

FEDECÁMARAS RADIO

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
Fedecamaras. El orgullo de ser Empresario
  • QUIÉNES SOMOS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • HISTORIA
      • FUNDACION Y EVOLUCION
      • EXPRESIDENTES
      • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
        • ACUERDOS Y MANIFIESTOS
        • DOCUMENTOS DE ASAMBLEAS
    • DIRECTIVA
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • BOLETIN
    • RESUMEN DE NOTICIAS
    • PUBLICACIONES
    • U. DE ANÁLISIS ECON. Y DE POLÍTICAS PÚB.
  • SERVICIOS
    • ALQUILER DE SALONES
    • GACETAS OFICIALES
  • COMISIONES
  • AFILIACIÓN
  • PROGRAMAS Y CONVENIOS
    • Aprendiendo a Emprender
    • Escuela de Líderes
    • Comunicar con Estrategia
    • Comunicaciones en Tiempos de Pandemia
    • Democracia y Libre Empresa
    • Democracia y Desarrollo
    • OTROS
      • CONVENIO FEDECÁMARAS y AVERU
      • CONVENIO FEDECAMARAS – TEACHLR
      • ACUERDO FEDECAMARAS – MICROSOFT
      • PROGRAMA DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
      • APRENDIENDO A EMPRENDER EN CRECIMIENTO
      • ESCUELA DE LÍDERES EMPRESARIALES
  • ASAMBLEAS
    • ASAMBLEA 72
    • ASAMBLEA 73
    • ASAMBLEA 74
    • ASAMBLEA 75
    • ASAMBLEA 76
    • ASAMBLEA 77
    • ASAMBLEA 78
  • CONTACTO
  • Inicio

Fedecámaras, 30 de marzo de 2023

por Luis Gabriel Patiño | Mar 30, 2023 | RESUMEN DE NOTICIAS

FEDECÁMARAS

#Análisis | Carlos Fernández explica cómo van los avances en la mesa tripartita sobre el salario mínimo

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, expresó que hay un firme compromiso de todos los agentes sociales, trabajadores, empleadores y Gobierno, “de buscar un mecanismo idóneo” para fijar una remuneración económica. Resaltó que uno de los principales problemas de la economía nacional es la inflación, a pesar de los “grandes avances que hemos tenido, sigue siendo una economía inflacionaria en alta medida”. Aclaró, además, que al final es competencia exclusiva del Ejecutivo Nacional la decisión de incrementar el salario mínimo del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SECTORES Y REGIONES

Aduaneros reportan reducción de 50% de las importaciones en el primer trimestre de 2023

La nacionalización de mercancías toma de tres a cinco días en Venezuela, tiempo que aumenta los costos y que causa perjuicios al importador, informó la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado Vargas-La Guaira. Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara, indicó que el Sidunea se ofrecía como un sistema que nacionalizaría en una hora, y no ha sido así. En el último trimestre de 2022 hubo un despegue de las importaciones en el territorio nacional, por Navidad y por mercancía rezagada debido a la pandemia. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cámara Venezolana de la Construcción está lista para “Espacio de construcción: After Office”

Este es el espacio donde podrás conocer las marcas, productos y servicios que necesitas para desarrollar tu proyecto. Leer más

Fuente: Twitter @CVConstruccion

Gremio en Carora reporta recesión en la actividad comercial

Fernando Alejo, presidente de la Asociación de Industriales y Comerciantes de Carora en el estado Lara, reportó una recesión en la economía y la actividad comercial, principalmente en el sector de la caña de azúcar, su rubro más importante. “Aquí duró varias semanas donde no llegó una sola gandola cisterna con combustible; aquí las colas son de varios días; esto viene, inclusive, mucho antes de la pandemia”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector de camarones incrementó la producción en 25%

El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (Asoproco); Fernando Villamizar; aseguró que la producción de camarones en el país oscila entre un 25% gracias al crecimiento del sector y la exportación de este rubro. Villamizar señaló que en 2021 exportaron 35 mil 540 toneladas; mientras que lo que transcurre de 2023, un 30,73%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Criabúfalos: el sector podría cerrar 2023 con tres millones de cabezas de búfalo

El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos) Nicola Fabozzo, estimó que el sector pueda cerrar el 2023 con un incremento de tres millones de cabezas de búfalo en el país. Recordó que la especie que se cría en el país, proviene de La India, y son llamados «búfalo de agua o asiáticos». Fabozzo abogó por el consumo «consciente» de esta carne, así como su leche y queso. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Caduainco exige solucionar fallas en el proceso de nacionalización de carga

El presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado Vargas (Caduainco) Rusvel Gutiérrez, calificó como una «oferta hasta cierto punto engañosa» el proceso de nacionalización de mercancía en una hora a través del Sistema Aduanero Automatizado -Sidunea-. Añadió que la demora trae como consecuencia el pago de entre 100$ a 300$ diarios por la tardanza en la devolución de los contenedores vacíos. Leer más

Fuente: Unión Radio

CIM: hay un repunte de las actividades inmobiliarias

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Fernando Di Gerónimo, propuso una mesa de negociación con el gobierno para avanzar en temas relacionados con el sector inmobiliario y en la reforma de tres artículos de la ley vigente. Hubo un bajón entre enero y febrero de este año debido a varios factores, pero a partir de la segunda quincena de marzo «hay un repunte de las actividades inmobiliarias», de «más o menos el doble de enero y 1,5 más que en febrero». Leer más

Fuente: Contrapunto  

Profranquicias: 65% de las marcas de franquicias en el país son venezolanas

Carlos Durán, presidente de Profranquicias, señaló que el 65% de las marcas de franquicias en Venezuela son nacionales, como parte del balance del sector. “Lamentablemente, desde diciembre por el pico inflacionario ha habido una desaceleración en el movimiento económico. Sin embargo, esto no detiene los planes ni las expectativas de Profranquicias. Pero sí ralentiza un poco ese dinamismo”, manifestó Durán.

Fuente: Descifrado

Asociación de Ganaderos del Táchira pide retorno de la licencia de exportación de productos

A juicio de Edgar Medina, presidente de Asogata y Fegasur, el gremio hace un llamado porque se está viendo como el precio del kilo de carne a puerta de corral está por debajo del que debería estar en los actuales momentos. Acotó que dichas asociaciones solicitaron a los productores no seguir enviando tantas reses a los mataderos, pues si hay este abollo no deben estar matando tal cantidad. Además, pidió al Gobierno nacional que vuelva a existir la licencia de exportación, porque si ya tienen abastecido el mercado nacional pueden ir al mercado internacional. Leer más

Fuente: Minuto Agropecuario

ECONOMÍA

Ministro colombiano: “No hay negocio con Monómeros si no se aclaran las sanciones de EE UU a Venezuela”

El ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, advirtió que no puede haber negocio con Monómeros mientras no se aclare cómo son las sanciones de Estados Unidos a Venezuela. Recordó que Monómeros es reconocida en Estados Unidos como propiedad del desaparecido gobierno interino, “que hoy en día ya no cuenta con presidente, porque el señor Juan Guaidó no es el presidente legítimo”. No obstante, aclaró que el gobierno colombiano sí estaría interesado en comprar la empresa. “Pero debemos ver lo de las sanciones porque sería absolutamente imposible iniciar conversaciones”, insistió. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro pidió invertir recursos robados en programas sociales

El presidente, Nicolás Maduro, pidió este miércoles recuperar los recursos robados por mafias de corrupción en sectores estratégicos del país, entre ellos el petrolero, para que luego sean invertidos en programas sociales en favor de la población. «Los organismos de investigaciones me tienen que garantizar y la Fiscalía le tiene que garantizar a este país que todos esos recursos que se robaron sean encontrados, sean reinvertidos al Estado y los podamos meter en los programas sociales para nuestro pueblo; más temprano que tarde. Es un compromiso que tenemos», dijo. Leer más

Fuente: Mundo UR

Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar sobornos en caso Money Flight

El ex funcionario de la compañía petrolera estatal Pdvsa, Álvaro Ledo Nass, se declaró culpable en un tribunal federal de Miami por cargos de lavado de dinero en relación con la conspiración para desviar cientos de millones de las arcas del Estado a través de negocios corruptos con divisas. Nass es uno de los involucrados en la Operación Money Flight, una extensa investigación llevada a cabo por Estados Unidos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ingresos por relaciones comerciales con EE.UU. pueden duplicarse tras acuerdos con Chevron

Jesús Palacios, economista senior en Ecoanalítica y profesor en la UCAB, indicó que ingresos de Venezuela por las relaciones comerciales con EE.UU. puede duplicarse fácilmente tras la entrada de los nuevos acuerdos con Chevron. Recordó que el intercambio comercial entre EE.UU. y Venezuela solía ser de 40 mil millones de dólares, 5 veces más que sus intercambios con Colombia. Leer más

Fuente: Hispanopost

Inaesin celebra que OIT decidiera que sus expertos apoyan fortalecimiento del sindicalismo venezolano

La importancia que dentro del encuentro 347° Sesión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se aprobó por consenso tripartito la presencia de un experto en diálogo social de la OIT, expresó la directiva del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) expresó a través de medios de comunicación. Los dirigentes del Inaesin, expresaron que dentro de sus misiones estará acompañar y apoyar de forma permanente la aplicación del plan de acción elaborado por el Foro de Diálogo Social. Leer más

Fuente: El Impulso

Fetracemento no descarta que también haya corrupción en industria del cemento

El presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento), Orlando Chirinos, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que la industria del cemento no escapa de la posibilidad de que hayan hechos de corrupción vinculados a este sector. Indicó que el hecho de que la industria del cemento, que hoy por hoy produce menos de 1 millón de toneladas métricas por año, cuando su capacidad de producción es de 9 millones de toneladas métricas anuales, ha sido producto de la “devastación” en la gestión durante los últimos años. Leer más

Fuente: Correo del Caroní  

Tira y encoge de las autoridades mantiene en suspenso la conexión aérea entre Venezuela y Colombia

Casi seis meses han transcurrido desde que los gobiernos de Venezuela y Colombia retomaron sus relaciones comerciales y, con ellos se planteó la posibilidad de reactivar la conexión aérea entre ambos países. Pero el panorama actual aún no dista mucho del de finales de 2022. En discursos, tuits, noticias y comunicados de autoridades de ambos países ya han aparecido nombres de varias aerolíneas locales e internacionales y, aun así, la oferta se mantiene limitada. Leer más

Fuente: Crónica Uno  

Denuncian que la gasolina que se produce en Venezuela solo alcanza los 87 octanos

Además de la escasez de combustible y los problemas de distribución, la calidad de la gasolina sigue siendo un tema complicado, sobre todo para los conductores del interior del país. De acuerdo al Sindicato de Estaciones de Servicio, el carburante que se está produciendo en el país no cumple con los requerimientos de calidad. Azalea Colmenares, secretaria general del gremio detalló que no hay mejoras en la venta de gasolina, por ello, planteó la eliminación del subsidio para destinar esos recursos al mantenimiento de las refinerías. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.038,63 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 29.038,63 con una variación de 8,47 puntos (+0,03%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.516,70 puntos, con una variación absoluta de 89,15 puntos (+0,17%) y el Índice Industrial cerró en 14.297,61 puntos (-0,39%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

Anzoátegui podrá recibir en Semana Santa a más de 100 mil personas

Frank Valera, presidente de la Corporación de Turismo del estado Anzoátegui, destacó que en la entidad hay lugares interesantes para hacer turismo religioso, como el Cristo de Jose en la Gran Mariscal de Ayacucho, la iglesia de Píritu y la Virgen del Carmen”. Aseguró en cuanto a los servicios públicos, que desde hace dos años la gobernación ha fomentado la reconstrucción vial del estado, además, sobre el agua agregó que se están haciendo inversiones en pozos, y en el tema de la luz, también se ha otorgado recursos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los legisladores de la UE impulsan normas más estrictas para las transferencias anónimas de criptomonedas

Los legisladores de la Unión Europea han aprobado un nuevo proyecto legislativo que impone un límite de 1,000 euros (1,083 dólares) a las transferencias anónimas de criptomonedas para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Según una declaración del Parlamento Europeo publicada el 28 de marzo, el límite se aplicaría a una transferencia de criptoactivos cuando un cliente no pueda ser identificado. Las transacciones en efectivo también tendrán un límite de 7,000 euros (7,585 dólares). Leer más

Fuente: Hispanopost

EE.UU. aumenta las tasas para solicitudes de visado a partir del 30 de mayo

El Departamento de Estado argumentó en un comunicado que, el costo de las visas de turismo y de negocios (B1/B2s y BCC), así como la de estudiantes e intercambio pasará de 160 dólares a 185 dólares. También las tasas para algunos visados de trabajos temporales (H, L, O, P, Q y R) sufrirán modificaciones y subirán de los actuales 190 dólares a 205 dólares, mientras que el de comerciantes e inversores (E) aumentará de 205 dólares a 315 dólares. Leer más

Fuente: Finanzas Digital  

EEUU reintroduce Ley de Democracia Venezolana para condicionar las sanciones

Los senadores republicanos Jim Risch, Marco Rubio, Bill Hagerty, Rick Scott y John Barrasso reintrodujeron la ley de democracia venezolana que permite adaptar las sanciones hacia el régimen de Nicolás Maduro en medida de los avances democráticos en Venezuela. Jim Risch explicó que cualquier cambio en la política de Estados Unidos hacia Venezuela debe depender de una transferencia de poder del régimen de Maduro a un gobierno elegido democráticamente. Dentro del informe de esta ley se dicta que la misma se opone enérgicamente a las violaciones de los derechos humanos reconocidos internacionalmente en Venezuela y mantiene las sanciones vigentes hasta que haya una transición a la democracia. Leer más

Fuente: El Impulso

EE.UU. está dispuesto a participar en conferencia de Colombia sobre Venezuela

Estados Unidos anunció este miércoles 29 de marzo que está dispuesto a participar en la conferencia internacional para resolver la crisis política en Venezuela que convocará el presidente colombiano, Gustavo Petro. «Sí, estamos dispuestos a participar. Estamos preocupados por la situación del pueblo venezolano, y cualquier país que esté aportando sus buenos votos y buenos oficios para mejorar la situación es algo importante», dijo el encargado para América Latina del Departamento de Estado, Brian Nichols. Leer más

Fuente: Hispanopost

Valuación de Twitter se desplomó más del 50% desde que Elon Musk es su dueño

Elon Musk valuó a Twitter en cerca de 20.000 millones de dólares, una cifra que a priori escandaliza debido a que en octubre del año pasado pagó 44.000 millones por esa compañía. El dato se desprende de un correo electrónico que el multimillonario envío a sus empleados para anunciar un nuevo programa de compensación de acciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

SALUD

En 32,8% se ubica escasez de antidepresivos, según Convite

El mes de febrero de 2023 cerró con un índice general de escasez de medicamentos de 28,9 % de acuerdo al monitoreo realizado por la Asociación Civil Convite a los principios activos que componen las canastas de fármacos esenciales para tratar las seis causas de morbilidad a las que hace seguimiento: convulsiones, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarreas. Las tres morbilidades con mayor índice de escasez continúan siendo las convulsiones con 37,8 %, infecciones respiratorias agudas con 35,3 % y la depresión con un registro de 32,8 %. Le siguen la diabetes con 24,0 %, hipertensión 13,8 %, y diarrea 11,9 %. Leer más

Fuente: El Estímulo  

El proceso de diálogo requiere resultados con la celeridad que el pueblo reclama

El proceso de diálogo requiere resultados con la celeridad que el pueblo reclama

por Zuhé Rodríguez | Feb 3, 2023 | NOTICIAS

Este miércoles 01 de febrero, culminó el 3er Foro de Diálogo Social con la participación de las organizaciones sindicales de trabajadores: Alianza Sindical Independiente (ASI), Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), las organizaciones de empleadores: FEDECAMARAS y FEDEINDUSTRIA y los representantes del Gobierno de Venezuela, encabezados por el Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba, acompañado de su equipo de trabajo.

Este Foro contó una vez más con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), representada por un nutrido equipo del más alto nivel, integrado por representantes del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, la Oficina Regional de los Países Andinos, la Oficina de Actividades para Empleadores (ACTEMP), la Oficina de Actividades para Trabajadores (ACTRAV), en seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de Encuesta relativas a los Convenios de la OIT Nos. 26 (sobre los métodos de fijación del salario mínimo), 87 (sobre libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (sobre consulta tripartita).

Este proceso que culminó con el Informe de la Comisión de Encuesta en septiembre de 2019, fue promovido por FEDECAMARAS en búsqueda de fortalecer el diálogo social y el cumplimiento cabal de los citados Convenios de la OIT ratificados por Venezuela, los que conforme al artículo 23 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, a menos que normas venezolanas contengan condiciones más favorables.

A pesar de la urgente necesidad y de las demandas de los trabajadores de alcanzar un incremento salarial durante el Foro, el Convenio 26 de la OIT alude al método de fijación de los salarios mínimos y no a la fijación de un monto, siendo el método el centro de discusión del Foro.

De allí que, uno de los principales acuerdos del Plan de acción a ser ejecutado por el Gobierno versó sobre el compromiso de formalizar una instancia técnica para definir un método para la fijación del salario mínimo, dentro de una política integral de impulso a la producción, a fin de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, el cual debe ser dinámico y tomar en cuenta:

a) Las variables e indicadores económicos pertinentes
b) Los indicadores socio-laborales
c) El crecimiento económico
d) Se incluyó también la evaluación del impacto del tema sancionatorio, dado que es una realidad que afecta la situación económica del país y la disponibilidad del Gobierno para realizar ajustes salariales.

Las reuniones de la instancia técnica se realizarán entre los meses de febrero y abril de 2023.

  • Otros acuerdos relevantes:

a) Consolidar los mecanismos de consulta tripartita de las Memorias que rinde el Gobierno ante la OIT sobre los Convenios ratificados y por ratificar y continuar propiciando la consulta ante la Asamblea Nacional sobre legislación vinculada con el mundo del trabajo.
b) Reuniones entre FEDECAMARAS y el Instituto Nacional de Tierras (INTI) en relación a la vulneración de tierras propiedad de sus dirigentes.
c) Reuniones entre el Ministerio Público y las organizaciones de empleadores y trabajadores sobre los casos de detenciones y procedimientos judiciales o medidas cautelares/sustitutivas presuntamente relacionados con el ejercicio de actividades sindicales legítimas.

De lado de los trabajadores se consideraron otros acuerdos relacionados con las reuniones con el CNE para garantizar procesos electorales autónomos, revisar con el Ministerio los casos relacionados con el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales (RNOS) y el tema de retención y pago de las cuotas sindicales.

La experiencia de la OIT en materia de diálogo social y el apoyo brindado por esta organización internacional, favorece un camino de seguimiento práctico para la obtención de resultados más concretos.

FEDECAMARAS reitera ante el país su compromiso con el diálogo y su firme decisión de no transitar ningún camino distinto para resolver los problemas del país. Estamos convencidos de que el diálogo es la opción para atender las crecientes reivindicaciones que exigen los venezolanos.

No obstante, el diálogo sigue presentando dificultades y debemos seguir haciendo esfuerzos para que ofrezca resultados con la celeridad que el pueblo reclama.

Venezuela depende del esfuerzo y aporte de todos, pues como fuerzas de la producción, en conjunto con el Estado, tenemos una responsabilidad que asumir frente el país.

Exhortamos a los demás actores del tripartismo a seguir trabajando con ahínco para que este diálogo se siga desarrollando en un ambiente de sinceridad, respeto y confianza mutua, para que podamos avanzar y alcanzar los resultados esperados que satisfagan las demandas urgentes de la sociedad. El país está exigiendo soluciones que no pueden postergarse más.

FEDECAMARAS pone a la disposición sus mejores esfuerzos y buena fe para que este diálogo se traduzca en efectos tangibles para la población y permita recuperar el aparato productivo y la calidad de vida de todos los venezolanos.

El diálogo es el mejor camino para dirimir nuestras diferencias y brindar soluciones a los problemas de los venezolanos

El diálogo es el mejor camino para dirimir nuestras diferencias y brindar soluciones a los problemas de los venezolanos

por Yubirí Quintero | Nov 29, 2022 | NOTICIAS

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS) saluda la firma del Segundo Acuerdo Parcial de Protección Social llevada a cabo el pasado 26 de noviembre de 2022, entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de Venezuela en Ciudad de México y ratifica su decidido apoyo al diálogo y a la negociación que adelantan ambas partes, con la facilitación del Reino de Noruega.

El Acuerdo, en su primera etapa, tiene entre sus objetivos, la búsqueda de soluciones a graves problemas sociales que, durante los últimos años, han deteriorado la calidad de vida de la población venezolana.

Desde el sector empresarial, hacemos votos para que los acuerdos y compromisos se ejecuten sin dilación y los encuentros se realicen con mayor periodicidad, a fin de lograr un avance efectivo del proceso de diálogo y así, alcanzar resultados concretos en beneficio del país que permitan, inexcusablemente, progresar en el abordaje de importantes temas relacionados con el ámbito político y electoral.

FEDECAMARAS hace un llamado a los negociadores a profundizar en la reinstitucionalización del país. Necesitamos instituciones sólidas e independientes, apegadas siempre al Estado de derecho, que cuenten con el reconocimiento de la mayoría de los venezolanos y de la comunidad internacional, así como reglas claras que contribuyan a generar la confianza necesaria y un entorno propicio para atraer inversiones privadas que impulsen una franca, estable y verdadera recuperación económica.

Venezuela espera atenta las próximas jornadas, aspirando a que se incluyan en la agenda, temas económicos que requieren toma de decisiones urgentes y que nos permitan como Nación, avanzar hacia una senda de crecimiento inclusivo, de progreso social y mayor bienestar; en democracia, paz y justicia social.

Necesitamos un país con mayor productividad y diversificación económica, insertado en un ambiente de competitividad mundial, con el objetivo de fortalecer las capacidades del sector productivo para generar empleo decente, brindar a todos los trabajadores mejoras en su poder adquisitivo y en sus condiciones de vida.

Seguimos trabajando por un país donde se respeten los derechos humanos y garantías constitucionales, las libertades plenas en el ámbito político, económico y social; acceso a la salud, educación y alimentación, respeto a la propiedad privada y a la libre iniciativa empresarial, así como el derecho al voto; es decir, un país capaz de asumir la responsabilidad de diseñar, en conjunto, un nuevo modelo de desarrollo que nos inserte en la modernidad, en el camino hacia un futuro próspero, inclusivo y con crecimiento económico.

FEDECAMARAS apuesta, una vez más, a la negociación y al diálogo para dirimir nuestras diferencias como sociedad y obtener, a través del consenso, acuerdos sostenibles en el tiempo, con objetivos alcanzables en el corto, mediano y largo plazo. Venezuela necesita del esfuerzo, compromiso y dedicación de todos y cada uno de nosotros.

29 de noviembre de 2022

CCM: Dentro de la negociación y el diálogo, ganamos todos

CCM: Dentro de la negociación y el diálogo, ganamos todos

por Zuhé Rodríguez | May 23, 2022 | SECTORES Y REGIONES

El pasado 17 de mayo, voceros oficiales del gobierno de los Estados Unidos de América anunciaron la decisión de flexibilizar algunas de las sanciones impuestas sobre la industria petrolera venezolana, permitiendo que empresas estadounidenses y europeas de dicho sector, puedan entablar negociaciones directas con Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA).

Al ser la industria petrolera la principal palanca de desarrollo económico del país y muy especialmente de la región zuliana, su reactivación es fundamental para poder generar los recursos necesarios y así superar los problemas económicos, sociales y de infraestructura que afrontamos en la actualidad. Si bien observamos con optimismo una discreta reactivación económica en sectores como el comercio y los servicios, esto por sí solo resulta claramente insuficiente para retomar los niveles de prosperidad y desarrollo que Venezuela exhibía hace una década.

En el Zulia, una reactivación de la producción petrolera traería consigo un efecto multiplicador en la economía regional, a través de la proliferación de empresas contratistas, subcontratistas y de servicios que funcionan alrededor de la actividad de la explotación y comercialización de hidrocarburos, y mediante la generación de importantes recursos fiscales adicionales. Sin embargo, si se quiere contar con la participación de empresas petroleras provenientes de Estados Unidos y Europa, se les debe garantizar independencia técnica, administrativa y financiera. Dichas empresas no solo traerían capital y tecnología al país, sino también transparencia en las operaciones y en el cumplimiento de las normativas económicas, legales y ambientales vigentes.

Desde la Cámara de Comercio de Maracaibo, vemos con gran interés y esperanza esta decisión de flexibilización de las sanciones que, si bien es limitada en su alcance, la consideramos como una medida propicia en la dirección correcta. Por lo tanto, exhortamos a los actores políticos, tanto del gobierno como de la oposición, a aprovechar esta oportunidad y retomar sin demoras el proceso de negociación en México. Solo a través de un acuerdo político integral que permita dirimir las discrepancias, es que Venezuela podrá superar los problemas que la agobian actualmente e iniciar el camino hacia un verdadero desarrollo económico y social.

Nota de prensa

Lea también:

  • Fedecámaras Zulia: “Estamos desasistidos. Sin gasoil no hay producción y se incrementa la inseguridad alimentaria”

Fedecámaras, 20 de mayo de 2022

por Yubirí Quintero | May 20, 2022 | RESUMEN DE NOTICIAS

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras celebra que diálogo en México pueda implicar un avance para la economía nacional

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, celebró este jueves, la decisión del Gobierno nacional y la oposición, de retomar las mesas de diálogos en México, ya que esto podría implicar también un resurgimiento de la economía del país.  «Si en México se comienzan a resolver el tema de los Poderes Públicos (de Venezuela), si se ponen reglas claras para los próximos procesos electorales, si de alguna manera se estabiliza todo lo que tiene que ver con los partidos políticos y empezamos entrar, no una lucha desplazamiento de uno por otro en el ejercicio del poder, sino una lucha que tenga como centro la solución de los problemas del país, la solución de los problemas los venezolanos, en esa misma medida se van a animar los capitales a invertir en el país, porque verán una prospectiva estabilidad y futuro». Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras celebra oferta de acciones de empresas públicas y posible flexibilización de sanciones de EE UU

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras Nacional) celebra la decisión gubernamental de ofertar el 5% y 10% de las acciones de empresas públicas dentro de las que destacan las industrias canibalizadas de Guayana, petroquímicas y servicios como Cantv y Movilnet. “Es una medida en la dirección correcta, aunque no sabemos exactamente cuál es la motivación. Saludamos con beneplácito esa decisión e insistimos en su profundización”, declaró Carlos Fernández, presidente del gremio, en una rueda de prensa realizada la mañana de este jueves 19 de mayo en la Cámara de la Construcción de Puerto Ordaz, estado Bolívar. Leer más

Fuente: Correo del Caroní  

A partir del #23Mayo estarán disponibles los programas que Fedecámaras ofrecerá a través de la plataforma virtual CVEF

Jorge Jezerskas, Gerente de Proyectos de Fedecámaras, anunció que a partir del próximo 23 de mayo estarán disponibles los programas que ofrecerá la plataforma Campus Virtual Empresarial de Fedecámaras (CVEF), una plataforma gratuita creada por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras). “Una plataforma propia de la organización, esto nos va a permitir a nosotros ampliar nuestra cobertura, no solamente con los afiliados de Fedecámaras, sino también con la sociedad civil”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio evaluará transformación del comercio y servicios desde sus orígenes durante su Asamblea XLII

El reto de evaluar y honrar el proceso de transformación que ha tenido el sector comercio y servicios, desde sus orígenes, es el objetivo que se ha propuesto el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, los días 26 y 27 de mayo durante la Asamblea número 52 en el Hotel Eurobuilding, en Caracas. Se recuerda que esta organización gremial agrupa a nueve cámaras centenarias del país, que fueron creadas para impulsar la libre empresa y apoyar al aparato productivo venezolano. Leer más

Fuente: El Impulso

Camcaroní exhorta a comerciantes a utilizar tasa BCV para cálculo de precios

En medio de una brecha significativa entre los dos tipos de cambio que se manejan en Venezuela, el paralelo y el reflejado por el Banco Central de Venezuela, la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní pide a los agentes económicos que sinceren sus operaciones a la llamada tasa oficial BCV para evitar distorsiones de precios y costos transaccionales. La presidenta de Camcaroní, Catherine Wilson, coincide con especialistas económicos en que actualmente se percibe un panorama de incertidumbre y escasa credibilidad, lo que se traduce en variaciones de precios, mayor dificultad para las transacciones en divisas, limitaciones en la dolarización de facto y ralentización al crecimiento económico del país. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cavisur: En El Vigía solo un 10% a 15% de los comercios ya han adquirido las máquinas fiscales para el IGTF

Elis Aristizábal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Vigía y Sur del Lago (Cavisur), señaló que en El Vigía, el porcentaje de comerciantes que ha adquirido las máquinas fiscales para implementar el IGTF es muy bajo, este ronda de un 10% a 15%.  Con respecto al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, el gremialista indicó que siguen trabajando en el sector para lograr entender completamente el funcionamiento del impuesto. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio e Industria del municipio Tucupita indicó que el 80% de los comercios no se han adaptado al IGTF

María Adelaide Da Silva e Inés Figueroa, presidente y vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria del Municipio Tucupita, indicaron que el 80% de los comercios de Tucupita no se han adaptado al Impuesto de las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Explicó que hay muchos contribuyentes especiales que son pequeños comercios que todavía no han podido adquirir las máquinas fiscales porque prácticamente perdieron toda su capacidad de inventario por lo que es muy difícil disponer de miles de dólares para comprar estos dispositivos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Exposición Viajes y Turismo AVAVIT 2022: una vitrina para intercambiar ideas y estrechar alianzas

Este año la feria Viajes y Turismo Avavit 2022, de acuerdo con Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo “tiene como objetivo principal” y es generar un punto de encuentro en donde todos los actores públicos y privados -que incluye proveedores e intermediadores vinculados al sector turismo- puedan conocer los nuevos proyectos, intercambiar ideas, sellar nuevos negocios, estrechar alianzas y concretar acciones entre quienes conforman el sector turismo, aclaró . Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

Secretaria de Energía de EEUU aseguró que no importarán petróleo de Venezuela e Irán

La secretaria de Energía norteamericana, Jennifer Granholm, durante una audiencia en el Senado estadounidense, aseguró que el país no importará petróleo procedente de Venezuela e Irán. El senador republicano por Florida, Rick Scott, cuestionó “¿por qué es de interés para nuestra seguridad nacional obtener petróleo de Irán, un enemigo claramente de este país y de nuestros aliados como Israel, y por qué querría hacer negocios con Maduro, quien ha cometido un genocidio contra sus propios ciudadanos y millones de personas han tenido que irse de Venezuela porque están obligados a morir de hambre en este país?” Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Senadores de EE UU presentan proyecto para la defensa de la Carta Democrática Interamericana

Cinco senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos presentaron este jueves un proyecto de ley para resguardar la democracia en el continente americano. Todo en medio de la polémica por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Los Ángeles. Bautizaron la iniciativa como Proyecto de Ley para la Defensa de la Carta Democrática Interamericana. Leer más

Fuente: El Nacional

Española Repsol e italiana Eni serían autorizadas por EEUU a llevar crudo venezolano a Europa

Estados Unidos permitirá a las empresas petroleras europeas que aún operan en Venezuela desviar más petróleo al continente de forma inmediata, mientras que a Chevron se le facultará para negociar la reanudación de las operaciones en el país, según una fuente enterada que habló bajo condición de anonimato para detallar estos planes. La oposición venezolana respaldada por Estados Unidos apoya la medida, dijo la fuente, citada por Bloomberg. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“La principal motivación de una licencia a Chevron es que PDVSA le pague”

A criterio del ingeniero Luis Pacheco, ex gerente de Planificación de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la flexibilización de la licencia a la empresa norteamericana Chevron en el mejor de los escenarios solo permitiría un incremento en la producción en 200.000 barriles diarios en año y medio. “Levantar la sanción o flexibilizar la licencia no necesariamente trae la inversión porque el sistema legal venezolano en el sector de los hidrocarburos tiene una serie de obstáculos y cortapisas que impiden atraer capitales”, dijo el ex ejecutivo de la empresa estatal. “Chevron legítimamente quiere que PDVSA le pague la deuda que le debe y la principal motivación de una licencia no es porque quiera invertir 10.000 millones de dólares en Venezuela, sino que PDVSA le pague la deuda por el dinero que le prestó prestado y el crudo que producen las empresas mixtas”. Leer más

Fuente: Petroguía

Socios de 21 empresas mixtas solicitaron prorrogar su estadía en Venezuela

Los socios extranjeros de 21 de las 44 empresas mixtas formadas entre Pdvsa y compañías petroleras nacionales e internacionales, solicitaron el año pasado ante el Ministerio de Petróleo prorrogar su estadía operativa en el país por quince años más. El resto de los socios aún permanecen con legalidad vigente. Solo el socio “B” que poseía 5% de las acciones de PetroIndependencia, Japan Carabobo UK (JCUK), anunció el 13 de octubre de 2021 su retiro. La empresa continúa con los socios “B” Chevron y Suelopetrol en el desarrollo de crudo extrapesado en el sector oriente de la Faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Datanalisis: 75,5% de los venezolanos rechaza las sanciones petroleras

El más reciente estudio de opinión realizado por la firma encuestadora Datanalisis en el mes de abril de 2022, revela que el 75,5% de los venezolanos rechaza las sanciones petroleras y 74% cree que es positivo negociar una flexibilización de las mismas. HispanoPost pudo obtener algunos datos de la encuesta de manera exclusiva, entre los que resaltan que solo un 10% de los venezolanos cree que la oposición institucional es capaz de sacar a Nicolás Maduro del poder en los próximos 12 meses, lo cual reduce la disposición de movilización política y genera escepticismo sobre los mensajes del sector político. Leer más

Fuente: Hispanopost

Tamara Herrera: Las sanciones son una excusa externa para lo que hace mal el Gobierno

La discusión pública en torno a las sanciones impuestas a la economía venezolana acaba por convertirse en un fuego cruzado entre quienes proponen su remoción y aquellos que defienden su permanencia. Ya han transcurrido cinco años desde el primer paquete de sanciones financieras contra el gobierno de Nicolás Maduro y la Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Estas primeras medidas prohibían la emisión de deuda y bonos por parte de la estatal. Leer más

Fuente: Tal Cual

José Guerra: Reservas internacionales cayeron $ 180 millones en la primera quincena de mayo

El economista José Guerra, fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), indicó este jueves, 19 de mayo, que las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) cayeron 180 millones de dólares solo en los primeros 15 días del mes. «Las reservas internacionales del BCV disminuyeron 180 millones de dólares en los primeros 15 días de mayo debido a la sistemática intervención en el mercado de cambios para tratar de que el dólar no aumente. Para mí es una política suicida», indicó Guerra. Leer más

Fuente: El Nacional

Aseguran que 62% de las empresas ha aumentado sus ventas entre 1% y más de 100% en los últimos 12 meses

José Antonio Gil Yepes, director de Datanálisis, señaló que el 6,8% de crecimiento “es nada” contra lo que puede crecer el país. Indicó que la nación ha decrecido tanto, “pero que tiene la capacidad instalada lista para poder producir si se crean las condiciones”. Sostuvo que la Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanálisis determinó que el 61% de los venezolanos ve su situación personal “bien”, porque el salario le alcanza, tiene trabajo y puede cubrir sus necesidades. Leer más

Fuente: Descifrado

Gustavo Pulido (BVC): porcentaje de empresas públicas que se cotizará en la Bolsa puede ser poco atractivo

Ante el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre la venta entre el 5% y 10% de las acciones de las empresas públicas en la Bolsa de Valores de Caracas, su presidente, Gustavo Pulido, aseguró que esta institución privada está preparada para atender esta solicitud, ya que posee un sistema transaccional robusto, adecuado para este tipo de subasta, para satisfacer a todos los inversionistas que cumplan con el precio establecido. Al mismo tiempo, señaló que “hasta el momento no hemos sido informados por el Ejecutivo Nacional, tampoco por la Superintendencia Nacional de Valores sobre cuáles serían los pasos a seguir para la oferta de estas acciones, tanto de Movilnet como de CANTV, que ya ofrece sus acciones en la bolsa de valores de Caracas, desde hace muchos años”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.171,66 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 6.171,66 puntos, con una variación de 58,90 puntos (+0,96%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.431,36 puntos, con una variación absoluta de 77,66 puntos (+0,75%) y el Índice Industrial cerró en 3.629,97 puntos (+1,48%). Al final de la sesión, 9 acciones subieron de precio, 2 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

La Bolsa de Valores de Caracas estima para final de año cuadruplicar el monto de renta fija obtenida en 2021

Gustavo Pulido, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas señaló que estiman para final de año cuadruplicar el monto de 12 millones 569 mil 885 dólares. También expresó que en el primer cuatrimestre se alcanzó la meta de 13 millones 022 mil 970 dólares en renta fija. Con respecto al anuncio que hizo el Ejecutivo Nacional, Pulido indicó que es una noticia positiva ya que permite una cadena de valor para que las empresas del estado puedan formar parte de las inversiones para el público en general. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector privado considera que ofertar empresas del Estado en la Bolsa de Valores garantiza transparencia en su gestión

Óscar Doval, asesor financiero, presidente de Asociación Venezolana de Capital Privado (Venecápital) y director de Rendivalores Casa de Bolsa, señaló que el anuncio del Ejecutivo en cuanto a la venta de acciones de las empresas públicas indica una apertura del sector a modelos económicos más contemporáneos, más ligados al tema de mercado, sin embargo, sostuvo que “no necesariamente por eso tienen que renunciar a su modelo político”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Indicadores socioeconómicos en Venezuela muestran una mejora en la actividad económica del país

Omar Zambrano, economista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), explicó que la reactivación de la economía en Venezuela ha producido el retorno de ciertas actividades que repercute en la mejora de los salarios en algunos sectores privados, como consecuencia de una disminución de la hiperinflación. “Las cifras que nosotros manejamos nos dice que la tasa de pobreza, que llegó a estar por encima del 90%, en los años 2017-2018, hoy debe estar por el orden del 60%”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Baltazar Porras pide que la prioridad del diálogo en México sea el «bienestar del pueblo»

Luego de que se anunciara el retorno a la mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y la oposición venezolana, el cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, pidió a las partes velar por el bienestar del pueblo, y no por los intereses de cada tendencia. “Las venideras negociaciones entre el Gobierno y la oposición deben generar acuerdos donde estén presentes el bien de la gente y no los intereses particulares. La sociedad debe estar vigilante de la negociación, no somos mirones de palo”, dijo Porras durante una entrevista radial este jueves. Leer más

Fuente: El Universal

Embajador de Francia en Venezuela sobre el diálogo: Lo apoyamos, es una señal de esperanza

El diplomático aseguró que lleva meses de trabajo con las partes involucradas para convencerlas de retornar al camino del diálogo. El embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, se mostró satisfecho por la decisión del gobierno de Nicolás Maduro y de la Plataforma Unitaria de regresar a la mesa de diálogo de México. Leer más

Fuente: Contrapunto

Este es el costo de 61 bienes y servicios en el país para la última quincena de abril según Cedice

El Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad informó que, del 15 al 30 de abril de 2022, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó un costo de Bs. 2.269,88 o US$496,70. En ese sentido, indicó que hubo un aumento en bolívares de 2,15% en esta segunda quincena del mes y el nivel de consumo exige 13 salarios integrales de Bs. 175, lo que significa un poco menos de medio salario integral por día. Leer más

Fuente: Descifrado

Resarcir a Rodney Álvarez es la deuda del Estado venezolano por 11 años de injusticia

Rodney Álvarez es uno de los tantos rostros de la injusticia en Venezuela. Fueron casi 11 años preso, con un proceso viciado, lleno de suspensiones de juicio y diferimientos de audiencia. Incluso, hasta con boleta de excarcelación, retardaron su salida de la cárcel El Rodeo II el pasado 13 de abril. La tarde del 18 de mayo, Rodney Álvarez por fin recibió una sentencia absolutoria que le da la libertad plena. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Denuncian que Banco de Venezuela no acepta billetes que reciben en las E/S por pago de combustible

Propietarios de estaciones de servicio dolarizadas en Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar hicieron llegar una denuncia a la redacción de Correo del Caroní, en relación con la no recepción de dólares que estén rayados, manchados o marcados, a pesar de estar en buen estado. La negativa de recibir estas divisas, según manifestaron encargados de estaciones de servicio dolarizadas en Bolívar, viene de parte del Banco de Venezuela. Señalaron que la entidad bancaria exige que los billetes para depositar en dichas agencias, en cuentas de Pdvsa, deben estar en perfecto estado, sin ninguna raya ni manchas, ni deteriorados. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fetracemento: No existe voluntad política para escuchar las propuestas de los trabajadores

La total y absoluta carencia de voluntad política para la sustitución de equipos y generar el acercamiento con los trabajadores para escuchar las propuestas que desde los trabajadores hemos estado colocando en la mesa, denuncia el presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento), Orlando Chirinos. Aseguró que desde el sector que representa rechazan de manera contundente, el proyecto de convención colectiva recibido por José Ramón Rivero, exministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo. Leer más

Fuente: El Impulso

Jesús Palacios Chacín: Precios de bienes importados se encarecerán este año en 42% por alza de fletes y materia primas

Los eventos en Europa del Este y China, han presionado aún más los precios de commodities e importaciones, y mantendrán la inflación elevada en América Latina al menos este año y el próximo a unos niveles que serán muy difíciles de contrarrestar de acuerdo a Ecoanalítica (…) Asegura que desde Ecoanalítica llevan tiempo creyendo que las mayores presiones inflacionarias producto de las disrupciones en cadenas de suministros, el aumento de precios de commodities y el efecto de los estímulos en la economía obligaría a un posterior ciclo de aumento de tasas. Leer más

Fuente: El Impulso

Franyeli Guerrero es liberada y entregada sana y salva a sus familiares

Durante 118 días Franyeli Guerrero estuvo fuera de su hogar. Hoy, luego de un intenso operativo que involucró a funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Civiles, Penales y Criminalísticas (CICPC)-Caracas y de la Policía Nacional Bolivariana en la entidad llanera se logró rescatar sana y salva a la joven. La noticia de su plagio que corrió como pólvora el 30 de diciembre de 2021 conmocionó a toda la colectividad barinesa. Desde hace varios años las noticias sobre secuestro formaban parte de un fenómeno poco frecuente en la entidad. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Estos son los países que serán más castigados por la inflación en 2022

La economía mundial está experimentando una inflación sin precedentes en lo que va de siglo. Según las previsiones de abril de 2022 del Fondo Monetario Internacional (FMI), la tasa de inflación podría promediar en un 7,4% a escala global este año. Las economías emergentes y en desarrollo serán las más golpeadas por este aumento generalizado de precios, ya que se espera que registren un 8,7% de inflación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

2021 fue el año con la mayor cantidad de desplazamientos internos de la última década

El Informe Global sobre Desplazamiento Interno (GRID) del Centro de vigilancia de los desplazamientos internos por sus siglas en inglés (IDMC), publicó su informe mundial sobre cómo avanza el desplazamiento interno durante el 2021.  Esta investigación arrojó que los desastres fueron el principal desencadenante de los desplazamientos internos en las Américas en 2021, representando casi 1,7 millones, más de la mitad de los cuales fueron el resultado de tormentas e inundaciones. Leer más

Leer más: Tal Cual

Venezuela coordina con ACNUR garantías para migrantes venezolanos

Este jueves, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, advirtió los profundos actos de racismo y rechazo que sufren los migrantes a lo largo del mundo entero, los venezolanos no escapan de ellos, y, por tanto, el Gobierno nacional ya se encuentra trabajando para brindarle a este sector de la población, garantías y calidad de vida (…) «La vicepresidenta Delcy Rodríguez ha hecho las primeras gestiones ante el Director General de la ACNUR», detalló el mandatario, para hacer mención a la coordinación de acciones conjuntas que realizan desde su despacho para garantizar la protección a los migrantes venezolanos en el mundo. Leer más

Fuente: El Universal

Médicos exhortan al gobierno de Maduro a publicar información epidemiológica

Un grupo de médicos venezolanos exhortaron este jueves al Estado a publicar el boletín epidemiológico suspendido desde finales de 2016, señalando su importancia para tomar las medidas de prevención y evitar propagación de enfermedades, informó la ONG de Venezuela Convite. Los médicos participaron en un foro organizado por esta organización, llamado «El acceso público a la información epidemiológica en Venezuela: una garantía del derecho a la salud», como parte del proyecto Monitor de Salud financiado por la Unión Europea. Leer más

Fuente: El Nacional

RUSIA-UCRANIA

Rusia creará 12 unidades militares en frontera occidental por amenaza de OTAN

Rusia creará 12 unidades militares en la frontera occidental antes de fin de año para responder a las amenazas de la OTAN y la futura incorporación de Finlandia y Suecia a la Alianza Atlántica, dijo hoy el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú. «Nuestros vecinos más cercanos, Finlandia y Suecia, han solicitado unirse a la OTAN. Por lo tanto, la tensión continúa creciendo en el área de responsabilidad del Distrito Militar Occidental, dijo Shoigú en una reunión de la junta directiva del Ministerio de Defensa ruso, según la agencia Interfax. Leer más

Fuente: 800Noticias

Altos mandos militares de Rusia y EEUU hablan por primera vez desde inicio de la guerra en Ucrania

Los jefes de Estado Mayor de Estados Unidos y Rusia hablaron este jueves por teléfono, en su primera conversación directa desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, anunció el Pentágono, citado por la AFP. Mark Milley y Valeri Guerasimov, generales en jefe de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, «hablaron sobre varios temas preocupantes en materia de seguridad», precisó el portavoz del Estado Mayor Conjunto norteamericano, coronel Dave Butler. Ambos acordaron no divulgar el contenido de su conversación. Leer más

Fuente: El Universal

McDonald’s llega a un acuerdo para vender su negocio en Rusia

McDonald’s ha llegado a un acuerdo para vender su negocio en Rusia al empresario local Alexander Govor, quien tiene varias franquicias de la cadena, según informó el jueves la compañía. El anuncio se produce tres días después de que McDonald’s informara de su salida del mercado ruso tras la invasión de Ucrania. Govor aceptó mantener a los empleados durante al menos dos años, dijo la compañía de comida rápida, citó AFP. Leer más

Fuente: El Universal

 

 

« Entradas más antiguas

Búsqueda

ACTUALIDAD

  • Fedecámaras y MEDEF firmaron Memorándum de Entendimiento para la cooperación económica, comercial y empresarial
  • Fedecámaras en Avex: estamos en un proceso de recuperación de nuestros aliados comerciales
  • Empresarios iberoamericanos apelan al respeto del Estado de Derecho y a la libertad de asociación
  • Firme compromiso del sector privado con el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano
  • Los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica
  • OIT: Los horarios de trabajo flexibles pueden beneficiar el equilibrio entre la vida personal y profesional, las empresas y la productividad
  • CEPAL, FAO y WFP lanzarán informe conjunto sobre la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe


RESUMEN DE NOTICIAS

  • Fedecámaras, 31 de mayo de 2023
  • Fedecámaras, 30 de mayo de 2023
  • Fedecámaras, 29 de mayo de 2023
  • Fedecámaras, 26 de mayo de 2023
  • Fedecámaras, 25 de mayo de 2023
Edificio FEDECAMARAS
Urbanización El Bosque
Av. El Empalme con Av. El Carmen
Chacao. Caracas, Venezuela
Apartado de Correos: 2568
RIF.: J-00061791-0
Teléfonos:
+58 (0212)
731.1468 / 731.3166 / 730.2189 / 731.2146 / 731.1502 / 731.3271

QUIÉNES SOMOS
NOTAS DE PRENSA
SERVICIOS
COMISIONES
AFILIACIÓN
CONTACTO

Grafox

sitio web diseñado por Grafox

Chat Fedecámaras