CAV: siniestros pagados en 2022 representaron el 50% de las primas cobradas

CAV: siniestros pagados en 2022 representaron el 50% de las primas cobradas

Las estadísticas consolidadas de las empresas aseguradoras autorizadas para operar en el país, de acuerdo a los cálculos realizados por la Cámara de Aseguradores de Venezuela, (CAV) con la información financiera publicada por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, indican que en el 2022 se erogaron 363 millones de dólares por concepto de cobertura de siniestros en diversos ramos.

María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva del gremio, destacó que el 91% de la suma citada correspondió a la atención de siniestros en el ramo de salud. El 5% del monto total, equivalente a USD 18.7 millones, fue destinado a la cobertura de siniestros del ramo de seguros de automóviles.

El porcentaje restante pagado, es decir el 4%, se distribuyó en siniestros en otros ramos personales (vida, accidentes personales, funerario), ramos generales (incendio, robo, transporte, combinados, naves y aeronaves, ramos técnicos, etc.) y ramos obligacionales o de responsabilidad (responsabilidad civil de vehículos, responsabilidad civil general, entre otros), indicó Bouffard.

Otro elemento importante para el análisis de la actividad aseguradora es el cobro de primas. Para el ejercicio de 2022 las primas cobradas alcanzaron un monto aproximado de USD 720 millones, tomando en cuenta esta cifra, financieramente es posible afirmar que los siniestros pagados equivalen a un 50% de las primas cobradas.

La Cámara Venezolana de Aseguradores (CAV) reitera su compromiso con los asegurados de las empresas que la conforman de profundizar esfuerzos para optimizar el nivel de respuesta, el cumplimiento de las normas y resoluciones del ente regulador del sector (Sudeaseg).

María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva de la CAV, manifestó el interés por continuar con la consolidación de los canales de comunicación con las distintas audiencias del gremio, haciendo especial énfasis en la promoción de la cultura de seguros en Venezuela.

Nota de prensa 

Aseguradoras diseñan planes “a la medida del bolsillo” para recuperar clientes

Aseguradoras diseñan planes “a la medida del bolsillo” para recuperar clientes

Según información suministrada por la Cámara de Aseguradores de Venezuela, el sector reportó una caída de 50% en las contrataciones a partir de 2017 como consecuencia del proceso hiperinflacionario que afecta al país.

La necesidad de protección ante los embates del covid-19 impulsó a los venezolanos a buscar opciones entre las diferentes compañías aseguradoras, con pólizas cuyo alcance está expresado en dólares.

María del Carmen Bouffard, presidenta de la institución, informó a El Diario que durante los últimos tres años, los clientes priorizaron la contratación de seguros de salud sobre la de automóviles y bienes.

La caída del poder adquisitivo de los últimos años afectó al sector de las aseguradoras, no todos los ciudadanos podían comprar un seguro y quienes sí tenían recursos priorizaban otros gastos.

Las contrataciones de protección para los vehículos reportaron una caída cercana a 70%, mientras que la migración también afectó, porque muchos clientes dejaron de contratar pólizas en el país para hacerlo en el país al cual se mudaron”, precisó.

Apuntó que las propuestas en dólares se convirtieron en una opción con coberturas que van desde los 2.000 dólares en adelante y cuyo pago se puede realizar de contado, mensual, trimestral o semestral.

Indicó que en tiempos de pandemia es difícil establecer una proyección de recuperación o caída, esto por el contexto de incertidumbre.

Agregó que, con la llegada del coronavirus a Venezuela, muchas personas optaron por revisar paquetes y así tener la certeza de atención en un recinto en caso de que se presente alguna eventualidad.

Atención garantizada a pacientes con Covid-19

Bouffard apuntó que, desde marzo pasado con la declaratoria de cuarentena en el país, las compañías aseguradoras y las clínicas privadas incluyeron dentro de la cobertura a los pacientes con coronavirus.

“Hemos atendido a los asegurados que han presentado esta enfermedad, pese a que la cobertura por pandemia no está incluida en ninguna cláusula por lo complicado que resulta. Hasta ahora, no se han registrado inconvenientes mayores con los pacientes”, expresó

“Lo que sí pudiera pasar es que consuma el monto total de la póliza y deba cancelar el excedente”, aclaró.

De igual manera, detalló que el monto de cobertura depende de las condiciones de pago que registre cada cliente.

Fuente: El Diario

Lea También: