La 109ª Conferencia Internacional del Trabajo tendrá lugar de manera virtual y comenzará en mayo

La 109ª Conferencia Internacional del Trabajo tendrá lugar de manera virtual y comenzará en mayo

La 109ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo  (CIT) se celebrará, por primera vez en su historia, de manera virtual, a tenor de los cambios que ha provocado la crisis de la COVID-19.

En el marco de otro acuerdo específico, la CIT dará comienzo el 20 de mayo para elegir su Mesa y poner en marcha la Conferencia. Ésta se desarrollará posteriormente en dos partes, la primera en junio de 2021, y la segunda en noviembre-diciembre de 2021.

Las sesiones de junio comenzarán el 3 de dicho mes, y se prevé que las reuniones de las comisiones de la Conferencia tengan lugar a lo largo de dos semanas y media.

La actividad de las sesiones plenarias, incluida una alocución del Presidente de la Confederación Suiza, comenzará el 7 de junio.

Informe bienal

El Director General de la OIT, Guy Ryder, y el Presidente del Consejo de Administración presentarán sus informes, que abarcarán un período de dos años.

A continuación, los Presidentes de los Grupos de los Empleadores y de los Trabajadores de la CIT realizarán su respectiva alocución de presentación.

El orden del día de la parte de la CIT que tenga lugar en junio incluye un documento de resultados especial relativo a las medidas de respuesta de la OIT frente a la COVID-19 , el Programa y Presupuesto de la OIT para 2022-2023 , el debate habitual sobre protección social , el análisis de los informes sobre aplicación de las normas del trabajo durante la pandemia y los correspondientes debates sobre casos de país.

La Cumbre sobre el Mundo del Trabajo Acción internacional para facilitar una respuesta frente a la COVID-19 centrada en el ser humano, tendrá lugar del 17 al 18 de junio, con sesiones diarias que durarán alrededor de 90 minutos.

La Cumbre incluirá una parte de alto nivel en la que participarán varios jefes de Estado y de Gobierno, así como un debate especial de representantes tripartitos.

La CIT incluirá asimismo, entre otros eventos, la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil el 10 de junio (que este año será un sábado), y la presentación de un informe sobre el trabajo infantil.

La parte de la CIT que tendrá lugar en junio se clausurará el día 19 de dicho mes.

La CIT reanudará su labor en noviembre y su orden del día incluirá dos debates temáticos en el marco de varias comisiones; en el primero de esos debates se abordará la desigualdad y el mundo del trabajo, y en el segundo el desarrollo de competencias y el aprendizaje permanente. Se prevé que el Director General clausure la 109ª CIT el 11 de diciembre.

La actividad de la CIT podrá seguirse a través de la sección «CIT en directo» del sitio web de la OIT, que dará cobertura en directo asimismo a las sesiones plenarias.

También se publicará un blog con cobertura ininterrumpida en tiempo real. Cada día se emitirá a las 16.30h CEST un programa de 30 minutos de duración («Daily Show») sobre eventos y temas destacados a través del sitio web de la OIT, así como en YouTube, Twitter y LinkedIn.

Por dónde ver la Conferencia

La cobertura íntegra de la CIT se realizará a través de la página web de la Conferencia (https://www.ilo.org/ilc ), en la que se publicarán asimismo fotografías y vídeos y se proporcionarán enlaces a redes sociales.

La CIT, que en ocasiones se denomina el parlamento mundial del trabajo, es la mayor reunión internacional en la que se abordan aspectos relativos al mundo del trabajo, y en ella participan representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de los 187 Estados Miembros de la OIT.

Además de examinar cuestiones clave del mundo del trabajo, los delegados debaten, adoptan y supervisan normas internacionales del trabajo y establecen el Programa y Presupuesto de la OIT a escala mundial.

La celebración de la 109ª reunión de la CIT, que tiene lugar con carácter anual, fue aplazada por el Consejo de Administración de la OIT de 2020 a 2021 como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

El Consejo de Administración de la OIT  se reunirá en dos ocasiones en este periodo, a saber, el 21 de mayo y el 25 de junio.

Con información de ilo.org

Lea también:

La economía social ayudará a crear una normalidad mejor y más justa

La economía social ayudará a crear una normalidad mejor y más justa

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder,  manifestó su convencimiento de que la recuperación económica y social para superar la «enorme crisis» causada por la pandemia de coronavirus encontrará en la economía social y solidaria una de sus aportaciones más significativas.

«Nos ayudará a crear, no solo una nueva normalidad sino una normalidad mejor, más justa y sostenible», afirmó Ryder durante su intervención en la reunión de alto nivel sobre la economía social y solidaria en la Unión Europea, que se celebra este viernes en Toledo que, este 2020, es capital europea de la economía social.

El director general de la OIT señaló que espera que las conclusiones de esta conferencia sirvan para reafirmar el reconocimiento público de la economía social y solidaria y para promover el modelo de desarrollo económico, social y medioambiental que representa.

Un diagnóstico preocupante

Ryder lamentó el impacto que el covid-19 está teniendo en todo el mundo, con datos «cada vez más preocupantes» debido a una crisis que «puso el mundo del trabajo de rodillas, profundizando las desigualdades».

Explicó que la pérdida de horas de trabajo del segundo trimestre de este año -en pleno confinamiento por la ola de coronavirus- respecto al cuarto trimestre del 2019, se eleva al 17,3 %, lo que equivale a la pérdida de 494 millones de empleos a tiempo completo.

Cientos de miles de empresas cerraron y el deterioro de las condiciones de trabajo se ha traducido en una mayor desigualdad.

De igual manera, existe un aumento significativo de la pobreza que afecta más a los trabajadores más vulnerables como los jóvenes, las mujeres, los migrantes o los autónomos, ha apuntado el director de la OIT, quien ha añadido que, no obstante, también se está demostrando mayor resiliencia.

Fuente: Banca y Negocios

Lea también: