Productores e industriales de Bolívar piden ser incorporados a la distribución de combustible en la región

Productores e industriales de Bolívar piden ser incorporados a la distribución de combustible en la región

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar a

Gral. Div. Humberto Enrique Núñez Hernández

Comandante de la ZODI N° 62 Bolívar

Justo Noguera Pietri y demás representantes de los órganos competentes

Gobernador del estado Bolívar

“PETICIÓN PÚBLICA Y URGENTE AL CIUDADANO GOBERNADOR Y DEMÁS AUTORIDADES COMPETENTES PARA EL SURTIDO DE COMBUSTIBLE EN CIUDAD BOLIVAR”

Ya antes de marzo del 2020 el estado Bolívar venía presentando una situación distinta al resto del país con respecto al despacho de gasolina, el cual se ha ido haciendo menos frecuente los últimos tres meses en pandemia por el COVID-19.

Vemos como el Ministerio del Poder Popular para el Petróleo publica el calendario de suministro de combustible a nivel nacional para todos los terminales de número de placas en una semana, así sea radical, inclusive repitiendo el mismo terminal dos días en ese período de tiempo, como sucedió la semana del 18 al 24 de enero.

Sin embargo, el estado Bolívar tiene una realidad diferente. Los bolivarenses sufren de regulaciones en cuanto a la cantidad de litros y ahora surten dos días combustible en semana flexible de acuerdo a lo que indique la ZODI lo cual ha significado que el ciudadano ha surtido una vez al mes combustible por su terminal de número de placa.

Todo esto ha afectado el desenvolvimiento de la cotidianidad del ciudadano, quien ahora permanece varios días en la cola para tener la suerte de surtir combustible, lo que ha afectado también que en semana flexible los trabajadores sumen esta preocupación y se vean afectados en su rendimiento laboral.

En lo macro, muchas empresas han tenido que laborar horarios reducidos porque contar con combustible determina hasta la disponibilidad del transporte público o por puesto, lo que significa que el usuario se desplaza en las mañanas generalmente hasta el mediodía.

El sector productivo local ya se ha visto bastante afectado ante las restricciones de horarios que se han impuesto por la pandemia al permitir laborar sólo durante la semana flexible a algunos sectores. Este despacho insuficiente de combustible ha afectado a la mayoría de los empresarios en cuanto a productividad.

También queremos llamar la atención sobre lo que están pasando los habitantes del estado Bolívar quienes se encuentran casi incomunicados con un despacho de combustible limitado que impide el traslado hacia otras zonas del territorio nacional ante las distintas razones del usuario.

Los municipios con vocación agrícola y pecuaria también se han visto afectados porque al escasear el combustible han reducido también las hectáreas sembradas y las labores cotidianas, ya que del combustible depende la maquinaria para trabajar la tierra, sembrar el pasto, el maíz, raíces y tubérculos, darles mantenimiento a los potreros, transportar los animales en pie y los productos y subproductos que de ellos derivan hasta llegar a sus mesas convertidos en alimentos a los bolivarenses.

Por lo tanto, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar solicita al Gobierno Nacional y a los organismos públicos pertinentes, la inclusión del estado Bolívar en el cronograma nacional de despacho del Ministerio del Petróleo que le permita al usuario colocarle combustible a su carro de acuerdo al calendario nacional todos los días, sin someterse a varios días de colas expuestos a la inseguridad y las inclemencias del ambiente.

Requerimos un trato igualitario al resto de las regiones como lo establece la Constitución Nacional en su artículo 21.

Confiamos en que el sector público está interesado en beneficiar a los habitantes de nuestro estado Bolívar, nuestra Cámara Centenaria está dispuesta también a hacer lo necesario para mantener y aumentar la actividad económica de nuestra entidad y especialmente esta histórica capital, mientras más empresas mejor futuro.

Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar

Ciudad Bolívar, 25 de enero de 2021

Lea también:

Cámara de Comercio de Maracaibo aboga por importación y distribución privada de GLP

Cámara de Comercio de Maracaibo aboga por importación y distribución privada de GLP

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CMM) enfatizó la necesidad de importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) para paliar la severa escasez del hidrocarburo que existe a nivel nacional.

Por medio de un comunicado, la institución realizó cuatro recomendaciones para atender el déficit de GLP en el corto y mediano plazo.

Además de recurrir por los momentos a la importación, destacan que debe incorporarse a las empresas privadas en la distribución y transporte del gas, garantizándole plena seguridad jurídica a quienes decidan invertir en el área.

Mantenimiento en las plantas de producción, así como la recuperación de la capacidad de almacenamiento para situaciones de emergencia, son otras de las sugerencias realizadas por la Cámara.

“Sin GLP, los hogares venezolanos no pueden cocinar sus alimentos. Pero al mismo tiempo, el gas licuado es un componente vital de los procesos productivos de la industria nacional. Su escasez genera serios problemas en la cadena productiva y de comercialización de todo tipo de rubros industriales”, reza el comunicado.

Aquí una copia del documento: CCM – Comunicado-Venezuela-Gas-27-10-20

Con fotografía de El Diario

Lea también: