Fedecámaras, 26 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS

CIT propone temas en tendencia para la agenda de junio

El empresario y expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig, conversó acerca de la Inauguración de la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que por primera vez en la historia se realiza de manera virtual. Indicó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sacó a colación muchos temas importantes sobre el trabajo a nivel global, sobre todo durante la pandemia y cómo esta ha afectado las modalidades de trabajar alrededor del mundo. “La pérdida de millones de empleos que se han perdido en el mundo es un tema relevante que estará en agenda, al igual que el tema de salarios, trabajo forzoso, trabajo infantil u otros de suma importancia”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: 93% de industriales no dispone de diésel o tiene solo para 1 o 2 semanas

El presidente de Conindustria, Adán Celis, presentó este lunes una encuesta realizada a empresas industriales sobre el impacto de la escasez de diésel en el sector manufacturero venezolano y del esquema 7+7 de cuarentena para frenar la propagación del COVID-19. De acuerdo con la encuesta, que comprende al 60% de las cámaras sectoriales afiliadas al gremio y a un 40% de las cámaras regionales, el 93% de los industriales no cuentan con combustible diésel o tienen reservas solo para 1 o 2 semanas de trabajo. De igual forma, el estudio evidencia que 93% de las empresas del sector han tenido que recurrir a la compra de diésel por vías alternativas y a precios no regulados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria del calzado opera a un máximo de 10% debido a libre importación y al 7+7

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal), Tony Di Benedetto, explicó que durante este primer cuatrimestre del año la producción ha caído debido a la gran cantidad de productos importados que entran al país sin pagar aranceles y las restricciones generadas por la pandemia, como el esquema 7+7 que no permite la continuidad operativa, aunada a la falta del poder adquisitivo del venezolano. “Nosotros, en nuestras empresas, creo que estamos en el orden del 5 o 10% de la capacidad de producción, debido a que el mercado no está requiriendo productos por toda la cantidad de importaciones de muy bajo costo. Nosotros no estamos en el sector priorizado, tenemos que trabajar en las semanas flexibles y, en una semana, es muy bajo el ritmo de operación que podemos retomar”, advirtió. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavedatos aboga por reactivar el sector de telecomunicaciones

El presidente de la Cámara Venezolana de Tecnología (Cavedatos), Ander Rivas, afirma que el país se encuentra «rezagado» en materia tecnológica y en el rendimiento del internet, el cual se ve interrumpido por la ineficiencia del servicio eléctrico y por la falta de inversión en telecomunicaciones. «Vamos a crear incentivos fiscales, incorporar zonas especiales donde el acceso de internet sea rápido; eso en Venezuela es imposible (…) yo sí creo que en Venezuela hace falta unas políticas serias por parte del Estado», dijo. En entrevista con Áryeli Vera para Unión Radio, Rivas abogó por restituir el profesionalismo en el sector de telecomunicaciones y apostar para seguir formando a grandes programadores e ingenieros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juramentado nuevo comité ejecutivo de Fedecámaras Bolívar

Fedecámaras Bolívar juramentó a su comité ejecutivo 2021-2023, en un evento que tuvo lugar de forma mixta: virtual, a través de la plataforma zoom, y presencial, con una pequeña representación de las cámaras de base, y aliados, que asistieron bajo el compromiso de cumplir con todos los protocolos de bioseguridad. Una única plancha fue postulada, elegida y juramentada, encabezada por Austerio González como presidente; David Bermúdez, como primer vicepresidente; Yusseppi Palumbo, como segundo vicepresidente; y José Ángel Bruzual, como tesorero. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Industria farmacéutica gestiona permiso para importar 250.000 dosis mensuales de vacuna Sputnik V

El presidente de la Cámara de la Industria farmacéutica (Cifar) Tito López informó que el gremio ha enviado documentos al Ministro de Salud, Carlo Alvarado, la Vicepresidencia de la República, Delcy Rodríguez, y hasta se han reunido con la Ministra del Comercio, Eneida Laya, para solicitar la dotación de vacunas, en este caso, la Sputnik V, para el personal de la industria farmacéutica; sin embargo, hasta ahora no han recibido respuesta. “La solicitud es de 100.000 dosis de vacunas para el personal de la industria farmacéutica; no obstante, entiendo que hay un par de empresas que ya están registrando la vacuna ante el Instituto Nacional de Higiene y ya tienen permiso para importarla. Sé que están bastante adelantados, que se trata de la vacuna rusa y también en su defecto la vacuna de India”, expresó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedeagro reporta caída en la producción de café

La directora del rubro café de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Diolegdy Páez, afirmó que actualmente la producción de café se encuentra por debajo de lo que requiere el mercado interno, al producir solo 450 mil quintales del millón 600 mil que requiere la población. «Nosotros estamos produciendo aproximadamente 450 mil quintales de café. El consumo en Venezuela debe estar aproximadamente en unos 1.600.000 quintales de café», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavilac: Lácteos Los Andes fue derrumbada y hoy queda muy poco de ella

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, aseguró este martes 25 de mayo que la empresa Lácteos Los Andes fue derrumbada luego de ser comprada por el Estado y hoy día queda muy poco de ella. Figueroa destacó en una entrevista con Román Lozinski que Lácteos Los Andes fue fundada en 1984, y rápidamente se convirtió en la empresa láctea de productos nacionales más importante del país. Relató que el antiguo dueño de Lácteos Los Andes fue miembro fundador de Cavilac, por lo que siempre hubo una relación de respeto, admiración y colaboración. Leer más

Fuente: El Nacional

Cerca de 350 mil toneladas de caña de azúcar sin cosechar en Portuguesa por falta de gasoil

Cerca de 350 mil toneladas de caña de azúcar se quedaron si cosechar en Portuguesa, región centro occidental del país, en la recién finalizada zafra 2020-21, en la que se pudo recolectar cerca del millón de toneladas. “Entre una y dos paradas, tuvimos 30 días sin moler ni recibir caña por la falta de suministro de gasoil a tiempo”, dijo el presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez. La dificultad de traslado de los alimentos, sostuvo, genera grandes pérdidas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Comerciantes de La Guaira esperan ser incluidos en la Zona Económica Especial

El presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira, Eduardo Quintana, precisó que la entidad cuenta con áreas importantes que pueden convertirse en zonas económicas especiales, por lo que instó a las autoridades a tomar en cuenta a los comerciantes que hacen vida en el Litoral. «Esto coadyuvará a la situación económica del estado Vargas y del país (…) para reactivar su economía». Detalló que en la zona costera la actividad turística cuenta con suficientes elementos sustanciales para contribuir con el desarrollo de la economía nacional, por lo que sería el principal sector de enfoque. Leer más

Fuente: Unión Radio

Guárico| Sector hotelero en el municipio Leonardo Infante ha decaído un 90%

José Blanco, presidente Cámara de Comercio y Producción del municipio Leonardo Infante del estado Guárico, informó que el sector hotelero ha decaído casi 90% en ocupación, en el municipio hay entre 20 y 22 hoteles y estos alquilan apenas 2 o 3 habitaciones. Señaló que con esos números ni siquiera pueden pagarle al recurso humano que labora en el hotel.  En cuanto al servicio eléctrico, indicó que se generan cortes energéticos, pero no le advierten a los ciudadanos, se realizan por sectores sobre todo en las noches cuando hay un mayor consumo.  Igualmente, Blanco indicó que en el sector comercio las ventas han caído desde el inicio de la pandemia. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Acuerdan aceptar billete de Bs 50.000 en El Callao

El integrante de la Cámara del Comercio del Callao, Alejandro Briceño, informó que al menos 15 comercios fueron vandalizados el pasado lunes en la población de Guasipati y El Callao, estado Bolívar. «El comercio no quiere aceptar el billete de Bs 50.000 y por allí el pueblo se molestó y terminó todo en violencia». La causa de los disturbios sería la decisión de los comerciantes de rechazar los billetes del cono monetario aún vigente, por el alto volumen de dinero que representa la comercialización, por lo menos del oro, en ese sector. «El tema es el volumen de dinero que se maneja al momento de realizar los depósitos» Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 25 de mayo de 2021 

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.674,06 mostrando un descenso de 1,98%

Acciones que subieron más: Per Capital Fondo Mutual de Capital Cerrado: +20%, Inversiones Crecepymes: +19,99% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A: +6,65%

Acciones que bajaron más: Banco Provincial: -7,25%Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: -3,45% y Proagro : -3,23%

Se negociaron Bs. 73.347 millones. 50% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 204 mil títulos en 215 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +325,96%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, borrando las ganancias del inicio de la jornada mientras que los principales índices luchaban por tomar una dirección clara.

El Dow Jones cayó 80 puntos o 0,24%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,21% y 0,03%, respectivamente.

Elon Musk anunció que se reunió con los principales mineros de Bitcoin de Estados Unidos para hacer de la minería de la criptomoneda algo más sustentable. Ante la noticia el Bitcoin subió cerca de los $40 mil dólares para luego retroceder alrededor de los $37.700.

Por otra parte, las acciones de Moderna subieron 3,10% después de informar que su vacuna contra el COVID-19 es 100% efectiva en adolescentes y planea obtener la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos para su a principios de junio.

En cuanto a data económica, los precios de las casas en Estados Unidos subieron por encima de lo esperado con un incremento interanual de 13,2% en marzo mientras que los analistas esperaban un incremento de 12,5%.

El aumento de la demanda de casas debido a las tasas de interés en mínimos históricos y la escasez de casas disponibles han impulsado los precios de los hogares a un récord histórico.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,24% abajo, S&P500 0,21% en descenso y el Nasdaq 0,03% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,31 % abajo y el EuroStoxx50 0,01% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,67% arriba, Shangai 3,16% en ascenso, Hong Kong 1,75% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 65,89$ por barril 0,24% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.903 $ por onza finalizando 0,87% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2248 su par el dólar 0,26% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 37.625$ 3,69% de incremento.

El Ethereum 2.548 $ 2,03% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 16 muertes y 1.317 casos comunitarios de COVID-19 este #25May

Según los reportes de la Comisión del Gobierno de Nicolás Maduro que hace seguimiento del COVID-19 en Venezuela, este martes 25 de mayo el país reportó 16 nuevas muertes y 1.317 contagios recientes de coronavirus. Freddy Ñáñez, portavoz oficial, aseguró que este registro de nuevas víctimas fatales eleva el total general a 2.544 personas. Luego de estas cifras, el registro total de contagios en el país se eleva a 226.136 casos confirmados; con una tasa oficial de recuperación de 93 % (209.495 personas).  “Contamos con 14.097 casos activos, 13.548 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 549 en clínicas privadas”, agregó Ñáñez. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OIT destaca labor del personal sanitario venezolano en Latinoamérica

La pandemia del coronavirus facilitó la incorporación al mercado laboral de migrantes y refugiados venezolanos del sector salud en América Latina y reveló el papel esencial que desempeñan como actores de desarrollo en la región, a pesar de ejercer sus labores en condiciones poco favorables. Así lo revela un estudio divulgado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca visibilizar el aporte de este cuerpo de profesionales de la salud proveniente de Venezuela en la lucha contra la covid-19 en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. La OIT estima que, en estos países de acogida, hay al menos 20.000 médicos venezolanos, aunque advierte que las cifras reales podrían ser «significativamente superiores», a falta de datos oficiales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Castro: Se debe aplicar más de 1 millón de vacunas por semana si se pretende inmunizar a toda la población antes de diciembre

El médico infectólogo, Julio Castro, precisó que para poner 30 millones de vacunas a 15 millones de personas de aquí hasta que se acabe el año, (suponiendo que esa es la meta) necesitan vacunar más de 1 millón de personas por semana. Agregó que la llegada de 1.300.000 vacunas chinas es lo que representaría ese esquema de trabajo en una semana, “claramente con 1.200.000 de vacunas diarias no vacunarás al 70% de la población” “Si tú me dices que vas a tener un flujo de 1.200.000 vacunas por semanas esa es otra historia, pero no que esa cantidad va a resolver el problema de la vacunación en el país”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Maduro: habrá clases presenciales en octubre si se cumplen objetivos de vacunación

«Si cumplimos con el proceso de vacunación en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, en octubre volveríamos a las escuelas y liceos retomando la modalidad de clases presenciales, cuidándonos con el sistema de bioseguridad», así lo dijo el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, en el encuentro con estudiantes de educación media. Dijo Maduro que este encuentro es necesario «porque tuvimos un evento de relanzamiento de la Gran Misión Chamba Juvenil y su fortalecimiento. Ahora me toca escucharlos a ustedes que serán lo líderes y lideresas de la patria, formándose en los liceos públicos del país. Quiero escucharlos y saber más de ustedes» dijo Maduro dirigiéndose a los jóvenes estudiantes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Polémica entre Ley Antibloqueo versus reforma a la ley de hidrocarburos se agrava en la Asamblea Nacional

Uno de los problemas que afronta Petróleos de Venezuela (PDVSA) para avanzar en su plan de inversión parte de que no consigue sustento legal a los acuerdos de servicios productivos –los llamados APS- que son una modalidad de contrato o convenio operativo porque solo se sustentan en las disposiciones de la Ley Antibloqueo, que ya fueron aceptados por 20 consorcios, comenzando por aceptar la cláusula de confidencialidad. Los diputados oficialistas de dos comisiones de la Asamblea Nacional- por un lado, la de Economía y Finanzas y por el otro Petróleo y Energía- se inclinan por darle discusión y aprobación al marco jurídico. Leer más

Fuente: Petroguía

Platts: Curazao subastará inventarios de petróleo de Pdvsa para cobrar deudas

Curazao planea subastar el 28 de mayo cientos de miles de barriles de petróleo crudo y productos refinados que anteriormente eran propiedad de Pdvsa debido a que la empresa estatal venezolana no pagó al gobierno de la isla la renta atrasada y los intereses por su almacenamiento. Según un aviso del gobierno publicado en los medios locales, se subastarán 864.793 barriles de crudo, betún, fuel oil y otros productos, incluidos componentes para fabricar gasolina y nafta, almacenados en la terminal de Bullenbay de la refinería de Korsou, reseña S&P Global Platts. Leer más

Fuente: Descifrado

Aseguran que refinería de Cardón está produciendo gasolina al mínimo de su capacidad

De las seis refinerías petroleras de Venezuela, solamente la de Cardón, en la península de Paraguaná, estado Falcón, está produciendo gasolina, al mínimo de su capacidad operativa, debido a fallas en sus instalaciones. Al suministrar la información Azalea Colmenarez, máxima dirigente de los trabajadores de las estaciones de servicio del estado Lara, declaró que sus informantes desde Falcón le han revelado las dificultades que existen en aquella refinería. Es la única que está funcionando, porque las otras cinco se encuentran inoperativas y no ha sido posible encontrarles solución a los problemas. Leer más

Fuente: El Impulso

TSJ declara legal contratos con pago exclusivamente en divisas

La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió la sentencia RC.106 (Exp. 20-164) la cual permite utilizar monedas extrajeras para celebrar contratos en Venezuela. El pago puede ser en dos modalidades: usar la divisa como moneda de cuenta de pago o utilizar como pago exclusivamente en moneda extranjera, esto dependerá del acuerdo que tengan ambas partes. «La Sala distingue la moneda extranjera utilizada como una moneda de cuenta, y la que se fija como moneda exclusiva de pago. En el primer caso, el deudor se liberará entregando su equivalente en Bs. (art. 318 CRBV) a la tasa corriente a la fecha de pago #JusticiaVe«, explicó este martes, 25 de mayo, la ONG Acceso a la Justicia. Leer más

Fuente: El Pitazo

Informe PwC: 26% de los fondos de cobertura están estudiando invertir en criptomonedas

De acuerdo con un informe de la firma consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC), 21% de los fondos de cobertura tradicionales, que representan alrededor de US$180.000 millones en activos bajo administración, están invirtiendo en criptomonedas. El informe estima que los activos totales bajo gestión (AuM) han aumentado a nivel mundial de US$2.000 millones en 2019 a casi US$3.800 millones en 2020. «El porcentaje promedio de su AuM total de fondos de cobertura invertido en activos digitales es del 3%», indica el texto. Según el informe, más del 85% de los fondos tradicionales de cobertura, que ya están invirtiendo en criptomonedas, tienen la intención de invertir más capital en la clase de activos digitales para fines de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Saime atenderá citas en semanas flexibles a partir del 7 de junio

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó este martes, 25 de mayo, que, a partir del 7 de junio, solo en semanas flexibles, serán atendidas las citas en todo el territorio nacional. Aclaró que para los trámites de extranjería, han habilitado la oficina Saime, de la parroquia Coche, en Caracas. La atención será por último número de la cédula de identidad durante las semanas flexibles. Aseguró que 2.229 transacciones para el pago de prórrogas y pasaportes se han realizado a través de la plataforma de pago de Banco Mercantil. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Denuncian inconsistencias en emisión de prórrogas de pasaportes para los venezolanos

Un empresario del sector turístico informó a Descifrado que desde hace unos días está recibiendo información de muchos de sus clientes quienes se preparan para viajar en las próximas semanas y que han renovado recientemente sus pasaportes. El informante, quien solicitó el anonimato por temor a represalias, dijo que “las prórrogas que el Saime emitió desde el 15 de abril que en teoría tenían cinco años de duración, salieron mal. Hemos detectado que al menos el 90% de nuestros clientes nos señalan que en la calcomanía que se coloca en el pasaporte la fecha de la extensión es por cinco años, pero en el código de barras que está líneas más abajo, sale que es por dos años, hay una incoherencia en los datos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezolanos que compren productos chinos en portal ChiveneExpress pagarán por envío el triple de lo que cuesta en EEUU

La alianza comercial creada entre Venezuela y China para la compra de productos a través de una plataforma online ChiveneExpress fue hecha pública a finales de la semana pasada. Sin embargo, el costo del envío ofrecido es tres veces mayor al de las compañías de terceros que actualmente traen mercancía de Estados Unidos a Venezuela. Actualmente las empresas de envío de paquetes de Miami a Caracas manejan una tarifa aérea entre 4 y 5 dólares por libra (que corresponde a 453,59 gramos), mientras que en ChiveneExpress medio kilo cuesta 14,5 dólares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Datanálisis: Aumenta sostenidamente rechazo social de sanción contra importación de diésel

De acuerdo con cifras de Datanálisis, el diésel se ha convertido en el mejor combustible para el rechazo a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela. En su cuenta de Twitter, el presidente de la encuestadora, Luis Vicente León, sostiene que 66,4% de los venezolanos cree que Washington debe levantar la prohibición de importar este carburante, a través de operaciones de canje. Esta medida «no cumple su objetivo de presionar al gobierno, pero si amplifica la crisis severa que vive la población y amenaza la destrucción del aparato productivo», dice el veterano analista. En otro mensaje, León sostiene que «72,8% de los venezolanos cree que la sanción al diésel, prohibiendo su intercambio por petróleo no ha producido ningún cambio político en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vielma Mora: El fortalecimiento salarial depende de la producción en todos los niveles

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Vielma Mora, señaló este martes que nunca existió una Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales en Venezuela, así como tampoco hubo leyes especiales con este propósito. «Lo que crearon fue una zona, con una poligonal, que ninguna funcionó», señaló el parlamentario. Durante una entrevista televisiva transmitida por VTV, Vielma Mora explicó que en la Comisión Permanente de Economía y Finanzas del Parlamento se realizó un estudio al detalle sobre el tema. Leer más

Fuente: El Universal

SVIAA: No hay suficiente producción de café en el país para satisfacer la demanda nacional

Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, catalogó de «absurda e inaplicable» la decisión de Freddy Bernal sobre retirar de los comercios el café colombiano. A su juicio, la producción nacional de café no podrá satisfacer la demanda de los venezolanos, ya que en esta materia se ha retrocedido 100 años y la producción está por los 380 mil quintales. “Para proteger la producción nacional lo que hay que hacer es incrementar los aranceles para la importación de esos rubros”. López puntualizó que, a pesar de la medida, llegará el café a Venezuela por otras vías. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El 80% de la leche que se produce en el país se transforma en queso duro

De acuerdo con el presidente del Instituto Venezolano de la Leche y Carne (Invelecar), Carlos Albornoz, prácticamente el 80% de la leche que se produce en Venezuela se transforma es en queso duro para rallar. Mencionó que el contexto en el sector no es diferente al resto del país, donde las vías se han ido cerrando. Explicó, por ejemplo, que mucha de la leche que se iba a la industria de quesos procesados o quesos filados (telita, guayanés o de mano) han cedido espacios por temas de transporte, incrementándose así el desarrollo del queso duro blanco. El gremialista, dijo que, aunque hay un bajo consumo de leche per cápita de unos 50 litros al año, cuando debería ser el doble, sigue en los hogares venezolanos un alto de consumo del queso blanco duro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venezuela no tiene un plan de siembra por primera vez desde 1960

Edison Arciniega, director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, denunció que por primera vez en 50 años, Venezuela llega al mes de mayo sin un plan nacional de siembra, por lo que alerta que la producción nacional de alimentos se vuelve cada año más irrelevante. En 2020 el campo venezolano significó solo la sexta parte del plato de comida nacional. Lo demás fue cubierto por importaciones de materia prima para la agroindustria y de bienes terminados. Leer más

Fuente: Tal Cual

Larenses se enfrentan a largas colas y a corrupción en estaciones de servicio

Una vez más, los conductores larenses se enfrentan a kilométricas colas de hasta cinco días para abastecer sus vehículos de combustible. Conductores sostienen que, en la mayoría de las gasolineras, militares y miembros de la misión Chamba Juvenil hacen presuntos cobros ilegales a usuarios que prefieren evitar perder tanto tiempo para surtir sus carros de combustible, con lo que se crean las llamadas colas VIP, que en muchos casos se han visto en filas paralelas que obstaculizan el libre tránsito vehicular. Esta presunta “matraca”, que se observa tanto en las bombas premium como en las pocas subsidiadas que se encuentran activas, sostienen los conductores, es constante. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Diario El Tiempo de Anzoátegui anunció cese de su versión impresa

«Aguantamos con fuerza, con pasión y esperanzas. Apostamos, como a lo largo de nuestra historia, por el periodismo balanceado, identificado con las comunidades, dándoles espacio a los orientales para expresar sus alegrías, logros, sueños y pesares. Sostuvimos nuestro periódico en aguas adversas, cada vez más salvajes», así anunció este martes el diario El Tiempo, con sede en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, la salida de circulación de su versión impresa. Explicaron que resultaron muy afectados por la falta de bolívares en efectivo, la inflación desmesurada, el agotamiento del papel periódico, la escalada de los costos de mantenimiento de toda la maquinaria e infraestructura, el desabastecimiento de combustible, y además se sumaron los estragos económicos por la pandemia del covid-19. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Inauguran aula abierta de energía sustentable en la UCAB

Este martes se inauguró la primera aula abierta de energía sustentable en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas. La incorporación de paneles solares y un generador eólico servirán para aportar energía y apoyará programas académicos de pre y posgrado. El gerente de servicios generales de la casa de estudios, Vicenzo Bonadio, comentó que la capacidad instalada es de 8 kilovatios. Agregó que en el caso de un día nublado “la turbina eólica ayudará a cargar las baterías”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Técnicos electorales configuran equipos para jornada de inscripción y actualización de datos

En el marco de inicio de las actividades del Cronograma Electoral, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla inspeccionó este martes, el Centro de Operaciones Estratégicas en Mariches, en donde técnicos electorales están configurando los equipos para la Jornada Especial de inscripción y actualización de datos en cual inicia este 1 de junio. En este sentido, durante la instalación del Comité para el Cronograma Electoral, Calzadilla, destacó que “este es un paso de la democracia al que el pueblo está acostumbrado a convocarse para designar a esas autoridades”. Agregó que tienen un reto complejo, ya que se celebrarán dos elecciones en una: la regional y la municipal, pero trabajan para hacerlo más sencillo para los electores. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Capriles apoya nuevas negociaciones: «Urge iniciar una nueva etapa política»

El exgobernador Henrique Capriles respaldó una nueva etapa de negociaciones para conseguir acuerdos integrales que permitan «encontrar soluciones reales» a la crisis venezolana, propuestas por la oposición liderada por Juan Guaidó bajo un «acuerdo de salvación nacional», y apoyadas por la plataforma unitaria de partidos en contra de Nicolás Maduro. «En momentos tan difíciles, urge iniciar una nueva etapa política que permita encontrar soluciones reales al sufrimiento de nuestra gente. ¡La unión de todos los sectores del país ayudará a abrir caminos para superar la crisis!», dijo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Consignan ante el CNE solicitud de revocatorio contra Maduro

Un grupo de dirigentes políticos e integrantes de la sociedad civil consignaron este 25 de mayo una solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) para activar el proceso constitucional de un referendo revocatorio contra el mandatario Nicolás Maduro. Desde el CNE, el exgobernador del estado Táchira César Pérez Vivas indicó que una de las solicitudes, basados en el artículo 72 de la Constitución, es la inscripción de la agrupación ciudadana «Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover)», como parte de los requerimientos para la activación de un referendo.   Leer más

Fuente: La Presa de Táchira

  1. UU reiteró a la oposición apoyo a solución negociada en Venezuela

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, expresó a representantes de la oposición venezolana el apoyo de Washington a una solución “negociada” para la crisis en el país, que desemboque en unas elecciones libres y justas, según informó este martes su oficina. Thomas-Greenfield se reunió en Ecuador con los opositores Leopoldo López y Julio Borges, en el marco de la investidura del presidente, Guillermo Lasso. La diplomática subrayó en la cita “el apoyo de EE.UU. a una solución negociada que lleve a elecciones libres y justas en Venezuela”, según indicó hoy en un comunicado la portavoz de la misión estadounidense ante Naciones Unidas, Olivia Dalton. Leer más

Fuente: El Impulso

Es necesario apoyar a los educadores de manera que puedan contribuir a forjar un mejor futuro del trabajo, dice la OIT

Existe la necesidad urgente de invertir en la educación, en la formación y en el trabajo decente para los trabajadores de la educación de manera que puedan contribuir con la recuperación post COVID-19, puso de manifiesto la Reunión técnica sobre el futuro del trabajo en el sector educativo de la OIT. El aprendizaje permanente eficaz y una educación de calidad para todos son esenciales para un futuro del trabajo mejor. Si los educadores, los formadores y el personal de apoyo han de satisfacer esta necesidad y preparar el camino para los desafíos del futuro, será necesario que dominen las nuevas tecnologías y técnicas de enseñanza, comprendan la demanda de competencias del mercado laboral y reciban el apoyo para hacer frente a sus nuevas responsabilidades. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Asociaciones crean alianza para Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU

Con el fin de alcanzar posiciones comunes con miras a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) crearon una nueva alianza. La cumbre, convocada por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para impulsar una profunda transformación de los sistemas alimentarios, reunirá a los jefes de Estado y de gobierno de todos los países miembros de las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre próximo. Leer más

Fuente: Notiespartano

La primera cumbre entre Joe Biden y Vladimir Putin se celebrará en Ginebra

La primera reunión cara a cara entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso Vladimir Putin, se espera que sea el próximo mes en Suiza, así lo informó la Casa Blanca a través de un comunicado en su portal oficial. Ginebra será la ciudad anfitriona de la reunión largamente discutida entre los dos líderes, quienes se espera que se reúnan del 15 al 16 de junio al concluir el primer viaje internacional de Biden desde que llegó al cargo. La Casa Blanca envió al asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan a Ginebra esta semana para que se reuniera con su homólogo ruso, dijeron las autoridades, mientras se definen los detalles de la reunión entre Biden y Putin. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 22 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conoce las claves necesarias para reactivar el turismo en Venezuela

El Presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, detalló que el sector turístico en el país está conformado por 15.000 prestadores de servicios, 5.000 operadores particulares y 10.000 operadores comerciales. El cierre de este sector afectó a aproximadamente a 300.00 personas de forma directa y más de un millón de forma indirecta. González también comentó que las medianas y pequeñas empresas fueron las más afectadas tras la paralización del turismo, es por ello que el Consejo Superior considera reactivar de forma gradual las actividades en este sector. Leer más

Fuente: 2001online.com

Gremios empresariales piden continuidad operativa para todos los sectores económicos

Gremios empresariales de Venezuela concuerdan que más allá de que se incorporen nuevos subsectores comerciales al esquema de flexibilización de la cuarentena, el ejecutivo nacional debe brindar continuidad operativa a todos los sectores económicos y productivos. Para Luigi Pisella, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), el mes de diciembre representaba más de tres meses de las facturaciones normales en el comercio. Por su parte, Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), prevé un incremento en las ventas en ese sector pese al escaso poder adquisitivo del venezolano. Felipe Cappozolo, presidente de Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), instó a poner el foco en la sociedad venezolana ya que es el garante de fomentar el consumo, así como de impulsar la producción nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes de Maracaibo piden disminución en los impuestos municipales

La Cámara de Comercio de Maracaibo exhorta a las autoridades a la disminución o exoneración de los impuestos de ventas, en vista del tiempo inoperativo que ha tenido el sector, a raíz de la pandemia de covid-19 en el país. El presidente de la cámara, Ezio Angelini, advierte que el tema de impuestos preocupa considerablemente al gremio, porque las tasas aumentaron sobre todo para los servicios públicos. «Los impuestos subieron, y en Maracaibo con los impuestos y los servicios públicos, porque ahora son dolarizados y el que se sacrifica es el comercio (…) Para que lo que estamos trabajando ahorita, si acaso cubrimos costos», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industrias del maíz y arroz advierten encarecimiento de productos por aumento de aranceles a la materia prima

La Asociación Venezolana de Industriales de la Harina de Maíz –Venmaíz– y la Asociación Venezolana de Molinos de Arroz –Asovema- se pronunciaron mediante un comunicado acerca de las consecuencias de imponer aranceles de hasta 20% a las importaciones de maíz y arroz paddy, según recientes anuncios del Ejecutivo Nacional. Señalan que la medida se traduce en un inmediato encarecimiento de la materia prima para la elaboración tanto de la harina precocida de maíz como del arroz de mesa, que perjudicará, principalmente, a los consumidores venezolanos. Esto debido a que la aplicación de aranceles de importación conduce al aumento de los costos para la agroindustria y de los precios al consumidor, y promueve la importación de productos terminados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cifar: “Ley Antibloqueo pretende coartar la libertad empresarial”

La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) rechaza la Ley Antibloqueo por pretender coartar la libertad empresarial. La junta directiva y las empresas agremiadas destaca que la ley anula lo establecido por la Constitución otorgando de manerz exacerbada poderes al Estado. En este sentido, expresan su preocupación tras el sistema de reserva de información sobre las operaciones que autoriza el instrumento, lo que a juicio de Cifar, genera incertidumbre institucional y riesgo para el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

#EntrevistaCTP Leonardo Palacios: ¿Cómo no hay petróleo van a saquear el bolsillo del empresario?

Leonardo Palacios no parece encajar con los retratos colgados en la sala de reuniones de la Cámara de Comercio, Industria y Bebidas de Caracas. Su tránsito, además, como profesor universitario y como constituyente en 1999 lo convierten en la persona justa en el momento justo: siete meses de confinamiento, comercios arruinados por la crisis previa y rematados por la cuarentena. “Yo no tengo prurito en decir que me he sentado con el sector oficial. Me he sentado con el Ministerio de Finanzas, con el Seniat, con el Banco Central de Venezuela, como organismo empresarial. Eso no significa que estoy cediendo. Simplemente estoy defendiendo los intereses de mis afiliados”, asevera en conversación con contrapunto.com. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 21/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,35% cerrando la jornada en 555.263,19 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Fábrica Nacional de Cementos con un ascenso de 4,55%, Mercantil Servicios Financieros Tipo B 3,25% arriba y Banco Nacional de Crédito con un alza de 1,54%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Corporación Industrial de Energía 7,32% en caída, Banco de Venezuela 6,25% abajo y Corimon 4,76% en descenso.

Se negociaron 7.824 millones de Bs. 65% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 12,6 millones de títulos en 192 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +515%.

En negativo finalizó la jornada de acciones del mercado americano, todo ello a medida que la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, continúan las negociaciones sobre un nuevo paquete de estímulo fiscal.

El Dow Jones cayó 100 puntos o 0,35%, al mismo tiempo que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,22% y 0,28%, respectivamente.

Las acciones de Snapchat subieron 28% liderando el sector tecnológico al alza, tras reportar una ganancia inesperada junto con un crecimiento positivo de usuarios en el tercer trimestre.

Por otra parte, las acciones de Netflix cayeron un 7% después de no cumplir con las estimaciones de ganancias por acción y las adiciones de nuevos suscriptores. La compañía reportó 2,2 millones de adiciones mientras se esperaban 3 millones de nuevos suscriptores.

Asimismo, las acciones de Tesla suben aproximadamente 4% al cierre del mercado tras un reporte de ganancias mejor a lo estimado por los analistas.

En cuanto a la vacuna contra el coronavirus, las autoridades de Brasil anunciaron la muerte de un voluntario de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca. Aún se desconoce si al voluntario se le suministró la vacuna o el placebo.

Por otra parte, se espera que las pruebas de las vacunas de Johnson & Johnson y AstraZeneca en Estados Unidos se reanuden esta semana.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,35% abajo, S&P 500 0,22% en descenso y el NASDAQ 0,28% a la baja.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,91% en negativo y el EuroStoxx50 1,46% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,31% en ascenso. Hong Kong 0,75% arriba y Shanghái 0,01% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 40,00$ barril 4,08% en descenso, mientras que el oro culminó en 1.907$ por onza finalizando 0,63% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1857 contra su par el dólar 0,30% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 12.714$ 6,62% en alza.

El Ethereum 392,48$ 6,39% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela superó los 88.000 casos de coronavirus, con 391 contagios en las últimas 24 horas

Venezuela registró 391 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, según el régimen de Nicolás Maduro. Con estos datos, el país superó la cifra de los 88.000 contagios. El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, informó en Instagram que, de este total diario, 390 son de transmisión comunitaria y 1 es importado. En el país, con estos datos, existen confirmados 88.035 casos, de los cuales se han recuperado 81.626 personas, lo que equivale al 93%. Actualmente hay 5.656 casos activos, de los cuales 5.545 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 111 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: El Nacional

OPS: Desinformación sobre vacunas contra la COVID-19 representa una amenaza

La Organización Panamericana de la Salud advirtió este miércoles que la desinformación que existe sobre una futura vacuna del COVID-19 ha provocado confusión y representa un obstáculo para contener la pandemia en la región de las Américas, la segunda más golpeada en el mundo después de Europa. “La desinformación es una grave amenaza para la salud de nuestra región”, expresó la directora de la OPS, Clarissa Etienne. “Los rumores maliciosos y las teorías de conspiración pueden ser un obstáculo para los esfuerzos de vacunación y poner en riesgo la respuesta contra el COVID-19”. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Gobierno estudia reabrir iglesias y templos en noviembre bajo medidas de bioseguridad

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que este jueves se iniciará una mesa de trabajo con los representantes religiosos de Venezuela en el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a fin de establecer los protocolos sanitarios para reabrir las iglesias y templos en el marco de la flexibilización 7+7 Plus. En este sentido, adelantó que se estudia la reapertura de estos espacios de congregación cristiana para el mes de noviembre con medidas de bioseguridad. «Para que los católicos, cristianos, evangélicos, judíos, musulmanes, tengan acceso a sus iglesias o templos», añadió. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro asegura que el país ha recibido 20 inversiones a través de la Ley Antibloqueo

Nicolás Maduro anunció este miércoles que el país ha recibido una veintena de inversiones en los últimos días gracias a la Ley Antibloqueo, con la que el Ejecutivo busca burlar las sanciones económicas impuestas principalmente por Estados Unidos. “Ya tenemos una veintena de proyectos de la Ley Antibloqueo trabajados y avanzados con nuevos inversionistas”, dijo el mandatario durante una alocución televisada en la que prometió “todos los procesos de seguridad económica y financiera, así como las garantías legales” para estos capitales. Aseguró que el país ha suscrito “nuevas alianzas” y “nuevas asociaciones”, con las que espera lograr la reanimación de la economía nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

BCV podría inyectar más divisas: dólar oficial siguió subiendo y cerró en Bs.457.242,12 este #21Oct

A diferencia del mercado paralelo, las mesas cambiarias de la banca confirman el alza constante del precio del dólar oficial que, este miércoles 21 de octubre, se ubicó en 457.242,12 bolívares por unidad, a la espera de que el Banco Central de Venezuela haga una inyección adicional de divisas, según indicaron fuentes financieras en horas de la tarde. En todo caso, el valor de la divisa estadounidense en el mercado oficial volvió a quedar por encima del paralelo, con diferenciales entre 2.310,49 y 10.118,67 bolívares, lo que implica que la brecha a favor del precio bancario se ensanchó en comparación con el día anterior. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela se posiciona como el segundo mercado más grande en LocalBitcoins

El popular mercado P2P ha confirmado en un webinar que el mercado venezolano está posicionado como el segundo mercado más grande dentro de su plataforma. El anuncio fue presentado en un webinar por Vladislav Alimpiev, Gerente de Comunidad y Alianzas, el pasado 17 de octubre. Alimpiev expresó este dato ante la pregunta que le planteó la audiencia sobre qué opinaba sobre los venezolanos que usan LocalBitcoins. Como acercamiento a la respuesta, Alimpiev expresó que era “muy bueno” poder ver que LocalBitcoins servía como una ayuda para personas que están en un país con tantos problemas como resulta ser Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Inflación no bajará del 2.000 % para finales de 2020, según Bárcenas

“La idea del Gobierno es permitir hasta cierto punto la dolarización, pero de alguna forma seguir emitiendo bolívares”, señaló. El economista Luis Arturo Bárcenas expresó este miércoles, 21 de octubre, que “no se puede afirmar actualmente que no estamos en hiperinflación. En principio, debemos pasar un año con inflaciones mensuales por debajo del 50 %”. En entrevista por el Circuito Éxitos 99.9 FM, sostuvo que “en la medida en que reciba bolívares y usted desee emigrar rápidamente a otro activo o divisa, usted está en hiperinflación”. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

74% de los caraqueños come menos que en diciembre y 82,3% no puede cubrir la cesta básica alimentaria

De acuerdo con un sondeo presentado por el Observatorio Venezolano de Finanzas adscrito a la Asamblea Nacional, 74% de los caraqueños redujo su consumo de alimentos en comparación con su ingesta de diciembre de 2019, mientras que solo 4,5% de la población capitalina tuvo el privilegio de incrementar su dieta. La «encuesta del hambre» fue un ejercicio de investigación realizado a través de 950 entrevistas en hogares, realizdas entre el 12 y el 14 de octubre, con un nivel de confianza de 95%. La mayoría de las entrevistas se hizo en la parroquia Sucre (Catia), Caricuao, Antímano y La Vega. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inicia dispositivo Navidades Seguras 2020 con 163.454 funcionarios desplegados en todo el país

Un total de 163.454 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de los cuerpos de seguridad ciudadana se despliegan desde este miércoles y hasta el 10 de enero del próximo año en el dispositivo Navidades Seguras 2020. Así lo informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quien activó el operativo en la avenida monumental del Paseo Los Próceres, en Caracas. Indicó que dicho dispositivo forma parte del método de flexibilización 7+7 Plus activado por el Gobierno Nacional contra el Covid-19, por lo que se tomará atención en cuanto a las medidas de bioseguridad. Leer más

Fuente: El Universal

OEA aprueba resolución que pone condiciones para reconocer parlamentarias del #6D

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles 21 de agosto, con 21 votos a favor, 4 en contra y 9 abstenciones una resolución que pide “condiciones democráticas mínimas” para el reconocimiento de los resultados de las elecciones legislativas en Venezuela programadas para el 6 de diciembre, y en las que no participará el grueso de la oposición por considerarlas fraudulentas. En concreto, el texto presentado por Colombia establece que el reconocimiento de los comicios “dependerá del establecimiento de las condiciones necesarias de libertad, justicia, imparcialidad y transparencia, garantizando la participación de todos los actores políticos y de la ciudadanía, la liberación de los presos políticos, con plazos razonables para su celebración y que cuenten con observación electoral internacional independiente y creíble”, informó el portal argentino Infobae. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trinidad Tobago espera informe: modelo de derrame focaliza desastre del Nabarima en aguas venezolanas

El Gobierno de Trinidad y Tobago espera tener la próxima semana un informe de los expertos que enviaron a examinar el posible derrame de crudo desde un petrolero de la compañía Pdvsa, el Nabarima, varado en el golfo de Paria, frontera entre ese país y el estado Sucre. El ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos de la Comunidad del Caribe (Caricom) de Trinidad y Tobago, Amery Browne, informó este miércoles a medios locales de que espera que ya la próxima semana los tres expertos hayan presentado un informe que, subrayó, pueda servir para tranquilizar a la ciudadanía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maestras trabajan como colectoras y venden chupis porque no pueden sobrevivir con $2

Los maestros entregaron un documento a funcionarios de la Inspectoría del Trabajo. En el pliego los docentes señalan que el salario ha venido mermando de manera sustancial por diversas causas: incumplimiento de la II Convención Única y Unitaria de los Trabajadores del Sector Educativo y la falta de una política económica coherente. A los docentes les adeudan 280 % de aumento salarial, estipulado en la contratación colectiva. No cuentan con seguro funerario ni póliza HCM. Leer más

Fuente: Crónica Uno

LVBP estima que la voz de playball se escuche en Venezuela el #21Nov

Los ocho equipos que componen la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) acordaron que posiblemente la temporada 2020-2021 tenga una fecha tentativa de inicio el próximo 21 de noviembre, mientras están a la espera de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC) garantice no imponer nuevas sanciones al respecto como en 2019. La decisión fue tomada por las novenas durante una reunión virtual sostenida el 19 de octubre, donde expresaron estar claros en que los recursos aportados por el Ejecutivo para un campeonato corto estarían rondando los 10 millones de dólares y que están disponibles, pero están a la espera que no haya más sanciones como las que pesan sobre Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua. Leer más

Fuente: Tal Cual

4 millones de familias venezolanas cocinan a leña y solo el 7% con gas

Antero Alvarado, socio principal de Gas Energy Latín América, indicó que una familia venezolana consume una bombona de 10 kilos de gas en tan sólo dos semanas, cocinando tres veces al día. El gas propano tenía antes dos fuentes de suministros: el Lago de Maracaibo en el cual se extraía el metano y el propano y, desde el 2018 ya no se extraen del occidente del país. Prácticamente, se está dependiendo de la planta de fraccionamiento de José que es alimentada por tres plantas de extracción en Oriente: San Joaquín, Santa Bárbara y Jusepín. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Espacios culturales a la espera de horarios para iniciar actividades

La directora del Trasnocho Cultural, Solveig Hoogesteijn, aseguró que el sector está realizando las labores de desinfección en sus áreas para cuando reciban la autorización del gobierno de abrir sus puertas durante el esquema de flexibilización. Por su parte, el primer actor, Javier Vidal, prevé que en dos semanas se puedan iniciar las actividades en el teatro, siguiendo las medidas del gobierno. «Los teatros tienen que abrirse lo antes posible (…) Si nosotros apartamos la cultura de todo este proceso que estamos viviendo, el país y el covid-19 (…) nos vamos a convertir en simples sobrevivientes (…) la sociedad los necesita para ser gentes», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Clubes Recreacionales piden mantener protocolos de higiene durante flexibilización de la cuarentena

La Asociación de Clubes Recreacionales (AVCR) recomendó cumplir con el distanciamiento social, aplicación de gel o jabón antibacterial y uso de tapabocas. La administración de Nicolás Maduro autoriza para esta semana las actividades comerciales en clubes y la AVCR espera que ese permiso se prolongue. “En estos momentos depende de todos nosotros, y de nuestra conciencia y responsabilidad que esta apertura autorizada se mantenga en el tiempo”, fijaron posición en la AVCR. Leer más

Fuente: Descifrado

Datos | Limitan cupo de bañistas y habilitan cabinas de desinfección en playas de La Guaira

Medidas de desinfección, delimitaciones de espacios y aforo hasta el 40%, son algunas de las medidas ejecutadas por trabajadores de las playas de La Guaira, que deberán cumplir los bañistas que visiten los balnearios del litoral central, durante la semana de flexibilización de la cuarentena por el covid-19. Jonatán Martínez, integrante de la Cámara de Prestadores de Servicios Playeros de Vargas (Cpspv), informó que las playas estarán abiertas al disfrute desde las 7 am hasta las 3 pm y se prevé una restricción de entrada a partir de las 9 am, realizando un conteo de personas en las 64 playas de La Guaira hasta alcanzar un total de 4.500 bañistas en la región. Así como la reducción de 20 a 10 mesas por kiosco, ya que solo podrán abrir uno por cada dos cerrados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Playas de Carabobo abrirán a 40 por ciento de su capacidad

Solo el 40 por ciento de la capacidad de las playas del litoral carabobeño estará dispuesto para el disfrute de los bañistas, según informó el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt. El mismo porcentaje se utilizará en los locales comerciales de la zona. Betancourt indicó que ha sostenido reuniones con representantes del Ministerio de Turismo, la Corporación de Turismo y de entes municipales de seguridad y prestadores de servicio a orillas de la playa, para analizar todo lo relativo a la próxima visita de los bañistas. El funcionario precisó que el operativo que se desplegará será similar al de fechas festivas, por lo que dispondrá de alcabalas y se revisarán los vehículos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Experto recomienda acogerse a la Ley y declarar Impuesto a Grandes Patrimonios el #30Nov

La declaración y pago del Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGV) ha significado un quebradero de cabeza para los contribuyentes especiales, no solo porque deben cancelar un tributo sin haber generado la renta necesaria para incrementar su capacidad contributiva, sino porque el Seniat generó confusiones con el calendario para cumplir esta obligación fiscal. Finalmente, la administración tributaria publicó un calendario que permite declarar, según el terminal del número del Registro de Información Fiscal (IVF), en octubre y noviembre; sin embargo, el abogado, contador público y asesor financiero Raúl Gil Arias sostiene que la ley que crea el Impuesto a los Grandes Patrimonios da un plazo de 60 días, entre el 01 de octubre al 30 de noviembre de cada año para cumplir con la obligación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En hiperinflación la gente descubre habilidades para incrementar ingresos

La analista financiera Rosa María Rey, especialista en Microfinanzas con Máster en Administración, profesora del Instituto de Estudios Superiores de Administración -IESA-, destacó que debido a la pandemia de coronavirus la gente busca incrementar ingresos y disminuir gastos. “Ahora necesitamos cosas que no consumíamos antes relacionados con el tema de limpieza, higiene y protección como mascarillas, jabones y desinfectantes, hemos desplazados los gastos” de transporte, zapatos y ropa. Sobre los micro-mercados surgidos en los condominios y urbanizaciones, alertó que “el problema es que todo el mundo está vendiendo las mismas cosas” por lo que recomienda “buscar qué nicho está quedando”. Leer más

Fuente: Unión Radio

PayPal permitirá adquirir criptomonedas y aceptará pagos a partir de 2021

La empresa de pagos en internet PayPal permitirá antes de que termine el año adquirir y realizar intercambios de criptomonedas y comenzará a permitir compras con divisas digitales en todos sus socios comerciales a comienzos de 2021, según informó la compañía. El anuncio llega cuando varios bancos centrales comienzan a hacer planes para presentar sus propias criptomonedas, algo que consolidaría aún más este tipo de divisas, que hasta ahora han estado caracterizadas por su volatilidad. Paypal detalló que, en una primera fase, que estará disponible en unas pocas semanas, permitirá comprar, vender y ahorrar con Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash y Litecoin. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EEUU ha incautado unos $500 millones a investigados venezolanos en lo que va de 2020

La división de Investigaciones de Seguridad Nacional de EEUU (HSI por sus siglas en inglés), conocida como «El Dorado», se ha dedicado a perseguir y analizar a una serie de empresarios venezolanos que habrían obtenido grandes fortunas producto de la erosión de dineros públicos mediante actos de corrupción y lavado de dinero. Durante los 10 meses que lleva el año 2020, las incautaciones nacionales e internacionales que la división «El Dorado» ha hecho asciende a $500 millones aproximadamente. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bloomberg: Alto funcionario de Trump intentó negociar salida de Maduro

Un influyente funcionario de la administración Trump se reunió en secreto con un representante del gobierno de Nicolás Maduro en la Ciudad de México en septiembre para tratar de negociar la salida pacífica del poder del líder venezolano. Richard Grenell, exdirector interino de Inteligencia Nacional de Estados Unidos y embajador en Alemania, y Jorge Rodríguez, un político venezolano cercano a Maduro, se reunieron en la capital mexicana, según cuatro personas familiarizadas con el tema. Al secretario de Estado Michael Pompeo y al resto del Departamento de Estado no se les informó sobre el viaje de antemano, según dos de las personas. Leer más

Fuente: 2001online.com

Si gana Biden se relajarían sanciones a importaciones de gasolina y exportaciones petroleras

El prometido regreso a la diplomacia con Venezuela e Irán del aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, podría abrir un camino para el retorno de las exportaciones de petróleo de estos países, aunque no antes de varios meses de verificaciones y negociaciones. El momento de una posible reanudación de los envíos es crucial para los mercados petroleros: las sanciones del presidente Donald Trump a los dos países desde que asumió el cargo en 2017 han bloqueado hasta 3 millones de barriles por día (bpd), o el 3% del suministro mundial. Biden comparte el deseo de Trump de ver el reemplazo del presidente venezolano Nicolás Maduro, cuyas elecciones de 2018 son consideradas fraudulentas por buena parte de la comunidad internacional, indica un análisis de la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Habilitados 381 centros de votación para simulacro electoral de este domingo

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó este miércoles que un total de 381 centros de votación estarán habilitados para el simulacro electoral que se llevará a cabo este domingo, de cara a los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre. En este sentido, invitó al pueblo venezolano a participar en este simulacro, que arrancará a las nueve de la mañana y finalizará a las tres de la tarde. Desde la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ñáñez detalló que, además, se habilitarán 495 mesas y se contará con 55 centros pilotos. Leer más

Fuente: El Universal

Papa se pronuncia a favor leyes de unión civil para parejas homosexuales

En un inesperado y contundente giro de la posición sostenida por la Iglesia hasta ahora, el papa Francisco se mostró a favor de que crear leyes que permitan las uniones civiles a parejas del mismo sexo, ello como parte de sus declaraciones en el documental «Francesco», del director Evgeny Afineevsky, que se estrenó este 21 de octubre en el Festival de Cine de Roma. «Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de esa manera están cubiertos legalmente», afirma el pontífice en una de las frases a lo largo del documental, reseña la agencia Efe. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras, 20 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS

Fedecámaras llama a la responsabilidad ciudadana en flexibilización ampliada

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, llamó a la responsabilidad ciudadana ante la incorporación de nuevos sectores económicos a la flexibilización del plan «7+7». Pidió respetar los protocolos de bioseguridad para que la incorporación, más temprano que tarde, sea definitiva. En entrevista con Unión Radio, Cusanno dijo que «hay que recuperar capacidades, instalaciones y capacidades económicas de los consumidores». Reiteró que la empresa privada está preparada para operar de manera continua y permitir el rescate de la actividad económica del país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gremios creen que recuperar economía va más allá de sumar sectores a la flexibilización

Tras entrar en vigor la medida anunciada por Maduro el 18 de octubre, el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Ricardo Cusanno, aseguró que aún se requiere gran cantidad de cosas para impulsar el aparato productivo del país, una de las más importantes es el restablecimiento de los servicios públicos y el regreso de la normalidad en el abastecimiento del combustible. «Ya no vale la pena la crítica sino aprender de lo costoso que ha sido estar cerrados», dijo. Leer más

Fuente: Tal Cual

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

“Ley Antibloqueo”: Una estocada más a la libertad económica en Venezuela

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) destacó que la Ley Antibloqueo es una norma totalmente distanciada de las causas que han originado la actual crisis económica y social en Venezuela, y su aplicación constituye una estocada más a la libertad económica en el país. En un comunicado, la institución que representa a más del 80% de la industria manufacturera nacional, destacó que la “Ley” se perfila como un instrumento por encima de la Constitución, y que les confiere a las autoridades facultades muy superiores a las ya adjudicadas por vía de Estado de Excepción por la Emergencia Económica. Leer más

Fuente: Conindustria

Consecomercio reitera que flexibilización debe ser continua

La primera vicepresidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, reiteró que la flexibilización del confinamiento debe ser continua y no bajo el esquema 7+7 que ha planteado hasta ahora el Ejecutivo. «Estamos haciendo ese llamado, es importante que se evite la interrupción del servicio, esperaremos el fin de semana a ver si somos escuchados», expresó. Respecto a las franjas horarias establecidas, Polesel asegura que generan problemas de operatividad porque son muy cortas, «cuando tienes intermitencia y cuando además lo haces en una franja relativamente corta, pues por supuesto trae aglomeración y ya lo vimos, creo que el Saime es una demostración». Leer más

Fuente: Unión Radio

Medidas de la Alcaldía de Maracaibo condenarán empresas e incrementarán la informalidad

Fedecámaras Zulia y las Cámaras Empresariales del municipio Maracaibo rechazaron este lunes 19 de octubre las últimas medidas tomadas por la alcaldía de la jurisdicción y que afectan al sector privado. Por medio de un comunicado, las instituciones gremiales destacaron que el aumento desproporcionado en las tarifas de los servicios públicos, la aprobación de impuestos por parte del Consejo Municipal sin el proceso de consulta establecido en la legislación vigente, más la escasez crónica de combustible y constantes racionamientos eléctricos terminarán de liquidar al aparato productivo local. Leer más

Fuente: Fedecámaras Zulia

Camcomercione pide responsabilidad y prudencia ante flexibilización de nuevos sectores

El presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta (Camcomercione) Teodoro Bellorín, pidió ser responsables y sumamente precavidos ante la activación del turismo y la ampliación de otros sectores asociados al comercio y a los organismos públicos estratégicos, en esta nueva etapa de flexibilización anunciada por Nicolás Maduro. “La situación económica es grave. Hemos sido reiterativos en que ir a las playas para nosotros es una necesidad, es saludable, y en una región turística, como lo somos, irnos preparando para cuando nos toque recibir visitantes, turistas, es fundamental. Pero también hemos señalado que no podemos bajar la protección ante la pandemia.” Enfatizó. Leer más

Fuente: Prensa Camcomercione

Reportan aumento en la demanda de alquileres

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López, reconoció que el mercado de alquileres se ha dinamizado, pero los precios son más bajos en comparación con años anteriores. En entrevista con Unión Radio explicó que ante la ausencia del mercado primario (nuevas obras) ni créditos otorgados por la banca a compradores, «la gente se refugió en los alquileres». «Hay una dinámica en alquileres, pero los montos han bajado mucho, estamos a niveles de precios de oportunidad. La dinámica del mercado es difícil de parar, se han hecho operaciones», resaltó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Restaurantes y cafés en Venezuela comienzan a recibir clientes tras siete meses de cierre

Luego de más de siete meses de cuarentena en Venezuela, tiempo en el que los restaurantes del país estuvieron operando fundamentalmente bajo la modalidad «para llevar» y con entregas a domicilio, el sector fue incorporado en el esquema de flexibilización 7+7 y ha comenzado a reabrir sus puertas al público cumpliendo con una capacidad máxima del 40%. De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), al menos 70% de los restaurantes que agrupa la organización pudo adaptarse a la fórmula delivery o pick up; sin embargo, estas modalidades de servicio solo generan entre 10% y 20% de las ventas que solían registrar estas empresas. En ese sentido, el anuncio de incorporar al sector en la flexibilización llega en un momento en el que las estructuras de costos de estos establecimientos se encuentran seriamente comprometidas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Centros comerciales abogan por apertura de cines y núcleos de entretenimiento

Claudia Itriago, directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales –Cavececo-, indicó que en el esquema de flexibilización 7 Más 7, implementado esta semana por el ejecutivo, se incluyen nuevos sectores. “Hoy en día tenemos entre 80 y 90 % de los comercios abiertos dentro de los centros comerciales”. Detalló que aún faltan sectores importantísimos para la ciudadanía como los cines y otros entretenimientos. “Los cines ya tienen sus protocolos, su plan de bioseguridad, siento que es el entretenimiento más económico que nos queda y nos ayuda a drenar un poco y salir del hogar”. Al referirse a los horarios, señaló que hay que concentrar las compras entre 9 am y 5 pm, pero hay algunos sectores que tienen otros horarios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hoteleros priorizan normas de bioseguridad en la flexibilización

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela –Fenahoven- Alberto Viera, considera muy positiva la reactivación del sector. “Fuimos sorprendidos por la noticia, aunque desde hace dos semanas se estaban dando comunicaciones y nosotros estábamos haciendo presión para que nos tomaran en cuenta, llegó de forma beneplácita, estamos muy contentos”. No obstante, recordó que aun en el Distrito Capital, Miranda y Zulia existen algunos hoteles ocupados por personas que están en cuarentena. “Nosotros seguimos colaborando con las autoridades en hoteles donde todavía existen zonas aisladas y personas alojadas en nuestras habitaciones que aún están siendo atendidas y hasta que no se cumpla el aislamiento y las autoridades lo consideren pertinente no vamos a prestar el servicio”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector turismo de Nueva Esparta espera recuperarse en dos años aproximadamente

El sector turismo que se ha paralizado en un 90% en Nueva Esparta, tiene la aspiración de ir recuperándose gradualmente en cuanto a la infraestructura y capacidad de personal en dos años aproximadamente. Así lo aseguró el presidente de la Cámara de Turismo, José Ignacio Casal, porque explicó que no hay condiciones ni capacidad financiera para hacerlo de una forma rápida. Sobre las expectativas de diciembre, dijo que hay que sincerar la situación debido a la capacidad económica que tienen los ciudadanos debido a la actual coyuntura, aunque destacó que “hay muchos que están dispuestos a hacer turismo”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La citricultura no podrá existir en Venezuela por falta de voluntad política

Rafael Cabrera, presidente de la Asociación de Fruticultores del Valle de Yaracuy, advirtió que, debido a la pandemia del dragón amarillo, y la falta de interés de crear protocolos para proteger la producción de cítricos en el país, a comienzos del 2021 se extinguirá la citricultura. El gremialista aclaró, que el poco jugo de naranja que se encuentra en el mercado nacional proviene de la remanencia de los cultivos que ellos están logrando perseverar en el tiempo y también, proviene del inventario que tenga la agroindustria. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Posadas y hoteles en Carabobo se adecuan para recibir aforo del 40%

Después de ya casi ocho meses sin poder activarse, los prestadores de servicios de Carabobo, como hoteles y posadas están preparados para iniciar el trabajo con el proceso de seguridad. De acuerdo con Argenis Sánchez, vicepresidente de la Cámara de Turismo del estado Carabobo, desde hace meses se han venido adecuando a lo que sería una reactivación con el aforo del 40%. A nivel comercialización señaló que se está haciendo con pequeños grupos familiares de modo de no sobrepasar el aforo y ofrecer un servicio seguro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit pide que agencias de viajes participen en la reactivación de operaciones aéreas

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) informó que ante el anuncio del reinicio de algunos vuelos internacionales a partir del mes de diciembre se debe considerar la participación de toda la red de agencias de viajes y turismo en la comercialización de dichos vuelos a través de los GDS (Global Distribution System o Sistemas de Distribución Global). Asimismo, destacó la necesidad de contemplar en el proceso de reactivación paulatina del sector turístico a las aerolíneas nacionales e internacionales con la totalidad de sus rutas programadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 19/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,07% cerrando la jornada en 550.026,75 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Bancaribe   con un ascenso de 7,78%, Banco de Venezuela 6,67% arriba y Telares de Palo Grande con un alza de 4,45%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Invaca 14,29% en caída, Mercantil Servicios Financieros Tipo B 5,66% abajo y Corporación Industrial de Energía 2,36% en descenso.

Se negociaron 3.308 millones de Bs. 85% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 727 mil títulos en 147 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +510%.

El mercado de acciones americano finalizó en terreno negativo, después de una jornada volátil en la renta variable norteamericana.

El Dow Jones cayó 400 puntos o 1,44%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 1,63% y 1,65%, respectivamente.

China impulsó la confianza de los inversionistas en las primeras horas de negociación después que la segunda economía más grande del mundo registró un crecimiento económico de 4,9% en el tercer trimestre.

Sin embargo, el optimismo se debilitó luego que se perdieran las esperanzas de un posible acuerdo sobre un paquete de estímulo fiscal contra el coronavirus, lo que generó una caída general en los 11 sectores del S&P 500.

Por otra parte, la cantidad de casos de covid-19 en todo el mundo alcanzó los 40 millones de infectados. La cantidad de casos ocurren luego que varios países de Europa y Estados Unidos, luchan por hacer frente a un aumento alarmante de infecciones.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 1,44% abajo, S&P 500 1,63% en descenso y el NASDAQ con una caída de 1,65%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,59% en positivo y el EuroStoxx50 0,09% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,11% en ascenso. Hong Kong 0,64% arriba y Shangai 0,76% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 40,62$ barril 0,64% en descenso mientras que el oro culminó en 1.904$ por onza finalizando 0,10% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1770 contra su par el dólar 0,44% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 11.665$ 1,95% en alza.

El Ethereum 378,98$ 0,80% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 525 nuevos casos de coronavirus y alcanza más de 80 mil recuperados

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez anunció que este lunes se registraron 525 nuevos casos de coronavirus en el país; 485 comunitarios, 40 importados y cinco nuevos fallecidos por la enfermedad. Hasta el momento se han acumulado 87.161 contagios, 80.316 recuperados y 741 muertes por Covid-19 en el territorio nacional. Leer más

Fuente: 2001online

Academia de Ciencias en Venezuela desmiente que la OMS haya recomendado suspender la cuarentena

La Academia Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales desmintió este lunes 19 de octubre que la Organización Mundial de la Salud haya recomendado suspender las cuarentenas. A través de su cuenta en Twitter aseguraron que de no haberse implementado los confinamientos estrictos al principio se hubiesen producido muchísimas más muertes que las que hoy se registran. “Las cuarentenas estrictas pudieran ser menos rigurosas en sucesivas olas epidémicas porque se supone que los sistemas de salud y de vigilancia de cada país fueron fortalecidos”, destacaron. Leer más

Fuente: La Patilla

ECONOMÍA

Datos | Conozca horarios y restricciones para los nuevos sectores económicos reabiertos

Los Ministerios Comercio Nacional y el de Turismo dieron a conocer las medidas y normas que deberán acatar los nuevos sectores autorizados por el presidente Nicolás Maduro, como parte de la tercera fase de la flexibilización. El sector de comercios de alimentos (supermercados, abastos, bodegas), incluido en la flexibilización desde el inicio deberán garantizar sus actividades hasta las 6:00 de la tarde. Asimismo, detalló que así funcionarán los comercios en los siguientes sectores: Sector comercial como mueblerías, piñaterías, confiterías, joyerías, casas de empeño, floristerías y viveros, perfumerías entre otros: trabajarán de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, deberán cumplir con las normas de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19 y su aforo no debe superar el 40 % de la capacidad del establecimiento. Licorerías: trabajarán de 1:00 a 6:00 pm y solo despacharán para llevar. Las discotecas, tascas y bares, así como cines y teatros se mantienen en cuarentena radical; es decir, cerrados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresarios y trabajadores de Centro Occidente se formarán en medidas de bioseguridad contra COVID-19 #19Oct

Con una videoconferencia para dotar a empresarios y trabajadores de las herramientas para fomentar las medidas de bioseguridad contra la COVID-19, destinada a los estados Lara, Falcón, Portuguesa, Barinas, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia, Consecomercio concluirá este miércoles 21 octubre a las 5:00 pm, el ciclo de bioseguridad en la región centro occidental. El evento se dictará a través de su canal de YouTube “Consecomercio Vzla” y forma parte de un cronograma iniciado el pasado 14 de agosto, de encuentros virtuales regionales a fin de fomentar las medidas de bioseguridad para evitar el contagio por la COVID-19, e impulsar una reactivación productiva que permita salvar empresas y empleos. Leer más

Fuente: El Impulso

Adiós al efecto descuento: Banca no logra cubrir el encaje legal y se disparan tasas interbancarias

Apenas 30 días duró el efecto de alivio de liquidez promovido por el descuento de 30 billones de bolívares del requerimiento de encaje legal, ya que el sistema bancario regresó a la situación de déficit, de acuerdo con los datos publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV) al corte del pasado 16 de octubre. El sistema de banca universal registró un saldo negativo en la cuenta de reservas excedentes de 10.211.033.363 miles de bolívares, mientras que las entidades microfinancieras acumularon un déficit de encaje de 19.965.281 miles de bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La flexibilización se reflejó en una extensa cola para los trámites legales

El personal del Saime, junto con funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, intentaron organizar la cola. No había para dónde arrimar a tanta gente. El distanciamiento, como una medida clave para disminuir los riesgos de contagio de COVID-19, era imposible, pues la fila llegaba hasta el tercer piso. Ningún trabajador del Saime quiso hablar con el equipo de Crónica Uno sobre este primer día de atención al público.. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Así funcionará el servicio de las agencias bancarias durante la flexibilización ampliada

En atención a la fase de flexibilización ampliada, bajo el modelo «7+7 plus», decretado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desde este lunes 19 de octubre hasta el 23 de octubre las agencias bancarias del país abrirán nuevamente sus puertas al público junto con nuevos sectores económicos. Dichas entidades bancarias reanudan la atención en horario especial entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde, con la debida observancia de las estrictas medidas sanitarias preventivas contra el coronavirus (Covid-19), instruidas por las autoridades y la Organización Mundial de la Salud, que incluye tapabocas tanto para el personal de la agencia como para el público, así como la toma de temperatura, aplicación antibacterial previo al ingreso a la institución y la desinfección periódica de las instalaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela en la OPEP: Reitera compromiso por consolidar el mercado petrolero

Venezuela participa en la Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC) de la OPEP+ vía videoconferencia desde Viena, Austria. En representación del gobierno de Nicolás Maduro, el ministro para el Petróleo y vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami hizo una intervención durante la reunión. El Aissami reiteró la voluntad de Venezuela para sumar esfuerzos por seguir “consolidando el mercado petrolero sobre la base de la unión y la cooperación entre nuestros pueblos”. Asimismo, el ministro aseguró que Venezuela sigue con el Plan de Ajuste de Producción de 7,7 MMBD hasta diciembre del 2020. Leer más

Fuente: El Universal

Air Europa se prepara para recuperar vuelo semanal a Venezuela en noviembre

Air Europa está recuperando de forma gradual su red de rutas en América Latina y antes de final de año duplicará su número de vuelos, con aumento de frecuencias e incorporación paulatina de nuevos destinos, además de aumentar su oferta de asientos en un 72%. La nueva programación, que continúa sujeta tanto a la evolución de la pandemia y al levantamiento de las distintas medidas restrictivas impuestas por los distintos países, como al flujo de demanda activa; supone la reanudación de los vuelos de la compañía con una frecuencia semanal a partir de noviembre a Bogotá, Medellín, Caracas y La Habana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Delcy Rodríguez asegura que ley antibloqueo favorece inversión de Chevron en Venezuela

La ministra de Economía y Finanzas venezolana, Delcy Rodríguez, reconoce que la Ley Constitucional Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos consagra cambios en el mecanismo de constitución y formación empresas mixtas en el sector de los hidrocarburos, en el que actualmente tiene mayoría accionaria Petróleos de Venezuela (PDVSA); al tiempo que segura que la referida legislación favorece a las empresas estadounidenses que aún permanecen en el país, aunque con restricciones por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. Leer más

Fuente: Petroguía

Prende y apaga: Refinería Cardón se reactiva y produce 25.000 bpd de gasolina

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) consiguió reactivar este lunes la unidad reformadora de la refinería de Cardón, en el Centro Refinador de Paraguaná, de manera que las instalaciones están produciendo al menos 25.000 barriles por día (bdp) de gasolina, según fuentes especializadas, informó Caraota Digital. El sindicalista Iván Freites y otras dos personas confirmaron la reactivación a la agencia de noticias Reuters. Asimismo, apuntaron que la refinería Cardón cuenta con una capacidad de procesamiento de 310.000 bdp, pero tan sólo está procesando una mínima parte de esa suma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Pdvsa planea descargar crudo del buque Nabarima

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en conjunto con la empresa italiana ENI, planean descargar el crudo de la instalación flotante Nabarima a través de una transferencia de barco a barco, según contaron dos fuentes familiarizadas con el problema a Reuters. De acuerdo a lo reseñado por la agencia de noticias, el Nabarima, está en el golfo de Paria frente a la costa este de Venezuela y tiene almacenados 1,3 millones de barriles de crudo. Pdvsa, que tiene una participación de 74% en la empresa, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. ENI, que posee el 26% restante, también se negó a hacer comentarios. Leer más

Fuente: El Nacional

Bonos venezolanos respaldados por Citgo repuntan ​​por fallo judicial de EEUU

Los operadores del mercado de bonos hacían repuntar este lunes más del cuádruple los precios de algunos papeles de deuda de Venezuela, después que un juez de Estados Unidos asestó un duro golpe a los esfuerzos del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, para que se declararan inválidos. Los bonos pertenecen a la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) y están respaldados por la mitad de las acciones de la matriz de la refinería estadounidense Citgo Petroleum. De acuerdo con Reuters, los papeles han estado cayendo a poco más del 10% de su valor nominal en alrededor de 12 centavos por dólar en los últimos meses a raíz de las severas sanciones de Estados Unidos a la deuda venezolana, pero cotizaban entre 45 y 50 centavos este lunes, según mostraron las pantallas de las operaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trámites de solicitud o renovación de pasaportes no han sido restablecidos

El presidente del Servicio Administrativo de Información, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, señaló que la jornada de cedulación “preelectoral”, que arrancó este lunes 19 de octubre y se mantendrá hasta el 4 de diciembre, “está desarrollándose exitosamente” en las 62 oficinas de la institución, habilitadas en todo el país. Con respecto a los trámites para solicitud o renovación de pasaportes, refirió que todavía los mismos no han sido restablecidos. Aclaró que para el proceso de cedulación “no hay atención por números, debe atenderse a todos los ciudadanos en las colas (…) no está permitido apartar cupos, hago un llamado a las autoridades”. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Conozca las oficinas del Saime habilitadas para Jornada Especial de Cedulación

Como parte del inicio de la Jornada Especial de Cedulación Pre-Electoral, anunciada por el ministro del Poder Popular para las Relaciones de Interior Justicia y Paz, Néstor Reverol y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) se dio a conocer que en el Área Metropolitana de Caracas las agencias operativas serán Plaza Caracas, La Urbina, San Bernardino, Cotiza, Parque Central y La Trinidad. Mientras que en el estado Miranda el servicio se prestará en las oficinas de: Los Ruices, Los Teques (Súper Líder), Guarenas, Higuerote y Charallave Sur, las cuales prestarán este servicio hasta el día 4 de diciembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Altos precios no dan tregua a los productores venezolanos

El director del Instituto Venezolano de la Leche y de la Carne (Invelecar), Rodrigo Agudo, informó que la producción de lácteos en el país se ubica en los 55 litros por persona al año, de los 140 litros que debería consumir el venezolano anualmente, de acuerdo a los estándares de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para garantizar la seguridad alimentaria. La producción actual solo permite abastecer 50 % del mercado interno. A pesar de ello, los altos costos de los productos ponen cuesta arriba la buena alimentación del venezolano, quien solo puede adquirir 30 litros al año. «Está consumiendo 30 litros que es 25% de lo que debería estar consumiendo, esa es la gravedad en leche» Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobernador Prieto sobre la gasolina: Hemos subido en 85% el despacho de las estaciones

A dos semanas de la reactivación de la venta de combustible en el Zulia, el gobernador Omar Prieto declaró a PANORAMA que el despacho de las estaciones de servicio ha mejorado entre un 80% y 85%, desde la vuelta de la gasolina. «Este lunes tenemos en todo el estado 66 estaciones despachadas y esta tarde se sumarán otras 5, es decir, hemos aumentado en comparación con semanas anteriores entre 80% y 85% y esto va a ir mejorando conforme avanzamos con el tema de las refinerías», reveló el gobernador Prieto sobre los despachos de este lunes 19 de octubre. Leer más

Fuente: Panorama

Sundde realizó 16 mil fiscalizaciones en sectores de alimentación y farmacéutico

«Hasta ahora, en la sala de recepción de denuncias a través del 0800 LOJUSTO, se han atendido 58 usuarios que han recibido respuesta inmediata. Entre las denuncias de arrendador y arrendatario se han recibido 17 solicitudes y se han realizado 16.963 fiscalización a los sectores de alimentación y farmacéutico», indicó la ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya. Al respecto destacó que la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos socioeconómicos de Venezuela (Sundde) se mantendrá en la calle ante esta nueva etapa del esquema 7+7 Plus. Leer más

Fuente: 2001online.com

Pdvsa comparte cronograma para el suministro de gasolina de esta semana

La empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) publicó el cronograma de suministro de gasolina este fin de semana y la distribución seguirá por el terminal de número de placa. El esquema es el siguiente: lunes 9 y 0, Martes 1 y 2, Miércoles 3 y 4, Jueves 5 y 6, Viernes 7 y 8, Sábado 9 y 0, Domingo 1 y 2. Desde un tiempo, se implementó un plan para distribuir y comercializar la gasolina en todo el país y fueron habilitadas 1.571 estaciones de servicio. También algunas se dividen en subsidiadas y otras donde se puede pagar con divisas. Leer más

Fuente: El Universal

Auditoría del software de máquinas de votación finalizará el próximo viernes

El próximo viernes 23 de octubre culminará la auditoría del software de las máquinas de votación, establecida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para los comicios parlamentarios del 6 de diciembre. Esta auditoría forma parte del total de 16 verificaciones que se realizarán en este proceso electoral, y en ella se revisarán el hardware, software y datos de la máquina de votación, lo cual implica la revisión del código fuente, así como pruebas en la solución tecnológica, con el fin de comprobar su correcto funcionamiento. Leer más

Fuente: El Universal

200 centros de votación fueron reubicados por el CNE para las parlamentarias

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó sobre la reubicación de 200 centros de votación en todo el país para las elecciones parlamentarias, previstas para el 6 de diciembre y que son rechazadas por parte de la oposición venezolana. A través de una lista publicada en su página web, el CNE dio a conocer la información. La mayor cantidad de centros de votación reubicados se encuentran en Distrito Capital, Lara, Mérida y Zulia, pero hasta la fecha las autoridades del organismo no han explicado a qué se deben estos cambios. Leer más

Fuente: Tal Cual

Universidades exigen aprobación urgente de nuevas tablas salariales

La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) emitió un comunicado este lunes 19 de octubre con el que exigen a las autoridades del Estado que se aprueben las tablas salariales propuestas por el gremio, “con el fin de restablecer el derecho a un salario suficiente que permita a los docentes y demás trabajadores a tener calidad de vida”. “La comunidad universitaria manifiesta su compromiso y disposición de continuar trabajando para superar la grave amenaza que representa la inexistencia de un presupuesto justo”, destacó el comunicado firmado por la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

UCAB reinicia actividades académicas bajo la modalidad a distancia

La Universidad Católica Andrés Bello, principal institución privada de educación superior de Venezuela, está lista para iniciar el segundo período académico bajo las circunstancias impuestas por el estado de emergencia que rige, a nivel nacional, desde el 13 de marzo pasado. Actualmente, las autoridades de la UCAB están finiquitando el trámite de titulación para los que egresaron en el período previo a la declaratoria del confinamiento sanitario y que no pudieron cumplir con sus actos de grado. Del último período, el primero en la modalidad de “presencialidad remota”, unos 800 bachilleres culminaron sus carreras y recibirán sus títulos en noviembre. Leer más

Fuente: Descifrado.com

«El salario de todos los Guadaparques a nivel nacional es de hambre»

Marlene Sifontes, integrante del Frente Autónomo para la Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (FADESS), manifestó que actualmente “la situación de los trabajadores de Inparques es bastante dramática” Afirmó que el «salario de todos los guardaparques a nivel nacional es de hambre», debido a que con el pago de los cestaticket no llega a 1$. “Los trabajadores ya no tienen HCM, no cuentan con los implementos de bioseguridad y los bomberos forestales no asisten, por la misma falta de uniforme y herramientas de trabajo”, expresó la Secretaria de Organización de SUNEP-INPARQUES SUNEP. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mármol: Consulta popular podría realizarse en diciembre

Este lunes los integrantes del Comité Organizador de la Consulta Popular integrada por  el diputado Juan Guaidó, convocaron a la ciudadanía  a participar en el evento  para rechazar las elecciones parlamentarias del venidero 6 de diciembre. La abogada, Blanca Rosa Mármol de León, informó que esta iniciativa debería realizarse antes de la primera quincena de diciembre o una semana antes de las elecciones. Mármol León precisó que esta iniciativa está amparada en el artículo 70 de la Constitución. «Este es el último recurso que nos queda en la Constitución, pacífico, democrático, electoral». Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela pide a la FAO fijar posición sobre sanciones impuestas por EEUU

El Gobierno de Venezuela pidió este lunes al órgano de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) fijar su posición sobre las sanciones económicas impuestas a la nación caribeña y otros países, y denunció que estas dificultan el acceso a los alimentos en esos territorios. El canciller venezolano, Jorge Arreaza, «reiteró el llamado a la FAO para que tome posición conjunta en relación a las medidas coercitivas unilaterales que no solo afectan a Venezuela, también a los países del Caribe», informó la Cancillería en Twitter. El diplomático venezolano hizo la petición en el marco de la trigésimo sexta conferencia regional de la FAO, que se celebró de manera telemática debido a la pandemia de covid-19. Leer más

Fuente: 2001online

“Ley Antibloqueo”: Una estocada más a la libertad económica en Venezuela

“Ley Antibloqueo”: Una estocada más a la libertad económica en Venezuela

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) destacó que la Ley Antibloqueo es una norma totalmente distanciada de las causas que han originado la actual crisis económica y social en Venezuela, y su aplicación constituye una estocada más a la libertad económica en el país.

En un comunicado, la institución que representa a más del 80% de la industria manufacturera nacional, destacó que la “Ley” se perfila como un instrumento por encima de la Constitución, y que les confiere a las autoridades facultades muy superiores a las ya adjudicadas por vía de Estado de Excepción por la Emergencia Económica.

“Por todas estas razones, invocamos la nulidad de la citada “Ley”, en virtud de que los actos de ejecución de la misma podrían resultar lesivos para la nación y en especial para las empresas nacionales, ya que no contribuyen a generar, en modo alguno, la necesaria confianza para que los inversionistas vean a nuestro país como un destino seguro para sus capitales”, resaltaron en el comunicado.

Conindustria desestimó que la nueva normativa legal devuelva o reconozca derechos a los dueños de empresas expropiadas en los últimos 20 años.  

“Preocupa también que, en el marco legal recientemente aprobado, se pretenda, sin procesos de transparencia, la “reprivatización” de empresas que, en su oportunidad, fueron expropiadas o expoliadas, condenando las mismas a su paralización y posterior cierre, bajo un mecanismo de total opacidad y sin respeto a los derechos de defensa de la propiedad de sus legítimos dueños”, indicaron.

A continuación, el comunicado íntegro de Conindustria:

“Ley Antibloqueo”: Una estocada más a la libertad económica en Venezuela

Las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela han aprobado vía Asamblea Nacional Constituyente la llamada “Ley Antibloqueo”, instrumento jurídico que, lejos de apoyar el resurgimiento del aparato productivo nacional, está divorciado de la difícil realidad que enfrenta la industria manufacturera nacional.

Desde Conindustria, y en total apego a la defensa de los intereses de nuestros afiliados, manifestamos nuestro más categórico rechazo a este dispositivo jurídico que contraviene de manera expresa nuestra Constitución, y obvia todos los pasos necesarios para que el mismo revista de la legalidad requerida.

La discrecionalidad se impone en esta “Ley” que fue aprobada por una Asamblea Nacional Constituyente que no está revestida de la potestad necesaria para ejercer funciones legislativas en ese ámbito.

Esta “Ley” confiere a las autoridades facultades muy superiores a las ya adjudicadas por vía de Estado de Excepción por Emergencia Económica, bajo la justificación de que es necesaria para contrarrestar los efectos de las llamadas “sanciones”.

Entre los objetivos descritos en el citado instrumento jurídico, resalta el de “(ii) Favorecer un desarrollo armónico de la economía nacional orientado a generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional y elevar el nivel de vida de la población”. 

Como gremio representante de más del 80% de la industria manufacturera nacional señalamos que tal objetivo luce totalmente distanciado de las causas que han originado la realidad actual de crisis.  Durante más de dos décadas, a través de otras regulaciones de carácter legal, impositivo y fiscal, ha ido incrementándose la hegemonía sobre el sector productivo, acorralando la libertad empresarial y poniendo freno a las libertades económicas expresadas en nuestra Carta Magna.

Los derechos del sector privado nacional son constantemente conculcados por estas disposiciones y la llamada “Ley Antibloqueo” se constituye en una muestra más de lo aquí señalado. Somos un país cada vez más pobre, con una población sumida en la más absoluta de las miserias y con un cementerio de empresas, sin la más mínima posibilidad de seguir aportando empleos dignos y calidad de vida para los habitantes de esta nación.

Por otra parte, la “Ley” faculta el ejercicio de un poder ilimitado, saltándose todas las vías y canales regulares que suponen sus límites y controles, poniéndose por encima del ordenamiento jurídico vigente, el cual puede incluso ser inaplicado discrecionalmente. Debido a ello, levantamos nuestras voces de alerta y protesta ante esta nueva arremetida en contra del Estado de Derecho, consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Preocupa también que, en el marco legal recientemente aprobado, se pretenda, sin procesos de transparencia, la “reprivatización” de empresas que, en su oportunidad, fueron expropiadas o expoliadas, condenando las mismas a su paralización y posterior cierre, bajo un mecanismo de total opacidad y sin respeto a los derechos de defensa de la propiedad de sus legítimos dueños.

Por todas estas razones, invocamos la nulidad de la citada “Ley”, en virtud de que los actos de ejecución de la misma podrían resultar lesivos para la nación y en especial para las empresas nacionales, ya que no contribuyen a generar, en modo alguno, la necesaria confianza para que los inversionistas vean a nuestro país como un destino seguro para sus capitales. Con su aprobación, se da una estocada más a la libertad económica en Venezuela

La propiedad privada sigue estando en peligro de extinción. Y con ella los sueños de millones de ciudadanos que tienen en el sector privado, especialmente en la industria, su principal y única fuente de sustento. Como venezolanos y como empresarios, nos preocupa el destino de este país y el de sus habitantes.

Acciones de este tipo no nos amilanarán, ni mucho menos revertirán las esperanzas de quienes nos atrevemos a continuar soñando con una nación próspera y productiva, para lo cual seguiremos luchando por la conquista de libertades económicas, el impulso al emprendimiento y la búsqueda de una mejor calidad de vida y bienestar para los venezolanos.

GCI / 19.10.2020

Fuente: Conindustria

Lea también:

Fedecámaras, 19 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS

La mejor Ley Antibloqueo es reinsertar a Venezuela en el respeto de los derechos constitucionales

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, reiteró la posición de la principal patronal de señalar que todo ordenamiento jurídico debe ser producto de las formas y procedimientos establecidos en la Constitución venezolana. Cusanno enfatizó que, de imponerse un visón, debe existir sensatez transparencia y coherencia en la norma. “La mejor Ley Antibloqueo es reinsertar a Venezuela en el respeto pleno de los derechos constitucionales y del ordenamiento jurídico internacional, con eso no quitamos todos los problemas del mundo”, manifestó en entrevista para A 8 Columnas. Aseguró que el gremio empresarial “no es neutral ni indolente ante la realidad que vive la sociedad. Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve.

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Afinan protocolos para reanudar servicios turísticos en Nueva Esparta

El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, José Antonio Yapur, aseguró que los empresarios del sector turístico y hotelero de la región insular trabajan en el diseño de protocolos de bioseguridad que les permita reanudar sus operaciones para el próximo mes de diciembre. “Estamos listos y preparados para que una vez haya arrancado el mes de diciembre, Margarita pueda entrar dentro de las regiones que están autorizadas para realizar la actividad turística en el país», aseveró. Destacó que la prioridad de los prestadores de servicios en la materia es tener todo listo para cuando empiecen a llegar los visitantes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Solo los productos del sector ganadero se comercializan en bolívares

Germán Monzón, Vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta del estado Mérida, catalogó al sector como el único producto que se sigue comercializando en bolívares, en comparación, con el resto de la cadena que vende sus productos en dólares. Comparó la realidad venezolana con un “videojuego”, ya que “pasas un nivel y el siguiente que viene será más complejo y, ahora los niveles se han convertido en semanas”. Monzón Enfatizó que los cortes eléctricos afectan fuertemente al sector ganadero, por trabajar con productos perecederos y con sistemas técnicos como el de enfriamiento, sistema de ordeño mecanizado, es decir, actividades laborales que no pueden cumplirse sin energía. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios no pagarán servicios públicos dolarizados

Cámaras económicas de Lara denunciaron que tanto el Instituto Municipal del Aseo Urbano de Iribarren (Imaubar), como Hidrolara, aplicaron aumentos exorbitantes de tarifas a comercios e industrias en plena pandemia, basándose en el consumo de agua potable y de generación de desechos sólidos que tenían las empresas en 2013. «En la reunión que tuvimos con el presidente de Hidrolara, alegó que el servicio se debe aumentar porque los repuestos están dolarizados. El problema es que aplican estos incrementos cuando el servicio es muy precario y llevamos siete meses de paralización económica por la pandemia», expresó Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 16/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,28% cerrando la jornada en 549.667,50 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Telares de Palo Grande con un ascenso de 13,17%, Fábrica Nacional de Cementos 5,45% arriba y Protinal con un alza de 1,79%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B 4,96% en caída, Invaca 2,78% abajo y Banco Occidental de Descuento 1,64% en descenso.

Se negociaron 5.690 millones de Bs. 75% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 205 mil títulos en 123 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +509%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, luego de que las principales empresas tecnológicas recortaron parte de las ganancias obtenidas en las primeras horas de negociación.

El Dow Jones ganó 110 puntos o 0,39%, el S&P 500 se mantuvo sin mayores cambios en 0,01%, mientras que el Nasdaq Composite cayó 0,36%.

Las acciones de Ally Financial subieron 2,73% después de informar ganancias trimestrales mejor de lo esperado por los analistas, reportando ganancias  de $1,25 superando la estimación $0,72 por acción.

Por otra parte, Pfizer anunció que podría solicitar la autorización de la vacuna en desarrollo contra el covid-19 a finales de noviembre. Por tal motivo, es poco probable que exista una vacuna disponible antes de las elecciones estadounidenses.

En cuanto a data económica, las ventas minoristas para el mes de septiembre tuvieron un aumento de 1,9%, mucho mejor que las estimaciones de 0,7%.

El crecimiento fue impulsado principalmente por las ventas de ropa y accesorios que aumentaron 11%.

Por último, las acciones de Boeing suben más del 5% después que el principal regulador de aviación de Europa anunciará que el 737 Max de Boeing, es lo suficientemente seguro para regresar a volar antes que finalice el 2020.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,39% arriba, S&P 500 0,01% en ascenso y el NASDAQ con una caída de 0,36%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,49% en positivo y el EuroStoxx50 1,65% en alza .

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,41% en descenso. Hong Kong 0,94% arriba  y  Shangai 0,15% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 41,76$ barril 0,49% en descenso  mientras que el oro culminó en 1.902$ por onza finalizando 0,33% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1715 contra su par el dólar 0,06% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 11.303$ 1,58% abajo.

El Ethereum 366,69$ 2,75% en terreno negativo .

CORONAVIRUS

Maduro sostiene que la curva de contagio del COVID-19 se aplanó

El gobierno de Nicolás Maduro no canta victoria y llama a no descuidarse, pero este domingo 18 de octubre declaró aplanada la curva de contagio de COVID-19 y reivindicó una reducción sostenida del número de contagios junto con un nivel de recuperación que se elevó a 92% de las infecciones totales. Este domingo termina la semana de cuarentena radical con 347 casos, de los cuales 339 son de transmisión interna y 8 de contagio transfronterizo. El total de contagios llegó a 86.636, de los cuales 79.694 se han recuperado plenamente, de manera que quedan 6.206 pacientes activos. Este domingo, se confirmaron 5 muertes por complicaciones derivadas del virus. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cinco trabajadores de la salud murieron por COVID-19 en una semana en Venezuela

Cinco trabajadores de la salud más. Una enfermera, un médico y tres médicas de las regiones fallecieron en la semana del 12 al 18 de octubre en Venezuela como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Efecto Cocuyo ha podido verificar 189 decesos de trabajadores de la salud en Venezuela como consecuencia de la pandemia. De ese total, 149 eran médicos (38 mujeres y 111 hombres). Solo en el mes de octubre han fallecido 25 trabajadores de la salud. De acuerdo con Médicos Unidos de Venezuela, hasta el 15 de octubre habían muerto por lo menos 225 miembros del personal sanitario en el país. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

Estos son los nuevos sectores que se incorporan a esquema de flexibilización desde este #19Oct

Este 19 de octubre arranca una nueva semana de flexibilización ampliada con la incorporación de más subsectores comerciales, turísticos, entretenimiento e instituciones públicas. Nicolás Maduro anunció que retomarán actividades: mueblerías, piñaterías, quincallas, confiterías, licorerías joyerías, casas de empeño, floristerías, viveros, perfumerías y entidades similares del pequeño y mediano comercio. En el turismo se reactivarán con medidas de seguridad: posadas y hoteles, playas y balnearios, parques infantiles y temáticos, teleféricos, eventos en sitios abiertos, restaurantes, cafeterías, heladerías y similares; Los eventos permitidos solo podrán llenar 40% del aforo. En el sector público se reactivan el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), el Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), el Servicio Nacional de Control de la Calidad y Metrología (Sencamer), y además se mantiene la actividad completa de Corpoelec y Cantv. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Rodríguez: Nuestra moneda nunca será sustituida por una divisa extranjera

«Nosotros tenemos una moneda nacional, si se sustituyera sería por otra moneda nacional, nunca por una divisa extranjera», afirmó la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, al defender la política económica y financiera basada en el bolívar. «El bolívar es nuestra soberanía, la moneda de curso legal, así lo fija la Constitución, no queremos vivir atados como otros países cuya moneda es el dólar, nosotros tenemos soberanía económica y monetaria y por eso la necesidad de la defensa del bolívar». La también ministra de Finanzas aclaró que «una cosa es que como medio de pago en el comercio circule una divisa y otra cosa es que la política económica y financiera sea la divisa, el bolívar seguirá siendo nuestra moneda nacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno promueve el secreto como atractivo para invertir en Venezuela

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo este domingo 18 de octubre que el país recibirá inversiones locales y extranjeras sin revelar la procedencia de esos fondos, en el marco de la llamada Ley Antibloqueo, para intentar burlar las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos al Gobierno. «La ley contempla mecanismos de confidencialidad en la información, confidencialidad en identidad, en objeto, en el desarrollo de la actividad, hay un sistema con una plataforma tecnológica que permitirá la protección de esas inversiones», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Detenida nuevamente producción de gasolina en refinería de Cardón

Según la más reciente publicación de la agencia de noticias Reuters, el craqueador catálico de la refinería venezolana de Cardón, clave en la producción de gasolina, se detuvo el viernes 16 de octubre, por una presunta falla, esto de acuerdo a la versión de líderes sindicales y dos trabajadores. Los bajos despachos de gasolina en Venezuela persisten, con un menor nivel en Caracas, la capital del país perteneciente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), debido a que la producción de la red de refinación de 1,3 millones de barriles por día (bpd) está muy reducida por años de desinversión, mala gestión y sanciones que limitan su debido mantenimiento e importación. Leer más

Fuente: Tal Cual

Avior y American Airlines tratan que EEUU levante restricciones de vuelos entre Caracas y Miami

El presidente ejecutivo de Avior, Juan Bracamonte, informó que las aerolíneas American Airlines y Avior se encuentran realizando gestiones para que Estados Unidos levante las sanciones que impiden vuelos directos de Venezuela a Miami. “No tenemos problema en admitir que estamos haciendo lobby para que esta sanción sea levantada”, aseguró Bracamonte a Shirley Varnagy en Circuito Onda, quien explicó que la restricción de estos vuelos ha afectado a varias empresas nacionales exportadoras como el sector camaronero. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Venezuela registra el mayor número de empresas públicas improductivas en el mundo

La «ley antibloqueo» plantea en sí misma la privatización de estos entes, que no es la que requiere el desarrollo del país, dijo el economista Gerver Torres en un seminario de Cedice. Se concluyó que el Estado debe retirarse de toda actividad productiva, redefinir la relación con el sector privado, y dar participación a este para sacar al país de la crisis. En su opinión, se impone una reforma radical y esto significa ir hacia la desestatización de la sociedad y darle plena vigencia a la sociedad civil y al sector privado en la economía. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Mover dólares en billeteras digitales y cajeros automáticos: ¿Cómo funciona y cuánto cuesta?

Obtener un billete de 20 dólares estadounidense ahora no solo es posible en la red de taquillas de la banca venezolana, sino que también puede sacarse directo de dos billeteras digitales que operan en Venezuela. Reserve, por ejemplo, ofrece un servicio de entrega de dólares en efectivo en la casa o la oficina que solo opera en algunas zonas de Caracas. Mientras que AKB Fintech está listo para inaugurar, en noviembre próximo, unos nuevos cajeros automáticos que dispensarán dólares en efectivo, de principio solo en Caracas, Valencia y Barquisimeto. “Muchos venezolanos afuera quieren entregar el efectivo (en dólares) a sus familiares y ahora la persona que lo necesite retirar lo va a poder hacer. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio de Comercio indicó que garantizará las compras navideñas en 2020

El Ministerio de Comercio Nacional aseguró que garantizará la compra de “estrenos y regalos navideños”, gracias a sus alianzas con grandes industrias y distribuidores nacionales. De igual modo, indicaron que durante la temporada navideña serán distribuidos aproximadamente 10 millones de juguetes a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). El ente ministerial se manifestó luego del anuncio del presidente Nicolás Maduro, pertinente a la activación de nuevos sectores económicos y productivos que comenzará a aplicarse bajo el esquema de flexibilización del denominado Plan 7+7, durante las 10 semanas restantes del año 2020. Leer más

Fuente: El Universal

La deuda de Pdvsa al BCV es de 8,9 trillones de bolívares

El economista Hermes Pérez, informó la deuda de Pdvsa al BCV es 55 veces más grande que el dinero base en circulación en la economía venezolana A juicio del profesor universitario los créditos a Pdvsa por parte del BCV es la única causa de la hiperinflación. En entrevista para Petroguía destacó que, en la Ley del Banco Central de Venezuela en el artículo 37 se establece la prohibición de otorgar créditos directos al gobierno central o a instituciones del estado, por lo que los préstamos están fuera de la ley. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Guaidó evalúa apelar sentencia de los bonos PDVSA 2020 con alegatos del ex procurador especial

El diputado, Juan Guaidó, aseguró que no hay riesgo de que se pueda perder la empresa Citgo luego que se conoció la sentencia que reconoce la legalidad de los bonos PDVSA 2020 y ordena a las autoridades de Petróleos de Venezuela pagar un monto de capital por el orden de 1.683 millones de dólares más intereses y gastos procesales del juicio. “Queda la opción legal de la apelación y Citgo continúa bajo la protección de la OFAC”, dijo Guaidó como reacción a la sentencia. Leer más

Fuente: Petroguía

Sur de Bolívar: Donde la gasolina se consigue solo en el mercado negro

En el sur de Bolívar, habitantes sostienen que la gasolina solo llega a zonas mineras, militares o funcionarios del Gobierno. Para el resto solo se consigue pagando cuatro o cinco veces más su valor. Desde que comenzó la cuarentena en marzo, la distribución y despacho de combustible se limita solo a Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata, y de manera irregular. Para los productores agropecuarios del sur de Bolívar tampoco hay disponibilidad de combustible. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Compradores advierten que dolarización de precios en los productos navideños hará imposible su adquisición

Aunque en el mercado nacional ya se comienzan a percibir productos navideños, sus altos precios, la mayoría dolarizados, harán imposible su adquisición, según advierten compradores. Marcos Aurelio Moros considera que los nuevos precios frustraran aún más a la población pues para comprar productos como el tradicional un panetón de 900 gramos se debe invertir 3 millones 507 mil 840 bolívares o su equivalente en divisas (7,7$), lo que resulta imposible para quienes ganan salario mínimo. Moros no cree en las felices navidades de las que hablan los voceros del gobierno, porque este año la población ha estado más empobrecida que nunca. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Luis Carranza (CAF): América Latina va a necesitar un «Plan Marshall» por esta crisis

La economía latinoamericana ha sido golpeada con especial virulencia por la pandemia de COVID-19. Ante la magnitud de la crisis el presidente del banco de desarrollo de América Latina CAF, Luis Carranza, pide cooperación internacional e insiste en continuar por la senda de la globalización: más comercio, más inversiones y más integración entre los países de la región. Destacó que la brecha de infraestructura en América Latina es muy importante a pesar de todo el esfuerzo que se ha hecho en la época de altos precios de comodities. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Felaban: La crisis generada por la pandemia afectará los balances de fin de año

En el tercer informe trimestral económico bancario regional de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el equipo técnico de esa institución consideró que “la pandemia ha mostrado ser devastadora en casi todos los países emergentes, en especial en América Latina: ocurrió en un momento de inflexibilidad fiscal, en medio de sectores de salud con bajo margen de maniobra, y con mercados laborales que se caracterizan por un alto componente de informalidad”. Leer más

Fuente: Descifrado.com

FMI pide acciones “más decisivas” para lidiar con problemas de deuda

La directora del Fondo Monetario Internacional pidió el domingo que se tomen medidas importantes para abordar la carga de deuda cada vez más insostenible para algunos países, e instó a los acreedores y deudores a comenzar los procesos de reestructuración más temprano que tarde. En un evento en línea organizado por el grupo G-30 de expolíticos y académicos, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que una extensión por seis meses del congelamiento del servicio de la deuda acordado por el G-20 la semana pasada ayudaría, pero afirmó que era necesario tomar medidas más urgentes. Leer más

Fuente: La Patilla

Reuters: Opep+ teme que la segunda ola de coronavirus provoque un exceso de oferta en 2021

La Opep y sus aliados temen que una segunda ola de la pandemia del COVID-19 y un salto en la producción de Libia puedan empujar el mercado del petróleo a un superávit el próximo año, según un documento confidencial visto por Reuters, un panorama más sombrío que el de hace un mes. Un panel de funcionarios de los productores de la OPEP+, llamado Comité Técnico Conjunto, consideró este el peor escenario durante una reunión mensual virtual el jueves. En septiembre, el panel no había visto un superávit en ninguno de sus pronósticos. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Operación Muralla, la estrategia de Colombia para frenar el paso por las trochas

Como parte del plan «Fronteras Seguras y Reguladas» creado por las autoridades del departamento Norte de Santander para evitar que más migrantes venezolanos sigan cruzando a través de los pases irregulares a Colombia, así como el uso de estos espacios para cometer actos delictivos, el ejército y la policía del país andino han puesto en marcha la «operación muralla». Es así como efectivos de ambos cuerpos se han desplegado en los adentros de las trochas ubicadas en Cúcuta y Ureña, en un intento por frenar la huida en masa de venezolanos que buscan llegar a otro país aún cuando las fronteras permanecen cerradas y el paso restringido. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno de Trinidad y Tobago está preocupado por peligro de derrame del tanquero Nabarima en el Golfo de Paria

El Gobierno de Trinidad y Tobago informó este sábado que se mantiene en constante comunicación con Venezuela, ante la amenaza de que el tanquero Nabarima, que contiene más de un millón de barriles de petróleo, continúa peligrosamente inclinándose, amenazando con zozobrar en el Golfo de Paria. “Nuestro Gobierno mantiene su preocupación ante la amenaza que podría provocar este accidente al ambiente”, expresó el Ministerio de Exteriores y de Asuntos Extranjeros de la Comunidad del Caribe (Caricom), en un comunicado de prensa. El ministerio dijo además que, su equipo de expertos está listo para acudir al área a inspeccionar la zona donde zozobra el buque. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

La devastación en Venezuela es evidente e insostenible, afirma Cáritas Internacional

Caritas Internacional, organización de desarrolla la Pastoral Social de la Iglesia en el mundo la crítica situación que viven los venezolanos, por lo que hacen un llamado a la restitución de las garantías que permitan superar los abusos, la persecución, la censura y vulneración de los derechos humanos. El pronunciamiento lo hacen en base a un informe del Grupo de Trabajo Venezuela en el plantean entre otras cosas la sistemática “desinformación oficial” pretende ocultar la magnitud de la crisis humanitaria, el profundo deterioro de las condiciones de vida y el limitado acceso a servicios básicos de los venezolanos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Comisión de Ambiente de la AN exige descargar crudo del tanquero Namariba

La Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional (AN) demandó la descarga del crudo que se encuentra almacenado en el tanquero Namariba. El buque anclado en el Golfo de Paria, estado Sucre, tiene más de un millón de barriles de petróleo. En las últimas semanas se ha alertado sobre su inclinación y hasta las autoridades de Trinidad y Tobago expresaron este sábado, 17 de octubre, su preocupación ante un posible derrame de crudo de la embarcación. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Habilitarán jornada de cedulación pre-elecciones en todo el país a partir del #19Oct

A partir del próximo lunes 19 de octubre y hasta el 4 de diciembre está habilitada la “jornada especial de cedulación pre – electoral”, para que los ciudadanos venezolanos puedan obtener su documento de identidad. Después de siete duros meses en los que para los venezolanos ha sido imposible la adquisición de documentos de identidad como la cédula o el pasaporte, debido al cierre general de todas las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), tras la orden de Nicolás Maduro de declarar cuarenta radical en todo el país luego de conocerse los primeros casos de covid-19. Leer más

Fuente: Tal Cual

181 venezolanos en Italia retornaron al país en un vuelo humanitario

Este sábado, en horas de la tarde, 181 venezolanos provenientes de Italia retornaron a su país en un vuelo humanitario del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa). La información la dio a conocer viceministro para Europa de la administración de Nicolás Maduro, Yván Gil, quien añadió que unas 20 mil personas han sido beneficiadas por el Plan Vuelta a la Patria. “Gracias a la Aerolínea Bandera Conviasa hoy pueden retornar estos 181 pasajeros sin ningún costo, el precio del pasaje ha sido completamente exonerado para poder garantizar el derecho de los venezolanos de retornar a su país”, agregó Gil. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Comerciantes de El Hatillo esperan con ansias una posible reapertura

Vecinos del municipio se encuentran realizando reparaciones en sus locales y a la expectativa de un presunto regreso postpandemia. Entre tapabocas y caretas de seguridad, los hatillanos transitan por las calles de su municipio con las mismas expectativas de todo el mundo: ¿Cuándo volveremos a la normalidad? Contrapunto visitó el pueblo de El Hatillo, una de las zonas con atractivo turístico más visitadas por los venezolanos, y que se ha visto afectada en estos meses de cuarentena. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Manuel Zelaya llegó a Venezuela para ponerse la vacuna rusa contra el covid-19

El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, está de visita en Venezuela para participar en la fase de ensayos clínicos de la vacuna rusa Sputnik 5 contra el covid-19. Así lo informó este domingo Nicolás Maduro. “El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha llegado a Venezuela y se va a poner la vacuna Sputnik V como parte de los ensayos de la vacuna desde Venezuela”, dijo Maduro. Y añadió: “Ha llegado a Venezuela, bienvenido siempre en Venezuela el expresidente Zelaya. Ha venido con un interés de salud, la salud pública. Eligió a nuestra amada Venezuela para venir a los ensayos, bienvenido”. Leer más

Fuente: El Nacional