Fedecámaras, 08 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIEALES

Conindustria: No tiene sentido subsidiar la importación

Francisco Acevedo, primer vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, espera la eliminación del decreto que exonera a varios productos de pagar el impuesto a las importaciones. “La esperanza es esa, no podemos pensar otra cosa más que en positivo”. “Es lo que estamos esperando, es lo mejor que puede pasar para el sector industrial venezolano es que no sigan con este decreto que crea la competencia desleal hacia la producción nacional”, precisó en entrevista radial. Subraya que todos los sectores están siendo afectados por este decreto. “Todo el sector industrial ha estado peleando por este decreto”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro: Se ha cumplido menos de 10% del actual ciclo de siembra por escasez de combustible

El presidente de la Confederación de Asociaciones de productores agropecuarios de Venezuela. (Fedeagro), Celso Fantinel, explicó que la falta de diésel sigue afectando la producción de alimentos en el país y, en este sentido, detalló que hacen falta 12.000 litros diarios del carburante para llevar a cabo el ciclo de siembra norte-verano que debió iniciar el 1° de noviembre. “Con los rubros norte-verano como el ajonjolí o el frijol verde de exportación, apenas llevamos un 10% de una superficie que se pudiera alcanzar a una siembra de más de 100.000 hectáreas en el estado Portuguesa. Ni siquiera llevamos 10.000 hectáreas”, señala el dirigente gremial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conseturismo insiste en eliminar la flexibilización en Nueva Esparta

El Consejo Superior de Turismo de Venezuela insiste en desmontar el método 7 más 7 y extender la temporada decembrina en la isla de Margarita hasta mediados del mes de enero. El presidente de Conseturismo, Leudo González, enfatizó que esta medida permitirá el repunte de la actividad económica de Nueva Esparta, en vista de las vacaciones. «Esperamos que los aeropuertos nacionales se mantengan abiertos, así como han estado las rutas internacionales abiertas durante todo el año», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de juguetes recibirá esta semana los artículos para navidad

El presidente de la Cámara de Juguetes de Venezuela (CAVEFAJ), Antonio Domínguez, aseveró que este este proceso se vio afectado por la crisis marítima. «Nosotros estamos terminando de recibir ahora los juguetes para esta temporada. Ya esta semana vamos a tener todos los juguetes disponibles», añadió. El presidente de CAVEFAJ indicó en el programa A Tiempo de Unión Radio que los bodegones reciben los juguetes por una vía de entrada diferente a la tradicional. «Evidentemente, la llegada de los bodegones y de todos estos negocios viene a ser una redistribución del mercado en este país», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector azucarero reportó 30% de crecimiento este año

La Federación de Asociación de Cañicultores de Venezuela, afirma que el sector azucarero creció 30 % con respecto a 2020. El presidente de Fesoca, José Ricardo Álvarez, considera que para la zafra de 2022 se podrían superar los tres millones de toneladas de caña de azúcar, que, aunado a las importaciones de materia prima, permitiría cubrir la demanda nacional. Aseveró que a pesar de que persisten las fallas en la distribución de combustible por lo que siguen viéndose afectados, el incremento de este año representa algo positivo para el sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector calzado no aguanta la competencia desleal

Representantes del sector calzado se siguen quejando de la competencia desleal que se ha generado en el país, como consecuencia de la exoneración de impuestos a productos importados. El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado, Tony Di Benedetto, declaró al programa Desde La Cabina, de Unión Radio, donde señaló que el sector espera una mejor reactivación para finales de año, pero esta situación con los productos importados los está afectando. Dijo que ningún producto nacional está a nivel competitivo con uno importado, que no paga aranceles ni IVA. “Nosotros lo que queremos es competir de tú a tú”, expresó. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Sector primario insiste al gobierno que se permita la importación de gasoil

Los agricultores de Portuguesa siguen proponiendo al gobierno nacional la importación de gasoil y que su distribución sea desde el sector privado, esto para garantizar la siembra del ciclo norte-verano y frenar la reventa y contrabando del hidrocarburo. Osmán Quero Pérez, presidente de Fedecámaras Portuguesa, destacó que los productores agrícolas y pecuarios han planteado dicha alternativa para que se pueda contar con el diésel necesario para la siembra de frijol que es la que está en proceso y la cosecha de caña de azúcar que también inicia en los próximos días. Indicó que, aunque hubo una recuperación del 20 % de producción durante el ciclo pasado, la escasez de gasoil sigue impidiendo la expansión de áreas producción. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras espera respuestas ante aumento de impuestos

Pier Luigi Michelangelo, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Aragua, indicó que los industriales y comerciantes están atribulados debido al pago de los impuestos municipales y el incremento de las tarifas de los servicios público, cuando no han recibido respuestas positivas de las autoridades correspondientes. Afirmó que a pesar que hay una leve mejoría en la facturación, no hay una proporción directa entre la ligera mejora de la actividad económica que tiene la región y el aumento en las tasas municipales e impuestos regionales como el timbre fiscal. Leer más

Fuente: El Periodiquito

Un 53% de comercios en Lara registran disminución de ventas

La Encuesta Económica de la Cámara de Comercio del estado Lara, realizada en octubre de 2021, reveló que un 53 % de las empresas de la entidad han registrado una significativa disminución en sus ventas. Expertos señalan que el bajo poder adquisitivo de los ciudadanos y la aplicación del sistema «7 + 7» serían los principales factores que afectaron el volumen de ventas durante este año. Un 70,4 % de encuestados por la institución gremial señaló que no pensaron en cerrar sus comercios durante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Solo un 29,6 % afirmó que se vieron obligados de bajar sus santamarías este año. Leer más

Fuente: La prensa de Lara

CORONAVIRUS

Registradas seis muertes a causa de la COVID-19 en las últimas 24 horas

Otras seis personas fallecieron en las últimas 24 horas en Venezuela a causa de la COVID-19, con lo que el total de muertes por esta enfermedad se elevó a 5 mil 208 desde que se inició la pandemia, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «Lamentamos informar que seis venezolanos fallecieron en las últimas horas a causa de la COVID-19», dijo Rodríguez en su cuenta de Twitter, donde detalló que tres de los fallecidos son del estado sureño de Bolívar, dos del oriental Anzoátegui y uno de Caracas. De acuerdo con las cifras ofrecidas por el Gobierno venezolano, el total de casos confirmados de COVID-19 desde que comenzó la pandemia en el país es de 435 mil 825, de los cuales se encuentran activos 7 mil 324, pues 423 mil 293 personas se han recuperado y el resto ha fallecido. Leer más

Fuente: El Carabobeño

OMS: La obligatoriedad de vacunarse contra el COVID-19 debe ser “absolutamente el último recurso”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló este martes que la obligatoriedad de vacunarse contra el COVID-19 debe ser “absolutamente el último recurso”. La OMS considera que la imposición de la vacunación «podría tener en la confianza del público, así como en la aceptación de la vacuna”. Asimismo, indicaron que “los mandatos de vacunación son un absoluto último recurso y sólo se aplican cuando se han agotado todas las demás opciones viables para mejorar la aceptación de la vacunación”, explicó el director regional, Han Kluge. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Gobierno de Maduro prevé para 2021 presupuesto por $ 13.560 millones y aporte de PDVSA por $ 8.200 millones

La agencia de noticias Reuters publicó una nota en la que da a conocer datos sobre el presupuesto público para el ejercicio fiscal 2022 elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas a cargo de la vicepresidenta Delcy Eloína Rodríguez, pero aclara que el documento omite metas de crecimiento económico, inflación y tipo de cambio de bolívares con respecto al dólar. «El gobierno está desarrollando una serie de negociaciones que apuntan hacia la flexibilización y luego la eliminación de las sanciones; mientras tanto, en paralelo seguimos trabajando en la reafirmación de lazos y conexiones con nuevos socios estratégicos”, señala el documento. Leer más

Fuente: Petroguía

OVF: se necesitan $80 mensuales para adquirir la canasta de supervivencia

El economista, profesor universitario e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado, precisó que una familia de al menos cinco integrantes necesita alrededor de 80 dólares para adquirir la canasta de supervivencia. «Está actualmente en 21 dólares semanales. Una familia de cuatro a cinco personas, para cubrir sus necesidades calóricas en un 60% (…) necesita alrededor de 80 a 100 dólares mensuales (…) canasta contiene dos kilos de harina de maíz, dos kilos de caraota, medio litro de aceite, dos kilos de pasta, 600 gramos de azúcar, tres latas de sardinas, kilo y medio de arroz blanco, la leche y sal», explicó. En entrevista con Vanessa Davies para el programa Por donde vamos de Unión Radio, Alvarado señaló que la inflación de 6 % correspondiente al mes de noviembre «es la más baja desde hace cuatro años». Leer más

Fuente: Unión Radio

Designan a José Biomorgi como ministro de Industrias y Producción Nacional

Nicolás Maduro refrendó el Decreto N° 4.621 mediante el cual se nombra al ciudadano José Gregorio Biomorgi como Ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional. En virtud de esta orden Ejecutiva publicada en Gaceta Oficial, Biomorgi asume las competencias inherentes al referido cargo, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. El ministro designado es licenciado en Química de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con una Maestría en Metalurgia y Ciencia de los Materiales en la UCV. Posee un Doctorado Label Europeen de la Université Paul Sabatier (Toulouse, Francia) y Norwegian University of Science and Technology, (Trondheim, Noruega); y un Doctorado en Química Macromolecular y Supramolecular, de la Université Paul Sabatier, Toulouse, Francia. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.060,78 puntos este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.060,78 puntos con una variación de 182,58 puntos (-2,92 %) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.807,05 puntos, con una variación absoluta de 384,83 puntos (-3,44 %) y el Índice Industrial cerró en 3.090,40 puntos (-1,38 %). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 92 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2022

La Superintendencia de las Instituciones del sector Bancario de Venezuela publicó el calendario de días feriados bancarios del nuevo año 2022. La información fue dada en Twitter y en la publicación se muestran 25 días que, a tenor de las leyes y normas legales, son considerados no laborables bancarios, señalando las fechas y el motivo, así como las condiciones en que se ejecutarán de acuerdo al día de la semana en que se ubican. Sudeban recordó que los usuarios podrán hacer uso de la banca digital que ofrecen las entidades financieras en los días feriados, además de cajeros automáticos. Leer más

Fuente: El Nacional

#AnálisisUR: la economía venezolana cerrará 2021 con proyecciones favorables

El economista, Luis Crespo, prevé el país cerrará este año con una leve detención de la caída económica que destruyó las capacidades productivas a lo largo de ocho años. «Tenemos para este 2021 una economía que va a tener una menor caída con respecto a los años anteriores, una desaceleración de la inflación», afirmó. Durante una entrevista con Áryeli Vera para Unión Radio, específico que «la inflación de 6%, la acumulada de 616,9% y la anualizada en 789%» a pesar de que la nación se mantiene en dentro del cuadro inflacionario. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tarjetas de crédito quedaron para «adornar» las carteras de los venezolanos

La economía venezolana está sumida desde hace varios años en una hiperinflación que afecta tanto a particulares como a las empresas. El poder adquisitivo de los ciudadanos en el país se ha reducido a lo mínimo, lo cual incide en la disminución de la calidad de vida. Las tarjetas de crédito eran un desahogo para muchos en cuanto a gastos, lo que permitía suplir distintas necesidades. Hoy día este plástico ha quedado ignorado por su inutilidad. El economista Kevin Matos explica que las tarjetas de consumo o de crédito son fundamentales en una economía próspera y sana porque permiten estimular el gasto y la inversión en el país. Sin embargo, Matos hace referencia al fenómeno de la hiperinflación como una contraparte. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela ocupa el puesto 128 entre 129 países evaluados en materia de respeto a los derechos de propiedad

Venezuela se ubicó nuevamente en el penúltimo puesto del Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2021 (IPRI 2021), instrumento que mide anualmente las garantías a la propiedad privada en una muestra de 129 países que abarca más de 90 % de la población mundial, de acuerdo con  la información emanada de Cedice-Libertad al presentar los resultados En efecto, el entorno legal y político venezolano fue el elemento peor evaluado para el país en el IPRI 2021, por sus siglas en inglés, estudio elaborado  por la Property Rights Alliance, constituida por 174 think tanks, entre los que se encuentra el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Leer más

Fuente: El Impulso

88% de las unidades de producción en Venezuela son de agricultura familiar que no han parado durante la pandemia

En Venezuela existen 432 mil unidades de producción, de las cuales 380 mil son unidades familiares, afirmó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF). Esto equivale a 88%, lo que evidencia el peso que tienen dentro del sistema alimentario venezolano. Además, indicó que en este momento 80% de la producción de frutas, verduras, raíces de tubérculo y musáceas que se consume en el país son producidas, precisamente, por la agricultura familiar. Explicó que la agricultura familiar en Venezuela abarca no solo la parte agrícola, sino también la ganadería, la pesca artesanal, la apicultura, entre otros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Turistas rusos aprovechan conexión Moscú-Caracas para viajar a Margarita

Para los rusos, viajar desde su país para hacer turismo en Venezuela, era algo que superaba su presupuesto, debido a que no existía la conexión aérea directa con Caracas. La situación cambió en mayo, cuando la aerolínea estatal Conviasa inauguró una ruta aérea con Moscú, lo que representó una oportunidad para aquellos turistas rusos que tenían en su lista de pendientes conocer Venezuela, pero en especial a la isla de Margarita, en Nueva Esparta, según reseña la BBC. En agosto, los vuelos provenientes de Moscú empezaron a aterrizar en Margarita a través de compañías turísticas internacionales, como la rusa Pegas Fly o Pegas Touristik. Leer más

Fuente: El Nacional

Hasta $10 cuesta equipar gas sin hacer cola en Barquisimeto

Surtir el vehículo con gas natural es una opción para evitar permanecer durante varias horas y hasta días en las bombas de gasolina subsidiada; sin embargo, según denuncian los mismos choferes se han aprovechado y cobran tarifas entre 5 y 10 dólares para equipar en las colas VIP. Para surtir el carro con gas natural se da alguna colaboración de uno o dos dólares en las estaciones de servicio para equipar en la cola reglamentaria, pero aquellos que quieren pasar como «reyes» deben desembolsillar 5 dólares si se trata de un carro pequeño o 10 dólares si es una buseta o un carro grande, lo que les molesta a más de un chofer, porque la cola se torna lenta. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Carniceros de Guárico reportan caída en más de 60 % de las ventas

Los carniceros del mercado municipal de San Juan de los Morros, en el estado Guárico, aseguran que las ventas de carne han caído más de 60 % durante el inicio de la época decembrina. El presidente de la Asociación de Carniceros en la capital de la entidad llanera, Luis Mota, aseguró que la mayoría de los clientes adquiere los productos que necesita y no necesariamente carne para la elaboración de las hallacas. «La gente compra cosas puntuales, lo que come a diario, hemos tenido que vender mortadela, cosas que sean más económicas para el consumidor», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cruz Roja ayuda a habilitar instalaciones de Morgue de Bello Monte

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Venezuela informó este martes que ayudó a habilitar las instalaciones de la principal morgue de Caracas, Bello Monte, que desde hace meses se encontraba en una situación de deterioro y con problemas de refrigeración. «La semana pasada hicimos la entrega de las obras realizadas en la Morgue de Bello Monte donde se construyó una cava de congelación. Se rehabilitaron las mesas de autopsias, se rehabilitó el sistema de aire y se rehabilitaron las cavas de conservación de cadáveres», dijo el Comité Internacional de la Cruz Roja en Venezuela en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Rector Picón: En Barinas hubo una «conspiración para desconocer la soberanía popular»

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, advirtió este martes 7 de noviembre que respecto a lo sucedido en Barinas «se conspiró», fuera de lo que es la institución, para que ocurrieran algunas acciones que impidieran el normal desenvolvimiento del proceso y dijo que lo sucedido «representan un retroceso importante en el camino que se intenta construir» en el respeto del voto y de las instituciones. A través de un hilo en sus redes sociales, Picón enumeró las acciones que empañaron el proceso en la entidad llanera como por ejemplo el impedir que se recibieran las actas de las zonas más recónditas de Barinas. Leer más

Fuente: Tal Cual

OCHA: Necesidades humanitarias en Venezuela se mantendrán en 2022

La pandemia, las clases presenciales, la migración y las fuertes lluvias e inundaciones son las las características que definen el contexto, la crisis y las necesidades que afronta Venezuela para el cierre de este año. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó, en un análisis sobre el panorama venezolano, que la pandemia afectó a 6,8 millones de estudiantes en el país. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 no ha detenido el flujo migratorio que sale del país a estados vecinos como Colombia, Perú y Brasil a pesar de que las fronteras permanecieran cerradas la mayoría de 2021. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezolanos lideran obtenciones latinoamericanas de asilo en EE.UU. con 49% de éxito

Mientras México y Haití figuran entre los países que han tenido menos éxito en el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos en las últimas dos décadas, Venezuela lidera entre las naciones latinoamericanas con una tasa de casi 50%. La información la emitió este martes el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse, en Nueva York. De acuerdo con el informe de TRAC, entre las cinco nacionalidades con las tasas de obtención de asilo más bajas en las cortes de inmigración están México (15%), Honduras y Haití (18% cada uno), Guatemala (19%) y El Salvador (20%). Leer más

Fuente: El Carabobeño

Colombia pedirá carné de vacunación para ingresar al país

El Gobierno de Colombia anunció este lunes que a partir de 14 de diciembre exigirá a todo viajero internacional mayor de edad el carné o certificado de vacunación contra la covid-19 con pauta completa para ingresar al país. «Bajo recomendación de comité asesor del Ministerio de Salud, desde diciembre 14 todo viajero internacional de 18 años y más que ingrese a Colombia deberá presentar carnet o certificado de vacunación COVID-19 con esquema completo», anunció el presidente colombiano, Iván Duque, en un mensaje en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

Librado Orozco designado embajador de Perú en Venezuela

El Gobierno del presidente peruano, Pedro Castillo, nombró al diplomático de carrera Librado Orozco como embajador de Perú en Venezuela, con lo cual reanudó la presencia de un máximo representante diplomático, suspendida en 2017. La designación de Orozco fue publicada mediante una resolución suprema este martes en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano. Orozco recibirá las cartas credenciales y plenos poderes después de que el Ejecutivo dejara sin efecto el nombramiento en ese cargo de Richard Rojas, denunciado por presunto lavado de activos vinculado al partido Perú Libre, que llevó a Castillo a la presidencia de Perú en julio pasado. Leer más

Fuente: Notitarde

La CEPAL proyecta un incremento de 25% en el valor de las exportaciones en América Latina y el Caribe para todo el 2021

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un reciente informe en el que indican que el comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá en 2021 un importante repunte luego de la fuerte caída anotada el año pasado, pero esta recuperación será asimétrica y muy heterogénea entre los países de la región, en un contexto de gran incertidumbre por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19. Asimismo, el organismo internacional proyecta que para todo el año 2021 un incremento de 25% en el valor de las exportaciones regionales de bienes -luego de caer 10% en 2020-, impulsado por el alza de 17% de los precios de exportación y una expansión de 8% del volumen exportado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Las monedas de las mayores economías de América Latina han caído frente al dólar

Este año las monedas de las mayores economías latinoamericanas han sufrido fuertes caídas frente al dólar en medio de una compleja recuperación económica después de la recesión de 2020 derivada de la pandemia de covid-19. «Las monedas en América Latina han tenido un desempeño mucho peor que otras en el mundo emergente este año, con la notable excepción de Turquía», le dice a BBC Mundo Nikhil Sanghani, economista especializado en América Latina de la consultora británica Capital Economics. Precisamente, si no fuera por la devaluación de la lira turca (-46%), Latinoamérica estaría liderando las pérdidas en relación a otras economías emergentes. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 02 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras busca incorporar el sector pesquero de Nueva Esparta a mercados internacionales

Parte de la directiva de Fedecámaras nacional realizó una visita a Margarita, al igual que ha recorrido otros estados del país, para conocer las fortalezas y debilidades de cada uno al cierre de este año y en medio de la pandemia. Carlos Fernández, presidente de la cúpula empresarial venezolana expresó el interés por incorporar el sector pesquero neoespartano a los mercados internacionales, como una manera de dinamizar la economía regional junto con el turismo. Para los efectos, junto con la directiva de Fedecámaras Nueva Esparta, este miércoles recorrieron varias comunidades pesqueras de Margarita, para reunirse con los pescadores artesanales y de altura, con la intención de conocer de primera mano, las posibilidades de colocar en mercados internacionales, los productos que extraen de las costas y de mar adentro. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Participe en el Consejo Nacional de Fedecámaras este 7 de diciembre

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a sus entidades afiliadas, miembros del Directorio, expresidentes y miembros de Comisiones al Consejo Nacional Ordinario, el próximo 7 de diciembre a las 9:00. La actividad será exclusivamente presencial, y se realizará en Auditorio Ángel Cervini (Teatrex El Bosque), bajo estrictas medidas de bioseguridad. Puede registrarse para asistir a la convocatoria en este enlace.

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Presidente de Fedeagro: El sector necesita créditos para sostener la actividad agrícola del país

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló sobre la producción de maíz en la temporada navideña que los productores del sector privado “siguen sosteniendo lo hecho en el país”. Asimismo, indicó que “tenemos buenas noticias para el país, es que tuvimos una recuperación alrededor del 25% por el buen invierno y hemos aumentado las capacidades del campo”. Sostuvo que “este año se sembraron 205.000 hectáreas, alrededor 70% del maíz blanco, una producción cercana a las 500.000 toneladas”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Industria del vestido pide condiciones justas frente a importaciones

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Mineris, informó que la industria textil y de confección «se ha disminuido muchísimo» por lo que abogó por condiciones «más parejas» para la producción nacional y las importaciones. En entrevista concedida a Unión Radio, insistió en que la situación económica del país «no favorece a la industria nacional», sino a los productos terminados que llegan del exterior. Aseguró que en Venezuela «es más barato importar que fabricar» a causa del tipo de cambio, la inflación y la «complicada» política arancelaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fallas de combustible merman las ganancias del sector transporte

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano y directivo del Comando Intergremial del Transporte, Fernando Mora, informó que tienen un problema con el suministro de diésel. “Se había acordado con el ejecutivo nacional 17 estaciones de servicio de carretera para que llegue el gasoil a estas estaciones y la industria no siga teniendo pérdidas. Sin embargo, esa decisión no se ha cumplido”, afirmó. Mora aseguró que cuentan con muy pocas estaciones de servicio de carretera y duran hasta dos y tres días parados para suministrar combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras sectoriza propuestas para gran documento nacional

Fedecámaras Nueva Esparta realizó este martes un encuentro empresarial bajo el modelo de mesas de trabajo, como parte de un proyecto nacional que busca documentar la realidad de las regiones y perfile un nuevo modelo de desarrollo. La reunión contó con la presencia de los presidentes de Fedecámaras, Carlos Fernández; Conseturismo, Leudo González; Tiziana Polessel, Consecomercio, y Luigi Pizzela, Conindustria, para impulsar planteamientos en bloque. Similares reuniones se están haciendo en todo el país coordinadas el presidente de la Comisión Regional de Fedecámaras, Felipe Capozzolo. Jesús Irausquín, presidente de la institución anfitriona, dijo que los temas que afectan el presente y futuro son de tal magnitud que se debe propiciar escenarios de encuentro y cooperación. Leer más

Fuente: Notiespartano

Fedecámaras Bolívar realizó 6ta reunión ordinaria con miras a recuperar las empresas y reducir altos costos de servicios básicos

Fedecámaras Bolívar y sus cámaras base realizaron su 6ta reunión ordinaria del periodo 2021-2023. En esta oportunidad la Cámara de Comercio de Caroní (Camcaroní) fue la sede del encuentro donde se plantearon anteproyectos para atender los problemas de las empresas, las deficiencias de servicios básicos y la urgencia de lograr acuerdos con autoridades regionales. El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, abrió la reunión dando detalle de las actividades en las que participó el gremio durante el último mes. Entre las más importantes estuvieron la reunión con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea y la presentación del anteproyecto Guayana Propone. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras Mérida: El sector turismo opera al 4% de su capacidad

El sector turismo está en niveles operativos de 3% a 4% como consecuencia de la falta de combustible, reparaciones en las carreteras, además de la paralización total de hoteles y parques temáticos, así lo indicó Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida. Sin embargo, con la reanudación de vuelos en el aeropuerto de Juan Pablo Pérez Alfonzo del Vigía, el sector espera que el servicio se restablezca poco a poco ya que se han combinado 5 distintas empresas que con diferente frecuencia permite el movimiento de actividades durante el día. Asimismo, agregó que un vuelo del Vigía a Caracas anteriormente estaba en $70, actualmente se encuentra en $45. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Aragua: Incremento de las tasas municipales son exorbitantes

En el estado Aragua, los industriales y comerciantes se encuentran atribulados por el exorbitante incremento en las tasas municipales en las regiones, así lo manifestó Pier Luigi Michelangelo, presidente de Fedecámaras Aragua. El gremialista señaló que han sostenido varias reuniones con distintas autoridades para reconsiderar disminuir las tasas y valores de los impuestos, sin embargo, el sector se encuentra en espera de respuesta, pero consideran que la receptividad ha sido buena. Para los próximos meses buscan seguir con las conversaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Portuguesa | Cañicultores piden mayor distribución de gasoil ante proximidad de la cosecha

Los productores del Sistema de Riego Las Majaguas, que agrupa tres municipios del norte del estado Portuguesa, se declararon en emergencia ante la falta de atención por parte del Ministerio de Agricultura y Tierra, para solventar el déficit de gasoil. Se trata de unos 800 pequeños y medianos productores de los municipios San Rafael de Onoto, Agua Blanca y Páez, quienes manifestaron su preocupación, ya que se encuentran a pocas semanas de comenzar la cosecha de caña de azúcar. Fidel Morles, presidente de la Sociedad de Cañicultores de Las Majaguas (Soca-Majaguas), indicó que a los agricultores no les han dado garantías de tener el diésel para sacar la cosecha de los campos. «Todo se ha quedado en el papel y no se ha cumplido con la programación que se tenía prevista». Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela registra 6 muertes y 569 nuevos contagios por covid-19

El último mes del año comienza con un leve descenso en los casos diarios de COVID-19 en Venezuela, según la información oficial de las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro, que afirman que en las últimas 24 horas se detectaron 569 nuevos contagios por transmisión comunitaria en todo el territorio nacional. Indica en su Twitter Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación de Maduro, que en este mismo tiempo hubo registro de seis nuevas muertes por causas asociadas a esta enfermedad viral. Destaca Ñáñez que en 626 días de pandemia ya se acumula un total de 432.514 casos confirmados; 419.724 personas recuperadas (97% de los contagios) y que actualmente hay 7.629 casos activos, 6.815 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 814 en clínicas privadas. Añade que el total de decesos reportados llega este 1 de diciembre a 5.161 y que hay 4.693 pacientes que se encuentran asintomáticos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OMS: La variante Ómicron ya se encuentra en 23 países

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la nueva variante del coronavirus llamada Ómicron ya se ha detectado en 23 países y espera que esta cifra crezca. Asimismo, la OMS insistió que la vacunación debe acelerarse en todos los países y reforzar las medidas para frenar la transmisión. «La OMS se toma muy en serio este acontecimiento, y lo mismo deberían hacer todos los países”, dijo el director, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus. Por su parte, los expertos de la OMS repitieron que los datos iniciales sugieren que la nueva variante es más transmisible, aunque se sigue intentando confirmar. También se estudia si causa casos de COVID-19 más graves y si puede restar efectividad a las vacunas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EEUU detecta primer caso de ómicron; la persona está vacunada #1Dic

Estados Unidos detectó el miércoles su primer caso de la variante ómicron del coronavirus, se trata de una persona en California que ya estaba vacunada contra el COVID-19, informó la Casa Blanca mientras los científicos continúan estudiando los riesgos que presenta la nueva cepa del virus. El doctor Anthony Fauci, el máximo experto en enfermedades infecciosas del país, dijo a los periodistas que la persona era un viajero que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre y dio positivo el 29 de noviembre. Agregó que la persona está vacunada pero no ha recibido su refuerzo y estaba experimentando “síntomas leves”. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Ministra del comercio: «El país está absolutamente abastecido»

La ministra del Comercio Nacional, Dheliz Álvarez, afirmó este miércoles que Venezuela vive un momento económico victorioso, «a pesar de las distorsiones y retrocesos inducidos por las sanciones económicas». Expresó que se ha controlado la inflación y además agregó que «el país está absolutamente abastecido, ha crecido la demanda de muchos rubros de manera exponencial y estamos produciendo más, es decir, dependiendo menos de importaciones. Hoy estamos exportando productos terminados como calzados, camarones, cangrejos, cereales, rubros que históricamente no estaban en nuestra oferta de exportación». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.446,72 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.446,72 puntos con una variación de 6,84 puntos (-0,11%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.524,62 puntos, con una variación absoluta de 5,40 puntos (+0,05%) y el Índice Industrial cerró en 3.262,45 puntos (-0,56%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 116 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

V Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación prioriza el sector agroalimentario

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, aseguró que para el día de hoy cuentan con más de 5200 participantes para el V Congreso De Ciencia, Tecnología e Innovación. «Son más de 150 proyectos estratégicos que han sido financiados en los últimos dos años y que están mostrando también sus resultados», agregó. Jiménez además afirmó en el programa Al Instante de Unión Radio que se volcaron a la Alianza Científico Campesina para «identificar, rescatar y multiplicar el patrimonio agroalimentario». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ecoanalítica: Economía venezolana dejó de caer en 2021

Por primera vez en ocho años, la economía venezolana muestra signos de recuperación, así como el crecimiento del Producto Interno Bruto y la mejoría en sectores como manufactura, electricidad y agua. Sin embargo, Asdrúbal Oliveros, economista y director de Ecoanalítica, aclara que la economía todavía presenta signos débiles, que el crecimiento es lento y no lo suficientemente fuerte para todos los segmentos de la población, «al final está focalizado en pocas ciudades, pocos sectores que son los que se benefician». Leer más

Fuente: Unión Radio

#Análisis Reducción del arbitraje cambiario y masificación de la dolarización

El economista Hermes Pérez explicó que con su nueva medida el Banco Central de Venezuela (BCV) quiere reducir el arbitraje cambiario de los bancos comerciales al público. «El banco lo que establece es que los bancos comerciales pueden comprar y vender dólares y van a obtener una ganancia de 1% de las operaciones al menudeo al público y de 1,5% de las operaciones al menudeo a personas jurídicas «, apuntó. Pérez también aclaró en el programa 2+2 de Unión Radio que el Banco Central le dice con esta medida a la banca comercial que los dólares que les venda deben venderlos al mismo precio. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Hay un boom cripto en Venezuela? Así funciona el mercado de criptomonedas

El economista Aarón Olmos, CEO de Olmos Group Venezuela, profesor invitado del IESA, y co-autor del Paytech Book y A.I. Book (Fintech Circle UK Book Series) conversó en exclusiva con Banca y Negocios sobre la realidad de las criptomonedas en Venezuela. Olmos se decanta por hacer algunas consideraciones de base: “Para nadie es un secreto que Venezuela es un país con una situación sociopolítica y económica muy compleja, motivado a la gran cantidad de distorsiones que hay, primero en lo político, luego en lo geopolítico, y después cómo todo eso ha afectado lo económico y lo social”, explica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vaticinan un panorama económico más positivo para 2022

El asesor financiero Óscar Doval, presidente de Rendivalores Casa de Bolsa, presidente del Fondo de Inversión Nacional e Internacional Venecapital y director de la firma británica Moore GST., señaló que 2021 ha sido un año complejo y lleno de retos. “Hubo una modesta recuperación económica con un incremento incluso del PIB bastante pequeño entre 2 y 3 %”. Explicó que en el plano microeconómico se ha incrementado la cantidad de dinero en efectivo que pasa de mano en mano y eso ha hecho que “la gente tenga posibilidad de aumentar un poco su poder adquisitivo y los empresarios han visto incrementar su volumen de ventas en alrededor de 20 y 25 %”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Confagan: “Tenemos alrededor de 400.000 fincas activas” para la producción nacional

José Agustín Campos, presidente de Confagan, señaló que en el país “tenemos alrededor de 400.000 fincas activas, entre grandes, medianas y pequeñas” para la producción nacional. Asimismo, indicó en el programa “Primera Página”, transmitido por Globovisión, que, si cada una de esas fincas siembra una hectárea de hortalizas, “se convierte en millones” de toneladas de alimentos. “El campo puede convertirse en la actividad económica más importante de Venezuela después del petróleo”, aseveró. Dijo que “somos un país agro petrolero, agro minero, agro gasífero” y resaltó que con el diálogo “podemos construir” formas para que el país salga adelante. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sector público en Lara registra un 60% de cargos vacíos

En sectores como salud, educación y en empresas como Corpoelec y Venezolana de Cementos el déficit de personal es notorio. La falta de un sueldo que cubra las necesidades más básicas, beneficios sociales y equipos para laborar han desencadenado una masiva renuncia de trabajadores que ubica entre un 20 y un 60% de puestos vacíos, siendo mano de obra calificada y profesionales especialistas los que más huyen. Unos migran a otros países, otros optan por trabajar en empresas privadas, pero también están los que se van al comercio informal en busca de un mejor salario para poder vivir. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

56% de los hogares monaguenses emplea el trueque para conseguir alimentos revela estudio de OVSAN

El Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (OVSAN) realizó un estudio en Monagas para conocer las condiciones de vida de los ciudadanos. Los datos arrojados demuestran que la mayoría de los encuestados no cuenta con el dinero suficiente para cubrir la canasta básica. La encuesta también constató que las fallas en el acceso a servicios públicos también han deteriorado la calidad de los monaguenses. El estudio se realizó entre 2020 y 2021, con una muestra de 66 hogares de Monagas. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Nuevo comercio en la ciudad de Caracas atrae el interés en la población

Una tienda llamada «Amazon Depot» ha desatado la polémica en torno al tema económico de Venezuela, ubicado en el casco histórico de la capital venezolana, donde se forman largas filas de compradores afanados por entrar a revisar la mercancía. Los clientes están dispuestos a pasar hasta dos horas para entrar, mientras esperan a la intemperie.  Asimismo, lo llamativo de la tienda, según coinciden varias de las personas que hacen la fila, es que nadie tiene idea de los productos que se venden. «¿Lo quieres? Encuéntralo», dice un anunció ubicado en la entrada. Así, los potenciales compradores hacen largas colas, esperanzados por hallar algún artículo que les llame la atención y les sea útil. Leer más

Fuente: 2001online

FAO registró la cifra más alta de subalimentación en Venezuela

Venezuela es el segundo país de América Latina con mayor prevalencia de subalimentación en su población. Entre 2013 y 2015, solo 5% de la población venezolana prevaleció subalimentada. Para 2020, esta cifra aumentó a 27,4%. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señaló en un informe sobre el panorama regional de la seguridad alimentaria 2021, que, en 2020, aproximadamente 59,7 millones de personas en América Latina y el Caribe padecían subalimentación, el número de personas más alto en los últimos veinte años. El país con la mayor prevalencia de la subalimentación en América Latina y el Caribe, entre 2018 y 2020, fue Haití, con 46,8%. Leer más

Fuente: El Impulso

La ONU pide 2.500 millones de dólares para asistir a venezolanos

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios lanzó este jueves su plan de asistencia global para el año 2022, para el que solicita a la comunidad internacional 41.000 millones de dólares, 17% más que en 2021, con el fin de ayudar a 183 millones de personas. Según las estimaciones de la oficina, el próximo año 274 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria de emergencia, lo que supone un aumento de 17% con respecto al año anterior. Leer más

Fuente: El Nacional

Atenas: 56% de los venezolanos considera la economía y el consumo el aspecto más importante en el hogar

En un trabajo de Atenas, Grupo Consultor, en el cual a través de una encuesta autoadministrada mediante un aplicativo móvil y realizada del 8 al 15 de noviembre del 2021, a una muestra de 1.533 hogares, ubicados en las 7 áreas Atenas con un error muestral de 2.52% y un nivel de confianza del 90% consultaron sobre la visión actual del país. De los tres aspectos más importantes para los hogares, Economía y Consumo fue el que tuvo mayor percepción de mejora, con un 56%; sin embargo, también sobresale Recreación y Esparcimiento. Los hogares perciben que la Salud, los Servicios, la Educación y la Seguridad empeoraron con respecto a inicio de año. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro admite fracaso de dirigentes oficialistas: “La corrupción, la ineficiencia, es peor que el bloqueo gringo”

El presidente de la república, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que más allá de las sanciones de Estados Unidos a su gobierno, la inoperancia de algunos de los funcionarios que lo acompaña ha generado mayores daños. “La indolencia, la incapacidad, la corrupción, la ineficiencia, es peor que el bloqueo gringo… El bloqueo mental, el bloqueo del corazón, la indolencia, la incapacidad y la corrupción es peor que el bloqueo gringo”, expresó en el acto de juramentación de la nueva gobernadora del estado Aragua. Agregó que algunos funcionarios se han alejado de las funciones concretas de los cargos que desempeñan y se han alejado de las necesidades de los ciudadanos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Rector Márquez: Decisiones del TSJ podrían menoscabar esencia del Poder Electoral

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, hizo referencia este 1 de diciembre a la polémica que se ha generado por la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordena repetir los comicios para la gobernación del estado Barinas e inhabilitó al candidato opositor Freddy Superlano, quien logró la victoria el pasado 21 de noviembre al superar al oficialista Argenis Chávez. Márquez recalcó los riesgos para el ente electoral se derivan de las decisiones del Máximo Tribunal. Aseveró que estas pudieran comprometer la esencia del Poder Electoral, como lo es la protección de la voluntad de la ciudadanía expresada a través del voto. Leer más

Fuente: Tal Cual

Canciller Plasencia insta a la UE a retirar las medidas coercitivas que afectan al pueblo venezolano

El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, instó a la Unión Europea (UE) a dejar sin efecto las medidas coercitivas y unilaterales que hacen daño al pueblo venezolano. Las declaraciones realizadas este miércoles por el canciller, a través de la red social Twitter, responden al informe publicado por el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Joseph Borrell, sobre las elecciones regionales y municipales celebradas el pasado 21 de noviembre. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela y España fortalecen cooperación antidrogas

Este miércoles, en la sede de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) en Caracas, Richard López Vargas, recibió al consejero del Reino de España ante Venezuela, Julio Ros y el agregado Policial español acreditado en nuestro país, Santiago Alonso, con el propósito de establecer nuevos lazos de cooperación en la materia. Las autoridades coincidieron en el fortalecimiento de la cooperación de ambas naciones para materializar el intercambio de información en los procesos investigativos que contribuyan en la lucha contra este problema que afecta a todos los países. Leer más

Fuente: 2001online

OFAC eliminó al general venezolano Cliver Alcalá de su lista de capos de la droga

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC), reveló este miércoles que el general venezolano, Cliver Alcalá Cordones, fue sacado de su lista negra, incluso cuando se encuentra en una cárcel de Nueva York por cargos de tráfico. La información la dio a conocer el periodista, Joshua Goodman a través de su cuenta en la red social twitter, en donde explica que Alcalá fue sancionado por presuntamente usar su puesto en el ejército de Venezuela para ayudar a los colombianos a asegurar armas. Leer más

Fuente: Hispanopost

La OCDE baja sus expectativas de recuperación por varios factores de riesgo

La OCDE cree que la recuperación económica mundial va a continuar, pero modera sus expectativas por la emergencia de varios factores de riesgo, entre los que destaca la inflación, los problemas de mano de obra y aprovisionamiento o la amenaza de nuevas olas epidémicas que la variante ómicron hace más real. En su informe de Perspectivas Económicas publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE) reduce en dos décimas su previsión de crecimiento para el mundo en 2021, al 5,6 %. No es un cambio muy marcado, sobre todo si se tiene en cuenta que al mismo tiempo aumenta en una décima sus expectativas para 2022, hasta el 4,5 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OIM: En 2020, había en el mundo 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), publicó este miércoles su reciente informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022, la cual muestra el dramático aumento en el desplazamiento interno ocurrido a causa de desastres, conflictos y violencia en un momento en el que la movilidad mundial se ha vuelto más lenta con motivo de las restricciones a los viajes por la pandemia de COVID-19. Según la estimación más reciente, la OIM informó que en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial. El número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El caos de la cadena de suministro persistirá hasta mediados de 2022, afirma el presidente de Siemens

El caos en la cadena de suministro probablemente persistirá hasta mediados del próximo año, según Jim Snabe, presidente del conglomerado alemán Siemens y la empresa naviera danesa Maersk. Las empresas y los consumidores de todo el mundo se enfrentan actualmente a retrasos prolongados en productos y materiales debido a problemas de la cadena de suministro. En declaraciones a CNBC, Snabe dijo: “En este momento, tenemos congestión principalmente en la costa oeste de Estados Unidos, donde los puertos están llenos de contenedores”. La pandemia ha provocado que más personas trabajen de forma remota e inviertan en sus hogares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 10 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Piden apoyo para mejorar el sector agrícola en Venezuela

El Día Mundial del Agricultura que se celebró el 9 de septiembre, y el agro venezolano pasa por diversas dificultades climáticas, escasez de combustible, de crédito bancario, insumos. Fedeagro pide apoyo en muchas áreas. El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, señaló que “ya culminó el ciclo de siembra de invierno. El más importante en el país, en el que se siembran rubros como maíz blanco y amarillo, arroz, azúcar, frutas y hortalizas. Nos recuperamos de la caída estrepitosa que teníamos en cereales como maíz blanco y amarillo”. Detalló que “logramos recuperar 20%, del ciclo pasado, de 154.000 hectáreas alcanzamos 190.000. Se logró con esfuerzo del sector privado”. Leer más

Fuente: 2001online

Cámara Aseguradora destaca «leve mejoría» en la contratación de pólizas de salud

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, aseguró que han registrado una «leve mejoría» en la contratación de pólizas de seguros. «Muchos han retomado sus pólizas que no lo habían hecho en los últimos años y otros han contratado», dijo. Asimismo, comentó que debido a la crisis económica muchas empresas tuvieron que» reducir o prescindir» de los beneficios del HCM. Destacó que el sector privado en su mayoría ha buscado» coberturas más modestas» para mantener los beneficios que hay en las pólizas de salud. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agricultores celebran su día entre carencias y abusos policiales

Este 9 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Agricultura, pese a esto, los productores venezolanos aseguran estar llenos de carencias y notablemente afectados por la poca atención gubernamental que reciben. «El panorama no está bien en Venezuela. No podemos decir que está bien cuando apenas producimos el 20% de los alimentos que consumimos, no podemos decir que está bien cuando las vías por donde transitan los vehículos que sacan los insumos del campo están deterioradas y en época de invierno es un viacrucis tratar de sacar cosechas, no podemos decir que está bien cuando hay matraca en las alcabalas», dijo Ramón Elías Bolotín, director de Leguminosas y Oleaginosas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Fedeagro. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Cifar exige igualdad de condiciones frente a productos importados

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, informó que el mercado de medicamentos se mantiene entre un 60 % de productos nacionales y 40 % de productos importados. «El que está creciendo es el de los productos importados porque evidentemente salen mucho más económicos (…) por exoneración de códigos arancelarios», dijo. Considera que se debe realizar una revisión en los insumos que se utilizan en el sector farmacéutico «de manera que estos también sean exonerados». Leer más

Fuente: Unión Radio

Impuestos municipales| Fedecámaras Aragua apuesta por tasas claras apegadas a la realidad

Pier Luigi Michelangelo, presidente de Fedecámaras Aragua, catalogó de necesario revisar los impuestos municipales, que los mismos sean aplicados de manera ordenada y con tasas claras acorde a la realidad, es decir, que no sea a discrecionalidad del funcionario público. El gremialista afirmó que las empresas que hacen vida en el estado, en especial las que manejan alimentos como principal rubro, han tenido un mínimo crecimiento y están trabajando al 50% de su capacidad instalada. Asimismo, explicó que el progreso de muchos comercios y empresas ha sido lento, pero positivo ante las complicaciones que enfrenta el país por la crisis económica y falta de combustible. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Ezio Angelini: Nunca hemos dejado de trabajar el pro recuperar la economía del estado

Desde Fedecámaras Zulia apuestan a la construcción de soluciones que generen un cambio productivo en la región. En rueda de prensa el gremio empresarial de la región ofreció un primer avance de aportes de los distintos sectores económicos para construir soluciones. Señaló que por años se han abocado a diseñar y ejecutar propuestas con factibilidad desde el sector privado con el objetivo de generen desarrollo, estabilidad económica y bienestar social, las cuales se han visto mermadas por la falta de condiciones y estímulos en materia de inversión. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Una familia marabina necesitó $343 para cubrir la Canasta Alimentaria en agosto

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó que el costo de la Canasta Alimentaria en la capital zuliana para el mes de agosto se ubicó en $343. Es decir, en el mes de agosto una familia marabina constituida por cinco personas necesitó Bs.1.421.733.588, esto representa un aumento Bs. 118.610.592 con respecto al mes anterior. Llevado a dólares, se ubicó en 343 dólares, con un cálculo realizado al tipo de cambio oficial del BCV correspondiente al 31 de agosto. En cuanto a la variación acumulada en bolívares entre enero y agosto, se ubicó en 388%. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Cámara de Comercio en Lara se pronunció ante altas tarifas del aseo urbano

En un comunicado difundido este jueves, la Cámara de Comercio del estado Lara, expresó nuevamente su inconformidad por las altas tarifas del servicio de aseo urbano en el municipio Iribarren. En el texto recuerdan que «el año pasado la empresa Fospuca concesionaria del Municipio Iribarren, presentó unas tarifas exageradamente altas para la recolección de los desechos sólidos al sector comercial e industrial, basándose en el área de la empresa y no en la generación de desechos de éstas». «Esto obligó a que los sectores productivos solicitaran reuniones con el propósito de discutir las tarifas. En su desarrollo se discutió la estructura de costos que presentó la empresa concesionaria, quedando para reuniones posteriores la revisión de las tarifas», agregan. Leer más

Fuente: El Impulso

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.119 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela reportó este jueves 1.119 nuevos contagios y 17 fallecidos por COVID-19 en el territorio nacional; precisó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. La mayoría de los contagios se reportaro en Caracas, Miranda, La Guaira, Anzoátegui y Aragua, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 344.297 contagios por COVID-19 en Venezuela; 328.262 pacientes recuperados (95%), 11.868 y 4.167 fallecidos por la enfermedad en el territorio nacional. Leer más

Fuente: 2001online

Variante gamma predomina en Venezuela, pero alertan que la mu podría tener un gran impacto en el país

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) afirmó que la variante gamma representa 72% de los casos en el país, de acuerdo con los datos correspondientes a julio de 2021. Sin embargo, el doctor Julio Castro advirtió que estos números podrían cambiar con la presencia de la variante mu del SARS-CoV2. Desde hace dos meses, esta enfermedad proveniente de Colombia era responsable de 16,2 % de los pacientes infectados. Sobre todo, en los estados Zulia y Táchira, donde su incidencia está en 75%. “En la segunda ola de pandemia actual predomina la variante originada en Brasil. Mu puede predominar próximamente. Hay un impacto marginal de delta hasta el momento. Es difícil predecir comportamiento de variantes a futuro”, comentó en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Directiva de Monómeros respondió a Maduro: No es serio hablar de “entrega” de la compañía

La directiva de la empresa petroquímica Monómeros Colombo Venezolanos al anunciar que apelará la medida de control adoptada por la Superintendencia de Sociedades de Colombia también refutó los señalamientos hechos por el gobierno de Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Petróleo, que considera la medida como un “asalto flagrante” realizado por la administración de Iván Duque. “La supuesta ‘entrega’ de Monómeros no puede ser considerada como un prospecto serio por los gobiernos de la región, ni está en la agenda de discusiones que actualmente sostienen en México con los grupos que conforman la oposición al gobierno venezolano”, indica el comunicado de la filial de Pequiven. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa necesitaría una década de fuertes inversiones para volver a producir 3.000.000 de barriles diarios

La inédita crisis económica que padece Venezuela, no se va a solucionar si no se reestablece la industria petrolera; la economía de este país, depende, hoy más que nunca, de las divisas provenientes de las exportaciones del crudo. Según los expertos del área, para recuperar la producción de 1999, la estatal petrolera depende de altas inversiones que superan los $25.000 millones. A juicio del economista, José Toro Hardy, por ejemplo, a Venezuela le quedan menos de 20 años para realizar inversiones y recuperar la industria de los hidrocarburos, porque todavía quedan inmensas reservas de crudo, a pesar del deterioro de las refinerías venezolanas, causado entre otros males, por la falta de mantenimiento y de inversión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Nuevos inversionistas: Sucre Energy cree que Venezuela puede ser uno de los últimos proveedores fuertes de petróleo

Los abundantes yacimientos de hidrocarburos de Venezuela están atrayendo a una nueva generación de inversionistas que intervienen donde las empresas más establecidas y tradicionales se están retirando. Sucre Energy, una empresa de capital privado con sede en los Países Bajos y registrada en España, adquirió los activos venezolanos de la japonesa Inpex en una operación que se cerró en mayo por una suma no revelada. En una entrevista con Argus, los directores de Sucre, Santiago Fontiveros y Nicolás Faillece, afirman que Venezuela se encuentra en un punto de inflexión en el ciclo de inversión petrolera, independientemente de la dirección que tomen los vientos políticos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.002,25 puntos #9Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 6.002,25 puntos con una variación de 17,42 puntos (-0,29 %) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.522,81 puntos, con una variación absoluta de 10,74 puntos (-0,10 %) y el Índice Industrial cerró en 3.213,07 puntos (-0,81 %). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Sundde fiscalizó 1.952 comercios en el país en el mes de agosto

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó la fiscalización de 1.952 establecimientos comerciales en el país. Durante las fiscalizaciones los servidores públicos de la Sundde verificaron el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), así como, la publicación de los precios expresados en bolívares, además de la Tasa Oficial Cambiaria, establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) para las transacciones comerciales en moneda extranjera para aquellas personas que desean realizar sus pagos de esa manera. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OVF: Inflación en el mes de agosto fue de 10,6% mientras que la interanual fue de 1.743%

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) señaló este jueves que la inflación durante el mes de agosto de 2021, fue de 10,6%, mientras que la interanual fue de 1.743% y la acumulada fue de 470,3%. En ese sentido, indicó que los rubros que más aumentaron durante el mes de agosto fueron esparcimiento en 35%, servicios en 24% y aliemntos y bebidas en 9,7%. Precisó que la Canasta Básica Familiar alcanzó un precio de US$305,09 durante el mes de agosto de 2021. El salario mínimo el mes pasado fue de US$1,71, por lo que se necesitan 178 sueldos básicos para cubrir la Canasta Básica, 16 salarios adicionales respecto al mes anterior. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Anauco exige corregir políticas económicas y respetar derechos del consumidor

El presidente de Anauco, Roberto León Parilli, afirmó que el respeto a los derechos del consumidor, como el acceso a bienes y servicios de calidad que se ha visto mermado por el precio de los productos, porque se toma como referencia el precio de la divisa. «La persona que gana en bolívares y tiene que pagar en dólares se ha visto siempre en menoscabo de su economía y por lo tanto se le ha hecho muy difícil», expresó. Indicó que es necesaria la creación de políticas económicas que permitan dar avances hacia la recuperación nacional, ya que «si no comenzamos nunca a resolverlo vamos a estar siempre en una suerte de supervivencia, que no es lo que se quiere para un consumidor de calidad». Leer más

Fuente: Unión Radio

Torrealba: Estamos enfocados en recuperar la libertad económica

El diputado e integrante de la delegación del gobierno en los diálogos en México, Francisco Torrealba, afirmó que están enfocados en los temas de salud y alimentación, «es lo prioritario en el marco de ese acuerdo» parcial que se alcanzó con la oposición. «Estamos enfocados en recuperar la libertad económica que le fue robada a Venezuela». El parlamentario dijo que en el oficialismo «estamos muy contentos por los avances que se han registrado, seguiremos logrando acuerdos que deben expresarse en mejoras en la calidad de vida de los venezolanos que han sido víctimas de las medidas unilaterales», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sin crédito hipotecario: ¿Cómo logra funcionar la compraventa de inmuebles en Venezuela?

Comprar casa es casi imposible en Venezuela, inclusive para quienes tienen un buen empleo como Gustavo Martínez, ingeniero en una petrolera. Con el crédito en agonía en este país hiperinflacionario, hay que pagar de contado. Transferencias, cheques y hasta efectivo son la única vía cuando la cartera crediticia en Venezuela, que transita su octavo año de recesión con una moneda pulverizada, no llega a 140 millones de dólares, minúscula frente a la de 14.000 millones de su vecina Colombia. Emitir préstamos en bolívares, la depreciada moneda local que ha perdido casi 73% de su valor solo este año, no es viable para los bancos, que ni siquiera dan tarjetas de crédito, mucho menos una hipoteca a largo plazo, pues las cuotas se disuelven. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

PwC Venezuela asume liderazgo en el cumplimento de los objetivos climáticos mundiales

Pedro Pacheco Rodríguez, socio principal de Pacheco, Apostólico y Asociados (PricewaterhouseCoopers) (PwC Venezuela), expresó su satisfacción por el anuncio reciente de que la red global de PwC recibió la validación de sus objetivos basados en lograr el compromiso “cero emisiones netas” (Net Zero) para el año 2030, por parte de la asociación “iniciativas de Objetivos Basados en la Ciencia” (SBTi, por sus siglas en inglés).  SBTi es una asociación entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Define y promueve las mejores prácticas en la reducción de emisiones y objetivos netos cero en línea con la ciencia del clima. Leer más

Fuente: Hispanopost

CBT: Venezuela cuenta con solo dos refinerías operativas

El vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBT), Víctor Zamora, informó que solo las refinerías de Puerto La Cruz y de Amuay son las que se encuentran operativas en este momento, cuya capacidad de refinación llega casi al millón de barriles diarios. «Esas son las dos refinerías que están sosteniendo en este momento el consumo que estamos viendo en el país, que en algunos estados ha tenido una leve mejoría». Afirmó que en estados como Carabobo se reportaron una leve mejoría en la distribución del hidrocarburo, «sobre todo en las bombas dónde no se paga con subsidio». Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Maduro inicia entrega del bono Máxima Eficiencia

El bono de Máxima Eficiencia otorgado por el gobierno de Maduro a través del carnet de la patria comenzó a ser cancelado este jueves, 9 de septiembre. El beneficio corresponde al mes de septiembre, informaron los usuarios. Los beneficiarios notificaron que recibieron el siguiente mensaje: «MONEDERO PATRIA: CREDITO por Bs.S 15.400.000,00 por concepto Bono Máxima Eficiencia». El texto es enviado a quienes reciben el bono, a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero. Leer más

Fuente: El Pitazo

Inaesin: En el mes de agosto se registraron 30,7% más conflictos que en julio de 2021

El número de reclamos laborales en el mes de agosto se elevó a 132 frente a los 101 registrados en julio, reflejando una variación de 30,7%lo que refleja que el descontento laboral sigue presente en el día a día de muchos de los venezolanos, según las cifras del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, evidenciando una variación de 30,7%. Destaca la información que, con el resultado de agosto, el total de conflictos laborales en los primeros ocho meses de 2021 se ubica en 808. En efecto, los trabajadores exigen respuestas en torno a un salario mínimo simbólico que está muy lejos de cubrir sus necesidades básicas (69% de las quejas estuvieron relacionadas a este punto). Leer más

Fuente: El Impulso

Cicpc pone a disposición todas sus oficinas para recibir y entregar compras de MarketPlace

Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó que el organismo puso a disposición todas sus oficinas a nivel nacional para entregar y recibir compras concretadas a través de la plataforma MarketPlace de Facebook. “Para que la ciudadanía pueda recibir o entregar alguna compra concretada a través de la tienda virtual MarketPlace”, escribió Rico en la red social Instagram. Añade que decisión busca evitar que las personas sean víctimas de fraude mientras realizan este tipo de transacciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Comandante de ZODI del estado Apure promete resolver problema de la gasolina

El Comandante de la Zona de Defensa Integral del estado Apure, ZODI, de la dictadura de Nicolás Maduro, Leonardo Bello Ortega, prometió resolver el problema de la gasolina en la entidad progresivamente. Y es que este asunto del combustible en la región sigue estando crítico. Las colas de vehículos frente a las 21 estaciones de servicio están lejos de terminarse. La crisis se acentúa cada día más. Sin embargo, en declaraciones a Radio Fe y Alegría Noticias el General de División comentó que desde hace dos semanas sus funcionarios militares intentan poner orden en las colas. Leer más

Fuente: Descifrado

Guaros optan por los comercios chinos para comprar víveres

Para ahorrarse unos cuantos bolívares, los guaros no dudan en ir hasta los chinos de la carrera 21 para hacer su mercadito. Cuentan que en bodegas de comunidades el precio es un poco más alto y registran hasta un 14% de aumento, por lo que prefieren hacer el esfuerzo de ir al centro para comprar varias cosas. Si se hace una comparación, en los chinos de la 21 se puede conseguir un kilo de arroz en Bs. 3.400.000, mientras que, en las bodegas de comunidades del oeste, el mismo producto está en Bs. 3.900.000, lo que representa un incremento del 14%. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro ratifica a la ONU su voluntad de afianzar mecanismos de cooperación

El presidente de la república, Nicolás Maduro, se reunió este jueves con el nuevo coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el país, Gianluca Rampolla del Tindaro, a quien ratificó su voluntad de afianzar mecanismos de cooperación. «Sostuve una grata reunión con el coordinador residente de las Naciones Unidas en nuestro país, Gianluca Rampolla del Tindaro. Ratificamos la voluntad de afianzar los mecanismos de cooperación con el Sistema de Naciones Unidas, en función de la protección social de nuestro pueblo», escribió Maduro en un escueto mensaje en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Maduro insiste en la recuperación de las instalaciones deportivas del país

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, sostuvo este jueves un encuentro con la delegación de atletas paralímpicos que representaron al país en los pasados juegos de Tokio 2020. En la reunión el mandatario manifestó su descontento sobre el entrenamiento de los atletas en el exterior. “Yo no estoy de acuerdo con eso de que el atleta se vaya del país a vivir y entrenar a fuera”, en este sentido, ordenó al ministro de Deporte Mervin Maldonado “invertir en la infraestructura deportiva del país”. En este sentido, insistió que Venezuela “debe hacer una nueva política pública para fortalecer técnicamente a nuestro país. Debemos sembrar bases en Venezuela, buscar talentos y brindarles las mejores condiciones para que se desarrolle deportivamente”. Leer más

Fuente: Tal Cual

CNE da a conocer posición de partidos postulantes en boleta electoral

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D´Amelio, presentó en su cuenta de Twitter @taniadamelio los nombres de las 37 organizaciones políticas nacionales que postularon candidatos para las elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre y su posición en la tarjeta electoral. Estas son (De izquierda a derecha): PSUV, MSV, TUPAMARO, PPT, MEP, APC, PODEMOS, ORA, UPV, El Cambio, COPEI, AP, AD, VU, CMC, PV, LPC, MAS, PCV, UPP89, MOVEV, VPA, UNTC, MUD. Así como NUVIPA, Unión Progreso, PUENTE, SPV, Alianza del Lápiz, FV, MR, Bandera Roja, COMPA, MIN UNIDAD, MPV, Convergencia y Centrados. Leer más

Fuente: El Universal

MP ha procesado 4.633 casos de homicidio durante el 2021

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informo que se han procesado 4.633 casos de homicidio, presentando 1.291 acusaciones y 1.387 condenas sobre casos esclarecidos recientemente por el Ministerio Público y órganos auxiliares de seguridad y justicia. Durante una rueda de prensa ofrecida este jueves, Tarek William Saab, señaló la importancia de que no haya impunidad de ley ante cualquier hecho delictivo y criminal. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Hugo «El Pollo» Carvajal fue detenido en España

La Policía Nacional de Madrid detuvo este jueves al ex general venezolano, Hugo «El Pollo» Carvajal, quien cuenta con orden de extradición a los Estados Unidos, por los presuntos delitos de tráfico de drogas y armas.  A través de un vídeo difundido en su cuenta en Twitter, las autoridades precisaron que Carvajal se encontraba en una residencia en la ciudad de Madrid, España, dónde «vivía totalmente enclaustrado, sin salir al exterior ni asomarse por la ventana». El exmilitar era custodiado por su personal de confianza. Leer más

Fuente: Unión Radio

Naciones Unidas estima que 5,7 millones de venezolanos se han ido del país

La salida de venezolanos que huyen de la crisis humanitaria compleja no para. Hasta el 8 de septiembre de 2021, la Plataforma de Control Interagencial de Naciones Unidas contabilizó un total de 5,7 millones que han abandonado el país. De acuerdo con las cifras de la Plataforma, de ese total, 4,6 millones salieron con destino a algún país de Latinoamérica. Solamente en Colombia calculan que hay 1,7 millones de venezolanos. Inicialmente, este miércoles 8 de septiembre la Plataforma de la ONU había señalado que la cifra venezolanos que han emigrado había superado los 6 millones de personas, con 2,1 millones que habían salido con destino a Colombia. Sin embargo, a mediodía de este jueves 9 corrigió las cifras a la baja y las ubicó en 5,7 millones. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Migrantes venezolanos enfrentan una ola de violencia

Niños venezolanos separados de sus padres en Chiapas, México, tras las redadas que han aplicado autoridades mexicanas contra cuatro caravanas de migrantes que buscan ingresar ilegalmente a Estados Unidos desde el primero de septiembre, es el nuevo escenario violento que enfrentan los connacionales en su búsqueda desesperada por reencontrarse con sus familiares en Norteamérica y huir de la crisis económica y política de Venezuela. Roberto Monagas, especialista de derecho internacional, explicó que las mafias de trata de personas las están integrando hasta los propios venezolanos y que hay personas que pueden pagar entre 5000 y 8000 dólares para cruzar la frontera, porque el paquete les incluye pasaje de avión, reservación de hotel y traslado hasta Río Bravo, o los puntos fronterizos de California, Nuevo México y Arizona. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FAO: La post pandemia es una oportunidad para transformar sistemas agroalimentarios de América Latina

La post pandemia es una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo y los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe, expresó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La salida de la crisis sanitaria, económica y social causada por la pandemia de la COVID-19 representa además la posibilidad de construir sistemas agroalimentarios resilientes ante futuros riesgos, agregan en un comunicado de prensa. Esta afirmación se refleja en la novena edición del «informe Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas, una mirada hacia América Latina y el Caribe». Leer más

Fuente: El Impulso

Lagarde: variante delta puede retrasar la apertura total de la economía

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha dicho que «el impacto de la pandemia es menos duro», pero ha advertido de que la variante delta podría retrasar la apertura total de la economía. Lagarde afirmó en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno que la economía de la zona del euro repunta claramente, pero el ritmo de mejora dependerá de la evolución de la pandemia. El Consejo de Gobierno BCE ha decidido por unanimidad reducir en el cuarto trimestre el ritmo de las compras semanales de deuda de emergencia frente a la pandemia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Impuestos municipales| Fedecámaras Aragua apuesta por tasas claras apegadas a la realidad

Impuestos municipales| Fedecámaras Aragua apuesta por tasas claras apegadas a la realidad

Pier Luigi Michelangelo, presidente de Fedecámaras Aragua, catalogó de necesario revisar los impuestos municipales, que los mismos sean aplicados de manera ordenada y con tasas claras acorde a la realidad, es decir, que no sea a discrecionalidad del funcionario público.

El gremialista afirmó que las empresas que hacen vida en el estado, en especial las que manejan alimentos como principal rubro, han tenido un mínimo crecimiento y están trabajando al 50% de su capacidad instalada.

Asimismo, explicó que el progreso de muchos comercios y empresas ha sido lento, pero positivo ante las complicaciones que enfrenta el país por la crisis económica y falta de combustible.

“Las buenas condiciones aún se mantienen pese a que el abastecimiento de combustible es poco pero constante en las estaciones de gasolina”

Michelangelo puntualizó que desde el anuncio de la nueva reconversión monetaria que entra en vigencia el primero de octubre, muchos de los comercios se han preparado para implementarlo.

“Los comercios han venido trabajando en los precios de los anaqueles y con respecto al tema de los impuestos municipales y los servicios públicos, hemos opinado que deben de aplicarse un orden y tasas claras acorde a la realidad”

En entrevista para Fedecámaras Radio enfatizó que las conversaciones con las autoridades locales han sido positivas, “se logran acuerdos, sin embargo, debería de ser algo más regular”.

Por último, comentó que las jornadas de vacunación que se han llevado en el estado han “avanzado notablemente” y ya hay un gran porcentaje de trabajadores que han recibido la vacuna. “Queremos tratar de rescatar ciertas cámaras que se han alejado de la actividad gremial y a invitar al agremiados que se una a las iniciativas”.

Lea también: