Fedecámaras, 16 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga pide que servicio de policía rural entre en operación de inmediato en cuatro estados del país

En el campo venezolano todavía «tenemos bandas de delincuencia organizada «que agreden a los productores agrícolas, señaló este miércoles Alexis Algarra, asesor jurídico de Fedenaga. La policía rural debe concretarse este año, refirió, especializada para atender a población rural. También se trabaja en los cuadrantes de paz rurales. Pero «hace falta que el Estado haga una inversión fuerte» en equipamiento y pie de fuerza, consideró Algarra. «Solicitamos que ese servicio entre en vigencia en los estados más sensibles», con Zulia, Guárico, Apure y Yaracuy, enumeró. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cámara de transporte: el pasaje urbano debe estar a 50 centavos de dólar

Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Transporte Terrestre e Interurbano, explicó que tras el aumento del precio del pasaje 7 bolívares los transportistas seguirán en protestas hasta lograr su objetivo de anclar el precio a 50 centavos de dólar. Mora destaca que el 85% de los venezolanos pueden pagar un pasaje por este costo debido a que Venezuela vive una dolarización de facto. “Queremos decirle a la población que el argumento de que no puede aumentarse el pasaje porque la gente no puede pagarlo es inválido. Según el Instituto Nacional de Estadística, 60% de la población pertenece a la economía informal, y 25% trabaja en el sector privado. Ambos están dolarizados”, argumentó. Leer más

Fuente: El Impulso

El mercado nacional de grasas y aceites abastece alrededor de los 3.5 millones de litros mensuales

Antonio Rodríguez presidente de la Asociación Venezolana de Fabricantes de Grasas y Aceites Lubricantes (AFALUB), señaló que la asociación cuenta con estudios certificados el cual demuestra que el mercado nacional se encuentra alrededor de los 6 millones de litros mensuales. El presidente de AFALUB aseguró que esta organización incorpora al 95% de las empresas fabricantes de lubricantes y grasas, que actualmente trabajan por la creación de una red nacional de laboratorios de verificación y ensayos de estos productos, dada la incertidumbre de saber si los importados son o no de buena calidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Colombia y Venezuela restablecerán tránsito aéreo con cinco nuevas rutas que conectarán a ambas naciones

Las autoridades aeronáuticas de Colombia y Venezuela emitieron un comunicado conjunto en el que dieron parte de los nuevos planes y rutas que implementarán ambas naciones con el fin de conectar por vía aérea a los viajeros. El documento inicial cita que serán cinco las nuevas rutas que conectarán a Colombia y Venezuela, en las ciudades de Maiquetía, y San Antonio del Táchira con Bogotá y Cúcuta. Los convenios acordados entre ambas naciones detallan, según el texto, los aspectos relacionados con el tránsito aéreo en las rutas Barranquilla-Maiquetía, Bogotá-Maiquetía, Maiquetía-Cúcuta y San Antonio del Táchira-Cúcuta. Leer más

Fuente: El Universal

Las 5 tareas para aumentar el comercio bilateral entre Colombia y Venezuela

En 2022 las exportaciones colombianas hacia Venezuela sumaron 632,3 millones de dólares, prácticamente el doble si se compara con la cifra reportada al cierre de 2021 (331,1 millones de dólares). Entre octubre y diciembre del año pasado, luego de la apertura total de la frontera, se destacaron las exportaciones de artículos de confitería, aceites de petróleo y polímeros de propileno. Para este año, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia espera un intercambio comercial bilateral de entre 1.600 y 1.800 millones de dólares, pero las estimaciones de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) oscilan en alrededor de 1.200 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Nacional

Trinidad firmó un contrato de confidencialidad con PDVSA para seguir el proyecto de gas en el campo «Dragón»

El Gobierno de Trinidad y Tobago anunció este miércoles que firmó un contrato de confidencialidad con Petróleos de Venezuela (PDVSA) para continuar su proyecto petrolero desde el campo Dragón, en el estado de Sucre, en el noreste de Venezuela. El ministro de Energía e Industrias de Energía trinitense, Stuart Young, explicó que dicho acuerdo influye en las negociaciones entre ambas partes e intercambia información «mientras procesamos los aspectos técnicos y comerciales del plan en desarrollo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela apuesta por captar inversiones del exterior a través de diplomáticos

El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) de Venezuela concluyó un segundo taller dirigido a diplomáticos venezolanos acreditados en el exterior, con el objetivo de fortalecer el intercambio comercial y contribuir con el «impulso» del sector económico a través de las exportaciones, informó este miércoles la institución. Bancoex explicó, en una nota de prensa, que este seminario se ofreció de manera virtual junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos del país caribeño. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.762,34 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 29.762,34 con una variación de -404,01 puntos (-1,34%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 54.474,34 puntos, con una variación absoluta de -926,82 puntos (-1,67%) y el Índice Industrial cerró en 14.119,37 puntos (-0,26%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Contrapunto

GlobalScope C.A: Un incremento interanual de 9,45% registró al cierre de febrero el activo total del sistema bancario venezolano

El total activo del sistema bancario venezolano, al cierre del mes de febrero de 2023, se ubicó en Bs 184.097,34 millardos ($7,56 millardos), mostrando una variación interanual de +9,45%, incremento que se ha materializado en las partidas: bienes de uso (+48,91%), cartera de créditos (+160,71%) y disponibilidades (+6,36%), revela el informe de GlobalScope C.A. Destaca la información que la cartera crediticia registró un valor de $835,34 millones, representando el 11,05% del total activo. La morosidad de cartera presentó una diminución de 1,87 puntos porcentuales, ubicándose en 3,12%. Leer más

Fuente: El Impulso

Países Bajos reiteró que venezolanos requieren visa para ingresar a Aruba, Curazao y Bonaire

La embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela reiteró que los venezolanos precisan visa para viajar a las islas Aruba, Curazao y Bonaire. La visa permite una estadía máxima de 90 días. A continuación, te dejamos los pasos para solicitar la visa: –Llene el formulario en la página de los servicios consulares del Reino de los Países Bajos. Asegúrese tener todos los documentos. Necesita crear un usuario con contraseña. –Solicitar una cita para la visa a través del servicio VFS – Global. Recomiendan hacer la cita con tres (3) meses de antelación al viaje. Algunos costos adicionales pueden aplicar. Necesitará crear un usuario con contraseña. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela prevé abrir ruta turística entre Polonia y Margarita en noviembre

Franklin Ramírez, viceministro para Europa de Venezuela, anunció este miércoles que el país planea comenzar a operar vuelos chárter en noviembre para una ruta turística entre Varsovia y la isla caribeña de Margarita. A través de Twitter, informó que sostuvo una reunión con la encargada de negocios interina de Polonia en Venezuela, Milena Lukasiewicz, con quien revisó “cosas relacionadas con el inicio de vuelos chárter en la ruta Varsovia-Porlamar-Varsovia, en el mes de noviembre de 2023″. Ambos funcionarios también repasaron los preparativos para el 90 aniversario de la alianza entre ambas naciones, que tendrá lugar en mayo, así como las relaciones diplomáticas bilaterales. Leer más

Fuente: El Universal

Chile acusa a Venezuela de no cooperar con la devolución de ciudadanos con decreto de expulsión

El gobierno de Chile acusó a Venezuela de no cooperar en las devoluciones de sus ciudadanos con decreto de expulsión de su territorio, que deben hacerse efectivas en un plazo de 48 horas desde que se comunica la resolución. «Tenemos expulsiones que llevan meses tratando de ejecutarse y no hemos logrado coordinar los planes de vuelo para hacerlas efectivas; no puedes retener a una persona más de 48 horas antes de expulsarla», aseguró el miércoles la ministra de Interior chilena, Carolina Tohá. Leer más

Fuente: El Nacional

¿Qué importancia tiene la convivencia para el desarrollo de una sociedad moderna? Vicerrector académico de la UCAB explica

José Francisco Juárez, vicerrector académico de la UCAB, aseguró que para estos tiempos, la ciudadanía y democracia son aspectos cruciales para hablar del desarrollo como personas. Resaltó que la convivencia ciudadana es un ambiente creado para coexistir en armonía y por eso es propio del ser humano. Juárez recordó que en ocasiones la conducta humana está más dirigida a la individualidad, pero se olvida de lo que significa la persona y que el ser humano se desarrolla porque no está solo. «Hay que educar para la ciudadanía, hay que conformar los espacios para poder hablar de las posibilidades que ofrece la convivencia en una sociedad que permita el desarrollo y la potencialidad de las personas» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Bloomberg: Chevron pide a Venezuela limpiar lago para aumentar exportaciones de crudo

Chevron Corp. insta a Venezuela a limpiar el lago de Maracaibo con la esperanza de casi duplicar la cantidad de petróleo que se puede cargar en sus buques, que actualmente corren el riesgo de encallar debido a la acumulación de sedimentos. El perforador estadounidense pagó un estudio para que la estatal Petróleos de Venezuela SA midiera el lodo y la suciedad en el agua, según personas familiarizadas con la situación que pidieron no ser identificadas porque el plan no se ha hecho público. Leer más

Fuente: Hispanopost

El salario mínimo en Venezuela cumplió un año estancado en 130 bolívares mensuales

El salario mínimo en Venezuela cumplió el 15 de marzo 12 meses estancado en 130 bolívares. Durante este tiempo, el ingreso mensual de un trabajador pasó del equivalente a 30,3 dólares a tan solo 5,41 dólares, si se calcula a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) del día, que se encuentra en 24 bolívares. En ese momento, el régimen venezolano aumentó el salario de 2 dólares mensuales a 30, lo que significó un alza nominal importante, pero que un año se volvió insignificante ante el aumento del tipo de cambio y la subida de los precios de los alimentos. Leer más

Fuente: Descifrado

OVF: El salario promedio del sector privado fue de $139 mensuales en el cuarto trimestre de 2022

El salario promedio del sector privado, referido al sector comercio y servicios del Área Metropolitana de Caracas (AMC), se situó en diciembre de 2022 en US$ 139 mensuales, según estudio del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Especifica que se registró que la remuneración promedio de un cargo gerencial se ubicó en US$ 308 mensuales, para un profesional y técnico en US$ 198 mensuales y para un obrero u operario en US$ 127 mensuales. Al comparar la remuneración promedio de diciembre de 2022 con respecto a la de diciembre de 2021 se apreció un aumento de 49%, ligeramente inferior al alza de los precios en dólares. Leer más

Fuente: Descifrado

Cesta Cedice: Venezolanos destinaron $473,95 en febrero para cubrir gastos básicos

El costo promedio de 61 bienes y servicios, durante la segunda quincena de febrero, alcanzó el valor de Bs. 11 mil 286, 89, equivalente a $473, 95, de acuerdo con el último reporte del Inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad. El estudio elaborado por el economista Oscar Torrealba señala que para adquirir los 61 rubros, nucleados en la “Cesta Cedice”, se requiere 64 salarios integrales por mes de Bs. 175. Leer más

Fuente: El Impulso

Global Entrepreneurship Monitor: Cerca de 3 millones de venezolanos están emprendiendo en distintas áreas

El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) presentaron este miércoles los resultados del Global Entrepreneurship Monitor Venezuela (GEM), estudio con datos actualizados sobre la situación de los emprendedores en el país. En la investigación se destaca que las encuestas fueron realizadas a adultos cuyas edades están comprendidas entre los 18 y 64 años y también se explica que esta tenue recuperación de la economía nacional “permitió una ralentización del aumento de la pobreza entre 2020 y 2021”. Leer más

Fuente: Hispanopost

10 UT: Consejo Legislativo del Táchira aprobó impuesto de salida en la frontera colombo-venezolana

El Consejo Legislativo del estado Táchira aprobó en segunda discusión la Ley de Sistema de Tributos, la cual estipula, entre otros aspectos, el cobro de un impuesto de salida por los puentes binacionales y será obligatorio para quienes sellen sus pasaportes en las sedes del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería de Venezuela (Saime). En ese sentido, el pago que deberá realizar cada persona es de 10 Unidades Tributarias del estado Táchira. El valor variará, dado que la UT está anclada al costo de la criptomoneda petro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis Vicente León: La presión que genera la caída de demanda ha puesto una barrera al crecimiento de los precios

Es evidente que la economía venezolana de ralentiza, asegura el economista y presidente de Datanálisis, economista Luis Vicente León, advirtiendo que en marzo muestra la misma tendencia negativa en el consumo agregado que los dos meses previos, aunque de manera muy heterogénea pues hay sectores muy afectados y otros más bien en crecimiento leve. Advierte que solo un incremento en la capacidad de compra de los consumidores, por vía de aumento de sus ingresos o reducción de los precios puede reestabilizar el consumo en los próximos meses. Leer más

Fuente: El Impulso

Impulsan programa hemisférico para la erradicación de la fiebre aftosa en Venezuela

El pasado 9 de marzo se llevó a cabo el programa hemisférico para la erradicación de la fiebre aftosa en Venezuela, con el objetivo de eliminar la enfermedad. El proyecto fortalece y complementa las acciones y esfuerzos, como respuesta frente a la emergencia de la fiebre aftosa, enfermedad viral muy contagiosa que afecta a los bovinos. La actividad se realizó en el estado Aragua y contó con la participación de la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvessa), Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) y el Colegio de Médicos Veterinarios del estado Aragua. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Credit Suisse no consigue calmar a los mercados y sufre hecatombe bursátil

El banco central y el supervisor financiero de Suiza salieron el miércoles finalmente en defensa de Credit Suisse (CS), después de que el segundo banco del país registrara el peor derrumbe bursátil de su historia. «El Credit Suisse satisface las exigencias en materia de capital y de liquidez impuestas a los bancos de importancia sistémica», aseguraron el Banco Nacional Suizo (BNS, banco central) y la Autoridad Supervisora del Mercado Financiero (Finma) en un comunicado conjunto. «En caso de necesidad, el BNA pondrá liquidez a disposición del Credit Suisse», agregaron las instituciones, en sus primeros comentarios tras una jornada en la cual los problemas del CS lastraron los mercados mundiales. Leer más

Fuente: El Universal

CAF no ve un efecto contagio en América Latina por quiebra del SVB en EEUU

El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, afirmó este miércoles a EFE que el sistema financiero de la región «está mejor parado» frente a choques externos que en décadas anteriores, por lo que no ve un efecto contagio en la región debido a la quiebra en Estados Unidos del Silicon Valley Bank (SVB). A juicio de Díaz-Granados, la caída del SVB fue «claramente» producto del manejo «poco prudencial» de la institución, por la manera «cómo se anclaron en la compra de bonos y estructurando una planeación financiera sobre la base de que las tasas 0%» permanecerían en el tiempo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajador argentino en Venezuela niega presencia de exministra ecuatoriana en su residencia oficial

El embajador de Argentina en Venezuela, Óscar Laborde, negó este miércoles que la exministra de Ecuador, María de Los Ángeles Duarte, acusa de corrupción, esté refugiada en su residencia oficial en Caracas. «Estuvo 20 minutos en nuestra embajada, simplemente porque pidió verme, me informó que estaba en Caracas y esa fue toda la relación que tuve. Ella el lunes pidió hablar conmigo, la cité para el martes junto con el equipo consular, estuvo 20 minutos», explicó el diplomático. Leer más

Fuente: Contrapunto

SALUD

Nuevos casos de COVID-19 en Carabobo y Caracas

El Gobierno nacional informó que en el país registraron 5 nuevos casos de la COVID-19, todos son por transmisión comunitaria. Según el balance ofrecido por el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, las zonas que reportan estos cinco nuevos contagios son Carabobo (4) y Caracas (1). Los nuevos casos de la COVID-19 reportados a diario en el país siguen manteniéndose por debajo de diez, exceptuando este fin de semana pasado cuando se superaron los veinte contagios diarios. Además, la cifra de recuperados está subiendo a más de diez recuperados por día. Para este 15 de marzo la cifra de pacientes recuperados subió doce puntos respecto al día anterior. Para dicho día, 14 de marzo, hubo diecisiete recuperados. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

A tres años del inicio de la cuarentena: ¿Cuántas personas han fallecido en Venezuela por la pandemia de COVID-19?

El viernes 13 de marzo de 2020 las maestras venezolanas se marcharon de sus aulas y se despidieron hasta el lunes siguiente. Lo mismo ocurrió con trabajadoras y trabajadores del sector público y el sector privado. Pero el lunes 16 de marzo comenzó una cuarentena, ordenada por el gobierno nacional, que dejó a personas aisladas, incomunicadas y sin posibilidad de trasladarse. Tres años después la divergencia entre las cifras oficiales y las estimaciones de médicos y sociedades científicas se hace patente en el caso de los fallecidos. El vicepresidente de Comunicación, Alfred Nazareth, ratificó este jueves que se han enfermado 552.233 personas y han muerto 5.854 entre 2020 y 2023. Leer más

Fuente: Contrapunto

Resurge la difteria en Venezuela con mayor riesgo de diseminación que en 2016

Las autoridades confirmaron el pasado 9 de marzo tres casos de difteria en Venezuela, específicamente en el estado Bolívar en el Municipio Sifontes de esa entidad, el mismo en el que reapareció la enfermedad en el año 2016 después de 24 años sin reporte. La difteria es una enfermedad prevenible con vacunación. Pero, tal y como pasó siete años atrás, las bajas coberturas en Venezuela vuelven a incidir en su resurgimiento. En 2016, la cobertura de vacunación para la tercera dosis de difteria, tétanos y pertussis (DTP3) era de 84%. Ahora es mucho menor. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 06 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS

El proceso de diálogo requiere resultados con la celeridad que el pueblo reclama

Este miércoles 01 de febrero, culminó el 3er Foro de Diálogo Social con la participación de las organizaciones sindicales de trabajadores: Alianza Sindical Independiente (ASI), Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), las organizaciones de empleadores: FEDECAMARAS y FEDEINDUSTRIA y los representantes del Gobierno de Venezuela, encabezados por el Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba, acompañado de su equipo de trabajo (…) A pesar de la urgente necesidad y de las demandas de los trabajadores de alcanzar un incremento salarial durante el Foro, el Convenio 26 de la OIT alude al método de fijación de los salarios mínimos y no a la fijación de un monto, siendo el método el centro de discusión del Foro. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Foro de Diálogo Social finalizó con 7 acuerdos según Fedecámaras

El Foro de Diálogo Social que se desarrolló desde el 30 de enero al 1 de febrero en la isla de Margarita, con la mesa técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), finalizó con siete acuerdos según Fedecámaras. En un comunicado, la cúpula empresarial resaltó que «este proceso que culminó con el informe de la Comisión de Encuesta en septiembre de 2019, fue promovido por Fedecámaras en búsqueda de fortalecer el diálogo social y el cumplimiento cabal de los citados convenios de la OIT ratificados por Venezuela». Leer más

Fuente: Hispanopost

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga garantiza el abastecimiento cárnico en el país

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, aseguró que actualmente la producción nacional de carne es suficiente para garantizar el consumo que necesita el país. Del mismo modo aclaró que la perspectiva, voluntad y trabajo de este gremio se orienta a la duplicación del rebaño nacional, y que esta gestión requiere inversión, trabajo y esfuerzo, además del consenso y trabajo mancomunado de los sectores privado y oficial para que se generen las condiciones para la ansiada soberanía alimentaria que requiere Venezuela. La aseveración la hizo el máximo líder del sector ganadero durante la primera reunión del año 2023 del comité ejecutivo de Fedenaga, durante la cual se presentó un balance de la situación del sector productivo venezolano, donde destacó el tema de la recuperación del rebaño nacional y el incremento sostenido de los índices de consumo cárnico per cápita. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara Inmobiliaria señala que aumentar opciones de alquileres es oportunidad para que jóvenes se queden en Venezuela

Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, señaló que aumentar las opciones de alquileres es oportunidad para que los jóvenes se queden en Venezuela. Recordó que el arrendamiento es la primera opción para que las familias jóvenes pueden iniciar su vida. Orta destacó que, en Venezuela, el área de arrendamiento necesita muchísima seguridad jurídica, ya que en la actualidad hay demasiados riesgos. «Siempre hemos hecho énfasis en que se debe modificar la ley de arrendamientos» añadió. También explicó que hay temor en alquilar porque la gente tiene miedo a perder su propiedad. Leer más

Fuente: MundoUR

Margarita se prepara para recibir a turistas en carnavales

El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquin, aseguró que los sectores comerciales y turísticos han preparado «buenas promociones» para las personas que visiten la isla de Margarita en la temporada de Carnavales. «No es una temporada muy fuerte pero se ánima luego de esta sequia después de salir de diciembre», dijo el también expresidente de Conseturismo. Irausquin afirmó que «es esperanzador» los anuncios sobre la apertura de nuevas rutas y frecuencias aéreas. «El servicio de ferry ha mejorado mucho y todas estas cosas se van sumando para que tengamos una mayor conectividad y eso hace que la gente piense en Margarita», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavilac aboga por financiamiento para impulsar la producción de lácteos

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, solicitó financiamiento para impulsar el sector. Figueroa aseguró que es necesario se elimine el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF); y se tomen medidas para incrementar la producción nacional. “En un país es muy difícil desarrollarse si no hay financiamiento para sus operaciones. El ejecutivo nacional dice que no tiene cómo, pero nosotros hemos insistido en que el gobierno tiene en la banca un volumen de divisas importantes que podría dedicarse al tema de los préstamos”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEGALAGO: Sector ganadero tuvo un incremento de 8% en 2022

El presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (FEGALAGO), Paúl Márquez, indicó que el sector cárnico tuvo un incremento del 8% durante el 2022. Márquez puntualizó que la cifra corresponde tanto a la producción nacional como en el estado Zulia. Resaltó que es «positivo» ese aumento pese a todas las dificultades que se presentaron en el sector durante el año pasado como las inundaciones de «más de 140.000 hectáreas» en el Sur del Lago de Maracaibo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Vargas: No sabemos por dónde va encaminada las Zonas Económicas Especiales

El presidente de Fedecámaras Vargas, Eduardo Quintana, expresó que el sector comercio en la entidad incrementó sus ingresos entre 30% y 35% durante el año 2022. En ese sentido, manifestó que el estado tuvo una mejora el año pasado, en comparación al mismo período de 2021. En otro tema, acotó que se debe rescatar la Ciudad Vacacional Los Caracas, con el fin de que sea «un destino atractivo» para los turistas. Dijo sobre la Zona Económica Especial (ZEE) que esta iniciativa se quedó en papeles y no hay ningún tipo de acción para activarla. «Ya es la quinta reunión que tenemos sobre ese evento (ZEE). Solamente hay papeles y papeles, y deseos de que se inicie», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cicaf: Falcón fue uno de los estados con mayor crecimiento en 2022

Antonio Molina, presidente de la Cámara Industrial, Comercial y Agrícola del Estado Falcón (Cicaf), precisó que Falcón fue uno de los estados que registró mayor crecimiento en 2022, especialmente en turismo, agricultura y comercio. Detalló que los primeros trimestres del año registraron una recuperación sostenida. Sin embargo, los últimos 3 meses no obtuvieron el crecimiento esperado, incluso algunos sectores económicos reportaron caídas. Molina indicó que esta ralentización del proceso se debió en gran parte a la implementación de Impuesto a la Grandes Transacciones Financieras. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: «Aún no tenemos los números para decir» si la temporada de Carnaval será exitosa

Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit), destacó que espera que poco a poco se vaya reactivando el turismo nacional y agregó que ya fueron anunciados los paquetes para la temporada de Carnaval. Asimismo, dijo que, en la parte nacional, Margarita es uno de los destinos más buscados por los venezolanos para el asueto carnestolendo por su variedad. «Estamos ofreciendo los paquetes desde los mayoristas en las agencias de viaje, se ve el interés, pero aún no tenemos los números para decir si va a ser tan exitosa como esperamos», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela es el único país de América con fiebre aftosa en ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado, aseguró que Venezuela es el único país del continente en el cual se mantiene activa la fiebre aftosa en el ganado. El representante de Fedenaga explicó que la enfermedad no se transmite del ganado a la persona, por lo que no representa un peligro el consumo de carne infectada. «Se trata de una enfermedad zoonótica, o sea que es una enfermedad que no se transmite a los seres humanos (…) Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Bonistas aumentan presión en Washington para levantar sanciones contra la deuda venezolana

La deuda venezolana en default se cotiza a menos de 10 centavos de dólar y va en bajada, por lo que un grupo de inversionistas decidió contratar a una firma especializada en lobby político para presionar al gobierno de Joe Biden y al Congreso para que se levanten las sanciones que impiden renegociar la deuda venezolana, así como reducir las pérdidas por la desvalorización de los títulos. En consecuencia, un grupo de inversionistas está presionando a la administración Biden para que levante la prohibición de negociar bonos venezolanos en mora, con el argumento de que Estados Unidos corre el riesgo de perder influencia sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro, en caso de una reestructuración de la deuda. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela e Irán firmarán contrato de 406 millones de euros para renovar Complejo Refinador de Paraguaná

Las empresas estatales de Irán y Venezuela iniciarán en las próximas semanas un plan de renovación de 100 días del mayor complejo de refinación del país para restaurar su capacidad de procesamiento de crudo, dijeron cuatro fuentes cercanas al plan. El esfuerzo de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la estatal Compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo (NIORDC) para aumentar la producción de combustible en el Centro de Refinación de Paraguaná marca un paso hacia el fin de la dependencia de Venezuela de la tecnología de refinación de EE.UU., dijeron las fuentes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tellechea impidió que reinicio de envíos a EEUU elevaran exportaciones petroleras de Venezuela

En los primeros días de 2023 todo estaba listo para que las exportaciones petroleras de Venezuela tuvieran un repunte por encima de los 800.000 barriles diarios gracias al reinicio de los despachos hacia Estados Unidos después de cuatro años. No obstante, la decisión del nuevo presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramón Tellechea, de suspender los envíos hacia el continente asiático frenó esa expectativa. “Tellechea suspendió la mayoría de las exportaciones de crudo y combustible, mientras que su equipo endureció los términos de los contratos para detener los casos en que los compradores se retiraron sin realizar los pagos completos” indica una nota de la agente de noticias Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Zona binacional de libre comercio: La propuesta que hace el Gobierno venezolano a Colombia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este viernes su propuesta de crear una zona comercial binacional con libertad comercial total entre los territorios fronterizos conformados por el departamento de Norte de Santander, en el país andino, y el estado Táchira, en la nación caribeña. «En el campo económico, tenemos que pensar en grande, pensar en lo que ha sido una propuesta de la construcción de una zona binacional de libre comercio, de libre inversión, de desarrollo conjunto entre el Norte de Santander y el estado Táchira. Eso está pendiente», expresó tras firmar un acuerdo con el Gobierno colombiano para promover las inversiones bilaterales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El #9feb entra en vigor el Plan para la Reactivación del Transporte Internacional de carga y pasajeros entre Venezuela y Colombia

El 9 de febrero entrará en vigor el Plan Operativo para la Reactivación Gradual del Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera entre Venezuela y Colombia. El Ministerio de Transporte dio a conocer el Instructivo Integral de Frontera que se aplicará para el paso vehicular fronterizo y que tendrá un plazo de ocho días, hasta el 9 de febrero, para su socialización y entrada en vigencia. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela extiende límite de vuelos de Aruba, Bonaire y Curazao a 30 de abril

Altos funcionarios de Venezuela han decidido en Curazao extender al 30 de abril próximo una restricción de vuelos a dicho país caribeño, así como a Aruba y Bonaire, a estos no llegar a un acuerdo en la reapertura de fronteras. Una delegación de funcionarios venezolanos, junto a homólogos de Aruba, Bonaire y Curazao y el Reino holandés, se reunieron para intentar reanudar el tráfico aéreo y por mar que lleva suspendido desde el 2019 tras una decisión unilateral tomada por Venezuela. Y, de acuerdo con un portavoz, la intención era anunciar la primera fase de la reapertura, que incluía a embarcaciones, y celebrar reuniones para discutir la reanudación del tráfico aéreo. Leer más

Fuente: MundoUR

Negociaciones con Venezuela sobre el proyecto de gas «serán pronto», según Trinidad y Tobago

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, informó que su gobierno contactó a Venezuela para desarrollar en conjunto un campo de gas en suelo venezolano. En ese sentido, añadió que se establecerán las primeras reuniones para comenzar «pronto» las negociaciones con el país suramericano. Cabe acotar que la empresa británica Shell Plc podría operar el campo de gas «Dragón» en Venezuela, si el Gobierno del presidente Nicolás Maduro da la autorización. «Este asunto requiere comunicación de Estado a Estado. El primer obstáculo ha sido superado», enfatizó el mandatario trinitario, reseñó Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sin invertir en educación no crecerá la economía del país

El desarrollo y crecimiento económico de las naciones está estrechamente relacionado con la calidad educativa. Si en la actualidad, países como Estados Unidos, China, India, Singapur, Corea del Sur, Israel, Finlandia, Japón y Suecia están entre los que registran mayor crecimiento económico per cápita es porque sus gobiernos llevan décadas invirtiendo en educación, buscando tener una cobertura escolar amplia para crear productos más sofisticados que valgan más en los mercados internacionales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OVCS: 600 protestas de trabajadores ocurrieron en enero

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reportó de forma preliminar que durante enero de 2023 se registraron en Venezuela al menos unas 600 protestas para exigir derechos laborales y aumento del sueldo lideradas por los docentes, personal de salud, jubilados, pensionados y demás gremios de trabajadores del sector público del país. La investigadora del OVCS, Isabel Guerrero, dijo en entrevista para El Pitazo que el “motor de las protestas” que se desarrollaron en el primer mes de 2023 fueron por motivos laborales y el aumento salarial. Aunque, enfatizó, que las manifestaciones ocurren desde el 2022. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Pensionados a la espera del bono de guerra: más de 80% de adultos mayores deja de comprar medicinas

El pago del bono de guerra de 290 bolívares que Nicolás Maduro dio a los pensionados y jubilados es una lotería y a la fecha hay adultos mayores no lo han cobrado. Luis Cano, coordinador del Frente Nacional de Defensa de los Jubilados y Pensionados, aseguró que han recibido numerosas denuncias de que el bono, cuya cancelación fue hace dos semanas, no había sido depositado en los monederos individuales de la página Patria. Leer más

Fuente: Hispanopost

Primer trimestre «será muy negativo en consumo si no hay algún cambio de políticas», según encuesta

Alexander Cabrera, director de Atenas Grupo Consultores, informó que tras el estudio realizado por el decaimiento de las ventas entre enero y diciembre de 2022, «el mes de enero (2023) ha sido el peor de los últimos 3 que hemos vivido». Aclaró que esto es producto de «de la velocidad de consumo con la veníamos y diciembre que fue un mes atípico en consumo». Anticipó que este primer trimestre de 2023 será muy negativo en consumo, «si no hay algún cambio de políticas en divisas». Aun así, estimó que en general, para el 2023 «el mercado debería crecer entre 4 y 5 puntos más y estar entre 8 y 9 mil millones de dólares». Leer más

Fuente: MundoUR

En el 2022 los obreros y operadores recibieron aumento salarial por encima del 50%

Los cargos de obreros y operadores fueron los puestos de trabajo que recibieron un aumento salarial del 51% durante el año 2022, al pasar de $84 a $126,8, según estudio elaborado por el Observatorio Venezolano de Finanzas. La remuneración promedio de un trabajador del Área Metropolitana de Caracas en el sector comercio y servicios se ubicó en diciembre de 2022 en 139 dólares, un aumento de 49% en comparación con el mismo mes del año previo, según un estudio del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer más

Fuente: Descifrado

Conseguir trabajo, el reto de los migrantes venezolanos en el exterior en tiempos postpandémicos

La ausencia de oportunidades laborales para los migrantes venezolanos en sus países de acogida en tiempos postpandémicos, así como su falta de ingresos económicos en el marco de la crisis derivada a raíz de la guerra de Ucrania, son algunos de los muchos retos que enfrentarán las ONG en 2023. El director de programas de Colombia de la ONG Ayuda en Acción, Orlando Ortiz, apunta que la tasa de desempleo –que ya de por sí no era buena antes de la pandemia y la guerra en Ucrania– ha empujado a muchos migrantes que residen fuera de Venezuela, tanto en Estados Unidos como en otros países latinoamericanos, a «encontrar salidas» a sus «crisis familiares y económicas». Leer más

Fuente: El Nacional

Alertan que la producción de leche en Falcón está en riesgo por las invasiones

El presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios y sociólogo, Edison Arciniega, denunció que el «deterioro de las condiciones de seguridad jurídica y personal en las zonas rurales de la Costa Oriental de Falcón, lo que pone en riesgo el progreso de la tercera zona productora de leche del país». En ese sentido, acotó a través de su cuenta en la red social Twitter que «proliferan los ecocidios» y añadió que dentro de este «deterioro destaca la invasión del Fundo Barimisagua, Reserva de Medio Silvestre El Hierro, que aunque cuenta con decisiones administrativas del Instituto Nacional de Tierras (INTI) y de los Tribunales Agrarios y Penales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dichas decisiones no se ejecutan». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Venezuela la escasez de medicamentos alcanzó el 33,5% en diciembre del 2022

Durante el mes de diciembre de 2022, la escasez de medicamentos en #Venezuela, alcanzó el 33,5 %, según reportó Convite.  A través de su cuenta en Twitter la @conviteac destaca los medicamentos anticonvulsivos son los más escasos. Leer más

Fuente: Descifrado

Afirman que más del 40% de los venezolanos que cruzan por la frontera de Táchira son niños y adolescentes

Según estadísticas de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica en Táchira, en el último trimestre del 2022 se registró una nueva ola de migrantes venezolanos que cruzaron la frontera de Táchira en búsqueda de mejores oportunidades, sin embargo, casi la mitad de ellos eran principalmente niños y adolescentes. El análisis arrojó que más de 10.700 venezolanos en estado de vulnerabilidad salieron del país por la frontera suroccidente hacia otras naciones entre enero y noviembre de 2022. Leer más

Fuente: El Impulso

La minería de metales críticos puede ser la alternativa al rentismo petrolero: Entérese por qué

Ya hemos hablado de que la llamada «economía verde» se basará en fuentes de energía renovables como la eólica y la solar, junto con la electrificación del transporte. Todo ello con el objetivo exclusivo de alejarse de los combustibles fósiles y que los países alcancen las cero emisiones en 2050. Pues bueno, dicha transición energética implica que el sector minero probablemente vivirá un renacer en los próximos años ¿Por qué? Porque para fabricar estas tecnologías es necesario extraer metales, muchos de los cuales son críticos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Terremoto deja en Turquía 1.400 muertos y 473 en Siria

El presidente turco, Recep Erdoğan, señaló que el terremoto ha dejado hasta el momento 1.400 muertos, 5.385 heridos, 2.470 rescatados y 2.818 edificios destruidos y al menos 45 países ofrecieron ayuda. Manifestó que los «equipos de búsqueda y rescate fueron enviados de inmediato a las áreas afectadas por el terremoto» e iniciaron sus labores rápidamente. En Siria, de momento hay otros 473 muertos y 1.382 heridos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela rechaza ataque de EEUU contra aeronave civil china no tripulada

A través de un comunicado, el Ejecutivo Nacional rechazó el ataque por parte de Estados Unidos contra una aeronave de origen chino no tripulada de naturaleza civil, que había mostrado una falla técnica y que, según el texto emitido por la cancillería venezolana “no representaba ninguna amenaza militar o física contra las personas en tierra”.  Según el texto oficial publicado en twitter, una vez más, Estados Unidos acudió al uso de la fuerza, en lugar de tratar la situación con la seriedad y la responsabilidad que el caso lo ameritó. Leer más

Fuente: El Universal

Lasso condena el asesinato de un candidato en la víspera electoral de Ecuador

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, condenó este domingo el asesinato de un candidato a alcalde, ocurrido el sábado, en la víspera de las elecciones locales en las que se elegirán a las nuevas autoridades provinciales y municipales para el periodo 2023-2027. En el acto que inició la jornada de votación, Lasso manifestó su rechazo a «un acto de violencia sucedido en la noche de ayer (sábado) y que trajo como resultado el fallecimiento del candidato a alcalde de Puerto López». «Independientemente de cualquier circunstancia, siempre estaré del lado de la defensa de la vida. Expreso mi pesar a sus familiares y al partido político que él representaba en esta lid electoral», indicó el mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

Protestas continúan en el 11% del territorio peruano, sin enfrentamientos

Las protestas y los bloqueos de vías por las protestas antigubernamentales en Perú se mantienen este domingo en 22 provincias. Esto equivale al 11,2% del territorio nacional, según datos de la Defensoría del Pueblo, que hasta el momento no registró enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. De acuerdo con el último reporte de este organismo, las movilizaciones sociales siguen concentradas en el sur del país, en regiones como Cuzco, Puno, Arequipa, Ayacucho y Madre de Dios. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Miranda y Caracas registraron un caso de COVID-19

El Gobierno nacional detectó 2 nuevos contagios de transmisión comunitaria de la COVID-19 para este 5 de febrero de 2023. Los dos casos comunitarios detectados este domingo se ubican en la parroquia Caricuao de Caracas y en el municipio Baruta del estado Miranda. Así lo dio a conocer este domingo la vicepresidenta de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, vocera principal de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19. Estadísticas de la COVID-19 en Venezuela. Total de contagios: 551.645. Pacientes recuperados: 545.160 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 636. Total de fallecidos: 5.849. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 26 de enero de 2022

FEDECÁMARAS

Intercambio comercial Türkiye-Venezuela afianza el posicionamiento de los productos venezolanos en mercados internacionales

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, afirmó que está muy satisfecho con el encuentro de la Misión Comercial Multisectorial de Türkiye-Venezuela, debido a que afianzará el posicionamiento de los productos venezolanos en nuevos mercados internacionales. Indicó que el intercambio comercial con Turquía representa una ventana de oportunidad para exportar productos venezolanos no tradicionales. Además, que es un beneficio para ambos países, ya que los productos turcos satisfacen las necesidades de los consumidores venezolanos, así como los productos venezolanos van a satisfacer las necesidades de los consumidores turcos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Hoy 26 enero en Maracaibo, los invitamos al foro “Democracia y Desarrollo”

Con la intención de propiciar un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, el próximo 26 de enero. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia; Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y Ángel Lombardi, exrector de la Universidad del Zulia y de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Hoy nueva conferencia de Prospectiva 2035: Inteligencia artificial en medicina

Los invitamos a participar en una nueva conferencia de Camino al Futuro, Venezuela 2035: Inteligencia artificial en medicina. Con la participación especial del Dr. Francisco Gómez Romero, neurólogo venezolano, miembro del directorio de Society for Health Care Innovation, Philadelphia. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: jueves, 26 de enero. Hora: 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Registro

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Expertos hablan del turismo en Venezuela: «Con planificación se puede lograr ser un país turístico increíble»

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, expresó que «estamos empezando a recibir turistas internacionales», por lo que «estamos dando pasos correctos para recibir un gran volumen de gente». Asimismo, manifestó que espera que con la conexión anunciada de Brasil, «se aproveche la llegada del turismo brasileño». «Venezuela es más cara que otros destinos, como por ejemplo, en el mar Caribe. Si buscas bien en redes sociales, puedes conseguir la información para hacer turismo, para todos los bolsillos y para todos los gustos», enfatizó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidenta de Consecomercio: Venezuela está en desventaja comercial frente a Colombia

De acuerdo con los señalamientos de la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, Venezuela está en desventaja comercial frente a Colombia porque el país sigue enfrentando “serios problemas”. Este miércoles 25 de enero, Polesel explicó que Venezuela todavía tiene severos inconvenientes con el suministro regular del combustible; además, no otorga créditos al sector empresarial. Eso, de alguna forma, debilita la oportunidad de posicionarse al nivel del mercado colombiano, indicó. Igualar los índices económicos comerciales a años anteriores está lejos de ser, pues el proceso comercial, a juicio de Polesel, es lento. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedenaga: Se proponen duplicar el rebaño nacional y apuestan a financiamiento y al fin de la violencia en el campo

La reunió -la mañana de este martes- a su Comité Ejecutivo, el primero de 2023, y en el marco de ello La recuperación del rebaño nacional, así como el incremento sostenido de los índices de consumo per cápita en el país, fueron algunos de los datos presentados por la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), al presentó un balance de la situación del sector productivo venezolano.  «El rebaño ha venido recuperándose. Después que habíamos caído a niveles muy significativos, hoy tenemos un rebaño que estimamos en 10 millones de cabezas de ganado. También ha repuntado el consumo, después que en los primeros años de la década del 2000 nos encontramos con cifras de consumo por el orden de 24-25 kilogramos per cápita, y que luego llegó a descender a hasta cuatro kilogramos per cápita; hoy estas cifras han venido repuntando a, aproximadamente, unos 10 kilogramos per cápita», manifestó Luis Prado Hurtado, presidente de la Federación. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras Bolívar: voracidad fiscal y escasez de combustible limitó actividad comercial al cierre de 2022

En el marco de la decimoquinta reunión ordinaria de Fedecámaras Bolívar del período 2021-2023, representantes de las diversas cámaras base que integran al gremio empresarial, discutieron temas como la irregularidad del suministro de combustible en el estado Bolívar, la voracidad fiscal que atenta directamente a los agremiados y la renovación de liderazgos. La actividad inició con las palabras del presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, quien recalcó la importancia de la alternabilidad que ha marcado las directrices dentro de la federación, como un ejemplo de democracia para el país. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CTV y Fedecámaras-Lara apuestan por un sueldo sustentable que no se pierda en corto plazo

Ante la caída desmedida del poder adquisitivo y la llegada al país, este viernes, de una comisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aumentan las expectativas con relación al incremento salarial. Ello ha dado pie a especulaciones, sin embargo,  Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) han preferido no hablar de montos y coinciden en que el sueldo debe ser sustentable. También el presidente Nicolás Maduro se refirió de un “plan de protección al salario” sin ofrecer detalles. Leer más

Fuente: El Informador

Ocupación hotelera en Nueva Esparta superó el 76% durante diciembre de 2022

La ocupación hotelera en la isla de Margarita alcanzó el 76% durante el último mes de 2022, informó Viviana de Vethencourt, presidenta de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta. Detalló que el movimiento turístico fuerte inició el 20 de diciembre, y alcanzó su máximo entre el 30 de diciembre y el 03 de enero, días donde se registró una ocupación de más del 90%. Además, precisó que la mayoría de los turistas se hospedaron en hoteles todo incluido. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sectores en Aragua reportaron un frenazo en las ventas en el 2022

Freddy Lujano, presidente de la Cámara de Industriales del estado Aragua, expresó que la mayoría de los sectores reportaron que a partir del mes de septiembre y octubre del año 2022 hubo un frenazo muy importante en las ventas de las empresas, incluso, para algunas donde octubre era su mejor mes. Lujano explicó que, por problemas de zafra, las empresas observaron una disminución drástica de sus ventas y la organización de la capacidad instalada. “Creo que esto va a balancear un poco lo que era el crecimiento que se reportó en el tercer trimestre (…) siempre hay sectores muy favorecidos con productos importantes de consumo masivos pero con el tema de las importaciones sin aranceles, IVA ni tasa o los productos que entran por la frontera que son de la misma marca que están aquí y compiten con menores precios es un poco difícil” comentó Lujano . Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Acoinva: La inflación registrada en el último trimestre de 2022 complicó las operaciones comerciales e industriales en Valera

José Luis Rodríguez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), precisó que, durante el año 2022, los comerciantes e industriales de Valera en el estado Trujillo registraron una pequeña mejoría en su situación. Sin embargo, la inflación que se vivió en los últimos 3 meses del año complicó las operaciones. Detalló en este periodo, algunos de sus afiliados reportaron la perdida de inventarios, debido que el proceso inflacionario fue mayor a las utilidades generadas. Rodríguez indicó que otro factor que ralentiza el crecimiento de la economía de la zona son las fallas considerables en el suministro de créditos bancarios, lo que hace más complicado la reposición del inventario. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Industria del calzado incrementó su producción en 30% en 2022

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes, Tony Di Benedetto, informó que el sector tuvo un incremento del 30% de su capacidad de producción para el cierre del año 2022. Di Benedetto aseguró que las ventas de productos aumentaron durante el 2022, sin embargo, para final de año se registró un retroceso en las transacciones, el cual fue a causa de la devaluación de la moneda, que trajo una pérdida del poder adquisitivo del venezolano. «Hemos logrado aumentar la producción, casi superamos el 30% desde nuestra capacidad, o sea, hemos llegado al 31% – 32% de nuestra capacidad de producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asociación Venezolana de Exportadores aspira crecimiento del 20% en 2023

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, AVEX, asomó que para este año se espera un crecimiento del 20% del sector. Retomó que el año anterior cerró en 3.000 millones de dólares, «números bastantes significativos», tras el crecimiento que se ha visto desde la desaceleración de pandemia y frente al cierre de 2021 que arrojó 1.614 millones. En las estadísticas, la AVEX no incluyó la exportación de chatarra porque no genera empleos y son productos que ya cumplieron su vida útil. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

AN aprobó en primera discusión Ley que impone fuertes controles al funcionamiento de ONGs

La Asamblea Nacional (AN) aprobó por mayoría calificada, el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamientos de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, cuyo fin es supervisar el funcionamiento de este tipo de instituciones que hacen vida en el país. Al respecto, el integrante la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, diputado Diosdado Cabello (PSUV), durante la presentación del informe del proyecto en la Plenaria, aseveró que esta ley busca revisar y hacerle seguimiento a las ONG que reciben financiamiento y no son supervisadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Hemos trabajado con la Casa Blanca para hacer posible que Trinidad y Tobago tenga acceso al gas venezolano”

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, emitió una declaración en la cual revela no solo las gestiones que su gobierno hizo para recibir una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) con el fin de poder retomar las negociaciones con Petróleos de Venezuela (PDVSA) para importar gas natural o que alguna empresa en su país pueda también estar en yacimientos venezolanos. Leer más

Fuente: Petroguía

Reuters: EEUU otorga licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar gas costa afuera en Venezuela

Informaron que el Departamento del Tesoro de EEUU otorgó una licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar un importante campo de gas ubicado en aguas territoriales venezolanas, dijo un alto funcionario de la administración Biden, marcando una mayor flexibilidad en algunas sanciones sobre Venezuela. La licencia que se emitió a pedido de Trinidad y destinada a mejorar la seguridad energética regional del Caribe, significa que la nación insular puede reanudar los negocios relacionados con el campo de gas Dragón con la petrolera estatal venezolana Pdvsa, que está fuertemente sancionada, dijo a la agencia Reuters el alto funcionario estadounidense. Leer más

Fuente: El Universal

Repsol destinará € 1 millón para afectados por lluvias en Venezuela

La empresa española Repsol como parte de su programa de responsabilidad empresarial firmó un convenio con la Cruz Roja Española por un millón de euros para ejecutarse durante todo 2023 con el fin de atender a parte de la población de los estados Aragua y Anzoátegui que se vieron afectados por las fuertes lluvias ocurridas a fines de 2022 en esas regiones. “Las evaluaciones hechas por la Cruz Roja incluyen garantizar acceso a artículos de primera necesidad como kits de higiene, cocina y limpieza; frazadas y mosquiteros, así como brindar atención primaria de salud mediante jornadas comunitarias de salud y prestación de servicios hospitalarios y de salud mental”, indica el comunicado emitido por Repsol. Leer más

Fuente: Petroguía

Crédito bancario subió 125% en dólares oficiales, pero cubre menos de 20% de la demanda

Los créditos en Venezuela aumentaron un 125 % el año pasado respecto a 2021 y superaron, al cambio, los 733 millones de dólares, según estadísticas oficiales, un nivel muy por debajo de lo que requiere la economía del país, cuyo sector privado necesita una financiación mayor a los 5.000 millones. De acuerdo con la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la cartera de créditos cerró el año pasado en 733,59 millones de dólares, al tipo de cambio oficial según el Banco Central (BCV), lo que supone un incremento de 407,72 millones respecto al monto alcanzado a finales de 2021, que fue de 325,87 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Banca continuó su ajuste en 2022 con reducción de 4.807 empleos y 370 agencias en dos años

La Banca venezolana terminó 2022 con una nómina de 33.838 trabajadores, 2.086 empleados menos que en diciembre de 2021 y con reducción de 4.807 fuentes de trabajo en comparación con el cierre de 2020, según el registro oficial de la Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). En términos relativos, el sector bancario redujo su plantilla laboral en 5,81% en el último año reportado, mientras que, en comparación con 2020, el ajuste fue de 16,92%. Los datos indican que el sistema ralentizó la velocidad del ajuste en el ejercicio que recién concluyó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El volumen de comercio Turkiye-Venezuela ha aumentado cuatro veces en los últimos 3 años

El ministro de Comercio de Turquía, Mehmet Muş, aseguró que los acuerdos que se están dando entre Venezuela y Turquía son de gran importancia. Hasta la fecha mantienen más de 40 acuerdos de cooperación que superaron en 2021 los 850 millones de dólares en áreas como la defensa, transporte aéreo y marítimo, comercio, finanzas, educación, turismo, agricultura, ciencia y tecnología. Muş estableció que la meta de volumen de comercio para el 2023 a corto plazo es llegar a 3 millones de dólares, y de 5 hasta 10 millones de dólares en el mediano plazo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Oliveros: Estado venezolano no tiene para pagar salario de $ 400 a trabajadores públicos, pero sí $ 50

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que tras distintos cálculos e investigaciones, se determinó que el Estado venezolano no tiene recursos para pagar un salario de $ 400 a los trabajadores públicos, pero sí de $ 50. Destacó que la canasta óptima en Venezuela está alrededor de los 1300 dólares, para una familias de 4 personas; esto incluye alimentos, servicios, alquileres, pago de colegios y recreación, pero no incluye emergencias ni ahorros. Oliveros recordó que desde hace un año no hay ajuste de salario y que es necesaria una revisión de la Ley laboral venezolana, ya que no está adaptada a la realidad actual. Leer más

Fuente: MundoUR

Señalan que una inflación de 234% en Venezuela no es un logro, son “malas noticias”

Delcy Rodríguez aseguró esta semana que la inflación del año pasado en Venezuela fue de 234 % y celebró la cifra como parte de un proceso de desaceleración del alza de precios en los últimos tiempos, pero los expertos advierten que no son más que “malas noticias” para la economía del país.  Si bien el Banco Central de Venezuela aún no ha publicado sus cifras oficiales sobre la economía nacional en 2022, la vicepresidenta Delcy Rodríguez reveló la tasa de inflación de los últimos 12 meses durante una reunión con empresarios de Turquía. Leer más

Fuente: Descifrado

Presidente Maduro sostuvo reunión con su homólogo de Cuba

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este miércoles un encuentro con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz Canel, con la finalidad de fortalecer lazos de cooperación entre ambos países. La reunión tuvo lugar en el aeropuerto internacional de Maiquetía en el estado La Guaira. Participaron, además, el ministro para Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez; Rodrigo Malmierca Diaz, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba; y el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 22.553,61 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 22.553,61, con una variación de 176,66 puntos (+0,79%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 38.546,48 puntos, con una variación absoluta de 553,37 puntos (+1,46%) y el Índice Industrial cerró en 12.952,20 puntos (-0,81%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 12 se mantuvieron estables. Se efectuaron 152 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 3 millones 629 mil 679 acciones por 302 mil 980 bolívares. En el mercado a plazo se negociaron 37 mil 243 acciones por un monto de 159 mil 202 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela se queda sin educadores: el futuro del país está en riesgo

(…) La realidad de los educadores ha provocado que Venezuela se esté quedando sin generación de relevo de maestros y profesores. La evidente disminución de la matrícula en las escuelas de Educación de las universidades públicas y privadas del país pone en evidencia la grave crisis que atraviesa esta profesión actualmente, lo que deja a la nación con un futuro vulnerable y sin el recurso más valioso que tiene cualquier sociedad: el conocimiento. «Sin educadores no hay República, no hay nación, mucho menos democracia y libertad», afirma Carlos Calatrava, director de la escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quien señala que se requieren de al menos 256.000 nuevos docentes para todos los niveles, áreas y modalidades, o de lo contrario, están en riesgo los próximos 100 años del país. Leer más

Fuente: El Nacional

Central Bolivariana Socialista de Trabajadores: No se discutirá ajuste salarial en Foro de Diálogo Social

El Coordinador General Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Carlos López, aseguró este miércoles que no se definirán acuerdos salariales en el Foro de Diálogo Social que se llevará a cabo bajo el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el próximo 30 de enero. “Están creando una expectativa falsa. Nosotros estamos planteando desde ya que ese foro debe ser para hacer un bloque unido contra las medidas coercitivas y unilaterales y contra la hiperinflación, ese es el objetivo para nosotros de ese foro”, dijo el sindicalista. Leer más

Fuente: Descifrado

Trabajadores de base tienen propuestas para la tripartita y la OIT: Estas son algunas

La Coalición Sindical Nacional plantea aumentar el cestaticket para que cubra el costo de la canasta alimentaria. Si se paga una compensación mediante el cestaticket «hablamos de salario hasta donde nos alcance la cobija», subrayó Carlos Salazar, coordinador de la Coalición En el ajedrez las jugadas pueden ser enrevesadas. Trabajadoras y trabajadores de base así lo entienden, y aunque han sostenido que esperan un aumento salarial igual al costo de la canasta básica (mil dólares) o la canasta alimentaria (450 dólares), este miércoles reiteraron que están dispuestos a presentar otras propuestas. Sin embargo, aclararon que no aceptarán que el salario mínimo se lleve a 50 dólares, porque es insuficiente para que una persona pueda vivir. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sidoristas advierten que volverán a las calles si no hay respuesta en la mesa de diálogo

Luego de más de cinco días de reclamo, los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) finalmente pudieron sentarse cara a cara con las autoridades gubernamentales para exigir mejoras en las condiciones laborales de la estatal; sin embargo, pese a que ya ha habido dos discusiones, no hay resultados. La situación ha causado descontento en la masa laboral, llevando a los  sidoristas que forman parte de esta mesa de diálogo a expresar en rueda de prensa que volverán a las calles de no tener respuestas inmediatas por parte de la directiva. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

¿Qué implica el plan de la administración de Maduro para aumentar el crédito en la banca?

En medio de una severa escasez de financiamiento que limita el incipiente crecimiento de la economía, la administración de Maduro aplica un plan para impulsar el crédito a las empresas que impactará a la cotización del dólar, presionará a los bancos y tendrá resultados modestos. La estrategia consiste en incrementar desde 10% hasta 30% la porción de los depósitos en dólares que los bancos pueden usar para prestar, pero con una serie de condiciones que tendrán consecuencias. Leer más

Fuente: El Impulso

Productores reportan que la producción de carne, leche y queso en Bolívar disminuyó 35% durante 2022

Los productores agropecuarios en el estado Bolívar reportan que durante 2022 la producción de carne, leche y quesos disminuyó al menos 35% en la entidad por el aumento de los costos de los insumos que utilizan, la escasez de estos y la falta de combustible. “Hacemos un llamado a la Gobernación, en su año y pico de gestión el gobernador Ángel Marcano no se ha reunido con los productores para establecer normas y escuchar nuestros proyectos, cómo podemos atacar la baja producción que tenemos. Queremos ser escuchados”, declaró Julio Malavé, expresidente de la Asociación de Ganaderos de El Palmar (Asogapal) y productor agropecuario con más de 20 años de trayectoria. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Alto comisionado de la ONU para los DDHH visitará Venezuela esta semana

Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se encuentra de visita en el vecino país de Colombia, desde donde partirá esta semana a Venezuela, donde se reunirá con representantes del régimen de Nicolás Maduro para evaluar la situación en el país. En su permanencia en Colombia, país al que arribó este martes, Türk tiene previsto entrevistarse con representantes del gobierno colombiano y de la sociedad civil, con activistas por los derechos humanos, con representantes de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y con miembros de la comunidad internacional. Leer más

Fuente: El Impulso

ONU: Latinoamérica y el Caribe crecerá económicamente 1,4 % en 2023

Latinoamérica y el Caribe crecerán en 2023 solo un 1,4 %, según cálculos presentados este miércoles por Naciones Unidas; El informe alerta de un rápido deterioro en la economía de la región y de las difíciles decisiones a las que se enfrentan las autoridades para tratar de enderezar el rumbo. Tras crecer a un ritmo estimado del 3,8 % en 2022, este año los países latinoamericanos y caribeños experimentarán una fuerte desaceleración como consecuencia de la compleja coyuntura a nivel global, una inflación que continuará siendo muy elevada, a lo que se unen el poco espacio fiscal y otros problemas estructurales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Despidos masivos de grandes empresas impactarán negativamente en todas las economías, según experto

El magíster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, José Adelino Pinto informó que las carreras donde se espera que continúen los grandes despidos por las macro empresas están ligadas a la contabilidad, administración y nómina «porque son cosas que sistemáticamente, la inteligencia artificial y la tecnología las pueden ir haciendo». Asimismo, adelantó que todos los sectores se verán afectados en cadena, ya que la falta de ingresos en una parte importante de la población, generará a su vez, menos demandas en los supermercados y otros rubros, haciendo que impacte más sectores de manera indirecta en todas las tecnologías. Leer más

Fuente: MundoUR

COVID-19

Tres personas fallecieron en el Zulia por COVID-19

El Gobierno de Venezuela registró un total de 38 nuevos contagios de la COVID-19 en las últimas 24 horas (todos son por transmisión comunitaria) y 3 personas fallecidas en el estado Zulia. Esto, de acuerdo con el reporte publicado la noche de este 25 de enero por el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez. Las víctimas en este día fueron dos mujeres, de 50 y 65 años, y un hombre de 68 años. El vicepresidente de Comunicación envió a las familias las condolencias en nombre de todo el país. Por otro lado, los casos detectaron se identificaron en Miranda (16), Aragua (10), Yaracuy (6), Caracas (2), Barinas (1), Sucre (1), Mérida (1) y Nueva Esparta (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Se ha descuidado la vacunación contra el COVID-19 y sus variantes

El doctor René Rivas, presidente del Colegio de Médicos del estado Lara, denunció tajantemente que el gobierno ha descuidado el proceso de inmunización contra el virus del COVID-19 y sus variantes. Desde luego, no se ha preocupado por las secuelas que han sufrido las personas de inmunización pasiva, las que después de haber sido vacunadas han tenido diversas afecciones. El dirigente gremial dijo que era preocupante el descuido en cuanto a la dotación de vacunas contra el Sars-Cov 2 o COVID. Aún más, no se atiende el esquema tradicional de vacunas BCG, Polio, Pentavalentes y, en general, todo ese proceso de inmunizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Cómo abordar actualmente el covid-19 en Venezuela? Vicepresidenta de la Sociedad de Infectología responde

La Dra. Patricia Valenzuela, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), informó que para abordar el panorama actual de covid-19 en el país, es importante recordar que todos los sublinajes derivadas de Ómicron se transmiten de la misma forma. La médico Internista e infectólogo instó a continuar con las recomendaciones para evitar la transmisión de la enfermedad: 1. Las gotitas o micro gotitas expulsadas por una persona, nos hace entender que el uso de mascarillas, mejorar la ventilación, evitar aglomeraciones y continuar con el lavado y desinfección de manos, son detalles importantes para disminuir la transmisión. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 25 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras invita al foro “Democracia y Desarrollo” el 26 de enero en Maracaibo

Con la intención de propiciar un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, el próximo 26 de enero. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia; Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y Ángel Lombardi, exrector de la Universidad del Zulia y de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Inteligencia artificial en medicina nuestra próxima conferencia en Prospectiva 2035

Los invitamos a participar en una nueva conferencia de Camino al Futuro, Venezuela 2035: Inteligencia artificial en medicina. Con la participación especial del Dr. Francisco Gómez Romero, neurólogo venezolano, miembro del directorio de Society for Health Care Innovation, Philadelphia. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: jueves, 26 de enero. Hora: 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Registro

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Luis Prado desde Fedenaga apostamos al financiamiento y al fin de la violencia en el campo

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) reunió a su Comité Ejecutivo, el primero de 2023, y en el marco de ello presentó un balance de la situación del sector productivo venezolano. Reiteraron la recuperación del rebaño nacional, así como el incremento sostenido de los índices de consumo per cápita en el país.  «El rebaño ha venido recuperándose. Después que habíamos caído a niveles muy importantes, hoy tenemos un rebaño que estimamos en 10 millones de cabezas de ganado. También ha repuntado el consumo, después que en los primeros años de la década del 2000 nos encontramos con cifras de consumo por el orden de 24-25 kilogramos per cápita, y que luego llegó a descender a hasta cuatro kilogramos per cápita; hoy estas cifras han venido repuntando a, aproximadamente, unos 10 kilogramos per cápita», manifestó Luis Prado Hurtado, presidente de la Federación. Leer más

Fuente: Contrapunto

Desde Conseturismo esperan recuperar 600 mil empleos directos en 2023

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, aclaró que actualmente la prioridad en Venezuela “es promocionar el país como un destino interesante para muchos mercados que se alejaron y recuperar las 600 mil personas en empleo directo”. Desde Conseturismo aspiran que este año transcurra con “más fuerza y vigor que el 2022”, tras las buenas noticias que dieron inicio al 2023, como lo fue la Feria Internacional de Turismo en Madrid, donde se conocieron algunas intenciones de aerolíneas que desean establecer rutas con Venezuela. Leer más

Fuente: El Impulso

Cámara de Turismo en Lara prevé ocupación hotelera del 55% en Carnaval

Antonio Morales, presidente de la Cámara de Turismo del estado Lara, declaró que para los Carnavales 2023 tienen grandes expectativas que traerán beneficios económicos en el sector hotelero y demás rubros vinculados al turismo en la región. Declaró que los hoteles afiliados a la cámara están activos en mantener operativas las condiciones de sus infraestructuras; sólo en Lara hay más de 5 mil plazas para el hospedaje de foráneos. De hecho, estima que para estas fiestas carnestolendas exista una ocupación del 55% de dichas plazas. Leer más

Fuente: Descifrado

Visibilizan un incremento en la informalidad del comercio electrónico

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-E), Richard Ujueta, visibilizó un incremento de la informalidad en las ventas del sector. «El gran buhonerismo digital que se traduce en un comercio anárquico que es el que se mueve (…) Venezuela es el país más alfabetizado digital de toda la región y de mayor comercio informal de la región. Nosotros superamos la crisis a punta de actividades, redes sociales y comercio artesanal», aseveró. Consideró que el crecimiento del comercio de manera online está por encima del 500 %, muy por debajo de los registros de años anteriores en que se ubicaba en 1.200 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

Canimev: En el 2022 unas 25 empresas emitieron por primera vez en la Bolsa

Ramiro Molina, presidente de la Cámara Nacional de Intermediarios del Mercado de Valores (Canimev), señaló que hay muy pocas empresas emitiendo en la Bolsa de Valores. Agregó que en el 2022 tuvieron unas 25 empresas nuevas que emitieron por primera vez, lo cual llevó a un total de 60 empresas que están en el mercado. Asimismo, indicó que esta cifra es importante, ya que hace 5 años solo habían 3 o 4 empresas emitiendo, sin embargo, es muy corta con respecto a la cantidad de empresas que requieren financiamiento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

ECONOMÍA

La cuarta parte de la Ley de Endeudamiento público 2023 en Venezuela es para el sector eléctrico

La Ley de Endeudamiento de Venezuela para el ejercicio fiscal 2023 se fijó en un monto por de 20.880,50 millones de bolívares de los cuales cerca de la cuarta parte (24% en términos relativos o 5.062 millones de bolívares en números absolutos) está destinado para inversiones en el sector eléctrico de los cuales 59% se destinan a obras de mejoramiento en el estado Zulia. En total a la región zuliana se le asignó un monto por 2.992,68 millones de bolívares de los cuales la mayor parte es para el suministro e instalación de cable sublacustre de 400 kilovoltios en el lago de Maracaibo. Leer más

Fuente: Petroguía

Reuters: Estados Unidos otorga licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar campo de gas en alta mar de Venezuela

El Departamento del Tesoro de EE. UU. Otorgó una licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar un importante campo de gas ubicado en aguas territoriales venezolanas, dijo un alto funcionario de la administración de Biden, marcando una mayor relajación de algunas sanciones sobre Venezuela. La licencia, emitida a pedido de Trinidad y destinada a mejorar la seguridad energética regional del Caribe, significa que la nación isleña puede reanudar los negocios relacionados con el campo del gas del Dragón con la compañía petrolera estatal PDVSA, fuertemente sancionada por Venezuela, dijo a Reuters el alto funcionario estadounidense. Leer más

Fuente: Hispanopost

Argus Media: EE.UU. quiere frenar el aumento de las ventas de petróleo iraní

Estados Unidos “no está bien” con la tendencia al alza de las exportaciones de petróleo de Irán en los últimos meses y seguirá “haciendo más” para disuadir y presionar a los países que toman más crudo de Irán, dijo el enviado especial para Irán del Departamento de Estado de Estados Unidos, Rob Malley. Manifestó que las sanciones extraterritoriales de Estados Unidos que han estado en vigor sobre Irán y sus ventas de petróleo desde que el expresidente estadounidense Donald Trump sacó a Washington del acuerdo nuclear con Irán en 2018 siguen muy vigentes y no se han “aflojado ni disminuido”, indica una nota de Argus Media. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno nacional firmó un memorándum de entendimiento con diplomáticos de Turquía

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este martes la firma de un memorándum de entendimiento con representantes diplomáticos de Turquía para avanzar en distintos tópicos de cooperación bilateral. Recordemos que, más temprano, el primer mandatario nacional recibió al ministro de Comercio de Turquía, Mehmet Mus, con el propósito de revisar las alianzas estratégicas entre ambas naciones. En la actividad, estuvieron presentes la diputada Cilia Flores, el vicepresidente Sectorial de Economía, Tareck El Aissami, así como el ministro para el Comercio Nacional, Antonio Morales. Leer más

Fuente: El Universal

Red Sindical Venezolana denuncia ataques e intimidación contra dirigentes que se sumaron a las protestas

La Red Sindical Venezolana denunció este martes los «hechos de violencia e intimidación» que sufrieron dirigentes sindicales y trabajadores de la administración pública que se sumaron a las protestas de las últimas dos semanas para exigir mejores salarios y condiciones laborales dignas. «Desde el pasado jueves, 19 de enero de 2023, organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado, así como colectivos armados, han intimidado y agredido a los trabajadores que protestan pacíficamente por sus reivindicaciones laborales», aseguró la red en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

Por qué los trabajadores del sector público venezolano afirman que están «técnicamente botados»

Ganan 130 bolívares al mes y gastan entre 12 y 24 en transporte público cada día. Marchas, protestas, concentraciones, ruedas de prensa. La movilización de trabajadoras y trabajadores del sector público venezolano parece no tener fin. La primera exigencia que han reiterado -como lo declaran los dirigentes gremiales y sindicales- es un aumento que lleve el salario mínimo al costo de la canasta básica. La segunda, que se retome la discusión de los contratos colectivos. Con un salario de 130 bolívares (menos de ocho dólares) al mes, ¿se puede hablar de un despido? Leer más

Fuente: Contrapunto

Economista: No podemos responsabilizar al trabajador porque reclama salarios justos

El economista José Miguel Uzcátegui, aseguró que en el país, «hay un problema de productividad que hay que atender», y que debe iniciar con el ajuste de las remuneraciones salariales. Señaló que, con el marco inflacionario con tendencia a la subida y desequilibrio acentuado en la economía, «la sociedad está dividida en un sector muy reducido que está viendo los beneficios del repunte sectorial, mientras una gran mayoría está en condiciones críticas porque el poder adquisitivo se ha reducido a la tasa de inflación». Leer más

Fuente: MundoUR

Maduro denunció vía mensaje «provocaciones» que pretendieron «manchar» reunión de la CELAC

El presidente Nicolás Maduro denunció que provocaciones pretendieron manchar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en su momento más crucial. Durante su mensaje, emitido vía videoconferencia, ante la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la CELAC, que tiene lugar en Buenos Aires, Argentina, el mandatario venezolano se refirió a su ausencia física en la cita internacional, sin embargo, recalcó que el acompañamiento de Venezuela siempre estará presente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Está en capacidad el Gobierno de equiparar el salario mínimo al costo de la Canasta Básica?

Economistas venezolanos precisaron que no creen que el Gobierno pueda equiparar el salario mínimo de un trabajador en el país al costo de la Canasta Básica Alimentaria, que se ubica en alrededor de los US$470. En ese sentido, Andrés Guevara, economista y profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), resaltó que es «inviable» y «poco realista». Estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela está entre los US$55.000 y US$60.000 millones de dólares, a pesar de que no hay cifras oficiales al respecto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El crédito al consumo «no existe» ni existirá si se mantiene el actual encaje bancario, advierte Leonardo Buniak

La banca venezolana continúa con fórmulas de todo tipo para garantizar su viabilidad financiera, porque «asiste permanentemente a caídas de su rentabilidad», ratificó este martes el analista Leonardo Buniak. La cartera de créditos en 2022 «creció un poquito, casi 99% al pasar de 300 a 600 millones de dólares», es decir «siete veces más pequeña que la de Nicaragua y 100 veces más pequeña que la de Colombia». Llegó a ser de 40 mil millones de dólares en los años 90, y de 17 mil millones de dólares en 2017. Leer más

Fuente: Contrapunto

Gustavo Pulido: Bolsa de Valores de Caracas creció un 250% en 2022

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido, informó que la institución ha crecido desde el año 2018. “El año pasado terminamos con alrededor de unos 47 millones de dólares emitidos por empresas que se acercaron al mercado, contra 14 millones de 2021. Eso te da un crecimiento del 250%”, indicó. Informó que ofrecen Valores hasta 10.000 dólares de financiamiento para las microempresas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 22.376,93 puntos

l índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 22.376,95, con una variación de 201,09 puntos (+0,91%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 37.993,11 puntos, con una variación absoluta de 145,51 puntos (+0,38%) y el Índice Industrial cerró en 13.057,89 puntos (+2,18%). Al final de la sesión, 13 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 3 se mantuvieron estables. Se efectuaron 128 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 974 mil 651 acciones por 160 mil 158 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente Maduro recibió cartas credenciales del embajador de España

Este martes desde el Palacio de Miraflores, el presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió las cartas credenciales del embajador de Reino de España ante Venezuela, Ramón Santos Martínez. Tras dos años sin que la nación europea nombrara representante en el país, Venezuela y España restablecen sus relaciones diplomáticas. El embajador Santos Martínez fue recibido en horas de la tarde por el viceministro para África, Yuri Pimentel. Santos Martínez fue designado por España a finales de diciembre del año pasado. Ejercía como encargado de Negocios en la embajada española en Venezuela desde noviembre de 2020. Leer más

Fuente: El Universal

Cardenal Baltazar Porras tomará posesión como arzobispo Metropolitano

El próximo sábado 28 de enero, el Cardenal Baltazar Porras tomará posesión como Arzobispo Metropolitano. La ceremonia tendrá lugar en la Catedral de Caracas a las 10:00 de la mañana. El acto se transmitirá por las plataformas digitales de la Arquidiócesis. «Nuestro Cardenal Baltazar Porras tomará posesión como arzobispo de #Caracas el próximo sábado 28 de enero a las 10:00 am en la Catedral de Caracas. El acto será transmitido por las plataformas digitales», informó las redes sociales de la Arquidiócesis de Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

Presidente Maduro aseguró que Venezuela está preparada para inversión productiva

Este martes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que Venezuela tiene sus puertas abiertas para la inversión productiva en todos los sectores económicos del país con el objetivo de consolidar el desarrollo de la nación. Esto, luego de sostener una reunión con empresarios y el ministro de Comercio de la República de Türkiye, Mehmet Mus, en el Palacio de Miraflores. «Venezuela está abierta a la inversión productiva activa de todos los sectores, para hacer asociaciones, alianzas. Estamos abiertos en la inversión en el sector agrícola, petrolero, petroquímico, en el sector del gas». Leer más

Fuente: El Universal

Préstamos totales Banco Nacional de Crédito aumentaron 1.244,7% en 2022

El Banco Nacional de Crédito (BNC) terminó el año 2022 como la institución privada con mayor saldo de captaciones del público, con 5.091,1 millones de bolívares, debido a un crecimiento consistente que le permitió pasar del cuarto lugar en el ranking de la categoría, al cierre de 2021, al segundo que ocupó en diciembre pasado, indica el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados. De hecho, el BNC logró el mayor incremento de participación de mercado en captaciones del público en el último año reportado, con un aumento de 1,73 puntos, para cerrar con una cuota de 10,9 %. Este resultado es producto de alzas contundentes de sus depósitos de 185,2 % en el segundo semestre y de 453,7 % en término interanual. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comisión de Primarias espera respuesta del CNE para apoyo técnico

La Comisión Nacional de Primarias de la Plataforma Unitaria de la Oposición espera por la respuesta formal del Consejo Nacional Electoral, para el apoyo en la ejecución del evento electoral interno que definirá al candidato que se medirá al del oficialismo. «Hemos ido avanzando y todo va bien, según el cronograma. Estamos esperando una respuesta del CNE porque estuvimos el 15 de diciembre allí, enviamos una comunicación para poder usar los centros electorales, realizar una actualización del REP y crear una comisión técnica; estamos a la espera, pero no paralizados», explicó el abogado y miembro de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal. Leer más

Fuente: Unión Radio

En mesas técnicas autoridades y licoreros revisarán los elevados tributos que se pagan en Anzoátegui

En mesas técnicas se espera que sean revisadas los montos de los tributos que pagan los licoreros de Anzoátegui. El gremio se ha venido quejando de las elevadas tasas que cancelan por el relleno sanitario, a través del Servicio Administrativo Tributario, SAT, de la gobernación, las cuales son cobradas en el recibo de Corpoelec. En la reunión, Franklin González explicó que se trató la materia y se solicitó reajustar las tarifas de acuerdo a la capacidad de pago de los afiliados. Asimismo, se formaron las mesas técnicas que analizarán las propuestas diversas y elevarán un informe al gobernador Luis José Marcano. Leer más

Fuente: El Universal

¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela son tan costosos?

La búsqueda de alquileres residenciales en Venezuela aún es una odisea para un enorme porcentaje de la sociedad venezolana. Con pagos anticipados de hasta 10 meses para firmar un contrato, las sumas para poder mudarse a un apartamento alquilado en Caracas ascienden a montos a partir de los $3.000. La inseguridad jurídica obliga a los propietarios a solicitar pagos adelantados para protegerse ante posibles impagos, por lo que exigen reformas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Guajira, un destino turístico olvidado

Habitantes del municipio Guajira, en el estado Zulia, aseguran que solo pueden ofrecer su hospitalidad a los pocos turistas que se aventuren a recorrer la Laguna de Sinamaica, la playa de Caimare Chico y los “exóticos” palatifos que se encuentran en el pueblo. Las aguas contaminadas, como resultado del contrabando, son el contraste de un destino turístico de referencia nacional e internacional que solo queda en el recuerdo de sus pobladores. “Nuestros espacios recreativos están en la nada”, afirmó Haydee Pacheco, vecina de la Guajira, quien se refirió a un lugar para mostrarle a los turistas: la playa de Caimare Chico. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fiscales demandan plan de Biden de dar visas a migrantes de Cuba y Venezuela

Los fiscales generales de veinte estados de Estados Unidos presentaron este martes una demanda contra el plan del gobierno del presidente, Joe Biden, de conceder 30.000 visados humanitarios a migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití. En su denuncia, liderada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, los demandantes argumentan que ese plan permitirá la llegada de cientos de miles de migrantes a zonas de Estados Unidos que ya están «sobrecargadas». Y subrayaron que con esta iniciativa el Departamento de Seguridad Nacional está abusando de su autoridad para conceder permisos humanitarios. Leer más

Fuente: El Nacional

40% de los ejecutivos empresariales piensan en la reducción de personal

El socio principal de la firma consultora PwC, Pedro Pacheco, tras el encuentro del Foro Económico Mundial, que tuvo lugar en Davos señaló que las tres principales amenazas para las empresas a corto plazo, son la volatilidad económica, la inflación y los conflictos geopolíticos. «Lo que ha llamado la atención es el pesimismo de este año» remarcó Pacheco ante los resultados que arrojan que un 73% de los altos ejecutivos prevén una desaceleración de la economía mundial durante los próximos meses, mientras que el 40% de los CEO piensan en la reducción de las plantillas de trabajadores. Leer más

Fuente: MundoUR

Fe y Alegría advierte que deserción de docentes afecta calidad educativa

El director general de Fe y Alegría con 53 años de experiencia en el sector, Padre Manuel Aristorena, indicó que el problema de la educación más apremiante es la deserción de profesionales. «Porque entre 2018 y 2021 hemos perdido a nivel nacional 166.338 docentes, un 25% del total, uno de cada cuatro se fue, 60% buscó una ocupación más lucrativa y 40% emigró. La causa importante fue ciertamente la caída del salario», precisó, con motivo del Día Internacional de la Educación este martes. Basado en datos de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), señaló que en sus ocho sedes en el año 2000 formaban el 62% de los docentes, el 38% restante lo formaban las universidades. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petro propuso pacto para que no haya “un solo preso político” en Latinoamérica durante la Celac

Durante su intervención en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió fortalecer el sistema interamericano de derechos humanos y lograr un “pacto democrático” con el fin de brindar protección a las disidencias. “¿Por qué tenemos que seguir manteniendo violaciones del sistema interamericano a pesar de que nuestros Gobiernos firmaron en el pasado el tratado? ¿Por qué tiene que haber golpes parlamentarios y violentos, por qué presidentes elegidos popularmente hoy están presos cuando deberían estar en esta mesa?”, se preguntó Petro. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela y Brasil revisan plan de trabajo para retomar cooperación bilateral

Los cancilleres de Venezuela y Brasil, Yván Gil y Mauro Viera, revisaron este lunes en Buenos Aires el plan de trabajo conjunto que iniciarán ambas naciones tras haber retomado sus relaciones el pasado 1 de enero, luego de la toma de posesión del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Gil explicó, en un mensaje en su cuenta en Twitter, que el encuentro tuvo lugar en el marco de la VII Cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará hoy en Argentina. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco Exterior marca un hito al arribar a 65 años

Banco Exterior, entidad que ha logrado consolidarse como una organización de elevado prestigio en el sector financiero venezolano, alcanzó este martes 24 de enero sus primeros 65 años atendiendo las necesidades financieras de los venezolanos.  “Nuestro compromiso es crecer contigo”, es la frase que refleja el propósito de la organización, que se afianza ante sus clientes, colaboradores, accionistas y la sociedad venezolana para brindarles una poderosa gama de productos y servicios con disponibilidad las 24 horas del día y los 7 días a la semana, por medio de sus diversas plataformas incluyendo Nexo Pago Móvil, Nexo Personas y Nexo Jurídico. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Atenas Gruop: La tecnología te ayuda a aumentar tu piso de ventas

Olegário Araújo, cofundador de Inteligencia 360, explicó que la planificación con datos será indispensable para desarrollar nuevos negocios desde este año 2023. Numerosos empresarios se citaron entre el 14 y 18 de enero en Nueva York en el mayor encuentro de minoristas del mundo, el Retail’s Big Show, organizado por la Federación Nacional de Retail (NRF). El socio-director de Atenas Gruop, Alexander Cabrera, indicó a Descifrado que entre los cambios que deben asumir las empresas para mejorar sus ventas está el aprovechar la tecnología para aminorar costos. Leer más

Fuente: Descifrado

COVID-19

Delcy Rodríguez reporta 54 contagios comunitarios de COVID

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Nicolás Maduro, informó que en las últimas horas se detectaron 54 nuevos contagios de coronavirus en Venezuela. Todos los casos por transmisión comunitaria. Según el balance oficial, la entidad que este martes, 24 de enero, registra más nuevos casos es Aragua (12), con contagios activos en 3 municipios; le siguen los estados: Barinas (11), Miranda (9) y Yaracuy (8). Con estos datos, las estadísticas generales del coronavirus en Venezuela quedan de la siguiente manera: Total de contagios: 551.351. Pacientes recuperados: 544. 632 (99%). Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 08 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035». Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Venezuela y Colombia apuestan por intercambio bilateral en materia de turismo

Venezuela y Colombia apuestan por el intercambio bilateral en materia de turismo, para lo que se necesita una mayor reactivación de la conectividad aérea entre ambos países y un incremento en las frecuencias de vuelo, aseguró este martes el Consejo Superior de Turismo de la nación caribeña (Conseturismo). El presidente de la organización gremial, Leudo González, dijo a periodistas que, hace dos semanas, representantes del área de Venezuela sostuvieron una reunión en Caracas con una delegación colombiana para evaluar las acciones con las que esperan impulsar el intercambio en esta materia, entre ellas la creación de una “comisión turística”. Leer más

Fuente: Qué Pasa

Consecomercio aspira «un mejor crecimiento sostenido» para el 2023

Tras el crecimiento económico impulsado por el sector comercial y promovido principalmente por productos de importación, la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel señaló que se aspira un año mejor en materia comercial para el 2023. Recordó que en el primer trimestre de 2022 hubo un crecimiento económico notorio y sostenido, pero luego hubo un pequeño declive. Sin embargo, Polesel señaló aspirar un año mejor en materia comercial y económica para el 2023. Leer más

Fuente: MundoUR

Consecomercio: «Por cada restaurante que se abre en Caracas probablemente se están cerrando cinco en el interior»

La presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) Tiziana Polesel señaló que la desigualdad de crecimiento entre los distintos sectores y regiones de comercio y servicio es un asunto que ha venido agravándose debido a problemas con los servicios públicos, la voracidad fiscal y el reducido porcentaje de créditos comerciales y de consumo que existe actualmente. «Lo que nos reportan las cámaras de comercio del interior es que por cada restaurante que se abre en Caracas probablemente se están cerrando cinco en el interior y eso no deja de ser alarmante porque esas fuentes de trabajo no se trasladan a Caracas (…) Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En materia de producción agropecuaria el 2022 fue «muy bueno», pero a nivel de ingreso y pagos a los productores estuvo muy bajo

Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), catalogó el año 2022 como «muy bueno» en materia de producción agropecuaria, sin embargo, a nivel de ingreso y de pagos a los productores estuvo a un nivel muy bajo. Asimismo, dijo que hubo una mala comercialización sobre todo en el rubro de maíz, “Se pudo haber hecho más, la industria pudo haber hecho más. Sabemos que todos estamos en dificultades, muchas industrias están en capacidad ociosa, porque no tenemos un poder adquisitivo, como el que quisiéramos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel: Tenemos un impulso muy importante en las actualizaciones tecnológicas para el 2023

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, catalogó el año 2022 como «muy positivo», ya que este año hubo un crecimiento importante en fibra óptica gracias a una flexibilización de tarifas que hizo Conatel.   “Hoy en día sabemos que tenemos una competencia sana entre las telefonías con su calidad de servicios”, indicó. A su vez, Marín agregó que es importante hacer un convenio entre Corpoelec y Cantv para así poder generar más fibra óptica que puedan cubrir la señal en todo el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedenaga: Durante el año 2022 no se realizaron exportaciones de ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, informó que durante el año 2022, no se realizaron exportaciones de ganado. En ese sentido, recordó que durante el año 2021, se exportaron alrededor de 300.000 cabezas de ganado a países árabes. «Nosotros consideramos que estamos preparados para seguir trabajando en este sentido», resaltó. Sostuvo que Venezuela tiene la carne más económica de América Latina, por lo que la ganadería en el país tiene ventajas «comparativas y competitivas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Las matrículas en las escuelas privadas cayeron dramáticamente desde 2018

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), afirmó que se pasó de tener, entre 2017 y 2018, unos 3 millones 200 mil estudiantes en escuelas privadas, a 1 millón 500 mil en la actualidad, como consecuencia de la diáspora, el cambio de alumnos a las escuelas públicas y porque la tasa de natalidad lleva cinco años estancada.  “Instituciones que anteriormente manejaban 1500 y 1300 estudiantes tienen hoy 800″, detalló. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Osman Quero: El sector agrícola e industrial deben llegar a un consenso para fortalecer la agricultura en el país

El presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, solicitó que se materialicen acuerdos que beneficien la producción de maíz, café y arroz en el país, entre los productores agrícolas y la agroindustria para fortalecer la agricultura en el próximo año 2023. Quero manifestó que la industria arrocera es la que ha tenido mayores avances en las conversaciones, en virtud de mejorar su producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Mérida: Las proyecciones económicas para el 2023 no son favorables en base a las condiciones que nos encontramos actualmente

En el estado Mérida aun persisten los problemas que se han desarrollado a consecuencia de las lluvias continuas de los últimos meses. El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, señaló que la economía de la entidad ha decrecido, por lo que no ve «un buen augurio» para el desarrollo económico en la entidad para este próximo año 2023. Delgado aseveró que el sector comercio es el más afectado por las secuelas de las fuertes precipitaciones. Esto por la gravedad en que se encuentran las carreteras que conlleva a retrasos en el traslado de mercancías hacia las localidades merideñas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

El gobierno de Maduro dice que hará «todo lo posible» para frenar la caída del bolívar

El gobierno de Venezuela hará «todo lo posible» para frenar la devaluación de la moneda local -el bolívar- que en las últimas dos semanas ha caído 19,19% frente al dólar estadounidense, la divisa más usada en el país, aseguró este miércoles Jesús Faría, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento. «Haremos todo lo posible para que se estabilice la tasa de cambio», dijo ante periodistas el legislador oficialista, quien atribuyó la depreciación a causas relacionadas con el crecimiento de la economía y con presiones externas de «actores con mucho poder» que buscan desestabilizar el país. Leer más

Fuente: El Nacional

BCV decide intervenir diariamente en el mercado cambiario y ha vendido US$160 millones a la Banca este mes

El Banco Central de Venezuela decidió intervenir diariamente con ventas de divisas a la Banca para tratar de moderar la tendencia alcista de los precios del dólar, por lo que ha colocado 30 millones de dólares en los últimos dos días, distribuidos en 20 millones en la jornada del martes 6 y 10 millones este miércoles 7 de diciembre. En las cinco ventas de divisas realizadas por el BCV a la Banca en diciembre, ha colocado un total de 160 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Impuestos como el IGTF y la regalía minera toman relevancia en el presupuesto

A pesar de que los recursos por concepto de petróleo alimentan en mayor medida al presupuesto de la Nación, en los últimos años ha venido aumentando la proporción de la recaudación interna. Los impuestos al consumo y a la explotación de metales preciosos como el oro ocupan para el ejercicio fiscal de 2023, una mayor cuota de los ingresos internos no petroleros. Tras la caída de los ingresos por concepto de renta petrolera en Venezuela debido a la menor producción y a las sanciones de Estados Unidos, la administración madurista ha incrementado la cuota de participación de la recaudación interna en los últimos años dentro del presupuesto de la Nación. Leer más

Fuente: Tal Cual

El crudo venezolano se venderá en EE.UU. sin descuento: ingresos para Pdvsa alcanzarían $35 millones el primer mes

La situación del mercado petrolero fue una de las razones que pesó en la decisión de la administración de Nicolás Maduro para regresar a las negociaciones con la oposición venezolana en México, debido a que los precios están marcando una tendencia a la baja desde mitad de año y por la competencia que afronta el crudo Merey para venderse en el mercado asiático debido a Rusia, país que también está sancionado tras la invasión a Ucrania en febrero pasado, informa el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ecoanalítica: por primera vez desde 2019 menos de 50% de las transacciones son en divisas

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que, de acuerdo con el más reciente estudio de Ecoanalítica, para noviembre 2022, 46.7% de las transacciones en distintas áreas metropolitanas de Venezuela se hacen en divisas. Explicó que es la primera vez desde junio 2019 que hay un porcentaje por debajo de 50% en el uso de moneda extranjera en el país. Oliveros indicó que entre marzo y noviembre de 2022 hay un descenso de 12% en el uso de divisas para pagos. Leer más

Fuente: MundoUR

El colapso y la muerte del bolívar anuncia economista José Guerra, ante política suicida del BCV

El bolívar “colapsó”, hoy 7 de diciembre el tipo de cambio está en 15 Bs/$, lo que evidencia que una depreciación del bolívar de 15% con respecto al cierre del mes de octubre, la mayor depreciación del bolívar, solo en 4 días hábiles, por lo menos en dos años. Así lo dio a conocer el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, a través un video emitido a través de la cuenta oficial de Twitter del OVF, agrega que el bolívar no sirve como moneda, colapsó y está arrastrando, acabando con los salarios, las pensiones y jubilaciones y el ahorro de los venezolanos. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro se reunió con Ecarri para ampliar proceso de diálogo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este miércoles con Antonio Ecarri, presidente de la formación política Alianza Lápiz, con el fin de ampliar las discusiones sostenidas con varios sectores de la oposición en materia social, económica, política y electoral. El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió imágenes del encuentro que tuvo lugar en el palacio de Miraflores (sede del Gobierno) y al que acudieron, además de Ecarri, otros líderes del partido opositor. Leer más

Fuente: MundoUR

Pequeños prestamistas privados estarían llenando un vacío en Venezuela, según Bloomberg en Línea

Un pequeño grupo de prestamistas privados, que otorga créditos a corto plazo, estaría llenando un vacío en Venezuela por la falta de créditos, con el fin de seguir «impulsando» la leve recuperación económica que ha tenido la nación caribeña. Estas empresas tienen tasas de interés de hasta 5% mensual y atienden a las clases media y baja, así como también a comercios. Gabriel Castillo, director Ejecutivo de Ribo Capital, empresa con sede en República Dominicana y que comenzó a ofrecer créditos en Caracas a finales de 2021, expresó que «los dólares han llegado a todas las clases sociales». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Calculan que las reservas internacionales de Venezuela podrían durar entre 4 y 6 meses

“Las reservas internacionales de Venezuela podrían durar entre 4 y 6 meses, tomando en consideración el dinero que ha tenido que inyectar el Banco Central de Venezuela (BCV) a la banca privada”, aseveró el economista Luis Arturo Bárcenas. Expresó que las reservas internacionales del país “han mostrado desde hace más de un año una caída notoria”. El economista aseguró que “estamos viendo en Venezuela, en materia cambiaria, una combinación del efecto de los gastos que realizó el Gobierno hace unos meses”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Anauco: «Hubo una rectificación» de la Sundde sobre los precios máximos al consumidor de alimentos

Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), precisó que los resultados del control de precios en Venezuela o en otro país siempre han sido contrarios «a lo que se procura». «Sus resultados en Venezuela y en cualquier parte del mundo siempre han sido contrarios a lo que se procura», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.274,28 puntos #7Dic

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 16.274,28 puntos, con una variación absoluta de 159,80 puntos (+0,99%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.158,98 puntos con una variación absoluta de 388,60 (+1,51%) y el Índice Industrial cerró en 10.673,18 puntos (-0,02%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 138 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 103 mil 542 acciones por 120 mil 836 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso  

Atenas Group: el precio promedio por cada unidad de producto incrementó 20,4% desde #ENE a #OCT

Atenas Group señaló a través de su reciente informe que el gasto total (USD) de los hogares aumentó 1,0% para la semana del 21 de noviembre al 27 de noviembre. Asimismo, resaltaron que el precio promedio pagado por los hogares por cada unidad de producto incrementó 20,4% en octubre vs enero. Por otra parte, las ventas en valor (USD) en el canal autoservicio disminuyeron -2,9% para la semana del 21 de noviembre al 27de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Oposición venezolana trabaja para que acreedores no intenten incautar recursos destinados al fondo humanitario

Los partidos de oposición venezolanos buscan proteger miles de millones de dólares en fondos humanitarios administrados por la ONU de los acreedores extranjeros manteniendo confidenciales los detalles de su liberación, según cinco personas con conocimiento de los esfuerzos. Delegaciones del régimen de Nicolás Maduro y la oposición regresaron a la mesa de negociaciones en México a fines de noviembre, luego de un año de pausa, y firmaron un acuerdo destinado a liberar gradualmente fondos congelados por un valor estimado de $ 3 mil millones. Leer más

Fuente: Descifrado

El gas natural recupera los 150 euros/MWh por primera vez desde octubre

El precio del gas natural TTF para entrega el mes próximo en el mercado holandés ha cerrado este miércoles en 150 euros por megavatio (MWh), el 6,19 % más respecto al cierre de la víspera, y vuelve a niveles del pasado 13 de octubre, última vez que cotizó por encima de esa cifra. Según los datos del mercado consultados por EFE, la cotización del gas ha oscilado en esta jornada entre un mínimo de 140,5 euros/MWh en la apertura y un máximo de 150 euros/MWh, precio con el que ha cerrado la sesión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fundaredes: Grupos armados tienen presencia en una de cada cuatro escuelas fronterizas

En uno de cada cuatro centros educativos ubicados en seis de los ocho estados fronterizos de Venezuela hay presencia de grupos armados irregulares o bandas criminales, reveló un estudio difundido este miércoles por la ONG Fundaredes. La organización detalló que el 24,8 % de los 412 docentes activos que laboran en instituciones de los estados Falcón, Zulia, Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar ha notado la presencia de grupos delincuenciales de este tipo en sus espacios de trabajo. Asimismo, detalló que el 11 % de los docentes indicó que los grupos armados irregulares «se han insertado en el desarrollo de sus actividades educativas», y que se trata de una cifra que «no se puede dejar pasar por alto, sino por el contrario darle respuesta prioritaria». Leer más

Fuente: Versión Final

Anzoátegui: 250 pelícanos murieron en Peñalver por gripe aviar

El gobernador del estado Anzoátegui, Luis Marcano, informó que en poco más de un mes han muerto alrededor de 250 pelícanos en el municipio Fernando de Peñalver​, tras la aparición de la gripe aviar H5N1. “Recordamos que desde hace ya varios días fue diagnosticado oficialmente la presencia de un virus de la gripe aviar en el municipio Peñalver en estos pelícanos, cuya cantidad de fallecidos asciende alrededor de 250 desde hace un mes”, dijo. Leer más

Fuente: Radio FE y Alegría

Sólo el 25% de los migrantes venezolanos consideran regresar a vivir en el país

El director ejecutivo de Equilibrium Ceter, Gustav Brauckmeyer estimó que para el 2023 el flujo migratorio venezolano va a bajar, sin embargo, «se espera que sigamos creciendo a por lo menos unos 7.5 a 7.8 millones de migrantes en el mundo». Destacó que se ha presentado una subida en el costo de vida en Venezuela, impactando incluso en las remesas recibidas de familiares que han migrado. Leer más

Fuente: MundoUR

Metro de Caracas: así va el intento de recuperar lo que se perdió en dos décadas

Maduro aprobó 150 millones de dólares para reacondicionar el Metro de Caracas. De ese presupuesto, se ven algunos cambios externos. Sin embargo, bajo los torniquetes y entre los túneles, cientos de usuarios siguen encontrándose con un servicio olvidado y sucio. Caracas ha tenido varios cambios visibles en 2022: eso sí, casi todos superficiales, de esos que no transforman las vivencias del día a día de un ciudadano cualquiera. El Metro de Caracas es el mejor ejemplo de ello, ya que este servicio público ha sufrido una transformación importante desde lo visual, pero no en la experiencia de los usuarios. Leer más

Fuente: El Estímulo

Colas por gasolina reaviva temor por desabastecimiento en Ciudad Guayana

Con estaciones de servicio cerradas a mitad de mañana y otras con largas colas de vehículos se retomó este miércoles el despacho de gasolina en Ciudad Guayana. Esto luego de que el 6 de diciembre, sin un aviso previo y sin justificación hasta ahora, no abrió ninguna estación de servicio en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, incluyendo las dolarizadas. Para los conductores, esto reaviva el temor por las largas colas, de hasta tres días o más, que tenían que hacer hasta hace unos meses, debido al irregular abastecimiento en las estaciones de servicio en el estado Bolívar. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Tras inspección el Gobierno niega que haya ecocidio en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada

Luego de realizar una inspección “In Situ” en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada, funcionarios del Gobierno Nacional, pudieron determinar que no hay indicios de ecocidios en la zona, tal como se ha señalado a través de las redes sociales y algunas instituciones. En efecto, los ministros para el Ecosocialismo, Josue Lorca y Turismo, Alí Padrón, junto al gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán y el presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), Victor Cruz, realizaron una inspección en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada, donde comprobaron la inexistencia de ecocidio en la zona. Leer más

Fuente: El Impulso

Fundación Empresas Polar ratificó este año su compromiso con Venezuela al atender a más de 113.000 beneficiarios

Este año, Fundación Empresas Polar, en su 45° aniversario, atendió a 113.199 beneficiarios en toda Venezuela, lo que representa un incremento de 12% con respecto al año pasado. Así lo comunicó la institución durante su Consejo General celebrado este miércoles 7 de diciembre, en el que presentó ante el país los resultados de su gestión en el ejercicio 2021-2022. “Venezuela necesita gente que la quiera, que trabaje, que se enfrente a las dificultades y que pueda hacer las cosas, y hacerlas bien. Este país está vivo y esperanzado, por eso hay que seguir trabajando”, dijo Leonor Giménez de Mendoza, presidenta de Fundación Empresas Polar. Leer más

Fuente: El Nacional

Trabajadores venezolanos reactivan el 90% de la operatividad del Teleférico de Mérida

Antes de finalizar el año 2022 se logró la reactivación del 90% de la operatividad del Teleférico de Mérida, destacando que los trabajos de ingeniería y electromecánica fueron ejecutados por mano de obra 100% venezolana, reseñó Noticias Barquisimeto. Como se recordará, el pasado 12 de Julio se firmó el acta de inició de estos trabajos; el 31 de agosto de este mismo año se entregó el primer tramo Barinitas-La Montaña, mientras que 45 días después se reactivó el segundo tramo La Montaña-La Aguada, y en mes y medio se concluyó el tercer tramo y cuarta estación desde La Aguada-Loma Redonda. Leer más

Fuente: Descifrado

Reactivarán vuelos comerciales Valera-Maiquetía en enero de 2023

Estima que se permitan hasta dos vuelos diarios entre el municipio Carvajal y Maiquetía. Agregó que otras compañías aéreas esperan permiso para poder operar el próximo año. Explicó que el objetivo del gremio es convertir el turismo religioso en un eje de la economía, junto a la agricultura y la agroindustria. Explicó que en Trujillo hay cerca de 90 fallas de borde en las vías, una situación que ralentiza las comunicaciones por el estado. Leer más

Fuente: Descifrado

Nueva presidenta de Perú llama a la calma y unión de todas las fuerzas políticas

Dina Boluarte, nueva presidenta de Perú, hizo este miércoles, inmediatamente después de jurar su cargo, un llamado a todas las fuerzas políticas a una tregua y se comprometió a luchar «por los nadies y excluidos».  Las declaraciones las ofreció tras la destitución y detención de su predecesor, Pedro Castillo, al que volvió a acusar de dar un golpe de Estado en la nación. «Asumo el cargo de presidenta constitucional de la República siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación, como no podía ser de otra manera, es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos», dijo Boluarte frente al pleno del Congreso al solicitar una tregua política para instalar un Gobierno de unidad nacional. Leer más

Fuente: El Universal

Fiscalía abrió investigación a Castillo por rebelión y conspiración

La Fiscalía de la Nación (general) de Perú dispuso este miércoles iniciar diligencias preliminares contra el expresidente Pedro Castillo por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración, tras el anuncio del cierre del Congreso y la instauración de un «gobierno de emergencia» en su país. «La Fiscalía de la Nación dispone iniciar diligencias preliminares contra Pedro Castillo, en su condición de presidente, por la presunta comisión del delito contra los poderes de Estado y orden constitucional, modalidad de rebelión, en agravio del Estado», escribió el Ministerio Público en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Gobierno sigue reportando un aumento de casos de COVID-19

Durante esta semana, el gobierno nacional ha estado reportando un aumento progresivo de los casos diarios de COVID-19 en el país. Para el cierre de este miércoles 7 de diciembre, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, indicó que la cifra de nuevos casos era de 99. De éstos, 68 son de transmisión comunitaria y 31 de viajeros que llegaron al país con el virus. El estado Miranda lidera la lista de contagios con 22 casos. Le siguen Caracas con 21, Zulia con 15, La Guaira y Bolívar con 2 casos cada uno, además de Mérida, Aragua, Apure, Lara, Sucre y Barinas con un caso cada uno. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría