Fedecámaras, 30 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras asegura que su plan de vacunación no ha sido rechazado y esperan por aprobación #29Jun

El vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, confirmó que el plan de vacunación propuesto por la asociación de empresarios a la administración de Nicolás Maduro, todavía no ha sido negado pese a que voceros del chavismo rechazaron la iniciativa. El plan, anunciado el pasado 25 de marzo, plantea a Nicolás Maduro importar 6 millones de vacunas anti COVID-19 para ser aplicadas a 3 millones de personas con el apoyo de unas 100 clínicas privadas. La campaña de inmunización favorecería a trabajadores del sector privado y sus familiares, quienes serían inoculados de forma gratuita, siendo la empresa la responsable del pago de las dosis. Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Aseguran que en el país quedan alrededor de 100 mil productores agropecuarios

Actualmente alrededor de 100 mil productores agropecuarios son los que quedan en el país y se ocupan de garantizar el 100% de los productos ganaderos como queso, leche y carne. Luis Prado, vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), atribuyó esta cifra a lo que han sido los elementos de seguridad personal, invasiones en el campo y expropiaciones que atentan contra la integridad de los bienes en el sector ganadero. Asimismo, señaló que la migración de venezolanos, así como afecta a la sociedad ha repercutido en el campo venezolano, «no de una forma incisiva», pero sí hay mano de obra que ha optado por irse a ejercer otras áreas fuera del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CIV pide al Gobierno reformar la Ley de Arrendamiento: «Nadie firmará un contrato de alquiler en bolívares»

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Francisco López, indicó que «el mercado inmobiliario se empieza a recuperar, desde el año 2018 cambió la tendencia, en 2019 crecimos 5%, en 2020 crecimos 9% y estimamos que en 2021 el crecimiento sea mayor en precios promedio del país». Asimismo, indicó en una entrevista exclusiva al diario 2001 que «el año pasado, cerramos con 25% de actividad económica por encima del 2019. Este año, a pesar de la crisis y de la Covid, estimamos que terminemos con un mayor porcentaje de alquileres que de compra y venta». Sostuvo que «para compra venta todavía no hay financiamiento, con lo cual deberíamos venir con el 100% del dinero para hacer una compra venta». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedenaga: Escasez de combustible limita colocación de productos lácteos en el mercado

Luis Prado, vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), aseguró que los efectos del combustible, aunque ha incidido en la disminución de la producción, más que todo limita las posibilidades de poner el producto en el mercado de consumo. Detalló que lo que está en posibilidades de riesgo en cuanto a un desabastecimiento son los productos lácteos, debido a que la leche hay que recogerla a diario en las unidades de producción. «Por supuesto se necesita combustible para que los transportes se trasladen a las unidades y luego llevar la materia prima a los centros de transformación y a los centros de consumos», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Nueva Esparta: “Esperamos cerca de 800 turistas rusos por semana a partir de agosto”

Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, se refirió al turismo en esa entidad y cómo ha decaído por la pandemia y por la aplicación del método 7+7. Pero, por otro lado, dijo que esperan con ansias la llegada de vuelos chárter desde Rusia desde finales de julio y principios de agosto, luego de un acuerdo con aerolíneas, para traer cerca de 800 turistas rusos cada semana, por un lapso de tres años “si todo sale bien”. Incluso, explicó que ya tienen al menos 1.200 habitaciones reservadas a partir de esas fechas, “lo que va a dinamizar el sector turístico”. Leer más

Fuente: Mundo UR

Cámara de Comercio de Maracaibo estima 70 % de cierre en el sector

El primer vicepresidente de la Cámara de Maracaibo, Alessadro Nanino, informó que al menos 70 % de los comercios bajaron sus santamarías de forma permanente desde el 2013 hasta la fecha, de acuerdo a la más reciente medición de la organización. En conversación con Áryeli Vera para Unión Radio, recordó que además de la pandemia, la capital zuliana se ha visto golpeada por el incremento de los impuestos, constantes fallas de los servicios públicos, falta de créditos y financiamiento, así como la ralentización de la vacunación. Explicó que en seis de los principales corredores comerciales en Maracaibo se perdieron al menos más de seis mil empleos directos, que equivale a 49 % de los comercios que se encontraban allí. Leer más

Fuente: Unión Radio

Crisis y pandemia no permiten el pleno desarrollo del comercio en Lara

El sector comercial del estado Lara no ha logrado un crecimiento en este primer semestre del año debido la crisis general del país y la pandemia del coronavirus, siendo tan igual como en todo el 2020, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio en la entidad, Eldi Montero. Asegura el empresario que, además de los diferentes problemas que presenta el país como la escasez de gasolina y la falla de los servicios públicos, el esquema del 7+7 implementado por la administración de Nicolás Maduro “no ayuda” al pleno desenvolvimiento y desarrollo de las actividades en el sector. Leer más

Fuente: El Impulso

Movimiento turístico de Falcón en semana flexible alcanza apenas un 10%

En el eje de la zona de la Península de Paraguaná y el eje central de Coro en el estado Falcón, la ocupación turística ha oscilado entre un 5% y 10% en los últimos días. La información fue dada por Juan Guanipa, presidente de la Cámara de Turismo del estado Falcón, que destacó que para la costa oriental (Chichiriviche, Tucacas) ha existido un movimiento más importante con mayor movilidad de turistas, pero igual se mantiene el mismo porcentaje. Estas reducidas cifras solo se dan en la semana de flexibilización cuando no hay restricciones de estado a estado, mientras que, en la semana de radicalización «prácticamente queda paralizado el turismo». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Raad: la falta de ayuda del régimen asfixia a pequeñas y medianas empresas

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Wael Raad, manifestó que a pesar de que las pequeñas y medianas empresas son las que mueven la economía, en el país no gozan del apoyo del régimen venezolano para desarrollarse, por lo que tienen que sortear muchas dificultades en solitario. A su juicio, los tributos fiscales, escasez de combustible, la crisis económica a partir de 2013 y la emergencia sanitaria por el COVID-19 desde 2020, les han hecho el camino difícil a los micro empresarios. Sin embargo, añadió que han logrado mantenerse gracias a la innovación, ofreciendo productos de acuerdo con las necesidades del momento, con servicios de envío y extendiéndose a los sitios más remotos. Leer más

Fuente: El Impulso

Productores de Guárico advierten caída de la producción de maíz

La Asociación de Productores de Guárico advierte que la producción de ganado bajó a un millón cien mil, mientras que la siembra de maíz alcanza apenas 20 %. La falta de financiamiento, de insumos y combustible figuran entre los principales problemas del gremio. Rafael Mesa, director de la asociación, considera que la falta de un precio de venta acorde a los costos de producción influye en la distribución de algunos rubros. «Los costos están mucho más alto que los precios que logramos vender»; subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 29 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró en 5.052,39 con un alza de 0,40%

Acciones que subieron más: Manpa: +19,23%, Envases Venezolanos: +7,14 y Ron Santa Teresa Clase A: +5,59%

Acciones que bajaron más: Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: -7,26%, Mercantil Servicios Financieros Tipo A: -6,22%y Bolsa de Valores de Caracas: -2,86%

Se negociaron Bs. 868.185 millones. 493% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 47,4 millones de títulos en 195 operaciones.

El mercado accionario de los Estados Unidos terminó la jornada del martes en terreno positivo, después de que varias cifras económicas positivas impulsaran el sentimiento de los inversionistas.

No obstante, los principales índices retrocedieron de sus máximos del día a medida que el mercado continúa con su reciente período de baja volatilidad.

El S&P 500 y el Dow Jones terminaron sin mayores cambios, con ambos índices subiendo 0,03%.

Las acciones de los constructores de viviendas subieron después de que el índice S&P Case-Shiller indicara un incremento de 14% en los precios de las viviendas para el mes de abril en comparación con el año anterior.

Cinco ciudades de EE. UU., Incluida Seattle, experimentaron su mayor aumento anual registrado. Por otra parte, el indicador de confianza del consumidor del Conference Board para junio fue más alta de lo esperado, dando aún más señales positivas con respecto a la recuperación económica.

Por último, Morgan Stanley y Wells Fargo doblaron sus dividendos luego de que los bancos superaran la prueba de tensión financiera de la FED. Goldman Sachs, Bank of America y JP Morgan Chase aumentaron también sus dividendos, mientras que Citi mantuvo sus mismos niveles.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,03% en alza, S&P500 0,03% en positivo y el Nasdaq 0,19% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,21% de incremento y el EuroStoxx50 0,43% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,81% en descenso, Shangai 1,17% a la baja y Hong Kong 0,94% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 72,98$ por barril 0,07% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.763 $ por onza finalizando 0,96% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1900 contra su par el dólar 0,03% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 36.203$ 4,35% en alza.

El Ethereum 2.193 $ 3,08% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 3.101 decesos por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este martes se registraron 1.025 nuevos contagios comunitarios y 17 decesos por COVID-19 en el territorio nacional. La mayoría de los contagios se reportaron en Mérida, Zulia, Monagas, Yaracuy y Apure, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 271.679 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 252.784 pacientes recuperados (93%), 15.794 casos activos y 3.101 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

SVI: Debemos acelerar la vacunación masiva para evitar una tercera ola de contagios por Covid-19

De no acelerar la vacunación masiva, el país se mantiene expuesto a una tercera ola de contagios por Covid-19, según el presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Figueira. En una entrevista para medios nacionales Figueira dijo que «la epidemia va a seguir evolucionando en la medida en que nosotros no hagamos lo adecuado para frenarla. Es relevante la educación, la vacunación masiva y que hay que seguir usando mascarillas incluso después de estar vacunado, porque nos va a ayudar permitir controlar la infección cuando tenemos tan pocas personas vacunadas», dijo Figuera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Advierten que el Metro de Caracas es el “principal” foco de contagio de covid-19

El Metro de Caracas principal medio de transporte de la ciudad capital y por el que viajan diariamente miles de personas, se ha convertido en los últimos tiempos en el principal foco de contagio ante la pandemia generada por la covid-19. Estas afirmaciones se hacen desde la organización Familia Metro, que denuncia que las irregularidades en el servicio que por años fue modelo de avance y tecnología en la región. A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la OGN explican que “a partir del advenimiento de la pandemia mundial de covid-19 el Metro de Caracas se ha convertido en el principal lugar de distribución y contagio de ese mortal virus en la ciudad de Caracas”. Leer más

Fuente:  Tal Cual

ECONOMÍA

Con nueva asignación de Alimentación y Transporte así quedan los bonos mensuales para empleados públicos

El presidente Nicolás Maduro incorporó un nuevo beneficio para las trabajadoras y Trabajadores públicos se trata del bono de Alimentación y Transporte. Esta nueva asignación se suma a la tabla de bonos mensuales que incluyen las asignaciones especiales para los funcionarios públicos, los bonos mensuales del carnet de la Patria y los combos CLAP, entre otros beneficios, con la finalidad fortalecer el sistema de protección social de los trabajadores públicos. Bonos mensuales: 14 000.000 (4,4 dólares a tasa oficial del 29-06-2021) Bonos especiales: 15.340.000 (4,8 dólares) Bono de Alimentación y transporte:  21.660.000 Bolívares. (6,7 dólares). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comienza la primera «Misión Comercial» entre México y Venezuela

Este martes inició la primera Misión Comercial entre México y Venezuela «con el fin de establecer alianzas comerciales que estimulen el intercambio en el marco de recuperación económica» convocada por el presidente Nicolás Maduro. Esta información la dio a conocer el embajador de la nación Bolivariana ante México, Francisco Arias Cárdenas, mediante la red social Twitter @PanchoArias2012. En el encuentro realizado en la nación azteca, también estuvo presente el presidente de Bancoex, Guillermo Lara, quien es la entidad bancaria que ha impulsado este encuentro. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Con el plan Sumar se han actualizado licencias de 5.509 contribuyentes

La Alcaldía del municipio Libertador, a través de la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación recalcó la importancia del Plan Sumar por Caracas con la finalidad de que los ciudadanos cumplan con los pagos tributarios. El Sumar busca consolidar un Modelo de Gestión Pública Municipal, de referencia Nacional e Internacional, con la misión de recaudar los tributos y demás ingresos fiscales, administrando el Sistema Integrado de Gestión Pública Municipal, fomentando y alcanzando la cultura tributaria en los habitantes de Caracas, para lograr la gobernanza efectiva y el buen vivir de los ciudadanos. Leer más

Fuente: Descifrado

Los 3 nichos del mercado venezolano que se recuperan aún sin reconstrucción institucional

El economista Asdrúbal Oliveros aseguró en entrevista a Prodavinci que Venezuela requiere de una reconstrucción institucional, “empezando por quién es el presidente y la legitimidad del presidente”, para captar 233 mil millones de dólares de inversión extranjera por cinco años consecutivos. “Asumamos, como premisa fundamental, que no habrá cambio político. Pudieran crecer el sector alimentos, el sector salud, cuidado personal. Lo básico. De hecho, hemos visto algo de recuperación. ¿Por qué? Porque los ha favorecido las remesas y el hecho de que un sector de la población ha encontrado en la economía informal una fuente de generar ingresos”, explicó Asdrúbal Oliveros. Leer más

Fuente: Descifrado

Expertos discrepan sobre el rol del petróleo como motor del crecimiento económico venezolano

Los economistas Alejandro Grisanti, socio director de la firma Ecoanalítica y ex directivo de la junta de administración ad hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Luis Pedagua, de la Universidad de Los Andes con postgrado en la Universidad de Granada (España) discreparon sobre la importancia que debe tener la reactivación del sector de los hidrocarburos durante el foro «Propuestas para resolver la Crisis Económica de Venezuela», organizado por el Observatorio Venezolana de Finanzas. Grisanti es del criterio que a pesar de que la producción petrolera venezolana cayó a 500.00 barriles por día, volumen que se equipara al de 1944 y a términos per cápita una disminución semejante a la que se tuvo a mediados del siglo XX. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezolanos ya rechazan los «nuevos» billetes de Bs 50 mil

El economista Luís Oliveros señaló que “el cono monetario del 2018 desapareció, los únicos billetes que sirven para algo son los últimos tres que sacaron, los anteriores funcionan para muy poco porque la inflación se los comió. Venezuela recuperó y sobre pasó los cinco ceros que le quitaron en la reforma monetaria”. “Las piezas vigentes son las de Bs 200 mil, 500 mil y Bs 1 millón, las demás hacen bulto y no compran nada. Muy poca gente paga con efectivo, pero usan los de alta denominación, de Bs 1 millón, 500 mil, 200 mil y pronto dejarán de aceptarse”, aseguró. Leer más

Fuente: 2001online

Conozca los servicios que las empresas Fintech pueden prestar en Venezuela

La Resolución N° 001.21 de la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) crea un marco regulatorio concreto para las empresas de tecnología financiera, lo que puede constituir un paso fundamental para terminar de cimentar la modernización de los servicios financieros en el país. Entre los servicios que se podrán prestar está: Ahorros Automatizados de las Cuentas de los Usuarios a una Nueva Cuenta: Proporciona la posibilidad de ordenar transacciones en las cuentas bancarias del usuario, previa autorización al proveedor del servicio, para acceder a sus cuentas bancarias y realizar transferencias a cuentas de depósito u otras cuentas remuneradas en una institución diferente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tras años de estancamiento, Inter actualiza 50% de su red en Venezuela

Tras la actualización de 50% de toda su red en Venezuela, la compañía de telecomunicaciones Inter detalló que la desinversión tecnológica y fallas del servicio se debieron al estancamiento de tarifas que existió por años. En este sentido, el presidente de Inter, Eduardo Stigol, señaló en una entrevista para Venevisión: “Si no hay ingresos, no se puede hacer mantenimiento a las redes. La tecnología es importada, se paga en dólares. Cuando las tarifas eran tan bajas, resultaba imposible invertir. A partir del nuevo proceso de readaptar precios a valores más acordes a las necesidades, actualizamos redes y nos apoyamos en 1500 trabajadores en Venezuela que tienen amor por lo que hacen. Lo que recaudamos no es 100 % lo que se necesita. Hacemos milagros». Leer más

Fuente: El Estímulo

Nestlé Venezuela refuerza su compromiso con los jóvenes y el medio ambiente

Enfocados en mantener el compromiso con el país, Nestlé Venezuela estrecha vínculos y formaliza alianzas con la Fundación KPMG Venezuela y la Asociación Civil Ashoka Venezuela. Mediante la firma de estos dos convenios, la empresa trabajará en ejecutar acciones para fomentar la concientización sobre el reciclaje, la reutilización del plástico y aumentar el impacto positivo en el medio ambiente, así como también en desarrollar el potencial de los jóvenes venezolanos. Ashoka Global es una asociación civil pionera en el campo del emprendimiento y la innovación social de los últimos 35 años, actualmente mantiene alianzas con Nestlé en distintas partes del mundo, que abarca países de Europa, Latinoamérica y Asia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Solsica iniciará venta de paneles solares residenciales a partir de julio

El constante incremento en la demanda de electricidad, las fallas y el consiguiente aumento en los costos, hace que se gire la mirada hacia la energía solar en todo el planeta como fuente inagotable y Venezuela no es la excepción, la cual, canalizada mediante el uso de paneles solares, se convierte en una excelente alternativa tanto doméstica, comercial e industrial para el país. Ante esta realidad, la Corporación Solsica amplía su oferta al colocar a disposición de residencias y de pequeños abastos o comercios, paneles solares para atender los requerimientos energéticos. Abelardo Mezzoni, gerente de Industrias de Solsica, explicó que el primer lote de paneles solares de uso residencial estará disponible a partir del 16 de julio en Venezuela, gracias a una alianza que realizaron con la empresa MUST, fabricante de los paneles y sistemas solares. Leer más

Fuente: El Universal

Anuncian plan para surtir gasolina a pacientes de diálisis en el Zulia

El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, se comprometió a resolver los problemas de combustible para los pacientes de diálisis y los adultos mayores. En una denuncia anónima, pacientes con diálisis informaron a Pietro que tenían un mes sin recibir atención en la estación de servicio de Las Amalias. «Vamos a asumir nosotros esta estación de servicio o la que tengamos para surtir a los hermanos que necesitan hacerse la diálisis», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ruptura de tubería matriz deja a los altos mirandinos sin agua

Unas 500 mil familias que residen en los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias se quedaron sin el servicio de agua por tubería, luego de que un tubo de 45 pulgadas del Sistema Panamericano de Hidrocapital, en San Antonio de Los Altos, colapsara la noche de este lunes 28 de junio. De acuerdo con los reportes de los vecinos, en el lugar del hecho se escuchó una explosión lo que provocó el colapso de la tubería, y a las 4:30 am de este martes 29 el problema se hizo mayor después de que la presión generara otra explosión en la parte alta de El Picacho. Leer más

Fuente: Tal Cual

Transportistas en Lara quieren aumentar el pasaje a bs. 1.500.000

Con lo que cobran de pasaje no les da la base para continuar activos, por eso los transportistas proponen que el pasaje urbano sea ajustado a Bs. 1.500.000 para poder mantener los gastos de las unidades y así verle el «queso a la tostada». Jesús Rivero, miembro del Comité del Sindicato Automotor del estado Lara, explicó que la necesidad surge porque los costos de operatividad sobrepasan la productividad de las unidades y no les da la base para trabajar y verle ganancias. «Y con ese estudio fue que acordamos la propuesta que se ajuste el pasaje a Bs. 1.500.000». Si se saca la cuenta es un aumento del 275 %. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Artículos de higiene colombianos son 38% más económicos

El alto costo de los productos de higiene venezolanos ha hecho que la mayoría del sancristobalenses, prefieran los artículos producidos en Colombia; pues los elaborados en territorio nacional puede ser hasta 38% más costosos. En los principales siete productos de higiene personal (jabón, shampoo, desodorante, crema de dientes, cepillo de dientes, talco para los pies y toallas sanitarias) una persona puede gastar hasta 31 mil COP (25.833.000 bolívares) si son productos de origen colombiano y 49.100 COP (40.932.000 bs) si son de producción nacional. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Márquez: Supresión de protectores es un paso en la dirección correcta

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Enrique Márquez, saludó este martes la promesa del presidente Nicolás Maduro de eliminar la figura de los llamados «protectores». «La supresión de la figura de los protectores estatales por parte del Ejecutivo nacional es un paso en la dirección correcta», dijo Márquez en un mensaje en Twitter. Agregó que la decisión, que se concretará –según Maduro– tras las elecciones regionales y locales de noviembre próximo, elimina las «interferencias en el ejercicio de las competencias» que la Constitución «garantiza a los gobernadores y estimula la participación electoral». Leer más

Fuente: Unión Radio

Estas son las ocho organizaciones políticas que acaba de habilitar el CNE para participar en las elecciones del #21Nov

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, informó este martes 28 de junio, que el ente comicial acaba de habilitar ocho organizaciones políticas para las megaelecciones del 21 de noviembre. Fuerza Vecinal, Convergencia, Activistas Democráticos Electorales y Alternativos (Adelante), Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Movimiento Centrados, Movimiento Progresista de Venezuela, Suma País y Unión y Cambio (Unica). Van 42 organizaciones nacionales vigentes para participar (34 que ya existían y ocho que se sumaron) y 64 regionales, destacó Calzadilla. Leer más

Fuente: Contrapunto

Notiaudio | ONG Súmate solicita al CNE aplazar megaelecciones para diciembre

La ONG Súmate solicitó a la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) prorrogar las elecciones conjuntas para el domingo 05 de diciembre de este año 2021, «con el fin de garantizar el derecho constitucional a elegir y a ser elegido a los más de 5 millones de ciudadanos que requieren inscribirse y actualizar sus datos del Registro Electoral (RE) dentro del país». «Con esta prórroga de las Elecciones Regionales y Municipales, considera que el CNE podría extender el lapso de la Jornada Especial de Inscripción y Actualización en el Registro Electoral hasta el 30 de julio, es decir unos 15 días adicionales, sin violar el marco establecido en el artículo 35 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre)», estableció la organización en una carta entrada al Poder Electoral. Leer más

Fuente: El Pitazo

700 migrantes venezolanos regresarán desde Trinidad y Tobago debido al desempleo

Cientos de venezolanos golpeados por el desempleo y la imposibilidad de pagar la renta de sus apartamentos, debido a la crisis provocada por la covid-19, dejarán Trinidad y Tobago a mediados del próximo mes. Las autoridades del país caribeño informaron este martes que se llevan a cabo los preparativos para la salida del país de los venezolanos en una operación coordinada con Caracas. Rebrotes de contagios de la covid-19 y 817 muertes desde el inicio de la pandemia han causado graves problemas económicos en Trinidad y Tobago que repercutieron en los venezolanos en forma de desempleo y la imposibilidad de hacer frente a sus gastos, en primer lugar, el alquiler de vivienda. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezuela denuncia ante Unesco el impacto negativo de medidas coercitivas unilaterales

El delegado permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), Jorge Valero, denunció las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por la administración de Estados Unidos (EEUU) contra el pueblo venezolano y que han impacto negativamente los sectores educativo, científico y cultural. La agresividad de Washington impide a la nación sudamericana desplegar a plenitud sus programas para garantizar el acceso inclusivo a la educación, la ciencia y la cultura, una prioridad de la Revolución Bolivariana desde su materialización bajo el liderazgo de Hugo Chávez, declaró Valero en entrevista concedida a Prensa Latina, desde París, Francia. Leer más

Fuente: El Universal

BPI: La acción rápida y contundente de los bancos centrales y los gobiernos ha limitado el daño económico de la pandemia Covid-19

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) publicó este martes su informe anual económico del 2021 en el cual indicaron que la acción rápida y contundente de los bancos centrales y los gobiernos ha limitado el daño económico de la pandemia Covid-19 y, a medida que los legisladores miran hacia la siguiente fase de la recuperación, deben prepararse para desafíos diferentes, pero no menos formidables. Asimismo, describen la recuperación global hasta ahora como incompleta y desigual, con algunos países y sectores recuperándose rápidamente y otros rezagados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La ola de calor en oeste de Canadá mata a más de 100 personas en cuatro días

Las autoridades canadienses informaron este martes que durante los últimos cuatro días más de 100 personas han muerto en la provincia occidental de Columbia Británica a consecuencia de la ola de calor que está castigando el oeste del país. Las autoridades médicas también advirtieron que la cifra seguirá aumentando mientras se mantengan las condiciones meteorológicas, con temperaturas extremas y elevados índices de humedad. En un comunicado, Lisa Lapointe, directora forense de Columbia Británica, en la costa del Pacífico de Canadá, señaló que “desde el inicio de la ola de calor a finales de la semana pasada, los servicios forenses han observado un significante aumento de las muertes en las que se sospecha ha contribuido el calor extremo”. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 29 de junio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: En semanas flexibles hay ocupaciones que superan el 20%

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), manifestó que, a inicios del mes de junio en las semanas de flexibilización, el sector ha tenido más movimiento y ocupaciones que superan del 15 al 20% en algunas ciudades del país. Explicó que, pese a que en el primer trimestre de 2021 hubo una ocupación promedio a nivel nacional del 5 al 6%, actualmente la misma ha ido mejorando considerablemente en las semanas flexibles, ya que en las radicales no se obtienen los mismos resultados. Asimismo, enfatizó que ante la crisis sanitaria y el esquema 7+7, el sector se ha visto bastante afectado. «Mientras no se den las condiciones necesarias en el sector turismo, es poco lo que se va a poder lograr para mantenerlo activo por más tiempo». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara petrolera insiste en reinsertar recursos privados en el sector público

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, considera que son factibles las metas numéricas que estima el Ejecutivo sobre la recuperación petrolera. “La clave es reinsertar los recursos privados en el sector público y lograr que los modelos de negocios y operativos que están planteados se activen”. En entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2 + 2 en Unión Radio, subrayó que “las metas son viables y se están realizando trabajos toda la infraestructura de refinación, hay una parada en El Palito que es un trabajo profundo y si deberíamos poder alcanzar algunas de las metas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gremio inmobiliario busca formalizarse con el sistema Multiple Listing Service

Francisco López Domínguez, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela –CIV- explicó que la nueva plataforma denominada MLS, por sus siglas en inglés Multiple Listing Service, es un sistema para uso exclusivo de los afiliados a la CIV. “Ahí compartimos información que es de índole privada porque es una especie de club” en el que debe prevalecer la seguridad. En entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, precisó que en MSL ya se han registrado 5 mil 266 afiliados “ojalá seamos más, intuimos en las estadísticas que debemos ser alrededor de 20 mil que hacemos vida en el gremio inmobiliario”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedenaga: Más de cinco mil hectáreas de terrenos productivos del país, han sido afectadas por invasiones

El consultor jurídico de Fedenaga, Alexis Algarra, precisó que más de cinco mil hectáreas de terrenos productivos del país, han sido afectadas por invasiones. En entrevista concedida a Unión Radio, lamentó que esto esté ocurriendo, porque atenta contra el plato de comida del pueblo venezolano, ya que afecta contra el trabajador ganadero y hace inviable la producción primaria de alimentos. Algarra hizo un llamado a las autoridades para que eliminen esta situación y se pueda trabajar con tranquilidad. Informó también que existe la práctica de los saqueos a las unidades de producción, y se roban as maquinarias agrícolas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sector asegurador perdió 30 millones de dólares en el primer trimestre del año

El gerente corporativo Comercial, Jaime Alurralde, de Seguros Venezuela (Segven) afirmó que en el último año y medio las aseguradoras venezolanas han notificado pérdidas por 90 millones de dólares, debido únicamente a la atención de pacientes con COVID-19, a lo que hay que agregar el importe de otros siniestros propios del sector asegurador. Al respecto, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, destacó que ha sido un año muy complejo y complicado para el mercado asegurador. “Veníamos de una recesión económica y nos llega la pandemia que nos tomó por sorpresa. El sector ha hecho los sacrificios necesarios y ha buscado las opciones para mantener posibilidades a los asegurados”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Situación del estado Lara es crítica en todas las fases y sectores

Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara, manifestó que la situación en el estado es crítica en todas las fases y sectores, comenzando por las fallas constantes en los servicios públicos, la escasez de cualquier tipo de combustible, la intermitencia laboral por los esquemas 7×7, entre otras razones.  Aseguró que en su nueva dirección al frente del sector productivo de la región larense está enfocado en la labor productiva continua, empleando con el resto de la junta directiva una línea que va desde el diálogo y las propuestas hasta las soluciones y la participación en equipo. «El empresariado ha tratado de recurrir a las ventas en línea siempre que tengan las posibilidades entendiéndose que la falta de conectividad en enorme», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Zulia pide reactivación del Aeropuerto Internacional La Chinita

Desde Fedecámaras Zulia, solicitan al Gobierno Nacional y a los organismos públicos pertinentes la reactivación del Aeropuerto Internacional La Chinita con la mayoría de las rutas nacionales e internacionales. En un comunicado, aseguran que el aeropuerto, administrado por la Gobernación del estado Zulia, está en total capacidad de aplicar los protocolos de bioseguridad necesarios para garantizar un traslado seguro de ciudadanos. «No tenemos dudas de que esta iniciativa va a representar el inicio de la recuperación económica de la región. Esta solicitud no es solo para el beneficio de pasajeros, sino también para ayudar de manera directa y rápida al transporte de carga, medicinas y demás insumos necesarios», reza el comunicado. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Colegios privados fijarán sus costos definitivos en septiembre

Fausto Romero, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep) informó este lunes 28 de junio, a El Pitazo que, como cada nuevo año escolar, todas las instituciones que conforman el gremio, cumplen con el deber de consultar y presentar la estructura de costos a sus comunidades educativas. Destacó el docente directivo que de los 4.900 colegios que conforman esta asociación, existen 1.600 que se encuentran vulnerables debido a que no ajustaron sus costos en divisas, «otras porque mantienen sus mensualidades e inscripción por debajo de los 15 o 20 dólares». Leer más

Fuente: El Pitazo

CACC: Hay más presencia del arbitraje en Venezuela con el apoyo del CIAR Y CIAM

Diana Trías Bertorelli, Directora Ejecutiva del Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas (CACC), indicó que se ha podido ver más presencia del arbitraje en Venezuela con el apoyo del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) y el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM). Explicó que desde el centro de arbitraje de la Cámara se encuentran haciendo alianzas internacionales, con el fin de adquirir nuevos beneficios.  Bertorelli comentó que dicho centro tiene una “proyección internacional importante con muchas alianzas”, que manejan al día decisiones en laudos, en jurisprudencia, en doctrinas, entre otros. Sostuvo que como ventaja de estar en el CIAR implica dar el conocimiento de ambos centros de manera recíproca y de los árbitros que integran su lista. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Advierten graves deficiencias de servicios públicos para el comercio en el Municipio Zamora de Falcón

Carlos Alviarez, Presidente de la Cámara Industrial, Comercial y Agrícola del Municipio Zamora estado Falcón, aseveró que el sector está sumergido en una situación complicada debido a las graves deficiencias que tienen los servicios como agua, luz, aseo e internet. Señaló que los servicios públicos en la jurisdicción han estado en declive, desde el suministro de energía eléctrica con interrupciones de tres horas hasta el agua potable que falta desde hace un mes. Asimismo, el servicio de internet de la estatal Cantv, mencionó que ha afectado en gran parte a los comerciantes debido a la lentitud que tiene para hacer operaciones de ventas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 28 de junio de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas no operó por ser feriado Bancario.

El mercado accionario de los Estados Unidos finalizó la jornada del lunes en terreno positivo, con el sector tecnológico liderando las ganancias en los principales índices, ayudando a extender el rally que gozó el mercado la semana anterior. El S&P 500 incrementó 0,23%, mientras que el Nasdaq Composite subió 0,98%.

Por otra parte, el Dow Jones cayó 0,44% debido a que el componente energético del índice sufrió una importante caída en la jornada. En cuanto a noticias corporativas, el gigante aeroespacial, Boeing, reflejó una caída en sus acciones de más de 3% después de que los reguladores le indicaran a la compañía que no es probable que reciban la certificación de su avión de largo alcance, el 777X, sino hasta finales del 2023.

Las acciones de Facebook subieron 4,18% después que la empresa tecnológica ganara un fallo judicial que desestima dos demandas por monopolio presentadas por el gobierno de Estados Unidos y una coalición de estados que buscaban dividir la empresa.

Por último, las acciones de Nvidia subieron 5,01% después de que la empresa de semiconductores recibiera el visto bueno para completar la adquisición de ARM por una suma de 40 mil millones de dólares.

Este visto bueno se lo dieron los principales clientes de ARM, entre ellos se encuentran Broadcom y Marvell.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,44% a la baja, S&P500 0,23% en positivo y el Nasdaq 0,98% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,88% abajo y el EuroStoxx50 0,75% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,06% en descenso, Shangai 0,22% en alza y Hong Kong 0,07% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 72,91$ por barril 1,54% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.780 $ por onza finalizando 0,16% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1927 contra su par el dólar 0,02% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 34.683$ 5,91% en alza.

El Ethereum 2.127 $ 16,79% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela inicia la semana con 270.654 casos de COVID-19 en el territorio

El ministro de la Comunicación e Información, Freddy Ñàñez indicó que este lunes se registraron 1.019 nuevos casos comunitarios y 16 decesos por COVID-19 en el territorio nacional. La mayoría de los contagios se reportaron Barinas, Sucre, Lara, Nueva Esparta y Anzoátegui, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 270.654 casos por COVID-19 en el territorio nacional; 251.587 ciudadanos recuperados (93%), 15.983 casos activos, 9.019 pacientes asintomáticos, 358 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.084 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

AsoinIVIC: El biológico Abdala «es un candidato vacunal» y su administración debería realizarse como ensayo

La Asociación de Investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (AsoinIVIC) señaló este lunes que considera que «el biológico Abdala es todavía un candidato vacunal y por ende su administración debería realizarse bajo la modalidad de ensayo clínico en nuestro país, con el consentimiento informado de los voluntarios». Asimismo, indicó en un comunicado, que fue publicado por el exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Andrés Caleca, a través de su cuenta en la red social Twitter, que reconocen «la iniciativa de Cuba de desarrollar vacunas autóctonas contra la Covid-19, para buscar sumar al abanico de estos biológicos necesarios para cubrir los requerimientos mundiales de esta importantísima herramienta de prevención contra este grave flagelo». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Empresarios de Colombia reciben 1,5 millones de vacunas para trabajadores

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) recibió este lunes 1,5 millones de dosis de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac que adquirieron para inmunizar a los trabajadores y que empezarán a aplicar esta semana. «Lo que está pasando el día de hoy es realmente un paso importantísimo en términos de poder contribuir desde el punto de vista del sector empresarial a la solución que los colombianos requieren hoy en día», expresó el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, en un acto en la Casa de Nariño en el que recibió del Gobierno las vacunas. Los empresarios, representados en la ANDI que acoge en esta iniciativa a 32 gremios y organizaciones de distintos sectores del país, esperan recibir el próximo mes un millón de dosis más para completar los 2,5 millones de vacunas que compraron a Sinovac y que servirán para inmunizar a 1.250.000 trabajadores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

‘Que mande quien gane’: Maduro no designará más protectores en estados y municipios

Este lunes 28 de junio, el presidente Nicolás Maduro, anunció que luego de las elecciones regionales y locales del venidero 21 de noviembre, eliminará las figuras de protectorados para que los ganadores y alcaldes asuman sus responsabilidades de gobernanza. «Que mande quien gane», señaló Maduro. La existencia de los denominados «protectores» como representantes del gobierno central en estados y municipios era de unas críticas fundamentales en el seno de la oposición para decidir participar en los comicios del 21 de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector comercial reporta movilidad de 74 % en lo que va de mes

El sector comercial se activó 81 % durante la semana de flexibilización pasada. De acuerdo a datos suministrados por el Ministerio de Comercio, el sector esparcimiento fue el que más movilidad registró con 86 %. El comercio tradicional que agrupa ferreterías, jugueterías, calzados, textiles; entre otros alcanzó una activación de 85%. El área industrial mostró una actividad del 70%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Registros y notarías suspenden atención a usuarios desde el #28Jun hasta el #2Jul por semana de cuarentena radical

Este lunes, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) informó que está suspendida la atención a usuarios en los Registros y Notarías del país por la cuarentena radical. En ese sentido, indicaron a través de sus redes sociales que «Queda suspendida la atención a los usuarios en los Registros y Notarías en el territorio nacional desde el lunes 28 de junio hasta el 02 de julio» cita el mensaje. Esto, en aras de cumplir con «las instrucciones del Ejecutivo Nacional» afirmaron. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Instituto de la Ucab proyecta crecimiento del PIB de 2% al cierre de 2021

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES-Ucab) proyectó en un su último informe que prevé para este año un crecimiento del 2% en el Producto Interno Bruto (PIB), frente a una caída estimada de 21,7% en 2020, aunque persistirán factores que limitan una recuperación de la actividad económica venezolana después de ocho años en contracción y casi cuatro bajo hiperinflación. De acuerdo con su “Informe de Coyuntura – junio 2021”, el IIES de la Ucab pronostica además que la economía de Venezuela podría mostrar una tasa de recuperación cercana al 5% en 2022, pero que dependerá, parcialmente, si la industria petrolera logra reimpulsar la producción interna de hidrocarburos. Leer más

Fuente: El Pitazo

Buque de Venavega zarpa al oriente con 4.800 toneladas de alimentos

El Gobierno Bolivariano continúa consolidando la seguridad alimentaria con el traslado de 4.800 toneladas de alimentos en el buque Manuel Gual, de la Corporación Venezolana de Navegación (Venavega), que zarpó la noche de este domingo desde el Puerto de Guaranao, estado Falcón, hacia el Puerto de Guanta, estado Anzoátegui, y posteriormente al Puerto El Guamache en el estado Nueva Esparta. En esfuerzo conjunto la Gran Misión Transporte Venezuela (GMTV) y la Gran Misión Abastecimiento Soberano, trasladan esta vez 400 mil bolsas con productos alimenticios en 265 contenedores en total. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Cómo reanudar el crecimiento económico de Venezuela?

“El nivel de ingresos y bienestar de los venezolanos hoy es igual al que se tenía en 1935, justo antes que muriera el dictador Juan Vicente Gómez”, puntualizó el economista Alejandro Grisanti. En el foro de Econanalítica: ¿Cómo reanudar el crecimiento económico?, Alejandro Gristanti alegó que volver a tener una economía en franco crecimiento -como la que se tuvo en el siglo XX, cuando el país recibía inmigrantes europeos y latinoamericanos- se hará más difícil de recuperar mientras más se prolongue el actual status quo. Leer más

Fuente: Descifrado

Exclusivo | ¿Cuáles son las opciones de inversión en Venezuela para sortear la crisis económica?

La economía venezolana, aunque muestra signos de recuperación en algunos nichos o sectores del mercado, sigue transitando una profunda crisis marcada por una contracción de casi 80% desde el año 2014, altos índices de inflación y una profunda pérdida del poder de compra de los ciudadanos. Ante este escenario, muchos venezolanos buscan alternativas para financiarse y emprender proyectos para sobrevivir a este contexto de hiperinflación y devaluación del bolívar, lo que ha despertado en algunos y reforzado en otros el interés por invertir. Urbi Garay, economista y profesor del IESA, señaló en entrevista para Banca y Negocios que, aunque las opciones de inversión se han reducido con el paso de los años, a medida que la economía se ha empequeñecido, la posibilidad de hacer transacciones en dólares está facilitando la realización de una serie de inversiones que hasta hace poco sólo se podían hacer en bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mercado Libre se fusionará con Tuinmueble.com a partir de julio

Tras 10 años de ser páginas espejo, Mercado Libre (ML), la plataforma de e-commerce más grande de Venezuela, informó que a partir de julio se fusionará con TuInmueble.com, la web de compra, venta y alquiler de inmuebles. De acuerdo con ML, la inclusión de los inmuebles a su portal traerá mejoras tecnológicas del producto para ofrecer al usuario una mejor experiencia. El objetivo, más allá de unificar, es modernizar las publicaciones inmobiliarias y aumentar los 1,6 millones visitas mensuales que a la fecha maneja la página. Mercado Libre activará productos tales como publicaciones destacadas, tiendas oficiales y showrooms con la finalidad de que las personas puedan disfrutar de exhibiciones de las numerosas propiedades de forma original y llamativa. Leer más

Fuente: El Estímulo

Cierran 231 comercios en Lara por incumplir el horario establecido para prestar servicio

En el estado Lara cerraron locales comerciales por laborar fuera del horario establecido para la cuarentena, así lo destacó una nota de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, durante el reporte diario de la gobernación larense sobre el seguimiento a las medidas de prevención contra el Covid-19. 231 locales fueron cerrados por prestar servicio comercial fuera del horario y por no cumplir con las acciones pertinentes para evitar la expansión del Covid-19, indicó el reporte. “Aunque es semana de cuarentena flexibilizada, no significa que se vayan a incumplir los horarios establecidos”, indicó el texto oficial arrojado por la gobernación. Leer más

Fuente: El Universal

Mantener un carro representa un duro golpe al bolsillo

Con la dolarización de los precios, queda pulverizado el poder adquisitivo de un trabajador que devengue Bs 10 millones de salario mínimo integral en Venezuela (Bs 7 millones de sueldo y Bs 3 millones de bono de alimentación), sobre todo cuando a la manutención se suman, por ejemplo, los gastos operativos de un vehículo automotor. Y es que mantener un carro particular, de acuerdo con especialistas del ramo, representa un duro golpe al bolsillo, independientemente de si la marca es más o menos conocidas, pues en el caso de algunas de estas las piezas se consigan con mayor rapidez y a precios más bajos en comparación con otras. Nada más el costo de un caucho rin 13, parte de los $35. Mientras que el tamaño 14 se ubica desde $45, dependiendo de la fábrica. Es decir, que, para cambiar los cuatro neumáticos, los conductores deben invertir, mínimo, $140. Leer más

Fuente: El Tiempo

Empresas de envíos en Barquisimeto con bajas del 70 % en viajes

Las empresas de encomiendas en Barquisimeto registran retrasos de entrega de hasta una semana por la severa escasez de gasolina y gasoil que se viene agudizando en Venezuela desde marzo. Un trabajador de una oficina comercial de Domesa, ubicada en la carrera 21 con calle 20, quien pidió no ser identificado, contó que los viajes vía terrestre han caído un 70 % desde entonces. En la región llanera y en la zona sur, los traslados pueden demorar hasta 30 días. «A los clientes se les notifica que el paquete va a tardar por la dificultad de conseguir gasoil, combustible que utiliza la mayoría de transportes de carga pesada. También por fallas en las flotas de camiones, a veces se accidenta alguno y repararlos toma tiempo, ya no se tiene la misma cantidad de unidades operativas que en el pasado por los costos de mantenimiento», alegó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cobro de extorsión por traslados covid-19 denuncia la gobernadora

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez reveló presuntamente que en las alcabalas del estado, funcionarios militares están pidiendo dinero para pasar personas fallecidas por coronavirus, desde San Cristóbal a otros municipios cuando esta movilización está prohibida desde el pasado año. «Se niegan los permisos porque es una instrucción nacional hacia el interior del estado, pero los guardias sí lo están dejando pasar, es decir, están jugando hasta con los muertos, lo que muestra que la extorsión no es solo con los transportistas, ahora también es con el sentimiento de una familia que atraviesa un dolor por perder a su ser querido por la enfermedad» acotó. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Grupo de 113 ONG: ley de ciudades comunales amenaza la democracia

Un grupo de 123 ONG venezolanas denunció este lunes que el proyecto de ley que actualmente se debate en el Parlamento sobre «ciudades comunales» representa «una grave amenaza contra el Estado democrático» y busca suplantarlo, «por la vía de los hechos», para convertirlo en un «Estado comunal». «Cualquier división político-territorial del país que establezca figuras no contempladas en el artículo 16 de la Constitución es inconstitucional, representando una grave amenaza contra el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia aprobado por los venezolanos en 1999, suplantándolo por la vía de los hechos en un ‘Estado comunal», recoge un comunicado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro espera normalizar relaciones internacionales y EEUU apuesta por cambios políticos en Venezuela

El pasado 18 de junio, durante una entrevista exclusiva con la agencia Bloomberg, Nicolás Maduro manifestó el interés de su gobierno por normalizar las relaciones internacionales, sirviendo este encuentro como una ventana para exponer su posición y perspectivas frente a los procesos que se están gestando en la nación caribeña, en términos de alcanzar consensos sociales que permitan apuntar a una estabilidad política y avanzar hacia un plan de recuperación económica. No obstante, el mandatario venezolano expuso que espera poder encontrar con la administración de Biden “caminos de acercamiento, de respeto, caminos de beneficio mutuo, caminos que permitan regularizar las relaciones entre EE. UU y Venezuela”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

MP niega haber instado a denunciar a efectivos desplegados en alcabalas o puntos de control

Ante una serie de mensajes anónimos emitidos desde la aplicación social Whatsapp, que invitaba a la población, en nombre del Ministerio Público (MP), a denunciar a los funcionarios de seguridad desplegados en alcabalas o puntos de control, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, se pronunció desde sus redes sociales este lunes. En tal sentido, señaló que el ente que dirige “no ha emitido comunicado alguno sobre el tema de las alcabalas o puntos de control, tal como anónimamente difunden”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Rector Picón ve necesario negociar pues condiciones electorales actuales son insuficientes

Roberto Picón, rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por la Asamblea Nacional de Nicolás Maduro, aseveró que los procesos de negociación que están en marcha en el país son necesarios. Dijo que las condiciones electorales aún no son suficientes. «Es necesario porque las condiciones electorales no son suficientes», dijo Picón en entrevista a Circuitos Exitos. Afirmó que es de suma importancia que los sectores políticos de la nación, indiferentemente de los resultados de las elecciones convocadas para el 21 de noviembre, respeten los derechos civiles de todas las personas dejándose a un lado las confrontaciones por las diferencias ideológicas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Una hoja de ruta para apoyar a las MIPYMES de la región en la post-pandemia

Con el objetivo central de impulsar la creación de una hoja de ruta para guiar los esfuerzos regionales que incentiven la recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y promover la sinergia y la cooperación entre los diversos actores regionales, la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano, SELA, realizará el próximo 22 de julio un evento virtual de alto nivel. Paulinich adelantó que el evento contará con la participación de representantes de alto nivel de los países miembros del organismo, así como expertos de organismos internacionales como CAF-banco de desarrollo de América Latina, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, (OCDE), y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Asociaciones Público Privadas son clave en salida de la crisis, dice el presidente del BID

Mauricio Claver-Carone, presidente del BID, indicó que la recuperación tras la crisis por la pandemia en América Latina y el Caribe depende de la eficiencia de las Asociaciones Público Privadas. El éxito en la recuperación de la crisis por la pandemia de Covid-19 en América Latina y el Caribe depende de la eficiencia de las Asociaciones Público Privadas (APP), como el mecanismo para aprovechar las oportunidades que se visualizan en la región, como potencializar el nearshoring, el realineamiento de las cadenas de abastecimiento y la digitalización en Pymes, dijo Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Leer más

Fuente: Descifrado

EEUU recomendó que Colombia tenga una silla en mesa de negociación venezolana

Luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuviera una conversación con su similar de Colombia, Iván Duque, Juan González, asesor del mandatario estadounidense para el hemisferio, detalló la importancia del diálogo para esos dos países y la región. En medio de una entrevista con Noticias Caracol, González habló sobre el diálogo en Venezuela para restablecer la democracia en el país, ante esto, expresó que, para la Casa Blanca, Colombia es un aliado fundamental en la negociación, y por ende, debería tener una silla en dichas conversaciones. El mencionado medio resalta que según el funcionario cercano a Biden, Estados Unidos busca un consenso internacional a favor de esas negociaciones, pero que no renunciarán a sus herramientas, sin muestras de buena voluntad. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 25 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

Cusanno: ZEE forman parte de una solución, «pero deben existir garantías para la inversión y que tengan prioridad los nacionales»

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, señaló que en la institución «seríamos los primeros en aplaudir si el Gobierno logra la inmunidad de rebaño», puesto que «si no hay salud no se puede reactivar la economía». Comentó que las remesas dinamizan la economía, «pero no puede convertirse en el motor económico. El venezolano no puede comprar una póliza de salud. Es criminal que no se produzca un acuerdo para beneficiar a la población a pesar de las diferencias». «Hoy el contrato colectivo es un artículo de lujo», apuntó al tiempo que acotó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) «forman parte de una solución, pero deben existir suficientes garantías para la inversión y que tengan prioridad los nacionales». En ese sentido, preguntó: «las condiciones especiales que se les genere a los actores que lleguen, ¿por qué no dárselas a los actores económicos que ya están acá?». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Importaciones y caída del consumo mantiene por el suelo producción y precios de hortalizas

En el campo venezolano continúan las vicisitudes. La directora de hortalizas de la Confederación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Leida Lovera, dijo a Crónica.Uno que desde 2010 la producción de hortalizas comenzó a bajar y calcula en 60 % esa caída, en términos generales, de todos los rubros del sector. Señala que en los 17 estados agrícolas del país se está sembrando y cosechando en estos momentos, pero donde más dificultades enfrentan es en las zonas altas por la falta de combustible para trasladar la mercancía hacia los mercados, las comercializadoras y los centros de acopio. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fedenaga: Hay «una paralización de 70% de la producción» por la escasez de combustible

Alexis Algarra, consultor jurídico de Fedenaga, señaló este jueves que alrededor de 5.000.000 de hectáreas están expropiadas en el país. Asimismo, indicó en el programa «Primera Página», transmitido por Globovisión, que tras esas acciones, «200.000 familias migraron y ya no están en el campo. Si logramos poner a poducrir esas tierras, volveríamos a arraigar a esas familias». Precisó que los estados más golpeados por la intervención de tierras son Zulia, Portuguesa, Barinas, Yaracuy, Guárico y Lara. «Estimamos una paralización de 70% de la producción producto de la escasez de combustible, tenemos 5 meses aproximadamente sin producción», afirmó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ALAV: Reactivación de vuelos nacionales minimizaría el impacto negativo en el sector

Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), exige que el INAC aclare por qué no se termina de abrir todos los aeropuertos nacionales luego de un año y medio donde se supone que todos tienen las medidas de bioseguridad. En este tema, señaló que los aeropuertos y aerolíneas han cumplido con la aplicación de los protocolos de bioseguridad pero son pocos los que están autorizados para operar, por lo que la situación es la misma de hace año y medio. “Eso nos llama a nosotros a preguntarnos qué pasa con el resto de los aeropuertos como El Vigía, Maturín, Puerto Ordaz o Barcelona”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estimular la inversión es la mejor vía para aumentar ingresos tributarios asegura Fedecámaras

Estimular la inversión es fundamental para superar los efectos que sigue creando la crisis, sumado a los efectos devastadores de la pandemia, aseguró el presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquin, al considerar los elementos que deben privar en el ánimo de los alcaldes para obtener recursos que le permitan cumplir con sus expectativas de gobierno. Irausquín explica que en el análisis que se hace desde las cámaras empresariales, no solo se consideran las estrategias propias del comercio, sino que visualizan el tema tributos, porque en la medida que el sector privado aporte a las arcas municipales se garantiza un impacto positivo en la comunidad y se convierte en el apoyo de la empresa a la sociedad. Leer más

Fuente: Notiespartano

Proclaman nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar

La Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar realizó la Proclamación de la Nueva Junta Directiva del gremio, correspondiente al periodo 2021 -2023, que estará conformada por: Degni Gómez (Presidente), Nasser Nasser (Primer Vicepresidente), Julio Díaz (Segundo Vicepresidente), Albe Gorrín (Secretario) y Wuilfredo Carrasco (Tesorero). Para Gómez, “Es importante, continuar un trabajo que ha cumplido la Cámara de Comercio que tiene 121 años en el país. Hemos logrado que se sumen directores nuevos a la organización y sé que eso es bueno para innovar y oxigenarla”. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Reportan déficit del 77% en la actividad económica de Margarita entre abril y mayo

La Cámara de comercio de Nueva Esparta advierte que entre abril y mayo hubo un déficit de 77% de la actividad economía en la isla de Margarita en comparación con otras entidades. El director del organismo, Jean Gebran, aseguró que la jurisdicción ha estado afectada por la falta de conectividad, gasolina y contagios por covid-19. Gebran solicita una reconexión y una apertura de la actividad económica y comercial de la región insular. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fracaso de planes de viviendas impulsa la ranchificación

Ni la gobernación ni el Banco Nacional de la Vivienda de Lara (Banavih), han emitido información pública y transparente sobre el total de casas construidas en la gestión de Carmen Meléndez, ni cuántas ha hecho el actual gobernador Adolfo Pereira, pero lo que sí tienen claro representantes de la Cámara de la Construcción y Cámara Inmobiliaria del estado, es que la cifra fue muy inferior a la prometida, a juzgar por la cantidad de invasiones en Iribarren y Palavecino. «Según la proyección del censo población y vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el año 2011 Lara tenía un déficit de 200 mil viviendas. Se requería edificar 120 mil viviendas nuevas y se tenían que sustituir 80 mil ranchos o casas ubicadas en zonas de alto riesgo», informó Ronald Arias, presidente de la Cámara de la Construcción regional. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Estiman crecimiento del 20% de producción de camarones para este año

Pese a toda la adversidad que enfrenta el sector de camarones, el cual forma parte de la agroindustria alimentaria, estiman un crecimiento de un 20% en la producción interanual. Esto siempre y cuando se den las respuestas a las solicitudes que han hecho, comentó Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (Asoproco), quien detalló que durante el primer trimestre fueron exportados 541 contenedores, mientras que el año pasado fueron 1.543. «Si se saca la cuenta para los próximos trimestres vamos a producir algo más de 30 mil toneladas y de allí es el 20% que proyectamos», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

VenAmCham invita a periodistas a participar en concurso empresarial

El gerente general de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), Luis Vicente García, invitó a los comunicadores sociales a participar en el concurso empresarial «Premio del Periodista «, en el cual se abordarán temas como la responsabilidad social y el sector económico. «Es un concurso en donde siempre ha habido dos categorías, un concurso donde tenemos una categoría de responsabilidad social y una categoría un poco más hacia lo que es la empresa y el sector de actividad económica», comentó García, destacando la labor del periodista venezolano que definió como «extraordinaria». Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 24 de junio de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas no operó por ser feriado nacional.

El mercado accionario de los Estados Unidos finalizó la jornada del miércoles en terreno positivo, con el S&P 500 y el Nasdaq Composite subiendo 0,6%, mientras que el Dow Jones incrementó 0,95%.

El sector financiero subió 1,21% liderando la subida del S&P 500, mientras que el sector que más cayó fue el de bienes raíces, que retrocedió 0,45%.

Entre las noticias más importantes durante la jornada se encuentran que, el Presidente Biden y un grupo de senadores centristas acuerdan el plan de infraestructura cerca del trillón de dólares.

Por otro lado, las acciones bancarias también tuvieron un rally después de que los resultados de la prueba de tensión financiera realizada por la Reserva Federal, indicara que se encuentra por encima del mínimo requerido, por lo que se espera que los bancos puedan volver a incrementar sus dividendos y continuar con recompra de acciones. Finalmente, las acciones de Nike suben 4% al cierre del mercado luego de reportar mejor a lo esperado.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,95% en alza, S&P500 0,59% en positivo y el Nasdaq 0,64% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,51% arriba y el EuroStoxx50 0,14% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei sin variación, Shangai 0,17% en alza y Hong Kong 0,23% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 73,45$ por barril 0,37% de incremento, mientras que el oro culminó en 1.775 $ por onza finalizando 0,20% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,19 contra su par el dólar 0,06% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 34.924$ 5,64% arriba.

El Ethereum 2.004 $ 4,07% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela supera las 3.000 muertes por COVID-19 en el territorio

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez indicó que este miércoles se registraron 1.179 nuevos contagios por COVID-19; 1.108 comunitarios, 71 importados y 18 muertes por la enfermedad en el país. Vale destacar que desde que comenzó la pandemia en el país en marzo de 2020, esta es el mayor número de casos importados registrados en un día. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 264.551 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 245.519 ciudadanos recuperados (93%), 16.025 casos activos, 8.950 pacientes asintomáticos, 331 en Unidad de Cuidados Intensivos y 3.007 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Llegó a Venezuela el primer lote de vacunas cubanas

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó este jueves 24 de junio que llegó al país el primer lote de vacunas cubanas contra la COVID-19. «Estamos dando constancia del recibimiento de la vacuna cubana Abdala, una vacuna que cuenta con una eficacia del 92% contra la COVID-19″, dijo Rodríguez. Agregó la vicepresidenta que «agradecemos que esta vacuna se incorpora al plan de vacunación de Venezuela». Leer más

Fuente: Hispanopost

Academia Nacional de Medicina preocupada por inmunización con Abdala

La Academia Nacional de Medicina manifestó este jueves su preocupación por el anuncio del Gobierno de comenzar a vacunar contra la COVID-19 con el candidato vacunal cubano Abdala que, resaltó, está en “desarrollo experimental”, luego de un lote de estos fármacos llegaran al país. “La Academia Nacional de Medicina (…) expresa su preocupación ante la introducción en la población venezolana de productos de dudosa credibilidad científica”, dijo en un comunicado, minutos después de que las autoridades informaran sobre la llegada de un primer lote del candidato vacunal del que hace dos días se anunció un 92,2% de eficacia, según resultados preliminares. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

Sector del chavismo considera inconveniente mantener monopolio que ostenta PDVSA

La intervención del dirigente político David Paravisini -en un evento del chavismo organizado por el llamado Parlamento Obrero, el cual se creó como idea ordenada por el presidente Nicolás Maduro- causó sorpresa cuando cuestionó el carácter monopólico que a su criterio tiene Petróleos de Venezuela (PDVSA) y reveló que intentó en avanzar en una reforma a la Carta Magna durante la Asamblea Nacional Constituyente que estuvo vigente entre 2017 y 2020, de la cual él fue presidente de la Comisión de Energía y Petróleo. La posición de Paravisini, no obstante, no implica que aúpe la privatización dentro del esquema hubo con la apertura petrolera o el que ahora impulsa la oposición a través de un nuevo marco legal en materia de hidrocarburos. Leer más

Fuente: Petroguía

Citgo Holding y Citgo Petroleum Corporation anuncian designaciones de nuevos directores

Las Juntas Directivas de CITGO Holding, Inc. y CITGO Petroleum Corporation anunciaron este jueves nuevos nombramientos para sus respectivos directorios. Elio José Tortolero, Samuel Wilhelm y Ernesto José Hernández Bolívar han sido nombrados miembros de la Junta Directiva de CITGO Holding, Inc., en la que se mantienen Glixon Mavarez y Pablo Pérez como directores. Adicionalmente, Ernesto José Hernández Bolívar y Luis Giusti Lugo han sido designados para la Junta Directiva de CITGO Petroleum Corporation. José Ramón Pocaterra continúa siendo el Presidente de este directorio, al igual que Andrés Padilla y Marcelo Laprea también se mantienen como directores de CITGO Petroleum Corporation. Leer más

Fuente: Descifrado

Tribunal EE UU dictamina que demanda de PDV USA contra Interamerican puede continuar

Un juez del tribunal de distrito de Estados Unidos, John G. Koeltl, negó la moción interpuesta por Interamerican Consulting (Interamerican) para desestimar la demanda que PDV USA (PDV USA) presentó en su contra por el incumplimiento de un contrato de consultoría y otras faltas, según anunció PDV Holding. Esto con relación a la demanda hecha en mayo de 2020, por PDV USA a Interamerican, por presunto incumplimiento de contrato, indemnización, enriquecimiento ilícito y declaración reparativa, según anunció PDV Holding. Leer más

Fuente: El Nacional

Canasta de Supervivencia costó Bs. 63.062.500, equivalente a $20,05 en la semana 24

La Canasta de Supervivencia, integrada por 9 rubros, para una familia de 4 personas, tuvo un costo de Bs. 63.062.500, equivalente a $20,05 durante la semana número 24, dada a conocer este jueves 24 de junio. La información la dio a conocer el economista y diputado a la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Ángel Alvarado, afirmando que el costo equivale al 60% de las necesidades alimenticias de la familia. Reveló que hubo una variación en los precios en bolívares de 0,84%, mientras que en divisas fue de -0,94, destaca la información. Leer más

Fuente: Descifrado

US$242 costó una resonancia magnética en mayo: Así estuvieron los precios en los rubros educación, salud y esparcimiento, según el OVF

Este jueves, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) señaló que una persona necesitó Bs. 62.904.366,71 o US$21 en el mes de mayo, para poder comprar un libro de Química. Asimismo, acotó a través de su cuenta en la red social Twitter que ocho salarios mínimos necesitan los padres en Venezuela para comprar textos de Educación Básica en el país. Agregó que la mensualidad en un colegio superó los Bs. 130.000.000 mensuales, el equivalente a US$43 y resaltó que, para poder adquirir un sacapuntas, una persona debió invertir el 43% del salario mínimo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Pymes califican de forma positiva asesorías que reciben del SAPI para registro de Marcas

El Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, desplegó su jornada de divulgación en la calle, la cual se ejecuta en las semanas de flexibilización cumpliendo con las medidas de bioseguridad, para promover la protección de la Propiedad Intelectual a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en materia de Marcas, Derecho de Autor y Patentes. Esta vez la información necesaria para el resguardo y protección de sus creaciones, llegó a los locatarios del centro comercial Tolón Fashion Mall, ubicado en la avenida principal de Las Mercedes, Baruta, estado Miranda. De los 130 locales activos en este espacio para las compras, fueron abordaron 45 establecimientos comerciales, mientras que un total de 81 negocios pertenecen a franquicias cuyas marcas ya poseen registro. Leer más

Fuente: Minci

Oliveros: Los precios en dólares se han convertido en una especie de ancla para la inflación

Asdrúbal Oliveros, economista venezolano, se pronunció sobre las transacciones que actualmente suelen utilizarse en el país, en medio de una crisis económica como la que se viene evidenciando desde hace años. El especialista mencionó que muchas de las empresas están recibiendo pagos en efectivo de billetes en divisas, lo que les favorece al momento de adquirir la mercancía. Incluso, destacó que suelen contar con “proveedores en el extranjero” a quienes les cancelan en algunos casos con “dinero electrónico”. Por tal razón, destacó que el uso de los dólares en Venezuela está ayudando a los comercios del país para hacerle frente a la hiperinflación de los bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Solo 24% de las empresas venezolanas ofrecen el mínimo de ley en beneficios salariales

Sodexo, realizó «Experiencia Digital 2021», en donde dieron a conocer las tendencias internacionales y locales en el mundo laboral, el impacto en el área de los negocios durante y después del COVID-19 y su nuevo producto Multipago ePass. Dentro de las informaciones resaltantes fue que el trabajo remoto se está reorganizando de 0,8 a 2 días a la semana; además, las últimas consultas realizadas indicaron que las empresas que están permitiendo que los empleados vayan a la oficina deben ser más atractivas, para recuperar el contacto social perdido durante la pandemia. Durante el evento, también se abordó la incidencia de nuevas prácticas de negocio y cómo afectaron de manera positiva al entorno y a los clientes, los cambios en cuanto a los nuevos métodos de consumo, y la transformación de la dinámica laboral gracias a la integración de la tecnología. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

80 años de Empresas Polar | Lorenzo Mendoza: ‘ahora nuestras marcas compiten en la aldea global’

La celebración de los 80 años de Empresas Polar se desarrolló digitalmente, desde la sede corporativa de la organización en Caracas. En dos sesiones, los trabajadores de distintas áreas y países se conectaron para conmemorar ocho décadas de trabajo e historia organizacional. En la mañana, el Cardenal Baltazar Porras ofició una eucaristía desde el templo San Juan Bosco de Altamira. En la misa participaron integrantes de la Junta Directiva, accionistas y gerentes, quienes respetaron al aforo limitado del recinto y las medidas de bioseguridad. El evento central fue moderado por la periodista Ana Vacarella desde el Centro Empresarial Polar. Más de 2.000 personas se conectaron a la transmisión, que comenzó con un minuto de silencio en memoria de los trabajadores de Empresas Polar fallecidos por COVID-19 en Venezuela, Colombia y México. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SVIAA: De 250 mil hectáreas de maíz para sembrar solo se tiene el 55% sembrado

Saúl López, ingeniero y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), comentó que además de la pandemia, otra dificultad que enfrenta el campo venezolano sigue siendo el tema de combustible. Para la fecha, afirmó que ya tenía que estar sembrado el 90% del maíz en los estados Portuguesa, Guárico, Bolívar y, lamentablemente solo se tiene el 55% de lo estimado por el cuello de botella que ha generado la escasez de gasolina y gasoil. «Es decir, de las 250 mil hectáreas que se iban a producir de maíz hasta la fecha solo hay el 55% sembrado, (…) y ya, digamos, tenemos de límite finales de este mes», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Parque automotor venezolano, última víctima de las dificultades petrolera

Venezuela lidia desde hace años con una crisis de desabastecimiento y producción de gasolina, la última escala en la decadencia de la petrolera estatal PDVSA; ahora, se multiplican las quejas sobre las pésimas condiciones en que llega el combustible que, según denuncian los conductores, hace del taller una parada constante. Bujías o bombas de gasolina quemadas prematuramente; inyectores obstruidos, flotantes dañados e, incluso, problemas graves en el motor, son algunas de las fallas que; cada dos o tres meses, pueden padecer los vehículos producto de las malas condiciones del combustible, afirman expertos automotrices y petroleros. Leer más

Fuente: Notitarde

Productores de Sanare reducen cosechas por falta de gasolina

La escasez de combustible sigue causando estrago en todos los sectores. Este jueves, comerciantes, agricultores, y cafetaleros de Sanare en el municipio Andrés Eloy Blanco, protestaron frente a la estación de servicio de la zona, pues ya contabilizan 25 días sin suministro de gasoil. Con tractores trancaron la avenida principal para hacer escuchar su denuncia. Hasta 4 y 5 días pueden pasar en la bomba de gasolina de Quíbor para surtir, algunos hasta han dejado de producir por el miedo de perder las cosechas a falta de gasolina. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Subrayan necesidad de las empresas de reinventarse ante el teletrabajo

El industriólogo, José Adelino Pinto, especialista en Finanzas y Máster en dirección y gestión de Recursos Humanos, destacó que desde el año 2000 uno de los grandes debates mundiales ha sido el teletrabajo y Venezuela no escapa de esa realidad. “Se debe repensar qué beneficios le puedo ofrecer a los trabajadores que están prestando servicios en sus hogares porque están enfrentados a una nueva realidad”, enfatizó en entrevista con Unión Radio. Explicó que actualmente la mayoría de los trabajadores, además de estar encerrados y no socializar, deben laborar con una conexión de internet medianamente buena o mala y algunos compartir las computadoras con sus hijos y otros cuidar a adultos ancianos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Zonas económicas especiales se regirán por la Ley Orgánica del Trabajo

El presidente de la Central Bolivariana de Trabajadores de Falcón, Francisco García, afirmó que están pendientes de que el proyecto de las zonas económicas especiales se rija en el marco de la Ley Orgánica del Trabajo. “Aunque creemos que, en este momento, son necesarias algunas inversiones; desde el punto de de vista internacional, para fortalecer la economía nacional. también pensamos que estas inversiones deben estar enmarcadas en todo lo que hemos defendido durante años, como es la bandera de la defensa de los derechos de los trabajadores”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Con menos energía el sistema eléctrico avanza y se hace más crítica la inestabilidad

El apagón parcial y temporal del 13 de junio se atribuye al descuido de las instalaciones. Casi la mitad de las labores de mantenimiento se dejaron de ejecutar en el entramado eléctrico, mientras crece la demanda de energía. El sistema opera además con 7897 MW menos y desperdicio de energía por el agua que se debe aliviar. “Es operado en su peor condición desde que se llevan estadísticas en un sistema interconectado”, señala José Aguilar, especialista en tema eléctrico. Explicó que el sistema de transmisión (líneas de 400KV) que llega desde el Guri hasta Guárico, entra a la Subestación San Gerónimo A y va por el parque nacional Guatopo a la Subestación Santa Teresa, en Miranda. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fuertes lluvias causan inundaciones en varias zonas de Caracas

Fuertes precipitaciones se registraron la tarde de este jueves 24 de junio en Caracas y Miranda. Ciudadanos reportaron a través de la red social Twitter de varias zonas inundadas en la ciudad. La parte baja de la Av. Libertador se encuentra parcialmente inundada, la misma situación se repitió en el distribuidor Altamira, el elevado de Palo Verde, la carretera Panamericana, y otras principales arterias viales de la capital. Ciudadanos informaron que, con las fuertes precipitaciones, se desbordó una quebrada a la altura de Coracrevi en La Tahona, La Trinidad y en Macarao. Leer más

Fuente: 2001online

En dos años Venezuela se convirtió en exportador de algas marinas hacia china, corea y chile con “los limeros” de Cubagua

Los pescadores de la isla de Cubagua de la población Punta de Mangle en la isla de Margarita y del noroeste de la isla de Coche desde hace dos años han conseguido una nueva opción para generar ingresos en divisas gracias a la exportación: los cultivos de algas marinas, señala el semanario Exclusivas Económicas. Explica que la Eucheuma isiforme es una microalaga que contiene la carragenina, componente utilizado por la industria de alimentos como emulsionante, estabilizante o espesante, y también por la farmacéutica y la cosmética para la elaboración de geles. A partir de 2019, los habitantes de estas zonas y sus familias se sumaron al cultivo, recolección o cosecha de este tipo de algas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sin la presencia de Maduro, FAN celebró 200 años de la Batalla de Carabobo

Sin Nicolás Maduro de manera presencial; la Fuerza Armada Nacional (FAN) rindió honores a los hombres y mujeres que formaron parte de la gesta independentista de la Batalla de Carabobo, en el marco de su Bicentenario. El gobernante venezolano prefirió mantenerse en el Palacio de Miraflores, que asistir al desfile militar organizado para este jueves, al cual otorgó el permiso del inicio a través de un pase directo. Por su parte, el ministro de Defensa Vladímir Padrino López aseguró que la Fuerza Armada Nacional (FAN) tiene claro el camino a seguir. “Presente en la inmortal sabana de Carabobo respiramos el espíritu de Simón Bolívar”, dijo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Según Acnur, casi 2000 venezolanos abandonan el país diariamente

Entre 1.600 y 2.000 venezolanos abandonan a diario el país para huir de la crisis, afirmó el representante especial conjunto de Acnur y la OIM, Eduardo Stein. «Principalmente se van a Colombia, como un primer destino. Pero la mitad de los que llegan allí no se quedan, sino que siguen buscando oportunidades en otros países como Ecuador, Perú, Chile, Argentina y, en menor medida, Brasil y el Caribe», explicó Stein en entrevista para TVV Noticias. «Solo para tener un referente de los 5,6 millones de venezolanos que han migrado: esa cantidad es más que la población de Panamá, más que la de Costa Rica y más que la de Irlanda. Es decir, es la población de un pequeño país entero la que ha salido», agregó. Leer más

Fuente: La Prensa del Táchira

Este #25Jun entra en vigencia la Convención Internacional contra la violencia y acoso laboral de la OIT

La Convención para la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Trabajo, primera norma internacional que aborda esta cuestión, entrará en vigor este viernes 25 de junio, dos años después de que fuera aprobada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), coincidiendo con la celebración de su centenario. Hasta el momento la convención sólo ha sido ratificada por seis países: Uruguay (primero en hacerlo), Argentina, Ecuador, Fiyi, Namibia y Somalia, aunque sólo eran necesarios dos para que la normativa pudiera entrar en vigor. La convención tiene el objetivo de combatir la violencia física, psicológica, sexual o económica en el ámbito laboral, y reconoce el derecho de los trabajadores a un entorno de trabajo libre de este tipo de malas prácticas y establece pautas para luchar contra ellas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BID: Crisis migratoria venezolana merece mayor atención del mundo

Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo a Efe que Latinoamérica y el Caribe urgen un mayor apoyo global para la diáspora venezolana, la pandemia y los desastres naturales para afrontar la peor contracción de su economía en 200 años. «Es un conglomerado de crisis que afectan únicamente a esta región por lo cual amerita más atención de lo que le presta el resto del mundo», expresó Claver-Carone en Miami, donde el BID realiza esta semana el primer foro tecnológico Miami-LAC 2021. Leer más

Fuente: Unión Radio

BM: América Latina puede evitar otra ´década perdida´ si apuesta por la empresa privada y competitividad

La región de América Latina y el Caribe puede evitar otra «década perdida» como la de los años 1980 a pesar del fuerte impacto del covid-19, aseguró el presidente del Banco Mundial, David Malpass, y ofreció algunas pistas. «Otra década perdida es evitable, especialmente dadas las capacidades energéticas, el turismo y la biodiversidad de la región. Algunas de las mayores ganancias en prosperidad se han producido como consecuencia de crisis», dijo. Malpass no esquivó los «graves problemas» de la región al participar en un foro de las Asociaciones Andino Estadounidenses, que reúne a las primeras cámaras de comercio de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela en Estados Unidos. Señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe se contrajo 6,5% en 2020, la reducción económica regional «más aguda» desde que se tienen datos confiables a partir de 1901. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Subieron a tres los muertos por derrumbe de edificio residencial en Miami

Al menos 3 personas murieron y 99 continúan desaparecidas, según medios locales, tras el derrumbe parcial este viernes de un edificio de viviendas de 12 plantas en Surfside, en el condado de Miami-Dade (Florida), donde los equipos de rescate continúan trabajando entre los escombros en busca de posibles sobrevivientes. Pese a que las autoridades mantienen la cifra de un muerto, canales de televisión como ABC7 elevan a tres los fallecidos tras el desplome por causas no determinadas del edificio Champlain Towers, en la citada ciudad aledaña a Miami Beach. Los equipos de rescate del condado Miami-Dade trabajarán en turnos de cuatro horas durante toda la noche en la búsqueda de sobrevivientes del edificio colapsado, afirmaron las autoridades en una rueda de prensa. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 02 de junio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria espera que combustible llegue a sectores productivos

El presidente de Conindustria, Adán Celis, afirmó que la posible llegada de un buque cargado con 500 mil barriles de gasoil sería «un alivio» para los sectores productivos e industriales que se han visto afectados por la falta del combustible. En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, sostuvo que, de ser cierto, se deben priorizar a los trabajadores del campo quienes son los encargados de producir los alimentos de las familias venezolanas. «El consumo hoy en día de gasoil está rondando los 120 mil barriles, eso pudiera durar unos meses, lo que queremos de verdad es que llegue, pero hemos visto tantas promesas que no se cumplen», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio analizará propuesta de zonas económicas especiales

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, señaló que las llamadas zonas económicas especiales son figuras ya existentes que tiene como objetivo potenciar determinados espacios que por su ubicación pudieran estar deprimidas. «Generalmente son zonas que tienen cierto atractivo, se les explota y va en conjunto con una serie de elementos», dijo en entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio. Explicó que la próxima semana analizarán a fondo la propuesta con representantes de la cámara que integran el circuito para conocer sus observaciones al respecto. Leer más

Fuente: Unión Radio

Celso Fantinel: Si Fedeagro hubiese estado a cargo de la distribución de diésel el combustible ya habría llegado a los productores agrícolas

El campo no es un territorio ajeno para Celso Fantinel. El nuevo presidente de Fedeagro ha sembrado maíz, incluso, en los momentos en los que el sentido común indicaba no hacerlo. Cuando alguien le dice a Fantinel que no sabe si felicitarlo o darle el pésame por esta nueva responsabilidad, responde que la crisis del país hay que encararla con optimismo y con esfuerzo. Los productores agrupados en Fedeagro decidieron, hace un año, ser los dueños de su destino; en otras palabras, dejar de esperar apoyo de la administración de Maduro y buscar directamente créditos e insumos en el exterior. Este año repiten la experiencia, convencidos de que a nadie le duele más su tierra que a ellos mismos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sector educativo pide plan de vacunación para iniciar el curso escolar

Fausto Romeo Monte, presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados –Andiep-, cuestionó que no se haya establecido un plan de vacunación para el sector educativo que, en su opinión, se requiere para iniciar el próximo curso escolar en octubre. “Para poder abrir necesitamos vacunas y ese es el plan que desconocemos”. “Y aquí no hay un plan que realmente se diga vamos a arrancar con este programa y dónde vamos a vacunar a todo el sector, como se ha hecho en el mundo entero”, lamentó en entrevista con Unión Radio. Señaló que, dadas las actuales circunstancias en el país, la morosidad en el pago de las mensualidades en los colegios privados se ha incrementado. “Se ha mantenido durante años, pero durante la pandemia se ha acrecentado”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Capemiac pide que haya facturación «justa» de impuestos y tributos a las empresas

La Cámara de Pequeños y Medianos Industriales de Carabobo (Capemiac), pide que las autoridades tomen en cuenta la poca operatividad de las empresas en medio del método 7+7, que les impide cancelar con las altas tasas de tributos e impuestos. Elizabeth Brandt, presidente de la Cámara, apuntó que el aumento tanto para tributos y servicios públicos ha sido «exorbitante» y refirió que es un panorama lamentable cuando en otros países se les ha dado apoyo a los pequeños industriales. «Aquí las tarifas se han incrementado, tarifa de impuestos, de patente, el servicio eléctrico y de agua. Hemos estado en conversaciones y seguiremos estando, para tratar de pagar lo justo», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes solicitan al gobierno aplicar aranceles a productos no priorizados

El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, solicitó al gobierno evaluar la aplicación de los aranceles en algunos productos no prioritarios. «Le hemos solicitado al Ejecutivo nacional que, si bien es cierto que varios de esos productos deben mantenerse, no justificamos que se mantenga sin arancel: el licor, los perfumes o colonias, productos electrodomésticos y alta gama y el licor. Esos productos deberían pagar aranceles, dijo. Reiteró que la isla puede ser electa para la prueba piloto de vacunación masiva, tras considerar que se trata de una localidad de puerto libre. Leer más

Fuente: Unión Radio

CACOINPAR teme que Ley de Zonas Económicas Especiales elimine algunos beneficios que han adquirido

Francisco Melian, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (CACOINPAR), explicó que el sector empresarial en el estado Falcón se ha esforzado mucho por seguir manteniéndose activo.  Indicó que como en los otros estados del país también tienen dificultades para surtir combustible, y además el sector económico se ha visto también afectado por la pandemia y el cierre de locales por las restricciones. Agregó que en oportunidades para que una persona pueda surtir de combustible su unidad de transporte debe enseñar un certificado donde asegure que trabaja para un ente del Estado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Incremento de contagios en Yaracuy forzaría el cierre del 30% de los comercios

En las últimas semanas el incremento de casos de Covid-19 en el estado Yaracuy, ha estado afectando drásticamente el desenvolvimiento de los comercios y empresas por las medidas extraordinarias que ha tomado el gobierno regional. Pablo Andrés Infante, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Yaracuy, así lo aseguró, tras informar que se han reducido horarios de trabajo, transporte incluso de deliverys. «Esto ha perjudicado mucho, incluso ya tenemos cifras de que un 30% de los comercios ha reportado que cerrará sus santamarías en el próximo trimestre». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de licoreros pide apertura de la frontera con Colombia

La Cámara de Licoreros del estado Táchira, Calita, fijó posición sobre la apertura de frontera planteada por el gobierno colombiano para este primero de junio. Solicitaron al Gobierno nacional y a la presidencia de Colombia, la apertura peatonal y comercial de los puentes internacionales que comunican a ambos países. De igual forma exhortan a las autoridades venezolanas para que se restablezca la comunicación fronteriza, «teniendo como prioridad a las demandas sociales por encima de intereses ajenos al progreso y bienestar de los ciudadanos». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Profranquicias apunta a la transformación digital en el período 2021-2023

La Cámara Venezolana de Franquicias Profranquicias se adapta con eficiencia a la digitalización como un «nuevo camino» para ampliar su crecimiento. Carlo Durán, presidente de Profranquicias, afirma que la transformación digital es una prioridad de cara la nueva realidad, donde predomina el home office, el delivery y el comercio electrónico. Las franquicias en pandemia se han visto afectadas en áreas funcionales, y por eso surge la necesidad de la junta directiva 2021-2023 de capitalizar la «resiliencia» con innovación, enfocándose en lo positivo. El sector recibe estas nuevas tecnologías con entusiasmo, adaptándose rápida y naturalmente a estos cambios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 1 de junio de 2021 

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.185,49 con un descenso de 1,4%  Ninguna acción subió

Acciones que bajaron más: Impulsa Agronegocios Tipo B: 17,81%, Helados EFE: -17,46% y Corporación Industrial de Energía: 15,18%

Se negociaron Bs. 31.135 millones. 79% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 411 mil títulos en 169 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +289,28%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del martes en terreno mixto, ya que el optimismo sobre la reapertura económica se vio debilitado por las persistentes preocupaciones de la inflación.

El Dow Jones ganó 45 puntos o 0.13%, mientras que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,05% y 0,09%, respectivamente.

Las acciones vinculadas a la reapertura de la economía fueron las beneficiadas de la jornada, Carnival Corp y American Airlines subieron más de 1,5% cada una.

Asimismo, las acciones de Boeing subieron 3,15% después de que un analista recomendara a los inversionistas que descontaran los obstáculos a corto plazo para el fabricante de aviones y compraran las acciones mientras el precio se encontrará por debajo de los niveles del inicio del 2020.

Por otra parte, las acciones de energía subieron a medida que los futuros del petróleo de Estados Unidos aumentan casi un 3% a más de $68 el barril.

Mientras que, la OPEP se reúne para decidir sobre la producción de petróleo, en medio de un creciente optimismo sobre la demanda de combustible.

Por último, Moderna solicitó a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos la aprobación total de su vacuna contra el Covid-19. La licencia le permitirá a la farmacéutica comercializar sus inyecciones directamente a los consumidores.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,13% arriba, S&P500 0,05% abajo y el Nasdaq 0,09% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,82% de incremento y el EuroStoxx50 0,80% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,16% a la baja, Shangai  0,19% en ascenso, Hong Kong 1,08% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 67,92$ por barril 2,41% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.902$ por onza finalizando 0,17% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2220 su par el dólar 0,06% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 36.151$ 1,67% en negativo.

El Ethereum 2.560 $ 1,95% a la baja.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.402 nuevos contagios de la COVID-19 y 15 muertes

Venezuela sumó en las últimas 24 horas 1.402 nuevos contagios de la COVID-19 y 15 muertes a causa de esta enfermedad. Por lo que el total de casos y fallecimientos llegó a 235.567 y 2.661, respectivamente, desde que se inició la pandemia en el país, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 informa al pueblo venezolano que en las últimas horas se registraron 1.402 nuevos contagios. En el territorio nacional, todos por transmisión comunitaria», escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter. Del total de contagios registrados, 216.746 personas se han recuperado y solo 16.660 se encuentran activos. Leer más

Fuente: 2001online

Presencia de la variante india del coronavirus no se ha confirmado aún en Venezuela

Nicolás Maduro informó en su balance sobre el coronavirus de este domingo que investigaban si desde Colombia y por la frontera del estado Apure habían entrado personas contagiadas de COVID-19 con la mutación de la India. “Está en estudio en este momento”, afirmó. Al respecto, Crónica.Uno consultó a Evelyn Faneite, epidemióloga, quien informó que hasta ahora solo tiene conocimiento del último boletín de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, publicado el 17 de mayo, en el cual se reporta que las variantes inglesa y brasileña son las que están circulando de manera confirmada en la frontera de Apure y en el país hermano. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Alertan sobre mercado negro de vacunas contra covid-19

Como un silencio a voces, así consideran los especialistas al mercado negro de vacunas Sputnik V contra el Covid19, cuyas dos dosis se comercializan en $10 en Táchira y en $150 en Lara. Una vacunación paralela e ilegal que exige una auditoría más exhaustiva por las autoridades sanitarias y así evitar exponer a la colectividad a la aplicación de un producto de dudosa procedencia, sin el efecto antiviral por la interrupción de la cadena de frío y un jugoso negocio delictivo, al aprovecharse de los biológicos del Estado con unas ganancias que pueden superar los $5.000 en una jornada de «inmunización» en el municipio Palavecino. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ECONOMÍA

Biden extendió el «status quo» que Trump le asignó a Chevron en Venezuela

La empresa petrolera estadounidense Chevron junto a otras cuatro compañías norteamericanas de servicios para el sector de los hidrocarburos (Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford) recibieron de la OFAC (siglas en inglés de la Oficina de Control de Activos Extranjeros) del Departamento del Tesoro la séptima prórroga de la licencia que les permite permanecer en Venezuela con vigencia hasta el 1º de diciembre. La OFAC ha recurrido a denominar esta licencia con el número 8 junto a una letra, de allí que con esta extensión del permiso reemplaza la 8G emitida en diciembre del año pasado por la 8H, siempre bajo la premisa de un mantenimiento limitado de operaciones esenciales. Leer más

Fuente: Petroguía

Reuters: Exportaciones de Pdvsa cayeron a 593.550 barriles por día en mayo tras fuga de gas

Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron a 593.550 barriles por día (bpd) en mayo como resultado de fallas en su principal región productora y por falta de diluyentes para producir grados exportables, mostraron documentos y datos de rastreo de tanqueros. Los envíos de petróleo del país miembro de la OPEP se habían mantenido estables en alrededor de 700.000 bpd entre febrero y abril, pero las exportaciones se vieron impactadas el mes pasado por una fuga de gas que afectó a los mejoradores de la estatal PDVSA y menor disponibilidad de crudo y productos refinados para diluir el petróleo extra pesado de la Faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Descifrado

Oposición venezolana reorganiza juntas ad-hoc de Citgo y Pdvsa

El líder opositor, Juan Guaidó, reemplazó a dos directivos de la junta directiva del refinador estadounidense Citgo Petroleum Corp, mientras la oposición busca un levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones ante un eventual diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro. La oposición controla Citgo desde principios de 2019, luego de que Estados Unidos sancionara a la estatal petrolera PDVSA como parte de un plan para presionar la salida de Maduro del poder. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Refinería El Palito podría reactivarse entre finales de junio y mediados de julio

José Joaquín Vargas, representante del Estado Mayor de Refinación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), dijo que el Complejo Refinador El Palito está paralizado por mantenimiento mayor y aseguró que realizan labores para reactivarlo entre finales de junio y mediados de julio. Aunque Vargas explicó que en la planta de crudo, vacío y TPR (destilación atmosférica) del complejo refinador hay un avance de 80% en los trabajos, no descartó que se presenten algunos inconvenientes, pues todos los equipos que requieren son importados. Leer más

Fuente: Tal Cual

El Supremo británico analizará en julio caso del oro venezolano

El Tribunal Supremo del Reino Unido, la máxima instancia judicial del país, analizará entre el 19 y el 21 de julio el caso del acceso al oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra, que reclaman tanto la Administración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como el equipo del opositor Juan Guaidó. La junta del Banco Central de Venezuela (BCV) designada por Maduro, presidida por Calixto Ortega, quiere vender cerca de 1.000 millones de euros de esos activos para transferirlos a la ONU a fin de adquirir equipamiento contra la pandemia, lo que trata de impedir la junta paralela nombrada por Guaidó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Centrales sindicales temen atasco del diálogo con el Gobierno y piden interlocución de la OIT

El gobierno de Nicolás Maduro, a través del nuevo ministro del Trabajo José Ramón Rivero, inició el 21 de mayo reuniones con empleadores y trabajadores como resultado de la presión que ha ejercido la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el manifiesto desinterés del Estado venezolano a dar cumplimiento a las recomendaciones de la Comisión de Encuestas de 2019. Han transcurrido dos encuentros y para este viernes se prevé una tercera reunión, sin embargo, los representantes de las centrales de trabajadores denotan una escasa voluntad de la representación gubernamental de atender los convenios 26, 87 y 144 de la OIT, por lo que plantean el acompañamiento de una comisión de la OIT como garantía del incipiente proceso de negociación. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Un año después del nuevo esquema de gasolina hay menos estaciones subsidiadas y siguen las colas

Hace un año exactamente el Gobierno comenzó un nuevo esquema de venta de combustible. Previo a la medida los usuarios llevaban meses enfrentando la escasez. Mover los vehículos era un martirio, a pesar de que el consumo bajó por las restricciones que provocó la pandemia. Desde entonces se fijó un menor número de estaciones de servicio dolarizadas y uno mayor que despacharían gasolina subsidiada. Doce meses después se mantienen las colas y algunas estaciones, sin anuncio oficial, han pasado de vender gasolina subsidiada a precio internacional.  Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó el año pasado que 1571 estaciones de servicio debían estar activas para expender combustible. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Bancos se preparan para ajustar sus sistemas contables ante una nueva reconversión

El secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (FETRABANCA), Claudio Rivas, manifestó que los bancos están preparados para adecuar sus sistemas contables y solo esperan que se oficialice la nueva reconversión monetaria que, a su juicio, es necesaria para las entidades bancarias. Sin embargo, señaló que esta nueva reconversión monetaria sería solo un maquillaje si no se toman las medidas idóneas para controlar la hiperinflación. «Para el ciudadano común será solo quitarles ceros a las cifras y ya». En entrevista con Ahiana Figueroa durante el programa «Mesa de Análisis», el especialista en banca sostuvo que duplicar los sistemas contables requiere de mucho más trabajo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Excepciones de decreto: Tabla de salvación de gremios fronterizos

Después que el Gobierno Colombiano extendiera mediante decreto el cierre de la frontera con Venezuela hasta el 1° de septiembre, los gremios de comerciantes y aduaneros del eje San Antonio-Ureña se aferran al artículo 10 del referido instrumento para la reapertura comercial de los puentes internacionales, ya que el mismo contempla que el transporte de carga está exceptuado de la prohibición de cruzar los pasos habilitados para el comercio binacional. Aunque tenían previsto efectuar una manifestación en la avenida Venezuela de San Antonio para exigir la reapertura comercial de los puentes. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Campesinos merideños advierten que difícil acceso al combustible perjudica la producción

En Mérida trabajadores del campo denuncian que la dificultad para acceder al combustible perjudica la producción agrícola. Aseguran que deben optar por comprar la gasolina o el gasoil en el mercado negro o dolarizados para no paralizar por completo las actividades en el campo. El municipio Rivas Dávila es una zona agrícola de los Andes donde las gandolas de combustible subsidiado llega a la estación de servicio una o dos veces por mes, una cantidad insuficiente para todos los agricultores de la zona. Leer más

Fuente: Unión Radio

Monagas: pérdidas millonarias reporta sector agrícola por falta de combustible

Esta semana de cuarentena radical inició con protestas en diferentes municipios del estado Monagas por parte de ciudadanos exigiendo la venta de combustible. Los productores agrícolas del municipio Caripe reclamaron por la falta de combustible y trancaron vías y estaciones de servicio ante los retrasos en la llegada del carburante y distribución para sectores priorizados en pleno ciclo de siembra. Los productores han manifestado que la falta de diésel en esa población ha mermado la producción agrícola y generado pérdidas millonarias. Leer más

Fuente: El Impulso

Zulia | El Gobierno cierra ocho comercios por no aceptar billetes vigentes en Mara

Ante el rechazo de los billetes de 50.000 bolívares en el municipio Mara, en el estado Zulia, el gobierno de la localidad realizó un operativo mediante el cual cerraron temporalmente ocho comercios por no aceptar la moneda y por el incumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar contagios del COVID-19.   El operativo se realizó en dos parroquias del municipio Mara este martes, 1 de junio. Participaron los cuerpos de seguridad, los intendentes y funcionarios de la alcaldía de la región. Estos como parte de la ofensiva contra la guerra económica, especulación y así como el respeto al cono monetario venezolano. Leer más

Fuente: El Pitazo

Venezuela ensaya producción de soya en el estado Falcón

En el estado Falcón, investigadores evalúan el comportamiento agronómico del cultivo de dos variedades de soya. La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, y la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gomero trabajan de manera conjunta en el desarrollo del proyecto de evaluación, producción y cultivo de la soja. Productores y académicos mantienen el monitoreo de los avances de este cultivo a través de diversas actividades formativas por medio de la alianza que se ha establecido con los docentes y el equipo rectoral de la casa de estudios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Unas 92 ONG piden reactivar el plan de trasplante cancelado en 2017

Un total de 92 ONG venezolanas pidieron este martes al Gobierno que reactive el programa de trasplantes en Venezuela, suspendido hace cuatro años por no “poder garantizar el suministro de inmunosupresores”, los cuales sirven para impedir que el cuerpo rechace un nuevo órgano. En un comunicado, las más de 90 organizaciones pidieron al Estado “la reactivación del programa de trasplantes en el país, garantizando el suministro de inmunosupresores y las condiciones idóneas en todo el proceso”. Entre los firmantes se encuentran la ONG que defiende los derechos de los niños Cecodap, la de pacientes renales Codevida, Asociación de Trasplantes de Venezuela y otras. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Puntos del RE se instalan con retraso y fallas técnicas este #1Jun

El Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló este 1 de junio los puntos para el Registro Electoral en Caracas, jornada que estará habilitada hasta el 15 de julio, de cara a la realización de las elección pautadas para el 21 de noviembre de este año. Este martes, de acuerdo a un recorrido realizado por el equipo de Efecto Cocuyo, se observaron retrasos para iniciar a la espera de las máquinas y captahuellas, algunas fallas técnicas y poca presencia de electores en los puntos ubicados en los liceos Fermín Toro, Andrés Bello; la sede del CNE en Plaza Venezuela y la plaza El Indio de Chacao. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Denuncian en Fiscalía existencia de «casas seguras» para guerrilla

La ONG venezolana Fundaredes denunció ante la Fiscalía la existencia de «casas seguras» para la operatividad de los «cabecillas» de la guerrilla colombiana del ELN y los disidentes de las FARC, quienes cuentan con «protección» de funcionarios de seguridad del Estado, informó este martes la organización. El director de la ONG, Javier Tarazona, indicó que la organización «logró identificar los lugares donde se mueven frecuentemente» los que encabezan estas «organizaciones terroristas para hacer sus pronunciamientos, coordinar logística y avanzar en sus actividades ilícitas en el país». Leer más

Fuente: 2001online

Maduro quiere que el diálogo sea público “con cámaras, periodistas, transparencia informativa”

Nicolás Maduro, expresó este martes su deseo de que el diálogo que se instalará con sectores de la oposición sea público. “Actos públicos, con cámaras, periodistas, transparencia informativa y foto pública de la reunión, como debe ser pues”, expresó. Dijo que algunos dirigentes como Freddy Guevara se reúnen con representantes de su gobierno en privado y piden que las reuniones y lo que se habla sea “secreto”. El gobernante informó este martes, que una delegación de Noruega ya está en el país para facilitar el diálogo entre gobierno y sectores de oposición liderados por Juan Guaidó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Psuv realizará primarias abiertas para elegir candidatos

El Partido Socialista Unido de Venezuela realizará elecciones primarias abiertas el 8 de agosto, para elegir a los candidatos que participarán en los megacomicios del 21 de noviembre. «El domingo 8 de agosto iremos al proceso de elecciones primarias abiertas con el padrón electoral del país para que cualquiera de ustedes pueda votar por el candidato o candidatas», anunció el presidente, Nicolás Maduro en un acto con integrantes de la tolda roja. Las Elecciones Primarias Abiertas del PSUV emplearán el registro electoral nacional con un padrón de 30 millones de electores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colombia cambia el plan y abrirá gradualmente la frontera con Venezuela

Apenas 24 horas después de anunciar que extendería el cierre de sus fronteras con Venezuela hasta el 1 se septiembre, el Ministerio del Interior de Colombia autorizó la apertura gradual de la frontera. Para que esta medida se pueda llevar a cabo, se solicitó la aplicación de las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud del vecino país. En una resolución se dice que la apertura de la frontera con Venezuela «no implicaría un aumento significativo en la probabilidad de transmisión del SARS-coV-2, dadas las dinámicas compartidas de transmisión del virus en las poblaciones en las fronteras». El ministerio colombiano explicó que había cambiado de decisión porque “se había comunicado a la opinión pública que se adelantaba el análisis de esta apertura desde una perspectiva epidemiológica”. Leer más

Fuente: El Estímulo

FMI: No habrá recuperación económica antes del fin de la pandemia

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, subrayó que no habrá una recuperación verdadera de la crisis económica causada por el covid-19 hasta que la pandemia no haya terminado del todo. Por ello, pidió mayores esfuerzos en la vacunación global. «No vamos a tener éxito a la hora de superar la crisis económica que causó esta pandemia hasta que esta no haya terminado de un modo duradero «, señaló. La declaración la hizo en una rueda de prensa junto a los máximos responsables de la Organización Mundial del Comercio (OMC); la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM). Leer más

Fuente: Descifrado

Rohaní asegura que principales problemas con EE.UU. se han resuelto

El presidente iraní, Hasan Rohaní, aseguró este miércoles que «los principales problemas con EEUU se han resuelto» en las negociaciones de Viena para revivir el acuerdo nuclear de 2015, mostrándose optimista sobre el resultado de las mismas. Las conversaciones, cuya quinta ronda comenzó la semana pasada, buscan que EE.UU. levante las sanciones contra Irán y regrese al pacto, que abandonó en 2018, y que Teherán vuelva a cumplir con todas sus obligaciones nucleares. El mandatario indicó que su Gobierno ya «ha hecho y acabado» su trabajo al respecto y se ha mantenido «fiel a la promesa» de eliminar las sanciones estadounidenses contra la nación persa. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 19 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

¿Cuánto le cuesta a la economía venezolana no vacunar contra la COVID-19?

Las empresas y comercios venezolanos tienen el panorama borroso ante el esquema de 7+7, la inexactitud para garantizar la inmunización del personal y la urgencia de mantener la productividad para sustentar la economía del país. Los márgenes de pérdida son desalentadores para quiénes lideran estos sectores. El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal), Tony Di Benedetto, aseguró que tanto el comercio como la industria se ven afectados por las limitaciones que surgen tras la pandemia. De frente a la producción, detalló “que apenas el 20% se mantiene operativo”, asegurando que la situación afecta a todos los que encabezan el sector comercial e industrial. Leer más

Fuente: Contrapunto

La actividad del sector inmobiliario creció en el primer cuatrimestre

En los cuatro primeros meses de 2021 la actividad del mercado inmobiliario del país creció 5% en comparación con el mismo periodo de 2020, según datos de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Francisco López, presidente de esta cámara, manifestó que en el sector esperaban mayor dinamismo. “En el mes de abril [el sector] estuvo bastante detenido; ese pico importante del COVID-19 nos tuvo tres semanas prácticamente paralizados”, expresó. Este año, en el mercado inmobiliario de Venezuela se han registrado fundamentalmente operaciones de alquiler. Las de compra y venta de inmuebles siguen siendo menos frecuentes. “El mercado primario sigue totalmente paralizado, y además, en el mercado secundario no hay financiamiento, con lo cual la compra-venta se tiene que hacer de verdad con el dinero cash y eso es complicado; entonces la gente recurre a los alquileres”, explicó López. Leer más

Fuente: El Pitazo

Empresarios de Nueva Esparta exigen mayor seguridad en la entidad

Empresarios de Nueva Esparta exigen a las autoridades se realice una exhaustiva investigación de un asalto a un hotel en la isla de Coche. Denunciaron que 10 antisociales sometieron al personal, algunos huéspedes e incluso a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que custodiaban el lugar. El presidente de Fedecámaras en la región, Jesús Irausquín, afirma que los turistas, en particular los que provienen del exterior, son los más vulnerables a estos acontecimientos, por lo que urge revisar el tema de la seguridad en la entidad. Agregó que en años anteriores el turismo extranjero se vio mermado ante la inseguridad existente en el lugar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Maracaibo alerta sobre cierre del 30% de empresas en la ciudad

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Francois Galletti, alertó sobre el cierre del 30% de las empresas de la ciudad por la crisis acentuada por el covid-19. Resaltó que no han recibido respuesta de la propuesta de reconversión monetaria acompañada de medidas complementarias que le dieron a los entes gubernamentales pertinentes. «Ellos conocen perfectamente la situación, es una medida administrativa para simplificar las cosas» acotó. El presidente de la organización en entrevista a Román Lozinski, aseguró que esta es una medida necesaria para los sistemas administrativos. «La inflación está, necesitamos que la situación no empeore» señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Zulia| En el Municipio Santa Rita, de siete industrias de sectores petroquímicos solo opera una

Lizzy Echeto, presidente de la Asociación de Industriales y Comerciantes del Municipio Santa Rita, Edo. Zulia – AINCOSARI, explicó que el estado ha sido uno de los más golpeados en los servicios públicos. Indicó que van a cumplir 4 años que no reciben agua directamente por las tuberías; respecto al combustible comentó que durante mucho tiempo no han recibido despacho de gasolina y diésel con normalidad en las bombas de servicio. Señaló que los habitantes del municipio e incluso los comerciantes han tenido que recurrir a hacer pozos artesanales, ya que las autoridades no solucionan ni les dan respuestas a estos problemas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit arribó a su 69° aniversario con el reto de elevar la credibilidad turística del país

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), que arribó este domingo 16 de mayo a su 69° aniversario, sigue esperando la reactivación de nuevas rutas para dinamizar el sector. Nicola Furnari, presidente de la Asociación, indicó que se tenían proyecciones importantes para el cierre del primer trimestre, no obstante, el aumento de contagios por Covid-19 impidió que se desarrollaran las operaciones que el sector tenía pautado. “Tuvimos un movimiento importante en Carnavales, pero probablemente por incidencia de estos días de asueto que se disfrutaron, nos llevó a un cierre donde los destinos nacionales quedaron completamente afectados”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 18 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas bajó 1,07% finalizando la jornada en 5.522.56.

Acciones que subieron más: Corporación Industrial de Energía: 17,90%, Protinal: 16,67% y Banco Occidental de Descuento:7,50%

Acciones que bajaron más: Inversiones Crecepymes: 19,99%, Telares de Palo Grande: 16,60% y Cantv: 5,26%.

Se negociaron Bs. 1.665.277 millones. 1.038% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 4,3 millones de títulos en 345 operaciones. El rendimiento acumulado del año* : +314,59%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, después de una sesión volátil en la renta variable estadounidense.

El Dow Jones cayó 270 puntos o 0,78%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,85% y 0,56%, respectivamente.

Los principales índices estadounidenses borraron las ganancias del inicio de la jornada y cerraron en sus mínimos del día a medida que las grandes empresas tecnológicas arrastran a los índices a la baja.

Por otra parte, las acciones de Walmart subieron 2% después de reportar fuertes ventas de comestibles y un crecimiento del comercio electrónico para el primer trimestre del 2021.

El director ejecutivo de la empresa afirmó que están utilizando sus ventajas competitivas para ofrecer mejores descuentos y diferenciarse de la competencia.

Asimismo, Home Depot reportó ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas.

La empresa minorista reportó ganancias de $3,86 por acción, frente a los $3,08 esperados por los analistas. De igual forma, las ventas netas aumentaron un 32,7%, más de lo esperado.

En cuanto a data económica, la construcción de viviendas cayó bruscamente durante el mes anterior.

El Departamento de Comercio informo que las construcciones cayeron a 1,569 millones de unidades, mientras se esperaban cifras por 1,7 millones, reflejando una caída del 9,5% a una tasa anual ajustada estacionalmente.

Por último, la secretaria del Tesoro Americano, Janet Yellen, pidió a los líderes empresariales que paguen impuestos más altos para apoyar el programa de infraestructura del presidente Biden.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,78% abajo, S&P500 0,85% en descenso y el Nasdaq 0,56% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,02 % en alza y el EuroStoxx50 0,04% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,09% arriba, Shanghái 0,05% en terreno positivo, Hong Kong 1,42% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 65,32$ por barril 1,43% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.870 $ por onza finalizando 0,14% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2223 su par el dólar 0,58% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 43.275$ 3,34% en descenso.

El Ethereum 3.431 $ 0,24% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela llega a las 2.428 muertes por COVID-19 este martes 18 de mayo

Los casos de COVID-19 en Venezuela se mantienen en alza, así como el número de fallecidos recientes, según las últimas estimaciones de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del coronavirus, que este 18 de mayo identificó 1.188 nuevos contagios e informó sobre la muerte de otros 17 connacionales. La coordinadora de esta instancia gubernamental, Delcy Rodríguez, indicó este martes en Twitter que el número total de fallecidos en el país se eleva ahora a 2.428. Las cifras oficiales aseveran que hasta este día 429 de pandemia en Venezuela hay un total de contagios de 217.603; con una tasa de pacientes recuperados de 93 % (201.646); mientras que los casos activos actuales son de 13.529. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

Clases presenciales podrían retomarse para el próximo año escolar

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este martes que evalúan la posibilidad de retomar las clases presenciales para el próximo año académico en todos los niveles. “Creo que ahora sí lo vamos a lograr de manera segura, garantizando la vida de los estudiantes, profesores, trabajadores y familias”, indicó el mandatario. Para este año egresarán del sistema escolar 370 mil nuevos bachilleres, «quienes ya tienen garantizado un cupo en las universidades del país». «Los bachilleres que se gradúan en Venezuela son bachilleres con cupo. Le vamos a garantizar la oferta diversa e integral para su formación universitaria en la educación pública y gratuita», aseguró durante un acto del Sistema Nacional de Ingreso Universitario «Bicentenario 2021». Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV: Inflación acumulada hasta abril se ubicó en 183,8%

El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó que la inflación acumulada hasta el mes de abril se ubica en 183,8%. Además, indicó que la variación inflacionaria en abril es de 24,6%. En relación al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de inflación por sectores, señala que los sectores con mayor crecimiento en relación de abril con marzo fueron bebidas alcohólicas y tabaco, vestido y calzado, salud, transporte, comunicaciones, esparcimiento y cultura, y bienes y servicios diversos. Leer más

Fuente: Descifrado

Citgo recortó en 65% compras de crudo colombiano en primer bimestre de 2021

En marzo del año pasado, la empresa Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos con una directiva nombrada por la oposición del país a través de la Asamblea Nacional electa en 2015, llegó a alcanzar un máximo de importaciones de crudo desde Colombia: más de 83.000 barriles por día. Un año más tarde se registra una caída de 65,8% en los despachos de crudo colombiano a Citgo cuando se comparan las cifras del primer bimestre de 2020 versus el mismo período de 2021 de acuerdo a la data de la Oficina de Información de Energía de los Estados Unidos que señala un promedio de 25.866 barriles diarios durante los meses de enero y febrero de este año. Leer más

Fuente: Petroguía

Repsol aboga por restituir intercambio de crudo por diésel en Venezuela

La 51 Conferencia Anual de Washington del Consejo de Las Américas tuvo a Venezuela, a su sector petrolero y el efecto de las sanciones como foco durante la interacción que se dio entre Gregory Meeks, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, y Walt Hufford, director de Gobierno y Asuntos Regulatorios de la empresa española Repsol en territorio norteamericano, indica el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Empresas pagan comisiones de 7% para transferir dólares en efectivo al extranjero: Reuters

Empresas venezolanas las cuales guardan dólares en efectivo para protegerse de la hiperinflación, están pagando hasta un 7% de comisión para que dichos fondos sean transferidos a cuentas en el extranjero, informaron 6 personas con conocimiento de ello a Reuters. Los bancos venezolanos desde el año pasado han permitido a las compañías resguardar divisas en bóvedas, ofreciendo refugio de la inflación de 3,100% que azota al bolívar. Dichas cuentas no pagan intereses. En 2021, entidades bancarias e intermediarios financieros empezar a un ofrecer un servicios que transforma el efectivo en depósitos en cuentas bancarias en otros países, con comisiones de entre 4 y 7% sobre el monto transferido. Leer más

Fuente: Noticiero Digital

En 2 meses, nuevos billetes del cono monetario «han perdido 38% de su poder de compra», dijo Econométrica

La empresa especializada en asesoría económica y financiera, Econométrica, señaló que cuando salió en marzo la ampliación del cono monetario, «los mismos equivalían a un pasaje de transporte urbano Bs. 200.000 (US$0,10), Bs. 500.000 (US$0,25) y Bs. 1.000.000 (US$0,50)». Asimismo, explicó a través de su cuenta en la red social Twitter que tras pasar más de 2 meses, los nuevos billetes del cono monetario, «tienen este poder de compra: Bs. 200.000, US$0,07, (ni siquiera un pasaje de autobús); Bs. 500.000, US$0,17, (un pasaje de transporte sub-urbano) y Bs. 1.000.000, US$0,33″. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Banca privada concentra 77% de la cartera de créditos (+ líderes del mercado)

La Banca privada hace esfuerzos por mantener su modelo de negocios basado en la intermediación financiera y, en ese sentido, concentró 76,69% de los préstamos otorgados por el sistema bancario en abril, los cuales ascendieron a 726.032.846.580 miles de bolívares, de los cuales el sector privado otorgó 553.303.383.881 miles de bolívares, a pesar de la enorme presión que sobre su disponibilidad de fondos ejerce un encaje legal de 85%. La cartera registró un crecimiento de 149.257.614.583 miles de bolívares, que representan una variación de 25,88% en el mes, inferior a la inflación de 33,4% reportada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oliveros: FocusEconomics proyecta para el cierre de este año una tasa de cambio paralela de 15,3 millones de bolívares por dólar

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, afirmó que la tasa de cambio paralela se ubicaría a finales de este año en 15,3 millones de bolívar por dólar, mientras que para el año 2022 sería de 140.7 millones de bolívares, según las proyecciones de la economía venezolana que publica FocusEconomics. Asimismo, indicó que se espera una contracción de la economía para este año de 2,8%. «Las exportaciones crecería este año 8,5 %; las importaciones 4,9%, el déficit fiscal se ubicaría 14,3. PIB; la inflación se cerraría 1.926%, la tasa de cambio paralela se ubicaría 15,3 millones de bolívar por dólar». Leer más

Fuente: Descifrado

Economía de los bodegones: surgimiento de un capitalismo fragmentado #ConLaLuz

Un reciente estudio elaborado en conjunto por la Universidad de Oslo en Noruega y el Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO) en Venezuela investigó cómo el auge de los supermercados de lujo, llamados bodegones en Venezuela, ha cambiado la economía nacional y se transformó en un fenómeno digno de evaluarse. Para hablar sobre los pormenores de esta investigación de campo, el espacio #ConLaLuz conversó este martes con uno de los propulsores de este trabajo, el economista Manuel Sutherland, quien entrevistado por Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, aseguró que ese trabajo, de cerca de 50 gráficos y con encuestas a 100 consumidores y 83 bodegones a escala nacional, reflejó el surgimiento de un capitalismo fragmentado y descentralizado que genera nuevas y más profundas desigualdades. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Alerta: Nestlé denuncia importaciones ilegales y piratería de marca de sus productos

Nestlé Venezuela S.A. alerta a los consumidores venezolanos del ingreso al país de productos cuyo control no se encuentra en sus manos, así como productos que pretenden copiar elementos distintivos de sus marcas para generar confusión. Como consecuencia de lo anterior, la empresa no se hace responsable por la calidad de estos productos al no haber sido importados y comercializados por los canales regulares y cumpliendo con toda la normativa establecida por la Legislación Venezolana. Nestlé aplica altos estándares y controles de calidad en las distintas etapas de su cadena de valor. Las importaciones de estos productos sin los debidos controles administrativos y sanitarios incumplen las prácticas de distribución y almacenamiento de la empresa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresas Polar presentó dos nuevos productos en solo una semana

Empresas Polar presentó dos nuevos productos en solo una semana. Uno es Bonito del Caribe, que entra en la categoría de pescado enlatado de su marca Margarita. El otro es el nuevo sabor de naranja-mango de su marca de jugos Yukery. En marzo, Empresas Polar hizo tres lanzamientos en solo un mes. En aquella oportunidad presentó al mercado Súper Oleína, aceite de palma natural de su marca Primor; el sabor parchita de su bebida instantánea Konga y el relanzamiento de su helado Efe de dos litros, de mantecado y chocolate. Bonito del Caribe. Es la primera marca venezolana en procesar este pez, abundante en la costa oriental y de carne blanca y suave. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cementeros denuncian que producen menos de 10 mil toneladas anuales

El químico industrial y secretario general del Sindicato de Trabajadores de Venezolana de Cementos (SINTRACEMEX), Jhonny Linares, recordó que la situación económica y la pandemia que atraviesa han mermado la misma industria, al punto de elaborar menos de 10 mil toneladas al año. «No llegamos a 10 mil toneladas en lo que va de año, en plantas que están en la capacidad de 340 mil toneladas anuales», precisó. A esto se le suma la caída del poder adquisitivo y los bajos salarios del gremio que sigue sin resolverse, los cuales oscilan entre 4 o 6 dólares la quincena, «un pequeño ajuste que sigue siendo pírrico». Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobernadora denuncia desvío de recursos de Minsalud para Táchira

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, denunció el desvío de más de 50mil millardos de bolívares para la  salud, esto por parte del Ministerio para la Salud, quienes no han desembolsado el dinero a las cuentas de Corposalud. Manifestó la mandataria regional se solicitará a la contraloría general de la república abrir una investigación al Ministerio de Salud, por el desvío de los recursos en el ejercicio fiscal 2021. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Sindicatos propusieron cambios en la legislación de recolección de residuos

Como forma de conmemorar el Día Internacional del Reciclaje, el Sindicato Nacional de trabajadores no dependientes de la economía informal (Sintradecos) exigió al Ejecutivo Nacional el reconocimiento a los recicladores de basura como ciudadanos con derechos laborales y que prestan servicios invaluables a la sociedad venezolana. Así lo informó Aida Martínez, presidenta de Sintradecos, quien se refirió a la precaria situación económica de los recolectores, quienes no disfrutan de un paquete de beneficios socioeconómicos, «sumado a esto, el gobierno pretende judicializar y encarcelar a los segregadores y recolectores que se encargan de organizar y recoger desechos reutilizables como chatarra, cartón y cobre».  Leer más

Fuente: El Universal

80% de los transportistas rechazan la digitalización del pasaje

Luis Alberto Salazar, director del Comité de Usuarios del Transporte Público, señaló que al menos un 80% de los trasportistas rechazan la implementación del pasaje digitalizado, ya que prefieren «negociar con dólares». El Gobierno «nos dijo que había que profundizar los métodos de pago digitales, porque la posibilidad de tener más billetes físicos es mínima», indicó el agremiado. Precisó que los transportistas no quieren aceptar la digitalización del pago. A su juicio, los sistemas operativos actualmente «se han vuelto prácticamente inaccesible, porque una tarjeta R4 ahora cuesta dos dólares, más la recarga y el 10%». Leer más

Fuente: El Universal

Inflación devora los bonos del Sistema Patria

Un kilo de arroz, equivalente a 3 millones, es lo que pudo comprar Liliana Soto, secretaria, con el incremento del 35 % que recibió del bono Hogares de la Patria, asignado por el Gobierno el 15 de mayo. Su familia está integrada por seis personas y el monto consignado fueron cuatro millones 200 mil bolívares, cantidad irrisoria si se compara con lo que requiere una persona para acceder a la canasta básica familiar, que según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA), en abril se ubicó en 803 millones 372 mil 610 bolívares, equivalentes a 321,34 dólares. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Productores de la Zona Baja de Trujillo pierden sus cosechas por combustible

En la Zona Baja del estado Trujillo productores manifestaron a través de material audiovisual como pierden un aproximado 1500 a 2000 plantas, desde donde sacan sus cosechas y no pueden colocarlas en el mercado por la falta de combustible. La situación se presenta en el municipio La Ceiba zona de cultivos bananeros por excelencia, en donde los medianos y pequeños productores manifestaron que deben regalar o desechar sus cultivos porque no han logrado sacarlo al mercado. Leer más

Fuente: Diario de Los Andes

FundaRedes: disidentes de las FARC y el ELN quieren tomarse el Esequibo

Las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tienen aspiraciones de tomar el territorio Esequibo, una zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en recursos naturales y minerales, que está en disputa entre Venezuela y Guyana, denunció este martes la ONG FundaRedes. La organización, sin embargo, habló de las FARC y no de sus disidentes, pese a que el 24 de noviembre de 2016 se firmó un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano, presidido entonces por Juan Manuel Santos. “La aspiración que tienen hoy las FARC y el ELN de tomar el territorio del Esequibo la alertamos a la comunidad internacional y a la región”, dijo el director de la ONG, Javier Tarazona, en una declaración a través de sus redes sociales. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Custodia de detenidos en Dgcim y Sebin pasará al Ministerio Penitenciario

En Gaceta Oficial el gobierno de Nicolás Maduro ordenó que las funciones de custodia de los privados de libertad, en un plazo de 30 días, pasen al Ministerio de Servicio Penitenciario. Sobre la Dgcim y el Sebin recaen distintas denuncias de torturas y tratos crueles e inhumanos, según la Misión de la ONU. El decreto número 4610 de la Gaceta Oficial 42.125, con fecha del 12 de mayo, indica que el ejercicio de las funciones de custodia debe ser transferido en el plazo de 30 días, contados a partir de la vigencia de dicha resolución. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Tribunal dictó medida privativa de libertad contra presidente de Lácteos Los Andes

El Tribunal Estadal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control con competencias en casos de Terrorismo dictó medida privativa de libertad contra el coronel Luis Augusto Piligra Jiménez, presidente de Lácteos Los Andes, cuatro días después del anuncio hecho por el fiscal designado por la asamblea constituyente, Tarek William Saab. De acuerdo al portal VTV, Piligra Jiménez fue puesto preso por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso y concierto de funcionario con contratista, boicot, con el «agravante» de desestabilización de la economía, legitimación de capitales y asociación para delinquir. Leer más

Fuente: Tal Cual

Amoroso, sobre partidos inhabilitados: Han promovido el terror contra el Estado

El contralor Elvis Amoroso aseveró este martes que la inhabilitación que mantienen sobre algunos partidos opositores es porque “han promovido el terror” contra el Estado “valiéndose” de la investidura o carácter legal que poseen. No obstante, la oposición que lidera Juan Guaidó ha exigido que se terminen las inhabilitaciones para que haya unas elecciones libres, justas y verificables. “Los partidos inhabilitados han actuado como instituciones para promover el terror en contra del Estado, valiéndose de la investidura o carácter legal, que gozan como partidos políticos”, afirmó Amoroso, según citó en Twitter la cuenta de la Contraloría. Leer más

Fuente: Noticiero Digital

Segunda Marquetalia de las FARC confirma muerte de Jesús Santrich en territorio venezolano

La Segunda Marquetalia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), confirmaron este martes el fallecimiento del guerrillero neogranadino Jesús Santrich, durante una emboscada ejecutada por comandos del ejército de Colombia el 17 de mayo. De acuerdo con un comunicado publicado por el grupo guerrillero, el incidente ocurrió dentro de territorio venezolano. “Sucedió en la Serranía del Perijá, zona binacional fronteriza, entre El Chalet y la vereda Los Laureles, dentro de territorio venezolano (…) Hasta ese lugar penetraron los comandos colombianos por orden directa del presidente Iván Duque”. Leer más

Fuente: Tal Cual

La 109ª Conferencia Internacional del Trabajo tendrá lugar de manera virtual y comenzará en mayo

La 109ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) se celebrará, por primera vez en su historia, de manera virtual, a tenor de los cambios que ha provocado la crisis de la COVID-19. En el marco de otro acuerdo específico, la CIT dará comienzo el 20 de mayo para elegir su Mesa y poner en marcha la Conferencia. Ésta se desarrollará posteriormente en dos partes, la primera en junio de 2021, y la segunda en noviembre-diciembre de 2021. Las sesiones de junio comenzarán el 3 de dicho mes, y se prevé que las reuniones de las comisiones de la Conferencia tengan lugar a lo largo de dos semanas y media. La actividad de las sesiones plenarias, incluida una alocución del Presidente de la Confederación Suiza, comenzará el 7 de junio. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

OMT pide a países iberoamericanos que armonicen protocolos para viajar

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, pidió este martes a España e Iberoamérica que armonicen lo antes posible sus protocolos para disponer de un certificado verde que permita viajar en ambas direcciones, y reactivar el turismo y la economía. Durante su participación en el Congreso Iberoamericano CEAPI, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), Pololikashvili subrayó que la vacunación contra el covid es «muy importante», pero insistió en que hay que dar pasos «ya» para que la gente «viaje y disfrute» y para que los trabajadores del sector conserven sus puestos. Leer más

Fuente: Unión Radio

ONU pide un acuerdo a España y Marruecos para calmar la situación en Ceuta

La ONU consideró este martes «muy importante» que Marruecos y España logren un acuerdo para tratar de calmar la situación en Ceuta tras la entrada de miles de inmigrantes a la ciudad autónoma en las últimas horas. «He visto el video esta mañana, que es bastante inquietante», señaló el portavoz de Naciones Unidas Stéphane Dujarric; preguntado sobre la crisis migratoria en Ceuta durante su conferencia de prensa diaria. «Creo que es muy importante que tanto Marruecos como España lleguen a un acuerdo para tratar de calmar la situación»; añadió el portavoz del secretario general de la organización, António Guterres. Leer más

Fuente: 2001online