Canasta alimentaria en Maracaibo costó 1.300 millones de bolívares en julio

Canasta alimentaria en Maracaibo costó 1.300 millones de bolívares en julio

La canasta alimentaria familiar se ubicó en julio en bolívares 1.303.122.996, equivalentes a 325 dólares, según la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela correspondiente 31/07/21.

El reciente estudio de la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo destacó que, en comparación con junio, el valor de los 46 productos que integran esta canasta registraron una variación de 33%. Cifra que representa un aumento absoluto de bolívares 323.350.856, o $19 al tipo de cambio de referencia.

Por otra parte, la inflación acumulada de la CAN en bolívares (enero – julio 2021) fue de 341 %. Mientras que la inflación interanual (julio 2020- julio 2021) fue de 1.703 %

Asimismo, la variación acumulada del costo de los alimentos en dólares (enero – julio 2021) fue de un 20% y la inflación interanual (julio 2020- julio 2021) fue de un 16 % A continuación, se presenta la variación por rubros:

Rubros Bolívares Dólares
Cereales y derivados 28 %  -1%
Carnes y sus preparados 29 %  4 %
Pescados y mariscos 39 %  7 %
Leche, quesos y huevos 35 %  4 %
Grasas y aceites 20 % -8 %
Frutas y hortalizas 53 %  5 %
Raíces, tubérculos y otros 18 % -20 %
Semillas, oleaginosas y leguminosas 18 % -8 %
Azúcar y similares 38 %  9 %
Café, té y similares 27 %  4 %

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras, 20 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio apuesta por la implementación de la factura digital en el país

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, anunció que entregaron al Ministerio del Poder Popular para el Comercio y a la Comisión Especial de Diálogo, Reconciliación y Paz de la Asamblea Nacional una propuesta para implementar la factura digital, a través de la modificación de la Providencia 071 del Seniat. Para Capozzolo la propuesta podría dinamizar el régimen de facturación y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como también sería un avance de operaciones digitales tanto en la relación cliente/proveedor como en la prestación de servicios con sustento en la tecnología de información. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conindustria: Solo quedan menos de 2.000 establecimientos industriales

De 13.000 establecimientos industriales que existían en el país, solo quedan menos de 2.000, debido a la situación económica que se ha venido presentando en los últimos años. Este es el balance que hace el presidente de Conindustria, Adán Celis, quien advierte que si no se corrige la situación se van a seguir perdiendo más empleos y oportunidades para los venezolanos. Celis declaró que buena parte de las empresas que han cerrado, se encontraban en Carabobo, quien siempre ha sido el estado industrial por excelencia del país. Comentó que el marco jurídico venezolano no ayuda, porque sigue enclaustrado en el pasado y en una economía cerrada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Crisis de desabastecimiento o es suficiente con lo importado?

Entre las dificultades que enfrentan los sectores primarios para la producción nacional y abastecer los alimentos de los venezolanos, los productos importados pueden ser el salvavidas del consumidor. “Aquí siguen llegando productos importados y materia prima; maíz, arroz, soya, azúcar de manera continua, por lo tanto, no se puede asegurar que pueda haber una crisis de desabastecimiento. Sin embargo, puede disminuir la producción nacional”, alertó el director de Fedeagro, Roberto Latini. El sector primario a nivel agroindustrial, al igual que los otros sectores que hacen posible la producción para el sistema alimenticio, se han visto afectados por diversos factores como la pandemia, la escasez de diésel. Leer más

Fuente: Contrapunto

Industria del envase está trabajando al 30% de su capacidad instalada y compite en desventaja con productos importados

La Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase) precisó que desde el año 2018 el sector industrial venezolano ha tenido que competir en desventaja contra productos importados, amparados bajo la exoneración de impuestos de importación, lo que les otorga amplias ventajas sobre los productos locales al no tener la obligación de cancelar IVA ni tasa por determinación del régimen aduanero. Mientras esto ocurre, señalan que las empresas venezolanas deben cumplir con el pago de impuestos nacionales, estatales y municipales, además de sobrellevar los altos costos asociados al mantenimiento de sus operaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Medidas de pandemia para sector privado impulsan confianza y armonía

La consideración del impacto económico que ha tenido la situación de pandemia en el sector privado del comercio y los servicios, es un elemento altamente positivo dentro de las estrategias que se buscan cristalizar para impulsar nuevamente la economía insular, aseguró el Presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquín en referencia a las gracias tributarias aprobadas en las últimas semanas por las alcaldías de Mariño y Maneiro. En representación de los distintos sectores empresariales, Irausquín aplaudió la sensibilidad de legislar a favor de la comunidad productiva, porque es un aliento hacia el trabajo y armoniza las relaciones con el sector público. Leer más

Fuente: Notiespartano

Valencia| En un año comercios pasaron de pagar $120 a $10.800 en impuesto inmobiliario

Lorenzo Araujo, vicepresidente Cámara De Comercio De Valencia, Edo. Carabobo, rechazó el incremento del impuesto inmobiliario donde negocios deben pagar hasta $10.800, a su juicio, la mayoría de los comercios no generan anualmente esa cantidad.  Desde la Cámara han estado adelantando algunas gestiones con las alcaldías para buscar una forma de resolver este tema para llegar a un acuerdo donde los costos de los impuestos sean posibles pagarlos respecto a los ingresos de la actividad económicas de los negocios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ganaderos de Táchira piden que se les permita exportar leche

Los ganaderos de Táchira siguen trabajando para producir alimentos, pese a la escasez de combustible y a prácticas como de “leche today”, subrayó Edgar Medina, directivo de Asogata. Tenemos un problema con el pago por la leche, porque se quiere pagar el litro de leche en 0,12 centavos de dólar, mientras pagamos la gasolina a 2,50 dólares, refirió. El precio actual no cubre ni los gastos de producción, acotó el productor. Debería ser, al menos, como en estados orientales, que se paga en 0,35 centavos de dólar. Se producen unos 350 mil litros de leche, indicó: “Venimos en bajada total”. Por eso, proponen que se permita la exportación de leche. Leer más

Fuente: Contrapunto

Hoteles de Anzoátegui están entre los más perjudicados del sector turístico

El sector turístico en Anzoátegui sigue en una situación delicada, donde principalmente el sector hotelero es el que más se ha visto afectado con poca o ninguna actividad. Luis Córdova, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui, contó que dueños y accionistas han solicitado reuniones en los próximos días para vender hoteles y acciones. De igual forma, remarcó que los operadores de turismo y prestadores de servicio están sufriendo “inclementemente” debido a la pandemia mantiene en cero la actividad turística, sumada a la situación económica del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 19 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 4,69% finalizando la jornada en 5.781,65

Las acciones que subieron más:  PIVCA Promotora de inversiones y valores 22,50%Bancaribe: 18,75% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A:13,79%.

Las Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: 16,23%Per Capita Fondo Mutual de Capital Cerrado: 4,76% y Corimon: 2,52%

Se negociaron Bs. 1.049.051 millones. 617% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,2 millones de títulos en 177 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +334,04%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que la volatilidad de las criptomonedas preocupa a los inversionistas.

El Dow Jones cayó 165 puntos o 0,48%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,29% y 0,03%, respectivamente.

El precio del Bitcoin cayó por debajo de los $35.000, antes de recuperar gran de la caída después de que Elon Musk insinuara que Tesla no ha vendido su posición de $1,5 mil millones en la criptomoneda.

Las empresas relacionadas con el Bitcoin y otras criptomonedas fueron las más durante la jornada. Las acciones de Tesla y Microstrategy pierden 2,5% y 6%, respectivamente.

Asimismo, las acciones de Coinbase, el exchange principal de intercambio de criptomonedas cayeron 6%. La venta masiva pudo haber sido ocasionada por los comentarios de China, advirtiendo a las instituciones financieras que no realizaran negocios relacionados con las criptomonedas.

Por otra parte, las acciones de Target subieron 6% después de que el minorista reportara resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas. La empresa informó que las ventas aumentaron un 23% durante el último trimestre.

Por último, la Reserva Federal anunció en su minuta que un fuerte repunte de la actividad económica justificaría las discusiones sobre el endurecimiento de la política monetaria en los próximos meses. Mientras que, el presidente de la FED, Jerome Powell, afirmara que la recuperación sigue siendo desigual.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,48% abajo, S&P500 0,29% en descenso y el Nasdaq 0,03% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,19 % a la baja y el EuroStoxx50 1,71% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,28% en caída, Shanghái 0,30% en terreno negativo, Hong Kong 1,42% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 65,40$ por barril 3,19% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.870 $ por onza finalizando 0,13% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2177 su par el dólar 0,37% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 39.413$ 8,54% en descenso.

El Ethereum 2.648 $ 21,70% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza las 2.446 muertes por COVID-19

El ministro para la Comunicación e Información, Fredy Ñáñez indicó que este miércoles se registraron 1.211 nuevos contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 1.209 comunitarios, dos importados y 18 muertes por la enfermedad. La mayoría de los contagios se reportaron en Zulia, Yaracuy, Miranda, Bolívar y Aragua, según precisó a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 218.814 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 202.625 ciudadanos recuperados (93%), 13.743 casos activos, 8.436 pacientes asintomáticos, 301 en Unidad de Cuidados Intensivos y 2.446 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

La OMS señala que las vacunas aprobadas son efectivas contra todas las variantes del Covid-19

Las vacunas actualmente disponibles y aprobadas son hasta el momento eficaces contra “todas las variantes del virus”, aseguró este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió sin embargo continuar actuando con “prudencia” ante el covid-19. Si bien la situación sanitaria mejora en Europa, la evolución de la pandemia no permite aún reanudar de manera segura los viajes internacionales por “una amenaza persistente y nuevas incertidumbres”, advirtió Hans Kluge, el director para Europa de la OMS. Leer más

Fuente: La Patilla

OPS pidió a Venezuela datos sobre avances de la vacunación

El director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, urgió al gobierno de Venezuela a proporcionar a los organismos de salud nacional e internacional, los datos y avances de la vacunación en el país. «No tenemos información actualizada sobre el avance de vacunación en Venezuela. Sin embargo, hasta la última información que tenía disponibles, se habrían aplicado más de 316 mil dosis a los grupos prioritarios, entre ellos el personal de salud», expresó. Ugarte espera que el Ministerio de Salud venezolano proporcione la información que solicitada para las discusiones que existen en la Mesa Técnica Nacional sobre el plan de vacunación y el acceso a la vacuna de COVAX. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice-Libertad: La pandemia demostró la importancia de contar con instituciones fuertes

La importancia que tienen en las naciones la presencia de instituciones fuertes, entendidas como las “reglas de juego” que permiten el funcionamiento de una sociedad, se ha puesto en evidencia con la forma en la que los países enfrentaron la pandemia a lo largo del año 2020 y las medidas que tomaron para contrarrestar sus efectos, tal y como las define el economista argentino Martin Krause. En efecto, el analista y docente argentino, e el autor del Índice de Calidad Institucional 2021 (ICI 2021), presentado este miércoles por la Red Liberal de América Latina (Relial), de la que forma parte el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Activan Consejo de Calidad Productiva: Pymes registradas en pandemia no pagarán registro de patentes hasta #31Dic

El presidente Nicolás Maduro aprobó este miércoles 19 de mayo la activación el Consejo Venezolano para la Calidad Productiva, el cual tiene por objetivo de dictar políticas en materia de producción de la industria venezolana. «Estoy de acuerdo con esto, activar de manera inmediata el Consejo Venezolano para la calidad productiva con el objetivo de dictar políticas, asesorar, dar directrices para la calidad productiva de la industria venezolana a todo nivel, aprobado su reactivación», expresó el mandatario. Además de ello, aprobó la exoneración de pagos a las Pymes registradas durante la pandemia, de tasas correspondientes al registro de patentes del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi) hasta el 31 de diciembre de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro ahora encuentra obstáculo para vender petróleo en China y no logra flexibilización de sanciones de EEUU

La posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro y Petróleos de Venezuela (PDVSA) pudieran encontrar alguna medida por parte de Estados Unidos que le permita exportar su crudo e importar combustibles encontró resistencia pública y notoria en la administración de Joe Biden por parte del embajador Brian Nichols, que se suma a la decisión del gobierno de China de restringir las compras de crudos como los extraídos en la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Petroguía

Anuncian recursos para la industria del calzado

El presidente Nicolás Maduro anunció la inyección de recursos al Plan Z con el objetivo de estimular la industria del calzado nacional. “Produciendo con los pequeños y medianos industriales, vamos a meterle más dinerito, recuperándonos de las sanciones criminales y levantándonos para que el Plan Z en el segundo semestre de este año se dispare el doble, el triple de producción” dijo el Presidente. Durante una jornada de trabajo dedicada al impulso de la pequeña y mediana industria del país, la ministra para el Comercio Nacional, Eneida Laya ofreció un balance. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precios de fletes internacionales vía marítima aumentaron un 30%

Un incremento del 30% han tenido en los últimos cinco meses del año, el precio de los costos de fletes marítimos para importar mercancía desde China a Venezuela. Así lo informó el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos adscrita al Colegio de Ingenieros de Venezuela, Saúl López, y el presidente de la Cámara Importadora y Distribuidora de Repuestos de Lara (Cidralara), Elías Bessis. Ambos indicaron que estos gastos están incidiendo en los precios que recibe el consumidor final en el mercado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Refinería El Palito aún no arranca mientras las filas por gasolina se extienden

La falta de inversión y de mantenimiento durante varios años ha impactado en el circuito refinador venezolano. En el caso del estado Carabobo, la Refinería El Palito (REP), ubicada en Puerto Cabello, detuvo sus operaciones desde diciembre de 2020 luego de algunos episodios de incendios y paradas no planificadas. Por estas circunstancias, especialistas en materia petrolera consultados por El Estímulo aseguran que Venezuela depende de lo que produce la Refinería de Cardón en Falcón y de la Refinería de Puerto La Cruz. Para agravar la situación, Fuentes de la REP indicaron a este medio que las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no tienen planeado el arranque de este centro refinador hasta tanto no se lleven a cabo las mejoras que requieren las plantas allí ubicadas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Caída en inventarios produjo una fila de tanqueros demorados frente a Venezuela

Más de una docena de grandes tanqueros aguarda en el principal puerto petrolero de Venezuela y en fondeaderos cercanos a que la estatal PDVSA le asigne ventanas de carga de crudos para exportación, en medio de demoras causadas por una falla operacional y bajos inventarios, según documentos y fuentes. La producción de crudo de Venezuela se redujo en abril a 445.000 barriles por día (bpd), según fuentes secundarias consultadas por la OPEP, 81.000 bpd menos que en marzo. La caída se debió principalmente a la falta de diluyentes para formular variedades exportables de la región productora más grande del país, la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: La Patilla

Oliveros: El gobierno tiene capacidad de crear bolívares para sobrevivir y un empresario no

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros declaró que “El gobierno tiene una ventaja, tiene la capacidad de crear bolívares. Por esto tiene capacidad de sobrevivir sobre sus posibilidades, un empresario no.” En su opinión, «el Estado venezolano abusó de sus capacidades de creación de bolívares». Asimismo, afirmó que actualmente «no hay confianza en la moneda y tampoco tenemos acceso al financiamiento internacional». Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca cuánto poder de compra ha perdido el dólar Venezuela

Cifras de Datanálisis indican que en el primer trimestre de 2021 el dólar perdió 32,6% de su poder de compra en Venezuela, mientras que a lo largo de 2020 el poder de compra de esta moneda extranjera en el país se redujo en 53,3%. “Si tú tenías 100 dólares de enero del 2020 al 31 de diciembre solo podías comprar la mitad de las cosas en Venezuela. Pero mira que curioso, esos 100 dólares compraban lo mismo en Miami”, dijo Luis Vicente Léon, presidente de Datanálisis durante el evento Perspectivas Laborales 2021 de Actualidad Laboral y la firma de abogados Littler. De acuerdo con la medición de Datanálisis, en abril de 2021 75,8% de los consumidores en Venezuela tenía acceso a divisas. Leer más

Fuente: El Pitazo

Trabajadores de la administración pública recibirán una bonificación de Bs. 15.340.000

Trabajadores de la administración pública recibirán el bono «Máxima Eficiencia», concedido por el Gobierno Nacional a partir de este miércoles 19 de mayo. La información se dio a conocer a través de la cuenta Bonos Protectores Social Al Pueblo, por medio de la red social Twitter, donde precisó que el monto a abonar comprende la cantidad de Bs. 15.340.000. Para recibir esta nueva ayuda económica otorgada por el Ejecutivo Nacional, los trabajadores del sector público deberán estar registrados en el Sistema Patria. Leer más

Fuente: El Universal

Agricultores alertan pérdidas de alimentos por falta de combustible

El abogado y presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar- AVSF, Juan Carlos Montesinos, aseguró que el sector requiere al menos 250 litros de gasoil para mantener operativas las maquinarias pesadas con las cuales trabajan en los sembradíos. Alerta que la dificultad de traslado de alimentos ha provocado la pérdida semanal de cerca de 25 mil toneladas de alimentos sólidos y 3 millones de litros diarios de leche. La problemática también incide en el costo final del producto en el anaquel, que a su vez tardan en ser adquiridos por los ciudadanos por la pérdida del valor adquisitivo. Leer más

Fuente: Unión Radio

INAC informó que continuarán abiertas las 6 rutas internacionales autorizadas en cuarentena

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) informó que continuarán abiertas las rutas aerocomerciales durante esta semana de cuarentena radical para el traslado de pasajeros, carga y correo entre Venezuela y naciones como Turquía, México, Bolivia, Panamá, Rusia y República Dominicana. En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, precisó que estarán restringidas las operaciones de aviación general y privada dentro del país, exceptuando las operaciones comerciales permisadas. Por último, destacó que seguirán coadyuvando con el combate contra la covid-19, «tomando las medidas necesarias para contrarrestar esta pandemia». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saime activa los pagos desde las cuentas del Banco Mercantil

Nuevas opciones. Quienes vayan a cancelar por la emisión de un pasaporte nuevo o una prórroga en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ahora pueden hacerlo desde sus cuentas en el Banco Mercantil. El director del Saime, Gustavo Vizcaíno, prometió que varias entidades bancarias privadas se iban a sumar como opciones a la pasarela de pago del organismo, pero no anunció las fechas exactas de su incorporación. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Gaceta Oficial | Conozca la nueva norma para pagar los aportes para ciencia y tecnología

En Gaceta Oficial Nº 42.128 de fecha 17 de mayo de 2021, fue publicada Providencia Administrativa N° 015-029 mediante la cual se dicta la Normativa donde se establece el procedimiento correspondiente a la declaración, autoliquidación y pago de los aportes para la ciencia, tecnología e innovación y la obtención del certificado electrónico de solvencia del aporte. El objeto de la providencia es informar los componentes para el cálculo del aporte a la ciencia, tecnología e innovación y el procedimiento que debe cumplirse para la obtención del certificado electrónico de solvencia del aporte, indica un Alerta Tributario de la consultora EY Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fetraharina: Llegada de trigo al país debería ser por el Puerto de La Guaira

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, aseveró que desde hace al menos cinco años han estado advirtiendo que no hay trigo “porque no se les da a los empresarios la oportunidad de traer su trigo de afuera”. Este escenario junto la falla en servicios públicos como el combustible ha generado aún más complicaciones. Crespo indica que el poco trigo que llega es a Puerto Cabello y no a La Guaira, cuando los precios de fletes y gasolina podrían disminuir si llegase al puerto del litoral varguense. Refirió que la competencia se da con las importaciones que el gobierno permite de productos terminados que no pagan aranceles y que no tienen controles sanitarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Secretaría de Turismo de Carabobo llama al capital privado a invertir en Puerto Cabello

Con la determinación de avanzar en los planes de desarrollo turístico en la capital porteña y lograr su consolidación como una potencia turística y comercial, el secretario de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), Douglas Torrens, hizo un llamado al capital privado a invertir en Puerto Cabello. En este sentido, Torrens señaló que el litoral carabobeño posee un abanico de bellezas naturales, algunas únicas en el mundo, de interés para el turismo nacional e internacional, con playas, montañas y ríos, además de contar con infraestructura y un recurso humano con elevada preparación en todos los campos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Serán sancionados comercios que no acaten horarios implementados en la semana radical

Los comercios de Rafael Rangel que no acaten los horarios de cierre en la semana radical, serán sancionados con cierre temporal y multa, esto porque hay establecimientos donde expenden mercancía diversa, inclusive alimentos, cuyos dueños   no acatan las disposiciones implementadas por el gobierno nacional regional y local, que persiguen un solo objetivo frenar la proliferación del Covid 19. El pasado martes 18 fueron sancionados por la autoridad municipal varios negocios, aunque se había dicho que estos permanecerían cerrados por 72 horas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

SIP y UCAB lanzan curso sobre libertad de expresión para agentes judiciales

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dictarán un diplomado en libertad de expresión dirigido a abogados, jueces, fiscales y miembros de organizaciones de derechos humanos del continente americano. El curso que se dará en español y tendrá 15 semanas de duración, con 25 plazas sin costo alguno, iniciará el primero de julio de 2021. Antes de los operadores de justicia, 40 periodistas siguieron el curso para reforzar sus conocimientos en materia de evolución histórica y desarrollo de jurisprudencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ni Pdvsa ni la ZODI, el PSUV exige a colectivos retirarse de las bombas de gasolina

No fue Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ni la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), sino la Dirección Regional del PSUV-Caracas que exigió la salida inmediata de las estaciones de gasolina de miembros de las cuadrillas de paz, mejor conocidas como Cupaz. Luego de los enfrentamientos ocurridos en las últimas semanas en los establecimientos de venta de combustible subsidiado entre individuos del Cupaz y funcionarios militares, los representantes del partido político de la administración de Nicolás Maduro “tomaron cartas en el asunto”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Denuncian traslado de presos políticos a paradero desconocido

La oposición venezolana dijo este miércoles que las autoridades comenzaron el traslado de los presos políticos a paraderos desconocidos, una acción que ocurre después de que el Gobierno ordenara que fueran movidos de las sedes militares y de inteligencia en las que estaban detenidos. ‘Empezaron los traslados de una de las sedes de las FAES (Fuerzas de Acciones Especiales, un organismo dependiente de la Policía Nacional acusado de ejecuciones extrajudiciales) sin paradero conocido’, dijo la opositora y diputada a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 Adriana Pichardo en un mensaje en Twitter. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Oposición y oficialismo dicen estar listos para negociar pese a divisiones internas

El politólogo Jorge Lazo y el historiador Pedro Benítez coinciden en que las diferencias internas de la oposición son estructurales. “La unidad de la oposición no es determinante para producir una transición, pero es clave para lograr que esa transición conduzca a la democracia”, dice Lazo. “Las concesiones que Maduro debe darle a la oposición en una negociación implican para él un riesgo de perder el poder en un proceso electoral”, afirma Benítez. Del lado oficialista destaca que Nicolás Maduro se aproxima a la negociación con tres propósitos claros en mente: mejorar su imagen internacional, dividir aún más a la oposición y perpetuarse en el poder. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Funcionario de EEUU: Deben continuar las sanciones al gobierno de Nicolás Maduro

El nominado por el presidente de los EEUU Joe Biden, como subsecretario al Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, se refirió este miércoles al gobierno de Nicolás Maduro y a la crisis de Venezuela; sobre el que sugirió mantener las sanciones petroleras e incrementar la presión. Durante la sesión del Comité de Exteriores, donde se realiza su confirmación en el puesto, el enviado de Biden señaló que su gobierno tiene una gran ventaja al tratar con Venezuela, “hay una amplia coalición multilateral que trabaja para promover la democracia. Eso es algo que tenemos que aprovechar de forma rigurosa para empujar al régimen de Nicolás Maduro hacia unas elecciones libres y justas”, continuó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia evalúa reabrir la frontera con Venezuela en junio

La cancillería de Colombia adelantó este miércoles que se evalúa la posibilidad de reabrir la frontera con Venezuela a partir del 1 de junio. En un breve mensaje difundido por las redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano afirmó que la medida podría darse en el marco de la «reactivación económica responsables con el Ministerio de Salud y el Gobierno del Norte de Santander». La frontera se mantiene cerrada desde marzo de 2020 con la llegada de la pandemia a la región. Leer más

Fuente: Unión Radio

Iván Duque nombra canciller de Colombia a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, fue designada este miércoles en horas de la tarde, como nueva ministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Claudia Blum, quien renunció la semana pasada en plena crisis por las protestas sociales. «Quiero designar a nuestra vicepresidenta de la república, la doctora Marta Lucía Ramírez de Rincón, como nueva canciller de la república. La doctora Marta Lucía es una mujer con una gran trayectoria en la política y en el sector privado», expresó el presidente Iván Duque en una declaración oficial a los medios de comunicación. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Cuál es la relación entre China y la caída del bitcoin?

Por primera vez en tres meses, el precio del bitcoin cayó a menos de 32.000 dólares la mañana de este 19 de mayo. El desplome se produjo luego de que China impusiera nuevas restricciones a las criptomonedas. El país asiático prohibió a las instituciones financieras y a las empresas de pago que brinden servicios relacionados con transacciones de criptomonedas.  “Recientemente, los precios de las criptomonedas se han disparado y caído, y el comercio especulativo de criptomonedas se ha recuperado, infringiendo gravemente la seguridad de la propiedad de las personas e interrumpiendo el orden económico y financiero normal”, dijeron en un comunicado tres organismos de la industria de China. Leer más

Fuente: El Diario

España dice que no va aceptar ningún «chantaje» de Marruecos

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, aseguró este jueves que España «no va aceptar chantajes» de Marruecos, que la integridad territorial «no es negociable, ni está en juego», y que se van a poner todos los medios para vigilar las fronteras y velar por el cumplimiento del derecho internacional. En una entrevista en la radio pública de España, Robles expresó su deseo de que Marruecos cumpla con las reglas del derecho internacional, y recordó que lo vivido esta semana, con la llegada de cerca de 8.000 inmigrantes ilegales a la ciudad española de Ceuta, en el norte de África, no solo es una agresión a las fronteras españolas, sino a las de la Unión Europea. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 09 de marzo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Estiman que 7 de cada 10 camiones que movilizan alimentos estén parados por escasez de diésel

En el sector primario no solo el transporte depende del diésel, los sistemas de riego y de mecanización de tierra también. Alexis Algarra, consultor jurídico de Fedenaga, dice que ya la crisis tiene efectos en el abastecimiento. Ciudadanía en Acción prevé que este mes disminuya la disponibilidad de alimentos en el país debido a la falta de diésel. Algunos estados como Nueva Esparta todavía no sienten los embates de la escasez. En la entidad desde hace unos 10 días los usuarios pueden echar gasolina sin número de placa. “Hay un abastecimiento bastante completo en cuanto a gasolina”, dijo José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta. En este momento tenemos la crisis más aguda del gasoil. Las restricciones (cuarentena) responden parcialmente a la carencia de combustible y no solo a razones epidemiológicas”, expresó. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sectores agroalimentarios y de transporte están paralizados por escasez de gasoil

El sector agropecuario de Zulia está paralizado por la escasez de gasoil. Así lo denunció el presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), Paúl Márquez. “No hay gasoil. Cero existencia, no hay despacho. Todo está paralizado. El productor que tiene algo de reserva de gasoil guardado es el que medio está trabajando; pero todo el mundo se paró”, aseguró Márquez en entrevista telefónica este 8 de marzo con El Pitazo. El gremialista advirtió que, si no se cumple esta semana con el despacho del combustible, las plantas procesadoras de leche se van a paralizar. “Si no llega gasoil tienen que parar y no van a recibir la leche. Llegamos a una situación crítica”, destacó. El presidente del gremio ganadero zuliano indicó que las consecuencias de la escasez de gasoil las sufrirá el consumidor porque sin combustible no se podrá movilizar la carne, la leche y sus derivados. “Se traduce en desabastecimiento”, alertó. Leer más

Fuente: El Pitazo

Productores de Monagas requieren más de 400 mil litros de gasoil para el ciclo-invierno

La ausencia del gasoil que se ha evidenciado en los últimos días y que ha tocado varias regiones del país mantienen en incertidumbre a los productores para lo que será el inicio del próximo ciclo-invierno. La Asociación de Productores Integrales de Monagas (Asoprimo), advirtió que para preparar una hectárea de tierra por productor se requieren 400 litros del combustible aproximadamente, lo cual si se multiplica por todos los productores que hacen vida en la entidad en promedio se necesitarían en Monagas unos 400 mil litros.  Así lo aseguró Camalys Mundarayn, quien preside la asociación y dijo en entrevista para el programa Marca País que ya están preparando la tierra de lo que será el próximo ciclo, pese a que están conscientes de que no lograrán superar la producción que se hizo en 2020. “El llamado es para que todas las personas que tengan que ver con la producción del estado, gobernadora, no nos olviden porque necesitamos el apoyo con el gasoil”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 8 de marzo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas mostró un ascenso de 2,86% finalizando la jornada en 2.511.655,50

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Fábrica Nacional de Cementos 20%, Proagro 10,78% y Banco Provincial 8,77% todas en alza.

Acciones que más bajaron: Protinal 4,62%, y Mercantil Servicios Financieros Tipo B 0,06% todas en descenso.

Se negociaron 34.085 millones de Bs. 53% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 659 mil títulos en 302 operaciones.

 El rendimiento del índice este año ha sido de +88,55%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, después de que el Senado aprobara un nuevo paquete de estímulo de ayuda contra el COVID-19por $1,9 billones, destinado a extender los beneficios por desempleo y ayuda a los gobiernos estatales y locales.

El Dow Jones ganó 300 puntos o 0,97%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,54% y 2,41%, respectivamente.

Los mayores rendimientos de los bonos continuaron provocando una rotación de las acciones de tecnología que han liderado la caída en los principales índices.

El rendimiento de los bonos del Tesoro Americano a 10 años se ubica en 1,6% aumentando considerablemente en las últimas semanas en previsión del estímulo y de una recuperación económica en auge.

En cuanto a data económica, Goldman Sachs pronostica un auge del empleo en los Estados Unidos, y afirma que la tasa de desempleo podría caer a 4,1% para finales del 2021 dependiendo de qué tan rápida sea la recuperación económica en medio de estímulos fiscales.  

Por otra parte, las acciones de Disney subieron 6,3% luego que el estado de California flexibilizara las reglas sobre el Coronavirus, permitiendo que los parques de Disney reabran de forma limitada en abril.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,97% en positivo, S&P500 0,54% abajo y el Nasdaq 2,41% a la baja.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,34% en ascenso y el EuroStoxx50 2,55% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 0,42% en terreno negativo, Hong Kong 1,92% abajo y Shangai 3,47% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 64,74$ barril 2,04% en negativo; mientras que el oro culminó en 1.678$ por onza finalizando 1,16% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1846 contra su par el dólar 0,58% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 51.772$ 2,67% en ascenso.

El Ethereum 1.771$ 6,68% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 436 positivos de COVID-19 en el territorio

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez informó que la noche de este lunes 436 nuevos contagios de COVID-19; 431 comunitarios, cinco importados y siete fallecidos por la enfermedad. La mayoría de los casos comunitarios se registraron en Bolívar, Distrito Capital, Miranda, Monagas y Nueva Esparta, según detalló el ministro a través de su cuenta de Twitter. Igualmente, Ñáñez lamentó la muerte de siete ciudadanos por la enfermedad en el país; dos en Aragua, un deceso en Anzoátegui, Caracas, Lara, Miranda y Sucre. Asimismo, se han contabilizado 142.774 casos de COVID-19 en el territorio nacional; 134.839 pacientes recuperados (94%), 6.544 casos activos, 3.537 pacientes asintomáticos, 134 en unidad de cuidados intensivos y 1.391 fallecidos en el país. Leer más

Fuente: 2001online

Viajeros venezolanos que ingresan al país rechazan pago en efectivo de la PCR

Varios pasajeros quienes regresaron al país recientemente denunciaron a Descifrado.com que el retorno «no es mi grato ni medianamente económico, como es posible que tengamos que pagar en estricto efectivo 60 dólares por un examen PCR a la llegada a Venezuela si este estudio es obligatorio para el que aspire entrar a este país», dijo Clara Avendaño quien regreso el sábado desde Panamá a Caracas. Descifrado conversó con otro pasajero, quien provenía de Turquía y declinó identificarse, pero sí denunció que la prueba PCR cuesta 75 dólares en los aeropuertos de Estambul y Ankara (las principales ciudades turcas) «y el resultado te lo suministran en tres horas, todo manejado con mucho profesionalismo, acá en Venezuela todo es complicado y poco confiable», dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela inicia vacunación de maestros contra la covid-19

Venezuela comenzó este lunes a vacunar contra el covid-19 a los maestros, en momentos en que el presidente venezolano ha llamado a la vuelta a clases presenciales en abril próximo. El gobierno tiene previsto que unos 100.000 maestros sean inmunizados con la vacuna del laboratorio chino Sinopharm en este país de 30 millones de habitantes, de acuerdo con el ministro de Salud, Carlos Alvarado. «Si estamos todos vacunados, sí podemos regresar (…). Hay como más confianza para el maestro para regresar a clases y estar con nuestros muchachos», dijo a la AFP Beberly Barrera, de 38 años, coordinadora de los planteles educativos públicos en una de las parroquias de Caracas, luego de ser vacunada. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Julio Castro: no hay información científica sobre efectividad de la vacuna china

El médico infectólogo Julio Castro señaló este lunes que las variantes de la Covid-19 eran de esperarse y acotó que hasta ahora hay tres variantes de gran preocupación en el mundo. Sostuvo que no hay datos publicados sobre la efectividad de la vacuna china. No se sabe aún los datos científicos, pero se está utilizando en Chile y en Argentina. En el programa La Harta Sociedad, transmitido por el Circuito Onda La Superestación, señaló que, en Venezuela, según información oficial, solo está la variante brasileña. Hasta ahora se está tratando de llenar la lista 1-A, que son personas que están en contacto directo con personas con COVID-19. Lo ideal es que las vacunas que lleguen vayan dirigidas a ese grupo, dijo. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

Maduro: Créditos del Banco de la Mujer serán en Petros para que no se devalúen

El presidente Nicolás Maduro informó este lunes que en el Banco de la Mujer «todos los créditos deben ser entregados en petros para que no se devalúe y tengan mayor capacidad de inversión». Asimismo, indicó en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer que la «cultura machista y patriarcal era 100% machista hace unos años, hoy no. El objetivo del socialismo para la mujer es garantizar sus derechos integrales, darle protección y acabar con la violencia en todas sus formas». Puntualizó que la entidad bancaria entrega 636 créditos a mujeres emprendedoras: «tienen que multiplicarse las políticas de apoyo a las emprendedoras, a la mujer que siempre toma un paso adelante para en el trabajo reivindicarse y reivindicar a su familia». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OVF: Inflación interanual se ubicó en 4.311% y la acumulada en 134,2%

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación del mes de febrero en Venezuela fue de 50,9%, mientras que la interanual se ubicó en 4.311% y la acumulada en 134,2%. En este sentido, el OVF indicó que el mayor aumento de los precios estuvo en el rubro de servicios. De acuerdo con José Guerra, economista y miembro del Observatorio Nacional de Finanzas, declaró que en el mes de febrero, los rubros que registraron un mayor aumento fueron alimentos, bebidas no alcohólicas, rubros de esparcimiento y de servicios. Los rubros de servicio tuvieron un incremento de 356,8%, seguido del de comunicación (165,2%), esparcimiento (39,7%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (25,2%). En relación con el nuevo cono monetario, Guerra señaló que debido a la hiperinflación que se vive en la nación, para el mes de junio los nuevos billetes habrán perdido el 80% de su poder adquisitivo. «Con las tasas de inflación de enero y febrero de 2021, superiores a 50% mensual, al cabo de tres meses, de persistir esos niveles de alzas de precios, el valor de esos billetes se habrá pulverizado irremediablemente», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

BCV publicó los sistemas de seguridad incorporados a los nuevos billetes del cono monetario

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este martes las características de seguridad de los nuevos billetes implementados a la economía el pasado viernes 5 de marzo de 2021. A través de su cuenta oficial de Twitter, el máximo ente financiero de la Nación publicó una serie de infografías precisando cada uno de los elementos de seguridad correspondientes a los billetes de doscientos mil, 500 mil y 1 millón de bolívares. La primera imagen corresponde al billete de 200 mil, que posee 9 medidas de seguridad: Marca de agua: Imagen del prócer Simón Bolívar y las siglas BCV. Esta figura se encuentra ubicada a un lado de la denominación del billete. Hilo de seguridad: Hilo horizontal aventanillado ubicado en el anverso del billete, que entra y sale, con un ancho de 4 milímetros. Al contraste con la luz se puede observar una línea continua donde se leen las siglas BCV. Si se expone a la luz UV presenta fluorescencia. Leer más

Fuente: El Universal

Activan protocolo de seguridad en Monagas por fuga de gas y crudo en pozo de Pdvsa

El director de Protección Civil de Monagas, Raúl González, informó este lunes 8 de marzo que fue activado el protocolo de seguridad de la estatal Petróleos de Venezuela para resolver la fuga de gas y crudo en el pozo OMM 25, ubicado en la comunidad de La Florida, municipio Agua Sal de la entidad oriental, colindante con el estado Anzoátegui. El funcionario afirmó que fueron notificados del evento por algunos trabajadores del pozo y aseguró que no se registraron mayores consecuencias por la falla. Hasta los momentos se desconocen las causas de la irregularidad operacional, según reseñó Radio Fe y Alegría. Un informe del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) reveló que desde 2012 en Monagas y Anzoátegui ocurren derrames de petróleo procedentes de diferentes instalaciones de Pdvsa que ocasionan graves daños ambientales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Cómo reconocer billetes falsos en medio de la dolarización irregular en Venezuela?

Con la nueva dolarización implementada por el chavismo, el 80% de la economía de Venezuela se está moviendo con la moneda estadounidense, es por ello que el equipo de Elimpulso.com trae algunos consejos que servirán para detectar dólares falsos. Esta guía está basada en los consejos que expertos en Argentina, miembros del Colegio de Escribanos, dieron para evitar ser engañados con billetes falsos de la moneda norteamericana. La nación sureña vive un férreo control de cambio y una crisis económica comparada con la situación en Venezuela. Expertos en el tema señalan que lo primero que hay que hacer es familiarizarse con esta moneda, que muchos venezolanos no conocían sino hasta ahora. El primer recurso recomendado por los expertos argentinos es el tacto. Para detectar que los billetes de 100 y 20 dólares o alguna otra denominación sean falsos hay que tocarlos. Leer más

Fuente: El Impulso

Javier La Rosa es el gerente clave para intentar que Chevron permanezca en Venezuela

El peruano Javier La Rosa es el presidente de Chevron Venezuela desde junio de 2018 y es una de las piezas clave para que se mantengan las buenas relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, siempre hilando muy fino para no violar las sanciones establecidas por el gobierno de Estados Unidos contra Petróleos de Venezuela (PDVSA). Si bien por momentos pareció que La Rosa fue nombrado para preparar el terreno que llevaría al cierre de operaciones de Chevron en Venezuela, su deseo no es otro sino retomar el liderazgo norteamericano sobre la centenaria industria petrolera venezolana como se logró a principios del siglo XX, reduciendo a un segundo lugar a los británicos, pero ahora minimizando a chinos, rusos y europeos. Para La Rosa la situación es mejor con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. De allí que cobren fuerza las estimaciones que si se logra la flexibilización o levantamiento de las restricciones a las medidas financieras o comerciales contra PDVSA. Leer más

Fuente: Petroguía

Confinamientos de parroquias y municipios marcan la cuarentena en La Guaira y Zulia

Alcabalas puntuales entre parroquias, inspección en comercios no autorizados y vigilancia permanente sobre el uso de las medidas de seguridad en calles, avenidas y locales comerciales vuelven a ser parte del monitoreo que llevan a cabo las autoridades competentes de La Guaira, luego de decretada la radicalización severa esta semana en toda la nación y en específico en la Gran Caracas. En un recorrido realizado por sectores de las parroquias Urimare y Catia La Mar se pudo constatar la supervisión llevada a cabo por los miembros de los cuerpos policiales, estadal y municipal tanto en peatones como en los puntos de control. En la entrada a Catia La Mar, al final de la avenida La Armada, existe un punto de acceso en el cual fue cerrado un canal para crear un efecto de embudo y lograr filtrar aquellas personas o vehículos particulares que se desplazan si el debido salvoconducto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Transporte público prácticamente paralizado en 10 estados por falta de combustible

La escasez de combustible, en particular gasoil, mantiene prácticamente paralizado el transporte público y de carga en Aragua, Táchira, Lara, Bolívar, Trujillo, Nueva Esparta, Carabobo, Yaracuy, Cojedes y Anzoátegui, de acuerdo con el secretario del Comando Intergremial sector Transporte y presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua. Sin embargo, no determinó el porcentaje preciso de las unidades que no funcionan por la falta de gasoil. Para Trocel, resulta imposible que el servicio de transporte público pueda cubrir la demanda de los usuarios, si los conductores no pueden surtirse de combustible de manera regular y permanente. El dirigente gremial reiteró el llamado al Ejecutivo nacional y a las autoridades de transporte terrestre para que el suministro de combustible se normalice y para que el servicio de transporte público siga movilizando a los usuarios, y los transportistas puedan llevar sustento a sus hogares. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Refuerzan patrullaje durante la semana radical

La ministra de Interior Justicia y Paz, Carmen Meléndez, informó que durante la semana de cuarentena radial los organismos de seguridad incrementaran los patrullajes para «reducir el transito». Indicó los efectivos verificaran en cumplimiento de todas las notas de bioseguridad para minimizar el riesgo de nuevos contagios de covid-19. Las autoridades se mantendrán alertas desde este lunes hasta el próximo domingo 14 de marzo, cuando finaliza la semana radical. Leer más

Fuente: Unión Radio

Quiroz: Hay una privatización de la gasolina de forma silenciosa y desinformada

Rafael Quiroz Serrano, economista petrolero, aseguró que la gasolina que se produce en el país solo llega a los 50.000 barriles diarios que escasamente alcanza para abastecer el parque automotor de la zona metropolitana de Caracas que consume 35.000 b/d, por lo que quedan 25.000 para el resto del país. Quiroz precisó que sí hay una privatización de la gasolina manejándose de forma silenciosa y desinformada. «Yo creo que aguas abajo el Gobierno tiene que abrirse al sector privado, pero diciendo cuáles son las leyes del juego, a quiénes se le están entregando las 1.475 estaciones de servicio que están en todo el país” El economista confirmó que Petróleos de Venezuela no está produciendo la gasolina suficiente para poder abastecer la demanda necesaria, es por esto que en el país han estado llegando cargamentos del suministro de gasolina desde países como Irán a partir del segundo trimestre del año pasado 2020. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Vielma Mora a empresarios: Es necesario recuperar la confianza mutua

El integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, José Gregorio Vielma Mora, aseguró que es necesario generar confianza con el sector empresarial venezolano para el impulso productivo del país, sin dejar de lado las reivindicaciones salariales de los trabajadores. «Es de necesidad imperiosa el tema de los salarios, estamos buscando las herramientas para poder hacerlo (…) estamos trabajando diferentes puntos, no quiero dejar de hacerlo sin la participación activa del sector privado y las universidades». En conversación con Maripili Hernández, para Unión Radio, expresó su disposición de reunirse con todos los sectores para evaluar propuestas que permitan fortalecer el aspecto económico, financiero y productivo. Agregó que se busca el respaldo tanto al sector público como privado, a fin de proteger las inversiones que ingresen al país. Leer más

Fuente: Unión Radio

VeneCapital buscará poner al país en el radar de las inversiones extranjeras

El experto en consultoría financiera, Óscar Noval, informó que este martes se llevará a cabo el lanzamiento de la Asociación Venezolana de Capital Privado (VeneCapital) a través de su webinar vía zoom, que busca impulsar fuentes alternativas de financiamiento a emprendedores y pequeños empresarios. En el evento ya están confirmadas unas 850 personas de todas las latitudes, donde se brindará parte del conocimiento gerencial y financiero. Actualmente VeneCapital cuenta con 150 miembros entre inversionistas venezolanos y extranjeros, que incluye a prestadores de servicios, consultorías financieras, especialistas en banca de inversión, casa de bolsas de valores, bancos entre otros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estos son los nuevos límites diarios para transacciones del Banco Nacional de Crédito

El Banco Nacional de Crédito (BNC) informó que actualizó los límites diarios para transacciones a través de sus canales electrónicos. En su sitio web, la entidad financiera indicó que las personas naturales pueden pagar hasta 800.000.000 de bolívares por los puntos de venta, así como las personas jurídicas. Asimismo, destacó que las transferencias electrónicas a cuentas propias, tanto personas naturales como jurídicas, no tienen límites, al igual que las transferencias a cuentas de terceros. Las personas naturales que deban hacer transferencias a otros bancos, pueden hacerlo hasta por Bs.1.000.000.000, mientras que las personas jurídicas pueden efectuarlas hasta por 10.000.000.000 bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La financiación humanitaria para Venezuela “no va bien”, subrayó Susana Raffalli

La financiación humanitaria para Venezuela “no va bien”, alertó este lunes la nutricionista Susana Raffalli. En 2020, el plan humanitario era de 800 millones de dólares y no se recaudó ni 40%, y era para atender solo a 30% de las personas con necesidades, precisó. Las mujeres somos más vulnerables en una crisis alimentaria como la venezolana, señaló. La desnutrición aguda, con pérdida de peso, la estamos observando en los varones, porque hay la creencia de que el niño puede aguantar más hambre. La desnutrición crónica, con retardo del crecimiento, la vemos en las niñas, describió la experta. Por la construcción social las mujeres somos cuidadoras, no es lo mismo tener hambre y ser mujer que tener hambre y ser hombre, porque las mujeres administran las cosas y se quedan sin comer o se reservan la peor parte, detalló Raffalli en entrevista con Unión Radio. Leer más

Fuente: Contrapunto

USB declara la emergencia en la gestión académica, administrativa y financiera hasta obtener respuesta de las autoridades

Declarar la emergencia en la gestión académica, administrativa y financiera de la Universidad Simón Bolívar, acordó por unanimidad el Consejo Directivo reunido en sesión extraordinaria, “hasta que las autoridades nacionales provean los recursos económicos ordinarios, para permitir al Consejo Directivo y a las Autoridades Rectorales la toma de decisiones en los ámbitos presupuestarios para el adecuado desarrollo de los procesos académicos y administrativos, con eficiencia y eficacia para garantizar el derecho a la educación universitaria y el derecho al trabajo”. Esta declaración se dio horas después de la asamblea convocada por el personal obrero en la que estuvieron las autoridades universitarias encargadas, Luis Holder, Mariella Azzato y Héctor Herrera, y en la que el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Superior, Sutes, hiciera la solicitud de declarar dicha emergencia en virtud de la falta de respuesta de los organismos del gobierno a las necesidades que han estado haciendo desde la segunda semana del año. Leer más

Fuente: El Impulso

Aspiran que en 5 meses quede activa la zona industrial de la fría

El diputado en el Consejo Legislativo Estadal, Yosua Faratro, manifestó que un periodo de tres a cinco meses, la Zona Industrial de La Fría, en el municipio García de Hevia, esté activa. Informó que fueron inspeccionadas 12 empresas, representando más del 50% de los comercios que hacen vida en esta zona. «Hemos realizado un diagnóstico en establecimientos dedicado a la producción metalmecánica, plásticos, distribución de alimentos, quienes están produciendo y desarrollando un extraordinario trabajo en beneficio de la colectividad» dijo. Algunos empresarios solicitaron ante la coordinación, apoyo para aumentar la producción, con el fin de generar más empleos en la zona norte del estado. Leer más

Fuente: La prensa de Táchira

Fundación BBVA Provincial benefició a más de 22.000 personas en 2020 con sus programas sociales

La Fundación BBVA Provincial sigue trabajando para contribuir al bienestar económico y social de la sociedad venezolana brindando nuevas oportunidades, obteniendo como resultado 22.768 personas beneficiadas a través de sus programas educativos y sociales. En el 2020, el 83% de la inversión fue destinada a los programas educativos, de los cuales se asignó a la educación para la integración social un 52% del presupuesto para impulsar el Programa Papagayo y las Becas de Integración que se lleva a cabo en alianza con la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y Fe y Alegría. Estas iniciativas que promueven la convivencia social y la permanencia en el sistema educativo, así como la escritura y lectura, lograron beneficiar a 17.240 niños y jóvenes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Biden anuncia un estatuto de protección temporal que beneficiará a 320.000 venezolanos

El presidente de los Estados Unidos Joe Biden, planea otorgar a unos 320.000 venezolanos que ya se encuentran en EE.UU. un permiso migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que les permitirá trabajar y residir legalmente. En una llamada con la prensa, dos altos funcionarios del Gobierno adelantaron la medida de Biden, que tendrá una vigencia de 18 meses, aunque podría prorrogarse, y que solo podrán solicitar los venezolanos que ya estén en EE.UU. a fecha de hoy, 8 de marzo de 2021. La medida entrará en vigor oficialmente el martes cuando se publique en el Federal Register, el diario oficial del Gobierno en el que se difunden leyes, disposiciones y avisos públicos. Desde su publicación este martes, los venezolanos tendrán 180 días para acogerse a este programa. Asimismo, para poder beneficiarse, tendrán que demostrar que no tienen antecedentes penales y deberán pagar unas tasas que suman 545 dólares al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), que procesará las solicitudes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cabo Verde deniega la entrada a dos abogados de Alex Saab

Cabo Verde denegó por cuarta ocasión la entrada al país de abogados de la defensa del empresario colombiano Alex Saab, detenido en este país insular de África occidental a petición de Estados Unidos por supuesto blanqueo de dinero. En un comunicado de su equipo legal al que tuvo acceso Efe, el abogado principal de Saab denuncia que a su cliente se “le está negando el derecho a defenderse”. “La policía de Cabo Verde está obstaculizando deliberadamente el proceso legal a pesar de las órdenes judiciales”, reprobó este lunes Jose-Manual Monteiro, “los (dos) abogados en cuestión tenían todos los certificados de inmigración y salud necesarios para ingresar legalmente en Cabo Verde (y) todos habían sido revisados antes de embarcar”. En el documento, la defensa menciona la decisión de finales de enero del Tribunal de Apelación de Barlavento, con sede en la isla septentrional de San Vicente, según la cual Saab podría “recibir visitas periódicas de sus abogados durante un período de hasta tres horas”. Leer más

Fuente: El Nacional

República Dominicana admitirá pasaportes vencidos de venezolanos

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Migración emitieron una Resolución mediante la cual las autoridades aceptarán los pasaportes vencidos de nacionales venezolanos que se encuentren en territorio dominicano y que tengan la intención de iniciar, continuar o renovar su estatus migratorio. “El pasaporte de los extranjeros de nacionalidad venezolana que esté vencido o esté próximo a vencer, podrá ser utilizado para iniciar el proceso de permanencia legal de acuerdo con las disposiciones vigentes que en la materia establezca la Resolución que normaliza dentro de la categoría de no residente la situación migratoria irregular de los nacionales venezolanos en territorio dominicano”, detalla el documento. Leer más

Fuente: La Patilla

CEPAL aseguró que en 2021 el horizonte es la igualdad y el camino es el desarrollo sostenible

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, hizo un llamado este lunes a juntar esfuerzos para impulsar acciones, políticas y alianzas que blinden los avances en los derechos de las mujeres alcanzados en la última década, y a implementar políticas públicas que reconozcan el trabajo de todas las mujeres en su diversidad y el enorme valor que aportan. A través de un mensaje emitido este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la principal representante de la CEPAL afirmó que 2021 es un año clave para caminar decididamente hacia una recuperación transformadora con igualdad de género y sostenibilidad. La alta funcionaria de las Naciones Unidas indicó que la llegada de la pandemia del Covid-19 exacerbó las desigualdades que afectan negativamente a las mujeres y a las niñas. Leer más

Fuente: El Universal

FAO: Mujeres más desnutridas que los hombres en Latinoamérica

Las mujeres en América Latina y el Caribe sufren mayores niveles de desnutrición que los hombres, alertó este lunes la FAO, que pidió garantizar políticas que promuevan la igualdad de género y procesos de empoderamiento de esta población para contribuir a su autonomía económica. «En Mesoamérica, así como en toda la región de América Latina y el Caribe, las mujeres sufren en mayor porcentaje las dos caras de la malnutrición: por una parte, el hambre; y por otra, el sobrepeso y la obesidad», indicó la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en una declaración pública fechada en Panamá. El ente de las Naciones Unidas explicó que el más reciente informe sobre el Panorama de la Seguridad Alimentaria en la región «muestra una prevalencia de inseguridad alimentaria en las mujeres de la región de Mesoamérica de 13,6 %, versus 11,3 % en el caso de los hombres, para el período 2017-2019″. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juez del Supremo brasileño anula todas las sentencias contra Lula

El juez Edson Fachin, de la Corte Suprema de Brasil, anuló este lunes todas las sentencias de cárcel dictadas en primera instancia contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ahora deberá ser juzgado por tribunales federales. La decisión de Fachin se refiere a tres procesos, en que Lula fue juzgado por un tribunal de primera instancia de Curitiba, a cargo del entonces juez Sergio Moro, quien no tenía en su momento “competencia jurídica” para analizar esos casos, según explicó el propio Supremo,cuyo pleno deberá confirmar esa decisión. De acuerdo a la decisión de Fachin, responsable en el Supremo de la operación anticorrupción Lava Jato, por la cual fue procesado el expresidente, esos tres casos deberán pasar ahora a la órbita de la Justicia federal en Brasilia, la cual decidirá sobre el curso de cada uno de los casos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras, 05 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras califica como positivo que EEUU autorice actividad en puertos y aeropuertos

Fedecámaras califica como positivo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos autorice algunas operaciones en puertos y aeropuertos del país, pero aboga por que a lo interno se generen cambios en la política económica. El presidente de la organización, Ricardo Cusanno, afirmó que cualquier noticia que implique el levantamiento de restricciones «es positiva, así como vemos positivo que nos podamos sentar los venezolanos, dentro de Venezuela, para levantar el régimen sancionatorio». Este viernes el gremio privado presentará ante la Comisión de Diálogo de la AN propuestas en materia legal y salarial, que permitan que el país regrese a los mercados internacionales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Incalculables’: Lo que dijo Botti sobre ‘los daños que dejaron las expropiaciones’

El expresidente de Fedecámaras, Jorge Botti, señaló este jueves sobre las expropiaciones en Venezuela que «en ningún país que marcha bien, se cuestiona en manos de quién está la propiedad privada y de la importancia del sector privado». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que «los daños que generaron las expropiaciones en Venezuela son incalculables». El empresario sostuvo que «el futuro de las empresas lo veo con muchísima cautela». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS fortalecerá las competencias de líderes gremiales

Con el propósito de fortalecer competencias de sus líderes gremiales actuales y potenciales en el ejercicio de sus funciones directivas y ejecutivas, FEDECÁMARAS desarrollará a través de su plataforma del Campus Virtual Empresarial (CVEF) la Escuela de Liderazgo Gremial, una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El programa no tiene ningún costo para el participante. Solamente deberá registrarse llenando el formulario que encontrará en el siguiente enlace:  https://bit.ly/3tngd5s . Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: En carnaval esperamos un aforo en establecimientos y hoteles del 30%

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, señaló este jueves que en Carnaval esperan tener un aforo de 30% en locales comerciales y hoteles. Asimismo, indicó en el programa «Giro Informativo», transmitido por Fedecámaras Radio, sobre el anunció de los días de flexibilización por parte del Gobierno por Carnaval que «es una temporada corta, pero las expectativas son muy altas». Sostuvo que «hay que destacar que los aforos en los establecimientos u hoteles están permitidos en el orden del 30%, es decir, que la disponibilidad de habitaciones será esa debido a las normas de bioseguridad que se estarán implementando, y si es así esperamos contar con el 100% de ese aforo». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

«Gobierno y oposición son responsables de la crisis en el país»

«Si aquí no hay cambios profundos en lo legal, político, económico, y social, ni hay un movimiento realmente fuerte hacia la democracia, nosotros no vamos a poder avanzar en nuestro objetivo de crear bienestar para la población». Así lo afirmó Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio). Explicó que el diálogo que han aceptado 15 sectores productivos de Venezuela agrupados en Fedecámaras, con la Asamblea Nacional (AN), que domina el chavismo, busca resolver los problemas que permitan al país salir de la incertidumbre económica que ha empeorado con la pandemia. «Es importante que entre el gobierno y la oposición comiencen a hablarse de acuerdos, tal como lo han hecho los gremios económicos. Decidimos abiertamente defender posiciones, abrir caminos para hacer valer nuestros derechos, sin renunciar a nuestros ideales de libertad, ni a las reivindicaciones que requiere la gente y las empresas privadas», indicó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Seguridad jurídica es clave para sector agropecuario

Uno de los aspectos claves para que el productor agropecuario tenga el estímulo necesario que le permita producir los alimentos que necesita el país, es la seguridad jurídica. El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, (Fedenaga), Armando Chacín, considera que “necesitamos una ley moderna que de alguna manera ampare y acompañe al productor agropecuario, y no una que contenga regulaciones que no contribuyen en nada a devolver a los anaqueles de los mercados los productos hechos en Venezuela”. Señaló que “las expectativas para el año 2021 en el sector pecuario son poco alentadoras, ya que se inicia un año con la misma situación de salud que terminó el 2020, y aun no tenemos en Venezuela una respuesta concreta al tema del Covid-19”. Leer más

Fuente: El Universal

Venamcham buscará el impulso empresarial este año

El presidente de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), Héctor Rodríguez, afirmó que la nueva junta directiva enfocará sus esfuerzos en la sustentabilidad de la organización, a fin de impulsar el crecimiento de los empresarios venezolanos en medio de la coyuntura actual. Precisó que cuentan con 732 empresas afiliadas de la cámara, con más de tres mil ejecutivos de alto nivel distribuidos en todo el territorio nacional. Actualmente existe el desarrollo del negocio electrónico, lo que impulsó a Venamcham a desarrollar un evento denominado «Perspectiva económica 2021: economía en pandemia, oportunidad en desafío», que permitirá vislumbrar las alternativas con las que cuentan los venezolanos en materia de negocios y emprendimiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Canidra: Importación de repuestos por particulares no es 100% confiable

Roger Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), puntualizó que las importaciones de repuestos por particulares son mercancías de contrabando, ya que son piezas que no cumplen con las normas de seguridad internacionales y por ende podría poner en riesgo la vida del conductor. Aclaró que en cuanto a la importación de repuestos existe un beneficio económico para los afiliados y que se mantienen importando productos con los fabricantes que cumplen con los protocolos, las normativas y estándares internacionales. “Hay una gran cantidad de importadores no afiliados a Canidra que no sabemos qué están trayendo o entrando al país, por eso se evidencia la diferencia de precios entre un producto de calidad que cumple con las normativas y otro de menor costo, pero de mala calidad”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aerolíneas llaman a reactivar rutas nacionales

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, urge regularizar las operaciones aéreas comerciales tanto nacionales como internacionales. Figuera propone operar a partir del 11 de febrero. «Si se siguen suspendiendo porque hay peligro de que el covid-19 pueda expandirse hay que aceptarlo, no podemos hacer otra cosa, pero yo creo que ya es tiempo que se reabran las operaciones. En cuanto a los vuelos nacionales, sugiere la evaluación a destinos como Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Argentina. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavedid: Ventas cayeron en diciembre 2020 un 50% con respecto a diciembre de 2019

En promedio las ventas que tuvo la industria del vestido en diciembre del 2020 con respecto a las 2019, tuvieron una caída del 30% al 50%. De acuerdo con información del presidente de la Cámara de la Industria del Vestido (Cavedid), Roberto Rimeris, este porcentaje tuvo que ver los horarios y falta de operatividad de la industria. Precisó así que, la recuperación del sector en un mes era impensable, de forma que las pérdidas que se generaron desde el mes de marzo hasta el 30 de noviembre con el método 7+7, fueron cuantiosas. Sobre el esquema implementado por el Gobierno Nacional, consideró que hay que repensar la estrategia del mecanismo y «tomar otra vía», al tiempo que aseguró que las empresas son los lugares más seguros en cuanto a bioseguridad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Industrial de Guarenas elevará ante la AN peticiones del gremio

El presidente de la Cámara Industrial de Guarenas-Guatire, Giovanni Celano, sugirió que dentro de la comisión de diálogo nacional del Parlamento, se debata el tema de la incursión en mercados de valores y la habilitación de los registros mercantiles en la jurisdicción. «A través del diálogo y los mecanismos que establece la Constitución, pues revertir la asimetría y problemas que tenemos en el día a día», dijo. En entrevista concedida a Áryeli Vera para Unión Radio, Celano respaldó la intervención que tuvo Fedecámaras de participar en un encuentro con la comisión de diálogo de la Asamblea Nacional (AN), en defensa de los comerciantes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Escasez de combustible mantiene paralizado a 90% de unidades de carga en Carabobo

La crisis de combustible continúa aumentando tras la falta de políticas inteligentes por parte del régimen de Nicolás Maduro. Esta situación ya no solo afecta a los conductores independientes o el transporte público, los servicios de carga ya empezaron a detenerse por falta de gasoil. La Cámara de Transporte del Centro (Catracentro) informó que la escasez afectó a más del 90% de las unidades de carga en Carabobo. Esto impide la distribución de productos como alimentos y medicinas. “Se nos han venido informando que la producción nacional, no solo es insuficiente, sino que sigue un franco deterioro que no va a satisfacer la demanda nacional”, dijo Alfredo Musiol, Presidente de Catracentro, sobre el combustible en el país. Leer más

Fuente: Descifrado

El 72% de los empresarios de Maracaibo aseguró que el último trimestre de 2020 ‘fue desfavorable’

La Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) presentó los resultados más recientes de la Encuesta de Coyuntura Económica correspondiente al último trimestre del 2020, con el objetivo de conocer la percepción y expectativas de los miembros del gremio en relación a la marcha de las empresas y la situación de la economía de la capital zuliana. Según los resultados obtenidos, el 62% de las empresas consultadas manifestaron que sus ventas disminuyeron. Ante esta situación, el sector comercial y de autopartes fue el más afectado en este apartado donde en un 77% de los negocios encuestados indicó experimentar una reducción en su actividad económica en comparación al trimestre anterior. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Comerciantes del Táchira insisten en una flexibilización amplia

La presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, Isabel Castillo, aseveró que las problemáticas en la entidad se agudizan con el cierre de los puentes fronterizos, aunado a las restricciones por la pandemia que han perjudicado la poca actividad industrial y comercial. Alertó que el 95% de la zona industrial y 92% del sector comercio están paralizados. “Tenemos desempleo, desabastecimiento, a pesar que estamos cerca de la frontera los precios de los alimentos son exorbitantes porque vienen del Norte de Santander”. Aseveró que la cuarentena radical que se mantuvo en el estado hasta el mes de diciembre y que en este primer mes del 2021 se implementó con el esquema 7+7 no ha resultado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Anuncio de flexibilización amplia en Carnaval disparó reservaciones en Nueva Esparta

Los empresarios hoteleros y turísticos del estado Nueva Esparta apoyaron la medida de flexibilización amplia para Carnaval, por el repunte de las ventas que ello implica. José Antonio Yapur, presidente de Fedecámaras de la entidad, asegura que al conocerse del anuncio del gobierno nacional comenzaron a activarse las reservaciones. «La medida ha tenido resultados inmediatos», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Turismo en Mérida evalúa propuestas para atraer a visitantes en Carnaval

La Cámara de Turismo de Mérida hace un llamado a los integrantes del sector a que presenten sus propuestas para mantener activo el turismo en la entidad, de cara al asueto de Carnaval. Empresarios y emprendedores afirman sentirse optimistas para recuperar el sector, luego de permanecer casi un año inoperativos por la pandemia covid-19, que ha provocado el cierre de comercios y la migración de los trabajadores del turismo hacia otros sectores como la alimentación. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 4/2/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas descendió 1,75% cerrando la jornada en 1.903.205 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Inversiones Crecepymes 19,99%, Manpa 10,89% y Dominguez y Cía 6,80% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 9,09%, Bancaribe 9,09% y Banco Nacional de Crédito 6,73% abajo.

Se negociaron 203.944 millones de Bs. 179% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 12,3 millones de títulos en 225 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +42,88%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas continúan evaluando los reportes de ganancias trimestrales y datos económicos.

El Dow Jones ganó 330 puntos o 1,08%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,09% y 1,23%, respectivamente.

Las acciones de EBay subieron 5,31% después de reportar ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas y emitir un pronóstico más optimista para el primer trimestre del 2021.

Asimismo, PayPal subió 7,36% después de que informara resultados trimestrales mejor de lo esperado.

Por otra parte, las acciones de Apple ganaron 2,58% después de que CNBC informará que la empresa está cerca de finalizar un acuerdo con Hyundai-Kia para producir vehículos autónomos.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 779.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 830.000 reclamos.

Por último, Ant Group llego a un acuerdo con los reguladores chinos sobre un plan de reestructuración que convertirá a la empresa fintech en un holding financiero, lo que lo hará sujeto a requisitos de capital similares al de los bancos.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 1,08% arriba, S&P500 1,09% en alza y Nasdaq 1,23% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,06% abajo y el EuroStoxx50 1,90% en ascenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,06% en terreno negativo, Hong Kong 0,66% a la baja   y Shangai 0,21% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 56,25$ barril 1,01% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.795$ por onza finalizando 2,17% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1966 contra su par el dólar 0,58% abajo

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 37,655$ 2,10% arriba.

El Ethereum 1.654$ 1,15% de incremento.

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: ya son 1.215 muertos

Siete personas fallecieron en las últimas 24 horas como consecuencia de la covid-19, con lo que ya son 1.216 quienes han muerto en Venezuela por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, informó este jueves la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez. Entre quienes perdieron la vida por la enfermedad, hay seis hombres y una mujer de 67 años del estado costero La Guaira, detalló Rodríguez en el informe diario que da en Twitter. Por otra parte, Rodríguez detalló que, en las últimas 24 horas, las autoridades localizaron 460 nuevos contagios del SARS-Cov-2, de los que 459 son de transmisión comunitaria y uno es «importado».De este modo, las autoridades venezolanas suman 128.775 contagios registrados del nuevo coronavirus, del que ya se han recuperado 120.644 pacientes, lo que supone el 94 % del total. Actualmente, hay 6.915 casos activos. Leer más

Fuente: El Estímulo

Infectólogos recomiendan celebrar Carnaval en casa y usar el tapaboca

La mejor manera de celebrar el Carnaval es quedarse en casa. “Sí las personas empiezan a salir, hay posibilidad que los casos aumenten”, así lo comentó la doctora Yosixvell Limas, médica internista e infectóloga del Hospital Clínicas Caracas, en relación a las medidas que debería tomar la población venezolana durante las festividades. De igual manera el doctor Manuel Enrique Figuera, infectólogo, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), aportó que lo más recomendable es hacer todo lo opuesto a lo que se suele hacer en Carnaval, seguir el distanciamiento social y quedarse en casa. A su vez destacó “no ir la playa porque puede haber contagios masivos, prevenir las grandes aglomeraciones, es decir fiestas, reuniones, entre otros. Seguir con el uso de máscaras, pero las que deben tapar la nariz y la boca” agregó. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Citgo emitió bonos por $ 650 millones para refinanciar deuda que vence en 2022

El presidente de la junta de administración ad hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Horacio Medina, anunció que fue colocada en su totalidad la emisión de títulos de renta fija o bonos por 650 millones de dólares realizado por la empresa de refinación Citgo con el fin de refinanciar sus obligaciones que vencen en 2020 y que fueron contratadas en el año 2014 por el equipo directivo designado por el gobierno de Nicolás Maduro. La nota de Citgo explica que la intención de utilizar los ingresos netos totales de la venta de los pagarés, junto con el efectivo disponible, para redimir los 650 millones de dólares de los pagarés senior garantizados al 6,25% con vencimiento en julio de 2022. Leer más

Fuente: Petroguía

Tasa promedio en mercado interbancario se dispara a más de 500% este #4Feb pese a reducción de encaje

Luego de la reducción del encaje legal de 93% a 85%, el mercado de créditos interbancarios a un día u «Overnight» ha visto una reducción de la presión, pero, sin embargo, la regulación sigue siendo tan exigente que la liquidez bancaria no ha llegado a niveles adecuados, por lo que la presión sobre las tasas continúa. Este 4 de febrero, el mercado negoció un total de 37,64 billones de bolívares en un total de 83 operaciones que se pactaron a una tasa promedio de 512,91%, un incremento de 275,3% en comparación con la jornada precedente. El interés máximo en la jornada llegó a 650% (+367,6% interdiario) y el mínimo quedó en 300% (+122,2%), de acuerdo con la información obtenida por Banca y Negocios, a través de fuentes financieras. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Operaciones con las cuentas en dólares se tramitarán en las mesas de cambio

Las divisas que se negocien para pagar en comercios a través de las cuentas en dólares del sector bancario nacional, serán ofertadas en las mesas de cambio que fueron autorizadas por las autoridades financieras a comienzos del año 2019. De esta manera, se esclarece la duda que existía sobre si estos depósitos en efectivo debían venderse directamente al Banco Central de Venezuela (BCV). Aunque el ente emisor ni la Superintendencia de las Instituciones Bancarias (Sudeban) han publicado las normas que regirán el pago a través de estas cuentas en divisas, ya sean dólares o euros, los bancos públicos y privados están activos para ofrecer este instrumento a sus clientes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Permitirán aforo de 40 % en espacios abiertos durante Carnaval

El ministro del Turismo, Alí Padrón, informó que en la semana de carnaval los venezolanos podrán ir a las «playas, parques y cualquier espacio público» cumpliendo las restricciones y normas sanitarias. En los espacios abiertos el aforo deberá ser 40 % y «no están permitidas lo que llamamos las rumbas playeras». Recordó que durante los días 14, 16 y 17 de febrero están prohibidos los conciertos masivos, las caravanas y festivales para evitar aglomeraciones debido al riesgo que representa el covid-19. «Hay actividades que no están permitidas, que es preciso respetar y acatar», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Crisis nacional no permite a Fedecámaras ni chavismo ser radicales en negociaciones

Tras la reciente reunión entre Fedecámaras, una institución que reúne a los empresarios venezolanos, y la comisión de diálogo de la Asamblea Nacional de mayoría chavista, ha surgido en el país la duda de si ese encuentro significa el reinicio de una etapa de diálogos en Venezuela. En ese primer acercamiento, después de años del chavismo haber tildado al sector empresarial como la «burguesía parasitaria» -una narrativa que empezó a usarse desde que Hugo Chávez empezó a gobernar la nación-, fue Ricardo Cusanno, el presidente de la organización, quien presidió la conversación. Pero, ¿qué tanto podría durar el son de paz de la administración de Nicolás Maduro? Leer más

Fuente: Tal Cual

El chavismo camina sobre escombros buscando su propia “economía de mercado”

Lo novedoso de la visita a Fedecámaras que en días pasados hizo el ahora presidente del parlamento chavista, Jorge Rodríguez, es que en tantos años de control del poder ningún representante del gobierno se había acercado a la sede del gremio empresarial ubicada en El Bosque, Caracas; salvo por aquel integrante de un “colectivo” y de la nómina gubernamental, que en 2008 murió al detonar el explosivo con el que intentaba un ataque a ese organismo. Los mensajes de la revolución hacia los empresarios venezolanos suelen estar plasmados en las paredes cercanas a la sede patronal, cargados de amenazas, acusándolos de ser aliados del imperialismo, hambreadores y enemigos del pueblo y de la revolución. Leer más

Fuente: El Estímulo

SVIAA: Con financiamiento en 2021 podría incrementarse un 15% o 20% la producción de muchos rubros

Saúl Elías López, ingeniero agrónomo y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros y Afines (SVIAA), indicó que el 2020 fue un año de recuperación en cuanto a la disposición de alimentos en el mercado.   Explicó que desde el punto de vista de la seguridad alimentaria “aún hay mucho que hacer”, ya que los venezolanos no cuentan con el poder adquisitivo suficiente para comprar, adquirir los alimentos y tener una alimentación balanceada. Asimismo, aclaró que si el gobierno genera políticas donde se plantee un mayor financiamiento del que hubo el año pasado y garantiza el combustible correspondiente en el campo, “creemos que para este 2021 podría incrementarse un 15 % o 20% la producción de muchos rubros”, agregó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Qué tanta pesa hoy el CLAP en la dieta de los venezolanos?

En 2016 el gobierno de Nicolás Maduro comenzó a implementar el programa CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) para distribuir alimentos a precios subsidiados y en respuesta a la denominada “guerra económica”. Según la agencia estatal AVN, nacieron en el estado Yaracuy, como una respuesta popular a la especulación. Los CLAP, como organizaciones comunitarias, tenían la tarea de distribuir alimentos casa por casa. Pero poco a poco la oferta de alimentar a las familias fue quedando en palabras. Ya en agosto de 2019, Edison Arciniega, director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, afirmó: “Tenemos un CLAP que en el mes de enero logró cubrir 54.76% de la familia y suministrar seis millones de cajas y que en el mes de julio cerró con 46.73% de la familia y 3.800.000 cajas”. Arciniegas alertó sobre la imposición de condiciones para acceder a la caja. Leer más

Fuente: Contrapunto

Se necesitan entre $120 y $300 para cubrir gastos de un funeral

El precio de los servicios funerarios en Lara es un duro golpe que se suma a la pérdida de un ser querido, pues familiares deben desembolsillar una cantidad de dinero exorbitante que va desde los $120 hasta $300 por concepto de servicios funerarios, lo que obliga a la gente a suprimir el velorio y cumplir solo con el entierro del cadáver. Dejar de un lado el velorio implica sólo la compra del ataúd, cuyo precio más económico es de 60 dólares fabricado en madera y gran parte de chapaforte, mientras que una urna de lujo exclusivamente de madera y metal puede rondar hasta los 300 dólares, valor que no incluye el proceso de cremación cuando aplique, ni de aranceles para un entierro porque esos son costos adicionales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

La propuesta de IIES UCAB de una estabilización macroeconómica ejecutable en 12 meses

Priorizar el gasto público en programas sociales y recuperación de la infraestructura, solicitar asistencia financiera internacional, formalizar la coexistencia del bolívar y el dólar y liberar el mercado cambiario son algunas de las acciones de corto plazo sugeridas en los “Lineamientos generales para un programa de estabilización macroeconómica para la transición”, propuesta recientemente publicada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES UCAB). El plan apunta a ejecutar, durante un año, una serie de reformas que tienen como objetivo “conducir y consolidar un quiebre significativo en la tasa de inflación, que se acompañe además con muestras claras y firmes de recuperación de la actividad económica y en la calidad de vida de la población”. Leer más

Fuente: Descifrado

MP detuvo a tres gerentes por corrupción y busca capturar a presidente de Gas Comunal

El Ministerio Público (MP) informó este jueves 4 de febrero que desarticuló una red de corrupción que operaba en varias filiales de Pdvsa Gas. Entre los detenidos hay tres gerentes, mientras que las autoridades buscan capturar al presidente de Gas Comunal.  El fiscal general designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, dijo en una rueda de prensa que solicitaron órdenes de aprehensión contra Jacob Grey (presidente de Gas Comunal), Yohandry José Guevara Álvarez (gerente de la planta de llenado de gas Charallave), Oriana Alejandra Betancourt Corales (gerente de la planta de llenado de gas Apacuana) y Eder Alexis Dugarte (gerente de la planta de llenado de gas El Tambor). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Venezuela entre los 57 países más autoritarios del planeta

De acuerdo con un estudio publicado por The Economist, Venezuela se encuentra entre los países más autoritarios del mundo en 2020. Además, se estima que la democracia retrocedió en casi 70% en 167 naciones por las restricciones aplicadas debido a la pandemia de coronavirus. “La pandemia de coronavirus ha provocado un enorme retroceso de las libertades democráticas, lo que llevó el marcador promedio del índice a mínimos históricos”, indicó el informe elaborado por la unidad de investigación del diario británico. En la región, además de Venezuela (143º), Cuba (140º) y Nicaragua (120º) también fueron clasificados como autoritarios. Leer más

Fuente: El Axioma

Alex Saab dice que es uno de los grandes proveedores del gobierno y ´generó 100.000 empleos en Venezuela´

El nombre del empresario y diplomático venezolano Alex Saab, actualmente bajo arresto domiciliario en Cabo Verde por supuesto lavado de dinero, no ha dejado de circular en los últimos años. La prensa de EE.UU. lo pone al frente de «una vasta red de corrupción» vinculada con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Desde su lugar de confinamiento, Saab habla con RT sobre los intereses que considera que están detrás de su «persecución», las vejaciones que han sufrido por parte de las autoridades de Cabo Verde, el papel de EE.UU. en su judicialización y la «absurda teoría de conspirativa» sobre sus funciones. Además, denuncia las condiciones de «presión psicológica» y los impedimentos que ha tenido para reunirse con sus médicos, abogados y familiares, a pesar de haber salido de la prisión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro a Guaidó: «Eres un líder, lánzate como gobernador»

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, retó este jueves al líder opositor Juan Guaidó a que se presente a gobernador de su natal estado La Guaira, vecino de Caracas, en las elecciones que se celebrarán este año pero que todavía no tienen fecha. «¿Será que el bobolongo, Guaidó, quiere ser candidato en La Guaira? Dale Guaidó, déjate de orgullo, no seas tan estúpido y lánzate», dijo Maduro en un acto para ensalzar el golpe de Estado que encabezó el entonces coronel del Ejército Hugo Chávez contra el mandatario en ese momento, Carlos Andrés Pérez, el 4 de febrero de 1992. Maduro, en aparente tono irónico, le dijo a Guaidó que es «un gran líder» y si se presenta a las elecciones va a «barrer». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Estos son los representantes de la sociedad civil al Comité de Postulaciones Electorales

Este jueves el Parlamento que se instaló el 5 de enero y de amplia mayoría oficialista, aprobó los nombres de los 10 representantes de la sociedad civil que junto a 11 de sus parlamentarios conformarán el Comité de Postulaciones Electorales para designar un a las nuevas autoridades del Poder Electoral. “Queda aprobado. Por unanimidad tiene ya Venezuela el Comité de Postulaciones que designará el próximo Consejo Nacional Electoral para los siguientes siete años de vida republicana y vida electoral”, dijo Jorge Rodríguez. Giuseppe Alessandrello, quien fungía como presidente del Comité Preliminar, fue el encargado de presentar ante el pleno de esa instancia los nombres de los preseleccionados y una breve reseña curricular. Leer más

Fuente: Contrapunto

Panamá deja de reconocer a la representante de Juan Guaidó

El Gobierno de Panamá tomó la determinación de desconocer a Fabiola Zavarce como embajadora designada en este país por el líder opositor venezolano Juan Guaidó, confirmó este jueves a EFE una fuente oficial. La fuente gubernamental señaló que el ministerio panameño de Relaciones Exteriores pidió a Zavarce el 8 de enero pasado «la devolución formal de las credenciales diplomáticas que la acreditaban como la embajadora de Venezuela en Panamá». La solicitud está contenida en una nota circular emitida con fecha de este jueves por la cancillería panameña. En la que se hace de conocimiento este asunto al cuerpo diplomático acreditado en el país. Leer más

Fuente: 2001online

La oposición venezolana presentará sus planes al presidente Biden

La oposición venezolana planea presentar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, su plan para Venezuela en una gira internacional que podría incluir también el Reino Unido, dijo a Efe el diputado electo en 2015, Julio Borges, nombrado comisionado presidencial para las relaciones exteriores por el dirigente opositor. En una entrevista telefónica con Efe sobre las relaciones entre Venezuela y Reino Unido, el exdiputado explicó que el equipo de Juan Guaidó se halla inmerso en un “proceso de reconstrucción y reorganización de la unidad y de la estrategia”, tras quedar fuera de la Asamblea Nacional venezolana al no haberse presentado a las legislativas del 6 de diciembre, cuya validez no reconoce parte de la comunidad internacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Borrell asegura que los lazos entre la UE y Rusia están en un “punto bajo” por Navalny

El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo hoy al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que las relaciones bilaterales con Rusia están en un “punto bajo” por el envenenamiento y el encarcelamiento del líder opositor, Alexéi Navalni. “Nuestra relación vive ciertamente un momento difícil”, señaló Borrell al inicio de su reunión con el jefe de la diplomacia rusa en la casa de recepción del Ministerio de Exteriores de Rusia. Acompañado por su delegación y el embajador de la UE ante Rusia, Markus Ederer, el también vicepresidente de la Comisión Europea (CE), sostuvo que los lazos bilaterales “están bajo una gran tensión y el caso Navalni es un punto bajo en nuestra relación”. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 03 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: Se necesitan acuerdos para que Venezuela salga de lo que estamos viviendo

El reciente encuentro entre la cúpula de Fedecámaras y representantes de la Asamblea Nacional del 6D generó un amplio debate entre los distintos sectores políticos y económicos del país. Muchos consideran este acercamiento de positivo para el país, en el marco del diálogo que se asegura debe haber en Venezuela; otros, por su parte, no pronostican algo positivo después de la reunión. El presidente de la patronal venezolana, Ricardo Cusanno, conversó este martes 2 de febrero con la periodista Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, para detallar cuáles han sido los alcances de la reunión y qué se espera a futuro de ella. Cusanno aseguró que de este tipo de encuentros deben salir acciones contundentes, que generen confianza en la población y se pueda lograr la prosperidad que se necesita. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

FEDECAMARAS fortalecerá las competencias de líderes gremiales

Con el propósito de fortalecer competencias de sus líderes gremiales actuales y potenciales en el ejercicio de sus funciones directivas y ejecutivas, FEDECAMARAS desarrollará a través de su plataforma del Campus Virtual Empresarial la Escuela de Liderazgo Gremial, una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo. “La actividad gremial se enriquece con la experiencia empresarial de cada líder, con sus antecedentes de formación y el conocimiento adquirido en la gestión al frente de sus cámaras. Sin embargo, se requiere fortalecer las competencias vinculadas con su rol de representación y servicio, ya que de esta manera todos contribuimos con la configuración de un sistema de organización gremio-empresa más sólido, dinámico y flexible, adaptado a las necesidades coyunturales y estratégicas del entorno venezolano y global”, dijo el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno.  Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Jorge Roig sobre reunión en Fedecámaras: Es un reconocimiento de que la guerra económica nunca existió

Jorge Roig, ex presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), considera que la reunión pública realizada hace algunos días entre la institución y voceros de la administración de Nicolás Maduro, forma parte de un reconocimiento sobre lo mal que se encuentra la economía en Venezuela. Roig aseveró que el hecho de que este Gobierno, que durante mucho tiempo se encargó de señalar a Fedecámaras como “los generales de la guerra económica”, hayan visitado las instalaciones de la institución es un reconocimiento a que tal “guerra” nunca existió. Asimismo, señaló que forma parte de la apertura de los espacios de comunicación y el diálogo en Venezuela. “Es un hito que hay que aprovechar”, enfatizó. Leer más

Fuente: Punto de Corte

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Acercamientos con el gobierno deben generar «victorias rápidas»

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, aseguró que existe un sector del gremio que está dispuesto a repuntar las ventas que se vieron afectadas en 2020 por la pandemia, debido al esquema 7+7. Abogó por un acercamiento con el gobierno para debatir la reactivación económica de las empresas y su productividad. «Estamos poniendo sobre la mesa nuestra buena fe de sentarnos para buscar soluciones y puntos de encuentro, dada la crisis», expresó en entrevista concedida a Maripili Hernández para el programa Sin duda de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedenaga cuenta con las herramientas para la producción de alimentos en Venezuela

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), puntualizó que cuentan con los equipos y personal para lograr que Venezuela regrese a la producción y no solo para cubrir las necesidades internas sino también cubrir el mercado internacional. Detalló que en el territorio venezolano se cuenta con 30 millones de hectáreas para la producción de carne y lácteos, aunque en un panorama realista sólo se está produciendo en 10 millones de hectáreas. Anteriormente, los ganaderos venezolanos cumplían con el 97% de producción de carne en el país y a su vez, alcanzaban la producción de un 70% en cuanto a los lácteos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Afirman que situación actual «no ha sido cómoda» para trabajadores y empresas

La abogada y presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, Maryolga Girán, aseguró que la situación que se vive actualmente «no ha sido cómoda» para el trabajador, ni el empleador. Destacó que «ha habido muchísima baja en el consumo, baja en la demanda y los incrementos en los costos de producción se han disparado». «Tanto sufre el trabajador como también el patrono; las empresas están también pasando un mal momento», dijo. En entrevista concedida a Unión Radio, resaltó que a pesar de que el tema del salario y los beneficios son «muy exiguos» los trabajadores reciben otro tipo de compensaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Petrolera apuesta a la recuperación de la capacidad de refinación

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, subrayó que el gremio sostiene planteamientos que desean sumar a la industria nacional para lograr la recuperación de la capacidad de refinación y la extracción de crudo. “Hemos planteado una buena cantidad de modelos operativos de negocios para poder trabajar dentro del concepto de la emergencia humanitaria y rehabilitar la capacidad de refinación, a fin de atender la demanda local”, dijo. Indicó que el gremio que representa ve la posibilidad que el sector privado pueda importar combustible y distribuirlo para atender los requerimientos de la Nación. Quintero indicó que el sector mantiene expectativas de la reunión anunciada por Francisco Torrealba, integrante de la Comisión Especial de Diálogo y la Reconciliación Nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industrias y comercios del municipio Piar necesitan trabajar de manera continua

Desde la junta directiva de la Cámara de comercio e Industrias del Municipio Piar, hacemos un llamado a las autoridades nacionales, regionales, y especialmente a la autoridad municipal, para que permitan a los empresarios y comerciantes de este Municipio trabajar de forma segura, cumpliendo los protocolos de bioseguridad. Estamos al tanto del repunte en el número de casos de Covid-19, y reconocemos y entendemos que es una situación compleja en el contexto actual de nuestro país, estado y municipio, pero consideramos que la decisión apropiada no es que el comercio y el empresariado asuman toda la responsabilidad y se mantengan ajustados a un esquema 7+7, cuando se cumple con las medidas de prevención y seguridad necesarias. Solicitamos a las autoridades que nos permitan trabajar para poder seguir llevando a todos los habitantes de nuestro estado los bienes y servicios que necesitan. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Aumento de impuestos municipales durante la pandemia reduce capacidades del sector formal de la economía

Comerciantes del municipio Caroní rechazan el aumento de las alícuotas de impuestos municipales y el mínimo tributable en un contexto de paralización parcial de pequeñas y medianas empresas, inflación y bajo consumo durante la pandemia por COVID-19. La petición de alivio tributario para las empresas que no han podido laboral incluso en el esquema de flexibilización 7 + 7 que han emitido gremios como Camcaroní permanece desoída por la Alcaldía pese a que no considera la condición precaria en la que muchos establecimientos comerciales, industriales o de prestación de servicios se encuentran por el efecto de la pandemia. El presidente ejecutivo de Fedecámaras Bolívar informó que hasta ahora no ha sido posible llegar a un acuerdo entre las alcaldías y los gremios empresariales de cada municipio. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

75% de los comercios en Puerto Cabello se mantienen activos

Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, aseguró que gran parte del sector inició el año con sus santamarías abiertas, dejando solo alrededor de un 25% que no se ha activado. Señaló que la dinámica del comercio, que se acostumbró en diciembre a una flexibilización completa, dependerá de que el empresariado entienda lo que son los controles de seguridad para que se mantenga la conciencia en el gobierno municipal y en la comunidad. «Vemos con preocupación que hay lugares de la ciudad en el que la gente anda tranquila sin tapabocas. Eso frena el hecho de que el gobierno pueda permitir mayores jornadas en los comercios, por lo que tiene que haber una educación». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo de Mérida espera recuperar afluencia en carnavales

El vicepresidente de la Cámara de Turismo del estado Mérida, Javier Ramírez, aseguró que a pesar de las circunstancias adversas del país y la pandemia el sector está preparado para recibir a todos los turistas que quieran visitar la región andina en estos carnavales. El representante del gremio explicó que buena parte de las posadas del Páramo y otros pueblos cercanos siguen abiertas y se mantienen completamente operativas, aunque admitió que los últimos meses y el año pasado “la afluencia turística disminuyó drásticamente”. «La mayoría de las personas que administran estos negocios viven en ellos, y siguen operando (…) Algunos están cerrados en estos momentos, pero no porque quieren, sino porque no hay turistas», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Productores zulianos se sienten intimidados por entes gubernamentales

Los productores agropecuarios están arrinconados en el estado Zulia: la situación económica, la falla de los servicios públicos y el azote de la delincuencia les imposibilitan tener sus fincas en buenas condiciones. El Instituto Nacional de Tierras (INTI) les exige un excelente desenvolvimiento para evitar sanciones o la expropiación de sus predios. Más que un apoyo para solventar los problemas, los productores se sienten intimidados por parte de los entes gubernamentales, reseñó La Verdad. Las visitas de los funcionarios del INTI se intensificaron en noviembre y diciembre pasado en las haciendas de los municipios Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Colón y varios municipios de la Costa Oriental del Lago (COL), exigiendo buenas condiciones, así lo comentó a La Verdad Paúl Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago). Leer más

Fuente: El Carabobeño

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 2/2/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas descendió 0,96% cerrando la jornada en 1.887.222,50 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Invaca 10%, Bolsa de Valores de Caracas 6,50% E inversiones Crecepymes 6,19% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Helados EFE 13,04%, Banco Occidental de Descuento 5,88% y Banco Nacional de Descuento 5,88% abajo.

Se negociaron 19.025 millones de Bs. 74% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,7 millones de títulos en 238 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +41,68%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas minoristas se alejan de las posiciones especulativas sobre las acciones de GameStop y AMC Entertainment

El Dow Jones ganó 475 puntos o 1,57%, al mismo tiempo el S&P 500 y Nasdaq Composite subieron 1,39% y 1,56%, respectivamente.

Las acciones de GameStop cayeron 60% hasta los $90 por acción, a medida que el interés minorista parece alejarse de la empresa y el volumen de transacciones disminuye. Por otra parte, las acciones de Alibaba cayeron 3,85% a pesar de reportar ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas

La empresa informo que su negocio de computación fue rentable por primera vez en un esfuerzo para diversificar su negocio más allá del comercio electrónico

Por último, Pfizer espera entregar 200 millones de vacunas en los Estados Unidos para finales de mayo, dos meses antes de lo esperado.

Asimismo, la empresa informó que espera ingresos por alrededor de $15 mil millones en dosis de vacunas contra el coronavirus en el 2021

La vacuna COVID-19 de la compañía, que está fabricando con el socio alemán BioNTech, fue la primera aprobada para uso de emergencia en los Estados Unidos.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 1,57% arriba, S&P500 1,39% en alza y Nasdaq 1,56% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,78% arriba y el EuroStoxx50 1,69% en ascenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,97% en terreno positivo, Hong Kong 1,23% de incremento y  Shangai 1,54% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 54,84$ barril 2,41% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.837$ por onza finalizando 1,18% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2042 contra su par el dólar 0,15% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 35.693$ 5,23% arriba.

El Ethereum 1.515$ 13,51% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela sobrepasa los 1.200 fallecidos por coronavirus

Este martes la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez indicó que se reportaron 406 nuevos casos de coronavirus en el país; 402 comunitarios, cuatro importados y seis fallecidos por la enfermedad. La mayoría de los contagios locales se registraron en Distrito Capital, Zulia, Miranda, Falcón y La Guaira, según detalló en su cuenta de Twitter. Igualmente, la vicepresidenta lamentó la muerte de seis ciudadanos por COVID-19 en el territorio nacional; un deceso en Apure, Falcón, Trujillo, Lara, Nueva Esparta y una bebé de siete meses en Yaracuy. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 127.752 contagios de coronavirus en el país; 119.677 recuperados (94%), 6.873 casos activos y 1.202 fallecidos por la enfermedad en el territorio. Leer más

Fuente: 2001online

OPS: Venezuela recibirá 1,4 millones de vacunas de AstraZeneca a finales de febrero

La Organización Mundial de la Salud informó que Venezuela recibirá al menos 1,4 millones de vacunas de AstraZeneca a través del programa COVAX, una alianza global de actores públicos y privados lanzada en junio de 2020 para la adquisición y la distribución equitativa de vacunas contra covid-19. A través de su cuenta de Twitter, el jefe de la misión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para Venezuela, Paolo Balladelli, informó que han sido reservadas entre 1.425.000 y 2.409.600 dosis de vacuna AstraZeneca contra COVID-19 que llegarían al final de febrero. Sin embargo, Balladelli indicó además que es imprescindible «contar con el apoyo de todas las fuerzas y proceder al pago hasta el día 9 de febrero». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Julio Castro: “Venezuela no puede tener contra la COVID-19 una vacuna de la oposición y una vacuna del gobierno”

Es imprescindible para Venezuela, igual para el resto de los países, tener varios esquemas de vacunas contra la COVID-19, debido a que ningún país con una sola vacuna va a poder vacunar a toda la población de su país a menos que sea un país muy pequeño, opinión emitida por el Dr. Julio Castro, médico internista, infectólogo y docente universitario. Señaló que el plan de vacunación contra la COVID-19, con la participación de todos los sectores de la vida del país, “se debe convertir en la Gran Jornada Nacional del año 2021, independientemente de a qué color político se pertenezca” En tal sentido, señala que todos los países están combinando esquemas de vacunas, porque cada productora de vacunas, tiene un límite de capacidad de producción y allí hay un déficit de producción mundial que hay que ir superando. Leer más

Fuente: El Impulso

Las consideraciones de Francisco Rodríguez sobre Fedecámaras y la vacuna contra la Covid-19

El economista Francisco Rodríguez señaló este martes que la disposición de Fedecámaras a contribuir con el proceso de vacunación contra la Covid-19 en Venezuela «es loable«. En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la propuesta de que la organización «se haga cargo de parte del proceso de compra de vacunas es poco viable dada la naturaleza del mercado global de este producto «. «En el mercado de vacunas contra la Covid-19, los gobiernos interactúan con compañías farmacéuticas a través de compromisos anticipados de compra. No existe un mercado al detal en el que puedan participar compañías privadas «, agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

EEUU exime a Venezuela de algunas sanciones para permitir actividad portuaria

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este martes una licencia que exime de las sanciones impuestas a Venezuela a algunas transacciones necesarias para las operaciones ordinarias de puertos y aeropuertos. El anuncio del Tesoro matiza el alcance de las sanciones impuestas a Venezuela en 2018 y 2019 para autorizar a empresas bajo jurisdicción estadounidense «operaciones ordinarias y necesarias para el uso de puertos y aeropuertos en Venezuela». Asimismo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro (OFAC) autoriza al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) realizar operaciones con el mismo objetivo de permitir el funcionamiento portuario. La OFAC aclara que esta licencia no exime de sanciones a ninguno de los funcionarios venezolanos sujetos a las mismas y no permite actividad de importación y exportación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresa china tiene el monopolio de suministrar surtidores a gasolineras en Venezuela

Las estaciones de servicio propiedad de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a las que se le revocó el contrato en 2020 y fueron adjudicadas a particulares están obligadas a un plan de inversión que incluye el contrato de exclusividad para adquirir surtidores de gasolina a la empresa Censtar Science & Technology Corp, cuya sede principal está en la ciudad de Zhengzhou, capital de la provincia de Henan. Los equipos son pagados por el particular a un precio que en promedio está por el orden de 1.500 dólares con la ventaja que está exento de la tasa de 16% de IVA y tampoco se pagan aranceles por importación. El plan trazado entre PDVSA y los privados es que estas estaciones de servicio sustituyan las antiguas tiendas de conveniencia PDV por el nombre “Vía”, cuyas ventas sí pagará el 16% del IVA respectivo por cada transacción con la excepción de la gasolina que se está vendiendo al precio de 50 céntimos de dólar por litro, pero en este caso exento del impuesto a las ventas. Leer más

Fuente: Petroguía

Nuevos clientes de Pdvsa impulsaron exportaciones petroleras en enero

El creciente grupo de nuevos clientes de Pdvsa ayudó a la petrolera estatal venezolana a impulsar las exportaciones en enero. Sin embargo, el aumento no fue suficiente para compensar el efecto de las sanciones estadounidenses, informó la agencia Reuters, citando documentos de la empresa y datos de seguimiento de embarcaciones. En enero, un total de 22 petroleros salieron de los puertos venezolanos transportando productos crudos y refinados para exportación, principalmente a China y otros destinos asiáticos, enviando 544.290 barriles por día (bpd), mostraron los documentos y datos. Ese promedio fue casi un 12% más alto que el volumen exportado en diciembre, pero un 43% más bajo que los 960.000 bpd en el mismo período de hace un año y un 60% por debajo de los 1,38 millones de bpd enviados en enero de 2019, antes de las sanciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En seis meses aproximadamente: Maduro reitera la posibilidad de retorno a clases de manera presencial

El retorno a clases dentro de Venezuela en todos los niveles podría ser de manera presencial, una vez se garanticen las medidas de bioseguridad, asomó Nicolás Maduro este 2 de febrero, para lo cual tampoco descartó la modalidad de clases virtuales. El tiempo para el retorno a clases de forma presencial sería dentro de unos seis meses aproximadamente, de acuerdo a las declaraciones ofrecidas por Maduro. “Estamos haciendo, en medio de la pandemia, un gran esfuerzo (…) yo creo firmemente que hay que volver a las clases presenciales, con medidas de bioseguridad, para que en los próximos dos trimestres los muchachos puedan tener interacción”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Ejecutivo aprueba más de 70 millones de dólares para proyectos de gobernaciones

El mandatario Nicolás Maduro aprobó este martes 2 de febrero más de 70 millones de dólares para la ejecución de proyectos de las gobernaciones del país. El anuncio lo realizó desde la sede del Palacio de Miraflores, en Caracas. Indico que para las gobernaciones fueron destinados un total de 61 millones de dólares, los cuales tendrán que ser otorgados «de inmediato». Pidió a los gobernadores y a su equipo de trabajo «fastidiar» a la vicepresidenta Delcy Rodríguez para que habilite el dinero. Asimismo, destinaron 11 millones de dólares para proyectos del Poder Popular a través del Consejo Federal de gobierno en las distintas regiones venezolanas. Leer más

Fuente: 2001online

La gasolina subsidiada también se paga en dólares

En las estaciones que despachan combustible a precio subsidiado, las colas hechas por los usuarios son, por lo menos, de seis horas (en Caracas). A partir de esta situación, los bomberos ofrecen el servicio de combustible sin hacer la fila. ¿Cómo es esto? Si paga 10 dólares más los litros a precio subsidiado que desee cargar, usted pasará sin hacer cola. El monto a pagar, en dólares, depende del tamaño del vehículo. «Si vienes con un carro grande, una camioneta, son 10 dólares. Si vienes con uno pequeño, como el tanque es de menos litros, te pasamos por cinco dólares «, declaró un bombero de una estación de servicio del este de la ciudad. Leer más

Fuente: 2001online

Seniat percibió más de Bs. 196 billones por concepto de impuestos en enero

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó 196 billones 978 millardos 819 millones 857 mil 208 bolívares en el mes de enero de 2021. La percepción no petrolera del primer mes del año evidenció un total equivalente en petros a un millón 921 mil 803 unidades. Según reseña de VTV, por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) se recaudaron 39 billones 470 millardos 976 millones 215 mil 140 bolívares (385.094 petros). Mientras tanto, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) obtuvo un acumulado de 85 billones 786 millardos 218 millones 452 mil 180 bolívares (836.964 petros). Leer más

Fuente: El Universal

Oliveros asegura que los dólares depositados en bancos nacionales “no se van a convertir en bolívares”

El economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, explicó que, ante las dificultades de manejar efectivo en dólares y dar vuelto a los compradores, en el sistema bancario están surgiendo nuevas modalidades de ahorro en las divisas estadounidenses en bancos venezolanos. “La persona que deposita sus dólares siempre va a conservar esos dólares en sus cuentas”. “No es que esos dólares en su cuenta se van a convertir en bolívares, que era el temor de mucha gente porque obviamente los bolívares se devalúan con muchísima rapidez, aclaró en entrevista con Unión Radio. Explicó que, de cara al comerciante, cuando se paga con un instrumento de estas cuentas en divisas de los bancos nacionales, “para el comerciante es como si le pagaran en bolívares, es lo mismo como si le pagaran con la tarjeta de débito del banco local con mi cuenta en bolívares, la diferencia lo tendrá la persona que tiene la cuenta manejada con dólares”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Escasez de gasolina en Venezuela se bandea entre colas y transportes alternativos

La escasez de gasolina en Venezuela se bandea entre colas de horas o días para surtir y el uso de transportes alternativos para cubrir la salida de circulación de decenas de busetas. Algunas personas se arman de paciencia para cargar combustible, mientras que otras optan por buscar otras opciones y usar su vehículo solo cuando sea necesario. Este martes 2 de febrero Efecto Cocuyo conversó con algunos de sus lectores y revisó la prensa del interior del país para conocer la situación del expendio del combustible. La dificultad aumenta conforme se aleja de la capital. En diciembre, un vecino de Cabimas (Zulia) que no quiso ser identificado, tuvo que hacer una cola de dos noches para adquirir 30 litros de gasolina en una estación de la avenida Intercomunal. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Estas son las regulaciones para minar criptomonedas en Venezuela

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) inició desde la última semana de enero una campaña para promover la regularización de todas las actividades de minería digital en Venezuela. Su fin es recordar la obligatoriedad de la licencia para ejercer estas actividades, la cual se solicita a través del Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (Risec). Para realizar el procedimiento administrativo de recepción y validación de licencias, la Intendencia de Minería Digital y Procesos Asociados de la Sunacrip creó un Registro Integral de Mineros (RIM). Leer más

Fuente: El Diario

Trabajadores públicos en Venezuela ganan alrededor de 3 dólares mensuales

Los trabajadores públicos en Venezuela son otro reflejo del fracaso del modelo económico impulsado por el chavismo. Alrededor de 2 millones de personas de este sector ganan un aproximado de 3 dólares mensuales cada uno. Un reportaje publicado por el diario español El País resaltó que la pandemia de covid-19 ha acelerado el éxodo de funcionarios no solo del país sino a otros sectores de la economía o simplemente los ha llevado a la inactividad. Muchos de los ciudadanos invierten gran parte de sus ingresos en el transporte para llegar a sus sitios de trabajo. El medio indicó que la población activa empleada en el sector formal no llega a 60%. Leer más

Fuente: El Nacional

Así sobreviven los gimnasios al tiempo de pandemia

En Venezuela se está registrando un mayor interés por un estilo de vida saludable pese a las limitaciones que ha planteado la situación económica del país y la pandemia de Covid-19, situaciones que han traído severas restricciones para la reapertura de los gimnasios. Así lo afirmó la gerente general de la cadena de salud y bienestar integral Gold´s Gym, Calhermi Naranjo, quien señaló que, pese a las dificultades, el sector fitness ha registrado una fuerte expansión en el país sobre todo “de gimnasios y espacios pequeños de entrenamiento”. Explicó que hay mucho interés entre los venezolanos por el entrenamiento de tipo funcional, en el que se realizan ejercicios en el peso corporal, e implementos como ligas y pelotas, que es superior al de las pesas y máquinas convencionales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Carora productores denuncian invasiones de sus fincas

A raíz de invasiones a sus fincas por parte de colectivos, en la parroquia El Blanco, capital Quebrada Arriba, municipio Torres, productores agropecuarios afectados se pronunciaron este martes en la Sociedad Regional de Ganaderos de Occidente (Sorgo) y solicitaron apoyo a las autoridades nacionales para que detengan estas acciones delictivas que perturban desde 2010 sus normales labores del campo. En el encuentro con asistencia de representantes de varias asociaciones de productores de los sectores El Padrón, Yarabana, La Costilla, entre otros, estuvieron comisiones tanto del Cicpc como de la Guardia Nacional Bolivariana quienes se llevaron en agenda los casos planteados. Leer más

Fuente: El Impulso

Puentes de Lara son una bomba de tiempo

Profundas fisuras en las bases, zonas desconchadas e incluso pisos con grietas, es el panorama que se puede observar en algunos de los puentes y pasarelas de la ciudad, lo que causa pánico en los habitantes cercanos, pues temen que ante la falta de mantenimiento se vengan al suelo y ocurra una tragedia. Algunos puentes y pasarelas causan la sensación que se mueven cuando tanto los carros como las personas pasan por ellos, la historia es que, ante la falta de mantenimiento preventivo por parte de las autoridades gubernamentales, estos van perdiendo la durabilidad del material de cada estructura y ahí es donde poco a poco van apareciendo grietas, desprendimientos, desplome, rotura y hasta corrosión. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

AN 2020 informó que este miércoles inicia la selección de miembros para el comité de postulaciones electorales

Este martes, el presidente del comité de postulaciones electorales del Parlamento, Giuseppe Alessandrello, informó que el próximo miércoles comenzará la discusión para determinar quiénes serán estos 10 nuevos miembros. En ese sentido, tildó de “satisfactoria” la participación de los ciudadanos en el proceso que se realiza para escoger a 10 representantes de la sociedad civil que formarán parte de este grupo para escoger al nuevo Consejo Nacional Electoral, luego que en 2020 se desganará una junta por una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “El talante democrático y participativo del pueblo ya que el número de postulados es satisfactorio, estamos desarrollando lo relativo a la evaluación de las postulaciones”, dijo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Relatora de ONU informará sus hallazgos en materia de DD.HH. el 12 febrero

La relatora especial de Naciones Unidas sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, comenzó a reunirse en privado con el Gobierno venezolano, la oposición y la sociedad civil, informaron este martes a Efe fuentes de la ONU. La relatora, explicaron fuentes de la ONU, no tendrá ningún tipo de comunicación pública durante su estadía, dado que su agenda es confidencial, hasta el día 12, cuando ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer algunos de los hallazgos de su visita. Douhan llegó al país suramericano el sábado, si bien su agenda oficial, que se mantiene bajo reserva, arrancó el lunes, tal y como lo había adelantado el martes pasado Delcy Rodríguez, cuando anunció la visita. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Grupo de Contacto Internacional pide retomar negociaciones con prontitud en Venezuela

El Grupo de Contacto Internacional, en reunión este martes 2 de febrero, pidió a los actores políticos venezolanos retomar un proceso de negociaciones «con prontitud», además de establecer un proceso de diálogo entre todas las partes. En un comunicado, el Grupo señaló que ese diálogo, que también debe establecerse con «urgencia», debe ser «inclusivo», al igual que «un proceso de transición liderado por Venezuela que conduzca a elecciones creíbles, inclusivas y transparentes de conformidad con las disposiciones de la Constitución y las leyes de Venezuela». Parte fundamental de ese proceso, a juicio del Grupo de Contacto, «será la designación de un Consejo Nacional Electoral independiente y equilibrado. Leer más

Fuente: Tal Cual

España niega connivencia con supuestos planes violentos en Venezuela

El Gobierno español negó este martes que el anterior embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, tuviera ningún tipo de «conocimiento, connivencia y complicidad» con supuestos planes violentos que el líder opositor Leopoldo López habría preparado presuntamente mientras estaba acogido en la embajada española en Caracas. «El Gobierno de España no practica la injerencia en asuntos internos ni participa en la planificación de actos violentos y contrarios al ordenamiento interno de otros Estados”, subrayaron fuentes del Ministerio español de Exteriores tras las recientes acusaciones del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. Rodríguez acusó este domingo al exembajador de España en Venezuela de «connivencia» con Leopoldo López y afirmó que tuvo «conocimiento» de sus planes cuando el líder opositor vivió en la residencia del diplomático. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Nicolás Maduro enviará tres gandolas más con oxígeno a Brasil

El gobernante Nicolás Maduro anunció el martes 2 de febrero que Venezuela enviará otros tres camiones de transporte pesado con cilindros de oxígeno a los estados brasileños de Roraima y Amazonas para atender la crisis sanitaria causada por el COVID-19. «Hoy llegaron tres gandolas (camiones de transporte). Están cargando y sale una gandola para Roraima, dos para Amazonas, y luego regresan», dijo durante un acto en el que celebró el 22 aniversario del día en que el fallecido expresidente Hugo Chávez, asumió la Presidencia de Venezuela. El pasado 14 de enero, el canciller Jorge Arreaza informó que Venezuela donaría a Brasil «el oxígeno necesario para atender la contingencia sanitaria» que provocó el COVID-19. Leer más

Fuente: El Pitazo