• Fedecámaras Radio
  • Inglés
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
Fedecamaras. El orgullo de ser empresario
  • QUIÉNES SOMOS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • HISTORIA
      • FUNDACION Y EVOLUCION
      • EXPRESIDENTES
      • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
        • ACUERDOS Y MANIFIESTOS
        • DOCUMENTOS DE ASAMBLEAS
    • DIRECTIVA
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • BOLETIN
    • RESUMEN DE NOTICIAS
    • PUBLICACIONES
    • U. DE ANÁLISIS ECON. Y DE POLÍTICAS PÚB.
  • SERVICIOS
    • ALQUILER DE SALONES
    • GACETAS OFICIALES
  • COMISIONES
  • AFILIACIÓN
  • PROGRAMAS Y CONVENIOS
    • CONVENIO FEDECÁMARAS y AVERU
    • CONVENIO FEDECAMARAS – TEACHLR
    • ACUERDO FEDECAMARAS – MICROSOFT
    • PROGRAMA DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
    • APRENDIENDO A EMPRENDER EN CRECIMIENTO
    • CAMPUS VIRTUAL EMPRESARIAL
  • ASAMBLEAS
    • ASAMBLEA 72
    • ASAMBLEA 73
    • ASAMBLEA 74
    • ASAMBLEA 75
    • ASAMBLEA 76
    • ASAMBLEA 77
    • ASAMBLEA 78
  • CONTACTO
  • Inicio
CCM: Dentro de la negociación y el diálogo, ganamos todos

CCM: Dentro de la negociación y el diálogo, ganamos todos

por Zuhé Rodríguez | May 23, 2022 | SECTORES Y REGIONES

El pasado 17 de mayo, voceros oficiales del gobierno de los Estados Unidos de América anunciaron la decisión de flexibilizar algunas de las sanciones impuestas sobre la industria petrolera venezolana, permitiendo que empresas estadounidenses y europeas de dicho sector, puedan entablar negociaciones directas con Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA).

Al ser la industria petrolera la principal palanca de desarrollo económico del país y muy especialmente de la región zuliana, su reactivación es fundamental para poder generar los recursos necesarios y así superar los problemas económicos, sociales y de infraestructura que afrontamos en la actualidad. Si bien observamos con optimismo una discreta reactivación económica en sectores como el comercio y los servicios, esto por sí solo resulta claramente insuficiente para retomar los niveles de prosperidad y desarrollo que Venezuela exhibía hace una década.

En el Zulia, una reactivación de la producción petrolera traería consigo un efecto multiplicador en la economía regional, a través de la proliferación de empresas contratistas, subcontratistas y de servicios que funcionan alrededor de la actividad de la explotación y comercialización de hidrocarburos, y mediante la generación de importantes recursos fiscales adicionales. Sin embargo, si se quiere contar con la participación de empresas petroleras provenientes de Estados Unidos y Europa, se les debe garantizar independencia técnica, administrativa y financiera. Dichas empresas no solo traerían capital y tecnología al país, sino también transparencia en las operaciones y en el cumplimiento de las normativas económicas, legales y ambientales vigentes.

Desde la Cámara de Comercio de Maracaibo, vemos con gran interés y esperanza esta decisión de flexibilización de las sanciones que, si bien es limitada en su alcance, la consideramos como una medida propicia en la dirección correcta. Por lo tanto, exhortamos a los actores políticos, tanto del gobierno como de la oposición, a aprovechar esta oportunidad y retomar sin demoras el proceso de negociación en México. Solo a través de un acuerdo político integral que permita dirimir las discrepancias, es que Venezuela podrá superar los problemas que la agobian actualmente e iniciar el camino hacia un verdadero desarrollo económico y social.

Nota de prensa

Lea también:

  • Fedecámaras Zulia: “Estamos desasistidos. Sin gasoil no hay producción y se incrementa la inseguridad alimentaria”

Fedecámaras, 20 de mayo de 2022

por Yubirí Quintero | May 20, 2022 | RESUMEN DE NOTICIAS

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras celebra que diálogo en México pueda implicar un avance para la economía nacional

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, celebró este jueves, la decisión del Gobierno nacional y la oposición, de retomar las mesas de diálogos en México, ya que esto podría implicar también un resurgimiento de la economía del país.  «Si en México se comienzan a resolver el tema de los Poderes Públicos (de Venezuela), si se ponen reglas claras para los próximos procesos electorales, si de alguna manera se estabiliza todo lo que tiene que ver con los partidos políticos y empezamos entrar, no una lucha desplazamiento de uno por otro en el ejercicio del poder, sino una lucha que tenga como centro la solución de los problemas del país, la solución de los problemas los venezolanos, en esa misma medida se van a animar los capitales a invertir en el país, porque verán una prospectiva estabilidad y futuro». Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras celebra oferta de acciones de empresas públicas y posible flexibilización de sanciones de EE UU

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras Nacional) celebra la decisión gubernamental de ofertar el 5% y 10% de las acciones de empresas públicas dentro de las que destacan las industrias canibalizadas de Guayana, petroquímicas y servicios como Cantv y Movilnet. “Es una medida en la dirección correcta, aunque no sabemos exactamente cuál es la motivación. Saludamos con beneplácito esa decisión e insistimos en su profundización”, declaró Carlos Fernández, presidente del gremio, en una rueda de prensa realizada la mañana de este jueves 19 de mayo en la Cámara de la Construcción de Puerto Ordaz, estado Bolívar. Leer más

Fuente: Correo del Caroní  

A partir del #23Mayo estarán disponibles los programas que Fedecámaras ofrecerá a través de la plataforma virtual CVEF

Jorge Jezerskas, Gerente de Proyectos de Fedecámaras, anunció que a partir del próximo 23 de mayo estarán disponibles los programas que ofrecerá la plataforma Campus Virtual Empresarial de Fedecámaras (CVEF), una plataforma gratuita creada por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras). “Una plataforma propia de la organización, esto nos va a permitir a nosotros ampliar nuestra cobertura, no solamente con los afiliados de Fedecámaras, sino también con la sociedad civil”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio evaluará transformación del comercio y servicios desde sus orígenes durante su Asamblea XLII

El reto de evaluar y honrar el proceso de transformación que ha tenido el sector comercio y servicios, desde sus orígenes, es el objetivo que se ha propuesto el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, los días 26 y 27 de mayo durante la Asamblea número 52 en el Hotel Eurobuilding, en Caracas. Se recuerda que esta organización gremial agrupa a nueve cámaras centenarias del país, que fueron creadas para impulsar la libre empresa y apoyar al aparato productivo venezolano. Leer más

Fuente: El Impulso

Camcaroní exhorta a comerciantes a utilizar tasa BCV para cálculo de precios

En medio de una brecha significativa entre los dos tipos de cambio que se manejan en Venezuela, el paralelo y el reflejado por el Banco Central de Venezuela, la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní pide a los agentes económicos que sinceren sus operaciones a la llamada tasa oficial BCV para evitar distorsiones de precios y costos transaccionales. La presidenta de Camcaroní, Catherine Wilson, coincide con especialistas económicos en que actualmente se percibe un panorama de incertidumbre y escasa credibilidad, lo que se traduce en variaciones de precios, mayor dificultad para las transacciones en divisas, limitaciones en la dolarización de facto y ralentización al crecimiento económico del país. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cavisur: En El Vigía solo un 10% a 15% de los comercios ya han adquirido las máquinas fiscales para el IGTF

Elis Aristizábal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Vigía y Sur del Lago (Cavisur), señaló que en El Vigía, el porcentaje de comerciantes que ha adquirido las máquinas fiscales para implementar el IGTF es muy bajo, este ronda de un 10% a 15%.  Con respecto al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, el gremialista indicó que siguen trabajando en el sector para lograr entender completamente el funcionamiento del impuesto. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio e Industria del municipio Tucupita indicó que el 80% de los comercios no se han adaptado al IGTF

María Adelaide Da Silva e Inés Figueroa, presidente y vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria del Municipio Tucupita, indicaron que el 80% de los comercios de Tucupita no se han adaptado al Impuesto de las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Explicó que hay muchos contribuyentes especiales que son pequeños comercios que todavía no han podido adquirir las máquinas fiscales porque prácticamente perdieron toda su capacidad de inventario por lo que es muy difícil disponer de miles de dólares para comprar estos dispositivos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Exposición Viajes y Turismo AVAVIT 2022: una vitrina para intercambiar ideas y estrechar alianzas

Este año la feria Viajes y Turismo Avavit 2022, de acuerdo con Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo “tiene como objetivo principal” y es generar un punto de encuentro en donde todos los actores públicos y privados -que incluye proveedores e intermediadores vinculados al sector turismo- puedan conocer los nuevos proyectos, intercambiar ideas, sellar nuevos negocios, estrechar alianzas y concretar acciones entre quienes conforman el sector turismo, aclaró . Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

Secretaria de Energía de EEUU aseguró que no importarán petróleo de Venezuela e Irán

La secretaria de Energía norteamericana, Jennifer Granholm, durante una audiencia en el Senado estadounidense, aseguró que el país no importará petróleo procedente de Venezuela e Irán. El senador republicano por Florida, Rick Scott, cuestionó “¿por qué es de interés para nuestra seguridad nacional obtener petróleo de Irán, un enemigo claramente de este país y de nuestros aliados como Israel, y por qué querría hacer negocios con Maduro, quien ha cometido un genocidio contra sus propios ciudadanos y millones de personas han tenido que irse de Venezuela porque están obligados a morir de hambre en este país?” Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Senadores de EE UU presentan proyecto para la defensa de la Carta Democrática Interamericana

Cinco senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos presentaron este jueves un proyecto de ley para resguardar la democracia en el continente americano. Todo en medio de la polémica por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Los Ángeles. Bautizaron la iniciativa como Proyecto de Ley para la Defensa de la Carta Democrática Interamericana. Leer más

Fuente: El Nacional

Española Repsol e italiana Eni serían autorizadas por EEUU a llevar crudo venezolano a Europa

Estados Unidos permitirá a las empresas petroleras europeas que aún operan en Venezuela desviar más petróleo al continente de forma inmediata, mientras que a Chevron se le facultará para negociar la reanudación de las operaciones en el país, según una fuente enterada que habló bajo condición de anonimato para detallar estos planes. La oposición venezolana respaldada por Estados Unidos apoya la medida, dijo la fuente, citada por Bloomberg. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“La principal motivación de una licencia a Chevron es que PDVSA le pague”

A criterio del ingeniero Luis Pacheco, ex gerente de Planificación de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la flexibilización de la licencia a la empresa norteamericana Chevron en el mejor de los escenarios solo permitiría un incremento en la producción en 200.000 barriles diarios en año y medio. “Levantar la sanción o flexibilizar la licencia no necesariamente trae la inversión porque el sistema legal venezolano en el sector de los hidrocarburos tiene una serie de obstáculos y cortapisas que impiden atraer capitales”, dijo el ex ejecutivo de la empresa estatal. “Chevron legítimamente quiere que PDVSA le pague la deuda que le debe y la principal motivación de una licencia no es porque quiera invertir 10.000 millones de dólares en Venezuela, sino que PDVSA le pague la deuda por el dinero que le prestó prestado y el crudo que producen las empresas mixtas”. Leer más

Fuente: Petroguía

Socios de 21 empresas mixtas solicitaron prorrogar su estadía en Venezuela

Los socios extranjeros de 21 de las 44 empresas mixtas formadas entre Pdvsa y compañías petroleras nacionales e internacionales, solicitaron el año pasado ante el Ministerio de Petróleo prorrogar su estadía operativa en el país por quince años más. El resto de los socios aún permanecen con legalidad vigente. Solo el socio “B” que poseía 5% de las acciones de PetroIndependencia, Japan Carabobo UK (JCUK), anunció el 13 de octubre de 2021 su retiro. La empresa continúa con los socios “B” Chevron y Suelopetrol en el desarrollo de crudo extrapesado en el sector oriente de la Faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Datanalisis: 75,5% de los venezolanos rechaza las sanciones petroleras

El más reciente estudio de opinión realizado por la firma encuestadora Datanalisis en el mes de abril de 2022, revela que el 75,5% de los venezolanos rechaza las sanciones petroleras y 74% cree que es positivo negociar una flexibilización de las mismas. HispanoPost pudo obtener algunos datos de la encuesta de manera exclusiva, entre los que resaltan que solo un 10% de los venezolanos cree que la oposición institucional es capaz de sacar a Nicolás Maduro del poder en los próximos 12 meses, lo cual reduce la disposición de movilización política y genera escepticismo sobre los mensajes del sector político. Leer más

Fuente: Hispanopost

Tamara Herrera: Las sanciones son una excusa externa para lo que hace mal el Gobierno

La discusión pública en torno a las sanciones impuestas a la economía venezolana acaba por convertirse en un fuego cruzado entre quienes proponen su remoción y aquellos que defienden su permanencia. Ya han transcurrido cinco años desde el primer paquete de sanciones financieras contra el gobierno de Nicolás Maduro y la Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Estas primeras medidas prohibían la emisión de deuda y bonos por parte de la estatal. Leer más

Fuente: Tal Cual

José Guerra: Reservas internacionales cayeron $ 180 millones en la primera quincena de mayo

El economista José Guerra, fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), indicó este jueves, 19 de mayo, que las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) cayeron 180 millones de dólares solo en los primeros 15 días del mes. «Las reservas internacionales del BCV disminuyeron 180 millones de dólares en los primeros 15 días de mayo debido a la sistemática intervención en el mercado de cambios para tratar de que el dólar no aumente. Para mí es una política suicida», indicó Guerra. Leer más

Fuente: El Nacional

Aseguran que 62% de las empresas ha aumentado sus ventas entre 1% y más de 100% en los últimos 12 meses

José Antonio Gil Yepes, director de Datanálisis, señaló que el 6,8% de crecimiento “es nada” contra lo que puede crecer el país. Indicó que la nación ha decrecido tanto, “pero que tiene la capacidad instalada lista para poder producir si se crean las condiciones”. Sostuvo que la Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanálisis determinó que el 61% de los venezolanos ve su situación personal “bien”, porque el salario le alcanza, tiene trabajo y puede cubrir sus necesidades. Leer más

Fuente: Descifrado

Gustavo Pulido (BVC): porcentaje de empresas públicas que se cotizará en la Bolsa puede ser poco atractivo

Ante el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre la venta entre el 5% y 10% de las acciones de las empresas públicas en la Bolsa de Valores de Caracas, su presidente, Gustavo Pulido, aseguró que esta institución privada está preparada para atender esta solicitud, ya que posee un sistema transaccional robusto, adecuado para este tipo de subasta, para satisfacer a todos los inversionistas que cumplan con el precio establecido. Al mismo tiempo, señaló que “hasta el momento no hemos sido informados por el Ejecutivo Nacional, tampoco por la Superintendencia Nacional de Valores sobre cuáles serían los pasos a seguir para la oferta de estas acciones, tanto de Movilnet como de CANTV, que ya ofrece sus acciones en la bolsa de valores de Caracas, desde hace muchos años”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.171,66 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 6.171,66 puntos, con una variación de 58,90 puntos (+0,96%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.431,36 puntos, con una variación absoluta de 77,66 puntos (+0,75%) y el Índice Industrial cerró en 3.629,97 puntos (+1,48%). Al final de la sesión, 9 acciones subieron de precio, 2 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

La Bolsa de Valores de Caracas estima para final de año cuadruplicar el monto de renta fija obtenida en 2021

Gustavo Pulido, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas señaló que estiman para final de año cuadruplicar el monto de 12 millones 569 mil 885 dólares. También expresó que en el primer cuatrimestre se alcanzó la meta de 13 millones 022 mil 970 dólares en renta fija. Con respecto al anuncio que hizo el Ejecutivo Nacional, Pulido indicó que es una noticia positiva ya que permite una cadena de valor para que las empresas del estado puedan formar parte de las inversiones para el público en general. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector privado considera que ofertar empresas del Estado en la Bolsa de Valores garantiza transparencia en su gestión

Óscar Doval, asesor financiero, presidente de Asociación Venezolana de Capital Privado (Venecápital) y director de Rendivalores Casa de Bolsa, señaló que el anuncio del Ejecutivo en cuanto a la venta de acciones de las empresas públicas indica una apertura del sector a modelos económicos más contemporáneos, más ligados al tema de mercado, sin embargo, sostuvo que “no necesariamente por eso tienen que renunciar a su modelo político”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Indicadores socioeconómicos en Venezuela muestran una mejora en la actividad económica del país

Omar Zambrano, economista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), explicó que la reactivación de la economía en Venezuela ha producido el retorno de ciertas actividades que repercute en la mejora de los salarios en algunos sectores privados, como consecuencia de una disminución de la hiperinflación. “Las cifras que nosotros manejamos nos dice que la tasa de pobreza, que llegó a estar por encima del 90%, en los años 2017-2018, hoy debe estar por el orden del 60%”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Baltazar Porras pide que la prioridad del diálogo en México sea el «bienestar del pueblo»

Luego de que se anunciara el retorno a la mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y la oposición venezolana, el cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, pidió a las partes velar por el bienestar del pueblo, y no por los intereses de cada tendencia. “Las venideras negociaciones entre el Gobierno y la oposición deben generar acuerdos donde estén presentes el bien de la gente y no los intereses particulares. La sociedad debe estar vigilante de la negociación, no somos mirones de palo”, dijo Porras durante una entrevista radial este jueves. Leer más

Fuente: El Universal

Embajador de Francia en Venezuela sobre el diálogo: Lo apoyamos, es una señal de esperanza

El diplomático aseguró que lleva meses de trabajo con las partes involucradas para convencerlas de retornar al camino del diálogo. El embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, se mostró satisfecho por la decisión del gobierno de Nicolás Maduro y de la Plataforma Unitaria de regresar a la mesa de diálogo de México. Leer más

Fuente: Contrapunto

Este es el costo de 61 bienes y servicios en el país para la última quincena de abril según Cedice

El Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad informó que, del 15 al 30 de abril de 2022, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó un costo de Bs. 2.269,88 o US$496,70. En ese sentido, indicó que hubo un aumento en bolívares de 2,15% en esta segunda quincena del mes y el nivel de consumo exige 13 salarios integrales de Bs. 175, lo que significa un poco menos de medio salario integral por día. Leer más

Fuente: Descifrado

Resarcir a Rodney Álvarez es la deuda del Estado venezolano por 11 años de injusticia

Rodney Álvarez es uno de los tantos rostros de la injusticia en Venezuela. Fueron casi 11 años preso, con un proceso viciado, lleno de suspensiones de juicio y diferimientos de audiencia. Incluso, hasta con boleta de excarcelación, retardaron su salida de la cárcel El Rodeo II el pasado 13 de abril. La tarde del 18 de mayo, Rodney Álvarez por fin recibió una sentencia absolutoria que le da la libertad plena. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Denuncian que Banco de Venezuela no acepta billetes que reciben en las E/S por pago de combustible

Propietarios de estaciones de servicio dolarizadas en Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar hicieron llegar una denuncia a la redacción de Correo del Caroní, en relación con la no recepción de dólares que estén rayados, manchados o marcados, a pesar de estar en buen estado. La negativa de recibir estas divisas, según manifestaron encargados de estaciones de servicio dolarizadas en Bolívar, viene de parte del Banco de Venezuela. Señalaron que la entidad bancaria exige que los billetes para depositar en dichas agencias, en cuentas de Pdvsa, deben estar en perfecto estado, sin ninguna raya ni manchas, ni deteriorados. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fetracemento: No existe voluntad política para escuchar las propuestas de los trabajadores

La total y absoluta carencia de voluntad política para la sustitución de equipos y generar el acercamiento con los trabajadores para escuchar las propuestas que desde los trabajadores hemos estado colocando en la mesa, denuncia el presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento), Orlando Chirinos. Aseguró que desde el sector que representa rechazan de manera contundente, el proyecto de convención colectiva recibido por José Ramón Rivero, exministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo. Leer más

Fuente: El Impulso

Jesús Palacios Chacín: Precios de bienes importados se encarecerán este año en 42% por alza de fletes y materia primas

Los eventos en Europa del Este y China, han presionado aún más los precios de commodities e importaciones, y mantendrán la inflación elevada en América Latina al menos este año y el próximo a unos niveles que serán muy difíciles de contrarrestar de acuerdo a Ecoanalítica (…) Asegura que desde Ecoanalítica llevan tiempo creyendo que las mayores presiones inflacionarias producto de las disrupciones en cadenas de suministros, el aumento de precios de commodities y el efecto de los estímulos en la economía obligaría a un posterior ciclo de aumento de tasas. Leer más

Fuente: El Impulso

Franyeli Guerrero es liberada y entregada sana y salva a sus familiares

Durante 118 días Franyeli Guerrero estuvo fuera de su hogar. Hoy, luego de un intenso operativo que involucró a funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Civiles, Penales y Criminalísticas (CICPC)-Caracas y de la Policía Nacional Bolivariana en la entidad llanera se logró rescatar sana y salva a la joven. La noticia de su plagio que corrió como pólvora el 30 de diciembre de 2021 conmocionó a toda la colectividad barinesa. Desde hace varios años las noticias sobre secuestro formaban parte de un fenómeno poco frecuente en la entidad. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Estos son los países que serán más castigados por la inflación en 2022

La economía mundial está experimentando una inflación sin precedentes en lo que va de siglo. Según las previsiones de abril de 2022 del Fondo Monetario Internacional (FMI), la tasa de inflación podría promediar en un 7,4% a escala global este año. Las economías emergentes y en desarrollo serán las más golpeadas por este aumento generalizado de precios, ya que se espera que registren un 8,7% de inflación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

2021 fue el año con la mayor cantidad de desplazamientos internos de la última década

El Informe Global sobre Desplazamiento Interno (GRID) del Centro de vigilancia de los desplazamientos internos por sus siglas en inglés (IDMC), publicó su informe mundial sobre cómo avanza el desplazamiento interno durante el 2021.  Esta investigación arrojó que los desastres fueron el principal desencadenante de los desplazamientos internos en las Américas en 2021, representando casi 1,7 millones, más de la mitad de los cuales fueron el resultado de tormentas e inundaciones. Leer más

Leer más: Tal Cual

Venezuela coordina con ACNUR garantías para migrantes venezolanos

Este jueves, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, advirtió los profundos actos de racismo y rechazo que sufren los migrantes a lo largo del mundo entero, los venezolanos no escapan de ellos, y, por tanto, el Gobierno nacional ya se encuentra trabajando para brindarle a este sector de la población, garantías y calidad de vida (…) «La vicepresidenta Delcy Rodríguez ha hecho las primeras gestiones ante el Director General de la ACNUR», detalló el mandatario, para hacer mención a la coordinación de acciones conjuntas que realizan desde su despacho para garantizar la protección a los migrantes venezolanos en el mundo. Leer más

Fuente: El Universal

Médicos exhortan al gobierno de Maduro a publicar información epidemiológica

Un grupo de médicos venezolanos exhortaron este jueves al Estado a publicar el boletín epidemiológico suspendido desde finales de 2016, señalando su importancia para tomar las medidas de prevención y evitar propagación de enfermedades, informó la ONG de Venezuela Convite. Los médicos participaron en un foro organizado por esta organización, llamado «El acceso público a la información epidemiológica en Venezuela: una garantía del derecho a la salud», como parte del proyecto Monitor de Salud financiado por la Unión Europea. Leer más

Fuente: El Nacional

RUSIA-UCRANIA

Rusia creará 12 unidades militares en frontera occidental por amenaza de OTAN

Rusia creará 12 unidades militares en la frontera occidental antes de fin de año para responder a las amenazas de la OTAN y la futura incorporación de Finlandia y Suecia a la Alianza Atlántica, dijo hoy el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú. «Nuestros vecinos más cercanos, Finlandia y Suecia, han solicitado unirse a la OTAN. Por lo tanto, la tensión continúa creciendo en el área de responsabilidad del Distrito Militar Occidental, dijo Shoigú en una reunión de la junta directiva del Ministerio de Defensa ruso, según la agencia Interfax. Leer más

Fuente: 800Noticias

Altos mandos militares de Rusia y EEUU hablan por primera vez desde inicio de la guerra en Ucrania

Los jefes de Estado Mayor de Estados Unidos y Rusia hablaron este jueves por teléfono, en su primera conversación directa desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, anunció el Pentágono, citado por la AFP. Mark Milley y Valeri Guerasimov, generales en jefe de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, «hablaron sobre varios temas preocupantes en materia de seguridad», precisó el portavoz del Estado Mayor Conjunto norteamericano, coronel Dave Butler. Ambos acordaron no divulgar el contenido de su conversación. Leer más

Fuente: El Universal

McDonald’s llega a un acuerdo para vender su negocio en Rusia

McDonald’s ha llegado a un acuerdo para vender su negocio en Rusia al empresario local Alexander Govor, quien tiene varias franquicias de la cadena, según informó el jueves la compañía. El anuncio se produce tres días después de que McDonald’s informara de su salida del mercado ruso tras la invasión de Ucrania. Govor aceptó mantener a los empleados durante al menos dos años, dijo la compañía de comida rápida, citó AFP. Leer más

Fuente: El Universal

 

 

El Foro de Diálogo Social impactará favorablemente a todas las fuerzas productivas del país

El Foro de Diálogo Social impactará favorablemente a todas las fuerzas productivas del país

por Zuhé Rodríguez | Abr 29, 2022 | NOTICIAS

Este jueves 28 de abril culminaron las deliberaciones realizadas en el Foro de Diálogo Social que contó con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la participación de las organizaciones sindicales de trabajadores, Fedecámaras y representantes del Gobierno de Venezuela.

Durante cuatro días, del 25 al 28 de abril, los interlocutores sociales debatieron sobre los Convenios de la OIT Nos. 26 (fijación del salario mínimo), 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta tripartita); con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan alcanzar su cabal cumplimiento, así como respecto a las metodologías a desarrollar a tal fin, desarrolladas con el acompañamiento de una importante representación integrada por nueve funcionarios, designada por el organismo internacional para brindar la asistencia técnica durante el proceso de diálogo.

La experiencia de la OIT en materia de diálogo social y el apoyo decidido que la organización internacional ha ofrecido al país, garantiza que podamos alcanzar avances más concretos y a más corto plazo.

El pasado 24 de marzo, en su 344a reunión celebrado en Ginebra, Suiza, el Consejo de Administración de la OIT había decidido la continuación del Foro de Diálogo Social de manera presencial en Venezuela, que se había iniciado el pasado 7 de marzo de manera virtual y que contó con la participación y guía de Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo.

En este nuevo encuentro presencial de cuatro días, las conclusiones se fueron desarrollando con dedicación y esfuerzo de todas las partes conforme al camino fijado: establecer metodologías más eficientes en la creación de espacios para el desarrollo del diálogo entre los interlocutores sociales, resolver temas puntuales sobre todo concernientes a procesos judiciales o intimidación a dirigentes gremiales, generar un espacio permanente y de discusión efectiva para la fijación del salario mínimo, revisión de vulneraciones a la propiedad privada documentadas por Fedecámaras ante la OIT, entre otros.

Fedecámaras igualmente reconoce el esfuerzo y compromiso asumido por el Gobierno en facilitar y dar continuidad a este espacio de diálogo para escuchar los planteamientos de los interlocutores sociales, lo cual facilitará la consecución de soluciones a las más urgentes demandas de la población venezolana.

Cada uno de los actores involucrados en el Foro, por su parte, mostraron sus firmes posiciones con tolerancia durante el debate, abiertos al diálogo y, sobre todo, con el fin último de alcanzar puntos de encuentro.

La trascendencia de este Foro de Diálogo Social radica en que éste constituye un inicio del proceso de cambio que tanto demanda el país y abre el camino para que las fuerzas productivas, tanto del sector de los trabajadores, como de los empleadores dispongan de un canal de comunicación con el Ejecutivo Nacional para presentar sus planteamientos y propuestas ante los problemas económicos y sociales del país que debemos abordar y resolver juntos y creemos que la realización de este Foro del Diálogo Social impactará favorablemente a todas las fuerzas productivas del país.

Al cierre del Foro de Diálogo Social, se acordó que el próximo mes de septiembre se realizará un nuevo gran encuentro presencial en Caracas para darle seguimiento a los avances y cumplimiento de acuerdos suscritos en este encuentro celebrado entre las organizaciones sindicales, Fedecámaras y Gobierno. Asimismo, en las próximas sesiones del Consejo de Administración a celebrarse en los meses de junio y en noviembre, se hará también seguimiento y evaluación del cumplimiento y avance de los acuerdos alcanzados.

Fedecámaras reitera ante el país su apuesta al diálogo y su firme decisión de no transitar ningún camino distinto al diálogo en la consecución de las soluciones a los problemas del país.

El diálogo es el único camino para retomar la institucionalidad y el ejercicio pleno de la libertad sindical y de los derechos laborales del país, lo que se traduce en la recuperación de la calidad de vida del venezolano y del aparato productivo nacional y así alcanzar la Venezuela incluyente, productiva y próspera que todos aspiramos.

Lea también:

  • OIT espera que el Foro de Diálogo Social contribuya en la búsqueda de un futuro mejor y se logren resultados concretos y tangibles

Fedecámaras, 19 de octubre de 2021

por Asistente Comunicaciones | Oct 19, 2021 | RESUMEN DE NOTICIAS

FEDECÁMARAS

Adán Celis pide reactivar negociaciones en México: Hay esperanzas de que se logren acuerdos a favor de la inversión y la propiedad privada

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, expresó este lunes su preocupación por la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de retirarse de las negociaciones en México, pues reconoce que en el sector hay esperanzas de que se logren acuerdos amplios y sólidos que favorezcan la inversión. «Es muy preocupante que una de las partes haya decidido salirse de la mesa y hacemos un llamado a que se recuperen esas negociaciones que se están dando en México, a que volvamos, porque hay temas necesarios en el país que deben abordarse», expresó. A su juicio, «más allá de lo que le ocurra a una persona», todos los venezolanos y el mundo entero está pendiente de lo que resulte de esa mesa de negociación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Felipe Capozzolo: Flexibilización en noviembre y diciembre es una oportunidad para demostrar que «la actividad económica no afecta la seguridad sanitaria»

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, señaló que la flexibilización anunciada por el Gobierno para los meses de noviembre y diciembre es una «medida necesaria para la recuperación económica del país». Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que es una oportunidad para demostrar que «la actividad económica no afecta la seguridad sanitaria». Aseveró que más bien «favorece a las condiciones de vida de la gente» y apuntó que lo que está pendiente es «saldar el retraso en la vacunación». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio pide no bajar la guardia durante los meses flexibles

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, saludó la flexibilización económica para el sector durante los meses de noviembre y diciembre anunciada por el Ejecutivo e hizo un llamado a los compradores y vendedores a no bajar la guardia para evitar la propagación del virus y el cierre nuevamente de los comercios. Afirmó que estarán al pendiente del avance de la flexibilización, aunque aseguró que «la recuperación no será tan rápido porque siguen los problemas en los estados Zulia, Bolívar, Táchira y otros», en materia de servicio eléctrico y combustible que perjudican al comercio. Polesel reafirmó que la mayoría de los focos aparecen cuando la gente relaja las medidas y asiste a reuniones sin tapabocas, sin los cuidados necesarios para evitar la propagación del virus. Leer más

Fuente: Unión Radio

CPV: El sector busca alcanzar un millón de barriles de crecimiento para movilizar entre 15 y 20 mil personas del sector privado

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, informó que el sector está buscando alcanzar un millón de barriles de crecimiento para movilizar entre 15 y 20 mil personas en el sector privado, además, la industria quiere lograr capacitar a las nuevas generaciones para crear un ambiente sano de competencia para así evitar la fuga de talento. Por otra parte, Quintero explicó que se necesita reinsertar el factor confianza para la unión de los sectores tanto públicos como privados y así proveer más recursos para y por los venezolanos. Quintero agregó que el Ejecutivo poco a poco está conversando con el sector privado para restablecer la confianza de parte y parte, ya que es una obligación moral tanto del sector privado como del sector público. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecol: Comercio binacional entre Venezuela y Colombia aumentó 72% entre enero- julio 2021

Un incremento del 72% registró el comercio binacional entre Venezuela y Colombia durante el período enero – julio del 2021 al ubicarse en 192 millones de USD, frente a los 112 millones de USD correspondientes al mismo período del año 2020, de acuerdo con las cifras que maneja la Cámara Venezolano Colombiana de Integración (Cavecol). Mientras que durante los meses enero – julio del 2021, las exportaciones venezolanas hacia el país vecino incrementaron 208%, al llegar a la cifra de 37 millones de USD, en comparación a los 12 millones de USD acumulados durante el mismo período del año 2020. Por otra parte, las importaciones de productos colombianos a nuestro país, presentó un incremento del 55%, alcanzando la cifra de 155 millones de USD para el período enero – julio del 2021. Leer más

Fuente: El Impulso

25% de la carne y el 40% de la leche que se consume en Venezuela es de búfala

En Venezuela, el 25% de la carne y el 40% de la leche que consumen los ciudadanos es de búfala.  Así lo indicó Nicola Fabozzo, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos), quien agregó que a pesar de la situación el sector sigue siendo. Además, explicó que el rebaño muestra una alta genética de búfalos y bufalinas demostrando que el campo no se ha detenido. Fabozzo informó que la producción del año 2021 bajo y afectó el crecimiento de un 12 a 10% por la falta de financiamiento bancario, incluso, han tenido que sacrificar parte del rebaño para poder continuar con la producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Transportistas preocupados por falta de circulación de nuevos billetes

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, aseguró que hasta el momento los trabajadores del volante «no han visto» en circulación el primer bolívar digital y que la tarifa del pasaje se cobra con los billetes del anterior cono monetario. En entrevista concedida a Unión Radio, expresó su preocupación ante «el grado de dificultad» que genera a los usuarios y transportistas la falta de billetes. «Se están creando conflictos que son ajenos al sector y al propio usuario producto de una descoordinación en la entrada en vigencia del cono monetario», dijo al sostener que el Banco Central de Venezuela (BCV) debió suministrar suficiente papel moneda. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avecintel y Caverus se unen para ofrecer curso del idioma ruso a personal hotelero

La Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas (Avecintel) en alianza con la Cámara Venezolano Rusa han diseñado un curso especial del idioma ruso, el cual presta atención al servicio de turistas y visitantes hablantes del idioma ruso. Planificado específicamente para ayudar al personal de los hoteles afiliados y relacionados mediante ejemplos y situaciones reales. La duración del curso es de 45 horas distribuidas en 30 clases virtuales, vía Zoom. La fecha de inicio será el 1 de noviembre 2021. Inversión es 75 $ (o su equivalente en Bolívares según la tasa del Banco Central de Venezuela del día del pago). Los cupos son limitados. Link de registro en la cuenta en IG de Avecintel y en la Bio de Caverus. Leer más

Fuente: Descifrado

Centros comerciales en Margarita, a un paso de la quiebra

La crisis económica en Venezuela ha golpeado fuertemente al sector empresarial, que ha tenido que sobrevivir a pérdidas en un país con una grave crisis humanitaria. Los gremios empresariales de Margarita no son optimistas en cuanto a la recuperación de las ventas para la temporada decembrina. El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquín aseguró que dependen de los camiones cisternas para garantizar el agua y de las plantas de generación para disponer del suministro eléctrico constante. Leer más

Fuente: La Patilla

CCM: Un 52% de empresas en Maracaibo proyectan un aumento de su producción y ventas para final de año

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) presentó el más reciente estudio de la Unidad de Información y Estadística: “Encuesta de Coyuntura Económica”, correspondiente al tercer trimestre (julio-septiembre) de 2021 y arrojó que un 39% de las empresas reportó un aumento en sus ventas con respecto al trimestre anterior. Un 52% de encuestados manifestó que los precios de los productos y servicios aumentaron durante el mismo periodo de estudio a consecuencia del proceso inflacionario que continúa afectando la dinámica económica de Venezuela. 51% de las empresas en Maracaibo afirmó que el número de sus trabajadores no varió comparándolo con el trimestre anterior, y 42% de las empresas valoró la marcha de su negocio como “igual” al trimestre anterior. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Cilara ofrece segundo congreso empresarial online gratuito

Con el objetivo de brindar herramientas e información para reforzar y crecer en el mundo empresarial, desde la Cámara de Industriales de Lara (Cilara), realizarán el segundo Congreso Empresarial 2021 «Sinergia organizacional», dirigido a afiliados, empresarios y también para aquellas personas que quieran iniciar en el mundo de la actividad económica. El congreso está previsto que se realice el 19 y 20 de octubre a través de la plataforma Zoom, donde los interesados podrán ingresar y crecer en todo lo que implica desarrollarse en una empresa con técnicas adecuadas. Marieta Jerak, directora de Cilara, precisó que en toda organización debe existir multiplicación de ideas y voluntades para que se logre el crecimiento. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana 1.299 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró este lunes 1.299 nuevos contagios y 15 muertes por COVID-19, indicó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, Nueva Esparta, Carabobo, Miranda y La Guaira, detalló el ministro en su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 394.061 contagios por COVID-19 en Venezuela; 374.166 personas recuperadas (95%), 15.161 casos activos, 9.630 pacientes asintomáticos, 79 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 4.734 muertes por la enfermedad en el territorio. Leer más

Fuente: 2001online

430.000 nuevas dosis de vacuna Sputnik-V llegan este lunes al país

Este lunes, un nuevo lote con 430.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik-V llegó a Venezuela para continuar con la campaña de inmunización que realiza el Gobierno Nacional contra el Covid-19. El cargamento enviado por Rusia forma parte de los acuerdos bilaterales establecidos entre ambas naciones. Recientemente, el ministro de Industria y Producción venezolano, Jorge Arreaza, expresó que se han recibido más de tres millones de dosis de la Sputnik V, y que espera poder cumplir pronto la meta que se había planteado de los 10 millones de vacunas, tras el acuerdo firmado en diciembre de 2020 con Rusia. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Precio del petróleo venezolano aumentó 40,50% en nueve meses de 2021

La cotización del crudo Merey alcanzó 54,96 dólares por barril en el pasado mes de septiembre, un precio que está 25% por debajo de la referencia promedio del conjunto de mezclas que conforman la llamada cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pero casi que duplica el nivel que tuvo durante el mismo mes del año pasado. La OPEP señala que en nueve meses de 2021 la negociación del crudo de referencia de Venezuela registra un aumento de 40,50% cuando se compara con el precio de 32,70 dólares que tuvo en diciembre de 2020. El valor del Merey entre enero y septiembre alcanzó un promedio anual de 48,70 dólares por barril, un aumento de 74% con respecto al que tuvo enero y septiembre de 2020 de 27,93 dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

Semáforo de Acceso entrará en vigencia a partir del próximo #1Nov

El presidente Nicolás Maduro anunció que el Semáforo de Acceso entrará en vigencia a partir del próximo 01 de noviembre de 2021 que tendrá como objetivo «evitar la propagación del COVID-19 en establecimientos y lugares comerciales». Agregó que esta semana se realizaron las pruebas de este sistema “que vamos a poner en funcionamiento y que permitió confirmar que el 55 por ciento de las personas que ingresaron a los restaurantes se encuentran vacunadas”. Por su parte Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de la República, calificó como “positiva” la receptividad de este sistema y “ya se han autorizado 163 representantes de distintos sectores comerciales, principalmente en los restaurantes”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Tesoro de EEUU considera necesario renovar política de sanciones para mitigar su impacto en ayudas humanitarias y empresas

El Departamento del Tesoro de EEUU publicó este lunes los resultados de una revisión de las sanciones económicas y financieras que administra y emitió recomendaciones para preservar y mejorar su eficacia. En su informe señala que: “La revisión de las sanciones del Tesoro ha demostrado que este poderoso instrumento continúa dando resultados, pero también enfrenta nuevos desafíos. Estamos comprometidos a trabajar con socios y aliados para modernizar y fortalecer esta herramienta fundamental». La secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, se comprometió a realizar una revisión integral de las sanciones, que dirigió el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Créditos del Sistema Financiero Venezolano incrementaron 63,6% al cierre del tercer trimestre del 2021 (respecto a septiembre 2020)

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por Global Scope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de septiembre de 2021, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 27 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 24 bancos universales y 3 bancos de desarrollo. (I.M.C.P y Bancoex, a la fecha no han publicado, por lo tanto, se excluyen del informe). Expresado en Bolívares y su equivalente en USD (Tipo de cambio BCV), variaciones porcentuales calculadas en USD.  Según cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de septiembre 2021 fue de 7,10%, la más baja del año. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

INAC prorrogó restricciones de vuelos internacionales

El Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), prorrogó por un mes más las restricciones de vuelos internacionales suspendidos desde la llegada del coronavirus al país. La institución pública un comunicado en el reitera que las únicas rutas autorizadas por el Ejecutivo para el traslado de pasajeros, carga y correo son: Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia y Rusia. El Inac instó a las agencias de viaje a no ofrecer boletos con rutas distintas a las aprobadas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.503,69 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.503,69 puntos con una variación de 99,63 puntos (-1,78%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.797,17 puntos, con una variación absoluta de 150,91 puntos (-1,52%) y el Índice Industrial cerró en 2.821,45 puntos (-2,53%). Al final de la sesión, 12 acciones bajaron de precio y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 88 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Este es el calendario bancario de Venezuela para el 2022

Este es el calendario bancario correspondiente al año 2022, en el que se especifican los feriados nacionales y bancarios en los que el sistema financiero prestará servicio limitado en sus agencias de atención al público, según lo establecido en la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, y la Superintendencia de Bancos (Sudeban). En total, considerando los feriados nacionales (12) y bancarios (10), la banca tendrá 22 días de asueto, sin contar sábados y domingos. Los días del próximo año que no tendrán actividad bancaria por feriado bancario serán los correspondientes a: lunes 10 de enero, Día de Reyes. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten regreso de controles económicos después de la reexpresión monetaria

El gobierno de Nicolás Maduro parecía haber saciado su sed de control y regulación en los últimos dos años, después de los catastróficos resultados obtenidos por sus políticas económicas, pero expertos advierten sobre ciertas prácticas regulatorias que amenazan la sostenibilidad de empresas y comercios. A pesar de que la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) se había mostrado más laxa en los últimos meses, suele hacer recordatorios y fiscalizaciones esporádicas que parecen querer dar la impresión de que la ley se cumple, aunque los precios en las calles dicten una realidad distinta. Sin embargo, en esta ocasión parecen haber incrementado su articulación durante un tiempo más prolongado y empiezan a aplicar una mayor severidad para quienes incumplen la normativa. Así lo denuncia el Grupo Estrategia Consultores. Leer más

Fuente: Tal Cual

Petrolero iraní zarpó de Venezuela con crudo pesado

Un superpetrolero con bandera iraní zarpó el sábado pasado de aguas venezolanas con 2 millones de barriles de crudo pesado proporcionados por Petróleos de Venezuela. Así lo confirmó Reuters según documentos internos a los que tuvo acceso y servicios de monitoreo de embarcaciones. El superpetrolero llegó al estado Anzoátegui en septiembre con su sistema de localización apagado y cargaba 2,1 millones de barriles de condensado iraní. La agencia indicó que el envío es parte de un acuerdo entre Pdvsa y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán, que intercambia condensado iraní por crudo Merey de Venezuela. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Academia Nacional de Medicina exhorta al Gobierno a vacunar contra la fiebre amarilla

La Academia Nacional de Medicina (ANM) exhortó este lunes al Ministerio de Salud a reactivar la vigilancia epidemiológica y a vacunar lo más pronto posible a toda la población en riesgo de contraer la fiebre amarilla. Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmara la semana un brote por la enfermedad en Venezuela. A su juicio, «la escasa vigilancia epidemiológica, entomológica y virológica y la baja cobertura vacunal, son los factores determinantes en el resurgimiento de casos». «El país tenía un buen sistema de vigilancia epidemiológica. Antes coordinado por Malariología, el cual está prácticamente abandonado», denunciaron. Leer más

Fuente: 2001online

Los sistemas alimentarios se deben trabajar con sabiduría y creatividad

Hay que tener cuidado con los sistemas alimentarios y se debe trabajar con sabiduría, ya que es un derecho humano y necesidad vital, explica Alexis Bonte, representante de FAO en Venezuela. Un sistema alimentario es complejo ya que están involucrados los recursos naturales, la economía, los desechos y pérdidas. El último estudio mostró que hay 8 mil millones de personas en este mundo, de las cuales mil millones sufren de hambre. 3 mil millones no tienen acceso a una dieta adecuada y 2 mil millones tienen sobrepeso. Las pérdidas son de un 30%, la cual es superior a lo que hace falta para alimentar a los mil millones que sufren de hambre. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mendoza Potellá: Venezuela no podrá elevar producción petrolera de forma inmediata aún si levantan sanciones

El economista y especialista en materia petrolera, Carlos Mendoza Potellá, advirtió que Venezuela, aún si Estados Unidos levanta las sanciones, no tiene «capacidad inmediata» para levantar su producción de hidrocarburos a niveles suficientes como para aprovechar una coyuntura de precios elevados. «No tenemos producción disponible para aprovechar los altos precios, porque se abandonaron los campos de crudos convencionales», enfatizó. Mendoza Potellá, dijo que entre 2012 y 2020 se redujo en casi 90% la perforación de nuevos pozos que pudieran renovar la capacidad de extracción del país. De acuerdo con el experto, 17.000 yacimientos con capacidad de producir crudos convencionales están actualmente cerrados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

LVL: Congelación del diálogo retardará acuerdos humanitarios vitales para el pueblo y el sector privado

La congelación de las negociaciones de diálogo retardará los acuerdos parciales humanitarios (vitales para el pueblo y sector privado), enturbia las elecciones regionales y tensa las relaciones internacionales, sin tener absolutamente ningún impacto positivo país. Así lo señala a través de su cuenta oficial en Twitter, el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León al exponer sus criterios sobre esta suspensión y el impacto que la misma va a tener en el corto y mediano plazo, advirtiendo que el régimen de Nicolás Maduro se sentará nuevamente a la mesa de las negociaciones después de las elecciones del 21 de noviembre. Leer más

Fuente: El Impulso

La Unimet se posiciona como una de las universidades del mundo donde egresan los mejores profesionales

Una vez más, la Universidad Metropolitana, Unimet, logra posicionarse a nivel mundial como una de las casas de estudios con capacidad para producir graduados con las ‘habilidades blandas’ necesarias para insertarse con éxito en el mercado laboral moderno, según los resultados del QS Graduate Employability Ranking 2022, publicado recientemente. En el QS Graduate Employability Ranking se reúnen las opiniones de los empleadores de todo el planeta sobre las instituciones que brindan los mejores profesionales. Para la elaboración de esta clasificación, el Ranking de QS analiza aspectos como la valoración de la reputación académica para los empleadores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Escasez activa mafias de gasolina

La poca disponibilidad de combustible en el país, sumado a la disminución de los números de placa de vehículos que pueden surtir en las estaciones de servicio en el estado Táchira, comenzó a agudizarse a partir del pasado 19 de agosto.  Desde esa fecha el caos se apoderó de las largas colas, situación que fue aprovechada por las mafias de la reventa de la gasolina para activarse nuevamente en el estado. Las gasolineras disponibles, según Juan Carlos Palencia antes de las elecciones del PSUV se contabilizaban entre 9 y 11, ahora sólo tres prestan el servicio. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Trabajadores públicos pierden prestaciones por la reconversión

Trabajadores de la Asamblea Nacional, del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), y de universidades autónomas, denuncian que tras la tercera reconversión monetaria sus prestaciones sociales han quedado en cero bolívares. Los afectados van desde profesionales, obreros y administrativos con más de 20 años de servicio. «Con la reconversión monetaria, el Gobierno ha hecho el gran robo de las prestaciones sociales. Son personas que superan las dos décadas de trabajo y si van hoy a un banco a solicitar sus prestaciones no les van a entregar ni un bolívar. Denunciaremos este desfalco ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para exigir al gobierno venezolano una indexación», manifestó José Vicente Rivero, secretario general de la central de trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI Venezuela). Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Beneficiarios cobrarán menos de $4 entre pensión y aguinaldo #18Oct

Las personas de la tercera edad empezaron a cobrar la pensión y un mes de aguinaldo a partir del 18 de octubre, según confirmó el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss). Sin embargo, ambos beneficios no alcanzan los 4 dólares. Según la información detallada por el Ivss a través de sus redes sociales, los pensionados recibirán en sus cuentas 7 bolívares correspondientes al mes de noviembre y 7 bolívares de un mes de aguinaldo; en total serán 14 bolívares. Leer más

Fuente: El Pitazo

Conferencia Episcopal pide medida humanitaria para activistas de Fundaredes

La Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) pidió este lunes una medida humanitaria para los tres defensores de derechos humanos de la ONG Fundaredes detenidos desde hace más de tres meses acusados de “terrorismo” e “incitación al odio”, y actualmente contagiados con covid-19. “Solicitamos se considere el otorgamiento de una medida humanitaria por razones de salud a Javier Tarazona, José Rafael Tarazona y Omar De Dios García”, indicó en un comunicado la comisión de la CEV. Asimismo, pidió “información fidedigna” sobre las condiciones en las que se encuentran los activistas, quienes están contagiados con covid-19, según informó la semana pasada su equipo de defensa. Leer más

Fuente: El Estímulo

Saab fue imputado por ocho cargos de lavado de dinero y conspiración

El empresario colombiano Alex Saab, compareció este lunes por primera vez ante un juez estadounidense en Miami, que le notificó su imputación por blanqueo de dinero, tras su extradición el sábado desde Cabo Verde. La próxima audiencia será el 1º de noviembre. «Está aquí en su comparecencia inicial por una acusación que le imputa un cargo de conspiración para cometer blanqueo de capitales y siete cargos de blanqueo de instrumentos monetarios», declaró el juez John J. O’Sullivan, de la corte federal del distrito sureste de Florida, durante una audiencia celebrada por videoconferencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno dice que evaluará futuro del diálogo con la oposición

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que evaluará «qué va a pasar» con el diálogo abierto con la oposición tras la extradición a EE.UU. del empresario colombiano Álex Saab, defendido como diplomático por el Gobierno venezolano, por supuesto lavado de dinero. «Después evaluaremos qué va a pasar con esos diálogos, después evaluaremos. Por ahora, estamos indignados y protestando y enfrentando la injusticia, después veremos», dijo durante un acto de su partido transmitido parcialmente por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: Notiespartano

Ned Price: “Cargos contra Álex Saab no tienen relación con la negociación en México”

Este lunes, Estados Unidos aclaró que el caso que adelanta la justicia de ese país contra Álex Saab no está relacionado con la negociación en México entre la Plataforma Unitaria y el gobierno de Nicolás Maduro. Las declaraciones surgieron luego de que la administración chavista usara como excusa la extradición del empresario colombiano para suspender su participación en las conversaciones. “Los cargos criminales contra Álex Saab son anteriores y no tienen relación con las negociaciones políticas entre la Plataforma de Unidad y el régimen de Maduro “, explicó Ned Price, portavoz del Departamento de Estado. Leer más

Fuente: El Carabobeño

España y Rusia se mantienen «a favor» del diálogo en Venezuela

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, mostró este lunes su «decepción» por la decisión del gobierno del presidente Nicolás Maduro de suspender el diálogo con la oposición, la «única forma» de resolver la situación en el país. «Evidentemente decepción, decepción», reconoció Albares a la prensa española quien agregó que «a favor del diálogo encontrarán siempre a España». Rusia se mostró preocupada por la suspensión de las conversaciones y recalcó que no hay alternativa a esas conversaciones entre el Ejecutivo y la oposición. Leer más

Fuente: Notitarde

Jefa de la misión de observación de la UE llegará al país este #28Oct

La jefa de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE), Isabel Santos informó que estará en Venezuela el próximo 28 de octubre, fecha en que comienza la campaña, según el cronograma publicado por el Consejo Nacional Electoral. La diputada europea detalló que en la referida fecha se desplegarán 46 observadores del bloque europeo en todo el país y que diez miembros del equipo ya se encuentran en territorio nacional. Además, destacó que el 21 de noviembre la delegación de la UE estará conformada por aproximadamente 100 personas. Leer más

Fuente: Tal Cual

OCHA Venezuela: 2.7 millones de personas recibieron algún tipo de ayuda humanitaria hasta agosto de 2021

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), reveló este lunes 18 de octubre que 2.7 millones de personas recibieron algún tipo de ayuda humanitaria en Venezuela hasta el 31 de agosto de 2021. De igual forma, detallaron que 147 organizaciones han implementado proyectos en Caracas y los 23 estados del país, y 335 municipios con acción de respuesta.  OCHA Venezuela señaló que la ayuda humanitaria se centra en alimentación, saneamiento, agua e higiene, nutrición, seguridad alimentaria, enseres, educación, así como protección a niños, niñas y adolescentes. Leer más

Fuente: Descifrado

Fiscalía pide impedimento de salida del país de embajador de Perú en Venezuela

La Fiscalía peruana pidió este lunes el impedimento de salida del país contra Richard Rojas, el nuevo embajador de Perú en Venezuela, en el marco de una investigación que se le sigue por presunto lavado de activos y supuesta financiación ilegal de las campañas del partido Perú Libre. La medida fue solicitada por la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Lavado de Activos, ante el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Corrupción de Funcionarios, según informó el Ministerio Público a través de las redes sociales. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras, 18 de octubre de 2021

por Asistente Comunicaciones | Oct 18, 2021 | RESUMEN DE NOTICIAS

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Compromiso del empresariado de abastecer al país ha detenido la caída de la economía

El compromiso adquirido por Fedecámaras en marzo del 2020, tras la aparición de la COVID-19 en el país, de hacer todos los esfuerzos para mantener al país de los bienes esenciales a los sectores más apartados del territorio nacional, lo cual se ha cumplido, es lo que ha contribuido a detener la caída de la economía privada y que es probable cerrar el año con un crecimiento del 1%, con respecto al año pasado. Así lo dio a conocer el presidente del organismo empresarial, Carlos Fernández Gallardo, durante una conferencia de prensa celebrada en Maracaibo, estado Zulia, donde se realizó un Directorio Regional para conocer las realidades económicas de la región, pero además de acompañar al sector ganadero zuliano que estará realizando su Asamblea Anual. Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: El sector requiere diariamente 15 mil barriles de diésel, y al no tener la oferta suficiente, el mercado negro aumenta

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, informó que el sector requiere diariamente de unos 15 mil a 17 mil barriles de diésel, incluso, en picos de siembra 30.000 b/d y que al no tener la oferta suficiente de diésel el mercado negro va aumentando. “Se necesita diésel no solo para el campo sino para el transporte, las industrias. Es un momento donde el gasto del diésel es mayor y Pdvsa no puede abastecer la demanda, entra en auge un mercado negro donde el diésel se paga en $2 y la gasolina en $3”. Agregó que en el Zulia que, por el esfuerzo y unión en los productores privados, el sector agrícola primario tiene pequeñas recuperaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Omar Bautista: Fabricación de autopartes en Venezuela no se ha recuperado por la competencia desleal con las importaciones

Omar Bautista, presidente ejecutivo de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Autopartes (Favenpa), resaltó que no se han podido recuperar en la fabricación de autopartes por la importación de repuestos que no pagan impuestos y compiten con la producción nacional de una forma desleal. «Se ha mejorado la demanda y se ha mejorado la economía en el país. Esto no se traduce en una mejora para la industria», señaló. En una entrevista radial, Bautista destacó que existe un decreto vigente que exonera las importaciones de varios renglones en el país, entre ellos 64 códigos arancelarios, que son de autopartes que se fabrican en Venezuela y deben pagar impuestos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Visitas a centros comerciales se contrajeron 80 % durante la pandemia

El tráfico de visitas a los centros comerciales se ha contraído 80 por ciento desde inicios de la pandemia de coronavirus. Así lo informó Antonio Hitcher Marvaldi, miembro activo de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales y Comerciantes -Cavececo-, pidió ser creativos a la hora de buscar fórmulas para darles nuevos usos a los locales que están cerrados. «Pensar en nuevos desarrollos comerciales ahora es una hipótesis negada, y los que están tienen que rediseñarse porque muchos espacios se están vaciando ante la crisis que está acabando con empresarios y comerciantes». «Esas estructuras deben ser revisadas para darles nuevos destinos, hay que ser muy creativos para ponerlos al servicio de nuevas oportunidades», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expertos | ¿Por qué ANSA se equivoca al pedir una revisión de precios controlados?

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (ANSA), Italo Atencio, informó que ante el incremento en el costo del combustible y otros elementos de la economía es necesario revisar los precios acordados para los productos hace un tiempo atrás. Habría hecho énfasis en que se debe definir cuál es el precio justo y de equilibrio para todos los elementos de la cadena. Con respecto a las recientes fiscalizaciones realizadas por la Superintendencia Nacional de Defensa de los Derechos Económicos (Sundde), señaló que responden al «temor» de que con el redondeo de la moneda se pueda a producir «una inflación desenfrenada». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Turismo ruso reactiva prestadores de servicios en Margarita

El presidente de Fedecámaras en Nueva Esparta, Jesús Irausquín, aseguró que los empresarios de la región se han recuperado con el ingreso del turismo ruso de la isla de Margarita. “El turismo ruso ha llegado y ha estado muy alegre y muy activo en todo lo que es la geografía regional, ha activado muchísimos paseos y muchísimos productos que se tienen en Margarita”, aseveró. Irausquín indicó que muchos de los turistas rusos han visitado lugares como la Restinga e incluso han salido rumbo a Canaima. Leer más

Fuente: Unión Radio

Arrecian las fiscalizaciones para frenar el redondeo

Representantes del Seniat y de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde), se mantienen fiscalizando desde días previos a la reconversión monetaria a los comercios a nivel nacional, el exhorto que hacen es que los precios sean expresados en bolívares digitales y bajo el tipo de cambio establecido por el Banco Central de Venezuela. «Han exigido que con el redondeo tras la reconversión los precios no sean aumentados, cosa que es imposible en un país en hiperinflación», comunicó Samuel Medina, quien es presidente de la Cámara de Comercio del municipio Palavecino en Lara. Por su parte, Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara, manifestó que en Barquisimeto y en los demás municipios tampoco se han registrado cierres. Tras la reconversión, sólo han reportado fallas en algunas máquinas fiscales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Emprendedores y empresas de Carvajal se atrevieron y realizaron con éxito el 1er Bazar

Este primer bazar de emprendimientos del municipio San Rafael de Carvajal, fue catalogado por los presentes como un total éxito. Fueron en total 52 emprendimientos y empresas que estuvieron en este bonito evento que demostró una vez más que en unión se pueden lograr grandes cosas. El presidente de Fedecámaras Trujillo, Nelson Monreal, aseguró que en ese evento estaban los futuros empresarios del municipio, Carvajal demostró que tienen con que desarrollar su economía. Cada emprendedor logró vender sus productos y además lograron la proyección que necesitaban, la organización de la Asociación de Comerciantes de Carvajal fue fundamental para lograr el éxito esperado de este bazar. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Sector turismo en Lara se oxigena por el deporte

El presidente de la Cámara de Turismo de Iribarren, Ernesto Ibarra, informó que el sector después de vivir meses en saldo rojo por la pandemia que los mantuvo cerrados por más de ocho meses en el 2020, está registrando una oxigenación con la realización en el estado Lara de torneos deportivos privados que han permitido reactivar las actividades de las empresas prestadoras de servicios turísticos.  Comunicó que este 28, 29 y 30 de octubre se desarrollará en Barquisimeto la Expomoto, en las instalaciones del hotel Trinitarias Suites, en la que esperan recibir a por los menos 300 visitantes diariamente. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

2º Congreso Empresarial Cilara: Sinergia Organizacional

Ante la realidad económica y social las empresas venezolanas, y en especial las del estado Lara, desarrollan sus actividades bajo entornos caracterizados por la incertidumbre y la complejidad, por lo que surge la necesidad de fortalecer y enriquecer mediante el intercambio creativo de conocimientos, estrategias y experiencias, todos ellos bajo la premisa de impulsar el efecto de la Sinergia Organizacional entre los diversos sectores, lograr compartir ideas y acciones que contribuyan a enriquecer y proyectar al sector industrial y económico. Este evento reunirá a empresarios, presidentes, capitanes de industria, gerentes de gestión humana, gremios y universidades del país en un solo lugar, con el fin de debatir y compartir saberes en las áreas más importantes para las organizaciones, así como en las nuevas tendencias empresariales. Leer más

Fuente: Universitas Fundación

Con el semáforo no se van a evitar los contagios de COVID-19, señaló expresidenta de Consecomercio

La expresidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, señaló que la medida del semáforo de COVID-19 se le va a aplicar a un porcentaje pequeño de la población, y justo a la población que tiene acceso a la salud privada. Recordó que la medida se va a aplicar en zonas de Caracas y el estado Miranda. Sabemos que los hospitales han tenido momentos de mucha dificultad y donde es un riesgo para la gente el asistir. ¿Qué porcentaje de la población va a ser evaluada sobre si ha cumplido o no con la vacunación?, se preguntó. “Si algo ha estado claro es que el gobierno le teme a las estadísticas, a los números claros”, comentó. Leer más

Fuente: Contrapunto

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 4.719 decesos por COVID-19

Venezuela registró este domingo 1.349 nuevos contagios comunitarios y 12 decesos por COVID-19, informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. Hasta este 17 de octubre se han contabilizado 392.762 contagios y 4.719 decesos por la enfermedad en el territorio nacional. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, La Guaira, Aragua, Miranda y Apure, según detalló Rodríguez en su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 392.762 contagios por COVID-19 en Venezuela; 372.863 pacientes recuperados (95%), 15.180 casos activos y 4.719 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro: La meta es que el 31 de diciembre tengamos al 95% de venezolanos vacunados

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ofreció detalles este domingo 17 de octubre sobre los procesos de vacunación en Venezuela y los niveles de inmunización que pretende alcanzar en los próximos meses. El líder oficialista celebró que en los últimos días han llegado nuevos lotes de vacunas a Venezuela, con lo que podría atender a otro porcentaje importante de la población venezolana. «La meta es que el 31 de diciembre tengamos al 95% de venezolanos vacunados «, prometió Maduro. Asimismo, indicó que tiene previsto que para los meses de noviembre y diciembre pueda empezar el proceso de vacunación para los niños y adolescentes en edades comprendidas de 3 a 18 años. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Presidente Maduro anuncia flexibilización desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre

Este domingo el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre decretarán la flexibilización contra el Covid-19, y suspensión temporalmente del esquema 7+7, para los sectores comercial, laboral y económico de todo el territorio nacional. “Se ha propuesto, desde el 1 de noviembre al 31 de diciembre, esas semanas de fin de año, como semanas de flexibilización segura a nivel comercial, laboral y económica del país, y suspendemos momentáneamente el 7+7”, precisó durante una jornada de trabajo en el Palacio de Miraflores. Explicó que «con los datos, tomando cuidados y precauciones, se puede aspirar a un mes de noviembre y de diciembre, de flexibilización, felicidad y seguridad». Leer más

Fuente: El Universal

Maduro denunciará en todas las instancias «secuestro» de Alex Saab

El presidente, Nicolás Maduro, dijo este domingo que lo ocurrido con Alex Saab fue un secuestro por parte de EEUU. Afirma que Venezuela se está moviendo «por este secuestro vulgar contra el diplomático venezolano Alex Saab, segundo secuestro». «Habrá justicia porque habrá verdad, hay que levantar un poderoso movimiento de solidaridad por la verdad justicia y libertad de Alex Saab», expresó en una alocución con parte de sus ministros. «Decirle a Alex allá donde lo tienen secuestrado que aquí hay un pueblo y una revolución que te respalda», agregó el jefe de Estado quien retransmitió el discurso que dio la esposa de Saab desde la Plaza Bolívar de Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresario Alex Saab comparecerá ante tribunal de EEUU el #18Oct

El Departamento de Justicia de EEUU informó este domingo 17 de octubre que el empresario colombiano Alex Saab, quien se encontraba preso en Cabo Verde desde mediados de junio de 2020, comparecerá el lunes 18 ante un tribunal en Florida luego que se ejecutara su extradición el sábado 16. Así lo indicó el portavoz del Departamento de Justicia de EEUU, Nicole Navas Oxman, quien indicó que Saab comparecerá ante el juez federal John O. Sullivan del Tribunal de Distrito para el Distrito Sur de Florida. De igual forma, manifestó el funcionario que la extradición del barranquillero se hizo en cumplimiento de las leyes y fallos judiciales pertinentes en Cabo Verde. Leer más

Fuente: Tal Cual

Semáforo de acceso también se aplicará en hoteles

El semáforo de acceso, medida preventiva que aplicará en Gobierno para contener los contagios de covid-19, será implementado también en las cadenas hoteleras del país, así lo anunció el ministro de Turismo, Alí Padrón. El funcionario precisó que el semáforo se sumará a los protocolos de bioseguridad que ya deben tener las instalaciones. “Vamos agregar a todos los protocolos de bioseguridad el semáforo de acceso que nos va a dar garantías a todos, a los trabajadores, al sector hotelero y de restaurantes, en este gran desafío de la humanidad que es la pandemia de coronavirus”, dijo en declaraciones al canal del estado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FAO afirma que disponibilidad alimentaria en Venezuela ha mejorado

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Venezuela, Alexis Bonte, aseguró que la disponibilidad de alimentos en el país «ha mejorado» aunque el problema es la «accesibilidad financiera». Afirmó que actualmente el mayor «desafío» es hacer que las personas de bajo recursos puedan aprovechar el crecimiento económico. Bonte destacó la importancia de aumentar la producción de alimentos dentro de Venezuela y lograr un equilibrio entre lo nacional y lo importado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sectores productivos estiman que la reactivación fronteriza se dé antes que finalice octubre

Sector productivo espera la reactivación comercial de la frontera entre Colombia y Venezuela para finales del mes de octubre. Está previsto que la apertura comercial se establezca, en primera instancia, por el puente internacional Francisco de Paula Santander. Así lo afirman representantes del transporte de carga pesada y aduaneros en la ciudad de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, quienes sostuvieron un encuentro el viernes en horas de la tarde. Dejaron claro que todo está en regla para dar inicio a tan anhelada reapertura, teniendo como punto de partida la aplicación de los protocolos de bioseguridad, pues la pandemia aún no se ha ido. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BOD desmiente renuncia de sus gerentes

Directivos del banco Banco Occidental de Descuento, desmintieron la renuncia de 18 gerentes de la institución, tal como lo afirmó recientemente un medio digital. A través de un comunicado las autoridades del banco informaron que es totalmente falsa la nota y atenta contra los valores del BOD, donde siempre han demostrado su apoyo sus colaboradores, los cuales son su prioridad y son pieza clave en el objetivo común es prestar el mejor servicio a nuestros clientes. El portal digital publicó que presuntamente los directivos del banco estarían bajo investigaciones en Estados Unidos y sobre esto las autoridades del banco expresaron que “es falso y afecta negativamente la imagen de la institución”. Leer más

Fuente: Descifrado

Brillan por su ausencia billetes del nuevo cono monetario

Han pasado más de 15 días de la realización de la reconversión monetaria en el país y pese a ello son muy pocos tachirenses los que han logrado siquiera ver los billetes del nuevo cono monetario nacional, a pesar de que el gobierno nacional garantizó la distribución de los nuevos billetes y monedas por todo el territorio.  En un recorrido hecho por el equipo de La Prensa del Táchira se pudo conversar con más de 20 san cristobalenses de los cuales solo dos habían adquirido los nuevos billetes y quienes aseguraron que es igual de difícil adquirirlo como deshacerse de él, pues no en todos los comercios aceptan moneda nacional en efectivo. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Patrimonio de Pdvsa en el exterior se encoge tras el avance de los acreedores

El sueño de la integración energética en la región y la expansión petrolera repetido en los múltiples mítines de Hugo Chávez se convirtió en promesas incumplidas y también en pesadilla para los acreedores que ven cómo el tiempo pasa sin recibir pago, pero también para las compañías que se vieron alcanzadas por las sanciones que EE. UU. impuso a Petróleos de Venezuela (Pdvsa).  A pesar de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) se dio la tarea de proteger los activos venezolanos en ese país, en los últimos meses la postura de la nueva administración se muestra más cercana a buscar una salida satisfactoria para los diversos acreedores que acumuló Venezuela y Pdvsa en los últimos años. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Manuel Sutherland: Las fiscalizaciones a comercios tras la reconversión «pueden ser una mala señal para inversionistas»

Tras la reconversión monetaria que entró en vigencia el pasado 1 de octubre en el país, las autoridades venezolanas intensificaron las jornadas de fiscalización en todo el territorio nacional para evitar «la especulación en los precios». En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro comentó hace dos semanas que «nadie debe aumentar nada, la especulación es un pecado, además de un delito». Ante ello, Manuel Sutherland, economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (Cifo), señaló en entrevista exclusiva a Finanzas Digital que «la reconversión monetaria ha sido un intento positivo de facilitar las transacciones comerciales, financieras y era lo que se debió hacer desde hace dos años y medio». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Socías: El encaje legal es un tema fundamental

El analista financiero y político, Tomás Socías, considera que “el único camino viable para la recuperación económica es a través de los sectores productivos, de la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Inversiones Extranjeras y la Ley de Precios de Costos y Salarios, que está obsoleta por completo”. “Los sectores productivos necesitan estas leyes y las condiciones para crear empleo”, acotó. En entrevista vía telefónica a Unión Radio, agregó que además de una vacunación masiva (…) los sectores productivos necesitan estas leyes”, enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

A la caza del «nuevo salario mínimo»: privados lo determinan y el Gobierno se hace el loco

El chavismo está lleno de tradiciones y símbolos que construyó a lo largo de sus 22 años en el poder. Mensajes y decretos repletos de demagogia que han configurado a un séquito fiel que los difunde como logros. Este es el caso de los aumentos salariales, que de manera casi religiosa son incrementados cada día del trabajador, festividad celebrada el 1 de mayo. Al menos una vez al año, el mandamás del chavismo ordena un nuevo monto mínimo a pagar por parte de empresas públicas y privadas. Con esta práctica logró fraguar un registro que a cualquier país o gestión le costaría igualar: 51 aumentos salariales durante la administración chavista. Ese promedio de 2,3 aumentos salariales por año fue usado hasta hace tan solo un par de años como un logro por parte del oficialismo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ordenan cierre por 72 horas de Cinex por cobros a tasa superior del BCV

Eneida Laya, ministra chavista de Comercio, anunció el cierre por 72 horas de las salas de cine de la cadena Cinex. Esto debido al cobro a los usuarios en una tasa superior a la establecida por el Banco Central de Venezuela. La información la publicó la funcionaria en su cuenta en Twitter, donde también indicó que revisarán otras sucursales de esta cadena para que cumplan la norma y resguardar los derechos socioeconómicos del pueblo. El cierre momentáneo lo aplicaron en las salas de dos centros comerciales en Caracas que inspeccionaron. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Conoce los bancos que ofrecen puntos de venta y créditos a emprendedores

Cada vez son más las personas que se atreven a emprender con un negocio pequeño en Venezuela para generar ingresos propios. No obstante, si es informal o no está registrado, deben enfrentar algunas limitaciones de pago en sus cuentas personales y en la solicitud de un punto de venta. Ante esa situación que reduce las opciones de pago en bolívares, las entidades bancarias públicas, algunas privadas e instituciones como el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde), asisten a las ferias promovidas por la Gobernación de Miranda para ofrecer a los usuarios sus servicios de créditos bancarios, apertura de cuentas en dólares, entrega de puntos de venta a personas naturales, registro de la empresa de manera gratuita con la elaboración de los recaudos: acta constitutiva, inventario de bienes y carta de comisario. Leer más

Fuente: El Pitazo

Secretario general de Sintracemex: Un trabajador del sector cemento gana US$2 semanal y US$5 quincenal

Jhonny Linares, químico industrial y secretario general del Sindicato de Trabajadores de Venezolana de Cementos (Sintracemex), señaló que han venido sustituyendo a los sindicatos y trabajadores con federaciones nuevas. Asimismo, indicó en el programa «Gladys en Éxitos», transmitido por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que «han venido sustituyendo los sindicatos, se torna como una situación normal». «Hemos venido siendo desplazados y han venido firmando, conviniendo algunas cláusulas que son propias de nuestra organización sindical», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

En Venezuela hay más alimentos, pero menos personas pueden comprarlos, afirma consultor Edison Arciniega

Tenemos una mejora en la disposición de alimentos en Venezuela, entre 2019 y 2021 se han duplicado los alimentos disponibles, el alimento está en el anaquel, pero el gran tema es quién lo puede comprar, describió este viernes Edison Arciniega, director de Ciudadanía en Acción. El gran tema es la desigualdad, quién tiene capacidad para comer más o menos. El plato de comida de los más pobres tiene 200 gramos (tres cuartas partes de raíces, tubérculos y pastas y una cuarta parte con vegetales y un poco de proteínas, lideradas por sardinas, mortadelas y queso). El sector más pobre ni siquiera puede comer huevos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Continúa venta de refrescos colombianos pese a prohibición

A pesar del anuncio de la Contraloría Sanitaria del estado Táchira hace algunas semanas, donde instaba a las autoridades prohibir el consumo de los refrescos colombianos por no cumplir los protocolos reglamentarios para su ingesta, se sigue vendiendo de forma continua el producto en la entidad. En un recorrido hecho por el equipo de La Prensa del Táchira en los sectores comerciales de la ciudad, se pudo observar la falta de estos productos en las aceras de la vía pública, como era costumbre hace algún tiempo. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

La plataforma de Unidad Democrática exhortó este domingo a la delegación oficialista reanudar conversaciones en México

La plataforma de Unidad Democrática exhortó este domingo a la delegación oficialista reanudar cuanto ante las conversaciones en México a fin de lograr la salida a la grave crisis humanitaria que vive Venezuela. Gerardo Blyde, vocero de la plataforma recordó que están en México para trabajar por el pueblo de Venezuela, “Para trabara el en proceso de negociación que se inició el 13 de agosto, pero la delegación de Maduro no llegó generando un nuevo retraso”. “Ninguna persona es más importante que todo el pueblo de Venezuela”, expresó Blyde en el comunicado. Leer más

Fuente: Descifrado

Noruega dice que seguirá trabajando para que Venezuela vuelva al diálogo «lo antes posible»

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, país mediador en las últimas rondas de diálogos que han sostenido el gobierno y la oposición venezolana en México, dio un paso al frente este domingo para asegurar que su país “sigue convencido de que las negociaciones son la única solución para Venezuela”. Ello luego de que el sábado la delegación del Gobierno nacional, liderada por Jorge Rodríguez, anunciara que suspende su participación en el proceso al conocerse la extradición del empresario Alex Saab a Estados Unidos; acción que en un comunicado oficial Rodríguez calificó como “operación de extracción”. Leer más

Fuente: El Universal

EEUU exige liberación inmediata de los «seis de Citgo» presos en Venezuela

El Departamento de Estado de EEUU exigió este domingo 17 de octubre la «liberación inmediata» de los «seis de Citgo», cinco ciudadanos estadounidenses y un residente estadounidense que estaban bajo arresto domiciliario en Venezuela, luego que fueran llevados a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide tras la extradición de Alex Saab al país estadounidense. Así lo informó un portavoz del Departamento de Estado de EEUU a la agencia EFE, quien manifestó que esa instancia está al tanto de las más recientes acciones de las autoridades venezolanas en torno a los «seis de Citgo» tras haber sido condenados por supuesta corrupción. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banco Mundial: Las economías en desarrollo enfrentan problemas que podrían desacelerar su recuperación en los próximos años

El Banco Mundial informó que se debe garantizar una sólida recuperación para los países en desarrollo, pues, las economías en desarrollo enfrentan problemas que podrían desacelerar su recuperación en los próximos años. De acuerdo a esto, señalaron que, para ayudar a enfrentar estos desafíos, el Grupo Banco Mundial ha organizado la respuesta de mayor envergadura de su historia ante una crisis, y se encuentra en una posición única para garantizar que todos los países puedan recuperar la estabilidad y el crecimiento de una manera ecológica, resiliente e inclusiva. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EIA prevé que 60% de la electricidad de países en vías de desarrollo provendrá de fuentes renovables en 2050

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos, EIA por sus siglas en inglés, hizo una proyección sobre los mayores contribuyentes a la generación de electricidad hasta el año 2050. Asumiendo que las leyes y regulaciones actuales continúen en el futuro, se prevé que los recursos renovables, particularmente la energía solar y eólica serán los mayores proveedores. Para los países en vías de desarrollo, la EIA proyecta que las energías renovables, principalmente eólica y solar, representarán alrededor de 60% del aumento de generación de electricidad entre 2030 y 2050.  Sin embargo, el reporte de la EIA acota que algunas regiones seguirán utilizando recursos de carbón para la generación de electricidad. Leer más

Fuente: Petroguía

Menos producto, mismo precio: la reduflación enmascara la inflación pospandemia

¿Tiene la impresión de que ahora hay menos papas fritas o cereal en los paquetes del supermercado? No está soñando: la «reduflación», una táctica frecuente de la industria alimentaria que consiste en reducir el tamaño de sus artículos para ocultar los aumentos de precio, volvió con la inflación pospandémica. Edgar Dworsky, que lleva un cuarto de siglo estudiando el fenómeno, dice que ha identificado decenas de productos que han reducido su tamaño en los últimos meses, desde rollos de papel higiénico Charmin hasta paquetes de cereales Cheerios o comida para gatos Royal Canin. El precio, sin embargo, sigue siendo el mismo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

« Entradas más antiguas

Búsqueda

ACTUALIDAD

  • CEIB, EAE Business School y FIJE presentan el II Observatorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica
  • Los convenios colectivos contribuyen a la lucha contra la desigualdad, según la OIT
  • CEOE destaca la importancia de concluir acuerdos ambiciosos e incorporar los ODS en la internacionalización
  • 51% de los venezolanos confían en el sector empresarial
  • CONAPRI designa nueva junta directiva 2022-2024
  • CEIB presenta acuerdo de las organizaciones empresariales dominicanas
  • El #30Nov se realizará el Foro Empresarial con el Sistema de Integración Centroamericana


RESUMEN DE NOTICIAS

  • Fedecámaras, 06 de julio de 2022
  • Fedecámaras, 04 de julio de 2022
  • Fedecámaras, 01 de julio de 2022
  • Fedecámaras, 30 de junio de 2022
  • Fedecámaras, 29 de junio de 2022
Edificio FEDECAMARAS
Urbanización El Bosque
Av. El Empalme con Av. El Carmen
Chacao. Caracas, Venezuela
Apartado de Correos: 2568
RIF.: J-00061791-0
Teléfonos:
+58 (0212)
731.1468 / 731.3166 / 730.2189 / 731.2146 / 731.1502 / 731.3271

QUIÉNES SOMOS
NOTAS DE PRENSA
SERVICIOS
COMISIONES
AFILIACIÓN
CONTACTO

Grafox

sitio web diseñado por Grafox

Chat Fedecámaras