Fedecámaras, 07 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras prevé cerrar el año con un crecimiento del 8 %

El sector privado de Venezuela prevé cerrar el año con un crecimiento del 8 % respecto a 2021, informó la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) que celebró este martes su último consejo de 2022. «Creemos que vamos a cerrar el año con una recuperación de la economía privada cercana (de) entre el 8 % y el 9 %. Quizás la recuperación del consumo sea mayor, y esperamos que se den todas las condiciones con la habilitación de los créditos», dijo a periodistas el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: La insuficiencia de ingresos de los trabajadores y la familia, es el principal problema económico del país

Existe el convencimiento en el sector empresarial, que sigue siendo la insuficiencia de ingreso de los trabajadores y la familia venezolana, el principal problema económico del país y que tenemos que abocarnos a buscar soluciones y flexibilizaciones, que de alguna manera nos permitan contribuir con los trabajadores. Así lo dio a conocer el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, al referirse al tema central que estuvo tratando este martes, en su última reunión por este año, el Consejo Nacional de la organización gremial, señalando que hay que buscar la forma en que los trabajadores colaboren y contribuyan de una mejor manera en la generación de valores, de una mayor utilidad y al desempeño de las empresas en Venezuela. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035». Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Actividad en el sector creció 12 % en un año

La actividad industrial de Venezuela creció un 12 % de enero a noviembre de este año respecto al mismo periodo de 2021, dijo este martes la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). «(Según) las últimas mediciones que hicimos al cierre de noviembre estamos en un 12 % en nivel de crecimiento. Lo que queremos es que este crecimiento sea sostenido en el tiempo, y las perspectivas que tenemos para el año 2023 van a estar entre un 5 % y un 7 % también de crecimiento», dijo a periodistas el presidente de Conindustria, Luigi Pisella. El representante de la industria espera que se reduzcan los «excesivos» tributos fiscales o parafiscales, cuya principal consecuencia ha sido el encarecimiento de los productos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavidea: Sector alimentos tuvo un crecimiento de 37% en los volúmenes de producción entre enero y octubre de 2022

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), Álvaro Burgos, señaló que el sector tuvo un crecimiento en los volúmenes de producción de 37% entre enero y octubre de 2022. Manifestó que durante este año, la industria tuvo un «crecimiento leve» en los 14 rubros que integran el sector, a pesar de la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). «Desde septiembre de 2021, el consumo bajó, el índice que nosotros medimos que es el porcentaje de actividad de producción de nuestras plantas afiliadas, determinó que justamente en septiembre de 2021 alcanzamos el cero, y a partir de ahí hemos venido creciendo, y la última lectura que tenemos de octubre de este año cerramos con un acumulado del orden del 37% de actividad global en positivo», explicó. Leer más

Fuente: Hispanopost

La Construcción otorgó reconocimientos a empresas y trabajadores del sector

En el marco de la celebración de su 79° Aniversario, la Cámara Venezolana de la Construcción, CVC, fueron galardonados Empresarios, trabajadores e invitados especiales de la organización gremial, por su destacada labor desempeñada en el sector de la construcción y en beneficio del desarrollo económico y sustentable del país. Se recuerda que debido a la paralización que generó la pandemia del Covid 19 en el mundo entero, la CVC no pudo efectuar la entrega tradicional de sus premios y reconocimientos durante los años 2020 y 2021; razón por la cual, este año realizó los homenajes correspondientes. Leer más

Fuente: El Impulso

Casetel: Tenemos un impulso muy importante en las actualizaciones tecnológicas para el 2023

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, catalogó el año 2022 como «muy positivo», ya que este año hubo un crecimiento importante en fibra óptica gracias a una flexibilización de tarifas que hizo Conatel. “Hoy en día sabemos que tenemos una competencia sana entre las telefonías con su calidad de servicios”, indicó. A su vez, Marín agregó que es importante hacer un convenio entre Corpoelec y Cantv para así poder generar más fibra óptica que puedan cubrir la señal en todo el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela brinda la oportunidad de formación educativa en el sector de bienes raíces

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta, expresó que actualmente desde el gremio están impartiendo cursos para la formación de futuros gestores en el mercado de bienes raíces del país. En el programa Informe Fedecámaras, Ortega sostuvo que la Cámara ofrece distintos cursos desde introductorios hasta avanzados para fortalecer y ampliar la formación de profesionales inmobiliarios. “En la actualidad la Cámara ofrece cuatro programas de formación. Un curso introductorio para las personas que quieran entrar en el mundo de los bienes raíces. Tenemos también el PREANI, que es nuestro programa bandera, que ya tiene un nivel de postgrado y diplomado en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello. Y dos programas adicionales, uno dirigido a agentes inmobiliarios que se llama el PEGI (…); y el último programa dirigido a formar administradores de inmuebles llamado el PADI”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedenaga: Este año 2022 no se han generado exportaciones de ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, dijo que este año no se han producido exportaciones, a comparación con el año pasado que se exportaron aproximadamente trescientas mil cabezas de ganado al medio oriente.  “Nosotros consideramos que estamos preparados para seguir trabajando en este sentido”, manifestó Prado.  En este sentido, puntualizó que la ganadería nacional tiene gran ventaja comparativa y competitiva, ya que se tiene la carne más económica de toda Latinoamérica, incluyendo además la apertura de la frontera con el país vecino, siendo una situación que impactará de manera positiva a la producción nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios en Bolívar trabajan con nóminas reducidas mientras aumentan costos operativos y disminuyen ganancias

La disminución de las ventas (provocada por distintos factores) y el aumento de los costos operativos por altas tarifas de servicios públicos y obligaciones fiscales elevadas hizo disminuir todavía más las ganancias de comercios y servicios en Bolívar durante el tercer trimestre del año 2022. Este es el escenario en el que el sector privado ha tenido que maniobrar durante todo el año: un limitado acceso a créditos, obligaciones fiscales elevadas y pocas opciones para el resguardo de capital ante la inflación. Por lo tanto, los empresarios deben mantener en marcha sus negocios con una nómina cada vez más austera, mientras que se les hace difícil reponer un inventario que se vuelve más costoso. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Hasta el 15 de diciembre se realizará la feria gastronómica Italian Taste Maracaibo 2022

En la capital zuliana se está realizando desde el pasado 1 de diciembre la feria gastronómica Italian Taste Maracaibo 2022, este evento es organizado por el Comité de Restaurantes de la Cámara de Comercio de Maracaibo en donde participan 8 restaurantes reconocidos de la ciudad; Vittorio’s cocina italoamericana, Mondo Gelato, Pronto Pizza, Da Vinci Ristorante, Pizzería Napolitana, Ostería Maracaibo Restaurante Italiano y El Girasol restaurante. El objetivo de este evento es resaltar la comida italiana, sus sabores y contornos, así lo detalló en rueda de prensa Armando Paris, director de la CCM en compañía de Bruno Bolla (Pizzería La Napolitana) y Aarón López (Mondo Gelato). Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

PDVSA enviará crudo a EEUU sin descuentos y recibirá bolívares por despachos a Chevron

La situación del mercado petrolero fue una de las razones que pesó en la decisión de la administración de Nicolás Maduro para regresar a las negociaciones con la oposición venezolana en México debido a que los precios están marcando una tendencia a la baja desde mitad de año y por la competencia que afronta el crudo Merey para venderse en el mercado asiático debido a la competencia de Rusia, país que también está sancionado tras la invasión a Ucrania en febrero pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Colombia es el cuarto suplidor de petróleo de EEUU gracias al acuerdo entre Ecopetrol y Citgo

Las exportaciones petroleras de Colombia hacia los Estados Unidos registraron un repunte de 24% al cierre del segundo cuatrimestre de 2022 (enero-agosto) cuando se comparan con el mismo periodo de 2021 para alcanzar un volumen por el orden de los 255.000 barriles diarios, de los cuales 92% es crudo y el restante 8% está conformado por diversos combustibles. De esta manera Colombia aparece como el cuarto suplidor de petróleo de los Estados Unidos, solo superado por Canadá, México, Arabia Saudita e Iraq. Leer más

Fuente: Petroguía

Reportan que tanquero iraní llegó a Venezuela con 2 millones de barriles de petróleo

La organización no gubernamental Unidos Contra Irán Nuclear (UANI por sus siglas en inglés) reportó que un tanquero iraní que transporta alrededor de 2 millones de barriles de condensado, llegó esta semana a Venezuela. Claire Jungman, jefa de gabinete de UANI, aseguró a Reuters que el supertanquero con bandera de Irán Dore fue identificado en imágenes satelitales cerca de la terminal Jose de PDVSA el lunes. Este tanquero había sido visto cerca de Asaluyeh, en la provincia iraní de Bushehr, en octubre. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Nicolás Maduro: «A Venezuela no la pueden sacar de la ecuación energética del mundo»

El gobernante Nicolás Maduro reiteró que las sanciones contra el país «son una insensatez que le han hecho daño a Venezuela, pero hoy por hoy, con la guerra en Ucrania, le han hecho un grave daño a Europa y Estados Unidos». Desde Pdvsa, dijo que «nunca más» permitirán un sabotaje económico o petrolero, tras conmemorar 20 años del inicio del paro petrolero, que detuvo las operaciones de la estatal por al menos tres meses como parte de un plan para presionar la salida del poder del expresidente Hugo Chávez. Leer más

Fuente: Tal Cual

Aseguran que seis meses es suficiente para que Chevron se reactive en Venezuela

El ingeniero y especialista en Políticas Públicas Energéticas, David Paravisini, aseguró que el gobierno de Estados Unidos cedió antes las empresas petroleras para invertir en Venezuela. “La guerra más las restricciones a los financiamientos a los proyectos de los hidrocarburos hicieron que se produjera una situación de alza de los precios incontenible en los petróleos y sus derivados, afectando a los Estados Unidos”, explicó. Paravisini afirmó en entrevista para el programa Al Instante de Unión Radio que es posible que seis meses es suficiente para que Chevron reactive sus operaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ejecutivo llama a la clase obrera petrolera a impulsar la potencia gasífera

El presidente Nicolás Maduro, conmemoró el 20° Aniversario de la Victoria de la Clase Trabajadora frente al Sabotaje Petrolero del 6 de diciembre de 2002. En una reunión con la clase obrera de ese sector recibió un manifiesto de compromiso revolucionario por parte de quienes hace 20 años rescataron la industria y destacó que a la clase obrera de PDVSA le toca impulsar los proyectos para la Venezuela potencia gasífera. «Hace 20 años una élite apátrida, una gerencia apátrida puso sus cargos a la orden de un plan para destruir a Venezuela. Ellos creyeron que podían arrodillarnos, pero el pueblo les dio una lección», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tareck El Aissami: Venezuela se prepara para exportar fertilizantes en 2023

En una actividad con productores, el ministro de Petróleo señaló que los fertilizantes serán producidos por la estatal Pequiven que actualmente abastece «el 100% de la demanda del mercado nacional». Venezuela se prepara para exportar fertilizantes en 2023, un comercio con el que el país espera seguir aumentando su capacidad exportadora, informó el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami. Señaló, además, que este año el país ha avanzado «en su capacidad exportadora» con la venta al extranjero de, principalmente, frijol chino y camarones, los dos productos con mayor exportación luego del petróleo, según una nota de prensa de la Vicepresidencia Sectorial de Economía. Leer más

Fuente: Contrapunto

Exministro Gabaldón advierte que sistema eléctrico venezolano puede requerir 14 mil millones de dólares para ser recuperado

El Dr. Arnoldo Gabaldón, coordinador del Grupo de Energía y Ambiente, ingeniero civil y primer ministro de ambiente de Venezuela (1977), advirtió que el sistema eléctrico venezolano puede requerir 14 mil millones de dólares para ser recuperado. Tras el anuncio de que parte de los fondos que trabajará el Acuerdo Social irán destinados al servicio de electricidad, aseguró que este sería un pequeño parche para todo lo que necesita. Leer más

Fuente: MundoUR

Superar la crisis eléctrica es indispensable para lograr la recuperación económica

El ingeniero electromecánico, Juan Carlos Rodríguez Adrián, especialista en Transición Energética y Energía de Respaldo y presidente de JCR ingenieros, señaló que el acuerdo social que se firmó en México permitirá ejecutar obras priorizadas por reconocidos técnicos venezolanos para mejorar el sistema eléctrico nacional. Detalló que 52 % de la energía que se produce en Venezuela viene del área termoeléctrica a partir de petróleo, diesel o gas. “En el país hay unos 36 mil 700 megavatios instalados de los cuales 19 mil 700 aproximadamente son termoeléctricos y los otros 17 mil y algo son hidroeléctricos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Benedetti: Puente de Tienditas será habilitado el 15 de diciembre

Se tiene pautado que el puente binacional de Tienditas que conecta el departamento Norte de Santander de Colombia con el estado Táchira de Venezuela sea habilitado el próximo 15 de diciembre, así lo informó el embajador Armando Benedetti. La administración de Nicolás Maduro completó la infraestructura lo que permitirá activarlo, aseguró el funcionario por medio de las redes sociales. «El 15 de diciembre queda habilitado el puente de Tienditas (entre Norte de Santander y Táchira) después de que el gobierno de Venezuela terminara de completar la infraestructura para activarlo. El gobierno de @petrogustavo sigue impulsando la integración económica y social», manifestó. Leer más

Fuente: El Impulso

Anauco cree que “hubo una rectificación” sobre el nuevo control de precios

Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores -ANAUCO-, cuestionó el posible retorno de un nuevo control de precios que podría ser establecido por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos -Sundde-. “Sus resultados en Venezuela y en cualquier parte del mundo siempre han sido contrarios a lo que se procura”, apuntó. Señaló que, aunque la medida tiene una buena intención y busca controlar la inflación y garantizar que los productos lleguen a todos, “nunca llega a ese resultado porque afecta de manera muy importante al mercado, lo primero es el abastecimiento y es muy difícil, controlar los precios”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.114,48 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 16.114,48 puntos, con una variación absoluta de 16,35 puntos (+0,10%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 25.770,38 puntos con una variación absoluta de 253,18 (-0,97%) y el Índice Industrial cerró en 10.675,45 puntos (+2,28%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gobernador de Barinas: La entidad está casi paralizada por falta de combustible

Sergio Garrido expresó su solidaridad con miles de barineses, que “en este momento tienen que pernoctar hasta un día completo en las adyacencias de las estaciones de servicio y en muchas ocasiones no pueden cumplir con el objetivo de llenar los tanques de sus vehículos”. El gobernador del estado Barinas, Sergio Garrido, pidió al gobierno nacional el envío de mayor cantidad de gasolina a su entidad, debido a que esta está casi paralizada desde hace una semana por problemas en el suministro del combustible. Leer más

Fuente: Versión Final

Ocariz propone eliminar el salario mínimo por un nuevo esquema de pago a trabajadores

El precandidato a las primarias y dirigente de Primero Justicia, Carlos Ocariz, propuso un nuevo esquema de pago en la administración pública y los pensionados que elimine el actual salario mínimo. “El sueldo de hambre que fija el Ejecutivo Nacional no alcanza para nada, 130 bolívares que resultan una falta de respeto a la familia venezolana. Hoy el día el sector público paga el salario mínimo, eso es una realidad, hay una distorsión enorme. En tal sentido, propongo a los trabajadores una nueva forma de pago en sustitución al salario mínimo y que parta de acuerdos entre el patrono, sindicatos y el empleado”, dijo durante una visita al estado Nueva Esparta. Leer más

Fuente: El Impulso

Concejales de Caroní aprueban solvencia que prohíbe clausurar negocios por morosidad en pago de servicios públicos

Tras una reunión con los gremios representantes del sector de industrias, comercio y servicios, el Concejo Municipal de Caroní aprobó la Solvencia Única Municipal con modificaciones que permiten a los empresarios declarar sus impuestos sin la obligación de pagar los servicios públicos prestados por la Alcaldía de Caroní como requisito previo. Entre los acuerdos previos más importantes también destaca que, de acuerdo con la ordenanza, ningún negocio será clausurado por estar insolvente con el servicio de aseo urbano. Así lo informó Aliana Estrada, concejala de oposición de la Cámara Municipal y presidenta de la Comisión de Ambiente, Ecología y Desarrollo Agrario municipal. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Derrame de crudo obliga el cierre de tres playas en Lechería

El alcalde de Lechería, en Anzoátegui, Manuel Ferreira, informó que tres playas de la entidad están siendo afectadas por un derrame de hidrocarburos. “Declaramos el cierre de Playa Los Canales, Playa Lido y Playa Cangrejo durante 72 horas con la posibilidad de extenderse”, escribió en su cuenta oficial en Twitter. Se pudo conocer que las autoridades de la región se mantienen desplegadas en los balnearios para atender esta emergencia que afecta a la región y al ecosistema. Leer más

Fuente: Descifrado

LVL: Política del BCV no estimula la bolivianización, sino crisis de flujo de caja en empresas e inflación en bolívares y dólares

Como “un retroceso” califica el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, el mantener un diferencial cambiario entre el mercado oficial y el paralelo, que es lo que está planteado en estos momentos en el país.  Advierte que este esquema no estimula la bolivarización, sino la crisis de flujo de caja de las empresas y la inflación en bolívares y en dólares, señala en su cuenta oficial en Twitter @LuisVicenteLeon.  Destaca asimismo que solamente contribuye a debilitar las expectativas económicas positivas que se generaron durante el año 2021. Leer más

Fuente: El Impulso

Productores de parchita explotan el agroturismo en Anzoátegui

El CEO de la Hacienda Lago Paraíso, Franco Tiné Guzmán, indicó que los productores de parchita descubrieron las potencialidades que ofrecía este rubro para diversificar su explotación. “Siempre la parchita la sacábamos al mercado, fruta como tal, pero se nos ocurrió la idea de procesar unos productos concentrados, que son a base de parchita, unos concentrados con azúcar y sin azúcar, y una gran cantidad de productos derivados de la fruta como son mermeladas, cascos, entre otros”, dijo. Explicó que en la zona sur del estado Anzoátegui se impulsó el agroturismo a través de la experiencia que ofrecen en su hacienda con paseo entre los cultivos y producción. Leer más

Fuente: Unión Radio

CAF promueve la reactivación de América Latina con proyectos en caminos rurales, energía, infraestructura social y Pymes por USD 681 millones

Comprometido con la reactivación económica y ser el banco verde de la región, el Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó en su última sesión del año realizada en Montevideo, Uruguay, operaciones de financiamiento por un total de USD 681 millones en sectores estratégicos; como corredores viales, transición energética, infraestructura social y apoyo al sector privado. En especial las pequeñas y medianas empresas (Pymes), entre otros. Leer más

Fuente: El Nacional

Inameh estima que bajas temperaturas podrían durar hasta febrero

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología -Inameh-, José Pereira, señaló que las bajas temperaturas en el país podrían prolongarse hasta febrero. «Los termómetros nuestros en la región de Mérida en la zona de montaña están cerca de los cero grados», dijo Pereira. Agregó que en El Jarillo, la Colonia Tovar y Galipán, las temperaturas se ubican alrededor de los 8 grados. El presidente del Inameh indicó que esta semana se espera la llegada de aire polar desde el mar Caribe. «Mientras más nos acercamos al 21 de diciembre, las temperaturas podrían bajar dos grados más», comentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cristina Fernández de Kirchner es condenada a 6 años de prisión por corrupción

Un tribunal de Argentina condenó este martes a la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, a 6 años de prisión por el delito de administración fraudulenta durante los 12 años que gobernaron ella y su difunto marido, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2015). Sin embargo, la vicepresidenta fue absuelta del cargo de ser jefa de una asociación ilícita. La sentencia también inhabilita a la exmandataria a ocupar cargos públicos de por vida. Leer más

Fuente: El Universal

IATA: aerolíneas reducen sus pérdidas en 2022 pese a un tráfico menor de lo esperado

Las compañías aéreas registrarán pérdidas menores a lo previsto este año, a pesar de que el número de pasajeros no fue tan alto como se esperaba a causa de la ralentización económica mundial, afirmó este martes su principal organización. Impulsadas sobre todo por la actividad en Estados Unidos, se espera que las aerolíneas registren un beneficio acumulado de 4.700 millones de dólares en 2023, afirmó el martes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), considerando las pérdidas de 2022 en 6.900 millones de dólares (frente a los 9.700 millones que se barajaban). Leer más

Fuente: Descifrado

COVID-19

Zulia lidera la lista de casos COVID-19

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19 informó que en las últimas horas de este 6 de diciembre en Venezuela se detectaron 71 nuevos contagios. De los cuales, 38 casos son por transmisión comunitaria y 33 de viajeros que entraron al país. Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela y vocera de la Comisión, informó que el estado que presentó más nuevos casos comunitarios es Zulia (17) con contagios activos en 5 municipios: Maracaibo (11), San Francisco (3), Jesús Enrique Lossada (1), Mara (1) y Rosario de Perijá (1). A la región zuliana le siguen los estados Anzoátegui (6), Miranda (5) Bolívar (3) y Caracas (2). Con un caso respectivamente están La Guaira, Guárico, Portuguesa, Cojedes y Yaracuy. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 02 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

El diálogo es el mejor camino para dirimir nuestras diferencias y brindar soluciones a los problemas de los venezolanos

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS) saluda la firma del Segundo Acuerdo Parcial de Protección Social llevada a cabo el pasado 26 de noviembre de 2022, entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de Venezuela en Ciudad de México y ratifica su decidido apoyo al diálogo y a la negociación que adelantan ambas partes, con la facilitación del Reino de Noruega. El Acuerdo, en su primera etapa, tiene entre sus objetivos, la búsqueda de soluciones a graves problemas sociales que, durante los últimos años, han deteriorado la calidad de vida de la población venezolana. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras espera medidas similares a la de Chevron para otras empresas si se logran acuerdos políticos

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que se esperan medidas similares a la de Chevron para otras empresas si se logran acuerdos políticos. Explicó que el ingreso que vendrá por la nueva licencia de Chevron, será significativo para la economía venezolana, aunque no sea mucho. Fernández indicó que la solución económica viene por la implantación de un modelo distinto que implica inversión privada, y que solo vendrá en la media en que vea una institucionalidad. «Nos complace que se dinamicen las regiones petroleras del país por medio de esta licencia» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035».

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Crecimiento industrial para el 2023 se estima en 7%, según Conindustria

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) señaló en referencia al crecimiento, el cual es medido en el índice de valor agregado, a nivel manufacturero, que se estimaba un crecimiento anual de 10% y el resultado fue un 12%, mientras que para el 2023 se estima un crecimiento del 7%. En consecuencia, con este crecimiento, al menos 70% del sector industrial mantuvo el nivel de empleo durante el año, y un 20% lo aumentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras y ministro de Energía revisaron situación eléctrica de Nueva Esparta

Ante la contingencia suscitada hace dos semanas en la Isla de Margarita con el servicio de energía eléctrica, Fedecámaras Nueva Esparta solicitó reunirse con el ministro del Poder Popular para la energía eléctrica, Néstor Luis Reverol, y este lunes 28 de noviembre se dio el encuentro en Caracas. Jesús Irausquín, presidente de la central empresarial regional, dijo que conversaron ampliamente sobre la necesidad de un plan técnico claro y una fuente de recursos sólida que se desarrolle sin premura para ir hacia la recuperación y blindaje del sistema y retome la idea de generar una mayor independencia de tierra firme. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Portuguesa: “Hace diez años se llegó a sembrar 270 mil hectáreas, este año fueron 130 mil”

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, expresó a Descifrado que su región se diferencia de otras en el nivel de recuperación de la entidad. “Nuestra principal actividad económica es la agricultura. Aquí es una forma y medio de vida. Una finca por lo general puede venir de una tercera, una cuarta generación”, expresó Quero. Hace diez años se llegó a sembrar 270 mil hectáreas. Este año fueron 130 mil. En el 2021 se sembraron 90 mil y en 2020 solo 50 mil. Esto demuestra una tímida recuperación en el sector, fundamentada por la falta de financiamiento bancario. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras ofrecerá cálculo mensual de la canasta básica alimentaria de Bolívar

A partir del mes de diciembre de 2022, la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar ofrecerá el cálculo de costo mensual de los 49 productos de la canasta básica alimentaria en la entidad. El estudio plantea precisar tres factores básicos cada mes: el costo de la canasta básica, el porcentaje de inflación de los precios en dólares y en bolívares y el nivel de escasez de productos, con base en Ciudad Guayana (Puerto Ordaz y San Félix) y Ciudad Bolívar. Aunque el proyecto se expandirá a otras localidades y municipios de la entidad. Así lo informó el presidente del gremio, Austerio González, durante una rueda de prensa realizada este jueves. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Claudia Itriago: En 2023 esperamos la inauguración de cuatro centros comerciales y la reactivación de siete

«La comunidad de La Candelaria quería conocer el centro comercial, quería visitarlo. Esto significa para el sector un impulso bastante grande, un impulso positivo y espero el año que viene estar en más inauguraciones de centros comerciales», dijo la directora de Cavececo. Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), anunció que para el 2023 se espera la inauguración de cuatro centros comerciales y a reactivación de siete malls en toda Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras Lara: El estado tuvo una recuperación en algunos sectores en el 2022

El presidente de Fedecámaras Lara, Pablo Chirinos, calificó como una recuperación económica el desarrollo de los sectores productivos en el estado Lara. En una entrevista para Marca País, Chirinos ofreció un balance del dinamismo económico en el estado centro-occidental, el cual destacó las diferencias que tuvieron los sectores productivos.     “Si hacemos una comparación con el año 2021, en el sector comercio unas (empresas) reabrieron sus puertas, otras ampliaron operaciones, unas muy pocas cerraron; pero sí el balance en el sector comercial es importante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mercado de valores: oportunidad para promover crecimiento económico desaprovechada en Venezuela

Fedecámaras Bolívar, la Cámara Inmobiliaria estadal y el Mercado de Valores de Guayana unieron esfuerzos para presentar a la ciudad el Foro Guayana 2030: impulsando el mercado de valores. Este conversatorio escudriñó en la oportunidad de ingreso y generación de ganancias que, en su mayoría, los venezolanos dejan de lado por desconocimiento y falta de confianza. El evento se desarrolló en las instalaciones del Hotel Eurobuilding este 30 de noviembre a las 2:00 de la tarde, y contó con las ponencias de representantes de la Superintendencia Nacional de Valores, la Bolsa de Valores de Caracas, la Cámara Nacional de Intermediarios en el Mercado de Valores y la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Anzoátegui| Cámara de Turismo firma acuerdos para desarrollar el turismo en la región

Desde el pasado 24 hasta el 28 de noviembre de 2022 se desarrolló en el Hotel Maremares de la ciudad de Lechería la Feria Internacional del Turismo (FitVen) 2022, y son varios los beneficios que le ha traído al estado Anzoátegui, como la firma de convenios entre sectores turísticos y educativos con la Cámara de Turismo, así lo aseguró su presidenta, Marbelys Zambrano. En una entrevista para Marca País, Zambrano detalló que estos convenios contribuyen al crecimiento turístico del estado, puesto que es un sector que ofrece empleo y aporta significativamente a la economía de la región. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: No tenemos los mejores números para la integración, hay que corregir la matriz económica

La alta funcionaria indicó que América Latina ha sido afectada por la dinámica del «modelo capitalista» que aseguró ha hecho más desigual al continente. Los resultados económicos que presenta la región no aportan a las iniciativas integradoras en Latinoamérica aseguró la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en una intervención en un foro organizado por el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) en Caracas. En el encuentro participaron el expresidente de Colombia Ernesto Samper, el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde; y Clarems Endara Vera, secretario Permanente. Leer más

Fuente: Contrapunto

Chevron no prevé aumentar producción petrolera en Venezuela en próximos seis meses

El presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, aclaró que es poco probable que la licencia otorgada por el Departamento del Tesoro lleve a la compañía a ampliar sus inversiones en el Venezuela en los próximos seis meses. “No es probable que invirtamos en una campaña de perforación que aumente la producción en los próximos seis meses. Hay mucho trabajo por hacer para permitirnos avanzar en esa dirección”, dijo Wirth en comentarios al Club Económico de Nueva York este jueves, según reseñó la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Descifrado

Colombia agiliza paso peatonal por los puentes fronterizos con Venezuela

Colombia comenzó a agilizar el paso peatonal en los puntos fronterizos con Venezuela con la reubicación de los puestos de control, que ya no estarán en la mitad de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, sino en lugares establecidos al inicio de éstos. Los ciudadanos que usan a diario estas infraestructuras que unen al departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira vieron con gran expectativa la nueva medida que entró en vigor este jueves. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sundde fijó en dólares lo precios máximos al consumidor de alimentos “priorizados”: ¿Regresan los controles?

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó un listado con los precios máximos al consumidor de 42 productos que califica como “priorizados”. “Como resultados de las mesas de diálogo con el sector productivo agroalimentario, logramos acordar precios máximos al consumidor final en algunos rubros priorizados”, precisó la institución en sus redes sociales. Leer más

Fuente: Hispanopost

AN aprobó respaldo al Segundo Acuerdo Parcial entre el Gobierno y la oposición

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves, en sesión ordinaria, respaldar el Segundo Acuerdo parcial, suscrito entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de la oposición, que incluye gestionar la liberación de los fondos de la República congelados en el exterior y crear un Fondo para la Protección Social del Pueblo, con apoyo de la ONU. En la sesión, el diputado a la AN, Nicolás Maduro Guerra, al presentar el «Proyecto de Acuerdo en respaldo y ratificación del segundo Acuerdo Parcial para la protección social del pueblo», señaló que el diálogo en México es una victoria del presidente Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: El Universal

Leopoldo de Gyves: Contribuiremos para que el diálogo se siga haciendo en México

El embajador azteca en Caracas señala que los acuerdos firmados en Ciudad de México, entre la administración maduro y la Plataforma Unitaria, tienen una dimensión histórica. La diplomacia mexicana está abocada al desarrollo de iniciativas que hagan de la región «una zona de paz» y frente al caso venezolano seguirán apostando a facilitar el diálogo en su territorio, señaló el Leopoldo de Gyves, embajador de México en Caracas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aseguran que Petro fue la chispa que sensibilizó al gobierno francés para intervenir en crisis venezolana

Luis Emilio Rondón, asesor político, aseguró que Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue la «chispa de arranque» que sensibilizó al gobierno francés a intervenir en la crisis venezolana. Explicó que este ya estaba pendiente sobre lo que sucedía en Venezuela, pero que las conversaciones entre los líderes de ambos países incentivaron a Macron a tener una presencia más activa en el diálogo de Venezuela. «Tenemos que estar muy agradecidos con la comunidad internacional por el interés creciente en la crisis venezolana, especialmente con la Unión Europea y los países del norte» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Stalin González: “Los fondos para el Acuerdo Social entrarán directo a la cuenta de la ONU”

El Representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación, Stalin González, reiteró que los fondos congelados en el exterior que se vayan desbloqueando para cumplir con el Acuerdo Social firmado en México ingresarán directamente en las cuentas de la Organización de Naciones Unidas para que las agencias de este organismo puedan ir ejecutando los proyectos previamente acordados y priorizados en la mesa tras meses de trabajo y análisis con expertos de electricidad, salud, alimentación, educación y atención a los venezolanos afectados por las lluvias. Leer más

Fuente: MundoUR

Torino Economics: Flexibilización de las sanciones estará atada milímetro a milímetro a avances de negociaciones en México

La Licencia 41 que amplía las operaciones de Chevron en Venezuela, refleja que la flexibilización de las sanciones estará atada milímetro a milímetro a los avances de las negociaciones en México entre las delegaciones del gobierno de Maduro y la oposición, de acuerdo con las conclusiones del último informe de Torino Economics en relación con esta materia. Leer más

Fuente: El Impulso

El desigual crecimiento económico entre clases sociales en Venezuela

Restaurantes, centros comerciales y tiendas de lujo le cambiaron la cara a Caracas en los últimos meses. La capital venezolana pasó de ser una ciudad deprimida con cientos de locales cerrados a retomar el bullicio de una aparente normalidad. Si bien parecía ser el inicio de las “mejoras económicas” que tanto vaticinaban a finales de 2021 y que se sintieron al comienzo de 2022 con el fin de la hiperinflación, con el paso del tiempo cobró fuerza la hipótesis de quienes comentaban que esa realidad iba a ser poco sostenible si no se tomaban medidas eficaces luego de una caída de más de 80% del PIB. Leer más

Fuente: El Nacional

Una inversión inicial de $10.000 millones se necesitan para el Sistema Eléctrico Nacional

El sistema eléctrico venezolano necesita una inversión de unos 10 mil millones de dólares para comenzar su restructuración, según comentó Aixa López, la presidente del Comité de los Afectados por los Apagones. Dicha inversión sería para tratar los tres problemas principales en la actualidad del país como son la generación, transmisión y la distribución. Recientemente, se informó que los fondos del acuerdo parcial de la oposición y el régimen firmado en México servirían para diversos sectores de Venezuela, entre ellos el sistema eléctrico. Leer más

Fuente: El Impulso

Seniat asegura que en el año aumentó la recaudación tributaria en 93%

La recaudación tributaria en Venezuela aumentó un 93 % en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2021, según datos ofrecidos este jueves por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. De enero a noviembre de 2022, el Estado recaudó, al cambio promedio oficial de dicho periodo, 4.265,59 millones de dólares, cuando en el mismo lapso del año pasado la recaudación fue de 2.199,92 millones de dólares. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa evade control parlamentario en firma de contrato bilateral con Irán

La ONG Acceso a la Justicia observa el incumplimiento del artículo 131 de la Constitución nacional, luego de que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) suscribió en mayo un acuerdo con la Empresa Nacional Iraní de Refinación de Petróleo y Distribución (Niordc, por sus siglas en inglés; IRNA, en español) para la reparación y expansión de la refinería de El Palito, ubicada en el estado Carabobo y que tiene una capacidad para procesar 140 mil barriles diarios. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CEDICE Libertad presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022

CEDICE Libertad, presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022 el cual evalúa el impacto de la expansión de la burocracia administrativa sobre el quehacer de pequeños negocios y microempresas en la región, con una metodología que propone cuantificar el tiempo que estas entidades deben dedicar para cumplir con una creciente y compleja red de reglas, permisos y trámites, simplemente para salir adelante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 15.188,30 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 15.188,30 puntos, con una variación absoluta de 492,04 puntos (+3,35%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 25.242,78 puntos con una variación absoluta de 600,78 (+2,44%) y el Índice Industrial cerró en 9.286,86 puntos (+5,42%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Investigarán a empresa por presunta construcción ilegal en el teleférico de Mérida

El Ministerio Público designó a la Fiscalía 23 de Mérida para investigar a la empresa Venezolana de Teleféricos (Ventel) C.A por construir presuntamente de manera ilegal un mirador y una caminería sin la debida autorización ambiental en el Parque Nacional Sierra Nevada. La investigación sería por los presuntos delitos de Contravención de Planes de Ordenación del Territorio en Zonas Montañosas, Ocupación Ilícita en Áreas Naturales Protegidas, Modificación o Destrucción de Bienes Protegidos de la Ley Penal del Ambiente. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Habilitaron catálogo en línea de Normas Covenin

El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) habilitó para los usuarios y el público en general, el Centro de Documentación e Información, modelo de catálogo en línea, a través del portal http://sigbs.sencamer.gob.ve/. En el nuevo recurso que ofrece la web del ente coordinador del Sistema Venezolano para la Calidad, permite acceder a tres bases de datos: Nomas Venezolanas Covenin, reglamentos técnicos vigentes y los boletines informativos que semanalmente publica la institución en sus medios electrónicos, reseña una nota de prensa. Leer más

Fuente: Descifrado

Velutini: la lucha sigue siendo restablecer el programa Procura de Órganos

La encargada de Relaciones Institucionales de la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), Lucila Velutini, enalteció que el Hospital de Niños Dr. J. M. de los Ríos de Caracas vuelva a realizar trasplantes renales de vivo a vivo, pero recordó que la lucha de cientos de venezolanos es reactivar el Sistema de Procura de Órganos, Tejidos y Células, para salvar la vida de muchos niños y adultos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ONU pide 1.700 millones de dólares para apoyar a refugiados venezolanos

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzaron hoy una solicitud de 1.720 millones de dólares para financiar un plan de asistencia a los refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe. El plan conjunto de las agencias de Naciones Unidas tiene un alcance de dos años y está destinado a responder a las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos y a promover su integración socioeconómica en los países de acogida. Leer más

Fuente: MundoUR

Así fue la inauguración del Sambil La Candelaria, con 14 años de retraso

Eran las 10 de la mañana de este miércoles 30 de noviembre cuando un sonriente Freddy Cohen abrió la puerta principal del Centro Comercial Sambil de La Candelaria, en Caracas, con 14 años de retraso, motivado a la expropiación que se ejecutó durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez. Gran cantidad de personas esperaban desde tempranas horas para ser protagonista de este momento. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fivenca adquiere parte de Suplymos y se expande en mundo de las tecnológicas

Un año después de anunciar su asociación con Ridery, Grupo Fivenca confirma su nueva inversión al adquirir una importante participación de Suplymos, una empresa que está dando un giro a la logística y distribución de productos de consumo masivo, para permitir su llegada a los pequeños comercios de todo el país mediante la transformación digital de esa industria. “En Latinoamérica un alto porcentaje del consumo de los hogares se hace en pequeños negocios del último eslabón de la cadena de distribución, conocido como canal tradicional. Leer más

Fuente: El Estímulo

Consulado de España en Caracas aprobó las primeras solicitudes de nacionalidad por la Ley de Nietos

A través de su cuenta en Twitter, el Consulado de España en Caracas informó que aprobó las primeras solicitudes de nacionalidad conforme a la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos. El organismo señaló que recibió al menos 100 solicitudes la primera semana de noviembre. «En el Consulado General de España en Caracas se han firmado esta semana las primeras resoluciones (favorables) en solicitudes de nacionalidad conforme a la Ley 20 /2022 o LMD: tres de Anexo I, seis de Anexo III y 9 anotaciones por Anexo IV», escribió el consular en su red social. Leer más

Fuente: El Impulso

Feria del Libro del oeste de Caracas: un espacio para reencontrarse con las artes

José Francisco Juárez, rector encargado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), aseguró en Claro y Raspa’o que la Feria del Libro del oeste de Caracas es un espacio para reencontrar con el mundo de las artes y de las humanidades. Según él, no solo se están mostrando los libros que hay en los diferentes stands que se colocaron en la universidad, sino que también se están desarrollando actividades de todo tipo de temas como política, comunicación, literatura, poesía, cine, música, arte, moda y entretenimiento. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 31 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: la democracia debe constituirse con modelos de desarrollo modernos

En el foro sobre Democracia y Desarrollo realizado este viernes en la ciudad de Valencia, participaron –además del expresidente de Fedecámaras- la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo; el expresidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo; Jesús González Pirela, de la Asociación Muévete Venezuela y el presidente de Fedecámaras Carabobo, Rafael Trejo. “Hoy en día, el país habla de democracia como mecanismo para mejorar las condiciones de vida de la gente. Y allí es que como ciudadanos tenemos que exigirles a los liderazgos que la democracia se constituya con modelos de desarrollo modernos, que haya salud, que haya educación”. Este fue el planteamiento del expresidente de FEDECÁMARAS, Ricardo Cusanno, durante su presentación en el foro “Democracia y Desarrollo” que se realizó hoy en la ciudad de Valencia. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Lluvias afectaron a más de 400 productores agropecuarios

Al menos 400 productores agropecuarios se han visto afectados en el occidente del país tras las recientes precipitaciones, según informó el vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado. “Hablamos de que están afectados más de 400 productores y esto no es tanto, el tema político y económico, sino que también afecta desde el punto de vista social a algunas familias que viven en esas áreas”, precisó Prado, quien solicitó al gobierno atender esta emergencia en conjunto. Leer más

Fuente: El Universal

Comercio electrónico espera incremento de ventas en Black Friday

La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico -Cavecom- proyecta un incremento en las ventas por el Black Friday de este año… El presidente de Cavecom, Richard Ujueta, detalló que esto se debe a que muchas empresas del sector comercio ofrecerán descuentos durante más de cinco días. “Tenemos proyecciones interesantes, la economía se ha ido dolarizando a una velocidad importante, ha habido una estabilización de alguna manera en los ingresos de los venezolanos”, señaló. Según Cavecom, cada vez más empresas se incorporan a este evento especial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Bolívar eligió Comisión Electoral para renovación de autoridades

Con la intención de fortalecer su compromiso con la democracia y la alternabilidad de sus liderazgos, el Comité Ejecutivo de Fedecámaras Bolívar y sus cámaras base eligieron a la Comisión Electoral para las elecciones gremiales a realizarse a mediados de 2023. La comisión electoral elegida es la encargada de organizar todo el proceso para cumplir con el trámite eleccionario del próximo Comité Ejecutivo. Es de destacar que la comisión regional estará bajo la tutela de la comisión electoral nacional de Fedecámaras. Leer más

Fuente: Primicia

ECONOMÍA

Vuelve Lula: gana presidencia de Brasil con mínima brecha sobre Bolsonaro

Brasil celebró, este domingo 30 de octubre, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Con los resultados oficiales de más de 98% de las actas escrutadas, el Tribunal Electoral de Brasil dio como ganador a Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, con 50,84% de los votos a su favor. Lula volvió a convertirse en el nuevo Presidente de la nación suramericana, en tanto se impuso por una pequeña brecha a Jair Bolsonaro (49.3%), quien se convierte en el primer mandatario de ese país en no ser reelecto. Leer más

Fuente: Tal Cual

Lula da Silva gana la presidencia de Brasil con casi el 99% de los votos escrutados

Con casi el 99% de los votos escrutados, Lula da Silva es el ganador de las elecciones presidenciales de Brasil habiendo obtenido el 50,80% del apoyo electoral por delante de Jair Bolsonaro, quien consiguió el 49,20% de los sufragios, informa La Vanguardia. El País de España reseñó que el candidato izquierdista se situó en cabeza cuando el conteo rozaba el 70%, como pronosticaban los sondeos. Más de 156 millones de personas estaban llamadas a acudir a las urnas para elegir entre dos modelos de país: el representado por el actual presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, o uno moldeado desde la izquierda por Lula da Silva, que aspira a la tercera presidencia. Leer más

Fuente: Hispanopost

Lula enfrenta un mandato complicado y su primer reto es el silencio de Bolsonaro

El izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva comienza este lunes a lidiar con los desafíos que tendrá al gobernar por tercera vez Brasil, un país partido en dos, aunque su primer reto es el silencio del presidente derrotado en el balotaje, Jair Bolsonaro. Los brasileños fueron a dormir el domingo sin un mensaje del presidente ultraderechista, quien no se pronunció públicamente luego de conocerse los resultados ni se comunicó telefónicamente con Lula. Leer más

Fuente: El Nacional

Líderes del mundo felicitan a Lula tras ganar elecciones en Brasil

Mandatarios de América latina y el resto del mundo felicitaron al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien derrotó este domingo por estrecho margen al ultraderechista Jair Bolsonaro en la segunda vuelta presidencial de Brasil. «Envío mis felicitaciones a Luiz Inácio Lula da Silva por su elección para ser el próximo presidente de Brasil tras elecciones libres, justas y creíbles. Espero que trabajemos juntos para proseguir la cooperación entre nuestros dos países en los próximos meses y años», expresó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en comunicado de la Casa Blanca. Leer más

Fuente: El Nacional

Crecimiento económico en Venezuela: las proyecciones mejoran en medio de una profunda desigualdad

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía de Venezuela será la que más crecerá de América Latina en 2022. Los datos confirman una mejora en el PIB comparados con años anteriores, pero los resultados no son palpables para buena parte de la población debido a que los niveles de producción son muy bajos y la inflación salta, según los economistas Luis Crespo y José Manuel Puente. Leer más

Fuente: El Pitazo

$626 millones dejó de percibir Pdvsa en el tercer trimestre por caída en el precio del crudo e inestabilidad en las exportaciones

El precio del petróleo venezolano de referencia internacional –el crudo Merey- experimentó una caída superior a los 18 dólares durante el tercer trimestre de 2022 y se alejó del pico por encima de 92 dólares que registró en junio. Pero los ingresos por exportaciones de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en nueve meses de este año están 67,8% por encima de lo percibido durante el mismo período del año pasado, señala el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

ConocoPhillips duda de seguir en negociación con oposición venezolana e intenta acercarse a gobierno de Maduro

En el año 2019, la gerencia de la petrolera estadounidense ConocoPhillips entabló negociaciones con la junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA), que presidía el ingeniero Luis Pacheco, y ese vínculo se ha mantenido desde que la encabeza Horacio Medina (…)  En las conversaciones se partía que un eventual acuerdo con ConocoPhillips podría incluir evaluar regresar al país como compensación por los montos de arbitraje internacionales, debido a las expropiaciones sin compensación que realizó el gobierno de Hugo Chávez en 2007 por la participación que tenía en las antiguas asociaciones estratégicas de la faja del Orinoco y que implicaría para el Estado venezolano no menos de 8.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

Comercio entre Colombia y Venezuela alcanza 449,7 millones de dólares

De acuerdo con datos suministrados por el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, el intercambio comercial entre ambos países se calcula en US$ 449,7 para este 2022. La cifra se traduce en un aumento de 95,5%, explicó el diplomático en su cuenta de la red social Twitter, donde además detalló que las exportaciones se ubican en US$ 400,3 millones, lo que significa un aumento del 113,3%, mientras las importaciones han tenido un aumento de 17,9%, es decir que se estiman en US$ 49,4 millones. Leer más

Fuente: Descifrado

Cuatro factores que explican por qué casi no hay crédito bancario en Venezuela

Hay cuatro factores que generan la restricción de la oferta de créditos, los cuales, en conjunto, generan un cuadro complejo para las empresas que se ven obligadas a establecer estrategias de financiamiento que, en principio, lastran sus capacidades de crecimiento y, al final, suponen graves riesgos financieros. El primer factor es el más conocido y debatido: el elevado encaje legal de 73%. No hay ninguna expectativa concreta sobre una revisión de esta medida, por lo menos en lo que resta del año (…) El segundo factor que incide en la contracción del crédito es que los requerimientos de bolívares de las empresas y personas están superando a la demanda de divisas en efectivo, lo que genera un desequilibrio entre oferta y demanda en las mesas cambiarias. Por otra parte, no existe un mercado interbancario funcional en divisas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fefarven denuncia la venta de medicinas sin permiso sanitario: «Esto puede causar un problema de salud pública»

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), William Velasco, manifestó que continúa el problema de los medicamentos que no cumplen con los requisitos necesarios para asegurarle efectividad a los tratamientos de los pacientes. «Siguen pasando medicamentos por las trochas y segundo, están llegando medicamentos, de acuerdo con una resolución del 4 de abril de 2019 del Gobierno Nacional, cuando se empieza a traer medicamentos que no son certificados por el Instituto Nacional de Higiene, eso significa que no nos aseguran la calidad del medicamento», resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Prevén una recuperación económica de 15% al cierre del año 2022

Para el economista Francisco Rodríguez en el último trimestre de 2022 probablemente vamos a seguir viendo una recuperación de la economía venezolana la cual continuará creciendo a una tasa bastante rápida de alrededor de 15% del PIB con respecto al año anterior. Indicó que ciertamente este es un nivel de crecimiento muy significativo y también es un nivel de crecimiento que está ocurriendo después de un deterioro muy fuerte que ocurrió entre los años 2012 y 2020, que ponen a Venezuela con una caída de 72% del producto real por habitante, que es de hecho el colapso económico de mayor magnitud visto en la historia latinoamericana y uno de los mayores vistos a nivel mundial, en ausencia de un conflicto armado. Leer más

Fuente: El Universal

Recuperan vías agrícolas en Aragua

La alcaldía del municipio San Sebastián de los Reyes, en el estado Aragua, inició labores de mantenimiento en las vías agrícolas de la región. Andrés Aular, alcalde de la jurisdicción informó que las reparaciones se efectuarán por etapas. “Estamos reparando todas las vías agrícolas que tenían más de 15 años sin hacerles mantenimiento. Nuestros productores no tenían la posibilidad de sacar sus cosechas”, expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Este lunes 31-Oct es feriado bancario en Venezuela

Diferentes entidades bancarias recordaron que este lunes, 31 de octubre, será feriado bancario, motivo por el cual la banca no laborará en todo el país, según lo establecido en el calendario bancario de 2022 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). El lunes 31 de octubre es bancario, porque el martes 1 de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos y por condiciones del calendario, el feriado se traslada al lunes anterior. Leer más

Fuente: Versión Final

Estos son los bancos nacionales que ofrecen tarjetas internacionales

Las instituciones bancarias en el país se han venido adaptando a la digitalización y, sobre todo, al contexto económico nacional, ofreciendo servicios que permitan al cliente realizar compras en divisas dentro y fuera del país. Las tarjetas internacionales han sido una importante opción en medio de la dolarización que ha surgido en los últimos años en el país. Hay 5 bancos nacionales que ofrecen estas tarjetas a sus clientes, entre ellos: Banco Nacional de Crédito (BNC), Banco del Tesoro, Banco Activo, Bancamiga, Banco Venezolano de Crédito. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Usuarios denunciaron el incremento del retiro mínimo de divisas de Banco de Venezuela

La actualización del monto mínimo de divisas en el Banco de Venezuela, establecido en 200 dólares, generó descontento entre los usuarios de la institución financiera, que expresaron su desacuerdo por medio de las redes sociales. Por medio de la red social Twitter, los internautas compartieron capturas de pantalla, donde se reflejaba el mensaje que ahora arroja el banco cuando intentan programar el retiro en efectivo de sus divisas. “Te informamos que puedes programar el retiro de divisas a partir de 200,00 $”, muestra lee en la plataforma digital del banco. Leer más

Fuente: El Universal

Luis Oliveros: Venezuela «no es el alivio para nadie en el mercado petrolero, pero va a ayudar»

El economista y profesor universitario, Luis Oliveros, comentó que, desde hace unos meses, Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) «se ha estado reuniendo con varias de las empresas que todavía están en Venezuela, y muchos de ellas estaban esperando que se produjeran cambios en el tema petrolero del país». En ese sentido, aseveró que «hay un cambio con respecto a quiénes tienen las empresas mixtas» en la nación caribeña. El especialista enfatizó que «Venezuela no es el alivio para nadie en el mercado petrolero, pero va a ayudar». Manifestó que cada barril de petróleo que pueda poner Venezuela en el mercado, «es un barril menos del cual hay que preocuparse». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La isla de Margarita recibió a 422 rusos para impulsar el turismo

La isla Margarita, ubicada en el sureste del mar Caribe, recibió este sábado a 422 rusos como parte de un plan de cooperación con Moscú para potenciar el turismo en el país suramericano, informó este sábado la viceministra de Turismo Internacional de Venezuela, Leticia Gómez. “El día de hoy, 29 de octubre, arribaron al Aeropuerto Internacional General en jefe Santiago Mariño, en la isla de Margarita, 422 nuevos turistas rusos como parte de la reactivación de la operación chárter Moscú-Porlamar”, escribió la funcionaria en su cuenta de Instagram. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Los empresarios de Venezuela buscan exportar sus productos a Cuba

Empresarios de Venezuela buscan exportar sus productos a Cuba, donde participarán en la 38 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav) entre el 14 y el 18 de noviembre, informó este domingo el Banco de Comercio Exterior (Bancoex) venezolano. Durante un encuentro entre empresarios de ambos países, realizado en el estado venezolano Nueva Esparta, el vicepresidente de Gestión Financiera de Bancoex, Juan Campos, aseguró que la Fihav representará «una plataforma» para que el sector exportador venezolano haga negocios, destacó Efe. Leer más

Fuente: El Universal

El futuro de la banca está en la digitalización

La era digital ha traído consigo varios cambios que han impactado la cotidianidad y la manera de hacer las cosas. En ese sentido, la banca no ha sido la excepción, estas nuevas tecnologías han modernizado y automatizado los servicios financieros. En medio de esta digitalización, ha surgido el término FinTech (financial technology), para hacer referencia a las empresas que se valen de la tecnología para gestionar y desarrollar servicios y productos financieros, con el fin de satisfacer las necesidades de os clientes en esta nueva era tecnológica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aterrizó el primer vuelo de Iberia de la ruta Madrid-Caracas en siete meses

Este domingo, 30 de octubre, arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía el primer vuelo de la empresa española Iberia en siete meses. Se reanudan así los vuelos entre Madrid y Caracas, luego de esta suspensión. La última operación de la compañía en Venezuela fue el 26 de marzo de 2022. La aerolínea tendrá una oferta de 1.926 asientos semanales en esta ruta, lo que representa un aumento del 11,5% de la capacidad, en comparación con niveles prepandémicos. Leer más

Fuente: El Pitazo

Especial ARI | Las Mercedes en la vía a convertirse en una «isla de calor»

La temperatura en Las Mercedes aumentó cuatro grados, según un mapa de calor del año 2020. Expertos aseguran que el incremento está estrechamente relacionado a las construcciones que se levantan en la zona, que han desplazado a la vegetación del lugar. Pero no solo eso, el aumento de temperatura también hará que el consumo de energía sea mayor y el suministro del servicio eléctrico, ya precario, empeorará. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sigue la censura: Conatel cerró otras ocho emisoras de radio en Falcón

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) denunció este domingo que Conatel cerró otras ocho emisoras de radio en la última semana, en el estado Falcón. A través de un reporte en su cuenta de Twitter, el SNTP indicó que ese organismo dio la instrucción vía telefónica para cerrar entre el 20 y 27 de octubre las siguientes estaciones radiales: Occidente 92.7 FM, Carubarigua 96.9 FM, Beraka 91.3 FM, Misionera 97.6 FM, Tricolor 105.5 FM, Fredmedical 93.9 FM, Centinela 99.1 FM, Precursora 95.9 FM. Leer más

Fuente: Versión Final

Semana 43 en Wall Street: reportaron las 4 grandes y META

Semana de sobresaltos, por los resultados de las 4 grandes: Microsoft, Google, Apple y Amazon, además de la hermana menor, Facebook o META, como se llama ahora. Pero empecemos por el principio, los índices van a cerrar este mes con buenos repuntes, pero como hemos visto, aún lejos del comienzo de año. Los YTD están en: Dow Jones -9.57% y se pone por debajo del -10%, S&P500 -18,15% vuelve a alejarse de los -20%, y Nasdaq -29.47% sale de caídas de más del -30%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

3.800 migrantes varados en Panamá han retornado voluntariamente a Venezuela

Unos 3.800 migrantes venezolanos que se encontraban varados en Panamá, han retornado de forma voluntaria a su país a través de vuelos humanitarios. Así lo informó la subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM), María Isabel Saravia, indicando que la mayoría de estas personas tramitaron su regreso a Venezuela «por sus propios medios» económicos, y otros «mediante colaboración». Seguidamente, la funcionaria añadió que otro grupo de unos 300 migrantes venezolanos viajó este sábado de regreso al país, en dos vuelos humanitarios. Leer más

Fuente: El Impulso

La ONU alerta que se avecina una «catástrofe global» si no se ataja

En la Conferencia de la ONU sobre cambio climático de este año se debatirá sobre cómo hacer frente a la emergencia climática —en medio de la creciente crisis energética, las concentraciones récord de gases de efecto invernadero (GEI) y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos—, con el objetivo de lograr que se renueve la solidaridad entre los países para cumplir el Acuerdo de París, cuyo objetivo pasa por limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2 grados centígrados, preferiblemente a 1,5 ºC, en comparación con los niveles preindustriales. Leer más

Fuente: Versión Final

COVID-19

Detectan 39 nuevos contagios por la COVID-19

En las últimas 24 horas de este domingo 30 de octubre, se detectaron un total de 39 nuevos contagios por la COVID-19, de los cuales 30 casos son comunitarios y 9 son importados. La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, como vocera de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19, informó que los casos comunitarios están ubicados en los siguientes estados: Caracas (10), Mérida (7), Miranda (7), Yaracuy (4) y La Guaira (2). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 27 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

#Prospectiva2035 Los invitamos a este viernes a la conferencia, Identidad digital, nuestro yo del futuro

Los invitamos a participar en la conferencia Identidad digital, nuestro yo del futuro, con la participación especial de Alejandra Stolk, presidenta del capítulo venezolano Internet Society. Universidad de Los Andes. Experta en conectividad y seguridad de la información, gerencia, conectividad y redes. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: viernes, 28 de octubre de 2022, 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a realizar su registro a través del siguiente link: https://bit.ly/3eQ4mKu ¡Los esperamos!

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo”, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. En este foro presencial, abierto al público sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de FEDECÁMARAS, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; y Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara aseguradora ve favorable la creación de nuevas empresas en el sector

La presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, aseveró que la creación de seguros y microseguros es un asunto favorable para el país, sobre todo si está al alcance del poder adquisitivo de los asegurados. «Creemos que es una oportunidad, esto va de la mano para la mejora de la economía de manera integral, un solo sector no puede nada por sí mismo, menos el sector asegurador por sí sólo», afirmó. El sector está a la espera por parte del Ejecutivo de la orden de «ejecútese» para la entrada en vigencia de la ley, que «se abra la puerta a todas para el desarrollo de microseguros, seguros inclusivos y la utilización de canales alternos». Leer más

Fuente: Unión Radio

IESA y Asoportuguesa iniciarán curso sobre “Disciplinas de la ejecución” para profesionales

La Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa), en convenio con el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), iniciarán la especialización “Disciplinas de la ejecución: cómo lograr que las cosas se hagan”, dirigido a ejecutivos, gerentes y profesionales en general. Las inscripciones están abiertas para todos aquellos que quieran ser parte de esta especialización y que estén interesados en aprender metodologías que les ayuden en el logro de sus objetivos. Este curso ahondará sobre los elementos para la ejecución de estrategias y el logro efectivo de los objetivos, con competencias relacionales que garanticen el cumplimiento de acuerdos y aseguren la ejecución. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Gremio ganadero a la espera de confirmar casos de brucelosis y tuberculosis bovina

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Armando Chacín, explicó que aún no están confirmados los casos de brucelosis y tuberculosis bovina reportados por ganaderos al Ministerio de Agricultura y Tierras.  “Hasta los momentos tenemos que esperar que el Ejecutivo pueda confirmarlo y nosotros podamos dar fe a las denuncias”, aseguró. También agregó que ya se le ha hecho un llamado a la Fundación Venezolana de Salud Animal (FUNDESA) para hacer un saneamiento al rebaño y así evaluar su estado de salud. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremio empresarial apuesta por reactivar centros comerciales en Bolívar

Luego de las afectaciones económicas que dejó el confinamiento por la pandemia de COVID-19, en 2022 al menos tres centros comerciales en Bolívar pudieron reactivarse. La acción busca reactivar la actividad no solo del centro comercial Trébol II, sino de todo el centro de Ciudad Guayana. Recientemente reabrió sus puertas el centro comercial Trébol II, en Bolívar. Ubicado en el centro cívico de Puerto Ordaz, fue uno de los de mayor afluencia en la ciudad. Sin embargo, con el pasar del tiempo, el crecimiento poblacional y comercial se concentró hacia el sector de Alta Vista; aunque hubo trabajos que permitieron reactivarlo, la pandemia de COVID-19 en 2020 llevó al cierre de sus locales. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Comerciantes del Táchira presentan problemas para distribuir rubros

La presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, Isabel Castillo, aseguró que, tras cumplirse un semestre de la apertura del paso fronterizo, el sector ha presentado una serie de problemas en cuanto a los productos importados, las unidades de carga disponibles para el traslado de los rubros y las exoneraciones que piden los comerciantes. «Hemos visto situaciones que se han presentado en cuanto a las exportaciones de productos desde Colombia a Venezuela. Se presentó una serie de inconvenientes en la parte del sistema (…) podemos decir que el intercambio comercial ha permitido el paso de unas 80 gandolas, las cuales hasta el día de hoy están cumpliendo un mes. El gremio aduanero ha presentado una serie de problemáticas con el tema del transporte», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Recomiendan a restaurantes responder de forma oportuna ante controversias

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, Iván Puerta, recomendó a las juntas directivas de los establecimientos tomarse el tiempo para discutir cuál es la posición que se tomará ante cualquier hecho polémico que se registre en sus instalaciones. «Uno no debe tener miedo. Al final, uno lo que tiene es que sentarse con su equipo de mercadeo, su equipo de junta directiva, sentarse y decir: «Señores, pasó esto ¿Cómo lo vamos a comunicar? ¿Cómo lo vamos a afrontar? ¿Cuál es la mejor forma? Afrontarlo desde la conciencia de la realidad y de la honestidad. Decir: Vamos a responder esto, de esta forma…» dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Black Friday Turístico este fin de semana abre las puertas a temporada navideña

Claudia Centroni, tesorera de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas -Avemarep-, invitó este fin de semana al Black Friday Turístico en el Centro Comercial Líder. “Es el primero a nivel nacional”. “Vamos a contar con empresas de suma importancia en el sector turístico que van a ofrecer sus paquetes a precios especiales para el público”, resaltó.  Subrayó el apoyo de la Corporación de Turismo de Miranda en las actividades culturales”. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Continuarán las lluvias en Venezuela: onda tropical 47 se desplaza al occidente del país

Las lluvias en Venezuela continuarán este jueves 27 de octubre, cuando la onda tropical 47 de la temporada se desplace del centro al occidente del país. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estima que en horas de la mañana habrá áreas nubladas con lluvias o lloviznas en Zulia, Lara, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Miranda, Amazonas, Bolívar y el Esequibo. En su pronóstico diario del tiempo dijeron que habrá acumulados de agua de lluvia de 3 a 10 litros por metro cuadrado. En el resto del país habrá cielos parcialmente nublados. Las precipitaciones se incrementarán a medida que avance la tarde y la noche por el incremento de la nubosidad. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

A tres meses de cerrar 2022, Pdvsa está lejos de su meta de 2 millones de barriles diarios

La industria petrolera de Venezuela lleva más de tres años sin alcanzar el millón de barriles diarios. La última vez que tocó esa cifra fue en febrero de 2019. Desde entonces hay un declive sostenido, que se agudizó entre junio y octubre de 2020 cuando tuvo una producción diaria de alrededor de 350.000 barriles. En 2021, la nación estrechó aún más su relación energética con Irán y en septiembre de ese año firmaron un acuerdo de intercambio de petróleo, pero a pesar del diluyente que Venezuela importa proveniente de su aliado, la producción mantiene un techo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Embajador Benedetti: Crece el optimismo en comercio binacional entre Venezuela y Colombia

Sigue creciendo el optimismo en el comercio binacional entre países hermanos, un mes después de abiertas las fronteras entre Colombia y Venezuela, asegura el embajador del vecino país en territorio venezolano, Armando Benedetti, a través de su cuenta oficial en Twitter. Asegura que el dinamismo inicial se ha mantenido, expresando que «No paramos». Por otra parte, hace referencia a expresiones emitidas a través de Radio Caracol, que dan a conocer que «Empresarios santanderanos viajaron a Venezuela para ‘reconquistar’ mercados». Leer más

Fuente: El Impulso

Un intercambio tímido marca primer mes de reapertura comercial de la frontera

Antes del cierre de la frontera en 2015, por órdenes de Nicolás Maduro, estaban habilitados 8.000 transportistas de carga pesada. Actualmente quedan un aproximado de 600, de los cuales, la mayoría está a la espera de la habilitación de los vehículos, asegura la Cámara Social de Transporte de Carga en el Táchira. Del 100% de las operaciones que se manejan por Paraguachón, 80% estaría migrando hacia la frontera de Táchira con Norte de Santander, pues abarata los costos y la distancia. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ministro Castro Soteldo: Más de 11.000.000 de toneladas de alimentos se han producido en el país

El ministro para Agricultura y Tierras Urbanas, Wilmar Castro Soteldo, resaltó este miércoles el nivel de producción desarrollado en Venezuela, especialmente en la siembra. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el ministro indicó que la producción está en el orden de las 11.145.000 toneladas de alimentos. En este sentido, señaló que, del total, 7.800.000 toneladas corresponden al sector vegetal, mientras que 3.342.000 corresponden al sector animal. De igual forma, destacó el ciclo de siembra, donde los cereales adquieren relevancia, en el caso del maíz, el arroz y el sorgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela apuesta por la integración comercial de América Latina y el Caribe

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, participó este martes en el Primer Encuentro de funcionarios del Banco de Desarrollo de América Latina, e instó a que sea una instancia para la integración regional. «En nombre del presidente (de la República) Nicolás Maduro, participamos en el Primer Encuentro de funcionarios del Banco de Desarrollo de América Latina (antigua CAF) que busca la integración comercial de América Latina y El Caribe. ¡Cuenten con Venezuela!», precisó este miércoles por medio de su cuenta en la red social Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

CAF impulsa en Caracas su nueva estrategia corporativa en respuesta a los desafíos de América Latina y el Caribe

Con el propósito de ofrecer una mejor respuesta a los desafíos que enfrenta la región ante los vientos de desaceleración económica e incluso de recesión en 2023, sin perder de vista las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a 2030, CAF -banco de desarrollo de América Latina-reúne a todos sus funcionarios por primera vez en su sede, ubicada en Caracas, en una jornada de alineación y priorización estratégica para impulsar su acción integral de financiamiento, asistencia técnica y generación de conocimiento en beneficio de la región. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno venezolano ratifica a Cepal la cooperación para desarrollo económico

El Gobierno de Venezuela ratificó este miércoles a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) su «firme compromiso» de continuar con la cooperación mutua para «contribuir con el desarrollo» socioeconómico y político de la región. El canciller venezolano, Carlos Faría, dijo que este mensaje sobre la cooperación, enviado por el presidente Nicolás Maduro, lo transmitió durante un breve encuentro al secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, en el marco del 39 período de sesiones de este organismo regional de las Naciones Unidas. Leer más

Fuente: MundoUR

Cartera de crédito subió a US$639 millones y solo aporta 20,4% de los ingresos de la Banca

La contracción del crédito sigue siendo históricamente elevada, a tal punto que en comparación con la cartera de 3.039 millones de dólares reportada en diciembre de 2015, ha registrado una reducción de 78,97%. Por cierto, en 2015, el financiamiento bancario ya venía mostrando una tendencia al descenso. La cartera de crédito aportó solo 20,4% de los ingresos totales de la Banca venezolana en septiembre, una contribución muy inferior al ya reducido 32,2% que se reportó en el mismo período del año pasado, a pesar de que el total de préstamos aumentó 296,2% en el último año para ubicarse en 5.243 millones de bolívares, equivalentes a 639 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.955,99 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 8.955,99 puntos, con una variación absoluta de 72,39 puntos (+0,81%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.001,09 puntos con una variación absoluta de 19,53 (+0,13%) y el Índice Industrial cerró en 5.381,58 puntos (+2,40%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Proponen diseñar plan que aumente y potencie las fuerzas productivas del país

El internacionalista, Vladimir Adrianza, analista e investigador en Geopolítica Energética y Geoeconomía, propone diseñar “un plan que todos podamos seguir que saque al país de abajo, que deje la dependencia extrema y sacarles jugo a esas potencialidades, si no lo hacemos estamos condenados a perecer como país en algunas décadas”.  Opina que en 2023 en Venezuela y la región seguirán impactando el conflicto en Ucrania y la confrontación de Estados Unidos -EEUU- con China. “Tenemos que valernos por nosotros mismos con aquellos países que están más o menos en condiciones similares”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro ofreció un balance sobre la producción del país: “2022 es el año del despegue”

El presidente Nicolás Maduro, ofreció este miércoles un balance sobre la producción actual del país y aseguró que el “2022 es un año de despegue económico”. “2022, el primer año de expansión y el crecimiento acelerado, de creación de riquezas y de la construcción de la nueva economía. La economía post petrolera ha nacido y nada ni nadie la va a detener (…) Muy buenos números tiene Venezuela este año, con bloqueo, con persecución financiera y petrolera, con más de 700 medidas coercitivas imperialistas unilaterales», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que trabajadores han perdido 75% de su poder de compra entre aumento salarial de marzo y hoy en día

El economista Luis Crespo aseguró que los trabajadores venezolanos han perdido 75% de su poder de compra entre el aumento salarial realizado el 15 de marzo de este año y el día de hoy. Advirtió que la sociedad venezolana es altamente desigual, haciendo imposible crear una generación de relevo con las condiciones de los profesores y demás trabajadores. «Un profesor titular con 20 años de servicio, que realizó todos sus trabajos de ascenso, tiene doctorado e incluso habla otro idioma, puede estar ganando 60$» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Trabajadores prometen continuar protestas hasta 2023 si el Gobierno no cancela pendientes

Trabajadores activos y jubilados alegan que todavía se les adeuda una fracción de los bonos vacacionales, de uniformes y calzado y del bono de recreación para los jubilados. Ahora se suma el descontento por los pagos fraccionados de aguinaldos. En particular, los trabajadores alegan que todavía se les adeuda una fracción de los bonos vacacionales –para personal activo y jubilado–, de uniformes y calzado y del bono de recreación para los jubilados. Ahora se suma el descontento por los pagos fraccionados de aguinaldos. «El Gobierno tiene recursos (…) pero a los trabajadores le están aplicando la maquila para quitarles el salario del bolsillo», aseveró Bolívar. Leer más

Fuente: Tal Cual

OPS y Suiza se reúnen para conseguir métodos que protejan los sistemas de salud en Venezuela

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Embajada de Suiza en Venezuela revisaron los avances de un proyecto de cooperación que desarrollan desde el año pasado para proteger la salud de los «más vulnerables» en el país caribeño, que se extenderá hasta 2023, informó este miércoles el organismo internacional. Uno de los principales objetivos del proyecto, desarrollado junto con el Ministerio de Salud venezolano, es la contribución a la reducción de la mortalidad materna y neonatal, y del embarazo en adolescentes, además de «mejorar las capacidades del talento humano en atención primaria de gestantes y neonatos de bajo riesgo». Leer más

Fuente: El Universal

Michael Penfold: “En la negociación debe discutirse lo que se refiere al control de los activos y su uso para atender la crisis humanitaria”

Un hondo suspiro antecede a cada pregunta que se le hace. Es un gesto reflexivo de un venezolano que ha dedicado largos años de su vida a entender a su país, a tratar de tejer acuerdos, a no perder la brújula de lo importante: la reinstitucionalización de la democracia y la generación del bienestar de quienes habitan esta tierra. ¿Para qué? Para que el anhelo de las madres venezolanas se cumpla y se produzca la reunificación de las familias quebradas por la migración, según sus propias palabras (…) Advierte que el proceso será lento y difícil, pero si todo sale bien marcará una nueva era en la que la cohabitación y coexistencia no serán vistas como un pecado, sino como una de las grandes virtudes de la democracia. Leer más

Fuente: Hispanopost

Federación de Trabajadores del Cemento: Nuestra industria produce a lo sumo 1 millón de toneladas métricas al año

En la peor situación de toda su historia se encontraría la industria del cemento, de acuerdo con Orlando Chirinos, presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento); quien advirtió que a nivel nacional se está dejando de producir un 90% de la capacidad. “Antes del proceso de nacionalización, la industria tenía una capacidad de producción para el año 2007 de 8.4 millones de toneladas métricas de cemento al año. Después del año 2008, produce a lo sumo 1 millón de toneladas métricas anual”, dijo Chirinos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector acuícola y pesquero de Venezuela registra una producción de más de 144.000 toneladas

Venezuela superó la producción nacional en el sector pesquero, lo que representa un crecimiento económico importante, indicó este miércoles el ministro para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo. Indicó que, en línea general, entre el sector acuícola y pesquera, se tiene aproximadamente 144.870 toneladas. En este sentido, detalló que, en el sector acuícola se cuenta con 26.870 toneladas, mientras que el sector pesquero registra una producción de 118.000 toneladas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Guerra: Reservas internacionales del BCV llegaron el 21 de octubre a su nivel más bajo en 35 años

Las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela, al 21 de octubre, llegaron a su nivel más bajo en los últimos 35 años al totalizar US$ 4.884 millones de los cuales el 80% son reservas en oro, recordó este miércoles el economista, José Guerra. Es perfectamente lógica la preocupación del economista Guerra, fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, porque según las cifras dadas a conocer, las reservas operativas del instituto emisor en estos momentos, excluyendo las reservas en oro, apenas alcanzan a $977 millones. Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Vicente León: En el corto plazo tipo de cambio dependerá de intervención del BCV, a largo plazo continuará la devaluación

No es posible proyectar el comportamiento del dólar en el corto plazo, pues depende mucho de la capacidad de intervención que tiene el régimen en el mercado y esa es impredecible, afirma el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, afirmando que a largo plazo está claro que la moneda corregirá la sobrevaluación y continuará evaluándose. Admite que no es fácil hacer estas proyecciones, porque es equivalente a proyectar el mercado paralelo, pues ambos tenderán hacia el mismo nivel y no se puede proyectar pues está afectado por la intervención del gobierno, colocando divisas para estabilizar. Lo que se sabe es que cada vez será más difícil sostenerlo. Leer más

Fuente: El Impulso

Crean primer manual jurídico sobre criptoactivos en Venezuela

La abogada y coautora del primer manual cripto-jurídico venezolano, Imperium Monetae, Paulette Nunes, indicó que el libro persigue agrupar, sistematizar y explicar de una manera sencilla el marco jurídico que ofrece el país relacionado a los criptoactivos y a las actividades conexas. «De eso se trata esta iniciativa, de dar a conocer al público todo este desarrollo normativo, todo este andamiaje jurídico que tenemos que precisamente nos permite tener seguridad jurídica en el Estado para poder practicar actividades económicas relacionadas con los criptoactivos». Leer más

Fuente: Unión Radio

«Empezar de cero»: migrantes regresan a Venezuela tras veto de EE UU

Entre abrazos, llantos de alegría y frustración, cientos de migrantes venezolanos regresaron este miércoles a su país luego de un intento fallido por llegar a Estados Unidos, que los deportaría si cruzaban la frontera sin papeles para pedir asilo. Dos aviones provenientes de Panamá con unos 70 migrantes llegaron al aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, constató la AFP. Otro, con unos 300, llegó un poco antes de la medianoche procedente de México. La víspera, regresó otro centenar. Leer más

Fuente: El Nacional

Más de tres mil venezolanos solicitaron asilo en la Unión Europea durante el mes de julio

Más de 66.500 personas solicitaron asilo por primera vez en países de la Unión Europea en el mes de julio, un 49% más que los que lo hicieron el mismo mes de 2021 y solo 265 solicitantes más de los que lo tramitaron en junio pasado, lo que supone un incremento “bastante reducido” de solo un 0,4%, informó este martes la oficina europea de estadística, Eurostat. Los principales aumentos de demandantes de asilo según su nacionalidad en julio pasado fueron los sirios (9.010), seguidos por afganos (8.150), venezolanos (3.665), paquistaníes (3.555) y colombianos (3.505). Leer más

Fuente: Descifrado

«Tengo demasiada fe»: Cientos de venezolanos esperan respuesta a su solicitud del parole humanitario de EE.UU.

Andrés, un venezolano de 23 años que recién recibió su estatus de protección temporal por parte del gobierno de Estados Unidos, revisa cada cuatro horas su sesión en los servicios de inmigración y ciudadanía. El viernes pasado, solicitó un parole humanitario para su padre, a quien no ve desde hace casi cuatro años. “Estoy a la espera. Es una excelente oportunidad para reunirte con tus familiares, pero son 24.000 cupos. Tengo demasiada fe a pesar de que no he recibido ninguna respuesta, porque es una puerta, una salvación”, cuenta a la Voz de América desde Florida, donde reside. Leer más

Fuente: Descifrado

Lanzan guía para impulsar comercio avícola de Latinoamérica y el Caribe

Una guía gratuita que contiene información sobre normativa nacional y multilateral relacionada con la industria avícola, busca ayudar a los productores de Latinoamérica y el Caribe y fortalecer el comercio y las exportaciones del sector. Así lo informaron este miércoles la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), autores de la Guía para la Identificación y Sistematización de la Información sobre las Reglas del Comercio Avícola, disponible en las páginas de ambas organizaciones. Leer más

Fuente: Versión Final

COVID-19

Venezuela registró 53 nuevos casos de COVID-19

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación e Información, reportó a través de Twitter que Venezuela contabilizó 53 casos de COVID-19 este miércoles 26 de octubre. Distinguió que de estos casos 9 son comunitarios y 44 internacionales. El estado Miranda encabezó la lista con 5 contagios comunitarios, le siguieron Distrito Capital con 2, Yaracuy con 1 y Portuguesa con 1. De los 44 casos internacionales 26 vienen desde Panamá, 7 de España, 5 de Portugal, 4 de Turquía, 1 de República Dominicana y 1 de Rusia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

EMA alerta de «nueva ola» de Covid en próximas semanas

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió hoy de que la pandemia “aún no ha terminado” y la mutación del virus que causa la COVID-19 es “más rápida” que el proceso de actualización de las vacunas, y alertó de que se espera una “nueva ola en las próximas semanas” por nuevas subvariantes de Ómicron. En una rueda de prensa virtual, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación en la EMA, explicó que, un mes después de la llegada del otoño, ya “estamos viendo un incremento general casos de COVID-19 y de la cifra de muertos” por esta enfermedad en Europa, así como un aumento de las hospitalizaciones de pacientes mayores de 65 años. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 24 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras proyecta cifras positivas para 2023

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras- Carlos Fernández, indicó que la proyección del sector privado para el cierre de este año 2022 sigue apuntando a una recuperación cercana entre ocho y nueve puntos. «Probablemente la recuperación del consumo esté por el crecimiento que hay por encima de los 10 puntos, desafortunadamente no todos los sectores económicos están mostrando la misma conducta, pero en todo caso sí pudiéramos concluir que la caída se detuvo», aseguró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, en el cual se comparten los módulos Democracia, Transiciones políticas, Ciudadanía, Historia venezolana, Principios constitucionales y Desarrollo. En este foro abierto al público, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de FEDECÁMARAS; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; y Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo. Leer más

Fuente: MundoUR

OIT: Es vital recuperación del valor del salario en Venezuela. Roig: El diálogo social es una ventana que contribuye con las mejoras laborales

Hacer un aumento salarial que sea permanente en el tiempo y que permita avanzar en la recuperación del valor del salario, fue el punto fundamental en la primera resolución de las mesas técnicas del diálogo social, realizadas en septiembre, donde participaron empleadores, trabajadores y gobierno, acompañados por representantes de la Organización Internacional del trabajo (OIT). Así lo indicó Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la OIT, quien afirmó que el diálogo social busca rescatar la iniciativa que comenzó en abril y continuó en septiembre producto del llamado de Fedecámaras a recuperar el espíritu tripartito, enrumbar a la sociedad a una nueva discusión integral y orgánica del tema laboral a través de la máxima instancia de la OIT. Leer más

Fuente: El Universal

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Caída de actividad en el sector construcción ronda el 98 %

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Enrique Madureri, informó que entre los años 2012 y 2022 se registró una pérdida de 1.300.000 empleos en el sector. “Ahora estamos al 2% de lo que era el sector en el año 2012, eso quiere decir una caída del 98%; representando una pérdida en el empleo de lo que era antes 1.300.000 empleos directos. Ahora, no llega a 30.000”, aseguró. Asimismo, indicó que las expectativas tienen el sector luego de la formalización de las relaciones entre Colombia y Venezuela. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria afirma que acuerdo parcial comercial entre Venezuela y Colombia es “asimétrico y necesita revisarse”

Aunque los industriales venezolanos son optimistas y buscan que sus empresas sean competitivas, después de haberse contraído el sector privado un 80% desde 2013 a 2020, la realidad es que el vecino país, que representa la sexta economía de América Latina, con un PIB de 314 mil millones de dólares, versus un PIB de Venezuela de 59 mil millones de dólares. Tiene la capacidad de exportar el 90% de la mercancía que está establecida en el Acuerdo de Alcance Parcial Comercial número 28. Documento que rige el intercambio comercial entre ambas naciones. Leer más

Fuente: Descifrado

Es indispensable comprar insumos para garantizar la siembra del año 2023

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, enfatizó que los industriales y productores necesitan acceso a crédito para prepararse ante el próximo ciclo de siembra. Explicó que «si no compramos insumos para el 15 de diciembre, difícilmente vayan a llegar en mayo, para siembra del año 2023». Aseveró también, que las fuertes precipitaciones registradas en el país generaron pérdidas para los productores del sector primario. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Al menos 34 empresas fueron impactadas en Las Tejerías

El presidente de la Cámara de Industriales del estado Aragua, Freddy Lujano, aseguró que de las 75 empresas activas en el sector de Las Tejerías en el estado Aragua, unas 34 fueron impactadas «en grados distintos» por la tragedia producida por las fuertes precipitaciones. El gremio aún no maneja cifras oficiales de los empleos directos e indirectos que se perdieron por este deslave que golpeó la entidad aragüeña. «Las Tejerías es un eje industrial muy importante en el estado Aragua. Allí hacen vida distintos sectores como alimentos, autopartes, automotriz, papel, plástico, químicos (…) casi todos los sectores industriales están presentes allí (…) de alrededor de unas 75 empresas presentes, unas 34 fueron impactadas en grados distintos por el deslave del sábado 8 de octubre. Hay unas 23 en recuperación y 11 en labores de limpieza». Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de la CIV: Quisiéramos que se devolvieran decenas de inmuebles que fueron expropiados

Roberto Orta Martínez, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), precisó que el sector se encuentra principalmente activo en lo que son inmuebles usados del mercado secundario. En ese sentido, indicó que existen limitaciones, puesto que no hay crédito bancario. «La Banca no está ofreciendo créditos ni para la construcción ni para la adquisición de viviendas. Eso es una limitante, por eso nos encontramos, tanto en precios como en operaciones, aproximadamente en una tercera parte de lo que fue en el año 2008», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara de Aseguradores: Reforma de la Ley obligará a repensar la manera de hacer esta actividad

La crisis económica, la pérdida del poder adquisitivo, la afectación de los servicios y la pandemia de la COVID-19, que ha azotado a Venezuela en los últimos años, ha llevado al sector asegurador a ser uno de los afectados. El pasado 11 de octubre, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en segunda discusión la reforma del proyecto de Ley de la Actividad Aseguradora, que busca que las empresas de seguros y medicinas prepagadas favorezcan a los sectores más vulnerables y excluidos del país, que por muchos años han sido desatendidos por este mercado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Bolívar plantea Ley específica para darle sostenibilidad al cambio económico

Durante el foro Democracia y Desarrollo, realizado en Puerto Ordaz, se concluyó que si Venezuela quiere avanzar debe dejar atrás el modelo rentista basado en el petróleo. En ese sentido, Arturo Peraza s.j., vicerrector de la UCAB Guayana, afirmó que los empresarios venezolanos están llamados a jugar un rol importante en esta nueva visión de país porque son los que están llevando adelante la economía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Favenpa: 7 empresas del sector han cerrado en lo que va de 2022 por los altos impuestos

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Antonio Bautista, precisó que el sector no ha tenido ninguna mejora como hubiesen esperado a estas alturas del año. «El mercado sigue inundado de repuestos importados sin pagar impuestos y muchos de ellos son de dudosa calidad, eso ha impedido que nuestro sector industrial se pueda recuperar», sumó. Comentó que «tenemos 7 empresas menos en nuestro sector, producto de las condiciones adversas que hemos tenido en la parte industrial». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ganaderos de Apure esperan vacunar 1.050.000 reses contra la fiebre aftosa

El segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa impulsado por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral empezó el 15 de octubre y culmina el 15 de diciembre de 2022. La meta es conseguir la certificación de país libre de fiebre aftosa. La Asociación de Ganaderos del Estado Apure (Agapure) aspira a vacunar alrededor de 1.050.000 reses contra la fiebre aftosa, en el marco del segundo ciclo del Plan Nacional de Vacunación, que se desarrolla entre el 15 de octubre y 15 de diciembre. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ECONOMÍA

Llegaron los primeros 4 venezolanos a EEUU «de manera segura y legal» a través del nuevo proceso migratorio

Este sábado 22 de octubre de 2022, llegaron los primeros 4 venezolanos a Estados Unidos, a través del nuevo proceso migratorio, anunciado el pasado 12 de octubre por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de la nación norteamericana. Por medio de un comunicado, la institución dijo que los primeros cuatro ciudadanos venezolanos llegaron a los aeropuertos de los EEUU «de manera segura, ordenada y legal». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezolanos necesitan 28 salarios mínimos para cubrir gastos por alimentos

Los venezolanos necesitan unos 28,3 salarios mínimos para acceder a la cesta alimentaria familiar -calculada para cinco personas-, cuyo valor se ubicó en septiembre en 446,83 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). El ente independiente explicó que, con un salario mínimo establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales -unos 15,7 dólares en promedio durante septiembre, millones de trabajadores y pensionistas solo pueden cubrir el 3,5 % del costo de la canasta alimentaria familiar. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno contempla nuevas políticas de reorganización urbana tras sucesos en Aragua

El Gobierno Nacional contempla el establecimiento de nuevas políticas de cartografía, población y organización urbana en el país, luego de los fenómenos meteorológicos ocurridos en los sectores de Las Tejerías y El Castaño, en el estado Aragua. El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, afirmó que el Estado venezolano ya cuenta con una vertiente, dentro de los mapas de soluciones, que tiene en cuenta los posibles riesgos que existen al poblar ciertos territorios, definida como mapa de riesgos. Leer más

Fuente: El Universal

Protección Civil aplicó cierres preventivos de vías en Mérida tras constantes lluvias

El presidente de Protección Civil en Mérida, Luis Lobo Sivoli, informó que se aplicaría el cierre preventivo de una vía alterna en la Cuenca del río Chama de forma preventiva, por causa de las fuertes lluvias registradas en la entidad durante las últimas horas. Tras los chubascos, la zona metropolitana registró deslizamientos a la altura de la carretera de El Valle, mientras que el paso por los túneles, carretera Local 008, es intermitente. «Los equipos de unidad y prevención nos vimos en la necesidad de cerrar esa vía alterna tan importante, producto de las fuertes precipitaciones en la zona, esto es un cierre preventivo por seguridad», precisó. Leer más

Fuente: El Universal

Abren tránsito de carga pesada en el tramo Boca de Uchire-Clarines

El gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano, reportó en horas de la tarde de este domingo un nuevo descenso en los niveles del río Unare. “Situación que ha permitido reactivar el tránsito por la Troncal 9, desde Boca de Uchire hasta Clarines, con un nivel de control de carga pesada, que es la que puede transitar”, dijo. Leer más

Fuente: MundoUR

Vistas de El Castaño a 6 días de una tragedia que transformó las vidas de los maracayeros

Irreconocible. Así está el sector de Maracay conocido como El Castaño. El agua, el lodo, los troncos y, por supuesto, las piedras, cambiaron el panorama que todos conocían de este lugar. Las calles por las que hace unos días transitaban vehículos, hoy se parecen más al cauce de un río de piedras blancas. Algunas calles están literalmente intactas. Parece que la desgracia de aquella tarde de lunes no les hubiese tocado. Pero en otros puntos el lodo está a 30 centímetros de un techo de una vivienda. Una casa alta está por la mitad. De lo que había en ella y de su propio esplendor, poco ha quedado. Otras viviendas tienen agujeros por donde el agua eligió que tenía que pasar. Leer más

Fuente: El Universal

¿Privatización de los servicios públicos y entrega de autopistas al sector privado?

El analista económico y político, Tomás Socías López, acotó que el Ejecutivo Nacional «quiere mantener el dólar controlado y que no pase de Bs. 10 hasta diciembre». Asimismo, precisó que, a final de año, la inflación podría ser de 100%. «Aunque es un poco alta, es considerablemente menor que el año pasado». Expresó que el Gobierno venezolano tiene una política de control y no hay información de que el Ejecutivo «vaya a dejar que la inflación se dispare». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Consideran que entrada de remesas al país carece de formalidad

El economista, Alejandro Castro Sánchez, explicó que el sistema de remesas en el país aún no cuenta con canales formales para su realización. Las remesas en Venezuela no se reciben igual que en el resto del mundo, comentó. Aseguró que en el país la mayoría de las remesas se hacen de forma informal, a través de terceros que reciben transferencias por plataformas digitales y luego facilitan el dinero, por transferencia o en efectivo, al ciudadano local. Señaló que las divisas enviadas al país no pasan por el Banco Central de Venezuela. Enfatizó que con esta dinámica no se pueden considerar de manera formal como remesas y tampoco se puede llevar una cifra de cuánto entra a la nación. Leer más

Fuente: Unión Radio

México pide a EEUU restablecer relaciones con administración de Maduro

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pidió al Gobierno de Estados Unidos restablecer las relaciones con el régimen de Nicolás Maduro ante la crisis por el incremento de migrantes venezolanos. “(México) apoyará en todo, buscando que haya acuerdos, por ejemplo, es necesario que se restablezcan las relaciones entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Venezuela”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina. Leer más

Fuente: El Impulso

Fiscal general espera que Colombia ayude con la extradición de exdirectivos de Monómeros

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, recalcó este domingo que espera la colaboración colombiana respectó a las 25 órdenes de capturas a exdirectivos de Monómeros, empresa venezolana en Colombia. «Ojalá Colombia en este sentido nos ayude… que nos extraditen a estas personas que puedan estar en cualquier lugar del mundo. Interpol no puede convertir a estos sujetos corruptos y criminales en perseguidos políticos», destacó Saab. Leer más

Fuente: El Universal

Bancos no laborarán este lunes 24 de octubre

Según la agenda de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario Venezuela (Sudeban) este lunes 24 de octubre no se laborará en las entidades bancaria. Esto corresponde al feriado bancario por el Día del doctor José Gregorio Hernández, el miércoles 26 de octubre. Los usuarios podrán acceder a los medios electrónicos de los bancos y realizar sus operaciones de forma electrónica. Leer más

Fuente: El Universal

Un total de 13 millones 349 mil 373 bolívares se negociaron en la Bolsa de Valores de Caracas en esta semana

En renta variable, se realizaron 430 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 17 millones 773 mil 343 acciones, por un total de 9 millones 848 mil 575 bolívares. En el mercado a plazo se concretaron negocios por monto de 9 millones 643 mil 615 bolívares, como resultado de la transacción de 17 millones 205 mil 937 acciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cantv levantó $400.000 en primera ronda en el mercado de valores

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido, dijo que ese resultado se traducía en un voto de confianza hacia la compañía y que debía ser respondido con “una administración transparente y efectiva, cumpliendo con las normas de buen gobierno corporativo y la debida rendición periódica de cuentas a sus accionistas”. En la primera ronda de colocación de acciones de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) esta logró 400.000 dólares con más de un millón de acciones vendidas. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Oscar Doval: “La emisión de CANTV indica que el Gobierno se abre a la economía de mercado”

El consultor financiero sostiene que el Gobierno se dio cuenta de que los controles no funcionan y poco a poco viene dejando la propuesta de una economía centralizada y transita hacia el libre mercado. Oscar Doval, llega puntual al encuentro con Contrapunto.com y ante la afirmación “Venezuela se arregló”, no duda en decir que no, pero indica que el país tiene mejores condiciones que en años anteriores. Leer más

Fuente: Contrapunto

BCV deberá aumentar asignación de divisas sino renueva la inversión a los tenedores de Títulos de Cobertura Cambiaria

El BCV tendrá que aumentar la asignación de divisas el martes 25 si no renuevan su inversión los tenedores de Títulos de Cobertura Cambiaria (TCC) que vencen mañana, según advierte Síntesis Financiera a través de su cuenta en Twitter. Destaca además que tal operación liberaría fondos por Bs 326 millones. Recuerdan además que la brecha cambiaria se ubicó en 5,2% al cierre del viernes 14. Disminuyó 1,9 puntos porcentuales (pp) la semana pasada por la caída del tipo de cambio en el mercado paralelo. Leer más

Fuente: Descifrado

Piden gasolina subsidiada para pescadores de Nueva Esparta

Las autoridades del municipio Península de Macanao en Nueva Esparta exigen que se garantice el suministro de combustible subsidiado para los pescadores artesanales y de altura. Al inicio de la semana, el gremio protestó contra la dolarización del combustible. La medida afectaría a unas 600 embarcaciones de la flota Pargo Mero y alrededor de unas 13.000 que conforman la flota artesanal en todo el estado. El alcalde de Península de Macanao, José Nicasio Narváez, insistió en que la entidad depende de la pesca como actividad económica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela produce 3.000 toneladas de maní que cubren solo 30% del consumo nacional

El ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, destacó la producción de maní en el estado Anzoátegui, lo que ha llevado a que el estado se convierta en el primer productor de este rubro en el país. Soteldo indicó que Anzoátegui cuenta con el 95% de producción de maní que se consigue en el país. «Anzoátegui es el primer productor de maní en el país, con el 95% de la producción, que equivalen a 3.000 toneladas por año», detalló el funcionario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Intercambio entre Turquía y Venezuela podría alcanzar los $1.200 millones al cierre del año

Debido a la situación geopolítica mundial que se vive actualmente, la comunidad empresarial turca sigue a Venezuela mucho más de cerca que antes. Adentradas en el cuarto trimestre del año, por un lado, las empresas se encuentran terminando sus contratos anuales y, por el otro, comienzan a buscar nuevos destinos y oportunidades para el año 2023. En este contexto, un gran grupo de empresas turcas se están preparando para visitar Venezuela en las próximas semanas. El número de empresas venezolanas que se están estableciendo en Turquía, así como empresas turcas en Venezuela, están en aumento. Leer más

Fuente: Contrapunto

Vuelos de Laser a Colombia puede ser un preámbulo de más anuncios aeronáuticos

El abogado aeronáutico Rodolfo Ruíz, indicó tras pasar más de un mes de la apertura frontera colombo-venezolana que, según lo reportado por el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti «se autorizó a Laser a operar 7 frecuencias semanales, en las rutas Caracas – Bogotá y Maracaibo – Bogotá». El experto en materia legal de aeronáutica destacó que pese al anuncio donde se permitía a dos operadores por país, aún se desconoce de la realización incluso de un vuelo inaugural. Leer más

Fuente: MundoUR

Laser Airlines informó que todavía no puede comercializar boletos hacia Colombia

En un comunicado emitido en la noche de este viernes a través de Twitter, la aerolínea Laser Airlines informó que si bien cuenta con la designación de las autoridades venezolanas para realizar operaciones aerocomerciales entre Caracas- Bogotá y Maracaibo- Bogotá; todavía no puede vender boletos en ambas rutas pues no cuenta «con la aprobación de los itinerarios por parte de las autoridades de ambos países» y los mismos aún están en proceso de análisis. Leer más

Fuente: Hispanopost

Estado Bolívar lidera índice de conflictividad social por quinto mes consecutivo

Por quinto mes consecutivo el estado Bolívar ocupó el primer lugar en el índice de conflictividad social, con 88 reclamos registrados solo en el mes de septiembre, seguido de Lara (67), Sucre (36), Falcón (35), Anzoátegui (34) según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS). De acuerdo con el informe, durante el mes de septiembre se registró un total de 511 protestas, de las cuales 111 fueron en rechazo al instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) para el pago de salarios. Leer más

Fuente: Tal Cual

Turbidez del agua desmonta «mejoras» a plantas de tratamientos hechas por el Gobierno

José María de Viana, expresidente de Hidrocapital, y Norberto Bousson, exvicepresidente de operaciones de la misma compañía, afirman que el sistema hídrico sufre las consecuencias de la falta de mantenimiento y obsolescencia de equipos, además de la escasez de químicos fundamentales en el proceso de potabilización del agua. La organización Monitor Ciudad asevera que 90% de los caraqueños dice que el agua que ha recibido en las últimas semanas es de mala calidad y que han registrado problemas en la calidad del líquido en las 21 parroquias. Leer más

Fuente: Tal Cual

Migrantes venezolanos colman albergue en Panamá tras la prohibición de entrada a EEUU

Cerca de medio millar de migrantes venezolanos abarrotaron un albergue improvisado en la capital panameña tras quedar varados por la nueva orden de Estados Unidos de expulsar a las personas de Venezuela que lleguen ilegalmente a su frontera, observó este domingo la AFP. Los migrantes, que atravesaron la peligrosa selva del Darién, frontera con Colombia, permanecen en una bodega habilitada como albergue donde son atendidos por autoridades de Panamá y Venezuela mientras esperan para regresar a su país por avión, pero deben conseguir un boleto que afirman cuesta 280 dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de 147 mil venezolanos cruzaron el Darién rumbo a EEUU este año

Un total de 204.986 migrantes irregulares con rumbo a EE.UU. han cruzado en lo que va de año la selva del Darién, la peligrosa frontera entre Colombia y Panamá, en una crisis humanitaria sin precedentes en la región, según las estadísticas de las autoridades de Panamá facilitadas a EFE este domingo. Se trata de una cifra inédita, muy superior a la de 133.726 de 2021, que marcó récord en su momento al ser más alta que todos cruces de la década anterior por la selva, una arriesgada ruta migratoria irregular usada desde hace décadas por personas procedentes de todo el mundo. Leer más

Fuente: El Universal

Se requieren mejores condiciones para estimular los viajes en la región

En el panel Aerolíneas de Bajo Costo (LLCs) de América Latina en la Era Post Pandémica, que se realizó en el marco del ALTA AGM & Airline Leaders Forum, participaron Estuardo Ortiz, CEO JetSMART, Félix Antelo, CEO Viva Air, José Ignacio Dougnac, CEO Sky Airline, Mauricio Sana, CEO Flybondi y Eduardo Lombana, CEO Wingo, quienes analizaron oportunidades para la región. Los ejecutivos coincidieron en que la región tiene la gran oportunidad de desarrollar regulaciones que estimulen el crecimiento de este segmento en igualdad de condiciones y que es necesario revisar las tasas, cargos y costos que hoy en día son un obstáculo en muchos mercados. Leer más

Fuente: Hispanopost

Bancamiga y Mastercard relanzan las salas VIP en Venezuela

Bancamiga y Mastercard consolidan su estrecha alianza y ofrecen a sus clientes el disfrute de las salas VIP de los aeropuertos con el exclusivo servicio LoungeKey del banco, cuidadosamente concebido para brindar atenciones, servicios y experiencias de primera clase a los usuarios. Los beneficiarios de este programa disfrutarán de visitas ilimitadas al año en los salones de cortesía, por ser considerado como un valioso cliente de Bancamiga. Incluso tendrán la posibilidad de ir acompañados de un invitado, quien además gozará de dos entradas de cortesía por año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Detectaron 15 nuevos casos de COVID-19

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que este domingo 23 de octubre Venezuela detectó 15 nuevos contagios de la COVID-19. Mediante Twitter la funcionaria detalló que de estos casos 4 son por transmisión comunitaria y 11 son de viajeros que regresaron al país. La distribución de los contagios comunitarios fue de la siguiente manera: Yaracuy: 2. Lara: 1. Aragua: 1. Mientras que, de los viajeros, 4 provienen de Panamá, 4 de España y 3 de Portugal. Todos con entrada al país por el estado La Guaira. Asimismo, no se contabilizaron muertes por la enfermedad, es por ello por lo que la cifra de fallecidos en Venezuela por la COVID-19 se mantiene en 5.820. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría