Sector turismo está listo para trabajar bajo medidas de bioseguridad

Sector turismo está listo para trabajar bajo medidas de bioseguridad

 

Julio Arnaldes, director de la Asociación de Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (AVEMAREP), aseguró qué: “En líneas generales dicho sector ha superado las fases teóricas y está listo para operar con todas las medidas de bioseguridad necesarias”.

La llegada del Covid-19 causó consecuencias graves en los sectores productivos y económicos del mundo, sin embargo, para el sector turismo estas fueron mucho más inminentes, dejando en cero las posibilidades de operatividad durante la cuarentena.

Bajo esquemas de flexibilización por semanas, el ejecutivo nacional mantuvo inoperativo el sector por más de 7 meses.

El pasado 18 de octubre, la admiración de Nicolás Maduro anunció que los operadores turísticos estaban autorizados a reanudar actividades bajo estrictas medidas de bioseguridad.

 En ese sentido, Arnaldes sostuvo que el sector turismo ha sido el más afectado por la pandemia del Covid-19, lo que comprometió todo el trabajo que ya se venía realizando dentro de este.

«Se está trabajando en un gran aporte para los puestos de trabajo y en dinamizar al país como se está necesitando».

También señaló que el “consumidor turístico” debe entender las acciones de las autoridades pertinentes al sector y trabajar en mantener un comportamiento adecuado en función del orden en que ocurran los hechos.

El transporte aéreo

Respecto al sector aeronáutico, este no fue incluido en la lista de sectores a reactivarse, no obstante, mantiene su postura ante el bien jurídico que apela el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de resguardar, con las medidas de bioseguridad necesarias, al transporte aéreo a nivel mundial.

En función de ello, Jorge Álvarez, presidente de la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo, (Ceveta) informó que el esfuerzo realizado por el Aeropuerto Nacional de Maiquetía y las medidas que se han tomado, permitirán:

  • El correcto inicio de cierta cantidad de vuelos.
  • La operatividad de ciertas empresas aeronáuticas.
  • La regularización de vuelos normales para todas las empresas.

Durante una entrevista con Fedecámaras Radio, el presidente de Ceveta indicó que efectivamente el sector está preparado con la capacidad idónea de operar una vez sea autorizado por el Ejecutivo Nacional.

Tanto Álvarez como Arnaldes concordaron en que el sector debe cumplir con las normas y establecer un proceso de tiempo idóneo de reactivación para no entorpecer los esfuerzos de las líneas aéreas, aeropuertos y demás instituciones turísticas.

Fuente: Fedecámaras Radio

Lea también:

Transporte aéreo está preparado para reanudar operaciones

Transporte aéreo está preparado para reanudar operaciones

El presidente de la Cámara Venezolana de Transporte Aéreo (Ceveta), Jorge Álvarez, reiteró que el sector está preparado y cuenta con los protocolos sanitarios para iniciar actividades una vez las autoridades lo consideren conveniente.

En entrevista concedida al programa Dos más Dos de Unión Radio, Álvarez destacó que al Estado le corresponde decir cuándo retomarán los vuelos.

Adelantó que el protocolo sanitario que se aplicará es el que recomienda la Organización de Aviación Civil, la Organización Mundial de la Salud y las disposiciones internas que ha dictado el INAC.

indicó que el personal aeronáutico ha hecho un esfuerzo extraordinario para que las aeronaves y el recurso humano esté en condiciones de realizar todos los procedimientos cotidianos cuando se anuncie la reactivación.

Sin embargo, no dejó de mostrar preocupación por los más de 20 mil puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos que se han visto afectados por la pandemia, «eso nos preocupa a nosotros, nos preocupa los empresarios que han hecho todo el esfuerzo necesario».

Un sector prioritario

Precisó que la aviación es un instrumento de progreso y contribuye con la economía, turismo y la sociedad venezolana.

Sobre la situación financiera de las empresas del sector, dijo que están dispuestos a lograr un acuerdo de pago con las autoridades aeroportuarias, «pero que diera tiempo que se iniciara el proceso de venta natural para ir cumpliendo las necesidades que nos obliga la ley a pagar por derecho de vuelo, derecho a aterrizaje, de estacionamiento en aeropuertos».

Respecto al suministro de combustible que requieren las aeronaves, comentó que las autoridades afirman que se cuenta con lo que se necesita y pidió buscar un precio justo para evitar que los boletos se incrementen.

«Tengo entendido que hay reservas para ese combustible» que es distinto al que se usa para vehículos.

Fuente: Unión Radio

Lea también: