Lunes, 29 de junio de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara de Comercio de Caracas rechazó orden de desalojo a estaciones de servicio

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas rechazó este domingo 28 de junio las órdenes de desalojo que emitió Pdvsa para las estaciones de servicio de la capital que están bajo la administración de particulares. En un comunicado, la organización exigió al Ejecutivo Nacional, autoridades del Poder Público y los directivos de las empresas públicas, garantizar los derechos fundamentales de las empresas y empresarios, así como dirigir su acción administrativa de acuerdo con los preceptos constitucionales. Leer más

Fuente: El Nacional

Conseturismo avizora un escenario sombrío si no hay flexibilización para el sector

El presidente del Consejo Superior de Turismo, Conseturismo, Leudo González, advierte que el escenario para el sector es crítico tras tres meses de paralización producto de las medidas tomadas para enfrentar la pandemia de covid-19 en el país (…)  A pesar de ello, el gremio continúa cumpliendo con las obligaciones laborales; mientras que las facturas por pagos de servicios e impuestos no han cesado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Piden unir esfuerzos para rescatar turismo en Nueva Esparta

Empresarios neoespartanos llaman a unir esfuerzos para superar la crisis generada por el covid-19 en la actividad turística regional. Teodoro Bellorín, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, exhortó a todos los actores políticos a unirse al sector privado para rescatar la economía. «El turismo en todos los escenarios locales, nacionales, mundiales es el sector más afectado en esta crisis (…) El reto que tenemos en Nueva Esparta es muy grande», enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 26/06/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,98% cerrando la jornada en 315.164,96 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos Ron Santa Teresa Clase A 19,86% en alza, Banco de Venezuela 12,86% arriba e Invaca con un incremento de 9,17%.

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Helados EFE 9,09% en caída, Telares de Palo Grande 7,80% abajo,  y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 5,71% en descenso.

Se negociaron 16.574 millones de Bs. 30% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 884 mil títulos en 190 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +249%.

El mercado de renta variable de los Estados Unidos finalizó la jornada  en terreno negativo, a medida que los casos de covid-19 aumentan y afectan la reapertura económica del país norteamericano.

El Dow Jones cayó 700 puntos y cerró 2,8% abajo, mientras que el S&P 500 disminuyó 2,4%

El estado de Florida anunció que iba a suspender la venta de licor en los bares tras un incremento de 9.000 casos de covid-19 el día jueves.

Por otra parte, la Reserva Federal en su prueba de estrés anual encontró que la banca está por acercarse a niveles mínimos de capital. Debido a esto, la FED suspendió los dividendos y los programas de recompra de acciones a los bancos estadounidenses para el tercer trimestre del año.

Mientras tanto, las acciones de Nike cayeron 7,2% tras una inesperada pérdida durante el trimestre. La compañía de ropa deportiva reportó una pérdida de 51 centavos por acción y una caída de 38% en sus ingresos por ventas.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 2,83% en negativo, el S&P 500 2,42% abajo y el NASDAQ con un descenso de 2,59%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,20% en subida y el EuroStoxx50 0,46% abajo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 1,13%  arriba, Hong Kong 0,93% en descenso y  Shangai  0,42% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 38,17$  barril 1,42% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.783$ por onza finalizando 0,75% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1227 contra su par el dólar 0,08% en positivo, en cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.144$ 1,56% abajo y el Ethereum 230,53$ con un descenso de 1,52%.

CORONAVIRUS

Venezuela tiene 167 nuevos casos de covid-19 y dos fallecidos este domingo

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Jorge Rodríguez, informa que en las últimas horas se registran 39 casos de transmisión comunitaria de covid-19 en el país, de los cuales 22 son de Distrito Capital, 14 de Táchira, 1 de Miranda 1 de Trujillo y uno de Monagas. El país registra 128 casos importados, de los cuales 120 son de Colombia, 1 de Brasil, 1 de Ecuador, 2 de Perú y 4 por contacto con viajero internacional. Destacó el fallecimiento de dos mujeres por covid-19 en el país, una en Maracaibo y otra en Caracas. Leer más

ECONOMÍA

PDVSA revoca concesión de gasolineras que no trabajen 24 horas

El director gerente de Mercado Nacional de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Marino José Lugo, envió una comunicación que en principio incluyó a 10 particulares  pero incluye una lita de 70 que fungen como responsables de la operación de estaciones de servicio a las que se les rescinde del contrato sin ningún tipo de compensación o indemnización y la decisión se justifica en el decreto de estado de emergencia adoptado por el presidente Nicolás Maduro. “Tiene  un plazo de 72 horas para entregar el expendio y PDVSA podrá rescindir el contrato de forma unilateral y en cualquier momento sin hacerse responsable por daños y perjuicios ni por ningún otro concepto”. Leer más

Fuente: Petroguía

Conozca los estados que permanecen en “cuarentena radical”

El día 27 de junio Delcy Rodríguez indicó que la cuarentena radical se mantendría en 12 estados del país; sin embargo, al día siguiente Jorge Rodríguez incluyó al estado Vargas. En cuarentena radical: Distrito Capital: cuarentena estricta en todas las parroquias del municipio Libertador. Miranda: cuarentena estricta en todos los municipios excepto el eje de Barlovento. Aragua: cuarentena estricta en los municipios Girardot, Turmero, Palo Negro, La Victoria, San Mateo, Cagua y Villa de Cura. Carabobo: solo cuarentena estricta en los municipios Mariara y Tocuyito. Zulia: cuarentena estricta en todos los municipios, excepto los del Sur del Lago. Táchira: cuarentena estricta en todos los municipios fronterizos. Leer más

Fuente: eldiario.com

24 sectores económicos retomará actividades bajo el esquema de 7+7 este #29jun

A partir de este lunes, se retoma la flexibilización de la cuarentena por el Covid-19, bajo el esquema 7+7, por lo que 24 sectores económicos autorizados retomarán actividades con diversas franjas horarias y cumpliendo con las normas de prevención, según informó el vicepresidente sectorial para las comunicaciones, Jorge Rodríguez. Recordó que los sectores que retomarán sus actividades son: los autolavados, ópticas, reparaciones electrónicas, comercializadoras del sector textil, talleres de costura, reparación y mercerías, industria y comercialización de papelería y librerías, heladerías y cafeterías, lavanderías y tintorerías, fabricación y ensamblaje de equipos electrónicos y electrodomésticos, servicios de encomiendas… Leer más

Fuente: Descifrado

Suspenden actividad bancaria en regiones con cuarentena radical

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ordenó la suspensión de actividades bancarias por agencias en las regiones que continua la cuarentena radical por la pandemia del Covid-19, informó este domingo en una circular que publicó el Banco de Venezuela en la red social Twitter.  “Respecto al periodo de siete días de la fase de flexibilización de la cuarentena en el sector bancario, no serán aplicables a las agencias que se encuentren ubicadas en las zonas donde el Ejecutivo Nacional mantenga la rigurosidad de las medidas”, cita el texto. Leer más

Fuente: Unió Radio

¿Qué pudiera estar detrás de la «toma» de gasolineras por parte de Pdvsa?

En las redes sociales y en medios de comunicación circula información, vídeos difundidos por expendedores finales de combustible, así como una serie de documentos eventualmente enviados por la estatal petrolera dirigidos a expendedores de combustible por medio de los cuales se les informa que la empresa puede unilateralmente rescindir “los contratos” que posee con los expendedores, quienes son conminados a entregar las instalaciones en un periodo de 72 horas. Vale decir que muchos de dichos expendedores cuentan con más de tres décadas de experiencia prestando el servicio de provisión y/o expendio final de combustible. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Guyana omite reclamo de vicepresidenta de Venezuela y selecciona a 19 transnacionales para exportar petróleo del bloque Lisa

El gobierno de Guyana justo el mismo día que recibió críticas de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Eloína Rodríguez, por presentar el litigio del territorio Esequibo a consideración de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), anunció a través de su Departamento de Energía, que 19 de un total de 34 compañías transnacionales pasaron a la segunda fase del proceso de licitación para escoger las empresas encargadas de la comercialización del crudo del bloque Liza. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela recibió por exportación neta de petróleo USD 1.219 millones hasta el mes de mayo

Venezuela ha recibido por exportación neta de petróleo USD 1.219 millones desde enero hasta mayo 2020 producto de la caída de la producción de crudo y del precio del barril (mercado y descuento), según lo revela el informe de la OPEP/ Tanker Tracker/Cálculos Inter American Trends. Leer más

Fuente: Descifrado

Chacao busca acuerdo para cambiar horario de cierre del sector priorizado

El alcalde de Chacao, Gustavo Duque, se mantiene en reunión permanente con los organismos competentes para buscar un acuerdo, que permita el establecimiento de un nuevo horario de cierre para los comercios priorizados. «Había cierta confusión pues nosotros los estábamos dejando trabajar hasta las 5 de la tarde, pero llegaban otros cuerpos policiales de carácter nacional y los cerraban a la una (…) que la idea es no perjudicar a ninguna de las partes», afirmó en entrevista para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Omar Ávila: “Subsidios del combustible generados en el país van contra del interés general”

El Ejecutivo Nacional debe hacer algunas consideraciones en cuanto al esquema de comercialización de los combustibles en el país, «pues los subsidios que se han generado, han sido en contra del interés general, cuestionó el diputado Omar Ávila, Secretario General de Unidad Visión Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Covid-19 marcará un antes y un después para la economía y las empresas

Los expertos señalan que todavía Venezuela no ha entrado en una etapa de expansión exponencial de los casos de Covid-19, pero corre un elevado riesgo de cruzar ese peligroso umbral (…) Nuestro país aún podría estar lejos de alcanzar un pico de casos, por lo que es altamente probable que pasemos el resto del 2020 con una actividad económica restringida, con una elevada posibilidad de que se produzca otra cuarentena indefinida. Los datos que hemos recopilado indican que un escenario sensato de normalización sostenible puede ubicarse en el primer trimestre de 2021. El coronavirus, en consecuencia, va a determinar el desempeño de la economía y de otros asuntos relevantes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CNE sin cuarentena electoral podría fijar fecha para parlamentarias esta semana

En medio de la cuarentena radical que se prolongará por dos semanas más en los casos de 12 estados, donde se concentra más de 70% de la actividad económica del país, el Consejo Nacional Electoral, recién nombrado por el Tribunal Supremo de Justicia, trabaja activamente en el diseño del calendario de los comicios legislativos y podría anunciar la fecha de la jornada para elegir una nueva Asamblea Nacional esta misma semana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bernal advirtió que detendrán a los venezolanos que intenten ingresar al país por trochas

Freddy Bernal, protector del estado Táchira, advirtió que detendrán a los venezolanos que intenten regresar al país a través de trochas y por pasos irregulares, burlando el cerco epidemiológico establecido en la frontera. El funcionario chavista ofreció la información durante un balance de las tareas realizadas en los denominados Pasos de Atención Social Integral, ubicados en la entidad. Leer más

Fuente: El Nacional

OVPS | «60% de los venezolanos carece de calidad de servicios»

Este 26 de junio el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos OVPS, presentó su acostumbrado balance donde concluye que alrededor del 60% de los consultados carece de calidad en los servicios de agua y telecomunicaciones durante el confinamiento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La UE prepara sanciones para 25 miembros del régimen de Maduro

La Unión Europea (UE) se prepara para adoptar la próxima semana sanciones contra altos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela en respuesta a las últimas decisiones del régimen de renovar, por medio de una sentencia judicial, el órgano electoral venezolano a solo meses del llamado a elecciones para escoger a los diputados al Parlamento, revelaron a DIARIO LAS AMÉRICAS en exclusiva, fuentes conocedoras del tema. Leer más

Fuente: La Patilla

AN rechaza la “poca defensa” del madurismo por el Esequibo y pide a Guyana volver a los buenos oficios

La Comisión para la Defensa del Esequibo y su Fachada Atlántica de la Asamblea Nacional (CODEFA-AN) responsabilizó al Gobierno de Nicolás Maduro y su “torpe diplomacia de paz”, por la “poca defensa” que ha tenido el territorio Esequibo en los últimos años. “La CODEFA-AN vuelve a realizar un llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para restablecer el Estado de Derecho y resguardar la integridad territorial de la República conforme a lo dispuesto en la Constitución”. Leer más

Fuente: sumarium.es

Guillermo Palacios: “Es criminal que Maduro y Saab utilicen los recursos de la nación para la corrupción”

El diputado por el estado Lara Guillermo Palacios, calificó como un hecho criminal que el régimen de Nicolás Maduro y su socio Alex Saab hayan dispuesto de aproximadamente 60 Millones de Euros, con el fin de torcer la voluntad de un grupo de diputados de la Asamblea Nacional y activistas políticos, con el propósito de cambiar la correlación de fuerzas a través de la “Operación Alacrán”. Leer más

Fuente: El Universal

Hambruna mundial se prolonga producto de la pérdida y desperdicios de alimentos

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el hambre en el mundo está aumentando de manera prolongada producto de la pérdida de alimentos en diversos sectores productivos así como el desperdicio de estos. Aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician no solo por el tipo o calidad de producto sino también por los recursos que hacen falta para producirlos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FMI prevé que Latinoamérica será la región con menor recuperación en 2021

Latinoamérica y el Caribe serán las regiones con una menor recuperación en 2021, de apenas el 3,7 %, tras una contracción récord en 2020 por la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, advirtió este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según la agencia EFE, se trata del pronóstico de crecimiento más bajo regional del mundo para 2021, después del hundimiento del 9,4 % anticipado para este año. Leer más

Fuente: El Universal

La Sunaval exige a los mercados de valores nacionales la publicación de los montos de comisiones cobrados a los inversionistas

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) indicó ayer que las Sociedades de Corretaje de Valores y las Casas de Bolsas nacionales deberán publicar los montos correspondientes a las comisiones que cobran a los inversionistas por la prestación de cada uno de los servicios que ofrecen. Leer más

Fuente: El Universal

Gobernador sobre Makro: Tenemos por ahora otros espacios más adecuados

El jefe del Ejecutivo regional desestimó tomar las instalaciones del antiguo supermercado para trasladar pacientes asintomáticos. «Tenemos por ahora otros espacios más adecuados y de pronta activación». Con esas palabras el gobernador del estado, Omar Prieto, descartó la toma de las instalaciones de Makro para trasladar pacientes asintomáticos. Leer más

Fuente: Panorama

Empresa estadounidense impulsora del “fracking” se declara en bancarrota

La empresa energética estadounidense Chesapeake Energy acudió a un tribunal de bancarrotas de Texas y se comprometió a hacer una restructuración para sanear sus cuentas y “salir” del proceso “como una empresa más fuerte y competitiva”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Autocines de Cinex abren sus espacios en Caracas este viernes #3Jul

Cinex anunció que el próximo viernes 3 de julio se abrirán al público sus dos espacios de autocine en Caracas, ubicados en el área del Hotel Tamanaco Intercontinental y en la Zona Rental de la Universidad Metropolitana, por lo cual se inicia un período de preventa de entradas este lunes 29 y el martes 30 de junio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pronunciamiento de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas sobre las notificaciones entregadas por PDVSA a expendedores de combustible

Pronunciamiento de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas sobre las notificaciones entregadas por PDVSA a expendedores de combustible

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas ante los oficios entregados por Petróleos de Venezuela, S.A. (“PDVSA”) a los representantes de diversas estaciones de servicio durante el día 27 de junio de 2020, a través de las cuales se exhortó a la “entrega” de los referidos expendios de combustible, manifiesta que:

Considerando

Que los Estados de Excepción decretados por el Ejecutivo Nacional con fundamento en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución no implica la conculcación o restricción indebida de los derechos fundamentales de los particulares, extensibles a las sociedades mercantiles por aplicación de los tratados internacionales, por lo que, en ninguna circunstancia, la actuación de cualquier órgano o ente del Estado podría conllevar su desconocimiento o supresión;

Considerando

Que el Estado de Emergencia Económica implica una potestad extraordinaria del Ejecutivo Nacional para actuar dentro de ciertos límites explícitos y temporales, el cual se ha venido extendiendo de forma indebida en contravención de las previsiones constitucionales y de los derechos fundamentales;

Considerando

Que el Estado de Derecho implica el sometimiento a la Ley de las actuaciones de los órganos del Poder Público, lo cual obliga a cada órgano o ente del Estado a no excederse de su ámbito de competencias, así como al ejercicio de las potestades administrativas discrecionales bajo los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública;

Considerando

Que el Estado de Derecho exige que todo ejercicio del poder que le haya sido conferido a los órganos y entes del Estado que incida a los particulares, sea encauzado a través de los debidos procedimientos administrativos en los cuales se garantice, entre otros, el derecho a la defensa, a conocer detalladamente las infracciones que se les imputa y al contradictorio;

Considerando

Que Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) como instrumentalidad del Estado, bajo la forma de empresa pública, se encuentra sujeta a la Ley aún en situaciones de emergencia como las verificadas en el territorio venezolano, lo cual implica el respecto de los derechos fundamentales de los particulares en el uso de sus potestades exorbitantes en el área de hidrocarburos;

Considerando

Que desde marzo de 2020, como lo han hecho del conocimiento público las altas autoridades del Estado, se han presentado circunstancias excepcionales en el suministro de combustible por parte de PDVSA, lo cual implicó la afectación de la continuidad del servicio público que prestan los expendios, así como los derechos de los usuarios a adquirir bienes en condiciones de igualdad, todo bajo la vigilancia de los órganos de seguridad estatales y en seguimiento de las directrices y planes del Ministerio del Poder Popular de Petróleo;

Considerando

Que la reestructuración del negocio de distribución, importación y expendio de combustibles líquidos realizado por PDVSA, de acuerdo con las pautas del Ejecutivo Nacional, no puede conllevar al desconocimiento arbitrario de las relaciones jurídicas de origen contractual, a la aplicación caprichosa de cláusulas exorbitantes y de potestades administrativas, ni a la conculcación de los derechos fundamentales de los concesionarios, contratistas y propietarios de estaciones de servicios,

Considerando

Que es un valor esencial del Estado de derecho la seguridad jurídica, el concurso de la iniciativa privada en sus distintas manifestaciones de organización empresarial y la República para la generación de empleo, valor agregado, atracción de inversión nacional y extranjera, desarrollo de la economía y, en general, el bienestar del ciudadano, tal como se establece en el artículo 299 de la Constitución.

Considerando

Que medidas como la adoptada, generan desempleo, afectación directa e indirecta al Mercado de productos y bienes generados y prestados en el mercado nacional , así como una lesión a varios empresarios que por décadas vienen realizando de manera sostenida con esfuerzo, organización y a expensas de su patrimonio la actividad económica de expendio de combustible y actividades conexas.

Acuerda

  1. Exigir al Ejecutivo Nacional y las demás autoridades del Poder Público y los directivos de las empresas públicas, entre ellas PDVSA, la estricta observancia de los derechos fundamentales de las empresas y empresarios y dirigir su acción administrativa de acuerdo con los preceptos constitucionales.
  1. Requerir el Ejecutivo Nacional proceda a aplicar de forma irrestricta lo establecido en el artículo 7 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción durante la vigencia del Estado de Emergencia Económica y el Estado de Alarma, especialmente en la garantía del debido proceso.
  1. Demandar que se evite la realización actuaciones similares que en nada contribuyen a la reactivación económica del país, al establecimiento y estabilidad de las fuentes generadoras de trabajo, riqueza y bienestar.

Caracas, 28 de junio de 2020

Fuente: Cámara de Caracas 

 

Lea también:

* Comerciantes «entre la espada y la pared» por brote del virus en Zulia