Fedecámaras, 15 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Proyecciones apuntan hacia un 2021 de menor contracción económica para Venezuela

El FMI estima que el PIB de Venezuela se contraiga 5 % este año, pero es una proyección más positiva si se compara con la que había estimado originalmente en -10 %. En el caso de la inflación proyecta que cierre este año en 2700 %. Fedecámaras prevé un cuarto trimestre positivo para la economía privada, que rondaría 1,7 %. (…) El sector privado maneja perspectivas positivas al cierre de este año. El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, dijo este jueves 14 de octubre durante un encuentro con gremios en el estado Zulia que consideran que este 2021 “será un poco distinto” para el sector, luego de que este detuviera su caída. El presidente de Fedecámaras explicó que ese 1,7 %, contempla solo el sector privado, por lo que no pueden concluir cómo será el desempeño total del PIB. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fedecámaras desmiente que el gremio pueda importar combustible

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, desmintió que al organismo empresarial se le haya otorgado licencia para importar gasolina, aunque la propuesta no ha recibido respuesta por parte del ejecutivo nacional. Fernández señaló que hay varias propuestas sobre la mesa, sin embargo, destacó que «son procesos complicados porque es la primera vez que se están haciendo». Asimismo, el máximo representante de Fedecámaras celebró la creación de una Ley de emprendimiento creada por la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cavilac asegura que importación de productos sigue en competencia desleal

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea, Roger Figueroa, aseguró que la exoneración de aranceles en las importaciones sigue afectado directamente a la industria nacional, lo que se traduce en una competencia desleal para todo aquel que sigue apostando a la producción en el país. «No se ha hecho efectiva realmente el tema del bloqueo de las importaciones que se están haciendo sin pagar IVA, sin pagar aranceles compitiendo deslealmente con nuestra producción», aseveró. Durante una entrevista con Áryeli Vera para Unión Radio, Figueroa ofreció un balance del sector para esté último trimestre del año y acotó que la mayoría de las plantas continúan paralizadas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cifar aboga por una ley que proteja la producción nacional

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, considera necesario la creación de una ley que «proteja» a la producción nacional y los laboratorios que continúan sus operaciones en el país. Afirmó que el gremio no se niega a la llegada de distintas transnacionales, pero que cumplan con los reglamentos al igual que las industrias venezolanas. El representante de Cifar aseguró que trabajan por aumentar la producción de rubros asociados al covid-19 «sin descuidar los tratamientos crónicos». Comentó que han trabajado de la mano con los ejes gubernamentales relacionados con el sector salud. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia vuelve a plantear la devolución de tierras y empresas expropiadas

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angellini, dijo que esperan por la devolución de 700 mil hectáreas y casi 80 empresas expropiadas en el estado. Las soluciones a la crisis las hay, pero no las aplicamos, y siento que falta voluntad política para aplicarlas, evaluó. Aseguró que las devoluciones están paradas. Hace falta voluntad política de todos, es lo que nos toca a todos, “Nos hemos reunido con todos los sectores, vamos a preparar una lista de empresas expropiadas”, acotó. “Pienso que los servicios públicos se tienen que privatizar, las minirefinerías de combustible deben ser manejadas por el sector privado. Hablo del aseo urbano, la electricidad manejada con criterio privado”, sentenció. Leer más

Fuente: Contrapunto

Industriales de Lara organizan congreso empresarial el 19 y 20 de octubre

El presidente de la Cámara de Industriales del estado Lara, Joel Segura, anunció la segunda edición de su Congreso Empresarial, un evento virtual para el gremio en el marco de sus 69 años. En ese sentido, destacó que se trata de un congreso, que tendrá como título «Sinergia Organizacional» y se llevará a cabo los días 19 y 20 de octubre a través de la plataforma ZOOM. En su intervención concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, precisó el compromiso de los que hacen vida en el sector industrial y empresarial para enfrentar la realidad actual, con dinamismo y agilidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo de Mérida: «Tenemos muchas ventajas para atender a los turistas, nuestros espacios están en buen estado»

Alejandra Luna, directiva de la Cámara de Turismo de Mérida, señaló que «reactivar la actividad turística es el reto que tenemos que enfrentar, seguimos trabajando duro y llevando un mensaje de ánimo a nuestros agremiados». Asimismo, indicó en una entrevista con Unión Radio, que «cuando las personas vienen a Mérida y notan esta aura y desarrollo la gente se pregunta: ¿qué es lo que pasa aquí? ¿Cómo se puede estar tan optimista y creativos en unos entornos complejos? El merideño es ejemplo de resiliencia». Sostuvo que, aunque se activaron los vuelos nacionales, «no tenemos el resultado esperado. Sin embargo, ya tenemos 7 aerolíneas con vuelos comerciales a buen precio». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fallas de combustible y servicios afectan al sector industrial de Lara

La directora de la Cámara de Industriales del estado Lara (CILARA), Marieta Jerak, afirmó que la industria en la entidad se encuentra rezagada, aunque indicó que se ha recuperado de forma leve, con al menos 20% del movimiento empresarial. En entrevista a Unión Radio, indicó que las fallas en los servicios públicos y el combustible han afectado el sector. «Nos cuesta mucho el tema movilizar mercancía, eso está impactando enormemente», señaló. Agregó que, a pesar de las dificultades, desde el empresariado buscan alternativas y estrategias, para continuar sus labores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Carabobo: reina la incertidumbre sobre cómo funcionará el semáforo

El sector comercial de Carabobo vive en incertidumbre porque aún desconoce cómo se implementará el llamado “semáforo” anticovid que anunció la administración de Nicolás Maduro para regular el ingreso a establecimientos. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Lorenzo Araujo, dijo a El Estímulo que no conocen cómo será la aplicación del instrumento ni de qué forma se alimentará la data. “¿Qué va a pasar con las personas que se van a vacunar en el exterior?  Hay mucha información que está faltando, como, por ejemplo, quién va a comprar los dispositivos. Realmente la incertidumbre es muy grande y no se sabe cómo se va a implementar”. Leer más

Fuente: El Estímulo

Caficultores pierden un 80% de cosechas por falta de combustible

Productores de café de aproximadamente 36 caseríos de la zona de Villanueva y Guarico, municipio Morán, están siendo afectados por la falta de gasoil y gasolina, lo que les impide encender las secadoras para procesar el café. Esta problemática les está llevando a perder al menos un 80% de las cosechas. Máximiliano Pérez, presidente de la Federación Nacional Caficultores de Venezuela, explicó que en Lara el período de siembra y cosecha va desde septiembre hasta diciembre, pero si se trata de una primera cosecha se recoge luego de cuatro años, posterior a esa una vez al año. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 388.743 contagios de COVID-19

Venezuela registró este jueves 1.350 nuevos contagios comunitarios y 14 decesos por COVID-19, informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. Hasta la fecha se han contabilizado 4.681 muertes y 388.743 contagios por la enfermedad en el territorio nacional, desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020. La mayoría de los contagios en Venezuela se reportaron en La Guaira, Caracas, Miranda, Bolívar y Anzoátegui, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 388.743 contagios por COVID-19 en Venezuela; 368.854 pacientes recuperados (95%), 15.208 casos activos y 4.681 decesos por la enfermedad en el territorio. Leer más

Fuente: 2001online

La OPS y Cepal instan a acelerar los procesos de vacunación en América Latina y El Caribe para controlar la pandemia y avanzar en la recuperación

En un informe conjunto entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) instaron a los gobiernos de la región a acelerar los procesos de vacunación, transformar los sistemas de salud, fortalecer la inversión pública y consolidar Estados de bienestar, entre otras medidas, para controlar la crisis sanitaria en el corto plazo y avanzar hacia una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Informaron que la pandemia de COVID-19 ha cobrado poco más de 1,5 millones de vidas en América Latina y el Caribe y ha dado lugar a más de 45,7 millones de casos confirmados desde su aparición en la región, en febrero 2020. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

4.447 trabajadores de la salud se han contagiado de covid-19, según Monitor Salud

Entre noviembre del 2020 y septiembre de 2021, son 4.447 los trabajadores de la salud que se han contagiado de covid-19 en Venezuela, esto según datos publicados por la organización Monitor Salud. Hasta ahora, el mes donde se registró la mayor cantidad de contagios entre el personal de salud fue marzo, donde se acumularon 628 casos positivos y el país vivía su segunda ola de contagios. Los registros de Monitor Salud señalan que estos contagios se han registrado en 75 centros de salud a nivel nacional, ubicados en 20 estado del país y el Distrito Capital. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Semáforo anticovid: Locales deben tener autorización de MinComercio para usar la app

Los restaurantes y similares necesitan contar con la autorización del Ministerio de Comercio venezolano para poder usar la aplicación del semáforo ancovid, medida que se aplicará en los próximos días en un plan piloto y de acuerdo a los lineamientos del Ejecutivo Nacional para controlar los contagios de coronavirus en el país. De acuerdo a un instructivo publicado en la página de MinComercio, que detalla el uso de la app, los locales de comida que no se encuentren afiliados a la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares) deben proceder a registrarse para obtener el permiso para emplear el aplicativo. En tanto, Canares debe remitir un listado de sus afiliados. La aplicación solo está disponible para equipos con tecnología Android. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El salvavidas de Monómeros estaba en un financiamiento que se negociaba el Banco Interamericano

El líder opositor, Juan Guaidó, se negó a firmar una carta dirigida al presidente de Colombia, Iván Duque, impulsada por los partidos Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo en la cual se le pedía ayuda para que la empresa petroquímica y 100% filial de Pequiven pudiera obtener un financiamiento del BID Invest, que es uno de los organismos del Banco Interamericano de Desarrollo. “Nos permitimos someter a su consideración apoyo al proceso de financiamiento a largo plazo con organismos multilaterales, que en particular ya se vienen adelantando con el BID Invest”, señala la misiva que tiene las firmas de Juan Pablo Guanipa y Alfonso Marquina (PJ), Nora Bracho (UNT) y Pierre Maroun (AD). Leer más

Fuente: Petroguía

BCV baja presión a la banca por no vender a tiempo divisas inyectadas al mercado oficial

El Banco Central de Venezuela (BCV) flexibilizó la penalización que aplica a los bancos por no vender las divisas inyectadas vía intervención cambiaria en los plazos establecidos. En este sentido, el ente emisor procederá a recomprar el saldo no colocado, al cierre del último día hábil de la semana, con la aplicación de un descuento equivalente a 5,2375% al precio establecido en la última operación de intervención. En función de no provocar presiones adicionales a la liquidez de las instituciones bancarias y con la perspectiva de que pueden ser necesarias otras intervenciones extraordinarias en el mercado cambiario, el BCV establece, sin prejuicio de esta decisión, otras decisiones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro asegura que grupos irregulares se entrenan en Colombia para atacar el sistema eléctrico

El presidente de la república, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que grupos irregulares se entrenan en territorio colombiano para ejecutar ataques al sistema eléctrico nacional y afectar el proceso electoral de noviembre. “Se entrenan en Colombia con metas específicas de ir a atacar el sistema eléctrico, de atacar objetivos estratégicos en Venezuela, de tratar de perturbar el clima electoral, el panorama electoral del país”, dijo en transmisión del canal del Estado. Aseguró que los grupos están integrados por exfuncionarios de la policía y fuerzas armadas, venezolanos y colombianos. La declaración surge luego de que la mañana de este jueves una falla eléctrica dejó sin servicio a 30 % de la región capital, según el balance del propio gobierno. Leer más

Fuente: Contrapunto

Gobierno entrega propuesta de presupuesto al Parlamento

El ministro de Gobierno, Ricardo Menéndez, entregó este jueves el proyecto de presupuesto para 2022 a la Asamblea Nacional (AN), con la premisa de estar «adecuado a la realidad» y con «los pies sobre la tierra». «Es un presupuesto adecuado a la realidad, con los pies sobre la tierra y preparado para un 2022 que se aspira y se ve de crecimiento, de expansión». Indicó Menéndez desde la sede del Palacio Fedral Legislativo en Caracas. El ministro explicó que se entregaron las propuestas para la Ley Especial de Endeudamiento, Ley de Presupuesto y el Plan Operativo de la Nación. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela puntea lista de países con mayor inflación del mundo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que, al cierre de 2021, Venezuela podría tener una hiperinflación de 2.700%, ubicándose en la cúspide del ranking de los países con más elevada inflación. La nación que se le acerca es Sudán con 115%, lo que representa que la inflación anualizada del país es 24 veces superior. Economistas apuntan que la causa principal es que el Gobierno ha repetido la misma receta por 46 meses. Para cubrir el elevado déficit fiscal que existe en el Estado, equivalente al 10% del Producto Interno Bruto (PIB), unos 5000 millones de dólares, aproximadamente. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Presidente del Metro de Caracas garantiza trabajos para disminuir fallas

El presidente del Metro de Caracas, Graciliano Ruiz Gamboa, asegura que las recientes fallas ocurridas en el sistema de transporte subterráneo se deben a inconvenientes focalizado en las zapatas flotantes, cuando arriba el tren al andén, las cuales «que han sido abordadas y corregidas a tiempo». Sin embargo, resalta que las sanciones internacionales también influyen en el desenvolvimiento de la operatividad y mantenimiento de esta importante vía de comunicación en la capital venezolana, «hace años el gobierno nacional invirtió en adquisición de partes y repuestos y muchos de esos recursos fueron bloqueados en bancos y no llegaron», dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.650,35 puntos #14Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.650,35 puntos con una variación de 11,60 puntos (+0,21%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.042,53 puntos, con una variación absoluta de 1,34 puntos (+0,01%) y el Índice Industrial cerró en 2.909,79 puntos (+0,79%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Se efectuaron 84 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Avior Airlines suma destinos internacionales

Con la salida del vuelo 1246 este 13 de octubre de 2021, Avior Airlines, retoma los cielos de Centroamérica al despegar con destino al Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá, brindando a sus pasajeros la oportunidad de llegar a las ciudades más importantes del continente. Los vuelos Caracas-Panamá-Caracas serán los miércoles a las 11:00am y los domingos a las 07:30am desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, mientras que desde la capital panameña despegarán los miércoles a la 1:00pm y los domingos a las 09:30am. Con el inicio de estas operaciones se incrementan los destinos internacionales, recordando que mantienen activos, todos los días, vuelos hacia y desde Santo Domingo en República Dominicana. Leer más

Fuente: Unión Radio

Jóvenes zulianos brillan en mundial de robotica Firts Global Challenge 2021

Un grupo de 11 jóvenes zuliano dejarán el nombre de Venezuela en alto con su participación en el Mundial de Robótica First Global Challenge 2021, donde se enfrentan con más de 160 países. El Team Venezuela serán los primeros del país en lanzar un nanosatélite, el cual llamaron CubeSat, y que les ofrecerá una verdadera experiencia en cuanto al desarrollo y manejo de un vehículo espacial. Este acontecimiento se realizará en conmemoración de la semana mundial del espacio, por lo que el equipo nacional podrá experimentar el lanzamiento junto a los presentes que asistan a la Vereda del Lago en Maracaibo, antes de fin de mes. Leer más

Fuente: Descifrado

#Analisis Economista ve probable que el país salga de la hiperinflación en 2022

El economista Luis Enrique Gavazut, considera que hay cierta probabilidad de que los niveles hiperinflacionarios que se han registrado en el país en los últimos años comiencen a descender. Explicó que si la cifra intermensual de octubre, noviembre, diciembre y enero se mantiene por debajo del 50 % «ya saldríamos del periodo o proceso hiperinflacionario». Indicó que el país estaría en una «inflación galopante» a lo largo de un periodo indefinido, que, según sus estimaciones, podría ser durante el 2022. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expresidente de Hidrocapital: En 3 años el país podría contar con servicios de calidad si se comienzan a reparar los daños

José María De Viana, expresidente de Hidrocapital y Movilnet, señaló que el país no necesita construir nada más para poder ofrecer el servicio de agua, sino activar lo que se tiene. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que las falllas que existen en el sistema de agua en la nación están en los ductos que lleva el líquido a cada entidad. «Aunque haya agua en los embalses, no todos los venezolanos reciben el líquido porque las obras civiles tienen que ser reparadas y mantenidas en el tiempo», sumó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS urge a aumentar la vacunación contra la fiebre amarilla en Venezuela

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este jueves de un brote de fiebre amarilla en Venezuela, con 7 casos que quedaron confirmados mediante pruebas de laboratorio a finales de septiembre y entre los cuales 6 correspondían a personas que no estaban vacunadas contra esta enfermedad endémica en este y otros países de Sudamérica. Frente a este riesgo sanitario, en un país con un sistema de salud muy precario y que enfrenta la pandemia de COVID-19, la OMS dijo que lo más urgente es aumentar la cobertura de vacunación entre la población, particularmente de la que vive en zonas amazónicas y que están expuestas a 2 mosquitos que trasmiten la enfermedad en áreas forestales (Haemagogus y Sabethes). Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Comerciantes de Caracas trabajaron con normalidad pese al apagón de este #14Oct

Pese al apagón que se registró en Caracas este jueves, 14 de octubre, comerciantes y vendedores informales trabajaron con normalidad y no reportaron fallas en los puntos de venta. En un recorrido realizado por El Pitazo, comerciantes del centro de Caracas reportaron normalidad en los sistemas electrónicos de pago, a pesar de que estuvieron sin energía eléctrica al menos una hora. Mientras tanto, los trabajadores informales de La Hoyada dijeron que la señal telefónica fue fluctuante luego del corte eléctrico, lo que les dificultaba recibir pagos móviles. El comercio en la ciudad se normalizó pasada la 01:30 pm. Leer más

Fuente: El Pitazo

Margarita es la zona más afectada por las fallas eléctricas en el país

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, Margarita es la zona más afectada por las fallas eléctricas en el país. «En septiembre de este año, Porlamar pasó a ser la ciudad más afectada de Venezuela con interrupciones en el servicio entre seis a doce horas, inclusive diarias o interdiarias», reveló Juan Carlos Rodríguez, miembro de la organización. Manifestó que se le tiene que dar oportunidad a empresas privadas para solucionar la crisis del sistema eléctrico nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Entre dos y seis veces al día intensifican los cortes de electricidad 

Hasta doce horas continuas sin electricidad deben soportar vecinos de algunas comunidades del Táchira, mientras que otros afirman que durante el día se registran entre dos y seis cortes de luz, además de los múltiples bajones que tanto daño causan a los aparatos eléctricos. Los cortes de electricidad en el Táchira parecen ser el cuento de nunca acabar, pero en los últimos días se han recrudecido notablemente. Hay sectores que afirman que la mayor parte del día y la noche la pasan sin el servicio. Leer más

Fuente: La Nación

Alerta por nube de humo en Refinería El Palito que produce a menos de 25 % de su capacidad

La actividad en la Refinería El Palito (REP) parece intensa. Se ve humo salir que indica producción, pero también hay una gran nube negra con una llamarada, muy cerca del mar, que mantiene en alerta a los vecinos de las comunidades aledañas. Se trata de la quema de gases que se realiza para no mantenerlos acumulados, ante la paralización de la planta de gas doméstico, de acuerdo a la diputada de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Deyalitza Aray. Todo esto ocurre tras más de 10 meses de inoperatividad de esta refinería, ubicada en Puerto Cabello, y que fue reactivada en septiembre. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Más de 600 personas mueren por sida en Venezuela en 18 meses

La Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+), Acción Ciudadana contra el Sida (Accsi) y organizaciones de la sociedad civil, informaron luego de un monitoreo realizado en 19 estados que más de 600 personas murieron por sida en Venezuela entre enero del 2020 y junio de 2021.  En el informe explicaron que en el año 2020 fallecieron 380 personas a causa de este padecimiento, mientras que en los primeros seis meses de este año han perecido 263 ciudadanos para un total de 643 personas en 18 meses. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Vicepresidente del CNE considera «desafortunado» que no hayan podido evitar el voto entubado

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Márquez, sabe que el sistema de votación que se usará el 21 de noviembre no es perfecto. Califica como «desafortunado» que no se haya podido cambiar el software de las máquinas para estos comicios de manera que los nombres de los candidatos no quedaran ocultos tras las tarjetas de los partidos. Sus palabras las dio a TalCual en el Colegio de Ingenieros de Caracas, a donde fue invitado a una actividad de ese gremio para impulsar la participación en los comicios regionales, que finalmente fue suspendida por falta de electricidad. Allí admitió que «no es fácil cruzar el voto» y lograrlo «requiere educación». Leer más

Fuente: Tal Cual

OEA solicita a la misión de Bachelet exhumación y autopsia del cuerpo del general Baduel #14Oct

Tras la muerte del general Raúl Isaías Baduel, la Organización de Estados Americanos, exigió este jueves una exhumación y autopsia independiente para esclarecer las causas de su deceso. Luis Almagro, secretario general de la OEA, hizo un llamado a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, a exigir el procedimiento de investigación de la muerte del exministro. “Hacemos una solicitud a Michelle Bachelet, para que se realice la exhumación y autopsia del general Baduel. Así determinaremos cuáles fueron las razones y causas de su fallecimiento”, dijo Almagro. Leer más

Fuente: El Impulso

Misión de la Unión Europea se desplegará esta semana en todo el país

La observación internacional para los comicios del 21 de noviembre se desplegará en todos los estados del país esta semana, según la información dada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). «Ya se ha aprobado una Misión de la UE que se desplegará esta semana, va a observar todo el proceso de la campaña electoral y el día de la elección con 130 personas aproximadamente», precisó desde Monagas el primer rector del ente comicial, Roberto Picón. Agregó que mil equipos de fiscalización electoral también estarán operativos en conjunto con las ferias electorales para ofrecer detalles del proceso y de cómo votar a los ciudadanos. Leer más

Fuente: Globovisión

Secretaría de la ONU decidió enviar tres expertos electorales a Venezuela el #21Nov

La Secretaría General de las Naciones Unidas respondió este jueves positivamente a la solicitud del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el despliegue de un Panel de Expertos Electorales de la ONU para las elecciones regionales y municipales de noviembre de 2021. “Un equipo de tres expertos se desplegará al país en noviembre para dar seguimiento al proceso electoral y proporcionar al Secretario General un informe independiente e interno sobre el desarrollo general de las elecciones”, anunció la ONU. El Panel de Expertos Electorales es uno de los diversos tipos de asistencia electoral que pueden brindar las Naciones Unidas a solicitud de los Estados Miembros. Leer más

Fuente: Tal Cual

«Cuando el dinero no alcanza para comer»: Latinoamérica en una crisis de inseguridad alimentaria en la que Venezuela ocupa el primer lugar

El sábado, 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Una conmemoración que ocurre en un entorno peculiarmente complejo a más de año y medio de una emergencia sanitaria que ha tenido un fuerte impacto en el empleo, las cadenas de distribución y en la economía en general, con efectos en el empeoramiento de la inseguridad alimentaria. En el caso de América Latina se mantienen niveles significativos de inseguridad alimentaria. Esto a juzgar por los resultados de una encuesta de la consultora Latinobarómetro realizada a finales de 2020, y que fue retomada por Statista a propósito del Día Mundial de la Alimentación. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 08 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras estima que el sector privado tendrá un crecimiento del 1% este año

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que tras distintos trabajos de campo que ha realizado la institución, se puede ver que este año el sector privado detendrá su caída y se estima que tenga un pequeño crecimiento del 1%. Explicó que este es un crecimiento desde lo micro a pesar de la falta de créditos. Fernández resaltó que el tema de la dolarización de facto y el regreso del crédito financiero muestra este resultado positivo. «Este es un crecimiento desde lo micro, no hay grandes políticas públicas ni inversiones extranjeras detrás de esto» añadió. El presidente de Fedecámaras indicó que este crecimiento se debe al compromiso del sector privado. Leer más

Fuente: Mundo UR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cavecol espera que apertura comercial en la frontera sea permanente

El presidente de la Cámara Venezolana-Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russian, aspira que la reactivación comercial en la frontera colombo-venezolana sea una medida «permanente y con reglas claras. Espera que la decisión adoptada por las autoridades «sean porque están conscientes de la necesidad» y la afectación que genera en la población que habita en las zonas fronterizas. «Que esto se haga en serio y ojalá que podamos crecer para formalizar el comercio porque todo esto es para permitir que el comercio formal y legítimo sea el que abunde y no sean otras prácticas que se hagan por trochas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Restaurantes esperan detalles sobre nuevas restricciones de horarios

La Cámara Nacional de Restaurantes (Canares) se mantiene a la expectativa ante los nuevos horarios y restricciones que pudieran establecerse a raíz del incremento de casos de covid-19 en las últimas semanas. Iván Puerta, presidente de Canares, manifestó que el gremio requiere de una operatividad continua por el manejo de alimentos no perecederos, cadenas de frío que se deben seguir, por lo cual el método 7+7 representó en principio dificultad para estos establecimientos, pero al cual debieron amoldarse para subsistir. Puerta asegura que las nuevas restricciones van ligadas para atajar o frenar la ola de contagio, principalmente en la zona central del país, y que afecta en mayor medida al sector de esparcimiento y entretenimiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Bolívar y REDI Guayana crean mesa de trabajo para buscar salidas a la crisis productiva

Fedecámaras Bolívar y la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Guayana sostuvieron un encuentro el miércoles para establecer mesas de trabajo en búsqueda de reactivar el sector económico. La invitación la hicieron autoridades militares de cara al simposio empresarial Guayana Productiva en el que el gremio se sumará. El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, sostuvo que fue un primer encuentro en el que se plantearon distintas visiones y en el que esperan se mantengan los puentes de comunicación con autoridades del Estado. Con las mesas de trabajo que han realizado previamente como gremio y las próximas a realizarse para el simposio, aspira que puedan coordinar soluciones para los distintos problemas que padecen los empresarios en la entidad. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Palacios: Las fiscalizaciones no deben verse como una forma punitiva, sino como una medida para cumplir con la normativa

Leonado Palacios, presidente de la Cámara de Caracas, catalogó de arbitrario, grosero e imperante la forma en la que están aplicando las medidas de fiscalización a los comercios a propósito de la reconversión monetaria producto de la improvisación y desconocimiento. A juicio de Palacios, el proceso de reconversión “es el reconocimiento de una profunda política errática y que para realizarse de manera correcta se necesita de la información, es decir, poner al día a los administradores de empresas, a los ciudadanos y fundamentalmente a los funcionarios”. Por ello, el abogado tributarista explicó que las fiscalizaciones no deben verse como una forma punitiva sino como una medida para que la normativa pueda cumplirse en su mayoría. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Colegios públicos y privados cargan a cuestas con el regreso a clases presenciales ante desamparo del Estado

El eventual regreso a clases presenciales que está previsto para finales de octubre, se dará en pandemia y en medio de la peor crisis que el sector educativo ha tenido en los últimos cinco años. Es por eso que la mayoría de los colegios de ambos sectores deberán contar con un programa de nivelación de conocimientos. “Durante la pandemia la preparación no fue la adecuada, los niños necesitan nivelación”, expresó Jhon Lara, presidente de La Asociación de Instituciones Educativas Privadas Caroní (Andiep Caroní). El gremio considera urgente regresar a clases presenciales, aunque para ello el Estado debe garantizar combustible, y ampliar la cobertura de vacunación contra la COVID-19. Lara informó que los 53 colegios que tiene adscrito el gremio en Caroní, aplicarán la modalidad paralela presencial y a distancia, incluso en semanas de flexibilización. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Trujillo| En un 60% ha disminuido la capacidad instalada de las industrias

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Trujillo, Rodrigo Vásquez, informó que el sector industrial no es una potencia en la entidad pero que la capacidad instalada ha disminuido un 60% por la falta del gasoil haciendo que el movimiento agrícola y la producción cafetalera se vea afectada. En este sentido, le solicita al ejecutivo nacional distribución de combustible para mover las máquinas y tractores. A pesar de la nueva flexibilización que indicó el Ejecutivo, los comerciantes del estado Trujillo ya se encontraban en una «normalidad» con el movimiento de compradores, horario de trabajo más amplio y realizando los traslados de mercancía con sus respectivas normas de seguridad, es decir, están teniendo un ámbito más próspero. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 4.576 decesos por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este jueves se registraron 1.519 nuevos contagios y 18 decesos por COVID-19 en Venezuela. Hasta este 7 de octubre, se han contabilizado 379.352 contagios y 4.576 decesos por la enfermedad en el territorio nacional. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, Miranda, La Guaira, Monagas y Yaracuy, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 379.352 por COVID-19 en Venezuela; 359.735 pacientes recuperados (95%), 15.041 casos activos y 4.576 decesos por la enfermedad en el territorio. Leer más

Fuente: 2001online

La OMS y ONU presentaron la Estrategia Global de Vacunación contra el Covid-19: El 70% del mundo ha de estar vacunado a mediados de 2022

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas presentaron este jueves la Estrategia Global de Vacunación, cuya meta es alcanzar al 40% de las poblaciones nacionales para fin de año y al 70% para junio del siguiente contra el covid-19. Contamos con una producción suficiente de vacunas, es cuestión de distribuirlas equitativamente, afirma el responsable de la agencia mundial de salud. No hacerlo “no sólo es inmoral, es estúpido”, dice el titular de la ONU, que denuncia una vez más el acaparamiento de inmunizaciones. Asimismo, el Secretario General de la ONU, explicó que la Estrategia supone un camino coordinado y creíble para acabar con la pandemia de COVID-19 en todas partes y en beneficio de todos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Canasta Alimentaria récord en US$304: Inflación se desaceleró en septiembre a 9,7% y en lo que va de año llegó a 525,7%

Según cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas, la tasa de inflación mensual de septiembre de 2021 alcanzó a 9,7%, en tanto que la tasa de inflación interanual se situó en 1.456% y la acumulada en 525,7%. Dentro del estudio se determinó que los rubros con mayor variación fueron educación con 66,2%, debido principalmente al inicio del nuevo año escolar y los recientes anuncios del gobierno sobre el regreso a las clases presenciales. Seguidamente estuvo el rubro comunicación con 20%, servicios con 17,3% donde se observó el incremento de los servicios básicos como agua y luz, sin previo aviso a la población y esparcimiento con 15,8%. Este aumento de los precios sucedió en un contexto de relativa estabilidad del tipo de cambio durante el mes de septiembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exportaciones petroleras de PDVSA cayeron 211.800 b/d en septiembre

El volumen de despachos de crudo principalmente y combustibles hacia el exterior por parte de Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante el mes de septiembre registraron un mínimo en 13 meses y tuvieron una caída de 34% -alrededor de 211.800 barriles por día – con respecto a agosto al ubicarse en 414.000 barriles por día. “Las exportaciones de petróleo se hundieron a su nivel más bajo en casi un año, interrumpidas por la falta de diluyentes que llevaron a pérdidas considerables de producción en su principal región productora como es la Faja del Orinoco, mostraron documentos y datos de seguimiento de petroleros”, señala una nota de la agencia de noticias Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Gobierno planea mejorar el salario a través del Carnet de la Patria

El presidente Nicolás Maduro aseguró que cuando se logre un crecimiento económico en el país mejorarán paulatinamente los salarios de los trabajadores a través del Carnet de la Patria. “En el tema de los ingresos de los trabajadores, los salarios y el ingreso mínimo de la familia, tenemos que buscar la equidad. Que la vamos a lograr. Primero, el crecimiento económico, la producción de riquezas y luego vamos a ir mejorando paulatinamente el ingreso de los trabajadores por medio del Carnet de la Patria”, dijo durante una jornada de trabajo transmitida por Venezolana de Televisión. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.685,32 puntos #7Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.685,32 puntos con una variación de 95,09 puntos (-1,65%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.819,98 puntos, con una variación absoluta de 221,80 puntos (-2,21%) y el Índice Industrial cerró en 3.199,23 puntos (-0,15%). Al final de la sesión, 1 acción subió de precio, 7 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 83 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Freddy Bernal: Reapertura comercial de la frontera con Colombia no será el #8Oct

La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela para rehabilitar el intercambio comercial es inminente. Desde el martes 5 de octubre, cuando la vicepresidenta Delcy Rodríguez hizo el anuncio y se quitaron los containers que obstaculizaban el paso por el Puente Internacional Simón Bolívar, se espera una actividad fluida en la zona. Sin embargo, el viernes 8 de octubre -como había anunciado el «protector» del estado Táchira y candidato a la gobernación, Freddy Bernal- no va ser. Este jueves 7 de octubre Bernal indicó que la reapertura comercial de la frontera no sería posible concretarla en la fecha prevista porque todavía falta una reunión por materializar entre las autoridades migratorias y aduaneras de ambos países. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno y empresarios fronterizos instalan mesa de trabajo

Este jueves se llevó a cabo un encuentro entre empresarios de diversos sectores con el ministro de Industria Jorge Arreaza y el candidato a la gobernación del Táchira, Freddy Bernal, desde la Zona Industrial de Ureña. A la reunión asistieron representantes de la Cámara de Industriales y Comercio de Ureña – San Antonio y demás industriales de la Zona Económica Especial Fronteriza, emprendedores, entre otros. A través de un mensaje en Twitter, Bernal precisó que el objetivo es evaluar los parques industriales del área, así como instalar una mesa de trabajo para evaluar los diferentes problemas que presenta el gremio y sus respectivas soluciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Propuestas de Fedecámaras podrían ser discutidas en la AN en los próximos días

El primer vicepresidente de la comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación Nacional del Parlamento, Luis Eduardo Martínez, afirmó que está «absolutamente seguro» que «hay la posibilidad» de que las propuestas presentadas por Fedecámaras pudieran entrar «por la vía de la iniciativa parlamentaria» en los próximos días. «Se están preparando los informes para esos cuatro proyectos. Una vez que pase la siguiente semana radical presentar por secretaría para iniciar su proceso de discusión. Esas leyes van a ser tratadas, tengan absoluta seguridad», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Primas netas del mercado asegurador de Venezuela reflejan incremento interanual de 83% al cierre de agosto 2021

Desde el año 2018, el mercado asegurador de Venezuela ha registrado una caída acumulada del 65% en el resultado neto devengado de sus operaciones. De acuerdo con la información disponible de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (SUDEASEG), el resultado neto o saldo de operaciones del sector disminuyó de US$ 61.627,97 miles en 2017 a US$ 39.702,26 miles en 2019, cerrando posteriormente en US$ 21.553,90 miles en 2020. Para el mes de agosto de 2021, el saldo en operaciones cerró en cifras negativas por un monto de US$ -1.941,95 miles. Las compañías de seguros del país han incurrido sistemáticamente en pérdidas técnicas brutas, donde los ingresos devengados de la principal actividad aseguradora por venta de primas de seguros han sido inferiores a los egresos asociados. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Transportistas de carga pesada de Puerto Cabello temen fallas en distribución de alimentos por mala calidad del gasoil

Representantes del transporte de carga pesada en el estado Carabobo aseguran que las gandolas están saliendo de las estaciones de servicio con fallas mecánicas, la más común es la contra explosión debido a la mala calidad del combustible que les surten. Transportistas temen que la mercancía que trasladan, en su mayoría alimentos, no llegue a destino porque pueden accidentarse en la carretera. Raquel Da Silva, miembro de la Asociación de pequeños propietarios y conductores de carga de contenedores y similares de Puerto Cabello (Asotracontainer), sostuvo que la calidad del gasoil ha bajado, razón a la que atribuyó que las unidades de transporte de carga pesada presenten fallas. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Destacan necesidad de sustituir la importación por producción nacional

El responsable de la secretaría de Industria y Comercio de la gobernación de Miranda, Josue Madriz, aseguró que «se prenden las luces» de los elementos económicos «de manera coherente» para desarrollar los sectores productivos y la generación de empleos. Madriz considera importante que «cada vez más vayamos sustituyendo» importaciones por productos nacionales. «Incluso ya nos está pasando», acotó. «Tenemos que entender que para superar casi un siglo y medio de rentismo y de estas costumbres de la importación de casi todo, tenemos que invertir recursos y tiempo en investigación», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

EMFI prevé crecimiento de 6,2% y alza en exportaciones de crudo de 57,7% al cierre de 2021

El último informe de la firma EMFI con las previsiones de la economía venezolana para el cierre del 2021 destaca que el crecimiento de la economía será de 6,2% si se le compara con el mismo período del año anterior. Asimismo, destacan que las exportaciones petroleras culminarán el año con un alza de 57,7%. Tales cifras representan las mejores estadísticas en años para Venezuela, tomando en cuenta que se están produciendo dentro de un contexto en el que el país viene de experimentar la peor crisis económica de su historia contemporánea. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cedice Libertad: Solo el 1,3% de la población venezolana recibe agua corriente por más de tres días a la semana

En Venezuela solo el 1,3% de la población recibe agua corriente por más de tres días a la semana, de acuerdo con las cifras de Monitoreo de Servicios del mes de agosto 2021, que elabora el Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad, al presentar un balance del suministro de agua en el país. De acuerdo con la información cerca de 12 millones de personas viven bajo la figura de racionamiento de agua, por lo que califican el servicio como “intermitente”. El estudio determinó que el Zulia es el estado “más seco” con el suministro de apenas 10 horas semanales de a gua corriente. De allí que los habitantes del Zulia junto con los estados Guárico y Falcón tienen que caminar entre 3 y 5 kilómetros para abastecerse del agua que consumen. Leer más

Fuente: El Impulso

Saime realizará jornada especial de cedulación preelectoral

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó que realizará una jornada especial de cedulación preelectoral de cara a las megalecciones del próximo 21 de noviembre de 2021. La información la dio a conocer el director general, Gustavo Vizcaíno en una entrevista concedida al canal de televisión VTV. Asimismo, detalló que todas las oficinas Saime del país estarán cedulando en semana radical y flexible bajo la modalidad del terminal de la cédula: Lunes 0-1, martes 2-3, miércoles 4-5, jueves 6-7 y viernes 8-9, de lunes a viernes en el horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Guárico alcanzó la meta de cosecha con más 279 mil hectáreas

El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, informó que con la cosecha de maíz, arroz, soya y sorgo se alcanzó la meta de este año de 279 mil 260 hectáreas. Destacó que desde el año 2017 hasta la actualidad han aumentado la siembra un 158, 5 %. «Eso es muy importante porque son distintos rubros». En entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio, precisó que en el 2020 hubo una cosecha de 237 mil hectáreas, mientras que en el 2019 fueron 151 mil. El mandatario regional señaló que a lo largo del 2020 sembraron unas 210 mil 720 hectáreas de maíz. Leer más

Fuente: Unión Radio

Transportistas dicen que no se ven los nuevos billetes y aumenta el pago en dólares

Cuando ya se cumple una semana de la entrada en vigencia de la nueva expresión monetaria con la eliminación de seis ceros a la moneda, el vicepresidente del Bloque de Transporte Oeste, Braulio Cedeño, detalló en una entrevista para Banca y Negocios que la nueva medida no ha tenido mayor impacto en el sector. “Estamos en total normalidad, porque se está manejando el viejo cono monetario. Hemos visto muy poca afluencia del nuevo cono monetario y pocas monedas. El pasaje lo están cancelando algunas veces en dólares, pero no se ha visto ningún cambio en cuanto a la circulación de bolívares. La gente tiene la misma escasez de billetes. Imagino que mucha gente salió de los billetes viejos y no tiene suficientes billetes de los nuevos para el pago del pasaje” explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezolanos liquidan prenditas de oro para sobrevivir o invertir – Crónica

Cada día muchas personas acuden a comercios dedicados a comprar oro a ofrecer sus pocas prendas familiares y obtener efectivo para lidiar con problemas económicos más urgentes en estos tiempos de hiperinflación, dolarización, falta de crédito bancario y bajos salarios en Venezuela. Para algunos las prendas pueden tener un valor sentimental y es muy difícil tomar la decisión de venderlas, pero más puede la necesidad del momento. Son las 9 de la mañana, un equipo de El Estímulo -sin identificarse como reporteros- recorre las calles del centro de Caracas, por los alrededores de la Asamblea Nacional. A cada paso pululan los llamados “tarjeteros”, que ofrecen comprar prendas de oro a los transeúntes. Leer más

Fuente: El Estímulo

Combustible iraní destroza el bolsillo de los tachirenses

Surtir combustible iraní en el estado Táchira se volvió un dolor de cabeza para los ciudadanos, quienes lo piensan dos veces cada vez que deben llenar el tanque de los vehículos, esto debido a los daños que le produce este tipo de gasolina traída por el gobierno de Nicolás Maduro a partir del mes de septiembre de 2020. El economista petrolero, Rafael Quiroz, señaló que las fallas que se generan en los carros se debe a la deficiencia en la mezcla de los elementos químicos, entre los cuales destacan alquilato, metil ter-butil éter, entre otros que hacen que sea de bajo octanaje afectando el sistema de inyección, compuesto por bujías, inyectores, filtros y bomba de gasolina. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira  

Precios de verduras, frutas y hortalizas asfixian a los merideños

Vendedores de verduras, frutas y hortalizas deben lidiar semanalmente con el incremento de los precios en los diferentes rubros. Aunque la mayoría de la mercancía se produce en la región, existe un notorio incremento en el costo del producto al mayor. De la hiperinflación que azota al país nadie se escapa: ni el productor, ni el intermediario, vendedor y mucho menos el consumidor final. Deben lidiar semanalmente con el aumento de los precios a puerta de finca, o en los mercados de mayoristas que se instalan diariamente en la ciudad, lugar donde los pequeños comerciantes compran al mayor verduras, frutas y hortalizas para abastecer sus establecimientos ubicados en diferentes zonas de la ciudad. Leer más

Fuente: Descifrado

Mantilla: en la frontera no hay política sin aval de la guerrilla

«El cierre fronterizo bajo el argumento de que era por asuntos de seguridad, generó todo lo contrario. Entregó aspectos tan importantes de la soberanía de Colombia y Venezuela, así como el control migratorio y aduanero a grupos armados ilegales. En el caso de Venezuela se delegó ese control al Ejército de Liberación Nacional (ELN), que hoy es un grupo binacional y cuya agenda ha transitado mucho más hacia la defensa de la revolución bolivariana llegando a considerar a la frontera una suerte de plataforma continental». Ese es el análisis que Jorge Mantilla, colombiano y doctor en Criminología, Derecho y Justicia, hace del cierre de la frontera más activa y violenta de Suramérica. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Denuncian ante la ONU detención de funcionarios de Corposalud

Ante la oficina de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, fue interpuesta una denuncia por parte de la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, por la detención de cuatro directivos de la Corporación de Salud a manos de la Dirección de Investigaciones de las Fuerzas de Acciones Especiales, (FAES). «A esta hora la denuncia está en la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos a nivel mundial. La doctora Lorena en estos momentos está sufriendo de crisis hipertensivas, ruéguele a Dios que no se le suba la tensión, si le pasa algo va a ser responsabilidad suya y los delitos de lesa humanidad no cesan», denunció. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Nueva ronda del diálogo en México inicia el 15 de octubre

El mandatario Nicolás Maduro informó que la próxima ronda del diálogo en México iniciará el próximo viernes 15 de octubre. Durante una alocución en la que celebró un nuevo aniversario de la Gran Misión Chamba Juvenil, el gobernante le preguntó a una de sus delegadas cuándo se volverían a sentar el chavismo y la plataforma unitaria de la oposición venezolana en territorio mexicano. La diputada del Parlamento de mayoría chavista, Génesis Garvett, respondió a Maduro que el 15 de octubre será la tercera ronda de negociación entre las partes. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Psuv pasa por encima de las normas e inició hoy un lapso de “precampaña” electoral

En Venezuela no existe legalmente un tiempo de precampaña; Sin embargo, este jueves, 7 de octubre, empezó la “precampaña” del Psuv y sus aliados, convocada por el mandatario Nicolás Maduro. Según el presidente de la tolda roja, los militantes del partido se movilizarán a los 335 municipios y 23 estados del país para “estar junto al pueblo y escuchar sus reclamos y planteamientos”. Casualmente, la actividad oficialista empezó a menos de 72 horas del simulacro electoral, pautado para el domingo 10 de octubre, y culminará el 28 del mismo mes. Es decir, la misma fecha que el Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó para iniciar la campaña electoral oficial. Leer más

Fuente: Tal Cual

Analistas: Venezuela entra una nueva fase de la diplomacia para salir del aislamiento internacional

Con un nuevo canciller, Félix Plasencia, y una mesa de diálogo establecida con la oposición, el Gobierno venezolano ha escenificado su voluntad de retomar relaciones internacionales y poner fin a una travesía del desierto que comenzó en enero de 2019, según coinciden varios analistas consultados por Efe. El profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Félix Arellano explicó a Efe que la designación de Plasencia «puede tener una lectura de tratar de tener un personaje más amigable, más negociador» y «con un tono más prudente». Todo ello, «en una fase en la que (el palacio presidencial de) Miraflores quiere vinculación con las democracias occidentales, particularmente con los EE.UU. (…) y con la Unión Europea (UE)». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reino Unido mantiene a Venezuela en la lista roja de países de riesgo por covid-19

El Gobierno del Reino Unido anunció este jueves que reducirá a siete países su lista roja de territorios de riesgo por coronavirus, que a partir del próximo lunes incluirá solo a Venezuela, Perú, Panamá, Haití, Ecuador, República Dominicana y Colombia. Otros 47 países a los que hasta ahora se les aplicaban las máximas restricciones de viaje para evitar contagios de covid-19 se retirarán de esa categoría, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, México, Paraguay y Uruguay. Solo ciudadanos británicos y personas con permiso de residencia en el Reino Unido pueden acceder al país desde un destino incluido en la lista roja. Leer más

Fuente: Tal Cual

Lukashenko aboga por profundizar cooperación comercial con Venezuela

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, abogó este jueves por revisar las relaciones entre Bielorrusia y Venezuela para ahondar la cooperación en medio de las sanciones a ambas naciones, especialmente en el campo del comercio, informó la agencia oficial BELTA. El mandatario se reunió este jueves con el enviado especial del presidente Nicolás Maduro, Adán Chávez, quien previamente había visitado también Rusia. El mandatario sostuvo que ambos países tienen «una base potente de cooperación», creada en la época de Hugo Chávez y el actual jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: 2001online

FAO: El índice de precios de los alimentos aumenta aún más en septiembre

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios mundiales de los productos alimenticios subieron en septiembre, impulsados ​​por el endurecimiento de las condiciones de suministro y la sólida demanda de productos básicos como el trigo y el aceite de palma. Señalaron que el índice de precios de los alimentos de la FAO promedió 130,0 puntos en septiembre, un 1,2 por ciento más que en agosto y un 32,8 por ciento más que en septiembre de 2020. En el caso de los cereales, el índice de precios de la FAO aumentó en septiembre un 2,0 por ciento con respecto al mes anterior, y los precios mundiales del trigo subieron casi un 4 por ciento, y hasta un 41 por ciento más que el año anterior. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 07 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández Gallardo: La pandemia nos ayudó a unirnos más

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, considera que el 2020 fue un tiempo de aprendizaje que fortaleció la resiliencia criolla en medio de la pandemia del Covid-19. En la edición aniversario del diario 2001, Fernández Gallardo enfatizó que el virus trajo consigo una perspectiva que ayudó a mejorar los modelos de negocio, nuevos procesos de gestión, avances en eficiencia y productividad. Fernández asevera que la pandemia del Covid ayudó al gremio a unirse más, pues contribuyó a que todos los agentes pudieran entender las “dificultades y realidades que cada uno tenemos”. Leer más

Fuente: 2001/ Edición Aniversario

Capozzolo insiste en medidas para controlar la inflación

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, señaló que la medida del nuevo cono monetario era necesaria, para manejar la cantidad de ceros, «era muy complicado y era un anuncio que se estaba esperando», dijo. Asimismo, indicó en la entrevista concedida para el programa 2+2 de Unión Radio, que se requiere un conjunto de medidas para controlar la inflación. Consideró que si «la política monetaria logra armonizarse con la política cambiaria en el marco de unas medidas económicas que fortalezcan a nuestra moneda». Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Durante el 2020 la industria potenció su capital humano

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, afirma que la experiencia dejada por la pandemia ha sido un motor para la búsqueda de soluciones en medio del caos. En la edición aniversario del diario 2001, Pisella indicó que otra de las fortalezas ha sido mantener los recursos humanos. “En los casos que se perdieron, porque la fuga de talentos ha sido muy grande, hemos tenido que formar nuevamente al personal y quizá esa ha sido una de nuestras fortalezas”, expresó. Leer más

Fuente: 2001/ Edición Aniversario

Sector Comercio y Servicios ha demostrado su resistencia a desaparecer

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, aseguró que su gremio ha demostrado su resistencia a desaparecer. En la edición aniversario del diario 2001, Polesel resaltó que, “esa resistencia que tiene el sector comercio-servicios viene dada por muchas razones. A un comerciante le ha tomado mucho trabajo montar su negocio, entrenar al recurso humano, hacer sólido su nombre, su marca. Todos estos elementos hacen que adopten una actitud de resistencia muy grande y eso es un combustible para la creatividad”. Leer más

Fuente: 2001/ Edición Aniversario

Conseturismo apunta a impulsar al sector y convertirlo en una fuente generadora de ingresos

El presidente de Conseturimo, Leudo González, destacó que las expectativas que se tienen a futuro, más allá de las condiciones que vivimos, es impulsar al sector y convertirlo en una fuente generadora de ingresos, progreso y bienestar. En la edición aniversario del diario 2001, González resaltó que las cámaras de turismo que habían dejado de funcionar por la crisis hoy se han vuelto a reagrupar y fortalecer para promover propuestas que motiven e inviten a los turistas nacionales. Leer más

Fuente: 2001/ Edición Aniversario

Fedenaga espera que el leve crecimiento del sector atraiga inversores

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), apuntó que pese a contar con los precios más económicos de América Latina frente a los rubros de la carne y la leche, en Venezuela no hay acceso a las cantidades necesarias que necesitan las personas. Asimismo, añadió que la dolarización que enfrenta el país actualmente ha contribuido con la estabilización de los precios y el incremento de la producción en el sector. «Queremos que todos tengan la posibilidad de comer carnes y lácteos, pero sabemos que hay que hacer un gran esfuerzo para que los venezolanos tengan un sueldo sustancioso y puedan saciar sus necesidades básicas», precisó durante una entrevista radial. Leer más

Fuente: El Universal

Cavececo: El Black Friday ya está en el calendario y esperamos con optimismo los meses de noviembre y diciembre

Claudia Itriago, directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), precisó que desde la Cámara esperan con gran optimismo los meses de noviembre y diciembre, ya que son fechas bastante importantes y se espera una recuperación favorable del sector. Itriago anunció que el Black Friday ya está en el calendario para los centros comerciales afiliados, al igual que el año pasado se va a realizar en semanas flexibles y tendrá su respectivos horarios y fechas. la directora de Cavececo puntualizó que el primer semestre del año 2021 los centros comerciales estuvieron limitados, fiscalizados y restringidos no solo en Caracas, sino en el interior del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Paraguaná| Sector turismo aspira reapertura de la frontera con Aruba, Bonaire y Curazao para el primer trimestre de 2022

Richard Zambrano, directivo de la Cámara de Turismo de Paraguaná, informó que ha habido una gran influencia de los gremios para solicitar la reapertura progresiva de la frontera con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao. Por esa razón, aspiran que para el primer trimestre de 2022 puedan regularizar la situación. “Lamentablemente queda en las expectativas que nosotros tenemos porque para el sector turismo representaba en el caso de las agencias de viajes entre un 40-50% en la boletería que se vendía desde acá Paraguaná hacia esas islas por los clientes que hay en ambos lados”, expresó. A propósito de la llegada de los turistas rusos a la Isla de Margarita, Zambrano señaló que han sostenido conversaciones con las autoridades y les plantearon la posibilidad de que el próximo año 2022 los turistas visiten el estado Falcón. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Crece la demanda: producción de huevos para la industria está garantizada

“En Venezuela existe pleno abastecimiento de carne de pollo y huevos para el consumo humano, lo que satisface las necesidades de los venezolanos”, asegura la Federación Nacional de Avicultores de Venezuela (Fenavi). Sin embargo, la producción de huevos va más allá del cartón de 30 unidades o la docena que se pueden comprar en los supermercados o expendios de alimentos. En el país existe un conjunto de empresas que producen huevos para ser utilizados de manera industrial para elaborar mayonesa, dulces, panes, entre otros muchos productos. Orestes Álvarez, directivo de la empresa Ovomar, aseguró que actualmente la producción de huevos para la industria está garantizada. Leer más

Fuente: Hispanopost

Rueda de Negocios, oportunidad para alianzas comerciales

La Rueda de Negocios organizada para el 27 de octubre las cámaras de Comercio de Valencia (CCV) y de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos de Carabobo (Capemiac) es una excelente oportunidad para abrir nuevos negocios y alianzas comerciales. Tal consideración corresponde a Lorenzo Araujo, presidente de la CCV, quien invitó a emprendedores y empresarios a participar en este encuentro, a realizarse en Lidotel de Valencia, al resaltar que hasta los momentos se han inscritos más de 90 personas y se cuenta con 20 stands vendidos. Araujo extendió la invitación a todos los sectores productivos de la entidad a integrarse a este encuentro. Leer más

Fuente: Notitarde

CORONAVIRUS

Covid-19 en Venezuela: 1.522 casos y 19 decesos este #6oct

Venezuela registró el miércoles 1.522 nuevos casos de COVID-19 y otros 19 decesos, por lo que el total de contagios se eleva a 377.833 mientras que la cifra de fallecidos trepó a 4.558, así lo informó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez.  El total de casos de la jornada de hoy son de transmisión local y la mayoría se ubican en el estado La Guaira con 364 contagios en nueve de sus 11 parroquias. Hasta el momento, 358.578 personas se han recuperado de la enfermedad, lo que representa un 95 % del total de infectados que ya alcanza los 377.833, mientras que los casos activos se ubican en 14.697, según la estadística nacional. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Julio Castro: Las cifras de Covid-19 de la semana pasada pueden «ser el inicio de la tercera ola pandémica»

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, señaló que «el escenario de inmunidad de rebaño comienza a verse como un espejismo». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, que «no es que la epidemia se va a acabar en noviembre o diciembre, la pandemia de coronavirus puede durar 2 años más». Precisó que con las cifras ofrecidas la semana pasada por las autoridades del Gobierno «empezamos un peldaño nuevo que puede ser el inicio de la tercera ola pandémica». Si los efectos de la vacuna duran más de 48 horas, usted debe hacerse una prueba PCR porque, probablemente, se contagió de coronavirus», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Maduro instó a empresarios colombianos a retomar las inversiones en Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro, invitó este miércoles a los empresarios colombianos a reiniciar las actividades comerciales con Venezuela, tras la reapertura comercial de la frontera colombo-venezolana. «Invito a los empresarios colombianos a retomar todas sus actividades comerciales con Venezuela (…) está asegurado el paso de por lo menos 15 gándolas con productos», dijo. Maduro pidió a su homólogo colombiano, Iván Duque dejar las diferencias ideológicas en pro del beneficio de ambas naciones y añadió que por encima de las diferencias políticas debe prevalecer la economía y felicidad de los ciudadanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Credit Suisse prevé que ingresos petroleros de Venezuela registren aumento de 170% al cierre de 2021

El más reciente informe de la banca de inversión Credit Suisse correspondiente a octubre señala que prevé que la economía venezolana para fines de 2021 no solo rompa la tendencia de contracción que viene anotándose por siete años consecutivos, sino que incluso se anote un repunte de 5,5%, variación que representa una mejora con respecto a sus anteriores previsiones que a principios de años estuvo en 3,1% y luego en 4,5%. “Nuestra revisión se deriva en gran parte de la mejora en la producción de petróleo. Los datos disponibles muestran que es probable que el producto interno bruto petrolero aumente entre 3% y 5 % interanual este año, en contraposición a nuestra expectativa anterior de no crecimiento”, destaca el reporte del Credit Suisse. Leer más

Fuente: Petroguía

Delcy Rodríguez denuncia al FMI por no desbloquear recursos: sanciones petroleras han generado US$63.000 millones en pérdidas

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles la negativa del Fondo Monetario Internacional (FMI) de brindar una asistencia financiera de 5.000 millones de dólares «que corresponden» a la nación para afrontar la emergencia por la covid-19, solicitados el año pasado. «Venezuela también reitera su denuncia de que el FMI se niega a entregar a nuestro pueblo los 5.000 millones de dólares que corresponden a nuestro país para luchar contra la pandemia. La razón, el veto expreso de Estados Unidos contra Venezuela», expresó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.780,41 puntos #6Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.780,41 puntos con una variación de 110,52 puntos (-1,88%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.041,78 puntos, con una variación absoluta de 285,83 puntos (-2,78%) y el Índice Industrial cerró en 3.170,98 puntos (+0,60%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 65 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Observatorio de Finanzas: Precios de canasta básica aumentaron 13,68% tras reconversión

Ángel Alvarado, fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), aseguró que está semana ha sido la más inflacionaria del año, con un aumento de precios en bolívares del 13,68%, debido al incremento del precio del dólar el día viernes. Tras la reconversión monetaria un cartón de huevos que costaba Bs 16 pasó a 2. La harina de maíz, con un costo de Bs 4,8, pasó a 5,5, mientras que el queso blanco subió de Bs 15 a 19. “Habría que esperar si los precios bajan una vez que el tipo de cambio se mantenga”, dijo. Señaló que la cesta alimentaria en la semana 39 tuvo un costo de 133 millones, la semana anterior bajó a 117 millones, por lo tanto, en dólares bajo de 27 a 26,5%. Leer más

Fuente: Descifrado

Bernal: Apertura comercial progresiva sería el viernes por Ureña

El candidato a la gobernación de Táchira por el Psuv, Freddy Bernal, precisó este miércoles que según lo acordado con las autoridades del Norte de Santander la apertura comercial de la frontera se estaría realizando el próximo viernes y de manera progresiva.   Bernal respondió a los señalamientos hechos por la mandataria regional, Laidy Gómez, quien afirmó que el martes permaneció cerrado el paso fronterizo.  Al respecto, el Protector político dijo que los actos conmemorativos por el aniversario del Congreso de Cúcuta retrasaron la decisión. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 1.800 usuarios fueron atendidos por Sencamer en septiembre

Durante el mes de septiembre, el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) atendió vía remota un total de 1.896 usuarios mediante los planes de atención digital para dinamizar los trámites y servicios solicitados por emprendedores, empresarios y comerciantes del país. Sencamer generó un balance en el señala que el plan de Asistencia al Usuario registró 1.348 usuarios atendidos, Atención Inmediata contabilizó 379 y Seguimiento de tu Trámite 178. En una nota de prensa del Ministerio de Comercio señala que a través de la línea telefónica 0-800-CALIDAD (2254323) fueron atendidas 115 llamadas de forma exitosa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Compra de dólares por nerviosismo impulsa fuga de capitales

El precio del dólar paralelo ha venido cayendo desde que comenzó a regir la reconversión monetaria, pasando de costar 5,25 Bolívares Digitales cada dólar el viernes primero de octubre, a ubicarse el martes 5 en Bs.D. 3,98 y cerrar ayer con un moderado repunte en Bs.D. 4,06. Economistas explican que esto se debe a la inyección de divisas tomadas de las reservas internacionales que ha hecho el Banco Central de Venezuela (BCV), en las mesas de cambio de los bancos comerciales del país. Pero esa tendencia del «dólar barato» podría acabar a corto plazo, porque la acción del ente emisor no viene acompañada de un programa económico que permita combatir la hiperinflación y poner orden fiscal y monetario en el país, para que el Bolívar no siga perdiendo valor, según apuntan economistas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Reuters: Tenedor de bonos venezolanos planea incautar apartamentos de Raúl Gorrín en Florida

Un tenedor de bonos venezolanos incumplidos está contemplando un intento de apoderarse de apartamentos frente al mar en Florida pertenecientes a Raúl Gorrín, un magnate de los medios acusado por fiscales estadounidenses de sobornar a funcionarios venezolanos para obtener contratos, según documentos judiciales. La posible medida de Casa Express Corp, una firma de Florida poco conocida que estuvo entre las primeras en demandar al país sudamericano afectado por la crisis por incumplir con los bonos, muestra cómo los acreedores buscan cada vez más activos vinculados a Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Influencia de la tecnología en el ámbito empresarial

El economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, señaló que en el ambiente empresarial actualmente el aspecto tecnológico “es transversal”. “Es parte del ecosistema en el tema de los negocios, donde tú estás presente, tu negocio está presente y todo se mueve alrededor de la tecnología con lo cual todo el PIB está impregnado de tecnología”, subrayó. Explicó que las grandes empresas tecnológicas como Facebook, Google, Amazon, Apple, Microsoft representan en el índice de las acciones un poco más de 25 % porque los servicios que ofrecen son demandados por todas las compañías y para todos los procesos de negocios”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Economista Ronald Balza: Los bolívares «en estos momentos son métodos de pago, no sirven para ahorrar»

El economista y profesor universitario, Ronald Balza, señaló que «la primera cifra que llama la atención en el país es de un 94% de pobreza en ingresos económicos». Asimismo, indicó en el programa «Buen Provecho», transmitido por Radio Caracas Radio (RCR), que «estos ingresos se comparan con una Canasta Básica (Alimentaria) y evidentemente nos damos cuenta de que no alcanza». Sostuvo que «somos un país empobrecido y hay que pensar en todas las consecuencias que eso lleva. El movimiento de dinero en dólares no quiere decir que no hay pobreza en el país». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Migrantes venezolanos tienen alto nivel educativo, pero se les dificulta convalidar sus títulos

El Centro para el Desarrollo Económico, Equilibrium, presentó una encuesta el pasado 23 de septiembre, en la que se resaltó que el nivel educativo de la población migrante venezolana en la región andina es superior a los promedios de la población local en los países receptores, como Ecuador, Perú y Colombia. Según el informe, 46% de los migrantes venezolanos ha completado estudios superiores universitarios o técnicos. Sin embargo, 92% de la población venezolana no ha podido convalidar sus títulos profesionales en los países de acogida, a pesar de los esfuerzos para facilitar los procesos de convalidación de profesionales de la salud extranjeros durante la pandemia. Leer más

Fuente: El Impulso

García Arocha sobre el Aula Magna: Exijo respeto a la autonomía universitaria

La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, exigió respeto este miércoles 6 de octubre a la vicepresidenta Delcy Rodríguez, así como también a los demás que ocupen cargos en el gobierno, por considerar que se violó la autonomía universitaria por parte de las autoridades al ingresar sin permiso a las inmediaciones de la Ciudad Universitaria de Caracas y violentaron las puertas del Aula Magna para entrar en el recinto. «Pido respeto a la vicepresidencia y a cualquiera que esté en frente de cualquier ejercicio de gobierno. Tienen que pedir permiso. No es posible que la UCV entre gente que no sepamos quiénes son. Pido y exijo respeto porque se debe respetar la libertad y autonomía», manifestó. Leer más

Fuente: Tal Cual

El Hatillo contará con su propio terminal de pasajeros

En reunión con transportistas de las líneas Sureste, Los Naranjos y de La Unión, el alcalde Elías Sayegh presentó el progreso del nuevo terminal de pasajeros del municipio. Esta obra de envergadura es realizada en alianza con el sector privado, con el fin de optimizar el sistema de transporte público a quienes habitan, trabajan o quieran visitar El Hatillo. “La calidad de vida de los habitantes de quienes hacen vida en nuestro municipio, mejorará enormemente, gracias a la puesta en marcha de este terminal, que contará con una infraestructura modelo que permitirá, tanto a usuarios como a transportistas, movilizarse de manera rápida y organizada, informó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ministerio del Trabajo costarricense abre proceso contra CVG Alunasa por incumplir pago de salarios

Pese a la instalación de mesas de trabajo entre trabajadores, el ministerio y CVG Alunasa, sigue sin haber respuesta en cuanto a la fecha de pago de las quincenas que la empresa adeuda a los trabajadores, ante lo cual el Ministerio del Trabajo presentará una acusación en el tribunal laboral para establecer una multa contra la filial de CVG. 183 empleados de CVG Aluminios Nacionales (Alunasa), en Costa Rica cumplen más de un mes sin cobrar sus salarios luego de que, la empresa de capital venezolano incumpliera el pago de las quincenas de septiembre. “Entendemos que la acusación la están tramitando, ya la empresa está prevenida, el inspector del Ministerio del Trabajo vino, hizo un acta de revisión y le entregó una prevención al patrono diciéndole que van a proceder en la acusación”, dijo el delegado, José Luis Rosales desde Costa Rica. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CNE autoriza seis organizaciones civiles para la observación electoral del 21Nov

Enrique Márquez, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció que seis organizaciones civiles participarán en las elecciones del 21 de noviembre como observadores electorales nacionales. Las asociaciones son: Proyecto Social, Red de Observación Electoral de la Asociación Civil Asamblea de Educación, Asociación Venezolana de Juristas, Centro Internacional de Estudios Superiores, Fundación por un Pueblo Digno y Observatorio Electoral Venezolano. “Ya iniciamos la interacción necesaria para acreditarlas e incorporarlas a todos los aspectos técnicos que se desarrollan para que puedan atestiguar la transparencia del proceso y trabajar en conjunto con la observación electoral internacional”, indicó el rector principal. Leer más

Fuente: El Pitazo

Equipo del Centro Carter presenciará simulacro electoral

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, informó que un equipo del Centro Carter que se encuentra en el país estará presente durante el simulacro electoral previsto para este domingo 10 de octubre. «La idea es que ellos determinen en qué condición pueden venir» para las megaelecciones del próximo 21 de noviembre. El rector indicó que el simulacro se realizará en los «centros más emblemáticos» de cada municipio y que el objetivo es que «el elector se familiarice con la forma de votar» en los comicios regionales y municipales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Llamamiento mundial a la acción para una recuperación centrada en las personas de la crisis causada por la COVID-19 que sea inclusiva, sostenible y resiliente

De acuerdo con el director general de la OIT, Guy Ryder, es posible impulsar una recuperación que sea inclusiva, sostenible y resiliente debe convertirse en una de las principales prioridades de las políticas públicas. En ese sentido, destacó que el Llamamiento Mundial a la Acción ofrece un camino claro y completo que permitirá a los países convertir en acciones concretas la aspiración moral y política de no dejar a nadie atrás.”. …[tenemos] ante nosotros la tarea de forjar un futuro del trabajo que resuelva las injusticias que la pandemia ha dejado al descubierto, junto con otros retos permanentes, imposibles de postergar: la transición climática, digital y demográfica.”, indicó. Leer más

Fuente: Ilo.org

ONU felicita a Colombia y Venezuela por reapertura comercial de la frontera

El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, Gianluca Rampolla, celebró este miércoles la reapertura comercial de la frontera con Colombia, anunciada el pasado lunes. «Felicitamos la apertura comercial binacional en los puntos fronterizos de Táchira. Colocar los intereses de las personas al centro es la dirección correcta para proteger sus derechos y reducir vulnerabilidades, propiciando un paso más seguro, regular y ordenado», escribió Rampolla en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Tal Cual

Director de IATA critica restricciones «innecesarias» al transporte aéreo

El director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Willie Walsh, declaró este martes a Efe que las restricciones «innecesarias» que mantienen los países al transporte internacional aéreo le costarán al sector este año 40.000 millones de dólares y retrasan la recuperación. Durante una entrevista con Efe al final de la 77 asamblea general de IATA celebrada en Boston (EEUU), Walsh señaló que los cierres de las fronteras ya no están justificados en estos momentos. Walsh afirmó que es fácil defender que las pérdidas del sector, que en 2021 se calcula ascenderán a 51.000 millones de dólares, «se podrían haber reducido a entre 10.000 y 12.000 millones». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente de Perú cambia a su primer ministro y anuncia juramentación de nuevo gabinete

El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció este miércoles que aceptó la renuncia de su primer ministro, Guido Bellido, y que en las próximas horas tomará juramento a un nuevo gabinete de ministros. «He decidido tomar algunas decisiones en favor de la gobernabilidad», enfatizó Castillo en un breve mensaje televisado en el que confirmó los rumores de la salida de Bellido, cuya permanencia en el cargo era cuestionada por la oposición política y gran parte de la ciudadanía. Desde que asumió el cargo, el pasado 28 de julio, Bellido mantuvo una pugna constante con las fuerzas políticas opositoras, que dominan el Congreso y lo consideran un político de izquierda radical que generaba «inestabilidad» en el país. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Banco Mundial: Secuelas de la crisis de Covid-19 llevarán años en desaparecer si los países de América Latina y el Caribe no toman medidas inmediatas

El Banco Mundial (BM) publicó un nuevo informe llamado Recobrar el crecimiento: Reconstruyendo economías dinámicas pos-COVID con restricciones presupuestarias en el que señalan que las secuelas de la crisis de COVID-19 llevarán años en desaparecer si los países de América Latina y el Caribe no toman medidas inmediatas para impulsar un deslucido proceso de recuperación de la pandemia, con la pobreza en su mayor nivel en décadas. En este informe detallan que a pesar de que la región tendrá una recuperación del 6,3 por ciento en 2021, junto a una aceleración de la vacunación y una caída en las muertes por COVID-19, la mayoría de los países no logrará revertir del todo la contracción de 6,7 por ciento que tuvo lugar el año pasado. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FMI prevé que inflación siga elevada hasta mediados de 2022

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó este miércoles que la elevada inflación se mantendrá en los próximos meses antes de moderarse a los niveles previos a la pandemia a mediados de 2022, aunque reconoció un alto nivel de incertidumbre ante su evolución. En concreto, el Fondo indicó que espera que la inflación en las economías avanzadas cierre este año con una media del 3,6 %, para luego reducirse de manera progresiva hasta el 2% a mediados de 2022. Para las economías emergentes el repunte de precios será más agudo, con una inflación media del 6,8 % a finales de este año, antes de moderarse paulatinamente hasta el 4% a mitad del próximo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 04 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: La actividad aérea venezolana ha desaparecido un 80%

Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo en Venezuela (Conseturismo), indicó que uno de los principales problemas que tiene el país con respecto al turismo es el desplome con las líneas aéreas internacionales. Venezuela pasó de tener 30 líneas a solamente volar con 8 a 9 líneas, “es más del 80% de desaparición de la actividad aérea venezolana”. “Venezuela necesita recibir urgentemente a toda línea aérea que quiera volar al país”, expresó.  Asimismo, Conseturismo solicita al Ejecutivo Nacional que no solo reanuden los vuelos internacionales en semanas flexibles, sino que también reinicien los vuelos nacionales paulatinamente para incrementar la conectividad dentro del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Consecomercio: 38% de comercios no pudo concretar proceso para reconversión por fallas eléctricas

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, manifestó que 38% de los comercios no pudo concretar el proceso para la reconversión, a causa de los graves problemas con la Internet y las fallas eléctricas. Además, señaló que muchos terminaron los procesos de adecuación la mañana del viernes, por lo que no abrieron al público mientras finalizaban los trámites. «Las empresas que dan servicio al comercio de contabilidad y actualización de máquinas tuvieron complicaciones por la alta demanda», señaló. Comentó que «los consumidores apoyaron mucho al comercio, fueron comprensivos y pagaron en montos exactos». Leer más

Fuente: El Carabobeño

Conindustria: Reconversión monetaria es una solución transaccional

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), afirmó que la reconversión monetaria es una solución transaccional, por ser un mecanismo que facilitará los registros. Sin embargo, Pisella aclaró que dicha reconversión en nada va a beneficiar o perjudicar monetaria ni económicamente a los industriales, ni los ciudadanos van a tener mayor ni menor poder adquisitivo. «Simplemente (la reconversión) es una necesidad el hecho de quitarle los ceros para facilitar a nivel transaccional, pero si no se toman las medidas necesarias, lo que es controlar la inflación pocos poco vamos a ir perdiendo este efecto del nuevo cono monetario, el principal asunto que hay que controlar que es la inflación», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

CANIDRA: «El mantenimiento correctivo de los vehículos se convirtió en una decisión familiar»

Roger Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (CANIDRA), destacó que el mantenimiento correctivo del vehículo para un venezolano hoy en día se ha convertido en una decisión familiar, es decir, ahora se piensa si en verdad es prioridad repararlo. En este sentido, señaló que la mayoría de los vehículos en Venezuela están en un mantenimiento correctivo y no preventivo.  Informó que junto a sus afiliados se han adaptado a los cambios que ha sufrido el sector por tema pandemia y consideran que en estos momentos tienen que llegar al consumidor. “Nuestro objetivo es darle opciones de comercio a los afiliados y tener contacto directo con el consumidor final”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comercios de Valencia operan en 80% ante la reconversión

El presidente de la Cámara de Comercia de Valencia, Lorenzo Araujo, informó que más del 80% de los comercios están operativos. Araujo también aseguró que, a primera hora del día, muchos comerciantes reportaron fallas en algunas plataformas bancarias. Mientras que el secretario de Seguridad de Carabobo, José Ávila anunció que aquellos comerciantes que no tengan publicado la información en bolívar digital serán sancionados. Leer más

Fuente: Unión Radio

Centros comerciales esperan que zafra decembrina sea de salvación

Remando un barco en un mar de oportunidades limitadas están los locatarios de los principales centros comerciales de Barquisimeto, quienes esperan que los últimos tres meses del año, considerados como la temporada alta por la cercanía con diciembre, traigan consigo un aumento en el volumen de ventas, que actualmente presenta un bajón de hasta el 50%. Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, explicó que los últimos meses han sido duros para los locatarios de Las Trinitarias, Metrópolis y Sambil, tomando en cuenta que las ventas no son las mismas a la que venían acostumbrados. Detalló que el bajón de ventas se registra, principalmente por el poco poder adquisitivo de las personas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Portuguesa | Problemas de conectividad impiden al comercio adecuarse al 100% a la reconversión

Las fallas eléctricas y de conectividad recurrentes en el estado Portuguesa le impidieron al sector comercial de Acarigua-Araure adecuarse 100% al nuevo cono monetario que entró en vigencia el pasado viernes 1 de octubre. De esa manera lo informó la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure, Gioconda Rivas, quien precisó que, hasta el pasado viernes, cuando se puso en marcha la reconversión, un 40% de los comerciantes y prestadores de bienes y servicios no pudo completar los procesos de actualización en los sistemas operativos y contables por los cortes eléctricos y las fallas de internet. Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 1.326 nuevos casos por COVID-19

Venezuela registró 1.326 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 373.332 contagios desde el inicio de la pandemia. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 373.332 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 354.820 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 14.002 casos activos. Rodríguez, también lamentó la muerte de 14 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Mayores de 18 años serán vacunados sin cita desde este lunes

A partir del lunes 4 de octubre las personas mayores de 18 años podrán asistir a cualquier centro de vacunación para recibir la dosis contra la COVID-19, sin requerir de una cita previa. El anuncio lo realizó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, quien destacó que la ampliación de la inmunización permitirá alcanzar la meta del 70% de la población vacunada a finales de octubre, publica el Minci. En ese sentido, detalló que Venezuela cuenta con las dosis suficientes para completar la primera etapa de la vacunación, acción que se realiza en simultáneo a la evaluación de los casos que precisan refuerzos contra el SARS-CoV-2. Leer más

Fuente: El Universal

Presidente de la ANM: «En este momento no se puede hablar de una flexibilización completa» por los casos de la Covid-19

Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), señaló que «el rebrote de casos de Covid-19, se debe a las fallas que tiene el plan de vacunación en el país». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que «ante el rebrote de la Covid-19 en Venezuela, se debe limitar la concentración de personas en espacios públicos». Dijo que en el país «ha habido una progresión de casos que no está reflejado en las cifras oficiales» y agregó que «la debilidad está en proveer de recursos a la vacunación». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Clases presenciales en todos los niveles iniciarán del 25 al 29 de octubre

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que las clases presenciales en primaria, secundaria y universidad iniciarán del 25 al 29 de octubre. Manifestó que «para que esto sea así debemos mejorar los índices de cuidados» y resaltó que «cuando tengamos el protocolo listo, vamos a vacunar a los niños y niñas de 2 años en adelante». «Para que esto sea así tenemos que mejorar los índices de contagio y vacunación. Hemos pensado también que los meses de noviembre y diciembre sean meses flexibles», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban aseguró que la banca se encuentra 100% operativa tras reconversión

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó el sábado 2 de octubre que el sistema tecnológico de la banca pública y privada ya se encuentra 100% operativo tras la implementación de una nueva expresión monetaria. El Gobierno venezolano puso en marcha este viernes una nueva reconversión monetaria, la tercera en este siglo, que eliminó seis ceros al bolívar en un intento por reflotar una economía asolada por la hiperinflación y la devaluación. Leer más

Fuente: Contrapunto

Esta semana radical abrirán los bancos para vender y comprar divisas

Los bancos y las mesas de cambio abrirán en la semana de cuarentena radical que inicia el lunes 4 y finaliza el domingo 10 de octubre. Entre el 4 y el 8 abrirán las agencias bancarias y las mesas para vender y comprar divisas, el anuncio lo hizo la vicepresidenta ejecutiva Delcy, Rodríguez. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Eneida Laya: “Comercios deben colocar precios expresados en bolívares y a la tasa establecida por el BCV”

El Ministerio de Comercio Nacional desplegó a nivel nacional una jornada de fiscalización de precios y puso a la disposición de la población sus canales de denuncia para el caso de los comercios que establezcan sus precios a una tasa diferente a la del BCV. La ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya informó que la jornada de flexibilización se realiza, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y el mantenimiento de los precios de los productos en todo el país. A juicio de Laya, nada justifica el aumento de los precios, por eso el Ministerio de Comercio Nacional, con todos sus entes adscritos junto a los Órganos de Seguridad del Estado, se encuentra desplegado en el territorio nacional fiscalizando el cumplimiento de los precios. Leer más

Fuente: Descifrado

Sundde cerró temporalmente a Tiendas Traki por remarcaje de precios

La ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya, durante una inspección realizada este sábado, ordenó el cierre temporal a Tiendas Traki por remarcaje de precios y el cobro a tasa en divisas distinta a la del Banco Central de Venezuela (BCV). La información fue dada a conocer en la cuenta en la red social Twitter de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en la que explicó que el objetivo del cierre temporal, busca que Tiendas Traki realice las correcciones pertinentes. En ese sentido, Laya aseveró que “es inaceptable que se cobre más al usuario por usar otra tasa”. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

#Exclusivo | Bancos venderán los US$50 millones que inyectará el BCV al mismo precio del #29Sep

Los bancos se están comunicando con sus clientes corporativos para ofrecerles dólares a una tasa de cambio de 4,18 bolívares por unidad en la jornada del lunes 4 de octubre, el mismo valor vigente desde el pasado 29 de septiembre, en el marco de la intervención cambiaria extraordinaria que hará el Banco Central de Venezuela (BCV) por un monto equivalente a 50 millones de dólares. Según pudo conocer Banca y Negocios, a través de fuentes del sector bancario, el instituto emisor instruyó a los bancos comunicarse con sus clientes de mayor demanda, en función de asegurarles que sus necesidades de divisas serán satisfechas y, al mismo tiempo, asegurarse de que podrán vender todas las divisas que el BCV va a suministrar, en un momento en que las empresas están muy cortas de liquidez en bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precio de la gasolina subsidiada aumentó 100% tras la nueva reconversión monetaria

Tras la en vigencia de la reexpresión monetaria en Venezuela, el precio de la gasolina subsidiada aumentó de 0,005 a 0,01 bolívares, es decir, de 5.000 a 10.000 bolívares de la anterior expresión monetaria, según se informa en la aplicación vePDV del sistema Biopago de la plataforma patria. Cabe destacar que la gasolina subsidiada quedó estimada en el billete de menor denominación del antiguo cono monetario (10.000 bolívares). Mientras que el costo del combustible internacional se mantendrá en 0,5 dólares por litro, anclado a la tasa del Banco Central de Venezuela. Usuarios de las redes sociales confirmaron la información y denunciaron que el sistema Patria aún no ha renovado el cupo de 120 litros de gasolina por usuario correspondiente al mes de octubre. Leer más

Fuente: Descifrado

Sundde instala puntos de recepción de denuncias en el contexto de la Nueva Expresión Monetaria

El Ministerio del Comercio Nacional informó este viernes que, a propósito de la entrada en vigencia de la Nueva Expresión Monetaria, instalaron puntos de recepción de denuncias en las plazas Bolívar del país y zonas de alta concurrencia. Estas denuncias serán recibidas de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. en las principales ciudades, a fin de «actuar de forma inmediata ante posibles distorsiones en el comercio». Asimismo, indicaron que a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde), los usuarios podrán hacer las denuncias sobre el incumplimiento de precios acordados, falta de publicación de la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) e incumplimiento de la Nueva Expresión Monetaria. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Francisco Rodríguez: Corte Federal de Columbia dio luz verde a Conoco para ejecutar Laudo contra Venezuela

Una corte federal del Distrito de Columbia dio luz verde a Conoco para ejecutar un laudo de $8.5 millardos contra Venezuela, después de que los abogados del gobierno interino no respondieron ante la citación judicial de la corte, según informó el economista Francisco Rodríguez a través de su cuenta en Twitter. De acuerdo con el documento de la corte, la decisión se emite dado que “el demandado [Venezuela] no declaró ni se defendió de otra manera contra esta acción a pesar de haber sido apropiadamente servido con citación judicial y copia. A juicio de Rodríguez, cabe preguntarse ¿A qué obedece la decisión de abandonar la defensa legal en el laudo arbitral más grande enfrentado hoy por la República? Leer más

Fuente: Descifrado

“Venezuela va a terminar el año con una inflación cercana a 1.000 %”, advierte Tamara Herrera

La eliminación de seis ceros al bolívar es el efecto más directo de la tercera reconversión monetaria en Venezuela. Menos números a la hora de pagar en los puntos de venta, en las facturas y en los libros contables. Aunque las preguntas claves siguen siendo: ¿si esta medida ayudará a la gente? ¿a las empresas? ¿a bajar la inflación? ¿a reactivar la economía nacional? Para declarar que Venezuela salió de la hiperinflación hace falta que pase un año sin tener una inflación intermensual de 50 % o más en un mes y eso, todavía no ha ocurrido. Está por delante el reto de octubre y noviembre, que son meses típicamente de alta inflación. Hay que esperar si vamos a ver inflaciones de 50 %. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Socías cuestiona cierre de comercios tras reconversión

El analista político y económico, Tomás Socías López, considera negativo el cierre de cadenas comerciales a pocas horas de la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria.   “La reconversión es un tema educativo que debe implementarse poco a poco, con razonamientos adecuados y con la muestra y la explicación de lo que es y con un llamado de conciencia, por supuesto al tema delos precios”, señaló en entrevista telefónica a Unión Radio. Opina que “a los precios no se le pueden poner una camisa de fuerza porque cualquier movimiento que tenga la divisa tiene que repercutir, aunque sea ahora, en céntimos, en el bolívar reconvertido”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Dale luz verde a tu idea: Emprendedores pueden optar por asesoría y financiamiento con la Fundación BOD

La Fundación BOD abrió las inscripciones de la séptima edición Dale luz verde a tu idea, un programa en línea y gratuito que promueve la creación de empresas que impulsen modelos exitosos de negocio o de innovación social, para satisfacer necesidades en el mercado venezolano y contribuyan al desarrollo sostenible del país.  Las personas interesadas podrán inscribirse del 27 de septiembre al 18 de octubre. Para participar solo se necesita tener una idea para emprender, ser de nacionalidad venezolana, con domicilio en cualquier parte del territorio nacional, mayor de 21 años de edad y estar reunidos en equipo de hasta tres socios emprendedores como número máximo de integrantes. Leer más

Fuente: Contrapunto 

117 delegaciones municipales del Cicpc inician plan contra estafas cibernéticas

El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, almirante Remigio Ceballos Ichaso, anunció este fin de semana el inicio de un plan para combatir las estafas a través de Internet y las redes sociales, que involucra a más de cuatro mil funcionarios policiales a nivel nacional, adscritos a 117 delegaciones municipales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), así como al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb), policías estadales y municipales, precisa una nota de prensa del despacho. Informó también que se han creado Oficinas para la Atención a las Víctimas y de asuntos internos en las sedes policiales para que no existan desviaciones de los funcionarios. Leer más

Fuente: Tal Cual

Comerciantes cotizan el dólar por encima del BCV y el paralelo para «no perder»

Luego de la reconversión monetaria de este 1 de octubre, guayaneses denunciaron que en algunos establecimientos comerciales, la tasa del dólar es mayor a la establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) que cerró el pasado viernes en 4, 18 bolívares e incluso por encima del dólar paralelo que se ubicó en 5, 14. Tras estas denuncias, Diana Mendoza, comerciante en el Centro de San Félix confirmó que la cotización del dólar en negocios formales e informales va desde los 5, 00 bolívares hasta los 7, 00 bolívares, lo que ha ocasionado un incremento en los precios de los productos, principalmente en los alimentos. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Tachirenses se lo piensan dos veces antes de emigrar

Los últimos ataques xenófobos en países latinoamericanos y el azar que representa dejar todo lo logrado en Venezuela para buscar nuevos retos fuera de las fronteras, hace que los tachirenses se lo piensen dos veces antes de tomar la decisión de partir.  Luego de casi dos décadas y cinco oleadas de migración de nacionales a múltiples destinos del mundo, al día de hoy se registran más de cinco millones de venezolanos en el exterior. Desde el año 2015 hubo un flujo constante de salidas del territorio, hasta la llegada de la pandemia de COVID-19 a inicios del año 2020, desde ese momento se observa un espiral migratorio. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

En cinco comunidades de Maturín hay fiebre amarilla

En al menos cinco comunidades del sur de Maturín hay fiebre amarilla, una enfermedad vírica aguda y hemorrágica que se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Así lo confirmó este domingo, 3 de octubre, el gobernador encargado de Monagas, Cosme Arzolay, a través de una publicación en Instagram. En esta red social también informó que hay otros sectores con habitantes enfermos, pero no los precisó. «Con la responsabilidad que caracteriza nuestra gestión, debo informar que se han registrado casos positivos de fiebre amarilla selvática al sur del estado Monagas, por lo que se incrementan acciones de vigilancia epidemiológica no convencional y se intensifica el programa nacional de vacunación contra la fiebre amarilla», se lee en la publicación. Leer más

Fuente: El Pitazo

Naufragio en Delta Amacuro dejó 4 muertos y 20 desaparecidos

Al menos cuatro personas muertas, un sobreviviente y 20 desaparecidos dejó el naufragio de una embarcación que viajaba desde Trinidad y Tobago hacia Delta Amacuro. La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela lamentó este nuevo hecho que se registra en aguas venezolanas. El medio Radio Fe y Alegría, por su parte, indicó que todos los ocupantes provienen de la comunidad Nabasanuka y pertenecen al pueblo Warao. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CNE realizará simulacro electoral el #10Oct bajo la lupa de la FAN

El domingo 10 de octubre será escenario para la realización de un simulacro de votación, con miras a las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. La información fue suministrada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) quien señaló que el objetivo de esta actividad es poner a prueba todos los elementos técnicos, logísticos y operativos que forman parte del evento electoral. En este sentido, señaló que la finalidad es certificar el correcto funcionamiento del Sistema Automatizado de Votación en cada una de sus fases. El ente electoral señalo que, “este evento permite que los electores se familiaricen con los instrumentos de votación que serán utilizados en los comicios del 21 de noviembre”, agregó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Los «Papeles de Pandora» salpican a 35 líderes, incluidos 14 latinoamericanos

Treinta y cinco líderes mundiales, entre los que se incluyen 14 latinoamericanos, operaron en paraísos fiscales para evitar el escrutinio público, revelaron este domingo los «Papeles de Pandora» del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). De los 14 líderes latinoamericanos, 11 ya han dejado el poder y tres siguen en activo: el ecuatoriano Guillermo Lasso, el chileno Sebastián Piñera y el dominicano Luis Abinader, revelaron The Washington Post, El País, la BBC y The Guardian, que han participado en la investigación. Los «Papeles de Pandora» han destapado cómo la élite mundial usó una telaraña de fideicomisos y sociedades fantasma en sitios como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá o el estado de Dakota del Sur en EE.UU. para no pagar impuestos. Leer más

Fuente: Unión Radio

BID: La crisis causada por el COVID-19 podría aumentar la incidencia de la pobreza en América Latina y el Caribe del 30,6% al 36,9%

De acuerdo a datos de un nuevo estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llamado ¿Cómo afecta el COVID-19 a los niveles de desigualdad? señalan que la crisis causada por el COVID-19 podría aumentar la incidencia de la pobreza en América Latina y el Caribe del 30,6% al 36,9%. El BID indicó que este análisis fue realizado evaluando la tendencia de la desigualdad en los ingresos laborales y cómo se evidencia a partir de diferentes dimensiones del mercado laboral. Asimismo, el estudio refleja que la desigualdad en la distribución de ingresos −medida por el coeficiente de Gini− venía teniendo una tendencia a la baja en América Latina y el Caribe desde la década de los noventa. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Johnson admite que desabastecimiento puede llegar hasta las Navidades

El primer ministro británico, Boris Johnson, admitió este domingo a regañadientes que los problemas de desabastecimiento que sufre el Reino Unido podrían llegar hasta las Navidades. Pero reiteró que no recurrirá a la «inmigración descontrolada» para solucionarlos. En una entrevista con la BBC, Johnson se mostró a la defensiva ante las preguntas de uno de los más inquisitivos entrevistadores de la cadena pública, Andrew Marr. Trató de salir indemne en el día en que el Partido Conservador inaugura su congreso anual en Manchester (norte de Inglaterra). Leer más

Fuente: 2001online