Convecar: el sector se mantiene activo, pero no todo lo que se produce se vende

Convecar: el sector se mantiene activo, pero no todo lo que se produce se vende

El director del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar), Héctor Scannone, informó que durante el primer semestre del año 2023; el consumo de productos cárnicos, fue “más o menos” estable.

Enfatizó que a pesar de que el sector se mantiene activo, “no todo lo que se produce se vende”.

“Si el precio ha estado relativamente estable – quiere decir que el consumo ha estado basado en la oferta y la demanda -”, detalló.

El representante de Convecar puntualizó que, ante las fallas en la distribución de combustible en regiones de Venezuela, han ido adaptando la modalidad de trabajo, a fin de “consumir la menor cantidad de gasolina”.

“Realmente se convirtió en una de las principales partidas de los costos de producción”, precisó.

En entrevista para Fedecámaras Radio, Scannone expuso que los productores han sido afectados por las fuertes lluvias reportadas en los últimos días, tomando como ejemplo; el estado Apure.

“Hemos tenido lluvias muy fuertes, una de 110 milímetros la semana pasada, una de 35 milímetros esta semana, pero sobre todo hemos visto cómo en menos de dos semanas el río Apure subió tres metros”, detalló.

Fedecámaras, jueves 30 de julio de 2020

FEDECÁMARAS

Conoce la programación del Encuentro Empresarial de la 76° Asamblea Anual de Fedecámaras

Este  5, 6 y 7 de agosto será nuestra 76° Asamblea Anual Fedecámaras, “Por una Nación Incluyente y Productiva”.  Los invitamos a registrarse y a conocer el programa que hemos preparado para el Encuentro Empresarial. Nos estarán acompañando el Cardenal Baltazar Porras; el expresidente de Colombia y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos; Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF; Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva de la CEPAL; Mark Freeman, fundador y director ejecutivo del Instituto para Transiciones Integradas (IFIT)… Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Advierten que regular con cédula podría aumentar contagios

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio-, Felipe Capozzolo, cuestionó el decreto emitido por el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, que limita las compras de los rubros básicos a la terminal del  número de la cédula, al considerar que la medida afecta a consumidores y comerciantes. “No estamos claros, ponemos en duda que la misión de regular estos días para que haya menos gente, sea cumplida“. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguradoras atienden repunte de casos de coronavirus

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, recordó que cuando comenzó la pandemia de coronavirus, el sector asegurador decidió ofrecer cobertura para los padecimientos derivados del covid pese a que las pólizas excluyen los riesgos asociados a las epidemias “y así ha sido hasta la fecha con aquellos asegurados que han requerido atención en centros de salud privados y que han necesitado recurrir a sus compañías de seguros». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Carabobo: La escasez de gasoil generaría desabastecimiento en distintos rubros

El presidente de Fedecámaras Carabobo, Jonatan Aldana, aedecseguró que se están presentando fallas en el despacho de gasoil, en las estaciones de servicio del estado, y alertó que esto podría afectar la distribución de mercancía. El dirigente empresarial citó que las unidades de las empresas de transporte de carga, utilizan este tipo de combustible y si no lo adquieren con regularidad difícilmente podrán movilizar los rubros asignados. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Cámara de Nueva Esparta: 37% de los comercios afiliados iniciaron actividades

Teodoro Bellorín, presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, informó que de los comercios afiliados que se encuentran en los sectores priorizados, solo un 37% se mantienen operativos. Cabe destacar que este estado entró a partir de este lunes al nivel de flexibilización parcial, donde además del sector alimentos y medicinas se suman los 10 sectores económicos del nivel. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Solo 9 centros comerciales en el país trabajan sin restricciones

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, informó que solo 9 afiliados están laborando bajo el esquema de flexibilización de cuarentena nivel 3. Itriago enfatizó que más de 100 centros comerciales en el país operan con restricciones o no han podido trabajar desde que el ejecutivo decretó las medidas de confinamiento por la COVID-19. “En el Zulia no han podido abrir continuamente desde el 13 de marzo”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camcaroní calcula que 30% de los comercios afiliados cerraron definitivamente sus puertas durante la cuarentena

Los comerciantes del estado Bolívar llevaban dos semanas trabajando bajo el esquema 7×7 anunciado por Nicolás Maduro. Luego de más de cuatro meses de pandemia las políticas del Gobierno siguen complicando mantener puestos de trabajo y alejar a las empresas de la quiebra. Leer más

Fuente: Correo del Caroní  

Scannone: «el sector ganadero tiene fortalezas importantes y estratégicas para el país»

El presidente del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar), Héctor Scannone, aseguró  que «el sector ganadero tiene fortalezas importantes y estratégicas para el país». El también coordinador de Fedecámaras Apure, explicó que el rol de los gremialistas y empresarios es como el venezolano, «que siempre ha sido del tamaño del compromiso que les presente». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Andiep insiste en implementar modalidad semipresencial para año escolar 2020-2021

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), propone a la Sundee reunirse con los representantes que estén de acuerdo en mantener el precio de las mensualidades en dólares. La máxima autoridad de Andiep indicó que, el cobro de mensualidades e inscripciones en divisas ha estado más estable, sin embargo, la fluctuación del tipo de cambio ha generado a su juicio, inquietud con los padres, al decir que los colegios están aumentando. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 29/07/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,45% cerrando la jornada en 353.319,28 puntos.

Las acciones que se destacaron en alza: Fondo de Valores Inmobiliarios tipo B 1,38% en positivo, Bancaribe 1,33% de incremento y Ron Santa Teresa Clase A 1,10% arriba.

Entre las acciones que más bajaron tenemos: Banco de Venezuela 6,25% abajo, Banco Nacional de Crédito  1,02% en caída,  y Domínguez & Cía. 0,21% en descenso.

Se negociaron 21.527 millones de Bs. 64% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 586 millones de títulos en 190 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +292%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, después  que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés cercanas a 0%.

El Dow Jones subió 160 puntos o 0,62%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,29% y 1,35%, respectivamente.

Las acciones de las grandes empresas tecnológicas subieron luego de que los directores ejecutivos de Apple, Amazon, Facebook y Google testificaran frente a los legisladores estadounidenses después de una investigación sobre sus prácticas anticompetitivas.

Por otra parte, en un comunicado el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaro que la FED mantendrá los niveles de tasas de interés, como medida de estímulo hasta que estén seguros de que la economía ha superado la crisis provocada por la pandemia del covid-19.

En cuanto a la temporada de reportes, Paypal y Qualcomm reportaron ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas, reportando ganancias por acción de $1,07 y $0,86, respectivamente. Además, Paypal indicó que este fue el mejor trimestre de su historia

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,62% en positivo, el S&P 500 1,29% arriba y el NASDAQ con un ascenso  de 1,35%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,40% en alza  y el EuroStoxx50 0,10% abajo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 1,15% en caída, Hong Kong 0,45% en ascenso  y  Shangai  2,42% en positivo.

En materias primas el WTI cerró en 41,25$  barril 0,51% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.982,5$ por onza finalizando 0,95% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1779 contra su par el dólar 0,54% arriba, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 11,213$ 2,29% en terreno positivo   y el Ethereum 321,65$ mostrando un alza de 1,23%.

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 17.158 casos y Caracas registra el 50% de los nuevos contagios

El Gobierno de Venezuela confirmó este miércoles la detección de 587 casos nuevos de coronavirus en el país, de los cuales 574 corresponden a infecciones de transmisión comunitaria y 13 son importados. A cinco minutos para la medianoche, la vicepresidente Ejecutiva Delcy Rodríguez, publicó en su cuenta de Twitter el reporte de contagios nuevos de Covid-19, en el que destacó que la entidad que más casos registra es el Distrito Capital (289); siendo las parroquias con mayor cantidad de contagios El Valle (86), Catia (29) y Coche (17). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mariano Parra: «Iglesias no estarían en aptas condiciones para albergar pacientes con Covid-19»

El arzobispo metropolitano de la ciudad de Coro, considera que son los cuarteles militares sería una mejor alternativa por su infraestructura. El arzobispo metropolitano de la ciudad de Coro en el estado Falcón, Mariano Parra aseguró que los templos del país no se encuentran en buen estado para recibir pacientes contagiados con Covid-19. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

La escasez de combustible «no está en vías de resolverse»

Ramón Castro, ex vicepresidente de Deltaven manifestó que la situación actual con la escasez de combustible en Venezuela es un problema que “no está en vías de resolverse”. Indicó que el gobierno venezolano ha tratado de arrancar las refinerías Cardón y El Palito, pero cada vez que se activan “por una u otra razón tienen problemas y por ello no llegan a la capacidad de producción que tenían originalmente”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Junta ad hoc de Pequiven presentó balance sobre la gestión de la filial Monómeros

La junta ad hoc de Petroquímica de Venezuela S.A., Pequiven, designada por Juan Guaidó, hizo una rendición de cuentas y de gestión este miércoles. Destacó que los mayores logros alcanzados por la nueva administración fue la recuperación de Monómeros y evitar un desfalco que el régimen pretendía perpetrar por 20 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezolana Monómeros prevé cerrar 2020 con 43% del mercado de fertilizantes en Colombia

Recuperar el mercado perdido tras años de equivocadas políticas operacionales, irregularidades y cambio de gerencia en medio de sanciones de EEUU, se ha planteado la junta administradora ad hoc de Monómeros Colombo Venezolanos S.A. designada por el gobierno interino de Juan Guaidó. Luego de perderse un 20% del mercado de fertilizantes en Colombia en manos de la anterior gerencia de la administración de Nicolás Maduro, la nueva directiva de la empresa venezolana ha logrado incrementar su presencia en ese país y espera cerrar 2020 con una cuota de mercado de 43%. Leer más

Fuente: Tal Cual

CLAP: Cajas de miseria 100% importadas

Tras acabar con la producción nacional con una política de expropiaciones y controles, las autoridades han pactado, negociado y canalizado recursos para armar una oferta de productos importados a través de las cajas CLAP, programa social que, lejos de ayudar a resolver la situación, ha servido para potenciar el control estatal y el enriquecimiento de unos pocos con el hambre de los venezolanos. Leer más

Fuente: La Gran Aldea

Dólar oficial se mantiene estable y abre este jueves en Bs.249.681,55

El tipo de cambio de las mesas cambiarias del sistema bancario marcó tendencia alcista al cerrar en Bs.249.681,55/US$, lo que representa un alza apenas perceptible de 0,04% o una ganancia en bolívares de Bs.101,07 respecto al precio del día precedente de Bs.249,580.48/US$; según cifras derivadas del Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro calculó que en agosto se logrará “regular el esquema 7 x 7 en todo el país”

Sin mayores detalles, Nicolás Maduro comentó que estima que en agosto se logrará “regular el esquema 7 x 7 en todo el país”, trastocado ante el aumento exponencial de contagios por Covid-19, lo que ha obligado a sostener la “cuarentena radical” en Caracas y otras seis entidades. “Estamos una fase de cuarentena y espero que en agosto podamos regular el esquema 7 x 7 en todo el país”, comentó el vocero chavista ante las cámaras de la televisora estatal. Leer más

Fuente: Descifrado

El régimen hará anuncios de suspensión de impuestos en las próximas horas

Nicolás Maduro anunció este miércoles en la tarde que en las próximas horas se harán anuncios en materia tributaria, como la suspensión de algunos impuestos a la mediana industria. “Aplicaremos medidas fiscales para apoyar a los productores y empresarios. En la próximas horas haremos muy buenos anuncios para proteger al empresariado venezolano”, dijo Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: El Nacional

Alrededor de 4.000 venezolanos han sido «vendidos» a través de Trinidad

Los delitos de trata y tráfico de personas de migrantes y refugiados venezolanos han crecido aceleradamente en el último año. Así lo advirtió David Smolansky, comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de los migrantes venezolanos designado por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó. Durante el foro «Trata de personas, el secreto a voces ignorado por el Estado», realizado por TalCual a propósito del día internacional contra la trata de personas, Smolansky reiteró que la crisis que vive Venezuela no tiene precedentes y es por esa razón que la ola migratoria ha llegado no solo a países de Suramérica, sino también a naciones de Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. Leer más

Fuente: Tal Cual

10 bancos concentran 96,3% de la menguante rentabilidad del sistema

La ganancia neta de la banca venezolana al cierre del primer semestre de 2020 ascendió a 3.030.249.279 miles de bolívares y registró un crecimiento de 647,4% en comparación con el mismo período de 2019, que fue completamente pulverizado por una inflación anualizada de 3.524%. En concreto, el crecimiento del resultado neto de la banca en bolívares quedó 80,86% por debajo de la variación de los precios según el INPC medido por la Asamblea Nacional, al cierre del primer semestre del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro a Abrams: Ya me llegó tu mensaje, está pendiente la conversación

El jefe del Estado, Nicolás Maduro, aseguró la tarde de este miércoles 29 de julio que recibió un mensaje de Elliot Abrams, el enviado especial de EE UU para Venezuela. “Mis saludos Elliot Abrams, está pendiente una conversación, ya me llegó tu mensaje, de acuerdo con lo que me dicen, vamos pa’ lante”, afirmó durante una transmisión con productores en varios estados del país que transmitió VTV. Leer más

Fuente: Panorama

Maduro confirma reuniones con delegación de Noruega

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reafirmó este miércoles su compromiso con el diálogo, tras confirmar la reunión con la delegación de Noruega que visitó al país hace una semana. Detalló que las conversaciones, por parte del Gobierno Nacional, son encabezadas por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.  «Se reactivó el tema de los noruegos. Jorge Rodríguez está conversando, los recibió aquí y ahora está coordinando lo que quedó pendiente del tema con los noruegos. Leer más

Fuente: Unión Radio

56% de las transacciones comerciales en Caracas se ejecutaron en dólares en el período de 3 días

El economista, Asdrúbal Oliveros informó, que entre los días 20 y 22 de julio 56,6% de las transacciones monetarias fueron emitidas con dólares, de las que 51,4% fueron realizadas con la divisa en efectivo. El especialista presentó el estudio de dolarización desarrollado por Econalítica entre el 20 y el 22 de julio en 59 establecimientos del Distrito Capital para conocer la forma de pago empleada por los ciudadanos. Leer más

Fuente: El Universal

Regulación para las compras despierta el fantasma de la escasez en Venezuela

Una nueva regulación para la compra de alimentos, basada en la cédula de identidad, despertó este miércoles el temor a una nueva etapa de escasez en el estado venezolano de Miranda, que alberga buena parte de Caracas, la única región donde se aplica por ahora una medida adoptada oficialmente para frenar la pandemia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Confagan: Consumo de carne reporta caída de 50 %

El presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos, estimó una caída de 50% en la producción de carne, en comparación a hace dos años. Propone a las autoridades afianzar las relaciones con el sector a través del otorgamiento de créditos, adquisición de divisas para la compra de insumos, e inversión en maquinaria para recuperar los niveles de producción presentes en 2010. Leer más

Fuente: Unión Radio

El trueque reaparece como una forma de sobrevivir en Venezuela

Nada es igual desde que comenzó la cuarentena por la pandemia ocasionada por la covid-19. Las rutinas cambiaron y eso lo comprenden bien aquellos que viven del día a día para llevar el sustento a sus casas. También han regresado modalidades económicas del pasado, como el trueque. En medio de la crisis económica que se vive en Venezuela, y que se acentúa con la prolongada cuarentena que ya dura más de cuatro meses, algunas personas volvieron al trueque para garantizar el alimento en sus hogares. El ingenio florece. Todo sea para ganarle la batalla al hambre. Leer más

Fuente: El Estímulo

Jubilados del BCV denunciaron que su bono recreativo de este año es de 500.000 bolívares

La Asociación de Jubilados del Banco Central de Venezuela dirigió una carta al presidente de esa institución financiera, Calixto Ortega, en la que califican de burla el bono recreativo de este año, que representa el mismo monto del año anterior. “Me dirijo a usted, en mi carácter de presidente de la Asociación de Jubilados del BCV, con el objeto de manifestarle en nombre de todos los pensionados de este Instituto, nuestro estupor y disgusto por el desprecio manifiesto que usted hace de nuestro gremio. Leer más

Fuente: El Nacional

Guaidó: La transparencia y la rendición de cuentas es el único antídoto contra la corrupción

Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, se refirió este miércoles en la noche al informe presentado más temprano por la junta directiva ad hoc de Pequiven, sobre la gestión de Monómeros. “La transparencia y la rendición de cuentas son el único antídoto para el cáncer de la corrupción que durante años destruyó a Venezuela. Hoy la junta ad hoc de Pequiven y la directiva de Monómeros presentaron al país los resultados de su gestión”, señaló en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Industria 4.0: la nueva tendencia del mercado empresarial

La industria 4.0 mejor conocida como la “Cuarta Revolución Industrial”, es la nueva tendencia en las empresas a nivel mundial; debido a la reducción de costos y mayor productividad que facilita el proceso industrial, comercial y laboral. Esta proceso industrial está vinculado al uso intensivo de novedosas tecnologías, que se apoyan en las ya existentes tecnologías de la información y comunicación (TIC). Leer más

Fuente: fedecamarasbolivar.org

Juez de NY bloquea medida de Trump que niega residencia a inmigrantes

Un juez federal de Nueva York bloqueó este miércoles 29-J la medida de «carga pública» de la Administración del presidente Donald Trump, que niega la residencia legal en EE UU a los inmigrantes que hayan pedido ayudas al estado, hasta que no finalice la emergencia de salud pública causada por el coronavirus. Leer más

Fuente: Panorama

Banco Interamericano de Desarrollo ubica a Perú y Colombia con las empresas mejor preparadas en la pandemia

Las empresas de Perú y Colombia han sido las mejor posicionadas para enfrentar el choque de la pandemia del coronavirus, mientras que las de Ecuador y Bolivia han sido las menos preparadas, según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La entidad ha realizado un análisis de la resistencia de las empresas de algunos países de la región andina, entre ellos Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú o Venezuela. En el caso peruano, las compañías tienen una media de resistencia de 56 días de paralización de su actividad antes de agotar sus reservas de liquidez, destacó Europa Press. Leer más

Fuente: El Universal

Bancos europeos sumidos en la tormenta desatada por la pandemia

Los bancos europeos han quedado sumidos en el segundo trimestre del año en la tormenta económica que desató la pandemia del nuevo coronavirus, y registran enormes pérdidas, una explosión de provisiones y un riesgo de impagos. El español Banco Santander, segundo por capitalización bursátil en la zona euro, anunció el miércoles la primera pérdida neta de su historia, que alcanza la suma gigantesca de 11.130 millones de euros. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, miérc 29 de julio de 2020

FEDECÁMARAS

Conoce la programación del Encuentro Empresarial de la 76° Asamblea Anual de Fedecámaras

Este 4, 5, 6 y 7 de agosto será nuestra 76° Asamblea Anual Fedecámaras, “Por una Nación Incluyente y Productiva”.  Los invitamos a registrarse y a conocer el programa que hemos preparado para el Encuentro Empresarial. Nos estarán acompañando el Cardenal Baltazar Porras; el expresidente de Colombia y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos; Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF; Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva de la CEPAL; Mark Freeman, fundador y director ejecutivo del Instituto para Transiciones Integradas (IFIT)… Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara de Comercio crea comisión para enfrentar consecuencias del Covid-19 en la economía

Una Comisión Especial de Consulta y Asesoría fue creada por la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, para respaldar a la Junta Directiva vigente en la toma de acciones y decisiones que ayuden a afrontar los efectos económicos del Covid-19, que se suman a la crisis económica continuada que atraviesa la región y el país. La Comisión de Consulta estará integrada por los expresidentes: Jesús Luciano “Chanito” Marín, César Fernández, José María Sanabria, Rafael Velásquez, Eduard Noguera y Salvador Núñez, informó el presidente actual del gremio Teodoro Bellorín. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Importación golpea al sector cañicultor nacional

José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), exhorta a las autoridades a establecer aranceles y control a la importación de azúcar terminada y empaquetada, «que solo beneficia a los productores de otros países». «Sabemos que el gobierno tomó la decisión de que entrara cualquier cantidad de producto importado; pero creemos que a través de la agroindustria se puede controlar mucho mejor y puede haber ganar- ganar, para el consumidor venezolano y para quienes producen en el país», comentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Scannone: «el sector ganadero tiene fortalezas importantes y estratégicas para el país»

El presidente del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar), Héctor Scannone, aseguró  que «el sector ganadero tiene fortalezas importantes y estratégicas para el país». En entrevista para Informe Fedecámaras con Richard Fortunato el también coordinador de Fedecámaras Apure, explicó que el rol de los gremialistas y empresarios es como el venezolano, «que siempre ha sido del tamaño del compromiso que les presente». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector industrial de Aragua labora al 20% de su capacidad instalada

El sector industrial en Aragua está laborando al 20% de su capacidad instalada, mientras que de los más de 40 parques industriales que hay en la entidad, solo un 30% de las empresas está operando. Esta información la ofreció Ricardo Clamens, presidente de Fedecámaras Aragua, quien enfatizó que sobre todo el sector de la pequeña y mediana industria, que compone el casi 80% del parque, está bastante golpeado y muchas empresas cerradas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico-  Al cierre de los mercados del 28/07/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,34% cerrando la jornada en 351.751,44 puntos.

 Las acciones que se destacaron en alza: Fondo de Valores Inmobiliarios tipo A 7,80% en positivo, Ron Santa Teresa Clase B 5,88% de incremento y Ron Santa Teresa Clase A 3,47% arriba.

Entre las acciones que más bajaron tenemos: Banco de Venezuela 7,40% abajo, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B 2,68% en caída,  y Cantv 1,37% en descenso.

Se negociaron 117.374 millones de Bs. 794% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 82 millones de títulos en 184 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +290%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, aumentando las pérdidas en la última hora antes del cierre del mercado.

El Dow Jones cayó 205 puntos o 0,77%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que cayeron 0,65% y 1,27%, respectivamente.

Las acciones de McDonald’s cayeron un 2,1% luego de registrar una ganancia trimestral que no cumplió con las expectativas de los analistas junto con una caída del 30% en los ingresos.

Asimismo, las acciones de Pfizer subieron 3,9% luego  que la empresa aumentara su pronóstico de ganancias y comenzara una prueba para la vacuna contra el covid -19.

Las acciones de las empresas que se beneficiarían de una apertura subieron, con United y American Airlines incrementando más del 4% cada una, al igual que Carnival que subió 5,7%.

 Por otra parte, el plan de estímulo presentado por los republicanos incluye un alivio para los estadounidenses desempleados, el cual situaría el seguro federal de desempleo hasta un máximo del 70% del último salario. Además, este estímulo fiscal incluye un pago directo de $1.200 a los ciudadanos americanos.

Por último, Visa y Starbucks reportaron luego del cierre del mercado, ambas acciones subieron 0,3% y 2%, respectivamente.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,77% en negativo, el S&P 500 0,65% abajo y el NASDAQ con un descenso de 1,27%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,40% en alza  y el EuroStoxx50 0,02% arriba.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,26% en caída, Hong Kong 0,69% en ascenso  y  Shangai  0,88% en positivo.

En materias primas el WTI cerró en 40,96$  barril 1,54% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.973$ por onza finalizando 0,90% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1716 contra su par el dólar 0,31% abajo, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.978$ 1,49% en terreno positivo   y el Ethereum 318$ mostrando un descenso  de 1,14%.

CORONAVIRUS

Venezuela superó los 16 mil casos de covid-19 este martes

Venezuela totaliza 16.571 casos de covid-19 al registrar en las últimas 24 horas 583 nuevos contagios y cinco fallecidos; la cifra total de defunciones por el virus se eleva a 151. Las víctimas del coronavirus son dos hombres de 64 y 58 años en el Distrito Capital; en Miranda falleció un señor de 63 años en el municipio Carrizal, además de una mujer de 34 años residente de Guarenas que estaba embarazada, y la enfermedad adelantó el parto. El quinto fallecido de la jornada era un señor de 88 años, residente de Cumaná, capital del estado Sucre. Leer más

Fuente: Unión Radio

CIDH: 19% de las muertes oficiales por COVID-19 en Venezuela son del sector salud

La Comisión Interamericana de Derechos Humano (CIDH) mostró su preocupación por los trabajadores de la salud y del cuidado en Venezuela, tomando en consideración la pandemia de la COVID-19. A través de la cuenta de Twitter se precisó que el 19% de las muertes oficiales por COVID-19 en Venezuela son personas ligadas al sector salud del país. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

ONU advierte a Venezuela que pudo haber violado sanciones a Corea del Norte

Los investigadores de la ONU que supervisan el cumplimiento de las sanciones contra Corea del Norte están analizando un posible acuerdo militar y tecnológico entre Pyongyang y Venezuela y han advertido a Caracas que podría violar las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Leer más

Fuente: Panorama

Gobierno de Miranda decretó compras por terminal de cédula

A través de la cuenta Twitter del gobernador del estado Miranda se informó a la colectividad mirandina que a partir del miércoles 29 de julio el abastecimiento de alimentos se regirá por el terminal del número de cédula. Héctor Rodríguez emitió un decreto este martes para establecer un cronograma para la compra de productos y bienes esenciales, según número de cédula de identidad. Este decreto igualmente exceptúa de la medida las compras de medicamentos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Corte de Apelación Militar prolonga injusta prisión de Rubén González

La Corte de Apelación Militar solicitó 10 días más para emitir sentencia sobre el caso del secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco, Rubén González, quien lleva 20 meses preso en la cárcel La Pica. “Jurídicamente pudimos seguir demostrando que Rubén no cometió ningún delito”, indicó Jorge Machuca, abogado defensor del dirigente sindical. Expresó que las exigencias se basaron en la nulidad de la antigua sentencia y la libertad plena de González. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

¿Se cierran más puertas para los venezolanos en la banca norteamericana?

La Unidad internacional de Estados Unidos del gigante suizo UBS está en medio de una tormenta legal por las cuentas de venezolanos en esa institución, unos 7.500 según conoció Descifrado. El banco lleva los últimos años bajo la lupa de los entes regulatorios de Estados Unidos por malas prácticas y deficiencias en la unidad de cumplimiento, llegando inclusive a recibir una carta de cese y dimisión obligándolo a cerrar su unidad de banca privada de Nueva York a partir del 1 de enero de 2021. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro invitó a organizaciones internacionales a que acompañen elecciones del 6 de diciembre

El jefe del Ejecutivo, Nicolás Maduro, invitó este martes a organizaciones sociales y políticas internacionales para las elecciones del 6 de diciembre. “Puertas abiertas a las elecciones del 6 de diciembre”, expresó durante un debate virtual con líderes latinoamericanos a propósito del 30 aniversario del Foro de Sao Paulo. Maduro convocó a comisiones del mundo entero como organismos electorales, sociales, partidos, instituciones, personalidades e intelectuales. Leer más

Fuente: El Universal

EEUU: condiciones electorales para las parlamentarias son peores que en 2018

Estados Unidos ve que las condiciones para las elecciones legislativas de diciembre en Venezuela son «mucho peores» que las de las presidenciales de 2018, cuando la reelección de Nicolás Maduro fue considerada un fraude por decenas de países, dijo el martes un alto funcionario. El enviado del gobierno de Donald Trump para la crisis venezolana, Elliot Abrams, afirmó que los próximos comicios en Venezuela ya están «manipulados». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diputado Cordero: Fuerzas represivas del régimen han convertido la gasolina en su negocio

Las recientes “acciones represivas” llevadas a cabo por el régimen de Nicolás Maduro donde dos hombres fueron asesinados tras trifulcas en colas por gasolina, fueron cuestionadas durante la sesión ordinaria del Legislativo, celebrada este martes, por el diputado a la Asamblea Nacional (AN) y presidente de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario, Héctor Cordero. Leer más

Fuente: El Impulso

Guyana y Venezuela: el oro no brilla de la misma manera

El conflicto entre Venezuela y Guyana por la soberanía de 159.500 km2 de territorio conocido como Esequibo se intensifica ante la posibilidad de que se dirima la controversia en la Corte Internacional de Justicia y el descubrimiento de yacimientos de petróleo de alta calidad en el mar en disputa, sostiene Torino Economics en su más reciente reporte. Añade la unidad de investigación de Torino Capital que el conflicto por la Guyana Esequiba tuvo su origen en la época colonial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Henkel García sobre medida en Miranda: La mayoría de las personas compra lo necesario día a día

Henkel García, economista venezolano, cuestionó la medida que fue anunciada por Hector Rodríguez para el estado Miranda, la que consiste que por el incremento de los casos de COVID-19 las personas tendrán que comprar alimentos dependiendo de su terminal de cédula. García señaló que la mayoría de los venezolanos tienen que comprar alimentos diariamente, debido a que no cuentan con un salario digno que les respalde para hacer comprar quincenal o mensualmente. Leer más

Fuente: El Impulso

Trabajadores de Amuay en protesta: «Esto no lo va a detener ningún paro petrolero, sino el hambre»

Un ingeniero de la refinería de Amuay contó que está ganando 11 dólares al mes, que un compañero electricista está cobrando 187 mil bolívares a la semana y un supervisor de área 600 mil bolívares. Todo lo habló en medio de una protesta de petroleros que atendieron una convocatoria nacional. Personal petrolero activo se reunió a las 6:00 de la mañana en la puerta de la otrora principal refinería del país, Amuay, donde exigieron atención a una extensa lista de reclamos por reivindicaciones laborales. Leer más

Fuente: El Universal

79% de los venezolanos no tienen ingresos para sobrevivir durante la pandemia

La encuesta nacional sobre el impacto del covid-19 en Venezuela, publicada por la presidencia interina el 27 de julio, reveló que 79% de los venezolanos no tienen ingresos o ahorros para sobrevivir durante la pandemia. 17,8% tiene lo necesario para resistir de una semana a un mes, y sólo 3,2% tiene los ingresos para vivir durante más tiempo. En cuanto al estado de los servicios básicos en el país, el suministro de gas es uno de los que presenta mayor escasez. 42,2% de los encuestados no tiene acceso a este servicio, mientras que 25,1% lo recibe una vez al mes. Leer más

Fuente: El Nacional

Exigen que Maduro permita la entrada del Programa Mundial de Alimentos para aliviar el hambre durante la pandemia

Instancias como el Foro Interreligioso Social de Venezuela (FISV) y defensores de derechos humanos como Feliciano Reyna resaltan la vital importancia de que se acelere el proceso de entrada del Programa Mundial de Alimentos (PMA) a Venezuela para auxiliar a familias bajo inseguridad alimentaria y reactivar el sector agroalimentario en medio de la pandemia por COVID -19. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Aerolíneas estiman que tráfico aéreo demorará hasta 2024 para volver a nivel normal

El tráfico aéreo mundial deberá aguardar cuatro años para recuperar sus niveles previos a la pandemia viral, estimó el martes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). «Estimamos que el nivel (de tráfico) de 2019 no se alcanzará hasta 2024, que es un año más tarde de lo que habíamos previsto anteriormente», dijo Brian Pearce, director financiero de IATA, que destacó las incertidumbres sobre el levantamiento de las restricciones fronterizas, reseñó AFP. Leer más

Fuente: El Universal

Cesla presentó su informe semestral de Situación Economía y Sociedad

Este informe del Círculo de Estudios Latinoamericanos CESLA, integra la información cuantitativa y cualitativa sobre la situación actual y perspectivas de las principales economías del continente americano (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela). El informe confirma en sus estudios que durante el primer semestre de 2020 continuó el desplome de la producción petrolera y de la economía, que transcurre en su séptimo año consecutivo de recesión. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Economista Torrealba «La liquidez presionó el precio del dólar en el mercado cambiario»

El alza del precio del dólar en el mercado cambiario local, que este martes llegó a Bs. 260.000 en el paralelo, preocupa a los actores económicos quienes buscar proteger su patrimonio con la adquisición de una moneda fuerte que cada día es más cara. El economista Oscar Torrealba explicó a Descifrado que este movimiento en el precio de la divisa extranjera puede obedecer a varias razones. Explicó que “la liquidez monetaria en el país se ha incrementado en 223% entre principios de enero y mediados de julio. Leer más

Fuente: Descifrado

Andrés Pastrana: “El sueño de Pablo Escobar hubiese sido vivir en la Venezuela de Maduro”

Ex presidentes y dirigentes políticos de América Latina participaron este martes de una conferencia virtual para analizar la situación de Venezuela y “la amenaza a la seguridad regional” que representa la dictadura de Nicolás Maduro. Denunciaron los vínculos del régimen chavista con el narcotráfico y exigieron mayor presión de la comunidad internacional para lograr “el final de la tiranía”. Leer más

Fuente: El Nacional

No contagiarse: la clave para enfrentar el coronavirus

La pandemia ha trastocado el mundo. Obligó a reinventarse. Aún no está claro qué tipo de normalidad aparecerá luego de que se consiga una vacuna contra el coronavirus. En todo caso, nada volverá a ser igual. “Las empresas han tenido que organizarse de otra manera para poder mantenerse. Pero no todas lo pueden hacer”, señaló Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello. Leer más

Fuente: El Nacional

Plataforma de criptomonedas anunció servicio de pago móvil interbancario para usuarios venezolanos

A partir de esta semana los venezolanos podrán comprar y vender criptomonedas por medio de un servicio de pago móvil interbancario, que habilitará la plataforma de Cryptobuyer. Así lo informó la compañía a El Nacional. “Respondiendo a las peticiones de nuestros usuarios activamos las liquidaciones inmediatas a cualquier banco venezolano a través del sistema de pago móvil interbancario”, dijo Jorge Farías, fundador de Cryptobuyer. Leer más

Fuente: El Nacional

“Sector empresarial exprime su flujo de caja por falta de créditos bancarios”

El sector empresarial ha tenido que exprimirse a nivel de su flujo de caja y obligaciones contractuales, porque no ha gozado de crédito bancarios, así lo afirmó el economista y calificador de riesgo bancario, Leonardo Buniak. Para el especialista, el sector empresarial tiene clara sus responsabilidades de tratar de producir bienes y servicios, así como honrar las obligaciones contractuales con los trabajadores, pero sus requerimientos de disminuir el encaje legal y hacer ajustes en términos de impuestos no se han dado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Este es el origen de los fondos entregados por Guaidó a la OPS

Juan Guaidó autorizó la entrega de 13 millones de dólares a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). ¿De dónde vienen los recursos? Según informó el propio dirigente opositor, 10 millones de dólares provienen de la Reserva Federal de New York, y tres millones de dólares del Banco de España. También indicó que, cuatro millones de dólares van a la Cruz Roja Internacional; y tres millones de dólares serán destinados para reforzar Héroes de la Salud y así cubrir el excedente del personal registrado en el programa. Leer más

Fuente: Contrapunto

EEUU sancionó a los exministros Luis Motta Domínguez y Eustiquio Lugo Gomez

El secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo, anunció este martes, 28 de julio, nuevas sanciones contra los exministros del Gobierno de Nicolás Maduro, Luis Motta Domínguez y Eustiquio Lugo Gómez. A través de su cuenta en Twitter, Pompeo señaló que “los antiguos ministros de Venezuela, Luis Alfredo Motta Domínguez y Eustiquio José Lugo Gómez usaron sus poderosas posiciones para enriquecerse a sí mismos en lugar de al pueblo venezolano”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Lluvias arrastran petróleo por las calles de Cabimas

Lagunas de petróleo fue lo que quedó de las precipitaciones de este lunes 27 de julio en los predios del Centro Cívico del municipio Cabimas de la Costa Oriental del Lago. Así lo denuncian vecinos afectados, señalando que este derrame en la localidad no es la primera vez que sucede. La situación data desde junio y para entonces fue reportado a Pdvsa. Leer más

Fuente: Contrapunto

Guillermo Palacios: Comisión del Ambiente de la AN investigará contaminación de cementera en Lara

Por la falta de mantenimiento en el sistema de filtros de la fábrica de cementos en Lara, más de 100 mil personas que habitan en la zona noroeste del Barquisimeto, estarían siendo afectadas por el polvillo que emana la empresa en su proceso fabricación, originando problemas reapiratorios y dermatológicos severos. Leer más

Fuente: El Impulso

Afirman que en Guárico ha incrementado la producción en 2020

El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, informó que durante el ciclo agrícola del mes de enero se logró recolectar la cosecha de 25 rubros entre los que se ubicaron arroz, cebollas y tomates. Durante una entrevista para Unión Radio, el funcionario destacó que se hizo entrega de insumos, como semillas y fertilizantes, necesarios para garantizar la siembra y cosecha de los productos. Leer más

Fuente: El Universal