Fedecámaras, 23 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: La entrega de empresas expropiadas al sector privado debe ser de manera transparente

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), dijo que desde el sector solicitan que la entrega de las empresas que fueron expropiadas (a sus legítimos dueños) se haga de manera transparente.  Explicó que una de las alternativas que siempre han planteado desde Conindustria ha sido la devolución de empresas que fueron despojadas. “Hasta ahora sabemos que hay empresas que fueron expropiadas y pagadas que están siendo entregadas en administración”. Asimismo, comentó que actualmente se están realizan algunas operaciones para lograr la reactivar algunas empresas una vez que sean entregadas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Monagas| Economía informal ha crecido un 50% por falta de medidas económicas coherentes

Fernando Frías, coordinador de Fedecámaras Monagas, afirmó que la economía informal del estado está teniendo un crecimiento notable del 45% al 50%, y «se ha ido fortaleciendo en la medida en que el gobierno no ha aplicado medidas coherentes o acertadas que logren incentivar al desarrollo de la economía formal». Asimismo, indicó que la actividad comercial formal en el estado no ha crecido más del 18%, ya que la informal está tomando el mayor lugar sin generar ningún beneficio tributario ni pagos legales. “La informalidad produce una evasión de impuestos, una total desinversión en el estado y a la larga generara que los servicios públicos decaigan más”, recalcó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Vacunación contra el Covid-19 para el sector productivo en Carabobo

Para impulsar y proteger al sector industrial, comercial y turístico del estado carabobeño, se vacunaron más de 3000 empleados del sector privado, con la gobernación, a través la Secretaría de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), en coordinación con Fedecamaras Carabobo. Durante los operativos fueron sumados: Cámara de Industriales del Estado Carabobo. Cámara de Pequeños – Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (CAPEMIAC). Cámara de Turismo. Cámara Hotelera. Empresas Polar y Cámara de Comercio, las cuales hacen vida en nuestro estado, entre otras empresas y asociaciones gremiales. Leer más

Fuente: Notitarde

La semilla de papa existente en el país solo cubre el 1% del requerimiento

Debido a las dificultades que enfrenta el sector agroproductor en los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Portuguesa, Lara, Yaracuy y Barinas, representantes gremiales agrupados en la Unión Agrícola y Ganadera de Los Andes, Fenaphort y ASOCORI, emitieron el “Manifiesto de Pueblo Llano” tras reunirse el pasado 11 de septiembre, con productores de la zona del páramo merideño, donde se produce el 80% de papa del país, señaló Antonio Escalona, presidente de Unagandes. En el manifiesto, los productores desmienten la información emitida por el Ministerio de Agricultura y Tierras, asegurando la realidad del sector productor de papa es que la oferta de semilla no es suficiente y” solo alcanza al 1% de lo requerido” afectando además la calidad del producto. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 17 decesos y 1.140 casos este #22Sep

El balance del coronavirus en Venezuela de este 22 de septiembre de la Comisión Presidencial del COVID-19 arrojó un total de 17 decesos y 1.140 casos de la enfermedad. En su cuenta Twitter el ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, detalló que hubo fallecidos en ocho regiones del país. “Llegamos a un total de 358.462 casos confirmados, 342.033 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 12.083 casos activos, 11.665 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 418 en clínicas privadas”, detalló Ñáñez. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Médico infectólogo aseguró que solo el 24% de los venezolanos “ha recibido al menos una dosis de la vacuna y 15% las dos dosis”

El médico infectólogo Alejandro Rísquez señaló que “solo el 24% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna y 15% las dos dosis”. Asimismo, indicó que hay venezolanos que tienen más de 4 meses esperando por la segunda dosis de la vacuna Sputnik V. Acotó que estas personas “deberían ser la prioridad” para que completen el ciclo de inmunización y así evitar los casos graves de la Covid-19, así como las hospitalizaciones. Comentó que se está viendo los números de niños hospitalizados por el virus “no porque se estén enfermando más, sino porque son más evidentes ahora”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Parte un nuevo lote de Sputnik V desde Moscú hacia Venezuela

Un nuevo lote de vacunas Sputnik V, el cuarto en lo que va de mes, partió desde Moscú hacia Venezuela, informó este miércoles el embajador ruso en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov. «Dicho y hecho, otro lote de Sputnik V saliendo de Moscú para Caracas. Es el cuarto vuelo este mes y el tercero está semana. #JuntosAvanzamos», escribió el diplomático ruso en Twitter. No obstante, no facilitó detalles acerca del número de vacunas enviadas o si se trata de primeras o segundas dosis, ya que estas tienen una formulación diferente. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Evalúan flexibilizar restricciones durante los dos últimos meses del año

El presidente Nicolás Maduro anunció que evalúa realizar una flexibilización económica desde el mes de noviembre hasta el 31 de diciembre, pero que dicha medida está en revisión con el Ejecutivo. «Estoy pensando, trabajando la idea. Octubre regrese a clases feliz y seguro; y noviembre-diciembre, dejar todas las semanas flexibles para que la actividad comercial, económica, con bioseguridad y mucha autodisciplina se desarrolle», dijo. Asimismo, Maduro anunció la «exoneración de todos los impuestos a los emprendedores además de la creación de un registro único para el sector», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro exige ante la ONU el “levantamiento inmediato del bloqueo” de EEUU contra el país

El presidente Nicolás Maduro se presentó este miércoles 22 de septiembre ante la 76 Asamblea General de la ONU 2021, pidiendo al gobierno de Estados Unidos y a la Unión Europea el cese de las sanciones en su contra. «Queremos que se levanten todas las sanciones en contra de nuestro pueblo venezolano por parte de EE.UU., y la Unión Europea (UE) lo decimos en nombre de 30 millones de venezolanos», expresó Maduro. Durante su discurso, que fue pregrabado, el mandatario reiteró la denuncia sobre la «campaña feroz» y «agresión permanente» contra Venezuela, «a través de sanciones económicas, financieras, petroleas, crueles» y mediante «una persecución contra el derecho a la libertad económica» por parte de EE.UU. y países aliados. Leer más

Fuente: 2001online

Precio del petróleo venezolano en agosto registró incremento anual de 47%

La cotización del crudo Merey –que es la referencia de petróleo de Venezuela- durante el mes de agosto registró un promedio de 51,76 dólares por barril, un precio que rompió con la tendencia alcista que venía mostrando desde abril anotándose una caída de casi tres dólares con respecto a julio, pero está 47% por encima del valor que tuvo en agosto del año pasado. Esta alza ayuda en las cuentas externas y fiscales de Venezuela cuando se compara la situación con respecto a lo ocurrido en 2020 cuando Petróleos de Venezuela (PDVSA) alcanzó mínimos de precios, producción y ventas de petróleo hacia el exterior, que pacieran no volver a repetirse. El nivel de exportación petrolera de Venezuela durante ocho meses de 2021 prácticamente es similar al del mismo período de 2020. Leer más

Fuente: Petroguía

Monómeros se acoge a Plan de Salvamento de empresas

Monómeros aseguró que el sometimiento a control de la Supersociedades solo podría agravar su situación financiera por lo que anunció que se acogerá al plan de salvamento de empresas del Gobierno a través de las medidas transitorias contempladas en el Decreto 560 de 2020. Así, la empresa declaró que se buscará diseñar, en conjunto con los proveedores, trabajadores y acreedores un plan de salvamento que permita asegurar la operación de sus negocios preservar los empleos que genera en Barranquilla y Buenaventura y proteger la seguridad alimentaria en Colombia. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno fija en Bs.1.000.000 la UCAU unidad de cálculo que sustituye a la Unidad Tributaria en ciertas operaciones

En Gaceta Oficial N° 42.211 de fecha 13 de septiembre de 2021, los Ministerios de Planificación y de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, publicaron la Resolución Conjunta mediante la cual se fija la Unidad para el Cálculo Aritmético del Umbral máximo y mínimo (UCAU) en un millón de Bolívares (Bs. 1.000.000,00). Esta nueva unidad está, en consecuencia, adaptada a la lógica de la nueva expresión monetaria. La UCAU sustituye la Unidad Tributaria a los fines de la realización de operaciones aritméticas relacionadas con contrataciones públicas y cuando la Unidad Tributaria sea utilizada como factor de cálculo aritmético para la determinación de montos en bolívares, indica un Tax Alert de la consultora EY Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.652,31 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.652,31 puntos con una variación de 43,43 puntos (-0,76%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.758,54 puntos, con una variación absoluta de 72,34 puntos (-0,74%) y el Índice Industrial cerró en 3.154,12 puntos (-0,83%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 13 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 238 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Zelle se convirtió en el método de pago preferido por los venezolanos

Zelle permite a los usuarios transferir electrónicamente dinero desde su cuenta bancaria a la de otra persona natural o jurídica con tan solo usar un dispositivo móvil o el sitio web del banco que tengan en Estados Unidos. Aunque esta plataforma se ha convertido en los últimos meses la más usada en Venezuela para enviar y recibir dinero de Estados Unidos, existen varios contratiempos para las personas que no han tenido la oportunidad de viajar y obtener su propia cuenta empresarial, para eso Tuempresa.us ha facilitado sus servicios, que no es más que gestionarle al cliente una cuenta Zelle empresarial luego de registrar la compañía en Sunbiz – Florida sin tener que viajar al mencionado país y con pocos recaudos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Buniak asegura que banca privada está lista para enfrentar la reconversión

El economista y Magíster en economía internacional y especialista en finanzas internacionales, Leonardo Buniak, aclaró que el próximo 1° de octubre será implementada una suerte de “reexpresión monetaria del bolívar porque esta no es una verdadera reconversión”. En entrevista a Luis Miguel Núñez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, explicó que una reconversión debe ir acompañada de un plan de estabilización macroeconómico que “permita sortear los desequilibrios en el corto plazo que generan el proceso inflacionario que al final es el fondo del problema”. Pronostica una nueva extensión del cono monetario en 2022 “básicamente porque el problema no ha sido resuelto”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco de Venezuela anunció que los clientes no visualizarán algunas operaciones

El Banco de Venezuela (BDV) anunció mediante un comunicado que debido al «ataque terrorista» que sufrió la plataforma, es posible que los clientes no puedan «visualizar algunas operaciones» sin embargo señalaron que «los movimientos en tránsito se cargarán progresivamente». Aunque no se conoce qué porcentaje funcionan los servicios y qué medidas se están tomando para enfrentar las implicaciones del proceso para los clientes. Cabe destacar, que, desde el pasado miércoles 15 de septiembre, los usuarios en redes sociales han mostrado su descontento y han realizado denuncias por errores de información en los saldos de las cuentas, así como de registro de transacciones que no aparecen. Leer más

Fuente: Notitarde

Resucita mercado de bonos venezolanos por canje de deuda por Refidomsa y diálogo de México

El mercado de bonos en mora de Venezuela está volviendo a la vida, ya que los operadores apuestan a que la medida del gobierno de Nicolás Maduro de canjear una participación en una refinería ubicada en República Dominicana, para liquidar algunas de sus obligaciones, podría presagiar más acuerdos por venir. Los volúmenes son todavía pequeños, limitados por las sanciones que impiden a los inversores estadounidenses comprar estos títulos emitidos por la República y Pdvsa. Pero cuando se ponen a la venta, son absorbidos casi inmediatamente, sobre todo por fondos europeos con una gran tolerancia al riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cenda: En agosto el salario mínimo registró un déficit de 99,27% para adquirir la canasta alimentaria

Aunque en agosto, el precio del dólar no aumentó, el costo de los alimentos y productos de primera necesidad sí continuó su tendencia alcista, así lo revela el informe del octavo mes del 2021, elaborado por el Centro de Documentación para los Trabajadores (Cenda). «Algunos elementos que explican el encarecimiento acelerado de los precios de los alimentos son: la depreciación del bolívar y la escasez de gasolina y gasoil», destaca el Cenda en su informe. La ONG señala que entre julio y agosto se sintió el mayor aumento en el precio del combustible que se cotizó entre 3 y 1 dólares por litro. Esto incidió directamente en precio final de gran parte de los 60 productos monitoreados. Leer más

Fuente: Descifrado

Empresas deben garantizar que los valores de sus estados financieros se rijan a los principios de contabilidad

El contador público Jose Hernández indicó que la hoja de ruta del universo contable financiero es la aplicación correcta de la contabilidad y funge como una base real y confiable para la toma de decisiones sobre estados financieros de cualquier empresa o persona natural.  Aseguró que, con la nueva reconversión monetaria, las empresas y personas naturales deberían prever que los valores de sus estados financieros estén sobre las bases de medición que exigen los principios de contabilidad bajo su código vigente. «En los estados financieros tenemos elementos con características de protección ante la inflación que guardan el valor real de las acciones en el tiempo», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Experto IIES/UCAB: Advierten sobre riesgos cambiarios a los que está expuesta la banca venezolana ante la creciente dolarización

Un llamado a comprender los peligros patrimoniales, operativos y de solvencia a los que están expuestas las instituciones financieras del país, en medio de la progresiva dolarización de sus captaciones, independientemente de si otorgan créditos en bolívares o en divisas, hace el investigador, Luis Zambrano Sequin. En efecto, el planteamiento lo hace a través de un breve ensayo, titulado «Riesgo cambiario en el sistema financiero en una economía bimonetaria» y publicado como parte de la serie «Notas sobre la economía venezolana» del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB. Leer más

Fuente: El Impulso

Bioanalistas denuncian que 89% de los laboratorios no están operativos

La presidente de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, denunció las condiciones precarias en las que se encuentran los laboratorios públicos del país. «En este momento, le podemos decir que el 89% de los laboratorios del país se encuentran inoperantes «, agregó. León resaltó en el programa A Tiempo de Unión Radio que en el 5% de los laboratorios el paciente puede conseguir que le realicen pruebas de electrolitos y de gases. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alimentos subsidiados no cubren requerimientos calóricos

El sociólogo y director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, Edison Arciniega, aseveró que las cajas Clap actualmente están suministrando cinco productos en promedio. «Al cierre del mes de agosto, las cajas Clap estaban teniendo un alcance del 32% de los hogares venezolanos», detalló. Arciniega informó en el programa 2+2 de Unión Radio que, a lo largo del año, cerca del 70% de los hogares recibió al menos una caja Clap. «Lo que quiere decir que estamos ante una periodicidad de al menos unos tres meses para que a todos los hogares llegue, aunque existe un 16% de los hogares donde las cajas Clap llegan todos los meses», añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Docentes venezolanos tienen el sueldo más bajo de Latinoamérica

Colombia, Chile, Perú y Argentina llevan la delantera a Venezuela en cuanto al salario que perciben los docentes universitarios, con una diferencia de 1.500 dólares por encima. Un profesor titular de dedicación exclusiva en Venezuela pasó de ganar el equivalente a $1.144 en el año 1998 a $11 al mes en la actualidad. Pero no sólo hubo una desmejora en su salario; sino que, al compararlo con sus homólogos de la región, en Venezuela el salario de este sector es el más bajo, debido a que, en países como Chile, un profesor universitario puede ganar 1.536 dólares al mes. «El sueldo del profesor ha decaído en un 99% con el pasar de los años, por eso decimos que nos sometieron a la pobreza absoluta», afirmó Blanca Terán, presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel). Leer más

Fuente: 2001online

Sociedad de Agronomía: Improvisación reina en el sector agrícola

El sector agrícola se encuentra a merced de la improvisación y la falta de planificación. Así lo denunció Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos de Venezuela (Sviaa), en rueda de prensa, donde aseguró que urge un plan de recuperación del sector agrícola que incluya un cambio en las máquinas cosechadoras, importar nuevos tractores y ampliar el uso de tecnología para los estudios climáticos y de suelo. López sostuvo que es necesario que los agricultores del país funden una sociedad que les permita tomar decisiones para adquirir equipos y nuevas tecnologías. Alertó que, ante la falta de políticas gubernamentales, hoy se desconoce a ciencia cierta cuánto se está produciendo en el país. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Aproven: Hay maíz para la agroindustria #22Sep

La Asociación de Productores Agrícola de Venezuela (Aproven), a través de su presidente, Nicolás Romano, garantizó el suministro de maíz blanco y amarillo a las empresas agroindustriales. Dijo que se había logrado obtener, en Portuguesa, una cosecha de 18 mil toneladas de ese grano. Esa producción fue posible gracias a la utilización de tecnología y a que, por primera vez, en mucho tiempo, se habían obtenido los insumos necesarios para el cultivo. Leer más

Fuente: El Impulso

Carne, huevos y queso son los alimentos más caros en Zulia

Casi cinco dólares deben pagar los consumidores por un kilo de carne de primera en los municipios Maracaibo, Mara, San Francisco y los de la Costa Oriental del Lago. En los mismos municipios los compradores debieron pagar cuatro dólares por el cartón de huevos, menos en los municipios Mara y San Francisco, en donde hay escasez de este producto. Esta información es el resultado del último monitoreo sobre la oferta y precios de los alimentos que hace la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) y que publicó este 22 de septiembre. El estudio se realizó en 56 establecimientos comerciales ubicados en los municipios Maracaibo, San Francisco, Mara y la Costa Oriental del Lago, en Zulia, entre los días 12 y 14 de septiembre. Leer más

Fuente: El Pitazo

Minibodegones se expanden en Venezuela a través de los quioscos

Comerciantes afirman que los minibodegones en los locales son una tendencia que se inició hace dos o tres años. Las chucherías importadas son muy solicitadas. Consumidores afirman que la venta de esos productos se ve hace tiempo. El encargado de Inversiones Martínez Martínez, Yenner Romero, señaló que “los minibodegones dentro de negocios que venden otras cosas son una tendencia. Son productos que las personas buscan como cualquier otro”. Leer más

Fuente: 2001online

CNE extendió hasta este viernes #24Sep el lapso para modificaciones y/o sustituciones de candidaturas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió este miércoles extender hasta el 24 de septiembre, el plazo para que las Organizaciones con Fines Políticos presenten modificaciones y/o sustituciones de candidaturas, de manera que se vean reflejadas en el instrumento de votación. El CNE sostuvo que el proceso de sustitución y modificación de las postulaciones se encuentran sustentados en los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). Explicaron que el artículo 62 de la Lopre señala que “las organizaciones postulantes podrán modificar las postulaciones que presenten y, en consecuencia, sustituir candidatas o candidatos hasta diez días antes de ocurrir el acto electoral”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno acusa a EEUU de planificar ‘ataque’ contra plataforma del Banco de Venezuela

El Gobierno venezolano acusó a Estados Unidos de planificar y gestar el ataque informático que sufrió el pasado 15 de septiembre el estatal Banco de Venezuela, cuyo objetivo era, según la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, desestabilizar el sistema financiero del país. Rodríguez mostró, durante una rueda de prensa en Caracas, el registro de, al menos, siete intentos de sabotaje en la misma fecha y denunció que «el origen que deja allí la huella es los Estados Unidos de Norteamérica, desde allí se dio el ataque», citó una nota de la agencia EFE. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Unión Europea discute posibilidad de enviar una misión electoral a Venezuela

Hasta ahora la Unión Europea (UE) no ha descartado la posibilidad de enviar a Venezuela una Misión de Observación Electoral para validar así las elecciones regionales que se llevarán a cabo en el país el próximo 21 de noviembre. La información fue dada a conocer este miércoles 22 de septiembre por el alto representante de la UE, Josep Borrell, quien se encuentra en la ciudad de Nueva York para participar en la 76 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Leer más

Fuente: Tal Cual

Guyana apela al derecho internacional para disputa con Venezuela

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró su apuesta por el derecho, a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para resolver la disputa fronteriza que mantiene con Venezuela sobre casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo. Ali, en declaraciones divulgadas este miércoles en un comunicado por el Ejecutivo de Georgetown, dijo que esa es la vía que seguirá su país, después de las conversaciones mantenidas con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la Oficina de la Misión Permanente de Guyana en Nueva York. Leer más

Fuente: Unión Radio

EEUU anuncia 336 millones de dólares en asistencia a venezolanos vulnerables

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles 247 millones de dólares en asistencia humanitaria y 89 millones en ayuda al desarrollo para «responder a las necesidades» de los venezolanos en situación «vulnerable» en medio de la prolongada crisis económica que vive el país. En un comunicado, el asesor especial de Asuntos Políticos Especiales del Departamento de Estado, Jeffrey DeLaurentis, destacó que estos fondos ayudarán tanto «a los venezolanos en el país como a los refugiados y migrantes en sus comunidades de acogida en toda la región». Con esta asistencia se espera apoyar a más de siete millones de venezolanos vulnerables con necesidades crítica dentro de Venezuela y a los 5,6 millones de venezolanos que han buscado refugio en 17 países de la región. Leer más

Fuente: Tal Cual

Chile retoma expulsiones masivas de migrantes, la mayoría venezolanos

Chile anunció que retomará las expulsiones masivas de migrantes en situación irregular, en su mayoría venezolanos, que ingresan por pasos no habilitados. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, anunció la reanudación de los vuelos de expulsión, luego de haber completado cuatro entre febrero y agosto de este año. En ese lapso expulsaron a 547 personas, mientras que durante todo 2020 los expulsados sumaron 1.365 migrantes. El último vuelo de deportación que realizó el gobierno fue en agosto pasado, luego que la ONU expresara su preocupación por esta medida. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fedecámaras, 18 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS

FEDECÁMARAS fortalecerá las competencias de líderes gremiales

Con el propósito de fortalecer competencias de sus líderes gremiales actuales y potenciales en el ejercicio de sus funciones directivas y ejecutivas, FEDECAMARAS desarrollará a través de su plataforma del Campus Virtual Empresarial (CVEF) la Escuela de Liderazgo Gremial, una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El programa, que se ofrecerá entre el 22 de febrero y el 9 de abril, está conformado por seis módulos, cuyos contenidos estarán a cargo de destacados profesores universitarios. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Afirman que asistencia a comercios no significa aumento del consumo

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, señaló que el sector refleja para los carnavales 2021 un país que permanece en crisis económica, en inflación y consecuencias derivadas de la pandemia lo que limita el disfrute y esparcimiento de los ciudadanos. «Estamos ante un país que ha tenido que redireccionarse, ha tenido que botar la carga y usar lo poco que puede producir y lo poco que puede utilizarse para dar un servicio al pequeño mercado que nos ha quedado», dijo en entrevista concedida a Román Lozinski para el circuito Éxitos de Unión Radio. Sostuvo que la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos sigue limitando el consumo, a su juicio, las personas buscan opciones para salir de sus hogares para tener esparcimiento, pero no para el consumo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector comercial tilda de positiva flexibilización por asueto de Carnaval

Representantes del sector comercial consideran que la temporada de Carnaval fue positiva pues se registró una importante movilidad de personas. La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, informó que durante el reciente asueto aumentó la afluencia de ciudadanos en estos espacios. Comentó que el mayor número de visitantes se pudo observar el pasado sábado 13 de febrero. «Eso es bien importante para ir un poco recuperando lo que llamamos la normalidad y seguir insistiendo en que debemos recuperar la operatividad completa del sector», dijo. Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, aseveró que en Nueva Esparta, La Guaira Carabobo y Falcón registraron 100 % de ocupación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep: Regreso a clases debe ser voluntario y con el 50% de los estudiantes

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), Fausto Romeo, señaló este miércoles que el regreso a clases en medio de la pandemia «debe ser voluntario» y acotó que los estudiantes deberán alternarse para que solo asista el 50% de cada salón. Asimismo, indicó, que «no todos deben arrancar el mismo día, no puede ser igual en Caracas que en San Cristóbal o Nueva Esparta, porque en cada estado la cifra de contagios y las realidades son distintas». Sostuvo que «no podemos tener 100% de los estudiantes, sino el 50% de los alumnos de cada salón, pueden estar presentes 15 estudiantes, usar todos los espacios, las canchas que sabemos que no serán usadas para hacer educación física pero sí pueden utilizarse para dar clases». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Negocian reapertura de transporte aéreo y marítimo con Aruba, Curazao y Bonaire

De acuerdo con la información que maneja el presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, las autoridades de Caracas, Ámsterdam y el Caribe Neerlandés están en conversaciones “con la intención de abrir el transporte marítimo y aéreo, y fortalecer el comercio formal” con las islas. “De un momento a otro deberían anunciar la apertura con reglas claras”, sostiene el portavoz gremial. El representante de AVEX resalta que Aruba, Curazao y Bonaire son “mercados importantes” para el sector privado de Venezuela. “Son países pequeños, con pocos habitantes, pero tienen un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita interesante. El PIB de Curazao se ubicaba en unos 3.000 millones de dólares y el de Aruba en unos 2.500 millones, son países que tienen poder adquisitivo”, subraya. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Incremento de tarifas eléctricas pone en riesgo al sector productivo de Bolívar

Fedecámaras Bolívar advirtió que el incremento de más de 3000% en las tarifas por el servicio eléctrico al sector productivo en la región promoverá el cierre de las empresas que se mantienen operativas durante la pandemia. A través de un comunicado, la institución exhortó a las autoridades de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) a revisar los montos de facturación correspondientes a los tres últimos meses. En ese sentido resaltan que el sector productivo en la entidad se encuentra trabajando a menos del 20% de su capacidad debido a la escasez de combustible, fallas en el suministro de electricidad, y altos tributos. A lo anterior se le suman las restricciones en la movilidad decretadas por el ejecutivo nacional como parte del esquema 7+7 y la pérdida de poder adquisitivo de la moneda nacional. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras Vargas reporta bajas para prestadores de servicios en playas

Fedecámaras Vargas reportó bajas para los prestadores de servicio en el litoral central durante Carnaval. La principal organización de gremios empresariales detalló que la población no consumió los productos ofrecidos en los establecimientos y prestadores de servicios. Los temporadistas trasladaron hasta las playas sus propios alimentos. El presidente de Fedecámaras La Guaira, Eduardo Quintana, comentó que la situación económica no está dando para cierto sector y, lamentablemente, muchos comercios se vinieron abajo, «porque esa población hace uso de las playas, pero no tiene recursos económicos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios en Carabobo asfixiados: Impuestos aumentaron más de 350%

Antes de la llegada de la pandemia del Covid-19 a Venezuela, las empresas privadas estaban intentando sobrevivir bajo una economía prácticamente quebrada por culpa del gobiierno de Nicolás Maduro. Luego de meses luchando para sostenerse, los empresarios deben enfrentarse a otro abuso de la dictadura, un aumento abrupto del impuesto. Jonatan Aldana, Presidente de FEDECÁMARAS Carabobo, informó que los impuestos aumentaron más de un 350% y que ninguna de las empresas privadas está en la capacidad de pagar esos montos. “Se están aplicando tasa impositivas superiores a la capacidad que tienen las empresas para pagar y eso, constitucionalmente, está negado. Eso hay que revisarlo”, aseguró Aldana. Leer más

Fuente: La Patilla

El turismo puede lograr la dinamización de la actividad económica del país

Rafael Guerra, presidente de la Cámara de la Multipropiedad y Tiempo Compartido (Camytcom), puntualizó que la actividad económica y el turismo podrían lograr la dinamización de economía del país en general, la recuperación de empleos y la captación de recursos tanto para la inversión como para el gasto por parte de los visitantes internacionales. El gremialista explicó durante una entrevista para Fedecámaras Radio que sólo es posible tener un mayor flujo de visitantes internacionales si Venezuela es percibida como una alternativa turística. «Es importante que las reglas estén claras y se logre la apertura del transporte a nivel nacional. Pero debemos reunirnos tanto el ejecutivo como los líderes gremiales para tratar medidas que puedan mejorar el funcionamiento de la economía nacional», destacó.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo aseguró que, pese a la crisis, la temporada de Carnaval fue positiva

Sorprendente. Así calificó el presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui (Caturanz), Luis Córdoba, la afluencia de personas que han salido a disfrutar de la temporada de carnaval en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, así como de la crisis económica y de combustible que se vive en Venezuela. Expresó que, aunque la presencia de bañistas en las playas y ríos de la entidad no ha sido tan elevada como otrora, sí ha habido un número importante y hasta un tanto inesperado. Sostuvo que las críticas más frecuentes entre los temporadistas tienen que ver con los altos costos de los servicios de restaurantes, alojamientos y traslados. Leer más

Fuente: El Impulso

Comerciantes de Anzoátegui calificaron de regular el asueto de carnavales

La Cámara de Comercio e Industriales del estado Anzoátegui reportó a media máquina la actividad económica durante los días del asueto de la temporada carnestolenda. El presidente del sector, Wael Raad, aseguró que el gremio calificó de favorable la flexibilización de esta semana de celebración en la entidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Negociaciones entre empresarios de Nueva Esparta y el Gobierno ofrecen mejor calidad de vida»

José Antonio Yapur, presidente de la Fedecámaras Nueva Esparta, puntualizó que gracias a las negociaciones que se han dado entre el Gobierno Nacional y los empresarios de la entidad han reflejado una mejor cara de la región en los últimos dos años. Los cambios y mejoría de la región fueron tan radicales para el beneficio de la población que, desde el mes de diciembre no se han establecido cronogramas de cortes eléctricos. “En ese aspecto nos sentimos más tranquilos de que vamos a poder darle el servicio óptimo a la población y turistas sin cortes del servicio eléctrico”, dijo. Además, mencionó que gran parte de los empresarios que tienen empresas turísticas y locales como restaurantes y hoteles cuentan con plantas eléctricas de emergencia para seguir atendiendo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Zonas costeras registraron mayor afluencia de turistas durante carnavales

El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Mérida, Javier Ramírez, afirmó que la temporada de carnaval para el estado fue «bastante pobre» debido a que los principales atractivos turísticos de la región, como la Feria Internacional del Sol, quedaron suspendidos por el covid-19. Explicó que la poca movilidad que se registró en la entidad corresponde en su mayoría a personas residentes del mismo estado, al tiempo que señaló que el balance de la ocupación hotelera no resultó positivo durante el asueto. “El carnaval no fue lo que esperábamos. Persistieron los problemas cotidianos con la electricidad y la gasolina, y eso disminuyó mucho la afluencia de turistas, sumado al miedo de salir por la pandemia», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juramentada en Torres directiva de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Carora

Este miércoles se realizó el acto de elección de la nueva junta directiva en Torres de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Carora (Acic), para el período 2021-2023, en la que resultó reelecto el ingeniero industrial Fernando Alejos. Esta nueva directiva de la Acic quedó juramentada por Giorgio Reni, presidente de Fedecámaras Lara y las representaciones de la Cámara Inmobiliaria, Cámara de Industriales de Lara y Cámara de Comercio. La actividad se desarrolló en el salón de reuniones de la sede de la Sociedad Regional de Ganaderos de Occidente (Sorgo). Leer más

Fuente: El Impulso

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 17 de febrero de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas cayó 0,59% finalizando la jornada en 1.859.842,62

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Banco de Venezuela 18,89%, Ron Santa Teresa Clase B 3,77% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B 2,26% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Inversiones Crecepymes 16,67%, Invaca 15,17% y Envases Venezolanos 5,56% abajo.

Se negociaron 22.405 millones de Bs. 69% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,4 millones de títulos en 163 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +38,62%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, mientras que las acciones de Chevron y Verizon impulsaron al índice Dow Jones a sus nuevos máximos históricos.

El Dow Jones ganó 90 puntos o 0,29%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron 0,03% y 0,58%, respectivamente.

Las acciones de Chevron y Verizon subieron 3% y 5,2% después de que Berkshire Hathaway revelara una participación considerable en ambas empresas.

 Por otra parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años superó el 1,30% su nivel más alto visto desde febrero de 2020.

Algunos inversionistas creen que las tasas más altas podrían impulsar a los inversores a cambiar de acciones a bonos.

En cuanto a data económica, las ventas minoristas durante enero salieron mejor de lo esperado, reflejando un crecimiento de 5,3%, mientras que, los analistas esperaban un crecimiento de 1,2%.

El crecimiento de las ventas minoristas se benefició de los consumidores que acudieron a gastar sus pagos de estímulo fiscal en enero.

Por otra parte, SpaceX completó otra ronda de financiamiento de capital por $850 millones la semana pasada, lo que envió la valoración de la compañía a aproximadamente $74 mil millones.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 0,29% arriba, S&P500 0,03% abajo y Nasdaq 0,58% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,56% abajo y el EuroStoxx50 0,71% en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,58% en terreno negativo, Hong Kong 1,10% en alza   y  Shangai 0,00% feriado.

En materias primas el WTI cerró en 61,21$ barril 1,93% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.773$ por onza finalizando 1,40% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2142 contra su par el dólar 0,53% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 52.128$ 7,74% en terreno positivo.

El Ethereum 1.825$ 4,80% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela reportó 392 nuevos contagios y cinco muertes por coronavirus en las últimas horas

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó que en las últimas horas se reportaron un total de 392 nuevos contagios por coronavirus en la nación. Además, se anunciaron cinco nuevos decesos por la enfermedad. A través de su red social Twitter, principal medio para ofrecer los balances de la crisis sanitaria en la nación, Ñáñez detalló que 371 corresponden a casos comunitarios y 21 importados. Con estas cifras, Venezuela asciende a 134.319 contagios y 1297 fallecimientos por la COVID-19. Leer más

Fuente: 2001online

Primera fase de vacunación contra el covid-19 comienza este jueves

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que este jueves inicia la primera etapa de vacunación contra el covid-19 con la rusa Sputnik-V, a los sectores priorizados. «Nosotros fuimos planificado la vacunación masiva en una etapa avanzada para el mes de abril; entretanto, hemos aprobado la vacuna Sputnik V para mañana jueves 18 de febrero arrancar la vacunación de todo el personal sanitario del país y del personal que está priorizado», dijo. Durante una rueda de prensa internacional, el mandatario nacional acotó que las 14 mil brigadas de visita casa por casa, personal de trabajo social, cuerpos de seguridad (policial y militar). Además, recibirán el fármaco los diputados de la Asamblea Nacional (AN), así como autoridades que justifican su actividad de calle. Leer más

Fuente: Unión Radio

OPS: Venezuela debe pagar adelanto de US$18 millones por vacunas de Covax

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo este miércoles que Venezuela debe pagar un adelanto de 18 millones de dólares para recibir las vacunas de covid-19 que tiene reservadas a través del sistema de acceso global Covax. «En las Américas, el Fondo Rotatorio para Vacunas de la OPS es el mecanismo a través del cual los países tienen acceso a las vacunas del Covax», dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias Sanitarias de la OPS. «¿Cuánto es lo que necesita pagar [Venezuela]? Es un adelanto inicial de 18 millones de dólares, eso es lo que se necesita para poder asegurar las vacunas», señaló. La OPS informó a principios de febrero que Venezuela tiene reservadas entre 1,4 millones y 2,4 millones de dosis de vacunas anticovid en el marco del Covax. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

“Deudas masivas” con China y Rusia obligaron a PDVSA a usar el petróleo para pagar deudas vencidas

La Embajada de los Estados Unidos para Venezuela elaboró un resumen ejecutivo en el cual se argumenta que el deterioro de la economía y el colapso de la industria petrolera no se deben a las sanciones que impuso el gobierno de ese país sino a una serie de acciones y decisiones adoptadas por la administración de Nicolás Maduro. Al respecto, la data compara cifras desde el inició de la gestión del mandatario tras el fallecimiento del presidente Hugo Chávez y las contrasta con las registradas hasta enero de 2019, mes en el cual se anunciaron las medidas que impuso el Departamento del Tesoro dirigidas a prohibir cualquier actividad comercial de Gobierno venezolano o empresas públicas como Petróleos de Venezuela (PDVSA) con compañías estadounidenses. Leer más

Fuente: Petroguía

Citgo declara estado de fuerza mayor por suspensión de operaciones en Texas ante histórica ola de frío

Citgo, refinadora propiedad del Estado venezolano, informó a sus proveedores y clientes que su refinería de Corpus Christi, Texas, no podrá recibir ni entregar productos crudos y refinados luego de que una histórica ola de frío causara grandes interrupciones en las operaciones. La compañía está evaluando los daños y el tiempo de reinicio de la refinería que procesa 167.000 barriles de crudo por día, según un aviso de fuerza mayor visto por Bloomberg. Parte de la refinería, que se divide en las plantas este y oeste, tuvo problemas operativos y pausas de unidades no planificadas debido al clima helado y a interrupciones de proveedores externos, según la más reciente presentación regulatoria. Los medios de Citgo no respondieron al correo electrónico en busca de comentarios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro extendió flexibilización de la cuarentena hasta el domingo 21 de febrero

Nicolás Maduro anunció este miércoles la decisión de extender hasta el domingo 21 de febrero la flexibilización de la cuarentena. El oficialista había permitido inicialmente que lunes y martes de carnaval los ciudadanos pudieran circular sin restricciones. “Para empezar el lunes 22 de febrero, ya con el 7+7, serían los siete días de cuarentena radical, voluntaria y consciente. Necesaria. Un método que ha sido muy efectivo para una pandemia tan agresiva. En Europa hay países que están en la tercera ola”, dijo Maduro durante una rueda de prensa. Leer más

Fuente: El Nacional

TSJ declaró constitucionalidad de la extensión del Estado de alarma por la COVID-19

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) prorroga por 30 días más el Estado de alarma, en todo el territorio nacional, declarando la constitucionalidad del Decreto 4.428, dictado por Nicolás Maduro, publicado en la Gaceta Oficial N° 6.614 el 30 de enero de 2021, con carácter extraordinario, con el objetivo de reducir y erradicar los riesgos de la pandemia de la COVID-19. En ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover, se agrega la sentencia N° 0006-2021 de la Sala Constitucional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Reservas de oro en arcas del Banco Central se diluyen como agua

La crisis de liquidez ha llevado al gobierno de Nicolás Maduro a recurrir a las reservas de oro en poder del Banco Central de Venezuela (BCV), y la disponibilidad del metal se reduce drásticamente. La petición de préstamos a instituciones foráneas con garantías de oro y los retiros de lingotes a destinos poco claros a lo largo de cinco años ha dejado al BCV con apenas 86 toneladas, de acuerdo con las cifras del balance del segundo semestre del pasado año del Banco Central. En el segundo semestre de 2020 el Central siguió sus operaciones con el oro y, por ello, al cierre del año las reservas eran equivalentes a 86 toneladas, según la información financiera del ente emisor. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Net24|7 desmintió las declaraciones emitidas por la Sudeban el pasado 09 de febrero

La compañía Services 24-7 LLC (net24|7) negó las acusaciones emitidas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), que hacían referencia a una supuesta contribución con la ejecución de actividades contrarias a la normativa nacional. “Desestimamos totalmente lo expuesto en las declaraciones emitidas por un ente que NO regula nuestra operación, y que en su comunicado demuestra un profundo desconocimiento de cómo funciona la tecnología de los sistemas de pago digitales”, indicó la institución estadounidense a través de un comunicado de prensa. Precisó que la tecnología y la globalización están redefiniendo los medios de pago, “ahora las finanzas y los mercados no conocen fronteras. Leer más

Fuente: El Universal

Más de 2 millones 700 mil personas se movilizaron en Carnavales

2 millones 794 mil 377 personas se movilizaron en el país durante el Carnaval 2021. El estado más visitado fue La Guaira con 408. 344, seguido de Miranda con 318.910 y Falcón 251.114. La ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, ratificó que más de 148 funcionarios velaron y resguardan la seguridad ciudadana durante el asueto y su retorno seguro. Precisó que 88,5 % de la población se movilizó en vehículos particulares, 9,78% lo hicieron por terminales terrestres, 1,21 % empleó transportes acuáticos y o,48% por vía aérea. Agradeció la capacidad operativa de los cuerpos de seguridad y Protección Civil en favor de los temporadistas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inaesin: Conflictos laborales en enero se concentraron en las industrias básicas

El mayor porcentaje de reclamos laborales en el mes de enero estuvo relacionado con las industrias básicas (44%), identificó el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN), mientras que, en segundo lugar, se ubicaron quejas de las industrias manufactureras, así como el sector petróleo, químico y gas (ambos con 17%). En el estado Bolívar se dio la mayoría de conflictos laborales con 18% del total, seguido de Lara (16%), y Distrito Capital y Carabobo (12% cada uno). La mayoría de los reclamos fueron protagonizados por trabajadores del sector público (71%) y los sindicatos tuvieron una participación activa en 61% de los casos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio de Educación Superior sostuvo reunión con autoridades de la UCAB para evaluar costo de matrícula

Autoridades del Ministerio para la Educación Universitaria y de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) sostuvieron este miércoles una reunión con los representantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), para evaluar el costo de la matrícula, tras las denuncias presentadas por el aumento de sus servicios. Las autoridades gubernamentales recibieron diferentes denuncias, tras el aumento de los servicios de la UCAB en divisas. Lo que generó un descontento en la población estudiantil, de esta casa de estudios. Las autoridades de la UCAB expresaron que su matrícula será equivalente a los costos registrados en el último periodo de 2020. Leer más

Fuente: 2001online

Falta de efectivo acorrala a los venezolanos

Venezuela se ha convertido en el único país del mundo donde sus ciudadanos compran el efectivo por la severa escasez que existe. Comerciantes informales y pasajeros aseguran que prefieren perder hasta el 25% del valor de un dólar en físico, para conseguir billetes de 10 mil, 20 mil y 50 mil bolívares y poder pagar el transporte público fundamentalmente. Economistas aseguran que por cada 100 bolívares que existen en el sistema financiero venezolano, solo dos bolívares están disponibles en efectivo en los bancos. Esta realidad provoca que la economía avance hacia una digitalización desordenada, donde hasta ahora ni la banca ni el Estado han hecho las ingentes inversiones que se requieren para expandir la banda ancha de internet del país que aguante todas las transacciones financieras. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

«Te hago la tarea por 5 dólares»: las buenas notas también se mercadean

“Se hacen tareas de primaria, bachillerato y hasta universitarias”, se lee en algunos anuncios que ruedan y se replican en redes sociales, grupos o estados de WhatsApp. Como si el peculiar servicio no fuese considerado una falta en sí misma, son los padres, amigos y conocidos de estudiantes quienes lo promocionan como una alternativa para cubrir una de las tantas grietas que está mostrando la educación a distancia: pagar para que otro te haga la tarea. La oferta no solo se ha popularizado, sino que se ha naturalizado como un servicio «profesional», al punto de que en redes sociales de mayor alcance como twitter e Instagram. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela: estantes repletos de productos, pero pocos pueden comprar

Las estanterías de supermercados y otros comercios en la mayoría de las ciudades venezolanas lucen abarrotadas y con una importante variedad de productos nacionales e importados, un panorama muy diferente al de hace unos años, cuando el país registró una escasez sin precedentes como consecuencia, entre otras cosas, de las políticas de control implementadas por el gobierno. Las largas filas de ciudadanos esperando poder adquirir una cantidad limitada de alimentos o artículos básicos a pecios controlados especialmente entre 2013 y 2017, ya no se ven. Ahora los estantes están llenos, pero la hiperinflación destruyó la capacidad de compra. Leer más

Fuente: VOA Noticias

Migración de venezolanos incrementó durante la pandemia, afirma un estudio de la UCAB

La medida tomada por distintos gobiernos para restringir la movilidad de migrantes entre países parecía desacelerar el movimiento migratorio en la región, encabezado por una diáspora venezolana que ya acumula a más de 5 millones de emigrantes. Un estudio elaborado por el Centro de Derechos Humanos (CDH) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), titulado ‘Caminantes de ida y vuelta: El flujo de caminantes venezolanos por el continente en tiempos de pandemia’, reveló que la movilización terrestre de migrantes no se ha detenido pese al cierre de fronteras, a tal punto que prevén la emigración de 800.000 personas para este 2021. Leer más

Fuente: Tal Cual

Casi un 40 % de migrantes venezolanos fueron desalojados durante la pandemia

Casi un 40 % de los migrantes y refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe fueron desalojados durante la pandemia, lo que incrementó las posibilidades de que vivieran en la indigencia y evidenció las irregulares condiciones en que se encuentran, dijo un estudio internacional presentado este miércoles. “Con esto nos damos cuenta de la magnitud y dinámica de los desalojos en la región. Además, cinco de cada diez personas que manifestaron ser desalojadas están en situación migratoria irregular”, dijo durante la presentación del documento el consultor regional del informe, Juan Betencur. Hasta la fecha, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), hay 5,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

‘Tenemos legítimo derecho’: Venezuela insta a Guyana a ‘negociar un arreglo práctico’ sobre el Esequibo

Venezuela reafirmó este miércoles que tiene «legítimos derechos» sobre el Esequibo, un territorio por el que mantiene una histórica disputa limítrofe con Guyana, al tiempo que instó al país vecino a «negociar un arreglo práctico» por esta zona rica en recursos. A través de un comunicado de su Cancillería, Venezuela aseveró que continuará transitando los caminos de «la diplomacia bolivariana de paz en defensa» de sus «legítimos derechos» sobre el Esequibo, que representa dos terceras parte del territorio guyanés. En el texto, Venezuela también celebra «con júbilo» los 55 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, una herramienta que regula la controversia limítrofe entre ambas naciones y que el Gobierno de Nicolás Maduro defiende como «la única» capaz de resolver el conflicto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Nicolás Maduro pide a militares «limpiar cañones» por si Duque viola suelo venezolano

El gobernante Nicolás Maduro, pidió este miércoles a la Fuerza Armada Nacional (FAN) que «limpien los cañones» de los fusiles por si el presidente colombiano, Iván Duque, se atreve «a violar la soberanía» y «tocar un milímetro» de suelo venezolano. «Le he dicho a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que conteste contundentemente las declaraciones temerarias de Iván Duque sobre Venezuela, que las conteste de palabra y que limpie los cañones de nuestros fusiles para contestarle en el plano que tenemos que contestarle si se atreve a violar la soberanía de Venezuela, si se atreve a tocar un milímetro de territorio venezolano», dijo Maduro. En una rueda de prensa en la que no mencionó directamente a qué declaraciones se refiere, Maduro criticó la creación de un «comando especial». Leer más

Fuente: El Pitazo

Colombia rechazó declaraciones de Maduro sobre Estatuto de Protección Temporal

El gobierno de Colombia rechazó este miércoles las declaraciones del gobernante Venezolano Nicolás Maduro, quien calificó como una “excusa” el Estatuto de Protección Temporal (EPT) para los migrantes venezolanos que residen en el vecino país. “La Cancillería de Colombia rechaza las absurdas declaraciones del dictador Nicolás Maduro en contra de las medidas de protección al migrante definidas por el presidente Ivan Duque”, expresó el ministerio de Relaciones Exteriores colombiano a través de su cuenta en la red social Twitter. Señalaron que las declaraciones del mandatario venezolano reafirman “su actitud indiferente y cruel frente a la grave realidad humanitaria, económica, política y social que padece la población venezolana”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Estas áreas serán fundamentales para la recuperación económica post pandemia

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, fue anfitrión de la Mesa Redonda inaugural de socios del sector privado sobre el futuro de América Latina y el Caribe celebrada este martes con el fin de lanzar una alianza histórica para la recuperación de América Latina y el Caribe. Esta coalición de 40 ejecutivos corporativos globales se ha comprometido a contribuir a la recuperación de la región. Los principales ejecutivos del sector privado discutieron los desafíos históricos y las oportunidades únicas para impulsar el crecimiento y la inversión en la región. América Latina y el Caribe se ha visto más afectada por la pandemia que cualquier otra región y merece una respuesta contundente. Leer más

Fuente: El Axioma

Demócratas presentarán proyecto de reforma migratoria de Biden

Congresistas demócratas presentarán formalmente este jueves el proyecto de ley con el que el presidente estadounidense, Joe Biden, busca cumplir su promesa de campaña de promover una ambiciosa reforma migratoria que garantice una vía a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados. El senador Bob Menéndez, el latino de más alto rango en el Legislativo estadounidense, y la representante Linda Sánchez serán los encargados de hacer la entrega de la Ley de Ciudadanía Estadounidense de 2021, que se ha convertido en la propuesta bandera del Gobierno de Biden. Funcionarios de la Administración de Biden dijeron en una llamada con periodistas que este proyecto es una oportunidad para “reiniciar las conversaciones sobre la reforma migratoria después de los últimos cuatro años». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 25 de enero de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga pide democratizar exportación de carne para generar impulso en el sector

La Directiva de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) exhorta al Gobierno nacional democratizar la exportación de carne para que todos los ganaderos puedan obtener divisas.  Armando Chacín, presidente de Fedenaga, sostuvo que es necesario brindar oportunidad de exportación para todo el sector, para poder generar un impulso del mismo y con ello los productores actualicen sus maquinarias e importen insumos.  Sobre la realidad del sector, Chacín manifestó que el rubro no ha tenido un respiro por la baja en el consumo y las deficiencias en los servicios básicos y agregó que la carne que entra al país debe ser subsidiada por el Estado para poder venderla, “el sector privado no puede hacer eso porque va a perder”.  Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Regreso a salas de cine y teatros será paulatino en Venezuela

Fue inesperado el anuncio. El miércoles 20 de enero en la noche Nicolás Maduro autorizó en transmisión televisiva que podían abrir cines, teatros, museos y centros culturales durante la semana de flexibilización del esquema 7 + 7. Abdel Güerere, presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (AVEP), comentó que hasta el viernes en la tarde todavía no habían recibido esos lineamientos definitivos, por lo que varias compañías exhibidoras no han podido establecer todos sus parámetros para empezar a operar, entre ellos el número de aforo, así como los precios.  Explica que desde el año pasado han sido continuas las reuniones con funcionarios de distintos ministerios para discutir el regreso. Cuando comenzaron las flexibilizaciones en junio. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Centros comerciales solicitan cambio de banda horaria para poder trabajar después de las 5:00 de la tarde

La reapertura de los espacios culturales tiene un impacto favorable para los centros comerciales, porque la industria ya tenía 10 meses parada, indicó este viernes Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo). El sector va a correr para abrir a partir de la primera semana de febrero. Desde octubre “hemos estado en conversaciones, los cines han desarrollado un protocolo”, señaló en entrevista con Unión Radio. Los visitantes ya tendrán el control del centro comercial, y luego van a los cines donde se aplican protocolos de bioseguridad. Leer más

Fuente: Contrapunto

Mérida| Economía informal salió «fortalecida del 7+7» en 2020

En un balance ofrecido por el presidente de Fedecámaras Mérida, César Guillén, sobre el cierre de año 2020 en la entidad, apuntó que quien ha salido fortalecida del esquema 7+7 ha sido la economía informal, “que es lo que se ha generado como consecuencia de las distorsiones”. Señala que en el estado Mérida como en otros se vive una distorsión con el método del 7+7 establecido por el Ejecutivo, pues no da pie a que se desarrolle la economía de las empresas y comercios. Todo esto sumado a las deficiencias de comunicación, energía eléctrica, suministro de gasolina que tampoco dieron paso a una recuperación cuando se flexibilizó el mes de diciembre del 2020. Destacó que la mayoría de los comercios han optado por ‘redimensionarse’ más que todo como “market” para que se les permita un margen de horario más amplio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Lara: «tenemos que hacer un giro de 180° en las políticas económicas»

Giorgio Reni, presidente de Fedecámaras Lara, señaló que para la situación en la que se encuentra el país es necesario la actuación conjunta de todos los entes y factores de la economía, por lo que es necesario “hacer un giro de 180° en las políticas económicas actuales”. Esto lo dijo en entrevista al programa Marca País, al referirse de la decisión del Banco Central de Venezuela sobre la reducción del encaje legal a 85%. En este sentido, abordando el tema de las operaciones de las empresas de la entidad, apuntó que esperan el primer semestre para ver si se logra recuperar la economía, sino se prevé un cierre fuerte de empresas que operan en promedio en un 18%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios se niegan a pagar servicios sin acuerdo de tarifas

Cada mes los empresarios de Iribarren se sobresaltan cuando les llega la factura del agua potable y del aseo urbano por los incrementos que está teniendo el servicio sin previo aviso. «Hemos llegado a un acuerdo con Hidrolara, ya que el 80% de las empresas de Iribarren no tienen medidor de agua, la institución pidió a las empresas que tengan problemas con el servicio enviar datos de la empresa a un correo institucional, y hasta tanto no fueran visitados por una comisión, el servicio no iba a ser cobrado», expresó Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara. Explicó que el cobro del aseo urbano sigue sin ser acordado con la Alcaldía de Iribarren, conversaciones que se paralizaron en marzo de 2020 por la pandemia. En aquella oportunidad centros comerciales como el Sambil, denunciaron que las facturas pasaron de marcar precios en diciembre de 2020 equivalentes a 2.000 dólares. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 22/2/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caraca ascendió 3,73% cerrando la jornada en 1.997.1981 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Cerámicas Carabobo 20%, Protinal 19,85% y Grupo. Zuliano 16 % todas en ascenso.

Las acciones que bajaron más: Inversiones Crecepymes 1,64%, y Corporación Industrial de Energía 0,05% en descenso.

Se negociaron 15.482 millones de Bs. 69% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 6,4 millones de títulos en 245 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +49,93

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, ajustando parte de las ganancias de la semana en donde los principales índices se ubicaron en sus máximos históricos.

El Dow Jones cayó 180 puntos o 0,57%, el S&P 500 perdió 0,30%, mientras que el Nasdaq Composite ganó 0,09%.

Las expectativas de una sólida temporada de ganancias de las empresas tecnológicas han mantenido la tendencia alcista de las acciones de mega capitalización.

Microsoft, Apple y Facebook han subido más de 8% cada una durante la semana, a medida que estas empresas se preparan para reportar ganancias la próxima semana.

Por otra parte, las tensiones políticas en Estados Unidos están afectando a los mercados, a medida que cada vez se es menos claro cuando se aprobara el estímulo de $1,9 mil millones propuesto por el presidente Biden.

Por último, el comité de finanzas del Senado aprobó a Janet Yellen como secretaria del Tesoro de Biden, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir el departamento.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,57% abajo, S&P500 0,30% abajo y Nasdaq 0,09 % en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,30% en negativo y el EuroStoxx50 0,44 en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,44% en caída, Hong Kong 1,60% abajo, y Shangai 0,09% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 52,11$ barril 1,92% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.858$ por onza finalizando 0,60% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2169 contra su par el dólar 0,04% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 33,557 $ 3,20% de incremento.

El Ethereum 1.252$ 1,65% en alza.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 464 nuevos casos de coronavirus

Venezuela reporta en las últimas 24 horas 464 nuevos casos de coronavirus. 460 de transmisión comunitaria y 4 importados. La información la ofreció la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez. Igualmente, Rodríguez precisó que 15 entidades registraron contagios comunitarios durante la última jornada. Hasta la fecha Venezuela acumula un total de 123.709 casos de coronavirus. De esta cifra 94 % está recuperado de la enfermedad. Finalmente, la cifra de fallecidos se eleva a un total de 1.148 víctimas. Leer más

Fuente: 2001online

Ejecutivo anuncia producción y distribución masiva de Carvativir contra coronavirus

Este domingo el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que se prevé la producción masiva del medicamento Carvativir así como su respectivo sistema de distribución directa, a los fines de que llegue a todos los Centros Diagnóstico Integral (CDI) para darle atención gratuita a la población venezolana afectada por el Covid-19, publica AVN. Asimismo, el jefe de Estado explicó que el Carvativir «ya cuenta con todos los permisos del Ministerio de Salud para ser incorporado a los tratamientos contra el coronavirus». Aclaró además que se trata de la creación de “una mente brillante venezolana” que «mantenemos en el anonimato para proteger su integridad, así como protegemos a todo nuestro equipo científico. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro: “En abril Venezuela iniciará la campaña de vacunación masiva y sostenida contra el contra el Covid-19”

Para el mes de abril está previsto que las autoridades sanitarias venezolanas inicien la Jornada Nacional de Vacunación contra el Covid-19 con la garantía de todas las dosis necesarias para la protección de la población, según anunció el Presidente Nicolás Maduro. Durante su alocución dominical Maduro informó que en estos momentos el Ejecutivo Nacional adelanta el estudio de efectividad dela vacuna rusa Sputnik V que según los científicos tiene una efectividad del 91%, pero también se evalúan otras vacunas. Leer más

Fuente: Descifrado

Castro: Vigilancia clínica podría reflejar mejor lo que ocurre con la pandemia

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, considera que la tendencia a la estabilidad de la pandemia en las cifras oficiales no se corresponde con lo que se observa en la vigilancia clínica debido a la limitada cantidad de pruebas PCR que se realiza. En entrevista concedida a Carlos Croes para Televen indicó que a través de la encuesta nacional de hospitales se ha evidenciado que las personas que llegan a la emergencia, con síntomas o con infección respiratoria aguda, son mayores. Precisó que ese indicador arroja una notable diferencia entre los balances diarios y el sondeo de las últimas tres semanas en los centros de salud, en los que el aumento progresivo ha sido de 8 a 10%. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Maduro reconoce aumento de casos: Habrá semana de flexibilización hasta el #31Ene

El presidente Nicolás Maduro confirmó que habrá flexibilización «cuidada» de las actividades económicas entre el lunes 25 y el domingo 31 de enero. Maduro reconoció que ha habido un importante aumento del número de casos. De un promedio de 13 infectados se pasó a 20 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana de enero, tras un incremento sostenido en diciembre, el cual es atribuido al mes completo de flexibilización. Así mismo, Maduro insistió en denunciar el «bloqueo» de recursos para adquirir vacunas y medicamentos, al hacer referencias a las denuncias del presidente del parlamento surgido de las cuestionadas elecciones del 6 de diciembre, Jorge Rodríguez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro denunció que un gasoducto del oriente del país sufrió un ataque terrorista

En horas de la tarde del sábado 23 de enero, Nicolás Maduro denunció un supuesto ataque terrorista a un gasoducto en oriente, ubicado específicamente al norte del estado Anzoátegui. “El día de hoy sufrimos un ataque terrorista en el gasoducto de oriente que sufrió un incendio”, dijo el líder del chavismo desde el llamado Balcón del Pueblo en el Palacio de Miraflores, Caracas, durante un acto de conmemoración por el 63° aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Sobre el ataque a dichas instalaciones, Maduro aseguró que tenían como objetivo afectar el suministro de gas hacia el país y las refinerías. Leer más

Fuente: El Impulso

Personas naturales cuyos ingresos no excedan 5 salarios mínimos quedan exentas del pago de ISLR

El Ejecutivo Nacional ordenó la exoneración del pago del Impuesto sobre la Renta al enriquecimiento anual de fuente territorial, para las personas naturales residentes en el país durante el año 2020, cuyo salario normal no supere el monto equivalente a cinco (5) salarios mínimos. La información publicada a través de la Gaceta Oficial número 42.049 de fecha 18 de enero de 2021, bajo el Decreto N° 4.420, precisa que se debe entender por salario mínimo el monto que estuvo vigente al 31 de diciembre de 2020. Asimismo, detallan que la exoneración prevista en dicho decreto se aplicará respecto de los enriquecimientos netos anuales de fuente territorial obtenidos por las personas naturales residentes en el país, durante el ejercicio fiscal 2020. Leer más

Fuente: El Universal

Guardia costera de Indonesia detiene a buque iraní por trasvase ilegal de crudo presuntamente venezolano

La Guardia Costera de Indonesia detuvo o «aseguró» a dos buques mientras realizaban un trasvase no autorizado de petróleo barco a barco con sus Sistemas Automáticos de Identificación (AIS, por sus siglas en inglés) apagados. Uno de los tanqueros es el VLCC «Horse», de propiedad iraní, que había suministrado 2 millones de barriles de gas condensado a Pdvsa, por lo que se presume que el crudo involucrado en la operación es de origen venezolano. El gas condensado es un producto básico para la producción de gasolina y gasoil. En la cuenta de Twitter de la empresa especializada en seguimiento del tráfico marino de hidrocarburos TankerTrackers no se dan más detalles sobre la operación, mientras que en la cuenta de Instagram de la Guardia Costera de Indonesia no se especifica el origen del crudo trasvasado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban reiteró que la Tasa Cambiaria que se debe aplicar para las transacciones en moneda extranjera es la del BCV

La Superintendencia de las instituciones del sector bancario recordó este domingo a los actores económicos del país que la Tasa Cambiaria Oficial para realizar las transacciones en moneda extranjera son las reflejadas en el portal del Banco central de Venezuela. A través de la cuenta @SudebanInforma se recuerda a la ciudadanía que podrá escoger como pagar sus compras.  ¡tú escoges como pagar!, si deseas usar monedas extranjeras para realizar tus compras recuerda que debes regirte por la Tasa Cambiaria Oficial, publicada en el @BCV_ORG_VE. Leer más

Fuente: Descifrado

Cronograma de distribución de gasolina del 25 al 31 de enero

Este lunes 25 de enero comienza una nueva semana de flexibilización de la cuarentena y sigue el cronograma para la distribución de la gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en 1.571 estaciones de servicio del país. El lunes 25 de enero podrán surtir combustible los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 1 y 2; mientras que el día martes 26 de enero será el turno de las placas que culminan en 3 y 4. Las placas que finalizan en 5 y 6 tendrán la oportunidad de surtirse el día miércoles 27 de enero. Además, el jueves 28 de enero venderán gasolina a los vehículos con placas que terminan en 7 y 8. El viernes 29 de enero será el turno de quienes tengan placas que finalicen en 9 y 0. Leer más

Fuente: El Diario

Venezuela entra «a la macha» a un sistema de pago bimonetario electrónico y en efectivo

Venezuela parece estar ingresando a la lista de países que han decidido modernizar su economía a través de la creación de plataformas tecnológicas, que permitan nuevos sistemas de pago de forma digital. La administración de Nicolás Maduro así lo ha anunciado al señalar que «el país tendrá una economía 100% digital en 2021», pero el interés de ir hacia esta meta difiere de los motivos de las otras naciones que no han padecido de un fuerte proceso hiperinflacionario, de devaluación y de recesión como la economía venezolana. Mientras baja la disponibilidad de bolívares, crece la dolarización transaccional, es decir, los pagos en el sector comercial e industrial con efectivo en moneda extranjera. Leer más

Fuente: Tal Cual

“El desmantelamiento del modelo estatista de Venezuela se le debe a las sanciones de EEUU”

El economista y ex ministro de Industrias Básicas, Victor Alvarez, asegura que el gobierno de Nicolás Maduro está implantando un modelo económico que denomina “capitalismo de clientes” por la relación clientelar que ahora está impulsando el Estado con el sector privado; y señala que la política de sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos desde 2017 contra el sector petrolero venezolano al final no logró su objetivo en lo político pero sí propició un viraje económico. “El desmantelamiento del modelo estatista y rentista de Venezuela se le debe en parte y fue acelerado por las sanciones de Estados Unidos”, afirma Alvarez. “Las sanciones tenían por fin estrangular financieramente al gobierno de Maduro, pero lo que vimos fue lo contrario porque su supervivencia lo obligó a abrirse a la inversión privada. Leer más

Fuente: Petroguía

Escasez de diésel despierta al fantasma de la paralización económica total

Pablo González, productor de carne de res, caña de azúcar, uva y maíz en el estado Lara, no recibe ni una gota de diésel desde noviembre. La preparación de sus tierras, los tractores, el sistema de riego, las cosechadoras y la planta eléctrica que tiene la finca para el personal y para los equipos de riego están parados. Para reiniciar operaciones en su unidad de producción, González necesita por lo menos 40.000 litros mensuales de diésel, que son unos 1.333 litros diarios, en promedio. Sin importaciones y con una escasa producción nacional, el país empieza a manifestar los síntomas de una inminente escasez de diésel. Leer más

Fuente: Tal Cual

Convite alerta sobre déficit de fármacos para depresión y enfermedades respiratorias

La asociación civil Convite, informó este domingo, que la depresión, las convulsiones (65%) e infecciones respiratorias agudas (63%) fueron las causas de morbilidad con los más elevados índices de escasez de medicamentos a nivel nacional en diciembre de 2020. La información es una recopilación del boletín Número 41 del Monitor de Salud, elaborado junto a nueve organizaciones aliadas en 11 ciudades capitales. Convite publicó la actualización de su Índice de Escasez de Medicamentos (IEM) para el último mes de 2020, el cual indica que las medicinas para controlar diabetes, hipertensión y aquellas prescritas para los síndromes diarreicos, registran indicadores inferiores a 40%, Leer más

Fuente: El Carabobeño

Precios de arroz y pasta se dispararon en 15 días

Poder alimentarse todos los días en Venezuela es cada vez más difícil. Y es que los productos de la cesta básica aumentan cada semana sin contemplación. El golpe lo reciben en los rubros que son más demandados por ser rendidores y llenan el estómago, como el arroz, la harina y la pasta. En un recorrido realizado por el equipo de LA PRENSA, se constató que un kilo de arroz, cuya marca no es reconocida, cuesta 1 millón 250 mil bolívares, lo que representa un aumento del 33% en comparación con el precio del mismo producto el pasado 7 de enero cuando se conseguía en 934 mil bolívares. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Habilitarán tienda en línea de gas doméstico en el estado Guárico

La gobernación del estado Guárico habilitará una tienda en línea para la distribución del Gas Digasgua en la entidad. Así lo informó el gobernador José Vásquez, quien precisó que el sistema estará enlazado a la plataforma Patria para el pago en petros, además de la cancelación del servicio mediante las cuentas bancarias. Agregó que la distribución de la tienda en línea se realizará bajo las modalidades: casa por casa, por familia, por calle y a través de solicitudes realizadas por las comunidades. “Es un novedoso sistema que por medio del registro de usuario y clave permitirá satisfacer las necesidades de la población”, explicó. Leer más

Fuente: El Nacional

Diferida para febrero videoconferencia de la CIJ con Venezuela y Guyana

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó que la Corte Internacional de Justicia difirió para el próximo 26 de febrero la videoconferencia prevista con Venezuela y Guyana «para aspectos procedimentales en virtud de la situación derivada de la decisión de 18/12/21». La solicitud de postergación había sido realizada por Venezuela. «Nuestro país no descansará en la defensa legítima de su Guayana Esequiba. Esta controversia territorial debe dirimirse por su único instrumento válido: el Acuerdo de Ginebra de 1966. ¡El Sol de Venezuela nace en el Esequibo!», afirmó en su cuenta en twitter la tarde de este sábado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Acto de beatificación de José Gregorio Hernández se realizará a finales de abril

La Arquidiócesis de Caracas informó vía Twitter a la medianoche de este domingo 24 de enero que el acto de beatificación de José Gregorio Hernández se llevará a cabo a finales del mes de abril. El párroco de la iglesia de La Boyera y Vicario Episcopal en Medios de Comunicación de la citada Arquidiócesis, padre Honegger Molina, indicó que el acto litúrgico es un paso necesario que debe generarse para que la figura de José Gregorio Hernández pueda presidir altares en Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

Guyana informa que dos pesqueros de su país fueron detenidos por Venezuela

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guayana confirmó que dos pesqueros registrados en su país, el Lady Nayera y el Sea Wolf, que operan frente a la costa de Waini Point, dentro de su Zona Económica Exclusiva, fueron interceptados recientemente por el buque militar venezolano Comandante Hugo Chávez GC 24. La Cancillería de Guyana informó a través de un comunicado divulgado este domingo que los capitanes de ambos barcos pesqueros recibieron instrucciones de tomar rumbo hacia Güiria, ciudad portuaria del estado Sucre, donde los barcos y la tripulación fueron detenidos. El comunicado señala que hasta la fecha el Gobierno de Guyana no fue informado por Caracas de la detención de sus nacionales. Leer más

Fuente: Contrapunto

Inversión extranjera cayó 42% por la pandemia y no se recuperará hasta 2022

La inversión extranjera directa, afectada por la pandemia de COVID-19, se desplomó un 42 % a escala global en 2020, indicó la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), que no vislumbra una recuperación de este indicador hasta 2022. Las inversiones exteriores, que en 2019 habían sumado 1,5 billones de dólares (1,2 billones de euros), se contrajeron en el pasado ejercicio hasta los 859.000 millones de dólares (706.000 millones de euros), una cifra hasta un 30 % inferior al mínimo que se había registrado en 2009, con la crisis financiera global. Para 2021, el organismo mantiene anteriores pronósticos en los que vaticinaba una caída de la inversión foránea de entre el 5 % y el 10 %, señaló en rueda de prensa para presentar estos datos el director de Empresas e Inversiones de Unctad, James Zhan. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Unesco advierte sobre consecuencias de cierre de escuelas durante pandemia

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por sus siglas en inglés, advirtió este domingo sobre las consecuencias que del cierre de escuelas durante la pandemia por Covid-19 en el mundo, que ha dejado una pérdida aproximada de dos tercios de un año académico, reseña el diario 2001. Mediante un comunicado la Unesco detalló que los alumnos afectados por la paralización de los procesos de enseñanza son más de la mitad de la población estudiantil del mundo. El documento precisa que hasta enero de 2021, unos 31 países tienen sus escuelas cerradas por la pandemia, mientras que 48 redujeron los horarios. Leer más

Fuente: Descifrado

Cancilleres de la Unión Europea discuten agenda que incluye a Venezuela

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea realizan este lunes en Bruselas su primera reunión presencial año para discutir una reacción en bloque al arresto del opositor ruso Alexéi Navalny, y analizar una agenda que también incluye Estados Unidos y Venezuela. La reunión deberá permitir a los diplomáticos de los 27 países del bloque discutir sobre las relaciones con Estados Unidos, después de la investidura de Joe Biden como nuevo presidente. Además, los cancilleres tendrán a posibilidad de discutir una posición consensuada sobre Venezuela, ya que la UE no reconoce la “legitimidad” del gobierno ni de la Asamblea Nacional surgida de las elecciones legislativas de diciembre pasado. Leer más

Fuente: El Nacional

Los republicanos anuncian que opondrán resistencia en juicio político a Trump

Congresistas republicanos dieron señales el domingo de que los demócratas no la van a tener fácil en el juicio político a Donald Trump que comenzará en febrero, el primero a un expresidente. La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi enviará el lunes al Senado la acusación de un solo artículo contra Trump por incitar a la insurrección que resultó en el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero, durante el cual murieron cinco personas. A medida que ambos partidos se preparan para lo que se espera sea un juicio breve, los líderes republicanos anunciaron que resistirán con argumentos políticos y constitucionales, generando dudas de que los demócratas puedan obtener los 17 votos republicanos que necesitan para una condena. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 18 de enero de 2021

FEDECÁMARAS

Cusanno: Poder de compra de la moneda y capacidad de crédito deben estar por encima del tema de los autos de lujo

Para el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, la apertura de un concesionario de autos de lujo en Caracas no es el problema que existe en el país, sino la crisis económica política y social que no ofrece a los ciudadanos la libertad de adquirir el medio de transporte que desee y pueda comprar. A través de la red social Twitter, Cusanno explicó que la raíz del problema se distorsiona cuando el foco de la atención se pone sobre el tema equivocado, cuando se debe ser el tener en el país un excelente transporte público, concesionarios y modelos, poder de compra de la moneda y capacidad de crédito que permita a los ciudadanos elegir lo que deseen comprar. Leer más

Fuente: Descifrado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: A causa de las «políticas erradas», han cerrado más de 12.000 industrias

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Coindustria), Adán Celis, señaló este viernes que las dificultades por las que pasa Venezuela continúan afectando al sector. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM que es necesario avanzar en medidas que permitan sostener la operatividad de las industrias y fortalecer la economía del país. «El virus está para quedarse por mucho tiempo y por lo tanto la economía tiene que seguir adelante «, dijo al tiempo que resaltó que la importancia de mantener la operatividad laboral cumpliendo las medidas de bioseguridad en todas las áreas productivas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Capozzolo: Caída de la economía «es consecuencia de que el crecimiento, bajo instituciones personalistas, llegó a su fin»

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, señaló que «la caída de la economía nacional es consecuencia de que el crecimiento, bajo instituciones personalistas, llegó a su fin «. Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la sociedad «reclama instituciones plurales, que creen incentivos y condiciones favorables para volver a crecer. Es el reto de prosperar de forma sostenible «. Recientemente, el empresario manifestó que las instituciones políticas plurales «generan incentivos para el crecimiento en modelos económicos inclusivos «. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cañicultores advierten paralización de operaciones ante déficit de combustible

El presidente de la Sociedad de Cañicultores de Portuguesa (SOCA-Portuguesa), Óscar Contreras, advirtió que podrían paralizar sus operaciones ante el déficit de gasoil, como ocurrió el pasado mes de diciembre en la central azucarera, ubicada en Guanare. «Estamos hablando alrededor de 160 toneladas de azúcar, eso representa cerca de 160 millones de dólares que vamos a dejar de percibir todo el circuito azucarero nacional, inclusive al consumidor final». En entrevista con Unión Radio, explicó que actualmente la distribución de gasoil ha sido precaria para el circuito azucarero, que debe hacer uso de maquinarias y camiones para el traslado de la materia prima durante la temporada de cosecha. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector turístico de Falcón denuncia alto costo de los servicios públicos

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Falcón, Juan Guanipa, aseguró que la reapertura de las actividades comerciales del pasado mes de diciembre «no fue la más satisfactoria» frente a lo que esperaban luego de permanecer más de 10 meses inoperativos. Destacó que entre los factores que hicieron que la situación «no mejorara en el caso de la ocupación», se encuentra la falta de combustible, el poder adquisitivo, los servicios públicos y las limitaciones para movilizarse por las líneas aéreas. Guanipa indicó que en el mes de diciembre el nivel de ocupación varió de acuerdo a la zona. «En la Península de Paraguaná osciló entre 5 y 10; en la zona oriental también estuvo por el orden del 10 %». Leer más

Fuente: Unión Radio

Se juramentó la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio del municipio Cedeño

Con un evento sin precedentes, en el que todos los protocolos de bioseguridad fueron respetados, quedó oficializado el equipo que encabezará la Cámara de Comercio e Industrias del municipio General Manuel Cedeño del estado Bolívar, con sus más de 160 agremiados. Franklin Debenedetto, el presidente por el periodo 2021-2023, explicó que no es casualidad que los comerciantes se agruparan en estos tiempos, pues en medio de la fuerte caída del comercio como consecuencia de la pandemia, demostraron que la finalidad del sector es promover un comercio en movimiento que satisfaga las necesidades de la zona. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 15/1/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 4,21% cerrando la jornada en 1.741.966,12 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Telares de Palo Grande 19,63% Bolsa de Valores de Caracas 13,04% y Bancaribe 10,98% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Helados EFE  19,99% Banco Provincial 14,22 y Sivensa  8,53% en descenso.

Se negociaron 49.082 millones de Bs. 2% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 97 mil títulos en 261 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de 30,77%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, después de que el presidente electo Joe Biden presentara su plan de estímulo de $1,9 billones para combatir los efectos causados por la pandemia del coronavirus en la economía estadounidense.

El Dow Jones cayó 177 puntos o 0,57%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,87% y 0,72%, respectivamente.

La propuesta de Biden, llamada American Rescue Plan, incluye aumentar los pagos por desempleo a $400 semanal y pagos directos de $1,400 y extender las moratorias federales sobre desalojos y ejecuciones hipotecarias hasta septiembre

Por otra parte, los principales bancos dieron inicio a la temporada de reportes trimestrales finalizado en diciembre del 2020.

Las acciones de JP Morgan y Citigroup cayeron 1,65% y 6,90% a pesar de reportar ganancias que superaron las expectativas de los analistas y reportar menos pérdidas crediticias de lo que se temía.

Los mercados financieros en Estados Unidos se mantendrán cerrados lunes por ser el día de Martin Luther King.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,57% abajo, S&P500 0,72% en caída y Nasdaq 0,87% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,97% en descenso y el EuroStoxx50 1,15% a la baja.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,62% en negativo, Hong Kong 0,27% arriba, y Shangai 0,23% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 52,13$ barril 2,63 en alza, mientras que el oro culminó en 1.825$ por onza finalizando 1,38%en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2079 contra su par el dólar 0,63% en ascenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 35.780 $ 10,26% en terreno negativo.

El Ethereum 1.140$ 7,61% en descenso.

CORONAVIRUS

Venezuela se aproxima a los 120.000 contagios de coronavirus en el territorio

Este domingo el país registró 497 nuevos contagios de coronavirus en el país; 488 comunitarios, nueve importados y cinco decesos por la enfermedad, detalló el ministro de salud, Carlos Alvarado. La mayoría de los casos locales se ubicaron en Distrito Capital, Miranda, Zulia, Carabobo y Aragua. Igualmente, el ministro Alvarado lamentó la muerte de cinco ciudadanos por coronavirus en el territorio nacional. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 119.803 contagios en el país; 380 112.872 recuperados (94%), 5.695 casos activos y 1.106 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro anunció la construcción el Sistema Público de Salud gratuito y de calidad

El Presidente Nicolás Maduro prometió este domingo la construcción de un sistema público de salud, gratuito y de calidad para toda la población. Durante la inauguración del Centro Científico Nacional del Ozono (CENAOZ) para impulsar el estudio y la divulgación de la ozonoterapia en el país el mandatario nacional destacó las alianzas alcanzadas a nivel internacional para la compra de medicamentos e insumos médicos para enfrentar el Covid-19. Informó que el Cenaoz contará con diferentes áreas de atención y tratamientos, así como los equipos para la aplicación de la ozonoterapia con terapia preventiva y complementaria frente al Covid-19. Leer más

Fuente: Descifrado

Mueren más de 20 personas en Noruega con la vacuna Pfizer-BioNtech

La agencia de drogas de Noruega registró al menos 23 muertes, incluidas personas mayores y frágiles, «asociadas con la vacunación anti-Covid» de Pfizer-BioNtech y anunció eventuales complicaciones con el suero, sobre todo en ancianos, refiere la agencia ANSA. Aunque las autoridades confirmaron la muerte de 23 personas luego de vacunarse, otras fuentes, como la agencia Bloomberg, afirmaron que eran al menos 29 los casos. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Ejecutivo anuncia desde este lunes nueva semana de cuarentena radical en Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro anuncio que desde este lunes 18 de enero hasta el domingo 24 el país entrará en una nueva semana de cuarentena radical. El jefe de Estado señaló que esta semana de flexibilización se registraron un repunte en los casos de coronavirus en las principales entidades del país. Entre estas regiones del país, destacan Caracas, Miranda, Táchira, Apure, Mérida y Zulia. A la vez, indicó que se espera un alza considerable en las próximas semanas en de los casos de COVID-19. Ya que, «en diciembre nos volvimos locos, hay que sanar la locura de diciembre», expresó. Leer más

Fuente: 2001online

Este lunes #18Ene será feriado bancario por el Día de la Divina Pastora

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó que este lunes, 18 de enero será feriado bancario por la celebración del pasado 14 de enero, del Día de la Divina Pastora. Las distintas entidades financieras de todo el país no prestarán servicio al público en taquilla. En ese sentido, la institución invitó a través de su cuenta en la red social Twitter a los usuarios hacer uso de los canales electrónicos disponibles para facilitar sus operaciones bancarias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cronograma de distribución de gasolina del 18 al 24 de enero

Inicia la tercera semana del año y sigue el cronograma para la distribución de la gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en 1.571 estaciones de servicio del país. El lunes 18 de enero podrán surtir combustible los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 1 y 2; mientras que el día martes 19 de enero será el turno de las placas que culminan en 3 y 4. Las placas que finalizan en 5 y 6 tendrán la oportunidad de surtirse el día miércoles 20 de enero. Además, el jueves 21 de enero, venderán gasolina a los vehículos con placas que terminan en 7 y 8. Leer más

Fuente: El Diario

Gobierno de Maduro reportó a la OPEP caída de 45% en producción petrolera durante 2020

El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señala que el gobierno de Nicolás Maduro reportó un nivel de producción promedio de Venezuela de 557.000 barriles por día, volumen que está 45% por debajo de lo reportado para el año 2019. La OPEP, no obstante, también informa sobre el monitoreo que realizan fuentes secundarias – que en este caso son organizaciones como la Agencia Internacional de Energía o la firma Energy Intelligence- las cuales señalan una producción anual durante el año pasado por 500.000 barriles diarios, cifra que evidencia una reducción de 37,1% con respecto al año anterior. Leer más

Fuente: Petroguía

Autoridades suizas encuentran ‘fondos sospechosos’ vinculados a Venezuela

Funcionarios suizos han encontrado cerca de US$ 10 mil millones en «cientos de cuentas bancarias» vinculadas a Venezuela, calificándolos de «fondos sospechosos». Según reseñó SwissInfo.ch, tomando información del diario Le Matin Dimanche, la nación caribeña se convierte en «la mayor fuente de fondos sospechosos en los bancos suizos «. Asimismo, el medio destacó que el dinero presuntamente provenía de fondos públicos «malversados ​​en Venezuela «. Igualmente, resaltó que los fondos fueron distribuidos en cuentas de 30 bancos de la nación europea, lo que significaría que uno de cada ocho bancos suizos se vería afectado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Armando Info: Cómo Alex Saab y sus otros yo venden el petróleo venezolano

Contrario a lo que se creyó, la detención de Alex Saab Morán hace siete meses en Cabo Verde y la casi simultánea sanción del Departamento del Tesoro estadounidense contra la empresa mexicana Libre Abordo, vinculada a Saab y que desde mediados de 2019 comercializaba parte del crudo producido por Venezuela mediante un supuesto “intercambio humanitario”, no desbarató el circuito clandestino de exportaciones petroleras venezolanas, diseñado para evadir las sanciones impuestas por Washington contra la estatal Pdvsa a comienzos de 2019. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela y Turquía afinan estrategias para fortalecer cooperación energética

El vicepresidente Sectorial de Economía, Tareck El Aissami, y el viceministro de Energía y Recursos Naturales de la República de Turquía, Alparslan Bayraktar, realizaron este domingo un recorrido por el Complejo Industrial Petroquímico José Antonio Anzoátegui, ubicado en el municipio Bolívar, estado Anzoátegui; con el fin de fortalecer las alianzas de cooperación en materia energética.  «Vienen nuevos tiempos y desde Venezuela podemos establecer todo tipo de relación y cooperación con Turquía para fortalecer y garantizar el desarrollo de ambos pueblos», expresó El Aissami durante el recorrido, citado por una nota de prensa. Por su parte, el viceministro de Turquía reafirmó el compromiso de la nación de impulsar esta cooperación para atender las necesidades de ambos pueblos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aclaratoria sobre supuesta sede de concesionario Ferrari en Las Mercedes

La polémica surgió tras la publicación de un tuit el 13 de enero de 2021. Tuiteros venezolanos comenzaron a difundir tres imágenes de lo que parece ser un nuevo concesionario de Ferrari en Caracas, una de las cuales muestra un espacio en construcción. En días posteriores trascendió que la página oficial de Ferrari muestra a un distribuidor autorizado en Caracas: la compañía, Maranello Motorsport, con la dirección: Av. Jalisco con Cl. Baruta, en Las Mercedes. Múltiples medios de comunicación se hicieron eco de la información y las redes sociales se llenaron de dudas y críticas sobre la supuesta instalación de un distribuidor de deportivos de lujo, en medio del contexto de crisis que sufre el país. Leer más

Fuente: 2001online

«Digitalizar la economía es inviable para Venezuela»

La gran promesa de Nicolás Maduro durante la presentación de su memoria y cuenta el pasado 11 de enero, fue la de avanzar este año hacia una economía digital con el propósito de prescindir de los escasos billetes de bolívares que aún circulan en el país. En su anuncio autorizó a la banca poder abrir cuentas en monedas extranjeras, pero resaltó que los pagos o retiros debían hacerse en tarjeta de débito y en bolívares. Para economistas consultados, la medida resulta «fantasiosa», si se toma en cuenta que el país tiene la conectividad de internet más lenta del mundo, ocupando el puesto 175 de 176 países evaluados por un estudio del Speedtest Global Index, que mide la conectividad mundial. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Metro de Caracas estrenará plan piloto de digitalización del cobro del pasaje

El plan de digitalización del cobro del pasaje para el transporte público en Venezuela iniciará su plan piloto en el Metro de Caracas, aseguró Hipólito Abreu. “Hemos venido desarrollando, junto a los compañeros de patria, una serie aplicaciones que van a empezar a salir en los próximos días donde su primera aplicación va a ser en Metro de Caracas”, dijo el ministro de Transporte durante una entrevista en el programa Sin Duda de Unión Radio, la tarde del viernes 15 de enero. Explicó que se está planteando la aplicación del V-Ticket “un sistema de pago que está relacionado con el sistema patria” y el V-Post “que es el que recibiría pues el pago a través del sistema patria “. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Alexander Elorriaga, presidente de Simple TV: A la larga seremos la mejor opción

Recuperar la confianza en el cliente, ese es uno de los principales objetivos que se ha propuesto Simple TV, la compañía de televisión satelital operada por la empresa chilena Scale Capital, que se hizo con la señal de DirecTV Venezuela luego de que esta saliera del país, en mayo de 2020, debido a las sanciones impuestas por la administración de Donald Trump, que impedían que Globovisión y Pdvsa TV estuvieran en la grilla de programación de la empresa filial de la multinacional estadounidense AT&T Inc. Pero no será una tarea sencilla para la empresa presidida por Alexander Elorriaga, un hombre con amplia experiencia en el área de las telecomunicaciones y que ha ocupado posiciones importantes en Digitel, Cantv y en la misma DirecTV. Leer más

Fuente: El Nacional

Empresarios dudan del anuncio de dolarización financiera

Gerardo Álvarez, economista y asesor financiero de la Cámara de Comercio de Lara, comunicó que el anuncio de Nicolás Maduro sobre permitir la dolarización financiera ha causado suspicacia en el sector empresarial y bancario del país. «Lo que dijo Maduro en su memoria y cuenta es que permitirá a la banca ofrecer cuentas de ahorro, corrientes, tarjetas de débito y hasta créditos en dólares, las personas pueden abrir sus cuentas pero a la hora de restar su dinero lo que obtendrán serán bolívares. Eso no es del agrado de la gente», mencionó.  Tampoco es respaldado por los sectores económicos que el gobierno pretenda aplicar un impuesto por las transacciones en divisas, que puede rondar entre el 2,5 y 3% del dinero que maneje cada cliente. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

BNC anunció apertura de cuentas en moneda extranjera

El Banco Nacional de Crédito (BNC), anunció la apertura de cuentas en moneda extranjera en todas las agencias del país. A través de estas nuevas cuentas en moneda extranjera el BNC ofrece como beneficios para sus clientes la apertura sin monto mínimo tanto para personas naturales como jurídicas; transferencias entre cuentas del BNC; retiro en efectivo por taquillas y compra y venta de divisas por taquillas. Consulta de movimientos a través de BNCNET; domiciliación de pagos y Tarjeta de Débito BNC en Moneda Extranjera. Leer más

Fuente: Descifrado

Entregan bono Simón Rodríguez a trabajadores del sector educación

El Ejecutivo de Nicolás Maduro comenzó el sábado, 16 de enero, la asignación del bono «Simón Rodríguez» a través del Sistema Patria para beneficiar a los educadores del país, así lo confirmó la cuenta de Twitter del Carnet de la Patria. «Inicia la entrega del Bono Simón Rodríguez (enero-2021) enviado por Nicolás Maduro a través del Sistema Patria. Es un bono especial para los trabajadores del sector educación», se lee en el tuit. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Realizan jornadas de fiscalización en comercios de la Guaira

La ministra del Comercio, Eneida Laya, informó que este domingo de la mano de organismos de seguridad llevaron a cabo una serie de fiscalizaciones a comercios y mercados de la parroquia Caraballeda, en el estado la Guaira, en aras de garantizar el cumplimiento de la Ley de Precios Justos. La funcionaria explicó en Twitter, que estas supervisiones forman parte de las jornadas que se estarán ampliando en todo el país por un equipo con competencia en la materia para velar por «los derechos socioeconómicos de los venezolanos en el marco del plan 101». Destacó que con las fiscalizaciones también se pretende verificar que los negocios se apeguen al uso de la tasa cambiaria que maneja el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Unión Radio

Jornada especial de cedulación infantil comienza el 25-E

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) iniciará el próximo 25 de enero, una jornada de cedulación especial para los niños del país, informó este sábado el director general del organismo, Gustavo Vizcaíno. Vizcaíno detalló que para esta jornada se habilitarán más de 90 oficinas del SAIME.  En este sentido, el director general del SAIME aseveró que el operativo se llevará a cabo «únicamente en las sedes regionales y del Distrito Capital, dispuestas para la tramitación de este documento de identidad». Leer más

Fuente: Unión Radio

Desde el 14 de enero están vigentes nuevas tarifas en los peajes carabobeños

A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, el Instituto de Vialidad del estado Carabobo (Invialca) informó las nuevas tarifas estipuladas para los peajes de Guacara y La Entrada (Naguanagua), según Gaceta Estadal nro. 8101 de fecha 14 de enero de 2021. Señala la información del ente estadal que los vehículos livianos (automóviles, camionetas, pick-ups, rústicos) pasarán a cancelar 100 mil bolívares, desde la anterior tarifa de 50 mil establecida, vigente desde el 1 de diciembre de 2020. Ello representa un aumento de 100% en tan solo mes y medio. Asimismo, los microbuses (de 16 a 32 pasajeros) y autobuses (más de 32 pasajeros) pasan a cancelar 375 mil y 500 mil, respectivamente, desde las tarifas anteriores de 225 mil y 300 mil. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Agrónomos venezolanos subrayan: Si se garantiza el combustible la producción de alimentos podría aumentar en 15% en 2021

La principal amenaza para la producción agrícola nacional, en el año 2020, fue la escasez de combustible en el momento de la preparación de tierras, lo que redujo la superficie sembrada, alertó la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos. En maíz se dejó de sembrar 30% debido a la falta de combustible, calculó el profesor Manuel Zerpa, integrante de la directiva de la sociedad. También se vio afectado el rendimiento por hectárea, acotó. En Venezuela producimos 2.400 kilos por hectárea, mientras en otros países es de 7.500 kilos por hectárea. Esto ocurre por falta de insumos, acotó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Suspenden transporte hacia la frontera en Táchira

En horas de la mañana de este sábado, el coordinador del Órgano Superior de Transporte, José Rosales, informó que queda suspendido hasta nuevo aviso el transporte hacia la frontera, específicamente hacia San Antonio del Táchira.  Asimismo, informó que no habrá salidas desde el estado hacia el interior del país y reiteró que está prohibido el ingreso de unidades de transporte interurbano al Táchira, medida implementada por el Ministerio de Transporte desde el pasado 28 de diciembre.     «No puede circular transporte masivo -autobuses- ni 5 puestos para la frontera. Vehículo que se identifique, será reportado al despacho del Ministro y puesto a las órdenes de las autoridades», acotó Rosales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Venezuela y cuba crearán observatorio para evaluar las sanciones

Las autoridades venezolanas en conjunto con las cubanas crearán un observatorio para hacer seguimiento a las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos a ambos países. La noticia fue anunciada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su llegada a La Habana, a donde viajó para presentar los atributos de la Ley Antibloqueo. «Acordamos la creación de un observatorio bilateral para hacer frente a las medidas coercitivas, ilegales e ilegítimas que hay sobre Cuba y sobre Venezuela», dijo. Rodríguez insistió en que las sanciones de EEUU representan una «asfixia económica» para ambas naciones. Leer más

Fuente: El Axioma

OMT: Reiniciar y repensar el turismo será vital en un mundo poscovid

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, afirmó este domingo que la pandemia de covid-19 «llevó al turismo a un punto muerto casi de la noche a la mañana y ahora tenemos la oportunidad de reiniciarlo y repensar». «Antes de la crisis, como sector, estábamos haciendo un excelente progreso hacia la inclusividad y la sostenibilidad que ahora tenemos la oportunidad de profundizar y ampliar (…) Mi visión para reinventar el turismo se basa en mantener una coordinación firme entre todos los actores del sector, que garantice que construyamos el futuro de manera resiliente», aseveró. Según Pololikashvili, el reinicio del turismo debe ser una prioridad para destinos y gobiernos de todo el mundo. «Existe demanda para volver a viajar, pero ahora todos los actores del sector público y privado necesitan trabajar juntos para generar confianza». Leer más

Fuente: Unión Radio

Mercados de EE.UU. esperan que Biden eleve los estímulos a la economía y las ayudas a familias

Los mercados esperan que el presidente electo de EE.UU., Joe Biden, eleve los estímulos a la economía y las ayudas a las familias, y reoriente las relaciones comerciales con China, pero temen que se vea obligado a subir los impuestos para financiar sus planes. Biden, que tomará posesión el miércoles, avanzó el pasado jueves un nuevo plan de estímulo de 1,9 billones de dólares (1,57 billones de euros) que contempla aumentar las ayudas directas a los ciudadanos y las prestaciones por desempleo, subir el salario mínimo y destinar recursos adicionales para luchar contra la pandemia. Los inversores esperan que el presidente electo presente en febrero un paquete adicional de medidas que incluya inversiones en infraestructuras y energías renovables. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Goldman Sachs vaticina que los mercados se tomarán un «respiro»

El rally en Wall Street podría estar cerca de llegar a su fin. Es la opinión del economista jefe de Goldman Sachs, Jan Hatzius, que asegura que las acciones de los principales índices y mercados de bonos estadounidenses se podrían «tomar un respiro» en el corto plazo, tal y como recoge CNBC. Hatzius explica que la posibilidad de que la Reserva Federal aminore en su política de estímulos y que se consolide el valor actual de los bonos a largo plazo serán dos opciones que pondrán a prueba el actual aumento del valor de las acciones y que, de darse, las llevaría a descender tras semanas de subidas. Leer más

Fuente: El Axioma

UE pide a Rusia que libere «inmediatamente» a Navalni

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, pidieron este domingo la liberación inmediata del opositor ruso Alexéi Navalni, tras su «inaceptable» detención al llegar a Rusia en un vuelo procedente de Alemania. «La detención de Alexéi Navalni a su llegada a Moscú es inaceptable. Pido a las autoridades rusas que lo liberen inmediatamente», escribió en su cuenta en Twitter Michel, que como presidente del Consejo representa a los gobiernos de los Veintisiete. Por su parte, Borrell subrayó que «las autoridades rusas deben respetar a Alexéi Navalni y liberarlo inmediatamente». Leer más

Fuente: Unión Radio