Fedecámaras, 25 de septiembre de 2023

FEDECÁMARAS

Pdte. de Fedecámaras: Un país con altos niveles de seguridad pública es atractivo para los inversionistas

“No hay aspecto que atraiga más a los inversionistas, que un país que tenga altos niveles de seguridad pública”; así lo recalcó el presidente de Fedecámaras, Adán Celis Michelena, en un encuentro con medios de comunicación en el estado Portuguesa, al ser consultado sobre la posición del empresariado venezolano en torno a las acciones tomadas por el Ejecutivo Nacional en el Centro Penitenciario de Tocorón, ubicado en el estado Aragua. En ese sentido, aprovechó la ocasión para reconocer que el tema de seguridad  personal hacia el empresariado “ha mejorado”, siendo uno de los datos que se verá reflejado en la encuesta de la Federación, y que posicionan a este “factor” en los últimos eslabones de elementos que “generan preocupación” para algunos sectores. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Adán Celis: La educación en Venezuela enfrenta un proceso de transformación

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, resaltó la importancia de que las instituciones de educación superior y el sector privado trabajen de la mano, a fin de «poder subsistir en esta nueva realidad» que tiene el país. En el marco del lanzamiento del Diplomado de Mecanización Agrícola, como parte del convenio interinstitucional y académico entre Fedecámaras Portuguesa, Fedeagro y la Universidad de Yacambú, aseguró que existe una notable disposición desde la Federación, sus sectores aliados y las regiones, de estar «más inmiscuidos en los temas educativos». Leer más

Fuente: Contrapunto

SECTORES REGIONES

ProColombia plantea industrializar la frontera con Venezuela

El director de ProColombia, Carlos Luna, aseguró que ambos países se beneficiaron con restablecimiento de las relaciones diplomáticas, pero considera que es muy importante industrializar la zona fronteriza. «El tema de la plataforma de industrialización de la frontera, es para darle un valor agregado y que no sea solamente una zona de paso de mercancía y temas logísticos, que haya un valor agregado, una transformación, un proceso que genere empleo en esas zonas», afirmo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Depreciación del bolívar disminuyó el costo de la canasta alimentaria a 489,82 dólares

La Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar presentó el costo de la canasta alimentaria en la entidad, el cual alcanzó un valor de 489,82 dólares o 15.452,40 bolívares al cambio. En comparación con otros meses, como mayo de 2023 cuando su valor alcanzó los 518 dólares, el precio de los alimentos ha disminuido su costo en dólares; no obstante, en bolívares el valor continúa incrementándose. El director de la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar, Marco Tulio Méndez, explicó que esto se debe a la constante depreciación de la moneda nacional y alegó que la inflación suscita que con un dólar puedan compras más artículos, puesto que el bolívar cada vez tiene menor poder adquisitivo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedeagro propone exportar café de especialidades de Boconó, Biscucuy y otras regiones

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Vicente Pérez, propuso exportar café de especialidad o gourmet a China, tras la reciente firma de convenios con el gigante asiático realizado por el presidente Nicolás Maduro. El líder gremial asegura que la “posibilidad de éxito” radica en hacerlo de esa manera, tomando en cuenta granos con denominaciones de origen como los de Boconó (Trujillo), Santa Cruz de Mora (Mérida), Caripe (Monagas), Sucre o Biscocouy (Portuguesa). “Si empezamos por ahí como una estrategia, tiene una probabilidad de éxito. No serán grandes volúmenes pero comenzamos a hacer nombre”, agregó Pérez. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Estiman producción de más de tres millones de toneladas de azúcar en 2023

Más de tres millones de toneladas de azúcar se han producido en el país en lo que va de año, según las estimaciones de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca). El presidente de Fesoca, José Ricardo Álvarez, señaló que “este es el tercer año consecutivo en el que llevamos una ronda de crecimiento anual de 20%”. Leer más

Fuente: El Universal

Advierten sobre riesgos de perder cosechas de maíz en Portuguesa por falta de gasoil

Ramón Elías Bolotin, directivo de Fedeagro y Fondesoya, afirmó que la cosecha y producción de maíz está en «alerta roja» en el estado Portuguesa, debido a la escasez de gasoil para procesar y sacar la cosecha. Aseveró que por «segundo año consecutivo al momento en que se va a recoger la cosecha, escasea el gasoil en Portuguesa. Recordemos que en el estado Portuguesa se produce la mitad del maíz que se consume en Venezuela, y el maíz es el principal cultivo con el que se producen las arepas», y comida para animales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Crecimiento económico y convenio con China: Lo que dijo Tito López sobre la situación de Venezuela

El vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Tito López, expresó que esperan que para finales de este año, haya un crecimiento económico de hasta 2%. En ese sentido, indicó en la inauguración del Congreso «Construyendo Futuro Alimentario», realizado en el estado Carabobo, que ese crecimiento de hasta 2% de la economía nacional dependerá «del cierre del tercer trimestre», así como del último trimestre de 2023. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Encuesta VenAmCham: Inflación, falta de financiamiento e IGTF entre los factores que inciden en el desempeño de las empresas

Los resultados de la encuesta ¿Cómo presupuestar 2024? presentada por VenAmCham y aplicada a 67 empresas, revelaron que más del 63% de los consultados mantienen una expectativa “regular hacia buena” para los próximos meses, superior al 36.54% reportado en 2022. El estudio también deja en evidencia que 31% de las empresas encuestadas destinarán parte de su presupuesto 2024, para variaciones de nómina; en este mismo orden, 46.81% de los participantes aseguraron que, en lo que va de año han aprobado – al menos, una vez – un ajuste o incremento salarial; con mayor incidencia en bonos y “ajustes mixtos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ensambladoras automotrices en Venezuela: las sombras de una recuperación

En poco más de una década, la industria automotriz en Venezuela que fue pionera en crecimiento económico del país con alrededor de ocho plantas ensambladoras de vehículos, así como empresas conexas en la fabricación de autopartes, sufrió un desplome del que actualmente la recuperación parece cuesta arriba. Atrás quedaron los tiempos en los que ensambladoras como Ford, Chrysler, Toyota, MMC (Mitsubichi) y GMV, asentadas en el centro y oriente de Venezuela eran pioneras en ensamblaje de automóviles.  En la actualidad, cuatro años después, solo están activas las plantas Mack, Ivento (Iveco en Venezuela), que se dedican al ensamblaje de camiones y la planta de Encava, que se dedica a ensamblar autobuses, aunque se desconoce su cifra de producción. En concreto, según la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa) para agosto de 2023 se ensamblaron 14 unidades. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

La controversia actual entre Venezuela y Guyana tiene al petróleo como protagonista

El proceso de licitación para explotar recursos naturales en el Esequibo reactivó la disputa entre Guyana y Venezuela. El Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, acusó a la transnacional Exxon Móbil de sembrar la discordia e instar a Georgetown a violar los acuerdos entre ambos países. Luego de los descubrimientos de yacimientos petroleros y otras riquezas minerales, el tema del Esequibo volvió a tomar fuerza y aún más por la intervención de multinacionales que, a juicio del Gobierno de Maduro, tienen «intereses imperiales». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ingresos de Pdvsa cayeron 33% en agosto con respecto a julio, pese al repunte en precio del Merey

El precio del crudo Merey –que es la referencia del petróleo venezolano en los mercados energéticos internacionales- en agosto repuntó por tercer mes consecutivo: se incrementó 22% con respecto al mínimo que alcanzó en mayo y logró ubicarse en 68,48 dólares por barril, nivel máximo en 10 meses, señala el semanario Exclusivas Económicas. Esa cotización, sin embargo, no fue suficiente para que los ingresos facturados por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en agosto lograran incrementarse con respecto a julio y más bien hubo una baja de 33%, al ubicarse en 930 millones de dólares, agrega la publicación. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ejecutivo nacional prevé que la producción de crudo superará los 2 millones de bpd en 2024

El presidente Nicolás Maduro, llamó este jueves a trabajar para que la producción petrolera alcance el millón de barriles por día (bpd) este año, y se mostró seguro de que el bombeo de crudo superará los dos millones de bpd en 2024. «Este año (…) tenemos que llegar a un millón de barriles, (…) estoy seguro de que el próximo año ya comenzaremos a remontar los dos millones de barriles de petróleo y, con eso, iremos generando los recursos para apalancar aún más la economía nacional», dijo en un acto con representantes de sectores productivos, tanto públicos como privados. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Ministro Alí Padrón: El turismo será el «elemento fundamental» para el desarrollo de Venezuela

El turismo será, en los «próximos tiempos», el «elemento fundamental» para el crecimiento y el desarrollo de Venezuela, «a pesar» de las sanciones internacionales, que «no han sido obstáculo para avanzar» en el país, aseguró este domingo el ministro de Turismo, Alí Padrón. «Nosotros, en los próximos tiempos, tendremos en el turismo un elemento fundamental para el crecimiento, para el desarrollo y para la inclusión social», dijo en el arranque de una agenda elaborada con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ultiman preparativos para la «Bolsa de Turismo Margarita 2023»

Para seguir impulsando el potencial turístico del estado Nueva Esparta como destino en Venezuela y el Caribe, se llevará a cabo la Bolsa Turística y Negocios de Margarita 2023. El evento tendrá lugar del 28 al 30 de septiembre en el Centro de Convenciones del Sambil de Margarita. Griselda Contreras, presidente de la Corporación de Turismo de Nueva Esparta, señaló que ya afinan detalles y destacó que también vendrán mayoristas de España, Colombia y Trinidad y Tobago. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresas turcas firman primeras cartas de intención con ZEE de La Guaira

La Zona Económica Especial (ZEE) de La Guaira, entra ya en fase de negociación, luego de la firma de las cartas de intención de las primeras empresas de Turquía que confían en el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y en las potencialidades del estado costero central, informó este domingo el gobernador de la entidad, José Alejandro Terán, en sus redes sociales. “Avanzamos en la diversificación de la economía posrentista, y gracias a la voluntad manifestada, tanto por el gobierno de Turquía como por sus empresarios, se afianzan las relaciones económicas, comerciales, culturales con Venezuela y La Guaira. ¡Seguiremos dando buenas noticias a La Guaira!”, escribió el mandatario regional en su cuenta de Instagram, @josealejandro.teran. Leer más

Fuente: VTV

Cesta Petare se acerca a los $36, según OVF

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que el costo de la Cesta Petare para la semana 37 del año en curso, se ubicó en $35.75, equivalente a 1.237 bolívares. En tal sentido, aseguran que la variación de los precios en bolívares fue de 2.8%; mientras que, en dólares americanos, fue de 3.55%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Consulado de Colombia en San Cristóbal se reactivará este #25Sep

La tercera sede consular de Colombia en Venezuela reabrirá en San Cristóbal, estado Táchira, este lunes 25 de septiembre, informó David Hadad Clavijo, el nuevo cónsul colombiano en esa entidad andina, durante su participación en un acto protocolar celebrado el viernes 22. El diplomático anunció que la atención al público será desde las 8:00 a.m. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela pide apoyo a la ONU para organizar una conferencia internacional sobre migración

El Gobierno de Venezuela solicitó este sábado a las Naciones Unidas apoyo para organizar, una conferencia internacional sobre la migración, en la que se busque establecer «acuerdos y compromisos conjuntos» para garantizar los derechos de los migrantes. «El presidente Nicolás Maduro Moros solicita el apoyo de Naciones Unidas para organizar una conferencia internacional en Venezuela, sin exclusiones, que llegue a acuerdos y compromisos conjuntos para abordar, desde una perspectiva integral y humanista, el fenómeno de los flujos migratorios», dijo hoy el canciller del país suramericano, Yván Gil, ante la Asamblea General de la ONU. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezolanos encabezan los 308 mil migrantes que han entrado ilegalmente a Honduras

308.182 migrantes entraron a Honduras de forma irregular entre enero y los primeros 20 días de septiembre. Los venezolanos encabezaron esa cifra, con 139.506 personas, que representan el 45% del número total,  informó el Instituto Nacional de Migraciones del país centroamericano. La cantidad registrada durante el mismo período del año pasado fue de 104.284 migrantes, lo que significa que la de este 2023 aumentó en 19,5%. En estos nueve meses ya incluso se superó el número total de extranjeros que ingresaron a territorio hondureño en todo 2022, que fue 188.858. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia propone implementar un sistema para migrantes que cruzan el Darién

El Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, propuso el jueves 21 de septiembre, implementar un sistema de caracterización para los migrantes que cruzan la selva del Darién, una zona fronteriza entre Colombia y Panamá, considerada una de las más peligrosas del mundo. En una reunión virtual con autoridades de Panamá, Costa Rica, Ecuador y Perú, Camargo expresó su preocupación por la situación humanitaria de los miles de migrantes que atraviesan el Darién en busca de llegar a Estados Unidos o Canadá. Leer más

Fuente: El Impulso

Ceballos aclara que toma de Tocorón no ocurrió «bajo negociación alguna»

El ministro de Interior y Justicia, A/J Remigio Ceballos, afirmó este sábado que el operativo para la toma del penal de Tocorón, en Aragua, tuvo una planificación «de largo aliento» y que la misma «no fue de la noche a la mañana y bajo negociación alguna». Desde las inmediaciones del centro penitenciario de Tocorón, donde encabezó la «limpieza» de las estructuras colapsadas tras la toma, el ministro Ceballos insistió en que los cuerpos de seguridad del Estado tienen el «control total» de las instalaciones y que el Tren de Aragua fue «desmantelado» en su totalidad. Leer más

Fuente: Mundo UR

Más de 14 mil mineros ilegales han sido expulsados de la Amazonía

Más de 14 mil personas señaladas como “mineros ilegales” han sido desalojadas de la Amazonía venezolana desde el 1 de julio, según informó el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional (FANB), Domingo Hernández Lárez. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el funcionario destacó que, en cumplimiento de las órdenes de Nicolás Maduro, la FANB ha evacuado a “más de 14 mil mineros ilegales” y ha desmantelado más de 4.500 estructuras de tipo campamento utilizadas para actividades ilícitas. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

FANB «está lista» para garantizar la seguridad en las próximas elecciones

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «está lista» para garantizar la seguridad, a través de un plan de despliegue de efectivos militares, en las próximas elecciones que convoque el Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo este domingo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. A través de X (antes Twitter), aseguró que la institución castrense, con su «convicción democrática, su consistencia institucional y su apego absoluto a la Constitución y a las leyes, está lista para acompañar» al ente comicial a través de la «Operación República», un plan de despliegue de seguridad en jornadas electorales. Leer más

Fuente: El Universal

CNE aprobó asistencia técnica para la primaria opositora

La directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este viernes por unanimidad brindar asistencia técnica a la Plataforma Unitaria en la realización de la elección primaria planificada hasta los momentos para el próximo 22 de octubre. El presidente del organismo comicial, rector Elvis Amoroso, indicó que la decisión fue tomada tras una comunicación recibida el pasado 5 de junio de este año por parte de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) donde solicitaban la asistencia en el proceso. Leer más

Fuente: Hispanopost

CVG sigue incumpliendo compromisos laborales con el pago incompleto de reembolsos y facturas

La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y sus empresas filiales profundizan el maltrato a los trabajadores activos y jubilados, denuncian dirigentes sindicales. Esta vez, el incumplimiento consiste en la cancelación atrasada e incompleta de los reembolsos y facturas pendientes con la masa laboral, aseguró Gregorio Wiki Castellanos, coordinador general regional del Comité de Derechos Humanos del estado Bolívar. Leer más

Fuente: Hispanopost

Tres viviendas colapsaron en Petare por las lluvias

Este domingo se produjo el colapso de tres viviendas en el barrio San Blas, sector La Suiza, del municipio Sucre del estado Miranda. La alcaldía de la jurisdicción informó que el hecho no generó víctimas, solo daños materiales. Funcionarios de Protección Civil y de Obras Públicas fueron desplegados en el lugar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 28 mil toneladas de desechos sólidos han sido extraídos del Lago de Maracaibo

La Comisión Presidencial para el Rescate del Lago de Maracaibo ofreció un balance general de las acciones realizadas en las costas del Coquivacoa, informando la recolección de 28 mil toneladas de desechos sólidos. El viceministro de Servicio de Gestión del Ambiente del Minec, Hernán Toro hizo el anuncio desde el Sector Las Playas de la parroquia El Bajo del municipio San Francisco del estado Zulia. Leer más

Fuente: Versión Final

Conviasa conectará a Venezuela con Barbados a partir del #30Sep

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa) informó que a partir del próximo 30 de septiembre, conectará a Caracas con Bridgetown, en la isla de Barbados. En ese sentido, indicó en sus redes sociales que la frecuencia de vuelo será una vez a la semana, los días miércoles. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Jorge González Caro, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas, exhorta a hacer el censo: Permitirá saber si hay o no bono demográfico

Si Venezuela todavía tiene o no tiene bono demográfico es una pregunta que Jorge González Caro, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas, no se atreve a responder con un sí o con un no. «De verdad nosotros no sabemos. Nosotros creemos que sí. Estamos haciendo mucha abogacía con el gobierno para que se haga el censo, y una de las cosas que queremos saber es si hay o no hay bono demográfico», explica González Caro en conversación con contrapunto.com luego de un encuentro con reporteras y reporteros en Caracas efectuado este viernes 22 de septiembre de 2023. Leer más

Fuente: Contrapunto

SALUD

Leishmaniasis, tuberculosis y difteria: los resultados del monitoreo de Convite

Tuberculosis, leishmaniasis, difteria, lechina y casos sospechosos de sarampión mantienen su presencia en varios estados de Venezuela, según el Sistema Alternativo de Monitoreo Epidemiológico (Same), un proyecto de la asociación civil Convite, en el marco de su iniciativa Monitor de Salud. Desde julio de 2021 hasta julio de 2023, debido a la ausencia de boletines epidemiológicos oficiales, Convite realizó seguimiento a las principales enfermedades transmitidas por agua, alimentos y vectores, al igual que aquellas enfermedades prevenibles por vacunas y otras infecciones de transmisión aérea y sexual. Abarcaron ocho entidades del país. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 22 de septiembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Cámara de Centros Comerciales reporta más del 12% de desocupación de locales

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, calificó de «variado» el movimiento del sector ya que existen algunos muy afectados y otros con más actividad, en parte tras la incorporación de marcas internacionales. En ese contexto, detalló que algunos centros comerciales en el interior del país se encuentran afectados por las fallas de electricidad, además de la movilidad por la escasez de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo del Táchira: Nuestro enfoque es hacer de la región uno de los destinos turísticos más importantes

Maximiliano Vásquez, junto a Gipsy Pineda y Judith Medina, presidente, segunda vicepresidente y directora ejecutiva, respectivamente, de Fedecámaras Táchira y a Daniel León, delegado de la Cámara de Comercio tachirense, juramentó a la nueva directiva de la Cámara de Turismo de esa entidad regional para el periodo 2023-2025. Gustavo Anzola, quien encabeza el equipo de trabajo, indicó que «el mayor reto de su gestión es hacer del Táchira uno de los destinos turísticos más importantes del país», al tiempo que, aseveró que dispone de la mejor voluntad para lograrlo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Escasez de diésel pone en riesgo cosecha de maíz en Portuguesa

La escasez de diésel se vuelve a pronunciar en el estado Portuguesa, esta vez con el inicio de la cosecha de maíz del ciclo invierno 2023 y, en paralelo, la recolección de café y arroz, cultivos que también, están en riesgo de perderse en campo. «El tiempo pasa, el gasoil no llega y el maíz comienza a perderse irreversiblemente en campo» dijo en un mensaje que circula por las redes sociales, el dirigente agrícola Ramón Elías Bolotin, directivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Alertó que no solo los agricultores están en crisis, sino también los transportistas y las plantas receptoras, quienes -asegura- acusan deficiencias en el suministro del combustible. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Conseturismo: Flujo de temporadistas se mantuvo en las vacaciones en comparación con 2022

El presidente de Conseturismo, Leudo González, informó que el flujo de temporadistas se mantuvo durante las vacaciones escolares en comparación con el año pasado. “Creo que no terminamos de lograr todas las expectativas que teníamos”, dijo en entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio. Detalló que la afluencia de visitantes hacia Los Roques, Margarita y Canaima superó las cifras del 2022 «a pesar que no se registraron ocupaciones hoteleras importantes». Leer más

Fuente: Unión Radio

Casetel alerta sobre los desafíos en Venezuela y la región frente a la piratería digital

De acuerdo con Pedro Marín, presidente de Casetel, “La piratería de la señal de televisión es riesgosa y puede ser vista desde varias perspectivas: evade impuestos, financia el crimen organizado, carece de control parental (propicia que menores de edad consuman contenido que no es apto para su edad), puede generar pérdidas de empleo y amenaza a la industria de telecomunicaciones nacional formal que si cumple con las debidas regulaciones”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Caneval estima que la capitalización bursátil de este año supere al 2022

El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Emisiones de Valores (Caneval), Fernando Ochoa, explicó que, a pesar de la actual situación económica del país, existe un moderado crecimiento comercial. «En el último trimestre estamos observando una leve caída, pero esto no quiere decir que la tendencia global completa del año sea negativa», aclaró Ochoa. En ese sentido, Ochoa detalló que este moderado crecimiento se refleja en la industria de alimentos, laboratorios y salud, así como también en algunos sectores de tecnología e industriales. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Maduro firma Ley de Fomento de las Exportaciones no Petroleras

Nicolás Maduro firmó la Ley de Fomento de las exportaciones no petroleras, con la finalidad de diversificar los ingresos a Venezuela, durante el Consejo Nacional de Economía Productiva el 21 de septiembre. «Le pido a la Asamblea Nacional que estudie, consulte, discuta y apruebe esta nueva Ley para el beneficio de nuestro pueblo», expresó Maduro. Agregó que busca “acelerar la transición de la economía dependiente petrolera, de la economía “cadivesca”, a una economía de guerra que apuntará a un proceso de crecimiento mucho más allá del petróleo”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Consejo Nacional de Economía instaló 34 mesas de trabajo con sectores productivos

El Consejo Nacional de Economía instaló 34 mesas de trabajo de los diversos ministerios para atender sector por sector, a los gremios y asociaciones productivas, públicas y privadas, empresariales, campesinos, productores y trabajadores de Venezuela.  Así lo informó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, al presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al encabezar este jueves, una nueva reunión con los diversos gremios, asociaciones y productores empresariales y campesinos. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela y Colombia apuestan por la complementariedad comercial de cara a la Macrorrueda Binacional

Autoridades del Gobierno venezolano y representantes de las empresas, cámaras y asociaciones de Colombia sostuvieron un encuentro con la finalidad de unificar estrategias para lograr un gran paso en la relación de complementariedad comercial de cara a la Macrorrueda Binacional Venezuela-Colombia 2023, encuentro donde se promoverá las ofertas exportables. Al encuentro asistieron el viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez Márquez; la ministra de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez, y el titular de la cartera de Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado. Leer más

Fuente: Globovisión

Intercambio comercial entre Turquía y Venezuela superó los $1.000 millones

El presidente de la Cámara de Empresarios Turcos en Venezuela, Hayri Kucukyavuz, informó que las importaciones y exportaciones entre Turquía y Venezuela pasan los mil millones de dólares. “Nuestra meta es que entre dos o tres años llegue a tres mil millones de dólares, lo mínimo”, dijo en entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Exportaciones no petroleras de Venezuela cayeron en 2022

Las exportaciones no petroleras de Venezuela cayeron 0,2% en 2022 con respecto a 2021, al pasar de 3.333 millones de dólares a 3.326 millones, según datos ofrecidos este jueves por Nicolás Maduro, quien insistió en construir una «economía con vocación exportadora». Pese al revés de 2022, destacó el crecimiento de las ventas de Venezuela al exterior si se comparan con 2020, cuando alcanzaron los 1.534 millones de dólares, un año «duro» debido al «gran parón internacional» generado por la pandemia por covid-19. Leer más

Fuente: El Nacional

PDVSA acordó esquema de ganancias compartidas con Shell y NGC para exportación de gas natural

Los gobiernos de Venezuela y Trinidad y Tobago concretaron un acuerdo para formar una empresa mixta bajo el esquema de ganancias compartidas para la comercialización del gas Dragón en la costa afuera del golfo de Paria y estos yacimientos limítrofes entre los dos países. Esto implica también que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) autorizó esta negociación al otorgar una licencia a Shell y a la Compañía Nacional de Gas Natural de Trinidad (NGC) y Tobago para concretar un acuerdo comercial con Petróleos de Venezuela (PDVSA). Este permiso se suma la que había recibido el gobierno de Trinidad y Tobago a principios de 2023 para iniciar negociaciones con Venezuela. Leer más

Fuente: Petroguía

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #22Sep

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 22 de septiembre será de 33,92 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 36,16 bolívares.

Fuente: Contrapunto

Cesta Petare del #10Sep al #16Sep se situó en US$ 35,75

La Cesta Petare, en la semana 37 del año 2023, se ubicó en Bs 1.237 o US$ 35,75, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 2,87%, mientras que en dólares fue de 3,55%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Un cartón de huevos tiene un precio de Bs 166, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs 44 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs 180. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela

La Asociación Civil Convite informó que durante los últimos cuatro años hubo un aumento en la disponibilidad de medicamentos en Venezuela, pero no son asequibles para la población. La organización presentó los resultados de su proyecto Monitor de Salud, este jueves 21 de septiembre, el cual arrojó cifras sobre la situación del sistema de salud entre el año 2019 y agosto de 2023. El índice de Escasez de Medicamentos (IEM) de Monitor Salud de Convite indicó que en el año 2019 se registró una escasez de medicamentos de 60%. Este porcentaje disminuyó en 2020 con 58,8%, en 2021 con 45,2%, en 2022 con 35,8% y hasta agosto de 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sindicato Venezolano de Maestros acordó realizar asambleas con padres y representantes a partir del #2Oct

El Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital acordó realizar asambleas con padres u representantes a partir del lunes 2 de octubre para explicarles cómo están los centros educativos, informó el profesor Edgar Machado, presidente de Sinvema-DC. Este jueves se reunieron con delegados, subdelegados y docentes. Leer más

Fuente: Contrapunto

Plataforma Unitaria denuncia amedrentamiento contra miembros de Juntas Regionales

La Plataforma Unitaria Democrática denunció a través de su cuenta de X que el Gobierno venezolano estaría amedrentando a miembros de las Juntas Regionales de las primarias de la oposición. “El régimen continúa con su plan de ataque al derecho del pueblo venezolano a la Elección Primaria y sigue amedrentando a miembros de las Juntas Regionales, presionando la renuncia de alguno de sus miembros”, publicó la plataforma. “Denunciamos la intimidación que en estos momentos se ejerce sobre miembros de las Juntas Regionales de Primaria en varios estados del país (…) La #Primaria es un derecho del pueblo venezolano y seguiremos adelante junto a la @cnprimariave, las Juntas Regionales y el voluntariado, rumbo al 22 de octubre”, agregó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Trasladarán a más de 1.800 presos de Tocorón a cárceles de Táchira, Lara, Carabobo, Caracas, Barinas y Guárico

Extraoficialmente se conoció que más de 1.800 privados de libertad que estaban recluidos en el Centro Penitenciario de Tocorón, estado Aragua, serán trasladados a cárceles de Táchira, Lara, Carabobo, Caracas, Barinas y Guárico. Según el medio Núcleo Noticias, también hay varios reos muertos y fugados tras la ‘Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro’ llevada a cabo este miércoles en la mencionada cárcel por funcionarios del Sebin, DGCIM, GNB, Cicpc y PNB. Leer más

Fuente: El Impulso

Según Misión Independiente de la ONU la DAET es la continuación de las FAES

La Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) es “una simple reproducción de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES)”, así lo expresó Francisco Cox Vil, integrante de la Misión Internacional Independiente de los Hechos sobre Venezuela. Reveló que, a través de las investigaciones de la Misión, testimonios, documentos y acceso a fuentes con conocimiento de la estructura, modus operandi y organización del cuerpo de seguridad, se puede concluir que la DAET “es la continuación de facto de las FAES”. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Amnistía denuncia el incumplimiento de obligaciones internacionales con migrantes venezolanos

Colombia, Ecuador, Perú y Chile «incumplen sus obligaciones internacionales» para proteger a las personas que huyen de Venezuela, denunció este jueves Amnistía Internacional (AI) en su informe «Regularizar y Proteger». Según detalla el documento, estos cuatro países albergan a casi el 70 % de los 7,3 millones de ciudadanos venezolanos que migraron. Se trata de un éxodo de magnitud comparable a los registrados en la huida de la guerra de Siria o la migración en el Mediterráneo occidental, afectando a todos los países de la región latinoamericana y caribeña. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 21 de septiembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Zulia pide detener actos violentos de un grupo de yukpas

Fedecámaras Zulia informó a través de un comunicado que, en la mañana de este martes 19 de septiembre, durante los cierres de las vías en los kilómetros 18, 35 y 40 del Eje Machiques – Colón, se registraron actos violentos contra trabajadores de la Agropecuaria Nivar C.A. (Agronivar) y Granja La Rosa, quienes fueron atacados por parte de algunos miembros de la comunidad yukpa con piedras y palos. Esta situación, indicó Fedecámaras Zulia en Instagram, generó que 4 trabajadores de Agronivar terminaran heridos. Mientras que agredieron y rociaron con gasolina a un conductor de Granja La Rosa en un intento por detener su ruta. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

VenAmCham: ¿Cómo Presupuestar 2024?, una oportunidad para conocer posibles escenarios y sortearlos de manera efectiva

La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) realizará este 21 de septiembre el seminario: ¿Cómo Presupuestar 2024?, espacio que tiene como objetivo: analizar de la manera más eficaz el presupuesto empresarial que enfrentarán las organizaciones, abordando las tendencias, retos y oportunidades que estarán presentes en Venezuela y en todo el mundo desde un punto de vista económico, financiero, político y social; según reseña la nota de prensa. “Nuestro seminario ¿Cómo Presupuestar 2024? es una perfecta oportunidad para que todos los actores del mundo empresarial nacional puedan conocer de primera mano los posibles escenarios y eventos que ocurrirán el próximo año y así puedan sortearlos de manera efectiva para el éxito de sus organizaciones”, mencionó Luis Vicente García, Gerente General de VenAmCham y moderador del seminario. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios resaltan potencial industrial de Carabobo

El presidente de la Cámara de Industriales del estado Carabobo, Luis Rossi, resaltó el potencial que existe en la entidad para desarrollar las Zonas Económicas Especiales y otras actividades que promuevan la economía. Recordó que la entidad cuenta con dos aeropuertos, el puerto más grande del país y es “articulador de la industria nacional”. “Estamos listos para poder colaborar con nuestra experiencia y nuestra historia, un poco en estas nuevas iniciativas”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Venezolana de Construcción: «El sector se encuentra en terapia intensiva, supera 98% de paralización»

«El sector construcción se encuentra en terapia intensiva. Un sector que en el último trimestre superaba 98% de paralización», afirmó Francisco Pimentel, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción. Detalló que esa cifra se ha comparado con la que manejan las federaciones y sindicatos del sector en el territorio nacional, obteniendo el mismo resultado: un sector completamente colapsado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reunión de empresarios argentinos y venezolanos busca restablecer la confianza

El economista Benjamín Tripier, consultor general y presidente de la Cámara de Comercio Venezolano-Argentina (Cavenarg) y presidente de Acciona Casa de Bolsa, destacó que las relaciones comerciales entre ambos países han evolucionado tras haber sido interrumpidas durante un tiempo. “Ha ido creciendo, en 2021 por el orden de $170 millones,100 más para el año 2022 y ahorita, en lo que va de año, va parecido a 2021”. Leer más

Fuente: Unión Radio

 

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #21Sep

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 21 de septiembre será de 33,83 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 36,27 bolívares.

Fuente: Contrapunto

Ingresos de PDVSA cayeron 33% en agosto con respecto a julio de 2023

El precio del crudo Merey –que es la referencia del petróleo venezolano en los mercados energéticos internacionales- en agosto se anotó un repunte por tercer mes consecutivo: se ha incrementado 22% con respecto al mínimo que alcanzó en mayo y logró ubicarse en 68,48 dólares por barril, nivel máximo en 10 meses. Esa cotización, sin embargo, no fue suficiente para que los ingresos facturados por Petróleos de Venezuela (PDVSA) en agosto lograran incrementarse con respecto a julio y más bien hubo una baja de 33%, al ubicarse en 930 millones de dólares. También ese monto esta 22% por debajo de lo percibido por la estatal durante el mismo mes del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Llegan a Venezuela toneladas de maíz amarillo, trigo y azúcar

Más de 90.000 toneladas métricas de maíz amarillo, están siendo descargadas en las instalaciones de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en Puerto Cabello, mientras que en el campo se inicia la cosecha del cereal con un precio referencial, que mantiene desmotivado a los agricultores. Siete buques con fertilizantes, trigo, azúcar y maíz amarillo, ingresaron a Venezuela, según se detalla en un cuadro de programación de buques, correspondiente al 18 de septiembre. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Boric ataca en la ONU al régimen de Ortega y pide levantar sanciones contra Cuba y Venezuela

El presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, denunció el miércoles el «régimen dictatorial» de Daniel Ortega en Nicaragua, y pidió levantar las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Cuba y Venezuela, durante su discurso en las Naciones Unidas. «Me siento en el deber (…) de denunciar ante esta asamblea y el mundo, la persecución que hoy día vive todo quien piensa distinto del gobierno del régimen dictatorial del señor Ortega y Murillo en Nicaragua», aseguró el mandatario chileno. Leer más

Fuente: Hispanopost

Según Misión de la ONU en Venezuela continúan mecanismos de represión contra disidentes

Expertos de la Misión Internacional Independiente de los Hechos sobre Venezuela de las Naciones Unidas mostraron su preocupación por el uso continuado de mecanismos de represión selectiva por parte del Estado, en contra de opositores o personas percibidas como tales, lo cual pone en riesgo el espacio cívico democrático. En el cuarto informe de la Misión, presentado este 20 de septiembre, se investigaron 43 nuevos casos de violaciones de derechos humanos relacionados con ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y violencia sexual y de género. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Dirigentes gremiales de la UCV hicieron ayuno de 12 horas para exigir aumento salarial y en respaldo al pueblo que «ayuna» a diario

Un grupo de dirigentes gremiales de la Universidad Central de Venezuela realizó este miércoles un ayuno de 12 horas, entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche, para exigir un aumento general de salarios. También, para solidarizarse con la población que no tiene cómo alimentarse y que se ve obligada a «ayunar» todos los días. Leer más

Fuente: Contrapunto

Primera fase de la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro en Tocorón fue un «éxito total»

A través de un comunicado emitido por la red social X, el vicepresidente de Comunicación e Información, Cultura y Turismo, Freddy Ñañez informó que ha sido ejecutado con éxito la primera fase de la operación de liberación Cacique Guaicaipuro en Tocorón, ubicado en el estado Aragua. Asimismo, las autoridades resaltaron que este centro penitenciario pasará a un proceso de reestructuración y será desalojado por completo. Además, destacaron que durante el desarrollo del operativo fue desmantelado «un centro de conspiración y delito, usado por una red criminal internacional». Leer más

Fuente: El Universal

Joe Biden expandió el permiso migratorio TPS a 472.000 venezolanos en EEUU

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció la renovación y expansión de un permiso migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que permitiría a 472.000 personas trabajar y residir legalmente en Estados Unidos. En una llamada con la prensa, funcionarios del Gobierno explicaron que el programa TPS se ampliará para que puedan acogerse a él todos los venezolanos que hayan residido de manera ininterrumpida en territorio estadounidense desde el 31 de julio de 2023, lo que aumenta significativamente el número de personas que pueden beneficiarse del programa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SALUD

Mario Lavella: Más del 60% de la base instalada en el sector médico venezolano se encuentra obsoleta

El presidente de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines (Avedem), Mario Lavella, afirmó que más del 60% de la base instalada en el sector médico venezolano se encuentra obsoleta. Detalló que, aunque las cifras para la recuperación de dichas instalaciones son incalculables, estiman que para comenzar un proceso de restauración se requiere un monto mínimo de US$100 millones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras, 20 de septiembre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras estrechó lazos con cámaras de otros países para estimular exportaciones

Fedecámaras informó la tarde del martes 19 de septiembre que sostuvo un encuentro con la Comisión de Cámaras Binacionales con el objetivo de atraer la inversión de otros países y fomentar, además, las exportaciones. El encuentro, según informó Fedecámaras en sus redes sociales, contó con la presencia de los representantes de las cámaras de Alemania, Argentina, británica, canadiense, colombiana, coreana, española, francesa, Guinea Ecuatorial, húngara, Indonesia, israelí, italiana, Nórdica, mexicana, entre otras. Leer más

Fuente: Tal Cual

SECTORES Y REGIONES

Consecomercio y Canssam se unieron para analizar el impacto de la Ley Locaptem

Este martes 19 de septiembre, El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) y la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales (Canssam), realizaron un foro sobre los desafíos y oportunidades que implica la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios, (Locaptem), para los comerciantes, consumidores y los servicios públicos. Desde la sede de Fedecámaras en Caracas, el presidente de Canssam, Jorge Cruz Hernández, indicó que este encuentro se realizó con la finalidad de instruir a los diversos sectores de la sociedad sobre el alcance de la ley. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Afirman que casi 90% de las cámaras del país están a la espera de un llamado formal a las discusiones de la ley de armonización tributaria

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Gustavo Valecillos, indicó que a 30 días de la imposición formal de la sanción a la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (Lopcaten), casi el 90% de las cámaras del país se encuentran a la espera de un llamado formal a las discusiones sobre la regulación.  “Estamos más o menos en la mitad del tiempo reglamentario, el Diputado Ramón Lobo -uno de los creadores de la ley- hoy decía que los consejos municipales están esperando una recomendación del Consejo Superior de Coordinación y Armonización Tributaria, y nosotros dejamos muy claro que no son suficientes las recomendaciones que se puedan dar, porque ya se consumió la mitad del tiempo que se iba a utilizar para la discusión de las nuevas ordenanzas”, explicó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cavidea reporta 38% de crecimiento en la producción de alimentos

La Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos (Cavidea), reportó que este año han registrado un crecimiento en la producción de alrededor de 38% en comparación al 2022. El presidente de la junta directiva de Cavidea, Alvaro Burgos, aseguró que los 14 sectores que hacen vida en la Cámara han registrado un «repunte interesante «. Detalló que los rubros que han dinamizado el crecimiento son «principalmente el sector de pasta, harina y arroz». Leer más

Fuente: Unión Radio

Alertan del ingreso a Venezuela de productos sin permisos sanitarios

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), denunció el ingreso al país de productos sin los debidos permisos sanitarios, poniendo en riesgo la salud de los consumidores. En el caso de la agroindustria, Fantinel precisó que han detectado la presencia de agroquímicos, fertilizantes y alimentos forjados, lo cual “es preocupante”. Ante esta situación, exhortó a las autoridades sanitarias de tanto de Venezuela como de Brasil y Colombia para que estén “alertas” y atiendan la denuncia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fortalecer las conexiones aéreas entre ciudades y aumentar la frecuencia de vuelos: Dos peticiones de Avavit

La presidenta de Avavit, Vicky de Díaz, indicó este martes que la temporada vacacional «ha sido bastante baja, todavía no tenemos los niveles que esperábamos para este año». Se esperaba superar 70% de ocupación en los destinos más buscados, acotó, pero no ha sido así. «Hay quienes hablan de 35% o de 50%, pero Avavit no maneja estadísticas propias». La isla de Margarita sigue teniendo ofertas amplias de plazas-cama, destacó. En la baja ocupación incide el bajo poder adquisitivo, pero también «necesitamos que los servicios funcionen», especialmente el servicio eléctrico y la vialidad. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Venezuela presenta la economía menos libre del mundo, según el Índice Mundial de Libertad Económica

La dolarización de hecho que ha tenido lugar en Venezuela en los últimos años ha ocasionado la pérdida de capacidad del bolívar como instrumento de cambio y reserva de valor. Por esta razón, ya no puede considerarse una «moneda sana», uno de los criterios evaluados por el Índice Mundial de Libertad Económica (EFW por sus siglas en inglés), en el que Venezuela quedó en el último puesto (165 entre 165 países evaluados) por tercer año consecutivo. El instrumento es elaborado anualmente por el Instituto Fraser de Canadá en alianza con el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) y evalúa cinco componentes clave de la libertad económica: tamaño de gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, moneda sana, libertad de comercio y regulaciones laborales y crediticias. Leer más

Fuente: Versión Final

ZEE de La Guaira impactará en la región capital con inversiones chinas

Como parte del nuevo modelo económico y social de Venezuela, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instruyó traer inversiones, el primer mandatario nacional destacó la construcción de zonas económicas especiales en Venezuela, como un camino para diversificar la economía y para expandir las fuerzas productivas de Venezuela, vinculados a la alta tecnología de esta nueva era e incorporar a los inversionistas y empresarios de La Guaira y así, convertir este estado en potencia económica en la región capital. Me comprometí traer inversiones de la ciudad de Shenzhen que se encuentra en la provincia de Guangdong (antiguo Cantón) e incorporar a los inversionistas y empresarios de La Guaira, Caracas, Miranda, para que la Zona Económica Especial de La Guaira impacte a toda la región capital”, ordenó el Jefe de Estado en el programa con Maduro+ edición número 17. Leer más

Fuente: El Universal

Empresarios de Turquía visitaron La Guaira para evaluar áreas de inversión

Un grupo de empresarios de Turquía (Türkiye) realizarán un recorrido por el estado La Guaira, el 19 de septiembre, con el propósito de observar las potencialidades en inversión de la Zona Económica Especial de la entidad costera, así lo anunció el embajador en Venezuela, Aydan Karamanoğlu, durante una entrevista para Venezolana de Televisión. “Los empresarios van a tener un pequeño recorrido por La Guaira, justamente para observar lo que ofrece la Zona Económica Especial. Pensamos que es una oportunidad magnífica para invertir en Venezuela, es una gran idea”, expresó el diplomático de Turquía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EEUU aseveró que aún falta mucho para reabrir la embajada en Venezuela

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, afirmó que Estados Unidos (EEUU) y Venezuela todavía están muy lejos de una reapertura de sus embajadas y reiteró el llamado a Caracas, así como a Nicaragua y Cuba a que se respete la carta de la ONU, de la OEA y sus propias leyes. Destacó que eso «dependerá de la situación política en Venezuela. Si hay motivo de, por ejemplo, monitorear una elección, tal vez tendríamos razón para incrementar nuestra presencia en Venezuela, pero (sobre) reapertura, estamos aún lejos de eso». Leer más

Fuente: El Impulso

CNPC afronta trabas para una licencia de la OFAC para reactivar contratos directos con PDVSA

La visita oficial del presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, junto al ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, a China ha tenido como punto clave la búsqueda de financiamiento para el incremento de producción de crudo a través de las cuatro empresas mixtas que tiene la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) con Petróleos de Venezuela (PDVSA). Leer más

Fuente: Petroguía

PDVSA afianza lazos de cooperación con Cuba en materia petrolera

Las empresas estatales Unión Cuba-Petróleo (Cupet) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) firmaron un convenio de cooperación en la exploración, producción y refinación de hidrocarburos, informaron este martes medios oficiales de la isla. El convenio -suscrito en La Habana- ahonda la cooperación entre las dos estatales, que ya habían firmado un primer convenio con 2014, según explicó la directora técnica de Cupet, Isis Dávila Rodríguez, citada por el periódico Granma. Además, apuntó que el acuerdo incluye líneas de trabajo dirigidas al desarrollo petrolero de la isla, con el fin de elevar la calidad de los productos, el intercambio de mejores prácticas de los laboratorios, y la calibración y verificación de equipos y patrones de medición. Leer más

Fuente: El Universal

Economista Luis Crespo: En el país sí hay condiciones para llevar el salario mínimo a 130 dólares

¿El gobierno tiene dinero para aumentar el salario mínimo? El economista Luis Crespo, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UCV y uno de los participantes en el escenario de diálogo sindical, afirma que sí, y ofrece los argumentos: «Las fuentes de ingresos del gobierno han mejorado, tanto la producción petrolera como la recaudación tributaria». Cita, también, el sector minero, porque aun cuando «hay opacidad en las cifras, todos sabemos que hay extracción de coltán, oro y otros minerales». Otro elemento «es la reapertura comercial con otros países, como Brasil y Colombia». Leer más

Fuente: Contrapunto

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #20Sep

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 20 de septiembre será de 33,81 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 36,12 bolívares.

Fuente: Contrapunto

Gaceta Oficial N°42.713: tarifa mínima del pasaje urbano y rutas suburbanas

En Gaceta Oficial N°42.713, de fecha 13 de septiembre de 2023, fue publicado un exhorto oficial del Ministerio de Transporte mediante el cual se establece la tarifa mínima del pasaje urbano en nueve bolívares (Bs 9,00) y el pasaje máximo urbano será de diez bolívares (Bs 10,00). En el caso de las operadoras estadales de transporte, el pasaje mínimo urbano será de cinco bolívares (Bs 5,00). Asimismo, se publica una resolución mediante la cual se establece la Tarifa Máxima Oficial para las Rutas Suburbanas a Nivel Nacional, a ser cobradas por los prestadores del servicio público de transporte terrestre de pasajeras y pasajeros, respectivamente, como en ella se señala. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Federación Venezolana de Maestros pide retomar discusión de contratación colectiva

La presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, aseguró que la situación del sector educativa en el país es muy grave, por lo que instó al Ejecutivo nacional a retomar las conversaciones sobre la contratación colectiva. Aseguró que los maestros en los actúales momentos están en pobreza crítica y, al respecto, precisó que el que más gana, que es el docente tipo C, gana Bs 7.989 al mes. Resaltó que, con salarios desde Bs 200 es imposible para un maestro siquiera cubrir el pasaje desde su hogar al centro educativo. Leer más

Fuente: Mundo UR

Este miércoles se reunirán las federaciones educacionales

Se espera que esta semana haya información en torno al conflicto planteado por los educadores, trabajadores administrativos y obreros, en reclamo de sus derechos.  El profesor y abogado Falime Hernández, presidente de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (Fetrasined) declaró a El Impulso, que la reunión ha sido prevista para las diez de la mañana en Fetraenseñanza, en Caracas. Leer más

Fuente: El Impulso

Guyana responde a Venezuela que tiene derecho a desarrollar sus recursos en cualquier parte de su territorio

El presidente guyanés, Irfaan Ali, aseguró este martes que Guyana tiene derecho a desarrollar sus recursos en cualquier parte de su territorio, después de que Venezuela rechazara la reciente licitación de bloques petrolíferos en el país vecino. El Gobierno de Venezuela calificó de «ilegal» la ronda de licitación porque -aseguró- Guyana la llevó a cabo disponiendo de áreas marítimas que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados. El jefe de Estado guyanés reafirmó en su comunicado que el territorio reclamado por Venezuela, situado al oeste del río Esequibo, pertenece a Guyana. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno realiza operativo este #20Sep en Tocorón para desmantelar bandas criminales

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, publicó un comunicado la mañana de este miércoles en el que informa de la ejecución de un operativo en el centro penitenciario de Tocorón, estado Aragua. De acuerdo con el texto, las autoridades activaron la «Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro» para «desarticular y poner fin a las bandas de delincuencia organizada y demás redes criminales» que realizan sus actos ilegales desde esas instalaciones carcelarias. Leer más

Fuente: Mundo UR

Alfredo Romero: Se cuentan más de 15.700 presos políticos desde el año 2014

El último reporte de Foro Penal, de fecha 4 de septiembre de 2023, da cuenta de 282 presos políticos en Venezuela. Casi la mitad no ha recibido condena y en casos extremos, ni siquiera han visto iniciar su juicio, lo que constituye una franca violación a la ley venezolana. Pero esa cifra no es tampoco un fiel reflejo de la realidad. Los números son aún más altos, según explica Alfredo Romero, de visita en los estudios de RFI en París. “Existe lo que hemos denominado el efecto de ‘puerta giratoria’. Este tipo de regímenes -no sólo el venezolano sino también el cubano, el ruso y hasta el chino- encarcelan personas y excarcelan otras al mismo tiempo, a los efectos de no sostener, digamos, un número de presos políticos. Lo digo porque el número real de presos, las personas que han pasado por las cárceles terribles políticas en Venezuela, superan los 15.700 solo desde el año 2014, es decir, desde el año del actual gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ONG Orinoco denuncia crecimiento de minas en Yapacana

La ONG SOS Orinoco denunció que durante los últimos 20 años las minas ilegales del Parque Nacional Yapacana se incrementaron y responsabilizó al Gobierno del expresidente fallecido Hugo Chávez Frías y organismos militares. En un informe publicado en su cuenta de X (antiguo Twitter) señaló que los cuerpos de seguridad militares del país permitieron el crecimiento de las minas, alterando el resguardo de los derechos humanos de quienes residen en el lugar el respeto al medioambiente. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alberto Fernández pidió ante la ONU levantar los «bloqueos» a Cuba y Venezuela

El presidente de Argentina Alberto Fernández, brindó este martes un discurso ante la Asamblea General de la ONU, donde volvió a condenar “el bloqueo contra Cuba y sanciones a Venezuela». En su intervención, recordó que Argentina se opone “a la utilización de medidas unilaterales de coerción y a la adopción de prácticas comerciales discriminatorias”. “La perpetuación del bloqueo contra Cuba es inadmisible”, sentenció. Leer más

Fuente: El Impulso

Guterres propone en la ONU nuevas instituciones mundiales basadas en equidad y solidaridad

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso hoy, al inaugurar el 78 periodo de sesiones de la Asamblea General, «renovar unas instituciones internacionales del siglo XXI» que estén basadas «en la equidad, la solidaridad y la universalidad». En un mundo gangrenado por las divisiones -entre poderes económicos y militares, entre el norte y el sur, y entre el este y el oeste- no queda otra alternativa que la reforma de estas instituciones, pues de lo contrario iremos a «una mayor fragmentación», advirtió Guterres, aunque reconoció que no será fácil porque «las reformas son una cuestión de poder». Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 19 de septiembre de 2023

FEDECÁMARAS

Nueva encuesta Fedecámaras medirá el ánimo del sector empresarial

El vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, explicó que la nueva encuesta Fedecámaras irá más allá del análisis cuantitativo y medirá también el ánimo del sector empresarial. El miércoles 6 de septiembre el presidente de Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) anunció que el conglomerado empresarial implementará un sondeo que medirá sentimientos y emociones y será ejecutado trimestralmente. Capozzolo explicó que la cúpula empresarial cree que el análisis no tiene que ser solamente para fijar objetivos estratégicos, sino de la factibilidad que otorga la estadística y la factibilidad de cara al futuro. Leer más

Fuente: Mundo UR

SECTORES Y REGIONES

Macrorrueda binacional Venezuela-Colombia 2023 busca reconstruir las relaciones comerciales

Carlos Luna, director de la Oficina de Procolombia en Venezuela, destaca que la realización los días 27, 28 y 29 de septiembre de la Macrorrueda Binacional Venezuela-Colombia 2023 en el hotel Tamanaco, “es el resultado final de un trabajo que llevan ambos gobiernos en este último año después del restablecimiento de las relaciones”. “Es la oportunidad de poner a facturar a los empresarios realmente y de hacer negocios después de la actualización de los acuerdos de alcance parcial, protección a inversionistas, de transporte”, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes neoespartanos exigen al Estado “plan de emergencia” para recuperar servicios públicos

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, pidió al Ejecutivo Nacional e involucrados atender las persistentes fallas que presenta el servicio eléctrico en la región, situación que, a su juicio – “desencadena una crítica situación y mantiene paralizada a la entidad”. «Señor presidente Nicolás Maduro seguimos esperanzados en que usted tiene la disposición de abrirle espacios oportunos r inmediatos a la inversión privada, como una fórmula alternativa para la solución de los problemas más esenciales del estado Nueva Esparta, muy específicamente en el caso del servicio eléctrico y el suministro de agua», expuso en redes sociales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro aboga por financiamiento para impulsar la producción

El acceso al financiamiento es la clave para impulsar la producción agropecuaria, aseguró el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel. En este sentido, Fantinel señaló las rebajas del encaje legal exigido a las instituciones financieras, utilizar las divisas que están en cuentas custodia para créditos para el agro y reducir la tasa del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, como los factores le darían un impulso a la producción agrícola en Venezuela. Leer más

Fuente: Mundo UR

Empresariado tachirense rindió homenaje al padre José del Rey, S.J., fundador de la UCAT

En emotivo acto, celebrado en las instalaciones de la Casa Loyola del Colegio San Ignacio de Loyola, en la ciudad de Caracas; el primer vicepresidente de Fedecámaras Táchira, Hirwin Lobo, en nombre del empresariado regional, rindió un merecido homenaje al padre José del Rey Fajardo S.J., fundador de la Universidad Católica del Táchira -UCAT-. Durante esta actividad, Lobo impuso al sacerdote la Orden al Mérito Empresarial del estado Táchira, al tiempo que recordó en su disertación, algunos fragmentos de la vida y obra de este sacerdote jesuita, a quien le reconoció el importante aporte que brindó a la educación universitaria, con la creación de la UCAT; institución que durante los 20 años en los que el Padre del Rey estuvo al frente, graduó a más siete mil profesionales, quienes contribuyeron al fortalecimiento del sector empresarial. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios de La Guaira piden exonerar impuestos para captar inversiones en las ZEE

El presidente de Fedecámaras La Guaira, Eduardo Quintana, afirmó que es necesario definir el tema de los impuestos para captar inversiones a las Zonas Económicas Especiales en la entidad costera. «El inversionista requiere en primer lugar, que no se hagan los cobros de inmediato, que sean exonerados desde el principio y de esa manera tener la garantía y la seguridad que esos impuestos y tasas quedan exonerados de una vez», dijo. Insistió en que «el atractivo es exonerar de una vez para que esos inversionistas lleguen al país, brindar confianza» para tener un estado productivo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industriales resaltan el potencial productivo de Lara

Industriales resaltaron este lunes las diversidades de producción, las potencialidades y los retos que existen en el estado Lara. El ingeniero y director de Cámara de Industriales del estado Lara, Gil Lemmus, informó que muchas empresas se han tenido que redimensionar para adaptarse a las condiciones del país. Sostuvo que el Estado debería apoyar más a las empresas nacionales para poder sustituir las importaciones e incentivar lo hecho en Venezuela. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juramentada nueva directiva de Asociación de Comerciantes e Industriales de la Villa del Rosario

El presidente de Fedecámaras Zulia, Alex Balza, fue el encargado de juramentar a la nueva junta directiva de la Asociación de Comerciantes e Industriales de la Villa del Rosario, en el marco de la celebración de la Asamblea General Ordinaria de esta asociación, la cual tuvo lugar el 16 de septiembre del presente año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Venezuela creará oficinas de desarrollo comercial y de Pdvsa en Shanghái

Como parte de los compromisos asumidos en la gira histórica por la República Popular China, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación de dos oficinas de trabajo, una de desarrollo económico y comercial, y otra de desarrollo y relacionamiento de Pdvsa, que funcionarán en el Consulado de Venezuela en Shanghái. Al respeto, instó al presidente de PDVSA, Pedro Tellechea, a “prepararse, hay que hacer un plan, hacer del hermanamiento, un relacionamiento de inversiones de Shanghái en Venezuela, de importadores para el estado Carabobo”. Leer más

Fuente: El Universal

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #19Sep

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 19 de septiembre será de 33,66 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 35,94 bolívares.

Fuente: Contrapunto

Presidente Maduro: Carabobo será referencia industrial de Venezuela con ZEE aliada con Shanghái

Este lunes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, calificó de exitosa la jornada de trabajo sostenida en la República Popular China. En ese sentido, explicó con detalles puntuales los alcances del hermanamiento entre la Zona Económica Especial (ZEE) del estado Carabobo con la provincia de Shanghái. El primer mandatario nacional explicó que, siendo Carabobo uno de los estados con más desarrollo industrial en el país, decidieron vincular a ambas regiones. Leer más

Fuente: El Universal

Contreras: Operaciones en pesos colombianos y dólares en Táchira alcanzan 66%

Aldo Contreras, presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira, afirmó que el uso de la divisa colombiana en la entidad se ha incrementado. “Las operaciones han venido subiendo un poco es decir subimos, previo al bajazo del año pasado, hasta 94% de transacciones en pesos colombianos durante más dos años y medio”. “Ahora mismo las operaciones de pesos colombianos y divisas (dólares) han bajado a 66%, es decir 34% ha sido recuperado por el bolívar digital”, detalló en entrevista a Andrés Rojas en el programa Dos Más Dos de Unión Radio. Señaló que algunos precios han retrocedido, como el de la harina de maíz, en algunas tiendas formales, “es decir cayó cerca de 35 o 40 % en el mercado”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petro abogará por liberación de fondos del FMI para detener emigraciones de venezolanos por el Darién

En el marco de la Asamblea General de la ONU; el presidente Gustavo Petro, reveló que Estados Unidos pidió a Colombia levantar un muro en el Tapón de Darién, región fronteriza con Panamá que sirve de ruta para la migración de venezolanos, ecuatorianos y colombianos hacia Norteamérica. «Nos han pedido desde aquí, del poder político de este país, que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil (…), «que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los Estados Unidos», señaló el mandatario. Leer más

Fuente: Contrapunto

Este miércoles arranca la primera Expo-Feria de Productos Türkiye de Exportación en Caracas

Desde el 20 hasta el 24 de septiembre en el Poliedro de Caracas se estará celebrando la primera Expo-Feria de Productos Türkiye de Exportación en Venezuela, para la cual 32 empresas provenientes de ese país han sido invitadas, con el objetivo de seguir afianzando los lazos que desde 1.950 unen a ambas naciones. Leer más

Fuente: El Universal

Docentes instan a no reincorporarse a clases por falta de dinero para el pasaje

Con el inicio de clases a la vuelta de la esquina, el magisterio venezolano afronta nuevamente un panorama adverso con un salario destruido y el irrespeto a sus derechos laborales, por lo que un grupo de manifestantes proponen no reincorporarse a clases hasta tanto no se produzca un incremento salarial. La educadora afiliada a la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Elsa Castillo, una voz constante en estas protestas, recalca que el contrato colectivo ampara a los docentes en estos casos, pues la Cláusula N° 56 del II Contrato Colectivo, firmado en 1986, establece un «amparo por casos fortuitos» que impidan a los docentes presentarse en sus trabajos. «Los docentes activos no deben incorporarse. Esto no es una huelga, tampoco un paro, esto es un caso fortuito. La justificación que todos los días deben mandar a la directora de la institución es que no puede ir a trabajar porque no tiene pasaje», instruyó desde una concentración en la sede principal del Ministerio de Educación. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colegio de Profesores en Bolívar: “Se les ha suspendido el salario a 800 docentes” 

La secretaria general del Colegio de Profesores del estado Bolívar, Aída González, denunció que en los últimos dos meses a 800 educadores se les ha suspendido el salario solo en el estado Bolívar, debido a su vinculación con protestas. “Fueron suspendidos desde hace más de 15 días salarios a docentes del estado Bolívar. De todos los municipios. Una medida arbitraria por parte de la Gobernación. ¿Para qué suspender un salario de 3 dólares a un docente? ¿Para amenazarlo? Para que hoy no iniciaran las protestas. Vamos a protestar porque no hay una respuesta de la deuda de 280% de la contratación pasada, de un aumento salarial, de las instituciones. A 800 profesores se les suspendió el salario solamente en el estado Bolívar, todo esto tiene que ver con amenazas para que los docentes no sigan en la protesta”, declaró González en el marco de una manifestación convocada este 18 de septiembre. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Canciller Gil está en New York para participar en la 78° Asamblea General de la ONU

El canciller venezolano, Yván Gil arribo a Nueva York, Estados Unidos (EEUU) para participar en el Debate General anual de Alto Nivel del 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que comenzará este martes. «Venezuela tendrá su voz para defender un mundo más justo, con respeto a la soberanía de los pueblos y en la Carta de las Naciones Unidas», escribió Gil en la red social X (Twitter). Leer más

Fuente: El Universal

SALUD

Reabren servicio de hematología del hospital J.M. de los Ríos

Luego de permanecer cinco días cerrado, el servicio de Hematología del hospital de niños J.M. de los Ríos, ubicado en Caracas, fue reabierto la mañana de ese lunes 18 de septiembre por las autoridades del Ministerio de Salud. La directora de la Asociación Civil Santi y sus Amigos, Fabiana Garantón, informó que la semana pasada un grupo de pacientes del centro de salud introdujeron un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) luego del cierre de la unidad. En la acción, además de la reactivación del servicio, los familiares de pacientes solicitaron una respuesta al Ministerio de Salud y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) respecto al medicamento presuntamente contaminado, así como su inmediato retiro. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nueva dosis de vacuna contra covid-19 es recomendable para Venezuela

La presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Valenzuela aseguró que es recomendable para la población venezolana aplicarse una nueva dosis de vacuna contra la covid-19 en lo que esté disponible la nueva versión de vacuna bivalente. Explicó que actualmente se trabaja en una nueva vacuna bivalente, que puede enfrentar más de una variante del virus. La primera vacuna bivalente se logró en la primavera de este 2023 y se indicó para la variante XBB de ómicron. Leer más

Fuente: Mundo UR