Fedecámaras, 29 de abril de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La falta de gasoil atenta contra la seguridad alimentaria de los venezolanos

El sector primario, la agroindustria y el sector comercial reiteran la necesidad de solucionar la crisis del gasoil que afecta la cadena productiva y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. Representantes de Fedeagro, Conindustria y Consecomercio se dirigieron al país este miércoles en rueda de prensa para exponer cómo ha afectado la falta de carburante en todas las actividades de la economía nacional. “La economía en 17 estados del país, con vocación agroindustrial, pende de un hilo. En apenas 15 días se iniciará un nuevo ciclo de siembra, el más importante del año, y, si ese proceso no se lleva a cabo por la falta de combustible, será imposible producir los alimentos que los venezolanos pondrán en su plato. Peligra nuestra seguridad alimentaria”, reza el comunicado de los gremios. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedeagro: Impacto del gasoil en el sector es tres veces mayor al de la gasolina

Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, subrayó que la escasez de diésel amenaza con colapsar a todos los sectores de la economía nacional, y puede ser tres veces mayor el impacto al de la falta de gasolina. Explica que plantas termoeléctricas, tractores, gandolas, agroquímicos y semillas al campo dependen del diésel, así como para sacar las cosechas. “Nuestras agroindustrias requieren del diésel para transformar la materia primera, después es necesario el transporte para llegar al comercio, por lo que el impacto en la cadena de valor es realmente medular en el funcionamiento de los sectores productivos del país”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En 2021 solo se ha ensamblado un vehículo en Venezuela, informó la cámara de fabricantes de productos automotores

Un solo vehículo se ensambló en Venezuela en el primer trimestre de 2021, y fue un camión Mack, informó este miércoles Omar Bautista, presidente de Favenpa. El ensamblaje de vehículos significaba 50% de las ventas para el sector autopartes, estimó Bautista en entrevista con Unión Radio. Pero además desde agosto de 2018 tenemos productos exonerados de IVA e impuestos de importación, criticó. Esto ha llevado a la caída de las ventas en cauchos y baterías nacionales, lo que se traduce “en reducción de personal”. Hay unas 60 fábricas de autopartes en el país, de las que 20 están paradas porque son proveedores de ensamblaje de vehículos, y están buscando carga productiva para el sector ferretero, electricidad, construcción y metalmecánico. Leer más

Fuente: Contrapunto

Industria farmacéutica propuso a Maduro adquirir vacunas contra la COVID-19

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, confirmó a HispanoPost que el sector privado ha tenido acercamientos con la administración de Nicolás Maduro e incluso le entregaron una propuesta. “Todos los privados hemos tenido acercamiento y necesidad de solicitar la vacuna para nuestro personal e inclusive para todos los venezolanos. Cifar ha hecho una propuesta al igual que otras cámaras del sector”, aseguró López. Añadió que ve esta propuesta como un desahogo necesario ante la crisis en el país por el repunte de contagios y los pocos venezolanos que han podido ser vacunados hasta la fecha. Leer más

Fuente: Hispanopost

Vivas: “Las franquicias han disminuido sus actividades un 80% durante la pandemia”

El expresidente de Profranquicias y director de Consecomercio, Alejandro Vivas, informó que las franquicias han sido afectadas por la crisis económica que se derivó no solo por la pandemia sino a las medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional. Vivas puntualizó que la economía de Venezuela hace siete años era aproximadamente de unos trecientos mil millones de dólares y que hoy escasamente llega a la quinta parte, es decir, alrededor de cincuenta mil o sesenta mil millones de dólares. Durante el programa Tecnofinanzas, comentó que hay una gran cantidad de población que se ha marchado y a su juicio, es por eso que en una economía reducida se marcan y se profundizan las diferencias de la posición social. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Advierten que las fallas eléctricas y falta de gasoil golpean al Zulia

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ricardo Acosta, aseveró que hasta finales de marzo el Zulia tuvo estabilidad eléctrica con pequeños racionamientos, sin embargo, asegura que en el mes de abril empeoró la situación. «Nos están informando desde hace dos semanas de 10 y hasta 12 horas diarias sin el servicio eléctrico «, dijo en entrevista en el programa 2+2 de Unión Radio. Indicó que en el estado no se está produciendo la electricidad suficiente y que sólo se genera un 12% de su capacidad instalada de las termoeléctricas. Alertó que en este primer cuatrimestre  el Zulia arroja una caída del 40% de la producción nacional. Además, agregó que se agudizan las problemáticas para surtir gasoil y combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bonos del gobierno impulsan la distorsión económica en el país

La presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, Maryolga Girán, afirmó que la distorsión económica que enfrenta el país se debe en gran medida a las bonificaciones que otorga el Gobierno nacional, ya que algunas personas prefieren permanecer en sus hogares a ser contratadas en alguna corporación donde perciban salario mínimo. «Lo que hay en estos momentos es una gran distorsión en el mercado laboral y en todo lo que es el ámbito laboral». Señala que existen actualmente «muchas personas reciben bonos mensual o esporádicamente durmiendo en su casa», gracias al programa del salario social impulsado a través del sistema Patria. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 28 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas ascendió 6,45% finalizando la jornada en 4.646,01

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corimon 20%, Santa Teresa Clase A: 20% e Impulsa Agronegocios Tipo B: 20%. Las acciones que bajaron más son: Cantv: -2,69% y Manpa: -0,99%

Se negociaron Bs. 156.561 millones. 68% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,8 millones de títulos en 278 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +248,78%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, después de que la Reserva Federal anunciara su última decisión sobre su política monetaria.

El Dow Jones cayó 165 puntos o 0,48%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,08% y 0,28%, respectivamente.

Las acciones de Boeing cayeron 3% después de informar su sexta perdida trimestral consecutiva, aun cuando esperan un punto de inflexión a medida que más personas se vacunen contra el COVID-19.

Por otra parte, las acciones de Alphabet Inc, la casa matriz de Google, subieron 3% después de reportar ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas.

La empresa informó que sus ingresos tuvieron un aumento del 34% con respecto al año anterior.

En cuanto a la economía estadounidense, la Reserva Federal dejo sin cambios las tasas de interés e insinuó que mantendrá una política monetaria relajada a pesar de un aumento de la inflación.

Asimismo, el banco central mejoró su evaluación de la economía y mantendrá su posición sobre la compra de activos por $120 mil millones cada mes.

Por último, el presiden Biden tiene programado presentar su plan de $1,8 billones en nuevos gastos y créditos fiscales orientados a ayudar a las familias.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,48% abajo, S&P500 0,08% en negativo y el Nasdaq 0,28% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,27% arriba y el EuroStoxx50 0,08% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 0,21% arriba, Hong Kong 0,45% en ascenso   y Shangai 0,56% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 63,79$ por barril 0,85% en alza, mientras que el oro culminó en 1.782$ por onza finalizando 0,19% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2122 su par el dólar 0,26% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 54.623$ 0,43% a la baja.

El Ethereum 2.685$ 2,12% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela registró 1.238 nuevos casos por COVID-19

Venezuela registró en las últimas 24 horas un total de 1.238 casos de COVID-19, todos por transmisión comunitaria, informó este miércoles 28 de abril la vicepresidenta Delcy Rodríguez. La funcionaria, quien ofreció el balance a través de Twitter (@Drodriven2), precisó que los nuevos contagios fueron detectados en Carabobo 318, Yaracuy 210, Monagas 107, Anzoátegui 104, Zulia 92, Bolívar 78, Caracas 61, Miranda 52, La Guaira 51, Sucre 44, Lara 39, Barinas 34, Trujillo 15, Apure 13, Portuguesa 7, Aragua 4, Táchira 3, Nueva Esparta 3 y Delta Amacuro 3. Con este nuevo reporte, Venezuela ahora contabiliza 194.959 casos por COVID-19, de los cuales 177.082 se han recuperado y 15.778 permanecen activos, mientras que el total de fallecidos incrementa a 2.099. Leer más

Fuente: Notiespartano

La OPS invita a otros países a donar vacunas como anunciaron España y EEUU

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) invitó este miércoles a otros países a que “hagan compromisos similares” a los de España y Estados Unidos, cuyos Gobiernos anunciaron que donarán vacunas contra la covid-19 a otras naciones. Durante su rueda de prensa semanal, la directora de la OPS, Carissa Etienne, consideró que estos países han dado “pasos muy importantes en la dirección correcta” y confió que esa tendencia “será seguida” por otras naciones. Etienne se refirió al anuncio hecho por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de que España donará a América Latina y el Caribe entre un 5 y un 10 % de las vacunas que reciban en 2021, lo que equivale a unos 7,5 millones de dosis. Leer más

Fuente: Contrapunto

Variante brasileña podría ser más transmisible y evadir la inmunidad previa, según estudio

La variante P.1 brasileña del coronavirus podría ser entre 1,7 y 2,4 veces más transmisible y capaz de evadir la inmunidad obtenida por la infección con otras cepas, según un estudio que usa un modelo para estudiar la situación en la ciudad de Manaos durante la segunda ola a finales del año pasado. Los investigadores que publican sus conclusiones en Science advierten de que hay que ser “cautos a la hora de extrapolar estos resultados para que sean aplicables en cualquier otro lugar” más allá de la ciudad brasileña de Manaos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

¿La cantidad de taladros operativos de la industria petrolera de Venezuela aumentó de 0 a 25?

A mediados del año pasado, la empresa estadounidense de servicios petroleros Baker Hughes informó que Venezuela no registraba taladros de perforación de hidrocarburos, cero equipos operativos. Esa data con el número 0 comenzó a figurar en el reporte mundial que mensualmente informa esta compañía y en la data que la firma suministra a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para sus reportes mensuales, señala el reporte Exclusivas Económicas. La situación cambió en el reporte de abril, el cual señala que durante marzo Venezuela reportaba 25 taladros en funcionamiento y también se incluyó un número similar para febrero, lo que en principio implicaría una corrección con respecto a los datos del mes anterior, agrega el semanario. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cenda: en un marzo de baja inflación la canasta alimentaria costó US$229,9

La canasta básica alimentaria seguida por el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) en marzo costó 429.471.808, 62 bolívares, los cuales fueron equivalentes a 229,92 dólares estadounidenses. Esta cesta registró un aumento de 6,8% o de 27.434.618,69 bolívares en términos absolutos. El análisis del Cenda observa que los precios de estos alimentos de primera necesidad «se incrementaron a un ritmo muy inferior a como lo hicieron durante los últimos años, no se había registrado una variación similar desde febrero del año 2015«. A pesar de esta desaceleración del aumento de la canasta alimentaria, el salario mínimo nacional tuvo un poder de compra de 0,4%, mientras que en diciembre de 2000 un ingreso mínimo normativo podía cubrir 67% de esta cesta. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La reconversión monetaria daría la oportunidad a las empresas de ajustar sus sistemas operativos

El economista Asdrúbal Oliveros explicó que si el Gobierno no ataca solventar la inflación “una nueva reconversión no durará mucho” “Mucha gente usa los trabajos freelance para garantizar los ingresos que necesita la familia para sobrevivir”, dijo este miércoles el economista Asdrúbal Oliveros ante la crisis económica de Venezuela y el uso de dólares en el país. En relación a ello, indicó que “la mayoría está esperando la reconversión monetaria, sobre todo las empresas para ajustar sus sistemas operativos. Este proceso puede comprometer unos 3 meses”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Gobierno le exigió a Simple TV mejorar sus servicios

Eneida Laya, ministra para el Comercio Nacional, exigió a los representantes de la empresa de televisión por suscripción Simple TV resolver las denuncias de los clientes sobre el servicio. A través de un mensaje en su cuenta en Twitter, Laya indicó durante un encuentro con la empresa, esta se comprometió en ampliar los canales de atención. Además, se espera que en un mes se activará el servicio de centro de llamadas “para resolver los requerimientos y denuncias de los usuarios”. Desde su creación, Simple TV se ha visto envuelta en una serie de quejas por parte de los suscriptores, quienes han denunciado que los canales de los planes no están todos disponibles, pérdida de señal y cobros excesivos o adelantados. Leer más

Fuente: El Nacional

Hidrocapital anuncia recorte en el servicio de agua por 12 horas tras mantenimiento en Sistema Tuy II

Este miércoles, Hidrocapital informó que cuatro municipios de la Gran Caracas tendrán recortes del servicio de agua por un lapso de 12 horas por labores de mantenimiento del Sistema Tuy II.  «Hidrocapital informa a la colectividad que se realizará para extraordinaria y parcial del Sistema Tuy II, por labores de mantenimiento preventivo. Por un lapso de 12 horas, serán 4 los municipios de la Gran Caracas, donde no se cumplirá el ciclo correspondiente», publicó en Twitter la Hidrológica de la Región Capital.  Leer más

Fuente: El Universal

Pdvsa Gas Comunal y Corporación de Anzoátegui firman alianza para optimizar distribución de GLP en Anzoátegui

Pdvsa Gas Comunal, representada por su presidenta Caryl Bertho, y la Corporación de Anzoátegui firmaron acuerdos estratégicos para afianzar y optimizar los niveles del servicio de GLP en la entidad. «Esta unión perfecta entre Pdvsa Gas Comunal y CorpoAnzoátegui permitirá reorganizar, formalizar y normalizar la distribución de gas a través de los Consejos Comunales, los CLAP y otras denominaciones de organización social que hacen vida en el estado», señaló Bertho. PDVSA gas comunal también realizó una jornada de saturación de gas doméstico actividad impulsada por la Corporación de Anzoátegui con el propósito de atender a las familias vulnerables y reforzar el abastecimiento de GLP Gas Licuado de Petróleo, en la zona norte de Anzoátegui. Leer más

Fuente: Petroguía

Un kilo de carne cuesta casi 4 dólares

Entre 3.4 y 3.9 dólares se ubicó el precio del kilo de carne esta semana en los distintos comercios de Ciudad Guayana. Entre Bs. 9.150.000, Bs.10.300.000 y Bs. 10.500.000 es el valor por kilo de la proteína que al cambio del dólar según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela de Bs. 2.688.830, representa 3.4 y 3.9 dólares. El monto en dólares representa un aumento significativo para el bolsillo de los guayaneses debido a que el monto que se manejó por un tiempo era de 3.2 dólares por kilo. Los altos precios han obligado a los ciudadanos a dejar de consumir carne, un estudio del Observatorio Venezolanos de Seguridad Alimentaria y Nutrición, reveló que en el 70% de los hogares venezolanos no se consume carne de res. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Reparan vialidad agrícola en Mérida para poder sacar las cosechas

La alcaldía del municipio Antonio Pinto Salinas del estado Mérida ha estado reparando la vialidad para garantizar la producción y distribución agrícola en gran parte del país. El alcalde Edgar Márquez Castro informó que la reparación y mantenimiento de las vías agrícola, que estaban deterioradas desde hace años, permitirá que los productores cuenten con un mejor acceso para aumentar la producción de los rubros, como también la capacidad de empleos, entre otros beneficios. El alcalde aspira continuar con los trabajos pendientes con la ayuda de los agricultores y de la población, sin embargo, instó al gobierno regional para que les garanticen el surtido de combustible y evitar paralizarse por falta de gasolina y gasoil. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Unesco, Telefónica e Inces desarrollarán plan de empleo para jóvenes venezolanos

La Unesco y la Fundación Telefónica acordaron este miércoles trabajar con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) de Venezuela, con el objetivo de formar y emplear a los jóvenes del país caribeño en áreas digitales. Durante la primera reunión virtual entre los organismos, la directora general del proyecto adscrito a Fundación Telefónica Profuturo, Sofía Mesa de Fernández, explicó que se trata de «un programa de formación digital gratuito» que se desarrolla en Europa y en Latinoamérica, informó la televisión estatal VTV. Profuturo pretende, según Mesa, potenciar «las competencias digitales de personas desempleadas o que quieran mejorar su empleabilidad». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ron Pampero gana tres premios por su sabor en competencia mundial

Ron Pampero obtuvo tres medallas de plata en el San Francisco World Spirits Competition (SFWSC) 2021, competencia que desde el año 2000 juzga la calidad de los rones de varios países del mundo. Cada galardón lo entregaron por cada variante existente de este producto: Pampero Oro, Pampero Selección y Pampero Aniversario. «La mejor colección del producto», según Diageo Venezuela, compañía filial dedicada a la comercialización y producción de bebidas premium, entre ellas esta marca. En esta oportunidad, el evento contó con la presencia de más de cuarenta jueces integrados por mixólogos, expertos en bebidas espirituosas y grandes referentes comerciales del área. Leer más

Fuente: El Estímulo

Hay una falsa creencia sobre los dólares deteriorados

Los dólares en efectivo rayados, rotos, arrugados o ligeramente manchados no pierden valor, sin embargo, entre los venezolanos existe un mito al respecto: hay comercios que no aceptan los dólares en mal estado físico. Por su parte, el economista Antulio Moya considera no debería haber impedimentos puesto que en Estados Unidos circulan esos billetes sin prejuicios. «Pienso que si en USA, que es el país de proveniencia de los billetes, tienen valor sin importar que estén deteriorados o parcialmente roto, no hay razón para que acá no se utilicen», explicó el economista a Descifrado. Leer más

Fuente: Descifrado

Sindicalistas: Sueldos dignos será la principal exigencia este 1-May

Empleados públicos, sindicatos y gremios venezolanos, convocan a la sociedad civil a movilizarse en todo el territorio nacional, este el próximo 1ero de mayo, cuando se conmemora el Día Internacional del Trabajador, para exigir la reivindicación de sus derechos y condiciones laborales que les permita contar con un sueldo digno para tener una mejor calidad de vida y, a su vez, el ingreso de las vacunas anticovid. Ismael Ocanto, Presidente del Sindicato de Hospitales y Clínicas de Caracas, informó que «entre las denuncias esgrimidas» por los gremios de la salud, educación, universitario, y sociedad civil subrayaron el pago de la nómina de los empleados públicos a través del sistema patria. Leer más

Fuente: El Axioma

Paralizado el 80% del transporte urbano e interurbano en Lara

El sector transporte del estado Lara exige ser priorizado en las estaciones de servicio tal y como el Gobierno lo había prometido, y es que el 80% del transporte urbano e interurbano está paralizado por falta de gasoil y de gasolina. Así lo dio a conocer el sindicato automotor y la comisión permanente de El Terminal de Pasajeros de Barquisimeto. Sus representantes aseguraron que de 3000 unidades funcionan menos de mil por dos motivos, el primero por la falta de combustible y el segundo por estar en colas kilométricas, lo que hace que dejen de poner a trabajar sus vehículos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Barinas | Propietarios de fundo demandan a funcionarios beneficiados con títulos de tierra fraudulentos

José Javier Rondón, representante legal de los propietarios del fundo Rancho Moderno, ubicado en el municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas, introdujo ante el Tribunal Superior Cuarto Agrario de esta jurisdicción, un recurso contencioso administrativo de nulidad de actos administrativos de efectos particulares, relacionados con títulos de adjudicación de tierras fraudulentos emitidos por funcionarios del Instituto Nacional de Tierras (Inti). La demanda, introducida el pasado 27 de abril del 2021, de acuerdo a la información aportada vía telefónica a El Pitazo por el abogado Rondón, incluye a varios funcionarios públicos en el ámbito nacional. Leer más

Fuente: El Pitazo

Todo listo para el acto de beatificación de José Gregorio Hernández

A dos días para la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández, se mantienen los ensayos y preparativos para el evento esperado por los venezolanos y devotos del venerable. Desde la capilla del colegio La Salle, en Caracas, el monseñor y vicepostulador de la causa, Tulio Ramírez, reiteró que el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, no estará presente por problemas asociados al covid-19. «El nuncio con la investidura de ser representante del papa Francisco le dará la carta apostólica y dará el nombramiento de que José Gregorio es reconocido por la Iglesia como beato, en ese momento Venezuela vibrará de emoción», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

MP abrió investigación sobre supuestos casos de abuso sexual difundidos por redes sociales

El Ministerio Público abrió una investigación penal contra diversas personalidades del mundo cultural y musical, tras las denuncias de supuesto acoso y abuso sexual realizadas a través de las redes sociales. «Ante las públicas y graves denuncias contra Willy Mckey, Alejandro Sojo y Tony Maestracci, entre otros: por los presuntos delitos de abuso sexual a menores de edad y violencia sexual: el Ministerio Público informa que abrió la respectiva investigación penal», escribió el fiscal, Tarek William Saab en sus redes sociales. Como parte de las averiguaciones, Saab exhortó a las víctimas a formular oficialmente las denuncias en la sede del MP en el centro de Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Evtv emitió comunicado a la opinión pública

A través de un comunicado a la opinión pública y ante los últimos señalamientos en contra de parte de la directiva del canal de televisión, EVTV reiteró que solo ha hecho uso de su señal para la transmisión de su programación y jamás se ha hecho la comercialización de esta, ni en los Estados Unidos, ni en ningún país de la región. Asimismo, el medio de comunicación, con sede en la ciudad de Miami, aclaró que, en ningún momento, desde su creación y hasta la fecha, para su operación y/o funcionamiento, EVTV no ha recibido, ni recibe fondos de ninguna institución pública de Venezuela, ni de ningún otro país. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro confirió Orden Libertadores a Aristóbulo Istúriz

El presidente de la República, Nicolás Maduro, otorgó este miércoles la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su primera clase, al ministro de Educación Aristóbulo Istúriz, quien falleció la noche de este martes. Ante la presencia de los familiares de Istúriz, el jefe de Estado entregó además una réplica de la espada del General en Jefe Simón Bolívar. Distinciones que fueron otorgadas para honrar la vida y obra del político. Por otro lado, fue ascendido post mórtem a Capitán de la Milicia Nacional Bolivariana, de parte del mandatario nacional. Leer más

Fuente: 2001online

Padrino lamenta caída de “mártires” en Apure y reitera que responderán a criminales

Mientras reina la incertidumbre sobre los hechos recientes en la zona fronteriza en el Estado Apure, el Ejército rindió homenaje póstumo a cuatro de los militares fallecidos desde el 23 de abril. Por su parte, el ministro de la Defensa, general en Jefe (Ej) Vladimir Padrino López, desde Barinas, en un acto de recibimiento de la antorcha bolivariana, lamentó el fallecimiento de los militares en Apure. “Pido un aplauso para nuestros héroes, para los que se fueron a entregar su vida en la frontera, para defender nuestra Patria, la que será de nuestros hijos y nietos, y de los hijos de nuestros nietos», dijo el militar este 28 de abril. Leer más

Fuente: Tal Cual

Alejandro Werner deja su cargo como director del FMI para las Américas

El mexicano Alejandro Werner dejará su cargo como director del Departamento para las Américas del Fondo Monetario Internacional (FMI), informó este miércoles la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. Werner – que asumió sus funciones en 2013 – se jubilará el 31 de agosto de este año, según informó el organismo en un comunicado. «Alejandro lideró el Departamento en momentos desafiantes y hoy lo deja sobre una base firme para continuar con la labor de respaldar a nuestros países en toda la región», señaló Georgieva. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Jornada de protestas en Colombia contra proyecto de reforma fiscal concluye con una muerte

Sindicatos y organizaciones sociales salieron este miércoles a las calles de Colombia para protestar contra el proyecto de reforma fiscal del Gobierno, ello pese a los llamados de las autoridades a que se aplace la movilización ante el momento crítico que vive el país por el tercer pico de la pandemia. El proyecto de reforma, que aumenta los impuestos principalmente a la clase media, fue presentado la semana pasada al Congreso, donde también ha encontrado una fuerte oposición, incluso del partido de derecha Centro Democrático, al que pertenece el presidente Iván Duque, y todo indica que no superará el trámite legislativo, reporta la agencia EFE. Leer más

Fuente: Tal Cual

 

La falta de gasoil atenta contra la seguridad alimentaria de los venezolanos

La falta de gasoil atenta contra la seguridad alimentaria de los venezolanos

El sector primario, la agroindustria y el sector comercial reiteran la necesidad de solucionar la crisis del gasoil que afecta la cadena productiva y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Representantes de Fedeagro, Conindustria y Consecomercio se dirigieron al país este miércoles en rueda de prensa para exponer cómo ha afectado la falta de carburante en todas las actividades de la economía nacional.

A continuación, se replica el mensaje íntegro de los tres sectores:

Para nadie es un secreto la aguda crisis económica y social por la cual atraviesa nuestro país, acrecentada durante el último año.

Servicios públicos colapsados, imposibilidad de acceso a financiamiento, inflación, inseguridad, voracidad fiscal, falta de incentivos a la producción, son tan solo algunas de las dificultades que nos aquejan.

A lo anterior se suma la crisis energética, muy particularmente la que venimos sufriendo en los últimos meses por la aguda escasez de gasoil, cuyas nefastas consecuencias para la economía productiva nacional hemos venido denunciando en reiteradas oportunidades. La respuesta por parte de las autoridades fue un plan de contingencia de 60 días al sector, cuyo contenido desconocemos.

Y es que nuestros campos, fábricas y comercios ya no disponen de tiempo. Al respecto exigimos, de manera contundente, atención prioritaria para los sectores productivos, sobre todo si tomamos en consideración que el sistema alimentario es medular.

Desde hace meses venimos advirtiendo sobre las terribles consecuencias que genera la falta, casi absoluta en todo el territorio nacional, del vital combustible y de cómo está afectando al sector productivo.

Con gasoil se mueve el país. Las cosechas y la materia prima deben ser movilizadas desde el campo hasta las ciudades y las fábricas.

Ante un servicio eléctrico deficiente, muchas industrias se  han visto obligadas a generar su propia energía, mediante plantas eléctricas que funcionan con gasoil, necesarias para encender la maquinaria y los equipos requeridos para la elaboración de los productos que llenan los anaqueles de los comercios venezolanos.

La economía en 17 estados del país, con vocación agroindustrial, pende de un hilo. En apenas 15 días se iniciará un nuevo ciclo de siembra, el más importante del año, y, si ese proceso no se lleva a cabo por la falta de combustible, será imposible producir los alimentos que los venezolanos pondrán en su plato. Peligra nuestra seguridad alimentaria.

Solamente el Estado tiene la capacidad y los recursos necesarios para solventar la inminente crisis que se avecina, ante la probabilidad de que sea imposible comenzar con la actividad de siembra. El Ejecutivo Nacional tiene la solución a esta problemática, y exigimos acciones concretas en este sentido.

El gasoil es además esencial para el traslado de las personas y la distribución de los productos que elabora la industria nacional. Es, sin duda alguna, uno de los elementos más importantes de toda la cadena productiva.

Salir de esta problemática no está en nuestras manos. Urge que las autoridades solucionen, en el menor tiempo posible y definitivamente, el abastecimiento de gasoil. Desde las organizaciones que representamos, nos comprometemos a trabajar, de manera conjunta, en el diseño de los planes y las políticas necesarias para revertir la situación.

La escasez de gasoil nos afecta a todos por igual: al más humilde agricultor, el industrial, el comerciante y a la economía como un todo. Pero, sin duda alguna, la mayor afectación será para la población venezolana. 

Es por ello que, en nombre de nuestros afiliados y de los cientos de miles de familias, cuyos ingresos dependen del sector privado, exigimos una vez más al Ejecutivo Nacional, la resolución de este problema en Venezuela.

El tiempo juega en contra de todos.

Puede consultar el detalle de la presentación aquí: RDP_Gremios_abril2021

Lea también:

Fedecámaras, 15 de marzo de 2021

FEDECÁMARAS

Cusanno: Los empresarios necesitan soluciones

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, dijo que están a la espera de las decisiones que permitan salir de la crisis económica. Afirmó que los empresarios necesitan soluciones, «son muchos años esperando las soluciones, esperando que haya decisiones».  «Hay que procurar que se aceleren las decisiones, en favor no de los empresarios, porque hoy las propuestas las hacen los empresarios, pero si eso se dan condiciones positivas se favorecen no solo los empresarios, sino los trabajadores y nos favorecemos todos en condición de consumidores», expresó. Recordó que han hecho propuestas dirigidas a la toma de decisiones del Ejecutivo nacional y las que entregaron a la comisión de diálogo de la Asamblea Nacional. Cusanno insistió que los empresarios están dispuestos a invertir en el desarrollo en el país, a pesar de las adversidades. » Yo creo que el 2021 nos pone en las manos una gran materia prima que tenemos que trabajar y convertirla en soluciones para la gente», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: El diálogo llevará a soluciones

A través del diálogo con el ejecutivo nacional el sector empresarial espera que se logren acuerdos para construir soluciones en distintos niveles y en diferentes aspectos. El presidente de Fedecámaras Ricardo Cusanno, durante una entrevista exclusiva para El Universal, sostuvo que construyendo y generando soluciones en temas como la salud en el marco de la pandemia, el tema humanitario y el aspecto económico, se puede crear la plataforma para que el país se reencuentre con soluciones en lo político y lo institucional. El diálogo es viable “dentro de la lógica de la paz y entendiendo la profunda convicción democrática que tenemos los empresarios, de que solo reconstituyéndose las libertades políticas, económicas y sociales podremos darle un giro de 180 grados a la realidad de los ciudadanos y podremos tener una Venezuela inclusiva, donde pensar distinto, sencillamente signifique pensar distinto, pero se pueden construir las soluciones y eso solo se genera a través del dialogo y la negociación, a través de consensos”, dijo. Leer más

Fuente: El Universal

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Escasez de diésel afecta distribución de productos

Luigi Pisella, director tesorero de la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, advirtió que las fallas en el suministro de diésel están afectando a la industria nacional “tanto en espacios de materias primas como de productos terminados, así como el transporte de personar ya que las unidades (vehículos) han disminuido”. Agregó que muchas de las empresas que generaban su propia electricidad con plantas alimentadas con diésel están viendo mermados sus niveles de producción, sobre todo en el interior del país. “De no solucionarse a muy corto plazo el problema de distribución de diésel, evidentemente las empresas se van a ver afectadas y retrasaría aún más la distribución de los productos terminados como alimentos, medicinas, repuestos, etc.”, enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedenaga dispuesta a dialogar con el Ejecutivo para solucionar falta de diésel

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela advierte que las fallas para surtir diésel o gasoil impactarán en la mesa de los venezolanos, si no se toman a tiempo los correctivos necesarios que permitan a los productores mantener la operatividad. Armando Chacín, presidente de Fedenaga, aseguró que el gremio está dispuesto a dialogar con el Ejecutivo nacional en aras de soluciones prontas al problema. «En este momento tenemos tres largos años con el tema de la gasolina, pudimos batallar y mover algunos vehiculos a diésel, sostener la operatividad entre comillas, y ahora las maquinarias más de 15 mil tractores no pueden sino operar con diésel», precisó en entrevista con Unión Radio. Chacín acotó que actualmente es más sencillo para los productores venezolanos exportar mercancía para Turquía que entre estados llaneros, por las recurrentes alcabalas y otros obstáculos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro propone al Ejecutivo priorizar distribución de combustible

El integrante de la directiva de Fedeagro, Roberto Latini, instó a las autoridades a priorizar la distribución de combustible en todo el país, que incluye al sector alimento, salud y transporte de carga. Advirtió que de no priorizarse pudiera generarse una escasez ante la imposibilidad de los productores de movilizar sus cosechas hacia diversos estados. Latini asegura que el surtido de diésel es insuficiente para cubrir la demanda del mercado interno nacional, en especial en las regiones en las cuales el sector agropecuario es uno de los más afectados. Acotó que los productores se encuentran totalmente paralizados, al no poder hacer uso de los vehículos de carga que funcionan con este tipo de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Petrolera: Mini refinerías son viables con crudos livianos y cercanas a yacimientos

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), Reinaldo Quintero, aprovechó un foro organizado desde Houston por la Venezuelan American Petroleum Association (VAPA) por sus siglas en inglés) sobre el tema de las mini refinerías para exponer los criterios técnicos que sustentan esta propuesta y evitar que formen parte de los asuntos que agravan la polarización política. El plan de las mini refinerías surgió como un proyecto alternativo de la CPV Capítulo Zulia, y en febrero pasado fue recogido por la directiva de Fedecámaras como una de las medidas para solventar la escasez de combustible en un documento que está organización envió al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, pero nunca fue presentado por parte de la Cámara Petrolera a nivel nacional. “No es el criterio ni opinión de la Cámara Petrolera sustituir ni siquiera competir con la infraestructura esencial y principal de refinación del país”, dijo Quintero al momento de su intervención en el foro de VAPA. Leer más

Fuente: Petroguía

Productores agropecuarios sentenciados por falta de combustible

Paralizados o trabajando de manera intermitente se encuentran los productores agropecuarios de Lara, Zulia, Barinas y el estado Táchira, quienes registran cuatro meses con suministro irregular de gasoil, principal combustible que mueve la maquinaria agrícola y el transporte de alimentos. La crisis se ha agudizado desde que inició marzo, al punto que productores de leche de Carora, en el municipio Torres han tomado las calles exigiendo al gobierno un despacho constante del servicio, enviando dos cartas de protesta al Ministerio de Agricultura y Tierras y al Ministerio de Comercio, donde advierten que el campo está en alarma roja, con una caída en la producción de leche y sin la posibilidad de preparar los terrenos para el ciclo de invierno, cuando se siembran los principales rubros del país: maíz y arroz, cuyos cultivos deben iniciar a finales de abril. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Operaciones de alquiler en Caracas registraron un aumento de 25%

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Venezolana, Francisco López, informó que las operaciones de alquiler y de compra- venta de inmuebles en la capital del país registraron un alza comparando las cifras de 2019 con las del año pasado. “Subimos 25% la actividad, en precios se subió en promedio casi 9%. Eso es digno de destacar, porque a diferencia de otros sectores que decrecieron, puedo decir que los valores se han ido recuperando», aseguró. En la Gran Caracas los precios más bajos para alquilar una casa, anexo o apartamento se consiguen en el municipio Libertador. Un apartamento en San Bernardino o el Paraíso puede costar $200 al mes aproximadamente, mientras que al este de la ciudad rentar un apartamento amoblado ronda entre $350 a $500. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción agrícola se encuentra en alerta roja por falta de gasoil

Oscar Contreras, presidente de la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (SOCA – PORTUGUESA), precisó que para todo el proceso de producción agrícola es necesario el uso del gasoil, por lo cual, para lo que va de año estos sectores se encuentran prácticamente paralizados. Contreras comentó que «es una pena» que los trabajadores, en este caso los cañicultores, se esfuercen tanto para la siembra del mismo y se vaya a perder; añadió que, en el estado Portuguesa hay dos centrales azucareros, que son la Central Azucarero de Portuguesa y la Central Tolimán y que muelen el 80% de la producción nacional.  ‘’Se corre el riesgo de que en este momento se pierda la producción de caña y sobre todo la producción de los pequeños y medianos productores.’’, dijo. Indicó que hay fincas que utilizan el diesel para el riego, luego se utiliza el gasoil no sólo para las unidades de transporte sino también para un equipo completo que incluye el transporte, las cortadoras de caña y la logística de llevar el personal al campo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 12 de marzo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas mostró un ascenso de 1,48% finalizando la jornada en 2.645.283,75

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Cerámicas Carabobo 20%, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 13,68% y Bolsa de Valores de Caracas 6,25% todas en alza.

Acciones que más bajaron: Corporación Industrial de Energía 20%, Banco Occidental de Descuento 5,88% y Banco de Venezuela 4,17% todas en descenso.

Se negociaron 459.980 millones de Bs. 530% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 11,6 millones de títulos en 214 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +98,59%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del viernes en terreno mixto, después de una subida en el rendimiento de los bonos del Tesoro Americano a 10 años, que revive los temores de los inversionistas de que un aumento de las tasas quite el impulso de recuperación de las acciones.

El Dow Jones ganó 290 puntos o 0,90%, el S&P 500 subió 0,10%, mientras que, el Nasdaq Composite perdió 0,59%.

Las acciones del sector financiero e industriales se vieron beneficiados de un aumento en las tasas y el nuevo paquete de estímulo fiscal, las acciones de Goldman Sachs y JP Morgan subieron 1,96% y 1,19%, respectivamente, mientras que, las acciones de Boeing ganaron 6,82%.

Por otra parte, AT&T elevo su pronóstico de suscriptores globales de HBO Max de entre 120 y 150 millones para finales del 2025, anteriormente la empresa había establecido un pronóstico de entre 75 y 90 millones de suscriptores.

La economía estadounidense podría estar preparada para un 2021 saludable a medida que los inversionistas apoyan la aprobación del paquete de estímulo por $1,9 billones junto a una lectura positiva en las solicitudes semanales de desempleo.

Por último, varios países de Europa y Asia han suspendido el uso de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford luego que se conociera en un informe que varias personas presentaron coágulos en la sangre después de ser vacunadas.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,90% en positivo, S&P500 0,10% arriba y el Nasdaq 0,59% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,36% arriba y el EuroStoxx50 0,32% en negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 1,73% en terreno positivo, Hong Kong 2,20% abajo y Shangai 0,35% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 65,63$ barril 0,59% en descenso; mientras que el oro culminó en 1.723$ por onza finalizando 0,04% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1958 su par el dólar 0,23% en terreno negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 56.699$ 0,90% abajo.

El Ethereum 1.745 3,61% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Se registraron 574 nuevos contagios por coronavirus en el país

En las últimas horas Venezuela contabilizó 550 nuevos casos de Covid-19 por transmisión comunitaria y 24 casos importados, notificó la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez. La información la dio a conocer en contacto con el presidente Nicolás Maduro, durante una jornada de trabajo desde Caracas. La entidad con mayor número de afectados es Caracas con 96 casos, seguido por Carabobo (83), Nueva Esparta (59), La Guaira (58) y Miranda (46). Asimismo, se contabilizan cinco estados del país con la variante brasileña, «en Bolívar tenemos 56 casos con esta variante, no bajemos la guardia», insistió la vicepresidenta. Igualmente reportó que 94% de los pacientes de Covid-19 se han recuperado. Lamentó el deceso en las últimas 24 horas de 7 personas: 3 en Caracas, 2 en Miranda, 1 en Falcón y 1 en Apure. Leer más

Fuente: El Universal

Exhortan a ampliar cupos en hospitales ante excesivos casos de COVID-19 en D.C

El Ministerio para la Salud exhortó a los médicos a declararse en alerta ante el «incremento excesivo» de casos de COVID-19 en Distrito Capital y a disponer de inmediato de todos los medios para aumentar la capacidad de cupos en los centros de salud centinelas. Eso debido a que el número de pacientes en la capital venezolana ha sobrepasado los límites de recepción en muchos de los centros de salud. La información se difundió, luego de una reunión entre el ministro Carlos Alvarado y el director estatal de Salud de Caracas, Armando Marín. Ambos habrían analizado el inquietante aumento de contagios, principalmente en Distrito Capital. No se descartó que esto se deba a la variante brasileña de COVID-19, P1, que se sospecha está circulando por todo el territorio nacional. Leer más

Fuente: Crónica Uno

DATOS | A un año de la llegada del coronavirus, Venezuela está lejos de superarlo

El 11 de marzo de 2020 el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Gherbreyesus, anunció que la nueva enfermedad generada por el virus del SARS-CoV-2 ya podía caracterizarse como una pandemia. “La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que covid-19 puede caracterizarse como una pandemia”, fueron sus palabras en ese momento. Nadie imaginó que pasaría meses confinado en casa, y aún faltan, al menos en Venezuela. El teletrabajo se volvió amigo y los colegios y oficinas lejanos, tanto como pinta la erradicación del coronavirus en nuestro país. 12 meses se cumplieron este sábado 13 de marzo desde que un anuncio del Ejecutivo nacional confirmó lo que ya se veía venir: se diagnosticaron los primeros casos de covid-19 en territorio venezolano. Cual efecto dominó, en Latinoamérica, día tras día un nuevo Gobierno anunciaba un contagio entre sus filas. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro declara cerco sanitario y flexibilización parcial en Región Capital y Bolívar

El presidente Nicolás Maduro declara cerco sanitario en torno a la Región Capital y el estado Bolívar. «Vamos a declarar un cerco sanitario y una flexibilización parcial, limitada en Región Capital y Bolívar, dijo Maduro». Indicó que mantendrán el sistema 7 + 7 en las demás regiones e irán evaluando. Maduro llamó a repotenciar las brigadas médicas, sanitarias, policiales y militares para desplegar las pesquisas casa por casa y así potenciar el combate contra el covid-19, sobre todo ante la nueva variante brasileña del coronavirus que es más contagiosa y peligrosa. «Tenemos que dar un reimpulso nuevo a toda esta labor. Es fundamental», exhortó el jefe de Estado. De igual manera, el mandatario pidió la reactivación de los hoteles hospitalarios. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Miranda anunciaron medidas especiales para la semana de flexibilización parcial y limitada

El gobernador del Estado Miranda Héctor Rodríguez anunció medidas especiales que se tomarán en el marco de la semana de flexibilización parcial y limitada en la entidad ante la presencia de la variante p1 y p2 del Covid-19. A través de su cuenta en la red social Twitter el mandatario regional destaca que la variante brasileña del Covid-19 es altamente agresiva y virulenta, “debemos maximizar esfuerzos para cortar las cadenas de contagio y cuidar la vida de todas las familias. Esta semana, del 15 al 21 de marzo, activaremos en conjunto con el Gobierno Nacional un cerco sanitario”. En el estado Miranda Las medidas contemplan control vehicular entre municipios; Restricción del transporte público; El sistema Metro de Los Teques y el Ferrocarril de los Valles del Tuy funcionarán solo para personas debidamente autorizadas. Leer más

Fuente: Descifrado

Suspendidas rutas interurbanas en Caracas, Miranda y La Guaira

El ministro de Transporte, Hipólito Abreu, informó que a partir de este lunes y hasta el domingo 21 de marzo se suspenderá el servicio de las rutas interurbanas desde y hacia Caracas, Miranda y La Guaira. La medida se aplicará también en el estado Bolívar, como parte del cerco sanitario implementado por el gobierno ante la llegada de la variante brasileña. Leer más

Fuente: Unión Radio

Se agrava escasez de diésel: Paralizada refinería Cardón y se dejaron de producir 45.000 bpd de gasolina

Pdvsa suspendió esta semana la producción de gasolina en su refinería Cardón, cuya capacidad por diseño es 305.000 barriles por día (bpd), como consecuencia de nuevas averías en sus equipos. Cardón estaba produciendo alrededor de 45.000 barriles por día de gasolina antes de que un fallo en un compresor dejara fuera de servicio el reformador de nafta, con capacidad para 54.000 barriles diarios. El fallo de las unidades de suministro de vapor también hizo descarrilar al craqueador catalítico fluido de 86.000 bpd, según múltiples fuentes de la refinería, informó Argus. Estas averías son las últimas de un patrón intermitente en las principales refinerías de Pdvsa. Cardon «detuvo toda la producción de gasolina a principios del 10 de marzo», dijo un alto directivo de la refinería. «Esperamos volver a poner en marcha el reformador de nafta y el FCC a finales de la próxima semana si las reparaciones se completan según lo previsto». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ANAUCO Defenderá en España a venezolanos víctimas de Sistemas Piramidales Tipo Ponzi

Miles de ciudadanos venezolanos captados mediante campañas publicitarias en redes y boca a boca, se hicieron presa de ofertas de inversión en los mercados Forex y criptomercados, en los que les ofrecían especular con divisas para obtener ganancias atractivas u operar en sistemas arbitrales para comprar criptomonedas a un precio bajo y vender simultáneamente a precios más altos, obteniendo igualmente ganancias especulativas mediante el sistema Bots Traders. Tales son los casos promocionados por la empresa española ARBISTAR para el criptomercado; y el denominado caso FOREX desarrollado en Venezuela por el ciudadano FRANCISCO MARTINEZ quien operaba supuestamente a través del sistema de Brokers denominado “PEPPERSTON”. En ambos casos resultaron fallidas estas inversiones, sin respuesta para los venezolanos inversionistas en cuanto al dinero que pusieron en manos de estos supuestos operadores, ambos se encuentran en territorio español. Leer más

Fuente: Descifrado

Las aerolíneas que reactivarán sus vuelos en Venezuela

La aerolínea española Plus Ultra anunció que se reiniciarán los vuelos en Venezuela, con la ruta Caracas-Madrid, a partir del 24 de marzo. La compañía fue rescatada por el gobierno de España con una inyección de 53 millones de euros. A través de su página web, la aerolínea informa que es obligatorio cumplir con todas las medidas de bioseguridad. Además, ya publicaron un itinerario de seis vuelos programados desde marzo hasta junio. La línea aérea TAP air Portugal informó que reactivará sus vuelos hacia Caracas, Venezuela, a partir del próximo 2 de noviembre. La aerolínea tendrá dos frecuencias semanales, en un avión A330-900neo de 298 asientos, de acuerdo con el medio Jornal da Madeira (JM). Sin embargo, el cronograma puede tener nuevas modificaciones en los próximos meses. Esto debido a que las fechas de los vuelos dependen de la situación de la pandemia por covid-19 y las restricciones de los viajes en Venezuela y Portugal. Leer más

Fuente: El Diario

Gasolineras en Venezuela son entregadas ‘a unos señores que nadie conoce’

El Gobierno de Nicolás Maduro ha anulado las concesiones para el manejo de estaciones de servicios en el país, para entregarlas a inversionistas desconocidos, todo bajo «un secretismo». Según reseñó el diario ABC, Maduro ha utilizado la Ley Antibloqueo para firmar nuevos contratos sin que pasen bajo la supervisión del Poder Legislativo, exonerándolo de las licitaciones. En ese sentido, el economista y experto en materia petrolera, José Toro Hardy, precisó en un artículo publicado en Analítica.com que «los surtidores de gasolina del país son comprados a un solo proveedor chino, lo cual aumenta las sospechas de que allí pueda existir un negocio oscuro». «Las concesiones fueron entregadas a unos señores que nadie conoce. Nadie conoce las condiciones con las que se firmaron esos contratos (…) la falta de transparencia es lo que más preocupa», resaltó el especialista. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Escasez de diésel se agrava y militares hacen chanchullos

En casi todo 2020 no hubo un día en el que no hubiese una extensa cola de vehículos a lo largo de la autopista Valle-Coche, una de las vías de transporte más importantes de Caracas, para repostar gasolina en la estación de servicio de Fuerte Tiuna. En 2021 esta cola ya no existe, pero ahora apareció, en el sentido contrario, una fila de camiones, gandolas, autobuses y camioneticas, que pasan horas esperando y avanzando pasito a pasito para llegar a la bomba de Tazón. A esta cola llegó José (nombre ficticio), transportista, a las 8:00 pm del viernes 5 de marzo. Estaba a la altura de Fuerte Tiuna. Cuando llegó seis horas después, a las 2:00 am del 6 de marzo, el militar que custodiaba la estación le dijo que solo estaban dando 200 litros, cuando la gandola que él conduce tiene un tanque de aproximadamente 850 litros. Sin embargo, el funcionario le dijo que si quería más debía pagar hasta 20 dólares, a pesar de que el litro de diésel cuesta 0,10 céntimos de bolívar. Leer más

Fuente: Tal Cual

La planta azucarera que habría entregado el Gobierno a manos privadas

El Gobierno de Nicolás Maduro presuntamente continúa entregando empresas del Estado a manos privadas, para que pasen a ser productivas. Según reseñó una investigación de Armando.Info, la central azucarera Pío Tamayo, ubicada en El Tocuyo, estado Lara, fue dada en comodato al Consorcio Veinca, una empresa privada sin antecedentes en el ramo. La entrega de la industria se habría hecho en octubre de 2020 y en diciembre hubo «despidos masivos». No obstante, durante este mes de marzo, 450 trabajadores, algunos con hasta 25 años de antigüedad, protestaron. Otros de los exempleados comentaron que sus salarios se habían mantenido entre Bs. 2.400.000 y Bs. 4.000.000 (US$1,30 y US$2,16) mensuales y denunciaron que aún no les han cancelado la liquidación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobierno de Maduro logra pactar con algunos tenedores de bono la firma de acuerdos de interrupción

La administración de Nicolás Maduro logró pactar con algunos tenedores de bonos de la República y de las empresas estatales Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) la firma de acuerdos de interrupción de pagos de intereses y capital. Esta propuesta fue hecha por el gobierno venezolano en septiembre del año pasado, bajo el argumento que tenía problemas para cumplir con los compromisos adquiridos debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos. En un comunicado, con fecha del 12 de marzo, publicado en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas, al frente del cual está Delcy Rodríguez, se informa sobre lo acordado con los tenedores. Leer más

Fuente: Hispanopost

Este #15Mar en Venezuela arranca la zafra de la sardina

Nicolás Maduro anunció este domingo el inicio de la zafra de la sardina que se extenderá hasta el mes de diciembre para garantizarle a la población el acceso a la proteína pesquera a bajo costos. “Desde mañana se inicia la caravana de la sardina. Los pescadores artesanales de todo el país realizarán un despliegue nacional en el marco del día del pescador”, señaló. La meta de la faena de la sardina en el marco del Plan Nacional de Sardina es 10 toneladas de las cuales el estado Sucre aportará el 70% que se distribuirá a través del programa de la Caravana de Sardina. Destacó la importancia de la articulación con todo el sector pesquero del país para cumplir con la meta establecida de elevar la presencia de la proteína pesquera en las mesas de los venezolanos. Leer más

Fuente: La Patilla

Cronograma de distribución de gasolina del 15 al 21 de marzo

Este lunes 15 de marzo comienza una nueva semana y sigue el cronograma para la distribución de la gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en más de 1.000 estaciones de servicio del país. El 15 de marzo podrán surtir combustible los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 3 y 4. Mientras que el día martes 16 de marzo será el turno de las placas que culminan en 5 y 6. Las placas que finalizan en 7 y 8 tendrán la oportunidad de surtirse el día miércoles 17 de marzo. Además, el jueves 18 de marzo venderán gasolina a los vehículos con placas que terminan en 9 y 0. El viernes, 19 de marzo, será el turno de quienes tengan placas que finalicen en 1 y 2. El sábado 20 de marzo repetirán las placas que culminan en 3 y 4; y finalmente el domingo 21 de marzo harán lo propio quienes tengan matrículas que terminan en 5 y 6. Leer más

Fuente: El Diario

Informe Especial | A un año de la pandemia: ¿Qué han aprendido las empresas?

¿Quién podía imaginarse, en marzo del año pasado, que la pandemia de covid-19 iba a tener efectos tan profundos? La batalla que la humanidad entera está librando contra el SARS-Cov-2 apenas está dando resultados con la emergencia de un número crecientes de vacunas, pero todavía queda un trecho largo para que el mundo recupere algunos de sus antiguos estándares de normalidad. Pero, sin duda, no saldremos de esta crisis siendo los mismos que éramos antes que se conocieran los primeros casos y tuviéramos que usar tapabocas de manera masiva para prevenir un contagio que, en aquel momento, no sabíamos muy bien cómo se producía. Hablamos de más de 100 millones de casos de contagio y más de 1 millón de muertos. Las dimensiones de esta tragedia tienen dimensiones históricas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sundde verificó precios en cadenas de farmacias en varios estados del país

La ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, informó que los fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realizaron una jornada de verificación de precios en cadenas de farmacias en varios estados del país, para evitar los delitos socioeconómicos contra el pueblo. A través de su cuenta de la red social digital Twitter @EneidaLayaPsuv, destacó que también se constató el cumplimiento de las medidas de bioseguridad contra la COVID-19, así como el vuelto correspondiente a quienes paguen en divisas. correspondiente a la publicación de la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV). “Activos y en trabajo permanente en diferentes puntos del territorio nacional”, escribió. Asimismo, la cuenta Twitter de Sundde publicó detalles de la fiscalización nacional a cadenas de farmacias Saas en Vargas. Leer más

Fuente: YVKE Radio

Horarios: Registros y Notarías abrirán esta semana salvo en estados con cercos sanitarios

El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) anunció en la noche del domingo 14 de marzo que estas dependencias abrirán desde este lunes 15 de marzo hasta el viernes 19 en horario comprendido entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde, salvo en los estados Bolívar, La Guaira, Miranda y el Distrito Capital, donde se decretaron cercos sanitarios para contener la expansión de casos de covid-19. Esta decisión se ajusta a la grave situación sanitaria que el presidente Nicolás Maduro reconoció durante su alocución dominical, lo que obligó a tomar una medida de «flexibilización controlada» que, de acuerdo con las informaciones que han venido circulando a partir de declaraciones de organismos públicos, es equivalente a una cuarentena radical, incluso reforzada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conviasa incrementó operaciones en el 2020

Conviasa anuncia que incrementó sus operaciones en más de un 85% en el año 2020, a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la crisis económica ocasionada por la pandemia del covid-19. A través de una nota de prensa publicada en sus redes sociales, la aerolínea venezolana aseguró que se perfila hacia el fortalecimiento de las empresas aeronáuticas que integran el Consorcio. En el texto resaltó que el origen de los fondos manejados para el «florecimiento» de sus operaciones y la ampliación de la flota de aviones, se encuentra en los más de 4.434 vuelos ejecutados en 2020, entre humanitarios, comerciales, Vuelta a la Patria y carga aérea, que convirtieron a la aerolínea en un puente aéreo entre Venezuela y naciones claves, a pesar de las restricciones impuestas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reconstrucción de la economía provendrá del sector privado nacional e internacional

Jesús Seguías, presidente de Dantincorp, subrayó que el dinero que se requiere para reconstruir la economía venezolana provendrá fundamentalmente del sector privado tanto nacional como internacional. La afirmación la hizo a propósito del estudio publicado este jueves por Fedecámaras y Datincorp, sobre la percepción de los empresarios respecto a la coyuntura económica. “No hay banco en el mundo que le pueda dar a Venezuela los 50 o 100 mil millones de dólares que se requieren para a reconstrucción del país, bajo los parámetros actuales donde la industria minera, petrolera y petroquímica está en manos del estado, así como los servicios”, expresó. Asimismo, aseguró que le corresponde al estado venezolano más con hechos que con palabras dar demostraciones de cambio que generen confianza en los empresarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresas Polar 80 años de compromiso con Venezuela

Empresas Polar arriba al 80° aniversario de su nacimiento, evento que se remonta al año 1941, cuando un grupo de emprendedores venezolanos puso los cimientos de una pequeña compañía que, gracias al esfuerzo y compromiso sostenido durante décadas, llegó a convertirse en una corporación agroindustrial integrada, de capital 100% venezolano, con operaciones de manufactura en cuatro países de América y Europa, además de presencia comercial en los cinco continentes. La historia de Empresas Polar está profundamente enraizada en Venezuela, donde la visión de largo plazo de sus fundadores abrió paso a un camino de trabajo duro y reinversión continua que se mantiene hasta hoy. Como parte de la celebración de sus 80 años, Empresas Polar ha emprendido una campaña institucional de comunicación, difundida en medios audiovisuales de alcance masivo y redes digitales. Leer más

Fuente: Analítica

Entre enero y febrero salas de cine venezolanas vendieron 47.000 entradas

Las empresas exhibidoras han operado en las semanas flexibles del esquema 7+7. Sin embargo, el sector cultura espera que se pueda trabajar de manera continua. Proyectos de autocines como el de Cinex y Autocine Caracas no están operando desde hace varios meses. Cada empresa exhibidora se reactivó en fechas diferentes a partir del anuncio. Por ejemplo, Trasnocho Cultural, Cines Unidos y Supercines empezaron a proyectar películas el miércoles 27 de enero, Cinex reabrió sus salas dos días después. El 26 de enero Cines Unidos publicó un post en Instagram con el precio de sus entradas: 3,5 dólares general, 1,75 niños y 2,63 estudiantes. “Ha sido un proceso paulatino. Los exhibidores han respondido de manera entusiasta. En este mes y medio de autorización se han logrado reabrir 42 de las 64 salas existentes en Venezuela ubicadas en 21 ciudades. Sería inoficioso comparar con períodos anteriores”, asegura Abdel Güerere, presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Venalum desmontará 360 celdas P-19 con la promesa de instalar celdas V-350

Así como pasó en Alcasa a finales de 2020, en Venalum desmontarán las celdas de la línea III y IV de la estatal. Trabajadores dentro de la planta, dirigentes sindicales del sector aluminio y especialistas confirmaron el desarme de dichas líneas. Un técnico que prefirió no identificarse señaló que ha habido reuniones dentro de la empresa y que se aspira empezar a desmontar las celdas la semana próxima. “En Venalum inventaron una historia que van a desincorporar esas celdas, para instalar unas celdas V-350, eso es total y absolutamente falso”, dijo. El experto señala que la estructura de las celdas P-19 está compuesta por flexibles y barras de aluminio, que se ubican tanto en la parte superior, como las que corren por el pasillo y estas pretenden fundirse. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Colegio de Ingenieros desmiente información de redes sociales sobre el gas doméstico

A través de una nota de prensa, el Colegio de Ingenieros de Venezuela negó haber publicado un comunicado sobre las recientes explosiones causadas por fugas de gas en el país. El presidente del gremio, Enzo Betancourt, destacó solamente los miembros de la Junta Directiva Nacional están autorizados a emitir declaraciones a nombre de esta institución. “Los presidentes de Centros y Seccionales lo harán en representación de sus respectivos centros, y presidentes de sociedades y fundaciones adscritas al CIV”, recordó. “Entre los fines principales del CIV, y tal como lo establecen sus estatutos, se encuentra el de ser guardián del interés público, y sus posiciones sobre este particular, son fijadas con aprobación de la Junta Directiva Nacional”, reza la comunicación de la institución. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Los desórdenes informativos propagados en Venezuela ocurren en contexto de sobreinformación y politización

El equipo de COVID InfoDesorden dio a conocer los resultados de la investigación realizada en Venezuela, en la que se observaron las dinámicas de propagación y la vinculación de desórdenes informativos que conectan la pandemia de COVID-19 con la política nacional, asuntos geopolíticos, teorías de conspiración, mitos y epistemes. Un equipo interdisciplinario de investigadores en desórdenes informativos realizó durante cuatro meses el monitoreo de 110 grupos de WhatsApp para conocer las dinámicas de los desórdenes informativos vinculados a la pandemia. El reporte COVID Infodesorden recoge evidencias en las que destacan el uso político de la pandemia en Venezuela, a través de la promoción intencional del aparato comunicacional oficialista de una narrativa épica de afrontamiento, por parte de funcionarios y autoridades, la estigmatización de migrantes retornados, así como la propagación de contenidos que expresan sentimientos de animadversión contra los países vecinos, Colombia y Brasil , responsabilizándolos de la infiltración del virus a través de sus fronteras con Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pnud reafirma a Venezuela implementación de programas de cooperación humanitaria

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, se reunió con el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), Jan Harfst, a fin de revisar los planes de cooperación humanitaria para el beneficio del pueblo venezolano. Así lo informó la cancillería en el Twitter, red social en la que se anexan fotos del encuentro efectuado en Caracas. Venezuela sostiene junto a dicha instancia de Naciones Unidas mecanismos de cooperación internacional y de intercambio de buenas prácticas regionales y globales en varias materias, sobre todo en lo atinente a la implementación de la Agenda 2030, promovida mundialmente por las Naciones Unidas e integrada por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezuela envía ayuda a Guinea Ecuatorial tras explosión en Bata

Venezuela anunció este domingo que envió ayuda a Guinea Ecuatorial «tras conocer» la gran explosión que arrasó el pasado día 7 un cuartel militar de la ciudad de Bata, en la que murieron más de 100 personas. «En nombre del presidente Nicolás Maduro y el pueblo venezolano, el viceministro para África, Yuri Pimentel, llevó al pueblo de Guinea Ecuatorial ayuda humanitaria tras conocer de la gran explosión ocurrida en la ciudad de Bata el pasado 7 de marzo», escribió en su Twitter la Cancillería. Pimentel, citado en esa red social del Ministerio de Relaciones Exteriores, aseguró que el envío, «más que una ayuda humanitaria, es una señal de la hermandad y la solidaridad que nos une».. «Que el pueblo de Guinea Ecuatorial sepa que cuenta con el pueblo de Venezuela, que estamos con ustedes en estas circunstancias difíciles», subrayó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Justicia boliviana manda a prisión preventiva a la expresidenta interina Áñez

La Justicia boliviana decidió este domingo enviar a la expresidenta interina Jeanine Áñez y a sus exministros Álvaro Coímbra, de Justicia, y Rodrigo Guzmán, de Energía, a prisión preventiva durante cuatro meses por el caso conocido como «golpe de Estado». La Fiscalía realizó la solicitud de detención preventiva por el «riesgo de fuga» de los tres, acusados de «sedición, terrorismo y conspiración» en la crisis de 2019 a raíz de las fallidas elecciones que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia. Leer más

Fuente: Unión Radio