Fedecámaras, 01 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: El mercado determinará nuevo marcaje de precios

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, informó que, pese a las exigencias del Ejecutivo de adaptar el marcaje de precios a la nueva expresión monetaria, que estará vigente a partir del 1 de octubre, los comerciantes facilitarán al consumidor el valor del producto en divisas para su mayor comprensión al momento de la transacción. «Es el mercado el que va a terminar decidiendo cuál valor se usa, no es el comercio, ni ningún decreto o disposición lamentablemente. Son los consumidores los que toman esa decisión y aunque nosotros no lo expresemos en el marcaje del producto la clientela va a pedir esa reconversión». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro: Estragos por lluvias “no van a significar daño permanente”

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela –Fedecámaras/Portuguesa-, Osman Quero, primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela –Fedeagro- y directivo Asociación Pai Turén/Portuguesa, opina que, pese a que las recientes lluvias han ocasionado dolorosas pérdidas humanas en la merideña de Tovar, las afectaciones a las plantaciones de la zona “no van a significar un daño permanente, aunque ha  habido casos en los que realmente la lluvias ha hecho estragos”. “Nos hemos movilizado para tratar de ayudar a los afectados”, agregó en el programa A Tiempo de Unión Radio en entrevista con Eduardo Rodríguez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector ganadero pide que se le permita importar combustible

El consultor jurídico de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Alexis Algarra, aseguró que, pese a las lluvias registradas en las últimas semanas, es el déficit de combustible el que pone cuesta arriba la capacidad del sector para movilizar sus productos. En conversación con Marypili Hernández, para Unión Radio, informó que se mantienen en contacto permanente con los representantes del Ejecutivo, a quienes le proponen permitir a la empresa privada la importación de combustible a fin de avanzar con la producción interna. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de la CIV: Transacciones de compra y venta de inmuebles con criptomonedas se están haciendo más frecuentes

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), señaló que las transacciones de compra y venta de inmuebles con criptomonedas están apareciendo cada día. Asimismo, indicó que “ahora mismo no tenemos capacidad para determinar cuántas operaciones se han hecho con criptomonedas”. “Usualmente son transacciones privadas que no se reportan. Creo que es un mundo por explorar, una ola que ha llegado a Venezuela”, sumó. Sostuvo que ven “muchos avisos de agencias inmobiliarias que aceptan criptomonedas. Ese es otro tema importante, el de la capacitación de los corredores”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cámara de Transporte de Venezuela aspira a la tarifa de 30 centavos de dólar

Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano y directivo del Comando Intergremial del Transporte, aseguró que aspiran a la tarifa de 3 centavos de dólares para los medios públicos de traslado nacional. Recordó que las tarifas promedio en Latinoamérica rondan los 0.75$, mientras que, en Venezuela, no se llega al 10% del costo del dólar. «Hemos venido aspirando los 30 centavos de dólares y que se tengan medidas compensatorias para el ejecutivo para cubrir el resto» añadió. Leer más

Fuente: Descifrado

Presidente de ALAV: INAC ha “comentado que está listo para reactivar los vuelos” pero la decisión la debe tomar el Gobierno

Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), señaló este martes que en conversaciones con representantes del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) “han comentado que están listos para reactivar los vuelos”. Sin embargo, indicó que “es una decisión que debe tomar el Gobierno Ejecutivo”. “Es importante recalcar que estos vuelos de la Aviación General que se reactivan son aquellos vuelos privados o los bien llamados vuelos chárter”, destacó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

 “Empecemos a fortalecer la producción nacional para cubrir y atender la demanda”

José Graceffa, primer vicepresidente de Fedecámaras Falcón, informó el 30 de agosto se reunieron con representantes del Ministerio de Comercio Nacional y trataron temas como la instalación de una mesa de concentración para estabilizaciones de precios, los alcances que pudiera tener la misma y también de la expresión monetaria. “Hoy no se realizó, estamos esperando la propuesta y la ejecutamos cuando nos indiquen”, expresó. Afirmó que en la reunión conversaron sobre los impuestos municipales, las alcabalas y también la supervisión de la Sundde, “el ente está llegando de una forma a los comercios, donde quiere cerrarlos y multarlos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios de Iribarren se niegan a cancelar tarifas del aseo

«Las cámaras económicas no hemos firmado ningún acuerdo con el alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes. La propuesta que hizo en reunión con empresarios el pasado 19 de agosto no fue aceptada por el sector privado, por lo tanto, no vamos a pagar las tarifas exorbitantes del aseo urbano. Irán a cerrar a todo el comercio si comienzan a suspender la patente económica». Esa fue la respuesta que Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, dio sobre el anuncio que hizo el presidente de Imaubar y la gerente general del Semat este martes. El representante gremial indicó que han sostenido varias reuniones con los afiliados y existe un malestar general entre los comerciantes, que incluso evalúan tomar acciones legales contra la medida. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

AGZAM: Estamos brindado ayuda a la población civil y animal que han sido afectadas por las lluvias

Milton Silva, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta del estado Mérida (AGZAM), manifestó que una parte del sector junto a otras organizaciones le están brindando ayuda no solo a los habitantes del estado, sino a la población animal que se ha visto afectada ante el desastre por las fuertes lluvias. Explicó que ha habido una gran afectación en el sector ganadero y en especial en el agrícola. “La población está débil y más la zona del sur, debido a que son muchos los sectores productores de papa, cebolla, pimentón, entre otros, en gran cantidad”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Remarcaje a Bolívar Digital causa molestia en comerciantes

El Banco Central de Venezuela (BCV), haya informado a través de su cuenta en Twitter e Instagram que a partir de hoy los precios de los productos y servicios deben estar a la vista del público en Bolívar Digital, la nueva escala monetaria y Bolívar Soberano. «La medida es para dar un mes de aprendizaje previo y práctica en el manejo de la nueva reconversión monetaria a los ciudadanos, para tratar de complicar lo menos posible lo engorroso que es el cambio al Bolívar Digital. Evidentemente, es apresurada, como la mayoría de medidas que el Estado ha tomado en materia económica. Los venezolanos, no sé si para bien o para mal nos hemos acostumbrado a esos cambios discontinuos y violentos. Este anuncio afectará el flujo de caja del ya golpeado sector productivo que sigue en pie», expresó Simón Salas, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lara. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CORONAVIRUS

Venezuela suma 890 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró este martes 890 nuevos contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 874 comunitarios, 16 importados y 16 decesos por la enfermedad, informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, Miranda, Yaracuy, Barinas y Guárico, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Igualmente, la vicepresidenta lamentó la muerte de 16 ciudadanos por la enfermedad en Venezuela; (5) en Aragua, (3) en Anzoátegui y Caracas, (2) en Yaracuy, un deceso en Carabobo, Mérida y Miranda, respectivamente. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 335.233 contagios por COVID-19 en Venezuela; 319.750 pacientes recuperados (96%), 11.457 casos activos y 4.026 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Ejecutivo anuncia vacunación anticovid para niños y jóvenes con miras al retorno a clases

El presidente Nicolás Maduro anunció este martes que la población entre tres y 18 años comenzará a ser vacunada contra la Covid-19 para acelerar el sistema de inmunización. «A partir de octubre vamos a vacunar a la población infantil y juvenil de Venezuela de tres años a 18 años, tendremos vacunas para todos los niños, niñas y adolescentes y jóvenes de Venezuela, de tres a 18 años, vacunas ya experimentadas y comprobadas… porque nosotros en octubre vamos a clases presenciales», indicó el primer mandatario en un acto político transmitido por VTV. El Gobierno ha buscado masificar la inmunización y se fijó como meta que el 70% de la población, equivalente a unos 22 millones de personas, haya recibido la vacunación completa para octubre. Leer más

Fuente: El Universal

Julio Castro: Personas que se inmunizaron con Sputnik V y ya tienen más de 6 meses esperando, deben vacunarse de nuevo con Sinopharm

Julio Castro, médico internista e infectólogo, señaló este martes que por cada 10 vacunas del primer componente de Sputnik V “llegó una dosis del segundo”. Asimismo, indicó en el programa “Shirley Radio”, transmitido por el Circuito Onda La Superestación, que “según la cuenta que se puede verificar en los medios se han recibido alrededor de 3.000.000 de vacunas”. Precisó que “la primera opción para una persona que recibió el primer componente de la vacuna Sputnik V es recibir el segundo de la misma vacuna”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Exigen declarar emergencia nacional por variante delta del coronavirus

La ONG Médicos Unidos pidió “la llegada de vacunas del mecanismo Covax e implementar plan urgente” ante la “detección en al menos 6 entidades federales (no quiere decir que no hayan más)” de la variante Delta. Médicos Unidos de Venezuela (MUV) exigió a la administración de Nicolás Maduro declarar la emergencia nacional ante la expansión de la variante delta del coronavirus causante de la COVID-19. “Exigimos al MPPS (Ministerio de Salud) y a Nicolás Maduro declarar la emergencia nacional ante detección en al menos 6 entidades federales (no quiere decir que no hayan más) de la variante delta del Sars-Cov2 en el país”. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Pdvsa perdió apelación y está obligada a cancelar deudas pendientes por operación de refinería en Curazao

El tribunal mixto de Aruba, Curazao, Sint Maarten y Bonaire, San Eustaquio y Saba desestimó la apelación formulada por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y sus subsidiarias Isla y Refinería Isla contra una decisión de primera instancia que los obliga a cancelar las deudas adquiridas por la operación de la Refinería de Curazao (RdK), hasta diciembre de 2019. La sentencia fue emitida por el magistrado Edward van der Bunt, y ratificada por los otros dos jueces de este tribunal, que actuaba en funciones de casación, en atención a una audiencia celebrada el 18 de mayo. El documento correspondiente fue dado a conocer este lunes 30 de agosto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Desde este miércoles entra en vigencia doble expresión de precios por nueva reconversión monetaria

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó en sus redes sociales que a partir del miércoles 1 de septiembre -a un mes de que entre en vigencia la nueva reconversión monetaria- los precios de los productos y servicios en los locales comerciales deben estar publicados en su expresión actual y en la nueva escala monetaria, en la que se eliminan seis ceros de la actual moneda. Esta disposición estará en vigencia hasta que el BCV lo disponga. El breve video publicado en las redes sociales justifica que la nomenclatura -a pesar que en la mayoría de los establecimientos se manejan con referencias en dólares- servirá para que la ciudadanía pueda familiarizarse con la nueva expresión del llamado “bolívar digital”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Energía barata se convierte en criptomonedas en Venezuela

El ruido es ensordecedor en un edificio de Caracas: máquinas «minan» bitcoins sin parar. En una Venezuela con costos irrisorios de electricidad, crear criptomonedas se ha convertido en un negocio muy rentable. Más pequeñas que cajas de zapatos y con un valor unitario de 400 dólares, casi 80 computadoras que funcionan a tiempo completo generan unos 125 dólares mensuales por equipo. Cuatro ventiladores enfrían el espacio donde la temperatura es alta. En Venezuela, con un servicio eléctrico subsidiado y prácticamente regalado, minar es «rentable, porque una de las variables fundamentales es el costo de la energía eléctrica», explica Aaron Olmos, economista e investigador universitario en el área de criptoactivos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Autoridades supervisarán clínicas privadas tras diversas denuncias

La subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional, la Defensoría del Pueblo y otros entes del Estado acordaron un despliegue para la supervisión de las clínicas privadas en Miranda, La Guaira y Distrito Capital, por denuncias de supuesta sobrefacturación y malos tratos a los pacientes. En dicho encuentro asistieron representantes de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), la Superintendencia para la Actividad Aseguradora, Asamblea Nacional (AN), Defensa Pública, Ministerio del Comercio Nacional y Ministerio para la Salud, entre otros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gremio de contadores públicos fija pautas para ajustar la información financiera a la nueva expresión monetaria

La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCP) emitió un pronunciamiento sobre la nueva expresión monetaria, donde aclara las implicaciones que la eliminación de seis ceros a la actual escala de valor del bolívar tiene para la presentación de información financiera. En este sentido, el documento aclara que el cuerpo normativo aprobado por el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela no modifica ninguno de los extremos de las VEN-NIF, y por lo tanto siguen vigentes los mismos principios de contabilidad generalmente aceptados en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casas de cambio buscan que remesas ingresen por el mercado formal

El presidente de la Casa de Cambio Zoom, César Atencio, explicó que hay muchísimo dinero entrando a Venezuela a través de remesas, aunque es a través de mercado informal. “Por lo menos están entrando 1.200 millones de dólares al año. Son esos números los que maneja la empresa que yo represento Western Union o hasta 3.000 millones de dólares al año”, aseguró. Atención explicó en el programa 2+2 de Unión Radio que las remesas se envían a través de medios no formales, lo que buscan cambiar a través de la inversión en herramientas tecnológicas que faciliten las operaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro echa tierra al legado antilúdico de Chávez y autoriza apertura de 30 casinos

Diez años de prohibición lúdica se estarían cumpliendo en 2021 si la regulación ordenada por el expresidente Hugo Chávez sobre los casinos y salas de bingo se mantuviera hoy en día, pero fue su heredero, su hijo político, Nicolás Maduro, quien ignoró el legado del «comandante supremo». Durante enero de 2020, Maduro anunció, sin darle demasiada importancia y casi como un comentario de pasada, que abriría un casino internacional en el Hotel Humboldt, el cual operaría con petros, en un intento más para dar promoción a la criptomoneda creada por el chavismo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Oliveros: La dolarización se ha convertido en un ancla de los precios

El economista Asdrúbal Oliveros, socio/ director de Ecoanalítica, considera muy difícil calificar el estado real de la economía del país debido a la ausencia de cifras oficiales. “Con estos datos uno pudiera ofrecer algunas precisiones mucho más exactas, hoy lo que tenemos son aproximaciones, muchas de ellas parciales”. “Creo que la economía venezolana, si lo tuviera que resumir en una frase, está pasando de una fase de profunda depresión que duró 8 años a otra fase de estancamiento”, subrayó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2 + 2 de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aixa López: Se necesitan $10.000 millones para recuperar Sistema Eléctrico Nacional

La presidenta de Comité de Afectados por Apagones, Aixa López, afirmó este martes 31 de agosto que se necesitan unos 10.000 millones de dólares para restablecer en toda su capacidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para abastecer sin fallas al país, ya que, a su juicio, el mismo ha sido descuidado y dejado al abandono por parte de las autoridades. En entrevista concedida al portal Radio Fe y Alegría, López considera que las reparaciones que deben hacerse al SEN no deben ser de corto efecto, sino que las acciones tienen que ser planificadas a distintos tiempos y por ende cree necesario que se haga una evaluación de cómo están las instalaciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

OVS: Los venezolanos siguen buscando comida en basureros para sobrevivir

Marianella Herrera, médico con posgrado en nutrición clínica y miembro del Observatorio Venezolano de la Salud indicó que son más frecuentes los venezolanos que comen de la basura debido a la crisis alimentaria y nutricional. Herrera aseguró que desde el 2018 había estudios contundentes que demostraban a gente comiendo de manera persistente y repetitiva de la basura. Además, construyendo estrategias para poder hacerlo. “Hay personas que tiene conciencia del riesgo que se está corriendo al consumir alimentos de la basura”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

El paso de Ayuda Humanitaria para Tovar será solo de 5 a 9 am

Según comunicado enviado a través de las redes sociales, los trabajos de rehabilitación de la vía entre Santa Cruz y Tovar serán realizados en horario comprendido de 9 am a 6 pm, quedando restringido el paso de vehículos con ayuda humanitaria de 5 a 9 am, según habría anunciado el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral, REDI, Los Andes, general de División José Santiago Moreno, desde el Comando de Tovar La medida, según el anuncio pretende aprovechar la luz del día y condiciones climáticas para garantizar la operatividad de las 46 máquinas pesadas que trabajan para recuperar la vía de comunicación, garantizando el trabajo sin interrupciones ni riesgo de accidentes. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Empresa que no pague aseo podría ser cerrada por dos años

La Alcaldía del municipio Iribarren sancionará con cierres que van desde los siete días hasta los dos años y medio a empresas que no cancelen el servicio del aseo urbano a partir de hoy. Así lo informó la directora de Hacienda y gerente general del Semat, Yolibeth Nelo y el presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario de Barquisimeto (Imaubar), Frank Sánchez. «Hemos llegado a un acuerdo de disminuir un 50% las tarifas del aseo en los comercios y en las industrias un 60% a partir del 1º de septiembre, como se acordó en las reuniones. Aquellos contribuyentes que, aunque hayan venido a la sede del Semat, se haya acordado un convenio de pago y no cancelen las deudas pendientes, vamos a suspender la licencia de funcionamiento”, manifestó Nelo. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Hiperinflación devora el peso colombiano

La crisis económica en el país no da tregua, y muestra de ello es la acelerada hiperinflación que vive Venezuela ha acabado con monedas extranjeras fuertes como el peso tan utilizado en el Táchira que han venido perdiendo valor tal como ocurrió con el bolívar que ya no es tomado como referencia de precios en los establecimientos comerciales. Esta situación ha traído como consecuencia, que los ciudadanos tengan que pagar más por un producto en esta moneda extranjera, la cual está siendo desvalorizada cada día más por las distorsiones que existen, las cuales son aprovechadas por los comerciantes quienes se niegan a tener pérdidas en sus negocios. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

En tierras de la dinastía Chávez negocio de invasiones acaba con la producción

Uno de los negocios más rentables para los grupos colectivos organizados en Barinas es el de las invasiones de fincas productivas. En este estado llanero, cuna de Hugo Chávez y donde su familia domina el poder económico, opera una red en la que interviene una compleja cadena de cómplices. La trama involucra desde autoridades regionales, del Instituto Nacional de Tierras (Inti) de Barinas, fuerzas policiales y militares, diputados y “contactos” que llegan hasta Caracas. Mientras en otros países la protección a los productores de alimentos, especialmente, la actividad agropecuaria, es el área más vigilada por el Estado, en Venezuela el productor, grande o pequeño, es víctima de toda suerte de tropelías y amenazas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Pescadores salen a remo por falta de gasolina en Costa Oriental del Lago

Pescadores de la Costa Oriental del Lago, en el estado Zulia, salen a remo por las aguas del Lago de Maracaibo por la falta de combustible para mover sus embarcaciones. La situación afecta al menos a 200 pescadores que salen sin motor. Algunos compran gasolina en el mercado negro o hacen cola de hasta tres días, aseguraron a El Pitazo este 31 de agosto. Ángel Molina tiene 23 años pescando en el sector R-1, de Cabimas, su familia vive de lo que pueda pescar a diario y en lo que va de 2021 recrudeció la escasez de combustible. Su pesca diaria la lleva para cocinar en su casa, cuando le queda, puede ofrecer a la venta. Leer más

Fuente: El Pitazo

Plataforma Unitaria va a las elecciones con la tarjeta de la MUD

Este 31 de agosto la Plataforma Unitaria -conformada por más de 40 partidos políticos de oposición- anunció que participará con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las venideras elecciones regionales, convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 21 de noviembre. A través de un comunicado, leído por la representante de Un Nuevo Tiempo (UNT) Marianela Anzola, la plataforma unitaria aseveró que toman la decisión luego de un extenso proceso de consulta y decisión interna que incluyó a las bases. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro aplaude gesto político de oposición de ir a las elecciones

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que los venideros comicios han servido para traer a la oposición de nuevo al campo electoral y aprovechó la oportunidad para aplaudir el gesto político de la plataforma unitaria de anunciar su participación el próximo 21 de noviembre. «Hemos traído al campo electoral a toda la oposición venezolana y cuando se estén inscribiendo los candidatos de Henry Ramos Allup, Manuel Rosales y Henrique Capriles, en ese mismo acto están reconociendo la legitimidad del CNE y de la nueva Asamblea». Leer más

Fuente: Unión Radio

Guaidó insiste en que no hay garantías para unas elecciones libres y justas

El líder opositor Juan Guaidó insistió este martes en que en el país no hay condiciones ni garantías para una «elección libre y justa», luego de que el presidente Nicolás Maduro celebrara que la oposición anunciara que participará en los comicios regionales y locales del 21 de noviembre. «Maduro: ponte serio. Todos sabemos que hoy no hay condiciones ni garantías para una elección libre y justa. Tanto, que estás sentado como contraparte en un proceso de negociación internacional que busca esas garantías electorales, políticas y un cronograma de elecciones», expresó Guaidó en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Cepal: Habrá crecimiento para Latinoamérica en 2021, pero Venezuela decrecerá -4

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló en su previsión de crecimiento en 2021 que Venezuela tendrá un decrecimiento de -4% durante este año. El país es parte del grupo de países que tendrán un peor desempeño económico en conjunto con Costa Rica (3,7%), Ecuador (3%), Nicaragua (2,5%), Cuba (2,2%) y Haití (-1,3%). La Cepal previó este martes un crecimiento en 2021 para la región, que pasó de 5,2%, estimado en julio pasado, a 5,9%. Según la comisión, esta cifra seguirá siendo insuficiente para recuperar el nivel del producto interior bruto (PIB) de 2019. Leer más

Fuente: Descifrado

OPEP+ se reúne para evaluar decisión de incrementar producción

La OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, celebran este miércoles una videoconferencia para estudiar si la situación del mercado mundial de crudo requiere un reajuste del acuerdo vigente, que consiste en ir aumentando gradualmente la producción petrolera en 400.000 barriles diarios cada mes. Con esa medida, sancionada el pasado 18 de julio, los 23 países de la alianza conocida como OPEP+ pretenden devolver al mercado los cerca de 5,4 millones de barriles diarios (mbd) de crudo que aún mantienen bajo tierra, del gran recorte pactado en 2020. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 09 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a todas las Entidades Afiliadas, Directores, Expresidentes, miembros de las Comisiones de FEDECÁMARAS y Presidentes de FEDECÁMARAS Estadales a registrarse y participar en los seminarios web Zoom que hemos organizado para nuestra 77 Asamblea Anual. Las jornadas serán los días: martes, 13 julio de 2021, 03:00 pm; miércoles, 14 y viernes 16 de julio, 10:00 am; martes, 20 de julio, 3:00 pm; miércoles, 21 de julio a las 9:00 am y 2:00 pm. A continuación, puede proceder a registrarse en este enlace. Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Carlos Fernández: Hay que conocer realmente las potencialidades de los empresarios para conseguir soluciones para el país

Carlos Fernández, primer vicepresidente de Fedecámaras, señaló que en el recorrido que hizo por 8 estados del país buscaba «conocer la potencialidad» de las empresas que hay en la nación. Asimismo, indicó en el debate de «Enfoque Empresarial ¿Es posible que sobreviva una empresa en la Venezuela actual? «, organizado por Acide y Analítica, que la finalidad, además, es «seguir planteando soluciones a los problemas de los venezolanos». «Para conseguir esas soluciones, hay que conocer realmente cuáles son las potencialidades de los empresarios y en qué está realmente en capacidad de implementar a la hora de ofrecer las soluciones», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Reactivación de vuelos dependerá de demanda de usuarios y si es factible operar en las ciudades autorizadas

Leudo González, presidente del Consejo Superior del Turismo (Conseturismo), señaló a Crónica Uno que el sector está atento a lo que hagan público las líneas aéreas que “revisarán las operaciones de las distintas rutas del país para determinar cuáles son factibles y viables desde el punto de vista económico”. Por su parte, Nicola Furnari cuestionó que desde finales de 2020 se permitieran vuelos desde Maracaibo y Valencia hasta Porlamar, pero no había conexión directa con Maiquetía, lo que obligaba a los usuarios a tener que pernoctar en Margarita para hacer escala y llegar a sus destinos finales. Desde el Aeropuerto Internacional de La Chinita, incluso, se podía viajar directamente hasta Ciudad de Panamá. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fedecámaras Bolívar: «Exclusión de vuelos deja en aislamiento al estado»

Luego de que se anunciara le reactivación de vuelos comerciales, menos en Táchira y Bolívar, el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, indicó que la decisión deja al sector «extrañado» porque dejaría al estado en aislamiento. Comentó que los vuelos son fundamentales para reactivar el sector productivo, «enfocándonos en el sector turismo también, porque Bolívar tiene una paralización de un 95%, con una ocupación en hoteles entre el 8% y 5%». Sin embargo, están a la espera de saber cómo se canalizará que un corto tiempo sean incluidos en los vuelos, «vamos a empezar a hacer contactos y buscar solución puntual a esta situación». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Táchira solicita se reconsidere la apertura del cielo aéreo regional

El presidente de Fedecámaras Táchira, Arq. Maximiliano Vásquez, exhorta al Ejecutivo Nacional sobre la necesaria reanudación de los vuelos desde el Táchira a otras entidades del territorio nacional, en especial a la capital del país, una vez que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) hiciera público mediante un anuncio que tras dar cumplimiento a los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, se reactivarían los vuelos nacionales en 14 aeropuertos del país, a excepción de los ubicados en los estados Bolívar y Táchira. El empresario acotó que permitirle a los tachirenses contar con canales de conexión aéreos incidiría en una mejor calidad de vida y disminución en los costos de movilización de productos desde y hacia otras partes del país. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CCM: 60% de las empresas ubicadas en corredores viales están cerradas

El estudio realizado por la Cámara de Comercio de Maracaibo permitió conocer un total de 1480 locales comerciales que equivale a un 90% de las empresas ubicadas en los corredores viales indagados, de los cuales el 60% (888) se encontraban cerrados y el 40% restante (592) abiertos a la fecha de estudio. Con relación al tamaño de las empresas abiertas, se determinó que 520 eran Micro Empresas (88%), 63 pequeños establecimientos comerciales (10%) y 9 comercios medianos (2%). Dividiéndose en 63 actividades económicas registradas en la Ordenanza ISAE del Municipio, vigente desde el mes octubre de 2020. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción agropecuaria en Bolívar bajó en un 40% durante el primer semestre

Noel Naar, presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del Estado Bolívar (Feproagro), aseguró que en comparación con la misma fecha del año pasado la producción en el estado ha bajado en un 40%. Indicó que la situación del combustible tiene comprometida la actividad agropecuaria y ha provocado una merma en la producción bastante considerable, cosa que mantiene a los productores «bastantes preocupados». Naar, aseveró que, de seguir así, el número estimado seguirá aumentando, no obstante, enfatizó que los productores están empeñados en sacar adelante sus unidades de producción y «tratar de sostener lo poco que estamos haciendo». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 8 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró en 4.881,11 mostrando un descenso de 2,15%. Acciones que subieron más: Ron Santa Teresa Clase A: +3,03%, Telares de Palo Grande: +2,70%, Banco Provincial: +0,78%.

Acciones que bajaron más:  Bancaribe: -20%, Per Cápita Fondo Mutual: -7,14%, Bolsa de Valores de Caracas: -6,66%

Se negociaron Bs. 8.549 millones. 94% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 2 millones de títulos en 111 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +239,40%

El mercado de acciones de los Estados Unidos finalizó la jornada del jueves en terreno negativo, a medida que incrementan las preocupaciones sobre una nueva ola de contagios de covid-19. El S&P 500 y el Dow Jones cayeron 0,86% y 0,75%, respectivamente.

Estas pérdidas se generaron después de que Japón declarara estado de emergencia en Tokio debido al incremento de casos de covid-19, aun cuando se tiene previsto que los Juegos Olímpicos comiencen en 2 semanas.

Las acciones que lideraron el retroceso del mercado fueron las que más se benefician de una reapertura económica, con Carnival, Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean cayendo más de 1%mientras que las aerolíneas como United Airlines y Delta Airlines cayeron más de 1,3%.

Por otra parte, las acciones del sector financiero cayeron más de 2% a medida que el rendimiento de las Letras del Tesoro a 10 años cae por debajo de 1,26% y amenaza con afectar la rentabilidad del negocio bancario.

Asimismo, el índice de volatilidad VIX incrementó por encima del nivel de 20 con un incremento de más de 20%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,75% abajo, S&P500 0,86% en negativo y el Nasdaq 0,72% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,68% en caída y el eurostoxx50 2,13% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,88% en caída, Shangai 2,86% a la baja y Hong Kong 2,89% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 73,23$ por barril 0,40% arriba, mientras que el oro culminó en 1.803 $ por onza finalizando 0,18% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1849 contra su par el dólar 0,09% en alza.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32.635$ 4,63% abajo.

El Ethereum 2.104 $ 9,56% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 281.907 contagios y 3.253 muertes por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó que este jueves se registraron 927 nuevos contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 924 comunitarios, tres importados y 14 muertes por la enfermedad. La mayoría de los contagios se reportaron en Barinas, Yaracuy, Cojedes, Sucre y Caracas, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 281.907 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 263.830 pacientes recuperados (93%), 14.824 y 3.253 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Programa Covax confirma pago completo y enviará 11 millones de vacunas apenas estén disponibles

La Fundación GAVI, administradora junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) del programa COVAX para la distribución global de vacunas anticovid, confirmó hoy a EFE que han recibido ya los fondos de Venezuela para el envío de dosis a ese país, que al parecer se encontraban bloqueados por las sanciones. «Venezuela se ha unido recientemente a COVAX y ha pagado sus obligaciones financieras, esperamos poder distribuirles dosis en cuanto tengamos disponibles las del tipo que escoja», señaló un portavoz de GAVI. El Gobierno venezolano denunció que, debido a las sanciones comerciales y financieras de Estados Unidos contra el país, su pago a COVAX había quedado bloqueado, lo que impedía la llegada de 11 millones de vacunas del programa humanitario ya apalabradas en abril. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

India dio vida al gobierno de Maduro en era de sanciones de EE.UU. con compras a PDVSA por $ 8.000 millones

La administración de Nicolás Maduro se ha jugado todas las cartas y ha recurrido a diversos aliados que ha conseguido para intentar levantar la producción petrolera. Mucho se apunta hacia Rusia y China, pero poco se menciona a la India, que al final ha tenido un rol relevante justamente en los dos años y medio que tienen las sanciones, al punto que ha aportado caja a las cuentas de PDVSA. Un promedio de 319.177 barriles diarios exportó PDVSA a la India durante 2019 -primer año de las sanciones- volumen que representa casi un tercio de las ventas externas. En 2020, segundo año de las medidas de Estados Unidos, las ventas al país asiático alcanzaron 191.021 barriles por día, también cerca de la tercera parte. Leer más

Fuente: Petroguía

Inflación metió el freno en junio y cerró en 6,4% pero la canasta alimentaria superó los US$300 dólares

Venezuela registró en junio una inflación mensual de 6,4%, el indicador de precios más bajo desde 2017, debido a una depreciación mínima del tipo de cambio, que se ubicó en 3,38%, indicó el economista José Guerra, directivo del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad que realiza el cálculo extraoficial mensual de la inflación y otros indicadores. El OVF indicó que la inflación anualizada sigue siendo elevada, de 2.615,15%, mientras que la inflación acumulada en el primer trimestre de 333%. «La tasa de inflación casi duplica a la depreciación mensual del tipo. Esta política del Banco Central de Venezuela está haciendo al bolívar cada vez menos competitivo en el mercado internacional, haciendo que los productos importados sean más baratos que los nacionales». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

INAC inspeccionará aeronaves para reabrir vuelos nacionales

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) inspeccionará las aeronaves que paralizadas debido a la pandemia por Covid-19, para la reactivación progresiva de las operaciones aéreas en el país. Además, la reactivación de los vuelos nacionales será solo en las semanas flexibles, indicó este jueves el ministro de Transporte Terrestre, Hipólito Abreu, al canal oficial Venezolana de Televisión (VTV). “En lo que corresponde a la aviación general, estamos entregando un plan para mitigar los riesgos. Tenemos unas aeronaves que tienen tiempo sin operatividad”, precisó el ministro. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción pesquera baja 30% por déficit de gasolina

El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Luis Laya, señaló que el nivel de producción bajó un 30% motivado a las dicultades que representan surtir combustible (gasoil o gasolina) para mantener operativas las embarcaciones. Sin embargo, resaltó el esfuerzo que realizan junto a los entes correspondientes para garantizar la distribución del hidrocarburo al sector como lo ordenó el Ejecutivo y lograr la mayor faena posible al año. Laya adelantó que actualmente se trabaja en la transformación de los motores que son de gasolina a gasoil con el objetivo de disminuir las dificultades y garantizar la operatividad en cada puerto. Leer más

Fuente: Unión Radio

José Bodas: petroleros están en riesgo por falta de mantenimiento en el Criogénico

El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas, denuncia que los campos del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui están siendo arropados por la maleza y considera que esto representa un alto riesgo para los trabajadores. “A los campos han dejado de hacerles mantenimiento y con la llegada de las lluvias la maleza se ha apoderado de parte de parte de la infraestructura, equipos y maquinarias. Así deben laborar los petroleros, expuestos a la aparición de culebras y todo tipo de riesgos que ello represente”, indicó. Leer más

Fuente: El Pitazo

Conviasa inicia venta de boletos a diversos destinos nacionales

El funcionario encargado de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, informó este jueves que la aerolínea ya inició la venta de boletos a diversos destinos nacionales en los que se permita la apertura de los aeropuertos. Indicó que para la próxima semana de flexibilización establecerán conexión con los terminales aéreos de Maturín, Cumaná, Barcelona, Barquisimeto, Valencia, Barinas, Falcón y El Vigía. A excepción del Táchira y de Bolívar todos los aeropuertos ya entran en una actividad de la línea aérea, permitiendo entonces la conectividad de sus pasajeros», afirmó. Leer más

Fuente: El Carabobeño

“El principal obstáculo para las empresas en Venezuela es el entorno macroeconómico”

Una encuesta elaborada por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo, asegura que el principal obstáculo para las empresas en Venezuela es el entorno macroeconómico y la falta de políticas públicas que permitan corregir el rumbo de la economía. Los detalles del referido estudio fueron ofrecidos por el economista e investigador Richard Obuchi en el marco de un foro realizado por la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), el cual fue denominado “La empresa venezolana, situación actual, desafíos y oportunidades”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Entre US$900 y US$5.000 al mes: Lo que percibe la clase media-alta como salario, según LVL

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló este jueves que actualmente una consulta médica oscila entre US$80 y US$150, cuando en 2018, el valor estaba entre US$5 y US$8. Asimismo, indicó que la clase media-alta puede estar percibiendo como salario entre US$900 y US$5.000 al mes. No obstante, acotó que «estamos ante un consumidor mucho más pobre, en un país que es un cuarto de lo que era en 2013». Resaltó que «estamos ante una población que se dolarizó». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Grisanti: Vamos a un proceso de estabilización de la miseria

De ser el país con más crecimiento económico en Latinoamérica desde 1920 hasta finales de los 80, donde la población llegó a tener un poder adquisitivo superior al de la potencia Japón. Venezuela pasó a ser la nación con la caída más estrepitosa, perdiendo el 85 % de su Producto Interno Bruto (PIB) desde 2013. Cuyos niveles de pobreza extrema y destrucción son similares a los que experimentaron países que participaron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, sin haber registrado un conflicto bélico. Así lo explicó Alejandro Grisanti, economista y socio director de Ecoanalítica. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Banesco anunció activación del nuevo servicio pago móvil C2P

Banesco Banco Universal anunció el miércoles 7 de julio la activación de su nuevo servicio de pago móvil C2P, mediante el cual los usuarios podrán cancelar en comercios sin necesidad de contar con un teléfono inteligente. «Ahora, con el nuevo servicio de pago móvil C2P (Cobro de Comercio a Persona), podrás pagar tus compras de forma rápida y sencilla en los comercios afiliados a Banesco que cuenten con la disponibilidad del servicio», señaló la entidad financiera en Instagram. Leer más

Fuente: El Nacional

Escasez de combustible afecta los cultivos en Venezuela

El ingeniero agrónomo y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl López, informó que a la fecha solo se sembró el 55% de maíz y 60% de arroz. «El cuello de botella principal de este ciclo, es el combustible», dijo. Indicó que el tema del financiamiento también afectó los cultivos, sobre todo a los pequeños y medianos productores. «Ese financiamiento proviene buena parte de la banca, aunque había también planes específicos, el plan siembra por parte del ministerio», añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes del centro de Caracas denuncian pérdidas por cierre de negocios

Un recorrido efectuado por Descifrado por el centro y oeste de Caracas a media tarde, evidenció que persiste el cierre de comercios debido al temor que genero el enfrentamiento armado en varios sitios de la capital. El centro y oeste sin actividad comercial en plena semana de flexibilización cuando los empresarios colocan mercancías para evitar más pérdidas. Julio Rivas, dueño de una tienda de zapatos en la avenida Baralt, dijo a Descifrado que “en semana de cierre radical es imposible vender algo pues la policía y los colectivos nos acosan. Leer más

Fuente: Descifrado

Cinco sectores de San Josecito viven gracias a la basura

Cientos y cientos de zamuros revolotean. Un paisaje de fondo verde por las montañas que rodean, pero nauseabundo por el olor. Un lugar donde lo tóxico se impone, pero que es el área de trabajo de cientos de familias.  Lo que a unos les sobra, a otros les salva la vida y en el vertedero de El Palmar, en San Josecito, municipio Torbes, los desechos que provienen de diversas localidades del estado y que se sirven de estas instalaciones, son el sustento de unas trescientas personas.  La jornada diaria comienza a las siete de la mañana y puede extenderse hasta las seis de la tarde. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Aerolíneas no han definido itinerarios hacia Barcelona y Cumaná

Aunque el gobierno de Nicolás Maduro autorizó las operaciones aéreas comerciales en 14 estados del país durante la semana de cuarentena flexible, las aerolíneas no han establecido el itinerario hacia Barcelona y Cumaná, en los estados Anzoátegui y Sucre, respectivamente. Este 8 de julio, agentes de viajes y empleados aeroportuarios en ambas ciudades explicaron al equipo de corresponsales de El Pitazo que la medida tomó por sorpresa a las aerolíneas y que por eso ha costado redefinir el plan de vuelo hacia esos estados. En los aeropuertos Antonio José de Sucre y José Antonio Anzoátegui se afinan los detalles para retomar las operaciones. Leer más

Fuente: El Pitazo

Reuters: Negociación entre Maduro y la oposición está programada para agosto

Representantes de la administración de Nicolás Maduro y la oposición mayoritaria, liderada por Juan Guaidó, se reunirán en México a partir de agosto para una nueva ronda de negociaciones, con la finalidad de lograr una serie de acuerdos integrales que contribuyan a finalizar la crisis política del país, dijeron cinco personas familiarizadas con el asunto a la agencia de noticias Reuters. La nueva ronda de negociación cuenta con el apoyo y la mediación de Noruega y otros países, según dijeron esas fuentes a Reuters. Los nórdicos actualmente están en contacto con ambas partes para establecer la agenda. Leer más

Fuente: Tal Cual

Misión exploratoria de la UE llega a Caracas en medio de tiroteos al oeste de la ciudad #8Jul

La misión exploratoria de la Unión Europea (UE) arribó al país este jueves 8 de julio para evaluar condiciones que permitan una posible observación de las elecciones regionales y municipales, en medio de un tiroteo que se extiende por casi 24 horas en varias zonas del oeste de la ciudad de Caracas. El arribo de la misión, conformada por tres funcionarios de la UE y cuatro expertos electorales, fue confirmada por la Cancillería venezolana a través de Twitter. Se espera que los representantes de la coalición europea se reúnan con distintos representantes de los poderes públicos, entre ellos el Consejo Nacional Electoral (CNE). Leer más

Fuente: El Impulso

Meléndez: oposición mantiene complicidad con bandas de la Cota 905

La ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, responsabilizó a la «derecha venezolana» de actuar con «complicidad internacional» en la planificación, suministro de armas y apoyo comunicacional para los grupos delictivos que mantienen enfrentamientos al oeste de Caracas. En Twitter, Meléndez precisó que «se trata de grupos estructurados de delincuencia organizada que sistemáticamente han atacado a nuestra sociedad, amedrentando, hiriendo y asesinando a gente inocente». Agregó que los organismos de seguridad del Estado, «se encuentran enfrentando estas bandas armadas». Leer más

Fuente: Unión Radio

Autoridades ofrecen millón y medio de dólares por los cabecillas de la banda de la Cota 905

El ministerio de Interior, Justicia y Paz de Venezuela ofreció este jueves 8 de julio una recompensa de 500 mil dólares a quien suministre información que conduzca a la captura de los cabecillas de la banda que opera en la Cota 905, comenzando por alias «Koki», alias «Vampi» y alias «Galvis».  Según la información transmitida en las redes sociales, por Carlos Luis Revete (alias «Koki»), Carlos Calderón Martínez (alias «El Vampi») y Garbis Ochoa Ruiz (alias «El Galvis») ofrecen la mencionada cantidad. Estos serían, según la Policía Científica, quienes lideran las bandas que azotan la Cota 905 y las zonas aledañas. Leer más

Fuente: Descifrado

La Cepal elevó su estimación de crecimiento para Latinoamérica a 5,2% en 2021

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe elevó este jueves su estimación de crecimiento regional para este año a 5,2% producto de un rebote que no asegura una expansión sostenida. Advierte que los impactos sociales de la crisis se agudizan y se prolongarán durante la recuperación. En un nuevo informe titulado La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad, señala que en 2022 América Latina y el Caribe crecerá 2,9% en promedio, lo que implica una desaceleración respecto del rebote de 2021. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Colombia dice que detenidos en Haití por magnicidio son exmilitares

El Gobierno colombiano dijo este jueves que seis de los colombianos detenidos en Haití como supuestos autores del asesinato del presidente de ese país, Jovenel Moïse, son miembros retirados del Ejército de Colombia. “En el día de hoy la Interpol ha solicitado oficialmente información al Gobierno colombiano y a nuestra Policía Nacional sobre los presuntos responsables de este hecho. Inicialmente la información señala que son ciudadanos colombianos, miembros retirados del Ejército Nacional”, dijo en una declaración el ministro de Defensa, Diego Molano. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Fedecámaras, 03 de junio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

En Cuenta | Fedeagro reporta caída de 60% en consumo de frutas y hortalizas

La demanda de frutas y hortalizas en Venezuela bajó en promedio 60% en el último semestre, según datos de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro).  “Hay rubros más, rubros menos, pero hasta la fruta, lo que es la lechosa, melón, lo que es la piña, han caído muchísimo. Realmente el venezolano no tiene cómo comprar; vemos que tal vez un porcentaje mínimo de la población, un 10 (%), 15% lo puede hacer”, dijo a El Pitazo Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, al destacar que ya no acude el mismo número de consumidores a los mercados a cielo abierto.  Al igual que el precio de la canasta alimentaria en general, el de las frutas y hortalizas en particular sube constantemente. Leer más

Fuente: El Pitazo

Avex: Zonas económicas especiales deben tener incentivos fiscales

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores –Avex- explicó que “las zonas económicas especiales son espacios que van a tener una normativa diferente de acuerdo al funcionamiento de la economía del resto del país con la intención de buscar atraer inversiones extranjeras orientadas a las exportaciones”. En entrevista con Unión Radio, dijo que hay diferentes tipos de zonas especiales como la zona franca hasta zonas muy especializadas en el ámbito tecnológico y social relacionadas con las ventajas comparativas que pueda tener una región”. Destacó que “lo más importante es que estas zonas deben tener un conjunto de incentivos fiscales». Leer más

Fuente: Unión Radio

Escasez de combustible ha dificultado la entrada de mercancía al estado Bolívar

Austerio González, presidente de Fedecámaras Bolívar, comentó que vienen de un proceso de recuperación para incorporar a las cámaras, mantener una mejor comunicación y democratizar los liderazgos regionales.  El nuevo presidente de Fedecámaras Bolívar para el periodo 2021-2023 indicó que le acompaña un excelente equipo, en la primera vicepresidencia se encuentra David Bermúdez, en la segunda vicepresidencia Yusseppi Palumbo, y José Ángel Bruzual como tesorero. Comentó que en la Dirección Ejecutiva se encuentra Maritza Viñoles, quien a su juicio ha sabido engranar el liderazgo de las cámaras con la cúpula empresarial de Fedecámaras Bolívar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El Zulia en cuarentena XV

Culminamos el mes número 14 de una cuarentena que ha arrasado la economía zuliana, en este epílogo de esta serie lamentable, expresamos nuestro profundo dolor por todas las muertes que esta pandemia ha ocasionado, hemos perdido muchos familiares y amigos. Hace algunos días el Gobierno Nacional comenzó un limitado plan de vacunación, restringido por la falta de recursos, sin embargo, impide que el sector privado tenga acceso a importar las vacunas contra el covid-19, que con un plan organizado y eficiente lograría inmunizar alrededor del 25 % de la población, desconocemos las razones para tomar esta acción que impide salvar vidas de nuestros trabajadores.  EL PLAN DE VACUNACION DE FEDECAMARAS, hoy más que nunca continua vigente. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Comerciantes en Lara se reinventan para enfrentar la crisis

«El sector comercial en Barquisimeto está sumergido en una gran depresión», esta es la radiografía que hace Emilio Trazza, vicepresidente de la Cámara de Comercio, quien precisa que el poco acceso a créditos bancarios, el caos por la escasez de combustible a nivel nacional que impide los traslados de personal y mercancía a tiempo, más la aplicación del esquema 7+7, ha causado que en el sector sean muchos los que se vean obligados a migrar a otros rubros y en el peor de los casos a cerrar sus puertas al no soportar los embates de la crisis. «El único sector que no se ha visto tan afectado es el de alimento», dice Trazza al precisar que particularmente en esta área logran mantener sus santamarías arriba. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Transportistas de carga en el Táchira piden reabrir la frontera

En horas de la tarde de este miércoles se concentraron transportistas de la frontera, como medio de protesta a fin de hacer un llamado a las autoridades nacionales, en especial al diputado del estado Táchira, Freddy Bernal para que se abran los pasos desde Venezuela hacia Colombia.  Así lo indicó Álvaro Rodríguez, presidente de la Cámara de Transporte de Carga de la frontera, quien señaló que estuvieron a la una de la tarde en la calle 1 con carrera 3 de Ureña. «Ya Colombia lo anunció, de que el paso de carga no está cerrado y lo que falta es el retiro de los contenedores. La concentración será pacífica». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 2 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 4.943,54 con un descenso de 4,67% 

Acciones que subieron más: Impulsa Agronegocios Tipo B: 18,33%, Ron Santa Teresa Clase A:  6,19% e Inversiones Crecepymes: 4,17%

Acciones que bajaron más: Sivensa: 20%, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: 14,59%, y Bancaribe: 10,16%

Se negociaron Bs. 312.550 millones. 114% más que el promedio de los últimos tres meses. 

Se transaron 2 millones de títulos en 199 operaciones. El rendimiento acumulado del año* : +271,12%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del miércoles en terreno positivo, aun cuando los temores a la inflación y las formas en que la Reserva Federal podría responder han pesado sobre la confianza de los inversionistas.

El Dow Jones ganó 25 puntos o 0,07%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,14% cada uno.

El sector energético volvió a superar a los principales índices, a medida que los precios del petróleo continúan aumentando debido a que el optimismo de un repunte económico en los Estados Unidos fomente la demanda de crudo.

Las acciones de Occidental Petroleum y Diamondback Energy subieron 4,1% y 2,5%, respectivamente. Por otra parte, las acciones de AMC Entertainment se dispararon más de 100% hasta sus máximos históricos, después de un informe mostrara que Mudrick Capital vendio toda su participación en la compañía de cines tras un día de haber comprado 8,5 millones de acciones por un valor de $230 millones.

Por último, el presidente Biden propuso una tasa de impuesto sobre la renta máxima del 39,6%, frente al 37% actual, para ayudar a financiar su agenda legislativa. Esa tasa máxima se aplicaría a personas solteras con ingresos imponibles de más de $452.700 y parejas casadas que presenten una declaración de impuestos conjunta con ingresos superiores a $509.300.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,07% arriba, S&P500 0,14% en alza y el Nasdaq 0,14% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,39% de incremento y el EuroStoxx50 0,41% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,46% en alza, Shanghái 0,97% en descenso, Hong Kong 0,58% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 68,78$ por barril 1,57% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.910$ por onza finalizando 0,31% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2211 contra su par el dólar 0,02% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 37.662$ 4,37% en positivo.

El Ethereum 2.733 $ 6,73% en alza.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 1.188 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 1.188 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria. Así lo informó este miércoles, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. En este sentido, detalló que las entidades con más contagios son: Yaracuy con 251 casos, seguido por el estado Falcón (186), Zulia (135) y Barinas (99). De igual manera, informó que para la fecha hay a un total de 236.755 casos confirmados, 217.798 personas recuperadas, lo que representa el 92% de los contagios. Actualmente Venezuela cuenta con 16.283 casos activos. Ñañez, también lamentó la muerte de 13 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

$10 millones es lo que debería Venezuela a Covax por su cuota para acceder al mecanismo

Pese a que Nicolás Maduro anunció la cancelación total de la deuda que tiene el Estado con el mecanismo Covax, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aún no ha confirmado que se haya hecho efectivo ese pago, según afirmó este miércoles 2 de junio Ciro Ugarte, director del Departamento de Preparación para Emergencias y Reducción de Desastres del organismo. Durante su acostumbrada rueda de prensa de los miércoles, el funcionario recalcó que hasta finales de la semana pasada «estaba pendiente el pago de 10 millones de dólares». «Fuentes del país a través de redes sociales y algunos medios, afirmaban que se había concretado el pago total, pero todavía no lo podemos confirmar nosotros», expresó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bionalistas sugieren «vigilancia genómica» en la frontera

La presidenta de la Federación del Colegio de Bionalistas, Judith León, sugirió al Ministerio de Salud realizar chequeos en la frontera colombo-venezolana para descartar la entrada de la variante del «hongo negro» proveniente de La India. «Se debe hacer una vigilancia genómica para conocer cuándo ingresan o no al país por nuestras fronteras y aeropuertos (…) poderlo detectar y hacer las políticas sanitarias necesarias para nosotros minimizar el impacto que pueda tener en un momento determinado», aseveró. Con respecto a la vacunación del gremio sanitario, León descartó que se haya realizado un plan de inmunización para sus colegas y que los «pocos» que se han colocado el tratamiento es por la misma presión de los centros centinelas en los cuales trabajan. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Recuperación económica de Venezuela en 2021 se imposibilita por limitación de licencia a Chevron

La firma consultora Ecoanalítica tiene un escenario base de contracción de la economía venezolana para 2021 bajo la premisa que la licencia del Departamento del Tesoro a Chevron y otras empresas contratistas de los Estados Unidos era mantenida con las mismas limitaciones que fueron establecidas durante el gobierno de Donald Trump, pero también se plantearon un escenario alterno de recuperación si se otorgaba con cierta flexibilización operacional y financiera.  “Al no haber cambios con respecto a la operatividad de esta nueva licencia, seguimos pensando que Venezuela no crecerá este año, seguirá en terreno negativo y la inversión resultará muy difícil para el sector petrolero”, dijo Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica. Leer más

Fuente: Petroguía

Canciller de Reino Unido intervendrá en el caso de las reservas de oro de Venezuela

El ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, intervendrá en la próxima audiencia del Tribunal Supremo anglosajón en el caso de las reservas de oro venezolano en el Banco de Inglaterra, a efectuarse entre el 19 y el 21 julio. La audiencia escuchará las apelaciones del Banco Central de Venezuela, liderado por la administración de Nicolás Maduro, y un grupo que representa a Juan Guaidó, por el acceso a las reservas de oro que Venezuela guarda en Londres. Las reservas en la City ascienden a aproximadamente 1.600 millones de euros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Más de 13.000 pymes han surgido y formalizado durante la pandemia

El viceministro de comercio, Daniel Morales, preciso que desde que se inició la expansión en Venezuela de la pandemia de covid-19 hasta ahora se han creado 13.400 pequeñas y medianas empresas (Pymes), lo que contribuye a un incremento de la formalidad dentro del sector para su fortalecimiento. “El primer paso es la formalización del comercio que estaba creciendo durante la pandemia para estimular a ese pequeño comerciante o ese pequeño productor que, desde su casa, empezó haciendo tortas o algún suéter. Queremos formalizarlos para su crecimiento, no solo para que paguen sus impuestos, sino para que se beneficien de un apalancamiento financiero adecuado, a través del crédito” señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luchan por reactivar refinería El Palito: Pdvsa no tiene previsto reanudar importación de combustibles de Irán

La inestabilidad del funcionamiento de las refinerías petroleras venezolanas se ha hecho crónica, por lo que las informaciones -casi nunca oficiales- sobre paralizaciones y reactivaciones ya se han convertido en parte del acontecer normal del país. Ahora el representante del Estado Mayor de Refinación de Pdvsa, José Joaquín Vargas, aseguró que la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, está paralizada por mantenimiento y se está trabajando para su reactivación total entre finales de junio y principios de julio. También explicó que la planta de crudo, vacío y destilación atmosférica (TPR) de la refinería tiene un avance de 80% en los trabajos, sin embargo, podría haber inconvenientes al requerir algunos equipos que son importados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Qué tipo de empresas sobreviven a la crisis económica que deja la pandemia?

Más del 90% de los trabajadores del mundo viven en lugares donde se aplicó algún tipo de medida que implicó el cierre de lugares de trabajo, salvo para actividades que se consideraron exceptuadas y otras tantas esenciales. Por lo que el virus, que fue infectando país por país a los ciudadanos del mundo entero, también arrasó con sus puestos laborales y consecuentemente con su salud económica. Al mismo tiempo que la Covid producía un declive en la producción en la mayor parte del ámbito laboral y empresarial, aparecían diferentes alternativas que pudieron sobrellevar la crisis que dejó el confinamiento. Leer más

Fuente: Descifrado

Curazao tendrá que subastar petróleo para pagar deudas dejadas por Pdvsa

La empresa estatal de servicios de refinería de Curazao, CRU, tiene previsto subastar cerca de 865.000 barriles de crudo y productos para saldar parte de sus reclamaciones contra la unidad local de la empresa estatal venezolana Pdvsa. La subasta de crudo, betún, fuel-oil y mezclas tendrá lugar el 11 de junio, según RdK, propietaria de la refinería estatal. Todos los productos destinados a la venta están actualmente embargados por CRU y otros acreedores en los tanques de almacenamiento de la refinería Isla, que se encuentra inactiva y cuya capacidad de procesamiento es de 335.000 barriles diarios, la cual era explotada por Pdvsa bajo un régimen de arrendamiento a largo plazo. Parte de los ingresos cubrirán las deudas laborales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria forestal en caída: Plantación de pino en Venezuela pasó de 40 mil hectáreas a 2 mil

La industria forestal en Venezuela ha estado inmersa en una crisis durante los últimos cinco a diez años, por lo que la actividad de las empresas que participan en la cadena de producción ha disminuido de una manera impactante. Así lo aseguró Gregorio Paluzsny, presidente de Derimaca, una empresa proveedora de tablas, tablones y listones de madera de pino, entre otros, y además director ejecutivo en el Consejo Venezolano de Construcción Sostenible, quien subrayó que el año pasado apenas se lograron plantar «difícilmente» 2 mil hectáreas. Cifra que representa una vigésima parte de lo que se plantaba hace aproximadamente unos 5 a 6 años. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En Zulia sufren por escasez de oxígeno para pacientes Covid

-La compra de oxígeno para pacientes de coronavirus en el estado Zulia se convierte en una odisea, familiares de enfermos hacen hasta lo imposible por los altos costos y la inactividad de algunas empresas debido a la pandemia. Hace pocos días la gobernación del estado Zulia, asumió el control de las empresas que suministran oxígeno en la Zona Industrial Sur de Maracaibo, alegando que estaban acaparando y especulando con los precios. Sin embargo, esta acción del ejecutivo regional solo ha traído mayor escasez y la desaparición del oxígeno en el área metropolitana.  Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Foro Penal contabilizó 299 presos políticos en Venezuela

Venezuela tiene actualmente 299 presos políticos, entre ellos un adolescente y 129 militares, denunció este miércoles la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de estos detenidos en el país. «Al día de hoy en el Foro Penal registramos 299 presos políticos en Venezuela. Además, 9.386 personas siguen sujetas a procesos penales arbitrarios por motivos políticos, pero bajo medidas cautelares», dijo el director vicepresidente de la ONG, Gonzalo Himiob, en su cuenta de Twitter. Detalló que, por género, 278 son hombres y 21 mujeres, mientras que por ocupación 170 son civiles y 129 militares. Leer más

Fuente: Notiespartano

En promedio el 65,5% de los hogares no tienen acceso a Internet y se quejan por altas tarifas

De acuerdo con el último levantamiento de información realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), en promedio el 65,5% de los encuestados señaló no tener acceso a internet en el hogar. Destaca la información, que las ciudades de Punto Fijo con 79,5%, Maracaibo con 78,1% y Porlamar con 75,8% son las urbes con las mayores cantidades de usuarios sin acceso a la red; mientras que, en otras ciudades como Barquisimeto, el 62,3% carece de Internet. Leer más

Fuente: Descifrado

Asociación de Alcaldes por Venezuela presentará candidaturas en agosto

El vocero de la Asociación de Alcaldes por Venezuela y mandatario local de Lechería, Manuel Ferreira, adelantó que el grupo presentará sus candidaturas en agosto y prevén concretar acuerdos políticos que brinden garantías previas a las elecciones de noviembre. Continúan evaluando las propuestas. «Estamos avanzando hoy, muy firmes en la obtención de las mayores condiciones posibles desde el punto de vista electoral como la rehabilitación de candidatos inhabilitados, la observación internacional, depuración del REP, etc.», comentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro asomó posible visita en 2021 del Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin

El mandatario Nicolás Maduro adelantó que, en un futuro, cuando la pandemia esté bajo control, podría recibir al Secretario de Estado de la Santa Sede de la Iglesia Católica, el cardenal Pietro Parolin. Durante un acto de conmemoración al Nuncio Apostólico en Venezuela, Aldo Giordano, por su salida del país al ser transferido por el Vaticano como representante ante la Unión Europea, el mandatario confesó que le gustaría darle la bienvenida a Parolin, tras recordar que fue el anterior Nuncio Apostólico en Venezuela, durante 2009 y 2014. Parolin estuvo a punto de visitar Venezuela para encabezar la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández, el pasado 30 de abril. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno condenó «decisión unilateral» de Colombia de abrir frontera

La cancillería venezolana rechazó la «intempestiva decisión» del gobierno colombiano de reabrir «unilateralmente» el paso fronterizo. En un comunicado, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, aseguró que la decisión del vecino país «es para distraer a la opinión pública de sus problemas internos de la hermana nación». «Esta suerte de emboscada fronteriza deja en evidencia que el gobierno colombiano sigue haciendo uso de tetras políticas con el fin de distraer la atención ante notorios hechos de violaciones continuadas de Derechos Humanos» en esa nación», reza el escrito. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobernadora del Táchira exige apertura de la frontera con urgencia

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, señaló que es urgente abrir la frontera con Colombia desde el lado venezolano. En su declaración exhorta al presidente Nicolás Maduro y al ministro de Defensa Vladimir Padrino López, a rectificar en su posición de permitir la apertura fronteriza del lado venezolano al ser un canal humanitario y de economía formal “que tanto necesita el país”. Sostuvo que, los más perjudicados con el cierre del eje fronterizo desde el pasado 17 de marzo del 2020 han sido los ciudadanos. “Muchas personas de nuestro país requieren viajar a Colombia o a otras partes del mundo a través de esta salida por problemas de salud”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Colombia solo permite el paso peatonal y de gandolas en Paraguachón 

En la frontera de Paraguachón, ubicada en el norte del estado Zulia, las personas pueden transitar en un horario comprendido entre las 8:00 am hasta 4:00 pm. Esta norma quedó establecida luego de que el Gobierno de Colombia anunció la reapertura de los puntos fronterizos. Este 2 de junio, en la Raya solo se permitió el paso peatonal y el paso de los vehículos pesados tipo gandola. Durante el primer día de la reapertura de la frontera se observó poco tránsito por Paraguachón. En el lugar estaban los funcionarios de Migración Colombia informando a los venezolanos de cómo será la jornada de trabajo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Piden a Bachelet que actúe en Venezuela por violaciones de DDHH durante la pandemia

Este miércoles 2 de junio, al menos 40 organizaciones venezolanas pidieron a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que tome acciones ante las violaciones de DDHH que surgen durante la pandemia del coronavirus por la discriminación en el proceso de vacunación. Asociaciones de médicos, profesores, odontólogos, entre otros, solicitaron a Bachelet que intervenga y realice propuestas “concretas e inmediatas” ante la administración de Maduro, acusada de cometer actos discriminatorios al exigir el Carnet de la Patria para la vacunación contra la COVID-19. Leer más

Fuente: El Impulso

Pandemia hunde más en la pobreza a 100 millones de trabajadores

La pandemia de covid-19 ha hundido a más de 100 millones de asalariados aún más en la pobreza a raíz de la pérdida de horas de trabajo y del acceso a empleos de buena calidad, dijo este miércoles la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en un informe anual. Esta crisis está lejos de finalizar y no se espera que el empleo retorne al nivel anterior a la pandemia hasta 2023, advierte la OIT en el documento. A fines de 2021, el mundo aún contará con 75 millones de empleos menos que si la pandemia no hubiera tenido lugar. E inclusive para fines de 2022, este atraso no se cubrirá, con 23 millones de puestos de trabajo suprimidos por la crisis sanitaria. Leer más

Fuente: El Estímulo

OPEP decide aumentar producción de crudo para satisfacer demanda

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y países productores aliados confirmaron este martes los planes de aumentar la oferta mundial de crudo en 2,1 millones de barriles, en un intento por hallar un equilibrio entre la debilidad de las economías afectadas por la pandemia de coronavirus y la creciente demanda de las naciones en vías de recuperación. La decisión se tomó durante una reunión virtual realizada por los ministros de energía de los países participantes. En la reunión se ratificaron las decisiones anteriores de aumentar la producción colectiva en 2,1 millones de barriles diarios de mayo a julio. La iniciativa incluye ofrecer 350.000 barriles diarios más en junio 440.000 barriles diarios más en julio. Leer más

Fuente: El Impulso

EE.UU: Federales acusan a grupo de venezolanos de robar 800 mil dólares en cheques de estímulo

Una red de venezolanos que viven en el sur de Florida y México han robado más de $800,000 en cheques de estímulo del gobierno de Estados Unidos a personas que perdieron sus empleos o tuvieron problemas financieros durante la pandemia, informaron las autoridades federales. En el primer caso de este tipo en Florida, los fiscales federales han acusado al venezolano Jesús Felipe Linares Andrade de confabularse para robar dinero del gobierno y robar identidades. El venezolano no actuó solo. Hasta otros cuatro coacusados originarios de Venezuela podrían agregarse al encausamiento, dicen los fiscales federales en el sur de la Florida. Leer más

Fuente: Descifrado

OMT: turismo internacional cayó un 83% en el mundo hasta marzo

Las llegadas de turistas internacionales cayeron un 83% en el mundo en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado y alcanzando 180 millones de visitantes, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Sin embargo, en un comunicado difundido este miércoles, la OMT asegura que el grupo de expertos de la organización ha mejorado las expectativas para el periodo comprendido entre mayo y agosto gracias al ritmo de vacunación de algunos mercados emisores clave y las políticas de seguridad como el certificado digital verde de la Unión Europea. Por regiones, Asia Pacífico retrocedió un 94% hasta marzo, seguida de Europa, que perdió un 83%, África (81%), Oriente Medio (78%) y la región de las Américas (7 %), que registró un mejor comportamiento. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 02 de junio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria espera que combustible llegue a sectores productivos

El presidente de Conindustria, Adán Celis, afirmó que la posible llegada de un buque cargado con 500 mil barriles de gasoil sería «un alivio» para los sectores productivos e industriales que se han visto afectados por la falta del combustible. En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, sostuvo que, de ser cierto, se deben priorizar a los trabajadores del campo quienes son los encargados de producir los alimentos de las familias venezolanas. «El consumo hoy en día de gasoil está rondando los 120 mil barriles, eso pudiera durar unos meses, lo que queremos de verdad es que llegue, pero hemos visto tantas promesas que no se cumplen», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio analizará propuesta de zonas económicas especiales

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, señaló que las llamadas zonas económicas especiales son figuras ya existentes que tiene como objetivo potenciar determinados espacios que por su ubicación pudieran estar deprimidas. «Generalmente son zonas que tienen cierto atractivo, se les explota y va en conjunto con una serie de elementos», dijo en entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio. Explicó que la próxima semana analizarán a fondo la propuesta con representantes de la cámara que integran el circuito para conocer sus observaciones al respecto. Leer más

Fuente: Unión Radio

Celso Fantinel: Si Fedeagro hubiese estado a cargo de la distribución de diésel el combustible ya habría llegado a los productores agrícolas

El campo no es un territorio ajeno para Celso Fantinel. El nuevo presidente de Fedeagro ha sembrado maíz, incluso, en los momentos en los que el sentido común indicaba no hacerlo. Cuando alguien le dice a Fantinel que no sabe si felicitarlo o darle el pésame por esta nueva responsabilidad, responde que la crisis del país hay que encararla con optimismo y con esfuerzo. Los productores agrupados en Fedeagro decidieron, hace un año, ser los dueños de su destino; en otras palabras, dejar de esperar apoyo de la administración de Maduro y buscar directamente créditos e insumos en el exterior. Este año repiten la experiencia, convencidos de que a nadie le duele más su tierra que a ellos mismos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sector educativo pide plan de vacunación para iniciar el curso escolar

Fausto Romeo Monte, presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados –Andiep-, cuestionó que no se haya establecido un plan de vacunación para el sector educativo que, en su opinión, se requiere para iniciar el próximo curso escolar en octubre. “Para poder abrir necesitamos vacunas y ese es el plan que desconocemos”. “Y aquí no hay un plan que realmente se diga vamos a arrancar con este programa y dónde vamos a vacunar a todo el sector, como se ha hecho en el mundo entero”, lamentó en entrevista con Unión Radio. Señaló que, dadas las actuales circunstancias en el país, la morosidad en el pago de las mensualidades en los colegios privados se ha incrementado. “Se ha mantenido durante años, pero durante la pandemia se ha acrecentado”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Capemiac pide que haya facturación «justa» de impuestos y tributos a las empresas

La Cámara de Pequeños y Medianos Industriales de Carabobo (Capemiac), pide que las autoridades tomen en cuenta la poca operatividad de las empresas en medio del método 7+7, que les impide cancelar con las altas tasas de tributos e impuestos. Elizabeth Brandt, presidente de la Cámara, apuntó que el aumento tanto para tributos y servicios públicos ha sido «exorbitante» y refirió que es un panorama lamentable cuando en otros países se les ha dado apoyo a los pequeños industriales. «Aquí las tarifas se han incrementado, tarifa de impuestos, de patente, el servicio eléctrico y de agua. Hemos estado en conversaciones y seguiremos estando, para tratar de pagar lo justo», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes solicitan al gobierno aplicar aranceles a productos no priorizados

El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, solicitó al gobierno evaluar la aplicación de los aranceles en algunos productos no prioritarios. «Le hemos solicitado al Ejecutivo nacional que, si bien es cierto que varios de esos productos deben mantenerse, no justificamos que se mantenga sin arancel: el licor, los perfumes o colonias, productos electrodomésticos y alta gama y el licor. Esos productos deberían pagar aranceles, dijo. Reiteró que la isla puede ser electa para la prueba piloto de vacunación masiva, tras considerar que se trata de una localidad de puerto libre. Leer más

Fuente: Unión Radio

CACOINPAR teme que Ley de Zonas Económicas Especiales elimine algunos beneficios que han adquirido

Francisco Melian, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (CACOINPAR), explicó que el sector empresarial en el estado Falcón se ha esforzado mucho por seguir manteniéndose activo.  Indicó que como en los otros estados del país también tienen dificultades para surtir combustible, y además el sector económico se ha visto también afectado por la pandemia y el cierre de locales por las restricciones. Agregó que en oportunidades para que una persona pueda surtir de combustible su unidad de transporte debe enseñar un certificado donde asegure que trabaja para un ente del Estado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Incremento de contagios en Yaracuy forzaría el cierre del 30% de los comercios

En las últimas semanas el incremento de casos de Covid-19 en el estado Yaracuy, ha estado afectando drásticamente el desenvolvimiento de los comercios y empresas por las medidas extraordinarias que ha tomado el gobierno regional. Pablo Andrés Infante, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Yaracuy, así lo aseguró, tras informar que se han reducido horarios de trabajo, transporte incluso de deliverys. «Esto ha perjudicado mucho, incluso ya tenemos cifras de que un 30% de los comercios ha reportado que cerrará sus santamarías en el próximo trimestre». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de licoreros pide apertura de la frontera con Colombia

La Cámara de Licoreros del estado Táchira, Calita, fijó posición sobre la apertura de frontera planteada por el gobierno colombiano para este primero de junio. Solicitaron al Gobierno nacional y a la presidencia de Colombia, la apertura peatonal y comercial de los puentes internacionales que comunican a ambos países. De igual forma exhortan a las autoridades venezolanas para que se restablezca la comunicación fronteriza, «teniendo como prioridad a las demandas sociales por encima de intereses ajenos al progreso y bienestar de los ciudadanos». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Profranquicias apunta a la transformación digital en el período 2021-2023

La Cámara Venezolana de Franquicias Profranquicias se adapta con eficiencia a la digitalización como un «nuevo camino» para ampliar su crecimiento. Carlo Durán, presidente de Profranquicias, afirma que la transformación digital es una prioridad de cara la nueva realidad, donde predomina el home office, el delivery y el comercio electrónico. Las franquicias en pandemia se han visto afectadas en áreas funcionales, y por eso surge la necesidad de la junta directiva 2021-2023 de capitalizar la «resiliencia» con innovación, enfocándose en lo positivo. El sector recibe estas nuevas tecnologías con entusiasmo, adaptándose rápida y naturalmente a estos cambios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 1 de junio de 2021 

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.185,49 con un descenso de 1,4%  Ninguna acción subió

Acciones que bajaron más: Impulsa Agronegocios Tipo B: 17,81%, Helados EFE: -17,46% y Corporación Industrial de Energía: 15,18%

Se negociaron Bs. 31.135 millones. 79% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 411 mil títulos en 169 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +289,28%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del martes en terreno mixto, ya que el optimismo sobre la reapertura económica se vio debilitado por las persistentes preocupaciones de la inflación.

El Dow Jones ganó 45 puntos o 0.13%, mientras que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,05% y 0,09%, respectivamente.

Las acciones vinculadas a la reapertura de la economía fueron las beneficiadas de la jornada, Carnival Corp y American Airlines subieron más de 1,5% cada una.

Asimismo, las acciones de Boeing subieron 3,15% después de que un analista recomendara a los inversionistas que descontaran los obstáculos a corto plazo para el fabricante de aviones y compraran las acciones mientras el precio se encontrará por debajo de los niveles del inicio del 2020.

Por otra parte, las acciones de energía subieron a medida que los futuros del petróleo de Estados Unidos aumentan casi un 3% a más de $68 el barril.

Mientras que, la OPEP se reúne para decidir sobre la producción de petróleo, en medio de un creciente optimismo sobre la demanda de combustible.

Por último, Moderna solicitó a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos la aprobación total de su vacuna contra el Covid-19. La licencia le permitirá a la farmacéutica comercializar sus inyecciones directamente a los consumidores.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,13% arriba, S&P500 0,05% abajo y el Nasdaq 0,09% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,82% de incremento y el EuroStoxx50 0,80% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,16% a la baja, Shangai  0,19% en ascenso, Hong Kong 1,08% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 67,92$ por barril 2,41% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.902$ por onza finalizando 0,17% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2220 su par el dólar 0,06% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 36.151$ 1,67% en negativo.

El Ethereum 2.560 $ 1,95% a la baja.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.402 nuevos contagios de la COVID-19 y 15 muertes

Venezuela sumó en las últimas 24 horas 1.402 nuevos contagios de la COVID-19 y 15 muertes a causa de esta enfermedad. Por lo que el total de casos y fallecimientos llegó a 235.567 y 2.661, respectivamente, desde que se inició la pandemia en el país, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 informa al pueblo venezolano que en las últimas horas se registraron 1.402 nuevos contagios. En el territorio nacional, todos por transmisión comunitaria», escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter. Del total de contagios registrados, 216.746 personas se han recuperado y solo 16.660 se encuentran activos. Leer más

Fuente: 2001online

Presencia de la variante india del coronavirus no se ha confirmado aún en Venezuela

Nicolás Maduro informó en su balance sobre el coronavirus de este domingo que investigaban si desde Colombia y por la frontera del estado Apure habían entrado personas contagiadas de COVID-19 con la mutación de la India. “Está en estudio en este momento”, afirmó. Al respecto, Crónica.Uno consultó a Evelyn Faneite, epidemióloga, quien informó que hasta ahora solo tiene conocimiento del último boletín de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, publicado el 17 de mayo, en el cual se reporta que las variantes inglesa y brasileña son las que están circulando de manera confirmada en la frontera de Apure y en el país hermano. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Alertan sobre mercado negro de vacunas contra covid-19

Como un silencio a voces, así consideran los especialistas al mercado negro de vacunas Sputnik V contra el Covid19, cuyas dos dosis se comercializan en $10 en Táchira y en $150 en Lara. Una vacunación paralela e ilegal que exige una auditoría más exhaustiva por las autoridades sanitarias y así evitar exponer a la colectividad a la aplicación de un producto de dudosa procedencia, sin el efecto antiviral por la interrupción de la cadena de frío y un jugoso negocio delictivo, al aprovecharse de los biológicos del Estado con unas ganancias que pueden superar los $5.000 en una jornada de «inmunización» en el municipio Palavecino. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ECONOMÍA

Biden extendió el «status quo» que Trump le asignó a Chevron en Venezuela

La empresa petrolera estadounidense Chevron junto a otras cuatro compañías norteamericanas de servicios para el sector de los hidrocarburos (Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford) recibieron de la OFAC (siglas en inglés de la Oficina de Control de Activos Extranjeros) del Departamento del Tesoro la séptima prórroga de la licencia que les permite permanecer en Venezuela con vigencia hasta el 1º de diciembre. La OFAC ha recurrido a denominar esta licencia con el número 8 junto a una letra, de allí que con esta extensión del permiso reemplaza la 8G emitida en diciembre del año pasado por la 8H, siempre bajo la premisa de un mantenimiento limitado de operaciones esenciales. Leer más

Fuente: Petroguía

Reuters: Exportaciones de Pdvsa cayeron a 593.550 barriles por día en mayo tras fuga de gas

Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron a 593.550 barriles por día (bpd) en mayo como resultado de fallas en su principal región productora y por falta de diluyentes para producir grados exportables, mostraron documentos y datos de rastreo de tanqueros. Los envíos de petróleo del país miembro de la OPEP se habían mantenido estables en alrededor de 700.000 bpd entre febrero y abril, pero las exportaciones se vieron impactadas el mes pasado por una fuga de gas que afectó a los mejoradores de la estatal PDVSA y menor disponibilidad de crudo y productos refinados para diluir el petróleo extra pesado de la Faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Descifrado

Oposición venezolana reorganiza juntas ad-hoc de Citgo y Pdvsa

El líder opositor, Juan Guaidó, reemplazó a dos directivos de la junta directiva del refinador estadounidense Citgo Petroleum Corp, mientras la oposición busca un levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones ante un eventual diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro. La oposición controla Citgo desde principios de 2019, luego de que Estados Unidos sancionara a la estatal petrolera PDVSA como parte de un plan para presionar la salida de Maduro del poder. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Refinería El Palito podría reactivarse entre finales de junio y mediados de julio

José Joaquín Vargas, representante del Estado Mayor de Refinación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), dijo que el Complejo Refinador El Palito está paralizado por mantenimiento mayor y aseguró que realizan labores para reactivarlo entre finales de junio y mediados de julio. Aunque Vargas explicó que en la planta de crudo, vacío y TPR (destilación atmosférica) del complejo refinador hay un avance de 80% en los trabajos, no descartó que se presenten algunos inconvenientes, pues todos los equipos que requieren son importados. Leer más

Fuente: Tal Cual

El Supremo británico analizará en julio caso del oro venezolano

El Tribunal Supremo del Reino Unido, la máxima instancia judicial del país, analizará entre el 19 y el 21 de julio el caso del acceso al oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra, que reclaman tanto la Administración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como el equipo del opositor Juan Guaidó. La junta del Banco Central de Venezuela (BCV) designada por Maduro, presidida por Calixto Ortega, quiere vender cerca de 1.000 millones de euros de esos activos para transferirlos a la ONU a fin de adquirir equipamiento contra la pandemia, lo que trata de impedir la junta paralela nombrada por Guaidó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Centrales sindicales temen atasco del diálogo con el Gobierno y piden interlocución de la OIT

El gobierno de Nicolás Maduro, a través del nuevo ministro del Trabajo José Ramón Rivero, inició el 21 de mayo reuniones con empleadores y trabajadores como resultado de la presión que ha ejercido la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el manifiesto desinterés del Estado venezolano a dar cumplimiento a las recomendaciones de la Comisión de Encuestas de 2019. Han transcurrido dos encuentros y para este viernes se prevé una tercera reunión, sin embargo, los representantes de las centrales de trabajadores denotan una escasa voluntad de la representación gubernamental de atender los convenios 26, 87 y 144 de la OIT, por lo que plantean el acompañamiento de una comisión de la OIT como garantía del incipiente proceso de negociación. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Un año después del nuevo esquema de gasolina hay menos estaciones subsidiadas y siguen las colas

Hace un año exactamente el Gobierno comenzó un nuevo esquema de venta de combustible. Previo a la medida los usuarios llevaban meses enfrentando la escasez. Mover los vehículos era un martirio, a pesar de que el consumo bajó por las restricciones que provocó la pandemia. Desde entonces se fijó un menor número de estaciones de servicio dolarizadas y uno mayor que despacharían gasolina subsidiada. Doce meses después se mantienen las colas y algunas estaciones, sin anuncio oficial, han pasado de vender gasolina subsidiada a precio internacional.  Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó el año pasado que 1571 estaciones de servicio debían estar activas para expender combustible. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Bancos se preparan para ajustar sus sistemas contables ante una nueva reconversión

El secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (FETRABANCA), Claudio Rivas, manifestó que los bancos están preparados para adecuar sus sistemas contables y solo esperan que se oficialice la nueva reconversión monetaria que, a su juicio, es necesaria para las entidades bancarias. Sin embargo, señaló que esta nueva reconversión monetaria sería solo un maquillaje si no se toman las medidas idóneas para controlar la hiperinflación. «Para el ciudadano común será solo quitarles ceros a las cifras y ya». En entrevista con Ahiana Figueroa durante el programa «Mesa de Análisis», el especialista en banca sostuvo que duplicar los sistemas contables requiere de mucho más trabajo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Excepciones de decreto: Tabla de salvación de gremios fronterizos

Después que el Gobierno Colombiano extendiera mediante decreto el cierre de la frontera con Venezuela hasta el 1° de septiembre, los gremios de comerciantes y aduaneros del eje San Antonio-Ureña se aferran al artículo 10 del referido instrumento para la reapertura comercial de los puentes internacionales, ya que el mismo contempla que el transporte de carga está exceptuado de la prohibición de cruzar los pasos habilitados para el comercio binacional. Aunque tenían previsto efectuar una manifestación en la avenida Venezuela de San Antonio para exigir la reapertura comercial de los puentes. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Campesinos merideños advierten que difícil acceso al combustible perjudica la producción

En Mérida trabajadores del campo denuncian que la dificultad para acceder al combustible perjudica la producción agrícola. Aseguran que deben optar por comprar la gasolina o el gasoil en el mercado negro o dolarizados para no paralizar por completo las actividades en el campo. El municipio Rivas Dávila es una zona agrícola de los Andes donde las gandolas de combustible subsidiado llega a la estación de servicio una o dos veces por mes, una cantidad insuficiente para todos los agricultores de la zona. Leer más

Fuente: Unión Radio

Monagas: pérdidas millonarias reporta sector agrícola por falta de combustible

Esta semana de cuarentena radical inició con protestas en diferentes municipios del estado Monagas por parte de ciudadanos exigiendo la venta de combustible. Los productores agrícolas del municipio Caripe reclamaron por la falta de combustible y trancaron vías y estaciones de servicio ante los retrasos en la llegada del carburante y distribución para sectores priorizados en pleno ciclo de siembra. Los productores han manifestado que la falta de diésel en esa población ha mermado la producción agrícola y generado pérdidas millonarias. Leer más

Fuente: El Impulso

Zulia | El Gobierno cierra ocho comercios por no aceptar billetes vigentes en Mara

Ante el rechazo de los billetes de 50.000 bolívares en el municipio Mara, en el estado Zulia, el gobierno de la localidad realizó un operativo mediante el cual cerraron temporalmente ocho comercios por no aceptar la moneda y por el incumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar contagios del COVID-19.   El operativo se realizó en dos parroquias del municipio Mara este martes, 1 de junio. Participaron los cuerpos de seguridad, los intendentes y funcionarios de la alcaldía de la región. Estos como parte de la ofensiva contra la guerra económica, especulación y así como el respeto al cono monetario venezolano. Leer más

Fuente: El Pitazo

Venezuela ensaya producción de soya en el estado Falcón

En el estado Falcón, investigadores evalúan el comportamiento agronómico del cultivo de dos variedades de soya. La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, y la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gomero trabajan de manera conjunta en el desarrollo del proyecto de evaluación, producción y cultivo de la soja. Productores y académicos mantienen el monitoreo de los avances de este cultivo a través de diversas actividades formativas por medio de la alianza que se ha establecido con los docentes y el equipo rectoral de la casa de estudios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Unas 92 ONG piden reactivar el plan de trasplante cancelado en 2017

Un total de 92 ONG venezolanas pidieron este martes al Gobierno que reactive el programa de trasplantes en Venezuela, suspendido hace cuatro años por no “poder garantizar el suministro de inmunosupresores”, los cuales sirven para impedir que el cuerpo rechace un nuevo órgano. En un comunicado, las más de 90 organizaciones pidieron al Estado “la reactivación del programa de trasplantes en el país, garantizando el suministro de inmunosupresores y las condiciones idóneas en todo el proceso”. Entre los firmantes se encuentran la ONG que defiende los derechos de los niños Cecodap, la de pacientes renales Codevida, Asociación de Trasplantes de Venezuela y otras. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Puntos del RE se instalan con retraso y fallas técnicas este #1Jun

El Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló este 1 de junio los puntos para el Registro Electoral en Caracas, jornada que estará habilitada hasta el 15 de julio, de cara a la realización de las elección pautadas para el 21 de noviembre de este año. Este martes, de acuerdo a un recorrido realizado por el equipo de Efecto Cocuyo, se observaron retrasos para iniciar a la espera de las máquinas y captahuellas, algunas fallas técnicas y poca presencia de electores en los puntos ubicados en los liceos Fermín Toro, Andrés Bello; la sede del CNE en Plaza Venezuela y la plaza El Indio de Chacao. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Denuncian en Fiscalía existencia de «casas seguras» para guerrilla

La ONG venezolana Fundaredes denunció ante la Fiscalía la existencia de «casas seguras» para la operatividad de los «cabecillas» de la guerrilla colombiana del ELN y los disidentes de las FARC, quienes cuentan con «protección» de funcionarios de seguridad del Estado, informó este martes la organización. El director de la ONG, Javier Tarazona, indicó que la organización «logró identificar los lugares donde se mueven frecuentemente» los que encabezan estas «organizaciones terroristas para hacer sus pronunciamientos, coordinar logística y avanzar en sus actividades ilícitas en el país». Leer más

Fuente: 2001online

Maduro quiere que el diálogo sea público “con cámaras, periodistas, transparencia informativa”

Nicolás Maduro, expresó este martes su deseo de que el diálogo que se instalará con sectores de la oposición sea público. “Actos públicos, con cámaras, periodistas, transparencia informativa y foto pública de la reunión, como debe ser pues”, expresó. Dijo que algunos dirigentes como Freddy Guevara se reúnen con representantes de su gobierno en privado y piden que las reuniones y lo que se habla sea “secreto”. El gobernante informó este martes, que una delegación de Noruega ya está en el país para facilitar el diálogo entre gobierno y sectores de oposición liderados por Juan Guaidó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Psuv realizará primarias abiertas para elegir candidatos

El Partido Socialista Unido de Venezuela realizará elecciones primarias abiertas el 8 de agosto, para elegir a los candidatos que participarán en los megacomicios del 21 de noviembre. «El domingo 8 de agosto iremos al proceso de elecciones primarias abiertas con el padrón electoral del país para que cualquiera de ustedes pueda votar por el candidato o candidatas», anunció el presidente, Nicolás Maduro en un acto con integrantes de la tolda roja. Las Elecciones Primarias Abiertas del PSUV emplearán el registro electoral nacional con un padrón de 30 millones de electores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colombia cambia el plan y abrirá gradualmente la frontera con Venezuela

Apenas 24 horas después de anunciar que extendería el cierre de sus fronteras con Venezuela hasta el 1 se septiembre, el Ministerio del Interior de Colombia autorizó la apertura gradual de la frontera. Para que esta medida se pueda llevar a cabo, se solicitó la aplicación de las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud del vecino país. En una resolución se dice que la apertura de la frontera con Venezuela «no implicaría un aumento significativo en la probabilidad de transmisión del SARS-coV-2, dadas las dinámicas compartidas de transmisión del virus en las poblaciones en las fronteras». El ministerio colombiano explicó que había cambiado de decisión porque “se había comunicado a la opinión pública que se adelantaba el análisis de esta apertura desde una perspectiva epidemiológica”. Leer más

Fuente: El Estímulo

FMI: No habrá recuperación económica antes del fin de la pandemia

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, subrayó que no habrá una recuperación verdadera de la crisis económica causada por el covid-19 hasta que la pandemia no haya terminado del todo. Por ello, pidió mayores esfuerzos en la vacunación global. «No vamos a tener éxito a la hora de superar la crisis económica que causó esta pandemia hasta que esta no haya terminado de un modo duradero «, señaló. La declaración la hizo en una rueda de prensa junto a los máximos responsables de la Organización Mundial del Comercio (OMC); la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM). Leer más

Fuente: Descifrado

Rohaní asegura que principales problemas con EE.UU. se han resuelto

El presidente iraní, Hasan Rohaní, aseguró este miércoles que «los principales problemas con EEUU se han resuelto» en las negociaciones de Viena para revivir el acuerdo nuclear de 2015, mostrándose optimista sobre el resultado de las mismas. Las conversaciones, cuya quinta ronda comenzó la semana pasada, buscan que EE.UU. levante las sanciones contra Irán y regrese al pacto, que abandonó en 2018, y que Teherán vuelva a cumplir con todas sus obligaciones nucleares. El mandatario indicó que su Gobierno ya «ha hecho y acabado» su trabajo al respecto y se ha mantenido «fiel a la promesa» de eliminar las sanciones estadounidenses contra la nación persa. Leer más

Fuente: Unión Radio