Fedecámaras, 08 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

FEDECAMARAS condena la cancelación del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (COSEP)

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS), organización empleadora más representativa de la República Bolivariana de Venezuela, condena la decisión del Gobierno de Nicaragua de cancelar la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), importante gremio empresarial de ese país, así como de 18 asociaciones empresariales de los distintos sectores productivos que lo integran. Rechazamos toda acción atentatoria contra los derechos humanos y contra las libertades fundamentales que restrinjan el pleno ejercicio de la actividad sindical por parte de las organizaciones de empleadores, en franca violación de los principios y protecciones consagradas en el Convenio No. 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Tenemos que colocarnos en la ruta de la competitividad y productividad

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, considera que tenemos que colocarnos en la ruta de la competitividad, productividad y desarrollo, para que haya un crecimiento sostenido. Además, expresó que para que el crecimiento se dé es necesario tomar una suma de medidas y no solamente la intervención del Banco Central de Venezuela. “Tenemos que apoyar, motivar e incentivar la industria nacional, y la producción, eso genera empleo y mejoras en las remuneraciones, pero por supuesto para nosotros motivar producción es indispensable el crédito, el cual no hay”, declaró Tiziana Polesel. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman que la caída en las ventas en los sectores alimentos y medicamentos está entre el 15% y 16%

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), manifestó que en los sectores alimentos y medicamentos, la caída en las ventas está cerca del 15% y 16%. Asimismo, señaló que hay «ventas que en términos de unidades son, en promedio, ligeramente inferiores a las del año pasado» y añadió que «no son cifras buenas para el sector, pero tenemos esperanzas de que cambien». Resaltó que «tenemos problemas en gran parte del país con el suministro eléctrico y la inflación con el perverso impuesto que pulveriza los ingresos obtenidos. Obviamente las perspectivas en este sentido no son buenas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector químico requiere de reglas claras que permitan competir en igualdad de condiciones

El presidente de ASOQUIM, Guillermo Wallis, señaló que durante el segundo semestre de 2022 se produjo un frenazo en la economía que generó una drástica caída en las ventas a finales de año. Actualmente los principales obstáculos para la producción y el comercio del sector químico son baja demanda nacional, falta de financiamiento, competencia desigual de productos terminados importados; exceso de tributos fiscales y parafiscales y dificultad en el acceso a materias primas de producción nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro: “Ya no tenemos un 80% de café de calidad en Venezuela”

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, aseguró que pese al creciente movimiento orientado a la producción de café de especialidad en el país, el producto no representa el promedio del sabor del grano venezolano. Durante una entrevista concedida a Unión Radio, el representante gremial expuso que existe un esfuerzo importante por continuar con el crecimiento del café especialidad. Sin embargo, al analizar el promedio en el país, destaca que el café venezolano ha bajado su calidad. Leer más

Fuente: Descifrado

Canasta alimentaria de Maracaibo en el mes de febrero se valoró en $486

La Cámara de Comercio de Maracaibo a través de su Unidad de Información y Estadística (UIE) y la investigación, “Costo de la Canasta Alimentaria” para la capital del estado Zulia, determinó que durante el mes de febrero el precio en dólares para adquirir los productos de dicha canasta se ubicó en $ 486. Asimismo, y manteniendo la referencia del cambio oficial emitido por el Banco Central de Venezuela –al cierre del 28-02-2023- el precio total representó una diferenciación porcentual a la baja de -$21 es decir, una variación mensual de -4%; mientras que la inflación acumulada expresado en divisa americana- se ubica en -5% y la interanual en 22%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Leonardo Palacios: En los 5 municipios de Caracas «hay un problema de voracidad fiscal»

Leonardo Palacios, abogado especializado en tributos y presidente de la Cámara de Comercio de Caracas (CCC), manifestó que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) debe ser eliminado y propuso que haya un diálogo profundo para hacer una reforma tributaria en el país. Resaltó que se está buscando agilidad, viabilidad y flexibilidad en este tema, así como también sumó que «es un error terrible comprender que por vía del gasto público o del IGTF se va a recuperar la economía». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bolívar| Tarifas de recolección de desechos sólidos ha generado impacto en las empresas

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria del municipio Caroní del estado Bolívar, Catherine Wilson, comentó que la recolección de desechos sólidos y la privatización de los servicios públicos ha generado un verdadero impacto en las empresas. Los primeros días del mes de marzo el gobernador del estado Bolívar, Ángel Bautista Marcano; el alcalde del municipio Caroní Tito Oviedo; el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González; y el Presidente de Calicor, Franklin Fernández, se reunieron para tratar este tema. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Lara | Ventas en comercios cayeron hasta un 40% en enero

Olim Valera, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Lara, indicó que las ventas cayeron en un 40% durante el mes de enero en comparación a meses anteriores. Valera señaló que los sectores productivos primarios fueron los más afectados. Por otro lado, sostuvo que en el mes de febrero se experimentó una ralentización en el mercado, sin embargo, hubo una mejoría en contraste al mes anterior. «En enero fue muy bajo las ventas (…), me atrevo a decir que hasta de un 40%, y lo que más impresiona es que son los sectores primarios», dijo para Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremio hotelero de Anzoátegui afectado por alquileres de vivienda

Marbelys Zambrano, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui, indicó que últimamente los turistas prefieren alquilar viviendas y apartamentos antes que hacer reservaciones en hoteles lo que afecta al gremio. Zambrano expresó que en algunos casos los precios de alquileres de viviendas son más atractivos que los que ofrece la hotelería, lo que conlleva a una baja en la cifra de reserva hotelera. «Se están gestando alquileres de viviendas, de apartamentos, de villas, que ofrecen unos paquetes bastante atractivos a este grupo de turistas que dejan de un lado la parte de hotelería, y de verdad que ellos no lo han planteado y también es algo que les afecta muchísimo», dijo para el programa Marca País de Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV: Bancos venezolanos «no tienen la capacidad» de financiar la adquisición de flotas de aviones

Humberto Figuera, presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), manifestó que la calidad de las aeronaves de Venezuela «es buena, tiene unos cuantos años de uso y son seguras». Asimismo, indicó que la nación caribeña «tiene una gran tradición de buen mantenimiento de las aeronaves», a pesar de que la flota del país «es de mayor edad». «Comprar un avión de contado es muy difícil, cuesta muchos millones de dólares y el financiamiento de las aeronaves no lo pueden hacer los bancos venezolanos», afirmó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AVEMAREP: Venezuela destacó en la Feria de Anato

Venezuela se hizo presente en la 42º edición de la Vitrina Turística Anato 2023, la cual se desarrolló en el hermano país Colombia-Bogotá, del 22 al 24 de febrero 2023, la empresa que más destacó fue la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresa de Representación Turística (AVEMAREP).  AVEMAREP fue quien se destacó en la feria, gracias a la información que se registró en las organizaciones que se dedicaron a difundir el trabajo realizado por parte de la asociación. Así mismo, logró que Venezuela regresara a la feria y creara un impacto dentro de ella. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Reuters: EE.UU. no planea una amplia flexibilización de sanciones a Venezuela

Estados Unidos no planea un alivio sistemático de las sanciones a Venezuela, que desde 2019 han reducido su producción y exportaciones de petróleo, incluso tras otorgar licencias específicas a socios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para cobrar la deuda pendiente, dijo un funcionario del Departamento de Estado. El Gobierno del presidente Joe Biden emitió en noviembre una licencia de seis meses a Chevron Corp que le permite expandir sus operaciones y exportar petróleo venezolano a Estados Unidos, seguida de una autorización a Trinidad y Tobago para desarrollar conjuntamente un campo de gas natural costa afuera con Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela y Rusia acuerdan trabajo conjunto para elevar producción de hidrocarburos

Los acuerdos entre Pdvsa y Rosneft están enmarcados en las relaciones que mantienen los gobiernos de Caracas y Moscú. El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, se reunió este lunes con el director ejecutivo de la empresa rusa Rosneft, Igor Sechin, acompañado del presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Rafael Tellechea Ruiz para tratar temas energéticos. «Hemos sostenido una reunión de trabajo con el director ejecutivo de la empresa rusa Rosneft, el buen amigo Igor Sechin, y junto al presidente de PDVSA, Pedro Rafael Tellechea Ruiz, evaluamos las perspectivas del mercado petrolero mundial y los desafíos comunes de nuestras empresas», así lo informó en la red social de Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Dólar oficial acumula siete días en baja y arrastra al paralelo ante la presión del BCV

El precio del dólar en las mesas cambiarias de la Banca acumula siete días consecutivos en baja y ha descendido 1,07% en ese período para cerrar este martes 7 de marzo en 24,1557 por dólar, sin que se produjera una nueva venta de divisas por parte del Banco Central de Venezuela (BCV). Como ya ha informado oportunamente Banca y Negocios, el BCV incrementó los montos de intervención en sus últimas tres colocaciones de febrero, las cuales sumaron 376 millones de dólares, mientras que la primera de marzo añadió 52 millones más. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Colombia reafirman lazos para afianzar su agenda bilateral

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recibió este martes al ministro de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, Álvaro Leyva Durán, en el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas. En el encuentro, que se realizó en el Despacho 1 del Palacio de Miraflores, tuvo como objetivo afianzar las relaciones bilaterales y repasar la agenda de cooperación estratégica entre ambas naciones. El pasado 29 de agosto, Colombia y Venezuela restablecieron sus lazos diplomáticos, tras la llegada al poder del presidente colombiano Gustavo Petro y luego de tres años de ruptura. Leer más

Fuente: El Universal

Delcy Rodríguez aseguró que motores productivos son claves para prosperidad en Venezuela

Este martes la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, afirmó que los motores productivos son la clave de promover una política que influya positivamente en la prosperidad en el país. Durante una reunión con las estructuras de los centros de desarrollo de la calidad educativa en el estado La Guaira, la vicemandataria resaltó la importancia de los motores productivos para ayudar a Venezuela en la superación del bloque criminal de los Estados Unidos contra el país. Refirió que Venezuela cuenta con grandes capacidades productivas. Leer más

Fuente: El Universal

El crédito aporta 48,9% de los ingresos totales de la Banca por fuerte recuperación de la intermediación

La aceleración del incremento de la cartera de crédito ha producido que el aporte de la actividad crediticia a los ingresos totales de la Banca sea el más alto desde febrero de 2021 para alcanzar un 48,9%, en enero del año en curso, 240% superior a la contribución de los préstamos totales en enero de 2021, cuando tan solo alcanzó el 14,4%. Los ingresos financieros del sistema bancario se ubicaron en 1.908,6 millones de bolívares en enero, un alza de 2.864% en el último año reportado, básicamente causada por el crecimiento de 1.114,5% de la cartera de crédito, que ascendió a 17.323,9 millones de bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Brecha salarial de género en Venezuela expone a las mujeres a casos de violencia y pobreza extrema

Las mujeres venezolanas son vistas por la sociedad como guerreras. Casi heroínas. Una narrativa que, lejos de ser positiva, ha funcionado como excusa para delegar al sexo femenino toda la responsabilidad de sacrificarse por el bienestar de la familia. Bajo este concepto se esconde, incluso, una problemática poco conocida en el país: la brecha salarial de género. Un análisis realizado en el mercado laboral venezolano por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que en el país las mujeres ganan alrededor de 21.79% menos que los hombres. Esta diferencia, más allá de evidenciar que en Venezuela no hay igualdad de género, demuestra por qué las mujeres son más vulnerables a los casos de violencia y a la pobreza extrema. Leer más

Fuente: El Nacional

Luisa Molina: la crisis alimentaria continúa en Venezuela

Aunque el presidente Nicolás Maduro dijo en su mensaje anual del 31 de diciembre de 2022 que ese año Venezuela elevó a “cifras históricas” la producción agrícola y que el país produce el 95% de los alimentos que consume, la crisis alimentaria continúa en el país, según Luisa Molina, investigadora del Centro de Investigaciones Agroalimentarias (Ciaal) de la Universidad de Los Andes. Molina expresó que la situación alimentaria por la que atraviesa Venezuela tiene mayores efectos en las poblaciones vulnerables, pero sobre todo en las madres porque dejan de comer para darle el alimento al hijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Quiroz: Chevron aporta 87 mil barriles diarios a la producción petrolera del país

El economista petrolero, Rafael Quiroz, profesor en la Universidad Central de Venezuela -UCV-, considera que petrolera estadounidense Chevron no pretende hacer grandes inversiones en Venezuela. “Sus inversiones van a ser muy moderadas, muy modestas”. Asimismo, opina que su contribución al incremento de la producción petrolera del país también será muy moderada. “Chevron no se hace grandes ilusiones porque tiene compromisos fuertes con Guyana, en 2 concesiones”. Añadió que también tiene compromisos con la zona de Brasil donde está un super yacimiento en aguas atlánticas y en Vaca Muerta en Argentina. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Privatizar a PDVSA aseguraría la transferencia de recursos del Estado a élites económicas?

El economista y experto en materia petrolera, Francisco Rodríguez, expresó que en un país con las debilidades institucionales y la tradición de captura del poder público de Venezuela, «la privatización de PDVSA no haría más que asegurar la transferencia de enormes recursos del Estado a las élites económicas que se posicionarían para adquirirla». En ese sentido, explicó que quienes plantean la privatización de la industria petrolera omiten discutir cómo se impediría que esta sea adquirida muy por debajo del valor de su capacidad de generación de ingresos «por grupos económicos cercanos a quienes lleven a cabo el proceso de venta». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sutherland: “Si el Gobierno pretende un proceso de recuperación económica serio, el IGTF no debería existir”

El Estado extendió por un año más la aplicación del Impuesto sobre Grandes Transacciones Financieras (IGTF). El pasado 23 de febrero se publicó en Gaceta Oficial el decreto N° 4.783, que precisa las exoneraciones establecidas desde el año pasado, sin mayores novedades. Es un hecho que el IGTF se aplicará por un año más, y tal extensión es una muestra de que la Asamblea Nacional -de mayoría oficialista- y el Ejecutivo nacional no tienen intención de derogarlo, pese al impacto que tiene sobre la economía, la empresa privada y el bolsillo del consumidor final en un contexto de poder adquisitivo cada vez más precario. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Venezuela se prepara para reabrir frontera con Aruba, Bonaire y Curazao

Autoridades de Venezuela y de las islas caribeñas del Reino de los Países Bajos celebraron una reunión técnica para afinar detalles sobre la reapertura de la frontera marítima común, que se materializará el próximo 3 de abril con Curazao y Bonaire, mientras que, con Aruba, el 1 de mayo, señaló este martes el viceministro venezolano para Europa, Franklin Ramírez. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario informó de la «constructiva reunión técnica» con «autoridades náuticas» de estas islas, llevada a cabo a fin de «estar todos preparados de cara a la reapertura de las fronteras marítimas», en la que «se alcanzaron los objetivos planteados». Leer más

Fuente: Versión Final

Exvicepresidente de Hidrocapital denuncia que agua fuera de norma impacta a casi 30 millones de habitantes en Venezuela

José Norberto Bausson, experto en servicios públicos, exvicepresidente de operación y mantenimiento de Hidrocapital, aseguró que es lamentable la calidad del agua que se está entregando a través de las tuberías venezolanas, advirtiendo que estas traen enfermedades. Explicó que la entrega del líquido fuera de norma está impactando a casi 30 millones de habitantes. Bausson recordó que hay parámetros legales para la entrega del agua al público, pero en Venezuela no se cumplen esos estándares. Leer más

Fuente: MundoUR

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.791,45 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 28.791,45 con una variación de 24,11 puntos (+0,08%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.847,43 puntos, con una variación absoluta de 185,86 puntos (+0,36%) y el Índice Industrial cerró en 14.359,03 puntos (-0,73%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 119 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 387 mil 090 acciones por 105 mil 003 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comerciantes en Caroní temen el cierre de sus negocios ante incapacidad de pagar el servicio de aseo urbano

Durante el pasado mes de febrero y la primera semana de marzo, los empresarios de San Félix y Puerto Ordaz han manifestado disgusto y preocupación ante la incapacidad de pagar las altas tarifas impuestas por la empresa Fomento de Servicios Públicos Compañía Anónima (Fospuca) en el municipio Caroní, y temen que tras no poder declarar impuestos ni cancelar las multas, sus locales sean cerrados. Los comerciantes lamentan que gran parte de los trabajadores son padres y madres, quienes cuentan con sus empleos para solventar sus necesidades; pero las medidas provisionales de embargo por adeudar mensualidades a Fospuca atentan contra sus puestos laborales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gobernador de Guárico anunció Plan Especial de Financiamiento para campesinos

El gobernador de Guárico, José Vásquez, informó que en los próximos días se iniciará un Plan Especial de Financiamiento para los campesinos; y resaltó que han establecido mesas de trabajo junto a asociaciones productivas para dar respuestas inmediatas a los requerimientos de los procesos de cultivo y cosecha en el ciclo invierno 2023. De acuerdo a una nota publicada en el portal del canal estatal VTV, Vásquez adelantó que en la entidad llevan a cabo un trabajo articulado entre los Gobiernos de Vietnam y Venezuela; y que se realizará un proceso de cultivo de semillas de arroz “Vive” «para la obtención de la misma y avanzar en la productividad nacional». Leer más

Fuente: Hispanopost

Solo el 15% del servicio de aseo urbano en Venezuela es privado

El presidente de la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales, Jorge Hernández, destacó que la institución se encuentra trabajando en la implementación de servicios metodológicos para la definición de tarifas aceptables para los servicios de aseo urbano. Hernández destacó que el Estado maneja un 85% de las actividades de aseo urbano, mientras que el sector privado solo participa en un 15%. Por otra parte, destacó la importancia de que en Venezuela no solo se contempla a las empresas en el manejo de desechos, debido a que se consideran “otros tipos de actividades económicas como farmacias, negocios, abastos, entre otros”. Leer más

Fuente: Descifrado

Cerrarán el Puente sobre el Lago de Maracaibo la noche del 8-Mar

El Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) anunció que será cerrado el Puente sobre el Lago de Maracaibo, la noche de este miércoles 8 de marzo. La Coordinación Regional Zulia del organismo informó a través de sus redes sociales que por labores de mantenimiento mayor se cerrará el viaducto al tránsito automotor, a partir de las 9:00 de la noche del miércoles 8 de marzo hasta las 3:00 de la madrugada del jueves 9. Fontur reitera que estarán cerradas las operaciones en el coloso zuliano y «no podrá circular vehículo alguno». Leer más

Fuente: Versión Final  

SALUD

Venezuela suma 3 casos de COVID-19

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que la Comisión de prevención de COVID-19 registró 3 nuevos contagios por transmisión comunitaria. Para este martes 7 de marzo de 2023, los estados donde para se detectan los nuevos casos son: Bolívar (1), Miranda (1) y La Guaira (1). Hasta este martes Aragua era la región con más casos de COVID-19, sumaba 21 contagios detectados para este 6 de marzo de 2023. También se reportaron casos en Miranda (6) y Caracas (2). Estadísticas de la COVID-19 al inicio de marzo: Total de contagios: 552.157. Pacientes recuperados: 545.924 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 379. Total de fallecidos: 5.854. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 06 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS

El proceso de diálogo requiere resultados con la celeridad que el pueblo reclama

Este miércoles 01 de febrero, culminó el 3er Foro de Diálogo Social con la participación de las organizaciones sindicales de trabajadores: Alianza Sindical Independiente (ASI), Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), las organizaciones de empleadores: FEDECAMARAS y FEDEINDUSTRIA y los representantes del Gobierno de Venezuela, encabezados por el Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba, acompañado de su equipo de trabajo (…) A pesar de la urgente necesidad y de las demandas de los trabajadores de alcanzar un incremento salarial durante el Foro, el Convenio 26 de la OIT alude al método de fijación de los salarios mínimos y no a la fijación de un monto, siendo el método el centro de discusión del Foro. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Foro de Diálogo Social finalizó con 7 acuerdos según Fedecámaras

El Foro de Diálogo Social que se desarrolló desde el 30 de enero al 1 de febrero en la isla de Margarita, con la mesa técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), finalizó con siete acuerdos según Fedecámaras. En un comunicado, la cúpula empresarial resaltó que «este proceso que culminó con el informe de la Comisión de Encuesta en septiembre de 2019, fue promovido por Fedecámaras en búsqueda de fortalecer el diálogo social y el cumplimiento cabal de los citados convenios de la OIT ratificados por Venezuela». Leer más

Fuente: Hispanopost

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga garantiza el abastecimiento cárnico en el país

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, aseguró que actualmente la producción nacional de carne es suficiente para garantizar el consumo que necesita el país. Del mismo modo aclaró que la perspectiva, voluntad y trabajo de este gremio se orienta a la duplicación del rebaño nacional, y que esta gestión requiere inversión, trabajo y esfuerzo, además del consenso y trabajo mancomunado de los sectores privado y oficial para que se generen las condiciones para la ansiada soberanía alimentaria que requiere Venezuela. La aseveración la hizo el máximo líder del sector ganadero durante la primera reunión del año 2023 del comité ejecutivo de Fedenaga, durante la cual se presentó un balance de la situación del sector productivo venezolano, donde destacó el tema de la recuperación del rebaño nacional y el incremento sostenido de los índices de consumo cárnico per cápita. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara Inmobiliaria señala que aumentar opciones de alquileres es oportunidad para que jóvenes se queden en Venezuela

Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, señaló que aumentar las opciones de alquileres es oportunidad para que los jóvenes se queden en Venezuela. Recordó que el arrendamiento es la primera opción para que las familias jóvenes pueden iniciar su vida. Orta destacó que, en Venezuela, el área de arrendamiento necesita muchísima seguridad jurídica, ya que en la actualidad hay demasiados riesgos. «Siempre hemos hecho énfasis en que se debe modificar la ley de arrendamientos» añadió. También explicó que hay temor en alquilar porque la gente tiene miedo a perder su propiedad. Leer más

Fuente: MundoUR

Margarita se prepara para recibir a turistas en carnavales

El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquin, aseguró que los sectores comerciales y turísticos han preparado «buenas promociones» para las personas que visiten la isla de Margarita en la temporada de Carnavales. «No es una temporada muy fuerte pero se ánima luego de esta sequia después de salir de diciembre», dijo el también expresidente de Conseturismo. Irausquin afirmó que «es esperanzador» los anuncios sobre la apertura de nuevas rutas y frecuencias aéreas. «El servicio de ferry ha mejorado mucho y todas estas cosas se van sumando para que tengamos una mayor conectividad y eso hace que la gente piense en Margarita», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavilac aboga por financiamiento para impulsar la producción de lácteos

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, solicitó financiamiento para impulsar el sector. Figueroa aseguró que es necesario se elimine el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF); y se tomen medidas para incrementar la producción nacional. “En un país es muy difícil desarrollarse si no hay financiamiento para sus operaciones. El ejecutivo nacional dice que no tiene cómo, pero nosotros hemos insistido en que el gobierno tiene en la banca un volumen de divisas importantes que podría dedicarse al tema de los préstamos”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEGALAGO: Sector ganadero tuvo un incremento de 8% en 2022

El presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (FEGALAGO), Paúl Márquez, indicó que el sector cárnico tuvo un incremento del 8% durante el 2022. Márquez puntualizó que la cifra corresponde tanto a la producción nacional como en el estado Zulia. Resaltó que es «positivo» ese aumento pese a todas las dificultades que se presentaron en el sector durante el año pasado como las inundaciones de «más de 140.000 hectáreas» en el Sur del Lago de Maracaibo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Vargas: No sabemos por dónde va encaminada las Zonas Económicas Especiales

El presidente de Fedecámaras Vargas, Eduardo Quintana, expresó que el sector comercio en la entidad incrementó sus ingresos entre 30% y 35% durante el año 2022. En ese sentido, manifestó que el estado tuvo una mejora el año pasado, en comparación al mismo período de 2021. En otro tema, acotó que se debe rescatar la Ciudad Vacacional Los Caracas, con el fin de que sea «un destino atractivo» para los turistas. Dijo sobre la Zona Económica Especial (ZEE) que esta iniciativa se quedó en papeles y no hay ningún tipo de acción para activarla. «Ya es la quinta reunión que tenemos sobre ese evento (ZEE). Solamente hay papeles y papeles, y deseos de que se inicie», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cicaf: Falcón fue uno de los estados con mayor crecimiento en 2022

Antonio Molina, presidente de la Cámara Industrial, Comercial y Agrícola del Estado Falcón (Cicaf), precisó que Falcón fue uno de los estados que registró mayor crecimiento en 2022, especialmente en turismo, agricultura y comercio. Detalló que los primeros trimestres del año registraron una recuperación sostenida. Sin embargo, los últimos 3 meses no obtuvieron el crecimiento esperado, incluso algunos sectores económicos reportaron caídas. Molina indicó que esta ralentización del proceso se debió en gran parte a la implementación de Impuesto a la Grandes Transacciones Financieras. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: «Aún no tenemos los números para decir» si la temporada de Carnaval será exitosa

Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit), destacó que espera que poco a poco se vaya reactivando el turismo nacional y agregó que ya fueron anunciados los paquetes para la temporada de Carnaval. Asimismo, dijo que, en la parte nacional, Margarita es uno de los destinos más buscados por los venezolanos para el asueto carnestolendo por su variedad. «Estamos ofreciendo los paquetes desde los mayoristas en las agencias de viaje, se ve el interés, pero aún no tenemos los números para decir si va a ser tan exitosa como esperamos», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela es el único país de América con fiebre aftosa en ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado, aseguró que Venezuela es el único país del continente en el cual se mantiene activa la fiebre aftosa en el ganado. El representante de Fedenaga explicó que la enfermedad no se transmite del ganado a la persona, por lo que no representa un peligro el consumo de carne infectada. «Se trata de una enfermedad zoonótica, o sea que es una enfermedad que no se transmite a los seres humanos (…) Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Bonistas aumentan presión en Washington para levantar sanciones contra la deuda venezolana

La deuda venezolana en default se cotiza a menos de 10 centavos de dólar y va en bajada, por lo que un grupo de inversionistas decidió contratar a una firma especializada en lobby político para presionar al gobierno de Joe Biden y al Congreso para que se levanten las sanciones que impiden renegociar la deuda venezolana, así como reducir las pérdidas por la desvalorización de los títulos. En consecuencia, un grupo de inversionistas está presionando a la administración Biden para que levante la prohibición de negociar bonos venezolanos en mora, con el argumento de que Estados Unidos corre el riesgo de perder influencia sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro, en caso de una reestructuración de la deuda. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela e Irán firmarán contrato de 406 millones de euros para renovar Complejo Refinador de Paraguaná

Las empresas estatales de Irán y Venezuela iniciarán en las próximas semanas un plan de renovación de 100 días del mayor complejo de refinación del país para restaurar su capacidad de procesamiento de crudo, dijeron cuatro fuentes cercanas al plan. El esfuerzo de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la estatal Compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo (NIORDC) para aumentar la producción de combustible en el Centro de Refinación de Paraguaná marca un paso hacia el fin de la dependencia de Venezuela de la tecnología de refinación de EE.UU., dijeron las fuentes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tellechea impidió que reinicio de envíos a EEUU elevaran exportaciones petroleras de Venezuela

En los primeros días de 2023 todo estaba listo para que las exportaciones petroleras de Venezuela tuvieran un repunte por encima de los 800.000 barriles diarios gracias al reinicio de los despachos hacia Estados Unidos después de cuatro años. No obstante, la decisión del nuevo presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramón Tellechea, de suspender los envíos hacia el continente asiático frenó esa expectativa. “Tellechea suspendió la mayoría de las exportaciones de crudo y combustible, mientras que su equipo endureció los términos de los contratos para detener los casos en que los compradores se retiraron sin realizar los pagos completos” indica una nota de la agente de noticias Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Zona binacional de libre comercio: La propuesta que hace el Gobierno venezolano a Colombia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este viernes su propuesta de crear una zona comercial binacional con libertad comercial total entre los territorios fronterizos conformados por el departamento de Norte de Santander, en el país andino, y el estado Táchira, en la nación caribeña. «En el campo económico, tenemos que pensar en grande, pensar en lo que ha sido una propuesta de la construcción de una zona binacional de libre comercio, de libre inversión, de desarrollo conjunto entre el Norte de Santander y el estado Táchira. Eso está pendiente», expresó tras firmar un acuerdo con el Gobierno colombiano para promover las inversiones bilaterales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El #9feb entra en vigor el Plan para la Reactivación del Transporte Internacional de carga y pasajeros entre Venezuela y Colombia

El 9 de febrero entrará en vigor el Plan Operativo para la Reactivación Gradual del Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera entre Venezuela y Colombia. El Ministerio de Transporte dio a conocer el Instructivo Integral de Frontera que se aplicará para el paso vehicular fronterizo y que tendrá un plazo de ocho días, hasta el 9 de febrero, para su socialización y entrada en vigencia. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela extiende límite de vuelos de Aruba, Bonaire y Curazao a 30 de abril

Altos funcionarios de Venezuela han decidido en Curazao extender al 30 de abril próximo una restricción de vuelos a dicho país caribeño, así como a Aruba y Bonaire, a estos no llegar a un acuerdo en la reapertura de fronteras. Una delegación de funcionarios venezolanos, junto a homólogos de Aruba, Bonaire y Curazao y el Reino holandés, se reunieron para intentar reanudar el tráfico aéreo y por mar que lleva suspendido desde el 2019 tras una decisión unilateral tomada por Venezuela. Y, de acuerdo con un portavoz, la intención era anunciar la primera fase de la reapertura, que incluía a embarcaciones, y celebrar reuniones para discutir la reanudación del tráfico aéreo. Leer más

Fuente: MundoUR

Negociaciones con Venezuela sobre el proyecto de gas «serán pronto», según Trinidad y Tobago

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, informó que su gobierno contactó a Venezuela para desarrollar en conjunto un campo de gas en suelo venezolano. En ese sentido, añadió que se establecerán las primeras reuniones para comenzar «pronto» las negociaciones con el país suramericano. Cabe acotar que la empresa británica Shell Plc podría operar el campo de gas «Dragón» en Venezuela, si el Gobierno del presidente Nicolás Maduro da la autorización. «Este asunto requiere comunicación de Estado a Estado. El primer obstáculo ha sido superado», enfatizó el mandatario trinitario, reseñó Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sin invertir en educación no crecerá la economía del país

El desarrollo y crecimiento económico de las naciones está estrechamente relacionado con la calidad educativa. Si en la actualidad, países como Estados Unidos, China, India, Singapur, Corea del Sur, Israel, Finlandia, Japón y Suecia están entre los que registran mayor crecimiento económico per cápita es porque sus gobiernos llevan décadas invirtiendo en educación, buscando tener una cobertura escolar amplia para crear productos más sofisticados que valgan más en los mercados internacionales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OVCS: 600 protestas de trabajadores ocurrieron en enero

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reportó de forma preliminar que durante enero de 2023 se registraron en Venezuela al menos unas 600 protestas para exigir derechos laborales y aumento del sueldo lideradas por los docentes, personal de salud, jubilados, pensionados y demás gremios de trabajadores del sector público del país. La investigadora del OVCS, Isabel Guerrero, dijo en entrevista para El Pitazo que el “motor de las protestas” que se desarrollaron en el primer mes de 2023 fueron por motivos laborales y el aumento salarial. Aunque, enfatizó, que las manifestaciones ocurren desde el 2022. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Pensionados a la espera del bono de guerra: más de 80% de adultos mayores deja de comprar medicinas

El pago del bono de guerra de 290 bolívares que Nicolás Maduro dio a los pensionados y jubilados es una lotería y a la fecha hay adultos mayores no lo han cobrado. Luis Cano, coordinador del Frente Nacional de Defensa de los Jubilados y Pensionados, aseguró que han recibido numerosas denuncias de que el bono, cuya cancelación fue hace dos semanas, no había sido depositado en los monederos individuales de la página Patria. Leer más

Fuente: Hispanopost

Primer trimestre «será muy negativo en consumo si no hay algún cambio de políticas», según encuesta

Alexander Cabrera, director de Atenas Grupo Consultores, informó que tras el estudio realizado por el decaimiento de las ventas entre enero y diciembre de 2022, «el mes de enero (2023) ha sido el peor de los últimos 3 que hemos vivido». Aclaró que esto es producto de «de la velocidad de consumo con la veníamos y diciembre que fue un mes atípico en consumo». Anticipó que este primer trimestre de 2023 será muy negativo en consumo, «si no hay algún cambio de políticas en divisas». Aun así, estimó que en general, para el 2023 «el mercado debería crecer entre 4 y 5 puntos más y estar entre 8 y 9 mil millones de dólares». Leer más

Fuente: MundoUR

En el 2022 los obreros y operadores recibieron aumento salarial por encima del 50%

Los cargos de obreros y operadores fueron los puestos de trabajo que recibieron un aumento salarial del 51% durante el año 2022, al pasar de $84 a $126,8, según estudio elaborado por el Observatorio Venezolano de Finanzas. La remuneración promedio de un trabajador del Área Metropolitana de Caracas en el sector comercio y servicios se ubicó en diciembre de 2022 en 139 dólares, un aumento de 49% en comparación con el mismo mes del año previo, según un estudio del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer más

Fuente: Descifrado

Conseguir trabajo, el reto de los migrantes venezolanos en el exterior en tiempos postpandémicos

La ausencia de oportunidades laborales para los migrantes venezolanos en sus países de acogida en tiempos postpandémicos, así como su falta de ingresos económicos en el marco de la crisis derivada a raíz de la guerra de Ucrania, son algunos de los muchos retos que enfrentarán las ONG en 2023. El director de programas de Colombia de la ONG Ayuda en Acción, Orlando Ortiz, apunta que la tasa de desempleo –que ya de por sí no era buena antes de la pandemia y la guerra en Ucrania– ha empujado a muchos migrantes que residen fuera de Venezuela, tanto en Estados Unidos como en otros países latinoamericanos, a «encontrar salidas» a sus «crisis familiares y económicas». Leer más

Fuente: El Nacional

Alertan que la producción de leche en Falcón está en riesgo por las invasiones

El presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios y sociólogo, Edison Arciniega, denunció que el «deterioro de las condiciones de seguridad jurídica y personal en las zonas rurales de la Costa Oriental de Falcón, lo que pone en riesgo el progreso de la tercera zona productora de leche del país». En ese sentido, acotó a través de su cuenta en la red social Twitter que «proliferan los ecocidios» y añadió que dentro de este «deterioro destaca la invasión del Fundo Barimisagua, Reserva de Medio Silvestre El Hierro, que aunque cuenta con decisiones administrativas del Instituto Nacional de Tierras (INTI) y de los Tribunales Agrarios y Penales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dichas decisiones no se ejecutan». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Venezuela la escasez de medicamentos alcanzó el 33,5% en diciembre del 2022

Durante el mes de diciembre de 2022, la escasez de medicamentos en #Venezuela, alcanzó el 33,5 %, según reportó Convite.  A través de su cuenta en Twitter la @conviteac destaca los medicamentos anticonvulsivos son los más escasos. Leer más

Fuente: Descifrado

Afirman que más del 40% de los venezolanos que cruzan por la frontera de Táchira son niños y adolescentes

Según estadísticas de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica en Táchira, en el último trimestre del 2022 se registró una nueva ola de migrantes venezolanos que cruzaron la frontera de Táchira en búsqueda de mejores oportunidades, sin embargo, casi la mitad de ellos eran principalmente niños y adolescentes. El análisis arrojó que más de 10.700 venezolanos en estado de vulnerabilidad salieron del país por la frontera suroccidente hacia otras naciones entre enero y noviembre de 2022. Leer más

Fuente: El Impulso

La minería de metales críticos puede ser la alternativa al rentismo petrolero: Entérese por qué

Ya hemos hablado de que la llamada «economía verde» se basará en fuentes de energía renovables como la eólica y la solar, junto con la electrificación del transporte. Todo ello con el objetivo exclusivo de alejarse de los combustibles fósiles y que los países alcancen las cero emisiones en 2050. Pues bueno, dicha transición energética implica que el sector minero probablemente vivirá un renacer en los próximos años ¿Por qué? Porque para fabricar estas tecnologías es necesario extraer metales, muchos de los cuales son críticos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Terremoto deja en Turquía 1.400 muertos y 473 en Siria

El presidente turco, Recep Erdoğan, señaló que el terremoto ha dejado hasta el momento 1.400 muertos, 5.385 heridos, 2.470 rescatados y 2.818 edificios destruidos y al menos 45 países ofrecieron ayuda. Manifestó que los «equipos de búsqueda y rescate fueron enviados de inmediato a las áreas afectadas por el terremoto» e iniciaron sus labores rápidamente. En Siria, de momento hay otros 473 muertos y 1.382 heridos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela rechaza ataque de EEUU contra aeronave civil china no tripulada

A través de un comunicado, el Ejecutivo Nacional rechazó el ataque por parte de Estados Unidos contra una aeronave de origen chino no tripulada de naturaleza civil, que había mostrado una falla técnica y que, según el texto emitido por la cancillería venezolana “no representaba ninguna amenaza militar o física contra las personas en tierra”.  Según el texto oficial publicado en twitter, una vez más, Estados Unidos acudió al uso de la fuerza, en lugar de tratar la situación con la seriedad y la responsabilidad que el caso lo ameritó. Leer más

Fuente: El Universal

Lasso condena el asesinato de un candidato en la víspera electoral de Ecuador

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, condenó este domingo el asesinato de un candidato a alcalde, ocurrido el sábado, en la víspera de las elecciones locales en las que se elegirán a las nuevas autoridades provinciales y municipales para el periodo 2023-2027. En el acto que inició la jornada de votación, Lasso manifestó su rechazo a «un acto de violencia sucedido en la noche de ayer (sábado) y que trajo como resultado el fallecimiento del candidato a alcalde de Puerto López». «Independientemente de cualquier circunstancia, siempre estaré del lado de la defensa de la vida. Expreso mi pesar a sus familiares y al partido político que él representaba en esta lid electoral», indicó el mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

Protestas continúan en el 11% del territorio peruano, sin enfrentamientos

Las protestas y los bloqueos de vías por las protestas antigubernamentales en Perú se mantienen este domingo en 22 provincias. Esto equivale al 11,2% del territorio nacional, según datos de la Defensoría del Pueblo, que hasta el momento no registró enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. De acuerdo con el último reporte de este organismo, las movilizaciones sociales siguen concentradas en el sur del país, en regiones como Cuzco, Puno, Arequipa, Ayacucho y Madre de Dios. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Miranda y Caracas registraron un caso de COVID-19

El Gobierno nacional detectó 2 nuevos contagios de transmisión comunitaria de la COVID-19 para este 5 de febrero de 2023. Los dos casos comunitarios detectados este domingo se ubican en la parroquia Caricuao de Caracas y en el municipio Baruta del estado Miranda. Así lo dio a conocer este domingo la vicepresidenta de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, vocera principal de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19. Estadísticas de la COVID-19 en Venezuela. Total de contagios: 551.645. Pacientes recuperados: 545.160 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 636. Total de fallecidos: 5.849. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 26 de enero de 2022

FEDECÁMARAS

Intercambio comercial Türkiye-Venezuela afianza el posicionamiento de los productos venezolanos en mercados internacionales

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, afirmó que está muy satisfecho con el encuentro de la Misión Comercial Multisectorial de Türkiye-Venezuela, debido a que afianzará el posicionamiento de los productos venezolanos en nuevos mercados internacionales. Indicó que el intercambio comercial con Turquía representa una ventana de oportunidad para exportar productos venezolanos no tradicionales. Además, que es un beneficio para ambos países, ya que los productos turcos satisfacen las necesidades de los consumidores venezolanos, así como los productos venezolanos van a satisfacer las necesidades de los consumidores turcos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Hoy 26 enero en Maracaibo, los invitamos al foro “Democracia y Desarrollo”

Con la intención de propiciar un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, el próximo 26 de enero. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia; Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y Ángel Lombardi, exrector de la Universidad del Zulia y de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Hoy nueva conferencia de Prospectiva 2035: Inteligencia artificial en medicina

Los invitamos a participar en una nueva conferencia de Camino al Futuro, Venezuela 2035: Inteligencia artificial en medicina. Con la participación especial del Dr. Francisco Gómez Romero, neurólogo venezolano, miembro del directorio de Society for Health Care Innovation, Philadelphia. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: jueves, 26 de enero. Hora: 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Registro

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Expertos hablan del turismo en Venezuela: «Con planificación se puede lograr ser un país turístico increíble»

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, expresó que «estamos empezando a recibir turistas internacionales», por lo que «estamos dando pasos correctos para recibir un gran volumen de gente». Asimismo, manifestó que espera que con la conexión anunciada de Brasil, «se aproveche la llegada del turismo brasileño». «Venezuela es más cara que otros destinos, como por ejemplo, en el mar Caribe. Si buscas bien en redes sociales, puedes conseguir la información para hacer turismo, para todos los bolsillos y para todos los gustos», enfatizó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidenta de Consecomercio: Venezuela está en desventaja comercial frente a Colombia

De acuerdo con los señalamientos de la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, Venezuela está en desventaja comercial frente a Colombia porque el país sigue enfrentando “serios problemas”. Este miércoles 25 de enero, Polesel explicó que Venezuela todavía tiene severos inconvenientes con el suministro regular del combustible; además, no otorga créditos al sector empresarial. Eso, de alguna forma, debilita la oportunidad de posicionarse al nivel del mercado colombiano, indicó. Igualar los índices económicos comerciales a años anteriores está lejos de ser, pues el proceso comercial, a juicio de Polesel, es lento. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedenaga: Se proponen duplicar el rebaño nacional y apuestan a financiamiento y al fin de la violencia en el campo

La reunió -la mañana de este martes- a su Comité Ejecutivo, el primero de 2023, y en el marco de ello La recuperación del rebaño nacional, así como el incremento sostenido de los índices de consumo per cápita en el país, fueron algunos de los datos presentados por la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), al presentó un balance de la situación del sector productivo venezolano.  «El rebaño ha venido recuperándose. Después que habíamos caído a niveles muy significativos, hoy tenemos un rebaño que estimamos en 10 millones de cabezas de ganado. También ha repuntado el consumo, después que en los primeros años de la década del 2000 nos encontramos con cifras de consumo por el orden de 24-25 kilogramos per cápita, y que luego llegó a descender a hasta cuatro kilogramos per cápita; hoy estas cifras han venido repuntando a, aproximadamente, unos 10 kilogramos per cápita», manifestó Luis Prado Hurtado, presidente de la Federación. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras Bolívar: voracidad fiscal y escasez de combustible limitó actividad comercial al cierre de 2022

En el marco de la decimoquinta reunión ordinaria de Fedecámaras Bolívar del período 2021-2023, representantes de las diversas cámaras base que integran al gremio empresarial, discutieron temas como la irregularidad del suministro de combustible en el estado Bolívar, la voracidad fiscal que atenta directamente a los agremiados y la renovación de liderazgos. La actividad inició con las palabras del presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, quien recalcó la importancia de la alternabilidad que ha marcado las directrices dentro de la federación, como un ejemplo de democracia para el país. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CTV y Fedecámaras-Lara apuestan por un sueldo sustentable que no se pierda en corto plazo

Ante la caída desmedida del poder adquisitivo y la llegada al país, este viernes, de una comisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aumentan las expectativas con relación al incremento salarial. Ello ha dado pie a especulaciones, sin embargo,  Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) han preferido no hablar de montos y coinciden en que el sueldo debe ser sustentable. También el presidente Nicolás Maduro se refirió de un “plan de protección al salario” sin ofrecer detalles. Leer más

Fuente: El Informador

Ocupación hotelera en Nueva Esparta superó el 76% durante diciembre de 2022

La ocupación hotelera en la isla de Margarita alcanzó el 76% durante el último mes de 2022, informó Viviana de Vethencourt, presidenta de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta. Detalló que el movimiento turístico fuerte inició el 20 de diciembre, y alcanzó su máximo entre el 30 de diciembre y el 03 de enero, días donde se registró una ocupación de más del 90%. Además, precisó que la mayoría de los turistas se hospedaron en hoteles todo incluido. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sectores en Aragua reportaron un frenazo en las ventas en el 2022

Freddy Lujano, presidente de la Cámara de Industriales del estado Aragua, expresó que la mayoría de los sectores reportaron que a partir del mes de septiembre y octubre del año 2022 hubo un frenazo muy importante en las ventas de las empresas, incluso, para algunas donde octubre era su mejor mes. Lujano explicó que, por problemas de zafra, las empresas observaron una disminución drástica de sus ventas y la organización de la capacidad instalada. “Creo que esto va a balancear un poco lo que era el crecimiento que se reportó en el tercer trimestre (…) siempre hay sectores muy favorecidos con productos importantes de consumo masivos pero con el tema de las importaciones sin aranceles, IVA ni tasa o los productos que entran por la frontera que son de la misma marca que están aquí y compiten con menores precios es un poco difícil” comentó Lujano . Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Acoinva: La inflación registrada en el último trimestre de 2022 complicó las operaciones comerciales e industriales en Valera

José Luis Rodríguez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), precisó que, durante el año 2022, los comerciantes e industriales de Valera en el estado Trujillo registraron una pequeña mejoría en su situación. Sin embargo, la inflación que se vivió en los últimos 3 meses del año complicó las operaciones. Detalló en este periodo, algunos de sus afiliados reportaron la perdida de inventarios, debido que el proceso inflacionario fue mayor a las utilidades generadas. Rodríguez indicó que otro factor que ralentiza el crecimiento de la economía de la zona son las fallas considerables en el suministro de créditos bancarios, lo que hace más complicado la reposición del inventario. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Industria del calzado incrementó su producción en 30% en 2022

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes, Tony Di Benedetto, informó que el sector tuvo un incremento del 30% de su capacidad de producción para el cierre del año 2022. Di Benedetto aseguró que las ventas de productos aumentaron durante el 2022, sin embargo, para final de año se registró un retroceso en las transacciones, el cual fue a causa de la devaluación de la moneda, que trajo una pérdida del poder adquisitivo del venezolano. «Hemos logrado aumentar la producción, casi superamos el 30% desde nuestra capacidad, o sea, hemos llegado al 31% – 32% de nuestra capacidad de producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asociación Venezolana de Exportadores aspira crecimiento del 20% en 2023

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, AVEX, asomó que para este año se espera un crecimiento del 20% del sector. Retomó que el año anterior cerró en 3.000 millones de dólares, «números bastantes significativos», tras el crecimiento que se ha visto desde la desaceleración de pandemia y frente al cierre de 2021 que arrojó 1.614 millones. En las estadísticas, la AVEX no incluyó la exportación de chatarra porque no genera empleos y son productos que ya cumplieron su vida útil. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

AN aprobó en primera discusión Ley que impone fuertes controles al funcionamiento de ONGs

La Asamblea Nacional (AN) aprobó por mayoría calificada, el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamientos de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, cuyo fin es supervisar el funcionamiento de este tipo de instituciones que hacen vida en el país. Al respecto, el integrante la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, diputado Diosdado Cabello (PSUV), durante la presentación del informe del proyecto en la Plenaria, aseveró que esta ley busca revisar y hacerle seguimiento a las ONG que reciben financiamiento y no son supervisadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Hemos trabajado con la Casa Blanca para hacer posible que Trinidad y Tobago tenga acceso al gas venezolano”

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, emitió una declaración en la cual revela no solo las gestiones que su gobierno hizo para recibir una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) con el fin de poder retomar las negociaciones con Petróleos de Venezuela (PDVSA) para importar gas natural o que alguna empresa en su país pueda también estar en yacimientos venezolanos. Leer más

Fuente: Petroguía

Reuters: EEUU otorga licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar gas costa afuera en Venezuela

Informaron que el Departamento del Tesoro de EEUU otorgó una licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar un importante campo de gas ubicado en aguas territoriales venezolanas, dijo un alto funcionario de la administración Biden, marcando una mayor flexibilidad en algunas sanciones sobre Venezuela. La licencia que se emitió a pedido de Trinidad y destinada a mejorar la seguridad energética regional del Caribe, significa que la nación insular puede reanudar los negocios relacionados con el campo de gas Dragón con la petrolera estatal venezolana Pdvsa, que está fuertemente sancionada, dijo a la agencia Reuters el alto funcionario estadounidense. Leer más

Fuente: El Universal

Repsol destinará € 1 millón para afectados por lluvias en Venezuela

La empresa española Repsol como parte de su programa de responsabilidad empresarial firmó un convenio con la Cruz Roja Española por un millón de euros para ejecutarse durante todo 2023 con el fin de atender a parte de la población de los estados Aragua y Anzoátegui que se vieron afectados por las fuertes lluvias ocurridas a fines de 2022 en esas regiones. “Las evaluaciones hechas por la Cruz Roja incluyen garantizar acceso a artículos de primera necesidad como kits de higiene, cocina y limpieza; frazadas y mosquiteros, así como brindar atención primaria de salud mediante jornadas comunitarias de salud y prestación de servicios hospitalarios y de salud mental”, indica el comunicado emitido por Repsol. Leer más

Fuente: Petroguía

Crédito bancario subió 125% en dólares oficiales, pero cubre menos de 20% de la demanda

Los créditos en Venezuela aumentaron un 125 % el año pasado respecto a 2021 y superaron, al cambio, los 733 millones de dólares, según estadísticas oficiales, un nivel muy por debajo de lo que requiere la economía del país, cuyo sector privado necesita una financiación mayor a los 5.000 millones. De acuerdo con la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la cartera de créditos cerró el año pasado en 733,59 millones de dólares, al tipo de cambio oficial según el Banco Central (BCV), lo que supone un incremento de 407,72 millones respecto al monto alcanzado a finales de 2021, que fue de 325,87 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Banca continuó su ajuste en 2022 con reducción de 4.807 empleos y 370 agencias en dos años

La Banca venezolana terminó 2022 con una nómina de 33.838 trabajadores, 2.086 empleados menos que en diciembre de 2021 y con reducción de 4.807 fuentes de trabajo en comparación con el cierre de 2020, según el registro oficial de la Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). En términos relativos, el sector bancario redujo su plantilla laboral en 5,81% en el último año reportado, mientras que, en comparación con 2020, el ajuste fue de 16,92%. Los datos indican que el sistema ralentizó la velocidad del ajuste en el ejercicio que recién concluyó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El volumen de comercio Turkiye-Venezuela ha aumentado cuatro veces en los últimos 3 años

El ministro de Comercio de Turquía, Mehmet Muş, aseguró que los acuerdos que se están dando entre Venezuela y Turquía son de gran importancia. Hasta la fecha mantienen más de 40 acuerdos de cooperación que superaron en 2021 los 850 millones de dólares en áreas como la defensa, transporte aéreo y marítimo, comercio, finanzas, educación, turismo, agricultura, ciencia y tecnología. Muş estableció que la meta de volumen de comercio para el 2023 a corto plazo es llegar a 3 millones de dólares, y de 5 hasta 10 millones de dólares en el mediano plazo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Oliveros: Estado venezolano no tiene para pagar salario de $ 400 a trabajadores públicos, pero sí $ 50

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que tras distintos cálculos e investigaciones, se determinó que el Estado venezolano no tiene recursos para pagar un salario de $ 400 a los trabajadores públicos, pero sí de $ 50. Destacó que la canasta óptima en Venezuela está alrededor de los 1300 dólares, para una familias de 4 personas; esto incluye alimentos, servicios, alquileres, pago de colegios y recreación, pero no incluye emergencias ni ahorros. Oliveros recordó que desde hace un año no hay ajuste de salario y que es necesaria una revisión de la Ley laboral venezolana, ya que no está adaptada a la realidad actual. Leer más

Fuente: MundoUR

Señalan que una inflación de 234% en Venezuela no es un logro, son “malas noticias”

Delcy Rodríguez aseguró esta semana que la inflación del año pasado en Venezuela fue de 234 % y celebró la cifra como parte de un proceso de desaceleración del alza de precios en los últimos tiempos, pero los expertos advierten que no son más que “malas noticias” para la economía del país.  Si bien el Banco Central de Venezuela aún no ha publicado sus cifras oficiales sobre la economía nacional en 2022, la vicepresidenta Delcy Rodríguez reveló la tasa de inflación de los últimos 12 meses durante una reunión con empresarios de Turquía. Leer más

Fuente: Descifrado

Presidente Maduro sostuvo reunión con su homólogo de Cuba

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este miércoles un encuentro con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz Canel, con la finalidad de fortalecer lazos de cooperación entre ambos países. La reunión tuvo lugar en el aeropuerto internacional de Maiquetía en el estado La Guaira. Participaron, además, el ministro para Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez; Rodrigo Malmierca Diaz, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba; y el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 22.553,61 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 22.553,61, con una variación de 176,66 puntos (+0,79%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 38.546,48 puntos, con una variación absoluta de 553,37 puntos (+1,46%) y el Índice Industrial cerró en 12.952,20 puntos (-0,81%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 12 se mantuvieron estables. Se efectuaron 152 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 3 millones 629 mil 679 acciones por 302 mil 980 bolívares. En el mercado a plazo se negociaron 37 mil 243 acciones por un monto de 159 mil 202 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela se queda sin educadores: el futuro del país está en riesgo

(…) La realidad de los educadores ha provocado que Venezuela se esté quedando sin generación de relevo de maestros y profesores. La evidente disminución de la matrícula en las escuelas de Educación de las universidades públicas y privadas del país pone en evidencia la grave crisis que atraviesa esta profesión actualmente, lo que deja a la nación con un futuro vulnerable y sin el recurso más valioso que tiene cualquier sociedad: el conocimiento. «Sin educadores no hay República, no hay nación, mucho menos democracia y libertad», afirma Carlos Calatrava, director de la escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quien señala que se requieren de al menos 256.000 nuevos docentes para todos los niveles, áreas y modalidades, o de lo contrario, están en riesgo los próximos 100 años del país. Leer más

Fuente: El Nacional

Central Bolivariana Socialista de Trabajadores: No se discutirá ajuste salarial en Foro de Diálogo Social

El Coordinador General Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Carlos López, aseguró este miércoles que no se definirán acuerdos salariales en el Foro de Diálogo Social que se llevará a cabo bajo el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el próximo 30 de enero. “Están creando una expectativa falsa. Nosotros estamos planteando desde ya que ese foro debe ser para hacer un bloque unido contra las medidas coercitivas y unilaterales y contra la hiperinflación, ese es el objetivo para nosotros de ese foro”, dijo el sindicalista. Leer más

Fuente: Descifrado

Trabajadores de base tienen propuestas para la tripartita y la OIT: Estas son algunas

La Coalición Sindical Nacional plantea aumentar el cestaticket para que cubra el costo de la canasta alimentaria. Si se paga una compensación mediante el cestaticket «hablamos de salario hasta donde nos alcance la cobija», subrayó Carlos Salazar, coordinador de la Coalición En el ajedrez las jugadas pueden ser enrevesadas. Trabajadoras y trabajadores de base así lo entienden, y aunque han sostenido que esperan un aumento salarial igual al costo de la canasta básica (mil dólares) o la canasta alimentaria (450 dólares), este miércoles reiteraron que están dispuestos a presentar otras propuestas. Sin embargo, aclararon que no aceptarán que el salario mínimo se lleve a 50 dólares, porque es insuficiente para que una persona pueda vivir. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sidoristas advierten que volverán a las calles si no hay respuesta en la mesa de diálogo

Luego de más de cinco días de reclamo, los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) finalmente pudieron sentarse cara a cara con las autoridades gubernamentales para exigir mejoras en las condiciones laborales de la estatal; sin embargo, pese a que ya ha habido dos discusiones, no hay resultados. La situación ha causado descontento en la masa laboral, llevando a los  sidoristas que forman parte de esta mesa de diálogo a expresar en rueda de prensa que volverán a las calles de no tener respuestas inmediatas por parte de la directiva. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

¿Qué implica el plan de la administración de Maduro para aumentar el crédito en la banca?

En medio de una severa escasez de financiamiento que limita el incipiente crecimiento de la economía, la administración de Maduro aplica un plan para impulsar el crédito a las empresas que impactará a la cotización del dólar, presionará a los bancos y tendrá resultados modestos. La estrategia consiste en incrementar desde 10% hasta 30% la porción de los depósitos en dólares que los bancos pueden usar para prestar, pero con una serie de condiciones que tendrán consecuencias. Leer más

Fuente: El Impulso

Productores reportan que la producción de carne, leche y queso en Bolívar disminuyó 35% durante 2022

Los productores agropecuarios en el estado Bolívar reportan que durante 2022 la producción de carne, leche y quesos disminuyó al menos 35% en la entidad por el aumento de los costos de los insumos que utilizan, la escasez de estos y la falta de combustible. “Hacemos un llamado a la Gobernación, en su año y pico de gestión el gobernador Ángel Marcano no se ha reunido con los productores para establecer normas y escuchar nuestros proyectos, cómo podemos atacar la baja producción que tenemos. Queremos ser escuchados”, declaró Julio Malavé, expresidente de la Asociación de Ganaderos de El Palmar (Asogapal) y productor agropecuario con más de 20 años de trayectoria. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Alto comisionado de la ONU para los DDHH visitará Venezuela esta semana

Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se encuentra de visita en el vecino país de Colombia, desde donde partirá esta semana a Venezuela, donde se reunirá con representantes del régimen de Nicolás Maduro para evaluar la situación en el país. En su permanencia en Colombia, país al que arribó este martes, Türk tiene previsto entrevistarse con representantes del gobierno colombiano y de la sociedad civil, con activistas por los derechos humanos, con representantes de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y con miembros de la comunidad internacional. Leer más

Fuente: El Impulso

ONU: Latinoamérica y el Caribe crecerá económicamente 1,4 % en 2023

Latinoamérica y el Caribe crecerán en 2023 solo un 1,4 %, según cálculos presentados este miércoles por Naciones Unidas; El informe alerta de un rápido deterioro en la economía de la región y de las difíciles decisiones a las que se enfrentan las autoridades para tratar de enderezar el rumbo. Tras crecer a un ritmo estimado del 3,8 % en 2022, este año los países latinoamericanos y caribeños experimentarán una fuerte desaceleración como consecuencia de la compleja coyuntura a nivel global, una inflación que continuará siendo muy elevada, a lo que se unen el poco espacio fiscal y otros problemas estructurales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Despidos masivos de grandes empresas impactarán negativamente en todas las economías, según experto

El magíster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, José Adelino Pinto informó que las carreras donde se espera que continúen los grandes despidos por las macro empresas están ligadas a la contabilidad, administración y nómina «porque son cosas que sistemáticamente, la inteligencia artificial y la tecnología las pueden ir haciendo». Asimismo, adelantó que todos los sectores se verán afectados en cadena, ya que la falta de ingresos en una parte importante de la población, generará a su vez, menos demandas en los supermercados y otros rubros, haciendo que impacte más sectores de manera indirecta en todas las tecnologías. Leer más

Fuente: MundoUR

COVID-19

Tres personas fallecieron en el Zulia por COVID-19

El Gobierno de Venezuela registró un total de 38 nuevos contagios de la COVID-19 en las últimas 24 horas (todos son por transmisión comunitaria) y 3 personas fallecidas en el estado Zulia. Esto, de acuerdo con el reporte publicado la noche de este 25 de enero por el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez. Las víctimas en este día fueron dos mujeres, de 50 y 65 años, y un hombre de 68 años. El vicepresidente de Comunicación envió a las familias las condolencias en nombre de todo el país. Por otro lado, los casos detectaron se identificaron en Miranda (16), Aragua (10), Yaracuy (6), Caracas (2), Barinas (1), Sucre (1), Mérida (1) y Nueva Esparta (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Se ha descuidado la vacunación contra el COVID-19 y sus variantes

El doctor René Rivas, presidente del Colegio de Médicos del estado Lara, denunció tajantemente que el gobierno ha descuidado el proceso de inmunización contra el virus del COVID-19 y sus variantes. Desde luego, no se ha preocupado por las secuelas que han sufrido las personas de inmunización pasiva, las que después de haber sido vacunadas han tenido diversas afecciones. El dirigente gremial dijo que era preocupante el descuido en cuanto a la dotación de vacunas contra el Sars-Cov 2 o COVID. Aún más, no se atiende el esquema tradicional de vacunas BCG, Polio, Pentavalentes y, en general, todo ese proceso de inmunizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Cómo abordar actualmente el covid-19 en Venezuela? Vicepresidenta de la Sociedad de Infectología responde

La Dra. Patricia Valenzuela, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), informó que para abordar el panorama actual de covid-19 en el país, es importante recordar que todos los sublinajes derivadas de Ómicron se transmiten de la misma forma. La médico Internista e infectólogo instó a continuar con las recomendaciones para evitar la transmisión de la enfermedad: 1. Las gotitas o micro gotitas expulsadas por una persona, nos hace entender que el uso de mascarillas, mejorar la ventilación, evitar aglomeraciones y continuar con el lavado y desinfección de manos, son detalles importantes para disminuir la transmisión. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 24 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras no ha fijado un monto para la discusión del salario mínimo

El 30 de enero de 2023 inicia en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, la tercera sesión presencial del Foro de Diálogo Social, con la presencia de las organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores, representantes del Gobierno de Venezuela y con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Durante esta tercera jornada, se debatirán los Convenios de la OIT Nos. 26 (fijación del salario mínimo), 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta tripartita). Fedecámaras apuesta a que, a través del diálogo franco y genuino, las fuerzas productivas (trabajadores, empleadores) y el Ejecutivo Nacional, puedan avanzar en consensos que se traduzcan en desarrollo, progreso y mayor productividad y crecimiento económico para nuestro país. Reiteramos la urgente necesidad de establecer una discusión sobre el salario mínimo, donde participen todos los actores involucrados, permitiendo así que la decisión que adopte el Gobierno Nacional responda a las necesidades de trabajadores y empleadores cómo producto del diálogo. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras invita al foro “Democracia y Desarrollo” el 26 de enero en Maracaibo

Con la intención de propiciar un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, el próximo 26 de enero. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia; Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y Ángel Lombardi, exrector de la Universidad del Zulia y de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Empresarios consideran «de suma importancia» que la negociación en México continúe y se profundice

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que los acuerdos de México, logrados en la última ronda de negociaciones, traen soluciones tangibles para la gente, por eso la importancia de este espacio. El dirigente gremial destacó que es alentador lo expresado por Gerardo Blyde la semana pasada, cuando señaló la disposición de la delegación opositora a insistir en la necesidad de la negociación con la administración Maduro. «La declaración del señor Gerardo Blyde demuestra que hay voluntad de continuar dialogando y eso es bueno», dijo Fernández. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras cree que hay un «espíritu de llegar pronto a una solución» sobre el salario mínimo

Aseguran que desde el sector privado están en la mejor disposición para continuar con las discusiones al tiempo que destacó la necesidad de conocer a profundidad el presupuesto de la nación y posibles ingresos extraordinarios para hablar de montos Desde Fedecámaras reiteran que hasta la fecha, en las mesas de trabajo con representantes del gobierno de Nicolás Maduro y de los trabajadores, no se ha discutido un monto a para establecer un aumento de salarios. Leer más

Fuente: Contrapunto

Inteligencia artificial en medicina nuestra próxima conferencia en Prospectiva 2035

Los invitamos a participar en una nueva conferencia de Camino al Futuro, Venezuela 2035: Inteligencia artificial en medicina. Con la participación especial del Dr. Francisco Gómez Romero, neurólogo venezolano, miembro del directorio de Society for Health Care Innovation, Philadelphia. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: jueves, 26 de enero. Hora: 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Registro

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo aspira recuperar los 600 mil empleos directos en 2023

Leudo González, presidente de Conseturismo, aseguró que actualmente la prioridad «es promocionar el país como un destino interesante para muchos mercados que se alejaron y recuperar las 600 mil personas en empleo directo». González aspiró que este año transcurra con «más fuerza y vigor que el 2022», tras las buenas noticias que dieron inicio al 2023, como lo fue la Feria Internacional de Turismo en Madrid, donde se conocieron algunas intenciones de aerolíneas que desean establecer rutas con Venezuela. El presidente de Conseturismo remarcó los acercamientos que el país ha retomado con cruceros y asintió estar en la espera de «conocer cuáles son las líneas aéreas que van a estar volando entre Venezuela y Colombia». Leer más

Fuente: MundoUR

Favenpa: Tenemos más de tres años que no se ensamblan carros o camionetas en Venezuela

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, señaló que «hay muy poco ensamblaje» de vehículos en Venezuela. «En 2022, apenas se ensamblaron 75 vehículos y estos eran camiones y chásis para autobuses. Tenemos más de tres años que no se ensamblan automóviles y camionetas en Venezuela», afirmó. Con respecto a la producción de autopartes en el país, comentó que el mercado está «inundado» de repuestos importados que no pagan impuestos ni emiten factura. Bautista indicó que la edad promedio del parque automotor venezolano es de 22 años. Agregó que actualmente, cada año ingresan cinco mil vehículos al país, una cifra que consideró «insuficiente». Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara Venezolana de la Construcción afirma que el sector se reactivará por la flexibilización de sanciones petroleras

«Hay más de un millón de metros cuadrados disponibles en Caracas» y unos 50 restaurantes que van a abrir sus puertas, comentó Enrique Madureri, presidente de la cámara. El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Enrique Madureri, destacó la flexibilización de las sanciones en materia petrolera y los acuerdos logrados en la última ronda de negociaciones en México. Esto genera construcción, servicios, destacó Madureri. «El sector construcción participa de 2% del PIB, esperamos que vaya creciendo» para llegar otra vez a 10% del PIB. «Tenemos que volver a crear las condiciones». Leer más

Fuente: Contrapunto

Cavediv reporta ventas entre 10% y 30% durante el mes de diciembre

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Roberto Rimeris, señaló que las ventas del sector durante la temporada decembrina no cubrieron las expectativas de los fabricantes. «En general, no satisfizo las expectativas de que se tenían. Hay gente que dice que vendió menos, otras que vendió un poco más, 10 %, 15 %, los mejores reportes dicen 30 %», dijo. Explicó que algunos comerciantes en enero intentan aplicarles ofertas a los productos para atraer al comprador y así vender ese inventario que «no se movió» a finales de año. Insistió en que los fabricantes necesitan acceso al crédito para poder elevar los niveles de producción. Leer más

Fuente: Unión Radio

Zulia | Solo el 6% de las empresas acceden a créditos por parte de la banca privada

El presidente de Cámara de Comercio de Maracaibo, François Galletti, informó que según una encuesta realizada a sus afiliados, solo el 6% recurre a un financiamiento con la banca privada, el cual lo considera una cifra muy baja, ya que deja a muchas empresas sin poder acceder a los créditos. El reporte pertenece a la Encuesta de Coyuntura del tercer trimestre de 2022 que realiza el gremio marabino. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones con Colombia «garantiza el respeto a la propiedad privada»

El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano – Colombiana, Luis Alberto Russian explicó que el Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones entre ambos países «garantiza el respeto a la propiedad privada» de la inversión en cada nación. Detalló que se trata de un compromiso de las inversiones que cada país tiene en el otro y que tendrán «una protección, un trato igual y sin discriminación». Russian remarcó que, en caso de haber un conflicto, «va a haber un lugar dónde resolver las diferencias, una instancia de solución que no es en el país A o en el país B». El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano – Colombiana, remarcó que tras la separación del G3 y la CAN «quedaron vidrios rotos», que impulsaron este acuerdo. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Comercio de Valencia solicitó a Hidrocentro reconsiderar tarifas a centros comerciales

La Cámara de Comercio de Valencia (CCV) hizo un llamado a los representantes de la empresa Hidrológica del Centro (Hidrocentro) para que sean reconsideradas las tarifas que, por cobro de este servicio, se vienen aplicando a los centros comerciales de esta ciudad. Lorenzo Araujo Guerra, presidente de la citada institución, realizó este exhorto en virtud de los mensajes recibidos por muchos afiliados a la cámara.  «Hacemos un llamado público a Hidrocentro, por cuanto hemos recibido información que se está cobrando por el suministro del vital líquido sumas que son cercanas a los mil dólares mensuales. Este incremento afecta notablemente la estructura de costos y operaciones de las citadas instalaciones; así como de los comercios que allí se encuentran, por cuanto este pago debe ser repartido en los recibos de condominio», destacó. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Venezuela cerró 2022 con una inflación de 234 %

Venezuela cerró el año 2022 con una inflación de 234 %, lo que mantiene la tendencia de mejoramiento de este indicador que en 2018 subió hasta 130.000 %, informó este lunes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «Cerramos el año 2022 con un 234 % (de inflación). Es un aspecto que para nosotros es fundamental en la agenda social, porque sabemos cómo los procesos inflacionarios impactan directamente en la vida de los pueblos», dijo la funcionaria durante un encuentro con empresarios de Turquía y Venezuela, en Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente Maduro no asistirá a la cumbre Celac y denuncia plan de agresión

 El gobierno de Venezuela informó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, no asistirá a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Argentina, y en su lugar irá el Canciller Yvan Gil, luego de conocerse un plan para agredir a la delegación venezolana.  Así lo confirmó el gobierno a través de un comunicado en el que asegura que había «un plan de la derecha neofascista» para perturbar la estancia del jefe de Estado en el país suramericano. Leer más

Fuente: El Universal

Canasta de Supervivencia incrementó 5,25% en bolívares en una semana (+precios)

Una familia de 4 miembros necesitó Bs. 433,63 o US$20,72 para cubrir la Canasta de Supervivencia, en la semana 2 del año 2023. La variación en los precios en bolívares fue de 5,25%, mientras que en dólares fue de 3,64%, informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en sus redes sociales. Dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs. 58, dos kilos de caraotas negras valieron Bs. 112 y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs. 45. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El descontento marchó en Caracas

Con pancartas, pitos, volantes y consignas varios miles de trabajadores activos y jubilados, y también los pensionados, se movilizaron para ratificar su decisión de luchar por un salario y una pensión iguales al costo de la canasta básica. Con un ramo de bofe en las manos, el enfermero José Antonio Cádiz se plantó cerca de uno de los cordones policiales que rodearon la marcha de pensionados y trabajadores activos y jubilados para recordarles a los funcionarios que su salario también es exiguo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro asegura que en enero comenzó «un plan de protección de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras»

En la concentración de este 23 de enero, que fue convocada «contra las sanciones» y para respaldar las gestiones de su administración, también intervinieron otros voceros del PSUV entre ellos Diosdado Cabello. «En enero arranqué un plan de protección de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras para febrero marzo abril y los meses por venir», señaló Nicolás Maduro desde «el balcón de Chávez» en el Palacio de Miraflores sede del Poder Ejecutivo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Vera asegura que aún se discute la posibilidad de un ajuste salarial

Por segunda semana consecutiva los docentes, jubilados y trabajadores públicos protestaron nuevamente este lunes en varias ciudades del país para exigir mejoras salariales. Ante esto, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) y dirigente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Oswaldo Vera, aseguró en aún permanece en discusión la aprobación de un posible ajuste salarial en la clase obrera; pero sigue siendo un tema «complejo». «Es un trabajo que se está haciendo en conjunto con el Ejecutivo; en sentido de buscar los mecanismos necesarios para ir respondiendo a una necesidad que tenemos todos los trabajadores (…) Si aquí hay que hacer una movilización, una marcha o una jornada de protesta, es para que luchemos para que se acabe ese bloqueo que nos permita a los venezolanos tomar nuestras propias decisiones», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

85% de los trabajadores venezolanos están al margen de la seguridad social y la regulación laboral

La informalidad laboral en Venezuela alcanza a 85 % de la población, si se mide con el estándar de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que define bajo esta categoría a la población laboral que está excluida de la seguridad social y no sujeta a relaciones laborales reguladas por la Ley. El dato fue proporcionado por el economista Demetrio Marotta, profesor e investigador de la Universidad Católica «Andrés Bello» (UCAB), quien aclaró que cuando la estadística se refiere al tamaño del sector informal de la economía venezolana, la proporción de trabajadores que trabajan en este segmento llega a entre 50 % y 60 % del empleo total que se genera en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Turquía impulsarán el intercambio comercial en diversas áreas

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, sostuvo una mesa de trabajo con el ministro de Comercio Turquía, Mehmet Muş, con el objetivo de avanzar hacia la consolidación de la alianza estratégica entre ambos países y elevar el intercambio comercial. Con la participación de más de 150 empresarios venezolanos del sector público y privado, esta reunión revisa el mapa de cooperación en ejes centrales, a fin de afianzar la cooperación en diversas áreas. Ambas naciones impulsan la tercera comisión mixta de cooperación Venezuela – Turquía, que ha representado una instancia que ha permitido dinamizar importantes sectores. Leer más

Fuente: El Universal

Comercio entre Turquía y Venezuela supera los 1.000 millones de dólares asegura el ministro de Comercio turco

Una delegación de empresarios turcos visita Venezuela para una ronda de negocios y concretar acuerdos firmados por Nicolás Maduro y homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en junio pasado, cuando se reunieron en Ankara. El ministro de Comercio turco Mehmet Muş aseguró que actualmente hay «más de 1.000 millones de dólares» en volumen de comercio entre Venezuela y Turquía lo que marca una tendencia hacia el incremento ya que en 2021 superaba los 850 millones de dólares. Este intercambio comercial está vinculado directamente con 40 acuerdos en áreas de defensa, transporte aéreo y marítimo, finanzas, educación, turismo, agricultura, ciencia y tecnología. Leer más

Fuente: Contrapunto

Delcy Rodríguez presentó cifras del crecimiento económico de Venezuela en el encuentro comercial con Turquía

Este lunes, se llevó a cabo la Misión Comercial Multisectorial de 2023 entre Venezuela y Türquía, donde la vicepresidenta ejecutiva de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, señaló que la economía del país ha crecido pese a los efectos de las sanciones administrativas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea. “Las economías no están exentas de los vaivenes políticos, donde Venezuela, sin duda alguna, ha sido víctima de uno de los peores bloqueos económicos”, dijo. Aseveró que, pese a esta situación, el país tiene avances positivos: “Venezuela tiene logros que mostrar, que han permitido el inicio de la superación de este bloqueo. No quiere decir que Venezuela ya no tiene bloqueo, cada día incorporan más sanciones ilegítimas contra nuestra economía. El sistema privado también ha sido afectado. El sector de la banca privada ha sido excluido del sistema financiero a nivel internacional, el mecanismo de importación y exportación ha sido impactado”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela respaldará iniciativa de Argentina y Brasil de crear una moneda común para la región

Venezuela respaldará la iniciativa presentada por los representantes de Argentina y Brasil de crear una moneda común para las transacciones comerciales entre los países de la región; destacó este lunes el presidente de la República, Nicolás Maduro. «Hoy el presidente Lula Da Silva (Brasil) y el presidente Alberto Fernández (Argentina) anunciaron que van a dar paso para la creación de una moneda común de Suramérica. Yo anuncio que Venezuela está preparada, y apoyamos la iniciativa de crear una moneda Latinoamericana y Caribeña», expresó el jefe de Estado venezolano durante una movilización del Poder Popular contra el bloqueo de Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Universal

Licencia de Chevron podría duplicar producción petrolera en Zulia

El experto petrolero en el estado Zulia, César David Parra, aseguró que con la renovación de la licencia de Chevron existen posibilidades de duplicar la producción petrolera en el estado. “La producción se mantiene en el orden de los 95.000 o 100.000 barriles. La segregación Buscán está en 0, esa segregación solamente podría generar 90.000 a 100.000 barriles en 100 días”, detalló. Por otro lado, Parra apuntó en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que insisten en que la participación privada en el área petrolera generaría mayores beneficios al país.  Leer más

Fuente: Unión Radio

PDVSA exonera a gasolineras del IGTF en venta de combustible, pero no en tienda de conveniencia

La Vicepresidencia de Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela (PDVSA) envió una circular a los licenciatarios y propietarios de estaciones de servicio en las que se les notifica -sobre todo para la venta de combustibles en divisas- que están exoneradas de cobrar el impuesto a las grandes transacciones financieras, tomando en cuenta el uso mayoritario de dólares en efectivo en estos comercios. Sin embargo, el mismo comunicado señala que este beneficio no aplica para la venta que realice la estaciona en la tienda de conveniencia por concepto de otros artículos distintos a la gasolina y se señala que deben establecerse administraciones separadas. Leer más

Fuente: Petroguía

Falta de mantenimiento en el lago de Maracaibo limita navegación de tanqueros petroleros de gran calado

La flexibilización hecha por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos (OFAC) a la Licencia General que tiene la empresa Chevron desde hace cuatro años para mantener sus operaciones en Venezuela ha generado la expectativa en el estado Zulia que la producción petrolera de esta región pueda duplicarse este mismo año.  “La producción está por el orden de 100.000 barriles diarios en todo el occidente del país y si no hay mayores barreras en la producción el campo Boscán podría estar aportando entre 98.000 y 100.000 barriles diarios adicionales en occidente”, sostiene Cesar David Parra, consultor en materia de ingeniería para el sector de los hidrocarburos de la firma al frente de la empresa Diseño Ingeniería y Construcción (DICCA) y ex presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela-capitulo Zulia. Leer más

Fuente: Petroguía

La banca podrá prestar el equivalente a 30% de sus captaciones en dólares: 4 claves

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) autorizó a los bancos a otorgar créditos en bolívares por el equivalente al 30% de sus captaciones en divisas, con base en los saldos de las cuentas de libre convertibilidad al cierre de 2022. La decisión fue comunicada a las instituciones a través de una circular enviada el martes 18 de enero de 2023. Los mismos tendrán que estar expresados en la Unidad de Valor de Crédito (UVC), creada en 2019 para reflejar el monto de los créditos comerciales. La UVC se calcula tras dividir el monto del préstamo entre el Índice de Inversión (IDI) que divulga el Banco Central de Venezuela (BCV) y que está indexado a las variaciones del tipo de cambio oficial. Leer más

Fuente: Prodavinci

“El cierre de las fronteras con las islas ABC nos estropeó la vida”, dicen marinos de Falcón

Casi cuatro años cumple un cierre de frontera “que nos estropeó la vida a nosotros”, dice Elis Quiñónez, marino y vicepresidente de la Fundación Barquitos de Venezuela, organización que agrupa a 500 marinos del estado Falcón. El gobierno de Nicolás Maduro cerró en 2019 las fronteras con las llamadas “islas ABC” (Aruba, Bonaire y Curazao) por la juramentación del opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Pese a que nunca llegó la ayuda humanitaria, el anuncio del 19 de febrero de 2019 dejó una huella de dolor, pobreza y declive económico en los más de 29.000 habitantes y en los 300 negocios cerrados. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Estos son los 10 bancos más grandes del país al cierre de 2022

El activo total de la Banca venezolana, al cierre de 2022, se ubicó en 130.410,5 millones de bolívares, equivalentes a 7.456,3 millones de dólares, una cifra que indica que el sistema financiero venezolano sigue siendo uno de los más pequeños de América Latina. Sin embargo, el sector bancario venezolano reportó un crecimiento del valor de su activo total 215,7% en el segundo semestre de 2022, mientras que en términos anualizados el alza alcanzó a 336,5%. De acuerdo con la data de Aristimuño Herrera & Asociados, el Banco de Venezuela (BDV) se mantiene en el primer lugar en el ranking de activo total al cierre de diciembre, con un valor de 73.222,2 millones de bolívares (US$4.186,5 millones). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 22.175,86 puntos, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 22.175,86, con una variación de 255,67 puntos (-1,14%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 37.847,60 puntos, con una variación absoluta de 924,81 puntos (-2,39%) y el Índice Industrial cerró en 12.779,14 puntos (+2,04%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Llegaron los primeros 1.000 carros iraníes que serán vendidos «a bajo costo»

Tal como estaba previsto este sábado 21 de enero llegaron al país los primeros 1.000 vehículos iraníes que serán vendidos por el Gobierno, junto con otro lote de 2.000 unidades más que serán recibidos en febrero, según anunció el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. Estos primeros carros fueron fabricados por la empresa iraní Saipa y son modelos Saina. En su cuenta de Twitter, el funcionario no dio detalles sobre estos vehículos ni cuál será definitivamente su precio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conviasa prevé aumentar en un 30 % sus destinos internacionales

La aerolínea estatal de Venezuela (Conviasa) informó este domingo que prevé aumentar en un 30 % su oferta internacional este año con la recuperación de rutas en Latinoamérica y la incorporación de conexiones entre ciudades, entre ellas La Habana, Damasco, Teherán y Moscú. La empresa «seguirá expandiendo este año sus operaciones nacionales e internacionales, como parte del plan estratégico para el desarrollo de la nación», dice una nota de prensa de la compañía que cita declaraciones del ministro de Transporte, Ramón Velásquez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Turkish Airlines aumentará frecuencias hacia Venezuela con 7 vuelos semanales

En la reunión entre representantes de Turquía y Venezuela, patrocinada por Fedecámaras, el ministro de Comercio turco Mehmet Muş comentó en el discurso inaugural del “Encuentro B2B entre Turkiye-Vzla” que es necesario la eliminación de las sanciones hacia el país. Entre los puntos que se anunciaron en el encuentro están los siguientes: Turkish Airlines aumentará frecuencias hacia Venezuela: 7 vuelos semanales. El ministro de Comercio de Turquía aseguró que su país tiene la posibilidad de colaborar con Venezuela en las obras de rescate del Metro de Caracas. Presentaron a los empresarios turcos el potencial del llamado Plan Maestro para La Tortuga. Leer más

Fuente: Descifrado

Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados: así va el negocio en Venezuela

Cifras de ANSA señalan que en los últimos años cerca de 60 tiendas cerraron sus puertas o se dedicaron a otro tipo de negocio. Aun así, el ingreso de nuevos actores en el área de los hipermercados y en la venta de productos a bajo costo permiten mostrar una mejora en la atención de los consumidores. En el año 2020 había un local por cada 66.000 habitantes, mientras que en 2022 hay un negocio de este tipo por cada 44.500 habitantes. El reto es disminuir la desigualdad que existe en el consumo de la población. Leer más

Fuente: Tal Cual

Brasil instituye observatorio de violencia racista contra refugiados, en su mayoría venezolanos

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, anunció este lunes la creación de un Observatorio de Violencia contra los Refugiados, que en los últimos años han sido víctimas de diversos ataques, en su gran mayoría de talante racista. Dino aseguró que ese mecanismo vigilará esos hechos de violencia y contribuirá con la intención del Gobierno del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva de «implantar una verdadera cultura de paz y derechos humanos» y garantizar que impere una «auténtica Justicia». Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela: ¿Un mercado factible para los vehículos eléctricos?

Muchos proyectos parten casi siempre bajo la premisa de un estudio de viabilidad, que se inicia tras identificar primero un problema y luego una solución útil para el cliente. En Venezuela, un problema recurrente en los últimos años ha sido la escasez de gasolina; muchos conductores pierden gran parte de su tiempo haciendo largas colas para surtir sus vehículos. Una solución serían los vehículos eléctricos de batería. Hoy en día, muchos países ya tienen en su agenda el llamado «Net Zero», un objetivo que busca neutralizar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050. Uno de los sectores que está experimentando actualmente una transición energética es el del transporte, responsable del 21% de las emisiones de CO2. Leer más

Fuente: Banca y Negocios