Fedecámaras Bolívar realizó 6ta reunión ordinaria con miras a recuperar las empresas y reducir altos costos de servicios básicos

Fedecámaras Bolívar realizó 6ta reunión ordinaria con miras a recuperar las empresas y reducir altos costos de servicios básicos

En la actividad se planteó la urgencia de retomar mesas de trabajo con autoridades regionales y presidentes de empresas, para atender los problemas que afectan al sector empresarial.

Fedecámaras Bolívar y sus cámaras base realizaron su 6ta reunión ordinaria del periodo 2021-2023. En esta oportunidad la Cámara de Comercio de Caroní (Camcaroní) fue la sede del encuentro donde se plantearon anteproyectos para atender los problemas de las empresas, las deficiencias de servicios básicos y la urgencia de lograr acuerdos con autoridades regionales.

El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, abrió la reunión dando detalle de las actividades en las que participó el gremio durante el último mes. Entre las más importantes estuvieron la reunión con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea y la presentación del anteproyecto Guayana Propone.

Por ahora, este anteproyecto cuenta 13 propuestas y se le sumarán recomendaciones de las cámaras base con el fin de recuperar las empresas de Guayana. “Es fundamental que entendamos que para recuperar las empresas de Guayana debe entrar capital privado nacional o extranjero”, dijo el presidente del gremio.

En referencia al nuevo gobernador electo en Bolívar, Ángel Marcano, González afirmó que espera un mayor dialogo con autoridades regionales, y soluciones que permitan resolver los problemas del estado tanto de servicios como a nivel empresarial.

Además, en la reunión se aprobó retomar el estudio de coyuntura económica que será liderado por el economista Marco Tulio Méndez. Esta herramienta permitirá conocer los índices macroeconómicos y las variables microeconómicas en la región.

El presidente de la Cámara de Industriales de Bolívar, Jesús Gómez, señaló que el anteproyecto Guayana Propone es urgente para el sector industrial ante lo que ha sido el declive de las empresas básicas. “Lo acompañamos y respaldaremos a medida que podamos recuperar el sector”, declaró.

“Yo espero no contar ataúdes a final de diciembre, a ver cuántas empresas que pertenecen a nuestro gremio se quedaron en el camino, porque año a año las empresas nuestras vienen cerrando por falta de generación de recursos”, lamentó.

El primer vicepresidente, David Bermúdez, informó la renovación de las autoridades en la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Sifontes, y el compromiso que tiene el equipo de continuar en busca del desarrollo del sector comercial.

El tesorero de Fedecámaras Bolívar, José Ángel Bruzual, señaló que desde los gremios de Bolívar se debe llamar a los empresarios a transformar el país y propiciar un cambio en materia económica.

Servicios costosos y deficientes

La presidenta de la Cámara de Comercio del Municipio Piar, Magnolia Lanz, cuestionó el elevado costo del servicio de agua y electricidad en Upata. “Hay comerciantes que están pagando 300 dólares por agua, que no estamos disfrutando”, dijo.

La líder gremial insistió que hay empresas que cumplen más de tres meses sin servicio de internet. “Los puntos de venta se paralizan totalmente, eso nos está afectando”.

Recalcó que se deben retomar las reuniones con los representantes de los servicios a nivel regional.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Caroní, Catherine Wilson, indicó que hay hoteles con apenas 10% de sus habitaciones ocupadas que reciben facturas eléctricas de 4500 dólares. “Eso es imposible”, alertó.

Antes los altos costos de los servicios, el presidente de la Cámara de Licores del Estado Bolívar (Calicor Bolívar), Fidel Hernández, insistió en la necesidad de retomar mesas de trabajo con autoridades de Corpoelec, Hidrobolívar y Cantv.

El sector de licores ha sido afectado por el porcentaje de alícuotas cobrado por la municipalidad y el esquema 7 por 7 que durante más de un año le limitó la comercialización de licores en el estado. Hernández planteó también que debe haber reuniones con los concejales y alcaldes electos, para encontrar soluciones de forma conjunta a los problemas económicos que afectan al estado y a sus ciudadanos.

El presidente de la Federación de Productores Agropecuarios de Bolívar, Noel Naar, reconoció que ha habido pequeños avances en disposición de combustible, pero que productores de municipios como Sifontes y Roscio tienen más de seis meses sin despacho.

“Si el combustible aparece, nosotros nos reactivamos en la economía del estado y del país”
El presidente de la Asociación de Comercio de San Félix, Miguel Gómez, añadió que además de lograr acuerdos con autoridades regionales en materia de servicios, también hay que acordar reuniones con autoridades en materia de Seguridad Ciudadana, sobre todo en época decembrina.

Planes de las cámaras

El presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Bolívar, Alexander Ayala, notificó que en este último mes del año realizarán la actividad Solidaridad Decembrina 2021 con donación de ropa y juguetes para niños.

El presidente de la Cámara de Turismo de Bolívar, Gilbert Almarza, informó que están trabajando en recuperar espacios turísticos abandonados como la Ruinas del Caroní, el parque Cachamay y algunos sectores de Ciudad Bolívar.

A su vez, expresó su orgullo al ser llamados desde Trujillo, Cojedes, Guárico y Amazonas pidiendo asesorías para la creación de las cámaras de turismo en esos estados. “Tenemos cuatro estados que quieren que la Cámara de Turismo de Bolívar los ayude a formar estas cámaras, cosa que vamos a hacer y vamos a sacar adelante”.

El representante de la Cámara de la Construcción del Estado Bolívar, Eduardo Gamboa, lamentó que el sector construcción a nivel nacional esté deprimido en un 98%, por lo que se han expandido a Islas del Caribe y países como Belice, Guyana. “Hay que buscar alternativas”, dijo.

Sector privado como protagonista

La 6ta reunión se realizó con la participación especial del vicerrector de la Universidad Católica Andrés Bello extensión Guayana, Arturo Peraza, quien subrayó que el sector privado está llamado a llevar la locomotora económica, social y política del país. “El gobierno está forzado a abrir el marco económico, no porque quiere, sino porque tiene», dijo.

“Estamos llamados a hacernos sujetos de un proceso donde la productividad, la eficiencia y el trabajo sean el centro nuclear de los valores que necesitamos proponerle a la sociedad de Guayana y a Venezuela y aquí hay con qué”

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras, 01 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Este 7 de diciembre será el Consejo Nacional Ordinario de Fedecámaras

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a sus entidades afiliadas, miembros del Directorio, expresidentes y miembros de Comisiones al Consejo Nacional Ordinario, el próximo 7 de diciembre a las 9:00. La actividad será exclusivamente presencial, y se realizará en Auditorio Ángel Cervini (Teatrex El Bosque), bajo estrictas medidas de bioseguridad. Puede registrarse para asistir a la convocatoria en este enlace.

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Reunión de la Comisión de Desarrollo Regional de Fedecámaras en Nueva Esparta

Con la llegada este martes de la dirigencia nacional de Fedecámaras, y la participación de los presidentes de Conindustria, Consecomercio y Conseturismo, se dio comienzo a las mesas de trabajo contenidas en el Proyecto de Agenda de Desarrollo Regional Nueva Esparta. Las cámaras que conforman Fedecámaras Nueva Esparta dieron la bienvenida a territorio insular convencidos cómo estamos de que estas deliberaciones sacaremos propuestas de alto contenido y actualidad del potencial que encierran el desarrollo sustentable y sostenido de las islas de Margarita, Coche y Cubagua. Leer más

Fuente: Instagram/ Fedecámaras

Black Friday| Comercios reportaron que las ventas no llegaron ni al 50% comparadas con el año 2019

Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio, resaltó que la cámara realizó una encuesta a los comercios representativos, para conocer el comportamiento de los establecimientos con motivo del viernes negro (Black Friday), que se celebró la semana pasada en Venezuela y dejó como resultado que las ventas estuvieron una gran mejoría con respecto al 2020, pero aún lejos del año 2019. ¨Hay una mejoría importante, pero lo que la mayoría nos reportó es que no llegan todavía, ni siquiera al 50% de lo que se vendió en términos de unidades en el 2019, antes de la declaración de la pandemia¨, indicó. En una entrevista realizada en el programa Portales, por el equipo de Actualidad Laboral, la presidente de Consecomercio señaló que el tema principal que afecta a los establecimientos es el asunto del crédito. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Piden implementar factura electrónica para facilitar actividad comercial

El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, abogó por la implementación de la factura electrónica para facilitar las operaciones comerciales. Señaló que «eso permitiría eliminar las máquinas fiscales y ponernos a la vanguardia de cómo se maneja el comercio a nivel mundial en el tema de facturación». Aseguró que el uso de las facturas electrónicas generará beneficios para los vendedores y consumidores porque da «confianza» y una «garantía» de un instrumento en línea para poner un reclamo de un bien o un servicio. Leer más

Fuente: Unión Radio

«La Venezuela que proyectamos 2022» busca levantar el mercado inmobiliario

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López Domínguez, aseguró que en el evento «La Venezuela que proyectamos 2022» busca demostrar que todavía hay mercado primario en el país. «La gran mayoría de las actividades económicas se ven reflejadas en alquileres porque la gente ha tenido cierto crecimiento económico, pero no se ve trasladado todavía a lo que es una compra y venta», añadió. López Domínguez destacó que se debe empezar a permitir el pago en cuotas. «Tenemos que influir en el gobierno para que nos cambie las leyes», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Puerto Cabello galardonada como Cámara del año 2021

Para Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, recibir el galardón como Cámara Regional del año 2021 por parte de Consecomercio es un reconocimiento al hecho de reinventarse, sacar fuerzas y estrategias para afrontar la pandemia este año cuando estuvo más fuerte.   En entrevista para el programa En Contexto con Ricardo Graffe por el Circuito Éxitos, Rodríguez destacó el trabajo de responsabilidad social y el apoyo a Médicos Unidos de Puerto Cabello, logrando reunir una cantidad de donaciones y equipos de bioseguridad. “Igualmente nos mantuvimos haciendo charlas vía online, y nos adaptamos un poquito a la normalidad”, destacó. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Miranda: El mercado se está dinamizando y ha habido un repunte en los últimos seis meses

Elías Aponte, coordinador de Fedecámaras Miranda, aseveró que en términos de economía de calle se ha presentado movimiento tanto en el comercio de víveres como medicina, lo que a su juicio evidencia dos lecturas importantes, la primera es que hay productos en venta y la segunda es que hay personas que tienen capacidad de compra. “Ha habido un repunte en los últimos seis meses, el mercado se está dinamizando, ha habido nuevos emprendimientos, sobre todo en el área de comidas y comidas para delivery, lo que quiere decir que la gente está invirtiendo en una manera de disfrutar en casa algunos placeres alimenticios”, dijo. el gremialista destacó que para los municipios Plaza y Zamora se desarrolla un proyecto bajo la nueva Ley de Zonas Económicas Especiales.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Anzoátegui: precio del diésel provocó aumento de hasta 40% en costos de alimentos

Hasta 40% de incremento han sufrido los rubros alimenticios, luego de que a mediados de octubre el diésel empezara a costar 50 centavos de dólar. Así lo aseguró el vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en la entidad, Marco Tulio Salazar. Acotó que esto no ha ocurrido sólo con los alimentos sino también con toda la mercancía que requiera ser transportada en vehículos que usen este tipo combustible, pues aseguro que, al igual que ha ocurrido con la gasolina, el mercado negro en torno al gasoil se ha acentuado debido a que los conductores dependen de él para poder llegar a su destino. Leer más

Fuente: El Tiempo

Bolívar | Empresarios denuncian incremento de 500% en tarifas de servicio eléctrico

Empresarios del municipio Caroní, en el estado Bolívar, denunciaron el incremento de hasta 500% en las facturas del servicio eléctrico emitidas por la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Así lo informó la presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní), Catherine Wilson, este martes, 30 de noviembre. La representante de los empresarios de Ciudad Guayana calificó como desproporcionado el aumento. “Estamos viendo un incremento en las facturas de Corpoelec únicamente al sector comercio, que ahora está viendo la luz, después de dos años prácticamente paralizado por la pandemia», puntualizó. Leer más

Fuente: El Pitazo

Sector avícola: altos costos en alimentos de gallinas ponen en riesgo la producción

El presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach), Rafael Moreno, afirmó que el alto costo de los alimentos para las gallinas pone en riesgo la producción del sector. Alrededor de los 30 o 35 dólares es el precio por saco de la comida para gallinas ponedoras, lo que afecta directamente a los precios de los cartones de huevos. «Entonces la situación para los avicultores se pone muy difícil», dijo. Durante una entrevista al programa Por dónde vamos, Unión Radio, Moreno destacó que actualmente en el estado casi nadie se dedica a criar pollos, debido a los precios que implican su mantenimiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela reforzará protocolos de ingreso ante variante Ómicron

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este martes que reforzarán protocolos de ingresos al país por aeropuertos, puertos y fronteras, como parte de las medidas tempranas ante el anuncio de la nueva variante ómicron del coronavirus. Desde el Palacio de Miraflores, Maduro señaló que no se tiene ningún informe científico internacional, veraz que diga la amenaza real de la variante. «Seguimos pendiente de la variante Omicrón, no tenemos ningún informe científico internacional, veraz que diga la amenaza real de la variante. Mientras tanto hemos reforzado protocolos de ingreso al país», señaló. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Variante Ómicron llega a América Latina: se confirman dos casos en Brasil

La agencia de Salud de Brasil, Anvisa, dijo este martes 30 de noviembre que dos brasileños dieron positivo por la nueva variante del coronavirus ómicron. Esta marca los primeros casos de la variante ómicron en América Latina y convierte a Brasil en el vigésimo país en reportar la nueva variante. Un pasajero, que había volado desde Sudáfrica el día 23 de noviembre con un resultado negativo en la prueba de covid-19, se hizo una nueva prueba junto con su esposa para prepararse para un vuelo de regreso a Sudáfrica cuando los resultados dieron positivo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OMS: restricciones de viajes pueden perjudicar la lucha anticovid

Las prohibiciones totales de viajar, como las que sufren personas procedentes del sur de África estos días a causa de la variante ómicron, pueden perjudicar la lucha anticovid, ya que podrían disuadir a otros gobiernos de dar información epidemiológica, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud. Estas prohibiciones «no evitarán la transmisión internacional y son una dura carga para muchas personas», alertó un comunicado de la OMS, expresando temor a que después de que Sudáfrica y Botsuana hayan sido «castigadas» por informar a tiempo de los primeros casos de ómicron, otros países eviten hacer lo mismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Pastillas Molnupiravir anti-COVID19 todavía no han llegado a las farmacias de Caracas

Las pastillas Molnupiravir, cuyo componente farmacológico sirve para el tratamiento del COVID-19, todavía no han llegado a las cadenas de farmacias ni establecimientos particulares de Caracas. Mediante una alocución hecha en radio, televisión y redes sociales, el gobernante Nicolás Maduro, anunció el domingo, 29 de noviembre, que dichas cápsulas ya se encontraban en Venezuela. El Pitazo hizo un recorrido este martes, 30 de noviembre, por 15 farmacias de Caracas, de distintos sectores del este y oeste capitalino, repartidas entre La Candelaria, Parque Carabobo, Bellas Artes, Avenida Lecuna, Parque Central, Chacao, Altamira, Los Palos Grandes y Santa Eduvigis; en ninguna están vendiendo las pastillas anti-COVID19. Leer más

Fuente: El Pitazo

ECONOMÍA

La cartera de créditos aporta solo 29,5% de los ingresos totales de la Banca

Los ingresos por cartera de crédito de la Banca venezolana en octubre fueron equivalentes a 29,5 % de los ingresos totales del sistema en octubre, apenas 2,6 puntos por encima de la proporción que representaron en el mismo mes de 2020. De acuerdo con el Informe Bancario de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, en el décimo mes del año, la entidad que percibió un mayor aporte derivado de sus préstamos a sus ingresos totales fue Banco Plaza, con una proporción de 67,7 %, un sólido incremento de 28,8 puntos en comparación con el mismo período del año anterior. Más atrás siguen 100% Banco, con una proporción de 62,5 %; Bancrecer, con 59,5 %; BFC con 57 %; Banco Exterior con 53,3 %; y el BBVA Provincial, con 49,8 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ecoanalítica: PIB petrolero de Venezuela aumentará 3% en 2021 y 8,2% en 2022

Los ingresos por exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) este año alcanzarán 6.900 millones de dólares, un crecimiento de alrededor de 19% con respecto a lo percibo en 2020 y asumiendo los descuentos que otorga la empresa. Al menos esa es la proyección que tiene la firma Ecoanalítica que prevé un crecimiento de 3% del producto interno petrolero de este año con un volumen de producción de 636.000 barriles por día y un precio del crudo Merey de 49,2 dólares por barril. El pronóstico para 2022 apunta a un repunte del PIB petrolero de 8,2% y un crecimiento de los ingresos por concepto de exportaciones de crudo prácticamente se duplicará para alcanzar casi los 13.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.453,56 puntos #30Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.453,56 puntos con una variación de 11,50 puntos (+0,18%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.519,22 puntos, con una variación absoluta de 89,50 puntos (+0,78%) y el Índice Industrial cerró en 3.280,76 puntos (-1,57%) Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 95 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Salarios en el sector privado van ganando con esfuerzo la carrera contra la inflación (+ datos)

Las empresas han aumentado el ingreso mensual de sus empleados en un promedio de 53 % en lo que va de año, debido a la «mensualización» de las asignaciones en divisas que, durante períodos anteriores, se otorgan en lapsos de cuatro, seis o 12 meses. De acuerdo con datos de la consultora especializada en gestión de capital humano, PGA Group, las denominadas asignaciones de uso dirigido -aquellas cuyo propósito es «mejorar las condiciones humanas en términos de alimentación, salud, transporte, entre otros y cada compañía puede otorgar uno o más conceptos»- han aumentado en un promedio de 513 % entre enero y octubre. Este dato está mostrando una creciente preocupación de las empresas por apoyar a su talento en la solución de necesidades básicas de una manera más eficiente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asdrúbal Oliveros: Alteración en la disposición de productos importados podría ser una oportunidad para la producción nacional

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que con la pandemia «cambió lo que se consumía y la dinámica de la cadena de suministro». Asimismo, indicó en una entrevista radial que «la Covid-19 es una alteracion global, porque incrementó la demanda de muchos productos, sobre todo tecnológicos y alteró la capacidad de los fabricantes para proveer esos productos». Acotó que la consecuencia de esta situación «es la subida de los costos marítimos» y agregó que «traemos mercancía de todas partes del mundo, cuesta más y se demora más, puede que se duplique el tiempo que llegue un barco de China a Venezuela». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Puente: Resultados electorales condicionan desempeño económico 2022

José Manuel Puente, PH.D en Economía Política. Máster en Administración y Políticas Públicas, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración –IESA-, opina que los resultados electorales del pasado 21 de noviembre condicionaran el escenario económico del país para 2022. “Ante la posibilidad de que Nicolás Maduro continúe en el poder por un buen tiempo más, Venezuela se cierra a cualquier posibilidad de un programa de estabilización”. “El gobierno no tiene credibilidad en los mercados, no tiene relaciones con el FMI, entonces con eso se asegura la continuidad de un desempeño bastante mediocre en términos macroeconómicos ante la imposibilidad de conseguir dinero fresco y ponerse al día en su default para poder estimular la economía”, en entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Deficiencias y atrasos marcan primer mes de clases presenciales

Ya se cumplió un mes desde que iniciaron las clases presenciales y de acuerdo a datos del Colegio de Profesores de Lara y el Colegio de Licenciados en Educación, continúan las deficiencias y el atraso en lo académico, lo cual está vinculado a que los muchachos asisten una o dos veces por semana y aún quedan muchos aprendizajes en el aire. Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores, califica que estos días de clases presenciales prácticamente son nulos para la educación pública, «porque tanto el estudiante como el profesor asisten una o dos veces por semana a las instituciones educativas», dijo que en la mayoría de los casos es para entregar asignaciones y aclarar una que otra duda, pero no hay clases por materia, como en los años escolares presenciales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Inestabilidad del peso colombiano determina precio del café

El café colombiano resulta ser mucho más solicitado por los consumidores que el venezolano, a esto se le atribuye su sabor y calidad. A pesar de esto, su precio sube y baja producto de la inestabilidad del peso colombiano que genera que no tenga un costo fijo. Ante esta situación, los comerciantes se ven en la obligación de establecer un costo distinto cada semana, explican que la supuesta prohibición del café colombiano en Táchira y el pago por el paso en los puntos de control ha generado el desnivel. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Comprar y adornar un árbol de Navidad cuesta más de 70 dólares

Llegó diciembre, pero esta época de Navidad no se parece a las anteriores. Solo los negocios de artículos navideños ubicados en Las Mercedes, en el este de Caracas, están repletos y alumbrados. Las grandes y pequeñas tiendas de decoración de esta zona pusieron en marcha sus planes, luego de que Nicolás Maduro adelantara la Navidad en octubre, e inauguraron sus ventas anuales antes del inicio de la temporada decembrina. Uno de ellos fue Joy, el mayor fabricante de Navidad y decoración en Venezuela, que en noviembre inauguró su primer outlet de decoración, donde el público encuentra artículos decorativos y piezas de diseño de altísima calidad a muy bajos precios. Leer más

Fuente: El Nacional

CEPYG-UCAB: Presentarán escenarios para el Primer Semestre de 2022 #30Nov

Los posibles escenarios para el primer semestre del próximo año en el ámbito internacional, social, económico, electoral y político, analizarán un grupo de especialistas, el jueves 9 de diciembre durante la presentación de Prospectivas Venezuela 2022-Semestre I, organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPYG-UCAB). Miembros de la Mesa de Análisis Coyuntural del CEPYG-UCAB e invitados especiales efectuarán sus ponencias fundamentadas en las variables y tendencias que se registran en los campos mencionados- incluyendo lo que ocurrió el pasado 21 de noviembre- con un enfoque propositivo, de cara al futuro cercano. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro sostiene reuniones con gobernadores de oposición electos el #21Nov

El presidente de la república, Nicolás Maduro, sostuvo la tarde noche de este martes una reunión con cada uno de los gobernadores de oposición electos el pasado 21 de noviembre: Manuel Rosales por el estado Zulia; Morel Rodríguez por Nueva Esparta; y José Alberto Galindez por el estado Cojedes. “Me reuní por separado con cada uno de los gobernadores, celebro estas tres reuniones cada uno trajo sus propuestas, me parece muy fructífero porque soy un hombre de diálogo”, expresó. En este sentido, Maduro señaló que entre las principales propuestas presentadas por los mandatarios regionales se encuentran Optimizar los servicios públicos, desarrollar el sector productivo e impulsar el turismo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Argenis Chávez renunció a la gobernación y a la reelección de Barinas

El actual gobernador de la entidad llanera, Argenis Chávez, anunció este martes su renuncia a la primera magistratura regional. En una rueda de prensa desde Barinas, reveló que tampoco mantendrá su candidatura a la reelección. El oficialista alegó que preservar el poder político está por encima de las aspiraciones personales. Indicó que la dirección nacional del PSUV designará al aspirante a sucederlo en las elecciones del próximo 9 de enero. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Este es el cronograma para las elecciones de Barinas el #9Ene

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó este martes el cronograma electoral que regirá la nueva elección de gobernador del estado Barinas luego de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordenó repetir la elección en esa circunscripción. En una nota de prensa el ente comicial informó que en atención al fallo del máximo juzgado del país se decidió que la campaña electoral se desarrolle entre el 22 de diciembre de 2021 y el 6 de enero de 2022. El lapso de postulaciones para que las candidaturas se reflejen en la boleta electoral será entre el 2 y el 6 de diciembre de 2021. Leer más

Fuente: Contrapunto

Roberto Picón: El CNE «desconocía» inhabilitación de Freddy Superlano

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón, aseguró este martes que el organismo comicial “desconocía” la inhabilitación para ejercer cargos públicos que pesaba sobre el candidato a la gobernación del estado Barinas, Freddy Superlano, por lo que procedieron a inscribirlo en la contienda del pasado 21 de noviembre. Aunque no precisó nada acerca del acatamiento que este mismo día hizo el CNE del dictamen, en el que lo incluyen como signatario de la convocatoria a unas nuevas elecciones en ese estado llanero. Leer más

Fuente: Tal Cual

Rodríguez: «se harán las elecciones en Barinas con las mismas máquinas, el mismo CNE»

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, manifestó apoyo a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de ordenar al Consejo Nacional Electoral la paralización de la totalización de votos y la proclamación del gobernador de Barinas, además de la realización de nuevas elecciones el 9 de enero en la entidad andina. «Venezuela no se puede sustraer de crímenes que un individuo haya cometido (…) Aquí no se está diciendo que entonces como escuché a oradores furibundos que la medalla de plata suba, no. Se dice que como hubo un evento de tinte jurídico, judicial, procesal, en, consecuencia el máximo tribunal de la República ordena al poder electoral que repita la elección en Barinas con las mismas máquinas, el mismo CNE y las mismas condiciones que permitieron hacer la elección más limpia del mundo», dijo durante la sesión ordinaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela y la ONU retomarán la vía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Autoridades del Gobierno de Venezuela y de la ONU acordaron este martes «retomar el camino» de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, informó el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, Gianluca Rampolla, tras una reunión con representantes de 11 ministerios. El coordinador residente calificó el encuentro, cuyos participantes no detalló, de «productivo» y aseguró que, «para Venezuela, el próximo marco de cooperación con las Naciones Unidas puede ofrecer una tremenda oportunidad de retomar el camino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para no dejar a nadie atrás». Leer más

Fuente: El Carabobeño

EE.UU. retira a las FARC de su lista de organizaciones terroristas

El gobierno de los Estados Unidos retira a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de su lista de organizaciones terroristas. A través de un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken, manifestó que «tras un acuerdo de paz de 2016 con el gobierno colombiano, las FARC fueron disueltas y desarmadas oficialmente. Ya no existen como organización unificada dedicada al terrorismo o actividades terroristas, o con la capacidad o intención de hacerlo», agregó. Esta eliminación de las FARC de la lista negra no modifica la posición de Estados Unidos acerca de los procesos judiciales iniciados o previstos contra exlíderes del grupo, sobre todo los sospechosos de narcotráfico, precisó Blinken. Leer más

Fuente: Descifrado

En 2020, la prevalencia del hambre en América Latina y el Caribe fue de 9,1%, la cifra más alta en los últimos quince años

Un informe realizado por varias agencias de las Naciones Unidas, arrojaron que los niveles de hambre e inseguridad alimentaria, han aumentado en América Latina y el Caribe desde 2015, los que podría verse exacerbados por los efectos de la pandemia de COVID-19. En 2020, la prevalencia del hambre en América Latina y el Caribe fue de 9,1%, la cifra más alta en los últimos quince años. Entre 2019 y 2020, la prevalencia del hambre en la región aumentó en 2 puntos porcentuales, lo que podría explicarse en parte a causa de los efectos de la pandemia de COVID-19. De acuerdo al análisis, esto significa que, en 2020, 59,7 millones de personas en la región estaban subalimentadas, es decir, 13,8 millones más que en 2019. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

UNCTAD: El monto total del comercio mundial ascenderá a unos US$28 billones durante el año en curso

Este martes, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) informó que el monto total del comercio mundial durante el año en curso ascenderá a unos 28 billones de dólares, un incremento del 11% en relación con los niveles anteriores a la pandemia. El organismo internacional detalló que, en su última actualización sobre negocios a nivel global, el órgano apuntó que durante el segundo semestre de 2021 el crecimiento del comercio mundial se estabilizó aumentando alrededor de un 1% en cada trimestre. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 11 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro alerta: ciclo de cosecha está paralizado por escasez de diésel y siguen llegando productos importados

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, manifestó que el ciclo norte verano que debió iniciar este 1 de noviembre para la siembra de leguminosas, está prácticamente paralizado porque no se han logrado terminar las labores de cosecha. “Los reportes que tenemos de nuestros productores del occidente del país, Lara y Cojedes es que no han podido iniciar el trabajo de los suelos y las tierras porque los cultivos son muy mecanizados y para eso se deben consumir muchos litros de diésel, alrededor de unos 120 litros por hectárea, y los productores no tienen ese inventario. Alrededor de 1% de los productores que tenían alguna reserva de gasoil están preparando suelo para sembrar frijol chino… son divisas que entran al país y no lo estamos aprovechando», indicó el dirigente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Civea: El comercio ilícito ha perjudicado el crecimiento de la industria

Luis Enrique Cárdenas, presidente de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea), manifestó que la industria está afectada por el comercio ilícito y por la desproporción tributaria, situación que ha perjudicado el potencial crecimiento del sector durante este año 2021. Enfatizó que desde ninguno de los entes correspondientes se han tomado las suficientes medidas para detener el comercio ilegal de bebidas alcohólicas. Cárdenas también detalló que algunos casos si han sido sancionados por parte de algunos organismos como el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria y el Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos, agregó que ninguna de estas medidas ha sido definitiva por lo que no han tenido un impacto, ya que el comercio ilegal continúa creciendo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Presidente de Avemarep: Esperamos que extiendan la flexibilización total hasta el 15 de enero

El presidente de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), José Luis Pino, señaló que ven «muy positiva» la medida de flexibilización total en noviembre y diciembre, «siempre cuidando todas las medidas de bioseguridad y la salud de los pasajeros y del personal que laboran en nuestro sector”. Asimismo, indicó que esperan que esta medida se extienda hasta el 15 de enero, puesto que el sector tiene planificada una programación de Navidad hasta el Día de Reyes. Sostuvo que los turistas están optando por ir a lugares donde no se concentre tantas personas como son las posadas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

En comparación con 2012 la actividad del sector aduanero disminuyó más del 60%

Al comparar el año 2012 con el año 2021 se tuvo una disminución de la actividad en más del 60%, sin embargo, el año 2021 está teniendo un pequeño incremento tanto en las exportaciones como en las importaciones formales, así lo indicaron Gustavo González y Gretsy Marín, presidente y primera vicepresidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduana de Venezuela (ASOCAV). Marín agregó que en el año 2019 se tuvo una disminución en el sector por la baja en la renta petrolera y la imposibilidad de comprar de manera internacional por lo cual, los primeros meses del 2020 tuvieron una caída. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El 93% de la industria textil migró al comercio informal 

Alto costo de los insumos, devaluación de la moneda y elevadas tarifas de los aranceles han golpeado a las empresas agrupadas en la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, pues de 400 empresas que existían de manera formal en el 2010, hoy sólo registran 25. La información fue suministrada por Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, quien detalló que algunas empresas han cerrado y otras se han ido al mercado informal, como una estrategia para mantenerse en pie, pues así no cancelan altos costos de aranceles y servicios públicos, cuyas tarifas este año los golpeó de manera significativa. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ANSA ofrecerá una radiografía para entender qué está pasando en el sector retail y qué le espera en 2022

A pesar de lo que se ha visto en la economía internacional, la pandemia de la COVID-19 ha sido un aliciente para que los venezolanos encuentren nuevas formas para mejorar su situación en el mercado. Así lo considera el presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Afines (ANSA), Ítalo Atencio. “Nosotros hacemos tres tipos de análisis (sobre la situación de Venezuela en el mercado internacional) y al evaluar el consumo en nuestro sector, comparando enero-septiembre de 2010 y enero-septiembre de 2021, exceptuando a 2020 porque fue un año de pandemia, en 2021 hubo un crecimiento en comparación al mismo periodo de 2019. Un crecimiento ligero, pero un crecimiento”, dijo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Vargas| La tasa de desempleo en el estado asciende al 70%

Eduardo Quintana, coordinador de Fedecámaras Vargas, aseguró que la mayor motivación laboral era la actividad portuaria pero debido a la situación muchas personas han tenido que abandonarlo y se registra una tasa de desempleo de un 70%. En el año 1999 se tenía registrado alrededor de mil 200 operadores portuarios, pero actualmente la cifra ronda los 100 operadores. Un 30% de los comercios en el estado Vargas tienen sus puertas cerradas, sin embargo, algunos comerciantes están intentando levantar la santamaría durante estos dos últimos meses del año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes de Paraguaná en expectativa ante la activación de vuelos

Richard Zambrano, directivo de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (Cacoinpar), afirmó que tienen «expectativas positivas» ante la reactivación de los vuelos desde el aeropuerto de Maiquetía hacia Paraguaná. «Estamos iniciando con estos tres vuelos, nuestra expectativa es llevarlo un poco más allá con otros destinos nacionales», dijo. Aseguró que necesitan acceder a mercados y señaló que por las limitaciones del combustible se vuelve «difícil» viajar hacia Paraguaná, como es el caso del «estado Zulia, los Andes venezolanos y el área de los llanos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Tildan de «muy grave» situación de plantas ensambladoras en Venezuela

El presidente de la Asociación de distribuidores de automóviles Nueva Esparta (ADANE), Carlos Marín, informó que el sector automotriz está en estado crítico. “El tema de las plantas en Venezuela está muy grave porque si se quisieran reactivar las plantas en Venezuela todo ese material es obsoleto”, añadió. Marín detalló que dos marcas distribuyen vehículos: una se encarga de camionetas, por el lado de occidente, que vienen de China, y la marca japonesa por excelencia hizo un lanzamiento de un vehículo que también es importado. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela suma 990 nuevos contagios de covid-19 y 11 fallecidos

El gobierno detectó 990 nuevos contagios de la covid-19 en las últimas 24 horas, de los que 989 son por transmisión comunitaria y uno importado desde República Dominicana, informó este miércoles el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez. “A 605 días de la pandemia en Venezuela, informamos que, durante las últimas 24 horas, el país registró 990 nuevos contagios, 989 por transmisión comunitaria y 1 caso importado”, dijo Náñez este 10 de noviembre desde su cuenta en Twitter. Con estos datos, Venezuela alcanzó los 416.190 casos confirmados, de los cuales 401.862, según el Ejecutivo, se han recuperado, lo que representa el 97 % de los contagios. Por otra parte, Ñáñez informó que fallecieron 11 personas, para llegar a 4.996 decesos desde el inició de la pandemia. Leer más

Fuente: El Estímulo

Más de 2,5 millones de vacunas gestionadas por Covax están en tránsito hacia Venezuela

Un lote de 2.587.200 dosis de Sinopharm, la vacuna desarrollada por el Instituto de Productos Biológicos de Pekín (China), está en tránsito hacia Venezuela. Este cargamento llegaría al país el próximo sábado 13 de noviembre, según la información publicada por la plataforma de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la entrega de vacunas gestionadas por Covax. Este sería el tercer cargamento de vacunas contra la COVID-19 que envía Covax, mecanismo gestionado por el Fondo Rotatorio de la OPS para la adquisición de vacunas de los Estados miembros, y a través del cual el gobierno de Nicolás Maduro compró un total de 12.068.000 dosis de vacunas. Este total servirá para la inmunización de aproximadamente 20 % de la población. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Venezuela pone en riesgo a su población infantil usando candidatos vacunales contra el covid-19

El lunes 8 de noviembre Venezuela comenzó a inocular a la población mayor de dos años con la candidata a vacuna Soberana 02, elaborada en Cuba y que aún no goza de autorización por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La presidenta de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura (SVPP), Tamara Salmen, alertó que hasta el momento no existe mayor evidencia científica que demuestre la efectividad y seguridad de los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala, ambas usadas en Venezuela para inmunizar a la población. Con estas candidatas vacunales la administración de Nicolás Maduro busca alcanzar la vacunación en rebaño y hacer frente al covid-19. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro anunció que se otorgarán los primeros créditos a emprendedores antes del cierre de 2021

Nicolás Maduro informó este miércoles durante su acostumbrada jornada productiva que, antes de que termine 2021 deberá estar activado el fondo de inversiones de apoyo al emprendimiento nacional, para otorgar los primeros créditos de cara a la temporada navideña. Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, señaló que están buscando mecanismos de financiamiento a través de la bolsa de valores y aclaró que es necesario hacer ajustes en materia legislativa para adaptarse a las solicitudes y necesidades de los emprendedores. El diputado Orlando Camacho, explicó que el fondo de inversiones va a permitir apalancar el sector y que los emprendedores puedan adquirir materias primas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OVF: Economía venezolana creció 9,4% en tercer trimestre de 2021 gracias a recuperación petrolera

Las cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OFV) indican que durante el tercer trimestre de 2021 se registró un crecimiento de 9,4% en la actividad económica del país cuando se compara con el registro del mismo período de 2020 pero el promedio anual para nueve meses sigue siendo negativo –una contracción de 2,7%- aunque con tendencia a la desaceleración. “La mejor caída de la actividad económica en el lapso enero-septiembre de 2021, influyó de manera decisiva la recuperación de la producción petrolera”, indica el reporte del OVF. Los datos oficiales entregados por la administración de Nicolás Maduro indican que la producción petrolera aumentó 60,75% cuando se compara el volumen promedio de 635.000 barriles diarios durante el tercer trimestre versus el mismo plazo del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.190,88 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.190,88 puntos con una variación de 77,63 puntos (+1,27%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.984,76 puntos, con una variación absoluta de 34,89 puntos (-0,32%) y el Índice Industrial cerró en 3.203,54 puntos (+6,12%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 104 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

La Sundde realizó más de 3 mil fiscalizaciones en octubre

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) informó que para el mes de octubre 2021 realizaron más de 3 mil fiscalizaciones. El ente verificó el cumplimiento de los precios acordados, el precio máximo de venta al público, la fecha de vencimiento de los productos y la tasa oficial cambiaría establecida por el Banco Central de Venezuela, para realizar las transacciones en moneda extranjera. Los fiscales de la Sundde, se desplegaron por establecimientos de venta de alimentos, farmacias, clínicas, laboratorios, funerarias, colegios y universidades. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno acepta resolución de la OIT sobre llegada de asistencia técnica y apoyo al diálogo con trabajadores

La resolución de la OIT que fue aceptada y aprobada por el Gobierno de Venezuela, insta nuevamente a implementar las recomendaciones de la Comisión de Encuesta y se solicita al director general a colaborar y brindar asistencia técnica en la aplicación de convenios referentes a fijación del salario mínimo, libertad sindical y diálogo tripartito. El caso Venezuela formó parte de la 343ª reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), luego de que en marzo esa misma instancia deplorara el rechazo del Gobierno hacia las recomendaciones de la Comisión de Encuesta. En ese sentido, en la sesión del 6 de noviembre solicitó avanzar en la aplicación de las recomendaciones y la prestación de asistencia técnica para ese proceso en una resolución que fue aceptada por la representación venezolana. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Conviasa reporta crecimiento en transporte de carga

César Pérez, gerente general de Conviasa Cargo, anunció que pronto comenzará a operar una aeronave de carga para rutas transoceánicas a fin de favorecer las exportaciones e importaciones. » Nosotros comenzamos con poca carga, sobre todo carga de Estado, posteriormente aperturamos al sector privado y ha sido muy positiva la acogida, bastante significativa». Informó que desde el mes de marzo Conviasa ha transportado 200 toneladas de frutas para Rusia, y ha llevado productos a Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

The Economist: La dolarización es uno de los 6 factores que consolida a Maduro en el poder

La dolarización de la economía se ha convertido en uno de los seis factores claves que explican la estabilidad del gobierno de Nicolás Maduro, de acuerdo con un análisis publicado en la más reciente edición de The Economist, que intenta explicar, por qué, a pesar de la conjunción de crisis económica y social que ha padecido la nación desde 2013, el mandatario chavista no solo ha logrado conservar el poder, sino que su mandato ha ganado solidez. “Luego de haber denunciado en el pasado a la moneda estadounidense como una herramienta imperialista, ahora agradece ‘a Dios’ que exista. El cambio ocurrió en 2019, durante un corte de energía de seis días que imposibilitó los pagos electrónicos. Eso obligó a la gente a aceptar el dólar, técnicamente en violación de la ley. Desde entonces, el gobierno socialista abandonó los controles de precios y un tipo de cambio fijo y, en cambio, adoptó el dólar”, dice la publicación británica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gran corrupción ha impactado más en la crisis que las sanciones

La gran corrupción es uno de los elementos que ha impactado de forma diferenciada en la crisis económica y social que enfrentan los venezolanos desde hace al menos seis años, al contrario del discurso oficial que alude los inicios y causas de la crisis y una emergencia humanitaria compleja a las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países.  Así lo consideraron un grupo de expertos durante el foro “Venezuela: Gran Corrupción e Impacto en los Desca y la crisis humanitaria”, organizado por la Red anti-crímenes de lesa humanidad. Mercedes de Freitas, directora de Transparencia Venezuela, aseguró que su organización no tiene dudas de que la razón principal de la crisis que viven los venezolanos es la gran corrupción. Leer más

Fuente: Tal Cual

Asdrúbal Oliveros: Hay una gran cantidad de empresas que «han tenido que bajar sus márgenes y ajustarse por la competencia»

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que, en términos de tendencia, se ve mes a mes «una reducción de la tasa interanual de inflación, es una tendencia que podría ayudar a salir de la hiperinflación, sin que signifique que haya mejoría». Asimismo, indicó en una entrevista radial, que «la dolarización ha servido como un factor para controlar la hiperinflación, convirtiéndose en un alivio general». «La reducción del gasto por parte del Estado limitó el repunte de la inflación. La entrada de productos importados se ha convertido en un ancla importante para el tema de los precios», sumó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Entorno socio-económico del país no estimula debate sobre cambio climático

El ingeniero Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello -UCAB- y director del postgrado de ingeniería ambiental, opina que el país aborda el tema del cambio climático con muchas debilidades. Precisó que en el material expuesto en la cumbre del clima cop26 en Glasgow y, tras una revisión muy rápida al documento presentado por Venezuela y que no ha sido divulgado en el país, “vemos que hay debilidades importantes, estructurales de lo que pretende hacer Venezuela con el cambio climático y eso es muy grave porque somos un país altamente vulnerable a las consecuencias”.  Leer más

Fuente: Descifrado

Oscar Torrealba prevé un tímido crecimiento económico en Venezuela para 2022

El economista y miembro de la asociación sin fines de lucro Cedice, Oscar José Torrealba, señaló que el Gobierno Nacional usa al Banco Central de Venezuela como «caja chica», lo cual genera una inflación insostenible. A su vez, resaltó que el gobierno de alguna forma se está dolarizando, al anclar el precio de los servicios al petro, lo cual se triangula con el dólar. “Venezuela se dolarizó porque la divisa ha llegado hasta los sectores más bajos, hasta la economía del menudeo está usando dólares”, destacó. Torrealba informó que el consumo promedio de una familia de 4 miembros, se ubicó en octubre en 1.873 bolívares, lo que equivale aproximadamente a 416 dólares al mes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afinan «detallitos» para abrir comercialmente la frontera

El secretario de frontera de la gobernación del Norte de Santander, Colombia, Víctor Bautista informó la mañana de este miércoles que la apertura comercial de la frontera con Venezuela está a tan solo un par de días, ya que los equipos de comercio exterior del gobierno colombiano solo esperan un «alistamiento logístico» para tal fin.  «Nos comunicaron que habría un alistamiento logístico que eran un par de días, pero realmente estamos solicitando las fechas en que esas operaciones puedan darse a lugar y sería para completar la apertura de la frontera». Bautista en visita al Corregimiento de La Parada en el municipio Villa del Rosario afirmó que el tránsito por trochas de personas había disminuido significativamente y esto era señal de que la gente estaba utilizando los puentes. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Unicef rehabilita un barco hospital para atender a indígenas venezolanos

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y autoridades del gobierno de Venezuela rehabilitaron un barco hospital y dos ambulancias fluviales para ayudar a las poblaciones indígenas a acceder a servicios de salud, nutrición y agua, informó la ONU este miércoles.  «Para que niños, niñas, adolescentes y familias en poblaciones indígenas remotas accedan a servicios de salud, nutrición, agua segura y protección, Unicef trabajó en coordinación con autoridades regionales y nacionales para rehabilitar dos ambulancias fluviales y un barco hospital», detalló la agencia multilateral en Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Defensoría forma a policías para evitar que apliquen malos tratos

La Defensoría del Pueblo de Venezuela informó este miércoles que implementan planes y forman a miembros de cuerpos de seguridad del Estado para evitar que sus agentes apliquen «tratos crueles, inhumanos y degradantes», a fin de garantizar los derechos humanos de la ciudadanía y «erradicar todo tipo de violencia». «Desde enero a septiembre se realizaron 67 actividades de formación y sensibilización, en todo el territorio nacional. Con un total de 1.579 personas formadas en dicha materia, que servirán como multiplicadores», dijo la Defensoría en una nota de prensa. Leer más

Fuente: 2001online

Cronograma electoral del 21-N se ha cumplido en 86 %

Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) sostuvieron este miércoles un encuentro con el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y autoridades del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), de cara a las megaelecciones del 21 de noviembre. El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, aseguró que el cronograma electoral presenta 86 % de cumplimiento de actividades, por lo cual estimó que todo avanza con normalidad. «Muy buena participación. La campaña electoral está en pleno desarrollo. Enorme participación y entusiasmo está signando esta campaña electoral», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expertos electorales de Naciones Unidas llegaron a Venezuela para evaluar elecciones del 21 de noviembre

Tres “expertos electorales” de la ONU llegaron este martes a Venezuela para evaluar, de manera “independiente y técnica”, el proceso de cara a los comicios locales y regionales del próximo 21 de noviembre, y permanecerán en el país hasta “unos días después” de las votaciones, informó el organismo internacional en un comunicado. “El panel (de expertos) que fue anunciado hace unas semanas llevará a cabo una evaluación independiente y técnica del sistema electoral en el contexto de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre y permanecerá en el país hasta unos días después de las elecciones”, explicó la ONU. Leer más

Fuente: Contrapunto

Diosdado Cabello llamó «espías» a observadores de la Unión Europea

En un acto de campaña electoral en Maturín, capital del estado Monagas, para apoyar a candidatos del PSUV, el diputado a la AN Diosdado Cabello aseguró que los observadores de la Unión Europea que participan en los comicios regionales son unos «espías». El señalamiento lo hizo al explicar que no confía «ni esto» de los delegados internacionales en torno a su papel de observadores independientes en el proceso que se desarrollará el próximo 21 de noviembre. Dijo que «ya tienen su informe listo y dirán que triunfó la revolución bolivariana, pero con dudas razonables».  Leer más

Fuente: El Impulso

Ex guardaespaldas de Chávez será extraditado a EEUU desde España

La Audiencia Nacional española dio luz verde a la extradición de Adrián Velásquez, exguardaespaldas del expresidente de Venezuela Hugo Chávez, a Estados Unidos, donde se le reclama por un supuesto delito de blanqueo de capitales que él niega haber cometido. La extradición de Velásquez sigue a la de su esposa, la extesorera nacional de Venezuela Claudia Patricia Díaz Guillén, extraditada por la Audiencia Nacional el pasado 15 de octubre, por estar envuelta en una supuesta trama de cambio de moneda extranjera. Leer más

Fuente: Unión Radio

AP: Alex Saab habría compartido información con EEUU antes de ser acusado en 2019

El empresario colombiano Alex Saab, quien se encuentra preso en EEUU tras ser extraditado desde Cabo Verde, sí se habría reunido en secreto con funcionarios de seguridad estadounidenses para proporcionar información en contra de la administración de Nicolás Maduro antes de ser acusado en 2019 por presunto lavado de dinero. La información provino de una documentación relacionada con el otrora experto en crimen organizado en América Latina, Bruce Bagley, quien en marzo de 2020 se declaró culpable de ocultar tres millones de dólares en ganancias de un esquema de corrupción del gobierno de Maduro por vía de Saab. Leer más

Fuente: Tal Cual

Juez ordena investigar medios que vulneraron toma de fotos en audiencia de Saab

Un juez federal ordenó este miércoles a la Fiscalía de Estados Unidos investigar a los medios que tomaron y publicaron de forma ilegal fotos en una audiencia por Zoom del colombo-venezolano Alex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que responde a acusaciones de lavado de dinero en una corte de Miami. El juez Robert N. Scola Jr. subrayó además en el fallo que no limitará las audiencias por Internet como solicitó la defensa de Saab, pero que tiene la «intención» de hacer estas audiencias de forma presencial para evitar esos problemas y teniendo en cuenta que la incidencia de la pandemia ha bajado en Florida. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Estados Unidos registró índice de inflación más alto en los últimos 30 años

La tasa interanual de inflación en Estados Unidos se disparó en octubre hasta 6,2%. Esto supone el registro más alto de los precios de consumo en este país desde 1990. Todo en medio de la fuerte demanda de los consumidores y los problemas en las cadenas de suministro globales ante la crisis provocada por la pandemia. Los precios de consumo subieron nueve décimas en un mes. Así lo informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales. Se trata del quinto mes consecutivo en el que la inflación interanual se sitúa en Estados Unidos por encima de 5%. El dato del mes pasado genera especial inquietud, ya que muestra un alza más generalizada que en meses anteriores, que se había centrado en sectores específicos. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 01 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Felipe Capozzolo: “Esperemos que sea la última reconversión y que de alguna manera se estabilice la economía”

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, señaló que “esperemos que sea la última reconversión y que de alguna manera se estabilice la economía en función de una política monetaria más estable, sana, en beneficio del país”. Asimismo, indicó en la Entrevista Venevisión que “tenemos que buscar un nuevo modelo, enfocado en la productividad”. Sostuvo que también debe ser “un modelo inclusivo, con igualdad de oportunidades para que los venezolanos podamos desarrollarnos y emprender un camino de crecimiento”. “No podemos seguir pensando que la renta dependiente de una riqueza natural es la que va a determinar el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos”, comentó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gabriela Domingo: «El futuro de la sociedad está en manos de sus escuelas y educadores»

Gabriela Domingo, educadora y consultora de proyectos educativos, señaló que el futuro de la sociedad está en manos de sus escuelas y educadores porque las decisiones que se tomen hoy determinarán el curso del futuro, “La educación no es solo una responsabilidad del estado, es una responsabilidad compartida”. Dentro del plan Prospectiva 2035 de Fedecámaras, se realizó una nueva conferencia titulada: “El aprendizaje más allá del conocimiento. Una mirada hacia modelos flexibles, pertinentes e innovadores” donde Gabriela Domingo hizo énfasis en que no basta con tener las escuelas abiertas, es necesario garantizar calidad en las mismas. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Productores requieren créditos para incrementar la siembra

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, afirmó que desde el sector que representa «queremos producir más en cantidad y calidad y a mejor precio para los consumidores y ahí estamos todos». Destacó que en algunos rubros como maíz y caña de azúcar se aumentó la siembra, pero por el esfuerzo de los productores locales. «Ese 20% de aumento en siembra de maíz blanco es por la constancia y todo el esfuerzo de los productores privados para producir maíz blanco y amarillo, nos metemos la mano en el bolsillo, tocamos nuestros ahorros y aquí estamos sembrando y lo que queremos es que las políticas sean de largo aliento para que realmente sean efectivas», indicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

CANADEFU: Velaciones a domicilio ha traído consigo funerarias ambulantes

Luis Mora, director de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias (CANADEFU), informó que las velaciones a domicilio han traído consigo funerarias ambulantes permitiendo un descontrol y arriesgando la vida de miles de personas.  Recordemos que los fallecidos por Covid-19 deben tener un protocolo específico a la hora de velar (2 a 6 horas) y con unas medidas específicas de bioseguridad. Mora precisó que han elevado esta situación a los entes competentes, pero no han tomado correctivos al respecto.  Asimismo, puntualizó que el sector funerario y el sector salud ha estado recibiendo más trabajo debido al alza de fallecidos debido al Covid-19 en las últimas semanas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Flexibilización total en noviembre y diciembre genera expectativas en el turismo

Días atrás, Nicolás Maduro señaló que estaba evaluando la posibilidad de decretar flexibilización total para noviembre y diciembre. Posteriormente dio como un hecho esa afirmación. Y esto, junto a los trabajos que se han venido haciendo en el aeropuerto José Antonio Anzoátegui de Barcelona y la vacunación del personal contra la COVID-19, ha hecho que se incrementen las expectativas en el sector turismo ante un posible repunte a finales de año. Así lo manifestó Luis Córdova, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui (Caturanz), aunque reconoció que el caos de los servicios públicos sigue siendo el talón de Aquiles, no sólo en la región, sino a nivel nacional. Leer más

Fuente: El Impulso

CORONAVIRUS

Venezuela registra 1.296 nuevos casos por COVID-19

Venezuela registró 1.296 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria, llegando así a los 368.968 casos desde el inicio de la pandemia. Así lo informó la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en la red social Twitter. Rodríguez, también lamentó la muerte de 15 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Para la fecha El total de contagios se sitúa en 368.968 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 351.141 (95%). Actualmente Venezuela registra 13.358 casos activos y el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se ubica en 4.469. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro confía en que 70% de la población estará vacunada al finalizar octubre

El presidente de la República, Nicolás Maduro, confía en que 70 % de la población estará vacunada al finalizar el mes de octubre, si el plan de vacunación se cumple a cabalidad. «Vamos a vacunar a más del 50% de la población la próxima semana y al 70% durante el mes de octubre». Reiteró que si las cifras se cumplen se levantarán las restricciones producto de la pandemia para noviembre y diciembre. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: “El sistema bancario y financiero, público y privado, está listo para suprimir 6 ceros a nuestra moneda”

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció este jueves que el sistema bancario y financiero público y privado, están listos para la reconversión monetaria. “Estamos a solo un día para la #NuevaExpresiónMonetaria. Ya todo el sistema bancario y financiero, público y privado, está listo para suprimir 6 ceros a nuestra moneda y darle impulso al bolívar digital”, dijo a través de su cuenta twitter. Asimismo, recordó que, a partir de este 30 de septiembre a partir de las 8pm hasta el viernes, 01 de octubre a las 6:00am, la banca digital hará una pausa operativa. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Citgo recibió US$556 millones en devolución de impuestos como ayuda del gobierno de EEUU

Citgo, propiedad de Petróleos de Venezuela con problemas de liquidez, recibió una cantidad neta de aproximadamente 556 millones de dólares del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos, según un documento corporativo interno obtenido y verificado por Zignox. La empresa recibió la devolución de impuestos, cuyo monto incluye intereses, el 27 de septiembre, según el documento. Citgo había solicitado el reembolso en virtud de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica contra el Coronavirus, conocida como «Ley CARES». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precio de la gasolina subsidiada en Venezuela se abarató 2014% en divisas y con 4 “pennies” se llena un tanque

El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro desde el 1º de junio del año pasado tiene tres precios de venta de la gasolina: uno de referencia internacional de 50 céntimos de dólar por litro, otro gratuito para productores agrícolas y transporte público y un tercero que se fijó en 5.000 bolívares soberanos por litro para vehículos particulares y a partir de este 1º de octubre con la entrada en vigencia de la nueva expresión monetaria equivaldrá a 0,005 bolívares digitales. “El Banco Central de Venezuela en el instructivo señaló que los precios deberían expresarse hasta con dos decimales, pero estableció excepciones con más de dos decimales como es el caso de la gasolina subsidiada”, explicó Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica. Leer más

Fuente: Petroguía

El dólar paralelo sube por primera vez en 10 semanas y supera los Bs. 5 millones

La aparente estabilidad del tipo de cambio en el mercado paralelo llegó a su fin este jueves 30 de septiembre, después de que cerrara la jornada con un precio de Bs. 5.035.381 por dólar. El día anterior ya había presentado un aumento importante, al establecerse en Bs. 4.467.830, pero en los últimos dos meses y medio, estas subidas leves perdían fuerza y con el pasar de los días se retomaban los Bs. 4.000.000 como base. Sin embargo, en esta ocasión se registró un incremento inicial a las 9:00 am a Bs. 4.810.438, para luego escalar a los Bs. 5.035.381 a la 1:00 pm, según el marcador del dólar paralelo publicado en la cuenta de Instagram @monitordolar.vzla. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ronald Balza explica cuáles son las razones que promueven el alza del dólar

En la víspera de la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria el precio del dólar tuvo un alza, que, de acuerdo con el economista y profesor universitario, Ronald Balza, se debe a que muchos venezolanos decidieron comprar esta divisa en un mercado con baja oferta. «La presión por comprar esos dólares y transferir ese riesgo, pudo haber hecho que el precio del dólar subiera relativamente rápido. Ya la semana que viene, habrá gente que necesite comprar bolívares otra vez, aún con el riesgo de la reconversión», explicó Balza. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Transferencias interbancarias se acreditarán el próximo lunes

Ante la reconversión monetaria que entra en vigencia este viernes 1 de octubre, los venezolanos se plantean algunas interrogantes a las que daremos respuesta. Los servicios electrónicos del sistema bancario nacional tendrán una pausa operativa entre las 8:00 p.m. de este jueves y las 6:00 a.m. del viernes cuando los distintos bancos comenzarán a incorporarse de manera paulatina a la plataforma electrónica. En el caso del pago móvil interbancario y de las transferencias electrónicas de fondos, también estarán regidas por la pausa operativa del sistema financiero, sin embargo, las transferencias a otros bancos se podrán realizar antes de las 8:00 de la noche de este jueves y se acreditarán el lunes 4 de octubre. Leer más

Fuente: Unión Radio

MinComercio fiscaliza que no haya remarcaje de precios en divisas

La ministra de Comercio, Eneida Laya, informó que funcionarios de la cartera se desplegaron en el territorio nacional para vigilar que no se produzca remarcaje de precios en divisas. «Para que nos apoyen (los consumidores) denunciando y alertando cuando ustedes vean un producto que quizá tenía un valor en una moneda convertible y que ahora aparezca duplicada», señaló. La funcionaria aseguró que no permitirán la especulación que, a su juicio, algunos comerciantes han promovido para devaluar las divisas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguran que la migración anterior a 2015 era más calificada: “la mayoría eran universitarios”

Anitza Freitez, coordinadora del proyecto Encovi (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida), destacó en entrevista a Unión Radio que la migración venezolana en los últimos cinco años ha sido menos preparada académicamente, con respecto al éxodo previo al año 2015. También señaló que el acceso a la alimentación en Venezuela está limitado, pues la mayoría de la población difícilmente come tres veces al día, mientras que el gobierno nacional focaliza la entrega de bolsas de comida, con escasos nutrientes, como uno de sus principales programas sociales. Además, los riesgos de muerte en Venezuela se han incrementado al comienzo de la vida según lo reveló el reciente estudio de Encovi. Leer más

Fuente: Unión Radio

MinTransporte: No está previsto que haya un incremento del pasaje en estos momentos

El viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, señaló que por el momento no está previsto que haya un incremento del pasaje en las unidades de transporte urbano y suburbano. Asimismo, indicó en el programa “Al Instante”, transmitido por Unión Radio, que “no está previsto por ahora que exista un ajuste hacia arriba de la tarifa”. Destacó que “no podía ocurrir bajo ninguna circunstancia ningún aumento de tarifa” y agregó que están pensando “alternativas de apoyo” para los transportistas ante la situación económica del país. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cantv informó que los usuarios deberán cambiar de prepago a pospago para no perder sus servicios

La empresa de telecomunicaciones Cantv anunció mediante su cuenta de Twitter que serán eliminados los servicios prepagos, y por ende, todos los clientes deberán formar parte de la modalidad postpago. Sobre esto, mencionaron que los clientes que no estén interesados en realizar el cambio de modalidad, dejarán de contar con el servicio de telecomunicaciones. «A todos nuestros usuarios y clientes con líneas telefónicas en la modalidad prepago. En estos momentos nos encontramos realizando la actualización y transferencias de las líneas telefónicas en modalidad prepago a la modalidad pospago, para su debida facturación», reza el comunicado de Cantv. Leer más

Fuente: El Impulso

Billetes en desuso se convirtieron en juguetes para los niños en Venezuela

Sentados en semicírculo en un pueblo de pescadores de Venezuela, niños juegan barajas con fajos de billetes en bolívares, la moneda nacional, pulverizada por la inflación más alta del mundo. La escena transcurre en una calle de Puerto Concha, un caluroso poblado en el estado Zulia, fronterizo con Colombia. Donde para muchos el bolívar es historia: tres reconversiones monetarias desde 2008 eliminaron 14 ceros a la moneda. Los billetes sirven para hacer coronas y otras figuras, además de ser usados por los niños, que se tiran en el suelo a jugar entretenidos. Leer más

Fuente: El Nacional

¿Hay condiciones para regresar a clases presenciales en Venezuela?

Las fallas en los servicios básicos, los bajos salarios de los docentes y el incremento de casos de COVID-19 presentan un escenario sombrío para el regreso a clases de más de 8 millones de estudiantes en Venezuela, según cifras del gobierno. Griselda Sánchez, docente y presidenta de la Asociación Civil para la Formación de la Dirigencia Sindical (Fordisi), insiste en que volver a clases presenciales implica “un gasto económico que ninguno de los actores que hacemos vida en las instituciones podemos cubrir”, incluyendo a los padres. Leer más

Fuente: Voz de América

Productores e industriales trabajan en la creación de una bolsa del café para vender y financiar la cosecha

El café forma parte de la vida cotidiana de los venezolanos. Desde hace más de dos siglos se produce en el país y eso lo ha convertido en uno de los principales rubros del sector primario de la economía. Según algunos productores del rubro, la crisis económica que atraviesa el país y la falta de financiamiento le han pasado factura a los caficultores, quienes también han tenido que lidiar, desde hace varios años, con el contrabando de café proveniente de Brasil. Pese a este complejo escenario, la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf), desde hace algún tiempo, estudia con detenimiento las alternativas de financiamiento como el uso del mercado de capitales a través de una bolsa agrícola para el sector café. Leer más

Fuente: Hispanopost

Crisis e indiferencia aniquilan las librerías en San Cristóbal

Aquellos espacios donde los fanáticos de la lectura compraban libros para instruirse con textos llenos de historias e información fueron desapareciendo paulatinamente a través de los años. La crisis, indiferencia y la tecnología terminaron por aniquilar las librerías de la ciudad.  Para Luis Hernández, cronista de San Cristóbal, la crisis fue uno de los principales factores por lo que las librerías fueron desapareciendo, algunos de los libros expuestos en estos lugares eran importados y el traslado de los mismos generaba mayor inversión. Ante la poca afluencia de lectores los libros dejaron de ser comprados, además de que los usuarios optaron por priorizar otras necesidades en lugar de invertir en un libro. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Abastecerse de agua en Bolívar y Monagas es toda una odisea para sus habitantes

A diario, la cuenta en Twitter de Hidrobolívar publica avisos de interrupción del servicio de agua en algún municipio del estado Bolívar. De hecho, el suministro es casi ausente en toda la entidad. Hay zonas que llevan entre tres y hasta 10 años en que reciben, si acaso, unas pocas horas de agua potable por tubería en sus hogares. En un monitoreo hecho por Crónica.Uno desde el 21 hasta el 28 de septiembre, se encontraron 24 avisos de interrupción del servicio de agua en alguna parroquia o municipio del estado Bolívar. De estas más de 24 interrupciones del suministro de agua, 20 las atribuyeron a problemas por fluctuaciones de voltaje. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Gobernación de Carabobo activa Ruta Industrial

La Secretaria de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), realizó recorrido institucional, en el marco de la «Ruta Industrial» que lleva este Despacho, con el propósito de corroborar la operatividad y garantizar que se cumplan los protocolos de bioseguridad. El recorrido se llevó a cabo mediante las políticas del gobernador, Rafael Lacava y de la Dirección General de Industria, dirigida por la Abg. Nessis Garbán. En ese sentido, la medida busca estrechar esfuerzos por mantener la productividad de las industrias y prestos en establecer enlaces, con carácter de mediación, ante otros entes. Leer más

Fuente: Notitarde

Empleados de CVG Alunasa solicitan al Estado venezolano el pago de sus salarios

Empleados de Aluminios Nacionales (Alunasa), empresa transformadora de aluminio ubicada en Costa Rica, perteneciente al Estado venezolano desde 1994 y administrada por la Corporación Venezolana de Guayana, ha incumplido el pago de salario de las últimas dos quincenas de 183 trabajadores costarricenses. José Luis Rosales, delegado sindical de la empresa, solicitó a autoridades de la administración de Nicolás Maduro que de forma urgente presenten un plan y recursos para Alunasa, con la finalidad de producir y pagarle a los trabajadores. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

AN aprueba ley de uso del lenguaje con «enfoque de género»

La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, aprobó este jueves una ley para el uso y la promoción del lenguaje con «enfoque de género» a fin de garantizar la «igualdad» entre mujeres y hombres, y de promover el uso de palabras de género «neutro». En una nota de prensa, el Legislativo indicó que con la norma «se obliga a la utilización del lenguaje con enfoque de género, en todas las comunicaciones orales y escritas emanadas de los poderes públicos, así como en todos los niveles y modalidades del sistema educativo». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro denuncia plan terrorista organizado desde Colombia

Maduro alertó de la existencia de grupos terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia, conocidos como “Tancol”, en el territorio nacional. El mandatario, alega que han venido infiltrándose en Venezuela. “No son ni guerrilla, ni pseudoguerrilla ni paracos. Son los Tancol», afirmó. Dice que son grupos de 30, 60 o hasta 100 personas financiadas y entrenadas desde Colombia, que los meten por la frontera para diezmar la seguridad interna, atacar al pueblo, traficar cocaína y prepararse para ataques a objetivos militares, políticos y populares, denunció Maduro. Leer más

Fuente: 2001online

UE dice que demandas políticas a Venezuela no cambian pese a misión electoral

La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que sus demandas al gobierno venezolano para superar la crisis política que vive el país “no han cambiado”, pese a enviar una misión de observación electoral a los comicios locales y regionales del 21 de noviembre. “En ningún caso nuestra política sobre Venezuela ha cambiado. Hay que comprender que observar las elecciones en Venezuela no quiere decir que hemos cambiado nuestra política sobre Venezuela y nuestras demandas a este país”, dijo la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Nabila Massrali. Leer más

Fuente: Contrapunto

Jefe militar de Colombia: Unos 1.900 guerrilleros colombianos operan desde Venezuela

Unos 1.900 combatientes pertenecientes a grupos rebeldes y criminales colombianos operan desde Venezuela, donde planean ataques y participan en el narcotráfico, dijo a Reuters el comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, Luis Fernando Navarro. Alrededor de la mitad de los 2.350 combatientes conocidos del grupo rebelde del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Venezuela, junto con aproximadamente un tercio de los 2.400 combatientes que pertenecen a grupos disidentes de exguerrilleros de las FARC que rechazan un acuerdo de paz de 2016. «En total en los estados (venezolanos) de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, calculamos que podría haber entre 1.100 y 1.200 criminales del ELN y unos 700 de los disidentes de las FARC», dijo Navarro. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banco Mundial dice que covid ha «empujado» a 100 millones a pobreza extrema

El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, lamentó hoy que la pandemia de la covid-19 haya «empujado a casi 100 millones de personas a la pobreza extrema», sobre todo en países en desarrollo, después de «décadas de disminución constante» de las tasas de pobreza. Malpass, que dio una conferencia hoy en Jartum en el marco de una visita de dos días a Sudán, aseguró que «para reanudar el progreso en el desarrollo» tras la pandemia, «una prioridad inmediata es asegurar el acceso a las vacunas y acelerar su despliegue». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cuenta regresiva en el Congreso de EEUU para evitar un «shutdown» del gobierno federal

El Congreso de Estados Unidos tiene hasta la medianoche de este jueves para extender el presupuesto y evitar un cierre del gobierno federal, en momentos en que la sombra de una moratoria se cierne sobre el país. Y con las dificultades que enfrenta el presidente demócrata Joe Biden para aprobar sus megaproyectos de gastos sociales e infraestructura y el inminente incumplimiento del techo de la deuda, el cierre del gobierno luce como el menor de los problemas, destacó AFP. Hay tanto en juego que Biden prefirió anular un viaje a Chicago y encabezar las negociaciones con los legisladores. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 21 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández Gallardo: «El regreso del crédito comercial ha dinamizado al sector económico»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, explicó el nuevo estudio del organismo que afirma que este año terminará con un crecimiento financiero de entre 0.80 y 1 % en el país. “Nos basamos en un estudio de opiniones de los agentes económicos, entre 100 gremios empresariales de la economía privada que abarcan el 70 % del Producto Interno Bruto para dar con esta cifra”. Fernández explicó que en el primer semestre se registró una pequeña contracción económica, pero puede haber una cifra positiva en esto últimos meses del año. “Lo que nos atrevemos a decir es que de cierta manera se detiene la caída de la economía venezolana”, indicó. Leer más

Fuente: Mundo UR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Empresarios buscan convertir a Venezuela en referente turístico de la región

Leudo González, presidente de Conseturismo, destacó que en Venezuela hay más de 15 cámaras regionales dedicadas a enaltecer el turismo y el objetivo más preciado es convertir al país caribeño en referente turístico de la región. Recordó que en Venezuela se reactivó el sector turístico “apenas a partir del mes de diciembre” de 2020 y se registró una ligera recuperación a partir de febrero de 2021 durante el carnaval. «Si algo podemos decir que ha traído la pandemia para Venezuela es la incorporación de una vasta cantidad de cámaras de turismo regionales, articulada desde Conseturismo, producto justamente de la posibilidad de estar más cerca el uno del otro», dijo. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

CIV: Se espera que a final de año el mercado secundario aumente un 20%

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, manifestó que el mercado secundario en el primer semestre del año 2021 ha crecido un 12,5% y estima que a final de año se logre un crecimiento mayor al 20%.  Mientras tanto, el mercado primario puntualizó que tiene varios años paralizado.  Tras el auge de las criptomonedas, López precisó que desde la Cámara Inmobiliaria de Venezuela están ofreciendo un postgrado en la UCAB para capacitar al profesional inmobiliario. Durante una entrevista en el programa de TecnoFinanzas comentó que la compra-venta de inmuebles en criptomonedas ayudará a los venezolanos a no tener inconvenientes con las diferentes plataformas tradicionales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresas de autopartes no han reactivado producción en su totalidad

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Roger Flores, aseguró que hasta el momento muchas fábricas no han logrado reactivar el 100 % de su producción. «Están trabajando a 25 o 30 %, a lo que le vamos a sumar los temas logísticos «, dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio. Comentó que debido a la pandemia diversas navieras y puertos tuvieron que reducir la oferta de container hacia Europa «y esto hace que automáticamente se incrementen los precios». Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: Venezuela es el único país que todavía mantiene restricción con la operación de líneas aéreas nacionales y extranjeras

Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), informó que la restricción de los vuelos internacionales data de hace más de un año y que todo indica que se mantendrá ya que hasta el momento no ha habido cambios.  Indicó que en otros países en Latinoamérica y Europa los vuelos operan con regularidad, “Venezuela es el único país en el mundo que todavía mantiene restricción en relación con la operación de líneas aéreas extranjeras y líneas aéreas nacionales», indicó en el programa Análisis de Entorno. Comunicó que lo ideal es que crezcan todas las líneas aéreas en Venezuela porque todas tienen empleados, expectativas, inversiones y es necesario que se recupere y se restablezca el sector turismo y la economía de aquellas ciudades donde se vuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Actividad en terminal marítimo de Puerto Cabello ha caído en más de 3.000%

Atrás quedaron las escenas recurrentes en años anteriores de los buques haciendo filas para descargar mercancía. Representantes del sector comercial en la ciudad costera del estado Carabobo señalaron que la desinversión y falta de mantenimiento en maquinarias, las interrupciones no programadas en el servicio de energía eléctrica y las políticas económicas del régimen de Maduro provocaron la merma de la actividad portuaria. El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, Jesús Rodríguez, indicó que entre los años 2000 y 2010 recibían alrededor de 700 mil Teus anuales (contenedores de 20 pulgadas), lo que equivalía a unos 75 mil Teus mensuales. El mejor periodo de importación ocurrió en el año 2009, cuando la cifra se elevó a casi 900 mil contenedores al año. Leer más

Fuente: Descifrado

Actividad turística en el Parque Nacional Mochima se ha recuperado entre 35% y 40%

Gloris Muñoz Rojas, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Mochima, manifestó que la actividad turística en el parque ha tenido una “recuperación” del 35% al 40% este año 2021.  Afirmó que luego de que el Parque Nacional Mochima estuviese cerrado por casi un año tras la pandemia del Covid-19, abrió sus puertas a inicio del año 2021 para la reactivación de sus espacios turísticos. “Al abrir nuevamente tuvimos que realizar una campaña, ya que muchos turistas pensaban que habíamos cerrado definitivamente. Hasta ahora hemos tenido una receptividad bastante grande e incluso las vacaciones largas fueron positivas”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Táchira| Sector Turismo pide se habilite la ruta Maiquetía-La Fría para estimular la economía

La presidenta de la Cámara de Turismo de Táchira, Gipsy Pineda, indicó que el gremio empresarial está dispuesto a conversar con las autoridades para concretar abrir la frontera con Colombia.  “La vía es el entendimiento, las muestras de buena fe, para poder alcanzar el objetivo que es la reapertura de la frontera (…) la Cámara de Turismo de Táchira se sienta, no importa el qué color sea el gato, negro o blanco, pero se siente con quién cace ratones”. Pineda reconoció que el protectorado del estado Táchira ha visto en el turismo un eje transversal para la reactivación de la economía venezolana. Asimismo, la empresaria es partidaria de que las soluciones a las diferentes problemáticas, más allá de encontrarlas, deben ejecutarse. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venamcham busca asesorar sobre presupuestos en su nuevo seminario

El presidente de la Cámara Venezolana-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Héctor Rodríguez, ofreció detalles sobre el seminario «¿Cómo presupuestar?» que celebrarán el próximo 23 de septiembre. «Lo que pretendemos, a través de este evento, es dar la información pertinente a tiempo y en esta ocasión, le hemos solicitado a todos nuestros participantes que presenten la información de una forma didáctica», añadió. Rodríguez aseguró en el programa A Tiempo de Unión Radio que este es el momento preciso para tener un presupuesto aprobado e iniciar las operaciones a partir de enero del próximo año. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avex y UNIMET hacen alianza para preparar a profesionales en un diplomado de Comercio Exterior

Yeniny Rodríguez, jefe del departamento de Banca, Contabilidad y Auditoría de FACES-UNIMET, explicó que la Asociación de Exportadores de Venezuela (AVEX) y la Universidad Metropolitana (UNIMET) a través del Centro de Extensión, Desarrollo, Ejecutivo y Consultoría Organizacional (CENDECO), han consolidado una alianza a través de actividades y diplomados para complementar la educación de los grandes profesionales en la carrera de Comercio Exterior. Asimismo, comentó que dicha alianza es necesaria para establecer vínculos directos y concretos entre las instituciones que se dedican a la enseñanza para el desarrollo del país y las empresas del sector privado nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 1.201 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela comienzó la semana con 1.201 nuevos contagios y 10 muertes por COVID-19 en el territorio nacional, precisó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios que se reportaron este lunes fue en Miranda, Caracas, La Guaira, Nueva Esparta y Aragua, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 356.262 contagios por COVID-19 en Venezuela; 340.022 pacientes recuperados (95%), 11.929 casos activos, 7.613 pacientes asintomáticos, 150 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 4.311 muertes por la enfermedad en el país. Leer más

Fuente: 2001online

La OMS asegura que el 90% de los países de las Américas han vacunado al 10% de su población contra el COVID-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el 90% de los países de las Américas han vacunado al 10% de su población contra el COVID-19. Esta información la dio a conocer durante la apertura del Consejo Directivo a Organización Panamericana de la Salud (OPS). Asimismo, aprovechó la ocasión de hacer cuatro peticiones concretas a los Estados miembros, según reseñó la Agencia de Noticias ONU. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Llegó a Venezuela un nuevo lote de segundas dosis de la vacuna rusa #20Sep

200.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V llegaron este lunes 20 de septiembre al país, para completar el esquema de vacunación contra la COVID-19 a quienes ya recibieron la primera aplicación. La información fue confirmada a través de la cuenta en Twitter del fármaco ruso y también por el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov. «En la madrugada del lunes llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía un nuevo lote de las segundas dosis de Sputnik V, que sigue siendo una de las vacunas más seguras y eficaces del mundo», expresó el diplomático ruso. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

OVF: Actividad económica de Venezuela cayó 2,2% en el segundo trimestre de 2021

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) señaló que, según cifras estimadas, la actividad económica durante el segundo trimestre de 2021 registró una contracción de 2,2%, menor al 33,7% del trimestre anterior. De esta manera, en el primer semestre de 2021 la actividad económica refleja una contracción de 28%, con lo cual la economía venezolana acumula veinticinco trimestres (25) trimestres consecutivos de caída, lo que se ha traducido en la pérdida de más de 80% del valor del Producto Interno Bruto (PIB), respecto al valor alcanzado en 2012. De acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica, todos los sectores que conforman el indicador, a saber, el petrolero, financiero y Gobierno experimentaron disminuciones. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Banco de Venezuela reanuda sus operaciones en línea

El Banco de Venezuela reanudó sus servicios y canales electrónicos, por lo que los usuarios y usuarias de sus plataformas digitales ya pueden hacer uso de sus activos en la institución y de la totalidad de los servicios bancarios. A través de un comunicado que se hizo público en la red social Twitter, la institución precisó que luego de varios días de trabajos para restaurar los sistemas que fueron atacados cibernéticamente, se ha logrado el «restablecimiento total de la plataforma y sistemas con plena identidad de la data e integridad de los fondos ahorristas y clientes». El ente financiero reiteró que las fallas presentadas en el sistema desde el pasado miércoles 15 de septiembre, se deben a un «ataque terrorista». Leer más

Fuente: El Universal

Clientes que logran ingresar al Banco de Venezuela denuncian desaparición de fondos y operaciones que no realizaron

Pasadas las 3:30 pm de este lunes, 20 de septiembre, se mantienen los conflictos con la plataforma del Banco de Venezuela. Aunque algunos clientes reportan que ya pueden ingresar al sistema, otros indican que aún no lo han logrado. Aunado a ello, los clientes que han podido ingresar a sus cuentas denuncian problemas en los estados financieros. Usuarios indican que las transacciones realizadas antes o durante la caída del sistema siguen sin verse reflejadas. Otros señalan que aparecen operaciones que no realizaron, con fechas de días en que la plataforma se mantuvo inhabilitada. Leer más

Fuente: El Nacional

Índice Bursátil cerró en 5.805,99 puntos #20Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.805,99 puntos con una variación de 92,96 puntos (-1,58%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.088,70 puntos, con una variación absoluta de 195,13 puntos (-1,90%) y el Índice Industrial cerró en 3.184,66 puntos (-0,70%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 12 se mantuvieron estables. Se efectuaron 105 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Bancamiga se convierte en la nueva empresa emisora de la Bolsa de Valores de Caracas

La junta directiva de la Bolsa de Valores de Caracas, en su sesión del 16 de septiembre de 2021, aprobó la inscripción en la pizarra de cotizaciones de las acciones representativas del capital social de la empresa Bancamiga Banco Universal, C.A. De acuerdo con la solicitud de la compañía, serán inscritas 23.450.000.000 acciones nominativas, no convertibles al portador, de una misma clase. El símbolo de negociación en el SIBE Smart será BAA. Bancamiga Banco Universal, C.A. fue constituida en Venezuela, en agosto de 2006 y tiene por objeto la intermediación financiera y sus servicios conexos, de acuerdo con lo establecido en el decreto con rango, valor y fuerza de Ley de las Instituciones del Sector Bancario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La unidad tributaria se expresará en 0,02 bolívares digitales

A partir del próximo primero de octubre la unidad tributaria se expresará en 0,02 bolívares digitales debido a la nueva reconversión monetaria que entrará en vigencia. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) explicó en Twitter que, al eliminarle 6 ceros a la moneda, la expresión de la unidad tributaria, que equivale actualmente a 20.000 bolívares, quedaría en 0,02 bolívares digitales. Los precios de los productos y servicios en los locales comerciales empezaron a publicarse en su expresión actual y en la nueva escala monetaria hace un par de semanas. Leer más

Fuente: El Nacional

Sencamer realiza plan de abordaje a mercados municipales y control de balanzas comerciales

El Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) informó este lunes a través de su página web que comenzó la ejecución de un plan de abordaje a los expendios que comercializan instrumentos de medida y a mercados municipales alrededor del país. El objetivo es controlar y verificar los diferentes tipos de balanzas comerciales que son utilizadas, como parte de una estrategia de protección al usuario. Mediante la ejecución de este plan, el Sencamer asegura al usuario el derecho al peso exacto de los productos que adquiere en los mercados. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La dolarización reconfigura al mercado: Depósitos bancarios en divisas superan los US$1.000 millones

Los depósitos bancarios en divisas superaron la barrera de los 1.000 millones de dólares en agosto para ubicarse en 1.036,4 millones al tipo de cambio oficial de cierre de mes y se incrementaron 5,93% en comparación con el saldo de julio que ascendió a 978 millones de dólares, de acuerdo con la información recopilada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. La dolarización avanza a paso firme en Venezuela y las facilidades transaccionales, asociadas a las cuentas en moneda extranjera, seducen cada vez a más depositantes, tanto personas naturales como jurídicas; sin embargo, la banca concentra entre 21% y 35% del circulante total en moneda extranjera, según sea la estimación, por lo que tiene un margen importante para crecer. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Clientes del BDV plantean cambiarse a bancos privados tras restitución de servicios, según encuesta

María Arreche alteró su dieta, repentinamente y sin más opción, porque el dinero para comprar comida lo ha tenido retenido en el Banco de Venezuela (BDV) por una falla operativa. “Nunca había comido tantos enlatados”, escribió la psicóloga en su Twitter, con un emoticón sonriente. Pero no todos se tomaron la irregularidad con la misma actitud. De hecho, una encuesta de Descifrado en Twitter halló que más de 60% de los consultados afectados por la falla del BDV optarán por abrir una cuenta en la banca privada. Ahora, mientras sea más recurrente la pregunta de si “¿el Venezuela está pasando?”, con una respuesta negativa, la banca privada lucirá como una alternativa atractiva para los bancarizados. Leer más

Fuente: Descifrado

Solicitan programa antiinflacionario integral para evitar más reconversiones

El economista Leonardo Vera, investigador y profesor de la Universidad Central de Venezuela –UCV- e individuo de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, señaló que emitieron un comunicado para explicar a la ciudadanía el alcance de la reconversión monetaria que entrará en vigencia el 1° de octubre “dada la importancia que tiene esta reexpresión de la moneda y sus limitaciones”. En entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2 + 2 en Unión Radio, destacó que al final del escrito la academia lanza un llamado mediante el cual “solicitamos un programa antiinflacionario de naturaleza integral que comience a resolver el problema de fondo” para impedir que procesos traumáticos como la reconversión se repitan. Leer más

Fuente: Unión Radio

Informe | ¿Qué hacer para recuperar el poder de compra de los salarios?

En el gobierno se están buscando fórmulas para incrementar las escalas salariales en la Administración Pública e incentivar mayores aumentos en el sector privado, bajo la premisa de que la situación económica general va a mejorar y, de acuerdo con las estimaciones que se manejan en el sector oficial, el PIB podría dejar de contraerse este año. No existe un escenario concreto sobre cuánto crecería el Producto Interno Bruto, pero su comportamiento positivo, después de ocho largos años de contracción, sería una de las premisas para la elaboración de un presupuesto nacional sobre el cual tampoco se sabe nada. En todo caso, parece consensual la proyección de que, este año, será –en el escenario más probable- el de menor caída de la economía desde 2014. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Alimentos Polar solicita exoneración de aranceles a importación de maíz

El 6 de agosto el Ejecutivo Nacional publicó el Decreto 4.552 según el cual se otorgan exoneraciones a la importación de un conjunto de bienes. En el caso del maíz, la exoneración de los aranceles aduaneros y del Impuesto al Valor Agregado queda sujeta a un procedimiento discrecional de autorización previa que aplica para cada embarque que arribe al país. En los últimos años, la industria de harina precocida de maíz se ha visto obligada a importar maíz blanco, dado que la cosecha nacional resulta insuficiente para atender la demanda. Se estima que este año será necesario importar 50% de los requerimientos de la agroindustria. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Especialista descarta afectación al sistema tributario con la reconversión monetaria

El abogado especialista en derecho financiero y administrativo, Daniel Betancourt, aseveró que las cantidades presentadas en las declaraciones de impuestos, en sus distintas modalidades, deberán presentarse en la nueva nomenclatura a partir del 1 de octubre. «Los montos previos al primero de octubre no tienen afectación y se consideran automáticamente reconvertidas al primero de octubre (…) Para los contribuyentes no será nada distinto o complicado algo que hemos vivido en 2017 y 2018», afirmó. Leer más

Fuente: Unión Radio

HumVenezuela: La pandemia llevó a 14,3 millones de venezolanos a la inseguridad alimentaria

HumVenezuela señaló que la pandemia por Covid-19 elevó a 14,3 millones el número de personas en inseguridad alimentaria en Venezuela. La organización apuntó que hubo una creciente inaccesibilidad de los alimentos durante la pandemia a causa de una caída del 80 % en la producción nacional. Sumado a ello, “los costos inalcanzables de productos importados que tuvieron un leve incremento y la severa reducción de las fuentes de ingresos”. Ante dicha situación, se pudo determinar que el 41,1% de los venezolanos debió combinar varias estrategias de sobrevivencia afectando severamente sus medios de vida y/o privándose de alimentos. Leer más

Fuente: Descifrado

VPH en Venezuela, un problema de salud pública con vacunas, pero sin atención

En Venezuela el cáncer se ubica como la segunda causa de muerte por enfermedad. En el 2019 se diagnosticaron 64.088 nuevos casos de cáncer a nivel nacional y 28.304 personas fallecieron por complicaciones de esta enfermedad. Según la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) para el 2019 el cáncer de mama ocupó el primer lugar por mortalidad en las mujeres, seguido del cáncer de cuello uterino. El 99% de casos de cáncer de cuello uterino tienen relación con la existencia del virus del papiloma humano (VPH) en la paciente, esto de acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Leer más

Fuente: Tal Cual

Caos se apodera de las estaciones de servicio para surtir gas

Ayer las filas de vehículos en estaciones de servicio de gas vehicular estuvieron más extensas que de costumbre, porque de nueve bombas ubicadas entre los municipios Palavecino e Iribarren sólo abrieron al público tres, ubicadas en Barquisimeto. Las estaciones de servicio que estuvieron abarrotadas de conductores ayer fueron la bomba Las Trinitarias, al noreste de la ciudad, y fue habilitada a las nueve de la mañana para gas y las colas eran de más de un kilómetro de distancia. La estación de servicio ubicada en la avenida Libertador con Pata ‘e Palo prestó servicio todo el día y La Sindical, en la avenida Libertador, que atiende exclusivamente a funcionarios públicos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Déficit de oficiales deja las carreteras en manos de la anarquía

Con el pasar de los años, las condiciones salariales y de bienestar social de los efectivos policiales especializados en el tránsito vehicular pertenecientes a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) han ido desapareciendo, lo que ha provocado que un gran número de funcionarios decida pedir su baja y dejar efectuar sus funciones. Según información suministrada por un oficial de la PNB quien por seguridad prefirió permanecer en el anonimato, informó que a la fecha el déficit de personal de patrullaje existente es de alrededor de 33%, para cumplir con las mínimas funciones de vigilancia y control del tránsito en San Cristóbal se necesitan 60 funcionarios y se cuentan solo con 40 efectivos y bajando. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Temporada 2021-2022 de la LVBP regresa en octubre y con un nuevo formato

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional Venezolana (LVBP), estará de vuelta el venidero mes de octubre, así lo dio a conocer el periodista Carlos Valmore Rodríguez, quien indicó que específicamente se maneja el sábado 23 como el día para cantar la voz de play ball. Después de varios meses de incertidumbre, en los cuales, hasta el mismo presidente de la liga, Giuseppe Palmisano, declaró que la realización del campeonato estaba en peligro, parece tomar buen rumbo y habrá pelota en el territorio venezolano en poco más de un mes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Juez de España prohíbe a Maduro disponer de 25 millones de euros bloqueados a la CVG

El Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid en España rechazó la petición de la administración de Nicolás Maduro de disponer en forma inmediata de los 25 millones bloqueados en España pertenecientes a la filial de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), que en estos momentos se encuentra siendo gestionada por el líder opositor Juan Guaidó. La magistrada María Teresa Vázquez denegó la petición de medidas cautelares solicitada por los representantes legales del régimen de Maduro al tiempo que les recrimina que utilicen esta vía legal como “medida de presión” para consumar sus pretensiones, según informó el diario español El Mundo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Supremo de España continuará con la extradición de Carvajal a EEUU

El Tribunal Supremo de España rechazó suspender de urgencia el acuerdo del Gobierno del país que dio luz verde a la extradición a Estados Unidos del ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, un proceso que la Audiencia Nacional española mantiene por el momento paralizado. Unos días después de ser detenido en Madrid tras casi dos años huido, la defensa del ex general presentó ante el alto tribunal medidas cautelarísimas en busca de suspender la ejecutividad del acuerdo de extradición de marzo de 2020 tras autorizarla la Audiencia Nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Justicia italiana rechaza extraditar a Rafael Ramírez a Venezuela, afirma su abogado

La Justicia italiana habría rechazado extraditar a Venezuela a Rafael Ramírez, quien fuera director de la petrolera estatal venezolana PDVSA entre 2004 y 2013 y exministro de Petróleo del presidente Hugo Chávez (1999-2013), explicó a Efe su abogado, Roberto De Vita. “Con sentencia presentada hoy, la Corte de Apelaciones de Roma ha denegado la extradición de Rafael Darío Ramírez Carreño, reconociendo la necesidad de protección internacional por la violación de los derechos humanos en Venezuela”, aseguró en un mensaje. Leer más

Fuente: Contrapunto

OIT: Solo la mitad de los trabajadores de todo el mundo ocupan puestos de trabajo correspondientes a su nivel de formación

Muchas personas trabajan en empleos que no se corresponden con su nivel de estudios. Al mismo tiempo, muchos empresarios afirman tener dificultades para encontrar trabajadores con las competencias que necesitan para ampliar su negocio e innovar con éxito. Este fenómeno señala una importante desconexión entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo. A partir de los datos de las encuestas de población activa sobre el nivel de educación y las ocupaciones de todos los trabajadores empleados en más de 130 países, la OIT estima que sólo alrededor de la mitad de estos trabajadores ocupan puestos de trabajo correspondientes a su nivel de educación. Leer más

Fuente: ilostat.ilo.org

De esta manera ha afectado al comercio la crisis de los contenedores

En septiembre de 2020 mover un flete de China a Estados Unidos costaba USD $4469. Un año después cuesta USD $20615.  En un año el precio se ha más que cuadriplicado, reseñó BBC. Detrás del espectacular aumento del valor de los fletes marítimos está la llamada “crisis de los contenedores”, es decir, una insólita escasez de espacio disponible para transportar los productos de Asia a Occidente. El incremento vertiginoso del precio de los fletes se debe a una multiplicidad de factores, la gran mayoría de ellos asociados con la pandemia, y aún no está claro hasta cuándo pueda extenderse esta crisis. En la llamada crisis de los contenedores el comercio mermó y salió de circulación gran parte de buques transportadores. Leer más

Fuente: Descifrado

Asamblea General de la ONU teñida por el Covid, el clima y las tensiones diplomáticas

Este martes arranca una Asamblea General de la ONU que estará marcada por la pandemia de covid, el cambio climático y las tensiones diplomáticas de Estados Unidos con Francia y China. A diferencia del año pasado, el encuentro se realiza en forma presencial y remota. Pese a que las autoridades sanitarias de Nueva York dijeron que el encuentro estaba sujeto a las reglas para los espacios cerrados, el titular de la Asamblea General, Abdulla Shahid, dijo luego que para asistir bastaba con declarar que no se es portador del virus, destacó AFP. El primero en hablar será, como es tradición, el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro. Leer más

Fuente: El Universal

La crisis de la inmobiliaria china Evergrande castiga a las bolsas europeas

Los problemas de liquidez de la inmobiliaria china Evergrande y el miedo a que se extiendan a otras empresas del sector y a las entidades financieras han engordado la lista de preocupaciones de los inversores, lo que ha castigado hoy a las bolsas europeas, que han cerrado con pérdidas sensibles. El temor a que Evergrande, la segunda mayor promotora de China, suspenda pagos se une a los nervios que están provocando en los mercados la desaceleración de la economía -por la expansión de la variante delta del coronavirus- y la posibilidad de que los bancos centrales empiecen a retirar los estímulos monetarios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios