Venezuela necesita reencontrar el camino del crecimiento, recuperar la calidad de vida y el bienestar de la población

Venezuela necesita reencontrar el camino del crecimiento, recuperar la calidad de vida y el bienestar de la población

La sociedad venezolana vive una profunda crisis social, política y económica, caracterizada, entre otros hechos, por el desmoronamiento de las instituciones y la anomia social del conglomerado humano dentro de sus fronteras.

El sector agrícola y pecuario no escapa a esta realidad, doce años continuos de recesión han dejado secuelas difíciles de superar; se requiere un supremo y mancomunado esfuerzo para impulsar un sector abatido, carente del dinamismo que ofrecía en etapas previas.

La crítica situación en la que se encuentra el sector impacta a la sociedad en su conjunto, habida cuenta del encadenamiento de sus procesos y la producción de bienes vitales e insustituibles: “Los Alimentos”.

Por otra parte, la Venezuela rural depende de la actividad agropecuaria, las consecuencias recesivas son allí más profundas y complejas que en las zonas urbanas; en diecisiete estados del país la principal actividad económica es la agricultura y la ganadería, todos sus habitantes están vinculados a los procesos productivos del campo.

Venezuela necesita reencontrar el camino del crecimiento, recuperar la calidad de vida y el bienestar de la población, no es momento de jugar a intereses individuales ni de alargar el sufrimiento del país, es la hora de apostar a Venezuela y a los venezolanos.

Para ello se requiere contar con instituciones sólidas y legítimamente electas, que garanticen el ejercicio pleno de la democracia, que encaminen la recuperación de la confianza en ellas y en el Estado.

Un primer paso en esta dirección es ofrecer a la población la opción de concurrir a procesos electorales libres, transparentes y competitivos, con un árbitro e instituciones legítimas, donde el venezolano no sólo pueda votar, sino que mediante el ejercicio del voto pueda realmente elegir las autoridades de los poderes públicos que refiere nuestro ordenamiento legal.

La construcción de una ruta electoral justa e imparcial, que genere confianza, debe darse a través de un gran consenso nacional entre todas las organizaciones políticas y sociales, con un órgano electoral neutro e independiente, donde no prevalezca ninguna orientación o partido político; sobre bases de equidad, transparencia e instrumentos y normas avalados por los actores electorales (registro, padrón, calendarios), sin inhabilitados ni suspendidos, sin presos políticos, sin ventajismos y con el concurso de los venezolanos que están fuera del país, en fin, con directrices apegadas a la Constitución Nacional.

FEDEAGRO, sus asociaciones y los agricultores del país ofrecemos nuestro respaldo y nuestro concurso para transitar la vía democrática que encamine la reinstitucionalización del Estado.

¡Construyamos juntos la Venezuela que merecemos!

Nota de prensa

Lea también:

El mayor drama del empresariado es la pérdida del poder adquisitivo del salario

El mayor drama del empresariado es la pérdida del poder adquisitivo del salario

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno resaltó que el mayor drama que vive el empresariado nacional es la pérdida del poder adquisitivo del salario en Venezuela.

En entrevista con Unión Radio, Cusanno destacó que el papel de las instituciones como la que representa será siempre construir puentes para buscar soluciones a los problemas de la población.

“Nuestra vocación de servicio y compromiso en este momento es para que la empresa privada pueda recuperar sus capacidades, y que sirva para revertir el drama humano que hoy vive la sociedad”, expresó.

El dirigente empresarial enfatizó que corresponde a los gremios realizar recomendaciones sobre la base de experticias y experiencias exitosas para que quienes ostentan el poder tomen las decisiones.

En ese sentido, desestimó señalamientos sobre aspiraciones a cargos de elección pública.

“La institucionalidad gremial nunca debe ser utilizada para luego aspirar a cargos políticos”, enfatizó.

El presidente de Fedecámaras manifestó que las empresas han afinado sus estrategias para seguir operativas y garantizar fuentes de empleo formal al cumplirse un año de decretado el estado de alarma por la pandemia de Covid-19.

Lea también: