millón de toneladas métricas y en 2021 se ubican por debajo de esa cifra. «La industria tiene una capacidad de 10 millones de toneladas métricas anuales y este año produjo menos de un millón, lo que muestra la paralización técnica”, dijo Chirinos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Expo Guárico 2021: Más de mil productores impulsarán la industria nacional

El gobernador del estado Guárico, José Vásquez, aseguró que Expo Guárico 2021 representa la mejor manera volver e impulsar la industria nacional con la participación de más de mil productores. «En el dinamismo de ir buscando la nueva normalidad y sobretodo de seguir produciendo. Esto es parte un sistema productivo. (…) Tenemos 1.140 productores confirmados. Es una visión estratégica que nos permite referir las potencialidades», manifestó. En entrevista con Anahí Arismendi para Unión Radio, informó que la feria contará con la participación de productores y expertos en distintas áreas de la industria empresarial de todos los estados del país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Transportistas de Nueva Esparta presentan problemas con registro de VeTicket

Transportistas presenta inconvenientes para registrarse en el sistema Patria y acceder al VeTicket. Así lo informó el presidente del Sindicato Único de Transporte del estado Nueva Esparta, José Luis Isase. «Estamos preocupados porque hasta el momento el sistema Patria no permite el registro de los transportistas para implementar dicho cobro», expresó. En cuanto al nuevo sistema de cobro del pasaje estudiantil, Isase manifestó que «nos parece oportuno y muy sensato el otorgamiento del subsidio a todos los estudiantes. Creo que debería ser general a toda la población de Venezuela porque las condiciones económicas así la demandan». Leer más

Fuente: 2001online

Patrullaje de cuerpos de seguridad afectado por nueva normativa para el despacho del combustible

Parte de las nuevas estrategias ordenadas desde la Zona de Defensa Integral de Trujillo, Zodi, para el despacho de combustible, es la que los diferentes cuerpos de seguridad deben pasar el litraje asignado por el Biopago así como la cancelación del combustible. Varios representantes de los cuerpos de seguridad aseguran que están de acuerdo con la cancelación del mismo, pero en cuanto al uso de litraje de los agentes de seguridad para las unidades oficiales, no están de acuerdo. «Las unidades se irán a paralizar, pero nosotros no vamos a obligar a nuestros funcionarios a hacer uso de su litraje personal para las unidades oficiales», son parte de las reacciones que han manifestado los representantes de los distintos cuerpos de seguridad. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Conoce cuánto cuesta viajar por carretera desde Bolívar hasta Caracas

Los precios de los pasajes terrestres desde Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana hasta el centro del país oscilan entre 30 y 120 dólares desde el terminal Tomás de Heres y el terminal Manuel Piar del estado Bolívar. Para viajar a Caracas en autobús, una persona debe cancelar 30 dólares si sale desde Puerto Ordaz y 35 dólares si sale desde el terminal de Ciudad Bolívar. Mientras, en carritos por puesto se puede conseguir un pasaje entre 100 y 120 dólares por persona. Para Maracay y Valencia en autobús, el precio oscila entre 40 y 35 dólares, mientras que para Barquisimeto se consiguen pasajes desde 60 dólares y para San Cristóbal, estado Táchira, hasta 90 dólares puede costar un boleto terrestre. Leer más

Fuente: El Pitazo

Centro Carter y CNE suscriben memorando de entendimiento para misión de expertos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este miércoles que suscribió un memorando de entendimiento con el Centro Carter sobre la misión internacional de expertos electorales para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. “Con el fin de regular las relaciones y responsabilidades entre ambas partes, de cara al evento electoral”, escribió el ente electoral en Twitter. El documento fue firmado por Pedro Calzadilla en representación del CNE y por Paige Alexander por parte del Centro Carter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ministro Ñañez plantea vigilancia en las redes sociales de cara a la campaña electoral

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñañez, informó que desde la cartera ministerial que dirige se ha planteado la creación de un equipo de vigilancia para las redes sociales, de cara a la campaña electoral que arranca el jueves 28 de octubre y se extiende hasta el 18 de noviembre. En rueda de prensa, el funcionario dijo este 27 de octubre que el equipo controlaría los contenidos que se publican en estas plataformas, con el supuesto objetivo de garantizar la libertad de expresión y el libre pensamiento a través de estos medios. Sin embargo, no dio detalles de la medida. Leer más

Fuente: Tal Cual

OIT: Pandemia destruirá el equivalente a 125 millones de empleos en 2021

La pandemia de coronavirus destruirá en 2021 el equivalente a 125 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, advirtió hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tras alertar de que la recuperación del mercado laboral global se ha estancado, lo que le ha llevado a empeorar sus previsiones. A mediados de año la organización había estimado que a finales de 2021 se perderían horas de trabajo equivalentes a 100 millones de empleos, una cifra que la OIT ha aumentado en 25 millones tras observar que en el tercer trimestre las cifras son incluso peores que a comienzos del año. En el primer trimestre de 2021 la pérdida de horas de trabajo equivalió a 131 millones de empleos. Leer más

Fuente: Mundo UR

Crédito, financiación, innovación y nuevos modelos de negocio, factores clave para las Mipymes de Iberoamérica

Autoridades y representantes de instituciones, organizaciones empresariales y empresas de Iberoamérica destacaron la importancia del crédito, la financiación, la innovación y la capacidad de emprender nuevos modelos de negocio para las pequeñas y medianas empresas, durante la segunda jornada del IV Foro Iberoamericano de la Mipyme, evento que forma parte de las reuniones preparatorias de la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en República Dominicana en 2022. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Administración de Biden promete a empresarios de EEUU que no habrá más sanciones estructurales contra Venezuela

A pesar de los altibajos de las relaciones entre EEUU y Venezuela, ambas naciones siempre habían mantenido sus esfuerzos en establecer nexos comerciales. Pese al discurso confrontacional del chavismo, los negocios no se tocaban. Sin embargo, las condiciones cambiaron con la llegada de Nicolás Maduro. En 2015 el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, declaró una «emergencia nacional» ante la «amenaza inusual y extraordinaria» que suponía Venezuela para la nación norteamericana. Este decreto daría inicio a una escalada de tensiones que avanzaría hasta la imposición de sanciones económicas por parte de Washington. A su vez, el chavismo optó por refugiarse en otros socios políticos y comerciales: Rusia, China, Bielorrusia e Irán. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El País: José Luis Parada, el ex directivo de Pdvsa que ocultó más de $ 7 millones en Suiza para evadir bloqueo de fondos en Andorra

José Luis Parada, exdirector general de Producción y Explotación de Pdvsa Occidente, ocultó 7,1 millones de dólares en Suiza en julio de 2014. Fecha para la cual estaba en curso en Andorra una investigación contra jerarcas del chavismo por desfalco a la petrolera venezolana. Esto según una investigación divulgada por el diario español El País. Contra Parada pesa una orden de aprehensión en Venezuela por peculado doloso en grado de continuidad. De acuerdo con los documentos vistos por el diario, Parada transfirió esa suma a una cuenta de la Banca Credinvest S.A.  en Suiza. Esos fondos estaban originalmente en la Banca Privada d’Andorra (BPA). Leer más

Fuente: El Nacional

Banco Mundial: La riqueza mundial ha aumentado, pero a expensas de la prosperidad futura y agravando las desigualdades

El Banco Mundial informó que de acuerdo a su informe publico este miércoles llamado La riqueza cambiante de las naciones arroja que la riqueza mundial ha aumentado en general, pero a expensas de la prosperidad futura y agravando las desigualdades. En este informe se hace un seguimiento de la riqueza de 146 países entre 1995 y 2018 midiendo el valor económico del capital natural renovable (como los bosques, las tierras cultivables y los recursos marinos), el capital humano no renovable (como los minerales y los combustibles fósiles), el capital humano (los ingresos a lo largo de la vida de una persona), el capital producido (como los edificios y la infraestructura) y los activos extranjeros netos. Ese documento también incluye por primera vez el capital natural azul, representado por los manglares y los recursos pesqueros marinos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 15 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Proyecciones apuntan hacia un 2021 de menor contracción económica para Venezuela

El FMI estima que el PIB de Venezuela se contraiga 5 % este año, pero es una proyección más positiva si se compara con la que había estimado originalmente en -10 %. En el caso de la inflación proyecta que cierre este año en 2700 %. Fedecámaras prevé un cuarto trimestre positivo para la economía privada, que rondaría 1,7 %. (…) El sector privado maneja perspectivas positivas al cierre de este año. El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, dijo este jueves 14 de octubre durante un encuentro con gremios en el estado Zulia que consideran que este 2021 “será un poco distinto” para el sector, luego de que este detuviera su caída. El presidente de Fedecámaras explicó que ese 1,7 %, contempla solo el sector privado, por lo que no pueden concluir cómo será el desempeño total del PIB. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fedecámaras desmiente que el gremio pueda importar combustible

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, desmintió que al organismo empresarial se le haya otorgado licencia para importar gasolina, aunque la propuesta no ha recibido respuesta por parte del ejecutivo nacional. Fernández señaló que hay varias propuestas sobre la mesa, sin embargo, destacó que «son procesos complicados porque es la primera vez que se están haciendo». Asimismo, el máximo representante de Fedecámaras celebró la creación de una Ley de emprendimiento creada por la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cavilac asegura que importación de productos sigue en competencia desleal

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea, Roger Figueroa, aseguró que la exoneración de aranceles en las importaciones sigue afectado directamente a la industria nacional, lo que se traduce en una competencia desleal para todo aquel que sigue apostando a la producción en el país. «No se ha hecho efectiva realmente el tema del bloqueo de las importaciones que se están haciendo sin pagar IVA, sin pagar aranceles compitiendo deslealmente con nuestra producción», aseveró. Durante una entrevista con Áryeli Vera para Unión Radio, Figueroa ofreció un balance del sector para esté último trimestre del año y acotó que la mayoría de las plantas continúan paralizadas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cifar aboga por una ley que proteja la producción nacional

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, considera necesario la creación de una ley que «proteja» a la producción nacional y los laboratorios que continúan sus operaciones en el país. Afirmó que el gremio no se niega a la llegada de distintas transnacionales, pero que cumplan con los reglamentos al igual que las industrias venezolanas. El representante de Cifar aseguró que trabajan por aumentar la producción de rubros asociados al covid-19 «sin descuidar los tratamientos crónicos». Comentó que han trabajado de la mano con los ejes gubernamentales relacionados con el sector salud. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia vuelve a plantear la devolución de tierras y empresas expropiadas

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angellini, dijo que esperan por la devolución de 700 mil hectáreas y casi 80 empresas expropiadas en el estado. Las soluciones a la crisis las hay, pero no las aplicamos, y siento que falta voluntad política para aplicarlas, evaluó. Aseguró que las devoluciones están paradas. Hace falta voluntad política de todos, es lo que nos toca a todos, “Nos hemos reunido con todos los sectores, vamos a preparar una lista de empresas expropiadas”, acotó. “Pienso que los servicios públicos se tienen que privatizar, las minirefinerías de combustible deben ser manejadas por el sector privado. Hablo del aseo urbano, la electricidad manejada con criterio privado”, sentenció. Leer más

Fuente: Contrapunto

Industriales de Lara organizan congreso empresarial el 19 y 20 de octubre

El presidente de la Cámara de Industriales del estado Lara, Joel Segura, anunció la segunda edición de su Congreso Empresarial, un evento virtual para el gremio en el marco de sus 69 años. En ese sentido, destacó que se trata de un congreso, que tendrá como título «Sinergia Organizacional» y se llevará a cabo los días 19 y 20 de octubre a través de la plataforma ZOOM. En su intervención concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, precisó el compromiso de los que hacen vida en el sector industrial y empresarial para enfrentar la realidad actual, con dinamismo y agilidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo de Mérida: «Tenemos muchas ventajas para atender a los turistas, nuestros espacios están en buen estado»

Alejandra Luna, directiva de la Cámara de Turismo de Mérida, señaló que «reactivar la actividad turística es el reto que tenemos que enfrentar, seguimos trabajando duro y llevando un mensaje de ánimo a nuestros agremiados». Asimismo, indicó en una entrevista con Unión Radio, que «cuando las personas vienen a Mérida y notan esta aura y desarrollo la gente se pregunta: ¿qué es lo que pasa aquí? ¿Cómo se puede estar tan optimista y creativos en unos entornos complejos? El merideño es ejemplo de resiliencia». Sostuvo que, aunque se activaron los vuelos nacionales, «no tenemos el resultado esperado. Sin embargo, ya tenemos 7 aerolíneas con vuelos comerciales a buen precio». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fallas de combustible y servicios afectan al sector industrial de Lara

La directora de la Cámara de Industriales del estado Lara (CILARA), Marieta Jerak, afirmó que la industria en la entidad se encuentra rezagada, aunque indicó que se ha recuperado de forma leve, con al menos 20% del movimiento empresarial. En entrevista a Unión Radio, indicó que las fallas en los servicios públicos y el combustible han afectado el sector. «Nos cuesta mucho el tema movilizar mercancía, eso está impactando enormemente», señaló. Agregó que, a pesar de las dificultades, desde el empresariado buscan alternativas y estrategias, para continuar sus labores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Carabobo: reina la incertidumbre sobre cómo funcionará el semáforo

El sector comercial de Carabobo vive en incertidumbre porque aún desconoce cómo se implementará el llamado “semáforo” anticovid que anunció la administración de Nicolás Maduro para regular el ingreso a establecimientos. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Lorenzo Araujo, dijo a El Estímulo que no conocen cómo será la aplicación del instrumento ni de qué forma se alimentará la data. “¿Qué va a pasar con las personas que se van a vacunar en el exterior?  Hay mucha información que está faltando, como, por ejemplo, quién va a comprar los dispositivos. Realmente la incertidumbre es muy grande y no se sabe cómo se va a implementar”. Leer más

Fuente: El Estímulo

Caficultores pierden un 80% de cosechas por falta de combustible

Productores de café de aproximadamente 36 caseríos de la zona de Villanueva y Guarico, municipio Morán, están siendo afectados por la falta de gasoil y gasolina, lo que les impide encender las secadoras para procesar el café. Esta problemática les está llevando a perder al menos un 80% de las cosechas. Máximiliano Pérez, presidente de la Federación Nacional Caficultores de Venezuela, explicó que en Lara el período de siembra y cosecha va desde septiembre hasta diciembre, pero si se trata de una primera cosecha se recoge luego de cuatro años, posterior a esa una vez al año. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 388.743 contagios de COVID-19

Venezuela registró este jueves 1.350 nuevos contagios comunitarios y 14 decesos por COVID-19, informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. Hasta la fecha se han contabilizado 4.681 muertes y 388.743 contagios por la enfermedad en el territorio nacional, desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020. La mayoría de los contagios en Venezuela se reportaron en La Guaira, Caracas, Miranda, Bolívar y Anzoátegui, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 388.743 contagios por COVID-19 en Venezuela; 368.854 pacientes recuperados (95%), 15.208 casos activos y 4.681 decesos por la enfermedad en el territorio. Leer más

Fuente: 2001online

La OPS y Cepal instan a acelerar los procesos de vacunación en América Latina y El Caribe para controlar la pandemia y avanzar en la recuperación

En un informe conjunto entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) instaron a los gobiernos de la región a acelerar los procesos de vacunación, transformar los sistemas de salud, fortalecer la inversión pública y consolidar Estados de bienestar, entre otras medidas, para controlar la crisis sanitaria en el corto plazo y avanzar hacia una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Informaron que la pandemia de COVID-19 ha cobrado poco más de 1,5 millones de vidas en América Latina y el Caribe y ha dado lugar a más de 45,7 millones de casos confirmados desde su aparición en la región, en febrero 2020. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

4.447 trabajadores de la salud se han contagiado de covid-19, según Monitor Salud

Entre noviembre del 2020 y septiembre de 2021, son 4.447 los trabajadores de la salud que se han contagiado de covid-19 en Venezuela, esto según datos publicados por la organización Monitor Salud. Hasta ahora, el mes donde se registró la mayor cantidad de contagios entre el personal de salud fue marzo, donde se acumularon 628 casos positivos y el país vivía su segunda ola de contagios. Los registros de Monitor Salud señalan que estos contagios se han registrado en 75 centros de salud a nivel nacional, ubicados en 20 estado del país y el Distrito Capital. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Semáforo anticovid: Locales deben tener autorización de MinComercio para usar la app

Los restaurantes y similares necesitan contar con la autorización del Ministerio de Comercio venezolano para poder usar la aplicación del semáforo ancovid, medida que se aplicará en los próximos días en un plan piloto y de acuerdo a los lineamientos del Ejecutivo Nacional para controlar los contagios de coronavirus en el país. De acuerdo a un instructivo publicado en la página de MinComercio, que detalla el uso de la app, los locales de comida que no se encuentren afiliados a la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares) deben proceder a registrarse para obtener el permiso para emplear el aplicativo. En tanto, Canares debe remitir un listado de sus afiliados. La aplicación solo está disponible para equipos con tecnología Android. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El salvavidas de Monómeros estaba en un financiamiento que se negociaba el Banco Interamericano

El líder opositor, Juan Guaidó, se negó a firmar una carta dirigida al presidente de Colombia, Iván Duque, impulsada por los partidos Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo en la cual se le pedía ayuda para que la empresa petroquímica y 100% filial de Pequiven pudiera obtener un financiamiento del BID Invest, que es uno de los organismos del Banco Interamericano de Desarrollo. “Nos permitimos someter a su consideración apoyo al proceso de financiamiento a largo plazo con organismos multilaterales, que en particular ya se vienen adelantando con el BID Invest”, señala la misiva que tiene las firmas de Juan Pablo Guanipa y Alfonso Marquina (PJ), Nora Bracho (UNT) y Pierre Maroun (AD). Leer más

Fuente: Petroguía

BCV baja presión a la banca por no vender a tiempo divisas inyectadas al mercado oficial

El Banco Central de Venezuela (BCV) flexibilizó la penalización que aplica a los bancos por no vender las divisas inyectadas vía intervención cambiaria en los plazos establecidos. En este sentido, el ente emisor procederá a recomprar el saldo no colocado, al cierre del último día hábil de la semana, con la aplicación de un descuento equivalente a 5,2375% al precio establecido en la última operación de intervención. En función de no provocar presiones adicionales a la liquidez de las instituciones bancarias y con la perspectiva de que pueden ser necesarias otras intervenciones extraordinarias en el mercado cambiario, el BCV establece, sin prejuicio de esta decisión, otras decisiones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro asegura que grupos irregulares se entrenan en Colombia para atacar el sistema eléctrico

El presidente de la república, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que grupos irregulares se entrenan en territorio colombiano para ejecutar ataques al sistema eléctrico nacional y afectar el proceso electoral de noviembre. “Se entrenan en Colombia con metas específicas de ir a atacar el sistema eléctrico, de atacar objetivos estratégicos en Venezuela, de tratar de perturbar el clima electoral, el panorama electoral del país”, dijo en transmisión del canal del Estado. Aseguró que los grupos están integrados por exfuncionarios de la policía y fuerzas armadas, venezolanos y colombianos. La declaración surge luego de que la mañana de este jueves una falla eléctrica dejó sin servicio a 30 % de la región capital, según el balance del propio gobierno. Leer más

Fuente: Contrapunto

Gobierno entrega propuesta de presupuesto al Parlamento

El ministro de Gobierno, Ricardo Menéndez, entregó este jueves el proyecto de presupuesto para 2022 a la Asamblea Nacional (AN), con la premisa de estar «adecuado a la realidad» y con «los pies sobre la tierra». «Es un presupuesto adecuado a la realidad, con los pies sobre la tierra y preparado para un 2022 que se aspira y se ve de crecimiento, de expansión». Indicó Menéndez desde la sede del Palacio Fedral Legislativo en Caracas. El ministro explicó que se entregaron las propuestas para la Ley Especial de Endeudamiento, Ley de Presupuesto y el Plan Operativo de la Nación. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela puntea lista de países con mayor inflación del mundo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que, al cierre de 2021, Venezuela podría tener una hiperinflación de 2.700%, ubicándose en la cúspide del ranking de los países con más elevada inflación. La nación que se le acerca es Sudán con 115%, lo que representa que la inflación anualizada del país es 24 veces superior. Economistas apuntan que la causa principal es que el Gobierno ha repetido la misma receta por 46 meses. Para cubrir el elevado déficit fiscal que existe en el Estado, equivalente al 10% del Producto Interno Bruto (PIB), unos 5000 millones de dólares, aproximadamente. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Presidente del Metro de Caracas garantiza trabajos para disminuir fallas

El presidente del Metro de Caracas, Graciliano Ruiz Gamboa, asegura que las recientes fallas ocurridas en el sistema de transporte subterráneo se deben a inconvenientes focalizado en las zapatas flotantes, cuando arriba el tren al andén, las cuales «que han sido abordadas y corregidas a tiempo». Sin embargo, resalta que las sanciones internacionales también influyen en el desenvolvimiento de la operatividad y mantenimiento de esta importante vía de comunicación en la capital venezolana, «hace años el gobierno nacional invirtió en adquisición de partes y repuestos y muchos de esos recursos fueron bloqueados en bancos y no llegaron», dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.650,35 puntos #14Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.650,35 puntos con una variación de 11,60 puntos (+0,21%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.042,53 puntos, con una variación absoluta de 1,34 puntos (+0,01%) y el Índice Industrial cerró en 2.909,79 puntos (+0,79%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Se efectuaron 84 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Avior Airlines suma destinos internacionales

Con la salida del vuelo 1246 este 13 de octubre de 2021, Avior Airlines, retoma los cielos de Centroamérica al despegar con destino al Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá, brindando a sus pasajeros la oportunidad de llegar a las ciudades más importantes del continente. Los vuelos Caracas-Panamá-Caracas serán los miércoles a las 11:00am y los domingos a las 07:30am desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, mientras que desde la capital panameña despegarán los miércoles a la 1:00pm y los domingos a las 09:30am. Con el inicio de estas operaciones se incrementan los destinos internacionales, recordando que mantienen activos, todos los días, vuelos hacia y desde Santo Domingo en República Dominicana. Leer más

Fuente: Unión Radio

Jóvenes zulianos brillan en mundial de robotica Firts Global Challenge 2021

Un grupo de 11 jóvenes zuliano dejarán el nombre de Venezuela en alto con su participación en el Mundial de Robótica First Global Challenge 2021, donde se enfrentan con más de 160 países. El Team Venezuela serán los primeros del país en lanzar un nanosatélite, el cual llamaron CubeSat, y que les ofrecerá una verdadera experiencia en cuanto al desarrollo y manejo de un vehículo espacial. Este acontecimiento se realizará en conmemoración de la semana mundial del espacio, por lo que el equipo nacional podrá experimentar el lanzamiento junto a los presentes que asistan a la Vereda del Lago en Maracaibo, antes de fin de mes. Leer más

Fuente: Descifrado

#Analisis Economista ve probable que el país salga de la hiperinflación en 2022

El economista Luis Enrique Gavazut, considera que hay cierta probabilidad de que los niveles hiperinflacionarios que se han registrado en el país en los últimos años comiencen a descender. Explicó que si la cifra intermensual de octubre, noviembre, diciembre y enero se mantiene por debajo del 50 % «ya saldríamos del periodo o proceso hiperinflacionario». Indicó que el país estaría en una «inflación galopante» a lo largo de un periodo indefinido, que, según sus estimaciones, podría ser durante el 2022. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expresidente de Hidrocapital: En 3 años el país podría contar con servicios de calidad si se comienzan a reparar los daños

José María De Viana, expresidente de Hidrocapital y Movilnet, señaló que el país no necesita construir nada más para poder ofrecer el servicio de agua, sino activar lo que se tiene. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que las falllas que existen en el sistema de agua en la nación están en los ductos que lleva el líquido a cada entidad. «Aunque haya agua en los embalses, no todos los venezolanos reciben el líquido porque las obras civiles tienen que ser reparadas y mantenidas en el tiempo», sumó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS urge a aumentar la vacunación contra la fiebre amarilla en Venezuela

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este jueves de un brote de fiebre amarilla en Venezuela, con 7 casos que quedaron confirmados mediante pruebas de laboratorio a finales de septiembre y entre los cuales 6 correspondían a personas que no estaban vacunadas contra esta enfermedad endémica en este y otros países de Sudamérica. Frente a este riesgo sanitario, en un país con un sistema de salud muy precario y que enfrenta la pandemia de COVID-19, la OMS dijo que lo más urgente es aumentar la cobertura de vacunación entre la población, particularmente de la que vive en zonas amazónicas y que están expuestas a 2 mosquitos que trasmiten la enfermedad en áreas forestales (Haemagogus y Sabethes). Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Comerciantes de Caracas trabajaron con normalidad pese al apagón de este #14Oct

Pese al apagón que se registró en Caracas este jueves, 14 de octubre, comerciantes y vendedores informales trabajaron con normalidad y no reportaron fallas en los puntos de venta. En un recorrido realizado por El Pitazo, comerciantes del centro de Caracas reportaron normalidad en los sistemas electrónicos de pago, a pesar de que estuvieron sin energía eléctrica al menos una hora. Mientras tanto, los trabajadores informales de La Hoyada dijeron que la señal telefónica fue fluctuante luego del corte eléctrico, lo que les dificultaba recibir pagos móviles. El comercio en la ciudad se normalizó pasada la 01:30 pm. Leer más

Fuente: El Pitazo

Margarita es la zona más afectada por las fallas eléctricas en el país

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, Margarita es la zona más afectada por las fallas eléctricas en el país. «En septiembre de este año, Porlamar pasó a ser la ciudad más afectada de Venezuela con interrupciones en el servicio entre seis a doce horas, inclusive diarias o interdiarias», reveló Juan Carlos Rodríguez, miembro de la organización. Manifestó que se le tiene que dar oportunidad a empresas privadas para solucionar la crisis del sistema eléctrico nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Entre dos y seis veces al día intensifican los cortes de electricidad 

Hasta doce horas continuas sin electricidad deben soportar vecinos de algunas comunidades del Táchira, mientras que otros afirman que durante el día se registran entre dos y seis cortes de luz, además de los múltiples bajones que tanto daño causan a los aparatos eléctricos. Los cortes de electricidad en el Táchira parecen ser el cuento de nunca acabar, pero en los últimos días se han recrudecido notablemente. Hay sectores que afirman que la mayor parte del día y la noche la pasan sin el servicio. Leer más

Fuente: La Nación

Alerta por nube de humo en Refinería El Palito que produce a menos de 25 % de su capacidad

La actividad en la Refinería El Palito (REP) parece intensa. Se ve humo salir que indica producción, pero también hay una gran nube negra con una llamarada, muy cerca del mar, que mantiene en alerta a los vecinos de las comunidades aledañas. Se trata de la quema de gases que se realiza para no mantenerlos acumulados, ante la paralización de la planta de gas doméstico, de acuerdo a la diputada de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Deyalitza Aray. Todo esto ocurre tras más de 10 meses de inoperatividad de esta refinería, ubicada en Puerto Cabello, y que fue reactivada en septiembre. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Más de 600 personas mueren por sida en Venezuela en 18 meses

La Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+), Acción Ciudadana contra el Sida (Accsi) y organizaciones de la sociedad civil, informaron luego de un monitoreo realizado en 19 estados que más de 600 personas murieron por sida en Venezuela entre enero del 2020 y junio de 2021.  En el informe explicaron que en el año 2020 fallecieron 380 personas a causa de este padecimiento, mientras que en los primeros seis meses de este año han perecido 263 ciudadanos para un total de 643 personas en 18 meses. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Vicepresidente del CNE considera «desafortunado» que no hayan podido evitar el voto entubado

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Márquez, sabe que el sistema de votación que se usará el 21 de noviembre no es perfecto. Califica como «desafortunado» que no se haya podido cambiar el software de las máquinas para estos comicios de manera que los nombres de los candidatos no quedaran ocultos tras las tarjetas de los partidos. Sus palabras las dio a TalCual en el Colegio de Ingenieros de Caracas, a donde fue invitado a una actividad de ese gremio para impulsar la participación en los comicios regionales, que finalmente fue suspendida por falta de electricidad. Allí admitió que «no es fácil cruzar el voto» y lograrlo «requiere educación». Leer más

Fuente: Tal Cual

OEA solicita a la misión de Bachelet exhumación y autopsia del cuerpo del general Baduel #14Oct

Tras la muerte del general Raúl Isaías Baduel, la Organización de Estados Americanos, exigió este jueves una exhumación y autopsia independiente para esclarecer las causas de su deceso. Luis Almagro, secretario general de la OEA, hizo un llamado a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, a exigir el procedimiento de investigación de la muerte del exministro. “Hacemos una solicitud a Michelle Bachelet, para que se realice la exhumación y autopsia del general Baduel. Así determinaremos cuáles fueron las razones y causas de su fallecimiento”, dijo Almagro. Leer más

Fuente: El Impulso

Misión de la Unión Europea se desplegará esta semana en todo el país

La observación internacional para los comicios del 21 de noviembre se desplegará en todos los estados del país esta semana, según la información dada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). «Ya se ha aprobado una Misión de la UE que se desplegará esta semana, va a observar todo el proceso de la campaña electoral y el día de la elección con 130 personas aproximadamente», precisó desde Monagas el primer rector del ente comicial, Roberto Picón. Agregó que mil equipos de fiscalización electoral también estarán operativos en conjunto con las ferias electorales para ofrecer detalles del proceso y de cómo votar a los ciudadanos. Leer más

Fuente: Globovisión

Secretaría de la ONU decidió enviar tres expertos electorales a Venezuela el #21Nov

La Secretaría General de las Naciones Unidas respondió este jueves positivamente a la solicitud del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el despliegue de un Panel de Expertos Electorales de la ONU para las elecciones regionales y municipales de noviembre de 2021. “Un equipo de tres expertos se desplegará al país en noviembre para dar seguimiento al proceso electoral y proporcionar al Secretario General un informe independiente e interno sobre el desarrollo general de las elecciones”, anunció la ONU. El Panel de Expertos Electorales es uno de los diversos tipos de asistencia electoral que pueden brindar las Naciones Unidas a solicitud de los Estados Miembros. Leer más

Fuente: Tal Cual

«Cuando el dinero no alcanza para comer»: Latinoamérica en una crisis de inseguridad alimentaria en la que Venezuela ocupa el primer lugar

El sábado, 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Una conmemoración que ocurre en un entorno peculiarmente complejo a más de año y medio de una emergencia sanitaria que ha tenido un fuerte impacto en el empleo, las cadenas de distribución y en la economía en general, con efectos en el empeoramiento de la inseguridad alimentaria. En el caso de América Latina se mantienen niveles significativos de inseguridad alimentaria. Esto a juzgar por los resultados de una encuesta de la consultora Latinobarómetro realizada a finales de 2020, y que fue retomada por Statista a propósito del Día Mundial de la Alimentación. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 14 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga: A pesar de los obstáculos y la disparidad en la estructura de costos no ha bajado la calidad de la carne y leche

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), señala que no hay carne ni leche más económica que la que presenta hoy el productor agropecuario venezolano y que a pesar de los obstáculos y la disparidad en las estructuras de costos no ha bajado la calidad. En este sentido, reiteró que los productores agropecuarios han sabido surfear la ola porque están comprometidos con el país entero. “Queremos que nuestra alternativa sobreviva, pase adelante y esté hasta el final de los días y que nosotros podamos hacer una ganadería de primera, que podamos elevar el potencial que tiene Venezuela para producir alimentos para más de 100 millones de personas con la cantidad de tierra que tenemos y para ello hace falta confianza”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Presidenta de Consecomercio: «Asumimos que el semáforo de acceso sustituiría al método 7+7»

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), señaló que persisten inquietudes en cómo se va a aplicar el semáforo de acceso, puesto «hay dudas en relación a la medida». Asimismo, indicó en el programa «El Toque De Diana», transmitido por La Romántica 88.9 FM, que «genera preocupación que la conectividad a Internet no es estable en el país para aplicar esta medida». «Este tipo de medidas se han aplicado en algunos países, pero cuando hay una vacunación que supera el 60%», agregó. Destacó que han señalado que «no es en los establecimientos comerciales donde ocurren los contagios, sino en las reuniones sociales, familiares y donde hay mucha gente». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Conseturismo: Venezuela es un país lleno de oportunidades y capacidades para ser un referente mundial del turismo

El Consejo Superior de Turismo, Conseturismo, celebró el pasado 29 de septiembre, vía YouTube, el Día Mundial del Turismo, con un encuentro en el hotel Humboldt, que tuvo como objetivo principal promover experiencias relacionadas a la inclusión en la actividad turística del país y cómo la misma impacta en los ciudadanos y sus comunidades. Leudo González, presidente de Conseturismo, ratificó que el gremio tiene como objetivo promover el turismo sostenible como pilar fundamental de la actividad, procurando el desarrollo económico, bienestar e inclusión social, protección y conservación del medio ambiente y la preservación de los valores y tradiciones culturales, incentivando el desarrollo del turismo nacional, cooperando y participando con los organismos públicos y privados del sector en el desarrollo de política públicas, planes, programas, proyectos, actividades, foros y eventos. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

CANARES: Todo lo que sume para volver a la normalidad hay que apoyarlo

A propósito de la nueva modalidad de Semáforo para el acceso a restaurantes, locales y parques implementado desde el lunes 11 de octubre en Caracas, Miranda y La Guaira, Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES), reiteró que por ser un sistema interconectado con el Sistema Patria, si el ciudadano no está en registrado, debe mostrar el carnet de vacunación para poder ingresar al local. En relación al interior del país, expresó que “Ellos (Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional) quieren empezar por la parte centro para entender un poco como funciona estos estados para luego ir con las demás regiones, sabiendo que hay limitaciones en el interior del país”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Centros comerciales afirman que uso de app reducirá riesgo de contagios

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Freddy Cohen, calificó de «lógica» la medida del semáforo que evalúa aplicar el Ejecutivo para evitar focos de contagio ya que «de alguna manera se van a separar a las personas que puedan tener covid». «Va a disminuir mucho los riesgos de contagiarse en los lugares donde hay mucha aglomeración a través de un mecanismo de tecnología como puede ser en este caso, un semáforo», dijo. A su juicio, «a la larga» la medida «nos va a dar una garantía y una seguridad adicional a que todos los que están conviviendo en un centro comercial o un sitio cerrado están vacunados». Leer más

Fuente: Unión Radio

Bolívar| Empresarios insisten en una alianza entre el sector público y privado que conduzca a logros

El lunes 11 de octubre se dio un encuentro entre directivos de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar (CCIEB), Fedecámaras Bolívar y el Alcalde del municipio Angostura del Orinoco, Sergio Hernández y el candidato a la Gobernación, Ángel Marcano. Con la asistencia del Presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, el primer vicepresidente de la CCIEB, Nasser Nasser, el segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio, Julio Díaz, los expresidentes, Juan Zakur, Fernando Cepeda, Florenzo Schettino, Román Aziz y el resto de miembros de la junta directiva de la centenaria cámara se presentaron las principales problemáticas que le ponen freno al desarrollo de la actividad económica local y regional. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Zulia| Desde junio a septiembre las ventas en el sector industrial cayeron un 80%

Fedecámaras Zulia presentó el comportamiento de los sectores económicos durante el periodo junio – septiembre 2021. En el lapso señalado, el promedio de la capacidad utilizada por las empresas manufactureras del estado Zulia fue de un 20% de la capacidad instalada, las ventas cayeron un 80% y han encontrado obstáculos fuertes para exportar. Para mantenerse en el mercado, las empresas han liquidado activos con la finalidad   de realizar inversiones, actualmente se encuentran en la búsqueda de aliados y/o socios que puedan aportar capital económico para darle continuidad a sus operaciones manufactureras. Empresarios Industriales puntualizaron que existe una voracidad tributaria local que ha originado la salida de empresas del mercado, fueron las declaraciones del presidente de la Cámara de Industriales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Falta de buques y alta demanda de carga genera aumento de fletes

El representante de la Comisión Puerto Aduana de la Cámara de Comercio aduanero del puerto de Puerto Cabello, Jorge Aroca, explicó que el aumento de los fletes navieros se produce por la alta demanda de carga y a los pocos buques que actualmente están operativos. «Al haber mucha demanda de carga en distintos puertos del mundo y pocos buques que están recogiendo la carga, pues automáticamente se genera un colapso en los puertos y lo que hace la naviera es subir los precios del transporte», aseveró. Aroca destacó que actualmente existen solicitudes de carga para contenedores que se encuentran retrasados ante la falta de buques. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reportan «cierta mejoría» en sectores comerciales de Maracaibo

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, François Galleti, aseguró que el sector de los restaurantes del estado Zulia «se están activando» y se observa cierto «entusiasmo» por parte de los agremiados y los usuarios. «Es un buen indicio de una cierta recuperación, por lo menos en ese sector de nuestra economía», dijo en entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio. Aseveró que en Zulia hay «dos o tres» centros comerciales activos «y los otros están trabajando de una forma muy limitada. «El cumplimiento se está haciendo, ya los negocios están empezando a abrir un poco más». Leer más

Fuente: Unión Radio

Colegios privados piden retomar clases presenciales, pero en grupo

El llamado a clases presenciales ha sido pospuesto en varias oportunidades por el Gobierno nacional; sin embargo, el último anuncio hace referencia que se retomen las aulas de clase para el año escolar 2021-2022 el 25 de octubre, por lo que la Asociación de Colegios Privados en Lara afirmó que es necesario ese encuentro físico, pero que se realice por grupos. Erlinda Harliep, presidenta de la Asociación de Colegios Privados del estado Lara, explicó que en la entidad hay más de 200 instituciones y cada una debe evaluar el regreso a clases, tomando en cuenta su capacidad, pero precisó que deben ser divididos en grupos A, B y C que no superen los 15 estudiantes. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CORONAVIRUS

Venezuela registra 1.441 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 1.441 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 387.393 contagios desde el inicio de la pandemia. Así lo dio a conocer el vicepresidente de Comunicación, Turismo y Cultura, Freddy Ñáñez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 387.393 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 367.450 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 15.276 casos activos. Ñáñez, también lamentó la muerte de 15 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad, seis de ellos en Caracas, cinco en Anzoátegui, dos de Amazonas y otras dos en La Guaira. Leer más

Fuente: 2001online

OPS: La tasa de vacunación en América Latina y el Caribe es actualmente del 39%

Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirmó que América Latina y el Caribe están en camino de alcanzar el objetivo de la OMS de vacunar al 40% de su población antes de fin de año, sin embargo, seis países aún no han vacunado al 20%. La OPS informó que la tasa de vacunación en América Latina y el Caribe es actualmente del 39%. Sin embargo, «seis países de nuestra región aún no han alcanzado el 20% de su población: se trata de Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Haití en el Caribe, y Guatemala y Nicaragua en Centroamérica», añadió Etienne. Asimismo, la directora de la OPS manifestó que la trayectoria de la pandemia sigue siendo muy incierta, pero la OPS ha elaborado tres posibles escenarios, que dependen de la aplicación de medidas de salud pública y de la cobertura de vacunación. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Gobierno de Maduro reporta un aumento de 209.000 b/d en nueve meses de 2021

El Ministerio de Petróleo de Venezuela informó a la OPEP que la producción de crudo durante el mes de septiembre aumentó en 9.000 barriles para ubicarse en 650.000 barriles por día mientras que las fuentes secundarias reportan una caída de 6.000 barriles para descender a 527.000 barriles diarios. De igual manera la data oficial señala que en nueve meses del año 2021, el incremento de producción ha sido de 209.000 barriles por día, volumen que está lejano de las promesas de un incremento de al menos 1 millón de barriles, mientras que las cifras de las fuentes secundarias también avala un repunte en la producción que según sus cuentas arroja una variación de 130.000 barriles por día. Leer más

Fuente: Petroguía

Aprueban en segunda discusión la Ley para el Fomento y Desarrollo de nuevos Emprendimientos

El presidente Nicolás Maduro, informó la noche de este miércoles que la Asamblea Nacional (AN) aprobó en segunda discusión la Ley para el Fomento y Desarrollo de nuevos Emprendimientos. Jorge Rodríguez, presidente de la AN, destacó que esta ley incorpora la figura de créditos y fondos especiales para los emprendimientos, así como también la protección jurídica en la actividad comercial y mercantil, además de la posibilidad de realizar registros nacionales de emprendedores, y el establecimiento de zonas especiales para sus actividades comerciales. Por su parte, Maduro anunció que desde el inicio del Registro Nacional de Emprendedores establecido por la Ley, “se han inscrito 116 mil 140 emprendedores y emprendedoras, a nivel nacional”, dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno aseguró que el sector farmacéutico debe avanzar hacia la exportación

Este miércoles el presidente Nicolás Maduro aseguró que «Venezuela cuenta con toda la infraestructura tecnológica y humana para llevar al motor farmacéutico a su máximo nivel; logrando satisfacer las necesidades internas del país y a su vez convertirse en un sector económico exportador». Durante la Jornada de Trabajo con las Mesas Técnicas del Consejo Superior de Economía- sector Farmacéutico, el Mandatario Nacional realizó un recorrido por la Droguería Nena; ubicada en Guarenas, estado Miranda para constatar el proceso de distribución de medicamentos y fármacos en el país. Leer más

Fuente: Notitarde

La petrolera japonesa Inpex anuncia su salida definitiva de Venezuela

La empresa japonesa de energía Inpex anunció el 13 de octubre que saldrá definitivamente de Venezuela luego de retirarse del proyecto Carabobo 3. El anuncio lo hizo en su portal corporativo. La notificación de retiro fue presentada al gobierno de Maduro por Japan Carabobo UK (JCUK), que es una subsidiaria de una empresa conjunta que comprende Inpex, Mitsubishi Corp y Japan Oil, Gas and Metal National Corp. A través de JCUK, Inpex y sus socios tenían una participación del 5% en Petroindependencia, una empresa conjunta que también involucra a una subsidiaria de la empresa estatal venezolana de petróleo y gas natural PDVSA. Leer más

Fuente: La Patilla

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.638,45 puntos #13Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.638,45 puntos con una variación de 104,42 puntos (-1,82%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.041,19 puntos, con una variación absoluta de 112,93 puntos (-1,11%) y el Índice Industrial cerró en 2.887,07 puntos (-3,82%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 98 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela busca incrementar inversiones rusas y ofrece garantías jurídicas

Caracas expresó su interés en incrementar las inversiones rusas en Venezuela y ofreció a los empresarios rusos no solo ofertas atractivas, sino también garantías jurídicas en contexto de las sanciones estadounidenses contra la nación caribeña. «Estamos seguros que los empresarios rusos tendrán interés en invertir en los proyectos que presentamos en nuestro portafolio», declaró a Efe el viceministro para Comercio Exterior y promoción de Inversiones venezolano, Héctor Silva, en el marco del II encuentro empresarial Rusia-Venezuela. El funcionario, también director del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), entidad creada para promover y proteger las inversiones en Venezuela, aseguró que el país “cuenta con un esquema jurídico bien robusto”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis Oliveros: la gran duda es si el crecimiento de 2021 podrá ser sostenible

Venezuela, desde el año 2013, no disfruta eso que llaman crecimiento económico. Son siete años seguidos en los cuales nuestro país no tiene una expansión en su actividad económica. En ese período, el más largo de América Latina y uno de los episodios más destructivos en la historia de la humanidad (para países que no experimentan conflictos bélicos), el PIB venezolano ha retrocedido un 75% (aproximadamente, recordemos que el BCV tiene desde el primer trimestre de 2019 que no actualiza las cifras macroeconómicas). El tamaño de la economía venezolana en diciembre de 2020 era equivalente a un 25% de la economía venezolana de diciembre de 2013. Ahora imaginen tener que repartir ese pequeño pedazo entre 25-27 millones de venezolanos (PIB per cápita). Al hacer eso, lo que tenemos es pobreza, mucha pobreza. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Palma opina que leve crecimiento de 5,5% no es el inicio de una bonanza

El socio director de ecoanalítica, Master y PH.d en Economía y Administración de Negocios, Pedro Palma, individuo de número fundador de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela, opina que todavía “este año es tremendamente crítico, vamos a  cerrar con una contracción acumulada del PIB en 6 años de 80%, vamos a estar produciendo cerca de 20% de lo que producíamos en 2013”. “Es una situación realmente dramática, ha sido una caída estrepitosa de la actividad económica y, si bien este año pudiera darse un crecimiento, será totalmente marginal y ni remotamente va a contrarrestar lo dramático que hemos sufrido durante los últimos 7 años”, subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Solsica ayuda a empresas a reducir su huella de carbono con soluciones tecnológicas

El mundo se dirige hacia un futuro libre de carbono y por eso muchas empresas han empezado a promover de manera agresiva la sostenibilidad, mientras buscan que sus centros de datos cumplan con los elementos esenciales de disponibilidad, seguridad y escalabilidad. Corporación Solsica, distribuidor de la tecnología de Vertiv en Venezuela, ofrece a las empresas que requieren data centers, como bancos, empresas de comunicaciones e industrias, una serie de productos y soluciones que pueden colaborar a reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

71 toneladas de café verde fueron exportadas desde Lara hacia EEUU

La secretaria de Desarrollo Económico de la gobernación de Lara, Mariela Rodríguez, anunció este miércoles que un total de 71 toneladas de café verde se exportaron desde la entidad hacia Estados Unidos (EEUU). El cargamento de café fue cosechado en el municipio Andrés Eloy Blanco, uno de los que produce mayor cantidad de este rubro en Venezuela. La exportación se realizó con la Empresa de Comercio Exterior de Lara C.A. (Emcoex), desde el Terminal Intermodal Puerto Seco General de División Juan Jacinto Lara. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria del cemento en Bolívar produce solo 5% de su capacidad

La industria de fabricación de cemento en el sur de Venezuela tiene una producción de apenas 5%, según alertaron trabajadores de la estatal Venezolana de Cementos, antigua Cemex, este miércoles, 13 de octubre. Jhonny Linarez, secretario general del sindicato de trabajadores de la empresa, manifestó que la situación es crítica. “Cerramos el mes de septiembre con 4.000 toneladas de producción, cuando nuestra industria en Guayana tiene una capacidad de 30.000 toneladas, es decir, estamos en 5%, aproximadamente”, indicó Linares. El sindicalista reportó que algunas plantas de concreto y piedra han sido desvalijadas y explicó que esa situación ha dejado a unos 200 trabajadores en el limbo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Alcasa cumple 54 años desmantelada y sin una celda reductora

Por primera vez desde su arranque, Aluminio del Caroní (Alcasa), la primera reductora del país, cumple 54 años sin una celda electrolítica en su planta. Esto desde que hace poco menos de un año, dirigentes oficialistas anunciaran el desarme de la línea III y IV, lo que quedaba del corazón de la empresa, bajo la promesa de instalar un laminador y una colada continua traída de Serlaca. La inauguración de Alcasa en 1967 se dio de la mano del presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Rafael Alfonzo Ravard, acompañado de directivos de Reynolds International. En ese entonces, la reductora representaba mayor empleo y desarrollo para una Ciudad Guayana que se perfilaba como la cuna industrial del país. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Productores de Guárico advierten que 75 % de las vías agrícolas están destruidas

Productores de Guárico advierten que al menos 75 % de las vías agrícolas están destruidas y dificulta a los trabajadores del campo poder ir a las unidades de producción. Uno de los casos es la carretera que conduce a la población de Espino, donde se produce queso duro y leguminosas. Félix Acevedo, productor, manifestó que las autoridades son las encargadas de mejorar las vías de comunicación, más aún hacia zonas alejadas de la entidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Odontólogos en primera línea de contagio

A quince centímetros de riesgo ante el Covid-19 se encuentran los odontólogos, la cercanía con los pacientes y el contacto con los microorganismos, saliva y rocío de sangre los hace más vulnerables al contagio del virus. El margen de alerta es persistente en el gremio por estar dentro de un área de contaminación.  Ivonne Jaimes Secretaria de Asuntos Gremiales del Colegio de Odontólogos del estado Táchira detalló que los odontólogos se encuentran en la primera línea de riesgo ante el Covid, asimismo manifestó que los profesionales que forman parte de este gremio y que están en el ejercicio privado, se encuentran desprotegidos por el gobierno nacional. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Reportan que 70 % de la flota pesquera de Nueva Esparta está paralizada

En Nueva Esparta reportan 70 % de paralización en la flota pesquera artesanal. El director de la Asociación de Pesca de Altura, Pedro Franco, aseveró que la pesca artesanal está prácticamente paralizada por la «desidia de quienes la administran», afirmó. Estiman que de más de 6.000 mil embarcaciones solo quedan activas 1.800. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estado Mayor de Combustible para Trujillo acordó aumentar volumen de gasolina asignado para Trujillo

En la primera reunión del Estado Mayor de Combustible en el estado Trujillo, se llegaron a varios acuerdos que buscan mejorar el suministro y la distribución de combustible para la región andina. Señaló Bernardo Rauseo, presidente de la Asociación Trujillana de Gasolineros (Atrugas), que parte de los acuerdos que llegaron en este primer encuentro, la empresa petrolera se comprometió a asignar 12 nuevas unidades para mejorar la distribución de la gasolina a la a vez que aseguran van aumentar el volumen de combustible que se tiene asignado. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Comerciantes reportan bajas ventas de ingredientes para hallacas

La temporada decembrina es una de las más esperadas por los comerciantes debido al cobro de las utilidades y el envío en las remesas, lo que aumenta considerablemente sus ventas, es por ello que desde este mes de octubre en mercados como el Terepaima ya se comienzan a ver los ingredientes para las hallacas; sin embargo, los comerciantes aseguran que las ventas han estado un poco flojas, por lo que esperan que estas se incrementen al llegar los meses de noviembre y diciembre. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Inea y Onsa abordarán la seguridad marítima tras los recientes naufragios

Tras los recientes naufragios ocurridos en las costas venezolanas; la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela (Onsa) y el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea) trabajarán de la mano para salvar vidas. En una reunión realizada el pasado 8 de octubre, las autoridades de ambas organizaciones expresaron su disposición a recibir las propuestas; y recomendaciones que surjan desde las comunidades que hacen vida en Onsa. En ese sentido, acordaron crear en los próximos días una mesa de trabajo con el propósito de atender las ideas e iniciativas; que contribuyan a salvaguardar las vidas en el mar. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno venezolano rechaza declaraciones de la Oacnudh sobre muerte del general Baduel

El gobierno de Nicolás Maduro emitió este miércoles un comunicado en el cual rechazaron las declaraciones de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), presidida por Michelle Bachelet, sobre lamentó la muerte en custodia del general retirado del Ejército Raúl Isaías Baduel. En el documento, el gobierno venezolano garantizó el “disfrute de todos los derechos” de las personas privadas de libertad, incluyendo el “derecho a la debida atención médica”, de conformidad con lo previsto en Constitución y los tratados internacionales ratificados por la República. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela denunciará a Iván Duque ante la CPI por ajusticiamiento de dos adolescentes

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció que Venezuela denunciará al presidente colombiano Iván Duque ante la Corte Penal Internacional (CPI) por el ajusticiamiento de dos jóvenes venezolanos, ocurrido el pasado 8 de octubre en el municipio de Tibú, Norte de Santander. La funcionaria indicó que la denuncia se basará en el delito de exterminio y persecución contemplado en el artículo 7.1.H del Estatuto de Roma, por la persecución y asesinato de migrantes venezolanos «que se ha convertido en una política sistematizada». En tal sentido, refirió que 2.061 venezolanos han sido asesinados en Colombia desde el año 2017. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia desmiente trato discriminatorio hacia los venezolanos

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, desmintió este miércoles las declaraciones de funcionarios venezolanos sobre el trato discriminatorio hacia los migrantes en el país. A juicio de Colombia estas declaraciones buscar desviar la atención de otros lamentables hechos recientemente ocurridos como el fallecimiento del ex ministro de Defensa Raúl Isaías Baduel, mencionó a través de un comunicado de prensa. Además, aseguraron que en la gestión del presidente Ivan Duque se trabaja para atender de forma solidaria a todos los ciudadanos venezolanos que deciden migrar al país vecino. Leer más

Fuente: Unión Radio

Borrell dice que los que están en contra de la MOE «la quieren dinamitar»

El alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, declaró este miércoles que los que están en contra de la misión de observación electoral (MOE) de la UE para Venezuela «la quieren dinamitar», e insistió en que es una garantía para que haya «juego limpio». Borrell hizo estas declaraciones tras la «escandalera» provocada por la publicación el martes por el «Financial Times» de «un párrafo» del informe de una misión de expertos que recibió el también vicepresidente de la Comisión Europea a finales de julio en el que se planteaban «dudas» sobre la conveniencia de hacer la misión. Leer más

Fuente: 2001online

ONU descartó enviar misión electoral a Venezuela ante ausencia de solicitud oficial

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) descartó, enviar una misión de observación electoral a Venezuela para los comicios convocados para el 21 de noviembre al no haber una solicitud oficial. El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo este miércoles 13 de octubre no estar al tanto de ninguna petición en este sentido, contrariamente a otras elecciones anteriores en el país para las que sí se cursaron peticiones. «Para aportar asistencia electoral, habitualmente necesitamos una especie de mandato legislativo, y no estoy al tanto de ninguna demanda reciente», recalcó el emisario. Leer más

Fuente: Tal Cual

Comenzó entrega de tarjetas que regulan situación de venezolanos en Colombia

Óscar Enrique Soto, venezolano de 49 años de edad, recibió este miércoles la primera tarjeta de permiso de protección temporal, que el gobierno de Colombia está entregando en el proceso de regularizar la situación de casi 2 millones de venezolanos en el país. Se trata de la tercera fase de implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes, que el gobierno del vecino país anunció en febrero de este año, y en la cual ya se está procesando la entrega de tarjetas de residencia a otras 200.000 personas, priorizando a niños y niñas, informó Presidencia en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

El FMI rebaja previsiones de crecimiento mundial al 5,9% en 2021 y se mantiene sin cambios para 2022 en 4,9%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que rebajó sus previsiones de crecimiento mundial al 5,9% en 2021 y se mantiene sin cambios para 2022 en 4,9%. Estas proyecciones fueron publicadas el día martes. «Las perspectivas para los países de bajos ingresos y en desarrollo han empeorado debido al empeoramiento de la dinámica de la pandemia», indicaron. Asimismo, el FMI pronóstico que la producción agregada del grupo de economías avanzadas recupere su trayectoria de tendencia prepandémica el próximo año y la supere en un 0,9% en 2024. Por el contrario, se espera que la producción agregada del grupo de economías de mercados emergentes y en desarrollo, excluida China, se mantenga en 5,5 porcentaje por debajo del pronóstico prepandémico en 2024. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Estados Unidos abrirá sus fronteras terrestres para viajes no esenciales

Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres a los viajes no esenciales el próximo mes, poniendo fin a un congelamiento de 19 meses debido a la pandemia de covid-19 a medida que el país toma medidas para exigir que todos los visitantes internacionales se vacunen contra el covid-19. Los viajes en vehículos, trenes y transbordadores entre los Estados Unidos, Canadá y México se han restringido en gran medida a los viajes esenciales, como el comercio, desde los primeros días de la pandemia. Las nuevas reglas, que se anunciarán el miércoles, permitirán que los extranjeros completamente vacunados ingresen a los Estados Unidos independientemente del motivo del viaje a partir de principios de noviembre, cuando se establezca una flexibilización similar de las restricciones para los viajes aéreos al país. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 07 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Quero: En 2021 se logró rescatar un 20% las áreas de siembra

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, manifestó que actualmente el sector agrícola venezolano está abasteciendo solo el 20% de la demanda nacional. Asimismo, comentó que el sector ha venido presentando problemas no desde ahorita sino desde la última década, sin embargo, se le ha hecho un «rescate» a la actividad con financiamiento privado. «Todo en parte ha venido disminuyendo por falta de financiamiento y escasez de combustible, lo que es sumamente importante en el caso de algunos rubros como el arroz», expresó. Leer más.

Fuente: Fedecámaras Radio

Afirman que se requieren más empresas para cubrir la demanda de internet

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, aseguró este lunes que a pesar de que en el país se ha registrado «un incremento exponencial» en la demanda del servicio de internet, hasta el momento «no ha podido ser satisfecho totalmente por las empresas» que operan en el sector. Afirmó que la aprobación para que 21 nuevas empresas prestadoras de este servicio operen en Venezuela «es insuficiente y hacen falta más» para cubrir la demanda, «sobre todo hacia el interior del país porque está prácticamente desasistido». Leer más

Fuente: Unión Radio

ANDIEP: «Deben activar completo las actividades sin el esquema 7+7 ni por etapas»

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), Fausto Romeo, explicó que las instituciones no están de acuerdo con la vacunación de niños menores de edad, ya que los mismos “no son los portadores del Covid-19”, sin embargo, planean mantener las medidas de bioseguridad correspondiente en cada área de los colegios y que no será un requisito por parte de los colegios privados que los estudiantes estén vacunados para volver a las aulas de clases. “No sabemos cuál es el criterio del ejecutivo nacional en cuanto a vacunar a los niños, ya que no son los grandes portadores, sin embargo, si estamos haciendo el mayor esfuerzo en que los maestros y personal obrero se vacunen”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fesoca: Las restricciones de los créditos están afectando al mediano y pequeño productor venezolano

La urgencia de restituir en el país los créditos bancarios, los cuales se encuentran totalmente restringidos ante la severa política de encajes del Banco Central de Venezuela, política que debe ser revisada porque es imperativo tener acceso al financiamento, afirma el presidente de las Confederación de Sociedades de Cañicultores de Venezuela (Fesoca). Aseguró que incluso los grandes productores, tienen esta necesidad, aunque estos poseen cierta capacidad para financiarse, asimismo detalló que los pequeños y medianos productores son los que no han podido apuntalar su caña. Leer más

Fuente: El Impulso

Invelecar: La producción láctea se encuentra en penurias por la escasez de combustible

El vicepresidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Luis Hernández, señaló que en la actualidad los productores venezolanos se encuentran sometidos a muchas penurias, dirigiéndose a la marcada escasez de combustible. “Sigue persistiendo la ausencia de combustible para trasladarnos a las unidades de producción y por ende para movilizar los productos tanto agrícolas como pecuarios, y del gasoil para los trabajos mecanizados en el campo, así como el bombeo de agua para consumo humano y animal”, aseguró Hernández. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 4.115 decesos por COVID-19

Venezuela comenzó la semana con 1.127 nuevos contagios comunitarios y 17 decesos por COVID-19 en el territorio nacional, indicó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. Hasta este lunes 6 de septiembre se han contabilizado 4.115 decesos y 341.314 contagios por la enfermedad en Venezuela. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, Miranda, Lara, Nueva Esparta y Aragua, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Llegan dosis de la vacuna Sputnik-V a Venezuela

La Embajada de Rusia en Venezuela informó este lunes que llegó al país un lote con segundas dosis de la vacuna Sputnik V. «Hoy con los primeros rayos del sol llegó a Caracas un nuevo lote de Sputnik V con la segunda dosis», dijo la institución diplomática en Twitter, aunque no precisó cuántas vacunas llegaron en total. El tuit fue retuiteado luego por la Cancillería de Nicolás Maduro. Asimismo, la cuenta twitter donde informan la llegada de las dosis a diferentes partes del mundo, publicó fotografías del momento en el que descargaban las dosis. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Viróloga del IVIC asegura que en Venezuela ya circula “en abundancia” la variante Mu

Flor Pujol, investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas conversó en con la periodista Shirley Varnagy acerca de la presencia de la nueva variante «mu» de covid-19 en Venezuela. La especialista explicó que «hay cuatro variantes de preocupación» entre las que están: Delta, Alpha y Gamma. «La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha declarado la variante mu de interés. Aún no ha sido calificada como una variante de preocupación» dijo. Además, Pujol dijo que «en Venezuela ya tenemos la variante mu circulando en abundancia. La hemos detectado en Táchira, Zulia, Mérida y Falcón». Leer más

Fuente: Descifrado

UNICEF y OPS buscarán recuperar la cadena de frío de las vacunas en Venezuela ante la llegada de dosis del COVAX

De acuerdo a varios informes realizados por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Venezuela presenta fallas en la cadena de frío para conservar las vacunas que ofrece el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud. En este sentido, la Unicef, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), están buscando recuperar la cadena de frío del país antes de que lleguen los primeros cargamentos de las vacunas adquiridas por el Estado venezolano a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra el COVID-19 (COVAX). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Gobierno colombiano toma control de petroquímica venezolana Monómeros para ‘subsanar situaciones críticas’

La Superintendencia de Sociedades anunció que, en ejercicio de sus atribuciones de inspección, vigilancia y control, previstas en la Ley 222 de 1995, sometió a control a la sociedad Monómeros Colombo Venezolanos S.A. El control es el máximo grado de supervisión que ejerce el regulador sobre una sociedad comercial, para ordenar los correctivos necesarios para subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable, económico o administrativo. «Esta es una atribución de carácter administrativo que se limita, entre otras, a la facultad de promover la presentación de planes y programas de mejoramiento para subsanar situaciones críticas, que deben preparar y aprobar los órganos de administración y dirección de la misma sociedad, respectivamente «, estableció el ente regulador. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Rusia retomó ventas de crudo a Citgo y se convirtió en el segundo suplidor petrolero de EEUU

La empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos y bajo el control de la oposición a través de la estructura burocrática que encabeza el dirigente político Juan Guaidó, presentó sus resultados financieros y operacionales del primer semestre de 2021 en el que predomina las compras de crudo local, es decir, el producido en Estados Unidos. Los datos de la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés) reportan que durante el primer cuatrimestre de 2021 hubo momentos que las importaciones de crudo y combustibles por parte de Citgo llegaron a representar entre 25% y 30% de las que se tuvieron en el mismo período del año pasado o en 2019. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela propuso a la OPEP fortalecer acciones de mitigación por cambio climático

Venezuela propuso a la Organización de Países Exportadores de Petroleo (OPEP) concertar una política de mitigación en la actividad petrolera, frente a los efectos del cambio climático. La información la dio a conocer durante una videoconferencia por la primera Mesa Redonda Ministerial sobre Energía, Clima y Desarrollo Sostenible de la OPEP, el ministro del Poder Popular para Petróleo, Tareck El Aissami. El ministro explicó que se debe dar con un debate abierto para encontrar soluciones que ayuden a salvar el planeta, y que esa es la prioridad actual. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno inicia taller económico con representantes de los 17 motores productivos

Desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, se instaló este lunes el Taller Económico con los 17 motores de la Agenda Económica, donde asisten representantes de los sectores productivos públicos y privados de la República. Dicho encuentro fue liderado por el presidente Nicolás Maduro, quien ha instruido desarrollar el Plan Económico para el lapso 2022-2024, con acciones y mecanismos de desarrollo de mercados, producción nacional, precios justos y procesos de exportación de bienes y productos. Leer más

Fuente: El Universal

Nueva Expresión Monetaria coexistirá con cono vigente a partir del 1° de octubre

El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que a partir del 1° de octubre, cuando entrará en vigencia la Nueva Expresión Monetaria (bolívar digital), los nuevos billetes coexistirán con las piezas vigentes. «A partir del primero de octubre, los billetes de Bs. 10 mil, Bs. 20 mil, Bs. 50 mil, Bs. 200 mil, Bs. 500 mil y Bs. 1 millón, actualmente en circulación, coexistirán junto a las piezas de la Nueva Expresión Monetaria, de acuerdo con la Resolución N° 21-08-01» informó el BCV en un comunicado. Leer más

Fuente: El Impulso

Evalúan estrategia para mejorar infraestructuras de Puertos venezolanos

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) inició esta semana una gira nacional portuaria para efectuar una consulta pública a todos los actores que intervienen en la logística buque-puerto, sobre los temas estratégicos que deben ser incorporados en el Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP) que se diseña para constituir a Venezuela como una plataforma logística que facilite los intercambios comerciales internos y con otros países de la región. Así lo dio a conocer el Alm. Ángel Rueda Pinto, Gerente General de Puertos y Seguridad Integral del INEA, a través de una nota de prensa donde destacó que esta acción está siendo emprendida conjuntamente con el Viceministerio de Transporte Acuático del Ministerio del P.P. para el Transporte (MMPPT) y Bolipuertos. Leer más

Fuente: Notitarde

Banca privada reactiva la cartera de tarjetas de crédito

En las últimas semanas se ha producido una reactivación del rubro tarjetas de crédito por parte del sistema financiero privado, una actividad que estaba congelada desde ya hace varios años como resultado de la pérdida del valor del bolívar, afirma el semanario Exclusivas Económicas. De esta manera, los usuarios del sistema financiero con buen récord crediticio en su haber están recibiendo llamadas telefónicas desde sus entidades bancarias para ser informados sobre el otorgamiento de nuevos plásticos y para ponerse al día con el pago de unas cuotas atrasadas que, en la mayoría de los casos, habían caído al olvido y ahora los montos resultan irrelevantes, agrega la publicación. Leer más

Fuente: Hispanopost

OVF: Una familia necesita $25 mensuales para cubrir los servicios básicos

Para cubrir los servicios básicos de un mes, una familia de cinco miembros necesita el equivalente a 25 dólares, de acuerdo con el estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas, dado a conocer a través de su portal web. Se estima que los servicios básicos para una familia venezolana, incluye agua, electricidad, telefonía, gas, transporte, entre otros y al tipo de cambio del Banco Central para el día 6 de septiembre de 2021, equivale a Bs, 101.469.677,75. Estas cifras a las que se enfrenta la familia venezolana todos los días, contrasta con el salario mínimo del trabajador que en estos momentos equivale a alrededor de 2 dólares al mes. Leer más

Fuente: Descifrado

Informe | El derecho de propiedad de la tierra es un bien escaso en el campo venezolano

De acuerdo con cifras del Centro de Estudios Agroalimentarios, han sido intervenidas alrededor de 9 millones de hectáreas productivas en Venezuela, de las cuales el Instituto Nacional de Tierras (INTI) ha rescatado de manera jurídicamente irregular unos 3 millones de hectáreas. La situación de inseguridad jurídica de la tierra para la producción agropecuaria sigue siendo extremadamente grave. En los estados Barinas y Portuguesa, dos de los mayores estados agrícolas del país, las invasiones amparadas en actuaciones de las autoridades son moneda corriente. De esa superficie “rescatada”, menos de 5% está productiva de alguna forma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fetraharina solicita que se incluya en mesa de diálogo para reactivar sector

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, sugirió que el sector sea incluido en el proceso de diálogo que se lleva a cabo en México, para plantear la reactivación del aparato productivo nacional y la seguridad jurídica para los empresarios. En entrevista concedida a   Vanessa Davies para el programa Por donde vamos de Unión Radio, Crespo insistió en la activación del puerto del estado La Guaira para la importación de trigo, en vista de la paralización de los molinos en Maracaibo, Cumaná y Catia por falta de materia prima. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inameh pronostica aumento del oleaje en las costas por paso del huracán Larry

Para este lunes 6 de septiembre, las costas venezolanas podrían registrar un incremento del oleaje de entre 2 y 3 metros por el paso del huracán Larry. Así lo informó vía Twitter el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). La institución señaló que el incremento se podrá notar en horas de la tarde, específicamente en el Litoral Oriental, la zona Insular y el Delta del Orinoco. Leer más

Fuente: Descifrado

Economista Luis Oliveros: Si Venezuela no recupera la industria petrolera “está condenada a tener una economía como la de Haití”

El economista y profesor universitario, Luis Oliveros, señaló este lunes que actualmente, Venezuela vive “de la empresa privada y el Gobierno también vive de los impuestos que le cobra a la empresa privada”. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que “no hay una cifra oficial de Pdvsa de cuánto está produciendo y cuánto está refinando”. Resaltó que según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela produce entre 500.000 y 600.000 barriles diarios de petróleo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Subrayan que activación de bingos y casinos estimulará creación de empleos

La operadora y especialista en el sector de Bingos y Casinos Soraya Roye, expresidenta de la Asociación Nacional de Casinos y Bingos, señaló que hace 12 años, antes que el Ejecutivo decidiera cerrar las casas de juego, esta actividad generaba unos 20 mil empleos a nivel nacional y la recaudación del fisco era de aproximadamente un $1.800.000 al año. “Éramos una de las primeras industrias del país (…) Somos una industria que ahora se va a volver a desarrollar y que en aquel entonces también se desarrolló”, enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

SAIME: Se continuarán tramitando cédulas y pasaportes durante semana radical

A partir de este lunes 6 de septiembre, estarán activas en todo el territorio nacional, las oficinas del Servicio Administrativo de Migración y Extranjería (Saime), de acuerdo con la información dada a conocer por el organismo, a través de las redes sociales. En efecto, de acuerdo con la información ofrecida por la institución, los trámites para pasaporte seguirán siendo programados, con respecto a los trámites de cedulación se van a realizar por el terminal de la cédula. Explica el Saime que los días lunes atenderán a las personas con terminales de cédula 0 y 1; martes, 2 y 3; miércoles, 4 y 5; jueves, 6 y 7; viernes, 8 y 9. Leer más

Fuente: El Impulso

Monitor Salud detecta escasez de bioanalistas en laboratorios públicos

El sindicato Monitor Salud alertó este lunes de la carencia de especialistas en bioanálisis y de bancos de sangre para procesar muestras en, al menos, siete de 19 de los laboratorios de los principales centros de salud de la región central de Venezuela. «El promedio de cargos vacantes de bioanalista llega al 46%. Los casos en los que las vacantes de un centro superan la mitad del personal constituyen 11 hospitales», reseña un informe del programa Monitor Salud, publicado en el portal de la Red Sindical Venezolana. Leer más

Fuente: El Carabobeño

En Venezuela 13% de las especies arbóreas están amenazadas de extinción

Un informe elaborado bajo el liderazgo de Botanic Gardens Conservation International (BGCI), la red de conservación de plantas más grande del mundo y el Global Tree Assessment (GTA), reveló que el 13% de las 4.812 especies arbóreas de Venezuela están en peligro de extinción. El reporte llamado “Estado de los Árboles del Mundo”, evaluó el estado de conservación de casi 60.000 especies alrededor del planeta y Venezuela ocupó el quinto puesto en el ranking mundial por el número de especies que alberga en su territorio, detrás de Brasil (8.847 especies), Colombia (5.868 especies), Indonesia (5.716 especies) y Malasia (5.422 especies). Leer más

Fuente: Tal Cual

Precio de feria deja de ser rentable en las verdulerías de Lara

Los precios de feria casi no se ven en el mercado. Vendedores dicen que estos ya no convienen, pues el precio en que compran verduras y hortalizas por saco no se los permite. Por ejemplo, hace tres meses un saco de papa de 40 kilos lo encontraban en menos de $20, ahora este no baja de los $30. Lo mismo ocurre con la zanahoria, que pasó de $20 a $35, mientras que la yuca ronda los $10, cuando su valor promedio era de $7. La Prensa recorrió varios establecimientos y confirmó que las pocas ofertas son de un costo en Bs 2,4 millones que pueden incluir verduras de menor dimensión, aliños y hasta frutas como cambur o patilla. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Ya nadie distingue entre semana flexible y radical

Este lunes 06 de septiembre inició una nueva semana radical en la ciudad de San Cristóbal, aunque en la práctica tanto la movilidad ciudadana, como el transporte público y el comercio no presentaron grandes variaciones.  En un recorrido hecho por el equipo de La Prensa del Táchira, se pudo constatar un movimiento similar al de las semanas flexibles, en especial en cuanto al transporte público que laboro sin inconvenientes y con las unidades de costumbre.  Las oficinas de organismos públicos también estuvieron abiertos a la ciudadanía y el comercio tanto formal como informal trabajaron sin impedimentos. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Salud del cardenal Urosa Savino sigue bajo estricta vigilancia médica

«Junto con nuestro saludo fraterno, queremos informarles que el estado de salud del Sr. Cardenal Jorge Urosa, arzobispo emérito de Caracas, ha continuado dando signos de mejoría progresiva. Su condición sigue siendo delicada, y bajo estrecha vigilancia médica». Monseñor Ricardo Aldo Barreto, obispo auxiliar de Caracas suscribe el comunicado, por lo que ha pedido a los fieles la oración e intercesión de la virgen de Coromoto y del Beato Dr. José Gregorio Hernández por la pronta recuperación del arzobispo emérito y de todos los enfermos de COVID-19. Leer más

Fuente: El Pitazo

Unos 200 jóvenes venezolanos cruzan la frontera con Colombia para volver a clase

Un grupo de 221 jóvenes venezolanos cruzó el fin de semana la frontera con Colombia para realizar una prueba estatal luego de que autoridades regionales de ambos países llegaran a un acuerdo para habilitar un corredor humanitario que les permitiera cumplir con las Pruebas Saber, informaron hoy las autoridades. «Hace bastante tiempo que no pasaba por el puente (que separa Venezuela y Colombia), esta vez fue bastante cómodo para mí porque no tuve que pasar ilegalmente», expresó María José Osorio, una de las beneficiarias, citada en un comunicado de la Alcaldía de la ciudad colombiana de Cúcuta. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Aseguran que apertura fronteriza con Colombia será por fases

William Gómez, alcalde del municipio Bolívar, San Antonio del Táchira, precisó que “la apertura fronteriza no va a ser pronta ni inmediata” hasta que se implementen diversos protocolos. Gómez señaló que, pese a los contactos, las autoridades venezolanas y colombianas están analizando la situación sanitaria para evitar una posible expansión de la pandemia de la covid.  Advirtió que ya se detectó un primer caso en el Norte de Santander “por eso es que no se está hablando de una apertura (de fronteras) inmediata, sino por fases”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Diálogo en México avanza en dos acuerdos parciales

El jefe de la delegación del gobierno en los diálogos con la oposición, Jorge Rodríguez, anunció dos acuerdos parciales alcanzados en México. El primero tiene que ver con «la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, una declaración profunda de respaldo, respeto a la historia y al derecho que nuestra Patria tiene». El segundo acuerdo parcial está vinculado con la protección social del pueblo venezolano, «se refiere a la necesidad de que Venezuela recupere el dinero que está depositado en cuentas en extranjero». Leer más

Fuente: Unión Radio

Pedro Calzadilla: El 96% de las toldas políticas postularon candidatos para el 21-N

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, anunció que la primera fase del proceso de postulaciones de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre ha culminado. En este sentido, informó que 37 de las 42 organizaciones políticas que hacen vida en Venezuela postularon a sus respectivos candidatos regionales y municipales, resaltando que esta cifra representa el 96% de las toldas que se medirán en la próxima contienda electoral. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia seguirá dando nacionalidad a hijos de venezolanos hasta el 2023

La Registraduría Nacional de Colombia modificó y extendió, por dos años más, la Resolución 8470 del 5 de agosto de 2019, la cual otorgaba la nacionalidad a los hijos de ciudadanos venezolanos indocumentados que nacieran en territorio neogranadino. Dicha medida, que estaba vigente hasta este 20 de agosto de 2021, es tomada con el fin de evitar que neonatos venezolanos queden en riesgo de apatridía (sin nacionalidad), informó el organismo colombiano. El texto señala que “considerando las múltiples barreras que tienen los padres venezolanos para registrar a sus niños nacidos en Colombia”, es indispensable que el Gobierno colombiano prolongue las medidas que permitan seguir garantizando el derecho a la nacionalidad. Leer más

Fuente: Tal Cual

Más de 17.000 venezolanos han ingresado a Chile por pasos clandestinos desde enero

Los ingresos de personas a Chile por pasos clandestinos, mayormente venezolanos, sumaron 23.673 en los primeros siete meses de 2021, casi 7.000 más que en todo el año pasado, dijo este lunes el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). Estas cifras representan «un sustantivo aumento del ingreso de personas por paso no habilitado (IPNH)» y se proyecta para fin de año un número «sin precedentes y preocupante», indicó el SJM con datos de la Policía De Investigaciones de Chile (PDI). Los migrantes venezolanos, la mayor colectividad extranjera en Chile con 455.000 personas registradas, encabezan la lista de ingresos clandestinos de enero a julio, con 17.914, cifra superior a los 12.935 casos de 2020. Leer más

Fuente: El Nacional

Más de 7 millones de desempleados en EEUU perderán todas las prestaciones

Más de siete millones de desempleados en Estados Unidos perderán esta semana todas las prestaciones que reciben por la expiración este lunes de tres programas federales de ayuda. A estos siete millones se suman otros tres millones de desempleados que dejarán de percibir un subsidio de 300 dólares semanales del Gobierno federal. Aunque recibirán las prestaciones de sus respectivos estados. Los tres programas fueron puestos en marcha hace unos 18 meses, después de que el Congreso del país aprobara el paquete de estímulo por unos 2 billones de dólares al inicio de la pandemia. Se prolongaron en diciembre y marzo pasado, pero no se espera que sean extendidos una vez más. Leer más

Fuente: 2001online