FEDECAMARAS reconoce el esfuerzo y el compromiso de todos los trabajadores por la productividad y el crecimiento económico

FEDECAMARAS reconoce el esfuerzo y el compromiso de todos los trabajadores por la productividad y el crecimiento económico

Caracas, 1º de mayo de 2023.- El “Día Internacional del Trabajo” es una fecha histórica a conmemorar con orgullo, por la huella que dejó en el escenario productivo mundial y que, definitivamente, honra la justicia laboral.

En ese contexto, FEDECAMARAS asume como propia esta fecha, pues como parte de las fuerzas productivas del país, tiene gran responsabilidad en la economía nacional y en el acompañamiento a todos los trabajadores que, día a día ponen, todo su esfuerzo y compromiso en realizar un trabajo honrado y fructífero para producir, junto con los empleadores, los bienes y servicios que el país requiere, a pesar de las dificultades del entorno.  

Los empresarios representados en FEDECAMARAS estamos comprometidos con la meta de ofrecer las mejores condiciones laborales para una vida digna y trabajo decente, en un concierto armónico que, como país aspiramos, entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores, a través del diálogo social, para establecer los acuerdos necesarios que contribuyan a rescatar el valor del trabajo, la pronta recuperación de los niveles de ingreso de todos los trabajadores del país, que les permita llevar una vida digna como producto de su esfuerzo; y un mayor crecimiento económico de Venezuela.

Nos compete a todos seguir luchando por sacar adelante a un país lleno de oportunidades, donde el binomio empleadores y trabajadores, unido a sanas y adecuadas políticas económicas, nos conduzcan con éxito en el tránsito del modelo rentista hacia un modelo de desarrollo y diversificación productiva con mirada global y así, construir juntos, un mejor futuro para Venezuela, que permita desplazar la pobreza y potenciar el empleo formal con condiciones laborales, salariales y de protección social que compensen y satisfagan el esfuerzo, dedicación y profesionalismo que distinguen al trabajador venezolano en el mundo.

¡Feliz Día del Trabajador! y el sincero reconocimiento de FEDECAMARAS a todos los que, con ahínco, empeño y dedicación, trabajan por una Venezuela próspera, moderna, competitiva y profundamente inclusiva, hacia una era de crecimiento económico y mayor progreso y bienestar social.

Fedecámaras, 06 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS

El proceso de diálogo requiere resultados con la celeridad que el pueblo reclama

Este miércoles 01 de febrero, culminó el 3er Foro de Diálogo Social con la participación de las organizaciones sindicales de trabajadores: Alianza Sindical Independiente (ASI), Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), las organizaciones de empleadores: FEDECAMARAS y FEDEINDUSTRIA y los representantes del Gobierno de Venezuela, encabezados por el Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba, acompañado de su equipo de trabajo (…) A pesar de la urgente necesidad y de las demandas de los trabajadores de alcanzar un incremento salarial durante el Foro, el Convenio 26 de la OIT alude al método de fijación de los salarios mínimos y no a la fijación de un monto, siendo el método el centro de discusión del Foro. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Foro de Diálogo Social finalizó con 7 acuerdos según Fedecámaras

El Foro de Diálogo Social que se desarrolló desde el 30 de enero al 1 de febrero en la isla de Margarita, con la mesa técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), finalizó con siete acuerdos según Fedecámaras. En un comunicado, la cúpula empresarial resaltó que «este proceso que culminó con el informe de la Comisión de Encuesta en septiembre de 2019, fue promovido por Fedecámaras en búsqueda de fortalecer el diálogo social y el cumplimiento cabal de los citados convenios de la OIT ratificados por Venezuela». Leer más

Fuente: Hispanopost

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga garantiza el abastecimiento cárnico en el país

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, aseguró que actualmente la producción nacional de carne es suficiente para garantizar el consumo que necesita el país. Del mismo modo aclaró que la perspectiva, voluntad y trabajo de este gremio se orienta a la duplicación del rebaño nacional, y que esta gestión requiere inversión, trabajo y esfuerzo, además del consenso y trabajo mancomunado de los sectores privado y oficial para que se generen las condiciones para la ansiada soberanía alimentaria que requiere Venezuela. La aseveración la hizo el máximo líder del sector ganadero durante la primera reunión del año 2023 del comité ejecutivo de Fedenaga, durante la cual se presentó un balance de la situación del sector productivo venezolano, donde destacó el tema de la recuperación del rebaño nacional y el incremento sostenido de los índices de consumo cárnico per cápita. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara Inmobiliaria señala que aumentar opciones de alquileres es oportunidad para que jóvenes se queden en Venezuela

Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, señaló que aumentar las opciones de alquileres es oportunidad para que los jóvenes se queden en Venezuela. Recordó que el arrendamiento es la primera opción para que las familias jóvenes pueden iniciar su vida. Orta destacó que, en Venezuela, el área de arrendamiento necesita muchísima seguridad jurídica, ya que en la actualidad hay demasiados riesgos. «Siempre hemos hecho énfasis en que se debe modificar la ley de arrendamientos» añadió. También explicó que hay temor en alquilar porque la gente tiene miedo a perder su propiedad. Leer más

Fuente: MundoUR

Margarita se prepara para recibir a turistas en carnavales

El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquin, aseguró que los sectores comerciales y turísticos han preparado «buenas promociones» para las personas que visiten la isla de Margarita en la temporada de Carnavales. «No es una temporada muy fuerte pero se ánima luego de esta sequia después de salir de diciembre», dijo el también expresidente de Conseturismo. Irausquin afirmó que «es esperanzador» los anuncios sobre la apertura de nuevas rutas y frecuencias aéreas. «El servicio de ferry ha mejorado mucho y todas estas cosas se van sumando para que tengamos una mayor conectividad y eso hace que la gente piense en Margarita», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavilac aboga por financiamiento para impulsar la producción de lácteos

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, solicitó financiamiento para impulsar el sector. Figueroa aseguró que es necesario se elimine el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF); y se tomen medidas para incrementar la producción nacional. “En un país es muy difícil desarrollarse si no hay financiamiento para sus operaciones. El ejecutivo nacional dice que no tiene cómo, pero nosotros hemos insistido en que el gobierno tiene en la banca un volumen de divisas importantes que podría dedicarse al tema de los préstamos”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEGALAGO: Sector ganadero tuvo un incremento de 8% en 2022

El presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (FEGALAGO), Paúl Márquez, indicó que el sector cárnico tuvo un incremento del 8% durante el 2022. Márquez puntualizó que la cifra corresponde tanto a la producción nacional como en el estado Zulia. Resaltó que es «positivo» ese aumento pese a todas las dificultades que se presentaron en el sector durante el año pasado como las inundaciones de «más de 140.000 hectáreas» en el Sur del Lago de Maracaibo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Vargas: No sabemos por dónde va encaminada las Zonas Económicas Especiales

El presidente de Fedecámaras Vargas, Eduardo Quintana, expresó que el sector comercio en la entidad incrementó sus ingresos entre 30% y 35% durante el año 2022. En ese sentido, manifestó que el estado tuvo una mejora el año pasado, en comparación al mismo período de 2021. En otro tema, acotó que se debe rescatar la Ciudad Vacacional Los Caracas, con el fin de que sea «un destino atractivo» para los turistas. Dijo sobre la Zona Económica Especial (ZEE) que esta iniciativa se quedó en papeles y no hay ningún tipo de acción para activarla. «Ya es la quinta reunión que tenemos sobre ese evento (ZEE). Solamente hay papeles y papeles, y deseos de que se inicie», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cicaf: Falcón fue uno de los estados con mayor crecimiento en 2022

Antonio Molina, presidente de la Cámara Industrial, Comercial y Agrícola del Estado Falcón (Cicaf), precisó que Falcón fue uno de los estados que registró mayor crecimiento en 2022, especialmente en turismo, agricultura y comercio. Detalló que los primeros trimestres del año registraron una recuperación sostenida. Sin embargo, los últimos 3 meses no obtuvieron el crecimiento esperado, incluso algunos sectores económicos reportaron caídas. Molina indicó que esta ralentización del proceso se debió en gran parte a la implementación de Impuesto a la Grandes Transacciones Financieras. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: «Aún no tenemos los números para decir» si la temporada de Carnaval será exitosa

Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit), destacó que espera que poco a poco se vaya reactivando el turismo nacional y agregó que ya fueron anunciados los paquetes para la temporada de Carnaval. Asimismo, dijo que, en la parte nacional, Margarita es uno de los destinos más buscados por los venezolanos para el asueto carnestolendo por su variedad. «Estamos ofreciendo los paquetes desde los mayoristas en las agencias de viaje, se ve el interés, pero aún no tenemos los números para decir si va a ser tan exitosa como esperamos», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela es el único país de América con fiebre aftosa en ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado, aseguró que Venezuela es el único país del continente en el cual se mantiene activa la fiebre aftosa en el ganado. El representante de Fedenaga explicó que la enfermedad no se transmite del ganado a la persona, por lo que no representa un peligro el consumo de carne infectada. «Se trata de una enfermedad zoonótica, o sea que es una enfermedad que no se transmite a los seres humanos (…) Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Bonistas aumentan presión en Washington para levantar sanciones contra la deuda venezolana

La deuda venezolana en default se cotiza a menos de 10 centavos de dólar y va en bajada, por lo que un grupo de inversionistas decidió contratar a una firma especializada en lobby político para presionar al gobierno de Joe Biden y al Congreso para que se levanten las sanciones que impiden renegociar la deuda venezolana, así como reducir las pérdidas por la desvalorización de los títulos. En consecuencia, un grupo de inversionistas está presionando a la administración Biden para que levante la prohibición de negociar bonos venezolanos en mora, con el argumento de que Estados Unidos corre el riesgo de perder influencia sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro, en caso de una reestructuración de la deuda. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela e Irán firmarán contrato de 406 millones de euros para renovar Complejo Refinador de Paraguaná

Las empresas estatales de Irán y Venezuela iniciarán en las próximas semanas un plan de renovación de 100 días del mayor complejo de refinación del país para restaurar su capacidad de procesamiento de crudo, dijeron cuatro fuentes cercanas al plan. El esfuerzo de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la estatal Compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo (NIORDC) para aumentar la producción de combustible en el Centro de Refinación de Paraguaná marca un paso hacia el fin de la dependencia de Venezuela de la tecnología de refinación de EE.UU., dijeron las fuentes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tellechea impidió que reinicio de envíos a EEUU elevaran exportaciones petroleras de Venezuela

En los primeros días de 2023 todo estaba listo para que las exportaciones petroleras de Venezuela tuvieran un repunte por encima de los 800.000 barriles diarios gracias al reinicio de los despachos hacia Estados Unidos después de cuatro años. No obstante, la decisión del nuevo presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramón Tellechea, de suspender los envíos hacia el continente asiático frenó esa expectativa. “Tellechea suspendió la mayoría de las exportaciones de crudo y combustible, mientras que su equipo endureció los términos de los contratos para detener los casos en que los compradores se retiraron sin realizar los pagos completos” indica una nota de la agente de noticias Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Zona binacional de libre comercio: La propuesta que hace el Gobierno venezolano a Colombia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este viernes su propuesta de crear una zona comercial binacional con libertad comercial total entre los territorios fronterizos conformados por el departamento de Norte de Santander, en el país andino, y el estado Táchira, en la nación caribeña. «En el campo económico, tenemos que pensar en grande, pensar en lo que ha sido una propuesta de la construcción de una zona binacional de libre comercio, de libre inversión, de desarrollo conjunto entre el Norte de Santander y el estado Táchira. Eso está pendiente», expresó tras firmar un acuerdo con el Gobierno colombiano para promover las inversiones bilaterales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El #9feb entra en vigor el Plan para la Reactivación del Transporte Internacional de carga y pasajeros entre Venezuela y Colombia

El 9 de febrero entrará en vigor el Plan Operativo para la Reactivación Gradual del Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera entre Venezuela y Colombia. El Ministerio de Transporte dio a conocer el Instructivo Integral de Frontera que se aplicará para el paso vehicular fronterizo y que tendrá un plazo de ocho días, hasta el 9 de febrero, para su socialización y entrada en vigencia. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela extiende límite de vuelos de Aruba, Bonaire y Curazao a 30 de abril

Altos funcionarios de Venezuela han decidido en Curazao extender al 30 de abril próximo una restricción de vuelos a dicho país caribeño, así como a Aruba y Bonaire, a estos no llegar a un acuerdo en la reapertura de fronteras. Una delegación de funcionarios venezolanos, junto a homólogos de Aruba, Bonaire y Curazao y el Reino holandés, se reunieron para intentar reanudar el tráfico aéreo y por mar que lleva suspendido desde el 2019 tras una decisión unilateral tomada por Venezuela. Y, de acuerdo con un portavoz, la intención era anunciar la primera fase de la reapertura, que incluía a embarcaciones, y celebrar reuniones para discutir la reanudación del tráfico aéreo. Leer más

Fuente: MundoUR

Negociaciones con Venezuela sobre el proyecto de gas «serán pronto», según Trinidad y Tobago

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, informó que su gobierno contactó a Venezuela para desarrollar en conjunto un campo de gas en suelo venezolano. En ese sentido, añadió que se establecerán las primeras reuniones para comenzar «pronto» las negociaciones con el país suramericano. Cabe acotar que la empresa británica Shell Plc podría operar el campo de gas «Dragón» en Venezuela, si el Gobierno del presidente Nicolás Maduro da la autorización. «Este asunto requiere comunicación de Estado a Estado. El primer obstáculo ha sido superado», enfatizó el mandatario trinitario, reseñó Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sin invertir en educación no crecerá la economía del país

El desarrollo y crecimiento económico de las naciones está estrechamente relacionado con la calidad educativa. Si en la actualidad, países como Estados Unidos, China, India, Singapur, Corea del Sur, Israel, Finlandia, Japón y Suecia están entre los que registran mayor crecimiento económico per cápita es porque sus gobiernos llevan décadas invirtiendo en educación, buscando tener una cobertura escolar amplia para crear productos más sofisticados que valgan más en los mercados internacionales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OVCS: 600 protestas de trabajadores ocurrieron en enero

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reportó de forma preliminar que durante enero de 2023 se registraron en Venezuela al menos unas 600 protestas para exigir derechos laborales y aumento del sueldo lideradas por los docentes, personal de salud, jubilados, pensionados y demás gremios de trabajadores del sector público del país. La investigadora del OVCS, Isabel Guerrero, dijo en entrevista para El Pitazo que el “motor de las protestas” que se desarrollaron en el primer mes de 2023 fueron por motivos laborales y el aumento salarial. Aunque, enfatizó, que las manifestaciones ocurren desde el 2022. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Pensionados a la espera del bono de guerra: más de 80% de adultos mayores deja de comprar medicinas

El pago del bono de guerra de 290 bolívares que Nicolás Maduro dio a los pensionados y jubilados es una lotería y a la fecha hay adultos mayores no lo han cobrado. Luis Cano, coordinador del Frente Nacional de Defensa de los Jubilados y Pensionados, aseguró que han recibido numerosas denuncias de que el bono, cuya cancelación fue hace dos semanas, no había sido depositado en los monederos individuales de la página Patria. Leer más

Fuente: Hispanopost

Primer trimestre «será muy negativo en consumo si no hay algún cambio de políticas», según encuesta

Alexander Cabrera, director de Atenas Grupo Consultores, informó que tras el estudio realizado por el decaimiento de las ventas entre enero y diciembre de 2022, «el mes de enero (2023) ha sido el peor de los últimos 3 que hemos vivido». Aclaró que esto es producto de «de la velocidad de consumo con la veníamos y diciembre que fue un mes atípico en consumo». Anticipó que este primer trimestre de 2023 será muy negativo en consumo, «si no hay algún cambio de políticas en divisas». Aun así, estimó que en general, para el 2023 «el mercado debería crecer entre 4 y 5 puntos más y estar entre 8 y 9 mil millones de dólares». Leer más

Fuente: MundoUR

En el 2022 los obreros y operadores recibieron aumento salarial por encima del 50%

Los cargos de obreros y operadores fueron los puestos de trabajo que recibieron un aumento salarial del 51% durante el año 2022, al pasar de $84 a $126,8, según estudio elaborado por el Observatorio Venezolano de Finanzas. La remuneración promedio de un trabajador del Área Metropolitana de Caracas en el sector comercio y servicios se ubicó en diciembre de 2022 en 139 dólares, un aumento de 49% en comparación con el mismo mes del año previo, según un estudio del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer más

Fuente: Descifrado

Conseguir trabajo, el reto de los migrantes venezolanos en el exterior en tiempos postpandémicos

La ausencia de oportunidades laborales para los migrantes venezolanos en sus países de acogida en tiempos postpandémicos, así como su falta de ingresos económicos en el marco de la crisis derivada a raíz de la guerra de Ucrania, son algunos de los muchos retos que enfrentarán las ONG en 2023. El director de programas de Colombia de la ONG Ayuda en Acción, Orlando Ortiz, apunta que la tasa de desempleo –que ya de por sí no era buena antes de la pandemia y la guerra en Ucrania– ha empujado a muchos migrantes que residen fuera de Venezuela, tanto en Estados Unidos como en otros países latinoamericanos, a «encontrar salidas» a sus «crisis familiares y económicas». Leer más

Fuente: El Nacional

Alertan que la producción de leche en Falcón está en riesgo por las invasiones

El presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios y sociólogo, Edison Arciniega, denunció que el «deterioro de las condiciones de seguridad jurídica y personal en las zonas rurales de la Costa Oriental de Falcón, lo que pone en riesgo el progreso de la tercera zona productora de leche del país». En ese sentido, acotó a través de su cuenta en la red social Twitter que «proliferan los ecocidios» y añadió que dentro de este «deterioro destaca la invasión del Fundo Barimisagua, Reserva de Medio Silvestre El Hierro, que aunque cuenta con decisiones administrativas del Instituto Nacional de Tierras (INTI) y de los Tribunales Agrarios y Penales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dichas decisiones no se ejecutan». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Venezuela la escasez de medicamentos alcanzó el 33,5% en diciembre del 2022

Durante el mes de diciembre de 2022, la escasez de medicamentos en #Venezuela, alcanzó el 33,5 %, según reportó Convite.  A través de su cuenta en Twitter la @conviteac destaca los medicamentos anticonvulsivos son los más escasos. Leer más

Fuente: Descifrado

Afirman que más del 40% de los venezolanos que cruzan por la frontera de Táchira son niños y adolescentes

Según estadísticas de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica en Táchira, en el último trimestre del 2022 se registró una nueva ola de migrantes venezolanos que cruzaron la frontera de Táchira en búsqueda de mejores oportunidades, sin embargo, casi la mitad de ellos eran principalmente niños y adolescentes. El análisis arrojó que más de 10.700 venezolanos en estado de vulnerabilidad salieron del país por la frontera suroccidente hacia otras naciones entre enero y noviembre de 2022. Leer más

Fuente: El Impulso

La minería de metales críticos puede ser la alternativa al rentismo petrolero: Entérese por qué

Ya hemos hablado de que la llamada «economía verde» se basará en fuentes de energía renovables como la eólica y la solar, junto con la electrificación del transporte. Todo ello con el objetivo exclusivo de alejarse de los combustibles fósiles y que los países alcancen las cero emisiones en 2050. Pues bueno, dicha transición energética implica que el sector minero probablemente vivirá un renacer en los próximos años ¿Por qué? Porque para fabricar estas tecnologías es necesario extraer metales, muchos de los cuales son críticos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Terremoto deja en Turquía 1.400 muertos y 473 en Siria

El presidente turco, Recep Erdoğan, señaló que el terremoto ha dejado hasta el momento 1.400 muertos, 5.385 heridos, 2.470 rescatados y 2.818 edificios destruidos y al menos 45 países ofrecieron ayuda. Manifestó que los «equipos de búsqueda y rescate fueron enviados de inmediato a las áreas afectadas por el terremoto» e iniciaron sus labores rápidamente. En Siria, de momento hay otros 473 muertos y 1.382 heridos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela rechaza ataque de EEUU contra aeronave civil china no tripulada

A través de un comunicado, el Ejecutivo Nacional rechazó el ataque por parte de Estados Unidos contra una aeronave de origen chino no tripulada de naturaleza civil, que había mostrado una falla técnica y que, según el texto emitido por la cancillería venezolana “no representaba ninguna amenaza militar o física contra las personas en tierra”.  Según el texto oficial publicado en twitter, una vez más, Estados Unidos acudió al uso de la fuerza, en lugar de tratar la situación con la seriedad y la responsabilidad que el caso lo ameritó. Leer más

Fuente: El Universal

Lasso condena el asesinato de un candidato en la víspera electoral de Ecuador

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, condenó este domingo el asesinato de un candidato a alcalde, ocurrido el sábado, en la víspera de las elecciones locales en las que se elegirán a las nuevas autoridades provinciales y municipales para el periodo 2023-2027. En el acto que inició la jornada de votación, Lasso manifestó su rechazo a «un acto de violencia sucedido en la noche de ayer (sábado) y que trajo como resultado el fallecimiento del candidato a alcalde de Puerto López». «Independientemente de cualquier circunstancia, siempre estaré del lado de la defensa de la vida. Expreso mi pesar a sus familiares y al partido político que él representaba en esta lid electoral», indicó el mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

Protestas continúan en el 11% del territorio peruano, sin enfrentamientos

Las protestas y los bloqueos de vías por las protestas antigubernamentales en Perú se mantienen este domingo en 22 provincias. Esto equivale al 11,2% del territorio nacional, según datos de la Defensoría del Pueblo, que hasta el momento no registró enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. De acuerdo con el último reporte de este organismo, las movilizaciones sociales siguen concentradas en el sur del país, en regiones como Cuzco, Puno, Arequipa, Ayacucho y Madre de Dios. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Miranda y Caracas registraron un caso de COVID-19

El Gobierno nacional detectó 2 nuevos contagios de transmisión comunitaria de la COVID-19 para este 5 de febrero de 2023. Los dos casos comunitarios detectados este domingo se ubican en la parroquia Caricuao de Caracas y en el municipio Baruta del estado Miranda. Así lo dio a conocer este domingo la vicepresidenta de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, vocera principal de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19. Estadísticas de la COVID-19 en Venezuela. Total de contagios: 551.645. Pacientes recuperados: 545.160 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 636. Total de fallecidos: 5.849. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 29 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras sobre diálogo tripartito: Venezuela exige consensos y acuerdos

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, aplaudió la recuperación del diálogo tripartito en el país a través del Foro de Diálogo Social, pero considera que aún se necesitan planes concretos para llegar a soluciones reales. Durante el Foro, Fernández señaló que «el análisis de los planteamientos de las partes requiere de mayor especificidad técnica, organicidad, continuidad y estructuración en la forma de llevar a cabo el diálogo, para que los mismos puedan traducirse en resultados concretos, en la magnitud que realmente demandan los graves problemas que enfrentamos.» Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro señala que Venezuela tiene una merma de alrededor del 30 % en productos del agro

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), aseveró que, en comparación con toda Latinoamérica, Venezuela es el país con mayor merma de productos del agro. El gremialista destacó que las pérdidas son multifactoriales, expresó que no solo se debe al tema de alcabalas, sino a las cadenas de frío y cortes eléctricos, debido al cual las hortalizas no llegan frescas a los consumidores y además tienen un alto precio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aumento de pagos municipales obliga a colegios a incrementar mensualidades

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte señaló frente al aumento que han tenidos las mensualidades escolares que se debe a los incrementos externos de servicios municipales. «La educación no se puede paralizar», asintió. Aclaró que el monto de una cuota de escolaridad varía según el proyecto educativo y que, del presupuesto en funcionamiento, entre el 60 y 70% va dirigido hacia los beneficios laborales. Leer más

Fuente: MundoUR

Ejecutivo y farmacéuticas afinan detalles para impulsar comercio con Colombia

La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) y representantes del ministerio de Economía y Finanzas sostuvieron un encuentro, de cara al inicio del proceso de exportación hacia la República de Colombia. En ese sentido, el viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez Márquez informó que el Gobierno Nacional, en conjunto con el sector privado, se encuentran listos para cubrir la producción nacional de medicamentos. Leer más

Fuente: Descifrado

Angelini: La frontera nunca estuvo cerrada de facto, teníamos libre circulación por las trochas

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, comentó sobre la reciente apertura de la frontera colombo-venezolana que «para nosotros no ha cambiado nada, es lo mismo». «Nunca estuvo cerrada la frontera de facto, teníamos libre circulación por las trochas, la frontera estaba abierta para un tipo de mercancía, mucho menos, pero siempre estuvo», agregó. Dijo que, como todo final de año, «tenemos expectativas muy positivas». «La economía tiende a crecer en diciembre. La frontera nunca se debió haber cerrado. Hay dos millones de venezolanos en Colombia y es justo que podamos circular», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La ONUDI realizará una encuesta para determinar los requerimientos de financiamiento del sector agrícola

Erich Hartkopf, presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de Distribuidores Repuestos, Equipos Pesados Y Agrícola (CAVEDREPA) y director de Consecomercio, informó que la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) presentó a las empresas agrícolas una encuesta sobre el financiamiento del sector. El objetivo de esta encuesta es desarrollar una propuesta conceptual que permita a los productores y a la agroindustria acceder a los instrumentos financieros necesarios para financiar sus operaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Ejecutivo destaca que trabaja de forma segura para abrir totalmente frontera con Colombia

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este miércoles que el objetivo es abrir de forma segura toda la frontera con Colombia para el intercambio y tránsito comercial entre ambos países. «Ahora acabamos de abrir para el comercio, toda la frontera con Colombia, va paso a paso la apertura. Vamos a dar buenas sorpresas en las semanas por venir, y llegará el momento en que tengamos la frontera totalmente abierta y libre», expresó. Leer más

Fuente: El Universal

Intermitencia de Irán en suministros de diluyentes impide que PDVSA cumpla su meta de producción

Petróleos de Venezuela (PDVSA) depende totalmente de que la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC por sus siglas en inglés) le mantenga el suministro de condensados que son utilizados para mejorar la condición de pesados y extrapesados que tienen los crudos de la faja del Orinoco pero hay una traba: hay intermitencia en los despachos; y ese vaivén determina que los niveles de producción aumenten o disminuyan y que prácticamente sea imposible alcanzar la producción de 1 millón de barriles por día que se planteó a inicios de año. Leer más

Fuente: Petroguía

Nuevo precio base del maíz podría fijarse esta semana (+monto)

El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, informó este miércoles que para esta semana se podría fijar un nuevo precio base del maíz que “garantice el equilibro entre beneficios para el productor y un costo justo para la industria”. La autoridad regional señaló que este nuevo preció ha sido impulsado por los propios productores a través de mesas de trabajo. “Los productores me hicieron una propuesta, que va a una discusión, de vender el maíz en 4,40 dólares por tonelada, como base (…) Esto depende mucho de la oferta y la demanda en el sistema productivo”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Misión de la OIT recibió a sindicalistas que denunciaban exclusión del diálogo

Una nueva jornada de protestas por parte de los trabajadores de la administración pública se hizo sentir hacia el este de Caracas durante la mañana de este miércoles 28 de septiembre, con el objetivo de denunciar ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el incumplimiento de los compromisos que el gobierno de Nicolás Maduro prometió alcanzar. Sindicalistas, trabajadores y representantes de organizaciones en defensa de los derechos laborales se unieron en una movilización que se desplazó desde la Plaza de La Castellana hacia las afueras del Hotel Renaissance, donde se alojaron los miembros de la comisión técnica de la OIT en su última visita a Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

De “lamentable” califican decisión de juez de dejar presos a seis sindicalistas

Eduardo Torres, abogado defensor de seis sindicalistas detenidos por supuestamente estar involucrados en actos terroristas, calificó de “lamentable” la decisión del juez de privar de libertad a “seres inocentes”. “De verdad, (estamos) muy preocupados por este caso donde se vulneran de manera muy grave los derechos humanos. Es lamentable la decisión del juez cuarto de terrorismo a nivel nacional, quien no controló la acusación de la Fiscalía 74”, dijo. Leer más

Fuente: Radio FE y Alegría

Pulido (BVC): BCV debe incorporar al mercado de valores a su política monetaria para activar acceso al financiamiento

El Banco Central de Venezuela debe incorporar al mercado de valores a su política monetaria, como ocurre en el resto de América Latina, porque es una manera de dar transparencia a la formación del tipo de cambio y contener con instrumentos eficientes la demanda de moneda extranjera en el país, señala Gustavo Pulido, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas. En conversación con Banca y Negocios, el ejecutivo apunta que «cuando no hay liquidez, no hay liquidez para nadie, incluso para el mercado de valores», por lo que son necesarios mecanismos que permitan el acceso al financiamiento en condiciones adecuadas para que la economía crezca de manera sostenible. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman que el comercio entre Venezuela y Argentina aumentará 60% para fines del año 2022

En el nuevo giro de las relaciones políticas y económicas que se está produciendo entre Venezuela y Argentina, el sector privado jugará un rol fundamental, “y le imprimirá un dinamismo muy importante. Estimamos que ya se está produciendo el incremento en el intercambio comercial binacional, medido en el segundo cuatrimestre de 2022 de alza del 60% y una proyección para fines de 2022 del mismo porcentaje, si se compara con lo negociado en 2021”. Así lo informó el embajador de Argentina en Venezuela, Oscar Laborde. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sin acceso a la información la opacidad se ha convertido en la norma en Venezuela

El 20 de septiembre de 2021 se publicó en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.649 la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público, un instrumento jurídico redactado por la Asamblea Nacional que obliga a los entes públicos del país a suministrar cualquier tipo de dato que le sea requerido. A más de un año de su creación, esta ley es letra muerta. Así lo reveló un estudio realizado por la ONG Espacio Público, el cual evaluó el nivel de cumplimiento de esta norma por parte de las instituciones oficiales y sujetos de derecho privado que cumplen con una función pública o prestan un servicio público. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Gobernación de Lara reportó 177 viviendas afectadas y 49 árboles caídos tras lluvias

Desde el puesto de Comando Estadal, el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, ofreció este miércoles un balance de las fuertes lluvias registradas la noche del martes en Barquisimeto y otras localidades del estado Lara. «Como parte del coletazo de la tormenta Ian que está azotando a Florida y causo sus efectos en Lara, 49 árboles caídos, 177 viviendas afectadas en 4 municipios». Leer más

Fuente: El Impulso

Autopista Francisco Fajardo se hundió a la altura de Altamira por intensas lluvias

En horas de la tarde de este miércoles las intensas lluvias en la ciudad de Caracas ocasionaron inundaciones en la autopista, Francisco Fajardo, o como fue renombrada, Gran Cacique Guaicaipuro y un hundimiento a la altura del distribuidor Altamira, lo que ha generado congestión vehicular hacia diferentes sectores de la capital. El alcalde de Chacao, Gustavo Duque, informó que el Distribuidor Altamira se encuentra anegado y con un hundimiento considerable en el asfalto tras las fuertes precipitaciones, por lo que la autopista se encuentra restringida en ambas direcciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Aguinaldos del sector público serán pagados en 4 partes

El coordinador Nacional de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Coordinador de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV), Carlos López, informó que los aguinaldos para los trabajadores públicos se pagarán en cuatro partes, de 25 % cada una, la primera a cancelarse el 5 de octubre. «Será entre 30 y 15 días para la llegada de cada cancelación», expresó el líder chavista. Leer más

Fuente: El Universal

Plantean un aumento de salario inmediato para el país

El presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), Antonio Suárez, informó que la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), la Alianza Sindical Independiente (ASI), y la Confederación General del Trabajo (CGT), están planteando una necesidad de un aumento de salario inmediato. «(….) es un aumento del ingreso porque tenemos que pensar también en el sector privado, en un comercio que se está levantando». Leer más

Fuente: El Universal

GNB decomisó 10 toneladas de urea destinadas al narcotráfico en la frontera con Colombia

Diez toneladas de urea presuntamente destinadas al narcotráfico fueron incautadas por autoridades de Venezuela en la frontera con Colombia, confirmó este miércoles a la AFP una fuente militar. El cargamento de 200 sacos de urea, químico usado como fertilizante en la agricultura y empleado por traficantes de drogas para la refinación de la pasta base de cocaína, fue decomisado el lunes por efectivos de la militar Guardia Nacional en Vega de Aza, en el estado Táchira (oeste). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudio de la RAV: El 55% de los pequeños poblados relacionados con la agricultura percibe que la situación del país empeora

Para el mes de agosto de 2022, el 55% de los poblados relacionados a la agricultura en la nación percibe que la situación del país empeora, mientras que solo el 2% cree que mejora, de acuerdo con la información dada a conocer por el coordinador de la Red Agroalimentaria de Venezuela, Juan Luis Hernández. Advierte, asimismo, que la crisis de los servicios públicos empeora, con la excepción del suministro de gas, el cual ha mejorado en el 57% de las localidades lo que ha contribuido a que la cocina con leña disminuya, porque en algún momento llegó a estar en 90% de los poblados. Leer más

Fuente: El Impulso

Alcaldía de Caracas realiza consultas públicas para desarrollar plan turístico

El presidente del Instituto Municipal de Turismo de la Alcaldía de Caracas, Williams Rivas, informó que la alcaldía está realizando una consulta pública en la ciudad capital, a fin de elaborar el plan de funcionamiento y desarrollo turístico en la región capital. Rivas indicó que la institución, vigente desde el pasado mes de marzo, realizó las consultas territoriales de las 22 parroquias de Caracas y actualmente están sosteniendo encuentros con los diferentes sectores, con la finalidad de escuchar sus propuestas en el nuevo plan turístico destinado a la ciudad capital. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alcaldía de Maracay promoverá incentivos en Zona Industrial de San Vicente

La alcaldía de Maracay implementará incentivos tributarios en la Zona Industrial de San Vicente. El alcalde Rafael Morales comentó que la medida busca promover la instalación y desarrollo de nuevas inversiones en los galpones de la localidad. La primera autoridad local aseguró que en Girardot no existe ningún tributo municipal que exceda la tasa del 3%. Leer más

Fuente: MundoUR

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.621,65 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 8.621,65 puntos, con una variación de 32,00 puntos (+0,37%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.592,04 puntos con una variación absoluta de 0,00 (0,00%) y el Índice Industrial cerró en 5.056,10 puntos (+1,27%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Sudeban: Empresa Pideyummy S.A. no está autorizada para manejar o abrir instrumentos financieros bancarios

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó que la empresa Pideyummy S.A. no está autorizada en emitir instrumentos financieros del sector bancario. En ese sentido, indicó en un comunicado que la institución «observa con preocupación que la sociedad mercantil Pideyummy S.A. desarrolla procesamiento de pagos, compensación, entre otras actividades que por naturaleza financiera deben contar con autorización de este organismo, la materialización de estas operaciones se realiza a través de cuentas concentradoras de fondos en distintas entidades bancarias del Sistema Bancario Nacional». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Piden más disposición para contrarrestar la piratería de marcas en Venezuela

Personas “inescrupulosas” usan el logo de marcas reconocidas en el mercado venezolano para estamparlo en mercancía de procedencia desconocida, así lo explicó el abogado Mathias Pérez. Los artículos piratas de pastas dentales (Corgste), toallas sanitarias (Aluaays, Alvvays), galletas (Oieo, Porleo), jamón enlatado (Diablillos), entre otros; compiten deslealmente con empresas reconocidas que venden sus productos al consumidor tras cumplir con normativas sanitarias y pago de tributos. Pérez destacó que para hacer frente a esta piratería se amerita la disposición del Estado venezolano. Leer más

Fuente: Descifrado

Presidente del CNE sostuvo reunión con dirigentes de cuatro centrales sindicales del país

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, se reunió este miércoles con dirigentes de cuatro centrales sindicales del país, con quienes intercambió sobre las funciones de asesoría técnica que cumple el Poder Electoral en los procesos de elecciones de las organizaciones de trabajadores.  Durante el encuentro, la máxima autoridad electoral ratificó el compromiso del CNE de acompañar a los gremios y sindicatos en la organización de sus procesos electorales, tal como lo establece el artículo 293 de la Constitución nacional y en respeto a la libertad sindical, consagrada en los tratados internacionales suscritos por la República. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro oferta zapatos a los maestros antes del inicio del año escolar (+precio)

El presidente Nicolás Maduro, en una jornada de trabajo dedicada a la ExpoFeria Plan Escolar 2022 – 2023, aseguró que antes del inicio del año escolar ofertará a los maestros zapatos y un bolso de cuero. “Hemos preparado un plan especial para dotar a maestras y maestros de un bolso de cuero y ofertarle zapatos escolares subsidiados en esta ExpoFeria a 9 bolívares”, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ian se convierte en tormenta tropical y deja destrucción en Florida

Las advertencias de huracán a lo largo de las costas este y oeste de la península de Florida cambió a advertencias de tormenta tropical, en la mañana del jueves, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). A su paso, el huracán Ian deja destrucción en el suroeste de Florida que van desde personas atrapadas en viviendas inundadas, daños estructurales en viviendas y hospitales, así como también a más de dos millones de personas sin energía eléctrica. Leer más

Fuente: El Universal

Biden aprobó ayuda de emergencia para 24 condados de Florida

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó la ayuda federal de emergencia para los 24 de los 67 condados de Florida y pidió seguir las instrucciones de las autoridades, ante el paso del huracán Ian. En horas de la mañana mantuvo una llamada telefónica con los alcaldes de Tampa, St. Petersburg y Clearwater, en la costa del Golfo de Florida, que podrían ser las más impactadas por el huracán. Leer más

Fuente: El Universal

Putin firmará tratados de anexión de territorios ucranianos a Rusia

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmará los tratados para la anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anunció hoy el Kremlin. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, agregó que el acto tendrá lugar en la sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin a las 15.00 horas (12.00 GMT) e incluirá un importante discurso de Putin. Los líderes de esas regiones llegaron anoche en un vuelo común a la capital rusa. Leer más

Fuente: El Universal

Finlandia cerrará por completo su frontera a los turistas rusos

El Gobierno finlandés aprobó este jueves el «cierre completo» de sus fronteras a los turistas rusos, aunque tengan visado expedido en un país del espacio Schengen, alegando que su llegada puede causar «un grave perjuicio para la posición internacional de Finlandia». La medida, anunciada el pasado viernes, entrará en vigor esta medianoche y persigue restringir significativamente el flujo de ciudadanos rusos que entran en el país nórdico, muchos de los cuales continúan viaje hacia otros destinos de la Unión Europea (UE). Leer más

Fuente: Unión Radio

PNUD relanza campaña «Desde donde sea las y los venezolanos aportamos», para mitigar prejuicios sobre los migrantes

Con miras a visibilizar las contribuciones positivas que realizan los y las venezolanos/as, a través del ejercicio de sus oficios, ocupaciones e iniciativas en los distintos países que los acogen, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Venezuela relanza su campaña «Desde donde sea las y los venezolanos aportamos». De esta manera se estará contribuyendo a mitigar la contaminación informativa, la xenofobia y los prejuicios que están presentes en el entorno migratorio. Leer más

Fuente: El Impulso

Petro pide presencia estatal para asistir a los migrantes en el Darién

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este miércoles una «una presencia estatal que permita asistencia a las personas que están recorriendo la ruta de la muerte», en referencia a la peligrosa selva del Darién, que muchos migrantes tienen que atravesar en su camino hasta Estados Unidos. En un acto en el que posesionó a varias autoridades, entre ellas el nuevo director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva, Petro insistió en que esta situación «merece especial atención». Leer más

Fuente: MundoUR

OIM estima que 2022 cierre con 200.000 cruces de migrantes por el Darién #28Sep

El jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Santiago Paz, afirmó que estima que el 2022 cerrará con una nueva cifra histórica de migrantes irregulares, alrededor de 200.000, cruzando la peligrosa selva del Darién, en otra ola migratoria hacia Estados Unidos. El jefe de Misión de la OIM indicó a una agencia de noticias internacional que las previsiones del ente indican que este año «fácilmente» pueden ser 200.000 los viajeros indocumentados que lleguen al país tras cruzar la selva fronteriza con Colombia, dejando atrás el histórico de 133.726 en 2021, que ya se superó el pasado viernes. Leer más

Fuente: El Impulso

COVID-19

Venezuela COVID-19: 67 nuevos casos y cero muertes

El ministro de Comunicación Freddy Ñáñez reportó que para este miércoles 28 de setiembre se registraron 67 nuevos casos, uno de ellos internacional, y ningún fallecido a causa de la COVID-19. El estado llanero Cojedes fue el que más contagios presentó con 34. Le siguen Zulia 11, Yaracuy 9, Caracas 5, Miranda 2, Bolívar 2, Portuguesa 1, Táchira 1, Falcón 1. El caso internacional, detectado en su ingreso por el aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, La Guaira, es proveniente de Turquía. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 28 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

#ForoDeDiálogoSocial Fedecámaras: Urge el entendimiento, el diálogo franco entre trabajadores, empleadores y Gobierno

Mensaje de Fedecámaras| Celebramos esta segunda sesión presencial del Foro de Diálogo Social, agradeciendo el esfuerzo y compromiso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostenido durante muchos años, para promover y fortalecer el diálogo social en Venezuela, y especialmente, la presencia  en esta ocasión, de la Sra. Corinne Vargha, Jefa de la Misión de la asistencia técnica, cuyos valiosos aportes estamos seguros contribuirán a solidificar el diálogo tripartito, como uno de los pilares esenciales de la OIT. Por su intermedio quisiéramos hacer llegar al director general, Sr. Guy Ryder, nuestro reconocimiento y agradecimiento, y nuestros mejores deseos en sus nuevas gestiones, luego de ceder el testigo en los próximos días al nuevo director general, Sr. Gilbert Houngbo, a quien deseamos el mayor de los éxitos y le ofrecemos nuestra modesta colaboración. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Continúa segunda edición del «Foro de Diálogo Social» en Caracas

Este martes se llevó a cabo la segunda jornada del Foro de Diálogo Social, una fase que cuenta con la participación del Ministerio del Trabajo, la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) y la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde el pasado 26 de septiembre el foro se instaló en la ciudad de Caracas y tiene como objetivo primordial lograr acuerdos para avanzar en las mejoras del proceso productivo de los trabajadores. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

70% de las pólizas de seguros suscritas en Venezuela son en divisas

María del Carmen Bouffard, presidenta de la Cámara de las Aseguradoras en Venezuela, explicó que un 70% de las pólizas que se suscriben actualmente en Venezuela son pagadas en dólares, debido a que aporta más tranquilidad a las personas pagar con una moneda más estable que el bolívar, que les permite no hacer ajustes de suma asegurada en cortos periodos. “Mientras tengas un proceso inflacionario el bolívar pierde mucho alcance en muy corto tiempo, a pesar de que en los últimos tiempos se ha visto que ha bajo la tasa inflacionaria y el porcentaje de inflación”, puntualizó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Táchira pide control de alcabalas y registro único en la frontera

La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira y tesorera de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, solicitó la reducción del número de alcabalas en la frontera, porque la reapertura del paso peatonal y vehicular debe generar confianza hacia el turista. Asimismo, sugirió que los ciudadanos puedan utilizar sus dispositivos móviles para grabar el momento de cualquier posible acción hostil o de chantaje por parte del funcionario de seguridad. «Es un impacto muy importante, porque recordemos que históricamente Colombia ha ocupado el segundo lugar como emisor de turistas para Venezuela», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno e industria farmacéutica sostienen que hay capacidad para exportar medicamentos a Colombia

El viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez Márquez, sostuvo un encuentro con la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), de cara al inicio del proceso de exportación hacia Colombia. Álvarez Márquez informó que en este momento el Gobierno Nacional, junto con el sector privado, se encuentran listos para cubrir la producción nacional de medicamentos, proteger la industria farmacéutica y exportar los productos venezolanos que gozan de excelente calidad, hacia el país hermano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dos expresidentes de Camcaroní conformarán Comisión de Asuntos Fronterizos con Brasil

Fedecámaras designó a los expresidentes de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní), Gerardo Hoogesteijn y David Bermúdez, como integrantes de la Comisión de Asuntos Internacionales en la que tratarán temas económicos fronterizos con Brasil. Este órgano es el encargado de crear, impulsar y fortalecer las relaciones económicas del sector empresarial venezolano con los demás países de la región. Tanto Hoogesteijn como Bermúdez están familiarizados con la lengua y cultura brasileña, y han sido promotores en años anteriores de las relaciones comerciales entre ambos países. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gremio exportador plantea arancel cero para productos venezolanos que entren a Colombia

Ante la reactivación del paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, el presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, explicó que por la frontera del Táchira pasa el 60% del comercio binacional y que su reapertura reduce los costos logísticos de exportación. “Por el Táchira, hay un ahorro de alrededor de 400 dólares por camión con respecto a Paraguachón, y eso es bastante notable. Adicionalmente, esta vía permite llegar al eje de Cúcuta-Bogotá, que es un mercado bastante numeroso. Igualmente ocurre de regreso hacia el centro de nuestro país. En consecuencia, ese paso funciona para abarcar eficientemente los espacios de mercado más importantes de ambos países”, destacó Goyo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Demanda de inmuebles en Táchira se incrementó entre 20% y 30%, calcula la Cámara Inmobiliaria

La Cámara Inmobiliaria de Táchira aseguró que están preparados para atender las demandas del sector inmobiliario por la reapertura de la frontera colombo-venezolana. Regal Labrador, presidente de la Cámara Inmobiliaria del Táchira, afirmó que hay vacantes de inmuebles para alquiler y compra. Aproximadamente está desocupado entre 60% y 70% y la demanda se ha incrementado entre 20% y 30%. “Por el momento las solicitudes se han inclinado por el arrendamiento” de locales comerciales. Leer más

Fuente: Contrapunto

Menos alcabalas y un registro único: La petición de la Cámara de Turismo de Táchira para facilitar ingreso de visitantes colombianos

La reapertura de la frontera va a tener un impacto importante para Táchira, porque es la puerta de entrada para los turistas colombianos, acotó este martes Gipsy Pineda, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira. Del lado colombiano han protestado “el tema de las alcabalas”, porque los visitantes solicitan seguridad, pero las alcabalas dañan la experiencia del turista al visitar el territorio venezolano. También se planteó la creación de un registro del vehículo y de los turistas, para presentar la información y que no se obligue a esperar al turista. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

Migración masiva y la vía despejada para los camiones: «El irregular» día tras la apertura de la frontera

La migración masiva se mantuvo este martes en movimiento sobre el puente Simón Bolívar, que une a Colombia y Venezuela. Un día después de que las autoridades decretaran la reapertura oficial de la frontera para el paso de vehículos de carga, la dinámica siguió sin cambios aparentes, con una vía despejada para camiones que nadie sabe cuándo pasarán. Mientras tanto, cientos y hasta miles de personas caminan sobre el puente como es habitual, una normalidad que continuó este martes en la zona, donde también transitan caravanas de migrantes que, desde que cerraron la frontera en 2015, optan por cruzar a un lado u otro a través de rutas ilegales mientras las fuerzas de seguridad hacen la vista gorda. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sentimientos encontrados generó la reapertura de la frontera en Apure

La reapertura de la frontera, que fue oficializada el lunes 26 de septiembre por el puente internacional José Antonio Páez, ubicado entre la parroquia fronteriza de El Amparo de Apure con el departamento de Arauca, Colombia, generó una serie de reacciones entre apureños tanto de alegría como de empeño para que el gobierno atienda a las comunidades de las zonas fronteriza. La habitante de la comunidad Puente Páez en El Amparo, Mirian Díaz, exigió a las autoridades atención gubernamental a los problemas que les atañen. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Carlos Luna: «Eso es lo que queremos, una frontera diferente, con un valor agregado»

Carlos Luna, presidente de Comité Intergremial de Norte de Santander, señaló que se trata de un nuevo renacer el restablecimiento de relaciones y la búsqueda del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela. “El mensaje inicial es que esto nunca más puede volver a pasar, bajo ninguna circunstancia de diferencia política, diplomática o de modelo económico, no puede volver a pasar lo que nos ha tocado vivir”. Luna destacó que la dinámica del intercambio fronterizo entre el Norte Santander, de Colombia y el estado de Táchira, en Venezuela, no es solamente económica, sino de tipo cultural y social. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Socios rusos siguen de salida: Gazprombank cedió su participación en Petrozamora a PDVSA

Petrozamora, un antiguo proyecto petrolero conjunto con el banco ruso Gazprombank, es ahora una filial propiedad de PDVSA en un 100%, según se informó a los trabajadores de la compañía. Empresas rusas como Rosneft y Lukoil fueron en su día socias de PDVSA en varias empresas, pero comenzaron a retirarse de Venezuela cuando Estados Unidos impuso sanciones directas a la petrolera estatal venezolana y a las empresas que hacían negocios con ella. En 2020 Rusia creó Roszarubezhneft para hacerse cargo de los negocios venezolanos de Rosneft, pero ha ido deshaciendo poco a poco las asociaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dos subestaciones eléctricas afectadas, más de 25 árboles caídos y viviendas anegadas es el balance preliminar de las lluvias en Lara

Cuatro parroquias del municipio Iribarren, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, quedaron afectadas por las fuertes lluvias y la tormenta eléctrica que se registró este martes; según informó Luis Jonás Reyes, alcalde de esa jurisdicción. Las parroquias afectadas son Concepción, Catedral, Santa Rosa y Unión, donde las lluvias provocaron la anegación de las viviendas anegadas, el desborde de las quebradas y la caída de los árboles sobre el asfalto. Leer más

Fuente: Hispanopost

Presidente Maduro: Mientras Venezuela crece económicamente, EEUU y Europa caen en recesión

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró este martes que, mientras se anuncia una recesión mundial, Venezuela rompió el récord de crecimiento de la economía real. En ese sentido, enfatizó que los Estados Unidos y la Unión Europea «apostaron por el suicidio económico» tras imponer, desde el pasado mes de febrero, sanciones contra Rusia. El Mandatario nacional responsabilizó a las sanciones de EEUU y la UE de la crisis energética que viven ambas regiones. Vale recordar que, las sanciones contra Rusia, engloba un embargo parcial a su petróleo y al gas ruso, lo que ha generado medidas extremas en varios países, entre ellos la reactivación de plantas de carbón, para poder sobrevivir al invierno. Leer más

Fuente: El Universal

Oliveros: salarios no pueden aumentar por decreto, se debe preguntar de donde saldrán recursos

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalística, advirtió que los salarios no se pueden aumentar por decreto, siempre se debe preguntar de donde saldrán los recursos para financiar estos. Aseguró que se debe saber de dónde vienen los recursos para ver la factibilidad de un aumento de sueldo en Venezuela. «Los recursos no se pueden fabricar, tenemos experiencia en esto. Cuando se fabrican de la nada los recursos provocas una gran hiperinflación» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Tamara Herrera sobre disminución de consumo: Responsabilidad de la calidad de vida de los países es única y exclusivamente de sus gobiernos

Tamara Herrera, economista y directora de Síntesis Financiera, precisó que la responsabilidad de la calidad de vida de los países es única y exclusivamente de sus gobiernos, ante la temprana desaceleración del consumo de la producción en Venezuela, registrada a principios del segundo semestre del año. Explicó que hay una pérdida del pulso, en algunos casos descenso y en otros solo desaceleración, por lo que piden al gobierno nacional hacer los cambios necesarios que favorezca el panorama institucional y generen credibilidad. Leer más

Fuente: MundoUR

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.589,65 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 8.589,65 puntos, con una variación de 205,94 puntos (-2,34%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.592,04 puntos con una variación absoluta de 396,33 (-2,64%) y el Índice Industrial cerró en 4.992,61 puntos (-1,60%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 13 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 89 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 3 millones 399 mil 198 acciones por 2 millones 50 mil 68 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela tiene el salario más bajo: Estos son los precios de la Cesta Latam de septiembre

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó el costo de una cesta de alimentos, conformada por 7 productos, en diferentes países de América Latina. Cabe resaltar que la cesta está conformada por un cartón de huevos, un kilo de harina de maíz, un kilo de carne, un litro de aceite, un kilo de azúcar, un kilo de arroz y un kilo de café. En Santiago de Chile, la cesta tiene un costo de US$41,94, mientras que el salario mínimo es de US$450. Leer más

Fuente: Descifrado

Presidente Nicolás Maduro: Promesa de opositores es privatizar servicios públicos y empresas del Estado

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseveró que la promesa principal del sector opositor en el país, con motivo de la elección presidencial, es privatizar todos los servicios públicos y diversas empresas del Estado venezolano. La aseveración la hizo al comentar que María Corina Machado ya había lanzado su candidatura a la presidencia de la República. «Es la oferta, para que solo la gente de apellidos como ella (…), la gente de apellidos, que solo ellos tengan la riqueza, los medios de producción, el derecho a la salud, a la educación», alertó. Leer más

Fuente: El Universal

BCV eliminó los montos mínimos para ventas de divisas realizadas por bancos y casas de cambio

El Banco Central de Venezuela eliminó los montos mínimos a las ventas al menudeo de moneda extranjera que podrán realizar los bancos y casas de cambio a sus clientes naturales y jurídicos, según una circular publicada por el ente emisor el lunes 26 de septiembre.En un aviso oficial publicado en la Gaceta Oficial N° 41.580, del 6 de febrero de 2019, el BCV había establecido un monto mínimo de 50 euros o su equivalente en otra moneda extranjera para personas naturales y 500 euros para personas jurídicas. Leer más

Fuente: El Universal

Calixto Ortega: Venezuela apelará el fallo sobre el oro venezolano

La junta del Banco Central de Venezuela apelará el fallo de la justicia británica, que no le dio el control sobre el oro venezolano, depositado en el banco de Inglaterra. La junta del BCV presidida por Calixto Ortega presentará sus argumentos, en una fecha aún por especificar, ante el Tribunal de Apelaciones de Londres, después de recibir el 12 de septiembre autorización para hacerlo de la jueza Sara Cockerill. Leer más

Fuente: Hispanopost

José Guerra: El libre comercio con todos los países es la mejor opción para Venezuela ante apertura fronteriza

La apertura de la frontera con Colombia, que fue cerrada por Maduro, es saludable que se abra para beneficio de los dos países, asegura el economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, quien advierte en todo caso que el libre comercio es la mejor opción frente al proteccionismo y una economía cerrada, advirtiendo que de ello no hay dudas. Precisó que el tema de los derechos humanos y las condiciones laborales actualmente está presente cuando se negocian los tratados de libre comercio; mientras que en materia de comercio se trata de las exportaciones e importaciones, asegurando que para que haya exportaciones el país tiene que producir competitivamente. Leer más

Fuente: El Impulso

Wingo suspende reanudación de sus vuelos a Caracas por petición del Gobierno venezolano

La aerolínea Wingo anunció este martes el aplazamiento temporal de la reanudación de los vuelos a Venezuela, que tenía previsto comenzar el próximo 4 de octubre, por petición de las autoridades del gobierno de Maduro. Wingo había anunciado el pasado 12 de septiembre la reanudación de los vuelos de Bogotá a Caracas como parte del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países y de la reapertura de la frontera que tuvo lugar el lunes con la presencia del presidente colombiano, Gustavo Petro, y de altos funcionarios venezolanos. Leer más

Fuente: MundoUR

Los espectáculos se recuperan del impacto post-pandemia

El mundo artístico se ha visto golpeado por la pandemia por covid-19, en el caso de Venezuela el icónico Teatro Teresa Carreño, tuvo fallas tras el cierre de sus puertas, sin embargo, después de dos años reabrió de una manera especial, con eventos, obras, conciertos y dando oportunidad a los jóvenes talentos. El director ejecutivo del Teatro Teresa Carreño, Irvin Peña, señaló que han tenido buenos resultados, viéndose estos reflejados en las salas de ensayos, a nivel de infraestructura como de proyectos. Asimismo, resaltó que han podido diversificar la programación. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Cómo se puede impulsar el turismo sostenible en Venezuela?

Venezuela ha perdido su competitividad turística en los últimos años. En 2021 fue el país de la región con el peor desempeño en esta área y el segundo en recibir menos turistas, apenas 259.800, de acuerdo con el Índice de Desarrollo de Viaje y Turismo elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Las prácticas poco sustentables dentro de la actividad turística nacional contribuyeron a que quedase a la par de naciones centroamericanas como Nicaragua y Honduras o Yemen, Nigeria y Mali —del Medio Oriente y África Occidental. Los indicadores de sustentabilidad ambiental del estudio, publicado a mediados de este año, dan cuenta de que el gobierno venezolano dentro de sus planes de turismo no contempla de forma amplia la sostenibilidad ecológica, la protección de los recursos naturales ni la preparación o adaptación para el cambio climático. Leer más

Fuente: Tal Cual

Turismo venezolano se enfrenta a déficit de servicios básicos

En torno a la conmemoración del Día Mundial del Turismo, este 27 de septiembre, Juan Carlos Guinand, ingeniero mecánico dedicado al turismo y al desarrollo sostenible señaló lo cuesta arriba que es para el venezolano, invertir para la explotación del turismo en el país. El también director de la empresa de turismo Sitios Wao y de la Red de Turismo Sostenible, Ahete resaltó que las aristas para que el turismo pueda ser un generador de ingresos de forma sostenible y convertirse en el motor de una nación, son muchas. Leer más

Fuente: MundoUR

Confían en que el turismo sostenible es posible en Venezuela

La coordinadora de la académica del programa de formación en Turismo Sostenible de Ahete y la UCAB, Rossana Rodríguez Da Silva, afirmó que el país tiene los recursos para desarrollar el turismo interno a través de los destinos tradicionales o no convencionales. La académica indicó que uno de estos destinos se encuentra en San Felipe, estado Yaracuy; el cual, por medio de la gastronomía, fauna y flora local toman protagonismo cultural como destino no convencional en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aprovechamiento del turismo en Guayana pasa por la innovación, inclusión y educación

Operadoras turísticas, restaurantes, posadas y hoteles de la región se unieron en el conversatorio Conectando con el turismo en Guayana, en el que presentaron experiencias en otros estados, perfectamente aplicables al caso de Guayana. Jayvimar Guzmán, representante de zona Viajera, destacó que en Guayana existen espacios turísticos que hay que desarrollar involucrando a las comunidades.  Leer más

Fuente: Correo del Caroní

«Ian» ya deja sentir toda su fuerza sobre Florida

Con vientos de 195 kilómetros por hora y con la descomunal fuerza de un huracán categoría tres, «Ian» ya se deja sentir en el estado de la Florida. Casas dañadas, árboles caídos, avionetas volteadas y varios sectores inundados son los primeros estragos que han dejado las fuertes lluvias y los tornados en el sur de la Florida. Durante la tarde-noche de este martes en varios videos y fotografías publicados en redes sociales se observa cómo ciudades como Pembroke Pines, Fort Lauderdale, Miami y Boca Ratón, situadas en los condados de Broward y West Palm Beach, alejadas de la zona de impacto, ya sienten la fuerza del huracán. Leer más

Fuente: Versión Final

Un apagón masivo deja sin electricidad a toda Cuba tras el paso del huracán Ian, que causó graves daños e inundaciones en la isla

El huracán Ian ha dejado grandes destrozos, inundaciones y cortes eléctricos masivos a su paso por la parte occidental de Cuba. En la tarde de este martes, las autoridades cubanas informaron que un apagón ha dejado sin electricidad a toda la isla. «El Sistema Eléctrico Nacional tiene una condición excepcional, 0 generación eléctrica (sin servicio eléctrico el país), esta condición complicada se asocia a las afectaciones climatológicas complejas que han afectado la infraestructura del Sistema Eléctrico Nacional», dijo en un comunicado la Unión Eléctrica de Cuba. Leer más

Fuente: BBC Mundo

El 7 de octubre entregan la tercera estación del teleférico de Mérida

El ministro de Turismo, Alí Padrón, informó que la tercera estación del teleférico de Mérida Mukumbarí será entregada el 7 de octubre. “El 9 de octubre es el cumpleaños de Mérida, 464 años de su fundación”. “Un gran desafío ha sido reactivar nuevamente el sistema teleférico”, subrayó. En ocasión este martes del Dia Mundial del Turismo, señaló que en medio de grandes desafíos las autoridades están centradas en desarrollar el sector en el país. “Es un elemento fundamental para avanzar y crecer”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministros de Agricultura G20 abordan seguridad alimentaria global

Los ministros de Agricultura del grupo de los 20 (G20) están reunidos este miércoles y mañana en la isla indonesia de Bali para abordar la seguridad alimentaria global en medio de la inflación y las tensiones por la guerra de Ucrania. Indonesia, que preside este año el G20, ha destacado la necesidad de abordar el equilibrio entre la producción sostenible y el comercio transparente y no discriminatorio, así como la innovación a través de la agricultura digital. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Reportan 89 nuevos casos de COVID-19

Para este martes 27 de setiembre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que se reportaron 89 nuevos casos, uno de ellos internacional, y sin fallecidos producto de la COVID-19. La entidad mirandina ocupó el primer lugar con 38 contagios. Le siguen en la tabla Caracas (31), Yaracuy (6), Zulia (4), Barinas (3), Nueva Esparta (2), y Táchira, Delta Amacuro, Bolívar y Aragua con 1 caso, respectivamente. El caso internacional proviene de Cuba. Ingresó por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, La Guaira. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 08 de junio de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: El sector privado venezolano está comprometido a liderar la recuperación material de la Nación

“El sector privado venezolano está comprometido a liderar la recuperación material de la Nación, teniendo al ser humano y su dignidad, como centro de la actividad económica”, aseguró el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo. El líder de la cúpula empresarial del país, asegura que falta mucho por hacer en Venezuela y por ese motivo trabaja en una propuesta de cara al 2035, con distintos actores de la sociedad, que contribuirá con el desarrollo nacional. Leer más

Fuente: Hispanopost

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: La diferencia en precios entre un producto legal y uno ilegal que entra al país está entre un 30% a 40%

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, manifestó la diferencia en precios entre un producto que entra al país de manera ilegal y un producto que entra de manera regular está entre 30% a 40%, lo que cataloga como una competencia desleal y que perjudica al consumidor porque está comprando productos que no cumplen la normativa de calidad. Consecomercio junto a Conindustria piden el levantamiento de exoneraciones, ya que las mismas están perjudicando a la industria nacional. Agregó que las medidas económicas tienen que de alguna forma ir en el camino a que se fortalezca la industria nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Inmobiliaria de Venezuela propone reformar tres leyes para reactivar el sector

Autoridades de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela realizan una gira por el oriente del país para reunirse con sus capítulos regionales en busca de consolidar el gremio y presentar sus propuestas de reforma para tres leyes con lo que consideran se puede reactivar el sector. Una de estas leyes es la de Arrendamiento de Viviendas. El gremio considera que su reforma debe orientarse a establecer un procedimiento justo para propietarios e inquilinos, en función de fomentar el alquiler masivo de viviendas a nivel nacional y generar seguridad jurídica para que los propietarios las pongan en oferta, señaló Roberto Orta Martínez, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CCM: En mayo 2022 la canasta alimentaria en Maracaibo aumentó a 441 dólares

El Costo de la Canasta Alimentaria referente al mes de mayo, en la ciudad de Maracaibo fue de Bs.2.229, para una familia de 5 personas, lo que significó una variación absoluta de Bs. 301 con respecto al mes anterior, así lo informó este martes la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM). Asimismo, el costo de la canasta en divisas fue de US$ 441, lo que significó una variación absoluta de US$ 11 con respecto al mes anterior. La UIE precisó que el cálculo fue realizado al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) del 31 de mayo de 2022. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ANSA reporta crecimiento del sector en 4% en primeros meses 2022

Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), reportó un crecimiento de 4% entre enero y abril del 2022, comparado con los mismos meses del 2021 en el sector. El experto indicó que este desarrollo del sector demuestra crecimiento, movimiento y adaptación. «Ese movimiento se traduce en más supermercados y una mayor oferta para los consumidores, teníamos años sin ver supermercados 24 horas» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Fesoca estima moler para el año 2023 unos 3 millones 200 mil toneladas de caña de azúcar

José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), resaltó que este año esperan llegar a 2 millones 800 mil y para el año que viene estiman moler los 3 millones 200 mil toneladas. Agregó que tienen un crecimiento de entre un 15% a 25%.  “Este año hemos logrado sobre todo por la labor que hemos hecho en las cañas existentes en el área existente. Hemos tratado de 40 toneladas que teníamos por hectárea a nivel nacional y estar llegando a unas 55 toneladas de caña de azúcar por hectárea y fundamentalmente allí a estado nuestro crecimiento”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Industriales Lara: Las empresas están trabajando al 20% de su capacidad instalada #7Jun

Este martes 7 de junio se llevó a cabo un encuentro en la sede de la Cámara de Industriales del estado Lara entre los afiliados de esta organización con el Seniat, con la finalidad de abordar temas referentes a los deberes formales e ilícitos tributarios. Germán Aponte, gerente de asuntos gremiales de la Cámara de Industriales del estado Lara comentó a Elimpulso.com que este tipo de actividades son necesarias para orientar y educar sobre los deberes que se deben cumplir ante el Seniat. Por ello, Aponte valoró como positivo los encuentros que se han realizado durante los últimos meses. Leer más

Fuente: El Impulso

En San Félix aún existen comercios que no cuentan con máquinas fiscales

Miguel Gómez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de San Félix (Asocomercio) en el estado Bolívar, señaló que la adecuación del sector comercial al Impuesto a la Grandes Transacciones Financieras (IGTF) se ha dado, pero en muy bajo porcentaje, debido a que todavía existen comercios que no cuentan con máquina fiscal. «Hay comerciantes que todavía no tienen la máquina fiscal, otros la tienen, pero no es compatible con el sistema». Asimismo, el gremialista aseveró en entrevista para Informe Fedecámaras que los grandes comercios si están adecuados al impuesto. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Petrolera de Venezuela desarrollará el primer ExpoSimposio de energía, gas y petróleo este #15Jun

César Parra, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) capitulo Zulia, informó en entrevista a Dos más dos que el 15, 16 y 17 de junio se desarrollará la primera Expo-simposio de energía, gas y petróleo, antes conocida como el “show petrolero”, en el en el Hotel Tibisay del Lago donde expondrán la capacidad de la industria y servicios conexos al sector petrolero. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara de talleres mecánicos pide a las alcaldías actuar contra los informales

Cada día se quema un carro en el país y eso se debe a los talleres informales, estimó Gino Fileri, presidente de Canatame. Gino Fileri, presidente de Canatame, indicó que siguen viendo con preocupación la informalidad de talleres mecánicos en la calle. Vamos a mitad de año y tenemos un carro quemado diario en Venezuela, todos los días se quema un carro, y eso se debe a mala colocación del repuesto, ausencia de asistencia técnica especializada. Hemos visto catalizadores tapados, fuga de combustible, mangueras de alta presión vencidas, detalló. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

PDVSA estudia opciones de abrir capital de 13 empresas mixtas para buscar financiamiento en mercado de capitales

La posibilidad de que Petróleos de Venezuela (PDVSA) abra o vende parte de su capital en empresas mixtas del sector los hidrocarburos no están entre las medidas de corto plazo que busca la compañía para intentar conseguir financiamiento y son varias la razones entre las que se encuentra el rezago en la actualización financiera, la deuda que se ha ido acumulando con el socio minoritario y las propias complicaciones que generan las sanciones de Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela apenas podría cubrir 1% de la oferta petrolera rusa en Europa

El economista especializado en el área petrolera Rafael Quiroz Serrano ve con absoluto escepticismo la no confirmada decisión de Estados Unidos de permitir a las corporaciones europeas Repsol (España) y Eni (Italia) sacar crudo venezolano con destino al viejo continente. A su juicio, ese volumen no excedería los 60.000 barriles por día (bpd). A juicio de Quiroz, ese es un saldo «irrisorio» para enfrentar las necesidades de los países europeos ante la eventualidad de una reducción o, incluso, de una definitiva suspensión de la llegada del petróleo de Rusia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Credit Suisse calcula que ingresos petroleros de Venezuela aumentarán 50% al cierre de 2022

La firma Credit Suisse calcula que los ingresos petroleros de Venezuela aumentarán 50% al cierre de 2022 y reitera su perspectiva de crecimiento para el país en 20% también para el cierre del año. El informe publicado este martes dice textualmente: «Desde que publicamos nuestro último EM Quarterly, toda la información recopilada nos conduce a aumentar nuestro nivel de convicción». Cita como ejemplo el hecho de que la producción petrolera aumentó 40% interanual en los primeros cuatro meses del año. Leer más

Fuente: Hispanopost

Diésel a $0,50 acentúa crisis del transporte de carga pesada que teme por su operatividad

Reuniones entre el sector del transporte de carga pesada y el Gobierno se llevarán a cabo en los próximos días, con la esperanza de alcanzar acuerdos para rebajar los precios del diésel a una banda entre los $0,10 y $0,20; mientras transportistas del interior denuncian que el desabastecimiento sigue causando estragos en sus operaciones, especialmente en las zonas fronterizas y más alejadas de Caracas. Desde el gremio organizado de transportistas proponen un plan estratégico para recuperar el sector progresivamente, con estrategias a corto, mediano y largo plazo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno estima crecimiento económico de 5% en 2022

El Gobierno venezolano proyecta 5% de crecimiento en la economía nacional durante este año 2022, anunció el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, citado por Prensa Latina. «Los impactos de las sanciones contra Rusia presionan el precio de los commodities energéticos. En ese entorno, la economía de Venezuela proyecta un crecimiento de cinco por ciento en 2022», aseveró Castillo en la plataforma comunicacional. Asimismo, Castillo resaltó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) aumentó el precio del crudo venezolano Merey a 83.40 dólares por barril, lo que representa un incremento de 31 puntos con respecto a las cifras del pasado año 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores de El Palito están suspendidos sin más detalles que un listado que les niega la entrada

El 27 de mayo trabajadores de la refinería El Palito recibieron una llamada de sus superiores en la que les informaban que estaban suspendidos temporalmente y que desde el día lunes no podrían entrar a las instalaciones. Sin mayores detalles la advertencia se materializó el 30 de mayo, cuando los empleados acudieron a sus puestos de trabajo y se encontraron con un listado en la entrada de la refinería, el cual informaba quiénes tenían acceso. Leer más

Fuente: Crónica Uno

OVF: Hubo «rebrote inflacionario» en mayo con una variación mensual de 10,1%

El Observatorio Venezolano de Finanzas informó este martes que la variación de la inflación en mayo fue de 10,1%, una cifra que es la segunda alza mensual más elevada del año y que el economista José Guerra califica de un «rebrote inflacionario». El principal factor que explica la citada aceleración de la inflación fue la depreciación del bolívar. En efecto, el precio del dólar aumento 14,8% en el mes en referencia no obstante la pronunciada intervención del BCV en el mercado cambiario, lo cual se tradujo en una pérdida de reservas internacionales de US$ 158 millones durante abril. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ejecutivo inicia gira euroasiática con amplia agenda de cooperación en Turquía

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llegó este martes a Ankara, capital de Turquía, como parte del inicio de una gira euroasiática con agenda de cooperación. Asimismo, también tratará para fortalecer lazos de hermandad y unión de ambas naciones. Más temprano, medios turcos anunciaron que el mandatario viajaría a ese país este martes 7 y miércoles 8 de junio en una visita oficial por invitación del presidente, Recep Tayyip Erdoğan. Leer más

Fuente: El Universal

Asamblea Nacional rechaza exclusión de países soberanos de Cumbre de las Américas

En sesión ordinaria de este martes, los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, aprobaron por unanimidad un acuerdo en rechazo a la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la Cumbre de las Américas. El diputado Roy Daza, durante su intervención, resaltó que Venezuela tiene mucho que aportar a los temas internacionales que hoy afectan al mundo y al mismo tiempo; aseguró que el país no recibirá órdenes de Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Universal

Flexibilizan requisitos para abrir cuentas de corretaje bursátil

Con el fin de contribuir a ampliar la base de inversionistas activos en el mercado de valores y estimular el uso de herramientas de economía digital, entre otros objetivos, la Superintendencia Nacional de Valores flexibilizó los requisitos para la apertura de cuentas de corretaje bursátil para personas naturales y jurídicas. En la Circular 00009, fechada el pasado 3 de junio, se establece que las cuentas de personas naturales o de Nivel 1, el umbral de inversión se establece hasta 2.000 bolívares -385 dólares al tipo de cambio oficial vigente- y los requisitos mínimos exigidos son la cédula de identidad del solicitante, vigente o vencida, o copia del pasaporte en caso de ser ciudadanos extranjeros. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Abogan por una nueva política agraria que favorezca al sector

El abogado y presidente de la Fundación Arturo Uslar Pietri, Antonio Ecarri, resaltó la importancia de reactivar el sector agrícola. “Si vamos a importar, la importación va a ser cada vez más costosa por la crisis alimentaria mundial”. Insistió en su propuesta de “una nueva política agraria”. “Una nueva política de reactivación del campo, pero centrada desde el emprendedor del campo”, apuntó. Ecarri aseguró que desde otros países tienen la disposición de financiar al sector agrícola venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

León: Autorización de EE.UU. para que Eni y Repsol exporten es mecanismo para pagar deuda

Tras la autorización de EE.UU. para que las energéticas Repsol y Eni envíen petróleo venezolano a Europa, Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, aseguró que este es un mecanismo para que el Estado venezolano pague su deuda con dichas empresas. Destacó que esas dos trasnacionales tendrán una autorización que en el pasado tuvieron y que les permita continuar sus operaciones. «El petróleo lo exporta el gobierno venezolano para poder pagarle a Repsol y Eni» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Aristimuño: PIB venezolano terminará año en positivo, aunque no con cifras de bancos internacionales

César Aristimuño, economista y editor del portal financiero Banca y Negocios, aseguró que el PIB venezolano terminará este año en positivo, con un aproximado de 7% de crecimiento, aunque las cifras no se acerquen a las de bancos internacionales de 15%. El experto recordó que Venezuela podría estar recibiendo, por exportaciones de petróleo, entre 15 y 16 mil millones de dólares este año. Destacó que, comparado con los ingresos por exportaciones de 2 mil millones en 2021, este crecimiento dejaría al país con un saldo positivo luego de 8 años. Leer más

Fuente: MundoUR

#Análisis: ¿Retornará el crédito bancario al país?

El economista Leonardo Buniak, cuestionó que Venezuela se encuentre dentro de los pocos países del mundo que no tienen crédito bancario ni permita a sus ciudadanos adquirir bienes y servicios por medio de esta opción económica. «Es mentira que Venezuela se arregló. Venezuela se arregló el día que puedas pagar con tu tarjeta de crédito por cualquier punto de venta como hacías antes. Venezuela se arregló el día que tú puedas comprar un pasaje aéreo con tu tarjeta de crédito de cualquier banco (…) no se concibe una economía moderna del planeta donde no exista el crédito bancario y somos el único país del mundo, acompañado de Corea del Norte, Cuba que no tienen crédito bancario (…) Leer más

Fuente: Unión Radio

Adrianza: Existen dudas sobre el pago del petróleo en medio de sanciones

El analista internacional y especialista en geopolítica energética, Vladimir Adrianza, aseveró que no se vislumbra indicio sobre un posible levantamiento total de las sanciones al país. Adrianza sugiere aclarar el método de pago de los inversionistas petroleros estadounidenses a Venezuela, frente a las sanciones y también cuáles son las disposiciones que deberían venir de parte de Estados Unidos y de la Unión Europea. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ramón Sosa: “Levantamiento de los lapsos en materia sindical es una oportunidad para defender beneficios contractuales arrebatados”

Tras 5 años de mora electoral dentro de las organizaciones sindicales y gremiales fue publicada en la Gaceta Electoral 1012 la resolución Nº 220425-023 que levanta la suspensión de los lapsos en materia sindical, gremial y electoral. Al respecto, el abogado y especialista en Derecho Procesal, Ramón Darío Sosa, explicó que esta resolución abre un abanico de posibilidades, entre ellas, la discusión de nuevos contratos colectivos y esgrimió que la suspensión electoral nunca estuvo justificada más allá de fines políticos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

El «contrabando» de diésel llegó a Caracas

Ante la medida de cobrar 0,50 dólares el litro de diésel en Caracas ya se empieza a ver el «contrabando» de este combustible en la capital del país. Edwin Rodríguez, reportero de Radio Fe y Alegría Noticias expresó que debido a esta decisión ordenada por PDVSA, en algunas zonas de Caracas se empieza a vender pimpinas de gasoil, el cual es extraído de las estaciones de servicio. «Está prohibido trasladar diésel en pimpinas, pero ocurre en Caracas sin que nadie sancione a la persona que lo hace», dijo Rodríguez. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Más de una semana con gasolina llevan las bombas de Maracaibo

Luego de que en la ciudad de Maracaibo comenzaran a trabajar en el turno de 24 horas 5 bombas de combustible, con modalidad pico y placa, desde hace una semana se sumaron otras 9. Esta cantidad de estaciones de servicio funcionando bajo este mecanismo ha repercutido en que desde hace más de una semana ya no se ven colas de vehículos para abastecerse. Leer más

Fuente: El Impulso

Aruba extiende a 42 días el cierre de la frontera con Venezuela

El gobierno de Aruba anunció que extenderá por 42 días más el cierre de fronteras con Venezuela, medida que regirá desde el próximo miércoles 8 de junio, debido a la pandemia de la Covid-19. La ministra de Prome, Evelyn Wever-Croes, dio a conocer que el Gobierno de Aruba ha decidido prorrogar el cierre de la frontera por 6 meses más bajo el argumento de que no es prudente abrir la frontera por el Covid-19. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.274,97 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.274,97 puntos, con una variación de 69,10 puntos (+1,11%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.331,34 puntos, con una variación absoluta de 199,42 puntos (+1,97%) y el Índice Industrial cerró en 3.918,51 puntos (-0,70%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Por qué invertir en la bolsa de valores hace que no pierda mi dinero?

Gustavo Pulido Medina, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, aseguró que esos «dólares debajo del colchón» pierden su valor de forma interanual entre 8 y 9%, destacando la necesidad de invertir en la bolsa, especialmente en acciones que le generen confianza. El experto indicó que la bolsa es para todos, recordando que, en países desarrollados la mayoría de los ciudadanos busca invertir en el mercado de capitales. Leer más

Fuente: MundoUR

La línea aérea Sky High activará 9 vuelos semanales entre República Dominicana-Venezuela

Sky High Aviation Services S.A, aerolínea con bandera de la República Dominicana, iniciará operaciones en Venezuela el 1 de julio. Con nueve frecuencias a la semana, distribuidas entre Caracas, Maracaibo, Valencia y Porlamar, Sky High conectará a Venezuela con República Dominicana, Aruba, Curazao, St. Maarten, Antigua, Bonaire, St. Kitts, Tórtola, Anguilla, Guadalupe, Martinica. Y en un futuro cercano con Miami, según informó Lesley Sarjeant Baiz, gerente comercial de Sky High en Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco Mundial prevé brusca desaceleración del crecimiento de Latinoamérica

El crecimiento de Latinoamérica y el Caribe se desacelerará bruscamente en 2022 y seguirá débil en los próximos dos años, estimó este martes el Banco Mundial, que advirtió sobre el impacto de la alta inflación y la guerra en Ucrania en la región. El Producto Interior Bruto (PIB) regional crecerá 2,5% en 2022, cerca del 2,6% proyectado enero, pero drásticamente por debajo de la recuperación del 6,7% en 2021 tras la recesión por la pandemia. Leer más

Fuente: El Universal

Maestrías IESA ahora se ofrecen en formato híbrido con oportunidad de estudiar online

El Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, con 56 años de trayectoria y más de 8.000 egresados, abre las inscripciones a sus maestrías 2022 con un nuevo formato híbrido que permite a los candidatos cursarlas desde cualquier lugar donde se encuentren, al ser accesible 100% online, y atender algunas clases de forma presencial en su sede de Caracas. Desde ya los interesados pueden inscribirse a través de www.iesa.edu.ve, para la próxima prueba de admisión que dará ingreso a los nuevos estudiantes, a partir de octubre de este año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

RUSIA – UCRANIA

Lavrov viaja a Turquía para tratar una posible vuelta al diálogo con Ucrania

La entidad encabezada por Lavrov- precisó- viajará este 8 de junio a Ankara para conversar con Cavusoglu sobre “el estado y las perspectivas del desarrollo de las relaciones ruso-turcas”. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, viaja este miércoles a Turquía para hablar con su homólogo local, Mevlut Cavusolglu, sobre las perspectivas de reanudación de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, según informó este martes el Ministerio de Exteriores ruso. Leer más

Fuente: Contrapunto

Guerra reducirá el crecimiento mundial en 1,5 puntos en 2022, dice la OCDE

La guerra de Ucrania está teniendo un impacto muy fuerte en la economía mundial, en particular en Europa, por eso la OCDE cree que el crecimiento este año se limitará al 3 %, cuando a comienzos de abril lo estimaba en el 4,5 %. En su informe semestral de Perspectivas publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se muestra particularmente dura con Rusia y se convierte en un portavoz más de los que piden endurecer el embargo a su petróleo, al tiempo que subraya que la principal urgencia es impedir una crisis alimentaria que podría afectar a países pobres. Leer más

Fuente: MundoUR

Rusia abre la puerta a facilitar la salida del cereal de Ucrania

Rusia ha entreabierto la puerta a que el cereal ucraniano, clave para facilitar la seguridad alimentaria en muchos países del mundo, pueda ser sacado desde los puertos del país. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que su país está dispuesto a dar garantías formales de que no atacará los puertos que Kiev accede a desminar para la exportación de cereal ucraniano. Leer más

Fuente: MundoUR

COVID-19 / OTROS VIRUS

Reportan 32 casos de COVID-19 este #7Jun

517.246 pacientes han superado la enfermedad, lo que representan 99% del total de casos informados. Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, informó este martes que las autoridades sanitarias registraron 32 nuevos casos de la COVID-19, con lo que el total de contagios se eleva a 523.969 desde el inicio de la pandemia. No reportó nuevos decesos, con lo que la cifra de fallecidos a raíz de la pandemia se mantiene en 5.722. Leer más

Fuente: Contrapunto