Impuestos municipales| Fedecámaras Aragua apuesta por tasas claras apegadas a la realidad

Impuestos municipales| Fedecámaras Aragua apuesta por tasas claras apegadas a la realidad

Pier Luigi Michelangelo, presidente de Fedecámaras Aragua, catalogó de necesario revisar los impuestos municipales, que los mismos sean aplicados de manera ordenada y con tasas claras acorde a la realidad, es decir, que no sea a discrecionalidad del funcionario público.

El gremialista afirmó que las empresas que hacen vida en el estado, en especial las que manejan alimentos como principal rubro, han tenido un mínimo crecimiento y están trabajando al 50% de su capacidad instalada.

Asimismo, explicó que el progreso de muchos comercios y empresas ha sido lento, pero positivo ante las complicaciones que enfrenta el país por la crisis económica y falta de combustible.

“Las buenas condiciones aún se mantienen pese a que el abastecimiento de combustible es poco pero constante en las estaciones de gasolina”

Michelangelo puntualizó que desde el anuncio de la nueva reconversión monetaria que entra en vigencia el primero de octubre, muchos de los comercios se han preparado para implementarlo.

“Los comercios han venido trabajando en los precios de los anaqueles y con respecto al tema de los impuestos municipales y los servicios públicos, hemos opinado que deben de aplicarse un orden y tasas claras acorde a la realidad”

En entrevista para Fedecámaras Radio enfatizó que las conversaciones con las autoridades locales han sido positivas, “se logran acuerdos, sin embargo, debería de ser algo más regular”.

Por último, comentó que las jornadas de vacunación que se han llevado en el estado han “avanzado notablemente” y ya hay un gran porcentaje de trabajadores que han recibido la vacuna. “Queremos tratar de rescatar ciertas cámaras que se han alejado de la actividad gremial y a invitar al agremiados que se una a las iniciativas”.

Lea también:

Cámara de Caracas pide revisión de impuestos municipales

Cámara de Caracas pide revisión de impuestos municipales

En medio de cobros excesivos, irracionales, confiscatorios e inconstitucionales de los impuestos municipales, un estado de indefensión al no ser escuchados los llamados para una revisión de esos aumentos, además de los abusos y todas las dificultades originadas por la pandemia COVID-19, el empresario venezolano sigue trabajando, sigue produciendo, afirma Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas.

El dirigente gremial pide a las autoridades municipales revisar las tasas impositivas que en algunos casos han aumentado hasta en 1.300%, y no optar por ejercer medidas judiciales, medidas cautelares, secuestros, embargos en contra de las empresas que no están al día con el pago del aseo urbano.

Los altos incrementos se han dado en algunos municipios como Chacao, en Caracas, y otros en el interior del país como Valencia en Carabobo; Maracaibo y San Francisco en Zulia.

“Hay que tener en cuenta que todo impuesto que soporte el empresario, que todo impuesto que castigue su rentabilidad, es trasladado en los precios de bienes y servicios al consumidor, entonces no es un problema solo del empresariado, es un problema del empresario y la calidad de vida del ciudadano. De 12.000 empresas hace 5 años, en este momento solo están operativas 2.000”.

Palacios analiza lo que está sucediendo con los impuestos a la actividad económica y mobiliario urbano (derecho de frente), y concluye que la irracionalidad de los impuestos municipales es una de las consecuencias de no haber trabajado en todas las localidades la armonización municipal que ordenó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en julio de 2020.

Recuerda que solo las autoridades municipales capitalinas de Libertador y Sucre iniciaron procesos de armonización. En otros municipios, reclama Palacios, en lugar de armonizar, se concentraron en incrementar las alícuotas impositivas.

Pide sentarse a discutir los aumentos de los impuestos a las actividades económicas y mobiliario urbano. Y tener presente que muchas empresas, por la paralización debido a la pandemia, largamente extendida a través del esquema 7+7, no han podido abrir o han tenido que producir a medias, sin ningún tipo de incentivo o ayuda. Muy distinto a lo que ocurre con “la economía chocolatera, de bodegones” que tiene incentivos a pesar de no ser fuente de producción nacional ni de pago de impuestos.

“Toda esta serie de elementos, impuestos no discutidos, incrementados, normalizados, presiones indebidas de los municipios, amenazando con cierre, los abusos, matracas, más toda la presión que existe a nivel de la tributación nacional, hace imposible que el industrial produzca, que el comerciante distribuya, venda o preste servicio y adicionalmente estás enriqueciendo entidades paralelas distintas del Estado con una situación fiscal tan comprometida como la que tenemos”

El presidente de la Cámara de Caracas insiste en que los empresarios están dispuestos a volver reunirse “porque no se trata de legitimar o no a nadie”, sino de buscar soluciones que permitan la armonización tributaria, para que el sector privado no siga sacrificando más su capacidad económica y que el pago de los tributos se vea reflejado en mejoras en las ciudades que necesitan alumbrado, servicios de aseo urbano y calles sin huecos.

Nota de prensa

Lea también: 

Fedecámaras Monagas solicita dejar sin efecto incrementos recientes de tarifas e impuestos municipales

Fedecámaras Monagas solicita dejar sin efecto incrementos recientes de tarifas e impuestos municipales

Foto: Wikipedia

 

Fedecámaras Monagas mediante un comunicado de prensa, exhortó a las autoridades competetentes dejar sin efecto los aumentos más recientes aumentos de tributos y tarifas por concepto de aseo urbano y otros servicios.

Comunicado completo: 

En nombre del sector comercial del municipio Maturín exhortamos al Ciudadano Alcalde y a los Concejales que conforman la Cámara Municipal, a que rectifiquen y dejen sin efectos los aumentos de tributos y tarifas que por conceptos de aseo urbano u otros servicios pretenden cobrar a los comerciantes del Municipio a partir del 01 de mayo de 2020, ya que los mismos además de excesivos fueron realizados de manera inconsulta, de forma arbitraria y sin un acuerdo previo con quienes ejercen la actividad comercial.

Es importante destacar que frente a esta emergencia nacional, recae sobre los hombros del sector privado que los maturinenses continúen abasteciendo sus hogares de insumos y productos de primera necesidad. Por lo tanto no es justo que la Alcaldía pretenda ahora estrangularlos y castigarlos con aumentos de tarifas y tributos, en vez de considerarlos unos aliados en la solución del problema de escasez, y actuar en beneficio y a favor de la población.

Es por eso que les hacemos un llamado de consciencia y les pedimos que dejen vigentes por los momentos las tarifas anteriores, para seguir haciendo posible el cumplimiento por parte de los comerciantes de su compromiso social y de abastecer a los maturinenses.

Agradecemos la reconsideración de lo solicitado en el presente comunicado, del cual esperamos respuesta oportuna.

Fuente: Fedecámaras Monagas

Lea también: 

Consecomercio: control de precios es un total despropósito

*  CCM: Índice de Confianza Empresarial retrocedió en un 26%