#EnDatos | Comercio con Islas ABC dependerá de estos requisitos

#EnDatos | Comercio con Islas ABC dependerá de estos requisitos

El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la Vela de Coro (estado Falcón), Juan Gotopo, explicó que el retorno a la actividad comercial entre Venezuela y Aruba – Curazao – Bonaire, «será gradual», e iniciará con la importación de frutas, verduras y hortalizas.

En medio de este escenario; no descarta que, a medida que pasen los meses se incremente el número de transacciones.

Detalló que en primer lugar se dará paso a la habilitación de los puertos: Las Piedras y La Vela de Coro; para la distribución de productos hacía Aruba y Curazao; mientras que para Bonaire será incorporado el puerto de Tucacas. 

Para dar fiel cumplimiento a lo previsto en el acuerdo suscrito entre las partes, desde la Vela de Coro partirán dos tipos de embarcaciones hacia la isla de Curazao, las de menor tamaño o de lastre pensadas para el mercado flotante y las semanales que llevarán más mercancía.

Gotopo recordó que a la fecha, no ha zarpado ningún barco hacia las ABC, ya que los interesados deberán cumplir con estos requisitos: vacuna contra la fiebre amarilla, pasaporte y libreta marítima vigente, seguro médico cuya cobertura deberá ser igual o mayor a 15 mil dólares.  

A través del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), las autoridades venezolanas entregarán al Gobierno de Curazao la documentación de dos embarcaciones que se han completado el papeleo; una vez sea recibido por las Islas, el lapso de autorización será no mayor a tres semanas. 

“Tenemos la información por parte de la fundación Barquitos de Venezuela que en el transcurso de esta semana estarán arribando a la vela de Coro funcionarios del INEA para certificar el resto de las embarcaciones”, declaró Juan Gotopo en entrevista para el programa de Marca País.

Fedecámaras, 16 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

Reunión “histórica” de empresarios de Venezuela, Curazao y Aruba para impulsar la reapertura de la frontera

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, participó en el encuentro que se celebró en Oranjestad y señaló que el próximo 30 de enero las autoridades realizarán una reunión técnica para abordar temas como visado, aranceles y funcionamiento de los puertos. Los empresarios de Venezuela, Curazao y Aruba celebraron este viernes 13 de enero una reunión en Oranjestad que fue calificada como “histórica” por el primer vicepresidente de la patronal Fedecámaras, Adán Celis, con el fin de impulsar la reapertura de las fronteras. Leer más

Fuente: Crónicas del Caribe

Fedecámaras invita al foro “Democracia y Desarrollo” el 26 de enero en Maracaibo

Con la intención de propiciar un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, el próximo 26 de enero. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia; Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y Ángel Lombardi, exrector de la Universidad del Zulia y de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras invita a postularse al concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035”: una propuesta de futuro posible

Hasta el 31 de enero de 2023 pueden inscribirse estudiantes universitarios de los dos últimos años de cualquier carrera de las universidades nacionales y profesores e investigadores de universidades, institutos, tecnológicos y ciclo diversificado de secundaria, podrán postularse al Concurso, “Camino al futuro Venezuela 2035”, organizado por Fedecámaras. Esta nueva iniciativa del gremio empresarial busca incorporar a la comunidad universitaria en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

«Más intermediación financiera»: La propuesta de Conindustria para oxigenar el sector y seguir creciendo

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), señaló que el ajuste de la tasa cambiaria debe hacerse a la par de la inflación. «El Estado necesita más ingresos y en la parte de gastos, se ha venido controlando, pero lamentablemente tiene un problema y es a nivel de ingresos», sumó. Igualmente, manifestó que para que el sector industrial sea más competitivo, necesita que la Ley de Armonización Tributaria de los Estados y Municipios se apruebe en segunda discusión en la Asamblea Nacional (AN). Insistió en que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) le ha ocasionado «mucho daño» a la producción nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El sector turismo requiere mayor conectividad asegura Leudo González, presidente de Conseturismo

La actividad turística como generadora de negocios y de recursos ha quedado relegada durante décadas frente a la economía petrolera. Venezuela, sancionada y en crisis, busca convertir pequeñas y recientes victorias en materia de turismo en una apuesta ambiciosa para atraer viajeros internacionales, un plan que, aunque cuenta con el apoyo del Gobierno y el sector privado, tiene en contra las debilidades de un sector venido a menos en la última década, señala una nota de EFE replicada por distintos medios. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedeagro registra recuperación en siembra de arroz, maíz y caña de azúcar

El primer vicepresidente de la Confederación de la Asociación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Osman Queron, aseguró que durante el pasado año el sector registró una «recuperación de área de siembra» y nuevos cultivos. Sostuvo que, pese a que aún no se tiene la capacidad para abastecer el mercado nacional, al cierre del 2022 se alcanzaron aumentos en la producción respecto a los niveles obtenidos en el 2021. Informó que hay una notable recuperación en la siembra de caña de azúcar, arroz, maíz. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: 2022 cerró con 17 aerolíneas operativas y se espera que 12 más lleguen este año

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, indicó que el año 2022 cerró con 17 aerolíneas operativas en el país: 9 nacionales y 8 internacionales. Esto significa un avance para el sector, luego de que por dos años se mantuviera el cierre de las operaciones del transporte aéreo en Venezuela, debido a la pandemia de la COVID-19 y las restricciones que estuvieron presentes hasta hace dos semanas. Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

Basabe ante la Divina Pastora: Pido por el cese de las burbujas de la falsedad económica que pretende ocultar al mundo la realidad

Este 14 de enero se realizó la eucaristía con motivo a la visita número 165 de la Divina Pastora a Barquisimeto. La misa fue presidida por monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, quién aseguró que después de dos años de pandemia, la Divina Pastora vuelve a reencontrarse con su pueblo. “Venimos de dos años muy difíciles, marcados por el temor y la pandemia. Ya de por si nuestra situación era difícil y este virus llegó a complicar nuestra existencia, pero aquí estamos, la reducción de su fuerza nos permite juntarnos de nuevo», manifestó Basabe. Leer más

Fuente: El Impulso

Impuestos asedian a los empresarios mientras el salario de los trabajadores se pulveriza

En lo que va de año, cientos de trabajadores públicos de la salud y la educación, activos y jubilados, han tomado las calles del centro de Caracas para demandar mejores condiciones laborales y mejoras salariales. Mientras, en la zona industrial de Matanzas, estado Bolívar, trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) habían completado hasta el jueves 12 de enero 72 horas de protesta continua. (…) La consideración que hacen los expertos, entre ellos el economista Luis Vicente León, es que “no hay justificación de mantener los salarios del sector público divorciados de los costos de la vida, cuando las tarifas y los impuestos sí se han dolarizado e indexado”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela ocupa el primer lugar de las naciones con la inflación más alta del mundo en 2022

El economista y profesor universitario, José Manuel Puente, informó que Venezuela está entre los 4 países con la mayor inflación en el mundo, al cerrar el año 2022 en 305%. Según una imagen publicada en su cuenta en Twitter, Zimbabue ocupa el segundo puesto con 244% de inflación, mientras que el Líbano cerró en 142% y Argentina finalizó el año con 94,8%. Después de Argentina le sigue Colombia con 13,1%, Chile 12,8%, Perú 8,4%, Paraguay 8,2%, Uruguay 8,1%, México 7,8%, Brasil 5,7% y Bolivia 3,1%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Delcy Rodríguez: “Ejecutivo hará anuncios en materia salarial en las próximas horas”

Maestros venezolanos marcharon este sábado en Caracas para mostrar su respaldo al Gobierno, al tiempo que pidieron buscar alternativas que permitan «recuperar» el poder adquisitivo «en medio de la guerra económica». «Pedimos al Gobierno buscar alternativas que permitan recuperar el poder adquisitivo de los maestros en medio de la guerra económica y sin afectar el crecimiento económico», señaló un documento entregado a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y leído por una de las docentes, transmitido por el canal estatal VTV. Leer más

Fuente: Descifrado

Gremios reiteran que se debe rescatar el poder real de los salarios

En la continuación de las movilizaciones emprendidas desde los primeros días del nuevo año por trabajadores de distintas instituciones del sector público, se sumó a mediados de esta semana la de los sanitarios, para “exigir el rescate del poder adquisitivo” que denuncian como perdido por la caída de los salarios, al igual que las conquistas laborales. Para la nueva concentración de protesta convocada por la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) y la Red Sindical Venezolana, se convocó al simbólico acto de “entierro del salario” en la Plaza Morelos de Caracas, el pasado miércoles. Leer más

Fuente: El Universal

Maestros en Venezuela denuncian situación laboral alarmante

Sindicatos de docentes y ONG de Venezuela denunciaron este domingo, Día del Maestro en el país, una situación laboral alarmante por bajos salarios. Por eso insisten en que seguirán protestando para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo. «El año 2023 comenzó con las numerosas protestas y exigencias de los maestros. Estos exigen unas mejores condiciones al gobierno de Nicolás Maduro aunque, hoy por hoy, siguen sin que los escuchen. Este 15 de enero, Día del Maestro, la profesión vive una situación alarmante». Así lo señaló el Sindicato Unitario del Magisterio en un boletín difundido en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

«Dolarizar el salario de los trabajadores públicos no es garantía de que puedan tener un poder de compra suficiente»

El presidente de Nicolás Maduro informó en noviembre pasado que en lo que iba de 2022, el país había recibido 3.500 millones de dólares por ingresos del sector petrolero, pero esta cifra aún no es ni el 10% de lo que “era el ingreso petrolero normal del país”. Sin embargo, esto significa que 2022 tuvo un ingreso petrolero superior al de años anteriores. Adicional a ello están los ingresos no petroleros que también reportaron un mejor comportamiento. El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, afirmó en noviembre que la recaudación tributaria en Venezuela aumentó 93% en 2022 respecto al mismo periodo de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Cómo se compara el salario mínimo de Venezuela frente al resto de América Latina?

Al comparar el salario mínimo de Venezuela con el de Argentina, la segunda peor remuneración mínima legal de América Latina, se tiene que los venezolanos cobran apenas un 3,4% de lo que ganan los argentinos peor pagados. La situación en el sector privado es mejor, pues el pago mensual promedia unos $126, pero sigue quedando corto frente a los estándares, ya de por sí bajos, de la región La crítica situación salarial en Venezuela se ha convertido en una olla de presión para la administración de Nicolás Maduro, pues todos los días se efectúan protestas por esta razón, protagonizadas principalmente por maestros y profesores universitarios que reclaman un aumento del sueldo mínimo legal establecido por el oficialismo en marzo de 2022. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sidoristas levantaron huelga tras un acuerdo en medio de una intensa persecución

Sidoristas estuvieron cinco días protestando en el portón 4 de Sidor. Detuvieron a 18 trabajadores, entre ellos cuatro de Bauxilum. El desgaste, la persecución y represalias obligaron a sidoristas a firmar un acuerdo con representantes del gobierno regional. Fueron cinco días de protesta, con pernoctas en el lugar y sin comer. Así fue como se jugó al desgaste. Desde el miércoles se implementaron alcabalas que impidieron el acceso hacia el lugar de la protesta. Esto para evitar que llevaran hidratación y alimentos a los manifestantes. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Delcy Rodríguez se reunió con representantes de la banca nacional

En el Mensaje Anual a la Nación, Nicolás Maduro ordenó ampliar el financiamiento en divisas a través de la banca. Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, se reunió este viernes con representantes de la banca nacional tanto del sector público como del privado para revisar los retos del año 2023. De acuerdo con información reportada por el canal del Estado el objetivo es impulsar acciones económicas vinculadas a las seis líneas de trabajo instruidas por Nicolás Maduro, además de proponer la operatividad y el financiamiento a proyectos productivos en el territorio nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aporte fiscal de PDVSA aumentó 169% en 2022

Las cifras preliminares de Petróleos de Venezuela (PDVSA) correspondientes al año 2022 indican que la contribución fiscal -básicamente por el pago de regalías- alcanzo la cantidad de 4758 millones de dólares, lo que representa un aumento de 169% con respecto a 2021 que alcanzaron los 1768 millones de dólares. La cifra señalada en la Memoria y Cuenta 2022, que el presidente Nicolas Maduro presento ante la Asamblea Nacional, también indica una variación de 540% con respecto al año 2000 cuando el Fisco venezolano percibió por parte de PDVSA un aporte que alcanzo un mínimo de 743 millones de dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa asigna nuevo cargamento de petróleo a Chevron

Las exportaciones de petróleo venezolano a Estados Unidos se reactivaron de manera efectiva entre Pdvsa y Chevron. La estatal venezolana asignó un nuevo cargamento de petróleo a Chevron, que sería el tercero, luego de la reanudación de actividades entre ambas compañías. De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, este tercer cargamento asignado por PDVSA sería el comienzo de un acuerdo que durará al menos seis meses, luego de una pausa de cuatro años por las sanciones. Leer más

Fuente: El Nacional

Tres acciones que el Gobierno podría implementar para ayudar a la economía, según experto

El economista y profesor universitario, Jesús Palacios Chacín, expresó que «mantenernos en un ambiente de alta volatilidad cambiaria y de precios sería la peor noticia para la moderada recuperación que ha experimentado la economía en el último año». «Para el Gobierno es insostenible controlar el mercado cambiario a costa de intervenciones», enfatizó al tiempo que resaltó que, para bajar la presión cambiaria e inflacionaria, «el ecosistema financiero debería ser más amigable con la recepción de dólares de privados». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Arturo Peraza: el problema económico tiene un origen político

Para el vicerrector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) extensión Guayana, el padre Arturo Peraza s.j., la agenda de la política venezolana debería estar centrada en el tema económico, que a su parecer es fundamental discutirlo para darle solución al hambre que está pasando mucha gente. “El sueldo y el aumento sistemático de la inflación son los problemas reales que están afectando a los ciudadanos”, afirmó. A juicio del padre Peraza, el Gobierno actual se atascó en un conjunto de medidas de carácter monetario que no van a permitir al final que haya inversión, trabajo y producción.  Leer más

Fuente: Radio FE y Alegría

Brasil enviará misión a Venezuela para iniciar reapertura de embajada

El gobierno del presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva enviará esta semana una misión a Venezuela para iniciar la reapertura de la embajada en Caracas, informó este domingo a la AFP la cancillería. La misión parte «esta semana» y estará liderada por el diplomático Flavio Macieira, exembajador en Noruega, Panamá y Nicaragua, dijo la asesoría de prensa de Itamaraty. El objetivo principal de la visita será la evaluación del estado de tres edificios en Caracas, la embajada brasileña, la residencia del embajador y el consulado, cerrados hace más de dos años durante la administración del ultraderechista Jair Bolsonaro. Leer más

Fuente: El Nacional

Nicolás Maduro: El país ha dejado de percibir por renta petrolera 232 mil millones de dólares debido a las sanciones

En horas de la tarde de este jueves, Nicolás Maduro Moros, acudió a la sede del Palacio Federal Legislativo en el centro de Caracas, con el fin de realizar su memoria y cuenta sobre su gestión del año 2022. Al iniciar su discurso desde la tribuna de oradores, el gobernante rechazó el reciente pronunciamiento del gobierno del Reino Unido, quienes expresaron su apoyo y calificaron como única autoridad legítima en Venezuela, a la Asamblea Nacional electa en el año 2015 y presidida por la diputada Dinorah Figuera. Leer más

Fuente: Hispanopost

Contribuyentes que prestan servicios de telecomunicaciones tienen hasta el #16Ene para pagar tributos

a Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) informó que los contribuyentes que prestan servicios de telecomunicaciones debidamente habilitados tendrán hasta el 16 de enero de 2023, para declarar y pagar los tributos correspondientes al cuarto trimestre del año 2022. Asimismo, comentó en su cuenta en la red social Instagram que el proceso de pago, se realizará a través del sistema «Conatel en Línea» y mediante la plataforma del Banco de Venezuela (BDV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fondos de inversión se convierten en «microbancos» para financiar a emprendedores

La Bolsa de Valores de Caracas se presenta como una opción para el financiamiento a los negocios de emprendimientos en Venezuela desde 2019. Varios fondos de inversión se acercaron a este mercado para atender a sectores específicos como la pequeña y mediana empresa, la agroindustria y a los emprendedores. En 2023 se ampliará además para otros inversionistas el número de productos a ofrecer en el corro capitalino como los certificados bursátiles y el factoring, éste último de vuelta después de muchos años. Leer más

Fuente: Tal Cual

En Táchira incrementarán acciones contra funcionarios que extorsionen

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, exhortó venezolanos y extranjeros a no caer en extorsiones por parte de presuntos funcionarios que pretendan cobrar a las personas que deciden trasladarse en sus vehículos por la entidad. «A veces hay funcionarios inescrupulosos de lado y lado. Hostigan, se ponen a inventar y a matraquear a la gente, eso lamentablemente es una realidad y no es la institución. Estamos casi por detectar una pareja motorizada que matraqueó a un taxista», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Transporte Público sin poder cubrir gastos de seguros para ir a Colombia

Una flota de vehículos extraurbanos que supera los 15 años de uso y un seguro de Responsabilidad Civil para Vehículos que puede costar más de 400 dólares para autobuses de 42 puestos son los requisitos que impiden que los transportistas venezolanos puedan ofrecer viajes hasta Colombia, transitando por el puente internacional Atanasio Girardot, mejor conocido como “Tienditas” en Táchira, abierto por el gobierno venezolano desde el 1º de enero. “Sólo están pasando taxis amarillos colombianos para Venezuela. Trasladan a las personas desde el Aeropuerto Internacional Camilo Daza, en Cúcuta, hasta los aeropuertos Santo Domingo, ubicado en el municipio Fernández Feo de Táchira o el Francisco García de Hevia de La Fría. Leer más

Fuente: Descifrado

Reapertura del aeropuerto de Trujillo fue postergada por motivos de seguridad

Las autoridades del estado Trujillo informaron que las operaciones de vuelos comerciales en el aeropuerto Antonio Nicolás Briceño, fueron reprogramadas por motivos de seguridad. «Las operaciones se reactivarán. De hecho, en estos días estuvimos viendo unos videos de las pruebas de los vuelos, eso es importante», dijo el director de política de la gobernación, Alfredi Moreno. La administración de la terminal adelantó la recuperación de las áreas comunes para ofrecer el servicio. Leer más

Fuente: Descifrado

En La Guaira habilitarán dos playas solo para deportes

El presidente del Instituto de Turismo de La Guaira, Juan Carlos Fidalgo, informó que la decisión responde a la muerte por inmersión de un joven en la Playa Los Cocos, durante la primera semana de enero. Destacó que colocarán vallas y pendones para informarle a la población que estos espacios están prohibidos para los bañistas (…) Por ahora se descarta la posibilidad de cerrarlas, pues estos espacios tienen características ideales para practicar disciplinas como racketball, surf y parapente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Historiador Roberto López: En cualquier momento va a regresar el espíritu respondón del pueblo venezolano

«Tenemos una lumpenizacion de la política en Venezuela. Las élites políticas en ambos extremos de la polarización son mediocres, son personajes sin formación intelectual que no tienen experiencia política de relevancia, y que tampoco demuestran actuar bajo principios ideológicos de ningún tipo», afirma el profesor de La Universidad del Zulia. «La nueva élite de vanguardia tiene que surgir rechazando la posibilidad de venderse al mejor postor, y asumiendo el riesgo de la confrontación contra el estado de cosas, que es un riesgo real que puede conducirte a la tortura, al exilio e, incluso, a que te maten, como se ha demostrado. Esas élites políticas no van a surgir de la nada ni en poco tiempo». Leer más

Fuente: Contrapunto

ELN confirma encuentro en Caracas con gobierno colombiano

El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se reunirán el próximo miércoles en Caracas con el fin de hacer «claridades para superar la crisis generada» por el cese al fuego bilateral anunciado por el presidente Gustavo Petro, sin consultarlo con esa guerrilla. «Confirmamos. Reunión extraordinaria con la delegación del Gobierno colombiano a partir del próximo miércoles 18 de enero», informó este sábado la delegación negociadora del ELN. El mensaje de los negociadores de la guerrilla, que están encabezados por Eliécer Chamorro e Israel Ramírez Pineda, añade que en ese encuentro los temas que se abordarán serán «claridades para superar la crisis generada y la continuidad armónica del segundo ciclo» de la negociación. Leer más

Fuente: EL Universal

OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0,9 %

El empleo en Latinoamérica crecerá apenas un 0,9 % en 2023 (2,9 millones de puestos de trabajo nuevos) y un 1,4 % en 2024 (4,6 millones), indicó hoy el informe global de perspectivas del mercado laboral global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto supondrá una fuerte desaceleración después de un crecimiento regional del empleo del 6,4 % en 2021 y del 4,9 % en 2022, subraya la OIT, que calcula por otra parte una estabilización de la cifra de desempleados actual en Latinoamérica (22 millones) tanto para este año como para el próximo. Leer más

Fuente: Unión Radio

El Banco Mundial baja casi a la mitad su pronóstico de crecimiento global para 2023

La economía mundial crecerá un 1,7 % en 2023, pronostica el Banco Mundial en su reciente informe ‘Perspectivas económicas mundiales ‘. De esta manera, la entidad financiera bajó casi a la mitad su pronóstico hecho hace seis meses, cuando afirmó que el crecimiento mundial sería del 3 % en el 2023. Entre las causas de la desaceleración económica, el Banco Mundial enumera la inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y el conflicto en Ucrania. Leer más

Fuente: El Universal

Mayoría de los líderes del sector privado mundial proyecta una recesión en 2023

Dos tercios de los ejecutivos responsables de corporaciones y grandes firmas de alcance internacional creen que habrá una recesión global en 2023, según una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial, divulgada horas antes de que empiece su reunión anual en Davos. Los líderes del sector privado que participaron en el análisis han señalado que planean recortar costos significativamente en respuesta al entorno económico negativo, mientras que los economistas son optimistas en relación con el control de la inflación y los balances en general. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Venezuela registra 27 casos de COVID-19

El Gobierno de Venezuela informó que detectaron 27 nuevos casos de COVID-19 en el país y todos son por transmisión comunitaria. Los estados que registran contagios para este 15 de enero son Aragua (14), Miranda (5), Caracas (4), Zulia (1), Yaracuy (1), Anzoátegui (1) y La Guaira (1). Aragua es el estado que registra la mayor cantidad de casos, con contagios activos en 4 municipios: Girardot (6), Santiago Mariño (5), Mario Briceño Irogory (2) y Francisco Linares Alcántara (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 12 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras se reúne con empresarios de Aruba con miras a la reapertura de la frontera

Adán Celis, primer vicepresidente de Fedecámaras, se reunió en Aruba con empresarios de ese país para tratar la reapertura de la frontera con las islas ABC. También han estado en diálogo con el ministro de Energía, Trabajo e Integración, Glenbert Croes, y ha estado en contacto con otros funcionarios del gobierno arubeño para enfocar la importancia del tema para ambas naciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras invita al foro “Democracia y Desarrollo” el 26 de enero en Maracaibo

Con la intención de propiciar un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, el próximo 26 de enero. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia; Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y Ángel Lombardi, exrector de la Universidad del Zulia y de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Mérida propone declarar en estado de emergencia a la entidad andina

El estado Mérida aún está gravemente afectado por el suministro de servicios públicos, entre ellos el acceso al agua potable y la distribución de combustible. El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, manifestó que el gremio empresarial de la región «promueve» la declaración de estado de emergencia para la entidad andina, con la intención de que el Ejecutivo Nacional provea recursos necesarios para subsanar las dificultades que padecen diariamente los merideños. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cañicultores en Carabobo solicitan al Estado financiamiento

De acuerdo con la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), durante la zafra 2023 esperan moler cerca de 3 millones de toneladas de caña de azúcar en el país, lo que representa 30% del consumo nacional. El directivo de Fesoca y representante de los productores de caña de azúcar en Carabobo y Aragua, Eugenio Rodríguez, indicó que Carabobo arrimará 110 mil toneladas de caña de azúcar, mientras que Aragua sumará unas 140 mil toneladas. Manifestó que la importación de azúcar, comercializada a un precio inferior que la producida en Venezuela, pone en jaque a los productores de caña de azúcar. Además, el sector enfrenta otras problemáticas como falta de financiamiento, dificultad para adquirir fertilizantes y maquinaria inoperativa. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras Táchira confía en el intercambio comercial con Colombia

La tesorera de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio, Industria, Servicios y Producción del estado Táchira (Fedecámaras Táchira), Gipsy Pineda, afirmó que hay intenciones reales de una reestructuración del aparato productivo del país. “Lo que sucedió el primero de enero es una muestra clara y transparente de que si hay intenciones reales de una apertura fronteriza y de una reactivación del aparato productivo que, sin duda alguna, va a atraer beneficios importantes a las dos naciones”, manifestó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ECONOMÍA

Ingresos de PDVSA hasta noviembre de 2022 reportaban un aumento de 57%

El promedio de las exportaciones petroleras venezolanas durante 2022 prácticamente se mantuvo estacando. Entre enero y noviembre alcanzo los 619.300 barriles diarios, un volumen que está 1,51% por debajo al registrado durante los mismos meses de 2021. En cambio, la cotización promedio del crudo Merey –que es la referencia internacional del petróleo de Venezuela- tuvo un repunte cercano a 54 % que compara el precio promedio de 78,62 dólares por barril, que es el promedio anual hasta fines de noviembre, versus los 51,12 d5ólares del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela tildó como «medida coercitiva» licencia de EEUU para autorizar transacciones con la AN de 2015

El Observatorio Antibloqueo de Venezuela consideró este miércoles una «medida coercitiva» contra el país la licencia emitida el lunes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que autoriza las transacciones con el Parlamento electo en 2015, caducado hace dos años y que mantienen exdiputados antichavistas en rechazo al Legislativo actual, de mayoría oficialista. La licencia, que también permite a ciudadanos estadounidenses hacer transacciones -prohibidas por las sanciones- con cualquier entidad designada por el grupo antichavista, «es considerada, a la luz de la (venezolana) Ley Constitucional Antibloqueo, como una medida coercitiva unilateral (MCU) del Gobierno de EEUU contra el Estado y la población» del país caribeño, según el observatorio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Goldman Sachs: el petróleo podría alcanzar los 105 dólares por el crecimiento de la demanda

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs prevé que el crudo Brent cotice a 105 dólares el barril en el cuarto trimestre de 2023, impulsado por un «sólido» crecimiento de la demanda mundial de petróleo. La demanda mundial de petróleo aumentará en 2,7 millones de barriles diarios (bpd) en 2023 y el mercado volvería a ser deficitario en la segunda mitad del año. Según Goldman Sachs, esto debería hacer que la alianza OPEP+ elimine su recorte de producción en la segunda mitad del año. Leer más

Fuente: Hispanopost

Dólar BCV se ubicó por encima de los 19 bolívares

La cotización del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV), se ubicó este miércoles en horas de la tarde en 19,05 bolívares. El índice muestra que el bolívar se ha depreciado un 7,87 % en lo que va de año, al tiempo en el que la divisa estadounidense se ha encarecido un 8,55 %. Cabe recordar que el tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas en las instituciones bancarias participantes. Leer más

Fuente: Hispanopost

Desde Maicao solicitan restitución de libre circulación entre Venezuela y Colombia 

El director de Tránsito del municipio Maicao en Colombia, David Palma, pidió a las autoridades de Colombia y Venezuela que se restituyan los tratados internacionales para que los ciudadanos venezolanos y colombianos puedan circular libremente entre ambos países. Palma informó a Radio Fe y Alegría Noticias que están verificando el Plan de Desarrollo Nacional en la que la libre circulación de los vehículos venezolanos en Colombia fue limitada mediante la Ley 1955 del 2019. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Presidente Maduro ofrecerá su discurso anual a la nación este jueves

Para las 4 de la tarde de este jueves está previsto que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, presente su memoria y cuenta del 2022 ante la Asamblea Nacional de acuerdo a lo establecido en la Constitución. Se prevén que el Ejecutivo haga desde el hemiciclo anuncios para este año 2023. Leer más

Fuente: Unión Radio

Torino Economics: Venezuela podría regresar a un nuevo ciclo de hiperinflación

Venezuela continúa registrando una persistente y elevada inflación, lo que lleva a no descartar del todo el regreso de un nuevo episodio de hiperinflación, de acuerdo con la información dada a conocer por Torino Economics, unidad de análisis económico de Torino Capital, LLC. En tal sentido, observan que tanto la liquidez monetaria M2, como el tipo de cambio y la inflación mantuvieron un ritmo de crecimiento superior al desempeño de la bolsa de valores de Caracas (IBC). Leer más

Fuente: El Impulso

Tres días de protesta sidorista: directiva responde con despidos y persecución a líderes laborales

Este jueves 11 de enero trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) completaron 72 horas de protesta continua. Los obreros obstaculizan el paso en la avenida de los Trabajadores desde el pasado 9 de enero exigiendo la dolarización de sus salarios y mejores retribuciones económicas. Hasta ahora la directiva de la empresa ha respondido con amenazas de despido y amenazas de detención a líderes de la manifestación. La incertidumbre y el miedo generalizado comenzó la noche del 10 de enero, cuando fue cortado el servicio de energía eléctrica en el lugar de la protesta, que se desarrolla adyacente al portón IV de la estatal, dejando su vitoreo y consignas totalmente a oscuras. Los presentes asumen que son medidas de intimidación por parte del Estado. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Pablo Zambrano: Dignificar el salario en la Venezuela Socialista debe ser la meta de todos los venezolanos

La lucha más importante del momento es la de dignificar, mejorar cuantitativa y cualitativamente los ingresos de los venezolanos, lograr que el salario mínimo en Venezuela recupere su capacidad de compra y posibiliten que los trabajadores asalariados devenguen ingresos que les permitan vivir dignamente, asegura Pablo Zambrano, dirigente sindical de Fetrasalud. Recuerda que la Constitución de Venezuela, establece en su artículo 91, la adquisición de la cesta básica y adicionalmente le permita mejorar su calidad de vida y cubrir con sus ingresos los costos requeridos para su salud, educación, transporte y recreación, los cuales son derechos fundamentales para todos los venezolanos. Leer más

Fuente: El Impulso

José Gregorio Afonso: El salario debe estar indexado al dólar como la gasolina y trámites del gobierno

Los trabajadores de Venezuela iniciaron el 2023 retomando la lucha por un salario justo que sea suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Este miércoles denunciaron que las políticas de hambre del gobierno de Nicolás Maduro «mataron» el ingreso de los trabajadores. El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), José Gregorio Afonso, exigió que los salarios sean calculados en base al dólar como lo hace el gobierno con diferentes trámites. Leer más

Fuente: Contrapunto

Créditos en Venezuela aumentaron 140 % en 2022

La cartera de créditos en Venezuela aumentó un 140 % entre enero y diciembre del año pasado y superó, al cambio oficial, los 750 millones de dólares, según cifras oficiales difundidas este miércoles, un nivel insuficiente para los requerimientos de la economía del país, afirman expertos y empresarios. El viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Román Maniglia, informó que la cartera de créditos cerró diciembre en 13.211 millones de bolívares, que equivalen a 755,77 millones de dólares, al tipo de cambio oficial difundido por el Banco Central (BCV). Leer más

Fuente: MundoUR

Yván Gil reporta «éxitos» en la lucha contra la deforestación y la minería

El Gobierno de Venezuela aseguró este miércoles que la lucha contra la minería ilegal y la deforestación en el país es exitosa, al desmentir reportes de Estados Unidos según los cuales algunos grupos poderosos extraen oro en el sur de la nación suramericana «destruyendo el medioambiente». El canciller venezolano, Yván Gil, respondió en Twitter a un comentario del encargado del Departamento de Estado de EE. UU. para Latinoamérica, Brian Nichols, quien compartió un texto que habla sobre la minería ilegal en el país suramericano y cómo está afectando reservas naturales y territorios habitados por comunidades indígenas. Leer más

Fuente: Versión Final

Sector aduanero registra una actividad de 30% por encima de 2021

La primera vicepresidenta de la Asociación de Agencias de Cargas y Aduanas de Venezuela (Asocav), Gredsy Marín, aseguró que el sector se encuentra «deprimido» por los pequeños avances que se han logrado con los productos importados y exportados; pero resalta un avance en la actividad al cierre de 2022. Los rubros más importados son materia prima, algunos equipos industriales y ciertos productos terminados. Leer más

Fuente: MundoUR

Luis Eduardo Martínez: Es impostergable un aumento general de sueldos y salarios anclados a una divisa fuerte

Es impostergable un aumento general de sueldos y salarios que para ser sostenible debe estar anclado a una divisa fuerte: sea dólar, euro o yuan; y si fuere el caso -que por razones ideológicas no se atreven a dar ese paso que se corresponde a la realidad venezolana- que se ancle al Petro, mientras este se mantenga a sesenta dólares”. Así lo señaló este miércoles el diputado opositor de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez. El parlamentario aclaró que la vía más expedita es un decreto del Ejecutivo Nacional, que -según dijo- analiza alternativas. Leer más

Fuente: El Universal

#Análisis: Expectativas sobre la reactivación de la producción petrolera

Luego de que la empresa petrolera estadounidense Chevron recuperara la licencia y trasladara el primer cargamento de hidrocarburos desde Venezuela hacia Estados Unidos, el panorama de la producción de crudo nacional apunta a un considerable crecimiento del sector. William Rodríguez, diputado y presidente de la Subcomisión de Hidrocarburos de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, aseguró que los procesos se están ejecutando de acuerdo a lo acordado, por lo que la producción de barriles petroleros podría incrementarse hasta en 100.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sin vigencia 38% de leyes aprobadas por AN de Maduro en 2022 por no estar en Gaceta

La Asamblea Nacional del 2020 en su página web precisa que ocho de las 21 leyes sancionadas el año pasado no han sido publicadas en Gaceta Oficial. La irregularidad corresponde a una violación de la Constitución, que establece en su artículo 214 que el gobernante del país promulgará la ley dentro de los diez días siguientes a aquél en que la haya recibido. Ocho de las 21 leyes sancionadas el año pasado por la Asamblea Nacional (AN) del 2020 no han sido publicadas en Gaceta Oficial y por lo tanto no han entrado en vigencia. Acceso a la Justicia alertó que la irregularidad profundiza la indefensión e inseguridad jurídica en la que se encuentran los ciudadanos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 19.619,83 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 19.619,83, con una variación de 380,01 puntos (-1,90%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 35.493,83 puntos, con una variación absoluta de 974,49 puntos (-2,67%) y el Índice Industrial cerró en 9.651,33 puntos (+0,52%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 120 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 520 mil 539 acciones por 142 mil 956 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Bloomberg: Reapertura de embajada de EE.UU. en Venezuela no es todavía un punto en la agenda

La instalación de un cuerpo diplomático estadounidense en Caracas no ha sido evaluada todavía por la administración de Joe Biden, que se mantiene más bien atenta a los resultados que se logren alcanzar con la mesa de diálogo entre oposición y chavismo en México, en materia electoral, lo que definiría su política hacia el país este año. Kristina Rosales Kostrukova, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, aseguró a Bloomberg Línea que el primer punto en la agenda sigue siendo la discusión de un proceso electoral libre y transparente en 2024, que le permita a las autoridades de su gobierno contemplar nuevas ideas para mejorar las relaciones con la población venezolana. Leer más

Fuente: Descifrado

Criminalidad en Venezuela 2022 (y II) El retorno de las megabandas

Las grandes bandas criminales están reagrupándose, con individuos desplazados de otros lugares del país, y otros que regresan del exterior, con conocimientos y conexiones internacionales (…) En estos procesos de reagrupamiento participan elementos desplazados de otros estados, así como de naciones suramericanas. En esta nueva etapa, entonces, las megabandas nutrirán sus filas con individuos que han regresado de la diáspora, y traerán conocimientos y conexiones con organizaciones similares en los lugares donde permanecieron los últimos años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Informe Mundial 2023 de HRW insta a Latinoamérica a abordar la pobreza, la corrupción y la inseguridad

La organización Human Rights Watch (HRW) instó en su Informe Mundial 2023, publicado este miércoles, a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a abordar problemas crónicos de derechos humanos como la pobreza, desigualdad, corrupción, inseguridad y degradación ambiental y, al mismo tiempo, proteger la democracia. «Las falencias crónicas para enfrentar estos problemas han sido usadas por algunos políticos para justificar políticas que restringen o violan derechos humanos y han impulsado a millones de personas en las Américas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y oportunidades en el extranjero», destacó el documento de más de 700 páginas que reseña la situación de más de 100 países del mundo. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela negocia con Rusia un aumento en la frecuencia de vuelos

Este miércoles, el ministro de Turismo de Venezuela, Alí Padrón, informó que se encuentra en negociaciones con Rusia para aumentar el número de vuelos entre ambos países, hasta llegar a cuatro por semana, para promover el turismo en la nación caribeña. Señaló que «tenemos (ahora) uno cada diez días, estamos ahora trabajando para uno cada siete días, y próximamente dos por semana, hasta llegar a cuatro por semana». El funcionario agregó que este martes llegaron a la isla de Margarita 441 turistas rusos como parte de un plan de cooperación con Moscú. Leer más

Fuente: El Universal

Teleférico de Caracas reanudará plenamente sus operaciones el 31 de enero

El presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), Víctor Cruz González, aseguró que los trabajos de mantenimiento que se llevan a cabo en el sistema Waraira Repano, que conecta a Caracas con la cima del parque nacional El Ávila y el Hotel Humboldt, terminarán a final de mes. “El 31 de enero ingresaremos a los primeros usuarios en las 84 cavinas que tenemos disponibles por la guaya de nuestro Teleférico Waraira Repano (…) la temporada alta será en Carnavales 2023”, dijo Cruz. Leer más

Fuente: Descifrado

Si logras entrar a EEUU, esto es lo que tendrás que pagar

Ante posibles incrementos para trámites migratorios, EEUU propuso exenciones de tarifas adicionales para ciertas categorías humanitarias o para poblaciones vulnerables y de bajos ingresos. La administración del presidente estadounidense Joe Biden planteó un aumento para visas y otros procedimientos migratorios debido a que, tras una revisión de los costos, la unidad de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés) determinó que los mismos han aumentado considerablemente desde su último ajuste. Tal incremento es por la expansión de programas humanitarios. Leer más

Fuente: Tal Cual

Conviasa llegará a Brasil con vuelos entre Puerto Ordaz y Manaos

En febrero Conviasa retomará sus vuelos a Brasil con un servicio entre Puerto Ordaz (PZO) y Manaos (MAO). La última operación aérea regular entre Venezuela y Brasil fue en marzo de 2020. Actualmente, la red internacional de Conviasa está compuesta por México, Cuba, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Rusia y España. La aerolínea estatal, también está ofreciendo vuelos especiales a Perú. Leer más

Fuente: Descifrado

Ocupación hotelera en Barquisimeto supera el 90% por la Divina Pastora

Esthefany Ferri, autoridad única de Turismo del estado Lara, comentó que la ocupación hotelera en Barquisimeto actualmente está en un 90 % a solo tres días de la visita 165 de la Divina Pastora el próximo 14 de enero. Ferri detalló que estas reservaciones «han sido realizadas por turistas internacionales, nacionales y otros propios del estado Lara» quienes arribarán a la ciudad en los próximos días, lo que servirá de ventana para la región como una de las capitales turísticas del país. Leer más

Fuente: El Impulso

Autoridad de aviación de EEUU interrumpe todos los vuelos del país hasta las 14H00 GMT

La Administración de Aviación de Estados Unidos (FAA) suspendió este miércoles de todas las salidas de vuelos domésticos hasta las 14H00 GMT, con el fin de reparar una falla que afectaba a sus sistemas, indicó un comunicado. «La FAA continúa trabajando para restaurar completamente el sistema de información (aéreo…) luego de la interrupción», dijo la agencia en un comunicado, y agregó: «Si bien algunas funciones comienzan a estar nuevamente en línea, las operaciones del sistema aéreo nacional siguen siendo limitadas». Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Gobierno reporta contagios por COVID-19 en siete estados

Las autoridades de Venezuela detectaron 23 nuevos casos de COVID-19 de transmisión comunitaria este 11 de enero de 2023. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que los casos están ubicados en: Miranda (6), Zulia (5), Nueva Esparta (4), Caracas (3), Sucre (3), Carabobo (1) y Yaracuy (1). Señaló que Miranda es el estado que registran la mayor cantidad de casos comunitarios con contagios activos en tres de los 21 municipios afectados: Sucre (3), Baruta (2) y Buroz (1). Por último, Ñañez agregó que hasta este miércoles, 382 pacientes se encuentran en condición de asintomáticos, 130 presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 80 tienen Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 44 personas se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 11 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

Gremios productivos inician intercambios con las islas ABC

Los sectores agrícolas, frutícolas y de construcción destacan por su potencialidad para el intercambio comercial con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao. «Para que sectores que necesitan tanto entrar a otros mercados, aumentar su producción, la cercanía con esta gira de mercados internacionales, para nosotros es tener una oportunidad importante», dijo el primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis. Se estima que llegue al país una delegación proveniente de Aruba, cuando se produzca el restablecimiento pleno de las relaciones comerciales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Adán Celis en Aruba: apertura de fronteras entre Venezuela y las islas ABC beneficiará el comercio, el turismo y la reunificación familiar

En una de sus entrevistas a diferentes medios locales de Aruba, el vicepresidente de Fedecámaras Adán Celis estuvo en las oficinas del periódico Bon Dia para informar de los avances que los diálogos para la apertura de fronteras han venido registrando. Es un tema que sigue vigente después que en diciembre pasado los gobiernos de los Países Bajos y Venezuela informaron de reuniones técnicas para una apertura de frontera gradual que fue cerrada en el año 2019 por el presidente Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Descifrado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Mérida advierte que fallas en servicios golpea a la entidad

El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, propuso declarar a la entidad «en estado de emergencia», a fin de llamar la atención del Ejecutivo para que sean reparadas las vialidades y se optimicen los servicios públicos. «La crisis severa que tenemos con los servicios públicos en este momento no tiene comparación (…) Tenemos ocho días sin agua, problemas con la electricidad, el Internet y el gas «, denunció. Resaltó que el sector se ha visto afectado desde el pasado año por las fallas en los servicios que, a su juicio, no se pueden comparar con otras situaciones similares, «eso realmente nos causa mucho perjuicio». Leer más

Fuente: Unión Radio

Avex estima que exportaciones de 2022 podrían cerrar en US$ 3.000 millones

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex) Ramón Goyo, reportó que se mantiene el crecimiento de exportaciones que comenzó en 2021. “Nosotros tenemos cifras de que cerramos el primer semestre de 2022 y el crecimiento de las exportaciones ese semestre fue del 42%. Sin embargo, hay países importantes como China, Colombia, entre otros, que no han publicado detalles. Creemos que de mantenerse ese crecimiento del primer semestre. Las exportaciones estarían entrando un poco por encima de los 3.000 millones de dólares”, agregó. Goyo estimó que este 2023 será positivo para las exportaciones. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Inflación de alimentos en Maracaibo durante el 2022 se ubicó en 391% en Bs y 30% en USD

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó este lunes, por medio de su Unidad de Información y Estadísticas (UIE), que la Canasta Alimentaria familiar (CAN CCM) de la ciudad de Maracaibo durante el mes de diciembre se ubicó en Bs. 8.876,00, cifra que evidenció un incremento de Bs. 3.447,00 en comparación con el mes de noviembre de 2022. Por lo tanto, la variación de la inflación de alimentos en bolívares fue 63 %. Asimismo, la inflación anual de alimentos registrada en periodo enero 2022- diciembre 2022 fue de 391 %, lo cual representa una disminución de 23 % respecto al mismo periodo del año 2021, durante el cual el incremento de precios de los rubros alimenticios fue de 510 %. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel señala que en 2022 hubo un crecimiento importante en la fibra óptica pero considera que todavía falta

Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), señaló que en el año 2022 hubo un crecimiento importante en la fibra óptica, pero considera que todavía falta. Marín agregó que, aunque hay un crecimiento importante en las ciudades, todavía hay regiones del país que están totalmente desconectadas y tienen que buscar la manera de que esa conexión se dé.  De igual forma, expresó que no pueden conformarse con mejorar la conectividad en Caracas, Barquisimeto o Maracaibo; sino también tienen que extenderse hacia las zonas del país donde hay personas que no tienen conexión como, por ejemplo, el estado Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Alza del dólar afectó reposición de inventarios en comercios de Paraguaná

El presidente de la Cámara de Comercio de Paraguaná y primer vicepresidente de Fedecámaras de Falcón, Francisco Meliá, aseguró que pese a que entre el 15 y el 24 de diciembre «hubo muy buenas ventas» el aumento del dólar «afectó mucho» al sector comercial. Afirmó que la pérdida del valor de la moneda nacional «dificultó mucho la reposición de inventarios». Precisó que a partir de los primeros 15 días del último mes del año, las ventas aumentaron comparativamente con diciembre del 2021. Leer más

Fuente: Unión Radio

Insisten en condiciones que fortalezcan el turismo en Bolívar

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza reportó que el deterioro de las vías que conducen a la región es la principal causa del escaso flujo de temporadistas hacia la zona. «Si va uno más que otro porque son vehículos rústicos, pero no el flujo de años anteriores», aseguró. En ese sentido, consideró que para potenciar el turismo y que los visitantes puedan disfrutar de las bondades de la entidad se requiere de mejores condiciones en la vialidad y también garantizar surtido de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Banca | Cartera de crédito subió 741% y cerró 2022 en US$755 millones (+ otros datos claves)

El viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, además de presidente del Banco de Venezuela (BDV), Román Maniglia, presentó indicadores adelantados sobre el cierre anual de la Banca nacional, entre los que destaca un crecimiento de 741% de la cartera de crédito en 2022. De acuerdo con la información suministrada por el funcionario, los préstamos totales del sistema bancario alcanzaron 13.211 millones de bolívares, y en diciembre se reportó un aumento de 65,07 %, el mayor incremento del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN ratificó a presidentes de 14 comisiones permanentes del período 2023-2024

Este martes, la Asamblea Nacional ratificó a los presidentes de 14 comisiones permanentes del período anual 2023-2024, como lo establece el Artículo 27, numeral 11 del Reglamento Interior y de Debates de la AN. Desde el salón Protocolar de la Asamblea Nacional, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, encabezó la reunión de la Comisión Consultiva, donde se resaltó que la única comisión que cambia de presidencia es la de Desarrollo Social Integral, que ahora será dirigida por el diputado, Rodolfo Crespo. Leer más

Fuente: El Universal

Freddy Bernal: «El gran logro de Nicolás Maduro ha sido estabilizar la economía»

Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, expresó durante una entrevista en VTV que Nicolás Maduro logró estabilizar la economía del país y aseguró que los avances en el país se dan gracias a los comerciantes. «El gran logro del presidente Nicolás Maduro, o uno de los grandes logros es haber estabilizado la economía y haber comenzado a seguir adelante por nuestros propios pies. Sin créditos internacionales, sin apoyo y bloqueados», aplaudió el gobernador. Felicitó también la labor de los empresarios del país. «A los que no apostaron al caos, que no se metieron en la locura del «guaidosismo» y que no jugaron a acabar con el país», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Reuters: caen exportaciones de petróleo venezolano pese a la ayuda iraní

Las exportaciones de petróleo de Venezuela disminuyeron el año pasado debido a los fallos en las infraestructuras, las sanciones de Estados Unidos y la creciente competencia en su principal mercado asiático, a pesar de la ayuda de su aliado Irán. Se espera que las exportaciones de este año reciban un impulso después de que Estados Unidos suavizara las sanciones petroleras autorizando a algunos socios de la empresa estatal PDVSA a reanudar la comercialización de crudo venezolano, indica una nota de Reuters. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Goldman Sachs: precios petroleros pueden superar los US$100 por mayor demanda global

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs prevé que el crudo Brent cotice a 105 dólares el barril en el cuarto trimestre de 2023, impulsado por un «sólido» crecimiento de la demanda mundial de petróleo. La demanda mundial de petróleo aumentará en 2,7 millones de barriles diarios (bpd) en 2023 y el mercado volvería a ser deficitario en la segunda mitad del año. Según Goldman Sachs, esto debería hacer que la alianza OPEP+ elimine su recorte de producción en la segunda mitad del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Partió a EEUU el primer cargamento de crudo venezolano tras la licencia a Chevron

El primer cargamento de crudo venezolano de Chevron Corp bajo una licencia de EEUU recibida en noviembre ha partido de un centro de transferencia de barco a barco cerca de Aruba a su refinería de Pascagoula, Mississippi, según los datos de envío vistos por Reuters el martes. Chevron recibió el año pasado la autorización del Departamento del Tesoro de EEUU para reactivar la producción de petróleo y ampliar las operaciones en Venezuela como parte de los esfuerzos de Washington para alentar el diálogo político hacia una elección presidencial en la nación sudamericana. Leer más

Fuente: Hispanopost

Bernal: Se está evaluando un ajuste salarial sustentable en el tiempo

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, adelantó que desde el gobierno nacional se estarían evaluando cifras para un ajuste salarial «que sea sustentable en el tiempo», en respuesta a las demandas de los venezolanos y ante la inflación en el país. «Ayer se discutió, se está trabajando con el gabinete económico, la propuesta de un aumento de salario, pero que sea sustentable en el tiempo, que no se desmorone, porque somos los más conscientes de saber que lo que gana un médico, un educador, no compensa para vivir dignamente», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Plan anual de la AN-2020 se centra en leyes económicas y del Estado comunal

14 comisiones permanentes de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 mantendrán en la presidencia a los mismos diputados del año 2022, informó el primer vicepresidente del Parlamento, Pedro Infante, tras una sesión de comisión consultiva en la que se evalúo el Plan Legislativo 2023. La Asamblea Nacional (AN) del 2020 priorizará las leyes económicas en su agenda legislativa de este año. El Parlamento de mayoría chavista centrará su gestión del 2023 en trabajar leyes que atiendan los servicios públicos, el desarrollo humano y procuren la «revolución del sistema de justicia». Leer más

Fuente: Tal Cual

Conozca cuáles son los nuevos productos que lanzará la Bolsa de Caracas en 2023

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), Gustavo Pulido, anunció que el corro capitalino creará un mercado de nuevos productos, que incluye operaciones de factoring y las emisiones privadas de certificados bursátiles para ampliar las posibilidades de financiamiento de corto plazo, por ahora, para las empresas venezolanas. Pulido destacó que la posibilidad de descontar facturas a través de la Bolsa de Caracas, así como diversificar el portafolio de instrumentos va a significar un crecimiento importante del mercado de renta fija, apalancado en la posibilidad de realizar ofertas de títulos indexadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sidor mantiene y garantiza su producción y rechaza el paro

A través de un vídeo difundido en la cuenta de Twitter de Sidor @Sidor_oficial se pudo conocer que los trabajadores continúan garantizando la producción de Pellas para el sector Hierro Acero, rechazando de forma categórica el paro que desde el 09 de enero se ha venido desarrollando en la vía pública. «Seguimos convencidos y en defensa del modelo de la gestión obrera que garantiza la producción para seguir venciendo». Leer más

Fuente: El Universal

Sidoristas rechazan acuerdo económico ofrecido por la estatal para levantar la protesta: “no queremos bonos, queremos salarios dignos”

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) rechazaron el acuerdo económico ofrecido por la estatal para que levanten la protesta que iniciaron hace más de 24 horas en la avenida de los Trabajadores, arteria vial que enlaza Ciudad Bolívar con Puerto Ordaz. Los protestantes enfatizaron que seguirán impidiendo el paso hasta que algún representante de la directiva les dé respuestas acordes con sus peticiones. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Lo más probable es que la economía de Venezuela se estanque en 2023, estimó Ángel Alvarado

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado, manifestó que para este año 2023, «lo más probable es que la economía (de Venezuela) se estanque». Sin embargo, sostuvo que es posible que la nación caribeña pueda «experimentar algún tipo de crecimiento económico» durante este año y sumó que «no se puede vivir con el salario mínimo». Resaltó que «en la línea de la pobreza extrema, se necesitan al menos 25 dólares semanales» para adquirir al menos 8 productos de la Canasta Alimentaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 19.999,85 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 19.999,84, con una variación de 148,88 puntos (+0,75%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 36.468,32 puntos, con una variación absoluta de 335,61 puntos (+0,93%) y el Índice Industrial cerró en 9.601,79 puntos (+0,19%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Inaesin registró cerca de 18 conflictos laborales a la semana en el país durante el último trimestre de 2022

Al menos 225 conflictos laborales se registraron en Venezuela durante los últimos tres meses de 2022, lo que arroja un promedio semanal de 17,5 reclamos, dijo este martes el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). Del total, la mitad de los conflictos fueron exigencias de mejores salarios, cuyo mínimo en el país es de unos 6,98 dólares al mes, y casi 12% de los reclamos estuvo impulsado por el incumplimiento de contratos colectivos, según una nota de prensa del observatorio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vicepresidenta de Comisión de Primaria cree que cambiar el CNE ahorita es «irregular»

María Carolina Uzcátegui, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria, reconoció que la directiva del CNE está incompleta porque aún no han subsanado la ausencia de Tania D’Amelio. Espera que pronto pueda arreglarse este vacío en aras de la confianza del electorado y recordó que el periodo de los rectores es de siete años. La vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CP), María Carolina Uzcátegui, advirtió que sería «irregular» que la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 elijan nuevos rectores al Consejo Nacional Electoral (CNE) debido a que el mandato de las autoridades de ese organismo continúa vigente. Leer más

Fuente: Tal Cual

Consulado de España en Caracas habilitó cupos adicionales para optar por la nacionalidad a través de la Ley de Nietos

El Consulado de España en Caracas informó el martes 10 de enero que habilitó 90 cupos adicionales para personas que soliciten la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos. La sede consular informó a través de Twitter que las 90 citas adicionales se sumarán cada semana a las que ya están establecidas para todos los casos relacionados con el Registro Civil de la Ley de Nietos. Leer más

Fuente: eldiario.com

Banco Mundial proyecta una desaceleración económica global “brusca y duradera” en 2023

El crecimiento económico mundial puede caer hasta quedar «peligrosamente cerca» de la recesión en 2023, dijo el martes el Banco Mundial (BM) al recortar sus previsiones por la alta inflación, el aumento de las tasas de interés y la invasión rusa a Ucrania. Los economistas del organismo advierten sobre el riesgo de caída de la economía mundial, mientras los países luchan contra el aumento de los costos y los bancos centrales suben simultáneamente las tasas de interés para enfriar la demanda, lo cual, a su vez, empeora las condiciones financieras en medio de las perturbaciones provocadas por la guerra en Ucrania. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Biden: se redujo drásticamente número de venezolanos que tratan de cruzar de forma ilegal

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló este martes que a unos días de implementar su nueva política migratoria de Estados Unidos se ha logrado reducir “drásticamente” el número de venezolanos que buscan atravesar de México a ese país. “(Ha sido un) programa exitoso que tuvimos para Venezuela para brindar procesos seguros, humanos y ordenados para quienes buscan asilo. Esto ha reducido el número de personas que tratan de cruzar ilegalmente a la frontera. Leer más

Fuente: Unión Radio

México abrirá un centro migratorio con el apoyo de EEUU y Canadá

México abrirá un nuevo centro migratorio en el sur de su territorio para acoger a refugiados del continente que estará apoyado por los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá, según acordaron los mandatarios de los tres países. El anuncio se hizo público tras la celebración de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que reunió en Ciudad de México al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; al de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Leer más

Fuente: Unión Radio

Vicepresidenta de Colombia denuncia hallazgo de 7 kilos de explosivos cerca de su casa

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció este martes el hallazgo de un «artefacto con más de 7 kilos de material explosivo» en la vía que conduce a su residencia familiar en Suárez, en el departamento del Cauca (suroeste). «Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suárez, Cauca», informó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: MundoUR

Biden dice que desconoce el contenido de los documentos clasificados hallados en su antigua oficina

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este martes en México que desconoce el contenido de documentos clasificados que fueron hallados en una oficina que usó cuando fue vicepresidente de su país. «No sé lo que contienen los documentos», dijo Biden a periodistas al término de la Cumbre de América del Norte junto con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Leer más

Fuente: El Nacional

Perú declara toque de queda en el sur por 18 muertes en protestas antigubernamentales

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció este martes que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte declaró un toque de queda nocturno por tres días en la sureña región de Puno, el epicentro de las protestas antigubernamentales que el lunes dejaron un saldo de 18 fallecidos. «Hemos aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de tres días desde las 20:00 horas hasta las 4:00 de la mañana. Esto en salvaguardia de la vida, la integridad y libertad de todos los ciudadanos de Puno», declaró Otárola. Leer más

Fuente: EL Universal

COVID-19

España eliminó la prueba PCR para viajeros que provengan de Venezuela

El Consulado de España en Caracas informó el lunes 9 de enero que eliminó todos los controles sanitarios para pasajeros que provengan de Venezuela. La institución aseguró que no exigirá a los viajeros que provengan del país la prueba de vacunación, la PCR y la de antígenos. El Consulado detalló que, independientemente de la nacionalidad, ninguna persona proveniente de Venezuela debe presentar estas pruebas. Leer más

Fuente: eldiario.com

COVID-19 en Venezuela: Miranda y DC con más nuevos casos este 10 de enero

La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó este marte 10 de enero la detección de 25 nuevos contagios de COVID-19 en el país, todos por transmisión comunitaria. Miranda es el estado donde se registran la mayor cantidad de casos comunitarios (8), con contagios activos en 3 municipios; seguido de las entidades: Caracas (7), Yaracuy (6) y Bolívar (2). No se registraron nuevos fallecidos en las últimas 24 horas. Con estos datos las cifras del COVID-19 quedan así: Total de contagios: 550.779. Pacientes recuperados: 544.198 (99%). Casos activos actuales: 747. Total de fallecidos: 5.834. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo