Fedecámaras, 03 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Sector empresarial está preparado para apoyar en el desarrollo comercial con Colombia

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, afirmó que desde el sector empresarial se encuentran preparados y a la espera de ser llamados por el gobierno nacional para participar en la nueva «diplomacia comercial», tras el restablecimiento del paso fronterizo con Colombia esta semana. Fernández señaló que, ante esta nueva realidad en el país, es importante desarrollar una agenda en la que el sector empresarial tenga participación protagónica, a fin de mejorar el desarrollo de la economía nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio  

Fedecámaras: Próxima reunión con la OIT se realizará en febrero de 2023

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, acotó que hay que «acelerar el ritmo de las soluciones» en el país, dado que no se puede esperar una salida por cada reunión que realicen los empresarios con las autoridades de Venezuela y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sostuvo que «lo que menos hay hoy en día es antagonismo en el capital y el trabajo, nos vemos como la fuerza de la producción». Enfatizó que es importante mejorar la remuneración a los trabajadores, así como también el salario mínimo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Estiman crecimiento de 10% en el PIB industrial al cierre del año

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, indicó que la industria no se encuentra totalmente recuperada, pero sí tiene un crecimiento sostenido desde hace año y medio. Resaltó que en estos momentos el músculo industrial trabaja al 31 % de su capacidad instalada, lo que permitirá que, al cierre del año, el aporte de este sector ascienda 10%. «No existe ninguna duda que podamos sostener este crecimiento en Venezuela, pero tenemos que ir solucionando en Venezuela algunos problemas. El primero que tenemos es el poder adquisitivo de la gente (…) para que se vaya recuperando tiene que haber producción nacional y productividad, eso es sinónimo de incremento en el ingreso de nuestros trabajadores» afirmó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo: situación económica le pone límite a la cantidad de pasajeros que puede viajar

Las expectativas del sector en cuanto a ocupación, durante la temporada de receso escolar, no se cumplieron. Leudo González afirmó que la demanda sigue siendo baja, lo que limita el crecimiento del mercado turístico y lo reduce a productos y servicios de gama media y alta como Los Roques y Canaima (aunque allí tampoco hubo el movimiento esperado). Con la industria petrolera en números rojos y una contracción que se llevó al menos 70 % de la actividad económica del país, las autoridades ahora ven con buenos ojos el potencial turístico venezolano como posible fuente de divisas; y el sector privado, ignorado durante años de bonanza en los que predominaban las salidas internacionales, busca aprovechar cualquier rendija de recuperación. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Consecomercio elabora inventario de oferta exportable de comercio y servicios de Venezuela hacia Colombia

En Consecomercio estamos concentrados en servicios y cada sector agrupado en Fedecámaras está haciendo el suyo, señaló Tiziana Polesel. Hay que darles total operatividad a los consulados para que funcione la reapertura de la frontera, señaló este viernes la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel. Los consulados también atienden las necesidades de permisología, acotó. Hay que revisar los acuerdos y los convenios para buscar las mejores condiciones de igualdad, subrayó Polesel. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cavediv: Costos de producción han aumentado hasta 60% en comparación al año anterior

Mariela Osorio, directora de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), informó que las empresas que fabrican uniformes escolares y que integran el gremio se redujeron en los últimos 20 años en 90%. «Actualmente, la Cámara agrupa un número muy reducido de empresas, el cual no es representativo dentro del sector de uniformes escolares», resaltó. Indicó que los costos de producción incrementaron hasta 60%, en comparación al año anterior: «tenemos más o menos un cálculo aproximado entre un 40% y un 60%». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria del calzado venezolano cubre alrededor del 25 % de la demanda nacional

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, señaló que el sector actualmente cubre alrededor del 25 % de la demanda nacional. “Estamos en condiciones de poder cubrir hasta el 60 – 70 % de la demanda nacional, sin embargo, por cuestiones de producción y productividad de nuestras empresas todavía no hemos llegado a los niveles requeridos, pero si pudiéramos en estos momentos abarcar más o menos como un 25 % de la demanda nacional y estaríamos hablando de entre 15 a 18 millones de pares de zapatos, tomando en cuenta que la demanda nacional está alrededor de los sesenta millones de pares de zapato”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

Cavecom-E: Comercio electrónico en Venezuela creció 2000% en 2021

El presidente de la Cámara De Comercio Electrónico (Cavecom-E), Richard Ujueta, aseguró que el comercio electrónico en Venezuela incrementó en 2000% durante el año 2021. Comparó la cifra con la del 2020 en la que creció en apenas 200%. Explicó que el crecimiento de este sector ha sido sostenido tanto en Venezuela como el resto del mundo, siempre bajo la normativa legal que en cada país rige al comercio electrónico, al respecto destacó que, en Venezuela son la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) y el Banco Central de Venezuela (BCV), los entes que intervienen en esta actividad comercial. Leer más

Fuente: El Nacional

Cámaras empresariales definieron líneas de acción en undécima reunión de Fedecámaras Bolívar

Se realizó la 11ma reunión ordinaria de Fedecámaras Bolívar del periodo 2021-23. Participaron 10 cámaras base y fue un espacio de discusión sobre las próximas actividades a realizar y las posiciones a fijar de cara al futuro tributario de la región. El primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar, David Bermúdez, hizo un recuento de todas las actividades realizadas por la institución. Entre las que estuvieron: Una reunión con las autoridades regionales del Ministerio de Comercio, la participación en la instalación del Órgano Superior Industrial, la asistencia en el directorio ordinario de Fedecámaras nacional y la renovación de la junta directiva de Calicor Bolívar. Leer más

Fuente: El Bolivarense

Empresarios trujillanos trabajan en la creación de la Asociación de Comerciantes e Industriales del municipio Motatán

Luego de más de 30 años sin que empresarios y comerciantes del municipio Motatán se reunieran, el pasado jueves 29 de septiembre, por iniciativa de los empresarios Henry Pereira y Alejandro Sánchez, se lograron agrupar un importante número de empresarios de la zona para trabajar en constituir la Asociación de Comerciantes e Industriales del municipio Motatán estado Trujillo. El presidente de Fedecámaras Trujillo, Nelson Monreal y Rafael Daboin, primer vicepresidente, estuvieron presentes en esta primera Asamblea Extraordinaria para la creación de la Asociación de Comerciantes e Industriales del Municipio Motatán. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Migración venezolana aportó $43 millones a la economía de Ecuador durante 2021

La Cámara Empresarial Venezolana Peruana (Cavenpe), con el apoyo de la Fundación Konrad-Adenauer- Stiftung (KAS), solicitó a la consultora Equilibrium Social Development la realización de un estudio para medir el impacto de la migración venezolana en la economía ecuatoriana. Esta investigación recogió datos de fuentes oficiales como el Ministerio de Finanzas, Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) (…) El análisis de los datos recogidos demostró que la migración venezolana aportó al Estado ecuatoriano ingresos superiores a los $43 millones en el 2021. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Lula y Bolsonaro definirán la Presidencia de Brasil en una segunda vuelta

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, con el 47,9 % de los votos válidos en las elecciones de este domingo en Brasil, tendrá que definir la Presidencia en una segunda vuelta con el actual mandatario, Jair Bolsonaro, que obtuvo el 43,7 %, según los datos oficiales. De acuerdo con el Tribunal Superior Electoral (TSE), tras haber sido escrutado el 96,9 %, ningún candidato conseguirá matemáticamente alcanzar más de la mitad de los votos, listón que se necesita para garantizar la elección sin necesidad de segunda vuelta, y Bolsonaro ya no podrá superar a Lula. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno confirma liberación de siete estadounidenses a cambio de “dos jóvenes venezolanos” detenidos en Estados Unidos

Siete ciudadanos estadounidenses que estaban presos en Venezuela desde hace aproximadamente cinco años fueron liberados este sábado 1° de octubre, según aseguraron autoridades nacionales y de Estados Unidos. El Gobierno emitió un comunicado en el que explicó que los siete estadounidenses fueron liberados por razones humanitarias. También expresa que gracias a conversaciones que han mantenido desde el pasado 5 de marzo con representantes de la Casa Blanca se logró la “liberación de dos jóvenes venezolanos injustamente apresados” en Estados Unidos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Guyana se comprometió a resolver pacíficamente con Venezuela la disputa del Esequibo

El Gobierno de Guyana se comprometió nuevamente este domingo a resolver pacíficamente con Venezuela la disputa territorial histórica de 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo en Guyana. La afirmación del Gobierno guyanés proviene después de que su presidente, Mohamed Irfaan Ali, señalara el 21 de septiembre pasado, en el 77 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), que la soberanía territorial de su país ha sido puesta en “tela de juicio por Venezuela”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio Público enjuiciará a seis sindicalistas acusados de conspiración

Seis sindicalistas detenidos a principios de julio en Venezuela serán enjuiciados por los delitos de asociación para delinquir y conspiración. Así lo informó este viernes a EFE Belsaí Yánez, vocera del Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales y Presos Políticos creado para defender a este grupo. El comité rechazó la decisión de los tribunales venezolanos de mantener privados de libertad a Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés y Néstor Astudillo, y de pasarlos a juicio, basándose en supuestos “mensajes contrarevolucionarios”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sindicatos y empresarios acuerdan con el Gobierno mesa técnica salarial tripartita

La presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente de Venezuela (ASI Venezuela), Leida Marcela León, ofreció detalles sobre las reuniones sostenidas con la comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo, el Gobierno Nacional, empresarios y trabajadores. La dirigente señaló que solo estuvieron presentes cuatro centrales sindicales, de las siete que están conformadas, debido a que una no fue invitada y dos no firmaron el cronograma establecido en abril. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dirigente Servando Carbone confirma que OIT admitió queja de los trabajadores contra gobierno de Maduro

Servando Carbone, coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), estaba el 28 de septiembre en el Hotel Renaissance, en Caracas. De la puerta de vidrio hacia afuera un grupo de trabajadoras y trabajadores protestaba por haber sido excluidos del diálogo mediado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De la puerta de vidrio hacia adentro se celebraban las reuniones entre las centrales sindicales convocadas y el gobierno de Nicolás Maduro. Carbone, que en el encuentro de abril de este año se encontraba del lado de adentro, cinco meses después se hallaba del lado de afuera. Leer más

Fuente: Contrapunto

Exigencia del 30% de producción a la exportación «es una aspiración muy lejos de la realidad»

El economista y profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, Leonardo Vera, señaló tras el anuncio del ejecutivo nacional, Nicolás Maduro en el que se indicaba el aporte de hasta el 30% de producción a la exportación, que «es una aspiración muy lejos de la realidad». Aseguró que el anuncio causa sorpresa «porque a pesar de todo el esfuerzo que puedan hacer las empresas venezolanas, para tratar de colocar sus productos afuera, los obstáculos que encuentran las unidades productivas en Venezuela son inmensos hoy en día». Leer más

Fuente: MundoUR

BCV vendió US$370 millones a la Banca: el dólar se tranquilizó en septiembre con alzas moderadas

Después de un agosto turbulento en el mercado cambiario, septiembre termina como un período de recuperación de la estabilización del tipo de cambio, con un incremento de apenas 1,84% en el mercado paralelo, mientras que el valor del dólar en las mesas cambiarias de la Banca subió con más fuerza en 3,94%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela celebra vuelta al diálogo entre ELN y Gobierno de Colombia

El Gobierno de Venezuela, país garante de las negociaciones entre el Ejecutivo de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), celebró este domingo el «cumplimiento de los protocolos acordados» entre ambas partes para la reanudación del diálogo, interrumpido desde 2019. A través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, expresó que el Gobierno «da la bienvenida al cumplimiento de los protocolos acordados» entre la Administración de Gustavo Petro y el ELN para el «retorno seguro y con garantías de la delegación de paz que permanecía en Cuba». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ley chavista del gas aleja inversionistas al obligarlos a acudir al TSJ para dirimir diferencias

La administración de Nicolás Maduro invitó nuevamente la semana pasada a las empresas internacionales de hidrocarburos para que participen en desarrollos de explotación y comercialización del recurso energético. Sin embargo, el principal obstáculo a superar es lo relativo a la intervención exclusiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, en el caso de presentarse diferencias entre las partes -Petróleos de Venezuela, Pdvsa, por el estado venezolano y las empresas asociadas en los proyectos- conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos promulgada por el presidente Hugo Chávez en septiembre de 1999, aseguraron fuentes del sector petrolero que solicitaron guardar sus nombres en reserva. Leer más

Fuente: Hispanopost

Consideran necesario revisar el sistema tributario nacional

A juicio del contador público, José Antonio Antor “el esfuerzo que hace el gobierno para recuperar la economía se ve truncado por leyes como estas: Impuestos a los Grandes Patrimonios, Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras, adelanto del IVA y adelanto del ISLR de forma mensual, leyes como estas atentan flagrantemente contra cualquier intento de recuperación económica en Venezuela”. Entre los meses de octubre y noviembre toca a los contribuyentes especiales realizar la declaración y el pago del impuesto a los grandes patrimonios. Esta ley, según el asesor tributario es atentatoria contra el patrimonio neto de los sujetos pasivos especiales en Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Este lunes #3oct se inicia el nuevo año escolar en Venezuela

Para este lunes 3 de octubre está previsto el inicio del año escolar 2022-2023 en Venezuela, según lo anunció recientemente el Ministerio del Poder Popular para la Educación. La ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, anunció recientemente que de 28 mil planteles, entre públicos y privados que existen nueve mil 800 escuelas en el territorio nacional, están siendo rehabilitadas a través de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles). Leer más

Fuente: Descifrado

Pandemia profundizó «desaprendizaje» escolar y estudiantes avanzan sin las competencias

Docentes aseguran que durante la pandemia un número significativo de estudiantes no desarrolló las competencias necesarias para avanzar al siguiente nivel dentro del sistema escolar y otro grupo simplemente olvidó lo aprendido, un escenario preocupante que requiere acción y atención. Desde la escuela apuestan al trabajo en equipo entre los maestros, pero el Estado debe garantizarles mejoras laborales y de infraestructura. Desde casa, las familias deben propiciar las nivelaciones que hagan más homogéneos los conocimientos en cada grupo. Leer más

Fuente: Tal Cual

La agonía de Paraguaná: la electricidad falla todos los días y el agua potable, con suerte, llega una vez al mes

Paraguaná agoniza. En la península, donde el presidente Nicolás Maduro anunció que instalaría nuevas bases militares para hacer creer que combate el narcotráfico, el servicio eléctrico falla todos los días, incluso varias veces por incontables horas, y el agua potable llega a las casas de los pobladores con suerte una vez al mes, siempre por menos de una semana. Los vecinos de la región de 3.405 kilómetros cuadrados situada al norte del estado Falcón, a 600 kilómetros de Caracas, hacen gala de una paciencia extrema, que se confunde muchas veces con la resignación, y nunca falta el buen humor. Leer más

Fuente: El Nacional

Gremio de perforadores de pozos de agua crece con 32 empresas en el negocio

El número de perforaciones de pozos de agua nuevos para llevar el líquido a las comunidades sedientas se incrementó significativamente desde 2020. Este proceso que ha sido un alivio para los habitantes de varios municipios en el país tras la autorización de los entes gubernamentales, ha sido utilizada hasta por el propio gobierno en lo alto del terreno en el que se ubica el emblemático Hotel Humboldt en Caracas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Inameh advierte que onda tropical 41 ocasionará lluvias «significativas» en todo el país desde el jueves

El meteorólogo del Inameh, Luis Vargas, señaló que por tercer invierno consecutivo se está presentando el fenómeno «La Niña» que produce lluvias «por encima de lo normal» en Venezuela. En ese sentido, señaló que la onda tropical número 41 de la temporada ocasionará, a partir de este jueves, lluvias «significativas» en todo el país. Indicó que el año pasado regiones como Los Andes, centro-occidente y sur del Zulia, sufrieron precipitaciones continuas. Mientras que, en esta oportunidad, está sucediendo «desarrollos de nubes de amplia cobertura vertical» en el centro costero y Los Llanos. Leer más

Fuente: MundoUR

Venezuela ingresa a la cúpula de la Organización de Aviación Civil Internacional

El canciller Carlos Faría, informó que Venezuela resultó electa como integrante del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). A través de su cuenta en las redes sociales, @Fariacrt, el alto representante diplomático nacional retransmitió la noticia, confirmada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), «uniéndose al júbilo por la buena nueva y extendiendo la gran noticia al pueblo venezolano y al mundo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aterrizan en Venezuela primeros turistas rusos tras meses de bloqueo aéreo a Moscú

Un total de 417 turistas rusos arribaron el sábado a la isla de Margarita, en el noreste de Venezuela, después de siete meses de interrupción de la conexión por las restricciones aéreas impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania. Los viajeros llegaron a bordo de un vuelo chárter de la aerolínea rusa Nordwind, que llevaba meses trabajando para conseguir operar una ruta «neutral» evitando el espacio aéreo de Estados Unidos y Europa, según Pegas Touristik, encargado de ofertar los paquetes turísticos en Rusia. Leer más

Fuente: El Nacional

Banco Plaza habilitó apertura de cuentas en pesos colombianos

El Banco Plaza habilitó la apertura de cuentas en pesos colombianos en agencias del occidente de Venezuela. La entidad financiera busca facilitar las transacciones en zonas en las que esta moneda tiene gran demanda en la economía. De acuerdo con el comunicado de la compañía en redes sociales, los usuarios interesados podrán abrir estas cuentas en la agencia principal de Caracas, El Vigía, estado Mérida, Delicias Norte y Bella Vista en Maracaibo. Leer más

Fuente: El Nacional

Más de 150.000 migrantes han cruzado por la selva del Darién en lo que va de año

Desde el 1 de enero al 30 de septiembre de 2022, un total de 151.572 migrantes han cruzado por la selva del Darién con el propósito de llegar a los Estados Unidos. Así lo señaló Juan Pino, ministro de Seguridad Pública de Panamá. El funcionario detalló que, de esa cifra, la mayoría provienen de Venezuela con 107.723 personas. Le siguen Haití con 8.579 y Cuba con 4.322 migrantes. Además, recalcó que en los últimos tres meses hubo un incremento en el ingreso de ciudadanos de los diferentes países, en el cual septiembre se ubicó con 48.194 ilegales, según reseñó Telemetro. Leer más

Fuente: El Nacional

Cambios en el pago de gasolina con sistema Patria generan confusión en usuarios

Algunos caraqueños aseguran no estar familiarizados con el sistema de recarga de la Plataforma Patria para recibir el subsidio del combustible. Pidieron eliminar el sistema del terminal de placa para surtir gasolina. A partir del mes de octubre quienes deseen recibir el cupo de gasolina subsidiada deberán tener fondos en su monedero… ¿Usted sabe cómo recargarlo? “He visto personas que han intentado efectuar esa transacción y no han podido, todo ese proceso es bastante confuso”, lamentó. Si usted quiere depositar dinero en el monedero patria, deberá hacer una transferencia a una cuenta del banco central de Venezuela. Los datos están publicados en la página web blog.patria.org.ve. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Siguen bajando los contagios: Venezuela reporta 14 casos

Las autoridades venezolanas reportaron la noche de este domingo 2 de octubre un total de 14 casos por COVID-19 (12 por transmisión comunitaria y 2 procedentes del exterior). Esto según datos publicados por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. En esta ocasión, la ciudad Capital es la que registró más contagios (4) en dos de sus municipios. Le sigue los estados Yaracuy (3), Miranda (2) y Sucre (1). Hasta la fecha, las cifras oficiales por COVID-19 en Venezuela son: Total de contagios: 544.874. Pacientes recuperados: 538.256 (99%). Casos activos actuales: 802. Total de fallecidos: 5.816. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Venezuela reforzará el esquema de vacunación anticovid en estudiantes y docentes

El Gobierno de Venezuela reforzará el esquema de vacunación contra la Covid-19 en los estudiantes y docentes que comienzan este lunes 3 de octubre el primer año escolar totalmente presencial desde que empezó la pandemia, informó este domingo la ministra de Educación, Yelitze Santaella. «Estamos, en la región, dentro de los 16 países que vacunaron a todo el personal docente y estudiantes, pero, igualmente, vamos conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, a iniciar también el refuerzo en estudiantes y el refuerzo en los docentes», dijo la funcionaria en una entrevista con el canal estatal VTV. Leer más

Fuente: El Universal

Diálogo tripartito es el objetivo de los trabajadores y del sector privado en Venezuela

Diálogo tripartito es el objetivo de los trabajadores y del sector privado en Venezuela

La seguridad social y la legislación laboral fueron temas que también se abordaron en el conversatorio realizado en la 78° Asamblea Anual de Fedecámaras, denominado: “Trabajo decente y productivo por una Venezuela próspera e inclusiva”, moderado por Eloina Pérez, asesora jurídica de la federación.

León Arismendi, director del Instituto Altos Estudios Sindicales (Inaesin); Alfredo Padilla, presidente de la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios de Venezuela (Atraem); Gabriel Dávila, coordinador nacional del Comité de Juventud de la Central Alianza Sindical Independiente (ASI) de Venezuela; José Elías Torres, secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV); y Marco Tulio Díaz, presidente de la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores Bolivarianos de la Construcción, Afines y Conexos de Venezuela (Funtbcac), participaron como ponentes.

Los participantes del conversatorio recalcaron su deseo que el Foro de Diálogo Nacional sea permanente en el tiempo.

“Es de por vida la obligación de dialogar tripartitamente como lo manda la OIT”, sentenció Eloina Pérez.

En este tema, León Arismendi, director de Inaesin, propuso crear un marco general a partir de las prioridades que se establezcan entre los sectores, para que haya relaciones de trabajo menos intervenidas.

A su juicio, para dejar atrás la Venezuela rentista y pasar a una Venezuela productiva, se debe atender el tema de la productividad y centrarla en la agenda cotidiana de los actores laborales (trabajadores y patronos).

Mientras tanto, José Elías Torres, secretario general de la CTV, puntualizó que es necesario que los trabajadores busquen la manera de aliarse con los diferentes sectores.

“Yo soy uno de los que piensa que ese escenario que veo en la Asamblea de Fedecámaras, creo que podría ser una referencia de un antes y después para avanzar en lo que queremos nosotros que es una mejor Venezuela”

En este sentido, ratificó el compromiso de la CTV de seguir en el proceso de diálogo tripartito junto a la OIT.

«Nosotros tenemos que mirar aguas adentro nuestros errores (…) queremos seguir persistiendo en la unidad, no contestando y confrontando (…) hemos decidido de buena manera sentarnos a conversar para buscar una mejor Venezuela”, expresó Torres.

A propósito de las iniciativas del sector de trabajadores, Alfredo Padilla, presidente de Atraem, propuso adecuar la legislación para facilitar la formalización de los emprendimientos, para que se transformen en contribuyentes.

“En lugar de tener que subir impuestos, aumenten los tributantes; y allí hay una potencialidad de tributantes que con medidas e incentivos adecuados podrían formar parte de un gran esfuerzo para el sostenimiento de la familia y para su inserción en la vida productiva”

Asimismo, planteó a Fedecámaras ampliar la responsabilidad productiva empresarial con el entorno emprendedor.

  • Juventud en las empresas

Gabriel Dávila de la Central ASI Venezuela, durante su ponencia abordó el tema de la participación juvenil en las empresas y el impacto positivo que este tiene en la juventud, las ideas y la creatividad.

“Cuando se habla de futuro se tiene que pensar cuáles son las bases y la realidad que lo está sosteniendo (…) Los jóvenes son un motor importante que hay que involucrarlo en los sectores productivos y laborales”

Precisó que es muy importante que las empresas desarrollen en sus políticas el propiciar la participación juvenil, “el empoderamiento juvenil para que eso genere un impacto positivo”.

Dávila aseveró que no solo se trata de la adaptación tecnológica, “sino brindarle estabilidad social a estas personas que están en un nuevo mundo de trabajo (…) se está discutiendo nuevas maneras de salarios, nuevas formas de involucrarse, nuevas formas de proteger a las personas y sobre todo, mantener la productividad de un país basado en el trabajo”.

Por último, Marco Tulio Salazar de la Funtbcac, recalcó que dialogar con el sector empresarial es un compromiso de todos.

«El camino de la paz y del entendimiento son las garantías que se van a suscribir en este diálogo que se ha instalado en Venezuela, donde el sector empresarial representado por Fedecámaras, la clase obrera, representada por las centrales que hacen vida en Venezuela, y que han entendido que ese el camino para la solución de los problemas, y nuestro Gobierno que siempre ha estado permanente convocando ese diálogo para buscar resolver definitivamente los problemas que afectan a la sociedad y a los trabajadores»

Concluyó que los trabajadores seguirán siendo punta de lanza para recuperar los empleos.

“Este es el momento histórico donde cada uno de nosotros formemos parte de la solución del problema, olvidándonos del pasado y viendo al futuro”

Vea el conversatorio completo aquí: 

Fedecámaras, 04 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS

Sin diálogo tripartito no mejorarán las condiciones salariales de los trabajadores

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, defendió el diálogo entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores, bajo los parámetros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para discutir el salario y las “condiciones estructurales que afectan a las familias venezolanas”. Cusanno señaló en entrevista con Unión Radio que el reciente ajuste salarial no cambiará las condiciones en las que se encuentran actualmente los trabajadores. Enfatizó que el incremento no tributará para que se reactive la mayor capacidad de ciudadanos en el poder de compra, ni para acceder a bienes y servicios. “Ese anuncio para que verdaderamente tuviese potencia y generara alegría a las familias venezolanas, necesitaba un diálogo social tripartito, entender que ya no es solo subir el salario, sino redimensionar las políticas monetarias y fiscales”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga advierte parálisis por fallas en suministro de diésel

El vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado, advirtió que el sector podría verse afectado por una parálisis de sus actividades productivas si no se regulariza pronto el abastecimiento del diésel en el país. Aseguró que el déficit en el combustible impacta directamente en la infraestructura de trabajo y en las unidades de producción, así como en la conservación de los equipos y en las labores de mantenimiento que requieren los pastizales. «Actualmente cerca del 70 a 80% del equipamiento del que se dispone para cumplir con las labores en el campo se ven afectados por la falta del diésel», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venamcham realizará evento virtual sobre las lecciones de la pandemia

La Cámara de Venezolana Americana de Comercio e Industria (Venamcham), realizará el próximo 13 de mayo un seminario virtual para desarrollar el intercambio de ideas ante la responsabilidad social y empresarial y los cambios generados por la pandemia. Margarita Montero, asesora de la alianza Venamcham, aseveró en entrevista concedida por Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo en Unión Radio que el enfoque del seminario Perspectivas Sociales 2021: Lecciones aprendidas de la pandemia, redimensión de propósitos» es ver qué ha salido bien de otros y no incurrir en los errores». Explicó que se visualizará las lecciones aprendidas de cada uno sobre la pandemia para así redimensionar los propósitos de las empresas, la sociedad civil y los gobiernos. Leer más

Fuente: Unión Radio

A más de 400 días de cuarentena, vehículos en el Zulia esperaran hasta 10 días por combustible

Fedecámaras Zulia advirtió que a más de 400 días de haberse decretado la cuarentena por el ejecutivo nacional para contener la propagación del covid-19, los ciudadanos deben permanecer hasta 10 días en colas para repostar combustibles. En su informe mensual: El Zulia en Cuarentena, la institución recalcó que solo con medidas biosanitarias personales y un plan de vacunación masivo se podrá reactivar el aparato productivo en la región. “Hemos alertado sobre la paralización del sector productivo por falta de diésel, pero no vemos interés alguno de las autoridades regionales, al parecer poco les importa el desabastecimiento de productos alimenticios en el Zulia”, reza el informe. Resaltaron la necesidad de revisar los esquemas tributarios en la entidad pues los altos impuestos, más las restricciones semanales para laborar, empujan un número cada vez mayor de empresas a cerrar u operar en la informalidad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Comercios se tambalean tras nuevas restricciones por aumento de casos COVID-19 en el Zulia

Más de 4000 comerciantes del mercado Las Pulgas de Maracaibo quedaron nuevamente en el aire, ante las medidas de restricción anunciadas por el Ejecutivo nacional y regional esta semana. Este lunes, el Zulia registró 856 casos activos de COVID-19. La Cámara de Comercio y Fedecámaras Zulia dicen que acatarán las medidas, aunque no están de acuerdo. Ricardo Acosta Cedeño, presidente de Fedecámaras Zulia, dijo que los agremiados apoyan las medidas y los esfuerzos que hacen las autoridades regionales para evitar el contagio del COVID-19.  Sin embargo, Acosta aclaró que: “Lo que no creemos es en la modalidad, como lo hemos dicho en repetidas veces, evitar que otros sectores trabajen no ha logrado evitar los contagios”, dijo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 3 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas bajó de 0,51% finalizando la jornada en 4.667,24

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Sivensa: +15,47 %, Banco Nacional de Crédito: 7,92 % y Helados EFE: +7,66%

las acciones que bajaron más son: Invaca: -10%, Manpa: -8,33 % y Ron Santa Teresa Clase B: 7,31% todas a la baja.

Se negociaron Bs. 30.992 millones. 67% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,6 millones de títulos en 191 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +250,38%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, después de que las acciones que se beneficiarían de una reapertura económica se recuperaron a medida que suavizan las restricciones sobre la pandemia.

El Dow Jones ganó 240 puntos o 0,70%, el S&P 500 subio 0,27%, mientras que, el Nasdaq Composite perdió 0,48%. Berkshire Hathaway reporto un incremento del 20% en las ganancias operativas de la empresa.

Asimismo, el conglomerado financiero espera continuar con su recompra de acciones e informo que el actual vicepresidente, Greg Abel, será el sucesor de Warren Buffett como director ejecutivo.

Por otra parte, Verizon venderá sus servicios de internet que incluye, que incluye marcas como Yahoo y AOL, a la firma de capital privado Apollo Global Management por $5 mil millones. La venta indica que Verizon se centrará en sus negocios de proveedores de Internet a medida que los rivales continúan explorando en la industria.

Por último, los casos de COVID-19 disminuyen drásticamente en Estados Unidos a medida que el promedio de nuevos casos en 7 días se redujo a menos de 50.000 infectados, un 17% menos que la semana anterior. Se estima que más de 100 millones de personas ya se encuentran completamente vacunados en el país.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,70% arriba, S&P500 0,27% en positivo y el Nasdaq 0,48% en caída.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,12% arriba y el EuroStoxx50 0,64% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei   y Shangai cerrados por ser feriado, Hong Kong 1,28% a la baja

En materias primas el WTI cerró en 64,49 $ por barril 1,43% arriba, mientras que el oro culminó en 1.791 $ por onza finalizando 1,36% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2063 su par el dólar 0,01% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 56.769$ 0,28% en negativo.

El Ethereum 3.387 $ 10,58% de incremento.

CORONAVIRUS

Covid-19 sigue su marcha con 819 nuevos contagiados

En las últimas 24 horas, inicio de la primera semana restrictiva del mes de mayo, Venezuela registró 864 nuevos contagios y 17 fallecidos por complicaciones asociadas al Covid-19, informó este lunes 3 de mayo vía Twitter, Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación de Maduro. Venezuela acumula a la fecha 200.931 casos confirmados, de los cuales según las cifras oficiales 182.757 se han recuperado, lo que representa el 91% de los contagios. Se mantienen activos 15.985 casos, 15.350 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 635 en clínicas privadas, asegura Ñáñez. Agregó el funcionario chavista que 9.672 pacientes que se encuentran asintomáticos, 5.299 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 698 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 316 en la Unidad de Cuidados Intensivos. Leer más

Fuente: Notiespartano

Arribó al país sexto cargamento de vacuna rusa Spunik V

El sexto cargamento de la vacuna rusa Sputnik V llegó a Venezuela la madrugada de este lunes con un lote de 50 mil dosis. El ministro para la Salud, Carlos Alvarado, recibió el cargamento en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, estado La Guaira. «Esta vacuna va a sumarse para completar 1 millón 480 mil dosis de vacunas que han llegado al país que alcanza para un poco más de 800 mil personas que están en este momento en proceso de inmunización «, explicó Alvarado en un contacto con Venezolana de Televisión. Recordó que el proceso de vacunación comenzó para el personal del sector de la salud. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno prevé que vacunas del COVAX lleguen en julio y se alista para producir la Abdala

El Gobierno venezolano, a través del mecanismo COVAX, espera adquirir las vacunas para lograr inmunización de más de 5 millones de personas en el país, explicó este lunes el ministro para la Salud, Carlos Alvarado. Alvarado destacó los esfuerzos realizados por el Gobierno de Nicolás Maduro «en materia de la diplomacia de paz para liberar los recursos que tenemos secuestrados en el mundo para adquirir vacunas contra la COVID-19». «Ya se ha cancelado prácticamente todo lo que corresponde al mecanismo COVAX (…) non los avances que hemos hecho en el pago, probablemente para el mes de julio, es lo que nos ha dicho la gente del mecanismo COVAX, estarían llegando nuevas vacunas para ese número de personas», indicó el Ministro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

PDVSA gestiona inversiones por $ 76.740 millones exigiendo a privados firmar contrato de confidencialidad

Petróleos de Venezuela (PDVSA) a través de la Vicepresidencia de Planificación e Ingeniería elaboró un plan de negocios sustentado en la utilización la Ley Constitucional Antibloqueo con el fin de captar capital privado nacional y extranjero que le permita alcanzar un volumen de producción de crudo de 1,8 millones de barriles diarios en diciembre de 2021, de los cuales la mitad provendrán de la faja del Orinoco. También tiene como meta la recuperación de las refinerías, reducir la quema o venteo de gas natural y mejorar la distribución de combustibles. Leer más

Fuente: Petroguía

Exportaciones de petróleo venezolano se estabilizaron en 700.000 barriles diarios en abril

Las exportaciones de petróleo venezolano se mantuvieron estables el pasado mes de abril, en una cifra alrededor de 700,000 barriles diarios (bpd) por tercer mes consecutivo. Así lo reseñó Reuters este 3 de mayo. Tres cuartas partes de los envíos de crudo se dirigieron a Asia y Medio Oriente, según datos de seguimiento de petroleros y documentos de Pdvsa. «Un total de 25 cargamentos zarparon de aguas venezolanas el mes pasado; transportando 688.533 bpd de crudo y combustible», precisó la agencia de noticias. Detalló que las ventas internacionales fueron a dar principalmente a China, Malasia y los Emiratos Árabes Unidos. Leer más

Fuente: El Nacional

La compañía energética rusa Gazprom cesa sus operaciones en Venezuela

Gazprom International, el operador de los proyectos extranjeros de la empresa rusa Gazprom en materia de prospección, exploración y desarrollo de hidrocarburos, cerró su división en Venezuela el pasado domingo 2 de mayo, según un informe oficial difundido por sputniknews.com. Tal decisión fue aprobada el 25 de septiembre de 2020. La compañía energética Gazprom se encuentra entre los cuatro principales productores de petróleo de la Federación de Rusia, y de acuerdo con la www.gazprom.com, posee el sistema de transmisión de gas más grande a nivel mundial, lo que le permite vender más de la mitad de su gas y exportarlo a más de 30 naciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Min Comercio: actividad comercial se activó en 73% durante semana de flexibilización

Durante la semana de flexibilización como parte del esquema venezolano «7+7» de protección ante la pandemia, entre el lunes 25 de mayo y el domingo 2 de abril, el sector comercial del país se activó en 73%, informó el Ministerio de Comercio. El comercio tradicional, de acuerdo con el organismo, registró 78% de participación. Este sector, agrupa ferreterías, calzado, textiles, jugueterías, mueblería, bisuterías, piñaterías, entre otros. Asimismo, el sector de servicios que agrupa, entre otras cosas, ópticas, casas de empeño, consultorios médicos, caucheras, autolavados e inmobiliarias, se activó en 75%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Canasta alimentaria sufrió un incremento del 46,7 % en abril

Macro Consultores BDM reveló, a través de su más reciente informe, que al final de abril de 2021 la canasta de alimentos experimentó un fuerte crecimiento del 46,7%, dejando atrás las bajas tasas reportadas en febrero y marzo.  La canasta de nueve productos de alimentos, monitoreada por la firma, al cierre de marzo ascendió a Bs 84.222.032. Añadieron que «igual comportamiento se observa en la tasa promedio de la canasta que creció 22,7%, rompiendo con esto la racha de tres meses consecutivos de desaceleración». Leer más

Fuente: Descifrado

Prorrogan exoneración de impuestos para ciertos productos importados

El Gobierno de Nicolás Maduro autorizó la exoneración de impuestos de los bienes importados especificados en la gaceta oficial N° 6.623, hasta el 31 de mayo de 2021. La administración chavista ha estimulado la importación -en detrimento de la producción venezolana- tras decretar Estado de Excepción y de Emergencia Económica. Empresarios agremiados en Consecomercio y Fedecámaras, así como agricultores y ganaderos, han criticado la desventaja que tienen como productores nacionales mientras se exoneran de gravamen a rubros importados. Leer más

Fuente: Descifrado

10 bancos concentraron 97,18% de los depósitos en divisas al cierre del primer trimestre

Del total de las captaciones del público que recibió el sistema bancario en marzo de este año, 58,9 % del total correspondió a depósitos en moneda extranjera. Las captaciones en divisas, al cierre del primer trimestre, sumaron 1.704.063.802.126 miles de bolívares, lo que representa un incremento de 9,73% en comparación con el mes de febrero, de acuerdo con cifras recopiladas por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. Estos depósitos a tasa oficial representan US$ 865.857.920, que refleja un alza del 3,83% respecto al mes anterior, cuando alcanzaron US$833.862.218. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Zinli: la nueva billetera digital para enviar remesas a Venezuela

Algunos comienzan a llamarle “el Zelle panameño”, pero Zinli es solo una herramienta que ofrece ventajas para los venezolanos que no poseen una cuenta bancaria en el extranjero. Esta nueva billetera digital permite que se hagan compras electrónicas en las distintas aplicaciones de delivery que operan en el país, se paguen las suscripciones de Netflix o Disney Plus y también se hagan compras en tiendas como Amazon o Walmart. Zinli también es una vía para que los venezolanos en el extranjero puedan enviarles una remesa en dólares a sus familiares o amigos en el país. Registrarse en esta billetera virtual es muy sencillo desde cualquier ciudad en Venezuela y su gran ventaja es que ofrece una tarjeta de débito Visa prepagada, que se puede usar para cualquier clase de compra electrónica.  Leer más

Fuente: Notiespartano

Afirman que ajuste salarial requerirá mayor emisión de dinero

El docente y economista Aaron Olmos, afirma que el incremento salarial anunciado por el Ejecutivo requerirá «mayor cantidad de bolívares dentro del sistema financiero nacional» y tendrá su impacto en el precio de los diversos rubros y productos. «Esto evidentemente a va a exigir mayor nivel de emisión de moneda «, aseguró en entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio. El economista sostuvo que el ajuste de 10 millones de bolívares, equivalente 3, 54 dólares mensuales «siguen siendo ineficiente e insuficiente» para cubrir los requerimientos básicos de los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sindicatos: Ajuste salarial es una burla para los trabajadores

Como una burla y una falta de respeto califican los trabajadores el nuevo aumento salarial, que pasó de Bs. 1.800.000 a Bs. 7.000.000, lo que representa un incremento del 288% pero que de igual forma se queda corto ante la crisis económica, la hiperinflación y el aumento descomunal del dólar paralelo. Julio Marín, miembro del Sindicato Empleados Públicos de la Gobernación del Estado Lara (Seepel) dijo que ese anuncio no se le puede llamar un aumento de salario sino una reducción, pues en el 2012 luego de la presidencia de Hugo Chávez el equivalente del salario mínimo fue de 251 dólares al mes, mientas que hoy es de 3.5. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Trabajadores advierten que Inparques quiere permitir el uso de bicicletas en el parque nacional el Ávila

El Sindicato de Trabajadores de Inparques advirtió que las autoridades quieren cambiar el plan de ordenamiento y reglamento de uso del parque nacional el Ávila. Marlene Sifontes, secretaria de organización del Sunep-INparques, explicó que hasta la fecha no ha sido presentado el diagnóstico de la situación del parque. Ese diagnóstico debe ser del conocimiento público para poder discutir un cambio en el plan. Sifontes, en entrevista con Unión Radio, dijo temer, “como doliente de esa montaña”, que se permita el uso de bicicletas. Inparques “ha dejado de lado su misión principal”, que es proteger el parque, e incluso ha planteado varias rutas de bicicletas dentro del parque. Leer más

Fuente: Contrapunto

Comunicado: Sobre ahogo y cerco a la USB advierten estudiantes, profesores y egresados

La situación de cerco a la autonomía y ahogo presupuestario que atraviesa desde hace varios años la Universidad Simón Bolívar, reflejada en la precariedad de los sueldos y salarios del personal docente, administrativo, técnico y obrero, la falta de recursos para el mantenimiento de infraestructura y servicios básicos, así como para la inversión académica, denuncia la Casa de Estudios. En efecto, a través de un comunicado conjunto, la Federación de Centros de Estudiantes USB (Fceusb) y las Asociaciones de Profesores (Apusb) y Egresados (Aeusb), advirtieron sobre la dramática situación que vive una de las universidades de mayor prestigio, tanto a nivel nacional como internacional. Leer más

Fuente: El Impulso

Alertan un incremento de criminalidad en estados fronterizos

La ONG Fundaredes denunció este lunes que en el mes de abril se detectó un incremento en las cifras de criminalidad en los estados fronterizos del país, donde se registraron 99 asesinatos, 55 personas desaparecidas y 28 enfrentamientos armados. Según el Informe Curva de la Violencia, redactado por la ONG, los estados afectados son Apure, Táchira y Zulia, que comparten frontera con Colombia; Bolívar y Amazonas, que limitan con Brasil; y Falcón, con Aruba y Curazao al norte, con incrementos, en algunos casos, «superiores al 100 %». Fundaredes destacó los datos de Apure, que elevó las cifras a consecuencia del conflicto armado entre fuerzas estatales venezolanas y un grupo formado por disidentes de las FARC. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Medios digitales: principal fuente de información en Venezuela, según estudio del Sntp

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) aseguró que en Venezuela la población se informa principalmente por medios digitales. En su estudio de documentación “Receptividad, aceptabilidad, motivación y expectativas en torno a los medios de comunicación en Venezuela”, encontraron que la ciudadanía prefiere “los medios digitales por encima de los tradicionales offline, a pesar de las deficiencias del servicio de Internet en todo el país. Y esta preferencia se mantiene tanto en las zonas rurales como en las urbanas”. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Espacio Público documentó 74 violaciones a la libertad de expresión en primer cuatrimestre de 2021

Se registraron en el país 74 casos de violaciones a la libertad de expresión, traducidos en 150 denuncias, durante el primer cuatrimestre de 2021. Espacio Público señaló que esta cifra representa una disminución del 54% con respecto a la evaluación correspondiente al mismo período de 2020. No obstante, aclaró que en el transcurso de ese año, justo después de finales de marzo e inicios de abril, se remonta nuevamente el cercenamiento de los espacios informativos y de debate, lo cual coincide con el inicio del confinamiento por la pandemia de coronavirus. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

“Gran deterioro”: corresponsales en Venezuela describen situación de la prensa

Con sus altas y bajas, ventajas y desventajas, los periodistas de medios internacionales de comunicación basados en Venezuela forman parte de un entorno que es también común para los medios locales. Las problemáticas que encara la prensa en Venezuela son ampliamente discutidas y cuestionadas. A propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Voz de América conversó con periodistas de diversos medios para contar en primera persona algunas de las problemáticas a las que se enfrentan en el país suramericano inmerso en una profunda crisis política, económica y social. Leer más

Fuente: Voz de América

Casa Blanca afirmó que Maduro “envía señales” pero no relajará las sanciones

Nicolás Maduro ha estado “enviando señales” al gobierno del mandatario Joe Biden, pero Washington no aliviará las sanciones sin medidas concretas hacia elecciones libres, dijo a Reuters el lunes un alto funcionario de la Casa Blanca. Los comentarios parecían dirigidos a amortiguar las especulaciones de que el presidente Biden podría comenzar a aflojar las sanciones en respuesta al acuerdo de Maduro de permitir que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) comience a operar en la nación sudamericana y al beneficio de arresto domiciliario para seis ex ejecutivos de Citgo, con sede en Estados Unidos, en aparentes gestos de buena voluntad. Leer más

Fuente: La Patilla

Dimitió el ministro de Hacienda de Colombia, tras retiro de reforma tributaria

Alberto Carrasquilla, ministro colombiano de Hacienda y autor de la reforma tributaria que fue retirada del Congreso de ese país tras las protestas sociales registradas en los últimos 15 días, le presentó su renuncia al presidente Iván Duque este lunes. “Mi continuidad en el Gobierno dificultaría la construcción rápida y eficiente de los consensos necesarios”, informó el funcionario a través de un comunicado. La renuncia se oficializó   luego de una reunión que inició a las 7:10 y se prolongó por más de diez horas en el Palacio de Ñariño, encuentro al que también asistió el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño. Leer más

Fuente: Tal Cual

Una cuarta parte de la población mundial consume por comercio electrónico

Una cuarta parte de la población mundial compraron por internet en 2019, representando un 16 % de las ventas, dos puntos porcentuales más que el año anterior, según las últimas cifras anuales disponibles. La mayoría de compradores prefirió comprar en línea a abastecedores locales, pero 360 millones de consumidores, es decir, uno de cada cuatro, optaron por una compra en el extranjero, una tendencia que los expertos observan que se acentúa. La Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) publicó un informe sobre la evolución del comercio electrónico y el impacto que ha tenido la crisis sanitaria en este sector, cuyas ventas ya se elevaban a 26,7 billones de dólares en 2019, un 4 % más que el año anterior. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gigante Pepsico lanza estrategia mundial de agricultura sostenible

El gigante mundial de alimentos y bebidas PepsiCo anuncia el programa “Agricultura Positiva” con nuevas metas globales para 2030. El objetivo es ampliar sus prácticas agrícolas regenerativas en beneficio de las comunidades y del medio ambiente. Según un comunicado de prensa de la firma, ya por ejemplo el 98% de los suministros de papa de PepsiCo Latinoamérica están certificados por su Programa de Agricultura Sostenible. En este contexto la empresa también se propone mejorar el sustento de más de 250.000 personas en comunidades agrícolas de todo el mundo. Leer más

Fuente: El Estímulo

Sin diálogo tripartito no mejorarán las condiciones salariales de los trabajadores

Sin diálogo tripartito no mejorarán las condiciones salariales de los trabajadores

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, defendió el diálogo entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores, bajo los parámetros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para discutir el salario y las “condiciones estructurales que afectan a las familias venezolanas”.

Cusanno señaló en entrevista con Unión Radio que el reciente ajuste salarial no cambiará las condiciones en las que se encuentran actualmente los trabajadores.

Enfatizó que el incremento no tributará para que se reactive la mayor capacidad de ciudadanos en el poder de compra, ni para acceder a bienes y servicios.

“Ese anuncio para que verdaderamente tuviese potencia y generara alegría a las familias venezolanas, necesitaba un diálogo social tripartito, entender que ya no es solo subir el salario, sino redimensionar las políticas monetarias y fiscales”, expresó.

El líder gremial señaló que el problema salarial está más presente en el sector público que en el privado ya, éste última procura un mejor ingreso a sus trabajadores.

“Esto es un anuncio más con el cual los ciudadanos no terminan sintiéndose satisfechos”, manifestó.

Ricardo Cusanno recalcó la necesidad de avanzar hacia la implementación de un esquema que permita la puesta en marcha de las actividades económicas, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, durante el estado de alarma por Covid-19.

Lea también: