Fedecámaras, 11 de agosto de 2022

FEDECÁMARAS

Camino al Futuro, Venezuela 2035. Bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo.

Mirar hacia el futuro obliga a reconocer los inmensos cambios y transformaciones que en la actualidad ocurren en la humanidad. Y Venezuela no escapa a tal desafío, el cual reta todos los días nuestra manera de trabajar, el funcionamiento de nuestros servicios públicos, la operación de las cadenas de suministro y hábitos de consumo y entretenimiento, los esquemas y flujos financieros nacionales, la manera en que nos organizamos para generar bienes y servicios de calidad, así como la forma cómo nos relacionamos con otros pueblos y naciones tomando en consideración trascendentales innovaciones en materia de protección y conservación de nuestro medio ambiente. Conozca y descargue el documento de Fedecámaras: Camino al Futuro, Venezuela 2035. Bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo. Clic aquí

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras: En la reunión en Colombia se dará a conocer la «nueva realidad económica» de Venezuela

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, acotó que tendrán la tercera reunión con empresarios colombianos en este mes de agosto, en donde darán a conocer la «nueva realidad económica» de Venezuela. «La economía venezolana no es la que era antes del cierre de la frontera, no es la que era en el momento de mayor intercambio comercial que llegó a ser de US$7.200 millones», apuntó. Precisó que espera que «ahora esa relación Colombia-Venezuela sea equitativa, que sea negocio para ambas partes». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Capacidad utilizada de la manufactura aumentó y se ubica en 31% en el segundo trimestre de 2022

En el segundo trimestre de este año, la capacidad utilizada de la industria se ubicó en 31%, lo que representa un incremento de 4 puntos porcentuales, con respecto al primer trimestre. La información la dio a conocer este miércoles el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, quien presentó los resultados de la más reciente Encuesta de Coyuntura Industrial. En el estudio participaron industrias pertenecientes a los sectores de alimentos y bebidas, textil y calzado, madera y papel, químico y farmacéutico, caucho y plástico, productos no metálicos, metales y productos del metal, maquinaria y equipos, automotor y autopartes, entre otras. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedeagro busca reactivar la producción de maíz en Yaracuy

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, aseguró que las producciones de maíz blanco en Yaracuy deben reanudarse y que para ello, los agricultores contarán con el apoyo del organismo, reseñó Unión Radio. Fantinel destacó que el primer paso para activar nuevamente una siembra que lleva siete años paralizada es con la creación de una asociación en la región y el levantamiento de un área de siembra ideal en los municipios Peña y Bruzual, los cuales tienen potencial. Leer más

Fuente: Descifrado

Canasta Alimentaria se ubicó en $ 437 durante el mes de julio en Maracaibo disminuyendo 5% con respecto al mes anterior

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó este miércoles por medio de su Unidad de Información y Estadísticas que la Canasta Alimentaria (CAN CCM) de la ciudad, durante el mes de julio, se ubicó en Bs. 2.528, cifra que evidenció una disminución de Bs. -12 en comparación con el mes de junio de 2022. Por lo tanto, la inflación de alimentos en bolívares durante el mes estudiado fue de -0,5 % mientras que la inflación acumulada de alimentos en la ciudad (enero – julio 2022) fue de 40 %. Asimismo, la inflación interanual de alimentos en la ciudad (julio 2021- julio 2022) fue de 93 %. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fevearroz destacó que aspiran a sembrar 42 mil 500 hectáreas

José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), destacó que aspiran a sembrar 42 mil 500 hectáreas del ciclo de siembra que empezó en abril de 2022, ya que en estos momentos se encuentran por encima de las 40 mil hectáreas. Indicó que se está terminado la etapa de siembra de este ciclo de arroz, por lo que presentan aproximadamente más de un 90% de la intención de siembra ya concretada. Sin embargo, resaltó que a pesar de que se logre sembrar 42 mil hectáreas o 45 mil, solamente se estaría sembrando un 30% de lo que tradicionalmente se debería estar sembrando en este ciclo, es decir más de 120 mil hectáreas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Antes de finalizar el año empresarios esperan impacto de la LOZEE

Representantes de los sectores económicos del estado Nueva Esparta y miembros de la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional discutieron algunas propuestas que marcarán la ruta de desarrollo regional, enmarcada en la recién aprobada Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales. Jesús Irausquín, Presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, señaló que tras la aprobación de la ley lo importante ahora es el engranaje de todos los actores económicos y sociales de Nueva Esparta, para que como zona especial decretada se desarrolle en armonía y con una visión sólida de futuro. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Aprueban propuestas para restablecer relaciones entre Colombia y Venezuela

La Comisión Segunda relacionada con política Internacional de Colombia, aprobó este miércoles dos propuestas para restablecer las relaciones en todos los niveles entre Venezuela y la nación neogranadina, informó la senadora del Pacto Histórico Gloria Flórez. Las propuestas acuerdan que se realizarán sesiones conjuntas entre el Congreso colombiano y la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, en territorios fronterizos. De igual forma, se celebrarán audiencias públicas en Tibú, Norte de Santander, como parte de la atención parlamentaria a los pueblos de esa región. Leer más

Fuente: El Universal

Oro venezolano podría quedar bajo custodia del Banco de Inglaterra hasta el 2024

Luis Eduardo Martínez, diputado a la Asamblea Nacional (AN), precisó sobre la decisión del Tribunal de Inglaterra en cuanto al tema del oro que ese bien es de los venezolanos y «es de las reservas internacionales del país». Aclaró que aún no se sabe quién va a manejar ese bien y comentó que «lo más probable es que ese oro se mantenga en custodia del Banco de Inglaterra hasta el año 2024». Explicó que los diputados venezolanos están por definir una fecha para realizar una visita al Parlamento colombiano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fuertes lluvias dejan más de 700 familias afectadas a nivel nacional

El ministro de Interior, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos anunció la activación del Centro Nacional de Control de Emergencias y Desastres ante las intensas lluvias que se registran en el país y que han provocado el desbordamiento de varios ríos. En horas de la noche del miércoles el ministro visitó los sectores afectados en el barrio la línea de Petare del municipio Sucre y actualizó el saldo oficial que dejaron las lluvias en todo el país. «Más de 700 familias a nivel nacional, solo en estas horas con la onda tropical número 27, viene la onda tropical número 28 también, hay que estar alertas porque estamos en época de lluvias.» Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela ha producido más de 10 millones de toneladas de materias primas en 6 meses

El ministro para la Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, indicó este miércoles que, de las 22 millones de toneladas que se necesita para satisfacer las necesidades del pueblo, más de 10 millones se producen en el país. «De las 22 millones de toneladas de materia prima que requerimos para satisfacer las necesidades, hasta la fecha, producimos 10.137.403 en estos primeros seis meses, de los cuales 2.900.000 son de producción animal», expresó Castro Soteldo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro dice que Venezuela se va a transformar en potencia exportadora de alimentos

Nicolás Maduro aseguró este miércoles que el país se va a transformar en una «potencia productora y exportadora de alimentos» y dejará de depender del petróleo, lo que busca lograr a través de un esquema que ha «ofertado a, por lo menos, una decena» de naciones e inversionistas. «Venezuela tiene la oferta para venir la inversión extranjera internacional a producir alimentos y convertirse, como nos vamos a convertir, anótenlo, Venezuela se va a transformar en una potencia productora y exportadora de alimentos, ustedes lo verán». Leer más

Fuente: El Nacional

El Aissami: En Venezuela se han creado 14 fórmulas de fertilizantes que dan mayor rendimiento a la tierra

Desde 2020, en Venezuela se han creado 14 fórmulas de fertilizantes que dan mayor rendimiento productivo y revitalizan la tierra, informó este miércoles el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami. El vicepresidente recalcó que hace dos años como consecuencia del bloqueo que impone ilegalmente Estados Unidos contra el país, se impidió la importación de catalizadores para el desarrollo de fertilizantes como la urea. Sin embargo, con talento nacional se logró «una combinación de la ciencia», porque también existía una cultura de uso masivo e ineficiente de insumos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores venezolanos evalúan paro nacional: Es un instrumento legal que “vamos a utilizar si es necesario”

La paralización de actividades “es un cartucho que tenemos”, subrayó Argelia Castillo, secretaria general de Apufat-UCV. Dirigentes gremiales como Argelia Castillo, secretaria general de Apufat-UCV) (Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la Universidad Central de Venezuela), van ayudando a tejer las redes entre los trabajadores. Este martes 9 de agosto, durante la asamblea celebrada en la plaza cubierta del Rectorado de la UCV, Castillo explicó a contrapunto.com que los trabajadores universitarios saldrían a tomar la autopista Francisco Fajardo o Cacique Guaicaipuro. Leer más

Fuente: Contrapunto

Carreño defiende instructivo Onapre y asegura que “no hay recursos”

El diputado a la Asamblea Nacional oficialista, Pedro Carreño, calificó de “perverso” que los profesionales de la educación exijan salarios dignos, el pago completo de sus vacaciones y la eliminación del instructivo de la Onapre pues, a su criterio, el país no cuenta con los recursos necesarios para cancelar la deuda con el sector producto de las sanciones impuestas por Estados Unidos y países aliados. Leer más

Fuente: Versión Final

Venezuela y Rusia revisan «alianza estratégica» en busca de beneficio mutuo

Venezuela y Rusia afianzaron este miércoles su «alianza estratégica» tras una reunión efectuada, en Caracas, entre el canciller, Carlos Faría, y el embajador de la nación euroasiática en el país, Sergey Mélik-Bagdasárov. Según un comunicado de la Cancillería venezolana, la cita tuvo «la intención de repasar y evaluar la alianza estratégica que se mantiene en pro del beneficio de ambas naciones». Por su parte, Faría calificó el encuentro como «grato». Leer más

Fuente: El Universal

«Es necesario oficializar la paridad bolívar-peso»

El régimen venezolano debe solicitar formalmente al presidente Petro, que derogue la Resolución N° 8, dirigida a la actuación del Banco de la República de Colombia, con el propósito de acabar con la discrecionalidad establecida en sus zonas de frontera, para la paridad del peso colombiano, que es diferente a la que establece ese banco central, en Bogotá. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 7.290,12 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 7.290,12 puntos, con una variación de 28,97 puntos (+0,40%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 12.696,22 puntos con una variación absoluta de -89,89 (-0,70 %) y el Índice Industrial cerró en 3.980,02 puntos (+3,42%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 72 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 120 mil 529 acciones por 82 mil 141 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Estos bancos han asumido con éxito sistema de transferencias interbancarias inmediatas

Con la llegada e implementación mayoritaria de las transferencias inmediatas, buena parte de las instituciones financieras del mercado garantizan que, de seguirse los parámetros necesarios, el dinero pasará al momento desde la cuenta del pagador hasta la del receptor en otro banco. Ya existe un antecedente de suma importancia con el desarrollo y uso generalizado y cotidiano de las aplicaciones de pago móvil, por lo que el usuario final ya estaría mucho mejor preparado para disponer de este servicio. Entre los bancos que ya han anunciado por medio de sus canales oficiales la adopción y disponibilidad del servicio de transferencia inmediata, también conocido en la industria como «crédito inmediato», destacan nombres como: Banco Nacional de Crédito (BNC), Banco de Venezuela (BDV), Banesco, Banco Mercantil. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresarios, Iglesia y medios digitales: Los mejor valorados en Venezuela según Datanalisis

Los empresarios tienen más de 60% de evaluación positiva, detalló Luis Vicente León, presidente de la encuestadora. El sector empresarial es el mejor valorado por la población venezolana, con más de 60% de evaluación positiva, confirmó este miércoles Luis Vicente León, presidente de Datanalisis. La gente se ha ido separando de la política, y al perder la esperanza de cambio, se ha concentrado en otros aspectos, indicó León. Leer más

Fuente: Contrapunto

Stalin González: Necesitamos acuerdos que incentiven la inversión privada para recuperar la calidad de vida de los venezolanos

El representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria, Stalin González, aseguró que parte de los acuerdos sociales para mejorar la calidad de vida de los venezolanos que deben priorizarse en la mesa de negociación deben estar enfocadas en incentivar la inversión en el país por parte de la empresa privada. “El gobierno ha tomado algunas medidas tímidas que no son suficientes. Nos convertimos en una economía de comercio porque los privados suplieron a un Estado débil en las importaciones. Pero para ver mejoras sostenibles necesitamos aumentar la producción y para ello lograr acuerdos que garanticen cualquier inversión. Leer más

Fuente: Hispanopost

Rafael Quiroz Serrano: Así está el mercado petrolero para Venezuela

La situación mundial para Venezuela en el mercado petrolero se está presionando en vista de la guerra de precios en que está entrando Rusia debido a las sanciones por haber invadido Ucrania. El economista petrolero Rafael Quiroz Serrano comentó el tema de la guerra de precios, los problemas de producción venezolanos y hasta las perspectivas de una nueva alianza que podría intentar el Gobierno de Nicolás Maduro. “La relación mutua que se tiene con Irán tiene sus riesgos ya que el mercado mundial se ha vuelto más competitivo por el desplazamiento que está haciendo la oferta rusa de otros crudos en el mercado chino”, señala Quiroz. Leer más

Fuente: Descifrado

AN aprobó el proyecto de Ley Especial de Trabajadores a Domicilio

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes, por unanimidad, el proyecto de Ley Especial de Trabajadoras y Trabajadores a Domicilio, el cual garantizará los derechos laborales del venezolano que realice productos desde sus hogares. La diputada Gisela Tovar, integrante de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, explicó que la propuesta se encuentra conformada por dos capítulos y dos disposiciones generales. Además, especificó que la ley impulsa visibilizar el trabajo y reivindicarlo, así como también sancionar a los ciudadanos que no cumplan con lo establecido. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ley de Zonas Económicas Especiales cambia el paradigma oficial

Como una suerte de estocada al denominado “Socialismo del Siglo XXI” calificó el politólogo Daniel Arias Alfonzo la Ley de Zonas Económicas Especiales. La novísima legislación promovida por el gobierno, a su juicio, supone un cambio en el paradigma oficialista en materia de intervención económica y regulaciones legales. Esta ley aprobada por la Asamblea Nacional contradice el espíritu y propósito del Socialismo del Siglo XXI, según Daniel Arias. Leer más

Fuente: MundoUR

¿Cómo convertir en algo sostenible el proyecto turístico en La Tortuga?

La actividad turística, según la Organización Mundial del Turismo, es una fuerza motriz para el crecimiento económico global inclusivo y continuado debido a la capacidad que hay dentro del sector para la generación de empleos decentes para todos, que es una de las metas de la Agenda Sostenible ONU 2030. Sin embargo, no puede anteponerse el bienestar económico al bienestar ambiental. Leer más

Fuente: Tal Cual

Advierten sobre el deterioro continuo de ecosistemas costeros venezolanos

La ONG venezolana Clima21 advirtió este martes sobre el «deterioro continuo» de todos los ecosistemas costeros del país y aseguró que en el gobierno de Nicolás Maduro no hay «la voluntad ni la capacidad» de actuar frente a esta situación. La organización difundió un informe en el que aseguró que «las alteraciones o perturbaciones más importantes a lo largo de la costa venezolana son los derrames petroleros, la contaminación por aguas servidas y desechos sólidos, la presencia de especies invasoras y la extracción insostenible de la diversidad biológica». Leer más

Fuente: El Nacional

La mujer wayúu: la más afectada por la pobreza en la frontera

El pueblo wayúu que habita en la frontera entre Colombia y Venezuela continúa afectado por la crisis humanitaria, obligando a muchas mujeres a abandonar las tierras y migrar a nuevos destinos.   Ana Finol, una mujer wayúu, pidió ayuda ante la situación que enfrenta su población. Haciendo uso de su lengua materna, la mujer visiblemente angustiada exhortó a las autoridades mayor atención.  Leonel López, comunicador binacional, recordó que este 9 de agosto se conmemoró un día más del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Más de 44 mil 900 venezolanos han cruzado el Darién en lo que va de 2022

Según cifras del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá difundidas este martes, 9 de agosto, en los primeros siete meses de 2022, 44 mil 943 migrantes venezolanos cruzaron la peligrosa selva del Darién. En total, 71 mil 012 migrantes de distintas nacionalidades cruzaron la frontera entre Colombia y Panamá con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Julio ha sido el mes de mayor flujo en lo que va de 2022, con un total de 22 mil 582 migrantes irregulares que llegaron a la provincia panameña tras atravesar la selva, de los cuales 16 mil 864 (74,6%) eran venezolanos. Leer más

Fuente: El Impulso

Curso vacacional de Finanzas para Adolescentes del IVMC

José Chacón, director del Instituto Venezolano de Mercado de Capitales -IVMC- explicó que el curso de Finanzas para Adolescentes surge de la necesidad de formar a los jóvenes de bachillerato de cara a su futura incursión en la realidad financiera. Opina que la educación financiera debería estarse impartiendo desde primaria porque “formar al niño es como una onda, al formar al más chiquito de la casa eso va a producir que los padres, tíos, vecinos tengan otra conciencia en el aspecto financiero, presupuestos, y asuntos monetarios”.  “No son unas clases ortodoxas o clásicas de finanzas, hay actividades lúdicas, hay juegos y dinámicas donde el adolescente puede intercambiar sus opiniones y conocer el valor de cada cosa”. Leer más

Fuente: Unión Radio

RUSIA – UCRANIA

Al menos 361 niños han muerto en Ucrania desde que se inició la invasión

Al menos 361 niños han muerto y otros 705 han resultado heridos en Ucrania a causa «de la agresión armada a gran escala de Rusia sobre Ucrania», según datos actualizados a la fecha por la Oficina del Defensor del Pueblo. «Desde el 24 de febrero (cuando se inició la invasión rusa) al 11 de agosto, como consecuencia de la agresión armada de la Federación Rusa contra Ucrania, se reportaron 1.066 bajas infantiles, que incluyen a 361 muertos y 705 heridos», asegura la citada oficina, según la agencia local Ukrinform. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19 / OTRO VIRUS

Venezuela registró 328 nuevos casos y 2 muertes por COVID-19

Fredy Ñáñez, Ministro de Comunicación e Información, reportó que para este miércoles 10 de agosto Venezuela registró 328 nuevos, 5 de los cuales son internacionales, y 2 muertes a causa de la COVID-19. Miranda con 97 contagios repitió a la cabeza de esta tabla, seguido de Caracas 85, Sucre 30, Zulia 27, Mérida 25, Bolívar 16, Falcón 15, La Guaira 11, Yaracuy 11, Nueva Esparta 4, Portuguesa 1, Lara 1. En cuanto a los llamados casos internacionales, se destaca que los 5 ingresaron por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, La Guaira. Dos provienen de Panamá, dos de Türkiye y el último de República Dominicana. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 02 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: 61% de los industriales experimentó reducción en su nivel de empleo en el II trimestre

La encuesta de Coyuntura Industrial del II trimestre de 2021 realizada por Conindustria arrojó que el promedio de la utilización de la capacidad instalada se ha reducido en un 64% desde el 2012. En este sentido, el 61% de los encuestados afirmaron experimentar una reducción en su nivel de empleo, sobre todo en la pequeña empresa. “El promedio de la pérdida de personal calificado en el segundo trimestre del 2021 fue de un 17% por empresa”, precisaron. Además, Luigi Pisella, presidente de Conindustria comentó que en promedio la industria privada paga $90 a sus empleados. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Ante una eventual reunión con el gobierno| Consecomercio pedirá el presupuesto de la nación para hacer sugerencias al respecto

Para la presidente de Consecomercio, Tiziana Polesel, la reconversión monetaria es una medida «cosmética» que facilitará las transacciones diarias de los venezolanos, pero no ataca el problema principal: la inflación. Polesel enfatizó que los responsables del vertiginoso aumento de precios, de bienes y servicios es el Estado porque financia el gasto público con generación de moneda nacional sin respaldo. En una eventual reunión con el Ejecutivo nacional señaló que «lo único que vamos a pedir es el balance y el presupuesto, porque esos son los dos elementos que nos podrían permitir hacer algún tipo de sugerencia». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Construcción: Escasez de gasolina pasó a ser el gran problema

Enrique Madureri Mijares, presidente de la Cámara Venezolana de Construcción –CVC-, señaló que desde 2012 el sector ha sufrido una contracción de 98.6%. “Eso significa una caída brutal en la economía del país y en todo lo que es el tema inmobiliario”. “Tenemos ahora un país más chiquitico, se ha contraído totalmente el sector”, enfatizó. En entrevista concedida a Eduardo Rodríguez, precisó que en una encuesta de la CVC los constructores señalaron que lo que más afecta al sector ya no son los insumos, sino la ausencia de financiamiento y el bajísimo poder adquisitivo de los venezolanos que se ubica en 10 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria descontenta con alcance de eliminación de exoneración de impuestos

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores –Favenpa-, denuncia que la eliminación de la exoneración de aranceles e IVA a 597 rubros no ha significado un mayor impacto en el sector de autopartes. “No hubo ninguna mejora con este decreto para el sector industrial, se continúa privilegiando al producto importado sobre el nacional”. En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el programa 2 + 2 de Unión Radio, explicó que esta medida complicó aún más al sector que se ha visto obligado a “ocupar más personas más trabajadoras en la industria”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria de bebidas alcohólicas aumenta en 40% sus ventas

En el primer semestre de 2021, la producción y comercialización de bebidas alcohólicas por parte de la industria nacional de destilados aumentó 40% en comparación con igual periodo de 2020, según datos de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea). “Estamos comparando un periodo (de) 2021 en que no hemos estado cerrados contra un periodo en el que estuvimos ampliamente cerrados en el 2020 y este es un elemento que explica este crecimiento inicial de la demanda y del sector”, dijo a El Pitazo, Luis Enrique Cárdenas, director ejecutivo de Civea. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras Táchira: 50% del sector comercio y servicios se han visto perjudicados por el cierre de la frontera

Hirwin Lobo Flores, primer vicepresidente de Fedecámaras Táchira, informó que más del 50% del sector comercial y de servicios en la entidad se han visto perjudicados por el cierre de la frontera.   En tema económicos y la situación con respecto al intercambio comercial con el vecino país de Colombia, el primer vicepresidente de Fedecámaras Táchira explicó que en el año 2008 hubo un pico del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela, se intercambiaron 7.800 millones de dólares de comercio binacional y de esos $7.800 millones el Táchira percibió alrededor del 10% por concepto de prestación de servicios logísticos a ese comercio internacional con almacenadoras, agencias aduanales, transporte infraestructura de transporte, entre otros. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Carabobo: comerciantes corren para mostrar precios según nuevo cono monetario

Ana Isabel Taboada, vicepresidenta de Fedecámaras Carabobo y expresidenta de la Cámara de Comercio de Valencia, dijo que ya los comerciantes están acostumbrados a la reconversión porque en 2007 hubo una -que eliminó tres ceros a la moneda-, luego otra en 2018 -que suprimió cinco ceros- y ahora esta, de seis ceros menos. Taboada señaló que comerciantes de Valencia tienen la inquietud de que los precios se fijan con base al dólar y de allí se expresarán en el nuevo bolívar digital, pero si una semana cambia el primero, incluso varias veces, tendrán que modificar los precios de los productos que expendan cada vez que esto ocurra. Leer más

Fuente: El Estímulo

Sin guías sanitarias llega contrabando de papa al centro

En los últimos dos meses, el contrabando de verduras desde Colombia ha inundado el mercado nacional. Los productos del vecino país se pueden encontrar en ciudades del centro del país, como Caracas o Valencia e inclusive sitios tan distantes de Los Andes, como Santa Elena de Uairén. Ante esta situación, Miguel Romero, vocero de la Asociación de Productores de Papa del Táchira, denunció que esta problemática pone en riesgo la salud de los consumidores, ya que estos productos no tienen ningún tipo de control sanitario ni mucho menos guías de movilización. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Cámara Venezolana de Comercio en Chile: una iniciativa destinada a apoyar a migrantes emprendedores

La migración de venezolanos aumenta cada día y muchos llegan a otras naciones con el sueño de poder emprender en sus propios negocios. Por ello, se fundó el 28 de mayo de 2021 la Cámara Venezolana de Comercio en Chile (Cavecom). Esta organización apuesta a la inclusión de los venezolanos que llegan a la nación austral y de esta manera darle presencia al gremio de emprendedores, profesionales independientes y a pequeñas y medianas empresas (pymes). Además de apoyar la relación comercial entre Venezuela y Chile. “Cavecom nace como parte de un ecosistema de responsabilidad social para el inmigrante y así ofrecer un apoyo integral al venezolano en Chile. El propósito es darle presencia y voz gremial a una cantidad importante de emprendimientos, pymes y profesionales independiente”, dijo Salvador Porta, fundador y presidente de la organización. Leer más

Fuente: Descifrado

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 855 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 855 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, 37 de ellos son importados. Llegando así a los 336.088 contagios desde el inicio de la pandemia. Así lo dio a conocer el vicepresidente de Comunicación, Turismo y Cultura, Freddy Ñáñez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 336.088 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 320.400 (96%). Actualmente Venezuela cuenta con 16.649 casos activos. Ñáñez, también lamentó la muerte de 13 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Solo 3,3 millones de personas tienen el esquema completo de vacunación en el país

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló este miércoles que en Venezuela poco más del 10% de la población ha recibido el esquema completo de vacunas contra el coronavirus. “El país hasta el momento ha administrado 9.342.817 dosis, de las cuales 3.326.547, o sea el 36%, han completado esquema con la segunda dosis “, indicó en rueda de prensa el doctor Enrique Pérez-Gutiérrez, jefe de Información de Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos de la OPS. Pérez-Gutiérrez señaló que la OPS no tiene “información disgregada” sobre la cantidad de vacunas aplicadas según las marcas: Sputnik-V, Sinopharm y Abdala. Leer más

Fuente: Descifrado

Mu, la nueva variante identificada como de interés por la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado una nueva variante de interés sobre el virus del SARS-CoV-2 que produce la enfermedad de covid-19, se trata de Mu y fue identificada por primera vez en Colombia. Las autoridades colombianas han responsabilizado a esta variante, en gran medida, de un tercer pico de la pandemia que representó un número de contagios “muy superior” a las demás olas que había atravesado el país. La variante B.1.621, o mu tiene «una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico», escribió la OMS en su actualización epidemiológica semanal. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Reservas Internacionales de Venezuela cerraron agosto de 2021 en US$ 6.178 millones (-1,06% en el mes, -2,97% en el año, -4,08% interanual)

De acuerdo con cifras provisionales del Banco Central de Venezuela (BCV), las Reservas Internacionales de Venezuela cerraron el 31 de agosto de 2021 en 6.178 millones de dólares. Esta cifra representa una disminución del 1,06% (-66 millones de dólares) en relación con el cierre de las reservas internacionales del mes de julio cuando se ubicaron en 6.244 millones de dólares. El año pasado las reservas internacionales cerraron en 6.367 millones de dólares (monto al 30 de diciembre de 2020), lo cual representó un descenso del 4,01% (-266 millones de dólares), en relación con el cierre del año 2019 cuando se ubicaron en 6.633 millones de dólares, según datos publicados en la página web del BCV. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Escasez de diluyentes presionó caída de producción petrolera en la Faja del Orinoco en agosto

La producción de crudo en la Faja Petrolera del Orinoco de Venezuela, área clave de la extracción petrolera en el país, se redujo en una cuarta parte a menos de 300.000 barriles por día (bpd) en agosto, debido a la escasez de diluyentes necesarios para mezclar con el crudo extrapesado de la región. La caída se produjo mientras la petrolera estatal Pdvsa dirige más crudos medianos y ligeros a la refinación para aumentar el escaso suministro de combustibles, lo que deja menos barriles de petróleo útil para convertir el crudo alquitranado del Orinoco en un producto de grados exportables, dijo Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro insistió en controlar las alcabalas y armonizar tributos nacionales y locales

El presidente Nicolás Maduro se mostró partidario de una ampliación y diversificación de los instrumentos de financiamiento en el mercado de valores, así como de otras medidas propuestas por el sector empresarial. Lo primero fue ratificar su respaldo a la eliminación de aranceles a casi 600 productos importados, en función de apoyar a la producción nacional, “Plantean que se desarrolles nuevos mecanismos de financiamientos en el mercado de valores…Todo lo que sea financiamiento para el crecimiento, para el desarrollo, para la producción, estoy con eso, lo apoyo, estoy de frente”, señaló Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Primer día con doble expresión de precios en bolívares pasó sin pena ni gloria y opacado por la dolarización

Desde grandes tiendas hasta vendedores ambulantes de frutas, jabones o chucherías, a la dolarización de precios no hay quien la detenga. Comerciantes aseguran que son contados los clientes que preguntan por precios en bolívares y los productos que aún se exhiben en moneda nacional. En el mercado municipal de Quinta Crespo, por su parte, la medida fue acatada por el grueso de los negocios. A pesar de lo avanzado del proceso de dolarización informal en el país, en ese establecimiento las carnicerías no han dejado de reflejar sus precios en bolívares pues, aseguran los comerciantes, las autoridades así lo exigen. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FAO y Venezuela se reunieron para fortalecer estrategias en materia agroalimentaria

Daniela Rodríguez, viceministra para Temas Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro con el representante permanente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ante la República Bolivariana de Venezuela, Alexis Bonte, a los fines de fortalecer las estrategias para la cooperación en materia agroalimentaria.  La conversación posibilitó una evaluación entre las partes acerca de los temas de cooperación en materia agroalimentaria. De igual forma, sirvió para articular esfuerzos entre el Sistema de las Naciones Unidas y las instituciones del Estado venezolano. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Bloomberg: El largo declive de Venezuela amenaza las joyas culturales en Caracas

Caracas alguna vez pareció un vistazo del futuro de América Latina. Cuando los petrodólares ingresaron a Venezuela en las décadas de 1960 y 1970, la capital de la nación experimentó un auge de la construcción. Las carreteras rodeaban la creciente metrópolis, que contaba con una universidad llena de arte público y los rascacielos más altos de la región. Los grandes autos estadounidenses merodeaban por las calles, gracias a generosos subsidios al combustible, mientras se construían museos y teatros de clase mundial y complejos habitacionales administrados por el estado. Leer más

Fuente: La Patilla

Ronald Balza: «Los procesos de reconversión no resuelven el problema básico, se pierden muy rápido y son costosos»

Ronald Balza, economista conversó con Shirley Varnagy acerca de la nueva reconversión monetaria y la expresión entre el bolívar digital y el bolívar soberano que comienza hoy. «Cuando el expresidente Chávez lo hizo en el 2008 estábamos pasando por un proceso de inflación moderada» dijo Balza. Balza explicó que para ese momento «no se justificaba» el cambio de moneda, aunque a partir de ese momento si comenzó un proceso hiperinflacionario y si se justificaba una nueva reconversión. Ahora, en el contexto actual, según explicó el economista «eliminar seis ceros no tiene sentido» si en el país no hay un proceso sin hiperinflación, este cono monetario «podría durar 3 años». Leer más

Fuente: Mundo UR

Macro Consultores: Presión monetaria mostró una desaceleración en su ritmo de crecimiento por tercer mes consecutivo

Macro Consultores BDM, señaló a través de su informe de agosto de 2021, que la presión monetaria aumentó 12,2%. Ello se traduce en un descenso comparado con lo observado en el mes anterior (16,5%) y muestra una desaceleración de su ritmo de crecimiento por tercer mes consecutivo. Por otra parte, la firma explicó que los tipos de cambio paralelo y oficial registraron crecimientos de 13,1% y 14,9%, respectivamente. En el caso de la liquidez monetaria (M2), ésta creció un 7,2%, y el componente efectivo en poder del público (M1) lo hizo en 13,5%. Leer más

Fuente: Descifrado

Comerciantes advierten dificultades para exhibir precios en bolívares

La mayoría de los comercios en Caracas han optado por mantener expresados los costos de bienes y productos en dólares y no con la nueva expresión monetaria, tal como lo ordenara el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi). Aseguran que es más fácil publicar los precios en moneda extranjera, porque hacerlo en la moneda local implicaría cambiarlos dos veces al día, «porque el valor de los insumos tiene como referencia el dólar paralelo». Vendedores informales tampoco cumplen con la petición y advierten que no entienden la reconversión. Leer más

Fuente: Unión Radio

BNC cierra con éxito adquisición de operaciones de Citi Venezuela

Para el Banco Nacional de Crédito C.A., Banco Universal, es motivo de gran satisfacción informar que el 31 de agosto de 2021 se perfeccionó la adquisición de las operaciones de Citibank, N.A., Sucursal Venezuela (“Citi Venezuela”). Se obtuvieron las autorizaciones requeridas y el proceso de transferencia de los activos y pasivos de Citi Venezuela al BNC se llevó a cabo cumpliendo parámetros y lineamientos legales y tecnológicos dirigidos a garantizar el éxito de la negociación y el resguardo de los derechos de los clientes, ahorristas y empleados de Citi Venezuela. Leer más

Fuente: Unión Radio

Evalúan nueva reforma de la ley de personas con discapacidad

La presidente del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), Soraida Ramírez, informó que se está discutiendo una reforma en la ley de personas con discapacidad. “Esta reforma de la ley nos va a permitir a nosotros atender de manera más eficaz y más eficiente, pero sobre todo seguir garantizando los derechos de las personas con alguna discapacidad”, añadió. Ramírez además informó en el programa Al Instante de Unión Radio que las denuncias, en lo referente a la discapacidad, las reciben en el CONAPDIS y las atienden con organismos como la Defensoría del Pueblo y la Defensa Pública, así como la Fiscalía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Movilnet y Digitel ajustaron sus tarifas de recarga

Las compañías de telefonía móvil Digitel y Movilnet actualizaron las tarifas mínimas de recarga. A partir de este 1 de septiembre, la recarga mínima para Movilnet será de Bs. 2.000.000, mientras que el monto máximo se establece en 15.000.000 de bolívares. Por su parte, Digitel estableció un monto mínimo de 5.000.000 de bolívares y un precio máximo de Bs. 50.000.000. Para recargar estas líneas telefónicas los usuarios deberán hacer pagos únicamente para montos que sean múltiplos de Bs. 5.000.000. Leer más

Fuente: El Universal

Expertos | Diferenciación de producto: una clave para capturar una mayor participación de mercado

Crear valor y capturar el mayor porcentaje constituye el objetivo central de toda empresa en sus mercados. Muchas pueden ser las estrategias y las variables de decisión que las empresas pueden utilizar en los mercados en los cuales operan con el propósito de alcanzar de forma más eficiente dicho objetivo. La publicidad tiene razón de ser en la medida que genere un efecto sobre la percepción e información disponible por parte de los consumidores. En este sentido, suelen identificarse tres tipos de publicidad: Primero, la informativa que presenta e informa a los potenciales consumidores sobre la existencia de una marca y/o sus productos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Producción primaria de alimentos está en franca recuperación, afirma Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos

El balance agrícola de 2021 indica que está en franca recuperación la producción primaria de alimentos, aunque no se puede hablar de crecimiento, indicó este miércoles el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl López. En 2019 se llegó a un mínimo histórico, con 100 mil hectáreas de maíz y menos de 30 mil de arroz, detalló. Este año hay 160 mil hectáreas de maíz y 60 mil hectáreas de arroz, además de 160 mil hectáreas de frijol chino para exportación, acotó López. Para duplicar la producción en 2022 se necesita financiamiento de unos 500 millones de dólares. Leer más

Fuente: Contrapunto

PNB desactiva 13 alcabalas en la autopista de los Llanos

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) desactivó 13 de los 21 puntos de atención vial que mantenía en la Autopista de los Llanos José Antonio Páez. La medida recayó sobre las alcabalas establecidas en jurisdicción de los estados Cojedes, Portuguesa y Barinas. Ordenado por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, el procedimiento abarca también a El Cucharo y La Pedrera, que funcionan en la carretera Barinas-San Antonio del Táchira, en la frontera con Colombia. Funcionarios de la PNB confirmaron a El Pitazo que en Cojedes fueron desactivados dos puntos de control y quedaron activos dos. En Barinas siete y quedaron tres. Leer más

Fuente: El Pitazo

Rodríguez confirma que primera deliberación de diálogo en México será el 3 de septiembre

“El próximo viernes 3 de septiembre, a las tres de la tarde, se instalará en México la primera deliberación entre la delegación de nueve miembros del Gobierno Bolivariano y los representantes del sector de la oposición liderada por Juan Guaidó, afirmó el presidente de la Asamblea Nacional, y jefe de la delegación oficialista Jorge Rodríguez. La primera deliberación sobre el memorando de entendimiento que firmaron ambas partes el pasado 13 de agosto, fue anunciada por Rodríguez en un acto transmitido a través del canal del Estado Venezolana de Televisión el pasado martes. Leer más

Fuente: El Universal

CNE extiende por 24 horas lapso de postulaciones para el #21N

El Consejo Nacional Electoral anunció este miércoles 1ro de septiembre una segunda ampliación del lapso de inscripción de candidatos para las elecciones regionales y municipales que se celebrarán el 21 de noviembre. La decisión fue tomada por la junta directiva del CNE de manera unánime, que ordenó una ampliación del lapso por 24 horas más para dar oportunidad a que los partidos inscriban a sus candidatos. De acuerdo con información publicada por la cuenta de Twitter del CNE, la medida fue evaluada por autoridades del CNE para que el número de organizaciones con fines políticos que participen en el proceso incremente. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ceballos denuncia problemas para inscribir candidatura y el CNE aclara que no tiene “ninguna objeción”

El opositor Daniel Ceballos, denunció la tarde de este lunes problemas para inscribir su candidatura a la gobernación del Táchira debido a problemas en el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE). “Hay una alerta allí en el sistema que no me permite hacer la inscripción. Estamos haciendo todas las gestiones, estamos revisando la razón”, expresó en un video publicado en Twitter. Agregó que no hay ningún impedimento por parte de los órganos del Estado venezolano que impidan su inscripción para los comicios de noviembre. Leer más

Fuente: Contrapunto

Unión Europea respalda decisión de plataforma unitaria de participar en elecciones del 21N

Este miércoles, la Unión Europea respaldó la decisión de la plataforma unitaria, de participar en las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. «La UE saluda la participación de la Plataforma Unitaria en las elecciones regionales y locales del #21N y pide, una vez más, condiciones electorales respetuosas con los estándares internacionales de democracia», escribió Peter Stano, portavoz principal de Asuntos Exteriores de ese organismo. En semanas pasadas estuvo en Venezuela una misión de observación del bloque europeo que evaluó las condiciones para las elecciones de gobernadores y alcaldes. Leer más

Fuente: El Impulso

ONU nombra a patricia Tappatá para la comisión sobre Venezuela

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció hoy la designación de la argentina Patricia Tappatá Valdez, una experta en este ámbito, como miembro de la comisión independiente internacional que hace un seguimiento de la situación en Venezuela. Tappatá será una de los tres miembros de esta instancia, que completan la jurista portuguesa Marta Valiñas, quien ejerce como presidenta del grupo, y el chileno Francisco Cox Vial. Ambos fueron nombrados en 2019 y ya han presentado informes al Consejo de Derechos Humanos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OIT advierte de que no es hora de austeridad tras gastos de la pandemia

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió hoy a los países de que no es hora de imponer austeridad para intentar cubrir el importante gasto público que ha requerido la respuesta a la pandemia, y aseguró que esto sería sumamente perjudicial para las sociedades. Al presentar el último informe de la organización sobre la protección social en el mundo, su director general, Guy Ryder, reveló que 4.100 millones de personas no cuentan con ninguna prestación de seguridad social, una desprotección que en tiempos de pandemia ha tenido consecuencias muy graves. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sergio Díaz-Granados quiere que la CAF sea “el banco verde” de América Latina

El abogado colombiano Sergio Díaz-Granados asumió este 1º de septiembre la presidencia de la Corporación Andina de Fomento, conocido ahora como CAF Banco de Desarrollo de América Latina con el reto de convertir a esa institución en “el banco verde de América Latina” con el fin que se focalice en financiar proyectos ambientales, forestales, agua, climáticos, gestión de residuos, eficiencia energética y agricultura sostenible. “En la CAF vamos a tener que revisar cada vez más que nuestros proyectos cumplan y tenga un impacto en lo económico, social y ambiental; y vamos a tener que demostrar cómo este financiamiento tiene un impacto directo en la reducción de la pobreza y en el aumento en la equidad de género”, ha señalado Díaz-Granados. Leer más

Fuente: Petroguía

IATA: La demanda mundial de carga aérea continúa con su fuerte tendencia de crecimiento

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos de julio de 2021 para los mercados mundiales de carga aérea que muestran que la demanda continúa con su fuerte tendencia de crecimiento. Sin embargo, la IATA señaló que dado que las comparaciones entre los resultados mensuales de 2021 y 2020 están distorsionadas por el impacto extraordinario de COVID-19, a menos que se indique lo contrario. “Julio fue otro mes sólido para la demanda mundial de carga aérea. Las condiciones económicas indican que la fuerte tendencia de crecimiento continuará en el período de máxima demanda de fin de año. La variante Delta de COVID-19 podría traer algunos riesgos”, dijo Wille Walsh, Director General de IATA.  Leer más

Fuente: Finanzas Digital

CCM: El 53 % de las empresas tuvieron una disminución en sus ventas en el primer trimestre de 2021

CCM: El 53 % de las empresas tuvieron una disminución en sus ventas en el primer trimestre de 2021

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), a través de la Unidad de Información y Estadística, presentó su estudio de la Encuesta de Coyuntura Económica correspondiente al primer trimestre de 2021, con el objetivo de conocer la percepción y expectativas de los miembros del gremio en relación a la marcha de las empresas y la situación de la economía de la capital zuliana.

Los resultados obtenidos muestran que un 53 % de las empresas consultadas tuvieron una disminución en sus ventas, mientras que un 23 % manifestaron un aumento.

Con respecto a la interrogante de ¿Cuál fue el comportamiento de los precios de sus productos y servicios con respecto al trimestre anterior? Un 51 % indicó no haber tenido variación, y un 41 % declaró un aumento en sus precios.

El estudio también reveló que el 49 % de los encuestados señaló que la nómina de su empresa se mantuvo durante el periodo de referencia.

Aun cuando un 41 % observó una disminución de sus trabajadores.

A continuación, los resultados con detalles de la encuesta: Encuesta coyuntura primer trimestre 2021

Lea también:

El 72% de los empresarios de Maracaibo aseguró que el último trimestre de 2020 ‘fue desfavorable’

El 72% de los empresarios de Maracaibo aseguró que el último trimestre de 2020 ‘fue desfavorable’

La Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) presentó los resultados más recientes de la Encuesta de Coyuntura Económica correspondiente al último trimestre del 2020, con el objetivo de conocer la percepción y expectativas de los miembros del gremio en relación a la marcha de las empresas y la situación de la economía de la capital zuliana.

Según los resultados obtenidos, el 62% de las empresas consultadas manifestaron que sus ventas disminuyeron.

Ante esta situación, el sector comercial y de autopartes fue el más afectado en este apartado donde en un 77% de los negocios encuestados indicó experimentar una reducción en su actividad económica en comparación al trimestre anterior.

Este resultado confirma una debilidad de la demanda que viene acentuándose a medida que pasan los meses debido a la hiperinflación y el entorno económico adverso, impactando negativamente el consumo familiar.

Ante este escenario, el 72% de los encuestados calificó como desfavorable la marcha de sus empresas en el periodo estudiado. Esto representa una leve mejora de ocho puntos porcentuales en cuanto a la operatividad empresarial registrada en la encuesta pasada.

Reducción en la inversión

Por otra parte, el sector de la construcción fue el que reportó mayores dificultadas para mantener su actividad económica, considerando como desfavorable en un 85% el funcionamiento de las firmas constructoras del municipio.

De igual forma, los empresarios encuestados informaron que el nivel de inversiones en sus negocios se redujo en un 60% con respecto al trimestre anterior, principalmente en el sector manufacturero de la región, quien señaló un 65% de reducción en el indicador.

En este sentido, las pocas inversiones realizadas fueron costeadas en un 64% por el flujo de caja, ante la ausencia de fuentes de financiamiento primarias.

En este contexto, los empresarios destinaron sus fondos principalmente para reponer inventarios (29%) y mantener el capital humano (28%).

 Proyecciones a futuro

Para el próximo trimestre, las expectativas sobre la economía de la región zuliana son en su mayoría negativas, y es que, el 44% enfatizó que su actividad económica disminuirá, el 31% subrayó que el comportamiento de las ventas se reducirá y un 20% indicó que su empresa producirá.

Asimismo, el 49% de las empresas consultadas informó que sus inversiones se reducirán, mientras que el 51% señaló que tiene una perspectiva desfavorable sobre la marcha de las empresas para los próximos meses.

Retos a enfrentar

En este estudio institucional, el 38% del sector empresarial encuestado opinó que la prioridad del Gobierno Nacional debe ser controlar la inflación.

De igual manera, un 33% indicó que promover un mayor acercamiento con el sector privado de la economía permitirá crear estabilidad y recuperación de los sectores productivos.

El sector empresarial y comercial de la entidad, resaltó que la debilidad de la demanda (25%), la escasez de combustible (22%) y la incertidumbre política (20%) son los principales factores negativos que deben enfrentar las empresas para perpetuar sus actividades comerciales y productivas en el contexto actual.

Índice de Confianza Empresarial

El índice de Confianza Empresarial se situó en -41 puntos porcentuales. El empresariado de la ciudad se mantiene muy pesimista frente a la coyuntura económica pese a registrar una disminución de 16 puntos porcentuales en su nivel de desconfianza en comparación al trimestre anterior.

Es importante destacar que las expectativas de los empresarios, permiten anticipar el desenvolvimiento de la actividad económica por cuanto, las mismas son fundamentales a la hora de determinar el aumento de la producción, la inversión y el empleo.

Puede consultar los detalles de la encuesta aquí:Resultados Coyuntura Economica 4-T-2020

Lea también:

Fedecámaras, 03 de septiembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: empresas de sectores no priorizados operan entre 5% y 16% de su capacidad instalada

La coyuntura por Covid-19 ha dado al traste con la ya golpeada producción manufacturera venezolana. De acuerdo con la Encuesta Cualitativa de Coyuntura Industrial correspondiente al segundo trimestre del 2020, el 57% de los industriales indicaron que sus establecimientos se encuentran produciendo apenas entre 0 y 20% de su capacidad. El estudio presentado por la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria- evidencia que entre los meses abril, mayo y junio, las empresas de los sectores productivos no priorizados que se han visto obligados a mantenerse prácticamente inoperativos, trabajaron a un máximo del 16% de su capacidad instalada, un índice sin precedentes en la historia de la actividad manufacturera en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Consecomercio apela por producción, bioseguridad y conciencia ciudadana para enfrentar la pandemia

Desde la llegada de la pandemia Covid-19 a Venezuela, las medidas de confinamiento implementadas por el Ejecutivo Nacional han intensificado la crisis económica que presentaba el país. El sector empresarial se ha visto afectado por la paralización de las actividades productivas. Entre el 80 y 90 por ciento de los comercios, empresas industriales y la actividad agropecuaria, están enfrentando dificultades. Leer más

Fuente: Descifrado

Consideran que la recuperación económica del país se encuentra en el campo venezolano

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), considera que la solución de los problemas económicos del país se encuentra en el campo, ya que “tenemos un potencial enorme que explotar”. El agremiado lamentó la penosa condición en la que se encuentran actualmente los trabajadores rurales por causa de los bajos sueldos que perciben. “Hoy a los venezolanos no les alcanza para comer, mantenerse fuerte y estar vestido”, aseguró. Leer más

Fuente: El Universal

Afirman que el consumo de lácteos en Venezuela se encuentra por debajo de lo establecido por la OMS

Roger Figueroa, presidente de la Cámara venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), aseguró que diversos factores han afectado de manera importante al sector, lo que ha provocado una caída en la demanda. Afirmó que al obtener el producto final se contempla un precio de venta que actualmente “no tiene ninguna utilidad (…) lo que queremos es que el producto llegue al público”. El líder gremial afirmó que la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos limita el acceso a los productos de la canasta básica alimentaria. Leer más

Fuente: El Universal

Sector turismo plantea reactivación gradual en medio de la pandemia

El sector turismo se mantiene inactivo producto de las medidas de restricción para evitar la propagación del virus covid-19. Esto incluye a gran parte de las aerolíneas que se encuentran inoperativas, a pesar que se prevé que retomen sus actividades a partir del próximo 12 de septiembre. El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, informó que el sector plantea la reactivación escalonada y paulatina, enfocándose primero en el mercado interno, para luego dar paso a las rutas internacionales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Afirman que el sector turístico se prepara para su reactivación

El directorde la Asociación de Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), Julio Arnaldes, aseguró que el sector se ha estado preparando para la reactivación del turismo y evitar los rebrotes de covid-19. Pese a que hasta el momento las autoridades no han informado la fecha en la que se abrirán los aeropuertos, desde Avemarep esperan que puedan comenzar a operar pronto. Arnaldes explicó que la reactivación del turismo en Venezuela se divide en tres fases, el turismo local, el nacional y posteriormente el internacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 02/09/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas cayó  0,14% cerrando la jornada en 517.866,72 puntos.

Las acciones que subieron más: Corimon 18% en positivo, Banco Occidental de Descuento 6,80% arriba y Corporación Grupo Químico 5,88% en alza.

 Entre las acciones que bajaron tenemos: Fondo de Valores  Inmobiliarios Tipo A 5,02% abajo, Bancaribe 4% en caída y Helados EFE mostrando  un retroceso  de 2,70%.

Se negociaron 5.305 millones de Bs. 64% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 349 millones de títulos en 284 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +474%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, continuando las ganancias para el inicio de septiembre.

El Dow Jones ganó 450 puntos o 1,59%, el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 1,54 y 0,98%, respectivamente.

Entre las acciones más favorecidas en el Dow Jones, podemos observar a Coca-Cola que subió 4,19%.

Asimismo, se pudo observar una rotación del mercado hacia acciones menos tecnológicas con altas valoraciones.

En cuanto a data económica, el sector privado agregó 428.000 empleados a la economía estadounidense para el mes de agosto, reportando una lectura por debajo de los 950.000 esperados por los analistas.

Por otra parte, el Secretario del Tesoro Americano, Steven Mnuchin, instó al Congreso aprobar el estímulo de ayuda para combatir los efectos de la pandemia del covid-19, y declaró estar listo para sentarse con los líderes demócratas para reanudar las negociaciones en cualquier momento. Sin embargo, la presidenta de la cámara de representantes, Nancy Pelosi, indicó que la Casa Blanca y el Congreso aún están lejos de llegar a un acuerdo.

Los mercados internacionales presentaron las siguientes variaciones: Mercado americano: Dow Jones 1,73% arriba, S&P 500 1,53% en alza y el NASDAQ con un ascenso de 0,98%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,35% arriba  y el EuroStoxx50 1,84% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,47% en terreno positivo,  Hong Kong 0,26% abajo  y  Shangai  0,04% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 41,50$  barril 2,95% en descenso  mientras que el oro culminó en 1.947,40$ por onza finalizando 1,59% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1843 contra su par el dólar 0,58% en descenso. En  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 11.391$  5,08% abajo  y el Ethereum 436,06$  8,86% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Delcy Rodríguez confirmó 1.127 nuevos casos de Covid-19 y 7 fallecidos

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó que para las últimas 24 horas Venezuela registró 1.127 nuevos casos de Covid-19 y 7 fallecidos. Detalló que 1.016 corresponden a infecciones por transmisión comunitaria siendo Caracas la ciudad más perjudicada por la pandemia, a ella se suma Zulia con un nuevo repunte de 116, Miranda 153, La Guaira 116, Nueva Esparta 83, Aragua 38, Apure 34, Sucre 29, Lara 26, Mérida 22, Delta Amacuro 20, Carabobo 15, Anzoátegui 14, Barinas 10, Bolívar 7, Guárico 7, Yaracuy 5, 4 Táchira, 3 Portuguesa y 2 Trujillo. Leer más

Fuente: El Universal

OPS sobre el coronavirus en Venezuela: “Hay una transmisión activa”

La pandemia del coronavirus sigue mostrando una tendencia incierta en América, con un repunte de contagios en el Caribe y una estabilización en Estados Unidos y Brasil, los países más impactados del mundo por un virus que ya deja en el continente 13,6 millones de contagiados y casi 475.000 muertos (…)En el caso de Venezuela y ante la posibilidad de que se ponga en marcha un régimen semipresencial  para el retorno a clases, el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, indicó que los reportes muestran que en ese país “hay una transmisión activa”, por lo que recomendó implementar “medidas específicas” para evitar los contagios. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Maduro: A partir del próximo lunes podría haber flexibilización en todo el país

El presidente Nicolás Maduro aseveró este miércoles que Venezuela será «un país exportador para buscar otras fuentes de ingresos» y anunció nuevos vértices de la Misión Agro Venezuela. Acotó en que posee una propuesta oficial y se discutirá a través de las redes sociales. «El próximo miércoles con los ministros de economía y el poder campesino vamos a debatirlo, artículo por artículo y una vez aprobado lo saco en decreto presidencial», manifestó. Leer más

Fuente: El Universal

Capriles: No le vamos a regalar a Maduro la AN

El dirigente político, Henrique Capriles Radonski, convocó al país a la «movilización y lucha», a no resignarse porque «no le vamos a regalar a (Nicolás) Maduro la Asamblea Nacional ni le vamos a regalar nada, en las próximas elecciones de diciembre. «Si él quiere quitárnosla nos lo va a tener que arrebatar y va a ser peor para él, pero no le vamos a dar ese cuadernito en blanco, si no los va a quitar que tenga que hacer el esfuerzo, por algo está como está, por no haber jugado a la democracia», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Porras: El bienestar colectivo tiene que estar por encima de las diferencias

El cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, hizo un llamado a la dirigencia opositora a limar asperezas y poner el foco de atención en la resolución de los problemas de los venezolanos. En entrevista con Román Lozinski en el circuito Éxitos de Unión Radio,  Porras fue consultado sobre las diferencias recientes entre distintos líderes opositores que han sido expuestas públicamente, luego de las liberaciones de más de 100 personas mediante decreto presidencial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cabello pide acompañar decisiones políticas de Maduro

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió a los ciudadanos acompañar al presidente Nicolás Maduro en las decisiones políticas trascendentales. Dicha aseveración la hizo durante la transmisión del programa Con el Mazo Dando, luego de un receso por el contagio del dirigente con covid-19. “El mensaje que tenemos que enviar es que, si alguien tiene experiencia en esto, en el ámbito internacional, es Nicolás Maduro y subestimarlo es un gravísimo error, se los ha demostrado, recalcó Cabello. Leer más

Fuente: Unión Radio

“La lucha de Rubén González es la misma, defender los beneficios e intereses de los trabajadores”

El 31 de agosto, los presos del ala militar de la cárcel La Pica, en Monagas, sintonizaron en el televisor de la celda la rueda de prensa de Jorge Rodríguez cuando dio a conocer la lista de los 110 indultados por Nicolás Maduro. Oír el nombre del secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera (Sintraferrominera), Rubén González, no solo fue motivo de alegría para él, sino incluso para sus compañeros de celda (…) Aseveró que continuará la lucha sindical en Guayana, por la simple razón de que no ha habido cambios positivos con ninguno de los reclamos laborales desde que lo encarcelaron en noviembre de 2018. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

El régimen sigue sin dar información sobre las reservas de oro de Venezuela

Las reservas de oro del Banco Central de Venezuela (BCV) cayeron a su volumen más bajo en 50 años. Según los estados financieros ofrecidos por el ente emisor el pasado 17 de agosto, para junio de este año la disponibilidad de lingotes de oro era de 98 toneladas. El economista Ronald Balza aseguró que lo más preocupante de la caída en esta reserva es que no hay información de en qué fueron usadas. “La desaparición del oro del BCV es algo que no está lo suficientemente aclarado o documentado por el propio banco”, indicó Balza para El Diario. Leer más

Fuente: eldiario.com

Biden: Cuba, China y Rusia han contribuido a estancamiento político en Venezuela

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, dijo en una entrevista televisiva que Cuba, China y Rusia han contribuido al estancamiento político en Venezuela y que la actitud del presidente Donald Trump hacia Caracas ha sido un «fracaso abyecto» y ha fortalecido al mandatario Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: El Universal

Cifras del BCV demuestran que el régimen perdió la batalla inflacionaria

Las mismas cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) demuestran que el país sigue bajo un proceso de hiperinflación, afirmó el diputado Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. El organismo financiero informó que en julio la inflación se ubicó en 19,6%, cifra que contrasta con la ofrecida por el Parlamento de 55%.  “Cuando yo reviso el desagregado, me doy cuenta de que el Banco Central tiene cifras muy bajas en abril de servicios públicos, transporte público y servicios de viviendas. La otra gran diferencia la encuentro en julio: la inflación de la AN fue de 55% y la del BCV de 19,6%”, apuntó Alvarado. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro autoriza exportación de hasta 30% de los productos nacionales

El presidente Nicolás Maduro informó este miércoles 2 de septiembre que se autorizó la exportación de hasta el 30% de los productos venezolanos, como parte de la construcción de la nueva economía real post pandemia. «He autorizado legalmente la exportación de hasta 30% de los productos. Vamos a convertir a Venezuela en un país exportador», expresó el jefe de Estado venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Extraoficial: señalan a extorsionadores de causar incendio de ferretería en Cabimas

En Cabimas un incendio se desató en un local ferretero y, de manera extraoficial,  se maneja la versión de que fue blanco de un  ataque con explosivos. En redes sociales se informa que en el establecimiento habrían recibido amenazas por parte de extorsionadores. Danilo Gutiérrez, quien en twitter señala ser miembro de Caicoc y representante del gremio de empresarios automotrices de la COL, señaló: «Rechazamos el ataque a la respetable Empresa Feinca en Cabimas por parte del hampa organizada. ¡Esto se salió de control!” Leer más

Fuente: Panorama

Comunidad internacional en alerta por buque petrolero que se hunde en el Golfo de Paria

La imagen de un enorme buque petrolero que está haciendo agua e inclinándose hacia un costado frente a una costa remota de Venezuela ha desatado exhortaciones internacionales para que se impida un derrame. Después de años de abandono, el FSO Nabarima, un monstruo oxidado lleno de crudo pesado, se encuentra en un peligroso estado de deterioro. A pesar de que se desconoce la magnitud de los daños, si no es reparado pronto podría hundirse y desencadenar un desastre ambiental, contaminando las aguas azul turquesa a lo largo de las costas venezolanas y de varias naciones vecinas del Caribe. Leer más

Fuente: El Impulso

Temen legalización minera en Parque Nacional Canaima con instalación de Corporación Venezolana de Minería en Gran Sabana

La comunidad indígena de Santo Domingo de Turasen en el municipio Gran Sabana rechazó la instalación y operación de la Corporación Venezolana de Minería (CVM) en sus tierras y la responsabilizó de fomentar y formalizar la extracción aurífera en zonas protegidas, entre ellas, el Parque Nacional Canaima, declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1994. El pronunciamiento es una respuesta de la comunidad a la intención de instalar una oficina de esta empresa estatal minera en Santa Elena de Uairén, capital del municipio. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Colegios privados autorizados a cobrar mensualidades en dólares a tasa oficial

Una resolución conjunta en la que se establece la metodología a seguir para la fijación de matrícula en instituciones de educación privada, fue suscrita entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Comercio tras el llamado del pueblo, levantamos este instrumento que permitirá normar el procedimiento. Dicha resolución indica que en ningún caso queda establecida la obligatoriedad del pago de matrícula en moneda distinta al bolívar; sin embargo, si el padre o representante prefiere hacerlo en moneda extranjera, la institución educativa debe basarse en lo publicado por la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: El Impulso

Oliveros: Venezuela solo dispone de un tercio de la gasolina que necesita

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, advirtió que «Venezuela solo dispone de un tercio de la gasolina que necesita». Al ser consultado sobre las posibles sanciones que estarían planteadas con respeto a cargamento de Diésel afirmó el economista que «las sanciones sobre el diésel de Venezuela creo que es una medida que debe ser estudiada porque impacta directamente en el área medular del país». Leer más

Fuente: Descifrado

Empresas emisoras se agrupan para potenciar el Mercado de Valores

La Cámara Nacional de Emisores de Valores realizó su primera Asamblea General de Miembros con el objetivo de elegir a la Junta Directiva para el período 2020–2022.  Como Director Ejecutivo de la cámara para el mismo período fue designado Fernando Ochoa Pannacci. La Junta quedó conformada por Horacio Velutini, presidente de F.V.I. Fondo de Valores Inmobiliario, S.A.C.A.; Juan Carlos Dao, Presidente Ejecutivo de Bancaribe, C.A. Banco Universal; Dr. Luis García Montoya; Guillermo Trigo, Presidente de Venezolana de Frutas, C.A.; Miguel Rendueles Mata, Gerente General de Grupo Zuliano, C.A.; y Humberto Sánchez, Director de Finanzas de C.A. Ron Santa Teresa. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela exportará 1.600.000 kilos de carne bovina para Irak según Nicolás Maduro

Venezuela comenzará a exportar 1.600.000 kilos de carne bovina para Irak según lo informó Nicolás Maduro este 2 de septiembre. De acuerdo con información oficialista, las especies a exportar son: Camarón, Cangrejo, Tahalí Curvina, Guanapo, Pargo. Y los países de destino serán: Irak, Tailandia, Korea, Holanda, Estados Unidos, España, China, Francia. Leer más

Fuente: Descifrado

Griselda Reyes: “Constitucionalizar leyes comunales negada por los venezolanos enloda el camino al diálogo”

Las declaraciones Nicolás Maduro, quien ordenó a la Constituyente (ANC) la constitucionalización de las leyes comunales, fueron rechazadas por la secretaria general del partido Acción Ciudadana En Positivo (ACEP), Griselda Reyes, al mismo tiempo alertó que esa acción complica el camino al diálogo. “No se puede pedir diálogo por un lado, con un gesto como fue la liberación de 110 venezolanos que eran presos políticos y luego, darle una patada a la decisión de millones de ciudadanos quienes rechazamos, en el 2007, la reforma constitucional que planteaba esos proyectos comunales cuando además, Venezuela es un país democrático y federal, no comunal”, aseguró Reyes. Leer más

Fuente: El Impulso

Conozca el nuevo calendario quincenal para anticipos del IVA

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publicó en la Gaceta Oficial N° 41.954, fechada el pasado 31 de agosto el calendario impositivo reformado para sujetos pasivos especiales y agentes de retención que incluye las fechas para la declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), las retenciones y anticipos del IVA y del Impuesto sobre la Renta (ISLR), el cual entra en vigencia este mismo mes de septiembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Crecida del río Chama afectó plantaciones de plátano en Sur del Lago

Las intensas lluvias que han caído en los últimos días provocaron el desbordamiento del río Chama afectando varias hectáreas de sembradíos de plátano y a 28 familias habitantes del sector El Corrientudo, de la  parroquia Urribarrí, del municipio Colón del Sur del Lago, así lo informó el alcalde de esa localidad, Blagdimir Labrador, quien  acudió al lugar a constatar  la labor emprendida por los organismos de seguridad y prevención para atender la delicada situación que se está viviendo en esa zona. Leer más

Fuente: Panorama

Alex Saab dice que es «torturado» para firmar extradición voluntaria a EE.UU

El empresario colombiano Álex Saab, acusado por Estados Unidos (EE.UU) de ser el testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro, denuncia desde la prisión de Cabo Verde en la que se encuentra que «ha sufrido torturas para firmar su extradición voluntaria», extremo que, asegura, no va a aceptar bajo ningún concepto. En una carta remitida desde su celda, a la que ha tenido acceso en exclusiva ElMundo.es, denuncia que «Estados Unidos tiene a cuatro empleados nativos de Cabo Verde, que constantemente entran en su celda por la noche con capuchas y le muelen a golpes». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

María Corina recuerda a Abrams que «nadie se tiene que meter en los asuntos internos de la oposición»

María Corina Machado, dirigente de Vente Venezuela, respondió a las críticas del enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, quien repudió su planteamiento de un «plan B» no electoral para el país. Abrams fustigó su posición de no adherirse a la coalición de Juan Guaidó y de no participar en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre. Machado dijo que ella no acepta regaños de Abrams ni de James Story, embajador de Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Universal  

Recesión en EEUU mermará las remesas a América Latina

La agencia calificadora Moody’s advirtió este miércoles que la recesión sufrida en Estados Unidos a causa de la pandemia de COVID-19, «la peor desde la Gran Depresión», ocasionará una baja en las remesas que salen desde ese país a América Latina y el Caribe. La calificadora señaló que la pandemia «está teniendo un impacto negativo y desproporcionado en el mercado de mano de obra latina en Estados Unidos», la mitad nacida en el extranjero, y que el 75 % de las remesas que llegan a América Latina y el Caribe proceden de suelo estadounidense. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Lea también: 

Con seguridad y responsabilidad podemos poner al país en marcha