
Consejo Nacional de Fedecámaras
Regístrese a través del link: https://bit.ly/3zYAfbc
Regístrese a través del link: https://bit.ly/3zYAfbc
FEDECÁMARAS
Carlos Fernández: El país necesita ir a un nuevo modelo de desarrollo inclusivo y que busque mercados internacionales
Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, señaló que «se detuvo de la caída de la economía en el sector privado» y acotó que «Venezuela tiene una serie de infraestructuras que están preparadas para el momento que se requiera». Asimismo, indicó en el programa «Primera Página», transmitido por Globovisión, que «no va haber una reactivación importante si no se logra una reinstitucionalización, si no se arregla el problema político». Comentó que «va a ser un proceso largo y dependerá de los actores, el país necesita que se le ponga coto a ese conflicto político». Sumó que debe «haber un compromiso de la institucionalidad» y añadió que «es fundamental la recuperación del crédito financiera» para el avance de la economía. «Hay que hacer algo con el tema bancario». Leer más
Fuente: Finanzas Digital
Participe hoy en el Consejo Nacional de Fedecámaras
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a sus entidades afiliadas, miembros del Directorio, expresidentes y miembros de Comisiones al Consejo Nacional Ordinario, hoy 7 de diciembre a las 9:00. La actividad será exclusivamente presencial, y se realizará en Auditorio Ángel Cervini (Teatrex El Bosque), bajo estrictas medidas de bioseguridad. Puede registrarse para asistir a la convocatoria en este enlace.
Fuente: Twitter/ Fedecámaras
FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES
Cámara Inmobiliaria estima que precios en sector crecieron casi 30%
Francisco López Domínguez, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, opina que en el año 2021 se ha registrado un buen movimiento. “Hemos venido mejorando básicamente por la dolarización” y la motivación profesional que ha hecho que nos pongamos creativos en cuanto al mercado.” “Hay cierta recuperación económica suficiente para pagar un alquiler no todavía para compra y venta porque en Venezuela, además de tener una ley contra las Estafas Inmobiliarias que prohíbe la preventa (…) tampoco hay créditos bancarios a largo plazo”, subrayó. Explicó que los precios tocaron piso en el año 2018 y a partir de la dolarización se detuvo la caída. Leer más
Fuente: Unión Radio
Cavilac denuncia ingreso de productos falsos desde Colombia y Egipto
La Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), denunció el ingreso de productos falsificados provenientes de Colombia y Egipto. El presidente de Cavilac, Roger Figueroa, precisó que la situación es inédita y que «castiga gravemente», porque en la frontera Colombia llega un producto ilegal, el fabricante no es el referido en la etiqueta del producto. Destacó que la libertad de aranceles afecta la producción nacional, por lo considera que es «imposible» competir contra un mismo sector que trae el producto desde afuera y paga menos. «Las importaciones de productos lácteos nos tienen acosados, vienen sin IVA, sin permiso sanitario, sin pagar aranceles, etc», manifestó. Leer más
Fuente: Unión Radio
Escasez de gasoil aún pasa factura a transportistas extraurbanos
Llegó Navidad y los transportistas extraurbanos siguen padeciendo las consecuencias de la escasez de gasoil por la caída de la producción de Pdvsa. Sostienen que para garantizar sin problemas la alta demanda de los temporadistas, requieren que el Ministerio de Transporte y la estatal petrolera asignen al menos 300 estaciones de servicios preferenciales en carreteras a los trabajadores del volante. «El Gobierno asignó sólo 67 estaciones del gasoil a los transportistas extraurbanos en todo el país que son insuficientes, porque no surten exclusivamente a los transportistas. Esas bombas están controladas por las gobernaciones, alcaldías, funcionarios de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), y hasta los colectivos. Se necesitan 300 estaciones de servicio asignadas al sector para volver a trabajar con normalidad», informó Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, y directivo del Comando Intergremial del Transporte. Leer más
Fuente: La Prensa de Lara
Contratación de pólizas de salud aumentó en 2020: la cartera de seguros de ese rubro se ubicó en 59%
María del Carme Bouffard, presidenta de la Cámara Venezolana de Aseguradora, afirmó que en 2020 la cartera de pólizas de salud fue de 59%, lo que representa un incremento con respecto a otros periodos y esto se debe básicamente al impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19. Las cifras de 2021, sin embargo, aún no las tienen porque “estas las saca la Superintendencia y de manera desglosada para finales de año. Pero este año si no son iguales a las de 2020, estamos seguros de que aumentará un poco más”. Bouffard indicó que el sector de seguros en Venezuela está “menos mal que quizás a hace 2 o 3 años”, ya que el año 2018 fue bastante “terrible” para este y muchos sectores del país. Leer más
Fuente: Hispanopost
Fedecámaras Portuguesa y los sectores presentaron propuestas para la recuperación de la región
Osmán Quero Pérez, presidente de Fedecámaras Portuguesa, dio un informe, en rueda de prensa, sobre las propuestas de los sectores económicos y sociales de la entidad, que se presentarán ante la Comisión Nacional de Desarrollo Regional de la cúpula empresarial, este lunes 6 de diciembre, con el objetivo de buscar solución los principales problemas que afectan a la ciudadanía en cada uno de los estados. Detalló que tras un diagnóstico de las condiciones de los sectores que hacen vida en Portuguesa, surgieron dichas propuestas, que en primera instancia fueron discutidas durante la instalación de las Mesas de Desarrollo Regional, un evento realizado el pasado 10 de noviembre, en Araure, encabezado por Felipe Capozzolo, segundo presidente de Fedecámaras Nacional, y que contó también con la presencia del Comité Gerencial de dicha institución, presidida por Carlos Fernández, y los presidentes de los sectores nacionales. Leer más
Fuente: El Universal
Fedecámaras Mérida reporta operatividad del turismo entre 4% y 6%
El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, explicó que las fallas eléctricas afectan al sector turismo en la entidad andina. «Nosotros en el caso de la electricidad tenemos ya 10 años, no son los cortes ocasionales que tienen en Caracas, con una problemática extendida que no nos permite laborar en condiciones normales», añadió. Delgado indicó en el programa A Tiempo de Unión Radio que el turismo de Mérida también se ve afectado por la escasez de combustible, los problemas de internet, sumado a la pandemia. «El turismo en Mérida está operando cerca del 4% a 6%. Mérida perdió su destino de centro de convenciones anuales que era lo que movía», apuntó. Leer más
Fuente: Unión Radio
CCM: El Centro de Arte Lía Bermúdez es zuliano
Ante la decisión de las autoridades salientes de la gobernación del estado Zulia, de transferir la tutela del CAM LB a Corpozulia, dependencia del gobierno nacional, la Cámara de Comercio de Maracaibo, en su calidad de miembro fundador de la referida institución y como doliente activo de los entes culturales y patrimoniales de Maracaibo, comunica su rechazo a dicho traspaso, absolutamente carente de justificación. A través de un comunicado, la Cámara de Comercio de Maracaibo expresó que el Centro de Arte Lía Bermúdez es, por su historia como mercado popular, su muy exitosa transformación en Centro Cultural y por la personalidad de su fundadora, la gran artista plástica Lía Bermúdez, una obra emblemática de la ciudad y parte importante de su identidad. Leer más
Fuente: Fedecamaras.org.ve
Asoprocanz trabaja para potenciar producción de café, que este año cayó 60%
El presidente de la Asociación de Productores de Café del estado Anzoátegui (Asoprocanz), Orangel Lozada, manifestó que el mal estado de las vías, las deficiencias del combustible y la instalación de alcabalas en las carreteras que conducen a las ciudades fueron algunos de los problemas que tuvieron este año y que incidieron en una caída de 60% en la producción. Sin embargo, decidieron gestionar soluciones ante distintos organismos nacionales para repotenciar al sector. Precisó que, a fin de solucionar la situación de deterioro de 222 kilómetros de vialidad en las zonas cafetaleras, entregaron un informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, y esperan prontas respuestas. Leer más
Fuente: Descifrado
CORONAVIRUS
Venezuela supera los 435.000 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia
Venezuela llegó a 435.461 casos de covid-19 desde el comienzo de la pandemia tras sumar en las últimas 24 horas 543 nuevos contagios, informó este lunes 6 de diciembre el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, quien, además, precisó que una de las personas afectadas llegó al país desde Panamá. “A 631 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 543 nuevos contagios, 542 por transmisión comunitaria y 1 caso importado (…) se trata de una mujer procedente de Panamá, con entrada por (el aeropuerto de) La Guaira”, escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter. Según el funcionario, 422.849 personas ya se han recuperado, con lo que la cifra de casos activos es de 7.410, de los que 6.547 son atendidos en el sistema público de salud y 863 en clínicas privadas. Leer más
Fuente: El Estímulo
Academia de Medicina pide estar vigilante ante la posible llegada de la variante ómicron al país
Este lunes 6 de diciembre la Academia Nacional de Medicina (ANM) extendió un nuevo llamado al Ministerio de Salud para que se mantenga activo en el monitoreo y vigilancia de los casos de covid-19 ante la posible llegada al país de la variante ómicron, detectada recientemente en Sudáfrica. Ante este escenario la Academia hizo un llamado a la sociedad civil a “mantener la cama” y estar informados sobre los avances de esta enfermedad. A través de un comunicado la ANM se hizo eco de lo dicho por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la presencia de esta nueva variante considerada de preocupación en al menos 38 países de diversos continentes. Leer más
Fuente: Tal Cual
Julio Castro prevé que la variante ómicron llegue a Venezuela en las próximas semanas
El médico infectólogo Julio Castro afirmó que es probable que la variante ómicron del covid-19, detectada por primera vez en Suráfrica, llegue en las próximas semanas a Venezuela. «Yo creería que en las próximas semanas probablemente ómicron esté en el país», dijo Castro en entrevista con Onda La Superestación. Aclaró que hasta ahora no existe información determinante sobre la seriedad o la transmisibilidad de ómicron. «Ella acumula un número importante de mutaciones en zonas genéticas para aspectos críticos como el reconocimiento inmunológico», explicó. Leer más
Fuente: El Nacional
ECONOMÍA
Rusia se convirtió en el segundo suplidor de petróleo de EEUU en el tiempo que Venezuela lleva fuera del mercado
En enero de 2019, un mes antes de que entraran en vigencia las sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos contra toda actividad comercial de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rusia solo exportó 344.000 barriles diarios de crudo y combustibles hacia el principal consumidor de hidrocarburos del mundo. Ni siquiera figuraba entre los cinco países suplidores. Dos años y medio después, en agosto de 2021 sus ventas hacia Estados Unidos crecieron 131% para alcanzar un volumen de 795.000 barriles por día, de los cuales 45% se corresponde a crudo y 55% a productos refinados. Leer más
Fuente: Petroguía
BCV inyecta a la banca US$65 millones esta semana para mantener a raya precio del dólar
El Banco Central de Venezuela realiza su primera intervención cambiaria de diciembre con un incremento de 15 millones de dólares en comparación con el monto de 50 millones vendido a la banca la semana anterior, de manera que los bancos están recibiendo de la autoridad monetaria un volumen de divisas de 65 millones de dólares. La tasa a la que se están colocando estas divisas a los bancos es de 4,64 bolívares por dólar, registrada oficialmente por el ente emisor en 5,22 bolívares por euro, un incremento de apenas 0,19 % frente a la semana anterior. En ese mismo lapso, el tipo de cambio oficial en el mercado aumentó 0,50 %. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
Dheliz Álvarez: La Sundde profundiza a partir de hoy operativo de fiscalización en todo el territorio nacional
Un despliegue en toda la República Bolivariana de Venezuela, inició este lunes la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), por instrucciones de Dheliz Álvarez, con miras a evitar la especulación y el alza ilegal de precios de los bienes y servicios. “La fuerza trabajadora de la Sundde continúa, con más intensidad, los despliegues en locales comerciales para el cumplimiento de la Ley de Precios Justos y evitar distorsiones económicas”, señaló Álvarez. La jornada de fiscalización especial contempla la inspección en los comercios que expenden alimentos, medicinas, cemento, herramientas, materiales de construcción, suministros eléctricos, plomería, pintura, entre otros, así como centros asistenciales privados. Leer más
Fuente: El Impulso
Venezuela se convierte en uno de los países más caros para vivir
El encarecimiento de los precios de los alimentos en el mundo comienza a pasar factura en las economías de América Latina, a las que, golpeadas por la pandemia, les cuesta recuperarse y ponerse en marcha. Por supuesto, para Venezuela, con cuatro años consecutivos de hiperinflación y políticas cambiarias a la orden del día, la situación es mucho más aguda. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su índice de precios de los alimentos, ubica en 30% el aumento para el período 2020 a nivel mundial, siendo el más alto desde 2011. En Venezuela, el incremento se sitúa en 42%, muy por encima de la media, lo que lo convierte en uno de los países más caros del mundo. Leer más
Fuente: Descifrado
Índice Bursátil Caracas cerró en 6.243,36 puntos
El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 6.243,36 puntos con una variación de 138,05 puntos (-2,16%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.191,88 puntos, con una variación absoluta de 198,74 puntos (-1,74%) y el Índice Industrial cerró en 3.133,63 puntos (-3,40%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 70 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más
Fuente: El Impulso
Nueva ley simplificará trámites y financiará a emprendedores
Ricardo Javier Sánchez Niño, viceministro de Economía Productiva del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior y director general de Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual –SAPI-, señala que la Ley de Emprendimiento busca brindar soporte a los nuevos empresarios a través de la simplificación de trámites. “Si la persona hace un gran esfuerzo, tiene un dinerito ahorrado y lo invierte y va a una institución y los procesos son interminables” se dificulta el desarrollo de ese emprendimiento. Destacó que además la norma buscar impulsar la capacitación y el financiamiento de las nuevas empresas porque “la mayoría pide espacios comunes donde ofrecer sus productos (…) El financiamiento va unido a las materias primas y a dar información de dónde conseguirlas y el viceministerio está conectando a esos emprendedores con fabricantes nacionales”. Leer más
Fuente: Unión Radio
Bancos esperan nuevos retos y exigencias en condiciones complejas
En el entendido de que habrá un mayor crecimiento económico, la Banca espera que la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) introduzca nuevos requisitos de capitalización, en línea con un escenario de recuperación, además de buscar acercarse al estándar de los acuerdos de Basilea, en lo que respecta a los indicadores de fortalecimiento patrimonial. Ciertamente, los muy elevados niveles de concentración existentes en cuentas claves, el impacto de la desintermediación financiera, aparte que los ingresos por servicios y comisiones se están haciendo insuficientes para sostener las actividades de los bancos con los estándares tradicionales de cobertura geográfica y tecnológica, están obligando, cada vez más, a acelerar los planes de transformación digital, en función de adaptar las operaciones a estructuras de costos adecuadas. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
José Guerra: El nivel de las reservas internacionales del BCV es «muy crítico»
El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, señaló que las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) alcanzan los US$5.884 millones. En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que, de ese monto, «las disponibilidades líquidas son US$800 millones, unos US$60 millones». Explicó que «el resto es oro, el cual no tiene liquidez inmediata», por lo que alertó que el nivel de las reservas venezolanas es «muy crítico». Recientemente, destacó que “la política de intervención del BCV para tratar de estabilizar el tipo de cambio se está tragando las divisas. Esto es suicida». Leer más
Fuente: Finanzas Digital
Ángel Alvarado asegura que el costo de hacer una hallaca se incrementó 42% este año
Ángel Alvarado, economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, aseguró que el costo de hacer una hallaca en Venezuela se incrementó 42% este año. «Hacer una hallaca tendría hoy en día un costo de 2.7$ cuando hace un año era de 1,9$. Incrementó 42 %», explicó. El experto resaltó que hoy en día se puede percibir un incremento del 41% en el precio de los alimentos. Alvarado indicó que algunos ingredientes de la hallaca como el cochino incrementaron 40 % en dólares; mientras que el pollo 48% en el último año. Leer más
Fuente: Descifrado
LVL: Créditos en bolívares y dólares seguirán restringidos en 2022
El economista y presidente de la firma Datanalisis, Luis Vicente León, enumeró algunas proyecciones económicas para Venezuela en 2022; entre ellas la proyección de un crecimiento moderado del PIB, por el orden del 5%. «Esta proyección no puede considerarse cuantitativamente relevante, luego de haber perdido tres cuartas partes del PIB desde 2013, pero es cualitativamente fundamental pues comienza a generar un cambio de ambiente económico importantísimo para el sector privado», destacó. Igualmente, señaló que la todo parece indicar que el país saldrá el próximo año de la hiperinflación. «Aunque manteniendo promedios muy superiores a la media internacional», aclaró. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
Conviasa reanuda el 15 de diciembre sus vuelos entre La Habana y Managua
La aerolínea Conviasa anunció este lunes que el 15 de diciembre retomará los vuelos a Managua, interrumpidos por la pandemia, decisión que provocó grandes aglomeraciones en su oficina de La Habana. Esta alta demanda se vincula a la decisión del Gobierno de Nicaragua de eliminar el requisito del visado para los ciudadanos cubanos, lo que facilita el viaje para quienes quieren comprar bienes en Managua y revenderlos en la isla, y para los que ven el vuelo al país centroamericano como una primera etapa en su emigración a EE.UU. Leer más
Fuente: El Carabobeño
Sindicato inicia proceso de demanda contra CVG Alunasa y exige pronunciamiento del gobierno tras cierre
El sindicato de trabajadores de la estatal venezolana CVG Aluminios Nacionales (Alunasa) -productora de acero laminado ubicada en el Cantón de Esparza, Costa Rica- comenzó a tramitar las primeras demandas judiciales contra la compañía. La acción inició luego de que el presidente de la empresa, Pablo Turmero, se ausentara en tres ocasiones de la reunión convocada en Costa Rica por Ricardo Marín, viceministro del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) -principal sindicato de trabajadores costarricense-, para establecer y discutir las responsabilidades del patrón tras los despidos ilegales del 16 de noviembre, cuando el titular de Alunasa anunció su cierre definitivo. Leer más
Fuente: Correo del Caroní
Comerciantes redoblan sus jornadas con miras a incrementar ventas
Desde las últimas semanas del mes de noviembre, comerciantes del centro de Barquisimeto han decidido trabajar hasta los días domingos, con el propósito de aumentar las ventas y lograr los ingresos que perdieron durante las semanas de cuarentena radical vividas desde el 2020 por la pandemia. «La avenida 20 vive llena de personas desde que arrancó la flexibilización de la cuarentena el primero de noviembre, pero son más las personas que están mirando que las que están comprando», alegó Manuel Segovia, quien tiene un puesto de venta de pantalones a la altura de la avenida 20 con calle 23. Leer más
Fuente: La Prensa de Lara
ONG registra 73 personas “abatidas” por policías y militares durante noviembre
La ONG Control Ciudadano registró al menos 73 personas “abatidas” por cuerpos policiales y distintos componentes militares en diversas operaciones en 13 estados del país durante el mes de noviembre de 2021. La Guardia Nacional/Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) están involucrados en 40% de los casos, mientras que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y policías regionales en el 33%. El Cicpc está vinculado 27% de los “abatidos” durante noviembre, siendo menor la participación de otros órganos del Estado como el Sebin. Los últimos datos actualizados sobre ejecuciones extrajudiciales en el país provienen del monitoreo de Lupa por la Vida, un proyecto de Provea y Centro Gumilla. Leer más
Fuente: Tal Cual
Rector Márquez: Inhabilitaciones debilitan al CNE y el Estado democrático
El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, aseguró que las inhabilitaciones políticas emitidas a través de la Contraloría General de la República (CGR), van en detrimento del ente comicial y el Estado democrático. “Sin duda alguna está práctica debilita a la CGR, al CNE y a la imagen de un estado que por mandato constitucional debe ser democrático”, escribió en Twitter. Agregó que estas acciones violan los derechos constitucionales de los afectados al no permitir el legítimo derecho a la defensa. Leer más
Fuente: Contrapunto
Sergio Garrido será el candidato de la Unidad en Barinas
El excandidato a la gobernación de Barinas, Freddy Superlano, anunció que el dirigente Sergio Garrido recién electo diputado al Consejo Legislativo estadal, será el aspirante de la Mesa de la Unidad Democrática para las elecciones del 9 de enero de 2022. «Ya que están inhabilitando a todos, nos hemos decidido por Sergio Garrido como candidato. Él ya está reconocido por el CNE y es el primer diputado lista para postularlo como candidato a la gobernación «, dijo. Tras su inhabilitación y la de su esposa Aurora Silva, quien era la candidata por la Mesa de la Unidad Democrática para la repetición de los comicios el 9 de enero en la entidad. Leer más
Fuente: Unión Radio
Fiscal de CPI “no está en el negocio de un cambio de régimen” en Venezuela
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, dijo hoy que su investigación en Venezuela por supuestos crímenes de lesa humanidad “no está en el negocio de un cambio de régimen”. La Fiscalía de la CPI “solamente trata de abordar la impunidad e investigar de forma independiente”, añadió Khan durante la Asamblea de Estados Partes de la CPI, que se celebra anualmente y arrancó este lunes en La Haya. Las pesquisas del tribunal con sede en La Haya abordan supuestos abusos de las fuerzas de seguridad venezolanas contra miembros de la oposición en manifestaciones y en cárceles desde abril de 2017. Leer más
Fuente: Diario Los Andes
ONU recibió credenciales de equipo de Maduro en representación de Venezuela
Este lunes la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el voto de 177 de los 193 miembros, aprobó reconocer las credenciales del equipo de Nicolás Maduro como representante de Venezuela. La información la dio a conocer el embajador venezolano ante la organización, Samuel Moncada, a través de Twitter. “(…) Una victoria del pueblo soberano contra las agresiones coloniales de Estados Unidos”, refiere el diplomático. Leer más
Fuente: Contrapunto
OCDE: El impacto de la pandemia de COVID-19 en los ingresos fiscales fue menos pronunciado que durante las crisis anteriores
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló en un reciente informe que el impacto de la pandemia de COVID-19 en los ingresos fiscales fue menos pronunciado que durante las crisis anteriores, en parte debido a las medidas de apoyo del gobierno introducidas para apoyar a los hogares y las empresas. El estudio mostró que la relación promedio de impuestos a PIB de la OCDE ha aumentado levemente a 33.5% en 2020, un aumento de 0.1 puntos porcentuales desde 2019. Aunque los ingresos tributarios nominales disminuyeron en la mayoría de los países de la OCDE, las caídas en el PIB de los países fueron a menudo mayores, lo que resultó en un pequeño aumento en la relación promedio entre impuestos y PIB. Leer más
Fuente: Finanzas Digital
Siete de cada 10 empresas en América Latina adoptarán modelos híbridos de trabajo
7 de cada 10 empresas en la región apostarán por un modelo híbrido de trabajo, de acuerdo con un sondeo que Telefónica Hispam realizó a sus clientes empresariales en la región para analizar la evolución de la transformación digital. Los resultados se presentaron en la segunda edición del HISPAM DIGITAL FÓRUM organizado por Telefónica Hispam, a través de su marca Movistar Empresas, y que convocó a ejecutivos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. En este encuentro se generó una reflexión sobre las necesidades y rutas que deberían tener las empresas de la región para consolidar su proceso de digitalización y beneficiarse de las bondades de la tecnología. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
Estudio indica que impacto de la pandemia en la educación será más severo de lo previsto
Los prolongados cierres de las escuelas han costado a los estudiantes billones de dólares en los ingresos de toda una vida, dijeron este lunes el Banco Mundial y agencias de Naciones Unidas, advirtiendo que la crisis ha empeorado respecto a lo previsto el año pasado. El BM, junto a Unicef y la Unesco, dijeron en un informe que la generación actual de estudiantes se arriesga a perder 17 billones de dólares en ingresos durante sus vidas, lo que equivale a cerca del 14% del PIB mundial, debido a las interrupciones de clases por la pandemia del Covid-19, reseñó AFP. Esa estimación es mayor a otra hecha el año pasado, que preveía un impacto de 10 billones de dólares para los estudiantes de todo el mundo. Leer más
Fuente: El Universal
FEDECÁMARAS
Fedecámaras plantea explotar agro como valor agregado neoespartano
El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, considera oportuno que el agro margariteño pase a formar parte de las bases que sustentan la economía de Nueva Esparta. El sector agrícola muchos lo desconocen porque el turismo es lo más importante junto al comercio en el territorio insular, señaló en una propuesta en el marco de un plan de conocimiento de la realidad de los distintos sectores productivos de las regiones. “Pero todos los sectores están muy conscientes de la importancia de trabajar juntos”, acotó. Fernández adelantó que los planteamientos recogidos durante la visita a Nueva Esparta forman parte de la propuesta para un nuevo documento nacional de propuestas para la recuperación del país. Leer más
Fuente: Unión Radio
Participe en el Consejo Nacional de Fedecámaras este 7 de diciembre
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a sus entidades afiliadas, miembros del Directorio, expresidentes y miembros de Comisiones al Consejo Nacional Ordinario, el próximo 7 de diciembre a las 9:00. La actividad será exclusivamente presencial, y se realizará en Auditorio Ángel Cervini (Teatrex El Bosque), bajo estrictas medidas de bioseguridad. Puede registrarse para asistir a la convocatoria en este enlace.
Fuente: Twitter/ Fedecámaras
FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES
Presidente de Conseturismo: Esperamos que la ocupación turística a final de año se ubique en 30%
Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), señaló que «tenemos muchas expectativas que se logren levantar los números en las dos últimas semanas del año». Asimismo, indicó en el programa «En Este País», transmitido por Radio Fe y Alegría, que pidieron que el plazo de las semanas flexibles se extienda hasta el 15 de enero. «Evidentemente, sería ideal poder contar con que se mantenga la flexibilización luego de este año», resaltó. Manifestó que, con el tema del semáforo de acceso, «hemos estado trabajando con las distintas Cámaras para que este puede ser implementado». Leer más
Fuente: Finanzas Digital
De la pasión por los carros al “efecto pandemia” y las pólizas más modestas: El reacomodo del mercado asegurador venezolano
Una economía pequeña es como un rostro pequeño: todos sus componentes se ajustan a ese tamaño. Si la economía venezolana se redujo 70% -de acuerdo con estimaciones de expertos- la foto del sector asegurador no será la de un gigante. Tampoco serán las mismas prioridades. En los años 90 los venezolanos buscaban proteger sus vehículos, mas en 2020 hicieron el esfuerzo para invertir más en su salud que en la pasión de cuatro ruedas. Los números los tiene muy claros María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela. Basta una mirada a 1997, por ejemplo, para constatar que el carro (32% de las pólizas) era más importante que la salud (24%). En 1999 comenzó a cambiar este criterio (31% vehículos y 35% salud), y en 2010 la cartera de salud subió a 44%. Leer más
Fuente: Contrapunto
Cavecom afirma que se triplicaron las ventas en el «Black Friday»
El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-E), Richard Ujueta, aseguró que se triplicaron las ventas del comercio electrónico en el país durante el «Black friday realizado en la última semana de noviembre», tanto en tiendas físicas como por Internet, por lo cual estima que al cierre del mes de enero de 2022 puedan ofrecer un balance total con las cifras de crecimiento económico. «Esto se debe a la incorporación, al crecimiento de más de 2.000% que estamos seguros que vamos a cerrar, en vista de nuestros sondeos preliminares, porque no tenemos las cifras oficiales, las vamos a anunciar a finales de enero (…) estamos tocando cada uno de los miembros de la cámara para que nos den sus proyecciones de venta. El piso mínimo de venta para estas tiendas físicas y online que participaron en el Black Friday fue del 25%. Tenemos casos de tiendas que duplicaron sus ventas», dijo. Leer más
Fuente: Unión Radio
Recomiendan ofrecer calidad y servicios en los emprendimientos
El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES), Iván Puerta, señaló de positiva la reactivación de los emprendimientos en el país, sin embargo, precisó que no tiene que ver con la recuperación de la economía. ´´Ojalá diciembre sea un mes bueno´´, expresó. Enfatizó que la perspectiva para el próximo año es llevar a cabo planes de la mano con la reactivación económica y el emprendimiento para un mejor rendimiento en el sector. Recomendó en una entrevista concedida para A Tiempo de Unión Radio, que los comerciantes deben desarrollar sus mejores estrategias para que cada opción sea tentativa para los clientes. Leer más
Fuente: Unión Radio
Aerolíneas optimistas en mantener número de frecuencias en 2022
El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, Humberto Figuera, manifestó que el reinicio de las operaciones ha sido con prudencia a raíz de la paralización del sector por la pandemia de covid-19 en 2020 y parte de 2021. «Las líneas aéreas vienen de estar paralizadas y entonces deben empezar a volar con mucha prudencia. No saben si realmente los vuelos se van a llenar o van a tener una cantidad de pasajeros que permita pagar los impuestos», aseveró en entrevista con Esteninf Olivarez, para Unión Radio. Figuera prevé que el número de frecuencias actual se mantendrá en 2022, además el aumento de las mismas dependerá de la demanda existente. Leer más
Fuente: Unión Radio
Fedecámaras busca sumar al sector pesquero a nueva dinámica económica
En el marco del levantamiento de información sobre los sectores productivos en el interior del país por parte de Fedecámaras, el sector pesquero es uno de los que la cúpula empresarial considera importante impulsar. En tal sentido, en la visita que realizara a la isla de Margarita, parte de la directiva de Fedecámaras, Consecomercio, Conindustria y Conseturismo, se realizó una reunión con miembros de distintas comunidades pesqueras a los fines de que ellos mismos expresaran su realidad, necesidades y vías para crecer. Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, agradeció a los pescadores su esfuerzo por mantenerse activos y brindó todo el apoyo necesario para que su labor sea lo suficientemente organizada como para que además de aportar a la región les permita mejorar sus condiciones de vida. Leer más
Fuente: Notiespartano
El desenvolvimiento de las empresas este año 2021 no ha sido alentador
Giovanni Celando Minini, presidente de la Cámara de Empresarios de Guarenas, Guatire, Araira y Barlovento (CAPMI PLAZZA), indicó que el desenvolvimiento de las empresas este año 2021 no ha sido alentador. Sin embargo, el sector se encuentra intentando realizar una posible reactivación por medio de los distintos sectores. Por ejemplo, se está tomando al sector confección para entrelazar las relaciones con los fabricantes de telas, esto mismo se hace con el sector farmacéutico, muebles y demás. “La idea es empezar a utilizar la capacidad instalada y optimizarla al máximo”, dijo. También puntualizó que: “Estamos tratando de aprovechar ese pequeño repunte de nuestra economía para reestructurar”. Leer más
Fuente: Fedecámaras Radio
En Maracaibo el 98% de empresas dolarizó el sueldo a sus trabajadores
Aunque el Bolívar sigue teniendo una gran participación en la compensación de los trabajadores, las monedas extranjeras como el Dólar y el Peso Colombiano pasaron a tomar protagonismo en Maracaibo, según revela la 1° Encuesta Regional de Compensación y Beneficios que realizó la Unidad de Información y Estadística en conjunto con el equipo de Gestión Humana del Grupo Marmoca y que dio a conocer la Cámara de Comercio de Maracaibo. El referido estudio en el que participaron 117 empresas de 13 sectores economicos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), evidenció que el 98% de las empresas zulianas encuestadas dolarizó los montos pagados a sus trabajadores o incluso hace uso de monedas como el dólar o el peso como formas de pago. Leer más
Fuente: Descifrado
Cámara de Turismo ofrece diferentes opciones para esta Navidad en Bolívar
A propósito de la flexibilización total, la Cámara de Turismo del estado Bolívar compartió algunos destinos para compartir con la familia en estas fechas decembrinas, ajustado al bolsillo de los guayaneses y visitantes a la región. Gilber Almarza, presidente de la institución, ofreció un abanico de posibilidades para salir de la rutina. Empezó con el Casco Histórico de Ciudad Bolívar con visitas guiadas, pues desde este sábado 11 de diciembre, programan un recorrido con escenografías de la época. Mencionó que saliendo de la capital del estado vía a Ciudad Piar, pasando por el elevado de la autopista, queda una comunidad indígena pemona que se está organizando para fines de visitas turísticas. Leer más
Fuente: Primicia
ACOINVA busca incentivar los emprendimientos en Trujillo
La Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera siempre busca incentivar el motor emprendedor en el estado manifestó José Luis Rodríguez, presidente de ACOINVA. Durante estos últimos meses el sector ha intentado estimular el turismo en la región por lo que en las próximas semanas estarán realizando un evento en La Puerta. ACOINVA es partidaria de la frase “Trabajar en eso”, es decir trabajar en cuanto a las potencialidades como ciudadanos y lograr establecer un cambio para romper paradigmas en la región. Con respecto al movimiento comercial se ha podido ver un poco de desarrollo en los municipios Valera y Boconó, a pesar de las grandes dificultades que están ocurriendo gracias a la exorbitante subida de los impuestos. Leer más
Fuente: Fedecámaras Radio
CORONAVIRUS
Venezuela reporta 434.133 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia
El reporte de la administración de Nicolás Maduro señala que este sábado 4 de diciembre se detectaron 473 nuevos casos de covid-19, con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia llegó a 434.133. «La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la covid-19 informa que en las últimas 24 horas un total de 473 nuevos contagios se registraron en Venezuela, todos por transmisión comunitaria», dijo Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Maduro, en su cuenta de Twitter. «Venezuela llegó a los 434.133 casos desde el inicio de la pandemia, aunque 421.495 pacientes se recuperaron (97% del total), con lo que solo hay 7.452 casos activos». Leer más
Fuente: Tal Cual
OMS informa que no existen muertes asociadas a la variante ómicron #5Dic
Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que dicha instancia no tiene constancia por ahora de ninguna muerte vinculada a la variante Ómicron del coronavirus. “No he visto ninguna información sobre muertes vinculadas con Ómicron”, dijo Christian Lindmeier, en una rueda de prensa en Ginebra. Pero teniendo en cuenta que muchos países incrementan sus test para intentar detectar la nueva variante “tendremos seguro más casos, más informaciones y, ojalá que no, posiblemente fallecidos”, dijo. Leer más
Fuente: El Impulso
ECONOMÍA
Reuters: Pdvsa espera cuarto cargamento de condensado iraní para mantener exportaciones petroleras
Un cargamento de condensado iraní destinado a la compañía petrolera estatal Pdvsa, la cuarta entrega de este año, descargará en los próximos días en el principal puerto petrolero del país, dijo un legislador venezolano. Irán comenzó el año pasado a suministrar a Pdvsa condensado que se utiliza para hacer exportable el petróleo extrapesado de la Faja Petrolera del Orinoco. Este año, la petrolera estatal venezolana y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC) firmaron un acuerdo que formalizó el intercambio de crudo venezolano por condensado iraní, indicó la agencia Reuters. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
Cierre de la semana: Bolsa de Valores de Caracas totalizó 1 millón 719 mil 304 bolívares
El monto negociado en la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021, totalizó 1 millón 719 mil 304 bolívares. En ese lapso se realizaron 940 operaciones de compra/venta en las que se negociaron 50 millones 225 mil 391 acciones de empresas. En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 1 millón 414 mil 206 bolívares, como resultado de la transacción de 44 millones 254 mil 106 acciones. En renta fija se negociaron instrumentos por un monto efectivo de 321 mil 286 bolívares en 11 operaciones. Leer más
Fuente: Hispanopost
Gobierno venezolano aumenta la cantidad de pagos en dólares a proveedores
El gobierno de Venezuela, sujeto a sanciones, paga cada vez más a los proveedores en dólares estadounidenses mientras busca reducir el gasto en su moneda bolívar para controlar la inflación. La petrolera estatal PDVSA (PDVSA.UL), entidades gubernamentales y empresas públicas este año han comenzado a pagar una parte de las facturas utilizando dólares depositados en cuentas en moneda extranjera en algunos bancos locales, según las fuentes. Las crecientes transacciones muestran que, a pesar de la hostilidad entre Washington y el gobierno del presidente Nicolás Maduro, Estados Unidos tiene pocos recursos para evitar que Venezuela use dólares para estabilizar su economía. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
El Tiempo: Venezuela se convierte en uno de los países más caros para vivir
El encarecimiento de los precios de los alimentos en el mundo comienza a pasar factura en las economías de América Latina, a las que, golpeadas por la pandemia, les cuesta recuperarse y ponerse en marcha. Por supuesto, para Venezuela, con cuatro años consecutivos de hiperinflación y políticas cambiarias a la orden del día, la situación es mucho más aguda. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su índice de precios de los alimentos, ubica en 30% el aumento para el período 2020 a nivel mundial, siendo el más alto desde 2011. En Venezuela, el incremento se sitúa en 42%, muy por encima de la media, lo que lo convierte en uno de los países más caros del mundo. Leer más
Fuente: El Nacional
Banco de Venezuela permite comprar desde un dólar
Los usuarios del Banco de Venezuela (BDV) ahora tienen la opción de comprar divisas extranjeras desde el monto mínimo de 1 dólar o 1 euro y se encuentra disponible tanto en la web como en la aplicación celular de la entidad bancaria. Los cambios son impulsados por las nuevas normas para la venta de divisas, emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV) hace dos semanas. Estas divisas provienen de las intervenciones cambiaria hechas por el BCV y por eso son vendidas a la tasa de la intervención cambiaria más reciente, aunque al precio final hay que sumarle dos comisiones bancarias adicionales. Leer más
Fuente: El Universal
#Análisis ¿Cómo incide la depreciación del tipo de cambio en la banca?
El economista Luis Brusco, afirmó que la depreciación del tipo de cambio podría generar «un problema» a la banca para mantener el margen financiero. Aseguró que también «crea un serio problema en la intermediación» porque llegará el momento en el que la banca «va a tener que hacer ajuste a la tasa de interés pasiva». En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, explicó que la depreciación derivada de la indexación con el tipo de cambio no permite que la banca mantenga un margen financiero «atractivo e interesante». Leer más
Fuente: Unión Radio
Constantes fugas de petróleo impiden la recuperación del Lago de Maracaibo
Las fugas de hidrocarburos y aceite son visibles desde el espacio. Las más recientes imágenes de la NASA, tomadas por el satélite Aqua, arrojan una cruda verdad sobre el Lago de Maracaibo, según los expertos. Para Frank Muller-Karger, profesor de biología marina, y uno de los biólogos encargados de analizar las fotografías para la Universidad del Sur de Florida, se trata de la crónica de una muerte anunciada. “Lo que vemos en las imágenes satelitales es petróleo. No hay ninguna duda. No cabe ninguna duda. Y es crónico. Es casi a diario. Lo que pasa con el Lago de Maracaibo es que ya es una enfermedad crónica en la que el paciente no tiene forma de recuperarse”, asegura en entrevista. Leer más
Fuente: Descifrado
Expertos vaticinan crecimiento del 4.3% en la economía venezolana
Después que Venezuela ha tenido desde 2013 caídas interanuales de su Producto Interno Bruto (PIB) de entre 20 y 30 puntos perdiendo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 87% de los bienes y servicios que producía hace ocho años. En este 2021 ha habido una desaceleración que, según el economista Jesús Casique, podría ser de -1%. Pero las proyecciones mejoran para 2022, porque de acuerdo a estimaciones de 29 firmas financieras el PIB podría crecer 4,3% el próximo año, según informó el profesor de la Universidad Metropolitana de Caracas, Hermes Pérez. «La buena noticia es que parece que tocamos fondo, la mala noticia es que esa recuperación de crecimiento no obedece a que se tomaron un conjunto de medidas económicas de forma coherente. Leer más
Fuente: La Prensa de Lara
Salarios mínimos en América Latina: sector privado venezolano reduce la brecha, pero sigue siendo más rentable emigrar
Salvo en Venezuela, donde ha sido sustituido por un «ingreso mínimo social», en América Latina el salario mínimo es un indicador relevante para el mercado de trabajo y, ante la situación creada por el impacto de la covid-19 en las economías de la región, la tendencia es a incrementar este factor, con el fin de dinamizar el consumo interno y generar un efecto expansivo de los productos internos. En concreto qué está pasando en los países de la región. Con los datos de una nota sobre este asunto de CNN, donde se refleja la estructura de salarios mínimos de 21 países de América Latina, se puede estimar en 378,74 dólares mensuales. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
OBU: $11 es el salario máximo de un profesor universitario en Venezuela
El salario máximo de un profesor universitario es de $11 mensuales, mientras que el salario mínímo apenas alcanza los 7 dólares, según informe del Observatorio de Universidades de Venezuela (OBU). A través de su cuenta en Twitter OBU destaca que el salario máximo va en algunos países desde 2.000 dólares hasta 7.000 dólares en Chile, mientras que en países como Panáma Ecuador y Costa Rica el salario mínimo supera los 1.000 dólares por mes. Sostienen que en Venezuela la «precaria situación salarial» de los profesores universitarios es cada vez peor-. “El salario mínimo de un profesor no supera los 0,25 dólares por día”. Leer más
Fuente: Descifrado
En medio de limitaciones de acceso a métodos anticonceptivos aumenta la esterilización quirúrgica femenina en el país
En el país la esterilización quirúrgica femenina es el principal método de anticoncepción, con 27 % de prevalencia por encima de la píldora (segundo lugar con 22 %), según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2021, realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES-UCAB). Específicamente en el año 2016, la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fevarven) calculó 90 % de escasez de métodos de planificación familiar en el país. Leer más
Fuente: Crónica Uno
Este fin de semana en Caracas furor navideño activó el sector comercial
Durante la primera semana de diciembre y pese a la pandemia se desató en Caracas el furor navideño, activando el sector comercio y los servicios con una marcada presencia en Centros Comerciales. Durante un recorrido realizado por Descifrado se pudo constatar que las tiendas de ropa, calzado, celulares y tecnología fueron las más visitadas durante el fin de semana. Algunos padres se mostraron ansiosos por ver lo nuevo que tienen las tiendas de juguetes para programar los regalos del niño Jesús, otros solo buscaban las ofertas para garantizar los estrenos de Navidad. Leer más
Fuente: Descifrado
Prevén aumento del pimentón, cebollín y zanahoria en un 45%
Ante la proximidad de las fiestas decembrinas, los tradicionales platos navideños se verán encarecidos como consecuencia del alza que experimentarán los precios del pimentón, la zanahoria y el cebollín, de acuerdo a lo que prevén vendedores en distintas ferias de verduras y hortalizas de la ciudad de San Cristóbal, cuyo incremento estiman por encima del 45 por ciento a partir de la segunda semana del presente mes de diciembre. Los comerciantes consultados coincidieron en señalar que ello obedece a que estos rubros escasean a final de año motivado a la baja producción de los mismos, por lo que avizoran un incremento hasta los 7000 pesos colombianos o su equivalente en bolívares para el kilo de pimentón. Leer más
Fuente: La Prensa de Táchira
Viajar a Miami puede costar más de 1.000 dólares en temporada navideña
Comprar un boleto de avión para viajar a Estados Unidos es un privilegio para muy pocos venezolanos. Si usted quiere visitar al país norteamericano deberá pagar por el ticket una cifra superior a los 1.000 dólares. Aparte de este pago hay que tomar en cuenta las incómodas escalas y el tiempo de espera en los aeropuertos por las restricciones y la crisis que obligó a diversas aerolíneas a borrar a Venezuela de su itinerario. En el pasado quedaron los vuelos directos desde Caracas a cualquier ciudad de Estados unidos. Desde 2019, el Gobierno estadounidense prohibió la llegada de vuelos comerciales de Venezuela, razón por la que un viaje al país norteño puede durar más de 19 horas debido a las escalas que generalmente se hacen en Panamá, Colombia, República Dominicana y Curazao. Leer más
Fuente: El Pitazo
Jorge Arreaza será el candidato del PSUV por Barinas
El mandatario Nicolás Maduro anunció este domingo 5 de diciembre que Jorge Arreaza será el candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para las elecciones de gobernador en Barinas el próximo 9 de enero. “Hemos decidido lanzar para la Gobernación de Barinas a un hombre probado, honesto, capaz, valiente, el compañero Jorge Arreaza”, expresó Maduro en un acto del PSUV en Barinas en el que participó de manera virtual. Señaló que hay una “nueva oportunidad de oro” para que el chavismo gane la Gobernación de esa región. Leer más
Fuente: Contrapunto
Inhabilitan a esposa de Freddy Superlano para impedir su postulación en Barinas
La candidata a gobernadora designada por la Mesa de la Unidad en el estado Barinas, Aurora Silva de Superlano, fue inhabilitada para inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para participar en la elección del próximo 9 de enero, según informaron fuentes del partido Voluntad Popular. Según la ficha técnica del CNE que publicó el concejal de Primero Justicia en Barinas Juan Pedro Crespo, se observa que la esposa de Freddy Superlano está «inhabilitada y no podrá ser postulada» para participar en las elecciones a la gobernación que por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) están previstas para el 9 de enero de 2022, como repetición de las votaciones que ganó su esposo Freddy Superlano 21 de noviembre. Leer más
Fuente: Tal Cual
Francisco Martínez, rector suplente del CNE renuncia a su cargo
El rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Francisco Martínez renunció a su cargo que ostentaba desde el pasado 4 de mayo. En una carta dada a conocer este domingo 5 de diciembre, el funcionario indicó que los motivos de su desincorporación voluntaria eran «estrictamente personales». «Debo regresar a mis compromisos particulares, generando la oportunidad para que otro representante de la sociedad civil haga también su contribución. Con satisfacción y orgullo dejo un modesto aporte y apoyo en el arranque del actual CNE», dijo en su misiva. Leer más
Fuente: La Prensa de Lara
Borges renuncia a comisión internacional y pide salida de Guaidó
Este domingo 5 de diciembre, Julio Borges renunció a su cargo de comisionado administrativo para las Relaciones Exteriores del líder político opositor Juan Guaidó. “El martes (7 de diciembre) pondré mi cargo a la orden en la Asamblea Nacional legítima (AN 2015), porque la asamblea fue la que me nombró y ellos deben decidir qué hacer con él”, dijo Borges a través de una rueda de prensa vía Zoom. Asimismo, explicó que va «a dejar el cargo que tuve hasta ahora para dar está lucha de desmantelar y transformar las cosas para volver a construir un proyecto, un camino y una unidad”. Leer más
Fuente: 2001online
Aumento de producción de OPEP amplía diferencia de precios entre tipos de crudo
De acuerdo con un reporte de la Administración de Información de Energía, EIA por sus siglas en inglés, los precios de los crudos con alto contenido de azufre (ácidos) han disminuido en relación con los crudos con bajo contenido de azufre (dulces). Las causas son el aumento de la exportación de crudo de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que principalmente producen crudo con un contenido medio o alto en azufre, y los precios más altos del gas natural. Los crudos ácidos suelen venderse con descuento porque se tratan con hidrógeno para cumplir con especificaciones de combustible con bajo contenido en azufre. Leer más
Fuente: Petroguía
La FAO requiere de US$1.500 millones para salvar vidas y medios de subsistencia de hasta 50 millones de personas en 2022
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó que requiere de $1.5 mil millones en 2022 para salvar las vidas y los medios de subsistencia de algunas de las personas con mayor inseguridad alimentaria del mundo, a medida que el hambre aguda acelera su marcha en todo el mundo. La FAO indicó que con menos del 4% de los $ 41 mil millones requeridos en todos los llamamientos para 2022, el organismo internacional tiene como objetivo proporcionar asistencia para la subsistencia de unos 50 millones de personas. En septiembre, 161 millones de personas experimentaban una alta inseguridad alimentaria aguda, de las cuales 45 millones se enfrentaban a un riesgo inminente de inanición. Leer más
Fuente: Finanzas Digital
SELA impulsa agenda común de integración regional con el respaldo de organismos
Con la puesta en marcha de un plan de trabajo plurianual adecuado a las necesidades de los países y en respuesta a los temas urgentes que enfrenta la región como consecuencia de la crisis estructural profundizada por la pandemia, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) ha coincidido con otros organismos en impulsar una agenda común que derive en mayor provecho de las potencialidades existentes y evite la duplicidad de esfuerzos. Leer más
Fuente: Unión Radio
Banco Mundial: La exclusión de las personas con discapacidad puede representar una pérdida de entre 3 y 7% en el PIB de un país
El Banco Mundial (BM) publicó que alrededor de 85 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen algún tipo de discapacidad, lo que equivale a 14,7% de la población total. De acuerdo a un reciente informe del organismo internacional, hicieron un llamado de atención sobre las barreras físicas, legales y sociales existentes y la necesidad de seguir avanzando en la inclusión de las personas con discapacidad con el fin de construir un futuro más próspero y resiliente. Asimismo, este informe arrojó que a nivel global la exclusión de las personas con discapacidad puede representar una pérdida de entre 3 y 7% en el PIB de un país. Leer más
Fuente: Finanzas Digital
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 27, Parágrafo Único de los Estatutos de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS), se convoca a todas las Entidades Afiliadas, así como a los miembros del Directorio, Expresidentes y miembros de las Comisiones de FEDECÁMARAS, a la celebración del CONSEJO NACIONAL ORDINARIO que tendrá lugar el día martes 7 de diciembre de 2021, a las 9:00 am, bajo la modalidad exclusivamente presencial, en el Edificio sede de FEDECÁMARAS, ubicado en la Urb. El Bosque, Av. El Empalme cruce con Calle El Carmen, Municipio Chacao, Caracas, Auditorio Angel Cervini (TEATREX), bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad, distanciamiento social y capacidad para la prevención del contagio. No será permitido el uso de teléfonos celulares ni de ninguna otro dispositivo móvil en la sala.
Regístrate aquí: https://bit.ly/3orR2wA
.